9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747 . la coherencia de este texto consiste en la relación semántica entre dos ideas. la relación causa efecto se hace explícita mediante el uso nexo por ello. al hay que es relación significa, alimentación - cocina. UNA SOLA ÁREA. I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL GRADO: NOVENO ÁREA: Castellano DOCENTE: Mary Cielo Ossa Antury PERIODO: Tercero Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: [email protected] o por el interno de mi WhatsApp: 315 319 5193. Cargando “ Deseo que este mes este lleno de Abrazo bendiciones y de cosas buenas para ti” Virtual Buen día. 1. Objetivo: Valorar la lectura como fuente de información y aprendizaje y goza placer leyendo e interpretando de forma productiva textos. 2. Metodología: Relacionar las obras y los autores con su contexto socio-cultural; mediante la ejemplarización de diferentes textos. https://www.youtube.com/watch?v=Cf96pikJttQ&t=3s 3. Coherencia y Cohesion: Un texto coherente es un texto bien construido, sigue un orden lógico de las ideas y responden a una organización de contenidos que se conoce como estructura. es esta estructura permite que el texto sea comprendido. * Elementos coherencia textual: las la forman los párrafos que se unen entre sí a través de mecanismos conocidos Como cohesión. por ello, la coherencia y la cohesión están estrechamente ligadas en la producción de un discurso lógico y consentido. ejemplo: Una buena alimentación desde temprana edad garantiza un Crecimiento de niños sanos y fuertes. por ello, es conveniente que nuestras familias aprendan buenas prácticas y hábitos de cocina saludables. En un texto cohesionado abundan las palabras referidas a un mismo tema, Las mantiene relación de repetición de términos, de sinonimia, de antonimia o de Incluso en el texto mismo. Para garantizar la cohesión entre las partes del discurso, se utiliza en un texto las mismas personas gramaticales y los mismos tiempos verbales a lo largo del texto. claves para la coherencia y la cohesión. * Idea global o central: para que un texto sea coherente debe desarrollar claramente una idea central; esto significa que las oraciones deben girar en torno a la idea. *Ideas secundarias: son las afirmaciones que sustentan la idea central y que soportan la tesis con el fin de hacer verídica y demostrable la información presentada. *Idea implícita: No aparece de manera directa y debe ser inferida por el lector a partir de los indicios que el contenido le ofrezca por lo general todos los textos tienen este tipo de ideas. 4. Materiales: fotocopias, colores, cuaderno de ESPAÑOL, diccionario, lapicero y lápiz. Pag 128. Y 134. 5.0. Actividad: Responde verdadero (V) o falso (F) un texto es coherente cuando:

I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

.

la coherencia de este texto consiste en la relación semántica entre dos ideas. la relación causa efecto se hace explícita mediante el uso nexo por ello. al hay que es relación

significa, alimentación - cocina.

UNA SOLA ÁREA.

I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL

GRADO: NOVENO ÁREA: Castellano DOCENTE: Mary Cielo Ossa Antury PERIODO: Tercero

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio:

[email protected] o por el interno de mi WhatsApp: 315 319 5193.

Cargando “ Deseo que este mes este lleno de Abrazo bendiciones y de cosas buenas para ti” Virtual Buen día.

1. Objetivo: Valorar la lectura como fuente de información y aprendizaje y

goza placer leyendo e interpretando de forma productiva textos.

2. Metodología: Relacionar las obras y los autores con

su contexto socio-cultural; mediante la ejemplarización de

diferentes textos. https://www.youtube.com/watch?v=Cf96pikJttQ&t=3s

3. Coherencia y Cohesion: Un texto coherente es un texto bien construido, sigue un orden lógico

de las ideas y responden a una organización de contenidos que se conoce como estructura. es esta estructura permite que el texto sea comprendido.

* Elementos coherencia textual: las la forman los párrafos que se unen entre sí a través de mecanismos conocidos Como cohesión. por ello, la coherencia y la cohesión están estrechamente ligadas en la producción de un discurso lógico y consentido.

ejemplo:

Una buena alimentación desde temprana edad garantiza un

Crecimiento de niños sanos y fuertes. por ello, es conveniente

que nuestras familias aprendan buenas prácticas y hábitos de cocina

saludables.

En un texto cohesionado abundan las palabras referidas a un mismo tema, Las mantiene relación de repetición de términos, de sinonimia, de antonimia o de Incluso en el texto mismo. Para garantizar la cohesión entre las partes del discurso, se utiliza en un texto las mismas personas gramaticales y los mismos tiempos verbales a lo largo del texto. claves para la coherencia y la cohesión.

* Idea global o central: para que un texto sea coherente debe desarrollar claramente una idea central; esto significa que las oraciones deben girar en torno a la idea.

*Ideas secundarias: son las afirmaciones que sustentan la idea central y que soportan la tesis con el fin de hacer verídica y demostrable la información presentada.

*Idea implícita: No aparece de manera directa y debe ser inferida por el lector a partir de los indicios que el contenido le ofrezca por lo general todos los textos tienen este tipo de ideas.

4. Materiales: fotocopias, colores, cuaderno de ESPAÑOL, diccionario, lapicero y lápiz. Pag 128. Y 134.

5.0. Actividad: Responde verdadero (V) o falso (F) un texto es coherente cuando:

Page 2: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA

RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

a. tiene sentido global. b. se compone partes c. las ideas giran en torno al mismo d. no es lógico e. se organiza en párrafo f. las ideas siguen un orden lógico.

5.1. Enumera las siguientes oraciones en un orden coherente:

a. sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro. ( )

b. el ñandú es incapaz de volar, ( )

c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( )

d. aunque es torpe para saltar, ( )

e. pero en el invierno forman grandes grupos desde 20 a 30. ( )

f. son animales gregarios durante todo el año, ( )

* Gregario: que forma parte de un grupo sin distinguirse de los demás, especialmente si carece de ideas e iniciativas propias

y sigue siempre las de los demás

5.2. Identifica cuál de estos enunciados es coherente. Explica tu respuesta.

a. Todas las estrellas se caracterizan por tener luz propia. Finalmente, el sol es una estrella

b. Todas las estrellas se caracterizan por tener luz propia. Pero, el sol es una estrella

c. Todas las estrellas se caracterizan por tener luz propia. Aunque, el sol es una de ellas

d. Todas las estrellas se caracterizan por tener luz propia. Por lo tanto, el sol es una de ellas

5.3. Explica la siguiente secuencia grafica tiene sentido y como la arreglaría, si no lo tiene.

a. b. c. d.

La coherencia y la cohesión La coherencia y la cohesión son propiedades textuales

que convierten el texto a un conjunto de

enunciados. para que un texto sea coherente, sus

enunciados han de centrarse en un tema. Además de

resultar coherentes, los enunciados de un texto deben

estar conectados o cohesionados entre sí. Así dos

enunciados coherentes pueden no constituir un texto

sino su relación gramatical incorrecta. Por otro lado,

se denomina cohesión a la propiedad por la cual los

enunciados de un texto se relacionan correctamente

desde el punto de vista léxico y gramatical selecciona

la opción correcta la coherencia y la cohesión tienen

importancia léxico gramatical.

5.4. Selecciona la opción correcta.

a. La coherencia y la cohesión tienen importancia léxico-gramatical.

b. La coherencia y la cohesión son propiedades de un texto y significan lo mismo.

c. La coherencia y la cohesión son propiedades de sentido conceptual por las que

el lector reconoce la unidad de la idea.

d. Un texto es adecuado para un lector cuando la coherencia y la cohesión demuestran

con cierta visión del mundo.

Page 3: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL PARA ESTUDIANTE DEL GRADO NOVENO 903

ÁREA DE ARTISTICA DOCENTE YENCY VERA PERIODO: TERCERO

¿Qué es dibujo en cuadrícula?

Conjunto de líneas verticales y horizontales, uniformemente espaciadas, que dividen un dibujo o pintura en

pequeños cuadrados o rectángulos. Se usa a menudo para ampliar o reducir un dibujo, y para ver mejor las

relaciones espaciales.

Ventajas del dibujo en cuadricula

La cuadricula permite reproducir un dibujo pequeño en un espacio más grande, a escala conservando las

características, ubicación y proporción sin distorsionarlo ni alterarlo.

Conocer y aplicar el procedimiento para la ampliación de imágenes aplicado a la realización de trabajos o

proyectos personales, elaboración de material didáctico o simple ocupación del tiempo libre. Permitir a

personas que no tienen facilidad o habilidad en el campo del dibujo reproducir imágenes de manera fácil y

exacta.

Actividad

De acuerdo a las imágenes, llévalo a la cuadricula de tu cuaderno y coloréalo

Page 4: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747-01

Creada mediante Decreto No. 1421 de Noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de Mayo de 2003 y Resolución No. 056 de Marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL PARA ESTUDIANTE DEL GRADO NOVENO 905 ÁREA DE CIENCIAS RELIGIOSAS DOCENTE YENCY VERA PERIODO: TERCERO

Lee comprehensivamente el texto bíblico: medita, reflexiona y responde:

LA ÉTICA AL SERVICIO DE LOS PRINCIPIOS DE LA PERSONA HUMANA.

“Un albañil ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le dijo a su jefe de sus planes

de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida más placentera con su esposa

y disfrutar de su familia. Él iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse.

Ellos superarían esta etapa de alguna manera. El jefe sentía ver que su buen empleado

dejaba la compañía y le pidió que construyera una casa más, como un favor personal. El

albañil accedió, pero no le puso todo el corazón a su labor. Utilizó materiales de inferior

calidad y el trabajo fue deficiente. Una desafortunada manera de terminar su carrera.

Cuando el albañil terminó la casa, su jefe fue a inspeccionarla y le entregó a su empleado

las llaves de la puerta principal. “Ésta es tu casa- dijo – es mi regalo para ti”.

¡Que tragedia! ¡Que pena! Si solamente el albañil hubiera sabido que estaba

construyendo su propia casa. ¡Ahora tendría que vivir en una casa mal construida!. A

veces realizamos acciones que contradicen lo que hemos aprendido mediante la

educación de nuestra familia o docentes, nuestros objetivos más importantes y que

entorpecen nuestras metas trascendentes. Es por este motivo que la educación es

fundamental en la vida y moral de las personas.

ACTIVIDAD

1. ¿Por qué debemos asumir una educación con principios y valores sólidos?.

2. ¿Qué importancia tiene la educación en tu vida?

3. ¿Cuál es la diferencia de obrar con principios y valores sólidos y obrar a voluntad

propia?

4. ¿Por qué debemos velar por los derechos a que se practiquen los principios éticos

desde la persona humana?

5. Elaboro un escrito resaltando el por qué debo construir mi vida honesta y Moralmente

limpia, día a día y no atentar contra mi propio proyecto de vida.

Lee Gálatas 5:16-26

Las obras de la carne y el fruto del Espíritu

Page 5: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no

satisfagáis los deseos de la carne.

17 Porque el deseo de la carne es contra el

Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y

éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo

que quisiereis.

18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis

bajo la ley.

19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia,

lascivia,

20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,

herejías,

21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las

cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no

heredarán el reino de Dios.

22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.

25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.

26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

ACTIVIDAD

a. ¿Por qué, tu vida debe ser conservada sin mancha a cada instante que pasa?

b. ¿Cómo le devolverías a tus padres todo lo han hecho por ti?

c. Construye, con tus palabras, una historia con los hechos más hermosos de tu vida

d. Elaboro un crucigrama con 12 palabras desconocidas de la lectura Las obras de la

carne y el fruto del Espíritu

e. Elaboro un decálogo de cómo vivir espiritualmente bien

Page 6: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA

LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

SEDE: EL TRIUNFO

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL N°1 AGOSTO TERCER PERIODO

CIENCIAS SOCIALES GRADO 9° SEDE EL TRIUNFO

TEMA: REGÍMENES TOTALITARIOS Y DICTADURAS LATINOAMERICANAS…

LEVANTAMIENTO Y REVOLUCIONES.

OBJETIVOS: Comprender el desarrollo social, político e histórico que dio origen a las transformaciones sociales latinoamericanas en el s XX / Entender las consecuencias derivadas de esta confrontación político militar en la región y particularmente en Colombia. / Comparar desde el análisis del contexto la pérdida de derechos civiles y políticos e igualmente las libertades individuales.

INTRODUCCIÓN. Señores grado noveno, en anteriores unidades veíamos como la lucha por el control de territorios y riquezas llevó al mundo a grandes conflictos bélicos de escala mundial. Igualmente, analizábamos como dos corrientes ideológicas, la capitalista y la comunista divide el planeta en dos grandes bandos. Hoy, además de repasar algunas de estas filosofías o doctrinas, veremos como estas terminaron marcando el destino de américa latina…dejaremos entonces la información que ustedes pueden complementar desde sus casas y remitir al WhatsApp 312 408 0539 o al correo [email protected]

Los países no tienen amigos permanentes, solo intereses permanentes. Si bien a comienzos del siglo XX hubo mucho malestar en Centroamérica en general, Nicaragua fue un caso interesante. Esta nación fue víctima de las invasiones de los marines, los cuales forman parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, y que entraron para defender intereses económicos estadounidenses. En 1926, dichas tropas tuvieron que luchar contra la guerrilla organizada por Augusto César Sandino, quien luchó contra la explotación de los países extranjeros en su país. Eventualmente, Sandino fue ejecutado (1934) por Anastasio Somoza García, comandante de la Guardia Nacional apoyado por el gobierno de los Estados Unidos. Murió el hombre, más no sus ideas. Sandino continúa siendo un símbolo de lucha y de defensa de la dignidad de los pueblos. En 1937, Somoza fue elegido presidente y su dinastía, sostenida por los Estados Unidos, duró 40 años. El régimen autoritario y cruel de la familia Somoza fue una auténtica dictadura contra la cual hubo rebeliones y descontentos sociales. Militarización e intervencionismo: décadas de las décadas de los 50, 60 y 70: Hacia mediados del siglo XX, la dependencia de los países centroamericanos era cada vez mayor: los préstamos y las inversiones extranjeras se duplicaron, en especial de Estados Unidos. Esta situación aumentó el desequilibrio económico, la brecha36 social –como efecto de la contracción de los salarios– y aumentó la deuda externa trayendo recortes importantes tanto en materia social como la educación y la salud. Así mismo, los problemas económicos y sociales desembocaron en un fuerte malestar que dio paso a un ambiente revolucionario agudizado por los efectos de la Guerra Fría. Los bloques enfrentados, capitalista y socialista, no demoraron en traer sus efectos a Centroamérica. Mientras la Unión Soviética apoyaba revoluciones y guerrillas de corte comunistas, Estados Unidos se convirtió en su principal freno, declarando el comunismo como un peligro para la seguridad de las naciones. En este contexto, Estados Unidos adoptó medidas encaminadas a frenar las ambiciones de la Unión Soviética y para proteger su seguridad. A la luz de estas medidas, las reformas sociales de los gobiernos y aquellas decisiones que pudieran afectar las inversiones norteamericanas fueron vistas como “comunistas”. Estados Unidos temía la

Page 7: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA

LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

SEDE: EL TRIUNFO

influencia y expansión de la Revolución cubana, así como la llegada al poder de la izquierda. Esto trajo como consecuencia el apoyo directo a gobiernos militares y en general a la militarización de varios países: Honduras 1978; Salvador 1979; Guatemala 1982, así como intervenciones directas en Guatemala 1954; República Dominicana 1965 y Panamá 1989. Los gobiernos militares en Centroamérica se apoyaron en la doctrina de seguridad nacional y contaron con el apoyo de los gobiernos norteamericanos, los inversionistas extranjeros y las clases altas. Se restringieron los derechos y las libertades de los individuos, se disolvieron poderes legislativos, se reprimió fuertemente a la oposición, y en algunos casos se prohibieron los partidos políticos, todo lo anterior provocando una crisis democrática. Algunos de los países centroamericanos más afectados por esta crisis fueron: Guatemala: con ayuda de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), sus gobiernos militares ocuparon desde 1954 todas las gobernaciones y burocracia estatal, institucionalizando al terrorismo como forma de mantener “el orden”. Nicaragua: la dinastía Somoza se adueñó de la economía del país y desató una ola de violencia. Pedro Joaquín Chamorro, editor del diario La Prensa fue asesinado en 1978 y se le acusó al presidente de ser cómplice. Fue así como se dio una guerra civil sin precedentes entre el Frente Sandinista (tropas rebeldes) y las tropas del gobierno. Por miedo a la expansión de la Revolución cubana, los Estados Unidos intervinieron para que Anastasio Somoza renunciara a favor de un gobierno moderado (1979), que mostró una clara tendencia izquierdista. Por este motivo, los Estados Unidos bajo el gobierno de Ronald Reagan, bloquearon al país y comenzaron a financiar al grupo guerrillero antisandinista denominado por los nicaragüenses como “contra”.

Crisis de la década de los 80 A mediados de la década de los años 70, los países centroamericanos exportaban hacia los países desarrollados el 65% de las materias primas, el 72% de los recursos energéticos y el 80% de sus minerales. Los efectos de la Guerra Fría, sumados a los conflictos armados desencadenados en países como Guatemala, el Salvador y Nicaragua terminaron provocando una profunda y aguda crisis en toda la región centroamericana durante la década de los años 80. El panorama en la mayoría de los países de esta región consistía en una alta presencia militar financiada por los países más poderosos del momento: Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A continuación, se verá en detalle la situación de algunos de estos países: Guatemala: era el único país de la región que contaba con los recursos económicos suficientes para renunciar a la ayuda militar que se le ofrecía por parte de los Estados Unidos y pelear por su propia cuenta. Honduras: Estados Unidos se apropió de casi todo el territorio hondureño para utilizarlo como escenario para llevar a cabo sus acciones en contra de la URSS. A la vez, el país centroamericano sirvió de epicentro38 de este campo de batalla, acabando sumergido en los peligros y conflictos de sus países vecinos. El Salvador: durante esta época, El Salvador sufrió una de las guerras civiles más sangrientas de la que se tenga conocimiento en la historia del continente latinoamericano.

Colombia: En los años sesenta, nació y se extendió por toda América Latina el fenómeno de

las guerrillas. En teoría, su objetivo era implantar la justicia social. Pero la realidad es que muchos de esos grupos estaban promovidos por Fidel Castro, quien incluso llegó a entrenarles con tácticas subversivas en Cuba. Para evitarlo Estados Unidos intervino con espías, fondos, armas y dinero en muchos países de Latinoamérica, desde Chile a Nicaragua. Colombia: En el caso de Colombia, en los años cincuenta un grupo de miembros del Partido Comunista Colombiano intentaron crear una comunidad en Tolima y al final en

Page 8: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA

LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

SEDE: EL TRIUNFO

Huila, dos departamentos del país. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia después de varios enfrentamientos armados con el Ejército colombiano. Por esas mismas fechas nació el otro gran grupo armado: el Ejército de Liberación Nacional, liderado por estudiantes formados y adoctrinados en Cuba. Desde entonces, esos grupos han asesinado soldados, policías y civiles. Han secuestrado a miles de personas, políticos y militares, y han perpetrado actos terroristas por todo el país, sembrando de minas muchas zonas. Con el tiempo, para conseguir financiación, estos grupos se dedicaron al narcotráfico. Primero solo y luego con la ayuda de Estados Unidos, los sucesivos gobiernos colombianos han combatido a la guerrilla. El resultado de todo ello ha sido una guerra que ha causado siete millones de víctimas, 6,7 millones de desplazados (casi tantos como Siria), 220.000 homicidios, 74.000 víctimas de ataques a poblaciones, 45.000 víctimas de desapariciones forzadas y 30.000 secuestros. Hay zonas controladas por la guerrilla, como la zona del Catatumbo, eso está al noreste del país. Allí está el ELN. Pero las FARC están al sur. Llegaron a asediar Bogotá, hasta el punto de que el gobierno tenía que organizar caravanas vigiladas por el ejército para salvaguardar a los bogotanos que deseaban salir de fin de semana a los alrededores. El conflicto se puede medir por la presencia del ejército en las ciudades: los cuarteles en Bogotá ocupan amplias zonas. Los soldados están desplegados por todos los sitios, lo cual es una muestra que todavía se vive el conflicto.

CUBA

Los comandantes Fidel Castro y Ernesto “Che”Guevara

Page 9: I - GUÍA VIRTUAL- ESPAÑOL - INEDUCAGUAN...c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( ) d. aunque es torpe para saltar, ( ) e. pero en el invierno forman grandes

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA

LINDOSA RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747

SEDE: EL TRIUNFO

La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro y el revolucionario Argentino Ernesto Guevara Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.

La Revolución cubana ha representado un evento importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos países del continente. El régimen resultante de la revolución —considerado por organizaciones como Amnistía Internacional como autoritario y restrictivo— ha mantenido el gobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndose a flote incluso luego de la caída del bloque socialista. Se le ha acusado de violar algunos derechos como la libertad de expresión o la libertad de circulación, y sus simpatizantes señalan como logros principalmente al sistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Estados Unidos mantiene un embargo económico a la isla desde principios de los años 1960. Esta política es considerada como «bloqueo económico» en el marco de las Naciones Unidas y rechazada cada año por la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de una resolución denominada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. A pesar de la presión internacional, Estados Unidos sigue justificando su política anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos en la isla. Tanto la persistencia estadounidense en las sanciones unilaterales contra Cuba como los efectos que esto trae a su población quedan reflejados en múltiples resoluciones de las Naciones Unidas desde el año 1992.

ACTIVIDAD.

1. Cuando se encuentre realizando la lectura de la guía de trabajo investigue en el

diccionario las palabras o conceptos que no comprenda y preséntelos en este punto. Deberán ser mínimo 10 palabras.

2. Realice el mapa de América y ubique allí los lugares que tienen luchas guerrilleras como indica en texto.

3. ¿Qué factores aceleraron la crisis de los países latinoamericanos a mediados del siglo XX?

4. Cuál es el interés de las superpotencias en favorecer a algunos países latinoamericanos.

5. ¿Qué significa para usted Militarización e intervencionismo? 6. Al revisar el origen de los grupos guerrilleros se observa que exigen Justicia social

a través de las armas, ¿qué opinión le merece a usted el uso de la violencia para defender las ideas?

7. ¿Qué opinión le merece la fotografía de las jovencitas guerrilleras? 8. Investigue quienes fueron Augusto Pinochet y Ernesto el “Che” Guevara. ¿Qué

aspectos positivos y negativos concluye usted de estos personajes? 9. De 3 ejemplos de un comportamiento fascista y 3 ejemplos de comportamiento

antidemocrático. 10. Su mejor amig@ le confiesa que se va a volver parte de un grupo armado porque

está aburrid@ de los problemas en la casa. ¿qué le recomendaría?