5
Identidad y Regiones de Asia En el mundo actual existen diferentes culturas con identidades únicas, que albergan una manera de ver el mundo desde una perspectiva diferente, es decir, cada región del mundo tiene un significado único en las mentes de las personas, ya que para describirlas no hay necesidad de palabras o detalles exactos, sino más bien se puede entender y visualizar de que cultura estamos hablando mediante imágenes, costumbres, entre otras. Se puede empezar hablando del Islam; cuando se hablas del término “islámico” siempre se vienen imágenes a la cabeza de terrorismo, porque así lo han logrado los medios masivos de comunicación actuales, y más aún desde el atentado a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. Si bien los atentados fueron organizados por grupos islámicos, los mismos se alejan de la esencia misma del Islam. El Islam es la tercera gran religión revelada compartiendo con el Cristianismo y el Judaísmo el mismo origen, en tanto adoración a un único y mismo Dios, símbolo de una religión monoteísta, y una misma revelación en cuanto descienden de una misma. La palabra Islam deriva de salam, que en lengua árabe significa paz. Implica también obediencia y sumisión a Dios. Tomando como referencia el libro de Zeraoui, es importante tener en cuenta que la religión va más allá de las fronteras de la península arábiga generando que el Islam se diseminara es distintas regiones del mundo, creándose así diferentes “zonas” en donde el Islam se ve influenciado por diferentes factores que le imprimen al mismo caracteres únicos y especiales. Es decir, si bien tenemos una única norma divina (Corán), existen múltiples concepciones en relación al lugar y los diferentes movimientos que lo interpreten. Por último, es necesario hacer una aclaración debido a que suele tildarse al Islam de peligroso o violento, lo cual nuevamente lleva a tener una visión equivocada, y una incomprensión total de

Identidad y Regiones de Asia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identidad y Regiones de Asia

Citation preview

Identidad y Regiones de Asia

En el mundo actual existen diferentes culturas con identidades nicas, que albergan una manera de ver el mundo desde una perspectiva diferente, es decir, cada regin del mundo tiene un significado nico en las mentes de las personas, ya que para describirlas no hay necesidad de palabras o detalles exactos, sino ms bien se puede entender y visualizar de que cultura estamos hablando mediante imgenes, costumbres, entre otras.Se puede empezar hablando del Islam; cuando se hablas del trmino islmico siempre se vienen imgenes a la cabeza de terrorismo, porque as lo han logrado los medios masivos de comunicacin actuales, y ms an desde el atentado a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. Si bien los atentados fueron organizados por grupos islmicos, los mismos se alejan de la esencia misma del Islam.El Islam es la tercera gran religin revelada compartiendo con el Cristianismo y el Judasmo el mismo origen, en tanto adoracin a un nico y mismo Dios, smbolo de una religin monotesta, y una misma revelacin en cuanto descienden de una misma. La palabra Islam deriva de salam, que en lengua rabe significa paz. Implica tambin obediencia y sumisin a Dios.Tomando como referencia el libro de Zeraoui, es importante tener en cuenta que la religin va ms all de las fronteras de la pennsula arbiga generando que el Islam se diseminara es distintas regiones del mundo, crendose as diferentes zonas en donde el Islam se ve influenciado por diferentes factores que le imprimen al mismo caracteres nicos y especiales. Es decir, si bien tenemos una nica norma divina (Corn), existen mltiples concepciones en relacin al lugar y los diferentes movimientos que lo interpreten.Por ltimo, es necesario hacer una aclaracin debido a que suele tildarse al Islam de peligroso o violento, lo cual nuevamente lleva a tener una visin equivocada, y una incomprensin total de la esencia misma del Islam, siendo necesario remitirse a sus fuentes y a sus orgenes.

A la hora de entender estas culturas hay que tener en cuenta datos ms objetivos que describan no solo quienes son, sino que hacen, como se han estructurado a travs del tiempo, teniendo en cuenta su poblacin, costumbres, tradiciones, etc.

Marcelo Muoz ha decidido a escribir un libro sobre todoello, su mirada hacia un pas lleno de pueblos y culturas, que constantemente dejan impresionado al lector y le obligan a enfrentarse a nuevos retos de comprensin; desde el impresionante crecimiento de las ciudades, que multiplican sus poblaciones en poqusimos aos, e infraestructuras alucinantes, hasta el descubrimiento poco a poco de aquel Imperio chino que adelantaba a Europa. Cuando nosotros bamos, ellos venan, porejemplo, poco a poco se va demostrando (ya en la comunidad cientfica internacional, ellos siempre lo han sabido y lo han enseado en las escuelas), que los primeros que llegaron a Amrica fueron ellos.Su construccin naval era muy superior varios siglos antes; la brjula se utiliza en China desde el siglo I, diez siglos antes que en Europa. Si se analiza la historia, se puede ver que hicieron un recorrido casi equivalente a ms de una vuelta a la Tierra, todo esto con muchos ms medios y unos aos antes de que Coln lograra su hazaa.

Lo que es cierto es que a pesar de su superioridad en muchsimas cosas, China inici un movimiento de envolvimiento, endogamia, desinters por lo de fuera. Las cosas cambiaron a una velocidad importante, ellos se cerraron en s mismos, el Imperio fue desapareciendo, fueron invadidos por las potencias extranjeras con las Guerras del Opio y la invasin japonesa en la II Guerra Mundial (cuando Japn era el aliado de Hitler).

Sin embargo, hoy en da cuando se habla de China se sobreentiende significados como, imperio, poder, ciencia, orden, entre otros, por ende la identidad que hoy le damos a China sigue siendo esa de una regin grande y frtil que siempre seguir sorprendiendo al mundo con sus actitudes.

En el libro de Jean Levi, estamos ante una consciente y genuina aportacin crtica, que viene a replantear algunos lugares comunes y a refutar algunas medias verdades en relacin a los rasgos definitorios del proceso intelectual chino y a sus concepciones y relaciones con el poder. Destaca la importancia de la argumentacin y el debate en la historia del pensamiento chino; desde las disputas que frecuentaban sofistas y retricos de los Reinos Combatientes, hasta las controversias de las dinastas Wei y Jin (siglos III-IV), pasando por Zhuangzi, Mencio, Xunzi, Li Si, Han Fei, Gongsun Long y todos aquellos pensadores, en la que no solo interviene el Discpulo y el Maestro, sino tambin el Contradictor.

Otra de estas culturas Asiaticas interesantes es el budismo; Jean Boisselier reproduce en su libro la idea que un europeo promedio del siglo XIX pudo haber tenido sobre el budismo en base a esas interpretaciones. Interesante porque confirma lo que se ha pensado en otras partes sobre la visin bastante negativa que algn escritor o intelectual europeo del siglo XIX tuvo sobre esta religin ms incomprendida que ignorada.En la actualidad en vez del adjetivo indio usamos ahora el adjetivo hind para referirnos a todo lo que tenga que ver con la India; vale la pena recordar que hay una diferencia terica entre reencarnacin y renacimiento: la reencarnacin es una teora anterior al budismo propuesta por la religin brahmnica y el renacimiento es la propuesta budista que sustituye a la creencia en la reencarnacin. En otras palabras, en el budismo creen en el renacimiento de los seres mas no en la reencarnacin de un yo sagrado y permanente.

En conclusin, existen diferentes regiones, no solo de Asia sino del mundo entero, las cuales para entenderlas se requerira ms que libros o textos, sino ms bien experiencias vividas dentro de estas culturas, ya que as sera la nica forma en que se las comprendera mejor; el mundo es un lugar lleno de diversidad, y mientras pasa el tiempo se van descubriendo nuevas identidad culturales que podemos relacionar con diferentes y nicos significados, como los que se tienen hoy en da de las diferentes culturas mencionadas en este escrito, por tanto no se debe ir a la ligera para entender sino ms bien a un ritmo lento y minucioso para abordar el campo del conocimiento.