HSJ FEBRERO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    1/7

     

     HORA SANTA JUVENIL

    FEBRERO 2016

    GRUPO DE JOVENES

    “ADONAI EBUN” “ZYANYAME”

     

    MINISTERIO DE ORACIÓN E INTERSESIÓN  

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    2/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    Para iniciar este momento de adoración es necesario disponernos a estar en la presencia de DIOS

    En el nombre del Padre que nos ha creado y nos ama,En el nombre del Hijo que nos acompaña como amigo y dio su vida por nosotros

    En el nombre del Espíritu Santo que anima nuestra vida y nos hace comunidad de hermanos,

    Amén

    Señor, ante tu presencia amorosa, los jóvenes y tus fieles aquí reunidos te pedimos bendigas nuestra juventud; di de ella palabras buenas que día a día se nos vuelvan vida.Queremos ser jóvenes nuevos. Estrenar nuestra vida recibida de tí y por tí hecha buena. Déjanos matar al joven viejo que vive en nosotros y que a nosotros se aferra. Déjanos enterrarlo muy hondo, bajo tierra, yque de tí nazca en nosotros el joven nuevo.Danos un recto pensar y un actuar acorde.

    Queremos Vivir en paz, con la conciencia limpia de mancha, aceptamos las penas, nada queremos hacer para evitarlas. Nos hiciste de lodo amasado con lágrimas divinas, llanto divino de divinos ojos quemiraban el futuro. Aceptamos las penas... danos en cambio, fortaleza para vencerlas, danos una vidanueva cargada de amor y amistad. Concédenos ser tus amigos y amarte también en maestros amigos.Queremos sembrar cosas nuevas, pero danos también el consuelo de cosechar el futuro y gozar losembrado. Danos el ser felices con lo que somos, sin dejar nunca el sino intento de hoy, ser mejores quecomo fuimos el día de ayer.Déjanos sentimos hijos tuyos, confiados entre tus brazos y recibir el sustento. Danos, Jesús, te lo pedimos, el sentimos por tí siempre llamados a vivir contentos nuestro destino y nuestra juventud,sabiendo que al final de nuestro camino te encontramos a tí con los brazos abiertos; danos paternalcariño.Amen...

    Hemos venido para estar con el Señor.Jesús después de correr el peligro de la persecución por parte de Herodes, le llega el tiempo de presentarse ante la ley de su pueblo y en esta ocasión a María Virgen y Madre le es revelada la noticia deque el niño que presenta ante DIOS es la luz del mundo y que será causa de dolor para ella, pero será laredención de la humanidad.

     SEÑOR, NO TE TOMES TANTA MOLESTIA, PUES NO MEREZCO QUE ENTRES BAJO MI

     TECHO. POR ESO NI SIQUIERA ME ATREVÍ A PRESENTARME ANTE TI. PERO CON UNA

     SOLA PALABRA QUE DIGAS, QUEDARÁ SANO MI SIERVO.

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    3/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    A veces las cosas de DIOS no siempre son fáciles de pasar porque causan siempre un cambio en nuestrasvidas, cambios que muchas veces no son lo que nosotros esperamos o lo que deseamos que pasara ennuestras vidas.En este AÑO JUVILAR DE LA MISERICORDIA, es necesario recordar las palabras que JESUCRISTO nosdejó antes de su partida a la mesa del PADRE para esperar que todos lleguemos con el después de esta vidaterrenal, , seguido de la promesa que hasta nuestros días nos acompaña,

    «La llamada de Jesús empuja a cada uno de nosotros a no detenernos nunca en la superficie de las cosas,sobre todo cuando somos ante una persona. Estamos llamados a mirar más allá, a centrarse en el corazón para ver de cuánta generosidad cada uno es capaz. Ninguno puede ser excluido de la misericordia de Dios:ninguno puede ser excluido de la misericordia de Dios. Todos conocen el camino para acceder y la Iglesia esla casa que recibe a todos y a ninguno rechaza. Sus puertas permanecen abiertas, para que quienes sontocados por la gracia puedan encontrar la certeza de su perdón. Más grande es el pecado, más grande debe ser

    el amor que la Iglesia expresa hacia aquellos que se convierten. ¡Con cuánto amor nos mira Jesús! ¡Concuánto amor cura nuestro corazón pecador! ¡Nunca se asusta de nuestros pecados! Pensemos en el hijo pródigo que, cuando decide de volver donde el padre, piensa en decirle un discurso, pero no le deja hablar, elPadre: Lo abraza. Así es Jesús con nosotros: “Padre tengo tantos pecados” –  “Pero Él estará contento si túvas: te abrazará con tanto amor! No tengas miedo…»

    SS. FRANCISCO.

    LECTURA DEL SANTO EVANGEL IO SEGÚN SAN LUCAS 18,9-14

    Jesús contó esta otra parábola para algunos que, seguros de sí mismos por considerarse justos, despreciaban alos demás: «Dos hombres fueron al templo a orar: el uno era fariseo, y el otro era uno de esos que cobranimpuestos para Roma.El fariseo, de pie, oraba así: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás, que son ladrones,malvados y adúlteros, ni como ese cobrador de impuestos. Yo ayuno dos veces a la semana y te doy ladécima parte de todo lo que gano.”Pero el cobrador de impuestos se quedó a cierta distancia, y ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo,sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!”Les digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa ya justo, pero el fariseo no. Porque el que a símismo se engrandece, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido.»

    PALABRA DEL SEÑOR.GLORIA A TI SEÑOR JESÙS

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    4/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    LA ORACION DEL SOBERBIO Y DEL HUM ILDE.

    La circunstancia presenta más bien una oración privada. En el caso del fariseo, encontramos al soberbio, al

    engreído por la práctica material de la Ley; despreciador de los demás, por considerarlos pecadores. Elfariseo se consideraba siempre “el justo.” El publicano, al servicio de Roma y predispuesto a negociosilícitos, era considerado como gente “pecadora,” odiada y despreciable. 

    El relato describe “El fariseo, de pie”, la oración de pie era algo normal. Si analizamos lo que reza, vemosque no ora, sino que relata sus necedades, porque sólo lo que refiere, aunque fuese verdad, no evitaba elorgullo. Además alega obras de supererogación. Ayuna “dos veces” por semana. No había más obligaciónque el ayuno anual del día de Kippur, en el del mes de abril. Pero los fariseos ayunaban los días segundo yquinto de la semana. Pagaba, además, el diezmo de todo lo que vendía o adquiría.

    En cambio el publicano reza:"¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!" La oración del publicano, por su humildad, por reconocer lo que era ante Dios, pecador, sin levantar los ojos ni las manos al cielo,

    como era normal, y pedirle misericordia, era válida y adecuada. En cambio, la exhibición del fariseo, quealegaba ante Dios sus obras como si fuesen suyas, infunde soberbia, vanidad y presunción en sucomplacencia, no le trajo la “justificación,” que es el único término que aquí se compara No le justifican susobras solas.

    Recordemos que en momentos de crisis de FÉ, CRISTO nos pide solamente una cosa… que lo recibamoscon los brazos abiertos y con un corazón humilde y sencillo para que pueda quedarse en él… Tenemos la necesidad de tener un corazón limpio para que la llama que Dios mismo ha puesto en nosotrossea tan cálida como lo es el amor de María que sin importar lo que de ella pudieran decir se comprometió enel plan de la salvación y junto con su Esposo SAN JOSE siempre dio testimonio de humildad y sencillez, deentrega y compromiso a la tarea encomendada… 

    Cuantas veces nosotros como personas nos hacemos una creencia errónea de que “quien me la hace mela paga…”, quienes somos nosotros para venir a dar un juicio hacia un hermano solo porque nocorresponde lo que dice o hace a nuestro pensamiento?.

    Cuántas veces hemos puesto en el camino trabas para hacer tropezar a las personas que vienen detrás denosotros en un servicio o en una actividad en la que somos buenos, o simplemente nos hacemos losdesentendidos cuando buscan en nosotros un consejo para ese mismo crecimiento y nosotros con totalsoberbia nos hacemos a un lado simulando no haber escuchado…  

    Jesús nos dice AMENSE UNOS A OTROS, no porque sea una obligación, sino porque es una opción

    que ÉL mismo nos da para experimentar el amor de DIOS y LA COMUNION DE LA TRINIDADSANTA DE DIOS… 

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    5/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    DEL LI BRO DEL PROFETA DANIEL (Dn. 10, 8-12)

    Yo estaba solo cuando tuve esta gran visión. Me puse completamente pálido y sentí que me faltaban las

    fuerzas. Cuando le oí hablar, caí desmayado y quedé tendido en el suelo. En seguida, una mano meagarró y me levantó, hasta dejarme apoyado sobre mis manos y rodillas. Luego me dijo: “Daniel, a quienDios ama, escucha bien lo que te voy a decir: levántate; porque yo he sido enviado a ti.” »Tan pronto como terminó de decir estas palabras, yo, tembloroso, me puse de pie. Entonces me dijo:“No tengas miedo, Daniel, porque desde el primer día en que trataste de comprender las cosas difíciles ydecidiste humillarte ante tu Dios, él escuchó tus oraciones.

    PALABRA DE DIOSTE ALABAMOS SEÑOR

    Cuántas veces hemos pedido al SEÑOR en alguna situación de desconsuelo, de dolor, de angustia, detristeza , y cuantas más le pedimos que se haga presente en nuestras vidas???Ciertamente no terminaríamos de escribir o mencionar cada uno de esos momentos de debilidad dondelo único que necesitamos es un consuelo, pero en el silencio desaprovechamos la oportunidad decomunicarnos con ÉL y decirle cuantas veces esperamos por algo que nunca llego o por cosas que sefueron sin poder sentir la experiencia de haber contemplado el rostro de la misericordia a través de cadavivencia.

    Ciertamente DIOS nos habla y nos pide que actuemos de la manera correcta, y aunque muchas veces noqueremos escucharlo siempre nos deja un mensaje y sin importar las situaciones en las que nos

    encontremos siempre está a nuestro lado aun cuando renegamos de ÉL o nos hacemos los valientes ytratamos de cambiar nuestras vidas a nuestro criterio y pensando que siempre vamos a estar en locorrecto cuando la mayoría de las veces sabemos que no es asi… 

    El señor en su infinita misericordia nos pide que dejemos de lado las cosas que nos distraen o nos alejande su presencia, para regresar a Él con un corazón arrepentido y acercándonos al sacramento de lareconciliación para cumplir la promesa que nos hace en el libro del profeta Isaías… 

    El Señor dice:«Vengan, vamos a discutir este asunto. Aunque sus pecados sean como el rojo más vivo, yo losdejaré blancos como la nieve; aunque sean como tela teñida de púrpura, yo los dejaré blancos comola lana. » 

    Aprendamos a ser obedientes y poner siempre la atención para actuar con las señales que CRISTOmismo nos da, a ser humildes para vivir la BIENABENTURANZA del reino de DIOS y a ser sencillos para hacer la voluntad de dios y que sea el quien nos utilice como herramientas y seamos capaces deacercar a aquellos que no lo conocen o que se han alejado de su presencia por circunstancias de vida.

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    6/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    En la preparación para el tiempo litúrgico más importante para los Cristianos debemos recordar doscosas principalmente que son el AYUNO y la ORACIÓN:

    Ayuno no sólo de comida y bebida, que también será agradable a Dios, pues nos servirá para templarnuestro cuerpo, a veces tan caprichoso y tan regalado, y hacerlo fuerte y pueda así acompañar al alma enla lucha contra los enemigos de siempre: el mundo, el demonio y nuestras propias pasionesdesordenadas. Ayuno y abstinencia, sobre todo, de nuestros egoísmos, vanidades, orgullos, odios, perezas, murmuraciones, deseos malos, venganzas, impurezas, iras, envidias, rencores, injusticias,insensibilidad ante las miserias del prójimo. Ayuno y abstinencia, incluso, de cosas buenas y legítimas para reparar nuestros pecados y ofrecerle a Dios un pequeño sacrificio y un acto de amor; por ejemplo,ayuno de televisión, de diversiones, de cine, de bailes durante este tiempo de cuaresma. Ayuno yabstinencia, también, de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos;ayuno aquí significará renunciar a todo lo que alimenta nuestra tendencia a la curiosidad, a la

    sensualidad, a la disipación de los sentidos, a la superficialidad de vida. Este tipo de ayuno es másmeritorio a los ojos de Dios y nos requerirá mucho más esfuerzo, más dominio de nosotros mismos, másamor y voluntad de nuestra parte.

    La oración es apertura a Dios. Sin oración, el ayuno no se sostendría; caería por su propio peso. En laoración, Dios va cambiando nuestro corazón, lo hace más limpio, más comprensivo, más generoso...En una palabra, va transformando nuestras actitudes negativas y creando en nosotros un corazón nuevo ylleno de caridad. La oración es generadora de amor. La oración me induce a conversión interior. Laoración es vigorosa promotora de la acción, es decir, me lleva a hacer obras buenas por Dios y por el prójimo. En la oración recobramos la fuerza para salir victoriosos de las asechanzas y tentaciones delmundo y del demonio. Cuaresma, pues, tiempo fuerte de oración.

    Si tenemos la gracia de seguir felices en la casa paterna como hijos y amigos de Dios, la Cuaresma seráentonces un tiempo apropiado para purificarnos de nuestras faltas y pecados pasados y presentes que hanherido el amor de ese Dios Padre; así llegaremos preparados y limpios interiormente para vivirespiritualmente la Semana Santa, con todo la profundidad, veneración y respeto que merece.

    Miremos mucho a Cristo en esta Cuaresma. Antes de comenzar su misión salvadora se retira al desiertocuarenta días y cuarenta noches. Allí vivió su propia Cuaresma, orando a su Padre, ayunando...ydespués, salió por nuestro mundo repartiendo su amor, su compasión, su ternura, su perdón. Que Suejemplo nos estimule y nos lleve a imitarle en esta cuaresma. Consigna: oración, ayuno y limosna.

  • 8/18/2019 HSJ FEBRERO

    7/7

    Grupo Juvenil Adonai EBUN

    SI DIOS CONMIGO QUIEN CONTRA MI… CON JESÚS Y LA ORACIÓN… EN EL TIEMPO DE MISIÓN… 

    ACTIVIDAD FINAL

    Cierra un momento tus ojos y medita las palabras que vas a escuchar, si te es posible compártelas con el

    corazón hacia los demás, si lo consideras importante toma las manos de las personas que están a tu lado para crear una cadena de oración frente al SANTISIMO SACRAMENTO DEL ALTAR, o repite connosotros estas palabras que elevaremos a CRISTO en el SANTISIMO SACRAMENTO DEL ALTAR … 

    Aquí estoy, Señor, para darte ese tiempo de mi vida, que es muy poco, comparado con el tiempo quesiempre tengo para trabajar, para distraerme y pasear. Es muy poco pero quiero que sea tuyo y que seráel mejor de mi tiempo porque es para ti.Dame paz, tranquilidad. Auséntame de todas mis preocupaciones, quedarme vacía de todos los problemas y dolores que llevo en mi alma, muchas veces causados por mi equivocado proceder, yentregarme de lleno a ti.Desconéctame, Señor, de las cosas de mi vida que tanto amo.... quiero que tu me ayudes a encontrar esa

    "perla escondida" que es aprender a vivir en la humildad.A veces pienso, al acercarme a ti, que es el único momento en que siento mi nada, mi pequeñez, porquecuando te dejo y me voy a mis ocupaciones me parece que piso firme, que hago bien las cosas, muchasde ellas, muy bien y casi sin darme cuenta reclamo aplausos, reclamo halagos y me olvido de serhumilde, de aceptar, aunque me duela, mis limitaciones, mis errores, mis faltas y defectos de carácter,que siempre trato de disimular para que no vean mi pequeñez y cuando llega el momento de pedir perdón... ¡cómo cuesta! Qué difícil es reconocer que nos equivocamos, qué juzgamos mal, quelastimamos y rogar que nos perdonen.

    ORACION FINAL:

    Padre celestial que nos brindas siempre una segunda oportunidad para acercarnos a ti, a través de cadasigno de amo que muestras siempre con misericordia a los hombres llénanos de sabiduría cuandoencontramos realmente el tiempo que quieres para dedicarnos a ti, te pedimos que nos mantengas lejosde las tentaciones y de ir conduciendo nuestras vidas a prisa.Danos un recto caminar y enséñanos a ver el camino con rectitud siempre acompañados siempre de tumano y enséñanos a ir paso a paso y siempre aceptando las cosas que nos pones día con día, e ir sinmiedo tomando decisiones para nuestra vida… Bendice siempre nuestro día y acompaña cada momento y enséñanos a establecer un tiempo para todo pero principalmente para dedicar nuestra vida a ti, y principalmente en este tiempo de advientoenséñanos a ser como María firmes en decisión de seguirte y aceptar que las cosas que nos pones en elcamino no es para alejarnos de ti sino para tomar impulso y entregar siempre lo mejor de nosotros para

    el bien de los demás viendo en nuestros prójimos el Rostro de la Misericordia de tu Hijo Jesús y prepararnos para recibirlo en nuestros corazones como aquellos pastores y los Reyes de Oriente quevinieron con un corazón humilde y llenos de esperanza al reconocerlo como SEÑOR de la tierra y delCIELO… Por Cristo Nuestro Señor.

    AMEN