16
1 La Seu PARROQUIA DE SANTA MARÍA • XÀTIVA Hoja Parroquial - Nº 363 Domingo 21 de junio de 2009 XII del Tiempo Ordinario Frases del Evangelio EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 4, 35-40 Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron diciendo: Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: ¡Silencio, cállate! El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: ¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe? Se quedaron espantados y se decían unos a otros: ¿Pero, quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen! ¿Quién es Éste?

hp 363

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Quién es Éste? Hoja Parroquial - Nº 363 Domingo 21 de junio de 2009 XII del Tiempo Ordinario P ARROQUIA DE S ANTA M ARÍA • X ÀTIVA 1 Ayudemos a la Iglesia desde nuestra declaración de Hacienda. No olvidemos poner la cruz; no nos va a costar nada. 2

Citation preview

Page 1: hp 363

1

La SeuPARROQUIA DE SANTA MARÍA • XÀTIVA

Hoja Parroquial - Nº 363Domingo 21 de junio de 2009

XII del Tiempo Ordinario

Frases del EvangelioEVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 4, 35-40Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron diciendo: Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: ¡Silencio, cállate! El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: ¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe? Se quedaron espantados y se decían unos a otros: ¿Pero, quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!

¿Quién es Éste?

Page 2: hp 363

2

El Abad¿QUIÉN DA A QUIÉN?

La Conferencia Episcopal Española acaba de hacer pública la Memoria de 2007. Me alegra mucho ver todo lo que la Iglesia Católica ha trabajado en favor de la sociedad española durante todo el año. Cuando oyes los datos te quedas un poco perplejo porque son escalofriantes y a la vez satisfactorios y llevan a pensar lo grande que es la Iglesia y de lo que es capaz de hacer. Por eso es muy conveniente que cada católico y las personas de buena voluntad, a las de mala voluntad también les vendría muy bien, leyeran la memoria y se pararan a pensar un poco sobre los datos y números que esa memoria arroja. De verdad vale la pena.

Después de leer, pues, esta Memoria de la Iglesia de España creo que los grandes Medios de Comunicación en España, que apenas han dado noticias de esto, tomen nota y comiencen a respetar y valorar a la Iglesia Católica. Llevamos mucho tiempo oyendo y viendo descalifi caciones contra el Santo Padre, los Obispos, los sacerdotes y la Iglesia Católica en general; nos ridiculizan y atacan continuamente. Es demasiada agresividad, odio, rencor. ¡Y siempre lo mismo y siempre los mismos! Por eso creo muy acertada la publicación de esta Memoria y, sobre todo, darla a conocer. ¡Que vean lo que somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos!

La Iglesia Católica en España y en el mundo entero realiza una gran Misión en favor del hombre, de la sociedad en general, de la cultura, el arte y sobre todo trabaja por un mundo mejor, más humano, más digno, más de acuerdo con el Evangelio. ¿Tanto cuesta verlo, reconocerlo, valorarlo? Es verdad que desde la Administración General del Estado no se favorece un clima correcto y normal de reconocimiento hacia la Iglesia, sino todo lo contrario. ¿Cuántos ministros agradecen la labor de la Iglesia en España en el campo, pongo por ejemplo, de la caridad, de la enseñanza, de la sanidad y asistencia social? Esto como botón de muestra. En esta Hoja Parroquial les muestro algunos datos de la Memoria para que los conozcan. Pueden encontrar dicha Memoria en Internet pinchando “Conferencia Episcopal Española”.

Me siento muy a gusto con mi Iglesia, con mis Obispos y el Magisterio del Santo Padre Benedicto. Doy gracias a Dios por pertenecer a la Iglesia Católica, con sus defectos, pero también con sus muchas virtudes que superan los defectos. Cristo está en medio de ella, la protege y la guía mediante el Espíritu Santo.

Gracias, Iglesia Católica.Gracias, Iglesia Santa y Apostólica.Gracias, Iglesia, por el bien que haces al mundo. Gracias, Iglesia, por ser como eres.Gracias, Iglesia Católica, que nos das la gracia de Cristo.

Ayudemos a la Iglesia desde nuestra declaración de Hacienda. No olvidemos poner la cruz; no nos va a costar nada.

Page 3: hp 363

3

ORACIÓN DE LA MISA DEL DOMINGOConcédenos vivir siempre, Señor, en el amor y respeto a tu santo nombre, porque jamás dejas de dirigir a quienes estableces en el sólido fundamento de tu amor.

Para saborear durante la semana

Enaltiu el Senyor: com és de bo! Perdura eternament el seu amor.Que responguen els que el Senyor ha redimit, els rescatats del poder

dels tirans; ell els ha reunit de tots els paisos, de llevant i de ponent, del nord i de migdia.

Salm 106

Las palabras del que ora han de ser mesuradas y llenas de sosiego y respeto. Pensemos que estamos en la presencia de Dios. Debemos agradar a Dios con la actitud corporal y con la moderación de nuestra voz. Porque, así como es propio del falto de educación hablar a gritos, así, por el contrario, es propio del hombre respetuoso orar con un tono de voz moderado. El Señor, cunado nos adoctrina

acerca de la oración, nos manda hacerla en secreto.SAN CIPRIANO, OBISPO Y MÁRTIR

Pablo, mejor que nadie, conocía a Cristo y enseñó, con sus obras, cómo deben

ser los que de él han recibido su nombre, pues lo imitó de una manera tan perfecta que mostraba en su persona una reproducción del Señor, ya que, por su diligencia en imitarlo, de tal modo estaba identifi cado con el mismo ejemplar,

que no parecía ya que hablara Pablo, sino Cristo, tal como dice él mismo: Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí.

SAN GREGORIO DE NISA, OBISPO

En los salmos rivalizan la belleza y la doctrina; son a la vez un canto que deleita

y un texto que instruye. Cualquier sentimiento encuentra su eco en el libro de los salmos. Leo en ellos: Cántico para el amado, y me infl amo en santos deseos de amor; en ellos voy meditando el don de la revelación, el anuncio profético de la resurrección, los bienes prometidos; en ellos aprendo a evitar el pecado y a sentir

arrepentimiento y vergüenza de los delitos cometidos.SAN AMBROSIO, OBISPO

Page 4: hp 363

4

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica¿CÓMO ORABA MOISÉS? Pregunta 537. página 190.La oración de Moisés es modelo de la oración contemplativa: Dios, que llama a Moisés desde la zarza ardiente, conversa frecuente y largamente con él “cara a cara, como habla un hombre con su amigo”. De esta intimidad con Dios, Moisés saca la fuerza para interceder con tenacidad a favor del pueblo; su oración prefi gura así la intercesión del único mediador, Cristo Jesús.

Año Jubilar de san Pablo

PABLO ELEVADO AL PARAÍSO

Paso a referirme a las visiones y revelaciones del Señor.. He sido llevado al Paraíso y allí escuché la voz del Señor, cosas indecibles que a los humanos no se nos permite expresar. Vi a Jesucristo, el Señor ( 2Cort. 12, 1-5)

Frescos de la Basílica de san Pablo en Roma

Page 5: hp 363

5

Memoria Justificativa de Actividades

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLAResumen

ACTIVIDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA

PastoralLitúrgicaOtras actividades La principal misión de la Iglesia es el anuncio de la Buena Noticia de Jesu-

cristo Resucitado a los hombres: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio” (Mc 16,15).

Esta labor de evangelización es propia de todo cristiano.

PASTORAL

Algunos datos que nos permiten conocer la realidad de esta actividad en España son:

Número de sacerdotes ........................................... 19.121Número religiosos en parroquias ............................. 1.668Otros religiosos/as ................................................. 55.411Número de catequistas .......................................... 70.000Número de parroquias .......................................... 22.689 La actividad pastoral consiste

también en el acompañamiento per-sonal de los fieles, asesoramiento espi-ritual y colaboración en su periodo de formación permanente.

Esta labor es especialmente in-teresante en el ámbito rural, donde se ubican la mayoría de las parroquias y donde la labor de acompañamiento de los sacerdotes y agentes de pastoral se hace todavía más necesaria.

La actividad pastoral en las parro-quias se centra, de manera especial, en los niños y jóvenes, en los matrimonios, en el catecumenado de adultos y en las personas de mayor edad.

Page 6: hp 363

6

A continuación se ofrecen algunos datos de la medición en horas de atención pastoral y sacramental en las parroquias españolas.

Los sacerdotes diocesanos de España dedican 35 millones y medio de horas al año sirviendo a sus feligreses. Con una media de 62 minutos por persona.

ACTIVIDAD LITÚRGICA

A través de la actividad litúrgica, la Iglesia vive y expresa el Misterio Pascual. Todos los fieles son llamados a vivir y expresar su fe, y muy par-ticularmente a participar de la acción de gracias en la Eucaristía.

La Iglesia acompaña a todos en los momen-tos más importantes de su vida: en el momento de nacer (Bautismo), en el desarrollo de la in-fancia (preparación de la Primera Comunión) y de la adolescencia (Confirmación), bendiciendo

la unión esponsal (Matrimonio) y también en los momentos de enfermedad y sufrimiento (Unción de los enfermos, etc.).

Además la Iglesia nos acompaña, invitándonos a participar de la Eucaristía y abriéndonos la puerta a la reconciliación con Dios y al encuentro con su amor y su misericordia.

Algunos datos de la actividad litúrgica los podemos ver a continuación.Bautismos ........................................................... 325.271Primeras Comuniones ......................................... 256.587Confirmaciones ..................................................... 96.766Bodas .................................................................. 113.187Eucaristías ...................................... más de cinco millones

ACTIVIDAD EDUCATIVA DE FORMACIÓN TEOLÓGICA Y PASTORAL

Para poder llevar a cabo toda esta actividad, es necesario la existencia de centros de Formación Teológica y Pastoral.

En dichos centros no sólo se forman los sacerdotes, sino también muchos laicos que desean profundizar en las raíces de su fe.

Seminaristas ............................................................ 1.381Universadades y Facultades Eclesiásticas ........................13 centros con 3.635 alumnosOtros centros superiores de formación ....................74 centros con 13.553 alumnos

La Palabra del Papa

Page 7: hp 363

7

Una de las historias más impresionantes del libro de Daniel nos la cuenta el autor sagrado al narrar la suerte de Susana, una hija de Israel en Babilonia. Esta mujer es condenada por un delito que no ha cometido y precisamente por no querar cometerlo es acusada por unos viejos de corazón retorcido. Dios hace que Daniel, inspirado por el espíritu intervenga y salve a esta hija de Israel. He aquí el relato:

Vivía en Babilonia un hombre llamado Joaquín. Se había casado con una mujer llamada Susana, hija de Jilquías, que era muy bella y temerosa de Dios; sus padres eran justos y habían educado a su hija según la ley de Moisés. Joaquín era muy rico, tenía un jardín contiguo a su casa, y los judíos solían acudir donde él, porque era el más prestigioso de todos.

Aquel año habían sido nombrados jueces dos ancianos, escogidos entre el pueblo, de aquellos de quienes dijo el Señor: “La iniquidad salió en Babilonia de los ancianos y jueces que se hacían guías del pueblo. “Venían éstos a menudo a casa de Joaquín, y todos los que tenían algún litigio se dirigían a ellos. Cuando todo el mundo se había retirado ya, a mediodía, Susana entraba a pasear por el jardín de su marido. Los dos ancianos, que la veían entrar a pasear todos los días, empezaron a desearla.

Perdieron la cabeza dejando de mirar hacia el cielo y olvidando sus justos juicios. Es-taban, pues, los dos apasionados por ella, pero no se descubrían mutuamente su tormento, por vergüenza de confesarse el deseo que tenían de unirse a ella, y trataban afanosamente de verla todos los días.

Éstos marcaron la Historia

ARTURO CLIMENT BONAFÉ, ABAD DE XÀTIVA

19

El profeta Daniel (2)

Page 8: hp 363

8

Un día, después de decirse el uno al otro: “Vamos a casa, que es hora de comer”, salieron y se fueron cada uno por su lado. Pero ambos volvieron sobre sus pasos y se encontraron de nuevo en el mismo sitio. Preguntándose entonces mutuamente el motivo, se confesaron su pasión y acorda-ron buscar el momento en que pudieran sorprender a Susana a solas.

Mientras estaban esperando la ocasión favorable, un día entró Susana en el jardín como los días precedentes, acompañada solamente de dos jóvenes doncellas, y como hacía calor quiso bañarse en el jardín. No había allí nadie, excepto los dos ancianos que, escondidos, estaban al acecho.

Dijo ella a las doncellas: “Traedme aceite y perfume, y cerrad las puertas del jardín, para que pueda bañarme.” Ellas obedecieron, cerraron las puertas del jardín y salieron por la puerta lateral para traer lo que Susana había pedido; no sabían que los ancianos estaban escondidos. En cuanto salieron las doncellas, los dos ancianos se levantaron, fueron corrien-do donde ella, y le dijeron: “Las puertas del jardín están cerradas y nadie nos ve. Nosotros te deseamos; consiente, pues, y entrégate a nosotros. Si no, daremos testimonio contra ti diciendo que estaba contigo un joven y que por eso habías despachado a tus doncellas.” Susana gimió: “¡Ay, qué aprieto me estrecha por todas partes! Si hago esto, es la muerte para mí; si no lo hago, no escaparé de vosotros. Pero es mejor para mí caer en vuestras manos sin haberlo hecho que pecar delante del Señor.” Y Susana se puso a gritar a grandes voces. Los dos ancianos gritaron también contra ella, y uno de ellos corrió a abrir las puertas del jardín.

Al oír estos gritos en el jardín, los domésticos se precipitaron por la puerta y cuando los ancianos contaron su historia, los criados se sintieron muy confundidos, porque jamás se había dicho una cosa semejante de Susana.

A la mañana siguiente, cuando el pueblo se reunió en casa de Joaquín, su marido, llegaron allá los dos ancianos, llenos de pensamientos inicuos contra Susana para hacerla morir. Y dijeron en presencia del pueblo: “Mandad a buscar a Susana, hija de Jilquías, la mujer de Joaquín.” Mandaron a buscarla, y ella compareció acompañada de sus padres, de sus hijos y de todos sus parientes.

Susana era muy delicada y de hermoso aspecto. Tenía puesto el velo, pero aquellos miserables ordenaron que se le quitase el velo para saciarse de su belleza. Todos los suyos lloraban, y también todos los que la veían. Los dos ancianos, levantándose en medio del pueblo, pusieron sus manos sobre su cabeza. Ella, llorando, levantó los ojos al cielo, porque su corazón tenía puesta su confianza en Dios. Los ancianos dijeron: “Mientras nosotros nos paseábamos solos por el jardín, entró ésta con dos doncellas. Cerró las puertas y luego despachó a las doncellas. Entonces se acercó a ella un joven que estaba escondido y se acostó

Éstos marcaron la Historia

Icono ruso del profeta Daniel. Monasterio de Kizhi. Siglo XVIII.

Page 9: hp 363

9

con ella. Nosotros, que estábamos en un rincón del jardín, al ver esta iniquidad, fuimos corriendo donde ellos. Los sorprendimos juntos, pero a él no pudimos atraparle porque era más fuerte que nosotros, y abriendo la puerta se escapó. Pero a ésta la agarramos y le preguntamos quién era aquel joven. No quiso revelárnoslo. De todo esto nosotros somos testigos”. La asamblea les creyó como ancianos y jueces del pueblo que eran. Y la conde-naron a muerte.

Entonces Susana gritó fuertemente: “Oh Dios eterno, que conoces los secretos, que todo lo conoces antes que suceda, tú sabes que éstos han levantado contra mí falso testimonio. Y ahora voy a morir, sin haber hecho nada de lo que su maldad ha tramado contra mí.”

El Señor escuchó su voz y, cuando era llevada a la muerte, suscitó el santo espíritu de un jovencito llamado Daniel, que se puso a gritar: “¡Yo estoy limpio de la sangre de esta mujer!” Todo el pueblo se volvió hacia él y dijo: “¿Qué significa eso que has dicho?” El, de pie en medio de ellos, respondió: “¿Tan necios sois, hijos de Israel, para condenar sin investigación y sin evidencia a una hija de Israel? ¡Volved al tribunal, porque es falso el testimonio que éstos han levantado contra ella!” Todo el pueblo se apresuró a volver allá, y los ancianos dijeron a Daniel: “Ven a sentarte en medio de nosotros y dinos lo que piensas, ya que Dios te ha dado la dignidad de la ancianidad.” Daniel les dijo entonces: “Separadlos lejos el uno del otro, y yo les interrogaré.” Una vez separados, Daniel llamó a uno de ellos y le dijo: “Envejecido en la iniquidad, ahora han llegado al colmo los delitos de tu vida pasada, dictador de sentencias injustas, que condenabas a los inocentes y absolvías a los culpables, siendo así que el Señor dice: “No matarás al inocente y al justo.”

Conque, si la viste, dinos bajo qué árbol los viste juntos.” Respondió él: “Bajo una acacia.” “En verdad –dijo Daniel– contra tu propia cabeza has mentido, pues ya el ángel de Dios ha recibido de él la sentencia y viene a partirte por el medio.” Retirado éste, mandó traer al otro y le dijo: “¡Raza de Canaán, que no de Judá; la hermosura te ha descarriado y el deseo ha pervertido tu corazón! Así tratábais a las hijas de Israel, y ellas, por miedo, se entregaban a vosotros. Pero una hija de Judá no ha podido soportar vuestra iniquidad. Ahora pues, dime: ¿Bajo qué árbol los sorprendiste juntos?” Él respondió: “Bajo una encina.” En verdad, dijo Daniel, tú también has mentido contra tu propia cabeza: ya está el ángel del Señor esperando, espada en mano, para partirte por el medio, a fin de acabar con vosotros.”

Entonces la asamblea entera clamó a grandes voces, bendiciendo a Dios que salva a los que esperan en él. Luego se levantaron contra los dos ancianos, a quienes, por su propia boca, había convencido Daniel de falso testimonio y, para cumplir la ley de Moisés, les aplicaron la misma pena que ellos habían querido infligir a su prójimo: les dieron muerte, y aquel día se salvó una sangre inocente. Jilquías y su mujer dieron gracias a Dios por su hija Susana, así como Joaquín su marido y todos sus parientes, por el hecho de que nada indigno se había encontrado en ella.

Y desde aquel día en adelante Daniel fue grande a los ojos del pueblo. Daniel es considerado uno de los cuatro profetas mayores. Son llamados mayores

porque sus libros son extensos, han escrito o predicado más extensamente. Los otros tres son: Isaías, Jeremías y Ezequiel.

Nota: Esta sección de la Hoja Parroquial continuará en el próximo curso.

Page 10: hp 363

10

ACTIVIDAD EDUCATIVA

La Iglesia Católica en España mantiene una presencia muy relevante en el mundo de la educación, siempre basada en un ideario conforme al Evangelio.

Los valores trasladados en la ac-ción educativa, especialmente a los ni-ños y jóvenes, contribuyen al desarrollo de una sociedad basada en la justicia, la verdad, la generosidad, etc.

Existe una amplia red de centros de adscripción católica, ya sean dirigidos por Órdenes y Congregaciones Religio-sas, como colegios diocesanos o de otras realidades eclesiales.

La red de centros de titularidad católica ahorra importantes recursos a las Administraciones Públicas, especialmente en el ámbito de los colegios concertados, ya que el coste de una plaza en un centro público se acerca al doble del importe asignado para una plaza en un centro concertado.

CENTROS DE TITULARIDAD CATÓLICA

Privados y concertados ............................................ 6.022Ahorro a las Administraciones PúblicasEn ejercicio 2007 por centros Concertados .................................... 3.372.000.000 euros.O sea: tres mil millones trescientos setenta y dos mil euros.Alumnos matriculados ..................................... 1.277.256

ACTIVIDAD CULTURAL

Desde el punto de vista económico el citado patrimonio cultural es, en muchos casos, una fuente importante de ingresos para la sociedad.

En 2007, se produjeron en Espa-ña 12 millones de viajes por motivos culturales y entraron 7,5 millones de turistas por este motivo.

De los datos disponibles podemos afirmar que un treinta por ciento de los Monumentos en España son de titularidad de Instituciones de la Iglesia Católica.

Sólo en la Comunidad Valenciana existen 717 BIC; a la Iglesia pertenecen 106, un catorce por ciento.

La Palabra del Papa

Page 11: hp 363

11

La Palabra del Papa

ACTIVIDAD CARITATIVA Y ASISTENCIAL

La actividad caritativa y asistencial de las Instituciones de la Iglesia nace como resultado de la vivencia personal y comunitaria de la fe.

Aquella persona que recibe el anuncio del Evangelio como Buena Noticia para su vida y vive y expresa su fe en la liturgia, descubre la necesidad da darse a los demás y especialmente a los más necesitados.

En consecuencia, la actividad asistencial no es algo separado del resto de las actividades de la Iglesia, sino consecuencia de ellas.

La actividad caritativa y asistencial es llevada a cabo por distintas realidades de la Iglesia (Parroquias, Diócesis, Caritas, Órdenes y Congregaciones Religiosas, otras realidades eclesiales…).

Sólo Cáritas dispuso, en 2007, de más de 60.000 voluntarios.Medir la actividad asistencial es muy complejo, dada la multitud de reali-

dades que la llevan a cabo. Algunos datos son los siguientes:Cáritas tiene ................................................ 4.459 centrosBeneficiarios ..................................................... 2.955.13217 Programas de actuaciónHospitales .................................................................... 86 Personas asistidas ................................................. 548.418Ambulatorios y Dispensario ......................................... 58 Personas asistidas ................................................. 817.582Leproserías ..................................................................... 1Casas para ancianos y enfermos crónicos .................... 848Personas asistidas ................................................... 73.346Orfanatos ................................................................... 191Personas asistidas ................................................... 25.614Guarderías ................................................................. 236Personas asistidas ................................................... 53.411Consultorios familiares ............................................... 172Personas asistidas ................................................... 32.252Centros para las víctimas de violencia o exprostitutas ... 77Personas asistidas ..................................................... 7.372Centros para promover el trabajo ............................... 238Personas asistidas ................................................... 54.675Centros para mitigar la pobreza ............................... 1.337Personas asistidas ................................................. 755.024Centros de rehabilitación para drogadictos ................... 54Personas asistidas ................................................... 26.812

Page 12: hp 363

12

La Iglesia Católica en España asiste por medio de Cáritas a dos millones novecientos cincuenta y cinco mil ciento treinta y dos personas.

OTRAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES

Actividad pastoral en las cárceles: 146 capellanes con más de 2.700 voluntarios atendiendo a 69.000 personas.

Actividad de acompañamiento en los hospitales: 439 capellanes y un número importante de colaboradores, atendiendo a cientos de miles de personas en toda Es-paña.

El Importe del Fondo Común Interdiocesano destinado a las Diócesis Españolas cubre aproximadamente el veinte por ciento de sus necesidades de sostenimiento básico. El otro ochenta por ciento es la misma Iglesia la que se autofinancia.

Todavia hoy resulta imposible cuantificar, en términos económicos, la aportación que realiza la Iglesia a la sociedad y el ahorro que para el conjunto de la sociedad española supone su presencia pública. En todo caso, por todos los conceptos citados, estaríamos hablando de varias decenas de miles de millones de euros.

Gracias, Iglesia Católica, por todo lo que haces por la Sociedad Españo-

la.Todo ello requiere que, desde todos los ámbitos, se respete, valore y agra-

dezca la labor que la Iglesia Católica realiza en España.

La Palabra del Papa

Niño JesúsLa imagen del Niño Jesús es la más entrañable que entra en la vida de los

niños, es a quien desde la más tierna edad rezan. Así nos enseñaron también a nosotros y acudíamos al Niño Jesús en nuestras oracio-nes particulares. Nos gustaría tener una imagen del Niño Jesús y colocarla en la iglesia de sant Francesc; de esa manera podríamos sembrar entre los niños la devoción al Niño Jesús.

ORACIÓN

Divino niño Jesús, atraído por tus palabras de confianza y de tu mirada de paz, vengo a Ti para conversar de amigo a amigo. Sólo en Ti, Salvador mío, podré encontrar la paz que mi corazón ansía, y que en ninguna parte puedo encontrar. Perdona mis pecados, buen Jesús, sé que mucho te he ofendido, pero tú prometiste perdonar a quien acudiera a Ti con fe y con amor. Necesito tu gracia y tu fortaleza para seguir el camino del bien. Sé Tú el Maestro que me guíe por este mundo de tinieblas y de confusión. El ejemplo de Tu infancia sea para mí norma y recuerdo en todas mis actividades y ocupaciones, y me haga merecedor de Tu promesa: “Cuanto más me honréis, más os favoreceré”. Amén.

Niño Jesus del Beato Angelico. Museo de san Marcos. Florencia.

Page 13: hp 363

13

San Juan BautistaCÁNTICO DE ZACARÍAS«BENEDICTUS» (LC 1, 68-79) Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo,suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas.Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;realizando la misericordiaque tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abrahán.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblasy en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.

Page 14: hp 363

14

SANTORAL DE LA SEMANAPAPAS DE LA IGLESIA

BEATO JUAN XXIII (9)El 11 de octubre de 1962 el papa Ronca-lli abrió el Concilio Vaticano II en San Pedro, indicando la precisa orientación de los objetivos: no se trataba de definir nuevas verdades ni condenar errores, sino que era necesario renovar la Iglesia para hacerla más santa y capaz de transmitir el Evangelio en los nuevos tiempos, buscar los caminos de unidad de las Iglesias cristianas, buscar lo bueno de los nuevos tiempos y establecer diálogo con el mundo moderno centrán-dose primero “en lo que nos une y no en lo que nos separa”.El 1 de marzo de 1963 su nombre se asociaba al premio internacional Balzan por la paz en reconocimiento de su intensa actividad para evitar los conflictos y su ta-rea de mostrar a la humanidad los caminos para conseguir la convivencia pacífica.

Día 22.- Santo Tomás Moro, seglar, Patrono de los políticos, Mártir y san Juan Fisher, Obispo y Mártir. Año 1535. San Paulino de Nola, obispo.

Año 431.Día 23.- San José Cafasso, sacerdote.

Año 1860.Día 24.- Solemnidad de la Natividad

de san Juan Bautista.Día 25.- San Máximo de Turín,

Obispo. Año 423.Día 26.- San Pelayo, Niño y Mártir.

Año 925. San Josemaría Escrivá. Año 1975.

Día 27.- San Cirilo de Alejandría, Obispo y Doctor de la Iglesia. Año

444.Día 28.- Domingo. Día del Señor.

San Ireneo, Obispo y Mártir. Año 200.

San Pelayo, Niño Mártir

ORACIÓNSeñor, Padre nuestro, que prometiste a los rectos de corazón la recompensa de ver tu rostro: concédenos tu gracia y tu

fuerza para que, a ejemplo de san Pelayo, niño mártir, antepongamos tu amor a las seducciones del mundo y guardemos el

corazón limpio de todo pecado.

Page 15: hp 363

15

Vida parroquialAgenda del mes de junio1. 8 t. Instituto de Ciencias Religiosas.

2. 7 t. Adoración Nocturna.

4. 6 t. Cursillo Catequistas: Nuevo

Catecismo.

5. 9’30 n. Fin de curso Instituto

Ciencias Religiosas.

6. 6 t. Misa fin de curso Movimiento

Junior y entrega de la Palabra.

7. Solemnidad de la Santísima

Trinidad.

Del 9 al 12. 8’30 t. Cursillos

Prematrimoniales.

14. Solemnidad del Corpus Christi.

18. Fin de curso Catequistas.

19. Solemnidad del Sagrado

Corazón de Jesús.

9’30 n. Fin de curso Consejo

Parroquial de Pastoral.

20. Fiesta del Inmaculado Corazón

de María.

29. Solemnidad de san Pedro y san

Pablo.

Clausura del Año Paulino.

Capillas de la iglesia de sant Francesc

Vamos decorando las capillas de la iglesia de sant Francesc con cortinas.

Capilla Beata Madre Teresa y san Pío; donativos: 50+10= 60 euros. Tenemos: 525 euros.

Dedicaremos una Capilla al Beato Ricardo Pla, Mártir. Para ello el profesor y pintor don Ernesto García Lledó está pintando un gran lienzo del Beato que bendeciremos el 30 de julio, día de su fiesta. Es regalo de un devoto del Beato Ricardo. También decoraremos la capilla con una cortina roja.

Palio para el Santísimo SacramentoDonativos: 15+10+5+5+20 = 55 eurosTenemos ya: 3.004 euros. Como saben el palio nos cuesta 5.274 euros.La forma de pago será la siguiente: a finales de abril entregamos 1000

euros; cada mes, desde mayo hasta diciembre, 500 euros y, en enero, 274 euros.

Tota pedra fa paret.

Page 16: hp 363

16

El Excmo. Presidente de la Diputación, de la partida de libre disposición, nos ha concedido 12.000 euros para comenzar la restauración de la Casa de san Jacinto. Como saben, la casa se encuentra en malísimo estado. ¡Vamos a comenzar

esta obra poco a poco!¡Empieza la campaña!

Casa Natalicia

de san Jacinto Castañeda.RESTAURACIÓN

El presupuesto total de la restauración de la Casa es de 53.529 euros. Iríamos por fases.

¿CÓMO COLABORAR POR AHORA?Podemos colaborar subvencionando

parcelas concretas del proyecto o aportan-do donativos aunque sean pequeños.

HE AQUÍ EL PRESUPUESTO DE ALGUNAS PARCELAS DE LA OBRA:- Lucido paredes y techo planta baja:

2.700 €.- Enlucir de yeso blanco todas las

paredes primera planta: 750 €.- Arreglo techo y enlucido: 340 €.- Puerta metálica salida patio: 660 €.- 2 Unidades de puerta metálica bal-

cones patio: 940 €.- 2 Unidades de ventanas metálicas

patio: 380 €.- 2 balcones con ventanas de madera,

primera planta: 640 €.- Y el trabajo en su colocación: 490 €.- Paredes del patio – hay mucho

trabajo que hacer: 3.900 euros- 60 m2 de pavimento cerámico “tipo

barro” en toda la planta baja a 50 euros el m2. Y 60 m2 para la segunda planta, al mismo precio.Iremos publicando en esta Hoja las

aportaciones y los donativos cada semana; también iremos añadiendo otras parcelas del presupuesto.

de san Jacinto Castañeda.

Ya llegan aportaciones y donativos:

En acción de gracias a san Jacinto, una persona:

restauración primer tramo de la escalera: 720 euros.

Por favores recibidos de san Jacinto, una familia regala un balcón y su ventana de

madera: 320 euros.En acción de gracias a san

Jacinto: una puerta metálica balcón patio: 470 euros.

Metros cuadrados de piso planta baja y primera planta: 120 metros: Metros pagados:

1+1+1+1= 4Donativos:

16+20+10+10+30+10+100= 196 euros.

Tenemos ya: 1.131 euros.