4
Ingeniería en Energía El egresado de esta carrera obtendrá capacidades necesarias para diseñar, instalar, operar y mantener sistemas energéticos sustentables basados en fuentes renovables de energía, así como, establecer las acciones necesarias para el uso eficiente y racional de todos los recursos energéticos; asimismo los egresados tendrán capacidad emprendedora y estarán comprometidos con el desarrollo social y económico de la región. Sus oportunidades del campo laboral son las de mantener en buen funcionamiento los recursos que operan los centros de recursos energéticos tales como plantas de luz, represas y empresas de la iniciativa privada. El objetivo básico es formar profesionales competentes en actividades relacionadas con: Investigación, innovación y desarrollo tecnológico para evaluación y sondeo de recursos energéticos. Tecnologías de producción de energía. Aprovechamiento de fuentes de energía renovables. Almacenamiento, transporte y distribución de la energía. Transformación y uso de la energía. Eficiencia energética. Sistemas de gestión de la energía. Mercados energéticos, gestión de la demanda y la oferta. Aspectos ambientales, económicos, legales y de seguridad en el ámbito energético.

IE 1A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria en energia

Citation preview

Ingeniera en EnergaEl egresado de esta carrera obtendr capacidadesnecesarias paradisear, instalar, operar ymantenersistemasenergticossustentablesbasadosenfuentesrenovables de energa, as como, establecer lasacciones necesarias para el uso efciente y racional detodos los recursos energticos; asimismo los egresados tendrn capacidademprendedora y estarn comprometidos con el desarrollo social yeconmico de la regin.Sus oportunidades del campo laboral son las de mantener en buenfuncionamiento los recursos ue operan los centros de recursos energticostales como plantas de lu!, represas y empresas de la iniciativa privada.El objetivo bsico es formar profesionales competentes enactividades relacionadas con: "nvestigacin, innovacin y desarrollo tecnolgico para evaluacin ysondeo de recursos energticos. #ecnologas de produccin de energa. $provec%amiento de fuentes de energa renovables. $lmacenamiento, transporte y distribucin de la energa. #ransformacin y uso de la energa. Efciencia energtica. Sistemas de gestin de la energa. &ercados energticos, gestin de la demanda y la oferta. $spectos ambientales, econmicos, legales y deseguridadenelmbito energtico.Se trata de ingenieros ue entiendan y dominen las tecnologas energticastradicionales, pero ue tambin puedan abordar el diseo eimplementacin de las nuevas tecnologas, ue estn emergiendo conrapide! al comps del desarrollo de las energas renovables y comoconsecuencia de la introduccin de criterios de sustentabilidad en lossistemas energticos.Entre las instituciones y empresas relacionadas directamente conel mbito de la ingeniera en energa, estn las siguientes: 'onse(o )acional de 'iencia y #ecnologa *'+)$',#-. "nstituto )acional de Ecologa *")E-. "nstituto de "nvestigaciones Elctricas *""E-. 'entro de "ngeniera y .esarrollo "ndustrial *'".ES"-. 'entro de "nvestigacin en &ateriales $van!ados, S.'. *'"&$/-. 'entro de "nvestigacin y .esarrollo #ecnolgico en Electro umica,S.'. *'".E#E0-. 'entro de "nvestigacin en Energa *'"E-. '1E. 2E&E3.Las aplicaciones de esta ingeniera alcanzan diversidad deactividades productivas, entre otras: 'ertifcacin energtica de empresas y edifcaciones, centrosescolares e instalaciones deportivas. $uditoras energticas. Efciencia energtica. 2arues y %uertos solares. Electrifcacin y sistemas de bombeo solares en conte4tos rurales. 2royectos de sustentabilidad ambiental. 2royectos yestudios deviabilidaddeenergasolar, debiomasa,geotrmica, elica, mareomotri! y la llamada energa a!ul*diferencialde agua salada y dulce-. "nformes, estudiosyproyectossobreaplicacionesdel magnetismopara el a%orro energtico.2ara el estado de 5uerrero, cuyas necesidades de diversifcacin de fuentesde energa y de a%orro de la misma son todava de grandes dimensiones,incluida la atencin al medio rural, resulta relevante contar con unainstitucinuecomola62E5formeingenierosenenerga. $dems, laubicacin estratgica al norte del estado le dar relativa autonoma en laformacin de esos especialistas, ya ue %asta su creacin las oportunidadesms cercanas se ubicaban en universidades de otros estados cercanos a laregin.Tantoenel contextourbanocomorural del estadodeGuerrerotiene relevancia el contar con profesionales competentes para: Seleccionar, calcular y dimensionar aplicaciones en peuea,mediana escala de energa solar fotovoltaica y trmica, energa elica,%idrulicayenergaprovenientedelabiomasayreali!ar el diseoconceptual a partir de su uso individual o integrado. .imensionar y verifcar la adecuada operacin de redes de con sumointernodeenergaelctrica, gas, vapor, airecomprimido, as como,sistemas de refrigeracin, iluminacin, vaco, bombeo y otros serviciosindustriales; proponiendo tanto opciones de me(oramiento comoestrategias para su operacin efciente y mantenimiento. 7eali!ar balances demateriayenerga, as comoinventarios derecursos e impactos ambientales, a fn de determinar consumos, costosy oportunidades de valoracin energtica marginal, de 8u(os residualesy energticos generados en los procesos industriales. Elaborar y utili!ar planos de instalaciones y servicios industriales, ascomo diagramas de proceso, identifcando sus operaciones unitarias yvariables ms representativas. +rgani!ar, administrar, planear ycontrolar, las actividades relacionadas con la seguridad industrialy elmantenimiento en los diferentes procesos productivos, en el mbito delmane(o de energa.El egresado de esta carrera, a lo largo de su formacin terica yprctica !abr ad"uirido tambi#n competencias para: $nali!ar y resolver problemas de manera creativa 'omunicacin oral y escrita efciente. 7eali!ar investigacin documental para resolver problemas. #omar decisiones y asumir responsabilidades. #raba(ar independientemente y en euipo. $prender en forma autodidacta. &ane(ar e interpretar normas en diferentes conte4tos. 2racticar una actitud emprendedora. &ane(o de cmputo y de un idioma e4tran(ero.