20
  Y CA RACTERÍSTICA S DE LOS MARISCOS  Se denomina marisco al invertebrado marino comestible provisto de esqueleto externo. Proceden de las aguas marinas encontrándose tanto en estado libre como en viveros o criaderos. IDENTIFICACIÓN Zoológicamente se dividen en  CRUSTÁCEOS MOLUSCOS Cirrípedos Decápodos Macruros Branquiuros Andadores Nadadores  Lamelibranquios bivalvos Gasterópodos: Univalvos Cefalópodos  Estomatópodos:  Octópodos; 

identificacion_de_los_mariscos.pdf

  • Upload
    maky32

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS

    Se denomina marisco al invertebrado marino comestible

    provisto de esqueleto externo. Proceden de las aguas marinas

    encontrndose tanto en estado libre como en viveros o criaderos.

    IDENTIFICACIN

    Zoolgicamente se dividen en

    CRUSTCEOS MOLUSCOS

    Cirrpedos Decpodos

    Macruros Branquiuros

    Andadores Nadadores

    Lamelibranquios

    bivalvos Gasterpodos:

    Univalvos

    Cefalpodos

    Estomatpodos:

    Octpodos;

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    FORMAS DE COMERCIALIZACIN

    Vivos: es la mejor forma de adquirir los mariscos pero tambin la ms cara.

    En estacin depuradora: son establecimientos preparados de forma natural

    artificial con una serie de instalaciones que sirven para mantener artificialmente

    el hbitat del marisco y la eliminacin, en moluscos vivos, de los grmenes que

    puedan perjudicar la salud para el hombre, y dejarlos en condiciones ptimas para

    su envasado embalaje o distribucin posterior, en Galicia tambin existen multitud

    de cetreas para la cra y mantenimiento del marisco vivo.

    Refrigerados: marisco fresco conservado por medio del fro y de buena calidad,

    no debe transcurrir mucho tiempo entre la captura y la venta.

    Hervidos: elaborados en cocederos industriales, alargando as el buen estado

    sanitario del marisco una vez capturado.

    En conserva: en esta forma de presentacin de los mariscos, combina por una

    parte mtodos de conservacin menores como el escabeche, en aceite, o al natural

    para completarlo con un sellado de las latas en autoclave (que se cierra por s

    mismo, esterilizadas con vapor)

  • Congelados: marisco conservado que se ha sometido a la accin del fro hasta su

    congelacin y que se debe mantener a una temperatura de -20 C. Su precio es

    menor que el del marisco fresco

    Al vaco: consiste en presentar los mariscos bien sean refrigerados, congelados o

    hervidos en bolsas selladas a las cules se les ha extrado el oxgeno por medios

    mecnicos.

    Ultra congelados: enteros o fraccionados, habiendo sido sometidos a una

    congelacin rpida que permita enfriar el interior de la carne a una temperatura

    cercana a los -30 "C.

    Deshidratados o liofilizados: aquellos a los que se les ha privado de su contenido

    en agua hasta reducirla al 5% como mximo, por la accin de mtodos autorizados,

    debiendo ser envasados al vaco o con gas inerte

    Cocinados al vaco: es la ltima tcnica empleada en la conservacin de productos,

    tiene la caracterstica que mediante la coccin llega a la pasteurizacin del producto,

    adems de conservarlo al vaco

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    CUALIDADES ORGANOLPTICAS MARISCO FRESCO

    Hay que tener en cuenta que las piezas que se consideran de mejor calidad vendrn

    determinadas por el peso especfico en relacin con el volumen que tienen.

    Evitar aquellas piezas que al agitarlas se mueva su contenido, ya que posiblemente

    estn llenas de agua y en unas condiciones poco aceptables.

    En el caso de los crustceos no deben tener patas o pinzas rotas, debido a la

    prdida de jugos que esto provoca cuando todava est vivo y a que durante

    la coccin permite la entrada de agua con la consiguiente perdida de su sabor.

    Los ojos y antenas de los crustceos deben estar brillantes y tersos y el color de

    su caparazn uniforme y natural segn la especie, evitando aquellos que comienzan

    a ennegrecer alrededor de la cabeza, y sta se les desprenda con facilidad

    Crustceos como el centollo, el buey de mar, la langosta y el bogavante deben

    adquirirse vivos.

    El olor debe ser fresco, rechazando las piezas que comiencen a desprender

    aroma desagradable o amoniacal

  • Los moluscos bivalvos deben adquirirse siempre vivos y reaccionar cerrando

    fuertemente sus valvas al contacto con un cuerpo extrao. Adems sus valvas

    deben tener una coloracin normal y carecer de alteraciones o roturas, si les cuesta

    cerrarlas o si no las cierran es sntoma de comienzo de deterioro. Una vez abiertas

    las valvas, el lquido ha de ser abundante, claro y no presentar mal olor.

    Los moluscos gasterpodos como los caracoles deben adquirirse siempre vivos y

    se introducirn en su concha al menor estmulo, debiendo estar sta en estado

    ntegro. El olor no debe ser desagradable y su carne ser consistente y hmeda

    Los moluscos cefalpodos deben tener su aspecto externo con una pigmentacin

    muy acuosa, la piel debe ser lisa, tener un aspecto suave y estar intacta y su carne

    firme y elstica. Adems, sus tentculos estarn unidos al manto y su olor no deber

    ser desagradable.

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    CRUSTCEOS

    Cirrpedos ; Sus patas estn formadas en una especie de hilos bifurcados y pestaosos, viven en colonias y adheridos a las rocas de los

    acantilados por el pie cuando son adultos, pero en estado libre cuando son larvas

    PERCEBES.

    Viven en agua salada, sus larvas nadan libremente mientras que cuando son adultos se adhiere a cualquier objeto extrao, barco, piedra, tronco, etc. Se

    utiliza cocido y como aperitivo. Debe cocerse con bastante sal

    Se caracteriza por tener un caparazn de quitina

    y depsitos calcreos que se renueva a medida

    que crece

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    CRUSTCEOS Decpodos

    Se caracterizan por tener un abdomen bien desarrollado

    y msculos. Su cola forma una especie de abanico

    Macruros

    Andadores; desplazan reptando o arrastrndose por los fondos marinos, su esqueleto es ms duro y con forma regular. Como especies ms representativas

    tenemos: langosta, bogavante, etc.

    BOGAVANTE

    Crustceo de gran tamao que se asemeja a la langosta, diferencindose

    de ella en las dimensiones (ms de 60 cm.) de color verde azulado con

    listas anaranjadas, el del Mediterrneo y ms oscuro el del Atlntico; su

    trax es ovoidal y posee dos grandes y poderosas pinzas. Su carne es

    blanca y compacta pero de menor delicadeza que la de la langosta. De

    mejor calidad el del Mediterrneo, pero ms difcil de encontrar.

    Andadores

  • LANGOSTA

    Se caracteriza por no poseer pinzas pero si dos largas antenas. Existen

    varios tipos de langosta enumerndolas de mejor a peor calidad.

    Langosta Roja o Comn. De color rojizo- pardo con pequeas manchas claras

    y triangulares en los segmentos. Procede del Atlntico y del Mediterrneo

    entre 20 a 150 metros de profundidad. Puede llegar a medir 50 cm.

    Langosta de Portugal. Del mismo tamao que la anterior, vive en fondos

    Rocosos del Atlntico a gran profundidad 50 a 500 metros. Se identifica por

    numerosas marcas claras tanto en el cefalotrax como en el abdomen.

    Langosta verde. Posee unas antenas muy largas, su color es azul verdoso y

    procede de la costa oeste africana.

    Langosta parda de "Cuba". Es de carnes ms blandas y menos sabrosa,

    generalmente se comercializa congelada y solo las colas.

    Deben cocerse atadas a una tabla durante unos 20 m. Segn tamao.

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    Cigalas;

    De tamaos medio suele medir ms de 20 cm. Su caparazn

    es rosa con manchas blancas., su cola termina en forma de abanico.

    Su carnes fina y delicada, las pequeas se utilizan enteras para arroces

    y las grandes para cocerlas.

    CANGREJO DE RO

    Crustceo de agua dulce que habita en las riberas de los ros, y en aguas

    rpidas y turbulentas dependiendo de las especies. El cangrejo autctono

    es ya muy escaso habindose introducido en nuestros ros especies de otros

    pases que son de peor calidad pero mucho ms prolficos

    CRUSTCEOS Decpodos Macruros Andadores

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    CRUSTCEOS Decpodos Macruros

    Nadadores; tienen una gran facilidad de movimiento en el agua y su caparazn es ms dbil que el de los andadores, adems su cuerpo est comprimido

    lateralmente y es ms alto que ancho. Como especies ms representativas

    Camarn; De cuerpo ms pequeo que las gambas, carne

    tersa su color una vez cocido es rojo anaranjado y de cuerpo

    curvado. Los ms cotizados son los gallegos.

    Quisquillas; Un poco ms pequeo, y de calidad inferior

    que los camarones, de color ms plido, caparazn ms

    dbil y carnes menos sabrosas y tersas que los anteriores

    Gambas; Similar al langostino pero ms pequeo y de

    carnes ms apreciadas y sabrosas. Existen varias

    especies pero las ms apreciadas son las gambas

    blancas que viven en fondos fangosos y la roja presente

    en todos los mares de la pennsula.

    Nadadores

  • Carabineros; De tamao y forma mayor que la gamba,

    pero de color rojo intenso. Su carne es ms fina pero

    ms sabrosa.

    Langostinos; Presentan cuerpo lateral aplastado.

    Aparte de los autctonos hay diferentes variedades

    como los ecuatorianos, marfil, blanco, tigre, aunque los

    de mejor calidad son los de Vinaroz y San Lucar. Lo

    normal es que midan de 10 a 15 cm. Comercializndose

    por nmeros del 1 al 6 siendo los mas apreciados los

    del 1 y 2.

    CRUSTCEOS Decpodos Macruros Nadadores

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    Tiene dos apndices bucales formados por dos porciones que s pliegan

    entre s como una navaja.

    Estomatpodos:

    Galera; De color amarillo, aunque poco conocido se utiliza muchos en los arroces.

    Es de peor calidad que sus compaeros.

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    Branquiuros

    De abdomen corto, replegado bajo el cefalotrax, que es muy grande y carecen

    de cola en abanico. Tienen el cuerpo aplanado con un escudo que le recubre el

    cefalotrax, su cabeza y abdomen estn poco diferenciados y poseen menor

    cantidad de carne. Como especies ms representativas tenemos: el centollo, el

    buey de mar, la ncora ylos cangrejos. Para distinguir los machos de las hembras

    basta con mirarles el abdomen o cola que est replegada bajo el cuerpo. Los machos

    lo tienen de forma triangular terminado en punta y las hembras en forma ovalada y

    de un tamao superior para sujetar las huevas.

    Centollo;

    Tambin llamado Txangurro de gran tamao y apreciado. Puede medir hasta 23 cm.

    De largo, es oval redondo, su caparazn est cubierto de espinas. Las dos patas

    delanteras acaban en pinzas mientras que las ocho restantes son ms pequeas

    y acaban en ganchos. El macho se distingue de la hembra por su tamao que es

    mayor y por su abdomen que es triangular en vez de redondo y grande. Aunque las

    ms apreciadas son las hembras. Su color va del rojo oscuro al rosa y amarillento

    pardo.

    Buey de Mar;

    Menos apreciados que los centollos, presenta caparazn muy grueso y liso con pinzas

    muy robustas. Son de color pardo a anaranjado. Y las pinzas negras.

  • Ncora; Es menor que los anteriores, su caparazn es pardo oscuro de aspecto

    aterciopelado Las patas tienen bandas negras muy caractersticas su carne es

    delicadas y sabor finsimo. Se suele confundir con el cangrejo comn este de menos

    calidad.

    Cangrejo de Mar; Su caparazn es verdoso, marrn, azulado, sus carnes tienen

    poca grasa y se encuentran en todas las costas.

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    MOLUSCOS

    Son animales marinos que tienen un cuerpos sin segmentos macizo. Su cuerpo

    es blando y desnudo a veces revestido con concha exterior o interiormente.

    Gasterpodos; ( univalvos)

    Los gasterpodos son moluscos con el cuerpo asimtrico, protegido casi siempre

    por una concha dorsal que presenta una torsin espiral caracterstica, que hace

    que la masa visceral se arrolle sobre s misma 180 C a la derecha. Los sentidos

    estn casi siempre en los tentculos. El pie est bien desarrollado y la piel es

    rica en glndulas que segregan mucus que, en los caracoles terrestres, les facilita

    el desplazamiento. Tanto la cabeza como el pie pueden introducirse en la concha

    ante condiciones desfavorables. Los gasterpodos se dividen en pulmonados y

    marinos. Los pulmonados viven en tierra o aguas dulces, como el caracol comn

    y el de via.

    Bgaros; de pequeo tamao de color negro o marrn, no sobrepasa los tres

    cm. Caracoles; Se alimentan de materia vegetal,. Se cocina en agua hirviendo

    con sal y se sirve como aperitivo.

    Univalvos

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    Lamelibranquios; bivalvos

    Son moluscos protegidos por dos conchas o "valvas" laterales que pueden cerrarlas

    mediante msculos abductores, con una bisagra elstica llamada "chamela". No

    poseen tentculos, ni ojos, aunque algunas especies poseen rganos sensitivos.

    La cavidad paleal es grande y en ella se encuentran las branquias. Se mueven

    generalmente abriendo y cerrando las conchas. El pie est desarrollado y es usado

    para excavar en la arena, lodo e incluso en las rocas

    MOLUSCOS

    Ostras;

    Se mueven por el efecto de las olas, Consta de dos valvas , en

    la izquierda se encuentra la ostra que es la ms delgada y

    cncava. La mayora son de cultivos.

    Almeja; viven en la arena; Existe gran variedad, pero

    las mejores son las almejas finas, de color blancuzco

    amarillento y muy apreciada por sus carnes, otra de peor

    calidad son la babosa. En Espaa es famosa la de Carril

    (Galicia)

    Univalvos Bivalvos

  • Vieiras;

    Vive en aguas profundas y es muy comn en Galicia llamndose la concha

    del peregrino. Una vez abierta con el cuchillo se debe retirar la tierra y la telilla

    que la recubre. Se traslada abriendo y cerrando las valvas rpidamente.

    Mejilln;

    De color azul oscuro a negro normalmente de cultivos, los salvajes son ms

    pequeos y sabroso.

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    Chirlas; Algunas veces se confunde con las almejas

    Se distinguen de estas por las rallas de crecimientos

    con son ms gruesas y adems son de tamao

    inferior.

    MOLUSCOS

    Coquina; Su superficie es lisa y brillante, de color

    amarillo con bandas oscuras. Su interior blanco con

    ciertos tonos morados

    Berberecho; Son de igual tamao que las almejas

    lo que sus banda de crecimiento son muy

    sobresalientes y longitudinales.

    Univalvos Bivalvos

  • Y CARACTERSTICAS DE LOS MARISCOS IDENTIFICACIN

    son moluscos que se caracterizan por el gran desarrollo de la cabeza y la

    transformacin del pie en tentculos o brazos dispuestos alrededor de la

    cabeza. stos poseen en su superficie interna filas de ventosas que les

    hacen extraordinariamente prensores. Estn muy bien adaptados para

    nadar y se trasladan mediante la expulsin del agua por el embudo o sifn

    que poseen. Poseen una glndula intestinal, la bolsa de tinta, que les sirve

    para poder huir de sus enemigos. Tambin tienen la facultad de cambiar de

    color mediante la activacin de clulas especiales

    MOLUSCOS Cefalpodos;

    Sepia;

    Tiene el cuerpo aplanado y redondeado con aletas que discurren a lo largo de su

    cuerpo con 8 brazos cortos y dos largos. Habita en fondos arenosos. En Canarias

    se le conoce como choco.

  • Calamar; tiene una cabeza grande, su cuerpo est fortalecido por un cartlago

    interno. Nada a ms velocidad que cualquier invertebrado. En sus lado tiene dos

    aletas triangulares. Es de color rosado o crema con manchas moradas. Sus carnes

    son tiernas y sabrosas siendo ms tierno el chipirn, los ms pequeos se llaman

    chopitos.

    Octpodos;

    Son los que tienen las ocho patas iguales y cabeza redondeada.

    Pulpo;

    Se caracteriza por tener un cuerpo blando. Habita en fondos rocosos y arenosos

    Se desplazan con lo tentculos. Gracias a sus potentes ventosas.

    MOLUSCOS