5
PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA LOLI RECIO JACINTO Página 1

Huelva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LIBRO DE LOLI RECIO

Citation preview

PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA

L O L I R E C I O J A C I N T O

Página 1

PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA

L O L I R E C I O J A C I N T O

Página 2

PARADA 1.: INFORMACÓN

INTRUDUCIÓN

Huelva descubridora: Palos, La Rábida yMoguer

Los Lugares colombinos es una ruta, declarada conjunto histórico artístico[2] de la provincia de

Huelva, en torno a aquellos lugares andaluces que tuvieron una especial relevancia en la

preparación y la realización del primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el

descubrimiento de América. En la actualidad, la Junta de Andalucía, prepara la declaración de

"Sitio histórico" de los Lugares Colombinos.[3] También se ha iniciado el proceso para la

declaración como Patrimonio de la Humanidad.

En concreto, son dos localidades de la provincia de Huelva: una

es Palos de la Frontera (dentro de su término municipal se

encuentra además el monasterio de La Rábida), y la otra localidad es Maguer. Esos

lugares fueron frecuentados en múltiples ocasiones por el almirante, en ellos recibió ayuda y

colaboración para el proyecto que pretendía realizar, los franciscanos del Monasterio de la

Rábida, los hermanos Pinzón de Palos de la Frontera, los hermanos Niño de Moguer y otras

prestigiosas familias marineras de la zona tuvieron una destacada participación en la empresa

descubridora.

La zona, después del descubrimiento de América sufrió un fuerte retroceso, especialmente

Palos, debido entre otras cosas a la emigración hacía las nuevas tierras descubiertas. El

olvido de los hechos protagonizados por estos lugares fue, en parte, corregido gracias a

Washington Irving, que gracias a su viaje por estas tierras, su diario y escritos sobre los días

que vivió en la zona, hicieron que se despertara el interés de historiadores y de otros

estudiosos por los lugares protagonistas del primer viaje de Colón.

PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA

L O L I R E C I O J A C I N T O

Página 3

Los Lugares colombinos mantienen fuertes vínculos de unión con el mundo iberoamericano y

son el principal referente histórico y cultural de la provincia de Huelva.

RIO ODIEL

El río Odiel es un río del sur de España perteneciente a la cuenca

atlántica de Andalucía, que nace en la sierra de Aracena, a 660

metros de altitud, en un lugar llamado Marimateos. Desemboca

en la ría de Huelva, donde en la llamada Punta del Sebo confluye

con el río Tinto. Sus principales afluentes son: Escalada, Meca,

Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar. Dispone de una

cuenca propia de 990 km². Mide 150 km de longitud.

Fue denominado Urius durante el Imperio romano siendo su

desembocadura un importante foco comercial como demostró el

conocido hallazgo arqueológico fenicio y griego denominado

"Depósito de la ría de Huelva" fechado en el 1.000 a. C.,

SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

En la sierra de la provincia de Huelva,

abarcando desde la provincia de Sevilla

hasta Portugal, se encuentra el Parque

Natural Sierra de Aracena y Picos de

PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA

L O L I R E C I O J A C I N T O

Página 4

Aroche.

Su superficie de 186.827 ha. Hace de este Parque Natural el

segundo en extensión de Andalucía después del Parque Natural

Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Consta de 28 municipios

de la zona norte de la provincia de Huelva: Alájar, Amonaste la

Real, Aracena, Aroche, Arroyo molinos de León, Cala, Cañaveral

de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción,

VALVERDE DEL CAMINO

Valverde del Camino es un municipio español de la provincia de

Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra

situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel, en El Andévalo.

Sus principales recursos

económicos son el calzado y la

fabricación de muebles. Posee

además agricultura de secano, con

cultivos de cereales, legumbres y olivos.

Con la creación en 1990 de “El Monete” la industria valverdeña

sufrió una importante transformación, implantándose en éste

hasta 100 empresas nuevas y viejas que se trasladan desde el

interior del pueblo, esto hace posible la ampliación del tejido

productivo así como la mejora de la comunicación y mejora de la

accesibilidad a estas empresas

PROYECTO SOBRE LA PROVINCIA DE HUELVA

L O L I R E C I O J A C I N T O

Página 5

Nerva es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el

año 2010 contaba con una población de 5.945 habitantes. Su extensión

superficial es de 55 km² y tiene una densidad de 108,09 hab/km². Sus

coordenadas geográficas son 37º 41' N, 6º 32' O. Se encuentra situada a

una altitud de 332 msnm y a 75 km de la capital de provincia, Huelva