2
 Idioma español Aspectos históricos, sociales y culturales Según la Real Academia Española de la lengua, la palabra español procede del provenzal espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus, que significa de Hispania, España.40 Hispaniolus procede de la denominación latina de la provincia de "Hispania" que incluía a la Península Ibérica y a las Baleares o, más bien, de su forma ultracorrecta.41 Cabe recordar que en latín tardío no se pronunciaba la h, pero por motivos eufónicos, se añadía una e- a las palabras que empezaban con s+consonante. En consecuencia, se creía que la forma escrita correcta de Hispaniolus era Spaniolus (Cf. italiano: storia por historia). Otra teoría afirma que Spaniolus (literalmente hispanito, españolito) procede del occitano espaignol.[cita requerida] Menéndez Pidal ofrece otra explicación etimológica: el clásico hispanus o hispánicus tomó en latín vulgar el sufijo -one (como en borgoñón, bretón, frisón, lapón, sajón, etc) y de *hispanione se pasó en castellano antiguo a españón, "luego disimilando las dos nasales se llegó a español, con la terminación -ol, que no se usa para significar naciones". La otra denominación, castellano, procede del latín Castellanus, que significa de Castilla, reino medieval situado en la parte central de la península ibérica.

Idioma español Aspectos históricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Idioma español Aspectos históricos

5/17/2018 Idioma espa ol Aspectos hist ricos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/idioma-espanol-aspectos-historicos 1/2

Idioma español Aspectos históricos, sociales y culturales

Según la Real Academia Española de la lengua, la palabra español procede del provenzal

espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus, que significa de Hispania, España.40 Hispaniolus

procede de la denominación latina de la provincia de "Hispania" que incluía a la Península Ibérica

y a las Baleares o, más bien, de su forma ultracorrecta.41 Cabe recordar que en latín tardío no se

pronunciaba la h, pero por motivos eufónicos, se añadía una e- a las palabras que empezaban

con s+consonante. En consecuencia, se creía que la forma escrita correcta de Hispaniolus eraSpaniolus (Cf. italiano: storia por historia). Otra teoría afirma que Spaniolus (literalmente

hispanito, españolito) procede del occitano espaignol.[cita requerida] Menéndez Pidal ofrece otra

explicación etimológica: el clásico hispanus o hispánicus tomó en latín vulgar el sufijo -one (como

en borgoñón, bretón, frisón, lapón, sajón, etc) y de *hispanione se pasó en castellano antiguo a

españón, "luego disimilando las dos nasales se llegó a español, con la terminación -ol, que no se

usa para significar naciones". La otra denominación, castellano, procede del latín Castellanus,

que significa de Castilla, reino medieval situado en la parte central de la península ibérica.

Page 2: Idioma español Aspectos históricos

5/17/2018 Idioma espa ol Aspectos hist ricos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/idioma-espanol-aspectos-historicos 2/2