45
GUIA PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MACRO PROCESO DE APOYO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

GUIA PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 

MACRO PROCESO DE APOYO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO

TROCONIS

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 2: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

VER. CAMBIO REALIZADO RESPONSABLES

01

ELABORO:

FECHA

REVISO:

FEC HA:

APROBO:

FECHA:

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 3: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

5.3.5. L‐ ABORATORIO CLÍNICO

1. Toma de muestras2. Análisis de Muestras3. Entrega de Resultados

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 4: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:PROCESO PREANALITICO

CODIGO: APS‐LC‐TM‐01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:TOMA DE MUESTRAS

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA: 1-4

TIPO DE PROCESO: Registro Clínicos RESPONSABLE: Profesional Especializado Grupo funcional Apoyo Diagnostico

OBJETO: Establecer las actividades para la recepción y registro de los pacientes en el Laboratorio Clínico.ALCANCE: Aplica a todos los pacientes en el Laboratorio para toma de muestra o solicitud de información relacionada, con el proceso Pre analítico

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS

Bacteriólogos, Auxiliares de Laboratorio y de Atención al Usuario, Coordinador de Admisiones, Facturadores, Recaudador

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Computador, impresora de código de barras, sticker, implementos oficina, materiales para la toma, preparación y conservación de muestras, materiales para la remisión de muestras al Laboratorio de Referencia

RECURSOS FINANCIEROS

Apoyo de Subgerencia Administrativa en la cancelación de servicios, insumos, elementos y reactivos a los diferentes proveedores

RECURSOS INFORMATICOSSoftware para el Laboratorio, software de facturación

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES:Médicos, Facturador, Paciente, Laboratorio Externos

INSUMOS:Solicitud del servicio, orden médica, recibo de facturación, materiales para la toma, preparación y conservación de muestras, materiales para la remisión de muestras al Laboratorio de Referencia, condiciones para la toma de muestras

USUARIOS:Funcionario de atención al usuario, la Admisiones, Recaudador, Recepcionista de Laboratorio, Auxiliares de Laboratorio, Bacteriólogos

PRODUCTOS:Solicitud de servicio u orden médica revisada, recibo de caja, material listo para la toma, preparación y conservación de muestras, material listo para la remisión de muestras al Laboratorio de Referencia, paciente listo para la toma de muestra, muestra tomada, muestra lista para procesamiento

CLIENTES: Entidades administradoras de planes de beneficio, Entes territoriales, Pacientes, Laboratorios ExternosACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Solicitar el servicio de Laboratorio Clínico Médico, Paciente2 Orientar al Paciente funcionario de Atención al Usuario3 Revisar orden de servicio, verificar

derechos, liquidar el servicio, facturarProfesional de Admisiones, Licenciada, Facturador

4 Recaudar valor de copago, orientar al paciente a la toma de muestra

Recaudador

5 Revisar orden médica y correlacionar con lo facturado, acercarse al paciente y preguntarle su nombre completo o verificar con el acompañante e informar acerca del procedimiento a realizar

Recepcionistas, Auxiliar de los Laboratorios Clínico, Licenciada de Enfermería, Bacteriólogo

6 Verificar cumplimiento de condiciones generales para la toma de la muestra, comprobar que estas coincidan con la orden médica y que se cumpla con los requisitos establecidos para su transporte y los consignados en el procedimiento y en el manual de toma de muestras

Recepcionista, Auxiliar de los Laboratorios Clínico, Licenciada deEnfermería, Bacteriólogo

7 Registrar o verificar paciente en la base de datos

Recepcionista Laboratorio Clínico,Bacteriólogo

8 Impresión del número de orden de solicitud y anexar el código a las muestras

Recepcionista Laboratorio Clínico,Bacteriólogo

9 Orientar al paciente al cubículo asignado para la toma de muestra

Recepcionista Laboratorio Clínico

10 Correlacionar los datos del paciente con la orden registrada

Recepcionista Laboratorio Clínico

11 Verificar que el paciente cumpla con las condiciones de toma de muestra registradas en el listado de condiciones y en el manual de toma de muestras

Auxiliar de Laboratorio Clínico, Bacteriólogo

12 Marcar los tubos y/u otro material a utilizar con el número de orden e informar al paciente a cerca del procedimiento a realizar

Auxiliar de Laboratorio Clínico

13 Realizar la toma de la muestra, previa aprobación de parte del paciente

Auxiliar de Laboratorio Clínico, Bacteriólogo

14 Dar indicaciones al paciente de la entrega de los resultados, pasar las muestras para preparación al área técnica.

Auxiliar de Laboratorio Clínico

15 Revisar las muestras de acuerdo a las Auxiliar de Laboratorio y bacteriólogo

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 5: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

Solicitar el servicio de Laboratorio Clínico

Orientar al Paciente

Verificar cumplimiento de condiciones generales para la toma de la muestra, comprobar que estas coincidan con la orden médica y que se cumpla con los requisitos establecidos para su transporte y los consignados en elprocedimiento y en el manual de toma de muestras

Revisar orden de servicio, verificar derechos, liquidar el servicio, facturar

Revisar orden médica y correlacionar con lo facturado, acercarse al paciente y preguntarle su nombre completo o verificar con el acompañante e informar acerca del procedimiento a realizar

Recaudar valor de copago, orientar al paciente a la toma de muestra Realizar la toma de la muestra, previa

aprobación de parte del paciente

Dar indicaciones al paciente de la entrega de los resultados, pasar las muestras para preparación al área técnica.

Marcar los tubos y/u otro material a utilizar con el número de orden e informar al paciente a cerca del procedimiento a realizar

Verificar que el paciente cumpla con las condiciones de toma de muestra registradas en el listado de condiciones y en el manual de toma de muestras

Revisar las muestras de acuerdo a las condiciones descritas en el manual de toma de muestras, numeral 4, ʹfase de centrifugaciónʹ

condiciones descritas en el manual de toma de muestras, numeral 4, ʹfase de centrifugaciónʹ

16 Clasificar las muestras de acuerdo a su tipo, necesitan centrifugación?, SI: Centrifugar de acuerdo al tipo de muestra o NO: proceder de acuerdo al manual de procedimientos de cada sección

Auxiliar de Laboratorio y bacteriólogo

17 Entregar en cada sección las muestras listas para su procesamiento

Auxiliar de Laboratorio y bacteriólogo

18 Revisión de las muestras por parte del Bacteriólogo antes de iniciar análisis

Bacteriólogo

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:Decreto 1011 de 2006, Resolución 1441 de 2013 o norma que la modifique, PamecESTANDAR DE CALIDAD: El 95% de los registros deben estar diligenciados adecuadamente, el 95% de los pacientes antes de tomarse la muestra deben reunir las condiciones para estaINDICADORES:1.‐ % de registros u órdenes de Laboratorio diligenciadas adecuadamente,2.‐ % pacientes listos para la toma de muestraPUNTOS DE CONTROL:1. Verificación de derechos a través de la oficina Coordinadora de Admisiones2. Verificación de cumplimiento de condiciones generales para la toma de la muestra por parte del Recepcionista y Auxiliar del Laboratorio Clínico3. Verificación de las muestras por parte del Bacteriólogo antes de iniciar el análisisDEFINICIONES:ANEXOS: Listado de condiciones de toma de muestra, Manual de toma de muestra y procedimientosELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenteREVISO: Profesional especializado de Laboratorio clínico FECHA: 21- abril-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 6: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:PROCESO ANALITICO

CODIGO: APS-LC-AM-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:ANALISIS DE MUESTRAS

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA: 1-4

TIPO DE PROCESO: Registro Clínicos RESPONSABLE: Profesional Especializado de Grupo Funcional de Apoyo Diagnostico

OBJETO: Establecer los pasos a seguir en el análisis de las muestras y la obtención de un resultado en el Laboratorio ClínicoALCANCE: Aplica a todos los exámenes a realizar en el Laboratorio Clínico de la ESE Hospital Universitario Fernando Tronconis

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS

Bacteriólogos.

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Equipos para el procesamiento de las muestras, muestras, reactivos, controles, calibradores, computador, implementos oficina, materiales para el procesamiento de las muestras

RECURSOS FINANCIEROS

Apoyo de Subgerencia Administrativa en la cancelación de servicios, insumos, elementos y reactivos a los diferentesproveedores

RECURSOS INFORMATICOS

Software para elLaboratorio , softwarede facturación

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES:Muestra de paciente

INSUMOS:Equipos para el procesamiento de las muestras, muestras, reactivos, controles, calibradores, computador,implementos oficina, materiales para el procesamiento de las muestras

USUARIOS:Bacteriólogos

PRODUCTOS:Muestra analizada, resultado validado en la primera fase

CLIENTES: Servicios y equipo medicoACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Verificar y realizar el mantenimiento diario de equipos de acuerdo al manual de operación del mismo y anotarlo el registro diario

Bacteriólogo

2 Preparar reactivos Bacteriólogo3 Realizar control de calidad interno Bacteriólogo4 Analizar resultados del control de calidad interno Bacteriólogo5 Revisar el tipo de muestra, el análisis a realizar a la muestra y

programar equipos para análisis automatizadosBacteriólogo

6 Realizar el análisis de la muestra Bacteriólogo7 Obtener y guardar el resultado del análisis de la muestra Bacteriólogo8 Correlacionar los resultados obtenidos con la clínica del paciente y

con el histórico en el softwareBacteriólogo

9 Validar el resultado en primera fase BacteriólogoPRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:Decreto 1011, Resolución 1995 de 1999, Resolución 1441 de 2013, PamecESTANDAR DE CALIDAD: El 100% de las muestras analizadas en el Laboratorio deben tener resultados y estos deben ser revisados antes de ser validados y luego impresos.INDICADORES:1.‐ % de muestras analizadas,2.‐ % de resultados obtenidos.PUNTOS DE CONTROL:1.‐ Verificar y realizar el mantenimiento diario de equipos de acuerdo al manual de operación del mismo y anotarlo en el registro diario

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 7: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Preparar reactivos

Revisar el tipo de muestra, el análisis a realizar a la muestra y programar equipos para análisis automatizados

Realizar el análisis de la muestraVerificar y realizar el mantenimiento diario de equipos de acuerdo al manual de operación del mismo y anotarlo en el registro diario

Realizar control de calidad interno

Analizar resultados del control de calidad interno

Obtener y guardar el resultado del análisis de la muestra

Correlacionar los resultados obtenidos con la clínica del paciente y con el histórico en el software

Validar el resultado en primera fase

2.‐ Realizar control de calidad interno3.‐ Correlacionar los resultados obtenidos con la clínica del paciente y con el histórico en el softwareDEFINICIONES:Reactivo: sustancia que al reaccionar con material biológico produce un cambio detectable a simple vista o por medio de equipos especializados.Equipos: aparato eléctrico o electrónico utilizado para el procesamiento y medición de sustancias, cuando es utilizado en conjunto con reactivos y muestras biológica y que necesita la operación de personal capacitado.Controles: sustancia compuesta por analitos de concentración conocida utilizada para verificar la calibración de una prueba y el estado de reactivos, así como la programación de la técnica o lectura del personal que la realiza.Calibrador: sustancia utilizada para calibrar una prueba.Muestra biológica: material de análisis humano (en nuestro caso), proveniente de diferentes tejidos. Valores de Referencia: rango de valores entre los cuales deben estar los resultados de pacientes sanos.Historia Clínica: es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención; dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley (Res 1995 de 1999)ANEXOS: Manual de operación de equipos y Manual de procedimientos por áreasELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Profesional Especializado de Laboratorio Clínico

FECHA:21- Abril -2014

FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCESO:PROCESO POS ANALITICO

CODIGO: APS‐LC‐ER‐01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:ENTREGA DE RESULTADOS

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA: 1 - 4

TIPO DE PROCESO: Control del Servicio prestado RESPONSABLE: Profesional Especializado de Apoyo Diagnostico

OBJETO: Establecer la manera de archivar los resultados de los pacientes guardando su confidencialidad y hacer entrega de los resultados a los pacientes, usuarios y Laboratorios Externos.ALCANCE: Aplica a todos los exámenes realizados para todos los servicios y a todos los usuarios de los resultados de Laboratorio Clínico, ya sean médicos, pacientes o Laboratorio Externos

RECURSOS NECESARIOS

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 8: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

RECURSOS HUMANNOSBacteriólogo, Auxiliar de Laboratorio, Recepcionista, Coordinador de todos los Laboratorios, Mensajero

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Computador, Implementos oficina, libro de entrega de resultados

RECURSOS FINANCIEROSApoyo de Subgerencia Administrativa en la cancelación de servicios, insumos, elementos y reactivos a los diferentes proveedores

RECURSOS INFORMATICOSSoftware para el Laboratorio

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES:Resultado yBacteriólogo

INSUMOS:Computador, implementos oficina, archivador de acordeón, libro de entrega de resultados

USUARIOS:Bacteriólogo, Auxiliar de Laboratorio, Recepcionista,Coordinador de Laboratorio, Medico, Licenciadas de Enfermería, Laboratorio Externos, Mensajero

PRODUCTOS:Validación final, impresión, archivo y entrega del resultado y copia de seguridad en CD y/o USB

CLIENTES: Servicios, médico tratanteACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Validar el resultado en fase final e imprimir el resultado Bacteriólogo2 Organizar los resultados por servicio Auxiliar y Recepcionista de

Laboratorio Clínico3 Archivar los resultados de consulta externa en el archivador

por orden alfabético, teniendo en cuenta el primer apellido del paciente

Recepcionista deLaboratorio Clínico

4 Entregar resultado a los pacientes de consulta externa y dejar constancia en el software; si es de hospitalización, o uci y dejar constancia en el libro de entrega de resultados y si es un Laboratorio Externos se envía con un oficio relacionando los pacientes, que exámenes se realizaron y se deja copia con la firma y sello de recibido

Mensajero

5 Enviar los resultados de hospitalización, y Uci de pacientes que ya no se encuentran en el Hospital al archivo clínico

Recepcionista deLaboratorio Clínico

6 Realizar semanalmente copia de seguridad en cd de los resultados

Coordinador de Laboratorio

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:Decreto 1011, Resolución 1441 de 2013ESTANDAR DE CALIDAD: El 100% de los resultados sean validados, impresos, archivados y entregados adecuadamenteINDICADORES: Los resultados de rutina urgencias psiquiátrica, Hospitalización y UCI, deben ser entregados máximo en una hora y los resultados de rutina de consulta externa en ocho horas. Los exámenes especializados y de microbiología de acuerdo a la fecha de montaje y tiempo de procesamiento.PUNTOS DE CONTROL: Fase final de validación, Modulo entrega de resultados, Libreo de entrega de resultados y copia de seguridad en CD de los resultados.DEFINICIONESANEXOS: Listado de exámenes con fecha de procesamiento.ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Profesional Especializado de Laboratorio Clínico

FECHA: 21- ABRIL -2014

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 9: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Organizar los resultados por servicio

Validar el resultado en fase final e imprimir el resultado

Entregar resultado a los pacientes de consulta externa y dejar constancia en el software; si es de hospitalización, o uci y dejar constancia en el libro de entrega de resultados y si es un Laboratorio Externos se envía con un oficio relacionando los pacientes, que exámenes se realizaron y se deja copia con la firma y sello de recibido

Enviar los resultados de hospitalización, y Uci de pacientes que ya no se encuentran en el Hospital al archivo clínico

Archivar los resultados de consulta externa en el acordeón por orden alfabético, teniendo en cuenta el primer apellido del paciente

Realizar semanalmente copia de seguridad en cd de los resultados

FLUJOGRAMA

5.3.6. A‐ POYO TERAPÉUTICO

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 10: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

1. Atención Nutricional al paciente hospitalizado2. Egreso del paciente hospitalizado con soporte de nutrición3. Admisión y atención del paciente por consulta externa4. Admisión y atención de terapia física en paciente hospitalizado5. Admisión y atención de terapia respiratoria paciente hospitalizado – Urgencia psiquiátrica 6. Entrega de turno en terapia respiratoria7. Admisión y atención de terapia respiratoria en paciente ambulatorio8. Solicitud de transfusión de hemocomponentes9. Recambio Sanguíneo10. Medulograma Biopsia de medula ósea11. Solicitud interconsulta hematología paciente hospitalizado12. Consulta externa de Hematología13. Reposición Stock de Cirugía14. Reposición Carro de Paro Cirugía15. Preparación de medicación para Cirugía programada16. Recepción y Verificación de órdenes médicas17. Dispensación de medicamentos Serv trauma y reanimación18. Solicitud de medicamentos no POS19. Pedido por paciente 24 horas20. Radiografias.

NOMBRE DEL PROCESO:ATENCIÓN NUTRICIONAL

CODIGO: APS-AN-ANH-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:ATENCION NUTRICIONAL ALPACIENTE HOSPITALIZADO

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA: 1- 3

TIPO DE PROCESO: Ejecución de Tratamiento RESPONSABLE: NutricionistaOBJETO: Mantener y/o mejorar el estado nutricional del paciente mientras esté hospitalizado teniendo en cuenta su diagnóstico.ALCANCE: Darle al paciente hospitalizado la dieta más conveniente para su recuperación

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOSNutricionista, Licenciada, Auxiliar de Enfermería,Jefe cocina.

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Papelería, Útiles de oficina.

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDAS

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 11: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

PROVEEDORES:Servicio de Hospitalización

INSUMOS:Dietas, historia Clínica

USUARIOS:Servicio de Cocina, licenciada, Paciente

PRODUCTOS:Atención Nutricional

CLIENTES: Servicio de Alimentación, Paciente, Médico TratanteACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Hacer ronda en los servicios de Hospitalización y urgencias psiquiátrica del HUFT

Nutricionista

2 Tomar el listado de dietas prescritas por médicos tratantes de cada paciente con el diagnóstico y orden médica respectiva

Nutricionista

3 Registrar las dietas en un formato que solicita datos como: cama, Nombre del paciente, diagnostico, prescripción dietario, y observación

Nutricionista

4 Valorar y prescribir la dieta del paciente que se encuentra Hospitalizado

Nutricionista

5 Verificar si la prescripción dietario previamente prescrita por el médicotratante es adecuada

Nutricionista

6 Llevar al servicio de alimentación el listado de las dietas prescritas.

Nutricionista

7 Hacer ronda de tomas de datos de prescripción dietario tres veces al día correspondiente a cada entrega de ración por paciente, con el objetivo de notificar cambios efectuados antes de ser entregados al Servicio de Alimentación.

Nutricionista

8 Verificar que la entrega Una vez entregado los cambios al servicio de alimentación se procede a sea la prescrita, haciendo supervisión previa en la salida del servicio de alimentación hacia el servicio donde se encuentra hospitalizado el paciente

Nutricionista

9

Obtener Durante la ronda en el servicio de hospitalización y urgencia psiquiátrica se obtener de la historia clínica las solicitudes de interconsulta para valoraciones nutricionales de pacientes que están hospitalizados y requieran un soporte nutricional especial.

Nutricionista

10 Disponer de 24 horas para la respuesta. de las interconsultas solicitadas por los diferentes servicios

Nutricionista

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:N/AESTANDAR DE CALIDAD: El 100% de los pacientes hospitalizados reciban una adecuada nutriciónINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:1. Constatar que el médico planifique la dieta de cada paciente2. Auditar cada dieta prescrita acorde con el diagnóstico del paciente3. Asegurar que el servicio de alimentación provee a las raciones con las especificaciones estimadas4. Evaluar el efecto de las dietas suministradasDEFINICIONES:Soporte nutricional: Suministro oral enteral o parenteral de nutrientes con fines terapéuticos para mantener y o restaurar el estado óptimo nutricional y de salud.ANEXOS: Formato de entrega de registro diario de dieta al servicio de alimentación y el formato de registro diario de dietas, donde se hacen los cambios dietarios de los hospitalizadosELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- abril -2014

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 12: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Tomar el listado de dietas prescritas por médicos tratantes de cadapaciente con el diagnóstico y orden médica respectiva

Verificar si la prescripción dietaria previamente prescrita por el médicotratante es adecuada

Llevar al servicio de alimentación el listado de las dietas prescritas.

Hacer ronda en los servicios de Hospitalización y urgencias psiquiátrica del HUFT

Registrar las dietas en un formato que solicita datos como: cama, Nombre del paciente, diagnostico, prescripción dietaria, y observación

Valorar y prescribir la dieta del paciente que se encuentra Hospitalizado

Hacer ronda de tomas de datos de prescripción dietaria tres veces al día correspondiente a cada entrega de ración por paciente, con el objetivo de notificar cambios efectuados antes de ser entregados al Servicio deAlimentación.

Verificar que la entrega Una vez entregado los cambios al servicio dealimentación se procede a sea la prescrita, haciendo supervisión previa en la salida del servicio de alimentación hacia el servicio donde se encuentra hospitalizado el paciente

Obtener Durante la ronda en el servicio de hospitalización y urgencia psiquiátrica se obtener de la historia clínica las solicitudes de interconsulta para valoraciones nutricionales de pacientes que están hospitalizados y requieran un soporte nutricional especial.

Disponer de 24 horas para la respuesta. de las interconsultas solicitadas por los diferentes servicios

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 13: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Enviar al paciente a consulta externa de nutrición.

Dar de alta al paciente

Dar recomendaciones al paciente para la casa

Cumplir con las recomendaciones de la nutricionista

Atender al paciente

NOMBRE DEL PROCESO:ATENCIÓN NUTRICIONAL

CODIGO:APS-AN-SH-01

VERSION: 01PROCEDIMIENTO:

SALIDA Y EGRESO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO QUE HAYA ESTADO EN

SOPORTE NUTRICIONAL

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA:1- 1

TIPO DE PROCESO: Registro Clínicos RESPONSABLE: NutricionistaOBJETO: Mantener el estado nutricional del paciente ambulatoriamenteALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

Dato Producido, Productos

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Dar de alta al paciente Especialista2 Enviar al paciente a consulta externa de

nutrición.Especialista

3 Atender al paciente Nutricionista4 Dar recomendaciones al paciente para la

casaNutricionista

5 Cumplir con las recomendaciones de la nutricionista

Paciente.

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: Atención oportuna y con calidad del usuarioINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:ANEXOS: Hoja de evolución, Rips, Historia clínica.ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- abril-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 14: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DE REHABILITACION

CODIGO: APS-GR-TFH-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:ADMISIÓN Y ATENCION DE TERAPIA FISICA

EN PACIENTES HOSPITALIZADO

FECHA: 21- Marzo-2014PAGINA:1- 2

TIPO DE PROCESO: Ejecución del Tratamiento RESPONSABLE: FisioterapeutaOBJETO: Evitar complicaciones que se pueden producir debido a la estancia hospitalaria prolongada y mantener la movilidad articularALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Solicitar la interconsulta por escrito o telefónicamente con datos como información del paciente, N° de cama e impresión diagnostica en la recepción del servicio

Enfermera

2 Informar de la interconsulta al profesional respectivo

Auxiliar Área Salud

3 Realizar la interconsulta en el servicio respectivo

Fisioterapeuta

4 Consignar la descripción del procedimiento realizado en la Historia clínica

Fisioterapeuta

5 Facturar el procedimiento respectivo y consignarlo en la historia clínica

Facturación

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD:INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 15: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Informar de la interconsulta al profesional respectivo

Solicitar la interconsulta por escrito o telefónicamente con datos como información del paciente, N° de cama e impresión diagnostica en la recepción del servicio

Consignar la descripción del procedimiento realizado en la Historia clínica

Facturar el procedimiento respectivo y consignarlo en la historia clínica

Realizar la interconsulta en el servicio respectivo

DEFINICIONES:Terapia física: procedimientos físicos científicos utilizados en el tratamiento de pacientes con una incapacidad, enfermedad o lesión, con el fin de alcanzar y mantener la rehabilitación funcional y de evitar una disfunción o deformidad.ANEXOS: Formato de evolución, RIPS, hoja de gasto, guías de manejo en terapia físicaELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerencia científica FECHA: 21- Abril-2014

FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DE REHABILITACION

CODIGO: APS-GR-TRH-01

VERSION: 01

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 16: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

Revisar la historia clínica del paciente

Llevar la interconsulta al servicio de Rehabilitación con la respectiva orden médica

Entregar El formato a la auxiliar para que retire los medicamentos e insumos necesarios en la central de insumos

Realizar el procedimiento ordenado; el cual puede ser nebulización, aspiración, incentivo o drenaje postural

Identificar el medicamento ordenado y llenar un formato de solicitud de medicamentos e insumos

PROCEDIMIENTO:ADMISIÓN Y ATENCIÓN DE TERAPIA

RESPIRATORIA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN URGENCIAS

PSIQUIATRICA O EN PISO

FECHA: 21- Marzo-2014PAGINA:

TIPO DE PROCESO: Planeación de la Atención RESPONSABLE: FisioterapeutaOBJETO: Evaluar, conservar, restaurar, habilitar y rehabilitar la función cardiorrespiratoria en procura de una mejor calidad de vidaALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Llevar la interconsulta al servicio de Rehabilitación con la respectiva orden médica

Enfermera

2 Revisar la historia clínica del paciente Fisioterapeuta3 Identificar el medicamento ordenado y

llenar un formato de solicitud de medicamentos e insumos

Fisioterapeuta

4 Entregar El formato a la auxiliar para que retire los medicamentos e insumos necesarios en la central de insumos

Auxiliar Área Salud del servicio respectivo

5 Realizar el procedimiento ordenado; el cual puede ser nebulización, aspiración, incentivo o drenaje postural

Fisioterapeuta

6 Registrar la fecha y la hora del procedimiento realizado si el paciente es de control, si es de primera vez se abre una hoja de evolución se hace un resumen de cuadro clínico y en el mismo formato se anotan la hora y fecha del procedimiento.

Fisioterapeuta

7 Facturar el procedimiento respectivo Auxiliar de FacturaciónPRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: Atención con oportunidadINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES: Terapia Respiratoria: Especialidad de la salud que se emplea en el control y cuidado de pacientes con deficiencias y anormalidades en el sistema cardiopulmonarANEXOS: Formato de evolución de rehabilitación, formato de solicitud de medicamentos e insumos, guías de manejo de terapia respiratoriaELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA:21- Abril-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 17: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DE REHABILITACION

CODIGO: APS-GR-ET-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:ENTREGA DE TURNOS DE TERAPIA

RESPIRATORIA

FECHA: 21-marzo -2014PAGINA:

TIPO DE PROCESO: Procesos Relacionados con el Paciente RESPONSABLE:Profesional Especializadode Apoyo terapéutico

OBJETO: Informar y recibir todos los procedimientos realizados durante el turno, los pacientes ingresados nuevos, la frecuencia del tratamiento, la dosis y el horario.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1

Entregar mediante un libro de registro de pacientes, se entrega paciente por paciente, informándole todos los que están siendo atendidos, que medicamentos se están usando y cuales inconvenientes se han presentado en el transcurso del turno.

Fisioterapeuta

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: En el 100% de los turnos de terapia respiratoria dar la información completa.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:ANEXOS:ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- Abril-2014

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 18: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

FIN

Entregar mediante un libro de registro de pacientes, se entrega paciente por paciente, informándole todos los que están siendo atendidos, que medicamentos se están usando y cuales inconvenientes se han presentado en el transcurso del turno.

FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DEL SERVICIO DE MEDICINA

TRANSFUSIONAL

CODIGO: APS-GT-ST-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:SOLICITUD DE TRANSFUSION DE

HEMOCOMPONENTES

FECHA: 21 –MARZO-2014PAGINA: 1-4

TIPO DE PROCESO: Procesos Relacionados con el Paciente RESPONSABLE: Profesional Especializadode Apoyo terapéutico

OBJETO: Satisfacer la demanda de hemoproductos del Hospital con suficiencia, óptima calidad y oportunidad.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Solicitar los hemocomponentes en original y dos copias por Urgencias psiquiátrica, Hospitalización, Cirugías, por distintas IPS, y UCI.

Medico solicitante

2 Recepcionar el original y 1 copia de la solicitud del médico en la coordinación del Servicio de Medicina Transfusional en el horario dexxxx a.m. axxx p.m. y de xxx p.m. axxx p.m. En el horario de xxxam A xxxx a.m., los fines de semana, horarios nocturnos y festivos en el Laboratorio clínico. La otra copia debe quedar en la Historia Clínica del paciente.

Licenciada de Enfermería del Área Bacterióloga Laboratorio

3 Verificar el grupo sanguíneo y se procede a realizar las pruebas cruzadas

Bacterióloga LAB.

4 Enviar el hemoproducto al servicio solicitante con la segunda copia para la firma de recibido, anexándose luego al original de la solicitud para archivo en el SMT.

Profesional del Área

5 Facturar el hemocomponente para sacarlo.

Profesional SMT o LAB.

6 Consignar los datos en el formato anexando a la historia clínica su respectivo sello de calidad del hemoproducto transfundido

Lic Enf área solicitante

7 Informar a la mayor brevedad al SMT y/o al Laboratorio en caso de diferir o cancelar la transfusión antes de haber recibido el hemocomponente debe informarse a al SMT y/o al Laboratorio. Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe devolverse al SMT o al Laboratorio máximo 30 minutos después de haberlo recibido, en caso de GRE o PFC y 15minutos para

Lic Enf área solicitante

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 19: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIOINICIO

Solicitar los hemocomponentes en original y dos copias por Urgencias psiquiatrica, Hospitalización, Cirugías, por distintas IPS, y UCI.Elaborar plan de trabajo

Recepcionar el original y 1 copia de la solicitud del médico en la coordinación del Servicio de Medicina Transfusional en el horario de xxxx a.m. a xxx p.m. y de xxx p.m. axxx p.m. En el horario de xxxam A xxxx a.m., los fines de semana, horarios nocturnos y festivos en el Laboratorio clínico. La otra copia debe quedar en la Historia Clínica del paciente.Asignar responsables para cada una de las áreas

Seguir los mismos procedimientos, para el servicio de hospitalización, UCI y Cirugía, exceptuando la reserva para procedimientos quirúrgicos electivos.Ajustar el informe de acuerdo a las sugerencias del jefe de laoficina de control interno.

Realizar comité de transfusiones con los subgerentes de las áreas asistenciales y debe ser de estricto cumplimiento ,el último jueves de cada mes Entregar el borrador del informe al jefe de la oficina decontrol interno y sustentar el mismo

Realizar transfusiones urgentes solo en el horario nocturno o fin de semana.Elaborar informe preliminar que contiene los hallazgosencontrados, las acciones correctivas y las sugerenciasyrecomendaciones

Seguir la guía de manejo, en caso de reacción transfusional.Verificar lo informado con las evidencias que reposan en losarchivos del área

concentrado plaquetarios.8 Informar al SMT o Laboratorio por parte

del servicio solicitante si se requiere mantener la reserva por más de 24 horas.

Médico, En área solicitante

9 Recoger la información de los formatos de las transfusiones realizadas el día anterior al igual que las bolsas recolectoras, para su respectiva incineración los días lunes después del fin de semana, los martes cuando el lunes sea festivo.

Licenciada de Enfermería SMT

10 Seguir la guía de manejo, en caso de reacción transfusional. Médico ,En área solicitante

11 Realizar transfusiones urgentes solo en el horario nocturno o fin de semana. Médico, En área solicitante

12 Realizar comité de transfusiones con los subgerentes de las áreas asistenciales y debe ser de estricto cumplimiento ,el último jueves de cada mes

Coordinadora de Medicina transfusional

13 Seguir los mismos procedimientos, para el servicio de hospitalización, UCI y Cirugía, exceptuando la reserva para procedimientos quirúrgicos electivos.

Profesional del Área

14 Diligenciar la reserva de hemocomponentes para procedimientos quirúrgicos enviando enseguida al paciente al servicio de medicina transfusional en un horario de xxxxxx a.m. a xxx p.m. y de xxxx p.m. a xxx p.m. para cirugías electivas , al tiempo diligenciar la orden por el cirujano en la misma fecha que programa el procedimiento quirúrgico

Médicos Cirujanos

15 Requerir de un tiempo mínimo de 8 días hábiles, entre la fecha de programación de la cirugía y solicitud de la reserva de hemocomponentes y el día de la realización de la cirugía

Médicos Cirujanos

16 Hacer efectiva la programación del procedimiento quirúrgico, solo con la confirmación de la reserva, por parte del servicio de medicina transfusional.

Licenciadas de enfermería SMT y Quirófanos

17 Seguir los mismos procedimientos para transfusiones ambulatorias haciendo la solicitud de transfusiones con el siguiente adicional: el medico solicitante enviara la paciente de lunes a viernes en el horario de xxx am. axxxx p.m. y de xxx p.m. a xxxx p.m., al SMT donde se diligenciará el trámite para la programación.

Licenciada de Enfermería del SMT y Coordinación SMT

18 Debe enviarse estadística mensual a Subgerencia de apoyo terapéutico

Coordinación SMT

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El 95% de los pacientes que reciban hemoproductos mejorarle los parámetros hematológicos.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:Transfusión sanguínea: es una técnica básicamente de enfermería que requiere un conocimiento profundo de las bases fisiológicas y un manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicación correcta de un protocolo, para fundamentalmente prevenir las serias complicaciones que pueden presentarse.ANEXOS: Protocolo de flebotomía terapéutica.ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21-abril-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 20: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DEL SERVICIO DE MEDICINA

TRANSFUSIONAL

CODIGO: APS-GT-RS-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:RECAMBIO SANGUÍNEO

FECHA: 21 – Marzo-2014PAGINA:1-2

TIPO DE PROCESO: Procesos Relacionados con el Paciente RESPONSABLE: Profesional Especializado del grupo Funcional de Apoyo Terapéutico.

OBJETO: Disminuir el % de siclemia en los pacientes con Anemia de Células falciformes.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Ordenar el procedimiento para que la EPS del paciente expida la respectiva orden de servicio

Médico Hematólogo

2 Programar fecha y hora de realización del procedimiento, en el área de SMT para pacientes ambulatorios y en el área de procedimientos de hospitalización para pacientes hospitalizados

Profesional Especializado del grupo Funcional de Apoyo Terapéutico.

3 Realizar el procedimiento en el SMT a los pacientes ambulatorios y en el área de procedimientos de hospitalización a los pacientes hospitalizados.

Lic. Enfermería SMT

4 Enviar a facturación todos los soportes para su respectiva factura

Lic. Enfermería SMT

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 21: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

Realizar el procedimiento en el SMT a los pacientes ambulatorios y en el área de procedimientos de hospitalización a los pacientes hospitalizados.

INICIO

Programar fecha y hora de realización del procedimiento, en el área de SMT para pacientes ambulatorios y en el área de procedimientos de hospitalización para pacientes hospitalizados

Ordenar el procedimiento para que la EPS del paciente expida la respectiva orden de servicio

Enviar a facturación todos los soportes para su respectiva factura

Enviar estadística mensual de los procedimientos de recambio sanguíneo realizados a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico.

Enviar para incinerar la bolsa recolectora una vez terminado el procedimiento

FIN

Enviar al SMT copia de la factura, para su archivo con el respectivo registro del procedimiento realizado.

5 Enviar al SMT copia de la factura, para su archivo con el respectivo registro del procedimiento realizado.

Profesional área Fact

6 Enviar para incinerar la bolsa recolectora una vez terminado el procedimiento

Lic. Enfermería SMT.

7 Enviar estadística mensual de los procedimientos de recambio sanguíneo realizados a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico.

Profesional Especializado del grupo Funcional de Apoyo Terapéutico.

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El 95% de los pacientes que reciban recambio sanguíneo mejorarle los parámetros hematológicos.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES: N/AANEXOS: Protocolo de Recambio Sanguíneo.ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- abril-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 22: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

Firmar la copia con fecha y hora, devolviéndola para anexar a la Historia Clínica del paciente.

INICIO

Enviar la solicitud de Interconsulta a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico.

Solicitar la Interconsulta en original y copia, por parte del servicio de hospitalizado solicitante.

Responder la interconsulta de acuerdo a la agenda asignada, los días hábiles de lunes a XXXXXX, en el horario de XXX AM a XXX PM

Entregar a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico estadística mensual anexando los desprendibles de las interconsultas realizadas.

Diligenciar el desprendible de la interconsulta con la totalidad de los datos, avalándolo con su firma y la firma de la Licenciada de enfermería del servicio de hospitalizados solicitante.

Anexar la respuesta de la interconsulta a la Historia Clínica del paciente.

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA

CODIGO: APS-GH-SPH-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:SOLICITUD DE INTERCONSULTAS DE

HEMATOLOGIA, PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS.

FECHA: 21-MARZO-2014PAGINA:

TIPO DE PROCESO: ASISTENCIAL RESPONSABLE: Subgerente científicoOBJETO: Apoyo del equipo médico tratante para el diagnóstico y guías de manejo de problemas hematológicos.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS:

Formatos de solicitud de interconsulta, equipos para toma de signos vitales, mascarilla, gorro, guantes estériles y limpios.

USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Solicitar la Interconsulta en original y copia, por parte del servicio de hospitalizado solicitante.

Médico Tratante

2 Enviar la solicitud de Interconsulta a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico.

LicEnf área Hosp.

3 Firmar la copia con fecha y hora, devolviéndola para anexar a la Historia Clínica del paciente.

Profesional Sub A.T.

4 Responder la interconsulta de acuerdo a la agenda asignada, los días hábiles de lunes a XXXXXX, en el horario de XXX AM a XXX PM

Médico Hematólogo

5Anexar la respuesta de la interconsulta a la Historia Clínica del paciente.

Médico Hematólogo

6Diligenciar el desprendible de la interconsulta con la totalidad de los datos, avalándolo con su firma y la firma de la Licenciada de enfermería del servicio de hospitalizado solicitante.

Médico Hematólogo

7Entregar a la Subgerencia de Apoyo Terapéutico estadística mensual anexando los desprendibles de las interconsultas realizadas.

Médico Hematólogo

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El 90% de las interconsultas solicitadas sean atendidasINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:ANEXOS: Protocolo de Interconsulta para HematologíaELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- abril -2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 23: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DEL SERVICIO DE

HEMATOLOGIA

CODIGO: APS-GH-CH-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:CONSULTA EXTERNA DE

HEMATOLOGIA.

FECHA: 21 – MARZO-2014PAGINA: 1-2

TIPO DE PROCESO: Registros Clínicos RESPONSABLE: Profesional Especializado del Grupo Funcional de Consulta Externa.

OBJETO: Atención ambulatoria de los pacientes con problemas hematológicos.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS:

Consultorio, Camillas, básculas, tensiómetro, fonendoscopio, escritorio, computador, impresora, papelería.

USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Enviar al paciente con la orden de consulta.

EPS del paciente.

2 Asignar la cita de acuerdo al horario establecido para la atención de consulta externa, anotándole al usuario fecha, hora, nombre del especialista y No. de consultorio donde se le brindará la atención.

Funcionario de Admisiones

3 Recepcionar los pacientes de acuerdo a la hora asignada,

Lic Enfermería SMT.

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 24: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

Asignar la cita de acuerdo al horario establecido para la atención de consulta externa, anotándole al usuario fecha, hora, nombre del especialista y No. de consultorio donde se le brindará la atención.

Enviar al paciente con la orden de consulta. Atender la consulta programada, en la fecha y hora asignada

Entregar a la Subgerencia de Cientifica estadística mensual de los pacientes atendidos en la consulta externa de Hematología

FIN

Diligenciar en forma completa, el RIP de los pacientes atendidos, cada día de atención

Recepcionar los pacientes de acuerdo a la hora asignada, consignando talla, peso, y TA en la historia de cada paciente.

consignando talla, peso, y TAen la historia de cada paciente.

4 Atender la consulta programada, en la fecha y hora asignada

Médico Hematólogo.

5 Diligenciar en forma completa, el RIP de los pacientes atendidos, cada día de atención

Médico Hematólogo.

6 Entregar a la Subgerencia de Cientifica estadística mensual de los pacientes atendidos en la consulta externa de Hematología

Médico Hematólogo.

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: Atenderel 90% de los pacientes que solicitan el servicio de C. externa de Hematología.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:ANEXOS: Protocolo de Consulta externa de HematologíaELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: Gerencia

REVISO: Subgerente científico FECHA:21- ABRIL-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 25: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

Comparar el listado solicitado contra el listado estipulado para la reposición de stock

Recepcionar diariamente la solicitud para la reposición

Entregar el pedido a la auxiliar de enfermería encargada por la Jefe de Cirugía

Verificar en presencia de la persona a recibir las cantidades de los medicamentos e insumos alistados

Alistar el pedido

NOMBRE DEL PROCESO:GESTION DEL SERVICIO FARMACEUTICO

CODIGO: APS-GF-SC-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:REPOSICION DE STOCK DE CIRUGIA

FECHA: 21-Marzo-2014PAGINA:1 - 2

TIPO DE PROCESO: Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional especializado del grupo funcional de quirófano

OBJETO: Garantizar que los Medicamentos y Dispositivos Médicos estén en cantidades necesarias en el stock de cirugíaALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSRECURSOS

FINANCIEROSRECURSOS

INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS:

Recurso humano, computador, insumos de oficina.

USUARIOS: PRODUCTOS:Dotación de su stock con medicamentos y dispositivos médicos necesarios (Stock Abastecido).

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Recepcionar diariamente la solicitud para la reposición

Almacenista General

2 Comparar el listado solicitado contra el listado estipulado para la reposición de stock

Almacenista General

3 Alistar el pedido Almacenista General4 Entregar el pedido a la auxiliar de enfermería

encargada por la Jefe de CirugíaAlmacenista General

5 Verificar en presencia de la persona a recibir las cantidades de los medicamentos e insumos alistados

Almacenista General

6 Solicitar firmar la orden médica de reposición por quien recibe

Almacenista General

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:

ESTANDAR DE CALIDAD: El 98% de los medicamentos y dispositivos médicos se mantengan en el stock de cirugía.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:Stock: Cantidad determinada de medicamentos y/o dispositivos médicos que están en un sitio dispuesto para ser utilizado por el servicio en el cual se encuentrenANEXOS: FR: Listado de Medicamentos autorizados para stock de cirugía, formato de requisición para Cirugías programadasELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: Gerente

REVISO: Subgerente científico FECHA: 21- ABRIL-2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 26: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

CODIGO:APS-GF-CP-01

VERSION: 01PROCEDIMIENTO:

REPOSICIÓN CARRO DE PARO  CIRUGÍAFECHA: 21- Marzo-2014PAGINA:1-2

TIPO DE PROCESO: Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional especializado del Grupo Funcional de Quirófano

OBJETO: Garantizar que los Medicamentos y Dispositivos médicos esténen cantidades necesarias en el  carro de paro del servicio de cirugía.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Computador, insumos  de oficina, recurso  humano

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Recepcionar la orden médica y el formato de solicitud de insumos para la reposición

Almacenista General

2 Alistar el pedido Almacenista General3 Entregar el pedido al solicitante Almacenista General4 Solicitar firma de la orden médica y del format

o de solicitud de  insumos a quien recibeAlmacenista General

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El carro de paro debe contener el 100% de los medicamentos y dispositivos médicos contemplados en la Resolución 1441 de 2013o norma que la sustituyaINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 27: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

Alistar el pedido

Recepcionar la orden médica y el formato de solicitud de  insumos para la reposición 

Solicitar firma de la orden médica y del formato de solicitud de  insumos a quien recibe 

FIN

Entregar el pedido al solicitante

ANEXOS: FR: Orden Médica ‐ Solicitud de InsumosELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: Gerencia

REVISO: Subgerente científico FECHA: 21- Abril-2014

FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCESO:CODIGO: APS-GF-DC-01

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 28: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

Entregar el pedido a la auxiliar de enfermería encargada por la  Jefe de Cirugía

INICIO

Alistar los medicamentos y dispositivos médicos, en canastas, para cada una de las cirugías. 

Recepcionar la programación y los requerimientos para las cirugías programadas con 72 horas de anticipación

Descargar del sistema de  inventario solamente los medicamentos e insumos que fueron usados en la cirugía

Ubicar en el estante los medicamentos y dispositivos médicos  devueltos.

Revisar y registrar en la hoja de requisición de las cirugías las cantidades de medicamentos e insumos devueltos

GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:PREPARACIÓN DISPOSITIVOS PARA 

CIRUGÍA

FECHA: 21-MARZO-2014PAGINA: 1-2

TIPO DE PROCESO: Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional especializado de grupo funcional de quirófano

OBJETO: Preparar con anticipación las canastas para las Cirugías y así garantizar la disponibilidad de  los Medicamentos y Dispositivos médicos.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Canastas, tijeras,  rotuladores, bolsas de  empaque.

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Recepcionar la programación y los requerimientos para las cirugías programadas con 72 horas de anticipación

Almacenista General

2 Alistar los medicamentos y dispositivos médicos, en canastas, para cada una de las cirugías.

Almacenista General

3 Entregar el pedido a la auxiliar de enfermería encargada por la  Jefe de Cirugía

Almacenista General

4 Recibir la devolución de los elementos no utilizados en su  respectiva canasta

Almacenista General

5 Revisar y registrar en la hoja de requisición de las cirugías las cantidades de medicamentos e insumos devueltos

Almacenista General

6 Ubicar en el estante los medicamentos y dispositivos médicos  devueltos.

Almacenista General

7 Descargar del sistema de  inventario solamente los medicamentos e insumos que fueron usados en la cirugía

Almacenista General

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El 100% de las cirugías programadas  tengan preparados los  medicamentos y dispositivos médicos.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:ANEXOS: FR: Hoja de programación de cirugías ‐ Hojas de requisiciónELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- ABRIL -2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 29: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

CODIGO:APS-GF-OM-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE  ORDENES MEDICAS

FECHA: 21-ABRIL -2014PAGINA: 1 -2

TIPO DE PROCESO: Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional Especializado del Grupo Funcional apoyo terapéutico

OBJETO:ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS

RECURSOSTEGNOLOGICOS

Lapiceros, recurso  humano

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Recepcionar las copias de las órdenes médicas, formato de  solicitud de insumos, receta de control formato no POS según el  caso

Almacenista General

2 Verificar que la cantidad de copias de órdenes médicas recibidas concuerde con el censo de pacientes realizado

Almacenista General

3 Revisar en presencia de la Enfermera la legibilidad de la receta médica, firma y sello del médicoprescriptor y  fecha actual

Almacenista General

4 Verificar que los datos consignados en las copias de órdenes médicas estén completos para dispensar  adecuadamente la  medicación

Almacenista General

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: El 100% de las órdenes recepcionados sean verificadas.INDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES: Receta de control especial: Documento oficial, personal e intrasferible. Entregado a los prescriptores por la secretaria departamental para formular medicamentos de control especial

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 30: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

ANEXOS: FR: Órdenes médicas, receta de control, formato NO POSELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenciaREVISO: Subgerente científico FECHA: 21 – abril -2014

NOMBRE DEL PROCESO:GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

CODIGO: APS-GF-MNP-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:DISPENSACION DE MEDICAMENTOS  NO POSS

FECHA:21- Marzo-2014PAGINA:

TIPO DE PROCESO: Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional Especializado del Grupo Funcional apoyo terapéutico

OBJETO: Garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas pudiendo formular medicamentos no incluidos en el POS, previa aprobación del comité técnico científicoALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSFormulario no  Pos, lapiceros, ordenes  médica

RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Diligenciar el formulario de solicitud del medicamento no pos debidamente justificado y sustentado, adjuntando los requerimientos que exija el CFT.

Médico  Especialista

2 presentar la solicitud  al CFT para  establecer su pertinencia y  decidir sobre la petición presentada mediante la elaboración  de su  respectiva acta

Médico  Especialista

3Autorizar el tratamiento ambulatorio, cuando el paciente ha salido de hospitalización o de urgencias psiquiatría

CFT

4 Llevar el acta de autorización, el formulario no POS y la orden  médica al servicio farmacéutico para que sea entregado el  medicamento, si lo hay.

Paciente

5 entregar el medicamento al paciente si lo hay,si no lo hay solicitarlo  al proveedor

auxiliar de farmacia Químico Farmacéutico

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD:Oportunidad en la entrega del tratamientoINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:CFT: Comité de farmacia y terapéutica; POS: Plan Obligatorio de SaludANEXOS: FR: Órdenes médicas ‐ solicitud de insumosELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: Comité TécnicoREVISO: Subgerente científico FECHA: 21- ABRIL -2014

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 31: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

presentar la solicitud  al CFT para  establecer su pertinencia y  decidir sobre la petición presentada mediante la elaboración de su  respectiva acta

Diligenciar el formulario de solicitud del medicamento no pos  debidamente justificado y sustentado, adjuntando los  requerimientos que exija el CFT.

Llevar el acta de autorización, el formulario no POS y la orden  médica al servicio farmacéutico para que sea entregado el  medicamento, si lo hay. 

FIN

Autorizar el tratamiento ambulatorio, cuando el paciente ha salido  de hospitalización ó de urgencias psiquiatría

Entregar el medicamento al paciente si lo hay,si no lo hay solicitarlo  al proveedor

FLUJOGRAMA

NOMBRE DEL PROCESO:GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO

CODIGO: APS-GF-MNP-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:SOLICITUD MEDICAMENTO NO POSS

FECHA: 21- Marzo-2014PAGINA:1-2

TIPO DE PROCESO:Gestión de Insumos y Medicamentos RESPONSABLE: Profesional especializado Área salud

OBJETO: Garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas pudiendo formular Medicamentos  no  incluidos en el POS, previa aprobación del comité técnico científico.ALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSFormulario no POS,  lapicero, orden médica

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 32: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

INICIO

presentar la solicitud  al CFT para  establecer su pertinencia y  decidir sobre la petición presentada mediante la elaboración de su  respectiva acta

Diligenciar el formulario de solicitud del medicamento no pos  debidamente justificado y sustentado, adjuntando los  requerimientos que exija el CFT.

Llevar el acta de autorización, el formulario no POS y la orden  médica al servicio farmacéutico para que sea entregado el  medicamento, si lo hay. 

FIN

Autorizar el tratamiento ambulatorio, cuando el paciente ha salido  de hospitalización ó de urgencias psiquiatría

Entregar el medicamento al paciente si lo hay,si no lo hay solicitarlo  al proveedor

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Diligenciar el formulario de solicitud del medicamento no POS debidamente justificado y sustentado, adjuntando los  requerimientos que exija el CFT.

Médico  Especialista

2 Presentar la solicitud  al CFT para  establecer su pertinencia y decidir sobre la petición presentada mediante la elaboraciónde su  respectiva acta.

Médico  Especialista

3 Autorizar el tratamiento ambulatorio, cuando el paciente ha  salido de hospitalización o de urgencias psiquiatría.

CFT

4 Llevar el acta de autorización, el formulario no POS y la orden médica al servicio farmacéutico para que sea entregado el  medicamento, si lo hay.

Paciente

5 Entregar el medicamento al paciente si lo hay, si no lo hay  solicitarlo al proveedor

Auxiliar de  farmacia QuímicoFarmacéutico.

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:ESTANDAR DE CALIDAD: Oportunidad en la entrega del tratamientoINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:DEFINICIONES:CFT: Comité de farmacia y terapéutica.POS: Plan Obligatorio de SaludANEXOS: Formulario para solicitar y aprobar medicamentos fuera del POSELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: Gerencia

REVISO: Subgerente científico FECHA: 21- abril -2014

FLUJOGRAMA

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 33: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

NOMBRE DEL PROCESO:GESTIÓN APOYO TERAPEUTICO

CODIGO:APS-GAT-R-01

VERSION: 01

PROCEDIMIENTO:RADIOGRAFIAS

FECHA: 21 – Marzo-2014PAGINA:1-2

TIPO DE PROCESO: REGISTRO CLINICOS RESPONSABLE: Profesional Especializado Grupo Funcional de Apoyo terapeutico.

OBJETO: Ofrecer un excelente servicio a nuestros usuarios desde el momento que ingresan a nuestras instalaciones, brindándoles asistencia técnica del procedimiento en el antes y después de la realización del estudio, con el propósito de entregar los resultados de forma inmediataALCANCE:

RECURSOS NECESARIOSRECURSOS HUMANNOS RECURSOS

TEGNOLOGICOSEquipos de rayo x, insumos

RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INFORMATICOS

ENTRADAS SALIDASPROVEEDORES: INSUMOS: USUARIOS: PRODUCTOS:

CLIENTES:ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE

1 Asignación de cita: El usuario solicita la cita y esta es asignada por la asistente

Asistente de rayo x

2 Preparación del paciente: De acuerdo con el estudio radiográfico el paciente requiere o no de una preparación previa

Asistente de rayo x

3 Recepción del paciente: La asistente supervisa la Orden Médica, Autorización, Fotocopia de los documentos carnet y Cédula (Particulares orden médica, cancelación del estudio)

Asistente de rayo x

4 Ingreso a la sala de rayos X: El técnico en rayos X expresa al usuario las Indicaciones para la realización del estudio por Técnico de rayos X, y ubica al paciente en mesa de Rayos X ó en el Buky mural si este es tomado de pie

Tecnico de rayo x

5 Interrogatorio y anotación de datos clínicos.El técnico en rayos X realiza el respecto registro de los datos clínicos del paciente

Tecnico de rayo x

PRODUCTO ESPERADO:SOPORTE LEGAL:

 Guías clínicas de atención de la institución Manual de procesos y procedimientos de la institución Manual de atención al usuario de la institución

ESTANDAR DE CALIDAD: 100% de tomas de rayo x realizadasINDICADORES:PUNTOS DE CONTROL:

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01

Page 34: id.hujmb.comid.hujmb.com/wp-content/uploads/2018/08/GUIA-PROCES…  · Web view2019. 4. 22. · Si se digiere o cancela la transfusión después de haber recibido el producto debe

Explicación clara y concisa de la preparación si el estudio lo requiere. Ubicar al paciente en la camilla para evitar caídas.

DEFINICIONES:Usuarios: Pacientes y sus acompañantes, visitantes con relaciones asistenciales, aseguradores, organismos de vigilancia y control.

Asistencia Técnica: prestar una asesoría dirigida a satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, partiendo de un conocimiento real y eficaz, basado en el  análisis de la informaciónANEXOS:.ELABORO: INVERSALUD SAS APROBO: GerenteREVISO: Subgerente científico FECHA: 21 – abril -2014

Código: APS‐LC‐TM‐01 Versión: 01