5
TEXTO 1 DE CONCLUSIONES. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. UNIDAD DE APRENDIZAJE I. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. LAURA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA. 1° “A” PRIMARIA. De acuerdo a lo que le entendí de los textos leídos es que la fenomenología es una perspectiva teórica en donde se experimenta el mundo desde el punto de vista del individuo, en la que se investigan a todas las personas ya que se considera que éstas son iguales e importantes sin importar el género, la raza, la clase social, entre otros. En ésta teoría se utilizan los métodos cualitativos en donde su método de estudio es el sujeto y tiene un orden descriptivo, susceptible de interpretación a través de la palabra y la conducta del hombre, para ello se emplea la observación participante, las fuentes de primera mano y la entrevista profunda. De la corriente fenomenológica se deriva lo que es el interaccionismo simbólico, este es un paradigma teórico, interpretativo sociopsicológico, se dice que es así, como su nombre lo indica porque trata de interpretar los fenómenos sociales y psicológicos. El interaccionismo simbólico hace énfasis en la interpretación que se tiene del mundo, al significado de los objetos al igual que el valor que se le dan a tales objetos; a los objetos se refieren ya sea a objeto físico, abstracto y social. Esto quiere decir, que es

I conclusiones interaccionismo simb texto i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I conclusiones interaccionismo simb texto i

TEXTO 1 DE CONCLUSIONES. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

LAURA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA. 1° “A” PRIMARIA.

De acuerdo a lo que le entendí de los textos leídos es que la fenomenología

es una perspectiva teórica en donde se experimenta el mundo desde el punto de

vista del individuo, en la que se investigan a todas las personas ya que se

considera que éstas son iguales e importantes sin importar el género, la raza, la

clase social, entre otros. En ésta teoría se utilizan los métodos cualitativos en

donde su método de estudio es el sujeto y tiene un orden descriptivo, susceptible

de interpretación a través de la palabra y la conducta del hombre, para ello se

emplea la observación participante, las fuentes de primera mano y la entrevista

profunda.

De la corriente fenomenológica se deriva lo que es el interaccionismo

simbólico, este es un paradigma teórico, interpretativo sociopsicológico, se dice

que es así, como su nombre lo indica porque trata de interpretar los fenómenos

sociales y psicológicos. El interaccionismo simbólico hace énfasis en la

interpretación que se tiene del mundo, al significado de los objetos al igual que el

valor que se le dan a tales objetos; a los objetos se refieren ya sea a objeto físico,

abstracto y social. Esto quiere decir, que es la manera en la que el hombre

interpreta el mundo que lo rodea, y la adquisición de los significados surge de las

siguientes funciones las cuales son las palabras, las acciones, los objetos,

pensamientos y actitudes. El método que se utiliza es la observación participante y

hay leyes generales que parte de lo general a lo particular.

Este paradigma interpretativo se basa en tres premisas las cuales la

primera de ellas es el significado que le doy a las cosas u objetos de mi alrededor,

a partir de ello es cómo voy a actuar, la segunda es que el significado de los

objetos se deriva con la interpretación que tenemos los seres humanos a través

del objeto o cosa. Tal significado de los objetos (como ya mencione anteriormente

el objeto puede ser físico, social y abstracto) se da en un ambiente social. Y como

Page 2: I conclusiones interaccionismo simb texto i

tercera y última premisa es que a los significados que se les da a tales objetos

pueden ser modificados de manera constante, esta premisa depende del proceso

interpretativo de cada persona y a la interacción que se tiene con los objetos, es

así como puede ser modificado el significado de las cosas.

El interaccionismo simbólico se fundamenta en seis conceptos o bien

imágenes de raíz en donde se explica la naturaleza de esta.

La naturaleza de la sociedad humana o de la vida de los grupos humanos, esta

quiere decir que por naturaleza nosotros los humanos tenemos que formar grupos

de personas y realizar actividades para enfrentar y resolver diferentes situaciones

o problemas que se presente en nuestras vidas, esto se debe a que somos

personas en acción en movimiento constante de manera conjunta, esta acción de

los grupos humanos no necesariamente se refiere al desplazamiento físico sino en

estar participes en el grupo social expresando opiniones e ideas.

La naturaleza de las interacciones sociales, en esta naturaleza implica que yo

como persona me vaya formando como sujeto, mediante las formas de

interacciones sociales, para ello se toma en cuenta lo que dicen y hacen los

demás individuos al igual que su carácter y personalidad, entre otros. Las

interacciones sociales nos van formando como sujetos pero no del todo, sino que

hay un proceso de interacción.

En la naturaleza de los objetos indica que el origen de los objetos existe como

producto de la interacción simbólica del hombre con ellos. Todos los objetos son

creaciones del propio ser humano ya que lo señalamos y le damos un concepto,

así mismo este significado puedes ser modificado constantemente.

El ser humano como un organismo activo, uno como ser humano se constituye a

sí mismo como un objeto social y cada persona tiene una perspectiva de sí misma

de ahí uno actúa a partir de esa perspección, al igual que entablamos una

conversación con nuestra propia persona en la que utilizamos la conciencia y el

pensamiento reflexivo.

La naturaleza de la acción humana es que no reaccionamos ante los estímulos

externos sino que somos responsables ante la línea de conducta en relación a

como significamos. Es decir, es la capacidad que como persona puedo darme

Page 3: I conclusiones interaccionismo simb texto i

indicaciones y de pensar de cómo debo de actuar, en la que tengo que responder

por los actos que realice.

Como ultimo es interconexión de la acción, acá la acción conjunta no es la suma

de todas las acciones individuales sino es la organización y colaboración de la

acción conjunta de la sociedad.

El interaccionismo simbólico cuenta con principios metodológicos en que se

basa para su trabajo, así mismo el interaccionismo se ve como una ciencia

empírica. El primer principio es que en este paradigma interpretativo la información

es en base al conocimiento y al mundo empírico “investigación naturalista” en la

que se tiene que estar en el lugar de los hechos y respetar el mundo empírico de

los individuos. El segundo principio consiste en la exploración, ésta no es nada

más en desplazarse físicamente sino también en recabar los datos de las

personas y establecer relaciones, para ello debemos tener un punto de partida

para realizar la investigación y desarrollar nuestras propias herramientas. Como

tercer y último principio es inspeccionar los datos recabados del mundo empírico,

es decir las experiencias de las personas investigadas y observar de diferentes

ángulos los datos, de igual forma plantearnos preguntas para renovar tales datos

ya obtenidos.

En este escrito abarca mis conclusiones de acuerdo a los textos que leí en

la clase de observación y análisis de la práctica educativa, al igual que considero

que me fue de gran ayuda las sesiones de seminarios realizadas en el aula de

clases ya que logre comprender más sobre el tema.