8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO SATIPO – PERÚ 2013

i Unidad de Aprendizaje 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO

SATIPO – PERÚ2013

Page 2: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DRE JUNÍN – UGEL SATIPO “FRANCISCO IRAZOLA”

“Conociendo el maravilloso mundo de la Literatura Clásica”

I. INFORMACIÓN GENERAL :

ÁREA GRADOSECCIONE

STRIMESTRE

DURACIÓN DOCENTES RESPONSABLES

COMUNICACIÓN QUINTO A,B,C,D,E,F,G,HI,J,

PRIMER TRIMESTRE

DEL 04 DE MARZO AL 19 DE ABRIL

(7 SEMANAS)

Paulo César SAMANIEGO GAVINO Edilberto CARHUALLANQUI BERROCCAL Carlos Gerardo FANO ZAVALA

II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD :La presente Unidad de Aprendizaje titulado “Conociendo el maravilloso mundo de la Literatura Clásica” tiene el propósito de desarrollar las competencias comunicativas de los organizadores del área considerados en el Diseño Curricular Nacional y la diversificación curricular a través de la lectura de obras literarias clásicas de Oriente y Occidente. Los estudiantes tendrán espacios para que dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar.

III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:

TEMAS TRANSV.

PRIORIZADOS

VALORES PRIORIZAD

OSACTITUDES FRENTE AL ÁREA

INDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO FRENTE A

LAS NORMAS

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 3: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DRE JUNÍN – UGEL SATIPO “FRANCISCO IRAZOLA”

Estrategias de aprendizaje.

Cultura alimenticia. Respeto Responsabilidad

1. Hace uso adecuado del lenguaje.2. Acepta la diversidad cultural de su entorno.3. Pide la palabra para expresar ideas.4. Presenta sus tareas en forma oportuna.5. Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de las normas

lingüísticas

1. Cuida su presentación personal.2. Acata las normas de convivencia.3. Es justo con la dignidad de las personas.4. Muestra valentía para dar cuenta de sus propios actos5. Asume decisiones voluntariamente.

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES:

CAPACIDADESCONOCIMIENTO

SESTRATEGIAS /ACTIVIDADES

RECURSOS

INDICADORESINSTRUME

NTO

TIEM

(se

Identifica la organización del área de Comunicación.

Lineamientos GeneralesPrimera sesión: (Presentación, Normas de convivencia, Organización del área, ambientes de trabajo, evaluación, materiales de trabajo, organización del cuaderno, test de diagnóstico).

Expositivo – Dialogado.Técnica de participación

individual.

Cuadernos, papelotes, plumones.

Reconoce la organización del Área de Comunicación

Ficha de Observación.

1

Utiliza estrategias de lectura: antes, durante y después.

Estrategias de lectura SubrayadoSumillado

Lectura guiadaEn copias se les facilita ejemplos

Texto de comunicación 5 del MED.

Utiliza estrategias de lectura: antes, durante y después teniendo en cuenta el subrayado y sumillado en textos narrativos dados.

Ficha de observación

1

Elabora Línea de tiempo de la Literatura Universal

Línea de tiempo de la Literatura Universal

Expositivo – DialogadoOrganizador

Textos, copias, cuadernos, papelotes, plumones,

Elabora Línea de tiempo de la Literatura Universal relacionando con la Literatura Hispanoamericana.

Ficha de observación

1

Identifica los rasgos generales de la Teoría

Teoría literariaFunciones del lenguaje

Expositivo – Dialogado.Ejemplificación,

Guía de estrategias metacognitivas

Reconoce los rasgos generales de la Teoría

Guía de práctica calificada

2

Page 4: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DRE JUNÍN – UGEL SATIPO “FRANCISCO IRAZOLA”

literaria. Géneros literariosFiguras literarias

Organizadores de la información

para desarrollar la comprensión lectora

literaria con precisión en textos diversos.

Identifica características de la literatura oriental y occidental

Literatura Antigua o Clásica: Oriental y Occidental

Expositivo – Dialogado.Organizadores de la información. Lectura atenta del textoSubrayado y sumillado

CopiasCuadernos

Identifica características de la literatura oriental y occidental con exactitud mediante un cuestionario.

Guía de cuestionario.

3

Organiza información sobre Literatura Antigua o Clásica (Literatura Oriental).

Literatura Oriental: Egipcia, Babilónica, Hebrea, Hindú, China, Persa, Árabe (pág.12-39 E.Pando)

Exposición de los estudiantes.Expositivo – DialogadoTrabajo en equipo

Texto del MED copias, cuadernos, papelotes, plumones.

Organiza información sobre Literatura Antigua o Clásica (Literatura Oriental) valorando sus aportes en un mapa conceptual con coherencia.

Guía de cuestionario.Guía de práctica calificada 3-4

Argumenta puntos de vista sobre temas diversos acudiendo a fuentes y recursos para sustentar su propia opinión.

La exposición argumentativa (pág. 44) (pág.79 E.Pando)

Trabajo en equipoLectura comprensivaOrganizadores de la informaciónExposición

Texto del MED, fichas, papelotes, plumones. TIC

Argumenta puntos de vista sobre temas diversos acudiendo a fuentes y recursos para sustentar su propia opinión.

Ficha de observación

4

Organiza información sobre Literatura Occidental (Literatura Griega).

Literatura Occidental:Literatura Griega: Contexto social y cultural. Características y representantes. (pág. 18) (pág.58,74-75 E.Pando)

Exposición de los estudiantes.

Expositivo – Dialogado

Textos del MED, copias, cuadernos, papelotes, plumones,

Organiza información sobre Literatura Occidental (Literatura Griega) valorando sus aportes.

Guía de cuestionario.Guía de práctica calificada 5

Analiza el contenido temático de la Iliada.

Homero: La Iliada, (pág.64-68 E.Pando),

Expositivo – DialogadoIlustración de imágenesEjemplificaciónCine literario

Textos del MED, copias, cuadernos, papelotes, plumones.

Analiza el contenido temático de la Iliada; teniendo en cuenta los elementos de una ficha de lectura organizado en un tríptico.

CuestionarioGuía de práctica calificada.Ficha de Observación.

5

Analiza el contenido temático de la Odisea.

Odisea (pág.69-73 E.Pando)

Expositivo – DialogadoIlustración de imágenesEjemplificaciónCine literario

Textos del MED, copias, cuadernos, papelotes, plumones.

Explica el contenido temático de la Odisea; teniendo en cuenta los elementos de una ficha de lectura organizado en un tríptico.

CuestionarioGuía de práctica calificada.Ficha de Observación.

6

Identifica el propósito comunicativo de los

Los mensajes subliminales en los medios de

ObservaciónFichas de comentario

Texto del MED,

Reconoce el propósito comunicativo de los

Ficha de Observación.

6

Page 5: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DRE JUNÍN – UGEL SATIPO “FRANCISCO IRAZOLA”

mensajes subliminales en los medios de comunicación

comunicación (pág. 142) (pág.145 E.Pando)

periódicos, programas televisivos y radiales.

mensajes subliminales en los medios de comunicación de la localidad.

Utiliza estrategias para la resolución de ejercicios de Razonamiento Verbal.

Razonamiento Verbal: Ejercicios mixtos

Resolución de ejercicios Copias, cuaderno, diccionarios..

Utiliza estrategias para la resolución de ejercicios de Razonamiento Verbal con precisión.

Guía de práctica calificada.

7

EVALUACIÓN PERMANENTE TOTAL 1-7

Satipo, marzo de 2013

__________________________Lic. Paulo César SAMANIEGO GAVINO

DOCENTE

___________________________Lic. Edilberto CARHUALLANQUI BERROCAL

DOCENTE

_________________________Lic. Carlos Gerardo FANO ZAVALA

DOCENTE

__________________________

Page 6: i Unidad de Aprendizaje 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA DRE JUNÍN – UGEL SATIPO “FRANCISCO IRAZOLA”

Lic. Carlos Gerardo FANO ZAVALAVºBº COORDINACIÓN DEL ÁREA

Lic. Lic. Armando César BARZOLA ESTEBANVºBº SUBDIRECCIÓN