5
C.E. PER. “EL PILAR” PROGRAMACIÓN DE HUELVA INTRODUCCIÓN La provincia de Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autonóma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva Con una población de 521.220 habitantes a principio de 2011 ocupa el puesto 31 entre las provincias más pobladas, limitando al norte con la de Badajoz, al este con la provincia de Sevilla, al sureste con la provincia de Cádiz al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal. Quedó constituida como provincial en la división administrativa de 1833 conformándose con municipios Hasta entonces pertenecientes al Reino de Sevilla y dos a la antigua provincia de Extremadura Administrativamente está dividida en 79 municipios, agrupados en 6 partidos judiciales. Su economía, al igual que en el resto de España, está dominada por el sector terciario (57% del PIB), que incluye a la actividad turística. El sector secundario tiene un peso relativo mayor que en el resto de Andalucía debido al importante polo químico (ligado a la minería) y a la refinería de la Rábida, fuente importante de empleo provincial. Entre las actividades del sector primario destacan la pesca, uno de sus tradicionales y principales medios de vida con una de las más importantes flotas pesqueras de España (Isla Cristina), y la nueva agricultura forzada bajo plástico, principalmente del fresón con denominación de origen (Lepe y Moguer). También, dentro del sector primario, tiene una gran tradición e importancia económica la ganadería porcina de raza ibérica de montanera, destacando la Dominación de Origen Jamón de Huelva por su gran calidad y aceptación en el mercado. Cuenta con amplias áreas protegidas, destacando el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, considerada la mayor reserva ecológica de España. Desde el Paleolítico Superior existe constancia de asentamientos humanos, habiendo habitado este territorio numerosos pueblos y culturas, como los fenicios, tartesios, turdetanos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Varios de estos pueblos convivieron entre sí en algunas épocas y aportaron la riqueza de sus culturas que ha ido conformando la idiosincrasia de esta provincia. Provincia de huelva

Huelva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO ECHO POR MARGARITA

Citation preview

Page 1: Huelva

C.E. PER. “EL PILAR”

PROGRAMACIÓN DE HUELVA

INTRODUCCIÓN

La provincia de Huelva es una provincia española situada en el

oeste de la comunidad autonóma de Andalucía y su capital es la

ciudad de Huelva Con una población de 521.220 habitantes a

principio de 2011 ocupa el puesto 31 entre las provincias más

pobladas, limitando al norte con la de Badajoz, al este con la

provincia de Sevilla, al sureste con la provincia de Cádiz al sur con

el océano Atlántico y al oeste con Portugal.

Quedó constituida como provincial en la división administrativa de 1833 conformándose con

municipios Hasta entonces pertenecientes al Reino de Sevilla y dos a la antigua provincia de

Extremadura Administrativamente está dividida en 79 municipios, agrupados en 6 partidos

judiciales.

Su economía, al igual que en el resto de España, está dominada por el sector terciario (57% del

PIB), que incluye a la actividad turística. El sector secundario tiene un peso relativo mayor que

en el resto de Andalucía debido al importante polo químico (ligado a la minería) y a la refinería

de la Rábida, fuente importante de empleo provincial. Entre las actividades del sector primario

destacan la pesca, uno de sus tradicionales y principales medios de vida

con una de las más importantes flotas pesqueras de España (Isla

Cristina), y la nueva agricultura forzada bajo plástico, principalmente del

fresón con denominación de origen (Lepe y Moguer). También, dentro

del sector primario, tiene una gran tradición e importancia económica

la ganadería porcina de raza ibérica de montanera, destacando la

Dominación de Origen Jamón de Huelva por su gran calidad y

aceptación en el mercado.

Cuenta con amplias áreas protegidas, destacando el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos

de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, considerada la mayor reserva ecológica de España.

Desde el Paleolítico Superior existe constancia de

asentamientos humanos, habiendo habitado este territorio

numerosos pueblos y culturas, como los fenicios, tartesios,

turdetanos, romanos, visigodos, musulmanes y

cristianos. Varios de estos pueblos convivieron entre sí en

algunas épocas y aportaron la riqueza de sus culturas que ha

ido conformando la idiosincrasia de esta provincia.

Provincia de huelva

Page 2: Huelva

C.E. PER. “EL PILAR”

PROGRAMACIÓN DE HUELVA

En el siglo XIII, el territorio de la actual provincia de Huelva se incorporó a la Corona de Castilla,

organizándose en realengos y señoríos, entre los que destaca el Condado de Niebla, posesión

de la Casa de Medina-Sidonia, junto a otros feudos organizados en torno a Huelva, Palos de la

Frontera, Moguer, Ayamonte y Gibraleón. Desde entonces la provincia ha tenido una notable

relevancia histórica gracias a su especial enclave marítimo, por su proximidad a la frontera con

Portugal, por su cuenca minera y por la riqueza de recursos de la sierra. Si bien el hecho que

destaca entre todos es el descubrimiento de América, que se gestó en estas tierras a donde

llegó Critóbal Colón en 1485 y donde organizó su primer viaje descubridor. Hombres como los

hermanos Pinzón los Niños o los franciscanos de la Rabida resultaron fundamentales en el

éxito de la empresa

Parada 1. : INFORMACIÓN

Huelva descubridora: Palos, Rábida y Moguer

Los Lugares colombinos es una ruta, declarada conjunto histórico artístico de la provincia de

Huelva, en torno a aquellos lugares andaluces que tuvieron una especial relevancia en la

preparación del primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el descubrimiento de

América. En la actualidad, la junta de Andalucía, prepara la declaración de “Sitio histórico” de

los Lugares Colombinos. También se ha iniciado el proceso para la declaración como

Patrimonio de la Humanidad.

En concreto, son dos localidades de la provincia de Huelva: una es Palos de la Frontera (dentro

de su término municipal se encuentra además el monasterio de La Rábida), y la otra localidad

es Moguer. Esos lugares fueron frecuentados en múltiples ocasiones por el almirante, en ellos

recibió ayuda y colaboración para el proyecto que pretendía realizar, los franciscanos del

Monasterio de la Rábida, los hermanos Pinzón de Palos de la Frontera, los hermanos Niño de

Moguer y otras prestigiosas familias marineras de la zona tuvieron una destacada participación

en la empresa descubridora.

La zona, después del descubrimiento de América sufrió un fuerte retroceso, especialmente

Palos, debido entre otras cosas a la emigración hacía las nuevas tierras descubiertas. El olvido

de los hechos protagonizados por estos lugares fue, en parte, corregido gracias a Washington

Irving ,que gracias a su viaje por estas tierras, su diario y escritos sobre los días que vivió en la

zona, hicieron que se despertara el interés de historiadores y de otros estudiosos por los

lugares protagonistas del primer viaje de Colón .Los Lugares colombinos mantienen fuertes

vínculos de unión con el mundo iberoamericano y son el principal referente histórico y cultural

de la provincia de Huelva

Page 3: Huelva

C.E. PER. “EL PILAR”

PROGRAMACIÓN DE HUELVA

Almonte Huelva

Almonte

Ubicación de Almonte en la provincia de Huelva.

• Comarca Condado de Huelva

Ubicación 37°15′40″N 6°31′03″O / 37.2611686, -6.5175751Coordenadas: 37°15′40″N

6°31′03″O / 37.2611686, -6.5175751 (mapa)

• Altitud 75 msnm

• Distancia 55 km a Huelva

Superficie 861 km²

Población 22 964 hab. (2013)

• Densidad 26,67 hab./km²

Gentilicio Almonteño/a

Código postal 21730

Alcalde José Antonio Domínguez Iglesias (PP)

Almonte

Almonte es un municipio español de la provincia de Huelva,

Andalucía. En 2010 el municipio contaba con 22.204 habitantes siendo el tercer municipio

provincial en población (sólo superado por Lepe y Huelva) y la cuarta ciudad (superada además

por Isla Cristina). Su extensión superficial es de 861 km² y tiene una densidad de 22'8 hab/km².

Sus coordenadas geográficas son 37º 15' N, 6º 31' O. Se encuentra situada a una altitud de 75

metros y a 55 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. En el término municipal de

Almonte, el más extenso de la Provincia de Huelva, se encuentran la playa de Matalascañas, la

aldea de El Rocío y el Parque Nacional de Doñana.

Hermanada con

Page 4: Huelva

C.E. PER. “EL PILAR”

PROGRAMACIÓN DE HUELVA

Almonte es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2010 el municipio

contaba con 22.204 habitantes siendo el tercer municipio provincial en población (sólo

superado por Lepe y Huelva) y la cuarta ciudad (superada además por Isla Cristina). Su

extensión superficial es de 861 km² y tiene una densidad de 22'8 hab/km². Sus coordenadas

geográficas son 37º 15' N, 6º 31' O. Se encuentra situada a una altitud de 75 metros y a 55

kilómetros de la capital de provincia, Huelva. En el término municipal de Almonte, el más

extenso de la Provincia de Huelva, se encuentran la playa de Matalascañas, la aldea

de El Rocío y el Parque Nacional de

Doñana.

Punta umbría

Punta Umbría es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010

contaba con 14.714 habitantes. Su extensión superficial es de 38 km² y tiene una densidad de

387,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°10′N 6°57′O / 37.167, -6.950. Se

encuentra situada a una altitud de 6 metros y a 20 kilómetros de

la capital

de

provincia, Huelva

Page 5: Huelva

C.E. PER. “EL PILAR”

PROGRAMACIÓN DE HUELVA

Valverde del camino

Historia de Valverde del camino

El emplazamiento de Valverde del Camino se encuentra en una encrucijada de caminos. Su

situación en las faldas de las sierras de Rite y León, fue paso obligado para los viajeros. Los

orígenes del lugar se remontan al momento, aún no fechado, de construcción de una alquería

o de una venta de paso que sirviera de mesón y alojamiento de mercaderes y correos. Esta

venta o mesón se llamaba Facanías, nombre al parecer de origen hebreo o árabe. En 1369, en

el acta fundacional del condado de Niebla, aparece el lugar de Facanías. A finales del siglo XV

Facanías se transforma en Valverde del Camino, haciendo referencia seguramente al Camino

Romano o que pasaba al pie de la población.

http://i.ytimg.com/vi/qFwv5YFtGlE/mqdefault.jpghttp://i.ytimg.com/vi/lAs9IejQVUk/mqdefau

lt.jpgp

http://i.ytimg.com/vi/D94cpP58tJ8/mqdefault.jpg/i.ytimg.com/vi/6Txru8d1DNw/mqdefault.jp

g

http://www.youtube.com/watch?v=D94cpP58tJ8