141
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Querétaro Identificación Asignatura/submodulo: Tecnologías de la información y comunicación Plantel : Peñamiller No. 85 Paso de Mata No. 12 Profesor (es): Isaac Osornio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2016 - enero 2017 Academia/ Módulo: Comunicación Semestre: Horas/semana: 3 horas. Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) CD4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa. CD5.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. CD12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el alumno sea capaz de generar productos a través de paquetería de ofimática, y con el manejo de herramientas de comunicación digital, permitir la transmisión de la información y en trabajo colaborativo. Tema Integrador: Comunicación Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes , y desarrolla estrategia s par a avanzar a partir de ellas . Diseña y utiliza en el salón de clases materia les apropia dos para el desarrollo de competencias. Contextualiza los contenidos de un plan de estudio s en la vida cotidiana de los estudiantes y la rea lid ad social de la comunidad a la que pertenecen. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: Tecnologías de la información y comunicación

Plantel : Peñamiller No. 85

Paso de Mata No. 12

Profesor (es): Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Agosto 2016 - enero 2017

Academia/ Módulo: Comunicación

Semestre: 1°

Horas/semana: 3 horas.

Competencias: Disciplinares (X) Profesionales ( ) CD4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación

comunicativa.

CD5.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras.

CD12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir

materiales y transmitir información.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Que el alumno sea capaz de generar productos a través de paquetería de ofimática, y con el manejo de

herramientas de comunicación digital, permitir la transmisión de la información y en trabajo colaborativo.

Tema Integrador: Comunicación

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los

ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes , y desarrolla estrategia s par a avanzar a partir de ellas .

Diseña y utiliza en el salón de clases materia les apropia dos para el desarrollo de competencias.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudio s en la vida cotidiana de los estudiantes y la rea lid ad social de la comunidad a la que pertene cen.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Establece criterio s y métodos de evaluación del aprendiza je con base en el enfoque de competencias , y los comunica de manera clara a los estudiante s.

Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares ac adémico s y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de apren diza je.

6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.

Propicia la utilización de la tecnología de la in formación y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Identifica los navegadores de internet, así como los buscadores de información.

Identifica el procesador de textos y su función.

Define como elaborar presentaciones electrónicas efectivas.

Distingue los diferentes dispositivos externos que conforman el equipo de cómputo.

Plante a fórmulas para realizar cálculos en la hoja de Excel.

Describe que son las redes sociales.

Procedimental:

Usa los navegadores de internet para obtener información.

Crea documentos y da formatos a los textos utilizando el procesador de textos.

Crea presentaciones electrónicas efectivas.

Identifica los componentes externos de la computadora. Hace cálculos en la hoja de Excel, utilizando distintas funciones.

Hace uso de algunas redes sociales.

Actitudinal: Cooperación.- Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea.

Responsabilidad.- Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Amabilidad.- Dar un trato cordial a las personas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 48 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a Actividad / Transversalidad Producto de Ponderaci

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aprendizaje ón

N/A 1.- En clase, el facilitador presenta la asignatura mencionando nombre, justificación, competencias a desarrollar, duración, instrumentos y criterios de evaluación, resultado de aprendizaje y normas de convivencia.

El estudiante toma nota en su cuaderno y lo presenta al facilitador.

Presentación electrónica, cuadernillo.

Notas del estudiante.

N/A

2.- El facilitador recupera los conocimientos previos de los estudiantes por medio de una evaluación diagnóstica que le permite explorar sus saberes previos.

Los estudiantes contestan la prueba diagnóstica.

Examen Evaluación diagnostica

N/A

3.- El facilitador proporciona a los estudiantes el cuadro KWL.

(Fase de apertura 2 sesiones)

Los estudiantes llenan las dos primeras columnas del cuadro KWL (K.- Lo que se, W.- Lo que quiero saber)

Cuadernillo Cuadro KWL 5%

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CD4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación

4.- El facilitador expone a los alumnos las principales partes de la PC y sus funciones. Asigna en el centro de cómputo una PC por estudiante, misma que

Los estudiantes dibujan las principales partes externas de la computadora. Los estudiantes intercambian su dibujo con un compañero para llevar a cabo la coevaluación de la

Presentación electrónica, equipos de cómputo, cuadernillo.

Dibujo 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

comunicativa CD5.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. CD12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de

será la asignada durante el semestre. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (1 sesión)

actividad.

5.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para encender y apagar el equipo de cómputo. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a encender y apagar el equipo de cómputo. Por medio de una práctica autónoma el facilitador verifica que los estudiantes realicen de forma correcta el encendido y apagado de la PC. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rubrica/Lista de cotejo. (1 sesión)

Los estudiantes registran por medio de un algoritmo los pasos para encender y apagar el equipo de cómputo, atienden la explicación del facilitador. Los estudiantes realizan el proceso para encender y apagar el equipo de cómputo, en el equipo asignado en el laboratorio. Por medio de una práctica autónoma los estudiantes realizan el encendido y apagado de la PC.

Cuadernillo, equipo de cómputo.

Algoritmo 5%

6.- El facilitador proporciona una lectura a los estudiantes sobre Software. Tipo de evaluación: Autoevaluación. Instrumento: Rubrica. (1 sesión)

Los estudiantes atienden y participan la lectura en voz alta, posteriormente realizan un mapa conceptual donde se destaque la definición de software. Los estudiantes autoevalúan esta actividad.

Lectura del cuadernillo.

Mapa conceptual

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

otras personas de manera reflexiva.

7.- El facilitador expone el tema Internet (navegadores, buscadores, email y compañías dedicadas a proporcionar estos servicios). Apoya a los estudiantes a realizar búsquedas en internet utilizando el navegador Chrome. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rubrica. (1 sesión)

Los estudiantes realizan un mapa mental sobre el tema: Internet, se apoya con la información proporcionada por el facilitador y la recabada en internet. El facilitador evalúa esta actividad.

Presentación electrónica, cuadernillo.

Mapa mental 10%

8.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para crear una cuenta de correo electrónico. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a crear una cuenta de correo electrónico. Por medio de una práctica autónoma el facilitador verifica que los estudiantes realicen de forma correcta la creación de una cuenta de correo electrónico apoyando a otros estudiantes a crear una cuenta. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo (2 sesiones)

Los estudiantes atienden la práctica demostrativa que realiza el facilitador para crear una cuenta de correo electrónico, crean un algoritmo para hacer el proceso de creación de la cuenta. Lleva a cabo la práctica guiada y autónoma.

Cuadernillo, computadora,

internet

Algoritmo/ Cuenta de

correo creada.

10%

9.- El facilitador de una introducción al procesador de textos, proporciona su definición

El estudiante toma notas en su cuadernillo sobre el procesador de textos, atiende la exposición del

Presentación electrónica

Nota del estudiante

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

y las partes de la ventana de Microsoft Word. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rúbrica. (1 sesión)

facilitador.

10.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para utilizar y capturar textos en Microsoft Word atiende: Captura de textos (Uso de teclado). Formato al texto (color, tamaño, tipos de fuente, alineación). Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar el procesador de textos, se atiende: Captura de textos (Uso de teclado). Formato al texto (color, tamaño, tipos de fuente). Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. Como producto de la práctica guiada el

Los estudiantes realizan una práctica (guiada y autónoma) en Microsoft Word donde realicen: Captura de textos (Uso de teclado). Formato al texto (color, tamaño, tipos de fuente). Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_1P_P ractica1Word Como producto de la práctica guiada el estudiante realiza un documento con el tema: La PC, esta actividad se retomará en la próxima práctica guiada. Se atienden las indicaciones del cuadernillo. Como producto de la práctica autónoma el estudiante realiza un documento con el tema: Redes sociales esta actividad de retomará en la próxima práctica guiada. Se atienden las indicaciones del

PC Procesador de textos

Archivo guardado de

Microsoft Word con texto que

incluye formato, imágenes

insertadas, tablas.

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

facilitador solicita un documento con el tema La PC esta actividad se tomará en la práctica guiada de la actividad 11. Por medio de una práctica autónoma el facilitador verifica que los estudiantes apliquen de forma correcta formato a textos con las herramientas vistas en la práctica demostrativa y autónoma. Como producto de la práctica autónoma el facilitador solicita un documento con el tema Redes sociales de esta actividad se toma la práctica guiada de la actividad 11 Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (3 sesiones)

cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_1P_P ractica2Word.

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

11.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para capturar textos en Microsoft Word, así como la forma para darte formato atiende: Numeración y viñetas. Paginación. Índices automáticos. Copiar, pegar y recortar

Los estudiantes retoman la práctica anterior, realizan una práctica (guiada y autónoma) en Microsoft Word donde apliquen: Numeración y viñetas. Paginación y pie de página. Índices automáticos. Copiar, pegar y recortar elementos. Archivos y carpetas.

PC Procesador de textos

Archivo guardado de

Microsoft Word con texto que incluye texto

con numeración y

viñetas, paginación e

índices automáticos

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

elementos. Archivos y carpetas. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar el procesador de textos, se atiende: Numeración y viñetas. Paginación y pie de página. Índices automáticos. Copiar, pegar y recortar elementos. Archivos y carpetas. Como producto de la práctica guiada el facilitador solicita un documento con el tema. La PC de esta actividad se retoma en la práctica guiada de la actividad 10, se siguen las instrucciones del cuadernillo. Por medio de una práctica autónoma el facilitador verifica que los estudiantes apliquen de forma correcta formato a textos con las herramientas vistas en la práctica demostrativa y autónoma. Como producto de la práctica autónoma el facilitador solicita un documento con el tema Redes sociales esta actividad se retoma en la práctica autónoma de la actividad 10, se siguen las instrucciones del cuadernillo.

Como producto de la práctica guiada el estudiante realiza un documento con el tema: La PC, esta actividad de retoma de la práctica guiada de la actividad 10. Se atienden las indicaciones del cuadernillo. Como producto de la práctica autónoma el estudiante realiza un documento con el tema: Redes sociales esta actividad de retoma de la práctica guiada de la actividad 10. Se atienden las indicaciones del cuadernillo. El estudiante autoevalúa esta actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Tipo de evaluación: Autoevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (4 sesiones)

12.- El facilitador apoya a los estudiantes a la creación de una carta formal en Microsoft Word. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (1 sesión)

Los estudiantes redactan una carta formal, se apoyan en el ejemplo del cuadernillo, aplican el formato indicado en las instrucciones. Se entrega impreso. Se intercambia la actividad con un compañero para llevar a cabo una coevaluación.

Cuadernillo

Carta formal / Archivo

electrónico

5%

13.- El facilitador proporciona un cuestionario de forma individual a cada estudiante. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rubrica. (1 sesión)

El estudiante contesta el cuestionario proporcionado por el facilitador, lo contesta de forma individual.

Hojas impresas

Cuestionario 10%

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

14.- El facilitador recaba el primer entregable del proyecto semestral.

Los estudiantes entregan la primera parte del Proyecto integral.

Manual de diseño de proyecto

Entregable del proyecto

10%

FINALIZA PRIMER PARCIAL (18 horas) El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

15.- El facilitador expone Microsoft Power Point, presenta las partes de la ventana, sus principales funciones y

El estudiante identifica las principales partes que conforman la ventana de Microsoft Power Point, completa la actividad del

Presentación electrónica Cuadernillo

Organizador grafico

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

características. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (1 sesión)

cuadernillo, e identifica las principales funciones y características del programa, las anota en su cuadernillo. Los estudiantes intercambian su actividad para ser coevaluada.

16.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para realizar presentaciones en Microsoft Power Point atiende: Creación y edición de diapositivas. Aplicar diseños de diapositivas. Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a realizar presentaciones electrónicas, se atiende: Creación y edición de diapositivas. Aplicar diseños de diapositivas. Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. Como producto de la práctica guiada el facilitador solicita una presentación electrónica con el tema Partes

Los estudiantes realizan una práctica guiada en Microsoft Power Point donde realicen las siguientes acciones sobre una presentación electrónica: Creación y edición de diapositivas. Aplicar diseños de diapositivas. Configuración de la página. Insertar imágenes. Insertar tablas. Guardar un archivo. Abrir un archivo guardado. Como producto de la práctica guiada los estudiantes crean una presentación con el tema Partes externas de la PC, se describe en diferentes diapositivas la función de las siguientes elementos: Monitor CPU Teclado Mouse Bocinas Impresora Por cada parte de la PC se crea una dispositiva que incluya una imagen y la función del dispositivo, la información es tomada de internet con ayuda del facilitador. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica1PowerPoint.

PC Microsoft Power

Point

Presentación electrónica

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

externas de la PC, se describe en diferentes diapositivas la función de las siguientes elementos: Monitor CPU Teclado Mouse Bocinas Impresora Por cada parte de la PC se crea una dispositiva que incluya una imagen y la función del dispositivo, la información es tomada de internet con ayuda del facilitador. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (3 sesiones)

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

17.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso para realizar presentaciones en Microsoft Power Point atiende: Insertar sonidos. Aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva. Insertar transiciones a diapositivas. Ejecutar una presentación. Crear hipervínculos. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar el procesador de textos, se

Los estudiantes realizan una práctica guiada en Microsoft Power Point donde realicen las siguientes acciones sobre una presentación electrónica: Insertar sonidos. Aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva. Insertar transiciones a diapositivas. Ejecutar una presentación. Crear hipervínculos. Como producto de la práctica guiada los estudiantes crean una presentación con el tema Partes externas de la PC (se retoma la actividad anterior y se aplican las nuevas características), se

PC Microsoft Power

Point

Presentación electrónica.

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

atiende: Insertar sonidos. Aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva. Insertar transiciones a diapositivas. Ejecutar una presentación. Crear hipervínculos. Como producto de la práctica guiada el facilitador solicita una presentación electrónica con el tema Partes externas de la PC (se retoma la presentación realizada en la actividad anterior), se describe en diferentes diapositivas la función de las siguientes elementos: Monitor CPU Teclado Mouse Bocinas Impresora Y se aplican las nuevas características de la práctica demostrativa. Se anexa un menú principal con botones que los lleven a las diferentes partes de la PC. Tipo de evaluación: Autoevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

describe en diferentes diapositivas la función de las siguientes elementos: Monitor CPU Teclado Mouse Bocinas Impresora Por cada parte de la PC se crea una dispositiva que incluya una imagen y la función del dispositivo, la información es tomada de internet con ayuda del facilitador. Se anexa un menú principal con botones que los lleven a las diferentes partes de la PC. El estudiante guarda los cambios en el archivo ya creado en la actividad anterior. El estudiante autoevalúa su actividad.

18.- El facilitador expone el tema: Diapositivas efectivas Tipo de evaluación: Autoevaluación. Instrumento: Lista de cotejo.

Los estudiantes toman nota de los directrices que se deben tomar en cuenta para realizar una presentación efectiva.

Presentación electrónica

Notas del estudiante

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(1 sesión)

19.- El facilitador apoya a los estudiantes para aplicar las directrices de presentaciones efectivas en la presentación elaborada en la actividad 17. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (1 sesión)

Los estudiantes modifican la presentación de la actividad 17, aplican los tips proporcionados para crear diapositivas efectivas. Los estudiantes intercambian sus presentaciones y verifican que sus presentaciones tengas las características requeridas.

Microsoft power point

Presentación electrónica

5%

20.- El facilitador solicita a los estudiantes realicen una práctica autónoma acerca de la elaboración de presentaciones electrónicas, el tema solicitado es: Redes sociales. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (3 sesiones)

Los estudiantes realizan una práctica autónoma acerca de la elaboración de presentaciones electrónicas, el tema solicitado es: Redes sociales, la presentación debe tener: Portada Desarrollo Fuente de información y cumplir con las características de presentaciones efectivas y: Tablas Imágenes Sonidos. Aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva. Insertar transiciones a diapositivas. Crear hipervínculos. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica2PowerPoint. La actividad es coevaluada por un compañero de clase.

Microsoft Power Point

Internet

Presentación electrónica

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

21.- El facilitador muestra la forma de mandar un correo electrónico con un archivo adjunto. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. Posteriormente apoya a los estudiantes mediante una práctica guiada a enviar un mail con archivo adjunto, envía la actividad número 17. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. El facilitador solicita enviar de forma autónoma un correo electrónico con la actividad número 20. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (3 sesiones )

Los estudiantes crean un algoritmo con los pasos a seguir para enviar un archivo adjunto. El estudiante envía por email el archivo realizado en la actividad número 17. El estudiante envía de forma autónoma un correo con el archivo de Microsoft Power Point de la actividad número 20.

Presentación electrónica

Internet

Algoritmo

Email enviado con archivo

adjunto

Email enviado con archivo

adjunto

5%

5%

10%

22.- El facilitador proporcional un cuestionario de forma individual a cada estudiante. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rubrica. (1 sesión)

El estudiante contesta el Cuestionario proporcionado por el facilitador, lo contesta de forma individual.

Hojas impresas Cuestionario 10%

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

23.- El facilitador recaba el segundo entregable del proyecto semestral.

Los estudiantes entregan la segunda parte del proyecto integral.

Manual de diseño de proyecto

Entregable del proyecto

10%

FINALIZA SEGUNDO PARCIAL (15 horas)

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

24.- El facilitador apoya a los estudiantes para buscar en internet: la definición de hoja de cálculo, las partes de la ventana de Microsofrt Excel, y las características de este programa. Tipo de evaluación: Coevaluación Instrumento: Lista de cotejo. (1 sesión)

Los estudiantes en forma individual con ayuda del facilitador buscan en internet la definición de hoja de cálculo, partes de la venta de Excel y las características de este programa. Anotan la información recabada en el cuadernillo. Posteriormente intercambian la actividad para llevar a cabo la coevaluación.

Cuadernillo Internet

Actividad contestada en

cuadernillo

5%

25.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso muestra el entorno de Microsoft Excel, así como la forma para darte formato, atiende: Como realizar cálculos básicos en Excel. Uso de fórmulas. Formato a celdas. Uso de bordes. Guardar un archivo y abrir uno existente. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar la hoja de cálculo, se atiende:

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las operaciones en la hoja de cálculo y da formato a la tabla sobre la Practica 1 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica1Excel.

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Como realizar cálculos básicos en Excel. Uso de fórmulas. Formato a celdas. Uso de bordes. Guardar un archivo y abrir uno existente. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

26.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso muestra el entorno de Microsoft Excel, así como la forma para darte formato, atiende: Formulas. Ordenar datos. Realizar gráficas. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar la hoja de cálculo, se atiende: Formulas. Ordenar datos. Realizar gráficas. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las operaciones en la hoja de cálculo y da formato a la tabla sobre la Practica 2 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica2Excel.

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

15%

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

27.- El facilitador solicita a los estudiantes realicen una práctica autónoma donde realizan cálculos

Los estudiantes realizan la práctica no. 3 del cuadernillo, de forma autónoma crean formulas,

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

con fórmulas, ordenan datos, crean una gráfica y aplican formato a celdas. Tipo de evaluación: Coevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

ordenan información, realizan graficas de acuerdo a lo indicado en la actividad. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica3Excel. Los estudiantes intercambian su actividad para realizar la coevaluación.

28.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso en Microsoft Excel para hacer uso de funciones, atiende: Promedios. Máximos. Mínimos. Moda. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los estudiantes a utilizar la hoja de cálculo, se atiende funciones: Promedios. Máximos. Mínimos. Moda. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las funciones (promedio, máximo, mínimo, moda) a la tabla sobre la Practica 4 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica4Excel. El estudiante envía por email el archivo al facilitador.

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

7%

29.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador realiza el proceso en Microsoft Excel para hacer uso de filtros y formato condicional. Por medio de una práctica guiada el facilitador ayuda a los

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza funciones de filtros y formato condicional a la tabla sobre la Practica 5 del cuadernillo. El estudiante guarda el

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

8%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

estudiantes a utilizar la hoja de cálculo, se atiende filtros y formato condicional. Tipo de evaluación: Autoevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica5Excel.

30.- El facilitador solicita a los estudiantes realicen una práctica autónoma donde realizan cálculos con funciones, formato condicional y filtros. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo. (2 sesiones)

Los estudiantes realizan la práctica no. 6 del cuadernillo, de forma autónoma donde realizan cálculos con funciones, formato condicional y filtros de acuerdo a lo indicado en la actividad. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_P ractica6Excel. Los estudiantes envían la actividad por email al facilitador.

Cuadernillo Microsoft Excel

Hoja de cálculo/Archivo

electrónico

10%

31.- El facilitador proporciona un cuestionario de forma individual a cada estudiante. Tipo de evaluación: Heteroevaluación. Instrumento: Rubrica. (1 sesión)

El estudiante contesta el Cuestionario proporcionado por el facilitador, lo contesta de forma individual.

Hojas impresas Cuestionario

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A 32- El facilitador solicita a los estudiantes que llenen la última columna (Lo que aprendí) del cuadro KWL que se llenó la inicio del semestre. (1 sesión)

Los estudiantes llenan la última columna (Lo que aprendí) del cuadro KWL.

Cuadernillo

Cuadro KWL 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

33.- El facilitador recaba el tercer entregable del proyecto semestral.

Los estudiantes entregan la tercera parte del proyecto integral.

Manual de diseño de proyecto

Entregable del proyecto

10%

El docente implementa un momento ConstruyeT.

Los estudiantes participan en la dinámica grupal del programa ConstruyeT.

Variable N/A N/A

FINALIZA TERCER PARCIAL (15 horas)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadoras Cañón Cuadernillo Internet Software de aplicación (Procesador de textos, hojas de cálculo,

presentaciones electrónicas)

Collins J. (2008). Documentos electrónicos. México: Alec Norton, P. (2006) Introducción a la computación. México

:McGrawHill

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/inf ormatica_basica/empezando_a_usar_un_computador

/2.do

Evaluación

Criterios: Cumplir con el 80% de asistencia Cada actividad tiene un porcentaje de la calificación

Instrumento: Rubricas Listas de cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 3 de agosto de 2016

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 7 de julio de 2016

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

Cuadernillo de actividades TIC

Asignatura: Tecnologías de la información y comunicación

Academia de Comunicación

CECyTEQ No. 85 Peñamiller

Estudiante:

Grupo: N.L.:

ISC. Isaac Osornio Pérez Docente |

CECyTEQ 85

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

2

Competencias disciplinares

Competencias disciplinares a desarrollar en el curso de TIC:

CD4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa. CD5.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. CD12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Competencias genéricas

Competencias genéricas a desarrollar en el curso de TIC:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Tecnologías de la información y comunicación

Docente: ISC. Isaac Osornio Pérez

Semestre: Agosto 2016 – enero 2017 Plantel Peñamiller

Horas al semestre: 48 horas Horas a la semana: 3 hrs.

¿Qué es una competencia disciplinar?

¿Qué es una competencia genérica?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

3

4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y expresar ideas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva

Resultados de Aprendizaje:

Que el alumno sea capaz de generar productos a través de paquetería de

ofimática, y con el manejo de herramientas de comunicación digital, permitir

la transmisión de la información y el trabajo colaborativo.

Mi compromiso para acreditar con éxito la asignatura:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

4

Normas de convivencia:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

5

Evaluación diagnostica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

6

Actividades de enseñanza-aprendizaje Primer Parcial

No. Actividad Ponderación %

obtenido

1 En clase, el facilitador presenta la asignatura mencionando nombre, justificación, competencias a desarrollar, duración, instrumentos y criterios de evaluación, resultado de aprendizaje y normas

N/A

N/A

2 Los estudiantes contestan la prueba diagnóstica. N/A N/A

3 Los estudiantes llenan las dos primeras columnas del cuadro KWL (K.- Lo que se, W.- Lo que quiero saber)

5%

4 Los estudiantes dibujan las principales partes externas de la computadora. Los estudiantes intercambian su dibujo con un compañero para llevar a cabo la coevaluación de la actividad.

5%

5 Practica: encender y apagar el equipo de cómputo, realiza un algoritmo con el procedimiento correcto para llevar a cabo esta acción. El docente evalúa esta actividad.

5%

6 Los estudiantes atienden y participan la lectura “software” en voz alta, posteriormente realizan un mapa conceptual donde se destaque la definición de software. Los estudiantes autoevalúan esta actividad.

10%

7 Los estudiantes realizan un mapa mental sobre el tema: Internet, se apoya con la información proporcionada por el facilitador y la recabada en internet. 10%

8

Práctica: Creación de una cuenta de correo electrónico 10%

9 Notas introducción al procesador de textos, proporciona su definición y las partes de la ventana de Microsoft Word.

5%

10

Práctica en Word: Captura de textos (Uso de teclado), formato al texto

(color, tamaño, tipos de fuente, alineación), configuración de la página, insertar imágenes, insertar tablas, guardar un archivo, abrir un archivo guardado.

15%

11 Práctica de Word: Numeración y viñetas, paginación, Índices automáticos,

copiar, pegar y recortar elementos, archivos y carpetas.

10%

12 Práctica Word: Los estudiantes redactan una carta formal, se apoyan en el

ejemplo del cuadernillo, aplican el formato indicado en las instrucciones. Se entrega impreso.

5%

13 Cuestionario

10%

14 Proyecto

10%

Calif.

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

7

Apuntes

1° Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

8

Actividad 3.- Cuadro KWL

K

Lo que se W

Lo que quiero saber L

Lo que aprendí

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

9

Actividad 4.- Dibujo de las partes externas de la PC

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Dibujo 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

El dibujo contiene los siguientes elementos: monitor, mouse, teclado, gabinete, impresora, bocinas.

El dibujo tiene colores en todos sus elementos.

El dibujo está terminado completamente.

El dibujo está limpio.

Cada elemento de la PC tiene su nombre.

Calificación:

Coevaluó: _____________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

10

Actividad 5.- Algoritmo encender y apagar la computadora

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Algoritmo 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

El trabajo está limpio.

El algoritmo presenta la serie de pasos ordenados.

El algoritmo tiene una secuencia lógica.

La redacción es clara y legible.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

11

Entorno de Windows Una vez encendido el monitor y el gabinete hay que esperar unos minutos, hasta que puedas

ver una pantalla como la siguiente:

Según la versión de Windows que esté instalada en la computadora, esta pantalla puede variar

en color y forma, pero funciona exactamente igual.

El escritorio de Windows

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

12

Icono: Es un pictograma pequeño que es utilizado para representar archivos,

carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo

gráfico.

Botón inicio (Start Button): Dando clic en este botón se pueden abrir documentos

y programas, ejecutarlos, cambiar las selecciones del sistema, acceder a la ayuda, etc.

Acceso directo: Son objetos que apuntan a otras ubicaciones.

Barra de tareas: Cada vez que se arranca una nueva aplicación o se abre una ventana, aparece un nuevo botón representando a la aplicación en una barra situada en la parte inferior de la pantalla, llamada Taskbar (Barra de Tareas). Así, si se tienen varias aplicaciones abiertas, existirá un botón por cada una de ellas. Aquella que esté activa en ese momento se reconocerá porque el botón correspondiente a la aplicación estará presionado y la ventana se mostrará abierta en el Desktop.

Papelera de reciclaje: La Recycle Bin es un lugar de almacenamiento temporal de

archivos borrados, pero que pueden ser recuperados nuevamente mientras no se haya vaciado la papelera. Para borrar un fichero directorio basta clicar sobre él y arrastrarlo a la papelera. Más adelante se verán otros modos de borrar ficheros y directorios.

Las ventanas

Las ventanas (Windows, en inglés, de ahí el nombre del Sistema Operativo) son áreas que

ocupan una parte de la pantalla, o la pantalla completa. Pueden contener carpetas, aplicaciones

o documentos y constituyen el área de trabajo. Pueden moverse hacia cualquier parte del

escritorio; así como abrirse, cerrarse y cambiar de tamaño.

Partes de una ventana:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

13

Botones para el control de ventanas

Las operaciones más habituales que puedo realizar con una ventana son:

Haciendo clic sobre este botón la ventana se reduce y se coloca su nombre en una barra que está en la parte inferior de la pantalla denominada Taskbar (Barra de Tareas).

En este caso al presionar el botón la ventana aumenta de tamaño hasta ocupar la totalidad de la pantalla.

Cierra una ventana y la aplicación que está abierta. Suele estar en la esquina superior derecha o bien en la esquina superior izquierda en forma de un pequeño icono correspondiente a la aplicación.

Una vez maximizada la ventana, el botón de maximizar cambia al de restaurar. Presionando éste, la ventana vuelve al tamaño que poseía antes de ser maximizada.

También se puede:

Mover una ventana por el escritorio.

Cambiar el tamaño de la ventana: Si se desplaza el cursor hacia los bordes o las esquinas una ventana, éste se transforma en una doble fecha, permitiendo, si se arrastra con el botón del ratón pulsado, modificar el tamaño de dicha ventana.

Hay que tener en cuenta, que cuando se minimiza una ventana, ésta sigue abierta, es decir, la ventana y cualquier programa que se está ejecutando en ella siguen disponibles en la memoria del ordenador y pueden visualizarse nuevamente. Si por el contrario se cierra una ventana, ésta pasa a desaparecer de la memoria del ordenador y para volverla a visualizar es necesario arrancar de nuevo la aplicación. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 33: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

14

El explorador de Windows

El programa Explorer (Explorador) es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios.

Para abrir este programa hay que dar un clic en el botón Inicio Todos los programas Accesorios Explorador de Windows.

Otra forma de acceso es presionando las teclas + E

Esta ventana está dividida en dos partes. La parte situada a la izquierda, contiene a modo de estructura en árbol, las unidades y Folders (Carpetas) del entorno de la computadora. La computadora y las unidades de disco son, metafóricamente, "las raíces y el tronco" de un árbol, las carpetas, "las ramas", las subcarpetas, las ramas más pequeñas y los archivos, las hojas.

El explorador de Windows

En el panel localizado a la derecha de la ventana del Explorer, aparece el contenido de las diferentes carpetas. Si al lado del icono de una unidad o carpeta, aparece un signo más, significa que esta carpeta contiene a su vez una o varias subcarpetas que no se visualizan.

Para expandir un nivel más y visualizar su contenido, debe presionarse sobre el signo más. Una

vez expansionada al máximo la rama, el signo más cambia por un signo menos - al presionar sobre éste se contrae toda la subrama.

El Explorador de Windows ofrece muchas posibilidades de manejo de archivos y directorios, tales como mover, copiar, dar nombre o eliminar que se detallarán en los siguientes apartados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

15

El teclado y sus funciones

Partes del teclado

El nombre de las teclas

1.

Sirve para salirse de algunos programas o cerrar algunas ventanas.

2.

Sirve para realizar "saltos del cursor" por ejemplo cuando trabajamos en un programa

de textos como Word, son siempre saltos hacia adelante en el párrafo.

3.

Sirve para que al pulsarla, todo lo que se escriba a partir de entonces salga en

mayúsculas. Para volver a escribir en minúsculas, se vuelve a pulsar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

16

4.

Sirve para que la pulsemos y sin soltarla escribamos una o varias letras con la otra mano.

5.

Sirve para realizar determinadas acciones en combinación con otras teclas.

6. Despliega en menú inicio.

7.

Sirve para realizar determinadas acciones en combinación con otra tecla.

8.

Al igual que en una máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin de separar una

palabra de otra.

9.

Sirve para activar la tercera función de todas aquellas teclas que tiene tres caracteres.

10.

Equivale a pulsar el botón derecho con el ratón, despliega un menú contextual.

11.

Sirven para desplaza el cursor es las direcciones señaladas.

12.

Sirve para ejecutar algo, por ejemplo para dar un salto a la siguiente línea en un texto.

13.

Sirve para borrar la letra que está a la izquierda del cursor, o varias seguidas si la

mantenemos pulsada sin soltar.

14.

Estas teclas no tienen una función determinada pues dependen de la configuración de

los diversos programas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

17

Actividad 6.- Lectura “Software” y mapa conceptual

Software

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de

tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel,

PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

Tipos de software

Software de sistemas - También denominados como sistemas operativos

este tipo de software gestiona y administra el hardware del dispositivo

electrónico así como la ejecución de otros programas. Windows, iOS, Linux

o Solaris son ejemplos entre otros.

Software de programación - Representan al conjunto de programas que

nos permiten desarrollar, crear y modificar otros programas, mediante este

tipo de software se escribe el conjunto de instrucciones en un lenguaje

determinado el cual se le conoce como código del programa, ejemplos

como Xcode de Apple, Visual Studio de Microsoft o Android Studio de

Google.

Software de aplicación - Son el resto de programas que son utilizados para

un fin específico, es tipo de software es el más amplio que encontramos en

el mercado, a su vez podemos clasificarlo en software:

Ofimático - Son todos los programas que facilitan las tareas de las

labores de oficina como por ejemplo hojas de cálculo, editores de

textos, diseño gráfico, gestión de facturas, puntos de venta, etc.

Empresarial - Son todos aquellos que están enfocadas a su aplicación

en el área empresarial, programas como SAP que gestiona y

administra la totalidad de una empresa, Solidworks que permite el

diseño y cálculo de estructuras y máquinas complejas o Scada

desarrollado para hacer funcionar los autómatas industriales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

18

Comunicación - Representan al conjunto de programas destinados a

establecer y facilitar la comunicación y la información entre

personas, los navegadores webs, los gestores de correos electrónicos,

aplicaciones de la web social como twitter o Facebook así como

Facetime, WhatsApp o Skype son ejemplos de este tipo de software.

Seguridad - Representan al conjunto de antivirus que detectan y

eliminan programas que pueden alterar el funcionamiento de

nuestro dispositivo electrónico. Norton, Karspersky o Panda son

ejemplos entre otros.

Malicioso - En contra a los anteriores este tipo de programas alteran

y manipulan la información y el funcionamiento de la computadora

sin permiso del usuario.

Ocio - Son todos los programas destinados al entretenimiento como

los videojuegos, reproductores de música y vídeo, lectores de libros

digitales, etc.

Educativo - Destinado a la enseñanza y aprendizaje podemos citar

como ejemplos la enciclopedia digital Encarta o el programa

matemático Matlab entre otros.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

19

Mapa conceptual “Software”

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

20

______________

_______________

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Mapa conceptual 10%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

La idea principal se encuentra en el óvalo o cuadro.

Es evidente la jerarquización de la información.

Cuenta con las categorías necesarias.

Utiliza conectores en todas las ideas.

Utiliza flechas unidireccionales.

Utiliza descriptores para relacionar las ideas.

Refleja el análisis de la información.

Presenta ideas principales en casa ovalo o cuadro de la jerarquía.

El trabajo está limpio.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

Internet

¿Qué es Internet?

¿Cómo podemos conectarnos a Internet?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

21

¿Para qué podemos usar Internet?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

22

Navegador de internet

Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver

la información que contiene una página web.

El navegador google Chrome

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

23

Partes del navegador

1. Barra de título: Nos indica el nombre del archivo o carpeta que hemos abierto. Está en la parte superior de la ventana. Además, contiene en su extremo derecho los botones de control de la ventana: maximizar, minimizar, restaurar y cerrar.

2. Barra de menú: Se localiza bajo la barra de título. Contiene diversas palabras dispuestas de izquierda a derecha. Si hacemos clic sobre alguna de ellas, se despliega un menú de opciones a modo de cascada.

3. Barra de herramientas: Se localiza bajo la barra de menú. Está compuesta por botones

o iconos sobre ellos ejecutan las acciones de uso habitual.

4. Barra de direcciones: Se trata de la larga barra blanca horizontal, situada bajo los iconos de la barra de herramientas. Es el espacio en el que se ubica la dirección de la página web que estamos visitando. Si queremos cambiarla basta con borrarla, escribir la nueva dirección y pulsar la tecla Enter.

5. Barra de desplazamiento: Son barras que no están presentes en todas las ventanas. Las

podremos ver y utilizar cuando el tamaño de la pantalla nos impide ver todo el contenido de la ventana o página web que estemos visitando. Pueden aparecen el lado derecho o en la parte inferior. Basta con hacer clic sobre el botón izquierdo del ratón, en alguna de las flechas que se localizan en los extremos de la barra y mantenerlo apretado hasta que visualicemos aquella información que queremos ver y que con anterioridad no veíamos.

La dirección web

Una dirección web o URL es como los números de teléfono, cada uno es diferente. Una dirección web generalmente empieza por http://www seguido por un punto y entonces un Nombre de Dominio. La dirección acaba en .com, .es, .de, etc. dependiendo del país, por ejemplo http://www.google.com

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

22

El correo electrónico

Una dirección de e-mail tiene el formato nombredeusuario@nombredeanfitrión.com, donde el nombre de usuario es un nombre que tú has elegido y el nombre de anfitrión es el de tu ISP o proveedor de E-mail. El símbolo en el centro es el símbolo arroba (@).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

23

Actividad 7.- Mapa mental “Internet”

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

24

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Mapa mental 10%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

La idea principal se encuentra al centro y está representada por una imagen.

Se utiliza una línea por palabra.

Las líneas van de un grosor mayor a uno menor dependiendo de la jerarquización de la información.

Cuenta con al menos una imagen por cada idea.

Tiene por lo menos tres colores diferentes.

Expresa de manera clara y sintetizada las ideas.

Refleja el análisis de la información.

El mapa es claro y comprensible.

El trabajo está limpio.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

Actividad 8.- Algoritmo crear una cuenta de correo electrónico

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

25

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Cuenta de email 10%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Envió un email al docente.

La dirección de email es una combinación entre nombre, apellidos y/o números.

Se envió en el tiempo solicitado.

El mensaje enviado contiene las características solicitadas.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

26

Actividad 9.- Notas “El procesador de textos”

La ventana de Microsoft Word

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

27

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Definición de procesador de textos y parte de la venta de

Word

5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

La definición de procesar de textos es clara.

Están completas las partes de la venta de Word.

Son correctas todas las partes de la venta de Word.

Libre de errores de ortografía.

El trabajo está limpio.

Calificación:

Iniciar sesión de Microsoft Word 2013 1. Dar clic en el botón Inicio

2. Seleccionar la opción Todos los programas

3. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

4. Por último seleccione Word 2013

Actividad 10.- Práctica No.1 de Microsoft Word, captura de texto

Realidad aumentada, la última revolución digital La nueva tecnología interactiva de la Realidad Aumentada añade información virtual a escenarios reales y ya se aplica en campos como el ocio, la medicina o la educación. Escribe Javier Pedreira, coautor del blog Microsiervos. En una de las primeras escenas de Terminator 2, el ciborg interpretado por Arnold Schwarzenegger entra en un bar de moteros en busca de ropa, ya que, por algún extraño motivo nunca explicado, la increíble tecnología que le permite viajar en el tiempo le obliga a hacerlo completamente desnudo. Algunas de las tomas de esa escena están realizadas desde el supuesto punto de vista subjetivo del robot y, en ellas, se ve cómo aparece información superpuesta a lo que este Terminator T-800 ve. Se trata de datos que le revelan varias cosas, como si la persona que está viendo representa una amenaza o si es de la talla adecuada para que sus ropas le

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

28

sirvan. Dejando aparte cuestiones filosóficas de si para el ciborg esa forma de ver las cosas es la típica o no y de si para él representa su percepción habitual, estas tomas dan una idea bastante aproximada de lo que supone el concepto de realidad aumentada (RA): disponer de alguna tecnología que permita añadir información de forma virtual a la realidad física ya existente, y normalmente en tiempo real.

Información suplementaria sin realizar ni un movimiento Sin necesidad de recurrir a las películas, lo cierto es que este tipo de tecnología se viene utilizando desde hace algún tiempo en distintos campos. Se usa, por ejemplo, en los head-updisplays de las aeronaves militares, que son unas pantallas de visualización transparentes sobre las que se proyectan datos básicos del vuelo, como la altitud, la velocidad, el rumbo y la posición de otros aviones. De esta forma, el piloto no tiene necesidad de apartar la vista del exterior, ya que los datos aparecen ante él. Los modelos más recientes incorporan incluso esa pantalla en el propio casco del piloto, con lo que ya ni siquiera es necesario que este mire al frente para estar informado permanentemente. Esta tecnología ha pasado también a utilizarse en aviones comerciales como el Embraer 145o el Airbus A380, por citar un par de ejemplos, y de hecho está empezando a ser ofertada como un extra en ciertos turismos, con esa misma idea de que el conductor no tenga que apartar la vista de la carretera más de lo necesario. Otra área donde se aplica el sistema de realidad aumentada es el de la ayuda a técnicos de mantenimiento, en especial en la industria aeronáutica. En este caso, la proyección de información pertinente acerca de la tarea que se está desarrollando reduce el tiempo necesario para realizarla y, de paso, evita a los operarios tener que cargar con complejos y pesados manuales. Los sistemas más sofisticados son incluso capaces de superponer a lo que está viendo el técnico -mediante un software de reconocimiento- la información necesaria sobre el elemento con el que está trabajando. La realidad aumentada también ha encontrado un hueco en la medicina, ya que puede aplicarse en numerosas situaciones, por ejemplo, para superponer en un informe clínico datos procedentes de pruebas diagnósticas o para visualizar los bordes de un tumor, que son invisibles a simple vista.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

29

Existen también interesantes proyectos educativos, como el desarrollado por la Unidad LabHuman, del Instituto I3BH, en la Universidad Politécnica de Valencia. Sus investigadores han creado unos cuadernos que incluyen unas cartulinas con un código. Estas sirven para que una webcam coloque en el monitor donde trabaja el alumno una imagen 3D acorde con los contenidos de la lección que está estudiando. La imagen se puede girar, acercar y alejar, ver desde distintas perspectivas y, según confirman los profesores que participan en el proyecto, el método ha servido para incrementar el rendimiento escolar.

Nace una nueva forma de hacer turismo Una de las colecciones de Bidibooks son las Urban Visions, que ofrecen un punto de vista alternativo de algunas de las ciudades más conocidas del mundo, con lo que los libros de esta serie podrían convertirse en unas guías de viaje que consultaríamos in situ gracias al móvil. Al hilo de esto, los códigos QR podrían ser muy útiles si se añadieran a una placa turística ubicada en la fachada de edificios emblemáticos o singulares. Obtendríamos así información sobre la ciudad, sus calles y sus monumentos con nuestro teléfono. De hecho, este es el alma máter del proyecto Costa da Morte. En realidad, los móviles están aprendiendo a ver el mundo y a ofrecernos algunas capas de información adicional a través de sus pantallas. Los de última generación son precisamente los que están contribuyendo más a la popularización de la RA. Estos dispositivos usan el GPS para ubicarse geográficamente y saben hacia dónde están mirando gracias a las brújulas y acelerómetros que incorporan. Esto, unido a programas o aplicaciones adecuadas, permite meternos vía móvil en el mundo de la realidad aumentada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

30

Uno de estos programas es Layar, un navegador disponible por ahora para el iPhone 3GS -es el modelo que incorpora brújula- y para teléfonos Android. La información que puede mostrar este software es muy variada y sirve, por ejemplo, para localizar casas en venta o en alquiler, cajeros automáticos, farmacias e, incluso, ofertas de trabajo. Otra aplicación muy similar es Wikitude World Browser, que muestra puntos de interés superpuestos a la imagen que está captando la cámara del móvil.

Recuperado de: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/realidad-aumentada-la-ultima-revolucion-digital

Actividad Busca más información en internet sobre realidad aumentada, léela y crea una tabla y un SmartArt con información sobre el tema. Utiliza la lista de cotejo que se encuentra a continuación para incorporar los elementos que te falta y que serán evaluados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

31

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Word 15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Capturo el texto completo.

El texto está separado por párrafos.

El texto tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente, uno para títulos y otro para contenidos.

El fondo del documento es blanco.

El documento tiene imágenes que corresponden al tema.

El documento tiene al menos una tabla.

El documento está paginado.

Cuenta con un encabezado.

El documento tiene numeración y viñetas.

Toda la fuente tiene color negro.

Cuenta con un índice generado automáticamente.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

El documento tiene al menos un SmartArt

Calificación:

Combinaciones de teclas de sistema de Windows

F1: Ayuda CTRL+ESC: abrir el menú Inicio ALT+TAB: cambiar entre programas abiertos ALT+F4: salir del programa MAYÚS+SUPR: eliminar un elemento permanentemente Logotipo de Windows+L: bloquear el equipo (sin usar CTRL+ALT+SUPR)

Combinaciones de teclas de programa de Windows

CTRL+C: copiar CTRL+X: cortar CTRL+V: pegar

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

32

CTRL+Z: deshacer CTRL+B: negrita CTRL+U: subrayado CTRL+I: cursiva

Comandos generales sólo de teclado

F1: inicia la Ayuda de Windows F10: activa las opciones de la barra de menús MAYÚS+F10: abre el menú contextual del elemento seleccionado (es igual

que hacer clic con el botón secundario en un objeto CTRL+ESC: abre el menú Inicio (use las teclas de dirección para seleccionar

un elemento) CTRL+ESC o ESC: selecciona el botón Inicio (presione la tecla TAB para

seleccionar la barra de tareas, o bien presione MAYÚS+F10 para abrir un menú contextual)

CTRL+MAYÚS+ESC: abre el Administrador de tareas de Windows

ALT+TAB: cambia a otro programa en ejecución (mantenga presionada la tecla ALT y, a continuación, pulse la tecla TAB para ver la ventana de conmutación de tareas)

ALT+F4: cierra la ventana activa

Métodos abreviados de objetos y carpetas generales, y del Explorador de Windows

Para un objeto seleccionado:

F2: cambiar el nombre del objeto F3: buscar todos los archivos CTRL+X: cortar CTRL+C: copiar CTRL+V: pegar MAYÚS+SUPR: eliminar la selección inmediatamente, sin mover el elemento

a la Papelera de reciclaje ALT+ENTRAR: abrir las propiedades del objeto seleccionado

Para copiar un archivo

Mantenga presionada la tecla CTRL mientras arrastra el archivo a otra carpeta.

Para crear un acceso directo

Mantenga presionadas la teclas CTRL+MAYÚS mientras arrastra un archivo al escritorio o a una carpeta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

33

Actividad 11.- Práctica No.2 de Microsoft Word, edición de textos Instrucciones: Captura en el procesador de textos y edita el siguiente texto:

Redes sociales

En la actualidad, las redes sociales son una de las principales herramientas de comunicación utilizadas por los internautas. El número de usuarios que tiene cada una, ha aumentado de una manera muy rápida gracias a las diversas utilidades que se les pueden dar: desde compartir información, fotos y pensamientos con gente en el aspecto personal, hasta promocionar productos u ofrecer servicio al cliente en lo empresarial.

Debido a que gran parte de la gente, al día de hoy, utiliza las redes sociales, está pensando en utilizarlas en un futuro, o por lo menos tiene una idea general de para qué sirven, es necesario dar a conocer qué son y cuáles son los riesgos que existen en ellas ya que a través de la información, el usuario estará en posibilidad de hacer un uso óptimo de las mismas.

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Tipos de redes sociales

Foros. Probablemente el primer formato de red social que hubo en Internet,

permiten la interacción social entre personas que comparten intereses comunes.

Blogs. Originalmente llamados web-logs, los blogs son una plataforma para que las personas expresen sus ideas y sus vidas.

Micro-blogging. Aunque parezcan similares a los blog, este tipo de sitio busca hacer una versión pequeña y resumida de lo que está sucediendo, puede tratarse de pensamientos o noticias. El microblog más conocido es Twitter.

Para compartir fotos. Si bien se pueden compartir fotos en todas las redes sociales, existen plataformas especiales, ya que susfuncionalidades son más útiles para quienes desean subir cantidades considerables de imágenes. Flickr es la más popular.

Para compartir videos. La dinámica es similar a las redes para compartir fotos. Los vídeos se comparten en línea y se les agregan palabras claves y etiquetas para facilitar las búsquedas. YouTube es el sitio más popular, aunque también encontramos Vimeo y MetaCafe.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

34

Profesionales. Diseñadas para establecer contactos en el mundo de los negocios. Las redes de este tipo permiten no perder la relacióncon ex compañeros de trabajo y/o jefes y enlazar a nuevas oportunidades profesionales. La más conocida es LinkedIn.

Para Socializar. Permiten mantener el contacto con conocidos y amigos y al mismo tiempo favorecen el establecimiento de nuevas amistades, ya que justamente en estos sitios se trata de ser sociales, el líder en esta categoría es Facebook.

Riesgos en las redes sociales

Al descargar aplicaciones como juegos o tests, indirectamente proporcionas información personal a los desarrolladores del software quienes pueden hacer mal uso de tus datos.

Al publicar los lugares en donde te encuentras, contribuyes a que desconocidos conozcan tus hábitos de consumo, estilo de vida, horarios, etc.

Algunos sitios preguntan nombres de mascotas o de familiares como pregunta secreta para recuperar tu contraseña, verifica que la información que proporcionas no sea igual a alguna que hayas ingresado en datos bancarios para evitar un fraude electrónico.

No toda la información que se publica es privada. Acoso cibernético (cyberbullying) entre menores.

¿Cómo protegernos?

Verifica la política de privacidad de la red social en la que quieres abrir una cuenta.

No publiques teléfonos, dirección, ni te registres en los lugares que normalmente frecuentas.

No aceptes como “tus amigos o seguidores” a personas que no conoces especialmente si tu perfil es privado.

Si tus hijos quieren abrir una cuenta, ten en consideración que algunas redes sociales tienen restricciones para menores de 13 años por lo mismo no los expongas, mejor ofréceles plataformas alternativas adecuadas a su edad.

Ajusta los niveles de privacidad de manera adecuada. Aprovecha todos los beneficios que una red social te brinda pero al hacerlo, no olvides que ésta, conlleva una serie de riesgos los cuales puedes evitar a través de la prevención, por lo tanto, adopta a esta última como tu mejor herramienta.

Ejemplo de los peligros de las redes sociales

Jacqueline Altamirano tiene 14 años, es usuaria de Facebook desde hace tres meses.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

35

La semana pasada llegó una notificación a su bandeja de entrada para saber qué personas habían visto sus fotos y su perfil. Dicha aplicación le pedía sus datos personales y por error dio hasta su teléfono. Desde ese momento ha sido acosada con llamadas a su casa para ser chantajeada.

Conclusión

A medida que crecen las comunicaciones, nos damos cuenta de un gran desarrollo que vive el ser humano, no obstante nos enfrentamos a peligros silenciosos como navegar en internet sin ninguna precaución, adentrándonos a las famosas redes sociales para convivir virtualmente con personas de otros países o gente que conocemos en la vida real.

De una inocente navegación, no nos damos cuenta de quien se encuentra detrás de esa computadora, algunos satisfacen su necesidad de hablar con otra persona más, sin duda alguna, el internet y las redes sociales entretienen con sus aplicaciones a sus usuarios sin embargo, no todos tienen esas mismas intenciones, algunos utilizan esos medios para extorsionar, robar, violar, promover la pedofilia, la drogadicción, adicciones o simplemente acosar de cualquier forma a alguien.

Unas grandes recomendaciones para todos para evitar peligros en internet:

*No compartir información personal (nombre, dirección, trabajo, escuela, edad, etc).

*Mantener limpia la computadora de virus y malwares para evitar un fraude.

*En caso de tener una relación virtual, deberás de ir acompañado de alguien y asegurarte de que esa persona es real para evitar secuestros.

*Si eres padre, vigila a tus hijos en todo momento y evita que explore sitios con amenazas.

Internet sin duda alguna, es una gran herramienta para el ser humano sin

embargo, hay que saber un poco más de las amenazas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

36

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Word 10%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Capturo el texto completo.

El texto está separado por párrafos.

El texto tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente, uno para títulos y otro para contenidos.

El fondo del documento es blanco.

El documento tiene imágenes que corresponden al tema.

El documento tiene al menos una tabla.

El documento está paginado.

Toda la fuente tiene color negro.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

37

Actividad 12.- Práctica No. 3 de Microsoft Word, carta formal Instrucciones: Captura en el procesador de textos y edita el siguiente texto: MODELO DE

CARTA PARA SOLICITAR UNA BECA

Universidad de Navarra Comité de Becas P R E S E N T E

Estimados miembros del comité:

Mi nombre es Marina García Muñoz y estoy cursando el tercer año de la Carrera de Periodismo, en esta institución educativa, con un promedio de 9,2.

Estoy muy contento de poder estudiar en esta universidad y desearía seguir haciéndolo, pero, lamentablemente mi situación económica es muy delicada y me veo con graves dificultades para pagar las mensualidades. Por ello les solicito que consideren mi solicitud para la cual cumplo con los requisitos solicitados

Les aseguro seguir estudiando con la misma motivación e intensidad para que no se arrepientan de su decisión.

Atentamente

Marina García Muñoz

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Word. 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

El texto está completo.

Se respeta la separación de los párrafos.

Tiene la alineación correspondiente.

Se entrega impresa.

El texto está libre de faltas de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

38

Evaluación Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

39

Apuntes

2° Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

40

Actividades de enseñanza-aprendizaje Segundo Parcial No. Actividad Ponderación

% obtenido

15 Identifica las principales partes que conforman la ventana de Microsoft Power Point. Los estudiantes intercambian su actividad para ser coevaluada.

5%

16

Los estudiantes realizan una práctica guiada en Microsoft Power Point donde realicen las siguientes acciones sobre una presentación electrónica: Creación y edición de diapositivas, aplicar diseños de diapositivas, configuración de la página, insertar imágenes, insertar tablas, guardar un archivo, abrir un archivo guardado. Como producto de la práctica guiada los alumnos crean una presentación con el tema Partes externas de la PC. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica1PowerPoint.

15%

17

Los estudiantes realizan una práctica guiada en Microsoft Power Point donde realicen las siguientes acciones sobre una presentación electrónica: Insertar sonidos, aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva, insertar transiciones a diapositivas, ejecutar una presentación, crear hipervínculos. Como producto de la práctica guiada los alumnos crean una presentación con el tema Partes externas de la PC

15%

18 Los estudiantes toman nota de los directrices que se deben tomar en cuenta para realizar una presentación efectiva.

5%

19

Los estudiantes modifican la presentación de la actividad 17, aplican los tips proporcionados para crear diapositivas efectivas. Los estudiantes intercambian sus presentaciones y verifican que sus presentaciones tengas las características requeridas.

5%

20

Los estudiantes realizan una práctica autónoma acerca de la elaboración de presentaciones electrónicas, el tema solicitado es: Redes sociales, la presentación debe tener: Portada, desarrollo, fuente de información y cumplir con las características de presentaciones efectivas y: tablas, imágenes, sonidos, aplicar animaciones a los elementos de la diapositiva, insertar transiciones a diapositivas, crear hipervínculos. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica2PowerPoint.

15%

21ª Los estudiantes crean un algoritmo con los pasos a seguir para enviar un archivo adjunto en un correo electrónico.

5%

21b El estudiante envía por email el archivo realizado en la actividad número 17

5%

21c El estudiante envía de forma autónoma un correo con el archivo de Microsoft Power Point de la actividad número 20.

10%

22 Cuestionario

10%

23 Proyecto

10%

Calif.

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

41

Presentaciones electrónicas – Microsoft Office Power Point 2013

Las presentaciones electrónicas son aplicaciones desarrolladas para diseñar presentaciones con

texto esquematizado; donde se combine la utilización de gráficos, sonidos, videos y efectos

especiales.

Iniciar Power Point 2013

1. Dar clic en el botón Inicio

2. Seleccionar la opción Todos los programas

3. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

4. Por último seleccione Power Point 2013

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

42

Actividad 15.- Entorno Microsoft Power Point 2013

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Partes de la venta de Power Point 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Se entrega en tiempo la actividad.

Están completas las partes de la venta de PP.

Son correctas todas las partes de la venta de PP.

Libre de errores de ortografía.

El trabajo está limpio.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

43

Actividad 16 y 17.- Presentación electrónica “Partes de la PC y dispositivos periféricos”

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Power Point

15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Utiliza un diseño predeterminado para la presentación.

La presentación cuenta con transiciones.

Hay al menos tres animaciones en la presentación.

El texto tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente, uno para títulos y otro para contenidos.

Las diapositivas tienen imágenes que corresponden al tema.

La presentación tiene al menos una tabla.

Cuenta con al menos tres diferentes estilos de diapositiva.

La presentación tiene una diapositiva de título.

El documento tiene numeración y viñetas.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La secuencia de la diapositiva es adecuada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La presentación tiene al menos un SmartArt.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

44

Act 17

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Power Point

15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Utiliza un diseño predeterminado para la presentación.

La presentación cuenta con transiciones.

Hay al menos tres animaciones en la presentación.

El texto tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente, uno para títulos y otro para contenidos.

Las diapositivas tienen imágenes que corresponden al tema.

La presentación tiene al menos una tabla.

La presentación tiene sonidos.

La presentación tiene una diapositiva con hipervínculos (menú).

El documento tiene numeración y viñetas.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La secuencia de la diapositiva es adecuada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La presentación tiene al menos un SmartArt.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

45

EL HARDWARE El hardware comprende todos los dispositivos físicos y electrónicos que conforman una

computadora. Pueden incorporarse en una sola unidad o estar por separado, y consta de

diversos elementos.

Estos elementos de hardware se pueden clasificar en cinco grandes

grupos: 1.

2.

3.

4.

5.

Dispositivos de procesamiento

Unidad central de procesamiento

La computadora en sí, se cuenta dentro de un gabinete y está integrada por:

Este conjunto de componentes es más conocido como CPU (siglas en ingles de “unidad central

de procesamiento”), que se encarga de administrar el sistema, y alrededor de ella, se conectan

dispositivos externos o periféricos.

La CPU es la parte principal de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la

información.

Microprocesador

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

46

Es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados también conocidos como

microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos de un material conocido como

semiconductor. El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios

organizados secuencialmente en la memoria principal, la ejecución de las instrucciones se

puede realizar en varias fases.

Tarjeta madre o motherboard

Es la tarjeta que está integrada por una serie de circuitos que contiene el CPU, la memoria RAM,

los chips de apoyo al microprocesador y las ranuras de expansión que son las que permiten

insertar, por ejemplo, tarjetas de sonido, un módem, etc.

Memoria RAM

RAM (por sus siglas en inglés, Random Access Memory); Memoria de acceso aleatorio, Es la

memoria de almacenamiento temporal que utiliza la computadora al momento de que está

encendida. Se le conoce también como memoria de lectura-escritura.

Memoria ROM

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

47

Memoria ROM (por sus siglas en inglés Read Only Memory); Memoria de sólo lectura. Se utiliza

como un medio de almacenamiento de datos. Es la parte de almacenamiento que no se pierde

su contenido cuando se interrumpe la energía.

Periféricos de entrada

Los periféricos de entrada son:

El teclado

Es el periférico de entrada más común. Permite ingresar y editar textos, números y símbolos,

desplazarse por la pantalla y realizar algunas funciones especiales. En general un teclado tiene

entre 102 y 108 teclas. La distribución de las teclas depende también del idioma, por ejemplo en

los países de habla española se agrega la tecla “Ñ”, cambia la ubicación de acento y de los

símbolos de pregunta y exclamación.

El ratón o mouse

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

48

Es un dispositivo que permite mover el cursor en pantalla y seleccionar un elemento de ésta. Un

mouse se compone de una bola, dos o tres rodillos, sensores de posición, sensores de

pulsación, uno o más sensores de selección y una pequeña tarjeta controladora.

El movimiento del mouse en combinación con los botones permite seleccionar iconos, áreas y

programas para ejecutar acciones.

El escáner

Es un dispositivo utilizado para digitalizar imágenes, existen cuatro tipos: de tambor, de mesa,

de rodillo y de mano. Las imágenes digitalizadas por un escáner pueden insertarse en

documentos y algunos por medio de un programa llamado OCR permiten reconocer el texto y

transformarlo para poder editarlo.

El micrófono

Es un periférico de entrada poco usado, va conectado a la tarjeta de sonido, los micrófonos de

mayor calidad incluyen auriculares.

Los instrumentos MIDI

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

49

Son instrumentos musicales que pueden comunicarse con la computadora a través del sistema

MIDI (por sus siglas en inglés, Musical Instruments Digital Interface.). Es posible conectar varios

instrumentos MIDI a una computadora que se encarga de procesar y mezclar toda la

información musical, para luego grabarla.

La cámara fotográfica digital

Permite fotografiar, editar y grabar las fotografías en formato digital; éstas se almacenan en una

tarjeta de memoria. Entre sus principales características; presenta un visor LCD (cristal líquido),

la capacidad de zoom(o acercamiento) y la capacidad de grabar algunos segundos de video

digital.

La videocámara digital

Permite filmar, editar y grabar vídeos en formato digital. Las videocámaras digitales se clasifican

en dos grupos: profesionales y cámaras web (o Webcam) para videoconferencias.

Periféricos de salida

Los periféricos de salida permiten, ver, escuchar o imprimir la información que resulta del

procesamiento realizado por la computadora. Ellos son el monitor, las bocinas y la impresora.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

50

El monitor

Nos permite ver las imágenes textos, ventanas, iconos, animaciones, videos y otros objetos

visuales. Los monitores han ido evolucionando, hay tres características que definen la calidad de

un monitor: el tamaño, la resolución y la profundidad del color.

Las bocinas

Son dispositivos de salida de sonido, música y voz. Sirven para escuchar los efectos de sonido de

juegos, programas multimedia y los CD de música.

La impresora

Es un periférico que permite imprimir en papel los resultados del procesamiento de datos

realizado por la CPU. La calidad de la impresora se mide tomando en cuenta dos factores: su

resolución y su velocidad de impresión.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

51

Periféricos de comunicación

Los periféricos de comunicación permiten comunicar dos o más computadoras. Los periféricos

de comunicación son: las tarjetas de red, el módem, el cable-módem, las antenas para internet,

y las palm con acceso a internet.

Modem

Es un dispositivo que transforma las señales digitales de la computadora en señales analógicas y

viceversa, col lo que permite a la computadora transmitir y recibir información.

Tarjetas de red

Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y

también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM,

impresoras, etc.).

Antenas de internet

Las antenas de internet permiten mantener una comunicación inalámbrica entre equipos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 73: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

52

Dispositivos de almacenamiento de información

Los dispositivos de almacenamiento permiten grabar datos desde los programas para luego

recuperarlos y modificarlos. Ellos son:

Disco duro

El uso de discos duros se extiende a cualquier tipo de computadora, se clasifican en

permanentes y removibles (internos y externos)

Discos ópticos (CD y DVD)

Almacena datos, un láser graba información en los discos como burbujas, que pueden ser leídas

por otro láser.

Memorias flash

La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que

múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de

programación mediante impulsos eléctricos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 74: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

53

Actividad 18.- Notas presentaciones efectivas

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Apunte 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

El trabajo está limpio.

El apunte está completo.

Se respetan los signos de puntuación.

La letra es clara y legible.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 75: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

54

Actividad 21.- Algoritmo para enviar un archivo adjunto

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 76: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

55

Act 19

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Presentación de Power Point 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las diapositivas de texto no exceden 7 renglones.

Se muestran ideas principales en el desarrollo del tema.

Las animaciones y transiciones son adecuadas.

Utiliza colores con contrastes adecuados.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

Act 20

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Power Point

15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Utiliza un diseño predeterminado para la presentación.

La presentación cuenta con transiciones.

Hay al menos tres animaciones en la presentación.

El texto tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente, uno para títulos y otro para contenidos.

Las diapositivas tienen imágenes que corresponden al tema.

La presentación tiene al menos una tabla.

La presentación tiene sonidos.

La presentación tiene una diapositiva con hipervínculos (menú).

El documento tiene numeración y viñetas.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La secuencia de la diapositiva es adecuada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La presentación tiene al menos un SmartArt.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 77: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

56

Calificación:

Act 21ª

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Algoritmo 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

El trabajo está limpio.

El algoritmo presenta la serie de pasos ordenados.

El algoritmo tiene una secuencia lógica.

La redacción es clara y legible.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

Act 21b

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Envió de email 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Envió un email al docente.

El email contiene el archivo adjunto solicitado.

Se envió en el tiempo solicitado.

El mensaje enviado contiene las características solicitadas.

Libre de errores de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 78: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

57

Evaluación Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 79: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

58

Apuntes

3° Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 80: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

59

Actividades de enseñanza-aprendizaje Tercer Parcial No. Actividad Ponderación

% obtenido

24

Los estudiantes en forma individual con ayuda del facilitador buscan en internet la definición de hoja de cálculo, partes de la venta de Excel y las características de este programa. Anotan la información recabada en el cuadernillo. Posteriormente intercambian la actividad para llevar a cabo la coevaluación.

5%

25

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las operaciones en la hoja de cálculo y da formato a la tabla sobre la Practica 1 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica1Excel.

15%

26

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las operaciones en la hoja de cálculo y da formato a la tabla sobre la Practica 2 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica2Excel.

15%

27

Los estudiantes realizan la práctica no. 3 del cuadernillo, de forma autónoma crean formulas, ordenan información, realizan graficas de acuerdo a lo indicado en la actividad. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica3Excel. Los estudiantes intercambian su actividad para realizar la coevaluación.

15%

28

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza las funciones (promedio, máximo, mínimo, moda) a la tabla sobre la Practica 4 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica4Excel. El estudiante envía por email el archivo al facilitador.

7%

29

El estudiante de forma individual atiende las indicaciones del facilitador y por medio de una práctica guiada realiza funciones de filtros y formato condicional a la tabla sobre la Practica 5 del cuadernillo. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica5Excel.

8%

30

Los estudiantes realizan la práctica no. 6 del cuadernillo, de forma autónoma donde realizan cálculos con funciones, formato condicional y filtros de acuerdo a lo indicado en la actividad. El estudiante guarda el archivo en su memoria con el siguiente nombre: InicialesNombre_TIC_2P_Practica6Excel.

Los estudiantes envían la actividad por email al facilitador.

10%

31 Cuestionario

10%

32 Los estudiantes llenan la última columna (Lo que aprendí) del cuadro KWL. 5%

33 Proyecto

10%

Calif.

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 81: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

60

Actividad 24.- Las hojas de cálculo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 82: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

61

Entorno de Microsoft Excel 2013

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Definición de hoja de cálculo y parte de la venta de Excel 5%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

La definición de hoja de cálculo es clara.

Están completas las partes de la venta de Excel.

Son correctas todas las partes de la venta de Excel.

Libre de errores de ortografía.

El trabajo está limpio.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 83: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

62

Iniciar una sesión de Excel 1. Dar clic en el botón Inicio

2. Seleccionar la opción Todos los programas

3. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

4. Por último seleccione Excel 2013

Uso básico de fórmulas en Excel

Captura los gastos que se muestran en la siguiente tabla y calcula con una formula el total de

los gastos el docente te ayudará a realizar esta práctica:

Toma notas de cómo se realiza la operación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 84: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

63

Actividad 25.- Práctica de Microsoft Excel Replica la siguiente tabla en Excel y sigue las indicaciones del docente para realizar esta actividad.

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen borde.

Las celdas tienen las cantidades correctas.

Las formulas calculan correctamente lo solicitado.

El texto de las celdas tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente adecuadamente.

Las celdas tienen rellenos para identificar los encabezados.

Se da un formato a toda la tabla.

Cuenta con tipo de letra Arial.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

Las hojas de cálculo tienen un nombre independiente del nombre del archivo.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La información esta ordenada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La práctica se entrega en tiempo.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 85: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

64

Actividad 26.- Práctica de Microsoft Excel Grafica la siguiente información que proporciona el INEGI, en la tabla se muestra la escolaridad de los usuarios de internet en México. Grafica los porcentajes.

EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen borde.

Las celdas tienen las cantidades correctas.

El grafico refleja la información solicitada.

El texto de las celdas tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente adecuadamente.

Las celdas tienen rellenos para identificar los encabezados.

Se da un formato a toda la tabla.

Cuenta con tipo de letra Arial.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

La hoja de cálculo tiene un nombre independiente del nombre del archivo.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La información esta ordenada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La práctica se entrega en tiempo.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 86: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

65

Actividad 27.- Práctica de Microsoft Excel Replica la siguiente tabla en Excel y sigue las indicaciones del docente para realizar esta actividad.

Nro Apellidos Nombres Edad Ciudad Carrera Profesional Aportación A.F.P.

1001 Cáceres Percibal 25 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 101.00 Profuturo

1002 Alanoca Judith 32 Arequipa Derecho $ 105.00 Integra

1003 Paredes Carla 28 Tacna Arquitectura $ 139.00 Integra

1004 Gutiérrez Fanny 35 Tacna Ingeniería Civil $ 90.00 Unión

1005 Pinto Julio 45 Arequipa Ingeniería de Sistemas $ 91.00 Profuturo

1006 Lujerio Richard 29 Lima Arquitectura $ 122.00 Unión

1007 Castillo Luis 30 Tacna Derecho $ 146.00 Profuturo

1008 Pumacachua Alexander 42 Lima Derecho $ 110.00 Unión

1009 Quispe Luisa 41 Arequipa Ingeniería Civil $ 142.00 Integra

1010 Cutipa Lázaro 43 Tacna Ingeniería Civil $ 125.00 Integra

1011 Paredes Pablo 26 Tacna Arquitectura $ 94.00 Unión

1012 Pinto Cesar 35 Arequipa Derecho $ 148.00 Integra

1013 Castillo Paula 32 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 119.00 Profuturo

1014 Alanoca Carlos 29 Lima Derecho $ 106.00 Profuturo

1015 Vega Gerardo 32 Arequipa Arquitectura $ 90.00 Unión

1016 Quispe Ronaldo 36 Puno Ingeniería Civil $ 133.00 Integra

1017 Cáceres Elizabeth 46 Tacna Ingeniería Civil $ 96.00 Integra

1018 Paredes Daniel 35 Arequipa Ingeniería de Sistemas $ 127.00 Unión

1019 Carrillo Juana 28 Lima Derecho $ 137.00 Profuturo

1020 Quispe Juliana 23 Lima Ingeniería Civil $ 97.00 Integra

1021 Gutiérrez Sabrina 26 Tacna Arquitectura $ 150.00 Integra

1022 Pinto Galo 21 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 90.00 Profuturo

1023 Túpala Carmen 36 Arequipa Derecho $ 125.00 Unión

1024 Luna Muriel 41 Lima Derecho $ 118.00 Unión

1025 Cueva Hilda 25 Tacna Ingeniería Civil $ 102.00 Profuturo

1026 Quispe Karina 29 Puno Ingeniería Civil $ 110.00 Integra

1027 Paredes Corina 26 Lima Derecho $ 144.00 Unión

1028 Ramos Luz Marina 29 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 132.00 Integra

1029 Yánez Pablo 30 Lima Ingeniería Civil $ 142.00 Profuturo

1030 Gómez Hilario 39 Arequipa Derecho $ 139.00 Unión

1031 Cáceres Carolina 35 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 129.00 Profuturo

1032 Alanoca Paola 32 Arequipa Derecho $ 114.00 Integra

1033 Paredes Walter 31 Tacna Arquitectura $ 124.00 Integra

1034 Gutiérrez Sandra 30 Tacna Ingeniería Civil $ 147.00 Unión

1035 Pinto Maritza 28 Arequipa Ingeniería de Sistemas $ 145.00 Profuturo

1036 Lujerio Maria 26 Lima Arquitectura $ 112.00 Unión

1037 Castillo Lucho 45 Tacna Derecho $ 99.00 Profuturo

1038 Pumacachua Andres 26 Lima Derecho $ 126.00 Unión

1039 Quispe Vanessa 51 Arequipa Ingeniería Civil $ 90.00 Integra

1040 Cutipa Ivan 32 Tacna Ingeniería Civil $ 108.00 Integra

1041 Paredes Gustavo 45 Tacna Arquitectura $ 140.00 Unión

1042 Pinto Alfredo 36 Arequipa Derecho $ 145.00 Integra

1043 Castillo Juan 35 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 118.00 Profuturo

1044 Alanoca Renato 45 Lima Derecho $ 129.00 Profuturo

1045 Vega Edson 32 Arequipa Arquitectura $ 113.00 Unión

1046 Quispe Eduardo 26 Puno Ingeniería Civil $ 132.00 Integra

1047 Cáceres Karen 28 Tacna Ingeniería Civil $ 109.00 Integra

1048 Paredes Danny 29 Arequipa Ingeniería de Sistemas $ 115.00 Unión

1049 Carrillo Pedro 25 Lima Derecho $ 148.00 Profuturo

1050 Cáceres Rocio 24 Tacna Ingeniería de Sistemas $ 115.00 Profuturo

RELACION DE AFILIADOS DEL TRIMESTRE ENE-FEB-MAR DEL 2002

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 87: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

66

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 15%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen borde.

Las celdas tienen las cantidades correctas.

Los filtros se aplican correctamente según lo solicitado.

El texto de las celdas tiene las alineaciones correspondientes.

Utiliza dos tamaños de fuente adecuadamente.

Las celdas tienen rellenos para identificar los encabezados.

Se da un formato a toda la tabla.

Cuenta con tipo de letra Arial.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

Las hojas de cálculo tienen un nombre independiente del nombre del archivo.

Toda la fuente tiene color negro (excepto títulos).

La información esta ordenada.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La práctica se entrega en tiempo.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 88: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

67

Actividad 28.- Práctica de Microsoft Excel Replica la siguiente tabla en Excel y sigue las indicaciones del docente para realizar esta actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 89: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

68

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 7%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen las cantidades correctas.

Las formulas calculan correctamente lo solicitado.

Se da un formato a toda la tabla.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

Las hojas de cálculo tienen un nombre independiente del nombre del archivo.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 90: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

69

Actividad 29.- Práctica de Microsoft Excel 1-Reproduce la siguiente hoja:

A B C D E

1

2

3 MES Producto1 Producto2 TOTAL VENTAS

4 Enero 100 40

5 Febrero 150 25

6 Marzo 240 41

7 Abril 95 52

8 Mayo 75 167

9 Junio 175 286

10

2.- Calcula los totales para la columna TOTAL VENTAS. 3.- Realiza el gráfico de barras correspondiente al total de ventas de los diferentes meses. Sitúalo en la hoja 1, y cámbiale el nombre a la misma por gráfico 1. 4-Realiza el gráfico de barras apiladas de los meses enero, febrero y marzo. Sitúalo en la hoja 2, y ponle el a la misma el nombre de hoja 2. 5- Realiza el gráfico de sectores para las ventas mensuales de forma que veamos qué fracción de nuestras ventas se realizó en cada uno de los meses. Sitúalo en la hoja 3, y ponle el nombre de gráfico 3. 6- Realiza un gráfico de líneas sobre la variación que experimentan los dos productos a lo largo de todos esos meses. Sitúalo en la hoja 4 y ponle a la misma, el nombre de hoja Nº 4. 7- Realiza un gráfico de columnas donde aparezcan las ventas del Producto1 y el Producto 2, durante todos los meses. Para ello ten en cuenta los siguientes datos:

TITULO: VENTAS PRODUCTO 1 Y 2.

TITULO EJE (X) : MESES.

TITULO EJE (Y): UNIDADES VENDIDAS.

Haz que la leyenda aparezca en la esquina superior derecha.

Haz que aparezca el valor en cada columna.

Pon el siguiente formato al Título del gráfico: Borde color verde, sombreado, área naranja, efectos de relleno 2 colores.

Formato leyenda, igual que el del título.

Formato serie de datos “Producto 1”, trama diagonal verde hacia abajo.

Formato serie de datos “Producto 2”, área naranja.

Formato eje (x), alineación vertical. Color de fuente Verde.

Área de trazado amarilla.

Formato área el gráfico azul claro. Efectos de relleno 2 colores.

Borde del área del gráfico, grueso y verde oscuro.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 91: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

70

EVALUACIÓN Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 8%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen las cantidades correctas.

Las formulas calculan correctamente lo solicitado.

Se da un formato a toda la tabla.

Cuenta con tipo de letra Arial número 10.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

Las hojas de cálculo tienen un nombre independiente del nombre del archivo.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

Calificación:

Actividad 30.- Práctica de Microsoft Excel Replica la siguiente tabla en Excel y sigue las indicaciones del docente para realizar esta actividad.

Realiza una gráfica del promedio de calificaciones trimestrales.

EVALUACIÓN

Nombre alumno 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre Calif Final Evaluación

Mariano Pérez 2 3 5 3.3

Susana Díaz 9 8 4 7.0

Margarita Soler 6 6 5.75 5.9

Montse Abril 7 4 5 5.3

Joan Cisa 4 8 6 6.0

Jose Sánchez 6 6.5 8 6.8

Albert Català 5 4 9 6.0

Robert Amic 9.1 7 4 6.7

Anna Torres 1 6 2.3 3.1

Javier García 9 10 9 9.3

Nota máxima

Nota mínima nº alumnos

Nota más repetida

Mediana de notas

NOTAS ALUMNOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 92: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

71

Instrumento de evaluación Producto Valor de la actividad

Lista de cotejo Práctica de Microsoft Excel 10%

Aspecto Cumple

Observaciones Si No

Las celdas tienen las cantidades correctas.

Las formulas calculan correctamente lo solicitado.

El grafico contiene la información solicitada.

Se da un formato a toda la tabla.

Cuenta con tipo de letra Arial número 10.

Las cantidades numéricas tienen en formato adecuando.

El grafico en coherente con la información.

Guarda correctamente el archivo con el nombre indicado en la capeta solicitada.

El texto está libre de faltas de ortografía.

La práctica se entrega en tiempo.

Calificación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 93: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

72

Evaluación Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 94: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

73

Anexo I.- Manual de Microsoft Word.

Iniciar sesión de Microsoft Word 2013 1. Dar clic en el botón Inicio

2. Seleccionar la opción Todos los programas

3. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

4. Por último seleccione Word 2013

Para guardar un documento hay que hacer lo siguiente:

1. Dar un clic en el botón de Archivo

2. Seleccionar la opción Guardar como:

3. Dar clic en Examinar

4. Aparecerá una ventana como la siguiente :

Como abrir un documento guardado

Para abrir un documento hay varias formas de hacerlo:

Inicie una sesión de Microsoft Word 2013

a. De un clic en el botón Archivo

b. Seleccione la opción Abrir

c. En la ventana que aparece seleccione la ubicación de su archivo

d. Seleccione el archivo y de un clic en el botón Abrir

2.- Aquí

escribimos el

nombre que

queremos lleve

nuestro archivo

1.- Dar clic aquí para

indicar en

guardaremos

documento.

donde

el

3.- Por último

damos un clic

en el botón

guardar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 95: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

74

Otra forma de abrir el archivo desde el explorador de Windows

a. Abra el explorador de Windows

b. Ubíquese en la carpeta o dispositivo que contiene el archivo

c. Seleccione el archivo que desea Abrir y presione la tecla

Enter. El archivo se abrirá a continuación.

Guardar los cambios

Para guardar los cambios realizados en un documento que anteriormente ya

había sido guardado, solo vaya al botón de Office y presione la opción

Guardar, o en la barra de acceso rápido presione

el botón y de esta forma quedaran guardados los cambios.

2.-

Seleccionamos

el archivo que

queremos abrir

1.-

Seleccionamos

la ubicación del

archivo. 3.- Por último

damos un clic

en el botón

Abrir.

1.- Ubicar donde se encuentra

el archivo que desea abrir

2.- Seleccionamos

el archivo que

queremos abrir y

presionamos Enter

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 96: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

75

Seleccionar texto

En Microsoft Office Word 2013, puede seleccionar texto o elementos de una tabla utilizando

el mouse (ratón) o el teclado. También puede seleccionar texto o elementos situados en

distintas ubicaciones. Por ejemplo, puede seleccionar un párrafo en una página y una frase en

otra página.

El seleccionar texto nos permite hacer modificaciones a esa parte de texto seleccionada. Por

ejemplo para cambiar el tamaño de texto o el color, primero hay que seleccionar ese texto al

cual le queremos hacer el cambio, si no está seleccionado no se podrá modificar.

Seleccionar texto en el cuerpo de un documento usando el mouse (ratón)

Para seleccionar Siga este procedimiento Cualquier cantidad de texto

Haga clic en el lugar donde desea empezar la selección, mantenga presionado el botón primario del mouse (ratón) y, arrastre el puntero por encima del texto que desee seleccionar, suelte el mouse (ratón)

Una palabra Haga doble clic en cualquier lugar de la palabra.

Una línea de texto Coloque el puntero a la izquierda de la línea hasta que cambie a una flecha hacia la derecha y haga clic.

Una frase Presione la tecla CTRL y manténgala así mientras hace clic en cualquier parte de la frase.

Un párrafo Haga clic tres veces en cualquier lugar del párrafo. Varios párrafos Coloque el puntero a la izquierda del primer párrafo hasta que se

transforme en una flecha orientada hacia la derecha; a continuación, presione el botón primario del mouse y manténgalo así mientras arrastra el puntero hacia arriba o hacia abajo.

Seleccionar texto en distintos lugares

Puede seleccionar texto o elementos de una tabla que no son contiguos. Por ejemplo, puede seleccionar un párrafo en una página y una frase en una página diferente.

1. Seleccione algún texto o un elemento de una tabla. 2. Mantenga presionada tecla CTRL mientras selecciona cualquier texto o

elemento adicionales de una tabla que desee.

Como dar formato al texto

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen

que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto. Recuerde que es

necesario seleccionar el texto al cual le queremos realizar cualquier cambio.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 97: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

76

Cambiar el tipo de la fuente

Para cambiar el tipo de letra vamos a la pestaña Inicio ahí encontramos un grupo de

herramientas llamada Fuente como se muestra en la siguiente imagen: Es aquí donde podemos

cambiar el tipo de

letra, haciendo clic

en la fecha se

despliega la lista de

tipos de fuente

disponible.

Tamaño de la fuente

El tamaño de la fuente se cambia en el mismo grupo Fuente de la pestaña inicio:

Aquí cambiamos

el tamaño de la

fuente

Color de la fuente

Esta opción

permite cambiar el

color de la fuente.

Alinear el texto

Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto

de los márgenes de la página.

Estos son los botones para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:

Izquierda

Centrada

Derecha

Justificada

Este párrafo tiene establecida alineación izquierda

Este párrafo tiene establecida la

alineación centrada

Este párrafo tiene establecida alineación

derecha

Este párrafo tiene una alineación justificada

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 98: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

77

Insertar una imagen en el documento

Microsoft Word 2013 también nos permite integrar imágenes dentro de los documentos, a

continuación veremos cómo insertar las imágenes:

Al hacer clic en la pestaña Insertar en el grupo Ilustraciones aparecerá una sección con

esta opción.

Insertar una imagen desde archivo.

Seleccionamos el botón Imagen de la pestaña Insertar grupo Ilustraciones

Se abrirá una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos Abrir un documento Word, y que ya conocemos.

Una vez seleccionado el archivo que queremos insertar pulsaremos el botón Insertar y la imagen se colocará en nuestro documento.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 99: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

78

Cortar, copiar y pegar textos

Cuando hablamos de copiar nos referimos a colocar una copia en otro lugar; mientras que

cuando hablamos de cortar queremos decir quitar algo de un lugar para llevarlo a otro lugar. Se

pueden utilizar varios métodos.

Copiar

Selecciona el texto, imagen u objeto que queramos copiar, da un clic derecho sobre la

selección y selecciona la opción Copiar del menú contextual, usando el teclado lo puedes

hacer oprimiendo Ctrl+C, después hay que ubicarnos donde queremos poner la copia y da

un clic derecho y selecciona Pegar u oprime la combinación de teclas Ctrl + V. Las opciones

de copiar, cortar y pegar también están en la pestaña Inicio en el grupo Portapapeles.

Cortar

Selecciona el texto, imagen u objeto que quieras cortar, da un clic derecho sobre la

selección y selecciona la opción Cortar del menú contextual, usando el teclado lo puedes

hacer oprimiendo Ctrl+X, después hay que ubicarnos donde queremos poner el objeto, texto

o imagen y da un clic derecho y selecciona Pegar u oprime la combinación de teclas Ctrl + V.

Insertar un WordArt

WordArt es una galería de estilos de texto que se pueden agregar a los documentos. Mediante

WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestro documento. Sólo tenemos que

introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y

automáticamente Word creará un objeto gráfico.

La opción para insertar nuestro WordArt es ir a la pestaña Insertar, seleccionar WordArt del grupo

Texto.

Al hacer clic sobre el botón aparecerá un listado con la Galería de WordArt. Haciendo clic

seleccionaremos el tipo de letra que más nos guste. A continuación aparece un cuadro en el que

introduciremos el texto para nuestro WordArt:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 100: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

79

Utilizar el corrector ortográfico

La revisión ortográfica y gramatical es otra de las grandes aportaciones de los procesadores de

texto. Word 2013 dispone de potentes herramientas en este campo. Evitar que haya errores en

nuestros textos es ahora mucho más fácil. No obstante conviene saber que revisar un documento

y que Word no encuentre ningún error no quiere decir que, necesariamente, sea así. Ya que hay

errores que Word no puede detectar puesto que dependen del contexto.

Una vez hemos introducido todo o parte de nuestro documento y queremos revisar la ortografía podemos hacerlo de una de estas formas:

1. Haciendo clic en la pestaña Revisar y luego sobre el icono de la barra de herramientas de acceso rápido.

2. Pulsando F7. Word comenzará a efectuar la revisión ortográfica y cuando encuentre un posible error se detendrá y nos mostrará una ventana informándonos de ello.

Dependiendo del tipo de error que haya encontrado deberemos realizar una de las acciones disponibles en esta ventana.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 101: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

80

Revisar mientras se escribe

Microsoft Word también efectúa la revisión de la ortografía al momento de ir escribiendo un

documento, cuando encuentre un posible error no mostrará el cuadro de diálogo que vimos

anteriormente, sino que subrayará la palabra no encontrada con un subrayado ondulado en

color rojo, como vemos en la imagen:

Para corregir el error debemos colocar el cursor en la palabra subrayada y pulsar el botón derecho del ratón, entonces aparecerá una pequeña ventana, como la que vemos en la imagen, que nos permitirá tratar el error de forma similar a como acabamos de ver para Revisar ortografía

al finalizar.

Insertar una tabla

Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden

realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por

celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto,

números o gráficos.

Para insertar una tabla debemos hacer clic en la pestaña Insertar y seleccionar el botón Tabla.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 102: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

81

Nos posicionaremos sobre la cuadricula y seleccionamos una tabla 3x3 y damos un clic al

terminar la selección para que se inserte la tabla en nuestro documento.

Código Producto Precio

1212 Televisión $ 5000.00

1331 Lavadora $ 6000.00

Numeración y viñetas

Viñetas La función Viñetas en Word es muy útil, pues nos ayuda a crear listas de una manera muy rápida y fácil. También para identificar y puntualizar ideas o comentarios que deseamos estructurar.

Si por ejemplo tenemos el siguiente texto

Elementos del proceso Administrativo: Planificación Organización Dirección Control

Y deseamos puntualizar en los elementos de la planificación e identificarlos a través de viñetitas que apoye la visualización. Seguimos el procedimiento a continuación:

1. Seleccionamos las frases o párrafos del texto que deseamos identificar con viñetas

2. Pulsamos el botón Viñetas del grupo Párrafo de la pestaña de herramientas Inicio

Y ya tendremos nuestro texto punteado como lo queríamos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 103: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

82

Si deseáramos cambiar el estilo de la viñeta de punto a otro que nos guste más.

a) Desplegamos la ventana de opciones pulsando sobre la flechita del ícono

b) Seleccionamos para el ejemplo una viñeta estilo "cheque"

c) Ya nuestro texto tendrá este tipo de viñeta para la presentación quedando

asi: Elementos del proceso Administrativo:

Planificación Organización Dirección Control

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 104: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

83

Numeración

Si en lugar de viñetas, queremos crear una lista numerada de los elementos del proceso administrativo.

1. Seleccionamos el texto que queremos listar

2. Pulsamos el botón Numeración del grupo de herramientas Párrafo de la pestaña de

herramientas Inicio. 3. Ya tendremos nuestro texto debidamente numerado como este:

Si quisiéramos cambiar el estilo de la numeración, desplegamos la ventana de opciones de Numeración y seleccionamos el formato que deseamos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 105: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

84

En este ejemplo seleccionaremos literales en paréntesis

Ya tendremos nuestro numerado en este nuevo

formato Elementos del proceso Administrativo:

a) Planificación b) Organización c) Dirección d) Control

Configurar la pagina

Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, se nos muestra las herramientas con las que se puede modificar Márgenes, Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de línea, Columnas y Guiones.

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados que se

pueden utilizar para agilizar la tarea. Si ninguno de esos márgenes es correcto para el

documento que está realizando, entonces se puede personalizar haciendo clic en la opción

Márgenes Personalizados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 106: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

85

También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento. Al

hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual

que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en

la opción Más tamaños de papel.

Para cambiar la orientación de la página de vertical a horizontal o viceversa lo podemos hacer

desde el botón Orientación que se encuentra en el mismo grupo de herramientas Configurar

página de la pestaña Diseño de página.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 107: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

86

Vista preliminar del documento

Antes de imprimir un documento podemos ver cómo quedará en el papel, esto podemos

hacerlo de la siguiente forma:

Damos un clic en el botón de Archivo después seleccionamos Imprimir y aparecerá una

ventana donde se muestra la vista preliminar.

Imprimir. Manda a la impresora el documento.

En la opción Impresora seleccionamos la impresora en la que vamos a enviar nuestro trabajo en

el caso de que exista instala más de una en el equipo.

Cerrar vista

preliminar

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 108: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

87

La opción de Configuración permite seleccionar varias opciones de impresión: determinado

rango o número de páginas, la orientación del papel, los márgenes, el número de páginas por

hoja.

Imprimir el documento

Para imprimir un documento lo podemos hacer de dos formas:

1. Desde la opción imprimir que se encuentra en el menú Archivo.

Cuando no queremos cambiar ninguna característica de impresión damos clic aquí.

2. Presionando las teclas: Control + P.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 109: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

88

Aquí indicamos el

número de copias

que queramos

imprimir del

documento

Aquí

seleccionamos en

cual impresora

queremos que se

realice la

impresión, en

caso de tener

varias instaladas

En esta parte

seleccionamos si

queremos

imprimir todo el

documento o solo

algunas páginas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 110: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

89

Anexo II .- Manual Microsoft Excel

Iniciar una sesión de Excel 5. Dar clic en el botón Inicio

6. Seleccionar la opción Todos los programas

7. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

8. Por último seleccione Excel 2013

Guardar un libro Instrucciones: A continuación guardaremos la práctica 4 donde hicimos el cálculo

de una suma, sigue los siguientes pasos:

Para guardar un libro hay que hacer lo siguiente:

1. Dar un clic en Archivo

2. Seleccionar la opción Guardar como

3. Clic en Examinar

4. Aparecerá una ventana como la siguiente :

Abrir un documento guardado

Para abrir un documento hay varias formas de hacerlo:

Inicie una sesión de Microsoft Excel 2013

a. De un clic en la opción Archivo

b. Seleccione la opción Abrir

2.- Aquí

escribimos el

nombre que

queremos lleve

nuestro archivo

1.- Indicamos

en donde

guardaremos el

libro

3.- Por último

damos un clic

en el botón

guardar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 111: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

90

c. En la ventana que aparece seleccione la ubicación de su archivo

d. Seleccione el archivo y de un clic en el botón Abrir

Otra forma de abrir el archivo desde el explorador de Windows

a. Abra el explorador de Windows

b. Ubíquese en la carpeta o dispositivo que contiene el archivo

c. Seleccione el archivo que desea Abrir y presione la tecla Enter. El

archivo se abrirá a continuación.

1.- Ubicar

donde se

encuentra el

archivo que

desea abrir

2.-

Selecciona

mos el

archivo que

queremos

abrir y

presionamo

s Enter

Manipulando celdas

Antes de realizar cualquier modificación a una celda o a un rango de celdas con Excel, tendremos que seleccionar aquellas celdas sobre las que queremos que se realice la operación. A continuación encontrarás algunos de los métodos de selección más utilizados.

2.-

Seleccionamos

el archivo que

queremos abrir

1.-

Seleccionamos la

ubicación del

archivo. 3.- Por último

damos un clic en

el botón Abrir.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 112: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

91

A la hora de seleccionar celdas es muy importante fijarse en la forma del puntero del ratón para saber si realmente vamos a seleccionar celdas o realizar otra operación. La forma del puntero del ratón a la hora de seleccionar celdas consiste en una cruz gruesa blanca, como

esta: .

Selección de una celda

Para seleccionar una única celda sólo tienes que hacer clic sobre la celda a seleccionar con el botón izquierdo del ratón.

Selección de un rango de celdas

Para seleccionar un conjunto de celdas adyacentes, pulsar el botón izquierdo del ratón en la primera celda a seleccionar y mantener pulsado el botón del ratón mientras se arrastra hasta la última celda a seleccionar, después soltarlo y verás cómo las celdas seleccionadas aparecen con un marco alrededor y cambian de color.

Selección de una columna

Para seleccionar una columna hay que situar el cursor sobre el identificativo superior de la

columna a seleccionar y hacer clic sobre éste.

Selección de una fila

Para seleccionar una fila hay que situar el cursor sobre el identificativo izquierdo de la fila a seleccionar y hacer clic sobre éste.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 113: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

92

Selección de una hoja entera

Situarse sobre el botón superior izquierdo de la hoja situado entre el indicativo de la columna A y el de la fila 1 y hacer clic sobre éste.

Añadir a una selección Muchas veces puede que se nos olvide seleccionar alguna celda o que queramos seleccionar celdas NO contiguas, para ello se ha de realizar la nueva selección manteniendo pulsada la tecla CTRL.

Este tipo de selección se puede aplicar con celdas, columnas o filas. Por ejemplo podemos seleccionar una fila y añadir una nueva fila a la selección haciendo clic sobre el indicador de fila manteniendo pulsada la tecla CTRL.

Eliminar el contenido de una celda

Para eliminar el contenido de una celda:

Seleccionar la celda a borrar. Pulsar la tecla SUPR

Con esta opción únicamente se borrará el contenido de la celda.

Formato a celdas

Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite darle una buena presentación a nuestra hoja de cálculo resaltando la información más interesante, de esta forma con un solo vistazo podremos percibir la información más importante y así sacar conclusiones de forma rápida y eficiente. Por ejemplo podemos llevar la cuenta de todos nuestros gastos y nuestras ganancias del año y resaltar en color rojo las pérdidas y en color verde las ganancias, de esta forma sabremos rápidamente si el año ha ido bien o mal.

A continuación veremos las diferentes opciones disponibles en Excel respecto al cambio de aspecto de las celdas de una hoja de cálculo y cómo manejarlas para modificar el tipo y aspecto de la letra, la alineación, bordes, sombreados y forma de visualizar números en la celda.

Fuente

Excel nos permite cambiar la apariencia de los datos de una hoja de cálculo cambiando la fuente, el tamaño, estilo y color de los datos de una celda.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 114: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

93

Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra hoja de cálculo, podemos utilizar los cuadros de diálogo o la banda de opciones, en la pestaña Inicio se encuentra el grupo de herramientas Fuente desde aquí podemos cambiar el aspecto de nuestros textos.

Tamaño

Tipo de letra

Color

Colocar

bordes a

la(s) celda(s)

Rellenar

una celda de

color

Alineación

Para cambiar la alineación de los datos de nuestra hoja de cálculo, seguir los siguientes pasos:

Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar la alineación.

En la pestaña Inicio encontraras un grupo Alineación.

Al hacer clic sobre este botón la alineación horizontal de las celdas seleccionadas pasará a ser Izquierda.

Este botón nos centrará horizontalmente los datos de las celdas seleccionadas.

Este botón nos alineará a la derecha los datos de las celdas seleccionadas.

Este botón unirá todas las celdas seleccionadas para que formen una sola celda, y a continuación nos centrará los datos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 115: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

94

Cambiar el alto y ancho a las filas y columnas

Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar dos métodos:

El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

Seleccionar las filas a las que quieras modificar la altura. En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la fila en la que nos encontramos.

Seleccionar el botón Formato del grupo de herramientas Celdas de la pestaña Inicio. Elegir la opción Alto de fila.

Aparecerá el cuadro de diálogo Alto de fila de la derecha en el que tendrás que indicar el alto de la fila.

Escribir la altura deseada y hacer clic sobre el botón Aceptar para que los cambios se hagan efectivos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 116: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

95

El segundo método consiste en utilizar el ratón.

Colocar el puntero del ratón en la línea situada debajo del número de la fila que desees modificar, en la cabecera de la fila.

El puntero del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas, como:

Mantener pulsado el botón del ratón, y arrastrar la línea a la nueva posición. Conforme movemos el ratón, la altura de la fila cambia. Al final soltar el botón del ratón.

Cambiar el ancho de la columna

Si deseamos modificar la anchura de alguna columna, podemos utilizar dos métodos:

El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

Seleccionar las columnas a las que quieres modificar la anchura. En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la columna en la que nos encontramos.

Seleccionar el botón Formato del grupo de herramientas Celdas de la pestaña Inicio. Elegir la opción Ancho de la columna...

Aparecerá el cuadro de diálogo de la derecha.

Escribir la anchura deseada y hacer clic sobre el botón Aceptar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 117: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

96

El segundo método consiste en utilizar el ratón. Para ello:

Situar el puntero del ratón en la línea situada a la derecha del nombre de la columna que desees modificar, en la cabecera de la columna.

El puntero del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas, como: .

Mantener pulsado el botón del ratón, y arrastrar la línea a la nueva posición. Observa como conforme nos movemos la anchura de la columna va cambiando.

Soltar el botón del ratón cuando el ancho de la columna sea el deseado.

Insertar filas En muchas ocasiones, después de crear una hoja de cálculo, nos daremos cuenta de que nos falta alguna fila en medio de los datos ya introducidos.

Para añadir una fila, seguir los siguientes pasos:

Seleccionar la fila sobre la que quieres añadir la

nueva, ya que las filas siempre se añaden por encima de la seleccionada.

Seleccionar el botón Insertar del grupo de herramientas Celdas de la pestaña Inicio.

Elegir la opción Insertar filas de hoja.

Todas las filas por debajo de la nueva, bajarán una posición.

En caso de no haber seleccionado ninguna fila, Excel toma la fila donde está situado el cursor como fila seleccionada.

Insertar columnas Para añadir una columna, seguiremos los siguientes pasos:

Seleccionar la columna delante de la cual quieres añadir otra, ya que las columnas siempre se añaden a la izquierda de la seleccionada.

Seleccionar el botón Insertar del grupo

de herramientas Celdas de la pestaña Inicio.

Elegir la opción Insertar columnas de hoja.

Todas las columnas por la derecha de la nueva se incrementarán una posición. En caso de no haber seleccionado ninguna columna, Excel 2013 toma la columna donde estamos situados como columna seleccionada.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 118: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

97

Insertar Hojas de Calculo

Si necesitas trabajar con más de tres hojas en un libro de trabajo, tendrás que añadir más. El número de hojas puede variar de 1 a 255.

Para añadir una hoja, seguiremos los siguientes pasos:

Situarse en la hoja posterior a nuestra nueva hoja,

ya que las hojas siempre se añadirán a la izquierda de la seleccionada.

Seleccionar el botón Insertar del grupo de trabajo Celdas de la pestaña Inicio.

Elegir la opción Insertar hoja.

Eliminar filas y columnas

Para eliminar filas o columnas, seguir los siguientes pasos:

Seleccionar las filas a eliminar o selecciona las

columnas a eliminar.

Seleccionar el botón Eliminar del grupo de trabajoCeldas de la pestaña Inicio.

Elegir la opción Eliminar filas de hoja o Eliminar columnas de hoja.

Al eliminar filas o columnas de nuestra hoja de cálculo, no varía el número de filas o columnas, seguirá habiendo 1048576 filas y 16384 columnas, lo que pasa es que se añaden al final de la hoja, tantas como filas o columnas eliminadas.

Eliminar hojas de cálculo

Para eliminar una hoja, seguir los siguientes pasos:

Situarse en la hoja a eliminar.

Seleccionar el botón Eliminar del grupo de trabajoCeldas de la pestaña Inicio.

Elegir la opción Eliminar hoja.

Graficas en Excel La siguiente tabla muestra las ventas obtenidas en el primer semestre de una empresa en el

año 2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 119: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

98

A continuación veremos cómo hacer una gráfica que muestre esta información de dichas ventas:

1. Seleccionamos las celdas que contienen los datos que queremos graficar:

2. Seleccionar una de las opciones de gráficos que tenemos en el grupo de

herramientas Gráficos de la pestaña Insertar. En esta ocasión seleccionaremos

Columna y después la opción columna agrupada como se ve en la siguiente imagen:

Y tendremos un gráfico como el siguiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 120: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

99

Ordenar datos

A la hora de ordenar una tabla, Excel puede hacerlo de forma simple, es decir, ordenar por un único campo u ordenar la lista por diferentes campos a la vez.

Para hacer una ordenación simple, por ejemplo ordenar la lista de nombres, después podemos acceder a la pestaña Datos y pulsar sobre Ordenar y escoger el criterio de ordenación o bien

pulsar sobre uno de los botones de la sección Ordenar y filtrar para que la ordenación sea ascendente o descendente respectivamente. Estos botones también están disponibles al desplegar la lista que aparece pulsando la pestaña junto al encabezado de la columna.

Recuerden que primero debemos seleccionar las celdas que contienen los datos que deseamos ordenar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 121: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

100

Configurar pagina

Antes de imprimir una hoja de cálculo, Excel 2007 nos permite modificar factores que afectan a la presentación de las páginas impresas, como la orientación o el tamaño del papel.

Estos cambios los podemos hacer desde la pestaña Diseño de página, grupo de herramientas Configurar página.

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados que se

pueden utilizar para agilizar la tarea. Si ninguno de esos márgenes es correcto para la hoja que

está realizando, entonces se puede personalizar haciendo clic en la opción Márgenes

Personalizados.

También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento. Al

hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual

que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en

la opción Más tamaños de papel. CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 122: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

101

Para cambiar la orientación de la página de vertical a horizontal o viceversa lo podemos hacer

desde el botón Orientación que se encuentra en el mismo grupo de herramientas Configurar

página de la pestaña Diseño de página.

Vista preliminar

La vista preliminar es una herramienta que nos permite visualizar nuestra hoja antes de imprimirla.

Pero primero es aconsejable ver la Vista de Diseño de página para poder ver los saltos de página, márgenes, encabezados y pies de página, el formato completo de la hoja.

Para visualizar la Vista de Diseño de página, seguir los siguientes

pasos: Selecciona la pestaña Vista.

Elige la opción Vista de Diseño de página.

Desde esta vista podemos seguir trabajando con la hoja de cálculo como hasta ahora, la única

diferencia es que sabremos cómo quedará en la hoja al imprimirla.

Una vez terminado, para ver la vista preliminar de la hoja en una página utiliza la opción Vista preliminar que encontrarás en la opción Archivo, haciendo clic en Imprimir.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 123: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

102

La página se mostrará de este modo:

En caso de desear volver a la hoja, hacer clic sobre el botón para cerrar la Vista preliminar.

Imprimir

Una vez nuestra hoja esté preparada para imprimir, es aconsejable guardarla, y después, seguir los siguientes pasos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 124: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

103

Aquí indicamos el

número de copias

que queramos

imprimir de

nuestra hoja En esta parte

seleccionamos si

queremos

imprimir todo el

libro o solo

algunas hojas.

Aquí

seleccionamos en

cual impresora

queremos que se

realice la

impresión, en

caso de tener

varias instaladas

Hacer clic sobre en Imprimir de la opción Archivo. Se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podremos cambiar alguna opción de

impresión como puede ser la impresora donde queremos que imprima o el número de copias deseadas.

En el recuadro Impresora, aparecerá el nombre de la impresora que tenemos instalada en nuestra computadora.

En caso de desear cambiarla, hacer clic sobre la flecha derecha del Nombre: para elegir otra impresora de la lista desplegable que se abrirá.

En el recuadro Intervalo de páginas, tendremos que indicar si deseamos imprimir Todas las páginas, o bien sólo un rango de Páginas, especificándolo en Desde: y hasta

En el recuadro Imprimir, podrás indicar si deseas imprimir Todo el libro, o sólo las Hojas activas (seleccionadas o nuestra hoja activa), o bien, Selección para imprimir sólo los objetos seleccionados de la hoja.

Por último en Número de copias: podrás indicar el número de copias a realizar y si las quieres Intercala.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 125: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

104

Anexo III.- Manual Microsoft Power Point

Iniciar Power Point 2013

1. Dar clic en el botón Inicio

2. Seleccionar la opción Todos los programas

3. En el menú de programas seleccione Microsoft Office

4. Por último seleccione Power Point 2013

Cerrar Power Point

Para cerrar PowerPoint, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar de la barra de título.

Pulsar la combinación de teclas ALT+F4. Hacer clic sobre Archivo y elegir la opción Cerrar.

Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa haremos:

Clic sobre Archivo y elegir la opción Cerrar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 126: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

105

Crear una presentación de Power Point

Al momento de abrir Power Point se crea una nueva presentación, con solo una diapositiva, para agregar más diapositivas daremos un clic Nueva diapositiva, del grupo de herramientas Diapositivas que se encuentra en la pestaña Inicio de la barra de herramientas.

Al dar clic sobre este elemento podemos seleccionar el tipo de diapositiva que queramos insertar, como se muestra a continuación:

Para crear una nueva presentación en blanco sigue estos pasos:

Da clic el Archivo.

Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz doble clic sobre Presentación

en blanco o selecciónala y pulsa el botón Crear.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 127: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

106

Agregar un diseño a la presentación

Una vez creada una presentación podemos darle un diseño predeterminado,

para esto selecciona la pestaña Diseño, en el grupo de herramientas Temas

seleccionaremos alguno de nuestra preferencia:

Guardar una presentación

Para guardar una presentación podemos ir a Archivo y seleccionar la opción Guardar o

también se puede hacer con el .

Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que mostramos a continuación.

2.- Aquí

escribimos el

nombre que

queremos lleve

nuestro archivo

1.- Indicamos

en donde

guardaremos la

presentación

3.- Por último

damos un clic

en el botón

guardar.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 128: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

107

Abrir una presentación Power Point

Para abrir una presentación deberemos ir a Archivo y seleccionar la opción Abrir o pulsar la combinación de teclas CTRL + A.

En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas. Si la presentación que queremos abrir se encuentra entre esas hacemos bastará con hacer clic en su nombre. Este listado se ve generando a medida que usamos PowerPoint con los últimos documentos abiertos.

Pulsando Abrir se abrirá la siguiente ventana:

En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la presentación pulsamos en el botón Abrir.

2.-

Seleccionamos

el archivo que

queremos abrir

1.-

Seleccionamos la

ubicación del

archivo.

3.- Por último

damos un clic en

el botón Abrir.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 129: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

108

Insertar una imagen a una diapositiva

Para insertar una imagen dentro de una diapositiva seleccionaremos la pestaña Insertar,

posteriormente nos dirigimos al grupo de herramientas Imágenes y después seleccionamos

Imagen o imagen prediseñada ya sea lo que queramos hacer, esta forma de insertar una

imagen es igual como lo hacemos con Microsoft Word.

Formato a textos

Para dar un formato a un texto lo haremos de la misma forma como lo vimos ya en

Microsoft Word, en la pestaña Inicio tenemos todas las opciones de fuente, color,

tamaño, alineación y demás opciones para dar formato al texto.

Animaciones y transiciones En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e

incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir

llamar la atención de las personas que la están viendo.

Animar textos y objetos Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación ir a la pestaña Animaciones damos clic en el botón Panel de Animación, del grupo de herramientas Animación.

Después aparecerá en el panel de Personalizar animación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 130: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

109

El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado.

Transiciones

La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.

Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la pestaña Animaciones y selecciona una de las opciones de Transición a esta diapositiva.

Los diferentes diseños no permiten seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos.

Incluso podemos insertar algún sonido de la lista .

Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todo.

Ejecutar una presentación

Una vez que hemos terminado de diseñar nuestra presentación, pulsamos la tecla F5

para ejecutar nuestra presentación, para salir del modo de ejecución en cualquier

momento basta con presionar la tecla Esc.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 131: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

110

Anexo IV.- Crear mapas conceptuales y mentales

Mapa conceptual Es una estrategia a través de la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre si un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellas. Construcción:

a) Leer y comprender el texto. b) Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave) c) Determinar la jerarquización de dichas palabras clave. d) Establecer las relaciones entre ellas. e) Es conveniente unir los conceptos con líneas que se interrumpen por palabras que no son

conceptos, los que facilita la identificación de las relaciones. f) Utilizar correctamente la simbología:

1. Ideas o conceptos. 2. Conectores. 3. Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 132: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

111

Mapas mentales Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas. Características de los mapas mentales:

a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada. d) Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas

de nivel superior. e) Las ramas forman una estructura conectada.

Técnicas a seguir:

I. Énfasis

Ejemplo 2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 133: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

112

Usa siempre una imagen central.

Usa imágenes en toda la extensión del mapa.

Usa tres o más colores por cada imagen central.

Emplea la tercera dimensión en imágenes o palabras.

Varía el tamaño de las letras, líneas e imágenes.

Organiza bien el espacio.

II. Asociación

Utiliza flechas cuando quieras conectar diferentes secciones del mapa.

Emplea colores y códigos.

III. Claridad

Emplea una palabra clave por línea.

Escribe todas las palabras con letra script.

Anota las palabras clave sobre las líneas.

La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras.

Une las líneas entre si y las ramas mayores con la imagen central.

Las líneas centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica (natural).

Consigue que los límites enlacen con la rama de la palabra clave.

Procura tener claridad en las imágenes.

No gires la hoja al momento de hacer tu mapa.

IV. Estilo personal

Al hacer un mapa emplea tu estilo personal para manifestar tu creatividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 134: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

113

Ejemplo 2:

Bibliografía

Norton P. (2007). Introducción a la computación. México: McGrawHill

Silva, H. (2006). Tecnologías de la información y comunicación. México: GES

Pimienta, J. (2005). Metodología constructivista. México: Pearson

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 135: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

114

Contenido

Competencias disciplinares ..................................................................................................... 2

Competencias genéricas ......................................................................................................... 2

Resultados de Aprendizaje: ..................................................................................................... 3

Normas de convivencia: .......................................................................................................... 4

Actividades de enseñanza-aprendizaje Primer Parcial ................................................................... 6

Actividad 3.- Cuadro KWL.................................................................................................................. 8

Actividad 4.- Dibujo de las partes externas de la PC ......................................................................... 9

Actividad 5.- Algoritmo encender y apagar la computadora .......................................................... 10

Entorno de Windows ....................................................................................................................... 11

El escritorio de Windows ....................................................................................................... 11

Las ventanas ........................................................................................................................ 12

Botones para el control de ventanas ..................................................................................... 13

El explorador de Windows .............................................................................................................. 14

El teclado y sus funciones ................................................................................................................ 15

Partes del teclado ................................................................................................................. 15

El nombre de las teclas ......................................................................................................... 15

Actividad 6.- Lectura “Software” y mapa conceptual ..................................................................... 17

Internet ................................................................................................................................ 20

Navegador de internet .......................................................................................................... 22

El navegador google Chrome ................................................................................................ 22

Partes del navegador ............................................................................................................ 23

La dirección web ................................................................................................................... 23

El correo electrónico ............................................................................................................. 22

Actividad 7.- Mapa mental “Internet” ............................................................................................ 23

Actividad 8.- Algoritmo crear una cuenta de correo electrónico .................................................... 24

Actividad 9.- Notas “El procesador de textos” ................................................................................ 26

Iniciar sesión de Microsoft Word 2013 ................................................................................... 27

Actividad 10.- Práctica No.1 de Microsoft Word, captura de texto ................................................ 27

Realidad aumentada, la última revolución digital ................................................. 27

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 136: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

115

Combinaciones de teclas de sistema de Windows .................................................................. 31

Combinaciones de teclas de programa de Windows ............................................................... 31

Comandos generales sólo de teclado ..................................................................................... 32

Métodos abreviados de objetos y carpetas generales, y del Explorador de Windows .............. 32

Actividad 11.- Práctica No.2 de Microsoft Word, edición de textos ............................................... 33

Redes sociales ................................................................................................................................. 33

Actividad 12.- Práctica No. 3 de Microsoft Word, carta formal ...................................................... 37

Apuntes ........................................................................................................................................... 39

Actividades de enseñanza-aprendizaje Segundo Parcial ............................................................. 40

Presentaciones electrónicas – Microsoft Office Power Point 2013 ................................................. 41

Iniciar Power Point 2013 ....................................................................................................... 41

Actividad 15.- Entorno Microsoft Power Point 2013 ....................................................................... 42

Actividad 16 y 17.- Presentación electrónica “Partes de la PC y dispositivos periféricos” .............. 43

EL HARDWARE ................................................................................................................................. 45

Dispositivos de procesamiento ........................................................................................................ 45

Unidad central de procesamiento .......................................................................................... 45

Microprocesador .................................................................................................................. 45

Tarjeta madre o motherboard ............................................................................................... 46

Memoria RAM ...................................................................................................................... 46

Memoria ROM ...................................................................................................................... 46

Periféricos de entrada ..................................................................................................................... 47

El teclado ............................................................................................................................. 47

El ratón o mouse ................................................................................................................... 47

El escáner ............................................................................................................................. 48

El micrófono ......................................................................................................................... 48

Los instrumentos MIDI .......................................................................................................... 48

La cámara fotográfica digital ................................................................................................ 49

La videocámara digital ......................................................................................................... 49

Periféricos de salida ........................................................................................................................ 49

El monitor ............................................................................................................................ 50

Las bocinas ........................................................................................................................... 50

La impresora ........................................................................................................................ 50

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 137: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

116

Periféricos de comunicación ............................................................................................................ 51

Modem ................................................................................................................................ 51

Tarjetas de red ..................................................................................................................... 51

Antenas de internet .............................................................................................................. 51

Dispositivos de almacenamiento de información ........................................................................... 52

Disco duro ............................................................................................................................ 52

Discos ópticos (CD y DVD) ..................................................................................................... 52

Memorias flash .................................................................................................................... 52

Actividad 18.- Notas presentaciones efectivas ............................................................................... 53

Actividad 21.- Algoritmo para enviar un archivo adjunto ............................................................... 54

Actividades de enseñanza-aprendizaje Tercer Parcial .................................................................... 59

Actividad 24.- Las hojas de cálculo ................................................................................................. 60

Entorno de Microsoft Excel 2013 .................................................................................................... 61

Iniciar una sesión de Excel ..................................................................................................... 62

Uso básico de fórmulas en Excel ..................................................................................................... 62

Actividad 25.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 63

Actividad 26.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 64

Actividad 27.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 65

Actividad 28.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 67

Actividad 29.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 69

Actividad 30.- Práctica de Microsoft Excel ...................................................................................... 70

Anexo I.- Manual de Microsoft Word. ............................................................................................. 73

Iniciar sesión de Microsoft Word 2013 ................................................................................... 73

Para guardar un documento hay que hacer lo siguiente: ........................................................ 73

Como abrir un documento guardado ..................................................................................... 73

Guardar los cambios ............................................................................................................. 74

Seleccionar texto .................................................................................................................. 75

Como dar formato al texto .................................................................................................... 75

Cambiar el tipo de la fuente .................................................................................................. 76

Tamaño de la fuente ............................................................................................................. 76

Color de la fuente ................................................................................................................. 76

Alinear el texto ..................................................................................................................... 76

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 138: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

117

Insertar una imagen en el documento ................................................................................... 77

Cortar, copiar y pegar textos ................................................................................................. 78

Insertar un WordArt ............................................................................................................. 78

Utilizar el corrector ortográfico ............................................................................................. 79

Revisar mientras se escribe ................................................................................................... 80

Insertar una tabla ................................................................................................................. 80

Numeración y viñetas ...................................................................................................................... 81

Viñetas ................................................................................................................................. 81

Numeración.......................................................................................................................... 83

Configurar la pagina ............................................................................................................. 84

Vista preliminar del documento ............................................................................................ 86

Imprimir el documento ......................................................................................................... 87

Anexo II .- Manual Microsoft Excel ................................................................................................. 89

Iniciar una sesión de Excel ..................................................................................................... 89

Guardar un libro ................................................................................................................... 89

Abrir un documento guardado .............................................................................................. 89

Manipulando celdas ............................................................................................................. 90

Selección de una celda .......................................................................................................... 91

Selección de un rango de celdas ............................................................................................ 91

Selección de una columna ..................................................................................................... 91

Selección de una fila ............................................................................................................. 91

Selección de una hoja entera ................................................................................................ 92

Añadir a una selección .......................................................................................................... 92

Eliminar el contenido de una celda ........................................................................................ 92

Formato a celdas .................................................................................................................. 92

Fuente .................................................................................................................................. 92

Alineación ............................................................................................................................ 93

Cambiar el alto y ancho a las filas y columnas ....................................................................... 94

Insertar filas ......................................................................................................................... 96

Insertar columnas ................................................................................................................. 96

Insertar Hojas de Calculo ...................................................................................................... 97

Eliminar hojas de cálculo ...................................................................................................... 97

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 139: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

118

Graficas en Excel................................................................................................................... 97

Ordenar datos ...................................................................................................................... 99

Configurar pagina .............................................................................................................. 100

Vista preliminar .................................................................................................................. 101

Imprimir ............................................................................................................................. 102

Anexo III.- Manual Microsoft Power Point .................................................................................... 104

Iniciar Power Point 2013 ..................................................................................................... 104

Cerrar Power Point ............................................................................................................. 104

Crear una presentación de Power Point ........................................................................................ 105

Agregar un diseño a la presentación ................................................................................... 106

Guardar una presentación .................................................................................................. 106

Abrir una presentación Power Point .................................................................................... 107

Insertar una imagen a una diapositiva ................................................................................ 108

Formato a textos ................................................................................................................ 108

Animaciones y transiciones ................................................................................................. 108

Animar textos y objetos ...................................................................................................... 108

Transiciones .................................................................................................................................. 109

Ejecutar una presentación .................................................................................................. 109

Anexo IV.- Crear mapas conceptuales y mentales ........................................................................ 110

Mapa conceptual ................................................................................................................ 110

Mapas mentales ................................................................................................................. 111

Ejemplo 2: .......................................................................................................................... 113

Bibliografía .................................................................................................................................... 113

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 140: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

119

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 141: Identificación AGO-DIC...Mapa conceptual 10% COPIA IMPRESA NO CONTROLADA 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 PQ  …

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Elaboró ISC. Isaac Osornio Pérez

120

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA