41
Página 1 de 14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 1-3 Plantel : No. 84 Pinal de Amoles Profesor (es): Elías Sánchez Ortega Periodo Escolar: Agosto_Dic 2017 Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Semestre: Tercero Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas en su contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano. Tema Integrador: Dimensiones del huerto escolar Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos: Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 1 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 1-3

Plantel : No. 84 Pinal de Amoles

Profesor (es): Elías Sánchez Ortega

Periodo Escolar: Agosto_Dic 2017

Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas en su contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Dimensiones del huerto escolar

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos: Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 2 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a ssu contexto institucional. 5. Evalúa procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Sistemas Coordenados Rectangulares : Describe y define. ---Puntos en el plano ---Distancia entre dos puntos ---División de un segmento en una razón dada ---Punto medio ---Perímetros y áreas Sistemas Coordenados Polares : Describe y define ---Radio Vector ---Ángulo Polar ---Transformaciones del sistema Coordenado Polar al Rectangular y viceversa

Procedimental:

Construye el plano cartesiano.

Ubica puntos en el plano cartesiano.

Convierte coordenadas rectangulares y polares y viceversa.

Traza segmentos de recta.

Calcula distancia de un punto a otro.

Calcula perímetros y áreas.

Divide un segmento.

Localiza los puntos notables del triángulo: Ortocentro, Baricentro, Incentro y Circuncentro.

Actitudinal: Responsabilidad: realizar un trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos, realizar oportunamente las tareas, investigaciones y ejercicios. Limpieza: Realizar con pulcritud el trabajo, Observar un aseo personal. Amabilidad: dar un trato cordial a las personas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 3 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 22Horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Semana 1 1.-El Docente realiza el encuadre de planeación. Comentando la forma de trabajo y los criterios de evaluación identificando expectativas de los alumnos. (1 sesión)

1.-El Estudiante toma notas sobre las actividades que se desarrollaran en el semestre.

Planeación Didáctica.

N/A N/A

2.-El Docente aplica la evaluación diagnostica. (1 sesión)

2.-El estudiante contesta la evaluación diagnostica.

Copia de la evaluación.

Resultado del examen, se conocerá el nivel del estudiante.

5%

3.-El Docente proporciona material de lectura “Que es la geometría Analítica y ¿por qué estudiarla?” (1 sesión)

3.-El estudiante leerá y elaborará un ensayo (Introducción, Desarrollo y Conclusión)

Copia de la lectura

Ensayo 5%

4.-El Docente solicita la investigación de los conceptos: -punto -distancia -segmento -división de segmento -punto medio -perímetro -área Para que el alumno los investigue y realice un cuestionario.

4.-El estudiante investiga los conceptos y realiza un cuestionario.

Investigación de los conceptos.

Cuestionario. Coevaluación

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 4 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

(1 sesión)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 2 1.-El docente explica el tema referente a sistemas de coordenadas Rectangulares y Polares: Puntos en el plano, Radio Vector, Ángulo Polar, Transformaciones de un Sistema Rectangular a polar y viceversa. (3 sesiones)

1.-El estudiante toma nota sobre el tema de sistemas de coordenadas.

Copia de apuntes en Libreta o electrónico

Evidencia del logro alcanzado con la actividad.

N/A

2.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 1 correspondiente al tema Sistema de Coordenada Rectangulares y Polares. Solicita además que realice un croquis de la escuela, ubicando las coordenadas del huerto escolar (2 sesiones)

2.-El estudiante resuelve los ejercicios correspondiente al tema.

N/A Tarea 1 Co-evaluación

10%

Semana 3 3.-El docente explica el tema referente a Distancia entre dos puntos. (3 Sesiones)

3.-El estudiante toma notas sobre el tema a Distancia entre dos puntos.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 5 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 2 referente al tema de distancia entre dos puntos. Co-evaluación (2 sesión)

4.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema.

N/A Tarea 2 10%

Semana 4 5-El docente explica el tema referente a división de un segmento. (3 Sesiones)

5.-El estudiante toma notas sobre el tema.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

6.-El docente proporcionara y da seguimiento a la tarea 3 referente al tema de División de un segmento. Evaluación en pares. (2 Sesión)

6.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema.

N/A Tarea 3 10%

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

¿Cómo reacciono ante el conflicto? RELACIONA T Actividades para alumnos

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 5 1.-Entrega al alumno una serie de ejercicios relacionados con los temas anteriores, para que los resuelva de manera individual (2 sesiones)

Resuelve ejercicios en su cuaderno de apuntes.

N/A ejercicios en su cuaderno de apuntes

15%

2.-Evaluación escrita Resuelve examen. Examen Calificación 40%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 6 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

del primer parcial. (Hetero-evaluación) (1 sesión)

fotocopiado final

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados: *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMOS EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Proyector, Software: Geogebra o Plataforma, material didáctico.

Guerra, M y Figueroa, S.(2004). Geometría Analítica

(1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Anfossi, A. (1979). Geometría Analítica (1ra. Ed.). México:

Nueva Imagen.

Bosch C y Marván L.M. (2003). Matemáticas Técnicas.

México: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evaluación de producto: Portafolio de evidencias Examen Diagnostico 5% Lectura 5% Investigación 5% Ejercicios sobre tarea 1, 2 y 3 15% Evaluación de desempeño y conocimiento Tarea 1, 2 y 3 30% Evaluación 40%

Instrumento: Examen de conocimientos y Rúbrica de evaluación de actividades.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 09 DE AGOSTO DE 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 07 AGOSTO 2017

Nota: El cuaderno funciona como portafolio de evidencias, el cual considera las actividades con su respectiva

ponderación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 7 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO 1

MATRIZ PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE PLANEACION 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF.

1-

Examen

diagnóstico.

Heteroeval.

Contesta todas las

preguntas con

objetividad, las

reflexiona y lo hace en el

tiempo establecido. 5%

Contesta la mayoría

de las preguntas

con objetividad, las

reflexiona y lo hace

en el tiempo

establecido. 4%

Contesta la mitad

de las preguntas

con objetividad,

las reflexiona y lo

hace en el tiempo

establecido 3%

No realiza actividad

2.-

Resumen de

lectura.

Heteroeval.

Identifica las ideas

principales, redacta el

resumen con base en

una interpretación

personal, entregando en

tiempo y forma. 5%

Al resumen le falta

un elemento de los

que se mencionan

en la actividad. 4%

Al resumen le

falta la mitad de

los elementos

que se mencionan

en la actividad.

3%

Al resumen le falta la

mayoría de los

elemento que se

mencionan en la

actividad

3.-

Investigación

Heteroeval.

La investigación es

completa y contempla

todos los aspectos

establecidos, incluyendo

bibliografía. 5 %

La investigación es

incompleta y le

faltan algunos

aspectos de la

actividad. 4 %

La investigación

es incompleta

falta la mitad de

los aspectos

establecidos. 3%

La investigación no

contempla los

aspectos

establecidos en la

actividad

4.- Ejercicios

Tarea 1

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

5.-Ejercicios

Tarea 2

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 8 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Heteroeval. forma. 10-9 % entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

entregados de

manera

extemporánea

6.- Ejercicios

Tarea 3

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

7.- Ejercicios

fase de cierre

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

8- Examen

Heteroeval.

Resultado de examen

50%

Resultado de

examen

Resultado de

examen

Resultado de examen

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 9 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo 2

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Nombre del alumno:_______________________________ Grupo:______ Fecha:_______

Define con tus palabras:

I. a) Plano cartesiano

b) Sistema de coordenadas

c) Puntos en el plano

d) Distancia entre dos puntos

e) Dibuja un plano cartesiano y ubica en él los puntos (3,7), (5,1), (-1,9), (-8,-8)

f) Dibuja una figura de cuatro lados que tenga sus ángulos ubicados en los cuatro cuadrantes y anota las coordenadas de sus vértices

g) Plano cartesiano

h) Eje “X” y eje “Y”:

i) Distancia:

II. Define:

a). Área:

b). Perímetro:

Anexo 3

QUE ES LA GEOMETRÍA ANALITICA Y PORQUE ESTUDIARLA

La geometría analítica es la rama de la ciencia matemática encargada de estudiar los fenómenos

geométricos a través del análisis, ya sea de manera sistemática o estableciendo de manera estrecha un

vínculo con el álgebra.

Durante aproximadamente dos milenios, la Geometría Analítica se ha estudiado de manera sistemática a

partir de la primera obra completa de este tema “Los elementos”, escrita por Euclides en el año 300 a. C.

hasta el siglo XVII, la geometría se estudiaba mediante lo que se llamaba “método sintético” el cual estaba

fundamentado en una estructura axiomática constituida por axiomas, postulados, definiciones, teoremas,

corolarios y lemas. Dejando atrás las aplicaciones concretas, la resolución de problemas se posiciona como

meta del aprendizaje matemático.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 10 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Una revolución de pensamiento, y en particular del pensamiento matemático a inicios del siglo XVII, dio

como resultado un nuevo enfoque en el estudio de la Geometría, consistente en el uso de los métodos

algebraicos para dar solución a problemas geométricos. René Descartes, filósofo y matemático Francés,

estableció el nexo entre Geometría y Álgebra mediante los sistemas de coordenadas. Una de las razones

más importantes para el estudio de la Geometría Analítica es la potencia de sus métodos. Ciertos problemas

pueden resolverse de una manera más rápida, directa y simple mediante los métodos analíticos. Esto es

cierto no solamente para los problemas propios de la Geometría y de otras ramas de las matemáticas, sino

también para una amplia variedad de aplicaciones de la Estadística, la Física, la Ingeniería y otros campos

científicos y técnicos.

El uso de métodos algebraicos para resolver problemas geométricos permite generalizaciones fáciles. A

menudo, un resultado que se obtiene para una o dos dimensiones puede generalizarse inmediatamente

para tres o más.

Estudiar Geometría Analítica ofrece mayores posibilidades de comprender la coherencia del tema, la

diversidad de los métodos y la amplia variedad de problemas a los que puede aplicarse esta disciplina.

EL GEOMETRISMO. El arte, en contraste con la ciencia, no mejora ni se supera con el tiempo, lo que hace es

adoptar nuevas formas, técnicas, motivos e intenciones que se adecuan al contexto del lugar donde se

produce. Arnold Hauser, autor del célebre “Historia social de la literatura y el arte” afirma que el

geometrismo, es decir, la representación estilizada y no fiel a la naturaleza fue el segundo estilo artístico (y

no el primero, como suele creerse) imperante en la sociedad prehistórica. El geometrismo se guiaba por la

abstracción y la simplificación: en lugar de representar un cuerpo humano detallado, lo simbolizaba con

círculos y líneas que equivalían a su tronco, su cabeza y su8s extremidades; serio contraste con su antecesor,

el naturalismo, que apostaba por la reproducción paciente de su modelo. El cambio en el estilo artístico

imperante está relacionado con la revolución social que ocurrió en este periodo, el Neolítico, lo cual condujo

al sedentarismo, la agricultura y la domesticación de animales. Una de las implicaciones más importantes de

esta expresión artística radica en el hecho de que el hombre se confronta con la naturaleza y deja de verla

como una imagen continua de una esencia homogénea, pues comprende la diferencia entre las ideas y la

realidad, el espíritu y el cuerpo, el alma y la forma, consecuencia de la creencia generalizada en el animismo,

que atribuye poderes a los objetos de la naturaleza y asume la existencia de espíritus que animan todas las

cosas. En nuestros días, clasificar el arte contemporáneo en un estilo específico y con características

delimitadas resulta tan complejo que, de hecho, no existe una palabra para definir el arte actual: conviven

términos como posmodernismo y neo barroquismo, que son defendidos por los expertos en igualdad de

proporciones. Lo que sigue siendo cierto es que el empleo de figuras y motivos geométricos no ha cesado y

sus implicaciones pueden darnos mucha idea de la forma de pensar del género humano. Vale la pena

tomarse un tiempo para observar el Arte a nuestro alrededor y preguntarnos por sus motivaciones, su

historia y su futuro.

Observa las representaciones artísticas de las siguientes imágenes y discutan su procedencia cultural y su

fecha de creación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 11 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 1

TEMA 1 PLANO CARTECIANO, COORDENADAS POLARES Y RECTANGULARES

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 12 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 2 TEMA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 13 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 3

TEMA DISION DE UN SEGMENTO EN UNA RAZON DADA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 14 de 14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

1ER EXAMEN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE GEOMETRIA ANALITICA

NOMBRE: _________________________________________________

FECHA_____________GRADO, GRUPO Y ESPEC__________________

SUBRAYA EL INCISO CORRECTO, Y REPRESENTA GRÁFICAMENTE NOTA: TODOS LOS EJERCICIOS DEBEN INCLUIR PROCEDIMIENTO

1. ¿En qué cuadrante se localiza el punto? P (-3,4) un punto

a) II b) IV c) III d) I

2. Inicialmente te encuentras sobre la ordenada –2, si te desplazas hasta la ordenada 6 ¿Qué distancia

recorriste? un punto

a) 4 b) 8 c) 6 d) 9

3. Si recorres de A (0,5) hasta B (0, -7), ¿cuántas unidades recorriste? un punto

a) 12 b) 8 c) 2 d) 10

4. Cambia las siguientes coordenadas rectangulares a polares (3,7) dos puntos

a) (7.6, 27°17’) b) (7, 27°17’) c) (7, 27°) d) (7.0 27°)

5. Cambia las siguientes coordenadas polares a rectangulares (5, 30°) dos punto

a) (4.33, 2.5) b) (4,3) c) (3, 4)) d) (5, 30)

6. Calcular el área del circulo cuyo centro es C (2,3) y pasa por, B (8,11) dospuntos

a) 314.16 u b) 3.1416u2 c) π u2 d) 31416 u2

7.- En los puntos (2,5), (4,8) y (3,7) las abscisas son: un punto

a) 2, 4 y 3 b) 5, 8 y 7 c) 2, 8 y 3 d) 2, 5 y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 1 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 2-3

Plantel : No. 84 Pinal de Amoles

Profesor (es): Elías Sánchez Ortega

Periodo Escolar: Agosto_Dic 2017

Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas en su contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Mantenimiento y limpieza del huerto escolar

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 2 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a ssu contexto institucional. 5. Evalúa procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Línea recta: - Pendiente y ángulo de inclinación. - Formas de la ecuación de una recta y sus transformaciones. - Intersección de rectas. - Relación entre rectas. - Rectas notables del triángulo. Circunferencia: - Elementos - Ecuaciones. - Condiciones Geométricas y Analíticas.

Procedimental: -Resuelve problemas sobre formas y transformaciones de la ecuación de la recta.

-Traza las diferentes rectas y puntos notables en un triángulo.

- Calcula traza pendientes y ángulos de inclinación de una recta.

-Utiliza de manera correcta el juego geométrico para llevar a cabo sus trazos.

Actitudinal: Propiciar en el alumno la creatividad, el orden, la participación, el respeto y ayuda mutua entre sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos y la motivación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 3 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 21Horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Semana 1 1.-El Docente realiza el encuadre de planeación. Comentando la forma de trabajo y los criterios de evaluación identificando expectativas de los alumnos. (1 sesión)

1.-El Estudiante toma notas sobre las actividades que se desarrollaran en el semestre.

Planeación Didáctica.

N/A N/A

2.-El Docente aplica la evaluación diagnostica. (1 sesión)

2.-El estudiante contesta la evaluación diagnostica.

Copia de la evaluación.

Resultado del examen, se conocerá el nivel del estudiante.

5%

3.-El Docente proporciona material de lectura “Historia de la geometría Analítica” (1 sesión)

3.-El estudiante leerá y elaborará un ensayo (Introducción, Desarrollo y Conclusión)

Copia de la lectura

Ensayo 5%

4.-El Docente solicita la investigación de los conceptos: -Pendiente y ángulo de inclinación de la recta. -Calcula la pendiente del terreno del huerto escolar. -Formas de la ecuación de una recta y sus transformaciones -Intersección de rectas. -Relación entre rectas.

4.-El estudiante investiga los conceptos

Investigación de los conceptos.

Cuestionario. Coevaluación

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 4 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Rectas notables del triángulo. Circunferencia: Elementos, Ecuaciones, Condiciones Geométricas y Analíticas. (1 sesión)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 2 1.-El docente explica el tema referente a: Línea recta: 1ra parte - Pendiente y ángulo de inclinación. - Formas de la ecuación de una recta y sus transformaciones. (1 Sesión)

1.-El estudiante toma nota sobre el tema de la recta.

Copia de apuntes en Libreta o electrónico

Evidencia del logro alcanzado con la actividad. apuntes

N/A

2.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 1 correspondiente a la 1ra parte del tema de la Recta: (2 sesiones)

2.-El estudiante resuelve los ejercicios correspondiente al tema.

N/A Tarea 1 Co-evaluación

10%

Semana 3 3.-El docente explica el tema referente a la recta 2da parte del tema de la recta: Intersección de rectas. - Relación entre rectas. - Rectas notables del triángulo. (2 sesiones)

3.-El estudiante toma notas sobre el tema la circunferencia.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 5 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 2 referente a la 2da parte del tema de la recta. Co-evaluación (3 sesiones)

4.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema visto.

N/A Tarea 2 10%

Semana 4 5-El docente explica el tema referente al tema de la circunferencia (3 Sesiones)

5.-El estudiante toma notas sobre el tema.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

6.-El docente proporcionara y da seguimiento a la tarea 3 referente al tema de la circunferencia Evaluación en pares. (3 Sesión)

6.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema.

N/A Tarea 3 10%

Practicar empatía RELACIONA T

Practicar empatía

RELACIONA T

Practicar empatía

RELACIONA T

Practicar empatía

RELACIONA T

Practicar

empatía

RELACIONA T

Practicar

empatía

RELACION

A T

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 5 1.-Entrega al alumno una serie de ejercicios relacionados con los temas anteriores, para que los resuelva de manera individual (2 sesiones)

Resuelve ejercicios en su cuaderno de apuntes.

N/A ejercicios en su cuaderno de apuntes

15%

2.-Evaluación escrita del primer parcial. (Hetero-evaluación) (1 sesión)

Resuelve examen. Examen fotocopiado

Calificación final

40%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 6 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Proyector, Software: Geogebra o Plataforma, material didáctico.

Guerra, M y Figueroa, S.(2004). Geometría Analítica

(1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Anfossi, A. (1979). Geometría Analítica (1ra. Ed.).

México: Nueva Imagen.

Bosch C y Marván L.M. (2003). Matemáticas Técnicas.

México: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evaluación de producto: Portafolio de evidencias Examen Diagnostico 5% Lectura 5% Investigación 5% Ejercicios sobre tarea 1, 2 y 3 15% Evaluación de desempeño y conocimiento Tarea 1, 2 y 3 30% Evaluación 40%

Instrumento: Examen de conocimientos y Rúbrica de evaluación de actividades.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 09 DE AGOSTO DE 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 07 DE AGOSTO DE 2017

Nota: El cuaderno funciona como portafolio de evidencias, el cual considera las actividades con su respectiva

ponderación.

ANEXO 1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 7 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

MATRIZ PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE PLANEACION 2 GEOMETRÍA ANALÍTICA

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF.

1-

Examen

diagnóstico.

Heteroeval.

Contesta todas las

preguntas con

objetividad, las

reflexiona y lo hace en el

tiempo establecido. 5%

Contesta la mayoría

de las preguntas

con objetividad, las

reflexiona y lo hace

en el tiempo

establecido. 4%

Contesta la mitad

de las preguntas

con objetividad,

las reflexiona y lo

hace en el tiempo

establecido 3%

No realiza actividad

2.-

Resumen de

lectura.

Heteroeval.

Identifica las ideas

principales, redacta el

resumen con base en

una interpretación

personal, entregando en

tiempo y forma. 5%

Al resumen le falta

un elemento de los

que se mencionan

en la actividad. 4%

Al resumen le

falta la mitad de

los elementos

que se mencionan

en la actividad.

3%

Al resumen le falta la

mayoría de los

elemento que se

mencionan en la

actividad

3.-

Investigación

Heteroeval.

La investigación es

completa y contempla

todos los aspectos

establecidos, incluyendo

bibliografía. 5 %

La investigación es

incompleta y le

faltan algunos

aspectos de la

actividad. 4 %

La investigación

es incompleta

falta la mitad de

los aspectos

establecidos. 3%

La investigación no

contempla los

aspectos

establecidos en la

actividad

4.- Ejercicios

Tarea 1

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

5.-Ejercicios

Tarea 2

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 8 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo 2

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los planteamiento o enunciados que se presentan y con

base en la apreciación que tengas de ti mismo valora tu participación, justificando brevemente tus

respuestas.

1.- Da el concepto de recta

U 2.- Define circunferencia

3.- Calcula la distancia de la recta limitada por los

Puntos (2,2) y (8,-5)

4.- Dibuja una recta ubicada en el cuarto cuadrante de un plano cartesiano dando las coordenadas de sus puntos extremos.

5.- Dibuja una circunferencia y señala los elementos que conozcas de ella.

6.- Ejercicios

Tarea 3

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

7.- Ejercicios

fase de cierre

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

8- Examen

Heteroeval.

Resultado de examen

50%

Resultado de

examen

Resultado de

examen

Resultado de examen

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 9 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.- Define radio, diámetro y perímetro de una circunferencia.

7.- Escribe la fórmula para calcular la longitud de una recta limitada por dos puntos conocidos.

Anexo 3

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA

Encender un papel si se coloca en el foco de un espejo parabólico y el eje del espejo se apunta hacia el sol.

Existe la leyenda de que Arquímedes (287-212A.C.) logró incendiar las naves romanas durante la defensa de

Siracusa usando las propiedades de los espejos parabólicos. En la actualidad esta propiedad se utiliza para

los radares, las antenas de televisión y espejos solares. La propiedad análoga, que nos dice que un rayo que

parte del foco se refleja paralelamente al eje sirve para que los faros de los automóviles concentren el haz

en la dirección de la carretera o para estufas. En el caso de los espejos hiperbólicos, la luz proveniente de

uno de los focos se refleja como si viniera del otro foco, esta propiedad se utiliza en los grandes estadios

para conseguir una superficie mayor iluminada.

En el siglo XVI el filósofo y matemático René Descartes (1596-1650) desarrolló un método para relacionar

las curvas con ecuaciones. Este método es la llamada Geometría Analítica. En la Geometría Analítica las

curvas cónicas se pueden representar por ecuaciones de segundo grado en las variables x e y .El resultado

más sorprendente de la Geometría Analítica es que todas las ecuaciones de segundo grado en dos variables

representan secciones cónicas se lo debemos a Jan de Witt (1629-1672).Sin lugar a dudas las cónicas son las

curvas más importantes que la geometría ofrece a la física. Por ejemplo, las propiedades de reflexión son de

gran utilidad en la óptica. Pero sin duda lo que las hace más importantes en la física es el hecho de que las

órbitas de los planetas alrededor del sol sean elipses y que, más aún, la trayectoria de cualquier cuerpo

sometido a una fuerza gravitatoria es una curva cónica. El astrónomo alemán Johannes Kepler (1570-1630)

descubrió que las órbitas de los planetas alrededor del sol son elipses que tienen al sol como uno de sus

focos en el caso de la tierra la excentricidad es 0.017 y los demás planetas varían desde 0.004 de Neptuno

a0.250 de Plutón.. Más tarde el célebre matemático y físico inglés Isaac Newton (1642-1727) demostró que

la órbita de un cuerpo alrededor de una fuerza de tipo gravitatorio es siempre una curva cónica.

LA GEOMETRIA ANALITICA

Durante el siglo XVII surgieron casi todas las disciplinas matemáticas, produciéndose en lo que a la

geometría se refiere el nacimiento de la geometría analítica. Sin duda los dos grandes en esta materia y

época fueron René Descartes (1596-1650) y Pierre de Fermat (1601-1655).Descartes concluyo su obra con

tres ejemplos concretos sobre cómo podía ser aplicado. Los dos primeros pretendían explicar el

comportamiento de las lentes y el movimiento de los astros. El tercero, un extenso apéndice de 106páginas

fue

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 10 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

La Géométrie.

Aunque la Géométrie es un tratado teórico sin ninguna intención práctica, jugará un papel trascendente en

el futuro de las matemáticas. Su influencia originará la geometría analítica, cuyos problemas fundamentales

son:

a). Dada una ecuación, hallar el lugar geométrico que representa.

b). Dado un lugar geométrico definido por determinadas condiciones, hallar su ecuación matemática. En

esencia, la geometría analítica consiste en la aplicación del álgebra al análisis geométrico mediante el

establecimiento de ciertos convenios, fundamentalmente la creación de un sistema de coordenadas que

permite individualizar cada punto por un par de números para la geometría analítica plana y por tres

números para la geometría analítica del espacio. A partir del concepto de coordenadas, esta nueva rama

matemática dará a los matemáticos un nuevo enfoque para el tratamiento de la información matemática. La

geometría analítica transformará todo el conocimiento antiguo de forma tal que ramas del conocimiento

matemático que parecías diferentes, como la trigonometría y los logaritmos, las absorbió y les dio un

alcance mas completo.Gracias a su desarrollo derivara un concepto fundamental para las matemáticas,

como es la idea de funciones y variables, las cuales tendrán, también, una gran utilidad para la

experimentación. El científico experimental puede transformar los resultados de una experiencia en una

ecuación y después representarla o viceversa. Si después al repetir la anterior experiencia con mucho

cuidado para que las condiciones no varíen, obtiene la misma ecuación, puede llegar a formular una ley que

puede interpretarse por medio de palabras e ideas. Una vez enunciada dicha ley, puede combinarla con

otras fórmulas para sugerir nuevas posibilidades. Además, la geometría analítica, al permitir una gran

amplitud de puntos de vista, no sólo dará buenos resultados en otras ramas matemáticas, como por ejemplo

la geometría proyectiva, sino que será responsable en buena parte del origen de la rama matemática que

conocemos hoy con el nombre de análisis, la cual abarca gran parte de las matemáticas inventadas desde la

época de Descartes, y que en su aceptación más general comprende la aritmética. El álgebra, el cálculo

infinitesimal (diferencial e integral), la teoría de funciones reales y complejas, así como la teoría de las

ecuaciones diferenciales. Por último, se debe poner en manifiesto que la Géométrie tenía dos

inconvenientes, a saber: Había sido publicada en francés y, además era una obra de difícil comprensión para

la mayoría de los contemporáneos de Descartes, debido a que éste omitió en ella muchos detalles

elementales.

Evolución de la Geometría Analítica

Los inconvenientes señalados fueron superados cuando el profesor de matemáticas holandés Frans van

Schooten (1615 - 1660) hizo imprimir, en 1649 una versión en latín de

La Géométrie, ampliada con unas aclaraciones

Tales como las demostraciones realizadas por Debeaune de que las ecuaciones

y2 = xy + bx; ; y2= 2dy + bx; y y2= bx - x2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 11 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

, representan, respectivamente, hipérbolas, parábolas y elipses. Esta obra titulada

Geometría por René Descartes Volvió a aparecer en 1659 en una segunda edición nuevamente ampliada con

la obra de Jan Witt (1629 -1673) titulada Elementa curvarum, en la que reduce todas las ecuaciones de

segundo grado e x e y a formas canónicas. Pero sin lugar a dudas, uno de los que más contribuyeron en la

evolución de la geometría analítica fue el mejor discípulo de Schooten, es decir, Christian Huygens (1629 -

1659), el cual al hallar los puntos máximos y mínimos y el punto de inflexión logro ser uno de los primeros

en dibujar una curva correctamente.El interés de Huygens por los relojes de péndulo le condujo a hacer

investigaciones sobre la involutas y evolutas. Las cuales aparecen expuestas junto a importantes resultados

de mecánica en su

Obra Horolagium Oscillatorium, publicada en 1673 y que tendrá una cierta influencia en la obra

Los Principios de Newton. Otra contribución muy importante fue la del francés Pierre Fermat (1601 -1665)

con su obra titulada Introducción al los lugares geométricos planos y sólidos, que no fue publicada en vida

de su autor, pero que circuló en forma manuscrita. En ella, emplea Fermat una geometría analítica más

próxima a la que utilizamos en la actualidad que a la de Descartes. No obstante, al igual que Descartes, no

utiliza abscisas negativas e intuye la posibilidad de una geometría analítica de más de dos dimensiones. Si a

Schooten se le suele considerar como el impulsor de la geometría analítica en el continente europeo, el

Inglaterra lo fue el catedrático de Geometría de Oxford John Wallis (1616 - !703), quien en 1655 publicó

Tractary de Sectionibus Conics, en la que da las definiciones de la elipse y de la parábola como lugar

geométrico de los puntos cuyas coordenadas satisfacen la ecuación de segundo grado con dos variables y

además reemplaza sistemáticamente los conceptos geométricos por los aritméticos. En 1691, en la revista

Acta eruditorum

Aparece un trabajo del suizo Jacques Bernoulli (1654- 1705), en el que utiliza las coordenadas rectangulares

y polares.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 12 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 1

TEMA 1 FORMAS DE LA ECUACION DE LA RECTA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 13 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 2 TEMA INTERSECCION DE RECTAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 14 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 3

TEMA ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 15 de 15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EXAMEN 2DO. PARCIAL: FECHA______________G. ANALÍTICA:____NOMBRE__________________

CALCULA Y TACHA LA RESPUESTA CORRECTA:

UNA RECTA PASA POR LOS DOS PUNTOS A (-3,-1) Y B (2, -6) HALLAR:

1. La pendiente

a) 1 b) -1 c) 2 d) -2

2. El ángulo de inclinación

a) -45° b) -135° c) 135° c) 45°

3- Ecuación en su forma punto-pendiente

a) y – 1 = m( x -3 ) b) y – 1 = m( x + 3 ) y + 1 = m( x -3 ) y – 1 = -1( x + 3 )

4. Ecuación en su forma pendiente-intercepción con Y

a) y = -1 x -4 b) y = m( x + 3 ) y = m( x -3 ) y = -1( x + 3 )

5. Ecuación en su forma dos intercepciones

a) 𝑥

4 +

𝑦

4= 1 b) -

𝑥

4−

𝑦

4= 1

𝑥

−3 +

𝑦

3= 1 𝑥

4 +

𝑦

5= 1

6. Ecuación en su forma general

a) y = -1 x -4 b) y + x - 4 = 0 x + y + 4 = 0 y = -1( x + 3 )

7. Su gráfica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 1 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 3 -3

Plantel : No. 84 Pinal de Amoles

Profesor (es): Elías Sánchez Ortega

Periodo Escolar: Agosto_Dic 2017

Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas

Semestre: Tercero

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 5. Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas en su contexto por medios gráficos y analíticos, que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano.

Tema Integrador: Cuidados del huerto escolar

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 2 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a ssu contexto institucional. 5. Evalúa procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Parábola • Define elementos de la parábola. • Conoce ecuaciones de la parábola. • Condiciones geométricas y analíticas para la parábola. Elipse • Definición de elipse • Conoce su excentricidad de la elipse y ecuaciones de la elipse. • Condiciones geométricas y analíticas Hipérbola • Define los elementos de la Hipérbolas. • Conoce las ecuaciones de la Hipérbola. • Condiciones geométricas y analíticas para la hipérbola.

Procedimental:

Obtiene las coordenadas del foco y la ecuación de la directriz de una parábola a partir de su ecuación.

Representa en un plano cartesiano la gráfica de una parábola dada su ecuación cartesiana.

Obtiene la ecuación cartesiana de una parábola que satisface ciertas condiciones dadas.

Determina las longitudes del eje mayor y menor, las coordenadas de los focos y de los vértices de una elipse con centro en origen y fuera del origen.

Obtener la gráfica de una elipse con centro en el origen y fuera del origen, cuya ecuación está definida.

Encontrará la ecuación de una elipse que satisfaga condiciones dadas.

Definirá Hipérbola.

Deducirá la ecuación de una hipérbola con centro en origen.

Actitudinal: Propiciar en el alumno la creatividad, el orden, la participación, el respeto y ayuda mutua entre sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos y la motivación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 3 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 21Horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas.

Semana 1 1.-El Docente realiza el encuadre de planeación. Comentando la forma de trabajo y los criterios de evaluación identificando expectativas de los alumnos. (1 sesión) Visita al huerto escolar toma imágenes

1.-El Estudiante toma notas sobre las actividades que se desarrollaran en el semestre.

Planeación Didáctica.

N/A N/A

2.-El Docente aplica la evaluación diagnostica. (1 sesión)

2.-El estudiante contesta la evaluación diagnostica.

Copia de la evaluación.

Resultado del examen, se conocerá el nivel del estudiante.

5%

3.- El facilitador solicita que el estudiante realice un ensayo acerca de la construcción de las cúpulas de las Iglesias en la antigüedad. (1 sesión) Con esta actividad se evalúa CG 4.1

3.-El estudiante leerá y elaborará un ensayo (Introducción, Desarrollo y Conclusión)

http://www.metalocus.es/es/blog/il-duomo-c%C3%B3mo-brunelleschi-construy%C3%B3-la-cupula-m%C3%A1s-grande-del-mundo http://listas.20minutos.es/lista/las-10-cupulas-mas-impresionantes-302453/

Ensayo 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 4 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4.-El Docente solicita la investigación de los elementos de: La parábola La elipse y la hipérbola (1 sesión)

4.-El estudiante investiga los diferentes elementos solicitados.

Investigación de los conceptos.

Cuestionario. Coevaluación

5%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 2 1.-El docente explica el tema referente a: La parábola, formas de la ecuación, condiciones geométricas y analíticas. (3 sesiones)

1.-El estudiante toma nota sobre el tema de la parábola.

Copia de apuntes en Libreta

Evidencia del logro alcanzado con la actividad. apuntes

N/A

2.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 1 correspondiente al tema de la parábola: (2 sesiones)

2.-El estudiante resuelve los ejercicios correspondiente al tema.

N/A Tarea 1 Co-evaluación

10%

Semana 3 3.-El docente explica el tema referente a la elipse ecuación, condiciones geométricas y analíticas. . (2 Sesiones)

3.-El estudiante toma notas sobre el tema la elipse.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

4.-El docente proporciona y da seguimiento a la tarea 2 referente al tema de la elipse. Co-evaluación (2 sesión)

4.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema visto.

N/A Tarea 2 10%

Semana 4 5-El docente explica el tema referente al tema de la hipérbola.

5.-El estudiante toma notas sobre el tema de la hipérbola.

Apuntes Evidencia del logro alcanzado con la actividad

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 5 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

(3 Sesiones)

6.-El docente proporcionara y da seguimiento a la tarea 3 referente al tema de la hipérbola. Evaluación en pares. (2 Sesiones)

6.-El estudiante realiza los ejercicios correspondientes al tema.

N/A Tarea 3 10%

Me saca de mis casillas RELACIONA T

Me saca de mis casillas RELACIONA T Con esta actividad se evalúa CG 8.3

Me saca de mis casillas RELACIONA T

Me saca de mis casillas RELACIONA T

Me saca de mis casillas RELACIONA T

Me saca de mis casillas RELACIONA T

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8.-Interpreta tablas, gráficas mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Semana 5 1.-Entrega al alumno una serie de ejercicios relacionados con los temas anteriores, para que los resuelva de manera individual (2 sesiones)

Resuelve ejercicios en su cuaderno de apuntes.

N/A ejercicios en su cuaderno de apuntes

15%

2.-Evaluación escrita del primer parcial. (Hetero-evaluación) (1 sesión)

Resuelve examen. Examen fotocopiado

Calificación final

40%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, Proyector, Software: Geogebra o Plataforma, material didáctico.

Guerra, M y Figueroa, S.(2004). Geometría Analítica

(1ra Ed.) México. Mc Graw Hill.

Anfossi, A. (1979). Geometría Analítica (1ra. Ed.).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 6 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

México: Nueva Imagen.

Bosch C y Marván L.M. (2003). Matemáticas Técnicas.

México: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evaluación de producto: Portafolio de evidencias Examen Diagnostico 5% Lectura 5% Investigación 5% Ejercicios sobre tarea 1, 2 y 3 15% Evaluación de desempeño y conocimiento Tarea 1, 2 y 3 30% Evaluación 40%

Instrumento: Examen de conocimientos y Rúbrica de evaluación de actividades.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 09 DE AGOSTO 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 07 de agosto DE 2017

Nota: El cuaderno funciona como portafolio de evidencias, el cual considera las actividades con su

respectiva ponderación.

ANEXO 1 MATRIZ PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE PLANEACION 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA

ACTIVIDAD MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE CALIF.

1-

Examen

diagnóstico.

Heteroeval.

Contesta todas las

preguntas con

objetividad, las

reflexiona y lo hace en el

tiempo establecido. 5%

Contesta la mayoría

de las preguntas

con objetividad, las

reflexiona y lo hace

en el tiempo

establecido. 4%

Contesta la mitad

de las preguntas

con objetividad,

las reflexiona y lo

hace en el tiempo

establecido 3%

No realiza actividad

2.-

Resumen de

Identifica las ideas

principales, redacta el

resumen con base en

Al resumen le falta

un elemento de los

que se mencionan

Al resumen le

falta la mitad de

los elementos

Al resumen le falta la

mayoría de los

elemento que se

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 7 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

lectura.

Heteroeval.

una interpretación

personal, entregando en

tiempo y forma. 5%

en la actividad. 4% que se mencionan

en la actividad.

3%

mencionan en la

actividad

3.-

Investigación

Heteroeval.

La investigación es

completa y contempla

todos los aspectos

establecidos, incluyendo

bibliografía. 5 %

La investigación es

incompleta y le

faltan algunos

aspectos de la

actividad. 4 %

La investigación

es incompleta

falta la mitad de

los aspectos

establecidos. 3%

La investigación no

contempla los

aspectos

establecidos en la

actividad

4.- Ejercicios

Tarea 1

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

5.-Ejercicios

Tarea 2

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

6.- Ejercicios

Tarea 3

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

7.- Ejercicios

fase de cierre

Heteroeval.

Todos los ejercicios,

fueron resueltos y

entregados en tiempo y

forma. 10-9 %

La mayoría de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

8-7 %

La mitad de los

ejercicios, fueron

resueltos y

entregados en

tiempo y forma.

6-5 %

Menos de la mitad de

los ejercicios, fueron

resueltos y

entregados de

manera

extemporánea

8- Examen Resultado de examen Resultado de

examen

Resultado de

examen

Resultado de examen

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 8 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo 2

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Instrucciones: Escribe lo que conozcas o hallas estudiado en cursos anteriores de matemáticas de los

siguientes conceptos

a) Cónica b) Circunferencia c) Círculo d) Radio e) Diámetro

f) Secante g) Tangente h) Cuerda i) Parábola j) Elipse

k) Hipérbola l) Recta m) Mediana n) Mediatriz ñ) Bisectriz

o) Altura p) Baricentro q) Ortocentro r) Incentro s) Circuncentro

t) Trinomio cuadrado perfecto u) Binomios al cuadrado

Heteroeval. 50%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 9 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 1

TEMA 1 LA PARÁBOLA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 10 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 2 TEMA LA ELIPSE

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 11 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TAREA 3

TEMA LA HIPERBOLA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Identificación - cecyteq.edu.mx AG-DIC 201… · Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad

Página 12 de 12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EXAMEN 3ER. PARCIAL. FECHA___________________________________

EXAMEN DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

NOMBRE________________________________________________________________

1-Dada parábola, calcular su vértice, su foco y la recta directriz.

2- Dada la parábola , calcular su vértice, su foco y la recta directriz.

3- Hallar la ecuación de la elipse de foco F (7, 2), de vértice A (9, 2) y de centro C (4, 2).

4- Dada la elipse de ecuación , hallar su centro, semiejes, vértices y focos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA