2
Villa de Santa Brígida Turismo Rural en la I er CONGRESO 3, 4 y 5 de noviembre de 2010 Hotel Escuela de Santa Brígida COMITÉ DE HONOR Sr. D. Lucas Bravo de Laguna Cabrera. Alcalde–Presidente del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Excmo. Sr. D. José Manuel Soria López. Vicepresidente y Con- sejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Excmo. Sr. Don José Regidor García, Rector Magnífico de la de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sr. D. Roberto Moreno Díaz. Consejero de Turismo, Innovación Tecnológica y Comercio Exterior del Cabildo de Gran Canaria y Presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria. COMITÉ ORGANIZADOR Dña. Amalia Encarnación Bosch Benítez. Primera Teniente de Alcalde, Concejala de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Dr. D. Antonio Santana Santana. Profesor Titular de la Univer- sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dr. D. Diego Medina Muñoz. Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. D. Álvaro Monzón Santana. Coordinador del Área de Urbanis- mo, Medio Ambiente, Vivienda y Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Dña. Tindaya Castillo Bolaños. Técnico-Informadora Turística del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Dra. Dña. María del Pino Rodríguez Socorro. Técnico de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de San- ta Brígida. Presentación La Villa de Santa Brígida tiene una larga y poco conocida trayectoria turística, que arranca con las visitas que hicieran notables viajeros (Olivia Sto- ne, Leopold von Buch, etc..) que se acercaron en el siglo XIX a conocer su flora, su geología, sus vinos, su arqueología y su etnografía. Fue desti- no vacacional y segunda residencia para la colo- nia británica y para la burguesía canaria. Aquí se construyeron algunos de los primeros hoteles del archipiélago, y aquí están radicadas algunas de las bodegas más antiguas de la isla. Este I er Congreso de Turismo Rural es la oportu- nidad de dar a conocer al sector especializado la variedad de la oferta turística del municipio, una oferta que necesariamente debe tener en cuenta el respeto al medio ambiente y los recursos natu- rales. Este encuentro de profesionales e investiga- dores es la ocasión ideal de reflexionar sobre un modelo de turismo consumidor de suelo. La Villa de Santa Brígida quiere relanzar su po- tencial turístico respetando los criterios impulsa- dos por la OMT, pues entendemos que tenemos el “deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equita- tivamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras, esforzándonos en ahorrar recursos naturales escasos y valiosos, en particular el agua y la energía, y evitar en lo posible la producción de desechos” (Código Éti- co del Turismo). © Juana María López Rojo ORGANIZA COLABORAN Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida

I S Rural · visitas ue icieran notales viaeros livia Sto-ne, Leopold von Buch, etc..) que se acercaron en ... cias y experiencias en el Turismo Rural” a cargo

Embed Size (px)

Citation preview

Villa de Santa Brígida

Turismo

Ruralen la

Ier Congreso

3, 4 y 5 de noviembre de 2010Hotel Escuela de Santa Brígida

COMITÉ DE HONOR

Sr. D. Lucas Bravo de Laguna Cabrera. Alcalde–Presidente del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.Excmo. Sr. D. José Manuel Soria López. Vicepresidente y Con-sejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias.

Excmo. Sr. Don José Regidor García, Rector Magnífico de la de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Sr. D. Roberto Moreno Díaz. Consejero de Turismo, Innovación Tecnológica y Comercio Exterior del Cabildo de Gran Canaria y Presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria.

COMITÉ ORGANIZADOR

Dña. Amalia Encarnación Bosch Benítez. Primera Teniente de Alcalde, Concejala de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.

Dr. D. Antonio Santana Santana. Profesor Titular de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Dr. D. Diego Medina Muñoz. Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

D. Álvaro Monzón Santana. Coordinador del Área de Urbanis-mo, Medio Ambiente, Vivienda y Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.

Dña. Tindaya Castillo Bolaños. Técnico-Informadora Turística del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.

Dra. Dña. María del Pino Rodríguez Socorro. Técnico de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de San-ta Brígida.

PresentaciónLa Villa de Santa Brígida tiene una larga y poco conocida trayectoria turística, que arranca con las visitas que hicieran notables viajeros (Olivia Sto-ne, Leopold von Buch, etc..) que se acercaron en el siglo XIX a conocer su flora, su geología, sus vinos, su arqueología y su etnografía. Fue desti-no vacacional y segunda residencia para la colo-nia británica y para la burguesía canaria. Aquí se construyeron algunos de los primeros hoteles del archipiélago, y aquí están radicadas algunas de las bodegas más antiguas de la isla.

Este Ier Congreso de Turismo Rural es la oportu-nidad de dar a conocer al sector especializado la variedad de la oferta turística del municipio, una oferta que necesariamente debe tener en cuenta el respeto al medio ambiente y los recursos natu-rales. Este encuentro de profesionales e investiga-dores es la ocasión ideal de reflexionar sobre un modelo de turismo consumidor de suelo.

La Villa de Santa Brígida quiere relanzar su po-tencial turístico respetando los criterios impulsa-dos por la OMT, pues entendemos que tenemos el “deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equita-tivamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras, esforzándonos en ahorrar recursos naturales escasos y valiosos, en particular el agua y la energía, y evitar en lo posible la producción de desechos” (Código Éti-co del Turismo).

© J

uana

Mar

ía L

ópez

Roj

o

ORGANIZA COLABORAN

Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida

Miércoles3 de noviembre

Jueves4 de noviembre

Viernes5 de noviembre

10.30 – 11.30h Acto inaugural en el Hotel Escue-la de Santa BrígidaExcmo. Sr. D. José Manuel Soria López, Vice-presidente y Consejero de Economía y Hacienda del Go-bierno de Canarias. Sr. D. Lucas Bravo de Laguna Cabrera, Alcalde - Presidente del Ayuntamiento de la Villa de Sta. Brígida.Excmo. Sr. Don José Regidor García, Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria.Sr. D. Roberto Moreno Díaz, Consejero del Cabildo de Gran Canaria y Presidente del Patronato de Turismo.

Inauguración de la exposición “Santa Brígida Turística” a cargo de la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, Dña. Amalia Bosch Benítez

11.30h Coffee break.

11.45h Presentación del programa del congreso a cargo del Profesor Dr. D. Antonio Santana Santana, Profesor Titular de Universidad. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

12.00h Conferencia inaugural, ”Tendencias en el turismo mundial y perspectivas: efectos sobre Canarias”, a cargo de Dr. Michel Julian, Tourism Trends and Marketing Strategies Programme. World Tourism Organization (OMT).

17.00 – 18.00h Conferencia “El turismo en el Monte Lentiscal: pasado, presente y futuro” a cargo del Profesor Dr. D. Antonio Santana San-tana, Profesor Titular de Universidad. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18.00 – 19.00h Conferencia “Viajeros decimonó-nicos en La Atalaya de Santa Brígida” a cargo del Profesor Dr. D. Marcos Sarmiento Pérez, Profe-sor Titular de Universidad. Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria.

10.00 – 11.00 h Conferencia “El Turismo Rural en Ca-narias” a cargo del Profesor Dr. D. Diego Medina Mu-ñoz, Profesor Titular de Universidad y Director del Más-ter Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

11.00 h Coffee break.

11.30 – 12.30 h Conferencia “Perspectivas, tenden-cias y experiencias en el Turismo Rural” a cargo del Profesor Dr. D. Luis Valdés Peláez, Profesor Titular de la Universidad de Oviedo.

12.30 – 13.30 h Conferencia ”Evolución del Turismo Rural en la isla de Gran Canaria: situación actual y perspectivas de futuro” a cargo de D. Sebastián Perera Quintana, Presidente de la cooperativa de Tu-rismo Rural, Grantural y secretario general de la Aso-ciación Canaria de Turismo Rural, Acantur.

13.30 – 14.00 h Mesa redonda y debate.

16.00 – 17.00 h Conferencia “Perspectivas del Eno-turismo”, a cargo de D. Julio Grande Ibarra, Director de la Consultora Sepinum, La Rioja.

17.00 – 18.00 h Conferencia ”Sector Vitivinícola de El Monte Lentiscal”, a cargo de D. Laureano Roca de Armas, Presidente del Consejo Regulador de Gran Canaria.

18.00 – 18.30 h Mesa redonda y debate.

18.30 – 19.30 h Cata de Vinos a cargo del sommelier D. Mario Reyes Rodríguez.

10.00 – 12.00 h Jornada Técnica de Dinamiza-dores Turísticos de Gran Canaria. Encuen-tro Técnico de Dinamizadores Turísticos de Gran Canaria

12.00 h Visita guiada al Casco Histórico de la Villa de Santa Brígida, La Atalaya y el Monte Lentiscal.

En el Club Municipal de Mayores

19.00 h Presentación del libro: ”La Atalaya de Santa Brígida en la Literatura de Viajes”, a cargo del Profesor Dr. D. San-tiago J. Henríquez Jiménez. Los autores del libro son: Profesor Dr. D. Antonio Santana Santana, el Profesor Dr. D. Mar-cos Sarmiento Pérez y la Dra. Dña. Mª del Pino Rodríguez Socorro.

20.00 h Acto de Clausura, a cargo de D. Lucas Bravo de Laguna Cabrera, Alcalde - Pre-sidente del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.

Inscripción en:Universidad de Las Palmas de Gran CanariaFacultad de Geografía e HistoriaD. Horacio RodríquezC/. Pérez de Toro 1. Edificio de HumanidadesTeléfono: 928 45 17 06e-mail: [email protected]

Oficina de turismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, 2ª plantaTeléfono: 928 64 00 72, ext 0370 e-mail: [email protected]

Convalidable por 1,5 créditos de libre configuración. Matrícula gratuita

Calle El Calvario, nº 23, Casco Histórico de la Villa de Santa Brígida