2
PROYECTO INTEGRADOR 2015 ESTRATEGIAS DE MEJORA Versión 01/ Enero 2015 ESTRATEGIAS GENERALES Para el periodo 2015-1 se propone trabajar en cuatro áreas que pueden redireccionar la ejecución del Proyecto Integrador de la UGCA. ¿Qué percepción tienen docentes y estudiantes sobre PI?, ¿Cómo se coordinan los esfuerzos de las facultades para implementar el proyecto?, ¿qué procesos y actividades se ponen en marcha para alcanzar las metas de PI en el aula?, ¿qué iniciativas se desarrollan entre los responsables de PI para implementar una mejora continua? Imagen del Proyecto Integrador - Fortalecer la imagen y comprensión que tienen los docentes frente a PI. - Promover la importancia del PI frente a los estudiantes. Esfuerzo Administrativo - Promover el trabajo en equipo en cada facultad - Planear con oportunidad las actividades del periodo (equipos, docente y tutor) - Estandarizar los procesos semestrales de PI. Trabajo en el aula - Reflexionar en torno a la manera en que PI se socializa con estudiantes. - Estandarizar los procesos semestrales de PI. Actividades conjuntas - Crear banco de experiencias exitosas - Usode redes sociales y herammientas web 2.0 - Ofrecer acompañamiento y asesoría continua a las facultades: Desarrollar la cultura de la investigación formativadebe ser la cotidianidad del Proyecto Integrador de la UGCA. PARA NO OLVIDAR El primer paso que se da al asumir el ‘Proyecto Integrador’ es comprometerse a entender el entorno, interpretarlo a la luz de cada disciplina y proponer miradas, análisis, soluciones y alternativas frente a lo estudiado. Formamos profesionales comprometidos con su entorno, en donde el conocimiento pueda ser usado para entender y transformar el mundo; y la manera de hacerlo: la Ciencia

Ideas PI 2015 dirinvestigaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ideas PI 2015 dirinvestigaciones

Citation preview

Page 1: Ideas PI 2015 dirinvestigaciones

PROYECTO INTEGRADOR 2015

ESTRATEGIAS DE MEJORA

Versión 01/ Enero 2015

ESTRATEGIAS GENERALES

Para el periodo 2015-1 se propone trabajar en cuatro áreas que pueden

redireccionar la ejecución del Proyecto Integrador de la UGCA. ¿Qué

percepción tienen docentes y estudiantes sobre PI?, ¿Cómo se coordinan los

esfuerzos de las facultades para implementar el proyecto?, ¿qué procesos y

actividades se ponen en marcha para alcanzar las metas de PI en el aula?, ¿qué

iniciativas se desarrollan entre los responsables de PI para implementar una

mejora continua?

Imagen del Proyecto Integrador

- Fortalecer la imagen y comprensión que tienen los docentes frente a PI.

- Promover la importancia del PI frente a los estudiantes.

Esfuerzo Administrativo

- Promover el trabajo en equipo en cada facultad

- Planear con oportunidad las actividades del periodo (equipos, docente y tutor)

- Estandarizar los procesos semestrales de PI.

Trabajo en el aula

- Reflexionar en torno a la manera en que PI se socializa con estudiantes.

- Estandarizar los procesos semestrales de PI.

Actividades conjuntas

- Crear banco de experiencias exitosas

- Usode redes sociales y herammientas web 2.0

- Ofrecer acompañamiento y asesoría continua a las facultades:

Desarrollar la ‘cultura de la investigación formativa’

debe ser la cotidianidad del Proyecto

Integrador de la UGCA.

PARA NO OLVIDAR

El primer paso que se da al

asumir el ‘Proyecto Integrador’

es comprometerse a entender

el entorno, interpretarlo a la luz

de cada disciplina y proponer

miradas, análisis, soluciones y

alternativas frente a lo

estudiado.

Formamos profesionales

comprometidos con su entorno,

en donde el conocimiento

pueda ser usado para entender

y transformar el mundo;

y la manera de hacerlo:

la Ciencia

Page 2: Ideas PI 2015 dirinvestigaciones

MENSAJE INICIAL PARA DOCENTES Y LÍDERES DE PI

“Con miras a facilitar el proceso de implementación del Proyecto

Integrador en cada una de las facultades de la UGCA, se comparten

a continuación algunas estrategias básicas que pueden ser de gran

utilidad para dinamizarlo, al tiempo que se fortalece el trabajo de los

equipos asesores en cada programa académico.

- Vivir para contarlo: ‘Desarrollar la cultura de la investigación

formativa’ debe ser la cotidianidad del Proyecto Integrador de la

UGCA, pero esto sólo es posible si se comprende lo que esto significa

y se lleva a la práctica. Una cultura no se crea por imposición, con

tareas o calificaciones, la formación no está garantizada por los

contenidos de clase y la investigación no es asumida por el estudiante

si no se hacen acercamientos a ella desde lo práctico y útil. ¿Cómo

docentes creemos en el Proyecto Integrador?, ¿Sabemos lo

importante y valiosa que es nuestra labor? ¿Logramos apasionarnos

para contagiar tal actitud a nuestros jóvenes?

- Lograr que los docentes sean un equipo: Trabajar juntos,

tener metas en común, ser solidarios, proactivos… hablar el mismo

idioma. Todo esto es esencial para generar un Proyecto Integrador

sólido y que sea percibido como tal por los estudiantes.

- Jugar con el tiempo a favor: Los semestres académicos,

aunque tienen agendas conocidas por todos, también presentan retos

como las fechas de corte, periodos de inducción de estudiantes y

carga académica de la totalidad de créditos que los estudiantes

cursan (más las responsabilidades docentes y administrativas de

quienes están a cargo). Una manera de minimizar desgaste y

contratiempos es reunir el equipo de trabajo de proyecto integrador

lo antes posible al inicio del periodo académico para planear el

semestre, las áreas de trabajo, estrategias, responsables, horarios,

productos finales, simulacros, fechas clave para entrega, revisión y

socialización de productos, entre otros.

- Trabajar por una excelente primera impresión: Si ya se tiene

el tiempo a favor, y claridad frente al trabajo, nada mejor que iniciar

el primer día de clases con el pie derecho. Explicar muy bien el

proyecto Integrador de manera tal que pueda ser comprendido por el

estudiante: lo que es, sus estrategias, productos, importancia,

alcance. ¿Cómo hacerlo?... ¡innovemos!: vivir para contarlo

- Alimentar un banco de experiencias exitosas: Cada docente

involucrado con el PI posee un conjunto de saberes prácticos que, en

conjunto, representan más y mejores habilidades para lograr que los

estudiantes vivencien y se apropien de su proceso de generación de

competencias. De ahí la importancia de compartir con otras

facultades el conjunto de iniciativas que docentes y tutores ponen en

marcha para desarrollar de manera eficaz los objetivos del PI:

Desarrollo de competencias, trabajo con la triada de conocimiento,

integración horizontal de currículo, vinculación con grupos y

semilleros de investigación. Tales experiencias pueden ser tanto

administrativas, como didácticas o pedagógicas.

En este texto guí a

se comparten algunas estrategias,

con el fin de motivar a los distintos equipos de trabajo de la

Universidad para que

se vinculen activamente con la

direccio nde investigaciones en el proceso de implementacio n

del Proyecto Integrador:

No se pretende entregar una lista

exhaustiva de ideas, pero sí

mostrar la disposición de

acompañamiento y asesoría que,

desde la Dirección de

Investigaciones, se tiene para

acompañar el Proyecto

Integrador.

Que esta sea tan sólo una

provocación para que

trabajemos en equipo.

Luisa Fernanda Buitrago Ramirez

[email protected]

Dirección de investigaciones

Universidad La Gran Colombia