12
IDENTIDAD . Identidad en http://www.sil.edu.py/prom2010/Archivos/Mas%20Valores/Identidad,%20Quienes%20somos%20(Grau%20y%20Cabrera).htm . Retomado el 24 de febrero de 2011. Adaptado para fines didácticos por Ana Karina Cantoral Pérez CURSO A DISTANCIA FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Identidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura del curso a distancia UNACH

Citation preview

IDENTIDAD

.

Identidad en

http://www.sil.edu.py/prom2010/Archivos/Mas%20Valores/Identidad,%20Quienes%20somos%20(Grau%20y%20Cabrera).htm.

Retomado el 24 de febrero de 2011.

Adaptado para fines didácticos por Ana Karina Cantoral Pérez

CURSO A DISTANCIA

FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

TUTORIAL

¿Qué elementos

forman tu

identidad?

¿Por qué es

importante que

los respetes?

¿Qué

compartimientos

te llevan a ellos y

cuáles no?

Identidad¿Quién soy?

Te invitamos a reflexionar sobre estas

cuestiones y a que juntos encontremos

algunas respuestas, porque la identidad es

algo común a todos los seres humanos.

Desde la adolescencia, todo hombre y toda mujer

descubren su propia existencia. Y surge la necesidad de

satisfacer las viejas preguntas que se ha hecho la

Humanidad desde los albores de los tiempos:

¿Quién soy Yo? ¿Qué soy? ¿De dónde vengo? ¿Adónde

voy? ¿Cuál es mi papel en la Vida? ¿Qué sentido tiene

mi existencia?

Ya Sócrates nos recordaba el viejo precepto del

frontispicio del templo de Delfos en Grecia: Conócete

a ti mismo y conocerás el Universo.

Diane E. Papalia y Sally W. Olds explican quela búsqueda de identidad es una búsqueda de todala vida, la cual se enfoca durante la adolescencia ypuede repetirse de vez en cuando durante la edadadulta.

Erikson enfatiza que este esfuerzo por encontrarun sentido de sí mismo y del mundo es un procesosano y vital que contribuye a la fuerza del ego deladulto. Los conflictos que involucran el procesosirven para estimular el crecimiento y el desarrollo.

Así, para alcanzar un buen nivel deautoestima, debemos antes que nadadescubrir nuestra Identidad. La primerapregunta que debemos contestarnos confranqueza es:

¿quién soy yo?

¿qué soy?, y más importante y decisivo aún,

¿qué quiero ser?

Cada uno con su nombre

Tu nombre es muy importante. Te acompañarásiempre en cualquier sitio, aunque no estés presente.Es una palabra trascendente pues será asociada a ticada vez que se te recuerde. Te identifica y encierra elafecto de quienes te ayudarán a crecer y de los que teaman.

Nuestro nombre no es solo una palabra igual a otras,porque quienes nos quieren y protegen nos hanelegido para llamarnos, seguramente, han pensado enlo mucho que no gustarla oírlo o verlo escrito.

Una de las primeras palabras que aprendemos areconocer es nuestro nombre, mucho antes de poderpronunciarlo. Generalmente, es la primera palabraque aprendemos a escribir. Hasta tu mascota lleva unnombre que habrás elegido con amor para ella.Cuando un niño está por nacer, es común encontrar ala familia reunida buscándole un nombre apropiado.Cuando esa familia no existe por diversos motivos, ocuando no pudo quedarse con el bebe y ayudarlo acrecer, será otra familia, deseosa de darle amor la queelegirá como se llamará.

A veces, los que nos quieren utilizan algún

sobrenombre cariñoso que, si bien no reemplazará

nunca al verdadero nombre, es aceptable como un

gesto de simpatía y amor.

Pero otras veces se utilizan odiosos apodos, que no

respetan la identidad, sencillamente porque están

despreciando algo fundamental para la personalidad

de cada ser y que representa su propia historia.

La familia

Tu familia es parte de tu identidad, porque de ella

aprendiste la mayoría de las cosas que sabes, adquiriste

costumbres, modelaste tu forma de ser y le debes parte de

lo que eres. Del respeto que tengas hacia ella depende gran

parte de tu felicidad y la de los demás miembros.

Cada familia construye su convivencia en base a normas

que sus integrantes deben compartir y respetar para que las

relaciones entre ellos sean lo mejor posible, por ejemplo,

se deben respetar los horarios, los espacios que cada

miembro posee dentro del hogar, los momentos destinados

al encuentro y dialogo familiar, los paseos o las salidas de

vacaciones, etc.

La unión y el respeto dentro de una familia dependen en

gran parte de la valoración y aceptación de esas normas,

costumbres y ritos familiares. Este conjunto de actividades,

comportamientos y actitudes conforman la identidad

familiar.

Documento de identidad

El documento de identidad es el documento oficial

que contiene la foto de la persona, su nombre, su

dirección, y otros detalles que confirman su identidad:

fecha de nacimiento, nombre del padre, sexo, etc. En

el documento de identidad hay detalles que atestiguan

sobre nuestra identidad externa: sexo, por ejemplo.

También hay detalles que no pueden ser descubiertos

sin que nosotros los pongamos en evidencia: por

ejemplo nacionalidad, nombre del padre o nombre de

la madre.

Explicaciones y ejemplos importantes

En matemáticas, identidad significa igualdad absoluta.

Por ejemplo, la expresión 2+2=4. Pero las personas

no son números, y por lo tanto no son idénticas o

iguales entre sí. Una persona puede ser idéntica a otra

en un aspecto, y en otros puede ser distinta.

Por ejemplo: Tengo ojos marrones, y de todas maneras

no soy idéntico a todas las personas del mundo que

tienen ojos marrones. Soy judío, y en eso me distingo de

todas las personas que tienen ojos marrones pero no son

judíos.

Vemos que identidad es una cuestión complicada...

Pertenecemos a distintos grupos, y cada uno de estos

grupos es un elemento de nuestra identidad. Familia,

aula, escuela, tnuat noar (movimiento juvenil), Pueblo

católico, judío, musulmán, etc.

Cada uno de los grupos a los cuales pertenecemos

nos afecta en mayor o menor medida. En nuestra

identidad existen elementos invariables, como nuestra

fecha de nacimiento o nuestro sexo, y otros variables

como nuestra edad, lugar de residencia, etc.

Hay elementos que cada uno de nosotros

puede elegir, como por ejemplo: profesión, intereses,

lugar de residencia; pero también hay elementos que

no podemos elegir, como por ejemplo país de

nacimiento y familia y otros que permanecerán

ocultos al resto de las personas si nosotros no los

ponemos al descubierto, como las cosas que nos gusta

hacer, nuestros pasatiempos, amigos, etc.

Todos pertenecemos a diferentes grupos, y en

nuestra identidad hay elementos que también

pertenecen a la identidad de otras personas. Pero

cada uno de nosotros tiene su identidad especial.

Y esto es lo que nos hace únicos…