109
PARROQUIA SAN AGUSTÍN ESCUADRÓN TABOR CURSO INICIADOS NOMBRE:___________________________ ESCUADRA:_________________________

I Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

  • Upload
    ngodang

  • View
    241

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

PARROQUIA SAN AGUSTÍN

ESCUADRÓN TABOR

CURSO INICIADOS

NOMBRE:___________________________ESCUADRA:_________________________FECHA INICIO:_______________________

Page 2: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

ÍndiceÍndice...................................................................................................................................3Pasada de Pruebas...............................................................................................................5I. Prueba Preliminar............................................................................................................7II. Conocimiento de Escuadrón...........................................................................................8III. Formación Religiosa...................................................................................................19IV. Formación Física.........................................................................................................26V. Técnica del Campismo.................................................................................................29VI. Primeros Auxilios.......................................................................................................41VI. Técnica de la Comunicación.......................................................................................52VIII. Técnica de la Topografía..........................................................................................61IX. Formación Cívica........................................................................................................66X. Formación Ecológica...................................................................................................71XI. Prueba Mística............................................................................................................75Hoja de Firmas..................................................................................................................84

2

Page 3: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Pasada de Pruebas

La Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros.

REGLAMENTO

1. La persona que quiera pasar pruebas tiene que registrarse con la Jefatura cada sábado antes de las 8:15 a.m. En caso de no llegar a tiempo, no podrá pasar pruebas ese sábado.

2. No podrás pasar ninguna prueba si no llevas tu uniforme completo.

3. No podrás pasar ninguna prueba si no tienes firmada la Prueba Preliminar.

4. Debes presentar puntualmente el material completo que requiera la prueba. El material es personal. Sin el material no podrás pasar la prueba.

5. Sin incluir la Prueba Preliminar, solo puedes pasar un máximo de tres pruebas cada sábado.

6. Se utilizará el sistema de Asterisco cuando como aspirante no llenes los requisitos para acreditar la prueba, pero a criterio del sinodal, se te puede firmar. Entonces se te pondrá un asterisco a lado de la firma del sinodal. Este signo indica que como aspirante se te exigirá más en las siguientes pruebas.

7. Sólo tendrás tres oportunidades para pasar una prueba determinada, cada vez con sinodal diferente. Al cuarto intento, se te dejará un trabajo para que lo apruebes. Si con este trabajo no acreditas la prueba, tendrás que hablar con la Jefatura acerca de tu situación.

8. Si te encuentras en la lista de aplazados, estás obligado a aprobar un mínimo de una prueba cada sábado si no es así quedaras dado de baja del Escuadrón.

9. Existe un plazo definido para acreditar el curso de Iniciados. Si no es acreditado, se te suspenderá un mes de las actividades del Escuadrón, durante el cual tendrás que acabar tu Curso.

Tiempo máximo para acreditarloEDAD CAMPAMENTO

12 3° campamento13 3° campamento14 3° campamento15 2° campamento16 2° campamento

3

Page 4: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

17 1° campamento18 1° campamento

10. Si no se acredita el Curso en el plazo indicado, los candidatos serán dados de baja dentro del Escuadrón.

11. Los casos especiales serán estudiados y decididos por la Jefatura.

12. La última Junta del Semestre, finaliza la Pasada de Pruebas.

13. No se pueden pasar pruebas en Excursiones, Empaques o Salidas a Campamento.

14. Una vez inscrito en el Escuadrón Tabor, el integrante tendrá derecho a máximo tres inasistencias en el bimestre, las cuales deberán ser justificadas, de lo contrario se le dará de baja automáticamente.

ATENTAMENTE,LA JEFATURA DEL ESCUADRÓN TABOR

4

Page 5: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

I. Prueba Preliminar

1. DESARROLLAR:

Debes de desarrollar a máquina o a computadora con portada:

A) El concepto de Líder y el concepto de Cristiano. B) Las razones claras y concretas, por las que deseas ser un miembro activo del Escuadrón Tabor y a que te comprometes al ser admitido.C) Tu compromiso como miembro de nuestra Parroquia de San Agustín.

2. DEMOSTRAR:

A) Que entraste voluntariamente al Escuadrón.B) Que estás dispuesto a comprometerte a servir como auténtico Líder Católico.

Solo podrás tener como máximo 3 errores ortográficos.

3. PREPARACIÓN DEL CURSO:

Poner Nombre, Escuadra y Fecha de Inicio (Esta última es escrita por la Jefatura) en la portada del Curso y engargolar el Curso con pastas color azul).

Además debes de llenar tu ficha de afiliación correctamente y presentársela al sinodal que lleve a cabo la prueba.

5

Page 6: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

II. Conocimiento de Escuadrón

1. OBJETIVO DEL ESCUADRÓN

El objetivo del Escuadrón es: La formación integral de líderes cristianos bajo el ejercicio del mando.

Esta formación es integral ya que abarca los cinco aspectos básicos en la formación del adolescente. Estos cuales son:

Religioso – Espiritual. Físico. Intelectual – Cultural. Técnico. Psicosocial.

ASPECTO RELIGIOSO – ESPIRITUAL:Tiene como finalidad proporcionar al adolescente una formación que trascienda en su porvenir. Impulsándolo a vivir con plenitud su vocación cristiana, en el momento presente. Se cubre principalmente por medio de los Ciclos Formativos, la vivencia de los Sacramentos y, sobre todo, la Eucaristía.

ASPECTO FÍSICO:Tiene como finalidad proporcionar al adolescente los elementos indispensables para su desarrollo físico y mental, canalizando en forma positiva la energía y la vitalidad propias del adolescente, mediante la práctica de algunos deportes, juegos, montañismo y el contacto directo con la naturaleza en Campamentos y Excursiones.

INTELECTUAL - CULTURAL:Tiene como finalidad principal el desarrollo y la práctica de la inteligencia, la creatividad, la observación, la retención, asociación de ideas y formación de criterio para favorecer su nivel cultural y el uso de su inteligencia. Se cubre por medio de actividades específicas, los Cursos de Adelanto y el Curso de Jefes.

ASPECTO TÉCNICO:Este aspecto busca el desarrollo de las habilidades manuales mediante la aplicación de conocimientos prácticos logrando una mejor capacitación para la realización de actividades que requieran la aplicación de conceptos o cosas teóricas; esto es principalmente en lo referente a técnicas como el campismo, topografía, primeros auxilios y comunicación.

También existen las Técnicas de la Formación y del Mando, en las cuales se nos proporcionan las herramientas para conocer la forma en que se trabaja con grupos de personas y la forma en cómo se organizan, haciendo que se convierta en un líder.

ASPECTO PSICOSOCIAL:

6

Page 7: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Tiene como objeto proporcionar al adolescente un medio propicio para su desarrollo como persona, impulsándolo a integrarse activamente en el medio ambiente donde se desenvuelve y cubriendo las necesidades del grupo de convivencia, de amistad, de reafirmación de la personalidad y de relación con personas del sexo femenino. Todas las actividades lo cubren.

Estos cinco aspectos de formación deben conducir al adolescente a una superación personal y comunitaria que deberá ser: constante, paulatina y equilibrada.

2. SISTEMA DE ESCUADRÓN

El propio sistema de Escuadrón constituye el principal medio que se utiliza para alcanzar el objetivo. Este sistema se divide en cuatro partes: Organización, Sistema de Jefatura, Medios y Procedimientos.

3. ESTRUCTURA DEL ESCUADRÓN

El Escuadrón reúne adolescentes entre 12 y 18 años de edad y de sexo masculino, agrupados en Escuadras. Y jóvenes entre 17 Y 23 años, los cuales constituyen la Jefatura.

El Escuadrón Tabor es un equipo de trabajo de la Parroquia "San Agustín", en la línea adolescencia-juvenil.

a) EscuadraSon pequeños grupos en los cuales está dividido el Escuadrón. Cada una tiene un máximo de 18 integrantes y funciona con un mínimo de 8. Al frente de cada Escuadra se encuentra el Jefe, responsable de su funcionamiento; manda y promueve a los escuadrilleros y debe encaminar a su Escuadra al cumplimiento del objetivo del Escuadrón. Es auxiliado por un Subjefe, cuya función es de total apoyo al Jefe y solamente en su ausencia puede asumir el mando.

b) JefaturaLa Jefatura es la responsable de organizar las actividades, asesorar a los Jefes y de hacer cumplir el objetivo para promover a los escuadrilleros. Cada uno de ellos tiene diferentes funciones y se maneja dividiendo su trabajo en diversos cargos, ya sean dentro o fuera de la junta.

4. CARACTERÍSTICAS

Existen ciertas características que hacen diferente al Escuadrón de otros grupos, estas son:a) Jerarquía.b) No democracia.c) Mando.d) Competencia.e) Disciplina.

7

Page 8: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

a) JerarquíaEs el grado de autoridad de una persona en grupo u organización. En el Escuadrón existen cinco jerarquías:

Coordinador de Escuadrón Comandante de Unidad Jefatura de Escuadrón Jefe de Escuadra Subjefe de Escuadra

La jerarquía de Comandante de Unidad sólo existe en caso de división administrativa.Cabe aclarar que los escuadrilleros no tienen jerarquía alguna.

b) Grupo no democráticoEn el Escuadrón las decisiones no se someten a votación general, por motivos de disciplina, organización y rapidez en la toma de decisiones, por lo que solo la jefatura toma las decisiones a nivel Escuadrón y los jefes a nivel escuadra. La máxima autoridad dentro del escuadrón es el Coordinador.

c) MandoEs la expresión formal de la autoridad que se hace presente por una persona a fin de cumplir el objetivo. Propicia el desenvolvimiento del adolescente como Líder y cabeza de grupo con conocimientos básicos de la dinámica y procesos de grupo, técnica del mando y de la organización.

d) CompetenciaEs un medio que utiliza el Escuadrón con el objeto de encausar y propiciar una superación, es decir que en cada momento se busque ser más competente. Es muy importante aclarar que la competencia nunca debe ser un fin sino un medio que refleja el grado de superación.

e) DisciplinaEs aceptar voluntariamente las disposiciones establecidas en algún grupo, y no sólo aceptarlas sino llevarlas a cabo de la mejor manera.

5. MEDIOSSon las herramientas que utiliza el Escuadrón para conseguir la formación de todos los escuadrilleros. Estos medios son:

a) Actividades.b) Ciclos formativos.c) Cursos de Adelanto.d) Curso de Jefes.

8

Page 9: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

a) ActividadesCualquier momento en el que se requiera la participación activa de los miembros del Escuadrón será con el fin de poder cumplir con el objetivo. Existen actividades generales, como son las juntas de Escuadrón, los Campamentos y las Excursiones, y actividades no-generales, como las juntas de jefes o de Jefatura.

b) Ciclos formativosEs el medio que emplea el Escuadrón para cubrir parte del aspecto Religioso-Espiritual y el Intelectual-Cultural en todas sus actividades generales. Se alternan uno por bimestre y pueden ser por categorías, por escuadras o generales. Los ciclos de los campamentos de invierno son religiosos y los de verano intelectuales.

c) Cursos de AdelantoSon un medio de superación y promoción para el adolescente durante su estancia en el equipo, en base a un esfuerzo personal. Existen tres Cursos de Adelanto que tienen una secuencia de dificultad, que son:

Curso de Iniciados Curso de Soldados de Cristo Curso de Caballeros de Cristo

Los cursos de Iniciados y Soldados de Cristo deberán ser pasados por todo miembro del Escuadrón, de manera paulatina y completamente aprobatoria. El curso de Caballeros y el de Exploradores implican un mayor compromiso y es de carácter opcional.

Al término de cada uno de estos Cursos se le entrega al muchacho la insignia correspondiente en una ceremonia de investidura.

d) Curso de JefesEs un medio que utiliza el Escuadrón para capacitar a todos aquellos miembros que estén en posibilidades de ser Jefes de escuadra. Este curso es sólo una preparación, pero no significa que quien lo acredite tenga que ser jefe por fuerza. Este curso implica una de las responsabilidades más grandes en el grupo y demuestra el compromiso que se tiene con el mismo.

El Curso abarca 4 bloques de formación, que son los instrumentos necesarios para que el Jefe de Escuadra pueda desempeñar su misión en forma eficiente. Estas áreas son:

Bloque I: Sistema de Escuadrón. Bloque II: Vida Cristiana. Bloque III: Adiestramiento Técnico. Bloque IV: Desarrollo Humano.

6. HISTORIA

1962:

9

Page 10: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

En la Ciudad de México, el Grupo III Scout, que a base de una disciplina y un dominio absoluto de la técnica, se había convertido en el mejor; además lo caracterizaba su devoción a la Virgen María y la práctica del fútbol americano. En el aspecto espiritual el grupo tenía un nivel superior al de los demás gracias a sus programas formativos y al ejemplo de sus Jefes.

Por diferentes motivos y atravesando la Asociación Scout por una etapa antirreligiosa, se intentó dividir al Grupo III y controlar a su Jefatura. Al ser frustrados los intentos de hacerlo, el grupo fue expulsado de la Asociación Scout. Ante tal situación, el grupo dirigente se dedicó a estudiar y planear un nuevo grupo, dando origen al Escuadrón, cuyo objetivo sería, la Formación Integral de Líderes Católicos Bajo el Ejercicio del Mando, encabezado el grupo por el Capitán Jaime Ibarra Aguilar.

Esta nueva organización inició con cerca de 50 jóvenes, todos varones, y sus actividades básicas eran: Formación Religiosa, Técnica, Física y Social.

1963:El grupo entra en contacto con el Padre Roberto Salido, quien se incorpora como Asesor Espiritual, encargándose de redactar la oración y contribuyendo a revitalizar el grupo.

1967: Se establece la Misa como parte de la Junta de Formación General. Se adopta el nombre de Escuadrón.

1976:Primera división total del Escuadrón, naciendo los Escuadrones Aconcagua y Everest.

1989:Ismael Cantú Licón, ex-miembro de la Jefatura del Escuadrón Sajama, junto con Jacobo y Gustavo Guajardo Castro, empiezan la planeación y organización del Escuadrón Cavenagh en Monterrey.

1992:Por diferentes motivos, el Escuadrón Cavenagh se separa y se da lugar al nacimiento de los Escuadrones Logan y Fóraker. El Escuadrón Logan se queda en la Parroquia "Natividad del Señor" y el Escuadrón Fóraker se establece en la Parroquia de "Nuestra Señora del Carmen".

1999:El 21 de diciembre, en el XV Campamento, efectuado en Cuauhtémoc, Coahuila; el Escuadrón Logan se divide por primera vez administrativamente en dos Unidades, Tahoma y Nasak, dividiéndose tiempo después completamente en Escuadrones Tahoma y Nasak.

2002:El Escuadrón Tabor se funda en la fogata del II Campamento del Escuadrón Nasak. El día siguiente, en la Clausura del II Campamento del Escuadrón Nasak, son investidos el Coordinador, Jefaturas, y Jefes de mano del Padre José Antonio Muguerza.

10

Page 11: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

La primer junta oficial se llevo a cabo el 31 de agosto del 2002, en esta junta se integró a la Jefatura, Juan Pablo Ruiz Morales, Ex Jefatura del Escuadrón Tahoma. La Parroquia Sede fue la Parroquia Nuestra Señora Reina de los Ángeles.

2005

Durante el semestre de verano se realizo el cambio de Parroquia Sede, siendo esta la Parroquia de San Agustín, nuestra Parroquia hasta la fecha.

Coordinador Fundador:Arturo Alberto Fernández Cisneros

Jefatura Fundadora:Ernesto Villarreal

Jefes FundadoresJefe Fundador Escuadra AñoJesús Reynaldo Castillo Treviño Aqueos 2002Juan Pablo Enríquez Blásquez Mohicanos 2002José Luis Pérez Quezada Templarios 2002José Ernesto Ramírez Quezada Vikingos 2002Daniel García de León Celtas 2003Antonio Cárdenas Gahed Galos 2004Juan Pablo Díaz Guillot Romanos 2006Marco Quintanar Corintios 2009

Jefes RefundadoresJefe Fundador Escuadra AñoManuel Hernández Vikingos 2009

Región México Región León

Región Querétaro

Región Chihuahua

Región Monterrey

Región Puebla

Escuadrón AusenGate

Escuadrón Mc Kinley

Escuadrón Bratkov

Escuadrón Mohinora

Escuadrón Fóraker

Escuadrón Tepeyac

Escuadrón BlackHawk

Escuadrón Denlai

Escuadrón Beldford

Escuadrón Sion

Escuadrón Kamet

Escuadrón Brandaris

Escuadrón Dhaulagiri

Escuadrón Klonday

Escuadrón Tabor

Escuadrón Illampu Escuadrón Hunter

Escuadrón Mauna-Kea

Escuadrón Hagen

Escuadrón

11

Page 12: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Mauna-LoaEscuadrón KasbekEscuadrón KilimanjaroEscuadrón LaskarEscuadrón LassenEscuadrón OlimpoEscuadrón SeftonEscuadrón Sefton

a) Ley del Escuadrón. La Ley del Escuadrón es la ley de Dios, porque todo miembro del Escuadrón debe buscar ser un Líder Cristiano.

b) Oración.CORAZÓN DE CRISTO

Corazón de Cristo, roca, fuerza, y salvación nuestra, queremos vivir para Tí; queremos que nuestras acciones, sufrimientos y alegrías sean para Tí; para que unidos nuestros corazones con el tuyo, en amistad perfecta, nuestra vida entera sea un consuelo a tu corazón, tan injustamente ofendido.

Haz que sepamos vivir intensamente nuestro sacerdocio de bautizados, participando activamente en la Sagrada Liturgia, y prolongando nuestra propia vida a la Misa, que es tu sacrificio, y actuando como apóstoles en el mundo de hoy, como Tú nos has mandado hacerla, para que el Espíritu Santo reine, por la gracia y la caridad, en los corazones de todos, especialmente en los de tus sacerdotes.

Concédenos sentir siempre a nuestro lado, la presencia maternal de María, la Virgen Dolorosa, como la tuviste Tú al pie de tu gloriosa Cruz. Amén.

d) Promesa Ceremonial.Señor, yo prometo ser generoso, valiente, sacrificado y alegre para ser apóstol de tu Reino, luchador de tu Iglesia, Soldado de Cristo, Soldado de Cristo, Soldado de Cristo.

f) Escudo de la Línea Escuadrón.El escudo del Sistema de Escuadrón es un círculo, dentro del cual se encuentra un triángulo equilátero, cuyos lados se encuentran redondeados. Además, dentro del triángulo hay un par de cadenas, las cuales forman una cruz. Las cadenas simbolizan la unión y así queda representado el lema "Unidos con Cristo para siempre".

12

Page 13: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

g) Escudo del MJC. Tiene forma de escudo heráldico, dentro de este hay una cruz de cadenas que simbolizan la frase “Unidos con Cristo” y tiene las siglas MJC que significan Movimiento de Juventudes Cristianas.

h) Himno del Escuadrón.

Dios, Patria y Vida son banderas que hay que izarmuy alto, en una cima que nos queda por escalar.

Si difícil encuentras el caminono estás solo, contigo otros se irán.Fe y confianza debes tener contigo

como equipo que nunca ha de fallar.La, la, la, la, la, la, la, la, la.

Siguiendo una ruta fija,que nada desvía, que hay que continuar,

cual líder que nunca se olvida,que esa es su vida, que haya que caminar.Escuadrones en marcha hacia los montes,

Escuadrones que luchan sin cesar,entonando alegres sus canciones,que respiran y gritan: ¡Libertad!

La, la, la, la, la, la, la, la, la.

13

Page 14: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Cuando construimos nos sentimos hermandad,hombres que vivimos y entregamos amistad.

Muy unidos con Cristo para siempre,las escuadras tendrán que trabajar.

Una lucha sólo de los valientes,que no olvidan que Cristo está al final.

La, la, la, la, la, la, la, la, la.La, la, la, la, la, la, la, la, la.

J) Tipos de Insignia.

Iniciados: Insignia redonda con el escudo del Escuadrón blanco sobre un fondo azul marino.

Soldados: Insignia redonda con el escudo del Escuadrón blanco sobre un fondo rojo.

Caballeros: Insignia redonda con el escudo del Escuadrón blanco sobre un fondo verde.

Jefatura: Insignia redonda con el escudo del Escuadrón blanco sobre un fondo negro.

Asesor Espiritual: Insignia redonda con el escudo del Escuadrón negro sobre un fondo blanco.

Curso de Jefes: Rectángulo vertical con el lado inferior puntiagudo y enmarcado de color rojo. Dentro de este marco se encuentra una espada negra con la punta hacia arriba. En ésta descansa un casco también negro con un penacho rojo. Todo sobre un fondo blanco.

k) Cordones de Mando.

Jerarquía Sin unidades Con unidadesCoordinador Rojo y verde Rojo, verde y negroComandante ----- Rojo y verdeJefatura Blanco y verde Blanco y verde

14

Page 15: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Jefe Rojo RojoSubjefe Blanco Blanco

l) Cruz del Escuadrón.

Es una cruz potentada en madera. Consta de una cruz principal que tiene tres cruces pequeñas en los extremos.

8. APOSTOLADO EN EL ESCUADRÓN.

Evangelizar es dar testimonio, de una manera sencilla y directa, de Dios revelado por Jesucristo, mediante el Espíritu Santo. Significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la Humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar, a la misma Humanidad.

Dentro del Escuadrón debe haber una motivación fundamental: el Apostolado. Apóstol es aquél que es enviado. Jesús nos llama a través del Espíritu Santo y nos manda a nuestro prójimo para la propagación de su Palabra, es decir, a Evangelizar.

El Escuadrón constituye un medio fundamental y propicio para ejercer nuestra vocación de Apostolado; y para ejercer este Apostolado necesitamos ciertos rasgos característicos:

Dar a Cristo: Nuestras acciones las debemos realizar: POR, CON y EN Cristo. Ser testimonio de Él y vivir su Palabra.

Donación de mi persona: Una renuncia a mis intereses egoístas y una preocupación por los demás; una entrega total y desinteresada.

Hombre de Oración: La oración debe ser constante. La oración es un momento especial en el cuál dejamos que Dios nos hable y nos indique su Voluntad para que la cumplamos y la realicemos para el bien nuestro y el de todos, ya que Él sabe que es lo mejor para nosotros. Dios nos habla por medio de la naturaleza, de las personas, de las cosas y nosotros debemos reconocer los signos con que nos habla.

Joven por el Joven: Dentro de Escuadrón nos debemos convertirnos en líderes y promotores de nosotros mismos y de personas de nuestra misma edad. No debemos esperar a crecer para comenzar a ser Apóstoles.

15

Page 16: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Vida en Equipo: Un verdadero Apóstol no trabaja solo. Vive y actúa con otras personas y su mensaje sólo sirve cuando es para un grupo o una comunidad.

16

Page 17: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

III. Formación Religiosa

1. JESÚS

¿Quién es Jesús?

Jesús es EL HIJO DE DIOS. El mismo Dios nos revela la identidad de Jesús durante su bautismo en el Jordán: “Se oyó entonces una voz del cielo que decía: Este es mi hijo amado, a quien he elegido”. (Mt. 3,17)

Jesús tiene dos naturalezas: la naturaleza HUMANA y la naturaleza DIVINA. Dios Padre al engendrar a Jesús, le da su misma naturaleza divina, por lo que Jesús es también Dios, es divino. El hijo de Dios se hizo hombre al haber sido engendrado de María, de quien recibe su naturaleza humana. Así pues Jesucristo en humano como nosotros, tiene las mismas debilidades y tentaciones, y así nos muestra el ejemplo de perfección que debemos seguir.

¿Cuál fue su misión?

Jesús vino al mundo a SALVARNOS DEL PECADO. Antes de la venida de Jesús, el pecado dominaba a la humanidad. El mundo vivía con depresión, frustración, insatisfacción y temor. El pecado no es sólo una mala acción contra Dios o nuestros hermanos, es el rechazo que hacemos a Dios en nuestra vida. Jesús vino a traernos GRACIA, vino a liberarnos del pecado para estar siempre en la gracia de Dios.

“Pero ahora libres de la esclavitud del pecado, han entrado al servicio de Dios. Esto sí les es provechoso, pues el resultado es una vida consagrada a Dios, y finalmente a la vida eterna”. (Rom. 6,22)

Por medio de su muerte, Jesús nos hizo morir al pecado y vivir a Dios; así nos salvó. Y nos da la oportunidad de elegir nuestro propio destino: gracia o pecado. Si no somos felices es porque seguimos siendo esclavos del pecado y no podemos estar en la gracia de Dios.

“Si nosotros hemos muerto con Cristo, confiamos en que también viviremos en Él”. (Rom. 6,8)

La participación de Jesús en nuestras vidas

Como parte de una comunidad cristiana, tenemos la misión de VIVIR el Evangelio. Hemos sido llamados a ser SANTOS, es decir, a vivir plenamente la palabra de Dios. Dentro del Escuadrón, buscamos ser Líderes Cristianos, lo que significa que queremos ser imitadores de Cristo y por lo tanto debemos buscar en todo momento ser iguales a Él. Un a forma para lograr esto es preguntarnos a cada momento: ¿Qué haría Jesús en mi situación?

17

Page 18: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

“Jesús se acercó a ellos y les dijo: Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganles mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, y enséñenles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”.(Mt.28, 18-20)

2. LA EUCARISTÍA

¿Qué es la Eucaristía?

La Eucaristía es el sacramento por excelencia, tal y como lo celebramos en la Iglesia Católica: Es Cristo mismo que se ofrece al Padre, en el Espíritu Santo, para la salvación de toda la humanidad.

La Eucaristía es la máxima celebración de la Iglesia, y es el sacramento principal, ya que fue instituida por el mismo Cristo durante la cena pascual que compartió con sus apóstoles.

“Después tomó el pan en sus manos, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos diciendo: Este es mi cuerpo, entregado a muerte a favor de ustedes. Hagan esto en memoria mía. Lo mismo con la copa después de la cena, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto confirmado con mi sangre, la cual fue derramada a favor de ustedes”. (Lc. 22,19-20)

“Eucaristía” es una palabra de raíz griega y significa “Acción de Gracias”, lo que nos dice que es la alabanza y la gratitud que Cristo tributa al Padre. También se le conoce como “Misa”, palabra que se deriva del latín “Missum”, que significa “Ser enviado”.

Partes de la Celebración Eucarística

La Misa se divide en 4 partes principales, los Ritos Iniciales, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Eucarística y los Ritos Finales.

Ritos InicialesEn esta parte nos preparamos para vivir la Misa con plenitud, disponiéndonos a participar plenamente, aceptando nuestros pecados y reconociendo la necesidad de la misericordia de Dios, alabándolo por su gloria y uniéndonos en oración.

Liturgia de la PalabraEn ella escuchamos la palabra de Dios, ya que así quiere Él establecer un diálogo con nosotros por lo que debemos participar atentamente, con los oídos, la mete y con el corazón.

Liturgia EucarísticaAquí recordamos y actualizamos el sacrificio redentor de Cristo, que se ofrece a Dios Padre bajo las especies de pan y vino, que se convertirán en su cuerpo y su sangre, las cuales recibiremos en comunión.

18

Page 19: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Ritos FinalesEl sacerdote, en representación de Cristo, nos bendice y nos envía a cumplir nuestra misión como cristianos.

3. LA IGLESIA

Nosotros como cristianos realizamos nuestra vocación en la Iglesia, en comunión con todos los bautizados. De la Iglesia recibimos la palabra de Dios, que contiene las enseñanzas de la Ley de Cristo (Los mandamientos). También recibimos de la Iglesia la gracia de los Sacramentos, los cuales nos sostienen en el buen camino. De la Iglesia, aprendemos el ejemplo de la santidad, siguiendo como ejemplo y modelo a la Virgen María. Así, la ley de Dios, confiada en la Iglesia, nos es enseñada a los fieles como camino de vida y verdad.

La ley de la Iglesia

Los mandamientos de la Iglesia tienen el fin de que, como fieles, practiquemos lo mínimo que se necesita en el espíritu de la oración, en el esfuerzo moral y en el crecimiento del amor a Dios y a nuestro prójimo. Las leyes más generales de la Iglesia son cinco:

Participar en Misa de manera íntegra los domingos y fiestas de precepto. Participar del sacramento de la Reconciliación cuando menos una vez al año, cuando se

está en peligro de muerte y también cuando se ha de comulgar. Comulgar por Pascua de Resurrección. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando así lo indique la Iglesia. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Los 7 Sacramentos de la Iglesia

Los Sacramentos de la Nueva Ley fueron instituidos por Cristo y son siete:

Sacramentos de la Iniciación Cristiana1. Bautismo2. Confirmación 3. Eucaristía

Sacramentos de la Curación4. Penitencia 5. Unción de los enfermos

Sacramentos al servicio de la Comunión y Misión de los Fieles6. Orden Sacerdotal7. Matrimonio

19

Page 20: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de la vida de un cristiano. A través de ellos, Cristo nos comunica la vida divina y manifiesta su presencia en nosotros y entre nosotros.

Estructura básica de la Iglesia

Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino.

Cristo, al llamar a los 12 apóstoles (Que representan las 12 tribus de Israel), formó una especie de “Colegio” y eligió de entre ellos a Pedro, para que estuviera al frente de él. De igual forma, el Papa es la cabeza de la Iglesia Universal por lo que es considerado el sucesor de Pedro y los obispos sucesores de los apóstoles.

4. LA ORACIÓN

La oración es un diálogo con Dios: es la fuente de transformación interior del hombre, a través de la cual vemos a Dios con los ojos del corazón.

La oración tiene 3 momentos, que son igual de importantes y necesarios:

1) HABLAR2) ESCUCHAR3) AMAR

Momento de Hablar

El momento de hablar con Dios se divide en tres tiempos:

Alabar: Este tiempo consiste en decirle a Dios cuánto le amamos, en reconocer toda su grandeza.

Pedir: Este tiempo es en el que le pedimos a Dios todo aquellos que deseamos o necesitamos.

Agradecer: Este tiempo está dedicado a darle gracias a Dios por todo aquello que nos ha dado; y también es importante saber darle gracias a Dios por lo que no nos dio, ya que sólo Él sabe lo que es mejor para nosotros.

Momento de Escuchar

Dios nos habla por medio de tres formas:

La Biblia: Una forma muy clara de escuchar a Dios es mediante la palabra de Dios. Si nos hacemos del buen hábito de leer la Biblia, poco a poco nos será más fácil comprender lo que Dios nos dice en cada lectura.

Los Acontecimientos: Dios también nos habla por medio de hechos, por medio de cosas que pasan casi todos los días y que muchas veces ni nos damos cuenta. Es muy

20

Page 21: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

importante ver a Dios en cada una de las cosas que nos rodean, y así podremos darnos cuenta de los mensajes que Él nos da.

Las Personas: Muchas veces Dios nos habla a través de nuestros hermanos, lo importante es saber darnos cuenta de cuándo Dios nos habla.

Momento de Amar

El momento de Amar es vivir constantemente en oración. Imitando a Cristo en todo lo que hacemos: hablando y escuchando a Dios constantemente y amando a nuestros hermanos, a Dios y a nosotros mismos, es la mejor manera de vivir en oración.

5. EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN

Los pasos para una buena confesión son 5:

1. Examen de conciencia: tratar de recordar todos los pecados.2. Dolor de los pecados: reconocer que se ha ofendido a Dios.3. Propósito de no volver a pecar.4. Decir los pecados al sacerdote: decirlos de una manera concreta, clara, concisa,

completa y mencionando el número de veces que se hizo.5. Cumplir la penitencia.

6. MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas: No creer en cosas supersticiosas, no practicar el espiritismo, etc. No colaborar con quien ataca a la Iglesia, pertenecer a alguna secta, etc.

2. No tomarás el nombre de Dios en vano: No usar el nombre de Dios sin respeto. No jurar poniendo a Dios por testigo en algo falso o sin importancia.

3. Santificarás las fiestas: No faltar a Misa los domingos o días de precepto. No trabajar los días de descanso si no es necesario.

4. Honrarás a tu padre y a tu madre: No tratar irrespetuosamente a tus padres. No descuidar la atención a la propia familia.

5. No matarás: No hacer daño de palabra u obra a tu prójimo. No intentar el suicidio, no ingerir drogas, etc. No cometer imprudencias al manejar. No aconsejar o colaborar en un aborto (Este pecado es grave y está penado con

excomunión)

21

Page 22: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

6. No cometerás actos impuros: No tener conversaciones indecentes. No realizar acciones deshonestas consigo mismo o con otros (Masturbación) No ver espectáculos indecentes, cine, algunos programas de TV, libros, revistas, etc. Infidelidad.

7. No robarás: No tomar sin permiso los bienes ajenos. No malgastar el dinero. No cobrar más de lo debido con engaños.

8. No dirás falsos testimonios ni mentiras: No decir mentiras, aunque se crea hacer el bien. No murmurar, criticar o calumniar.

9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros: No consentir el deseo de una acción impura, aunque no se realice físicamente

después. No pensar en cosas deshonestas.

10. No codiciarás los bienes ajenos: No desear desordenadamente los bienes ajenos. No envidiar.

7. PECADOS CAPITALES

1. Soberbia: Amor desordenado de nuestra propia excelencia. No pensar solamente en ti mismo y en tus intereses. No ser vanidoso. No preocuparte excesivamente por el vestido, los adornos, etc. No ser orgullosos ni egoísta. No ser hipócrita ni fingir cualidades que no se tienen.

2. Avaricia: Amor desordenado de los bienes materiales. No adquirir bienes por medios ilícitos. Ayudar al necesitado cuando se puede hacerlo.

3. Lujuria: Apetito de los deleites carnales. Ver los mandamientos 6º y 9º.

4. Ira: Acaloramiento de ánimo o deseo de venganza. No odiar ni tener rencores. Aprender a perdonar ofensas.

5. Gula: Apetito desordenado en el comer y el beber. No embriagarte.

22

Page 23: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

No comer más de lo necesario sólo por placer.

6. Envidia: Deseo del bien ajeno. No desear desordenadamente los bienes o cualidades de otros.

7. Pereza: Decaimiento del ánimo en el buen obrar. No flojear ni perder el tiempo. Tratar de cumplir siempre con tus obligaciones.

8. ACTO DE CONTRICCIÓN

Dios mío, me pesa de todo corazón haberte ofendido, porque eres infinitamente bueno, y el pecado te desagrada. Propongo firmemente, con la ayuda de tu gracia, no volver a ofenderte, y hacer penitencia.

NOTA: ES REQUISITO PARA QUE PASES LA PRUEBA COMULGAR EL DÍA QUE LA VAYAS A PASAR. TE SERÁ FIRMADA AL TERMINAR LA MISA.

23

Page 24: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

IV. Formación Física

1. CONCEPTOS

Salud: Estado normal de un organismo vivo, tanto física como mentalmente.Enfermedad: Daño y/o alteración de un organismo producido por diferentes agentes.Higiene: Parte de la medicina que trata de la salud y su conservación; tiene por objeto el estudio de los medios y procedimientos para evitar las enfermedades.

2. NORMAS GENERALES DE HIGIENE

Aseo Corporal: Baño diario. Lavarse las manos antes de tomar alimentos y después de ir al baño. Cepillarse los dientes después de cada comida. Cortarse las uñas. Utilizar ropa limpia y adecuada.

Postura Correcta: Sentarse derecho con el cuello erguido. Caminar derecho.

Drogas y Venenos: No fumar, ya que la nicotina produce cáncer y enfisema pulmonar. No beber bebidas alcohólicas en exceso, ya que produce cirrosis y también alcoholismo. Tomar medicinas cuando el médico lo señale o cuando sean necesarias.

Alimentación: Procurar comer alimentos buenos y frescos. Masticar bien. Evitar alimentos indigestos, sobre todo por la noche. Llevar una dieta balanceada y comer a horas determinadas.

Ojos: No leer con luz deficiente o escasa. No leer en vehículos en movimiento, ya que puede provocar nauseas y mareo. Al leer y escribir la fuente de iluminación debe de estar atrás, por encima y a la

izquierda.

Sueño y Descanso: Acostarse y levantarse temprano. Dormir 8 ó 9 horas diarias. Cuarto ventilado sin plantas ni animales. Dormir sobre algo duro.

24

Page 25: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

3. DROGAS

Todas las drogas encierran en si la posibilidad de ser peligrosas. Una droga es cualquier sustancia que por su naturaleza química altera la estructura o función de un organismo vivo. Es este efecto de “alterativo” lo que constituye un peligro definitivo.

Las drogas a las que se da consideración aquí, son sustancias que tienen algún efecto sobre la disposición mental y emocional, la percepción y la conciencia de las cosas. Según esta definición, varias cosas que reciben uso común, como el café, algunos tés, bebidas de tipo de cola y alcohólicas, aunque no se les considere drogas en sí mismas, realmente las primeras tres contienen cafeína, y obviamente la última contiene alcohol etílico. El uso moderado de estas bebidas no es dañino y hasta puede poseer algún valor nutritivo o contribuir a la salud.

Por supuesto, algunas drogas se utilizan con propósitos de curación o para mitigar el dolor durante la operación o cirugía. Sin embargo, cuando existe abuso existe riesgo. No solo hay la medicación excesiva que es el resultado de que algunos médicos prescriben tranquilizantes y antibióticos sin ejercer discreción, sino que también hay el uso excesivo que las personas dan a las drogas que se pueden conseguir sin prescripción, tales como la aspirina y las píldoras para dormir, y ese abuso también es dañino y peligroso.

Pero el uso de drogas puede causar graves problemas, como ejemplo mencionaremos algunas drogas de uso común y los efectos que estas pueden ocasionar.

a) Alcohol: Esta sustancia la podemos encontrar en la cerveza, el whisky y vinos y licores en general. El exceso de esta sustancia representa una dependencia física y se convierte en un vicio, el cual puede presentar cambios y trastornos a nuestro organismo; como la falta de coordinación, disminución de reflejos mentales, cáncer en el hígado y daño permanente al cerebro.b) Nicotina: Esta sustancia, la podemos encontrar principalmente en el cigarro, puros y tabaco para mascar y al igual que el alcohol producen exceso, una dependencia física o vicio, el cual es dañino para la salud, pues afecta a los pulmones y puede producir cáncer, reduce el apetito y la resistencia física; además daña el corazón y los bronquios.c) Cafeína: La podemos encontrar en el café, en los refrescos de cola, en los chocolates, etc.; es usado como estimulante del sistema nervioso y del corazón. Produce en exceso temblor involuntario en las manos, dolor de cabeza, insomnio, úlcera gástrica y en grado extremo cáncer la vejiga y defectos congénitos.

El uso indebido de estas sustancias es muy riesgoso para nuestra salud, así que tú tienes la última palabra. 4. SABER EJECUTAR

a) Carrera de 100 metros.

25

Page 26: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

b) Carrera de resistencia. c) Saltos de altura, longitud, triple y tigre.

NOTA: Se recomienda presentarse con ropa deportiva.

26

Page 27: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

V. Técnica del Campismo

CAMPISMO: Es el conjunto de actividades que se desarrollan en un campamento con una organización, una técnica y un trabajo, que tienen por objeto el aprovechamiento adecuado de la naturaleza en la vida al aire libre.

TÉCNICA DEL CAMPISMO: Es el conjunto de habilidades y medios necesarios para poder desarrollar las actividades del Campismo. En ella se incluyen los nudos, amarres, manejo del hacha, uso lámparas Coleman, tejidos, construcciones, proyectos, etc.

1. NUDOS.

NUDO : es la unión de una cuerda con otra, o también lo que provoca una unión en una misma cuerda o cualquier material semejante, que tiene, según su naturaleza, una función propia. Para que un nudo sea considerado bueno, debe servir para el uso destinado; que sea resistente y, no obstante, sea fácil de deshacer; que no se corra a menos que sea un nudo corredizo.

Características para hacer un nudo: Darle forma “Estética”. Acomodar las cuerdas "Funcionalidad". Apretar el nudo. "Firmeza".

NOTA: Para conocer el procedimiento correcto al hacer los nudos y los amarres es indispensable la instrucción de alguna persona capacitada (Jefe de Escuadra, Subjefe o Jefatura). Se tiene que aprender la utilidad de cada uno.

a) As de JefesEs un nudo sumamente seguro que, una vez ajustado, ya no se corre. Por lo mismo

se usa en Primeros Auxilios en casos de salvamento, para bajar a una persona de un edificio o sacarla de un barranco; para amarrar animales sin que la gasa los vaya a ahorcar. En Campismo se utiliza en todas las ocasiones en que sólo es necesario utilizar un cabo.

27

Page 28: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

b) BallestrinqueEs un nudo sencillo de gran utilidad. Sirve para atar cuerdas a un tronco o poste,

especialmente cuando existe tensión de los dos lados, pues en caso de que exista tensión de uno sólo, puede aflojarse, sobre todo si se le está tironeando como sucede al amarrar una barca o un animal. Por esto es conveniente asegurarlo. No es un nudo muy seguro, pero nunca se correrá lateralmente. Sirve para principiar y terminar el amarre cuadrado, éste se deberá hacer en el tronco que soporta el peso.

c) LeñadorSe utiliza para unir el extremo de una cuerda a objetos como troncos, postes, etc. Se

usa cuando se va a soportar una tensión fuerte y constante. Es muy útil para amarrar leños, bordones, palitos, etc., pues mientras más jala, más se aprieta. Sirve para iniciar el amarre diagonal.

Además existe el nudo Leñador de Arrastre, que es muy útil para arrastrar troncos.

d) PescadorSirve para unir dos cuerdas mojadas y resbalosas, por lo cual es conveniente usarlo cuando ha llovido. Como su nombre lo indica, es un nudo que también sirve para pescar, para esto hay que abrir el nudo y se formará una boca, alrededor de la cual se coloca una red, en la parte superior de la boca un corcho o algo flotante y en la parte inferior un plomo o peso; y así al pescar algo, jalando los extremos se cierra el nudo junto con la red.

28

Page 29: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

e) MargaritaSe utiliza para reducir la longitud de una cuerda sin cortarla, para restirar una cuerda que esté floja o para reforzar una que se esté rompiendo. Con este nudo la cuerda deberá estar sometida a tensión o que el nudo sea reforzado debidamente para que no se deshaga. Para reforzarlo se pueden pasar las puntas de la cuerda por las gasas que forma el nudo, o bien introduciendo un palo en cada gasa.

f) Cote DobleSirve para sujetar una cuerda a un tronco, una argolla u otra cuerda como cuando amarramos un bote o atamos un caballo. El cote doble es un nudo corredizo por lo cual lo podemos utilizar para amarrar una cuerda a una rama fuera de nuestro alcance sin necesidad de subirnos al árbol.

g) CuadradoEs un nudo muy útil. Sirve para unir dos cuerdas secas del mismo grosor. Es usado también en los vendajes de los Primeros Auxilios debido a la forma plana que adopta. Se usa también para terminar el amarre de Presilla de Alondra, que es uno de los que forman el amarre redondo. No es corredizo. No se recomienda para unir cuerdas muy gruesas.

29

Page 30: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

H) Vuelta de EscotaTambién es un nudo sencillo, y nos sirve para atar dos cabos de diferente grosor, asegurándonos que las cuerdas no se van a correr.

I) Silla de BomberoEs un nudo compuesto, ya que también se termina con As de Jefe o vuelta de escota. Nos sirve para rescatar personas inconscientes que se hayan caído a un barranco.

J) BarrilEs un nudo compuesto, ya que se termina con As de Jefe o vuelta de escota. Nos sirve para atar objetos cilíndricos y poder cargarlos.

K) Cote SimpleEs un nudo que nos presenta mucha resistencia, por lo que se utiliza para atar temporalmente algunos objetos, como lanchas en un embarcadero, entre otras.

L) ArnésEs un nudo sencillo que nos sirve para hacer una gasa o arnés, como su nombre lo indica. Estas nos pueden ayudar para hacer una escalera en una cuerda, simplemente para tener una gasa para jalar algún objeto, o para usarlo en múltiples aplicaciones.

30

Page 31: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

2. AMARRES.Los amarres sirven para unir troncos o bordones en la formación de las diversas construcciones en lugar de utilizar clavos. Se debe elegir adecuadamente el material con que se realizarán los amarres (piola para los bordones e ixtle para los troncos). Para que un amarre se considere bueno debe ser resistente y estético. La razón de evitar que la cuerda se cruce no es solamente estética, pues al descruzarse, el amarre se afloja.

Existen varios tipos de amarres: En el Curso de Iniciados están incluidos el amarre diagonal y el amarre cuadrado.

a) Diagonal:Se emplea para unir dos troncos cuando éstos no forman ángulos de 90º. Ninguno de los dos troncos debe soportar el peso de la construcción o de otro tronco. Se empieza con un nudo de leñador aplicado sobre los ángulos mayores, se le dan las vueltas necesarias y entonces pasamos la cuerda por los ángulos menores, se le dan las vueltas necesarias y procedemos a ahorcar el amarre terminándolo con un nudo ballestrinque.

LEÑADOR VUELTA EN FALSO AHORCADOBALLESTRINQUE

b) Cuadrado:Se usa para unir dos troncos cruzados cuando éstos forman ángulos de 90º. Se inicia con un nudo ballestrinque que se hace en el tronco de abajo y se empieza a hacer el amarre como lo indica la figura. Por abajo o atrás, la cuerda irá por dentro; y por arriba o adelante, la cuerda irá por fuera del amarre. Luego se procede a ahorcar el amarre y lo terminamos con un nudo ballestrinque que irá en el mismo tronco donde se hizo el primero, pero en el otro lado.

31

Page 32: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

BALLESTRINQUE POR ARRIBA, AHORCADO BALLESTRINQUE INICIAL POR ABAJO. FINAL EN LA BASE

3) EQUIPO PERSONAL DE CAMPAMENTO.Debe de ser transportado en mochila de excursión o en un costal bien cerrado, quedan excluidas las maletas, bultos de mano o maletines. La cantidad de ropa varía dependiendo del número de días en campamento. Es importante llevar sólo la ropa necesaria y apropiada; es decir, no llevar ropa fina ni en exceso. La ropa debe de ir en bolsas de plástico. El equipo personal de campamento es el siguiente:

Uniforme del Escuadrón completo. Pantalones (1 por cada 2 días). Camisas (1 por cada 2 días). Calcetines (2 pares por día). Truzas (1 por día). Shorts y zapatos tenis. Pants y pijama. Gorra o pasamontañas. Sudaderas y chamarra gruesa. Cámara (opcional). Navaja (sólo si eres Iniciado). Bolsa de dormir (sleeping bag). Manga o impermeable. Guantes resistentes (campismo). Útiles de aseo (jabón, pasta, toalla, peine, cepillo). Linterna de mano. Cubiertos (tenedor, cuchara, cuchillo). Botas de excursión (las puedes incluir en tu uniforme). Pañuelos.

32

Page 33: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

4) CONSTRUCCIÓN DE BOLSA DE DORMIR. Para reponerse de todo lo acontecido en el día, es muy importante saber aprovechar el tiempo que tenemos para dormir, y para eso es necesario contar con una buena bolsa de dormir.

Para construir una se requiere: 2 zarapes o cobijas, una sábana, aguja e hilo o alfileres de seguridad. Se extienden los zarapes o cobijas y se coloca encima la sábana, después se doblan de manera que la sábana quede en medio y se procede a coser la parte inferior y de los lados, dejando libre la parte superior para que por ahí entre la persona. En caso de que se pretenda hacer una bolsa de dormir provisional, en vez de coser podemos unirla con alfileres de seguridad.

5) MANEJO DE HACHAS Y CUCHILLOSEn el Escuadrón el uso de hachas y cuchillos solo está permitido a aquellos que hayan obtenido su Insignia de Iniciados. Las hachas de leñador sólo podrán ser usadas por los Jefes de Escuadra y los Subjefes.

ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDOCORTAR CUALQUIER ÁRBOL CON VIDA

Un árbol con vida es aquél que esté de pie o que, aunque se encuentre inclinado, todavía tenga raíces en la tierra o sus hojas no estén secas.

Las partes en que se puede dividir un hacha son las siguientes:

a) Empleo del Hacha1. Asegurarse que la cabeza del hacha esté bien sujeta al mango 2. Colocarse perpendicularmente al tronco que se va a cortar.

33

Cabeza

Ojo

Filo

Mango

Page 34: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

3. Si es posible colocar algún otro pedazo de madera bajo el tronco a cortar, cuidando que éste no se mueva. La razón de esto es que la tierra absorbe parte de la fuerza del golpe.

4. Medir, tomando en cuenta la longitud del hacha, que no haya ningún objeto que nos impida el libre movimiento de los brazos y del hacha.

5. No debe de estar ninguna persona a nuestro alrededor (mínimo 5 metros) especialmente atrás.

6. Golpear la superficie en un ángulo de 60º aproximadamente (no golpear perpendicularmente).

7. Golpear alternativamente a derecha y a izquierda; un golpe en un sentido para levantar la viruta y otro golpe al contrario para separar la viruta. A medida que las capas se alargan y que el corte se profundiza, hay que dar 2 ó 3 golpes en un mismo sentido.

8. Si se va a cortar una vara, hay que hacerlo sobre un bloque de leña dura y seca. No cortarla sobre suelo blando ya que se despostilla y se reduce el filo. No utilizar piedras como punto de apoyo. 9. No cortar sosteniendo el tronco con una mano.

b) Manera de llevar un Hacha1. Para transportar un hacha es conveniente que esté dentro de una funda o de un

estuche que cubra el filo. 2. Si la llevamos en la mano, el filo tiene que ir mirando al frente. 3. Nunca correr al llevar un hacha. 4. Si se pone en el cinturón tiene que ser en la parte de atrás. 5. Para dar el hacha, a otra persona, la tomamos por la cabeza y la presentamos

ofreciendo el mango a la persona. 6. NUNCA arrojar o aventar el hacha a donde sea. 7. NUNCA dejar tirada o clavada un hacha en tierra. Además de que alguien puede

cortarse, se oxida.

c) Conservación del HachaAunque tenga un buen mango, sucede que al cabo del tiempo se sale de su sitio cuando se utiliza. Es necesario afianzar la cabeza golpeando el mango contra un tronco plano. Los mangos presentan una parte más o menos puntiaguda en su extremo. Si no se tiene cuidado, los golpes de esta punta sobre el tronco pueden resquebrajar todo el mango. Por causa de esto, es necesario serrar una pequeña parte de la madera a fin de que los golpes den sobre parte plana. Se conserva la elasticidad del mango frotándolo con aceite de lino. Se impide la oxidación del hierro secándolo en tiempo de lluvia y engrasándolo ligeramente; de esta

34

Page 35: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

manera se conserva bien la herramienta. También es muy importante no clavar el hacha en el suelo ya que éste contiene piedras y éstas pueden despostillar el hacha y mellar su filo.

d) CuchilloEl cuchillo y el machete sirven para cortar ixtle o camuflaje.

NUNCA se debe jugar con ellos. NUNCA se debe arrojar, ya sea al suelo o a otra parte. NUNCA correr con ninguno de ellos en la mano. Transportarlo siempre en un estuche, que esté sujeto al cinturón y a la pierna. Para dárselo a otra persona es igual que como con el hacha. Para afilarlo tienes que pasar la hoja del cuchillo sobre la piedra de afilar, por donde

está el filo, de un lado y de otro con suavidad y procurando hacer movimientos circulares.

35

Page 36: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

6) ENCENDIDO DE LÁMPARAS Y ESTUFILLAS DE GASOLINALas partes de una lámpara de gasolina son las siguientes:

1. Tornillo 5. Capuchón 8. Perilla2. Casquillo 6. Tanque de gasolina3. Bombilla 7. Embolo de presión 4. Parrilla

CARACTERÍSTICAS: Tanque esmaltado, protegido interiormente contra la corrosión. Ventilador esmaltado. Bombilla de vidrio. Peso aproximado: 2 kilos. Capacidad: un litro de gasolina aproximadamente.

36

12

4

8

3

6

7

5

Page 37: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

8 horas (aprox.) de encendido continuo con capacidad máxima.

a) Precauciones para llenar1. Se quita el tapón de llenado. 2. Se llena el tanque con gasolina blanca y pura. 3. Se pone el tapón, asegurándose de que quede bien cerrado. 4. Se limpia el combustible derramado y se separa del tambo de gasolina y del lugar en

donde se llenó, para evitar que se prenda el combustible del tambo y el derramado.

b) Para poner el Capuchón1. Se amarra el capuchón en el extremo del quemador. 2. Se quema el capuchón uniformemente, desde abajo, y dejando que arda hasta que

quede ceniza blanca. NO LO TOQUES . c) Para bombear

1. Tanto la perilla de la válvula como el tapón de llenado deben de estar bien cerrados y la bombilla puesta.

2. Se gira la perilla del émbolo de presión tres vueltas a la izquierda, en sentido contrario a las manecillas del reloj.

3. Se coloca la yema del dedo pulgar sobre el agujero del émbolo y se bombea hasta que tenga la presión adecuada. Esto lo sabes porque el émbolo se pone duro.

4. Es importante obtener la presión suficiente para gasificar fácilmente la gasolina.5. Se cierra el émbolo girándolo a la derecha, en sentido de las manecillas del reloj.

d) Para encenderla.1. Abre la válvula girando la perilla ¼ de vuelta. 2. Se introduce el cerillo por el agujero de la charola. 3. Cuando prenda el capuchón se abre totalmente la válvula. 4. Es importante mantener la presión bombeando de vez en cuando. Esto con el fin de

que no se apague la lámpara.

e) Para apagarla. Se cierra la perilla de la válvula hasta que el capuchón se apague.

f) Precauciones No se debe de abrir el tanque de la gasolina, por ningún motivo, estando la lámpara

o la estufilla encendida. Guardar la lámpara o la estufilla sin presión. No dejarlas cerca de objetos inflamables cuando estén encendidas. No tener prendida la lámpara dentro de la tienda de campaña, con personas dentro,

durante un largo período de tiempo, ya que puede haber intoxicaciones. No dejarlas cerca de objetos inflamables cuando estén encendidas. No tener prendida la lámpara dentro de la tienda de campaña, con personas dentro,

durante un largo período de tiempo, ya que puede haber intoxicaciones.

37

Page 38: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

g) EstufillaPara el encendido de las estufillas se siguen los mismos pasos, ignorando lo referente al capuchón, ya que éstas no lo necesitan.

7) MATERIAL PARA LA PRUEBA 2 palitos ó 2 bordones. Piolas suficientes. Hacha y un pedazo de madera grande. Lámpara Coleman de gasolina (no debe estar preparada). Capuchones, gasolina (la que utilice), cerillos, embudo, etc.

38

Page 39: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Riesgos

Latentes: Son aquellos que puedes percibir al momento de estar ahí.

Potenciales: Son aquellos que todavía no existen, pero hay probabilidades de que ocurran.

Índice

VI. Primeros Auxilios

OBJETIVO DE LA PRUEBA: Que el escuadrillero Iniciado obtenga los conocimientos básicos para prestar una ayuda en caso de un accidente.

PRIMEROS AUXILIOS : Son aquellos tratamientos adecuados que en un momento determinado podemos proporcionarle a un enfermo o a un accidentado antes de la llegada del médico o auxiliador profesional.

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS: Mantener la vida. Evitar el dolor (físico y psicológico). Evitar complicaciones. Asegurar el traslado. Favorecer la recuperación.

TU TAREA ES: Averiguar lo que ha ocurrido sin exponerte a ningún peligro. Tranquilizar al accidentado y protegerle de nuevos daños. Tratar en forma adecuada la lesión o el estado general. Disponer para el traslado al domicilio, o en caso necesario, al hospital.

NORMAS DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS

1. RevisarReconocimiento de la EscenaAntes de poder ayudar a la víctima, haz un reconocimiento rápido de la totalidad de la escena que te permita tomar decisiones. No mires sólo a la víctima; mira alrededor de ella. Esto debe tomarte unos pocos segundos solamente. Debes considerar las siguientes circunstancias mientras efectúas el reconocimiento:

¿Es seguro el lugar?Debes primeramente decidir si la situación es segura para ti. No podrás ayudar a la víctima si tú te transformas a su vez en otra víctima. Debes conocer tus capacidades; si no puedes acercarte a la víctima debido a serios peligros, como fuego, vapores tóxicos, tráfico pesado, cables eléctricos, debes comunicarte al SME (Servicio Médico de Emergencias).

39

Page 40: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Si es seguro: Continuar con los procedimientos de Primeros Auxilios. No es seguro: Llamar inmediatamente al SME y espera que personal profesional se encargue del caso.

Esta palabra te servirá bastante en caso de algún accidente.S erenidad: Estar calmado.O bservar: Cuál es el problema.P ensar: Cómo lo voy a combatir.A ctuar: Hacerlo práctico y eficiente.

¿Qué pasó?Sí la víctima se encuentra consciente, haz preguntas específicas para determinar qué pasó. Sí la víctima está inconsciente y no puedes determinar qué causó la herida o enfermedad, deberás buscar indicios y procederás con la Valoración Primaria ABC, que se explica mas adelante.Para evaluar el estado de conciencia se debe preguntar a la persona dos veces por lo menos a los dos oídos: “¿Está usted bien?”, si no contesta asume que esta inconsciente.

Nota: Debes tener precaución, existen casos cuando la persona esta drogada o en estado de ebriedad y por eso no hay respuesta. Cuando vayas a hacer la llamada a SME asegúrate que ese no sea el caso.

¿Cuántas personas están lesionadas?Mira más allá de la víctima que ves a primera vista. Puede haber otras víctimas. Una persona puede estar gritando de dolor, mientras que otra, con lesiones más serias, puede pasar desapercibida por estar inconsciente. Siempre atiende primero las emergencias que ponen en peligro la vida.

Nota: Debes realizar una inspección rápida y eficaz de él o los pacientes, para valorar quien es el que se encuentra en un estado de mayor peligro. Después de la inspección, pasaremos a una rápida exploración donde buscarás si el paciente tiene algún brazalete, collar y/o tarjeta, que especifique si padece de alguna enfermedad.

¿Hay espectadores que pueden ayudar?Si hay espectadores, úsalos para que te ayuden a averiguar qué pasó. Si alguien conoce a la víctima, pregúntale si tiene algún problema médico. Los espectadores pueden ayudarte de otro modo, llamando al SME; dando apoyo emocional a las víctimas, a sus amigos y familiares; e impidiendo que el público se acerque demasiado al lugar.

Identifíquese como auxiliador adiestradoSe debe de decirle a la víctima y a los espectadores quién eres y que estas adiestrado en primeros auxilios. Esto servirá para tranquilizar a la víctima y para que te que te puedas hacer cargo de la situación. Es importante saber que si la persona no quiere que le prestes ayuda no lo puedes obligar.

40

Page 41: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

2. ReglasExisten cuatro reglas muy importantes que son:A) Regla General: No mover a una persona herida salvo que sea absolutamente necesario.B) Regla de Oro: Nunca arriesgues tu vida innecesariamente.C) Regla del YOYO: Primero Yo, después Yo y luego Yo.D) Reglas para el Lesionado:

* No moverlo, no líquidos, no medicamentos.* Alejarlo del lugar de peligro.* Alejar o que te ayuden a alejar a los curiosos.

3. Llamar

Telefonear al SME solicitando ayuda.Llama al SME (Servicio Médico de Emergencias) o solicita a un espectador que haga la llamada. Si es posible, manda a dos personas a hacer la llamada, para asegurarte de que la hagan correctamente y pide a uno que vuelva a informarte. Es muy importante que la persona que llame permanezca en el teléfono luego de dar toda la información, que es la siguiente:1. El lugar de la emergencia (dirección exacta, nombre de la ciudad o pueblo,

intersecciones cercanas, señales sobresalientes)2. El número del teléfono de donde se hace la llamada.3. El nombre de la persona que llama.4. Descripción de lo sucedido.5. Número de personas lesionadas.6. El estado de la víctima o víctimas.7. La ayuda (Primeros Auxilios) que se está brindando.

Recuerda, la persona que esté llamando NUNCA debe colgar primero que el radio operador, ya que éste puede necesitar más información.

En caso de pedirle a un espectador Elija a la persona que desee y señalándolo indíquele, “USTED” (o llámale por su nombre) y de inmediato pida a través de esta persona, una ambulancia al teléfono que usted le indique y que regrese de inmediato para informarle.

Teléfonos de Emergencias.Es importante que siempre traigas una agenda o alguna identificación con tu nombre, dirección, teléfono y dónde localizar a tus padres o a algún familiar. Además, debes de traer apuntados los teléfonos de emergencia, ya que en una situación de gran tensión la memoria puede fallar.

Cruz Roja 065 Radiopatrullas 060Policía 342 4546 Cruz Verde 371 5050 Bomberos 342 0053 Protección Civil 387 0753Sacerdote 300 4200 EMME 356 7676

300 4201 Emergencias 066

41

Page 42: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

4. Atender (Valoración Primaria).

Si está InconscienteProceder con la Valoración Primaria, el ABC:A brir la vía respiratoria: La acción más importante para una exitosa resucitación es abrir de inmediato la vía respiratoria de la víctima inconsciente utilizando la Maniobra de Levantamiento de Barbilla. Durante esta etapa tienes que fijar el cuello, ya que en toda persona que se encuentra accidentada se tomará en cuenta que tiene fractura en el cuello. Así que tendrás que ser muy cuidadoso al momento de abrir las vías respiratorias, y al mismo tiempo fijar el cuello con un collarín o con cualquier material con el que dispongas.

Habrá ocasiones en las que el abrir la vía respiratoria no es suficiente ya que puede haber algún cuerpo extraño que obstruya la vía área; es aquí donde tendrás que revisar la boca y garganta mediante una inspección minuciosa pero rápida de la boca y garganta y con una exploración digital de las mismas, en busca del cuerpo extraño.

NOTA: Introducir tus dedos en la boca de un paciente conlleva un riesgo muy grande, ya que si despiertas algún reflejo en la boca del paciente, la boca se cerrará con demasiada fuerza pudiendo amputarte los dedos. Es por eso que es importante utilizar algo para evitar que la boca se cierre, como una cartera, bolso, agenda, etc. estos objetos lo podrás colocar por un lado de la boca, dejando el otro lado libre, y así poder introducir tus dedos. NO utilices lápices, plumas y objetos de ese tipo para evitar que la boca se cierre, ya que estos objetos no soportarán la fuerza y se romperán.

B uscar la respiración: ¿Respira la persona? Observa si el pecho sube y baja, escucha si lo oyes respirar, y siente si el aire sale de la nariz o de la boca. El solo hecho de que el pecho se mueva no significa que la víctima esté respirando.

42

Page 43: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

A esta maniobra se le llama:

M iraE scuchaS iente

C hecar el pulso : ¿Late el corazón de la víctima? (¿Tiene pulso?). Para determinar si el corazón de la víctima está latiendo deberás aprender a sentir el pulso a un lado del cuello. Este pulso se llama pulso carotídeo, y se encuentra a un lado del cartílago tiroideo ó manzana de Adán.

NOTA: Si encontramos Respiración y Pulso, se procede con las siguientes indicaciones:* No se le debe de dar de comer o beber.* Se le colocará acostado sobre un hombro. (Posición de seguridad en caso de vomito; en esta posición no se ahogará con su propio vomito.)* Buscar que el paciente esté cómodo; recostarlo y aflojarle las prendas que tenga muy apretadas.* Hay que mantenerlo abrigado.

Si está ConscienteSi el paciente conciente y puede comunicarse con usted, hay que aprovechar la oportunidad y preguntarle ¿qué fue lo que pasó?, ¿si le duele algo? Y si ¿hay mas personas implicadas?Tranquilizarlo e inmovilizarlo, en especial el cuello. Hay que mantenerlo siempre despierto.

HEMORRAGIASHemorragia es la pérdida de sangre debido a agresión a los vasos sanguíneos. Las hemorragias pueden ser Externas o Internas.

a) Hemorragias ExternasExiste hemorragia externa en los casos de heridas abiertas. Las heridas abiertas son aquellas heridas en las cuales la piel está desagarrada. Las clases de heridas abiertas incluyen:

43

Page 44: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Tipos de Hemorragias:1. HEMORRAGIA ARTERIAL: Es la pérdida de sangre proveniente de una arteria, en donde

la sangre fluye a chorros con cada latido del corazón, y su color es rojo brillante. Este tipo de hemorragia es una amenaza para la vida y debe de ser controlada inmediatamente.

2. HEMORRAGIA VENOSA: Es la pérdida de sangre proveniente de una vena. Tiene un flujo continuo, que puede ser pesado, y su color es rojo oscuro. La hemorragia venosa es más fácil de controlar que la hemorragia arterial.

3. HEMORRAGIA CAPILAR: Es la pérdida de sangre proveniente de los vasos capilares, que son los vasos sanguíneos más pequeños. El flujo sanguíneo es generalmente lento.

4. HEMORRAGIA MIXTA: Es la combinación de dos o más hemorragias. La sangre depende de los tipos de hemorragias presentes.

Tratamiento de las Hemorragias Externas

1. APLICA PRESIÓN DIRECTA: Presiona firmemente sobre la herida con un vendaje estéril, con una tela limpia, o con tu mano. Esta es la mejor forma para detener una hemorragia

2. ELEVACIÓN: Eleva la herida por arriba del nivel del corazón. No eleves la herida si sospechas que existe una fractura, o si la elevación le duele a la víctima.

3. APLICA PRESIÓN INDIRECTA: Presiona firmemente sobre el paso de la sangre hacia el corazón. Por ejemplo si tiene una hemorragia en el antebrazo, la presión indirecta se aplica en el brazo, pero no debes durar más de 15min usando este método.

4. CRIOTERAPIA: Esto implica aplicar lienzos con agua fría a la persona, esto para disminuir la velocidad del flujo sanguíneo. No aplicar hielo directo.

5. APLICAR UN VENDAJE DE PRESIÓN es paso final para controlar una hemorragia. Asegúrate que las vendas no estén demasiado ajustadas (los dedos no deben de tornarse azulados).

b) Hemorragias InternasLas hemorragias internas incluyen desde los pequeños moretones hasta los casos suficientemente graves como para causar shock, falla del corazón o falla de los pulmones.

44

Page 45: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Pueden ser provocadas por heridas de aplastamiento, punciones, lesiones de objetos despuntados y huesos fracturados.

HERIDASHerida es la perdida de la continuidad de la piel provocando la salida de sangre, los tipos de hemorragia son:A) ABRASIONES: Daño a la piel causado por una raspadura con una superficie dura,

pudiendo causar una posible infección pero poca hemorragia. Ejemplo, raspones.

B) INCISIONES: Cortes uniformes y definidos, causados por cuchillos, navajas, vidrios rotos, y otros objetos filosos, que pueden resultar en hemorragia abundante y daño a músculos, tendones, y nervios.

C) LACERACIONES: Heridas de bordes irregulares o desgarrados en la piel, causados normalmente por un objeto con bordes filosos e irregulares, o por fuerza aplicada contra el cuerpo; el daño de los tejidos es mayor que en las incisiones.

D) PUNCIONES: Pequeñas perforaciones en los tejidos con poca hemorragia externa, causadas por balas u objetos punzantes, tales como alfileres, clavos y astillas; existe la posibilidad de hemorragia interna y de infección, especialmente de infección tetánica.

Tratamiento de las Heridas1. Lavado de a herida con agua y jabón.2. Aplicar un antiséptico a la herida, de preferencia isodine y limpiar durante 15min, y

después removerlo, ya que este antiséptico si se queda durante un tiempo prolongado, irritará las mucosas.

3. Compresión con gasa estéril hasta que deje de sangrar; si la gasa se empapa completamente, no retirarla y poner una nueva sobre de ella, cada vez que se empape.

4. Colocación de gasas estériles y vendaje simple que produzca una compresión uniforme y al mismo tiempo inmovilice.

5. El vendaje y la herida se deben checar cada 6-8 horas; si las gasas antes de las 6-8 horas se empapan de sangre, es ideal quitar las de más arriba dejando las de abajo y poner más gasas limpias sobre estas. Si las gasas o el vendaje se manchan de sustancia verde, o si hay mal olor, la presencia de hinchazón por arriba y por debajo del vendaje, esto indica infección y si no han pasado las 6-8 horas, habrá que retirar el vendaje y las gasas para realizar limpieza y cambiar gasas y venda.

6. Se inmoviliza la extremidad afectada.

45

Page 46: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

BOTIQUÍN Es el conjunto de material, equipo y medicamentos que se utilizan para aplicar los Primeros Auxilios.

a) Características.1. Sea de fácil transporte.2. Manuable.3. Visible y de acceso fácil.4. Que sea identificable con una cruz roja visible.5. De peso no excesivo.6. Sin llave ni candado.7. Con una lista de contenido que incluya: Nombre, Fecha de caducidad de cada

medicina, Descripción de su característica física (pastillas, pomada, jarabe, gotas, recipiente de líquido, etc.).

8. Que tenga divisiones.

b) Cuidados.1. Que los frascos y recipientes que se utilicen estén cerrados y sean de preferencia de

plástico.2. Revisar la caducidad de los medicamentos que se tengan en el botiquín.3. Que se encuentre en un lugar fresco y seco.4. Que el instrumental se encuentre LIMPIO.5. Que el material se encuentre ordenado.

c) Medicinas del Botiquín.1. Analgésicos (Dolor e Inflamación)

Nombre Comercial Sustancia Activaa. Aspirina Acido acetilsalicílico b. Tempra Paracetamolc. Cataflam y Voltaren (Pomada) Diclofenacod. Iodex Metilsalicilatoe. Flanax Naproxeno sódico

2. Antidiarreicos (Diarrea) Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Kaopectate Caolín/pectina

46

Page 47: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

b. Treda Caolín/pectina y Neomicinac. Pepto Bismol Subsalicilato de bismuto

3. Anti-tusígenos y Expectorantes (Tos) Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Toa Pseudoefedrina y Dextrometorfano.b. Tesalon Benzonatato c. Mucosolvan Ambroxold. Graneodin Benzocaína

4. Antieméticos (Nausea y Vomito) Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Dramamine Dimenhidrinato5. Antihistamínicos (Alergia)

Nombre Comercial Sustancia Activaa. Clorotrimeton Clorfenamina

6. Antibióticos (Infección) Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Pentrexil Ampicilinab. Ciproxina Ciprofloxacinac. Flagenase Metronidazol

7. Antiespasmódicos (Cólicos) Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Buscapina Butilhioscina 8. Gastritis y Reflujo

Nombre Comercial Sustancia Activaa. Losec Omeprazolb. Alkaseltzer

9. Combinados para el Resfriado Nombre Comercial Sustancia Activa

a. Desenfriol Clorfenamina, Pseudoefedrina y Paracetamolb. Tabcine Dextrometorfano, Clorfenamina, Pseudoefedrina

y Paracetamolc. Afrin Clorhidrato de Oximetazolina

10. Broncodilatadores (Asma) Nombre Comercial Sustancia Activaa. Ventolin Salbutamol b. Broncolin

11. Re-hidratantes a. Suero oralb. Electrolite

12. Quemadurasa. Pasta Lassarb. Furacin

Debes de tener precaución cuando:1. No conozcas la dosis o el uso de cada sustancia.2. Checar que la medicina no esté caduca.3. No abusar en la dosis. No por tomar más medicinas o dosis mejorarás más rápido.4. No auto-recetarnos medicamentos. Nosotros no disponemos de los conocimientos para

hacerlo bien.

47

Page 48: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

IMPORTANTEPara el uso correcto de estas medicinas debes consultarlo con tu Jefe, ya que tienen un uso específico. Es importante, tú como Iniciado, si tienes enfermedades, como asma u otras, llevar a Campamentos o Juntas, tus medicamentos y tener al tanto a tu Jefe.

Material del botiquín.El material del botiquín se clasifica:

Material Seco:1. Torundas de algodón.2. Gasas de 5 x 5 cm.3. Compresas de gasa de 10 x 10 cm.4. Tela adhesiva.5. Vendas elásticas de 5 cm x 5m.6. Vendas elásticas de 10 cm x 5m.7. Vendas de gasa con las mismas dimensiones que las anteriores.8. Abatelenguas.9. Curitas o apósito de tela.

Material Líquido:1. Tintura de yodo, conocida como “Isodine Espuma”.2. Jabón neutro de preferencia líquido.3. Vaselina.4. Alcohol.5. Agua estéril.

Material Instrumental:1. Tijeras rectas y tijeras de botón.2. Termómetro oral y/o axilar.3. Jeringas desechables de 3, 5 y 10 cm. cúbicos, con sus respectivas agujas.4. Aguja y pinzas pequeñas.5. Navaja.6. Encendedor o cerillos.7. Ligadura de hule.

Material Complementario:1. Linterna de mano pequeña.2. Guantes de látex.3. Estetoscopio.4. Baumanómetro.5. Tablillas para entablillar, ya sea de madera o de cartón (Rígidas y acolchonadas).6. Una manta.

48

Page 49: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

7. Repelente para moscos.8. Isopos de algodón.9. Cuaderno o libreta.10. Manual de Primeros Auxilios.11. Venopack: Equipo para aplicar soluciones intravenenosas

49

Page 50: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

VI. Técnica de la Comunicación

OBJETIVO DE LA PRUEBA: Que el escuadrillero Iniciado obtenga los conocimientos básicos

ComunicaciónTransmitir el pensamiento (mensaje) de un individuo (emisor) a otro o a un grupo (receptor), usando diferentes formas (código).

La Comunicación Técnica consiste en transmitir el mensaje a otro individuo o grupo, colocado a distancia, por medio de diversos procedimientos convencionales.

1. SEÑALES DE BRAZO Y FORMACIONES

Permiten al Escuadrón movilizarse de un lugar a otro, manteniendo un orden y evitando gritos y silbidos. El uso de cada una de las formaciones depende de las características del terreno y/o del motivo de reunión del grupo.Todas las señales deben obedecerse al instante, dejando pendiente cuanto se este haciendo. Nadie deberá usar indebidamente una señal.

Si no lo están viendo el miembro de la Jefatura tocará llamada de atención, pero si lo ven basta con levantar el brazo derecho con la mano abierta para indicar llamada de atención general. (Fig. A). Y cuando se hace con la mano cerrada es llamada de unidad.

Todas las formaciones deberán ser indicadas con el brazo derecho aunque existe la excepción en la formación por estaturas, la cual puede ser indicada con cualquiera de ambos brazos.

En las formaciones el Jefe de Escuadra siempre se coloca al frente de la misma, o la derecha según sea la formación, siguen los escuadrilleros por orden de estatura, y al final se coloca el Subjefe.

Si el Escuadrón se encuentra en una formación determinada y se indica otra formación, el Escuadrón no deberá proceder a hacerla hasta que el miembro de la Jefatura baje definitivamente el brazo.

Si dos miembros de la jefatura hacen una formación al mismo tiempo, hay que obedecer al primero que baje la mano. Si bajan la mano al mismo tiempo, habrá que obedecer al miembro con la mayor jerarquía, si tienen la misma jerarquía, al de mayor antigüedad.

Cuando un jefatura se encuentra haciendo una formación y antes de que baje el brazo, otro jefatura hace otra formación, el escuadrón deberá entender la primera orden.

50

Page 51: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

X

Índice

Cuando se esta en campo se le sumarán dos pasos a la cantidad de pasos que se debían dar en la ciudad.

Jefatura Jefe Subjefe Escuadrillero

ó

Las formaciones que existen en Escuadrón son las siguientes:

a) En Filas:El miembro de Jefatura coloca el brazo extendido hacia adelante, a la altura de los

hombros y con el puño cerrado, la palma hacia abajo. Las escuadras se colocan a tres pasos de la Jefatura (5 en el campo), y a un paso entre ellas (3 en el campo). La primera Escuadra se coloca enfrente y a la izquierda de la Jefatura y la Escuadra que sea la mitad del número de Escuadras se coloca al frente de la persona que hizo la Formación. Si el número de escuadras es par, se colocan las escuadras correspondientes a medio paso del centro.

b) En Herradura:El miembro de la Jefatura coloca el brazo extendido hacia el

lado derecho y hacia abajo, formando un ángulo de 45° con respecto al tronco. La distancia de las Escuadras al miembro de Jefatura varía según el número de Escuadras, el Jefe de la Primer Escuadra se coloca a la altura de la Jefatura al igual que el Subjefe de la última Escuadra. Existe también la doble herradura y se indica flexionando el brazo hacia adentro y regresándolo a la posición de herradura; El número de escuadras de la herradura interior siempre deberá ser menor que la exterior.

51

S

Page 52: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

c) En Línea:El miembro de la Jefatura debe colocar el brazo extendido horizontalmente hacia el

lado derecho. Las Escuadras se colocan a tres pasos de la Jefatura (5 en el campo) y sin dejar espacio entre ellas. También existe la doble línea, la cual se indica flexionando el brazo hacia adentro y regresándolo a la posición horizontal; debe ser el mismo número de escuadras adelante y atrás, si el número de Escuadras es impar, el menor número de ellas se colocará adelante.

d) En Círculo:El miembro de Jefatura describe un circulo con el brazo

extendido, girando hacia atrás y las Escuadras se formarán alrededor de él formando un círculo. El Jefe de la primer Escuadra deberá quedar exactamente atrás del miembro de Jefatura, y el subjefe de la última escuadra cerrará el círculo. La distancia entre las Escuadras y el miembro de la Jefatura varía según el número de Escuadras.

e) En Rectángulo:La persona encargada de hacer la formación coloca su brazo hacia el lado derecho

flexionando el brazo hacia arriba formando un ángulo de 90°, y con el Puño cerrado. La primer Escuadra se forma a la derecha de la Jefatura y viendo hacia esta. El procedimiento para formarse es el siguiente: Al frente de la jefatura siempre debe haber más escuadras que a los lados.

52

Page 53: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

f) En Columnas:Estas pueden ser abiertas o cerradas.

Columnas Cerradas:El miembro de la Jefatura deberá colocar el brazo en ángulo recto delante del pecho, con el brazo flexionado hacia arriba y con la mano cerrada con la palma apuntando a la cara. La distancia que deberá existir entre la Jefatura y la primer Escuadra es de 3 pasos en la ciudad y 5 en el campo; entre las escuadras debe haber un paso en la ciudad y tres en el campo. La primera Escuadra va al frente y la mitad de su Escuadra debe estar al frente de la Jefatura.

Columnas Abiertas:Se coloca el brazo de la misma manera, pero con la diferencia de que la mano debe estar abierta. La única diferencia en la formación es que la distancia entre las Escuadras es de tres pasos en la ciudad y cinco en el campo.En las dos formas, los Jefes de Escuadra se deberán alinear con respecto al Jefe de la primer Escuadra.

53

Page 54: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

g) Por Estaturas:Es la única formación que se puede realizar con cualquier brazo. Se extiende el brazo a

su lado respectivo, con la mano cerrada y formando un ángulo de 135° grados con respecto al tronco. La inclinación del brazo indica la manera de ir colocados los integrantes del Escuadrón. Es la única formación en la que los miembros de una Escuadra no se forman juntos. Los jefes y subjefes se forman al final.

54

Page 55: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

2. SEÑALES CON SILBATO

Son señales que se forman por la combinación de sonidos largos, cortos y silencios. Los sonidos largos se simbolizan con rayas horizontales, mientras que los sonidos cortos son simbolizados por puntos. Antes de mandar una señal se debe utilizar la llamada de atención.

..- ..- Llamada de Atención Todos deben ponerse atentos a escuchar la señal que siga

-. -. Reunión General Todos corren a formarse..... Junta de Jefes Los Jefes corren a la reunión... Junta de Subjefes Los Subjefes corren a la reunión----- Junta de Jefatura La Jefatura se reúne...---... S. O. S Llamada internacional de Auxilio

3. MARCHAS Y ESCOLTAS

MarchasSon formas de movilización masiva con un orden riguroso, dándose para todo movimiento una orden preventiva - ¡Atención!- y una orden ejecutiva - ¡Ya!-.

Los movimientos en marchas son: Paso redoblado, paso corto, paso de costado, paso atrás, paso veloz, media vuelta, flanco derecho, flanco izquierdo, alinearse a la derecha, alinearse a la izquierda, descanso, alto, marcar el paso, y firmes.

Para todos los movimientos se parte de la posición de firmes. En todos los movimientos el primer paso se da con el pie izquierdo, exceptuando el flanco derecho, paso de costado a la derecha y alinearse a la derecha.

También se puede ordenar determinado número de pasos al frente, hacia atrás o de costado, pero siempre tendrá que ser un número non de pasos.

Además existen las órdenes de saludar y Permanecer en saludo. En el Escuadrón el saludo se hace flexionando el brazo derecho hacia arriba con la mano abierta y los dedos pegados hasta llegar y tocar con el dedo índice la frente a la altura de la ceja derecha.

EscoltasSon formas de movilización para un número reducido de integrantes. Por lo general son

utilizadas en ceremonias importantes en las que es necesario transportar una bandera de un lugar a otro, o para resguardar el trayecto de alguna persona importante.

Utilizan varios movimientos que ya se mencionaron y existen otros dos:a) Conversiones en la cual se deben dar ocho pasos para girar ya sea a la

derecha o a la izquierda.b) Doble Conversión para regresar.

55

Page 56: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Tipos de EscoltasSon 4 formas: Militar, Marina, Deportiva y Representativa.

Miembro de Escolta Sargento Abanderado

MilitarEstá compuesta por seis hombres; cuatro adelante y dos atrás. El Sargento es quien da

las ordenes y va colocado en el extremo derecho delantero, el abanderado es el segundo de izquierda a derecha en la parte delantera. Las personas que van atrás están colocadas detrás de las personas que no tienen grado.

MarinaEstá compuesta por cinco personas, las cuales van colocadas tres adelante y dos atrás.

El abanderado es quien da las órdenes y se coloca en medio adelante. Las personas de atrás se colocan entre los espacios que existen entre las personas de adelante.

DeportivaEstá compuesta por cuatro personas, las cuales van colocadas tres adelante y una atrás

en medio. El abanderado es quien da las órdenes y va adelante de la persona de atrás.

RepresentativaEstá formada por un individuo, que es el que lleva la bandera.

56

Page 57: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

4. SEMÁFORO La posición correcta para mandar un mensaje es:

Piernas separadas, vista al frente, banderas bajas, cuerpo recto, con la mano derecha encima de la izquierda.

Nunca debe darte el sol en la espalda ya que lastimaría la visión del receptor. Procura estar en un lugar despejado, libre de arbustos o maleza Para iniciar un mensaje se manda VE VE y para terminarlo se manda AR AR.

Las banderas de semáforo deben ser cuadradas y estar divididas diagonalmente en dos colores: Uno claro y uno fuerte. El color claro debe de estar abajo y pegado al palo, y el color oscuro debe ir al lado contrario (arriba y separado del palo). El palo debe de medir 60 centímetros, y la bandera debe medir 40 cm por cada lado.

A la hora de transmitir el mensaje la bandera debe de quedar como una continuación del brazo (utilizando el dedo índice). De noche, el semáforo puede mandarse con antorchas. Los signos ortográficos se deletrean.

ALFABETO SEMAFORO

-A (1)- -B (2)- -C (3)- -D (4)- -E (5)- -F (6)-

-G (7)- -H (8)- -I (9)- -J- -K (0)- -L-

-M- -N- -O- -P- -Q- -R-

-S- -T- -U- -V- -W- -X-

57

Page 58: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

-Y- -Z-SEMAFORO POR GRUPOS

-P- -J- -I (9)- -X-

-B (2)- -F (6)- -L- -ERROR-

-C (3)- -E (5)- -O- -W- -Q- -Y-

-A (1)- -G (7)- -H (8)- -Z- -S- -M-

-R- -N- -K (0)- -V-

-D (4)- -U- -T-

58

Page 59: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

VIII. Técnica de la Topografía

Topografía: Es el arte de representar gráficamente un lugar sobre papel, con todos los accidentes de la superficie.

1. ROSA DE LOS VIENTOSLa rosa de los vientos es un diagrama que nos indica los 16 puntos cardinales en que

se divide el horizonte. Estos 16 puntos se encuentran divididos de la siguiente forma:

A) 4 Puntos CardinalesNorte (N)Sur (S)Este (E)Oeste (W)

B) 4 Puntos LateralesSon los que se encuentran entre los puntos cardinales.Noreste (NE)Noroeste (NW)Sureste (SE)Suroeste (SW)

C) 8 puntos ColateralesSon los que se encuentran entre los puntos laterales y los cardinales.Nor-noreste (NNE) Sur-sureste (SSE)Nor-noroeste (NNW) Sur-Suroeste (SSW)Este-noreste (ENE) Este-Sureste (ESE)Oeste-Noroeste (WNW) Oeste- Suroeste (WSW)

La rosa de los vientos está dividida en los 360° de un círculo y en cada dirección tiene su grado correspondiente. Las distintas direcciones son determinadas por un instrumento llamado brújula. Esta tiene una aguja magnetizada que siempre indica donde esta el norte.

El Norte mide 0° y 360°. El oeste se puede representar con una W o una O.

2. AZIMUTSon los grados que existen entre la línea que se forma de un

punto observador a un punto observado y la línea que se forma del punto observador al norte.Existen brújulas especiales para sacar el azimut. Con una brújula normal lo que se de hacer para obtenerlo es lo siguiente: se coloca de tal manera que la aguja imantada coincida exactamente con el norte.

59

Page 60: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Con una varita delgada se apunta desde el P1 Hacia el P2 de modo que la varita pase por el centro de la brújula. Ahora se leen los grados en que se encuentra el P2 con respecto al norte, y ese es el valor del azimut.

3. RASTREOSignifica saber seguir una pista, para lo cual se necesita adquirir el habito de la

observación, acostumbrándonos para que ningun detalle escape a nuestra observación.

A) Señales

Las señales de pista son las siguientes:

B) En el campo: Debemos procura hacer las señales de pista con objetos naturales como piedras,

ramas, hojas, troncos. Solamente en casos realmente necesarios utilizaremos gis o pintura para poner

señales sobre rocas o árboles. Podemos usar el cuchillo para marcar sobre el camino. Las señales se deben hacer en el suelo o a la altura de la vista. Se deben hacer de manera que sean visibles, pero sin llamar la atención a extraños. Una pista se sigue a paso moderado para no perder las señales El ultimo en pasar debe borrar las señales y recoger los mensajes.

60

Page 61: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Es indispensable desarrollar el sentido de la orientación para evitar perderse. Para ello nos podemos ayudar de la situación de las rocas, de las montañas, del sol o de las estrellas.

La distancia entre una señal y otra depende de las condiciones del terreno:o En lugares extraordinariamente difíciles Cada 10 metroso En sitios rocosos Cada 30 metroso En sitios con matas cada 40 metroso En campos veredas y caminos cada 100 metros

C) En la CiudadEn la ciudad, existen también las pistas, en las cuales se desarrollar también el sentido de observación y orientación. Se necesita mucho ingenio ya que la pista va acompañada de preguntas y una lista de cosas a conseguir, además de que para llegar a un lugar tienes que resolver un acertijo. Para no perderte debes fijarte en los nombres de las calles, letreros, lugares, etc.Características de la pista de ciudad:

Nunca se pondrán señales en objetos móviles, como vehículos Es importante contar con un material de consulta Por lo general las señales ya existen Puede haber estaciones intermedias Debes organizarte con tu gente para no perderse y llevar a cabo todo lo que se

necesita.

D) Huellas:Una huella es un rastro que deja un animal con la planta de su pata. Es importante reconocer a que animal pertenece la huella, ya que algunos pueden ser peligrosos.

ARDILLA GATO MONTES CONEJO VENADO

MAPACHE PATO COYOTE PALOMA TEJON

61

Page 62: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

CUERVO FAISAN RANA ZORRILLO GATO

GALLINA ZARIGUELLA OVEJA CERDO PERRO

Cómo elaborar una huellaEs importante desarrollar el sentido de la observación; la vida al aire libre, nos presenta un campo propicio para el desarrollo de esta calidad, ya que podemos observar los diferentes tipos de árboles y de vegetación en general. También las huellas de los diferentes animales y del hombre que dejan en el camino.

Si queremos tomar alguna muestra de una huella, hay que ver que la mezcla sea suficientemente líquida para penetrar en todos los detalles, y lo suficientemente espesa para que fragüe rápido.

Los pasos para la obtención de una huella son los siguientes:

1. Se limpia la huella (con una brocha), posteriormente se le colocan cuatro tablas en cada uno de los lados de la huella, se le echara la mezcla previamente elaborada. Se puede utilizar alcohol y cerillos para que se seque más rápido.

2. Ya que se secó, se quitaran las tablas y así tendremos el positivo: le colocamos listones en los espacios, así como también le pondremos manteca

3. Enmarcamos nuevamente la huella con las cuatro tablas, se colocara nuevamente la mezcla de yeso se le vierte un poco de alcohol y lo prendemos; se espera a que se seque bien.

62

Page 63: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

4. Ya que se seco bien quitamos las tablas se desprende el negativo del positivo por medio de los listones.

4. MATERIAL PARA LA PRUEBA Brújula Hoja y lápiz. Huella previamente realizada por el aspirante.

63

Page 64: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

IX. Formación Cívica

1. GRUPOSLos grupos es la reunión de dos o más personas entre las que existe un objetivo común, comparten ciertas características y tienen una forma de interacción.

A) La Familia.Es el primer grupo social al que se integra el ser humano, es la forma fundamental de la sociedad humana. Con sus parientes cercanos y lejanos se aprenden las primeras reglas de comportamiento y encuentran en ellos satisfacciones materiales y afectivas.

B) Amistad, Compañerismo y Relaciones Afectivas.La amistad, el compañerismo, el noviazgo y la vida en pareja son relaciones afectivas que los seres humanos establecen en búsqueda de seguridad, estimación, afecto y comprensión. Cuando estas relaciones son armónicas, las personas aprenden a representarse a sí mismo y a los demás.

C) La Escuela.Nos ofrece la oportunidad de vincular nuestras experiencias previas con nuevos conocimientos. La educación prepara al individuo para comprender mejor su sociedad y actuar en beneficio de ella. Ofrece un espacio para que los jóvenes se desarrollen en un ambiente de amistad y cooperación.

D) Grupos Sociales.Los grupos sociales, como el Escuadrón, tienen normas y valores. Su organización depende de los fines que persiguen y el número de miembros que posean. Los grupos sociales pueden beneficiar a la comunidad y combatir actitudes que perjudican a todos.

E) La Nación. Es el conjunto de personas que comparten un origen, una historia, una lengua, ciertos rasgos culturales, tradiciones, valores, problemas, logros, desafíos y la aspiración de un futuro mejor. El nacionalismo es el amor y el orgullo que se siente por los valores de la Nación donde se ha vivido.

F) La HumanidadEl ser humano adquiere esa categoría por el simple hecho de pertenecer a la especie del homosapiens; sólo cuando se apropia de los conocimientos, de las experiencias y de la cultura de sus semejantes llega a formar parte de la humanidad.

2. SOCIEDADLa sociedad es el conjunto de personas que viven en la Nación Mexicana. En su seno se crean lazos espirituales como el lenguaje, el afecto y las leyes. Es, posible obtener

64

Page 65: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

beneficios de la sociedad si se actúa racionalmente. Implica gozar de derechos y cargar con obligaciones.

Su estructura está compuesta por los individuos, por las clases sociales y las organizaciones creadas para mejorar la convivencia social. Su función es la de mantener los integrantes de la sociedad (como alimentación, seguridad, etc.), dividir el trabajo e incrementar la solidaridad del grupo.

3. NORMASLas normas son disposiciones impuestas por la sociedad con el fin de encausar y regular la conducta individual de las personas. La clasificación de las normas son:

Legales o Leyes. Normas Morales. De Cortesía. Religiosas.

a) Las leyes.Son normas de conducta, generalmente escritas, de observancia obligatorias, dictadas, promulgadas y sancionadas por el poder público.

b) Las normas morales.Son reglas de comportamiento no escritas, que se arreglan en la mente o conciencia de las personas como una exigencia propia y de la sociedad; cuando no se cumplen su castigo es el remordimiento o el represión de los demás.

c) Las normas de cortesía.Convencionales, pero no obligatorias. Quienes no las cumplen sólo provoca actitudes de rechazo.

d) Las normas religiosas.Son las actitudes que debemos asumir por llamamos católicos. Las sanciones que se imponen por el incumplimiento son de la conciencia por el hecho de haber pecado.

4. SÍMBOLOS PATRIOSDesde tiempos pasados, la humanidad usó símbolos para expresar sus esperanzas, ideales, y amor a su propia nación, siendo éste el, origen de los símbolos patrios.

a) El Escudo Nacional.

El origen del escudo Nacional está inspirado en la leyenda azteca de la fundación de Tenochtitlán. Aparece un águila de perfil izquierdo, posada en su garra izquierda sobre un nopal que surge de un peñasco que envergue de un lago; con la garra derecha y con el pico sujeta una serpiente para devorarla. Adornan el escudo dos ramas: una de encino (izq.) y otra de laurel (der.), formando entre ambas un semicírculo hallándose éste en la parte inferior del escudo. El semicírculo esta unido por un listón de tres franjas: verde, blanco y

65

Page 66: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

rojo. En la parte superior del escudo se forma un semicírculo con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", que es el nombre oficial del país.

Este escudo aparece en la Bandera, en las monedas y en papelería oficial. El significado de las partes de nuestro símbolo patrio es:

El águila simboliza Fuerza. La serpiente simboliza Vileza. El nopal simboliza Suelo Mexicano. El laurel y encino simbolizan Vigor y Gloria.

b) La Bandera.

El 2 de marzo de 1821 al firmarse el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, entre don Vicente Guerrero y don Agustín de Iturbide, se adoptó la bandera primitiva de México Independiente. Más tarde el 2 de noviembre del mismo año, se dispuso el orden y la disposición de los colores, apareciendo el águila coronada. Más tarde el CongresoConstituyente decretó el 14 de abril de 1823, que el águila apareciera de perfil y sin corona, quedando la actual Bandera Nacional. Es un rectángulo dividido en tres franjas verticales de izquierda a derecha: verde, blanco y rojo. En la franja del centro está el escudo Nacional.

Verde significa la Independencia.Blanco significa la pureza de la religión.Rojo que simboliza la sangre derramada por los héroes.

c) Honores a la Bandera.

Los principales tratos de la Bandera Nacional son: Ondeará solo de 6 AM a 6 PM, excepto en estado de guerra que siempre deberá flotar. Durante el Himno Nacional se debe permanecer de pie y descubiertos. La Bandera saludará a: otras banderas nacionales y héroes nacionales, inclinándose

ligeramente.

66

Page 67: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Contestará el saludo a otras banderas nacionales y al Presidente de la República. Cuando flote a toda asta, se izará rápidamente y se arriará lentamente. En días luctuosas se deberá izarse rápidamente a tope y se arriará lentamente hasta la

medianía. Al igual al retirarse, primero rápido y después despacio. Cuando sea izada con otras banderas nacionales, se colocarán en astas separadas, a la

misma altura y a distancias iguales; todas deben ser de igual tamaño y calidad. En escoltas deben ser 5 personas y el abanderado.

d) Himno Nacional.

La composición del Himno Nacional se le debe a: Francisco González Bocanegra (LETRA) y Jaime Nuno Roca (Música) en 1854.

COROMexicanos al himno de guerraEl acero a prestar y el bridónY retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del cañón. ICiña ¡Oh Patria! tus sienes de olivaDe la paz el arcángel divino,Que en el cielo, tu eterno destinoPor el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigoprofanar con su planta tu suelo,Piensa ¡Oh Patria querida! que el cieloUn soldado en cada hijo te dio.

IV¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juranexhalar en tus aras su aliento,Si el clarín con su bélico acentoLos convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!¡Un recuerdo para ellos de gloria!¡Un laurel para ti de victoria!¡Un sepulcro para ellos de honor!

E) Juramento a la Bandera

"Bandera de México, legado de nuestros héroes, símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos; te prometemos, ser siempre fieles, a los principios de libertad y de justicia, que hacen de nuestra Patria, la Nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia."

5. PRINCIPALES FIESTAS NACIONALES

5 de febrero: Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.24 de febrero: Día de la Bandera Nacional.5 de mayo: Victoria de la batalla de Puebla (1862).15 de septiembre: Aniversario del Grito de Independencia (1810).16 de septiembre: Aniversario de la Iniciación de la Independencia (1810).27 de septiembre: Aniversario de la consumación de la Independencia (1821).20 de noviembre: Aniversario de la Revolución (1910).

67

Page 68: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

68

Page 69: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

X. Formación Ecológica

Ecología: Rama de la Biología que estudia las numerosas relaciones existentes entre los seres vivos y su medio ambiente.

MEDIO AMBIENTEMarco en el que se desarrolla la vida de un individuo. Está compuesto por:

Elementos Bióticos: Se refiere a los organismos que tienen vida, como plantas, animales, etc.

Elementos Abióticos: Se refiere a los organismos sin vida, como piedras, aire, etc.

ECOSISTEMALos ecólogos emplean el término para indicar una unidad de partes vivientes o inertes, con interacciones entre sí para producir un sistema estable en el cual existe un intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes. Un ecosistema puede ser tan grande como el océano o un bosque, o tan pequeño como un acuario que contiene peces tropicales, plantas verdes y caracoles.

POBLACIONES Y COMUNIDADES Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes. Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas.

Hábitat de un Organismo: es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua.

RECURSO NATURALEs cualquier cosa que se obtiene del medio ambiente para satisfacer las necesidades o deseos humanos.

69

Page 70: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Recursos No Renovables Son aquellos que no pueden regenerarse y su explotación debe basarse en el criterio de que pueden agotarse para siempre. Como lo son yacimientos minerales, combustibles fósiles (hulla, petróleo, gas natural) y combustibles nucleares (uranio).

Recursos Renovables Son los que tienen la posibilidad de regenerarse más o menos en un tiempo breve, su explotación inadecuada puede causar extinción de las especies, hasta el punto de que ya no sea posible regenerar. Como por ejemplo tortuga marina, el venado cola blanca, el jaguar, el henequén, el mármol, los mangles, etc.

CONTAMINACIÓN Al aumentar la población y la cantidad de energía usada por cada persona, el total de demanda de energía ha aumentado a un ritmo muy rápido. Esto se refleja en la contaminación del aire causada por las chimeneas de las fábricas y plantas generadoras que queman combustibles y por el escapa de los automóviles.

La contaminación es un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas de nuestro aire, nuestra tierra y nuestra agua que puede afectar o afecta a la vida humana o de especies deseables; o que puede agotar o deteriorar nuestros recursos de materias primas.

Contaminantes Son residuos de las cosas que hacemos, usamos o desechamos. La contaminación aumenta no solo porque al aumentar la población se hace menor el espacio a disposición de cada persona, sino también porque las demandas por persona están aumentando continuamente, de modo que cada una arroja a la basura cada vez más año tras año.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER DE ECOLOGÍA? En el pasado, los recursos fueron mal gastados y mal usados por las personas, debido a esto en nuestros tiempos los recursos cada día son menos y ahora las personas somos más. Es por eso que hay que saber que acciones podemos llevar a cabo en todos los medios donde convivimos para cuidar al ambiente y poder tener un mundo mejor, o por lo menos mantenerlo para que se pueda seguir desarrollando la vida en un futuro. Además sabemos que este mundo es un regalo de Dios por lo que es nuestra responsabilidad cuidarlo ya que es para todos.

70

Page 71: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Situación Mundial Actual Escasez de agua y comida Incremento de la población Falta de Cultura Ecológica Tala de Bosques y Selvas Extinción de las especies Contaminación de agua, aire y suelo Desgaste de suelos para agricultura Capa de Ozono deteriorada Enfermedades y Muerte Recursos de energía no renovables casi agotados

¿QUÉ PODEMOS HACER POR LA ECOLOGÍA? En la ciudad:

Usar lo menos posible detergentes que dañan al ambiente. Tirar la basura en contenedores y no en el piso. Separar la basura en nuestras casas, por ejemplo: poner en un bote o en bolsas los

recipientes de aluminio como latas de coca, en otro bote la basura orgánica como cáscaras de fruta, huesos, y los residuos de comida, y en otro bote la basura inorgánica como plásticos.

Volver a usar las hojas de impresión para usar las dos caras de la hoja y gastar menos papel.

Cuidar plantas y animales que estén en nuestras casas y en nuestra comunidad. Plantar árboles, que ayuden a dar oxígeno al ambiente. Bañarnos con poco agua. Usar menos los automóviles. No dejar prendida la luz si no la estamos usando. No usar latas de aerosol que dañan la capa de ozono. Cierra el grifo si no estás utilizando el agua (al cepillarte los dientes por ejemplo). Recuerda en casa que hay que arreglar el grifo que gotea, o la cisterna que pierde

agua. Gota a gota pueden derrocharse inútilmente, y sin que apenas nos demos cuenta, muchos litros diarios.

Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.

Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.

Si en tu casa toman café y utilizan filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.

¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.

La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.

71

Page 72: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

En campamento: Reducir el uso de gas, cuando no se este usando apagar las estufillas. Además

revisar los contenedores de butano que no tengan fugas. No tirar basura en el bosque sino en las bolsas que lleve su escuadra o en el pozo de

desperdicios. No cortar ramas ni árboles vivos. Tapar bien los canales después de su uso. No prender fogatas, ya que es muy peligroso. Cuando vayan a hacer del baño que sea en un pozo y que se tape la popo con tierra

y cal después de usarse. No matar animales de ninguna especie. Si sobra agua no tirarla en cualquier lugar sino de preferencia en árboles o plantas

que puedan necesitarla. No tirar las bolsas de basura en cualquier lugar sino esperar a que pase la JFT para

llevarlas a lugares adecuados. No quemar en la Fogata Ceremonial cosas que produzcan humos tóxicos, como

plásticos. Que los lugares donde se laven las manos o el pelo estén alejados de plantas, esto

para que no las dañe el jabón. No liberar el gas de los contenedores de butano al finalizar el campamento. No abandonar guacales o algún equipo en el lugar. Tapar bien los pozos de desperdicios; recuerda que estos son únicamente para

basura orgánica que como ya se mencionó es comida, cáscaras, huesos, etc. En caso de que en el lugar haya basura anterior a su llegada, ayudar a recogerla.

72

Page 73: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

XI. Prueba Mística

PRUEBA MISTICA

Objetivo de la prueba: Tener el conocimiento de la mística del Escuadrón Tabor

para poder vivirla, sentirla y practicarla dentro y fuera del escuadrón.

Tradiciones

Son signos externos de la mística que nos unen y nos identifican reflejando nuestra forma particular de vivirla.

MÍSTICA es la presencia de Dios en una persona o en un grupo.

Insignia del Escuadrón TaborLa insignia del Escuadrón Tabor tiene forma de Escudo propiamente dicho, en el

centro lo atraviesa una franja negra con 5 estrellas, que simboliza el camino de

Dios, que seguimos bajo los aspectos, Físico, Técnico, Religioso, Intelectual,

Psicosocial.

En su parte superior derecha se localiza un sol que simboliza la luz de Dios que

nos ilumina. La cruz representa nuestra fe en Cristo que murió por nosotros y las

Siglas MJC, (Movimiento de Juventudes Cristianas) del que somos parte. En su

Parte inferior izquierda se Localiza el Monte Tabor, que es el lugar de la

Transfiguración de Jesús, y sobre él se encuentra una Alfa y una Omega que

representan el principio y el fin, ya que “Sabemos de dónde venimos (Alfa) y

sabemos hacia donde nos dirigimos (Omega).

73

Page 74: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Colores del Escuadrón TaborSon tres los colores que representan al Escuadrón Tabor y nos distinguen

visualmente de los demás grupos. Cada uno de los tres colores tiene un

simbolismo a demás de tres conceptos al que esta asociado; de esta forma se

hace referencia a la Santísima Trinidad. Estos colores son, en orden de

importancia:

Vino: Simboliza el vino transformado en la Sangre de Cristo. Representa la

valentía, el honor y el sacrificio.

Amarillo: Simboliza el pan transformado en el Cuerpo de Cristo. Representa la

generosidad, la pureza y la alegría.

Negro: Color tomado del Escuadrón Logan, que simboliza nuestro Origen.

Representa la seriedad, la disciplina y la fuerza que nos debe caracterizar.

Himno del Escuadrón TaborNueve letras lo conforman

Se dice Escuadrón

Es un estilo de vida, se entiende Tabor

Iniciando como un sueño, que se hizo realidad

Formando cristianos, cumpliendo su ideal

74

Page 75: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Formando cristianos, cumpliendo su ideal

Llevando en el alma, su fuerza y valor

Ejemplo de vida, ejemplo de amor

Ejemplo de vida, ejemplo de amor

Cuatro corazones, la misma intención

Que llevan consigo, la luz del señor

Que llevan consigo, la luz del señor

Con Cristo hasta siempre, unidos a Él

Un grito de lucha, un grito de fe

Un grito de lucha, un grito de fe

Llevando en el alma, su fuerza y valor

Ejemplo de vida, ejemplo de amor

Ejemplo de vida, ejemplo de amor

Lema.Unidos con Cristo...

...para siempre

Y Fieles a su Iglesia......toda la vida

Tabor……Siempre Fiel

Oración de FogataQue las llamas se eleven hasta el cielo,

Y con ellas el corazón de los mortales.

Que el crepitar de sus ardientes brasas,

Llenen al mundo de Amor, Luz y Alegría

Y que el Señor bendiga esta noche

A quienes estamos reunidos en torno a ella.

75

Page 76: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Así sea.

Mascota: Tiki TaborComo su nombre lo indica, esta mascota es un tiki, ósea la figura de una cara

tallada en madera. Fue creado el 12 de Octubre del 2009 por Rubén Chalico y

dibujado por Daniel García. Esta es la mascota actual del Escuadrón Tabor.

Insignia de ExploradorEsta es una insignia redonda con el Escudo de la Línea Escuadrón en blanco,

sobre un fondo morado. Deberá ser portada en la manga izquierda de la sudadera

negra. Para ser acreedor a ella, habrá que acreditar en su totalidad el Curso de

Explorador, además de haber acreditado previamente el Curso de Soldados de

Cristo. Esta insignia no lleva las siglas MJC, ya que es exclusiva del Escuadrón

Tabor, y en su lugar tiene escrita la palabra “Explorador”.

76

Page 77: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Puntas de EstrellaLas Puntas de Estrella consisten en 6 partes, un triángulo por cada uno de los 5

aspectos (Físico, Técnico, Religioso, Psicosocial e Intelectual), y un hexágono que

sirve como base para unir los 5 triángulos en forma de una estrella. Estas se

portan en la sudadera, en el pecho, en el centro. Para ser acreedor a cada una de

las puntas, hay que destacarse de entre todo el Escuadrón en el respectivo

aspecto.

Banderín del EscuadrónEl Escuadrón Tabor tiene un banderín para su identificación. Este es de piel o

cuero pirograbado, ya que así se representa la naturaleza, además de que nos da

un toque de mística particular a los demás equipos del Movimiento de Juventudes

Cristianas. Contiene la insignia del Escuadrón Tabor y es portado en un tronco

natural.

Bordón MísticoEste es el bordón especial en el que se debe portar la Bandera del Escuadrón,

debe representar la mística de alguna forma, y debe tener por lo menos un color

del Escuadrón.

Bandera del EscuadrónLa Bandera del Escuadrón es de tela y contiene los tres colores del Escuadrón

Tabor. Es portada en el Bordón Místico y se le guarda el mismo respeto que al

Banderín del Escuadrón.

EscudoEste es un escudo de madera que tiene la forma del contorno de la Insignia del

Escuadrón Tabor. Este representa las armas que utilizamos para combatir el mal

que nos rodea. Contiene los tres colores del Escuadrón Tabor.

UniformeEn el Escuadrón Tabor utilizamos dos tipos de uniforme: el de gala y el sabatino.

77

Page 78: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

El uniforme sabatino se utiliza todos los sábados en las juntas y en otras

actividades, y consiste en lo siguiente:

● Camiseta de Escuadra

● Pañoleta de escuadra

● Pantalón de mezclilla

● Cordón de mando y silbato (en su caso)

El uniforme de gala es el que se utiliza en el Campamento, en la Fogata y en

Actividad Nacional, entre otras actividades que lo demandan; consiste en lo

siguiente:

● Camiseta de Escuadra

● Pañoleta de Escuadra

● Sudadera Negra

● Pantalón azul marino de dril

● Cinturón negro

● Calzado negro

● Boina vino

● Insignia del Escuadrón (propiamente cosida en la sudadera)

● Insignia de Zona y de Región (dependiendo de su disponibilidad)

● Insignias obtenidas (Iniciados, Soldados, Explorador, Caballero, Curso de

Jefes y Puntas de Estrella)

● Cordón de mando y silbato (en su caso)

Escuadras

A. NombreCada Escuadra perteneciente al Escuadrón Tabor deberá tomar el nombre de una

civilización o tribu de la antigüedad.

B. Colores

78

Page 79: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

Cada escuadra perteneciente al Escuadrón Tabor deberá tener tres colores que la

representen, quedando excluido el color vino. Deberán ser únicamente tres

colores, ya que es el número de colores que representan al Escuadrón Tabor y

esto es una referencia a la Santísima Trinidad. Además, no debe haber dos

escuadras que compartan dos mismos colores.

C. UniformesLos uniformes de las escuadras deberán cumplir con lo especificado en el

apartado de Uniformes de Escuadrón, así como con las siguientes

especificaciones:

Las camisetas de las escuadras deberán contener como mínimo: el nombre de la

escuadra, el nombre del Escuadrón y una cruz. No deben contener ningún color

que no sea propio de la escuadra, y tienen que ser todas iguales. Las camisetas

siempre se deberán portar fajadas en el pantalón.

Las pañoletas deben ser todas iguales y no deben contener ningún color que no

sea propio de la escuadra. Como parte del uniforme deberá portarse en el cuello y

propiamente enrollada.

D. BanderínCada escuadra del deberá tener un banderín para su identificación. Este debe ser

de piel o cuero pirograbado, ya que así se representa la naturaleza, además de

que nos da un toque de mística particular a los demás equipos del Movimiento de

Juventudes Cristianas. El banderín debe contener como mínimo el nombre de la

escuadra y el nombre del Escuadrón Tabor y debe ser portado en un tronco.

Nunca debe estar tirado en el suelo y deberá ser portado por el Jefe de Escuadra

en las formaciones.

E. TroncoEl tronco que se utiliza para portar el banderín representa la naturaleza, no puede

ser sustituido por un bordón. Debe de cumplir con una altura mínima de 1.8 m y

79

Page 80: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

este tronco es tradicionalmente conseguido en un campamento, ya sea en el que

se fundó la escuadra o en donde el jefe fue investido.

F. BanderaCada escuadra utilizará para su identificación una bandera, la cuál deberá

contener los tres colores de la escuadra. No hay restricciones en cuanto a tamaño

o forma. Esta bandera deberá ser portada en el bordón místico y la llevará el

Subjefe en las formaciones.

G. Bordón MísticoEste es el bordón en donde se lleva la bandera. Deberá contener los tres colores

de la escuadra y tendrá que estar pintado de una forma distinta a la del resto de

los bordones de la escuadra.

H. EscudoCada escuadra debe contener un escudo de madera que tiene la forma del

contorno de la Insignia del Escuadrón Tabor. Este debe representar las armas que

utilizamos para combatir el mal que nos rodea. Deberá contener los tres colores

de la escuadra y deberá ser portado por una persona de la escuadra en las

formaciones.

I. TikiCada una de las escuadras del Escuadrón Tabor tendrá un Tiki que los represente

en las ceremonias de Fin de Bimestre y Clausura de Campamento.

En la ceremonia, se ordenan los Tikis en un bordón especial de una forma

descendente conforme a las puntuaciones finales. Al mencionar el nombre de

cada Escuadra, el Jefe pasa a colocar su Tiki en el bordón; así el primer lugar lo

colocará hasta arriba.

Este Tiki es un cubo de madera con una cara esculpida y deberá tener los tres

colores de la escuadra.

80

Page 81: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Índice

81

Page 82: I  Web viewLa Pasada de Pruebas es una actividad obligatoria del Escuadrón que se realiza cada sábado para promover a cada uno de sus miembros. Reglamento

Escuadrón Tabor - Curso de Iniciados

Hoja de FirmasPrueba Fecha Sinodal

Preliminar

Conocimiento del EscuadrónReligiosa

Física

Campismo

Primeros Auxilios

Comunicación

Topografía

Cívica

Ecológica

Mística

Fecha de inicio del curso: _______________

Fecha de término del curso: _______________ Firma:_______________

Entrevista con el Asesor Espiritual

Fecha:___________ Firma:_______________

¡UNIDOS CON CRISTO… …PARA SIEMPRE!

¡Y FIELES A SU IGLESIA… …TODA LA VIDA!

¡TABOR… …SIEMPRE FIEL!

“De la Sangre Derramada de Dios... a un Guerrero del Tabor”

82