7
I{EC,I.A\IENTO I'AR.4 EL "I'RI\IER COSGRESO XIIXICANO DI; I)EI{ECHO PROCESAL" Y PAR~A LAS "SEGUNDAS JOLtNADAS l.ATl\T04\1ERI(:AKAS I>E DT:RF:CIIO PROCI:Si\Lm k:! "lir5riii~to iIlr,.~icur~o de Dcrecho t'rocesril", creado en 1956 [>ara estimu- lni el riiltivo cirntifico de la di~ciplina pii siis cliferrntrs ramas y para con- :iil>iiir a1 inejoraniitmto de la administrari6n de justicia vii 13 Rrliúhlica, <.oiivor.a v! l'rirncr Congr<.so Nncionnl de la materia, con ohjeto de exami- ,!:ir ri, CI ir,.. tpmas de máxima importancia en la vida jiiridicn mexicana, ;I 5a1,i.r: t.1 del regimeii procesal del amparo. el de la iinificacióri de los có- riigos firocrsalrs i i ! y pc~ial~ y e1 de la carrera jurlicial. A la vrz, (Irsigriada la Capital F ~ d ~ r a l como srdr de las Srgandas lornadas Lulir~oan~e- ricar~ris de U<,rccho I1>oc<,m!. rri virtiid i!r arui,iclo uriiriimc adoptado cn 1957 3! ro1irri<.morürse c11 hlontrridco rl p r i n ~ ~ r aniv~rsariode la muertc del in- .-igiici \laestro Ediiiii-ilo J. Couturr: y riir.oiiii,~idaila su orgaiiiraciím a nues- ;so Iiistituto- miiltigilc~s razones ai.oiis(,jaba~i la reunión simul~iiiea de las dos <oii\rncin~i<-. y conio drri\iva, la de provocar íitilrs cambios <Ir iml~resiones i.on pr-oci-.;alist;is de 0t1.o~ liaiies y olitrner de ellos datos < , irifornincioiit.~ del iiiis alto ialar para r.1 iii,,joramirriio de las inititucionci jiidirialri m?\-icanas. í:on tal fin. al Con:rt,so asistirin no sólo procc:nlistas mesicatio-. sino tam- hién de toda America y dr aquc,llai. iiai.ionr~i de Eiirolia cuya- literaturas jiirirlicn; Fozaii de iiiayor pri-tigio entre rio5otros. A lin di: cncaiiznr <Ichidanirtit~~ el drsarrollo d~ la- sesiones dcl Congi.cso y de la.< Jornadas. y d<i asrgurnr su aderuaiia orgniiizacióii. i.1 "lnititu~o Ilexicario de Diirt~cho Procesal". 1.n su scsibn del 1.1 de ma)~ode 1959. apro- Ih't c.1 .iriiir,iitt, Rci.!nrtreitfo. ~ior cl qiir hahriii dr wsircr aqui.1 6-iiw rlrlicr~lo lo. (Sc,d<: y FrcliaJ. El '-Prinicr (:oiigeso Mrxicaiio de Drrrcho I'rocesal" y las "Scguiidris Jorriadas Lntirioaiiii~ricanasde Drreclio Proc~sal", S<: crlclirarán conjunt~m~rite en la riudad de México, del 1%a1 18 <le f~brero cle 1900, ainhos inrliisirc, cii los alorics al efecto crdidos por la Facultad de I>ereclio ile la Univrrsidad Kncion31 Autóiio~na. en la Ciudad Uiiii-rr.sitaria. .Ariic~~lo 2. (Orgunoi dcl Congrpso 1 d<. lus Iorri<id<is). Pri.sidi,i;ir de am- ius Coiivencion<:s y Coordinador dr todas sus laliorcs lo srrin el drl "Iiisti- t~ito K:c\irano di. Di.rcr.li<i Prawsnl". qui<~ii r5tai.i asistido poc do. S~creta- www.derecho.unam.mx

IER DI; PROCESAL Y k:!historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/... · 2009. 8. 18. · dibiriliuirá oj~oriunameiitc cxitrc. lo- Con. grcsiisas i.1 Progainn ~Iciirii~ivo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • I{EC,I.A\IENTO I'AR.4 EL "I'RI\IER COSGRESO XIIXICANO DI; I)EI{ECHO PROCESAL" Y PAR~A LAS "SEGUNDAS JOLtNADAS

    l.ATl\T04\1ERI(:AKAS I>E DT:RF:CIIO PROCI:Si\Lm

    k:! " l i r5 r i i i~ to iIlr,.~icur~o de Dcrecho t'rocesril", creado en 1956 [>ara estimu- l n i el riiltivo cirntifico de la di~ciplina pii siis cliferrntrs ramas y para con- :iil>iiir a1 inejoraniitmto de la administrari6n de justicia vii 13 Rrliúhlica,

  • 28 PRIMER CONCIIESO Y SEGUND-\S JORNADAS

    rios Generales, uno para el Coirgrrso y otro para las Joinadas. Dichos puestos serán desempeñados, respectivamente, por el Serretario Ccneral

  • que ri,coja las actac y ~ I i l i l ~ c ~ r i l ~ i o ~ i ~ . b > 5,. IPS i i i t i t ,gari un ejt~m1)i;ir dc dicha piihlican de utln 1nra cada 11110 d i los trnias ;.i~~tirioriailoi_ eslarii! :! c:ir;o d r sorini ~iiiriii:inrios dcl "Iiisiitiito \I

  • 30 PRIMER CONGRESO Y SEGUNDAS JORNADAS

    nizadora remitirá a los iiiformant~s, con la máxima antelación posible, los datos y bases necesarios para la elaboración de sus informes. Por su parte, el "Instituto Latinoamericano de Derecho Procesal" podrá solicitar informes nacionales acerca de las cuestiones privativas de las Jornadas, siempre que los paises afiliados a él no presenten más de uno por cada una dc las mate- rias del correspondiente temario.

    Las Comnnicacior~es procederán de cuantos Congresistas deseen presentar- las, sean Titulares, Observadores o Adheridos, y deberán relacionarse con las materias de cualquiera de los dos temarios.

    La extensión de las Ponencias y de los Informes no excedcrá dí. vriiiti- cinco hojas mecanografiadas, tamaño comercial (28 por 21 1/2 centímetros), escritas por una sola cara, a renglón abierto. Ponencias e Informes habrán de estar en poder de la Comisión Organizadora, cn número d r trcs cjempla- res, antes del 30 de noviembr~ de 1959. El mencionado plazo no sc ampliará en ningún caso, ya que después habrá de procederse a mimeografiar unas y otros y a su distrihuciún entre los Congresistas. Las Comunicaciones, a su vez, no rebasarán las veinte hojas, dc las caractcrísticas señaladas. Si sus autores descau que se rcpartan entre los Coiisrccistas al iniciarse las sesiones, deberán enviar a la Comisi6n Organizadora cien ejemplares como mínimo, impresos o mimeografiados, antes del 31 de dicicmhre de 1959, con objeto, además, de que la lista de las mismas pueda insertarse en el Programa de- finitivo.

    Las tres clases de trabajos irán encabezados por un Resumen de su con- tenido, que en las Ponencias e Informes no ocupará más de dos páginas ni de una en las Comunicaciones.

    Articulo 80. (Sesiones). Las sesiones se dividirán e11 p repra~or in , .sol(,ni- nes y de trabajo.

    La Sesión Preparatoria se efectuará el domingo 11 de febrero, de 10 a 13 horas, y servirá para la presentaciún de los Congresistas, entrega de dis- tintivos, comunicaciones, invitaciones y programa definitivo c inscripción para intervenir en las sesiones de trabajo.

    Las Sesiones Solemnes serán dos: de apertura y d~ clausura, y se acoino- darán al Programa Definitivo de Actos del Congrcro y de las Jornadas. En todo caso, la sesiún de apertura se celebrará el lunes 15 de febrero, por la mañana, y la de clausura, el jueves 18, por la tarde.

    Las Sesiones de Trabajo serán tres matutinas para el Congreso, a sabrr: el martes 16, el miércoles 17 y el jueves 18, y trcs vcspcrtinas para las Jor- nadas, el lunes 15, el martes 16 y el miércoles 17. Los temas serán exami- nados, a razón de uno por sesión, conforme al orden en que los enumera el

  • artículo 70. Los horarios, duración 3- salón pura ias sesiones dr, trabajo se puntualizarán en el Programa.

    Cada Sesión de Trabajo tendrá a su frenle iiiia Mesa, compuesta por un Presidente d,: Debates, qiie eiicauzará éstos y tomará las votaciones; do- \'iceprrrideiites, que le auxiliarán y sustituirán. en su caso; un Relator, cuy-o cometido se rspecifica en el artículo 90.; y iin Srcretario, q u ~ Irrantará pl acta oportuna. Los nombramirntos para Ins JZPS~S de Scsión sr r in Iirclio- por ln Mesa Directiva del Congreso rntre los Congresirlas Titulare:. sin m& cortapi~a que la de que los Secretarios de aquSllas habrin de Eer socios nu- merarios, correspondientes o adhrrido. dcl "invtituto %Iixxicano de Derecho Procesal".

    .4rtícrrlo 90. (Deharrs). Abierta la Srsióii

  • 32 PRIMER LOPiCRESO Y CEGUNDAS JORNAD\S

    2a.)-en las votaciones en que se propongan innovaciones o reformas a la legislación mexicana, únicamente participarán los socios numerarios del "Instituto Mexicano de Derecho Procesal" y los profesores mexicanos de la materia; pero los congresistas extranjeros podrán. una vez conocido su resultado, adhprirse, cori absoluta libertad, a la opinión concordante con la suya;

    3a.)-las votaciones podrán ser: a) por aclamación, cuando sin necc- sidad de recuento se aprecie la notoria mayoría a favor de una determinada solución; en tal caso, quienes queden en minoría evidente podrán salvar su voto cii contra, para que se haga constar así cn el acta; 6 ) nominales, las cuales, a sil vez, serán públicas, como regla, y sólo cuaiido lo pida un mí- nimo de diez congresistas y lo resuelva en sentido afirmativo la Mesa de la Sesión, tendrán carácter secreto, mediante papeletas.

    Articulo 1 lo. (Conclusiones). A hase de los risúmenes de rada ~cs ión d a - horados por los Relatores; de las actas que les entreguen los Secretarios de las mismas y del resultado de las votaciones en ellas practicadas: el Sc~crc- tario General del Congrcso y el de las Jornadas redactarán las Conclusioiirs que hayan de ser leídas en la sesión solemne de

  • f r l . ( / s i ¿ l . ) a . ¡.os Corigre.i.ia.. -ozai-ii? i!: la mi' ainplia iili