24
C O L O M B I A Frijoles tapajeños (750gr). Plátanos (3 pzas) maduros. Leche de coco (2 tazas). Refrito (1 taza). Panela, raspada (1 taza). Sal y comino a gusto. I N G R E D I E N T E S Sugerencia de presentación Frijol Tapaje Frijol Tapaje ñ ñ o Guapi o Guapi Para 8 personas Escrito por: María del Carmen Romero Mata Fuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

I N G R E D I E N T E S Frijol Tapajeño Guapi Frijoles tapajeños …institucional.us.es/legumbresatope/recetas/archivos/america/... · Fuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro

  • Upload
    lebao

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

C O L O M B I A

�Frijoles tapajeños (750gr).

�Plátanos (3 pzas) maduros.

�Leche de coco (2 tazas).

�Refrito (1 taza).

�Panela, raspada (1 taza).

�Sal y comino a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Frijol TapajeFrijol Tapajeñño Guapio GuapiPara 8 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Energía [kcal] 655 Calcio [mg] 110

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,56

Proteína [g] 22,0 Hierro [mg] 6,5

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,39

Hidratos carbono [g] 40,2

Vit. B3 Eq. niacina [mg] 5,7

Fibra [g] 23,1

Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,49

Grasa total [g] 40,0

Ac. Fólico [µg] 368

Aporte Nutrimental

Por porción:

� Se cocinan los frijoles por 1 hora, una vez estén blandos se machacan con piedra y se mezclan con el plátano, la leche de coco, la panela, el refrito, la sal y el comino.

� Se ponen a cocinar a fuego lento revolviendo hasta formar, en unos 20 minutos, una colada espesa.

� Se sirve caliente.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Caldo de pollo (8 tazas).

�Frisoles, cocidos y molidos (3

tazas).

�Leche (1 taza).

�Sofrito de tomate y cebolla en

aceite (4 cucharadas ).

�Mantequilla (2 cucharadas).

�Perejil picado fino.

�Plátano maduro cortado en

cuadritos y fritos ( 2 tazas).

�Sal.

�Pimienta a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Crema de FrisolesCrema de FrisolesPara 8 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 230g.

Energía [kcal] 586 Calcio [mg] 200

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,53

Proteína [g] 35,4 Hierro [mg] 6,8

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,41

Hidratos carbono [g] 40,6

Vit. B3Eq. niacina [mg] 9,5

Fibra [g] 21,0

Grasa total [g] 26,6

Ac. Fólico [µg] 377

�Se pone a hervir el caldo. Aparte, se mezcla el puré de frisoles con el hogao, la mantequilla, la leche, las hierbas, sal y pimienta.

�Se baja a fuego lento y se revuelve hasta que quede incorporado y espese el caldo.

�Se sirve con el plátano rociado por encima.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Caldo de pollo ( 8 tazas).

�Carne de cerdo picada (250 gr).

�Frijoles blancos (250 gr).

�Papas, peladas y picadas (500 gr).

�Sofrito de tomate y aceite

(ahogao) (2 cdas).

�Perejil picado (1 cucharada de

perejil).

�Sal y pimienta a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Sopa de Frijoles Sopa de Frijoles

blancos blancos Para 6 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 160g.

Energía [kcal] 273 Calcio [mg] 68,0

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,68

Proteína [g] 18,7 Hierro [mg] 4,5

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,21

Hidratos carbono [g] 24,7

Vit. B3 Niacina [mg] 7,0

Fibra [g] 11,8

Grasa total [g] 8,3

Ac. Fólico [µg] 181

�Se ponen a cocinar en el caldo la carne de cerdo y las papas con sal y

pimienta, por unos 25 minutos, hasta que se ablanden.�Los frijoles se cocinan aparte por 45 minutos, hasta que estén blandos, y luego se añaden al caldo con el hogao. �Se deja cocinar todo por 10 minutos, y se sirve con perejil por encima en cada plato.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Frijoles, cocidos y molidos (4

tazas).

�Chicharrones pequeños (500 gr).

�Plátano maduro, pelado y cortado

(1 pieza).

�Mantequilla (2 cucharadas).

�Pan tostado rallado (1 taza).

�Sal a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Torta de Frijoles Torta de Frijoles Para 10 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 150g.

Energía [kcal] 575 Calcio [mg] 127

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,54

Proteína [g] 30,5 Hierro [mg] 6,8

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,19

Hidratos carbono [g] 37,3

Vit. B3 Niacina [mg] 5,5

Fibra [g] 23,5

Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,48

Grasa total [g] 28,5

Ac. Fólico [µg] 391

�Se mezclan bien la masa de frijoles, los chicharrones y el plátano maduro. �Se vierte en un molde en mantequillado. �Se cubre con el pan tostado y pedacitos de mantequilla y se lleva al horno precalentado a 300° por 20 minutos.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Frijoles cargamanto o rojos grandes (1 taza). �Aceite (2 cdas).�Carne molida (300g). �Hogao (sofrito de tomate) (1 taza).�Huevo (1 pza).�Tocino (1 pza). �Chorizo (1 pza).�Aguacate ( ⅓ pza).�Arroz ( ½ taza). �Plátano dulce (1 pza).�Arepa al gusto.�Cebollas grandes ( 4 pzas).�Tomates (4 pzas jitomates).�Aceite, al gusto.�Carne de pulpa molida ( ½taza). �Sal al gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Bandeja Paisa Bandeja Paisa

Para 3 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 580g

Energía [kcal] 1499 Calcio [mg] 220

Vit. B1 Tiamina [mg] 1,3

Proteína [g] 83,2 Hierro [mg] 21,6

Vit. B2 Riboflavina [mg] 1,0

Hidratos carbono [g] 90,8

Eq. niacina [mg] 32,9

Fibra [g] 26,7

Grasa total [g] 83,2

Ac. Fólico [µg] 403

�Plato delicioso y asequible en todo el país.

�Generalmente, consiste en una porción de frisoles, con una cucharada de hogao (sofrito de tomate y aceite) arroz blanco seco, carne molida, chicharrón, chorizo, morcilla, patacones de plátano verde, tajadas de plátano maduro.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Agua (1 litro). �Lentejas (500 gr).

�Papas coloradas peladas y picadas

(2 pzas).

�Longaniza ( 250gr).

�Hogao (sofrito de tomate) ( ½taza).

�Sal y pimienta a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Lentejas Valle Lentejas Valle Para 8 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 117g.

Energía [kcal] 421 Calcio [mg] 56,0

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,40

Proteína [g] 26,1 Hierro [mg] 6,0

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,21

Hidratos carbono [g] 29,2

Vit. B3 Niacina [mg] 4,5

Fibra [g] 11,4

Grasa total [g] 19,7

Ac. Fólico [µg] 109

�Se ponen las lentejas a cocinar a fuego lento hasta que estén blandas (por 1 hora aproximadamente).�Se le agregan las papas, el hogao, la longaniza, sal y pimienta, se dejan cocinar a fuego medio por 40 minutos mas o menos, con la olla tapada, hasta que las papas se cocinen y se deshagan un poco.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Callos (1 kg).

�Garbanzos (500 gr).

�Botella de cerveza amarga (750

ml).

�Tomates maduros (2

piezas).

�Cebollas (4 pzas).

�Dientes de ajo (2 pzas).

�Pimentón rojo picado (1 pza).

�Achiote (1 cucharadita).

�Manteca de cerdo o aceite ( 2

cdas).

�Bicarbonato ( 1 pizca).

�Sal, comino y pimienta a gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

Callos con garbanzos Callos con garbanzos Para 6 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 180g.

Energía [kcal] 646 Calcio [mg] 159

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,47

Proteína [g] 43,9 Hierro [mg] 23,7

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,37

Hidratos carbono [g] 44,3

Vit. B3 Niacina [mg] 9,8

Fibra [g] 14,5

Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,84

Grasa total [g] 25,4

Ac. Fólico [µg] 170

1. Se cocinan los callos en agua que los cubra y una pizca de bicarbonato hasta que queden blandos (1 hora en olla a presión o 2 horas en olla corriente), se sacan y se pican en trocitos.

2. Aparte se cocinan los garbanzos hasta que estén blandos (1 hora aproximadamente).

3. Se prepara un guiso sofriendo en la manteca los tomates, las cebollas, los ajos, el pimentón.

4. Se mezclan los callos, los garbanzos, el guiso y la cerveza, y se pone a conservar, por 15 minutos a fuego lento.

5. Se sirve con arroz blanco. (Opcional: se puede espesar la salsa con 2 cucharadas de miga de pan).

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

�Frijol de cabecita negra (500 gr).

�Huevos batidos (2 pzas) .

�Fécula de maíz ( 1 cda).

�Sal al gusto.

�Pizca de azúcar (opcional).

�Aceite al gusto.

I N G R E D I E N T E S

Sugerencia de presentación

BueBueññuelos de frijol uelos de frijol

de cabecita negrade cabecita negraPara 6 personas

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

C O L O M B I A

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.

Aporte Nutrimental

Por porción: 100g.

Energía [kcal] 280 Calcio [mg] 96,9

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,42

Proteína [g] 20,4 Hierro [mg] 5,2

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,18

Hidratos carbono [g] 31,3

Vit. B3 Niacina [mg] 5,3

Fibra [g] 19,3

Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,34

Grasa total [g] 3,9

Ac. Fólico [µg] 326

�Se ponen los frijoles a medio cocinar (que no queden blandos). �Se bajan del fuego,se dejan reposar, se deshollejan y se muelen bien finos.�Se agregan los huevos, sal, azúcar, la fécula, y se bate bien con una cuchara de palo hasta que quede una masa suave. �Con la misma cuchara se toman porciones y se van echando al aceite caliente hasta que se esponjen y doren.

P R E P A R A C I Ó N

Escrito por: María del Carmen Romero MataFuente: ORDEÑEZ CAICEDO Carlos. Gran Libro de la Cocina Colombiana. Ministerio de Cultura. Bogotá. 2012.