8

Click here to load reader

Iconosimbolo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iconosimbolo

Signo- Es un objeto material, figura o sonido perceptible, al sevicio de algo ausente o imposible de percibir, ayuda a efectuar una oper-ación.- Representa algo para alguien en determinado aspecto o carácter, dependiendo del contexto en el que se desenvuelve.

SignoDe acuerdo con Pablo Marini (2005), “los signos tienen una gran im-portancia para toda la vida social humana; sin signos no es posible lengua ni lenguaje alguno. Todas las ciencias y la cultura en general no serían tampoco posibles sin signos...”

La palabra signo proviene del término latino signum que significa marca o emblema. Se trata de un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o por convención, representa o sustituye a otro. Un signo es también un indicio o señal de algo y una figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.

Existen signos gráficos, tales como:

Los signos diacríticos: confieren un valor espe-cial a los signos escritos. Los acentos ortográficos, la diéresis y la tilde de la ñ son algunos ejemplos.

Los signos Zodiacales: los cuales señalan el lu-gar del zodiaco donde el Sol se muestra ascendente en el momento del nacimiento de una persona. Los signos tradicionales occidentales son doce.

Page 2: Iconosimbolo

El signo también es sinónimo de “comunicación” por lo tanto con-tiene elementos importantes que nos ayudan a descifrar su signifi-cado:

1. Objeto referente: es el objeto “real” del cual hace mención el signo.

2. Significante: Es la manera de manifestarse de un signo, es decir la manera en la cual se presenta el signo, también es el soporte del significado ya que es la condición necesaria para la manifestación del significado; por lo tanto podríamos decir que sin significante no hay significado.

Para poder transmitir un signo es necesario darle materialidad, en base a esto podemos clasificar el significante según el sentido recep-tor:Visual, Táctil, Olfativo, Gustativo, Auditivo

3. Significado: Todo objeto contiene una serie de cara-cterísticas esenciales que necesita para ser tal, las cuales varían de cultura en cultura y de persona a persona.

El significado es la imagen mental del referente, es la idea. Es lo que se comprender, es la idea inmediata que se obtiene del significante.

4. Interpretante: Para que un signo pueda ser llamado como tal, se necesita de la presencia de una mente que lo perciba , procese e interprete.

Page 3: Iconosimbolo

Signo VisualUn signo visual es:

- Una reducción gráfica la cual evoca o recuerda un referente en cuestión (se utilizan niveles de abstracción: alto, medio y bajo para crear la representación.)- Una entidad perceptible que reproduce información del objeto que representa.

Componentes principales1. Significante : parte material o física que es percibida del signo y se asocia con algo.a. Discurso Denotativo: mensaje objetivo del signo (camisa-camisa).Ej: manzana =fruta roja con vede de forma redonda.

2. Significado : asociación que se hace del concepto o interpretación del mensaje; puede ser subjetivo del signo.a. Discurso connotativo: mensaje subjetivoEj: manzana = pecado (religión) corrupción( política) marca (identi-dad gráfica)

Para los diseñadores gráficos los signos visuales son los más impor-tantes, ya que es son justamente de quienes hechamos mano a la hora de realizar un diseño.

Entre las clasificaciones del signo encontramos:

- índice- ícono- símbolo- pictograma

Page 4: Iconosimbolo

ÍconoEl origen de la palabra “ícono” proviene del griego eikón que signifi-caba precisamente imagen. El Diccionario de la Real Academia recoge dos usos para la palabra. El que aquí se aplica es el siguiente: “si-gno que mantiene una relación de semejanza con el objeto represen-tado”. Esto hay que entenderlo en sentido amplio. Los iconos pu-eden hacer una referencia metafórica...” Esto significa que un ícono no es la representación de una imagen, sino más bien es la represen-tación del concepto o significado de dicha imagen.

Un ícono es funcional cuando la imagen abstraída se muestra de un modo que pueda ser entendido por todos como parte de la ex-presión del concepto universal que representa, “por ejemplo: el navegador Explorer presenta en la barra de botones el icono de una lupa sobre la bola del mundo. El significado es “Búsqueda”. El prob-lema es cuando hay un juego lingüístico debajo (y uno está en otra lengua). El mismo navegador marca con el icono de una casita el concepto que en español sería “inicio” o “portada”, pero que en in-glés es home page. Home significa “hogar, casa”, y por eso se utiliza ese signo.”

Ferdinand de Saussure plantea que “los signos icónicos reproducen ciertas condiciones en la percepción de los objetos, pero tras haber-las seleccionado sobre las bases de los códigos de reconocimiento.” De igual forma para Saussure el factor de reconocimiento es “la cara-cterística lógico-fisonómica, que nos diferencia un objeto de otro similar.”

Page 5: Iconosimbolo

El símbolo de “paz y amor” es un ejemplo claro de trascendencia cul-tural y del lenguaje. Los íconos contienen estas dos características.IconicidadCuando hablamos del término “iconicidad” nos referimos a la relación de apariencia entre una imagen y su referente; éste, además, expresa las categorías y niveles de relaciones entre imágenes y los objetos reales, las cuales son:

Nivel 1: Representación no figurativa

Nivel 2: Esquemas arbitrarios

Nivel3: Esquemas motivados

Ej: Mapa de la ubicación de los distintos vinos de Italia

Nivel 4: Pictogramas

Nivel 5: Representación figurativa no realista

Ej: Guernica 1937 de Pablo Picasso, pintura cubista

Nivel 6: Pintura realista

Nivel 7: Fotografía en blanco y negro

Nivel 8: Fotografía en color

Nivel 9: Hologramas

Ej: Desde la cima del Luxor, durante la noche, se crea una proyección holográfica hacia la fuente del mismo.

Page 6: Iconosimbolo

PictogramaEs la imagen de un objeto real el cual es conocido dentro de un ám-bito específico, por lo tanto puede tener la forma de una persona, de un objeto o de un animal. Esta es una imagen de tipo icónica y es llevada a una forma simple para su fácil y rápida interpretación. La apariencia del mismo puede variar pero conserva la esencia de su significado. “Un ejemplo tradicional lo constituye la figura de una flecha, pues conforme transcurre el tiempo se ha simplificado y esti-lizado, pero sin que pierda su carácter de flecha y su sentido de ori-entación.”

Pictograma también se le denomina a los signos de los sistemas al-fabéticos basados en dibujos significativos. Por ejemplo, en la civi-lización Maya, los dibujos que están representados en las pirámides son pictográficos: la mazorca de maíz no sólo se representa a sí mis-ma sino que también representa la fertilidad.

Los pictogramas, hoy en día, son signos claros y esquemáticos que resúmen un mensaje específico y que pueden incluso traspasar las barreras del lenguaje y tienen como principal función informar o se-ñalizar, algunas de sus aplicaciones pueden ser en: restaurantes, áre-as de descanso y zonas de tránsito.

Page 7: Iconosimbolo

Símbolo“...es necesario hacer énfasis en que los símbolos toman el lugar de los objetos que denotan, en la totalidad de los casos de comuni-cación visual cuando se trata de motivaciones analógica, por razones difíciles de explicar se confunden, principalmente en estética en dis-eño gráfico, las figuras denotadas con los objetos: la imagen impresa de un hombre no es un hombre, sino tan sólo es la representación gráfica de un hombre”. Esto quiere que puede haber la existencia de varios símbolos basados en un mismo objeto pero serán interpreta-dos de distinta forma y viceversa.

La interpretación de un símbolo está arraigada a la serie de carac-terísticas que este contenga del objeto real a representar. El signifi-cado de un símbolo también está sujeto a una interpretación subje-tiva de información, estados de ánimo y situaciones en las que se encuentre el observador.

Un símbolo es una imagen capaz de evocar valores y sentimientos, representada por medio de ideas abstractas y metafóricas. Cuando un símbolo está diseñado correctamente, este, permite obtener infor-mación de él de forma precisa.

Las características principales de un símbolo son:

- Debe ser directo y preciso para la fácil interpretación de la infor-mación que este contiene y sea posible entendimiento para el indi-viduo.

- Un símbolo debe tener un propósito. Siempre indica algo determi-nado.

- Para que un símbolo sea efectivo también debe de poder ser repro-ducido y recordado.

Page 8: Iconosimbolo

SímboloLos símbolos pueden estar compuestos de información extraída del entorno, por formas, colores, tonos, elementos y texturas que no necesariamente tiene una conexión con los objetos de un entorno natural.

Según términos de reconocimiento y memoria el valor de un símbolo es determinado por la mente a sí como sus clasificaciones ( simples o complicados, obvios o confuso, eficaz o inútil).

Los símbolos de la tabla periódica son una ejemplo de lo anterior-mente descrito

El icono contiene rasgos del objeto referente, si existe alguna relación de tipo material este la representa. Por ejemplo el dibujo de una taza para una cafetería. El dibujo contendrá los rasgos más bási-cos de la taza (el asa, quizás la taza sobre una porcelana, el humo saliendo de la taza, etc).

Y finalmente el símbolo, el cual puede o no contener semejanza con su objeto referente, pero lo que lo diferencia de los otros dos es que el símbolo debe ser aprendido, siempre es enseñado, como por ejemplo los símbolos matemáticos, alguien nos tuvo que enseñar que un asterísco (*) un punto (.) o una “X” significaba que debíamos multiplicar.

Símbolo, ícono e índice están estrechamente relacionados puesto que un símbolo es una figura creada y debe ser enseñada; si esta es bien diseñada puede llegar a trascender y es en ese momento cuan-do deja de ser un símbolo y pasa a convertirse en un ícono un ejem-plo de esto podría ser el símbolo de los nazis.