25
1 I CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014 (OPERACIONES PROPUESTAS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO DE “INNOVANDO EN LA GESTIÓN DE LA SALUD” DE LA ISLA PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS EN GRAN CANARIA, ORDENADOS POR SU CORRESPONDENCIA CON LAS LINEAS DE ACTUACIÓN (ÁREAS DE IMPACTO) Y DE COLABORACION (ÁREAS DE COLABORACIÓN) DEL III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 2014-2017 Y SEGÚN ESTÉN O NO CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN CONVENIDA 2014-2015 Y EN EL BORRADOR DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LAS ÁREAS DE SALUD) 11 de diciembre de 2014

I CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014 · 1 P.E.A. : Plan Estratégico de Área. 7 ... aprovechamiento máximo de los alimentos ... a través de visita domiciliaria

Embed Size (px)

Citation preview

1

I CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014

(OPERACIONES PROPUESTAS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO DE “INNOVANDO EN LA GESTIÓN DE LA SALUD” DE LA ISLA PARA

AFRONTAR LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS EN GRAN CANARIA, ORDENADOS POR SU CORRESPONDENCIA CON LAS LINEAS DE

ACTUACIÓN (ÁREAS DE IMPACTO) Y DE COLABORACION (ÁREAS DE COLABORACIÓN) DEL III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 2014-2017 Y

SEGÚN ESTÉN O NO CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN CONVENIDA 2014-2015 Y EN EL BORRADOR DEL PROGRAMA

ESTRATÉGICO DE LAS ÁREAS DE SALUD)

11 de diciembre de 2014

2

ÍNDICE DE MATERIAS

1.- PROBLEMAS DE SALUD – ENFERMEDAD - CUIDADOS ................................................3 2.- PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA........................................................................................7 3.- PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA Y CONDICIONES DE TRABAJO .........................9 4.- PROBLEMAS DE ATENCIÓN SANITARIA...........................................................................13 5.- PROBLEMAS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA..............................................................17 6.- PROBLEMAS DE SALUD MENTAL .......................................................................................22

3

1.- PROBLEMAS DE SALUD – ENFERMEDAD - CUIDADOS

A.I. / L.A*. A.C./L.C.† PGCs P.E.A.‡ Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO Fomentar las actividades deportivas. R 2 3 1 Potenciar las unidades de Atención Familiar (potenciar captación de pacientes por la UAF). R 2

Creación/potenciación de las Aulas de Pacientes/ Salud/ Paciente Activo. R 4

Estudios Epidemiológicos. R 1 Potenciar los programas de Salud que ya existen para abordar estos problemas. R 1

4

Colaboración Interinstitucional impulsar los Consejos de Salud. R 1 1

Mejorar las Herramientas Informáticas, para conocer mejor los Perfiles Epidemiológicos en relación a estos Problemas de salud.

R 1 1

Que haya mayor recursos: Psicólogo Clínico, Introducir la Figura del Educador Social; Potenciar y Conocer las Redes de Apoyo.

R 2

Realizar un Mapa de Salud sobre los recursos municipales que puedan servir de ayuda a estos problemas.

R 1 2 1 1

Mesas de debate, donde tanto los pacientes, como los médicos expresen sus puntos de vista, para valorara por ejemplo el cumplimiento terapéutico, o la comprensión de complicaciones, desmitificación sobre alimentos, etc.

R 4 1 6

Realizar taller de relajación especialmente a pacientes que usan ansiolíticos. R 4 4

Necesidad de formación para el abordaje de estos problemas. R 1 1

4

Introducir la Figura de la Enfermera Consultora. R 1 2 5

Introducción en la gestión sanitaria a nivel de la atención primaria y en la población, de mecanismos o metodologías de trabajo que permitan identificar a la población más vulnerable desde el punto de vista social.

P 5 2 3

Fomento de Campañas de Prevención e Información, usando todos los medios disponibles al Alcance (Audivisuales, Instituciones locales, etc).

R 1 2

2 23

1 - Enfermedad Cardiovascular [18] en especial Diabétes

Proponer Legislación sobre Alimentación Saludable y publicidad : (abaratar los alimentos saludables, y aplicar

R 1 1 2 2

4

A.I. / L.A*. A.C./L.C.† PGCs P.E.A.‡ Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO tasas sobre los menos saludables; publicidad audiovisual, etc).

2

Crear escuelas y grupos de pacientes expertos, incluyendo utilización de las TICS. R 4 1 6

Unificar Mensajes trasmitidos a los pacientes. R 45 4 6

Actuación Integrada entre Endocrino-Atención Primaria R 2 3

Trabajos grupales con los pacientes, en función de los Estudios Epidemiológicos, R 4 6

Empoderamiento del paciente. R 4 6

Mejora el cumplimiento de los Programas que ya existen para RCV, y protocolos de Diabéticos R

1 2 4

6

Normalizar los procesos vitales. R 1 6 Fomentar las actividades deportivas. R 2 3 1 Potenciar las unidades de Atención Familiar (potenciar captación de pacientes por la UAF). R 2

Creación/potenciación de las Aulas de Pacientes/ Salud/ Paciente Activo. R 4

Estudios Epidemiológicos. R 1 Potenciar los programas de Salud que ya existen para abordar estos problemas. R 1

4

Colaboración Interinstitucional impulsar los Consejos de Salud. R 1 1

Mejorar las Herramientas Informáticas, para conocer mejor los Perfiles Epidemiológicos en relación a estos Problemas de salud.

R 1 1

Que haya mayor recursos: Psicólogo Clínico, Introducir la Figura del Educador Social; Potenciar y Conocer las Redes de Apoyo.

R 2

Realizar un Mapa de Salud sobre los recursos municipales que puedan servir de ayuda a estos problemas.

R 1 2 1 1

Mesas de debate, donde tanto los pacientes, como los médicos expresen sus puntos de vista, para valorara por ejemplo el cumplimiento terapéutico, o la comprensión de complicaciones, desmitificación sobre alimentos, etc.

R 4 1 6

Realizar taller de relajación especialmente a pacientes que usan ansiolíticos. R 4 4

2 - Salud Mental

Necesidad de formación para el abordaje de estos R 1 1

5

A.I. / L.A*. A.C./L.C.† PGCs P.E.A.‡ Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO problemas. 4

Introducir la Figura de la Enfermera Consultora. R 1 2 5

Introducción en la gestión sanitaria a nivel de la atención primaria y en la población, de mecanismos o metodologías de trabajo que permitan identificar a la población más vulnerable desde el punto de vista social.

P 5 2 3

Fomento de Campañas de Prevención e Información, usando todos los medios disponibles al Alcance (Audivisuales, Instituciones locales, etc).

R 1 2

2 23

Crear escuelas y grupos de pacientes expertos, incluyendo utilización de las TICS. R 4 1 6

Unificar Mensajes trasmitidos a los pacientes. R 45 4 6

Actuación Integrada entre Endocrino-Atención Primaria R 2 3 Trabajos grupales con los pacientes, en función de los Estudios Epidemiológicos, R 4 6

Empoderamiento del paciente. R 4 6 Normalizar los procesos vitales. R 1 6 Desarrollar acciones de formación y sensibilización para reducir estigmatización del paciente mental y en particular la depresión por los profesionales sanitarios.

P 1 2

Conocer si hay recursos de salud a disposición para esta patología, e indagar en la problemática R 1 2

Fomentar las actividades deportivas. R 2 3 1 Potenciar las unidades de Atención Familiar (potenciar captación de pacientes por la UAF). R 2

Creación/potenciación de las Aulas de Pacientes/ Salud/ Paciente Activo. R 4

Estudios Epidemiológicos. R 1 Potenciar los programas de Salud que ya existen para abordar estos problemas. R 1

4

Colaboración Interinstitucional impulsar los Consejos de Salud. R 1 1

Mejorar las Herramientas Informáticas, para conocer mejor los Perfiles Epidemiológicos en relación a estos Problemas de salud.

R 1 1

3 - Alimentación Inadecuada

Que haya mayor recursos: Psicólogo Clínico, Introducir la Figura del Educador Social; Potenciar y Conocer las

R 2

6

A.I. / L.A*. A.C./L.C.† PGCs P.E.A.‡ Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO Redes de Apoyo. Realizar un Mapa de Salud sobre los recursos municipales que puedan servir de ayuda a estos problemas.

R 1 2 1 1

Mesas de debate, donde tanto los pacientes, como los médicos expresen sus puntos de vista, para valorara por ejemplo el cumplimiento terapéutico, o la comprensión de complicaciones, desmitificación sobre alimentos, etc.

R 4 1 6

Realizar taller de relajación especialmente a pacientes que usan ansiolíticos. R 4 4

Necesidad de formación para el abordaje de estos problemas. R 1 1

4

Introducir la Figura de la Enfermera Consultora. R 1 2 5

Introducción en la gestión sanitaria a nivel de la atención primaria y en la población, de mecanismos o metodologías de trabajo que permitan identificar a la población más vulnerable desde el punto de vista social.

P 5 2 3

Fomento de Campañas de Prevención e Información, usando todos los medios disponibles al Alcance (Audivisuales, Instituciones locales, etc).

R 1 2

2 23

Proponer Legislación sobre Alimentación Saludable y publicidad : (abaratar los alimentos saludables, y aplicar tasas sobre los menos saludables; publicidad audiovisual, etc).

R 1 2

1 2 2

Crear escuelas y grupos de pacientes expertos, incluyendo utilización de las TICS. R 4 1 6

Unificar Mensajes trasmitidos a los pacientes. R 45 4 6

Actuación Integrada entre Endocrino-Atención Primaria R 2 3 Trabajos grupales con los pacientes, en función de los Estudios Epidemiológicos, R 4 6

Empoderamiento del paciente. R 4 6

Mejora el cumplimiento de los Programas que ya existen para RCV, y protocolos de Diabéticos R

1 2 4

6

1 A.I./L.A. : Área de Impacto / Líneas de Actuación 1 A.C./L.C. : Área de Colaboración / Líneas de Colaboración 1 P.E.A. : Plan Estratégico de Área.

7

2.- PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA

A.I. / L.A§. A.C./L.C.** PGCs P.E.A.†† Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO Realizar EpS sobre alimentación saludable, responsable, aprovechamiento máximo de los alimentos (no desaprovecharlos), productos básicos,...

R 1 2

Censar a las poblaciones vulnerables de malnutrición por el alto coste de los alimentos. R 1 1

Fomentar la permanencia de apertura de los comedores escolares. R 1 2

3

Realizar EpS para aprender a comprar adecuadamente en época de crisis o de pobreza. R 1

Realizar un programa de sesiones periódicas de formación-coordinación de los inspectores de salud pública con los EAP, de sus zonas de influencia.

P 2 1

1 - Elevado precio de la cesta de la compra

Recuperar la herramienta de la cumplimentación de la “carpeta o historia familiar”, a través de visita domiciliaria de enfermería empleada en la primera época de los Centros de Salud, como mecanismo para conocer y evaluar las condiciones de las vivienda y de la situación familiar.

P 5 1 2

Promover políticas saludables de recogida selectiva y reciclado de basuras. R 1

13

Incluir en todas las aulas de centros educativos de papeleras de recogida selectiva y en los centro institucionales u oficiales.

R 1 1

Visibilizar las empresas que sean ejemplo de recogida selectiva y de reciclaje de basuras. R 1 1 1 6

Realizar EpS sobre las “3R”: reducir, reciclar y reutilizar. R 1 6 Realizar un programa de sesiones periódicas de formación-coordinación de los inspectores de salud pública con los EAP, de sus zonas de influencia.

P 2 1

2

- Depósito, recogida y tratamiento de basura: Falta de educación y actitud de la población

Recuperar la herramienta de la cumplimentación de la “carpeta o historia familiar”, a través de visita domiciliaria de enfermería empleada en la primera época de los Centros de Salud, como mecanismo para conocer y evaluar las condiciones de las vivienda y de la situación familiar.

P 5 1 2

Promover políticas municipales de viviendas que eviten o minimicen el hacinamiento y la marginación. R 1

13 3 - Condiciones de viviendas (bajo nivel

económico, insalubridad, hacinamiento) y barreras arquitectónicas

Incidir sobre las infracciones e infractores de los aparcamientos de minusválidos o las rampas para sillas

R 1 1

8

A.I. / L.A§. A.C./L.C.** PGCs P.E.A.†† Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO de ruedas. Crear un circuito de detección y alerta de problemas sociosanitarios, como el hacinamiento, los síndromes de Diógenes,..

R 1 1 1 6

Realizar EpS sobre la eliminación o acondicionamiento de las barreras arquitectónicas. R 1 6

Realizar un programa de sesiones periódicas de formación-coordinación de los inspectores de salud pública con los EAP, de sus zonas de influencia.

P 2 1

Recuperar la herramienta de la cumplimentación de la “carpeta o historia familiar”, a través de visita domiciliaria de enfermería empleada en la primera época de los Centros de Salud, como mecanismo para conocer y evaluar las condiciones de las vivienda y de la situación familiar.

P 5 1 2

9

3.- PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA Y CONDICIONES DE TRABAJO

A.I. / L.A. A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

Denunciar situaciones de riesgo laboral. R 1 Formación y realización de estudios-estratificación de la población, a nivel de zona básica, en función de su nivel de privación social, para evidenciar la relación entre salud y pobreza, así como para contribuir a afrontar la angustia y sensación de impotencia de los profesionales, para responder a lo que la población más empobrecida, necesita y está demandando de la atención sanitaria.

P 7 1 2 6

Realizar estudios y estratificación de la población a nivel de cada zona básica que permita identificar a la población más vulnerable.

P 7 1 2

Promover una mayor capacidad y disponibilidad de los servicios de inspección laboral para contrarrestar la situación que contribuye al abuso en las relaciones laborales y de empleo de la población.

P 1 1 1

Facilitar una mayor interrelación del EAP con los grupos de población más vulnerables o en situación de exclusión social y promoviendo incluso el intercambio de servicios, como el ejemplo del Centro de Salud de Guanarteme: okupas y su ofrecimiento a participar impartiendo talleres de yoga a la población; creación de un banco de medicamentos para población con dificultades; tablones de anuncios del Centro de Salud a disposición de las asociaciones o colectivos demandantes de contactos, trabajo, trueques, etc.

P 1 1 6

Aumentar orientación e información laboral y de derechos a desempleados mediante canales entre distintas instituciones. Coordinación en red entre instituciones para evitar burocratización.

R 1 2

Estrategias para empoderar al individuo reforzando sus habilidades. Motivación. Campañas de concienciación sobre los valores comunitarios y sociales en redes sociales, y medios de comunicación. Crear espacios comunes para desempleados.

R 1 2 1 6

1 - Precariedad laboral / Desempleo / Economía sumergida.

Exigir la Información y formación de trabajador y del empresario en riesgos laborales. R 1

10

A.I. / L.A. A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

Incorporar y potenciar la recogida de información sobre la historia laboral-situación de empleo etc., en la historia clínica.

P 1 2

Potenciar la coordinación y relación de los servicios sanitarios con los ayuntamientos, y, en particular, con los servicios sociales municipales.

P 1 1

Denunciar a empresas que no cumplan condiciones laborales recogidas. Solicitar factura. R 1 3

Denunciar situaciones de precariedad extrema. R 1 2 Implicarse en los programas de desarrollo local de la zona, sostenibilidad (Ayuntamientos.) R 1 1 5

Propuestas de modificación ley de reforma laboral, favorecer al empleado. R 1

Denunciar situaciones de riesgo laboral. R 1 Formación y realización de estudios-estratificación de la población, a nivel de zona básica, en función de su nivel de privación social, para evidenciar la relación entre salud y pobreza, así como para contribuir a afrontar la angustia y sensación de impotencia de los profesionales, para responder a lo que la población más empobrecida, necesita y está demandando de la atención sanitaria.

P 7 1 2 6

Realizar estudios y estratificación de la población a nivel de cada zona básica que permita identificar a la población más vulnerable.

P 7 1 2

Promover una mayor capacidad y disponibilidad de los servicios de inspección laboral para contrarrestar la situación que contribuye al abuso en las relaciones laborales y de empleo de la población.

P 1 1 1

Facilitar una mayor interrelación del EAP con los grupos de población más vulnerables o en situación de exclusión social y promoviendo incluso el intercambio de servicios, como el ejemplo del Centro de Salud de Guanarteme: okupas y su ofrecimiento a participar impartiendo talleres de yoga a la población; creación de un banco de medicamentos para población con dificultades; tablones de anuncios del Centro de Salud a disposición de las asociaciones o colectivos demandantes de contactos, trabajo, trueques, etc.

P 1 1 6

2 - Aumento de personas sin recursos. - Ausencia de medios económicos. - Pobreza. - Pensiones Bajas. - Prestaciones Insuficientes.

Aumentar orientación e información laboral y de derechos a desempleados mediante canales entre

R 1 2

11

A.I. / L.A. A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

distintas instituciones. Coordinación en red entre instituciones para evitar burocratización. Estrategias para empoderar al individuo reforzando sus habilidades. Motivación. Campañas de concienciación sobre los valores comunitarios y sociales en redes sociales, y medios de comunicación. Crear espacios comunes para desempleados.

R 1 2 1 6

Exigir la Información y formación de trabajador y del empresario en riesgos laborales. R 1

Incorporar y potenciar la recogida de información sobre la historia laboral-situación de empleo etc., en la historia clínica.

P 1 2

Potenciar la coordinación y relación de los servicios sanitarios con los ayuntamientos, y, en particular, con los servicios sociales municipales.

P 1 1

Denunciar situaciones de precariedad extrema. R 1 2 Implicarse en los programas de desarrollo local de la zona, sostenibilidad (Ayuntamientos.) R 1 1 5

Propuestas de modificación ley de reforma laboral, favorecer al empleado. R 1

Fomentar la colectividad entre iguales, redes de apoyo, solidaridad y vinculación en movimientos de la ciudadanía

R 1 1 2

Denunciar situaciones de riesgo laboral. R 1 Formación y realización de estudios-estratificación de la población, a nivel de zona básica, en función de su nivel de privación social, para evidenciar la relación entre salud y pobreza, así como para contribuir a afrontar la angustia y sensación de impotencia de los profesionales, para responder a lo que la población más empobrecida, necesita y está demandando de la atención sanitaria.

P 7 1 2 6

Realizar estudios y estratificación de la población a nivel de cada zona básica que permita identificar a la población más vulnerable.

P 7 1 2

Promover una mayor capacidad y disponibilidad de los servicios de inspección laboral para contrarrestar la situación que contribuye al abuso en las relaciones laborales y de empleo de la población.

P 1 1 1

3 - Ansiedad/Estrés en general y relacionado con el desempleo.

- Estrés laboral

Facilitar una mayor interrelación del EAP con los grupos de población más vulnerables o en situación de P 1 1 6

12

A.I. / L.A. A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

exclusión social y promoviendo incluso el intercambio de servicios, como el ejemplo del Centro de Salud de Guanarteme: okupas y su ofrecimiento a participar impartiendo talleres de yoga a la población; creación de un banco de medicamentos para población con dificultades; tablones de anuncios del Centro de Salud a disposición de las asociaciones o colectivos demandantes de contactos, trabajo, trueques, etc. Aumentar orientación e información laboral y de derechos a desempleados mediante canales entre distintas instituciones. Coordinación en red entre instituciones para evitar burocratización.

R 1 2

Estrategias para empoderar al individuo reforzando sus habilidades. Motivación. Campañas de concienciación sobre los valores comunitarios y sociales en redes sociales, y medios de comunicación. Crear espacios comunes para desempleados.

R 1 2 1 6

Exigir la Información y formación de trabajador y del empresario en riesgos laborales. R 1

Incorporar y potenciar la recogida de información sobre la historia laboral-situación de empleo etc., en la historia clínica.

P 1 2

Potenciar la coordinación y relación de los servicios sanitarios con los ayuntamientos, y, en particular, con los servicios sociales municipales.

P 1 1

Denunciar a empresas que no cumplan condiciones laborales recogidas. Solicitar factura. R 1 3

Denunciar situaciones de precariedad extrema. R 1 2 Implicarse en los programas de desarrollo local de la zona, sostenibilidad (Ayuntamientos.) R 1 1 5

Propuestas de modificación ley de reforma laboral, favorecer al empleado. R 1

Formación e información sobre los cauces de comunicación a terceros (empresas). R 1 2

13

4.- PROBLEMAS DE ATENCIÓN SANITARIA

A.I. / L.A A.C./L.C. PGCs P.E.A

Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

Incentivación y motivación de los profesionales. R 2 1 Abogar ante las gerencias y direcciones gerencias para adecuar mejor las carteras de servicio a las necesidades y demandas de la población atendida o usuaria.

P 1 3 6 7

6

Mejorar la comunicación y coordinación entre Atención Primaria-Atención Hospitalaria, a través de la potenciación del médico consultor, la elaboración de protocolos consensuados y la utilización de la historia clínica ÚNICA informatizada.

R 2 4 3 3

Potenciar el uso de las TICS (Historia electrónica ÚNICA, uso de correo electrónico, atención telefónica…). R

1 23

Uso racional de los recursos existentes a partir del estudio de la oferta y demanda de los servicios; habilitar consultas de tarde (organizar la continuidad asistencial convencional); aumentar el tiempo por consulta…

R 3 7

2 2

Potenciar los TICS : consulta telefónica (112, AP/AH…) para evitar motivos de consulta que se podrían resolver sin acudir a un servicio de urgencias.

R 1

Uso de la Historia Clínica ÚNICA y compartida por todos los profesionales. R 3

Potenciar la imagen del “profesional consultor” de forma presencial, mejorando la resolutividad y la relación entre niveles asistenciales.

R 3

Potenciar el uso adecuado por parte de la población de las urgencias extrahospitalarias, con una Atención Primaria resolutiva, para evitar el uso de los servicios de urgencias como “entrada rápida” al sistema.

R 812

Realizar más sesiones clínicas y formación en los EAP. Menos consultas y más actividad fuera del Centro de Salud. P 2 1

Promover mecanismos de motivación o incentivación en función de las responsabilidades de coordinación de áreas funcionales de trabajo y/o por problemas, considerando, además, resultados.

P 2

1 - Listas de espera (en general y en especial en pruebas diagnosticas de imagen y salud mental, en asistencia hospitalaria y CAE).

Establecer protocolos para la atención de pacientes crónicos de forma coordinada entre AP/AH.

R 45

14

A.I. / L.A A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

7

Promover la educación en salud a los usuarios a través de campañas sanitarias a nivel local/institucional. R 4 4 2

Mejorar el manejo coordinado del paciente crónico para evitar agudizaciones y uso de servicios de urgencias R

5 7

Incentivación y motivación de los profesionales. R 2 1 Abogar ante las gerencias y direcciones gerencias para adecuar mejor las carteras de servicio a las necesidades y demandas de la población atendida o usuaria.

P 1 3 6 7

6

Mejorar la comunicación y coordinación entre Atención Primaria-Atención Hospitalaria, a través de la potenciación del médico consultor, la elaboración de protocolos consensuados y la utilización de la historia clínica ÚNICA informatizada.

R 2 4

3 3

Potenciar el uso de las TICS (Historia electrónica ÚNICA, uso de correo electrónico, atención telefónica…). R

1 23

Uso racional de los recursos existentes a partir del estudio de la oferta y demanda de los servicios; habilitar consultas de tarde (organizar la continuidad asistencial convencional); aumentar el tiempo por consulta…

R 3 7

2 2

Potenciar los TICS : consulta telefónica (112, AP/AH…) para evitar motivos de consulta que se podrían resolver sin acudir a un servicio de urgencias.

R 1

Uso de la Historia Clínica ÚNICA y compartida por todos los profesionales. R 3

Potenciar la imagen del “profesional consultor” de forma presencial, mejorando la resolutividad y la relación entre niveles asistenciales.

R 3

Potenciar el uso adecuado por parte de la población de las urgencias extrahospitalarias, con una Atención Primaria resolutiva, para evitar el uso de los servicios de urgencias como “entrada rápida” al sistema.

R 812

Realizar más sesiones clínicas y formación en los EAP. Menos consultas y más actividad fuera del Centro de Salud. P 2 1

2 - Falta de coordinación AP-AE en general y en especial en urgencias y salud mental.

Promover mecanismos de motivación o incentivación en función de las responsabilidades de coordinación de áreas funcionales de trabajo y/o por problemas, considerando, además, resultados.

P 2

15

A.I. / L.A A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

Establecer protocolos para la atención de pacientes crónicos de forma coordinada entre AP/AH. R

45 7

Promover la educación en salud a los usuarios a través de campañas sanitarias a nivel local/institucional. R 4 4 2

Mejorar el manejo coordinado del paciente crónico para evitar agudizaciones y uso de servicios de urgencias R

5 7

Incentivación y motivación de los profesionales. R 2 1 Abogar ante las gerencias y direcciones gerencias para adecuar mejor las carteras de servicio a las necesidades y demandas de la población atendida o usuaria.

P 1 3 6 7

6

Mejorar la comunicación y coordinación entre Atención Primaria-Atención Hospitalaria, a través de la potenciación del médico consultor, la elaboración de protocolos consensuados y la utilización de la historia clínica ÚNICA informatizada.

R 2 4

3 3

Potenciar el uso de las TICS (Historia electrónica ÚNICA, uso de correo electrónico, atención telefónica…). R

1 23

Uso racional de los recursos existentes a partir del estudio de la oferta y demanda de los servicios; habilitar consultas de tarde (organizar la continuidad asistencial convencional); aumentar el tiempo por consulta…

R 3 7

2 2

Potenciar los TICS : consulta telefónica (112, AP/AH…) para evitar motivos de consulta que se podrían resolver sin acudir a un servicio de urgencias.

R 1

Uso de la Historia Clínica ÚNICA y compartida por todos los profesionales. R 3

Potenciar la imagen del “profesional consultor” de forma presencial, mejorando la resolutividad y la relación entre niveles asistenciales.

R 3

Potenciar el uso adecuado por parte de la población de las urgencias extrahospitalarias, con una Atención Primaria resolutiva, para evitar el uso de los servicios de urgencias como “entrada rápida” al sistema.

R 812

Realizar más sesiones clínicas y formación en los EAP. Menos consultas y más actividad fuera del Centro de Salud. P 2 1

3 - Problemas de Urgencias. - Masificación - Mala Utilización.

Promover mecanismos de motivación o incentivación en función de las responsabilidades de coordinación de áreas P 2

16

A.I. / L.A A.C./L.C. PGCs P.E.A Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO funcionales de trabajo y/o por problemas, considerando, además, resultados.

Establecer protocolos para la atención de pacientes crónicos de forma coordinada entre AP/AH. R

45 7

Promover la educación en salud a los usuarios a través de campañas sanitarias a nivel local/institucional. R 4 4 2

Mejorar el manejo coordinado del paciente crónico para evitar agudizaciones y uso de servicios de urgencias R

5 7

17

5.- PROBLEMAS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

A.I. / L.A A.C./L.C PGCs P.E.A.

Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO SI NO

Reorganizar RRHH de todas las instituciones implicadas en la Atención Socio-Sanitaria, redefiniendo competencias y funciones.

R 1 2 1

Reorientar políticas de inversiones hacia sistemas de atención que favorezcan la permanencia del usuario en su domicilio.

R 2 5

1 1

Diversificar la Atención Socio-Sanitaria en función de las necesidades de los usuarios adecuándola a su valoración bio-psico-social (pisos tutelados, cooperativas, voluntariado, etc.).

R 1 1 45

1

Centralizar en los Aytos. la burocratización de las necesidades sociales. R 1 1 3

Que el Sistema de Dependencia funcione adecuadamente, cubriendo las necesidades tanto de los dependientes con los servicios adecuados, como de los cuidadores, con programas de apoyo en sus tareas y respiro familiar en el caso de los gran dependientes.

R 1 5 1 2 6

Utilizar recursos ya existentes o infrautilizados (edificios públicos) y dotarlos de medios adecuados para la atención e integración de personas dependientes en la sociedad.

R 1 1 2 6

Denunciar el mal uso y abuso de los recursos socio-sanitarios existentes. R 1 1

Potenciar y aumentar talleres y actividades con cuidadores de las personas dependientes. R 1 4 6

Uso de las nuevas tecnologías para mejorar la atención domiciliaria y registro de esta actividad. R 1

Registro del material ortoprotésico entregado a los pacientes para su reutilización. R 2 6

Unificar todos los documentos y criterios entre las distintas Administraciones para facilitar a los usuarios la cumplimentación de los mismos.

R 1 2 1

Mejorar la participación de los usuarios en los ámbitos de salud para que opinen en la toma de decisiones. R 1 4

6

1 - Escasez de recursos sociosanitarios (en

especial para pacientes dependientes) - Listas de espera - Falta de recursos económicos

Potenciar Educación Socio-Sanitaria de la población. R 4 1

18

Optimización de recursos. 2

Utilización de las TICs para seguimiento de usuarios en domicilio. R 1

Optimizar los Servicios de AD de los Aytos. y ZBS. R 5

Transparencia las listas de espera socio-sanitarias (publicitación en la Red). R 1 1 1

Favorecer movimientos y líneas de trabajo y colaboración para potenciar la coordinación entre grupos, asociaciones e instituciones para, incluso, “tomar la calle” cuando sea necesario.

P 1 6

Recordar a los hijos la obligación de colaborar en el cuidado de sus padres. Fomentar el valor de atender a los mayores, incluso con apoyo de una red de voluntariado para evitar situaciones de soledad y abandono.

R 1 4 1 6

“Tomar la calle”: potenciar la atención sanitaria y realizar más prevención, fomentando los planes de autocuidados en el domicilio. Formar a los nuevos profesionales en esta tarea.

R 1 1 1 2

Ampliar la hospitalización a domicilio utilizando los mismos recursos hospitalarios y reduciendo el número de camas en hospital (con apoyo familiar adecuado).

R 1 5 7

6

Aprovechar las nuevas tecnologías y enseñar a los usuarios a manejar la información que se les ofrece. R 4 1 2

Publicitar los recursos en otros formatos para acercar la información a la población. R 1

Reorganizar RRHH de todas las instituciones implicadas en la Atención Socio-Sanitaria, redefiniendo competencias y funciones.

R 1 2 1

Reorientar políticas de inversiones hacia sistemas de atención que favorezcan la permanencia del usuario en su domicilio.

R 2 5

1 1

Diversificar la Atención Socio-Sanitaria en función de las necesidades de los usuarios adecuándola a su valoración bio-psico-social (pisos tutelados, cooperativas, voluntariado, etc.).

R 1 1 45

1

Centralizar en los Aytos. la burocratización de las necesidades sociales. R 1 1 3

2 - Atención domiciliaria.

Que el Sistema de Dependencia funcione adecuadamente, cubriendo las necesidades tanto de los dependientes con los servicios adecuados, como de los cuidadores, con

R 1 5 1 2

6

19

programas de apoyo en sus tareas y respiro familiar en el caso de los gran dependientes. Utilizar recursos ya existentes o infrautilizados (edificios públicos) y dotarlos de medios adecuados para la atención e integración de personas dependientes en la sociedad.

R 1 1 2 6

Denunciar el mal uso y abuso de los recursos socio-sanitarios existentes. R 1 1

Potenciar y aumentar talleres y actividades con cuidadores de las personas dependientes. R 1 4 6

Uso de las nuevas tecnologías para mejorar la atención domiciliaria y registro de esta actividad. R 1

Registro del material ortoprotésico entregado a los pacientes para su reutilización. R 2 6

Unificar todos los documentos y criterios entre las distintas Administraciones para facilitar a los usuarios la cumplimentación de los mismos.

R 1 2 1

Mejorar la participación de los usuarios en los ámbitos de salud para que opinen en la toma de decisiones. R 1 4

6

Potenciar Educación Socio-Sanitaria de la población. Optimización de recursos. R 4

1 2

Utilización de las TICs para seguimiento de usuarios en domicilio. R 1

Optimizar los Servicios de AD de los Aytos. y ZBS. R 5

Transparencia las listas de espera socio-sanitarias (publicitación en la Red). R 1 1 1

Favorecer movimientos y líneas de trabajo y colaboración para potenciar la coordinación entre grupos, asociaciones e instituciones para, incluso, “tomar la calle” cuando sea necesario.

P 1 6

Recordar a los hijos la obligación de colaborar en el cuidado de sus padres. Fomentar el valor de atender a los mayores, incluso con apoyo de una red de voluntariado para evitar situaciones de soledad y abandono.

R 1 4 1 6

“Tomar la calle”: potenciar la atención sanitaria y realizar más prevención, fomentando los planes de autocuidados en el domicilio. Formar a los nuevos profesionales en esta tarea.

R 1 1 1 2

Ampliar la hospitalización a domicilio utilizando los mismos recursos hospitalarios y reduciendo el número de camas en hospital (con apoyo familiar adecuado).

R 1 5 7

6

20

Aprovechar las nuevas tecnologías y enseñar a los usuarios a manejar la información que se les ofrece. R 4 1 2

Publicitar los recursos en otros formatos para acercar la información a la población. R 1

Reorganizar RRHH de todas las instituciones implicadas en la Atención Socio-Sanitaria, redefiniendo competencias y funciones.

R 1 2 1

Reorientar políticas de inversiones hacia sistemas de atención que favorezcan la permanencia del usuario en su domicilio.

R 2 5

1 1

Diversificar la Atención Socio-Sanitaria en función de las necesidades de los usuarios adecuándola a su valoración bio-psico-social (pisos tutelados, cooperativas, voluntariado, etc.).

R 1 1 45

1

Centralizar en los Aytos. la burocratización de las necesidades sociales. R 1 1 3

Que el Sistema de Dependencia funcione adecuadamente, cubriendo las necesidades tanto de los dependientes con los servicios adecuados, como de los cuidadores, con programas de apoyo en sus tareas y respiro familiar en el caso de los gran dependientes.

R 1 5 1 2 6

Utilizar recursos ya existentes o infrautilizados (edificios públicos) y dotarlos de medios adecuados para la atención e integración de personas dependientes en la sociedad.

R 1 1 2 6

Denunciar el mal uso y abuso de los recursos socio-sanitarios existentes. R 1 1

Potenciar y aumentar talleres y actividades con cuidadores de las personas dependientes. R 1 4 6

Uso de las nuevas tecnologías para mejorar la atención domiciliaria y registro de esta actividad. R 1

Registro del material ortoprotésico entregado a los pacientes para su reutilización. R 2 6

Unificar todos los documentos y criterios entre las distintas Administraciones para facilitar a los usuarios la cumplimentación de los mismos.

R 1 2 1

Mejorar la participación de los usuarios en los ámbitos de salud para que opinen en la toma de decisiones. R 1 4

6

Potenciar Educación Socio-Sanitaria de la población. Optimización de recursos. R 4

1 2

3 - Burocratización de necesidades

sociales. - Mala gestión de los recursos

Sociosanitarios.

Utilización de las TICs para seguimiento de usuarios en R 1

21

domicilio.

Optimizar los Servicios de AD de los Aytos. y ZBS. R 5

Transparencia las listas de espera socio-sanitarias (publicitación en la Red). R 1 1 1

Favorecer movimientos y líneas de trabajo y colaboración para potenciar la coordinación entre grupos, asociaciones e instituciones para, incluso, “tomar la calle” cuando sea necesario.

P 1 6

Recordar a los hijos la obligación de colaborar en el cuidado de sus padres. Fomentar el valor de atender a los mayores, incluso con apoyo de una red de voluntariado para evitar situaciones de soledad y abandono.

R 1 4 1 6

“Tomar la calle”: potenciar la atención sanitaria y realizar más prevención, fomentando los planes de autocuidados en el domicilio. Formar a los nuevos profesionales en esta tarea.

R 1 1 1 2

Ampliar la hospitalización a domicilio utilizando los mismos recursos hospitalarios y reduciendo el número de camas en hospital (con apoyo familiar adecuado).

R 1 5 7

6

Aprovechar las nuevas tecnologías y enseñar a los usuarios a manejar la información que se les ofrece. R 4 1 2

Publicitar los recursos en otros formatos para acercar la información a la población. R 1

* A.I./L.A. : Área de Impacto / Líneas de Actuación † A.C./L.C. : Área de Colaboración / Líneas de Colaboración ‡ P.E.A. : Plan Estratégico de Área. .

22

6.- PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

A.I. / L.A A.C./L.C PGCs P.E.A. Prior. PROBLEMAS OPERACIONES (Acciones)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 SI NO

Asegurar el Cirpac como órgano de planificación y evaluación en rehabilitación psicosocial. R 1 2 3

Acciones conjuntas con diferentes colectivos como educación, medios de comunicación., asociaciones de usuarios.

R 1 1 6

Fomentar el cambio de actitud frente a la E.M. en los profesionales sanitarios. R 1 1 1

4

Promover los protocolos de coordinación S.M. con A.P., con Educación, con la red sociosanitaria. R 1

4 2

Agilizar los espacios de coordinación que sean espacios de formación, de supervisión, de interrelación de conocimientos y actuaciones.

R 2 1 1 2

Priorizar acciones que tienen que ver con el TMG (adultos e infantil) en coordinación con la red asistencial y sociosanitaria existente.

R 1 2 5 7

6

Promover mayor formación e información sobre la Enfermedad Mental a la población en general. R 1

Fomentar políticas de empleo, de alojamiento, y económicas que faciliten la inclusión mas que la exclusión.

R 1 2

Trabajar el autoestigma desde el inicio del proceso mental y fomentar la intervención psicoeducativa con la familia.

R 4 6

Incorporar a las campañas de la Humanización del SCS una sobre el trato a la E.M. R 1 2

Revisar el abordaje de determinadas patologías que no están suficientemente atendidos, como el deterioro cognitivo, la discapacidad intelectual.

R 45 6

Formular y diseñar programas de continuidad de cuidados y comunes a los distintos niveles asistenciales. R

1 2

Integración de los recursos de drogodependencias en la red de S.M. R 2

2 3 6

1 - Trastorno Mental Grave

Hospital de Día para TMG que descongestione las R 2 2

23

Unidades de Internamiento Breve.

Que el circuito de derivación entre servicios sea ágil, resolutivo y más explícito. R 4 1

Revisión de protocolos de actuación con el TMG mejorando la relación entre usuarios y profesionales y priorizando un seguimiento más asiduo.

R 1 4

Facilitar la creación de grupos de apoyo de usuarios. R

Proponer un modelo de gestión de casos que sea un modelo multiprofesional teniendo un censo de personas con TMG, que tenga en cuenta la atención a la salud física , en coordinación con servicios sociales y con una atención domiciliaria integrada.

R 2 47

Ley de Dependencia: Formación para los evaluadores del TMG. R 1 1

Asegurar el Cirpac como órgano de planificación y evaluación en rehabilitación psicosocial. R 1 2 3

Acciones conjuntas con diferentes colectivos como educación, medios de comunicación., asociaciones de usuarios.

R 1 1 6

Fomentar el cambio de actitud frente a la E.M. en los profesionales sanitarios. R 1 1 1

4

Promover los protocolos de coordinación S.M. con A.P., con Educación, con la red sociosanitaria. R 1

4 2

Agilizar los espacios de coordinación que sean espacios de formación, de supervisión, de interrelación de conocimientos y actuaciones.

R 2 1 1 2

Priorizar acciones que tienen que ver con el TMG (adultos e infantil) en coordinación con la red asistencial y sociosanitaria existente.

R 1 2 5 7

6

Promover mayor formación e información sobre la Enfermedad Mental a la población en general. R 1

Fomentar políticas de empleo, de alojamiento, y económicas que faciliten la inclusión mas que la exclusión.

R 1 2

Trabajar el autoestigma desde el inicio del proceso mental y fomentar la intervención psicoeducativa con la familia.

R 4 6

2 - Estigma.

Incorporar a las campañas de la Humanización del SCS una sobre el trato a la E.M. R 1 2

24

Revisar el abordaje de determinadas patologías que no están suficientemente atendidos, como el deterioro cognitivo, la discapacidad intelectual.

R 45 6

Formular y diseñar programas de continuidad de cuidados y comunes a los distintos niveles asistenciales. R

1 2

Integración de los recursos de drogodependencias en la red de S.M. R 2

2 3 6

Hospital de Día para TMG que descongestione las Unidades de Internamiento Breve. R 2 2

Que el circuito de derivación entre servicios sea ágil, resolutivo y más explícito. R 4 1

Revisión de protocolos de actuación con el TMG mejorando la relación entre usuarios y profesionales y priorizando un seguimiento más asiduo.

R 1 4

Facilitar la creación de grupos de apoyo de usuarios. R

Proponer un modelo de gestión de casos que sea un modelo multiprofesional teniendo un censo de personas con TMG, que tenga en cuenta la atención a la salud física , en coordinación con servicios sociales y con una atención domiciliaria integrada.

R 2 47

Ley de Dependencia: Formación para los evaluadores del TMG. R 1 1

Asegurar el Cirpac como órgano de planificación y evaluación en rehabilitación psicosocial. R 1 2 3

Acciones conjuntas con diferentes colectivos como educación, medios de comunicación., asociaciones de usuarios.

R 1 1 6

Fomentar el cambio de actitud frente a la E.M. en los profesionales sanitarios. R 1 1 1

4

Promover los protocolos de coordinación S.M. con A.P., con Educación, con la red sociosanitaria. R 1

4 2

Agilizar los espacios de coordinación que sean espacios de formación, de supervisión, de interrelación de conocimientos y actuaciones.

R 2 1 1 2

Priorizar acciones que tienen que ver con el TMG (adultos e infantil) en coordinación con la red asistencial y sociosanitaria existente.

R 1 2 5 7

6

3 - Coordinación Salud Mental - Atención Primaria.

Promover mayor formación e información sobre la Enfermedad Mental a la población en general. R 1

25

Fomentar políticas de empleo, de alojamiento, y económicas que faciliten la inclusión mas que la exclusión.

R 1 2

Trabajar el autoestigma desde el inicio del proceso mental y fomentar la intervención psicoeducativa con la familia.

R 4 6

Incorporar a las campañas de la Humanización del SCS una sobre el trato a la E.M. R 1 2

Revisar el abordaje de determinadas patologías que no están suficientemente atendidos, como el deterioro cognitivo, la discapacidad intelectual.

R 45 6

Formular y diseñar programas de continuidad de cuidados y comunes a los distintos niveles asistenciales. R

1 2

Integración de los recursos de drogodependencias en la red de S.M. R 2

2 3 6

Hospital de Día para TMG que descongestione las Unidades de Internamiento Breve. R 2 2

Que el circuito de derivación entre servicios sea ágil, resolutivo y más explícito. R 4 1

Revisión de protocolos de actuación con el TMG mejorando la relación entre usuarios y profesionales y priorizando un seguimiento más asiduo.

R 1 4

Facilitar la creación de grupos de apoyo de usuarios. R

Proponer un modelo de gestión de casos que sea un modelo multiprofesional teniendo un censo de personas con TMG, que tenga en cuenta la atención a la salud física , en coordinación con servicios sociales y con una atención domiciliaria integrada.

R 2 47

Ley de Dependencia: Formación para los evaluadores del TMG. R 1 1