206
Plan de Centro IES Belén Curso 2019/2020

IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

Plan de Centro IES Belén

Curso 2019/2020

Page 2: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

PROYECTOEDUCATIVO

IESBELÉN

CURSO2019-2020

Page 3: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

3

ÍNDICE1. Objetivos paramejora rendimiento escolar y continuidad del alumnado

enelsistemaeducativo.2. Líneasgeneralesdeactuaciónpedagógica.3. Coordinación y concreción de contenidos curriculares, tratamiento

transversalyeducaciónenvaloreseigualdad.4. Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de

coordinacióndocenteyhorariodededicación.5. Procedimientos y criterios de evaluación, promoción y titulación del

alumnado.6. Formasdeatenciónaladiversidaddelalumnado.7. Plandeorientaciónyaccióntutorial.8. Procedimiento de compromisos educativos y de convivencia con las

familia,conformeseestablezcaporOrden.9. Plandeconvivencia.10. Plandeformacióndelprofesorado.11. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, y objetivos e

intervenciónentiempoextraescolar.12. EnenseñanzasdeFormaciónProfesional,criteriosparalaelaboraciónde

horarios,conformealascaracterísticasespecíficasdelosmódulos.13. Procedimientodeevaluacióninterna.14. Criteriosparaelagrupamientodealumnadoyasignacióndetutorías.15. Criterios para la oferta de materias optativas, y en su caso, proyecto

integrado.Enbachillerato,además,criteriosparaorganizacióndebloquesdemateriasencadamodalidad.

16. EnFormaciónProfesionalInicial,criteriosparalaorganizacióncurricularyprogramacióndemódulosprofesionalesyFCT.

17. Criteriosgeneralespara laelaboraciónde lasprogramacionesdidácticasdelasenseñanzas.

18. Plandereunióndeórganoscolegiados.19. Plandeacogidaalumnadoinmigrante.20. CalendariodeSesionesdeEvaluación.21. Protocolosdefuncionamiento22. Intranet.23. Biblioteca.24. ProyectosyprogramaseducativosdesarrolladosenelInstituto.

Page 4: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

4

Partiendo del principio básico de que el sistema educativo pretende conseguir elplenodesarrollodelapersonalidaddelalumnadodentrodeunaformaciónintegraldelapersona,nuestrocentroseplanteacomoobjetivosgeneraleslossiguientes:• Fomentar la educaciónen valoresdemocráticosde la solidaridad, tolerancia, no

discriminación, valores de respeto al medio ambiente y al patrimonio cultural,fomentodeloshábitosdesalud,educaciónenigualdad,etc.

• Crear y desarrollar una dinámica de trabajo que facilite la consecución de losobjetivoseducativos.Estosuponeconstituirlasestrategiasadecuadasparaqueelprocesodeaprendizajesedesarrolleenunambientedetrabajo,responsabilidadyconvivenciaadecuada.

• Fomentaryconseguirhábitoscívicosenelalumnadoasícomodecuidadoybuenusodematerial,de la relaciónentre laspersonas,de lasnormas de educaciónsocialmente aceptadas. Las normas y procedimientos que se emplearán paraconseguirestosobjetivosseencuentranenelPlandeconvivencia.

• FomentarenelCentrolarealizacióndeactividadesculturalesyextraescolares.• Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso

educativocomomediodedesarrollodelasaptitudesnecesariasparalasociedaddelconocimiento.

• Mejorarelaprendizajedeidiomasextranjeros.• Desarrollarlascompetenciasbásicasdesdetodaslasáreas.• Alcanzar losobjetivoseducativosde cadaunade lasetapasque se impartenen

esteCentro.• Fomentarlosvaloresdeigualdad,respetoyresponsabilidad.• Mejorarlosrendimientosacadémicosyreducirelabandonoescolar.• Mantenerunclimadebuenasrelacionesprofesorado-alumnado.• Potenciarlareduccióndeconflictosydelabsentismo.• MejorarenlarelaciónconlasfamiliasdinamizandosuparticipaciónenelCentro.• Fomentarlasbuenasprácticasdocentes.• Profundizarenlaculturaemprendedoraydelesfuerzopersonal.• Apoyar las actividades complementarias y extraescolares que generen

aprendizaje.• Lograr la formación integral del alumnado, recuperando para el sistema, en lo

posible, a aquellos que no estén integrados, inculcando hábitos de trabajo yestudio.

• Orientar profesional y académicamente al alumnado, procurando la inserciónlaboral.

• Extenderlaevaluacióncomoherramientademejoraatodoslosprocesos.

Estosobjetivosquedanreflejadosdeunaformamásespecíficaenlossiguientesámbitos:profesorado,alumnado,departicipaciónyconvivencia,degestiónyorganizaciónderecursosydecaráctercomplementarioyextraescolar.

1.-Objetivosparamejorarendimientoescolarycontinuidaddelalumnadoenelsistemaeducativo.

Page 5: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

5

1. Objetivosdelámbitoprofesorado• Mejorarlacoordinaciónentrelasmateriasdelcurrículo.• MejorarlacoordinacióndelosEquiposEducativos.• Aumentarlaeficaciayproductividaddelasreunionesyfavorecereldebateenlos

distintosÓrganosColegiadosparaalcanzarunamayorcoordinación.• EstablecerenlasáreasdeLengua,MatemáticaseIngléscriteriosyprocedimientos

comunes de detección de necesidades en el alumnado para la ubicación enprogramasderefuerzoeninstrumentales.

• Poner en práctica programas de técnicas de estudio y de trabajo intelectual atravésdelaaccióntutorial.

• Estudiar la puesta en marcha de los diversos planes y proyectos que vayansurgiendoofertadosporlaConsejeríadeEducación.

• Promoverlaparticipaciónenconcursos,premiosydistincionesparaelalumnado.• Establecer la evaluación inicial como medio para orientar y facilitar la labor

docente,asícomoelconocimiento,laatenciónylaayudaalalumnado.• Reducirelabsentismoescolar,medianteelseguimientodelasfaltasdeasistencia

delalumnado.• Fomentareimpulsarelcaráctercontinuoyformativodelaevaluación.• Mejorar los rendimientosacadémicos,mediante la reflexión sobreelmodelode

enseñanzaquepretendemosparaelcentro.• Facilitar la formacióndelProfesoradoyasumirqueelCentroesun lugarparael

aprendizajedocente.• Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

comoinstrumentosfavorecedoresdelprocesodeaprendizaje.• Potenciarlafiguradelorientador,asícomosulaboradesarrollar:plandeatención

a la diversidad, programación de tutorías, asesoramiento al equipo directivo,mediaciónenlosconflictos,evaluacióninicial,programacióndeACIS,evaluación,etc.

• Diseñar planes y refuerzos para la atención de aquel alumnado que nopromocione.

• Adquirir un nivel óptimo en la escritura y lectura de textos. Para ello, seelaboraránypresentaránproyectosdeinvestigaciónytrabajosmonográficos.

• Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de lacomprensiónyfluidezlectoraasícomolacomprensiónyexpresiónoral.

• Incrementarelesfuerzoyrigorenlacaligrafía,laortografíayencualquiertipodepresentaciónescrita.

• Potenciar el hábito de cuidado y respetopor la limpieza, ademásdehábitos devidasaludablequeincidantantoenlasaludindividualcomoenlacolectiva.

• Inculcaranuestroalumnadoelrespetoporlaconservacióndelmedioambiente,laeducación para la paz, la solidaridad y la igualdad entre todos los hombres ymujeres,almargendesusconnotacionesparticulares.

• Cuidar y respetar todas las instalaciones, dependencias y material escolar delCentro desarrollando actitudes de responsabilidad y respeto a los materiales yespacioscomunes.

• Incentivaralestudiodemodoqueelalumnadosesientaresponsabledesupropioaprendizaje.

Page 6: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

6

• Informaral alumnadode las ventajasdeobtener la titulaciónde lasenseñanzasqueestánrecibiendoparaproseguirsusestudiosoincorporarsealmundolaboral.

• Adaptarloscontenidosyobjetivoscurricularesalasdemandasdelmundolaboral,especialmenteenelcasodelaFormaciónProfesional.

• Fomentar los contactos con la empresa privada y pública para conseguir unacercamiento lo más real posible entre alumnos y mundo laboral a través deconferencias,congresos,feriasyvisitasenlaFormaciónProfesional.

• Fomentar la realización de la fase de formación en centros de trabajo en elextranjero.

• Fomentar, junto al departamento de orientación, jornadas informativas y depromoción de la oferta estudios posteriores en el centro (bachillerato o ciclosformativos)oenotroscentros(universidad).

• FomentarenelalumnadodelCicloFormativodeGradoMedio,lacontinuidaddesus estudios en los Ciclos Formativos de Grado Superior mediante la vía de lapruebadeacceso.

2. Objetivosdelámbitoalumnado• Fomentar e impulsar la asistencia a clase como un valor y un deber básico del

alumnado.• Adquirirunaadecuadatasadeidoneidaddetectandolasdificultadesyretrasosen

elaprendizajeenelmomentoenelqueseproduzcan.• Atenderespecialmentealalumnadode1ºdeE.S.O.con losapoyoseducativosy

refuerzosnecesarios.• Facilitar al alumnado su implicación en la toma de decisiones del Centro y el

conocimientodesusderechos,deberesynormas.• Propiciar la atención a la diversidad mediante la realización de adaptaciones

curriculares a alumnos/as que presenten dificultades en su proceso deaprendizaje.

• Apoyar a los alumnos/as con necesidad específica de apoyo educativo o quepresentendeficienciasdecualquiertipo:física,intelectualculturalosocial,conelfindefacilitarlasinfraestructurasnecesarias.

• Fomentar el hábito de lectura a través de todas las áreas que componen elcurrículopotenciandoelusodelabibliotecadelcentro.

• Promocionarlafiguradeldelegado/ayotrasadjuntascomocoordinador/adelasactividadesdesugrupo.

3. Objetivosdelámbitodegestiónyorganizaciónderecursos.• Adoptarcriteriospedagógicosenlosagrupamientosdealumnos.• Estudiar la posibilidad de agrupamientos flexibles especialmente en áreas

instrumentalessilosrecursoshumanosymaterialeslopermiten.• Fomentarelprogramadegratuidaddelibroscomoinstrumentoparaadquisición

dehábitosresponsablesdelalumnado.

Page 7: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

7

4. Objetivosdelámbitodeparticipaciónyconvivencia.• AplicarelPlandeConvivencia.• Promoverreunionesperiódicasconlajuntadedelegados.• Conseguir y mantener una comunicación óptima entre alumnos y alumnas,

profesoradoypadresomadres,dondeeldiálogoseasiemprelaestrategiabásicaenlasolucióndeproblemas.

• Utilizar la mediación escolar en la intervención de conflictos en el ámbitoescolar.

• Utilizar los compromisos con las familias como medio de intervención deconflictos.

• IncentivarlasactitudesnoviolentasparalasolucióndeproblemasyconflictosenelCentro.

• Favorecereldesarrollointegraldelosalumnosyalumnas.• Favorecer la adquisición por parte de los alumnos y alumnas de una cultura

democrática,respetandolosderechosylibertadesfundamentales.• Promover en la comunidad educativa la igualdad entre sexos. Implantación y

seguimientodelprogramadecoeducación.• Promoverelrespetoyelconocimientodelentornonaturalyhumano.• Promoverlacomprensiónylaactitudcríticaantelosproblemasdedesigualdades

sociales,económicas,culturales,etc.• Mantener una relación de colaboración con las organizaciones y centros más

próximos: Delegación Provincial, CEP, Ayuntamiento, Centros de Primaria,Asociaciones,ONGs,CEM,etc...

• Fomentar laparticipacióndelospadresenladinámicadelCentro,atravésdelaA.M.P.A. “Arroyo las Cañas” logrando la colaboración activa de los padres ymadres.

• Mantener una comunicación fluida con las familias informándoles de todos losproyectoseducativosquedesarrollaelcentro.

• Potenciar la participación de las familias en las actividades extraescolares ycomplementariasqueseorganicenenelcentro.

• Apoyar la toleranciay la pluralidadde opiniones,así como el respetoa laspersonas,excluyendotodasaquellasmanifestacionesintoleranteseirrespetuosasqueconduzcanalenfrentamientooexclusióndepersonasogrupos.

5. Objetivosdelámbitodecaráctercomplementarioyextraescolar.• Mejorarelniveldeeficaciaen laplanificacióndeactividadescomplementariasy

extraescolares destinadas al alumnado del centro utilizando criterios educativosdemejoraparasuselección.

• Establecer relaciones y colaboración con el Ayuntamiento, asociaciones devecinos,asociacionesculturales,entidadesdeformación,etc.

• Fomentar la organización y participación en proyectos de formación delprofesoradoyalumnadoeiniciativasinternasodelaAdministración.

• Colaborar con asociaciones medioambientales, distintas concejalías delAyuntamiento,etc.

Page 8: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

8

LasfinalidadeseducativasformanpartedelProyectodeCentroyreflejanlas señasde identidad de nuestro centro, lo singularizan y lo diferencian, dotándolo depersonalidadpropia.Estasfinalidadesservirándebaseparadiseñaryrealizardeformacoherente los documentos que constituyen el Plan de Centro y servirán de guía paraplanificar y concretar los principios, valores y normas por las que se rige elfuncionamientodelcentro.

Estasfinalidadesseelaboranconelconsensodetodalacomunidadeducativaysuéxitoestaráenserasumidasportodos.

La propuesta de Finalidades de nuestro centro parte de la consideración de lossiguientesaspectos:• ConstituciónEspañola.• EstatutodeAutonomíaparaAndalucía.• LaLeyOrgánica8/2013,de9dediciembre,paralamejoradelacalidadeducativa.• Ley17/2007,de10dediciembre,deEducacióndeAndalucía.• Elcontextodelcentro.

1. Ámbitoacadémicoypedagógico.Fomentodelaformaciónintegraldelalumnadoentodas las dimensiones de supersonalidad: intelectual, física, afectiva, social, ética yestética,segúnsuscapacidadeseintereses,mediante:• Lautilizacióndeunametodologíaactivayparticipativaparapoderdesarrollarun

aprendizajesignificativoyfuncional.• La adquisición de hábitos intelectuales y estrategias de trabajo, así como de

conocimientoscientíficos,técnicos,humanísticos,históricosyestéticos.• El fomento de la capacidad autocrítica del alumnado para que sea capaz de

modificarsucomportamiento,suactitud,sushábitos,etc.• La asunción de las diferencias individuales de cada alumno/a favoreciendo su

integraciónenlavidasocialyacadémicadelcentro.• Elfomentodeunconocimientoprofundoyrealdelentornolaboralaproximando

laformaciónacadémicoyprofesionaldenuestroalumnadoalascaracterísticasydemandasdelasociedadenqueviven.

• Elcorrectousodelcastellano,tantoensusproduccionesoralescomoescritas.• Eldesarrollodelacomprensiónlectoraentodotipodemensajes.• Elfomentodelaaficiónalalecturaysuadquisicióncomohábito.• El desarrollo de la iniciativa, la creatividad, la observación, la investigación, la

actitudcríticayelhábitodetrabajo.• El fomento de la asistencia a clase no solo como obligación sino como hábito

necesarioparalaformaciónintegral.2. Ámbitodegestiónyorganización.Fomentodeunespírituorganizativoydegestiónen

elqueparticipenelprofesorado,elalumnadoylasfamiliasconelobjetodemejorarlacalidaddelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

2.-Líneasgeneralesdeactuaciónpedagógica.

Page 9: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

9

• Lautilizacióndelcentrocomounlugardeeducaciónpermanente.• Lahabilitacióndeespaciosnecesariosparalaquecomunidadeducativapueda

completarsulabordeestudios,formacióneinvestigación.• El aumento de la oferta educativa en post-obligatoria para garantizar la

continuidadenlavidaacadémicadelalumnado.• Laadopcióndecriteriospedagógicosparalosagrupamientosdelalumnado.• Eldesdobledelosgruposdealumnos/as.• Elfomentodelasnuevastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.• Laadquisiciónderecursosmaterialesenfuncióndelasnecesidades.• Elmantenimientodelcentroenbuenascondicionesdeconservaciónylimpieza.

3. Ámbitodeparticipaciónyconvivencia.Adquisiciónporpartedetodos losmiembros

delaComunidadEducativadeunaculturademocráticaquenosseaútilenlavidadelCentro y se proyecte en la sociedad en un estado democrático y de derecho,mediante:• El respeto de los derechos y libertades fundamentales de las personas, la

toleranciaylasolidaridad.• Elfomentodelrespetoalalabordocenteydelderechoalaeducación.• Elrespetoyladefensadelmedioambiente,delentornonaturalydelpatrimonio

históricoysociocultural.• Elfomentodelapaz,lacooperaciónylasolidaridadentrelospueblos.• Elrechazodelasdiscriminacionesdecualquiertipohacialosmiembrosdela

comunidad educativa por razón de sexo, raza, religión, capacidades, creencias,procedenciaodiferenciassociales.

• El diálogo y el respetomutuo comopiezas fundamentales en la convivencia delcentroasícomoenlaresolucióndeproblemas.

• La promoción de la participación del alumnado y de sus familias en la vida delcentro.

4. Ámbitoderelaciónconelentorno.Fomentodelaintegracióndenuestrocentro

enlavidasocial,económicayculturaldesuentorno,mediante:• Laparticipacióndeinstitucionessanitarias,municipales,empresarialesyculturales

y de los sectores más significativos de nuestra comunidad en las actividadeseducativasqueseorganicen.

• ElestablecimientoderelacionesycolaboraciónconelAyuntamiento,asociacionesdevecinos/as,asociacionesculturales,entidadesdeformación,etc.

• El desarrollo deactividadescomplementarias y extraescolarescaracterísticasdenuestrazona.

Page 10: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

10

Cada asignatura o materia que compone el currículo tiene como fin el logro de las

competencias básicas y el alcance de los objetivos planificados a través del desarrollo de losbloquesdecontenidosestablecidosparacadaunadeellasenelRealDecreto1631/2006,de29dediciembre,porelqueseestablecenlasenseñanzasmínimascorrespondientesalaEducaciónSecundariaObligatoriayenlaOrdende10deagostode2007,porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientealaEducaciónSecundariaObligatoriaenAndalucía. Teniendo en cuenta la distribución temporal de los contenidos establecidos en laprogramacióndecadadepartamento,elEquipoTécnicodeCoordinaciónPedagógica,enreuniónprevia a la aprobación de las programaciones didácticas por el claustro de profesorado,coordinará la secuenciaciónde los contenidosentre las diferentes materias para el cursoacadémico. Larelacióndelosobjetivos,contenidosycriteriosdeevaluacióndecadamateriaconlascompetenciasbásicasapareceráenrecogidaenlasprogramacionesdidácticasdecadaunodelosDepartamentos. Además se tendrán en cuenta una serie de aspectos metodológicos comunes para elcentro:• Fomentar la lectura comprensiva a través de su práctica semanal dedicando un

espacioparasudesarrolloyevaluacióndelaeficaciadelamisma.• Potenciar la utilización de la Biblioteca y/o recursos tecnológicos del centro, al

menos una vez por trimestre para favorecer hábitos de lectura y búsqueda deinformación.

• Fomentar la expresión correcta tanto oral como por escrito del alumnado condiferentesmétodostalescomo: instrumentosdeevaluaciónvariados,realizacióndeconcursos(microrrelatos,redacciones,etc.),talleres,teatro…

• PenalizacióndelasFaltasdeOrtografía.• Aumentarelvocabulariogenéricoyespecíficodecadamateria,haciendounbuen

usodeldiccionario.• Fomentarelusodetextosenlosexámenesasícomosuanálisisylaobtenciónde

conclusiones.• Incluirenlaenseñanza-aprendizajedecadamateriatécnicasdetrabajointelectual

propias para su adquisición (subrayado, esquemas, resúmenes, mapasconceptuales…

• Proponer,encadaunidaddidáctica,actividadesderefuerzo,apoyoyampliaciónrespetandolosdiferentesritmosdeaprendizajedelalumnado.

• Plantearen lasdistintasmateriasactividadesmedianteelusode lametodologíadelaresolucióndeproblemas.

• Participarenalmenosunproyecto integradoconotrosDepartamentosa travésde distintas actividades (escolares, extraescolares y/o complementarias) talescomoporejemplo:trabajosmonográficosinterdisciplinares…

Respectoa la transversalidad, cabedestacarque la LeyOrgánica2/2006,de 3 de

mayo,deEducación,estableceenelArtículo2ºdelCapítuloIdelTítuloPreliminarlosfinesdelsistemaeducativoespañol.Dentrodeestosfinesseseñalanentreotros:

3.-Coordinaciónyconcrecióndecontenidoscurriculares,tratamientotransversalyeducaciónenvaloreseigualdad.

Page 11: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

11

• La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en laigualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en laigualdaddetratoynodiscriminacióndelaspersonascondiscapacidad.

• La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de losprincipiosdemocráticosdeconvivencia,asícomoenlaprevencióndeconflictosylaresoluciónpacíficadelosmismos.

• Laformaciónparalapaz,elrespetoalosderechoshumanos,lavidaencomún,lacohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como laadquisición de valores quepropicien el respeto hacia los seres vivos y elmedioambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollosostenible.

Estasfinalidadessedebentrabajardesdetodaslasáreas.Losejestransversalessonenseñanzas que deben estar presentes en la práctica docente tratados como temasrecurrentes en el currículo, no paralelos a las materias, sino transversales a ellas. Enrazón de esa presencia en el currículo, los temas transversales tienen un valorimportante tanto para el desarrollo personal e integral de los alumnos, comopara unproyectodesociedadmáslibreypacífica,másrespetuosahacialaspersonasytambiénhacialapropianaturalezaqueconstituyeelentornodelasociedadhumana.

Puestoquehandeimpregnartodalaaccióneducativa,lasenseñanzastransversalesconstituyen una responsabilidad de toda la comunidad educativa, especialmente delequipo docente y como tal están presentes en las programaciones que realiza elprofesorado.

Los ejes transversales principales que se desarrollarán en nuestro centro serán laeducaciónen la libertad,educaciónen la responsabilidad,educación en la paz y latolerancia, educación en la igualdad y ladiversidad,educacióncomo integracióneigualdaddeoportunidades, educaciónen lademocracia, educaciónenel esfuerzo y eltrabajo.• EducaciónenlaLIBERTAD.Concebimosquelaeducacióndebecapacitarparauna

libreelecciónentrelasdiversasopcionesqueenlavidaseofrezcan.• Educaciónen laRESPONSABILIDAD.Se fomentarácomovaloren losalumnosasí

comoenelrestodeloscomponentesdelacomunidadeducativa.• Educación en la PAZ y la TOLERANCIA. En la educación deben transmitirse los

hábitostendentesaconseguirunclimadepaz,toleranciayrespetoalosdemás.• Educación en la IGUALDAD y la DIVERSIDAD. Se evitarán las desigualdades

derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficas, étnicos o decualquierotraíndole.

• Educación como INTEGRACIÓN. La educación favorecerá la integración de losalumnosconnecesidadeseducativasespeciales.

• COEDUCACIÓN.Sefavoreceráunaeducaciónparalaigualdadentreambossexos.• Educación como PARTICIPACIÓN. La educación no es sólo una la transmisión

individualdeconocimientos»,sinoqueabarcalaformaciónintegraldelapersona,alaquecontribuyentodosloscomponentesdelacomunidadeducativa.Deahílaimportanciadelaparticipacióndeéstoscomponentesenlasaccioneseducativasylanecesidaddecoordinacióndeesfuerzosenbúsquedadeobjetivoscomunes.

Page 12: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

12

• EducaciónenlaDEMOCRACIA.Formandociudadanosquepuedanparticiparlibrey responsablementeen las institucionespolíticas y sociales, capacesde respetarentodomomentolasleyesynormasvigentes.

• EducaciónenelESFUERZOYELTRABAJO.Paraconseguirloslogrosqueelalumnosepropongaensuvidaacadémica,personalyenunfuturo,laboral.

Page 13: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

13

Por las característicasdel centro, somos tipoB, ypor lashoras contempladaspara

coordinacionesydepartamentos,establecemoslosiguiente:• Área social-lingüística, compuesta por los siguientes departamentos: Lengua

española,lenguainglesa,lenguafrancesa,geografíaehistoria,filosofía,economíaylenguasclásicas.

• Área científico-tecnológica, compuesta por los siguientes departamentos:Matemáticas,físicayquímica,biología,educaciónfísicaytecnología.

• Áreaartística,compuestaporlossiguientesdepartamentos:Músicaydibujo.Áreadelaformaciónprofesional:Informática.

Además está estructura organizativa se completa con los departamentos deformación, evaluación e innovación educativa, orientación y actividadescomplementariasyextraescolares.

Cada coordinador de área se elegirá de entre los jefes de departamentos,alternándoseenperíodosdedosaños.Elordenvendráestablecidoporlaantigüedad.

4.-Criteriospedagógicosparaladeterminacióndelosórganosdecoordinacióndocenteyhorariodededicación.

Page 14: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

14

5.1.Procedimientoscomunesdeevaluación:Todalanormativasobreevaluaciónestablecequeloscentrosdeberánespecificaren

suproyectoeducativolosprocedimientosycriteriosdeevaluacióncomunesqueayudenal profesorado a valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de losobjetivos generales de la etapa y faciliten las tomas de decisionesmás adecuadas encadamomentodelprocesoevaluador.

A. CRITERIOSDEEVALUACIÓNCOMUNESDELOSOBJETIVOSDELAETAPA:• Comprender y producirmensajes orales y escritos. La comprensión y expresión

son herramientas básicas para el aprendizaje, sin ellas difícilmente se puedeaccederaningúntipodeinformaciónnecesariaparalaformacióndelaspersonas.

• Obtenereintegrarinformacióndediferentesfuentesutilizandolasestrategiasdebúsqueda adecuadas. La información y su tratamiento organizado sonimprescindiblesentodaslasdimensionesdelapersona.

• Plantearyresolverproblemas,comprobandoeinterpretandolosresultados.• Reconocer y delimitar problemas, formulando hipótesis y decidiendo las

estrategias convenientes son indicadores de la capacidad de razonamientodesarrollada.

• Analizardatos,hechosofenómenos,yelaborarexplicacionesdeellos,estudiandolasvariablesimplicadas,lascausasyconsecuenciasdeloshechosysurelaciónconelentornoyelmomento.

• Desarrollar hábitos de respeto y tolerancia como instrumento de la formaciónpersonalycomoelementofundamentaldelassociedadesdemocráticas.

• Conocer, comprenderyaplicardeterminadosconceptosbásicosde todasy cadauna de las áreas del currículo que deben ser utilizados para abordar nuevoscontenidosdeaprendizaje.

B. CRITERIOS COMUNES PARA VALORAR EL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LASCOMPETENCIASBÁSICAS:• Comunicaciónlingüística.Estacompetenciaserefierealautilizacióndellenguaje

como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación ycomprensiónde larealidad,ydeconstrucciónycomunicacióndelconocimiento.Enresumen,eldesarrollodelacompetencialingüísticacomportaeldominiodelalenguaoralyescritaendistintoscontextos,yeluso funcionalde,almenos,unalenguaextranjera.

• Competenciamatemática. Eldesarrollodeesta competencia conllevautilizar loselementosyrazonamientosmatemáticosparainterpretaryproducirinformación,para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomardecisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes quepermitenrazonarmatemáticamente,comprenderunaargumentaciónmatemáticay expresarse y comunicarse en lenguaje matemático utilizando dicho

5.- Procedimientosycriteriosdeevaluación,promociónytitulacióndelalumnado.

Page 15: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

15

conocimiento para dar unamejor respuesta a situaciones de la vida de distintoniveldecomplejidad.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico. Esta competencia supone eldesarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar lainformación que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativapersonal en un mundo en que los avances científicos y tecnológicos tieneninfluenciasdecisivasenlavidapersonal,lasociedadyelmundonatural.Tambiénimplica el uso de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollotecnológico.

• Tratamiento de la información y competencia digital. El tratamiento de lainformacióny lacompetenciadigital implicanserunapersonaautónoma,eficaz,responsable,críticayreflexivaalseleccionaryutilizarlainformaciónysusfuentes;contrastando la información cuando es necesario y respetando las normas deconductaacordadassocialmentequeregulanelusodelainformación.

• Socialyciudadana.Suponecomprenderlarealidadsocialenquesevive,afrontarla convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores yprácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio,contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, ymanteniendo unaactitudconstructiva,solidariayresponsableanteelcumplimientodelosderechosyobligacionescívicas.

• Cultural y artística. Implica un conocimiento básico de las distintasmanifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de trabajocolaborativo, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética ycreadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a laconservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidadcomodeotrascomunidades.

• Aprenderaaprender.Aprenderaaprenderimplicalaconciencia,gestiónycontroldelaspropiascapacidadesyconocimientosdesdeunsentimientodecompetenciaoeficaciapersonal,eincluyetantoelpensamientoestratégico,comolacapacidaddecooperar,deautoevaluarse,yelmanejoeficientedeunconjuntoderecursosyexperiencias,tantoindividualescomocolectivas.

• Autonomía e iniciativa personal. La autonomía e iniciativa personal es lacompetenciaquesuponesercapazdeimaginar,emprender,desarrollaryevaluaracciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza,responsabilidadysentidocrítico.

C. INDICADORES COMUNES PARA EL TRABAJO Y EVALUACIÓN DE LASCOMPETENCIASBÁSICASIESBELÉN

CCBB INDICADORESCOMUNES

Competencia enComunicaciónLingüística

CL.1Usarunvocabularioricoyadaptadoalcontextopropiodelamateria.

CL.2 Expresarse oralmente de forma clara y fluida, en diálogos y conversaciones(pronunciación,ritmo,entonación,confianza,…)

Page 16: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

16

CL.3 Expresarse por escrito de forma correcta (caligrafía, reglas ortográficas ygramaticales, desarrollo organizado del texto en introducción, desarrollo y conclusión,presentaciónlimpiaycorrectadetextosescritos),asícomoproducirtextoscoherentes.

CL.4 Comprender enunciados, datos e informaciones en discursos, tanto escritos comoorales (identifica la idea principal y las secundarias, realiza un resumen de lainformación,…)

Competencia enRazonamientoMatemático

CM.1Comprendeyutilizainformacióngráficaybasadaenimágenes.

CM.2 Aplicar razonamientos válidos en las explicaciones y argumentaciones, así comoidentificarlavalidezderazonamientosajenos.

CM.3 Elegir estrategias adecuadas para la resolución de problemas en distintassituaciones.

Competencia en elConocimiento eInteracción con elMundoFísico

CIMF.1 Localizar, obtener, asimilar, analizar y representar informaciones cualitativas ycuantitativas.

CIMF.2 Entender, tratar e interpretar la información recibida por distintosmedios parapredecirytomardecisiones.

CIMF.3Aplicarelmétodocientífico-técnicoenlastareasyproyectosrealizados.

Tratamiento de laInformación yCompetenciaDigital

TICD.1 Conocer y usar de herramientas informáticas básicas: calculadora, edición detextos,navegaciónporinternetyusodelcorreoelectrónico.

TICD.2 Realizar un uso y tratamiento de la información de forma correcta: búsqueda,selección, clasificación y edición de la información en distintos soportes (escritos ydigitales).

TICD.3UsarlasTICdeformaética,segurayresponsable.

Competencia Social yCiudadana

CSC.1RespetarlasnormasdeconvivenciadelaulaydelCentroyaceptaryrespetaralasopinionesde losdemás(noseríe,no insulta,empatiza,haceyaceptacríticas,valoraeltrabajodelosdemás).

CSC.2 Reflexionar sobre los acontecimientos y problemas sociales y actuar de formaresponsablerespectodelosprincipalesvaloresdemocráticos.

CSC.3 Realizar una práctica correcta del trabajo cooperativo (ausencia de pasividad,responsabilidadpara conel grupo, práctica responsablede tareas acordadas, ejecucióncorrectaderoles).

Competencia CulturalyArtística

CCA.1 Identificar y entender los elementos y manifestaciones culturales propios de lamateria.

Page 17: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

17

CCA.2Entenderlaexpresiónartísticacomoformadecomunicaciónuniversal.

Competencia paraAprenderaAprender

CAA.1Adquirirhábitosdetrabajoyestudio.

CAA.2Aplicaryutilizarlosconocimientosadquiridos.

CAA.3Utilizarcorrectamentelashabilidadesdeaprendizaje.

AutonomíaeIniciativaPersonal

CAIP.1Mostraroriginalidadycreatividadenlasproduccionesindividualesygrupales

CAIP.2Reconocererrores,aceptarcríticasymostrarindependenciadecriterio.

CAIP.3 Ser responsable y autónomoen la realizaciónde las tareasescolares (realiza lastareas,lasentregaentiempoyforma,…).

D. CRITERIOSDEEVALUACIÓNCOMUNESDELOSOBJETIVOSDEBACHILLERATO• Conseguir autonomía personal: Los alumnos deben conseguir las habilidades

necesariasparadesenvolverseconautonomíaentodoslosámbitosconactitudessolidarias,tolerantesylibresdeprejuicios.

• Desarrollar la capacidad para aprender por sí mismo: Los alumnos debendesarrollar esta capacidad mediante métodos de investigación individuales ytrabajosenequipo,asícomolaorganizacióndetrabajosmonográficosyproyectosmultidisciplinares.

• Presentarunaactitudcríticaante lasdesigualdades: Losalumnosdebenanalizarsituaciones de forma crítica, corrigiendo diferencias e impulsando actitudes deigualdadentrehombresymujeres.

• Aplicartécnicasdeinvestigación:Losalumnosaplicaránprocedimientosytécnicaspropias de investigación para el estudio de distintas situaciones derivadas delcurrículo.

• Conoceryvalorarelhablay laculturaandaluza.Desarrollaractitudesdeaprecioporlamodalidadlingüísticaandaluzaylaspeculiaridadesdenuestraculturacomounvalordenuestraciudad.

• Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y deEspañafomentandosuconservaciónymejora.

E. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS EN ELCENTRO

CadaDepartamentoDidácticodecidirálosprocedimientosdeevaluaciónqueutilizaráysuadecuaciónacadamateria.

Page 18: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

18

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

Análisisdeconocimientosprevios(aliniciodelasunidades)Análisisdelprogresoindividual(alfinaldelasunidades)Rúbrica

Cuestionarios (Modeloportfolio)

AutoevaluaciónDiariodeclaseFichasdeseguimientoObservacióndirecta(plantilladeobservación)RegistrodetareasrealizadasRevisióndelcuadernodelalumnado

Interésporeltrabajo

HacercomentariosorazonamientosParticiparendebatesPresentartrabajosotareasengrupoPresentartrabajosotareasindividualmenteUsoderecursosenlaplataforma

Participaciónactiva

CarpetadeactividadesDictadosExámenesderespuestamúltiplePortafolioExámenesextensivosPruebasprácticasPruebasteóricasRedaccionesResúmenesTareasenlaplataforma

Pruebasescritas

ExámenesoralesGrabacionesdeaudioy/ovideoLeerenvozaltaHacerresúmenesdecontenidosteóricosoprácticos

Pruebasorales

5.2.CriteriosdeevaluacióncomunesdelCentroDeunamaneragenéricayconcretando losaspectosde losapartadosanteriores, la

evaluacióndelaprendizajedelalumnadoseconcretaráenlavaloracióndelossiguientesparámetros:

• Reconocimientoycomprensióndelasideasprincipalesdelárea.• Conocimientodellenguaje(terminología)específicopropiodelárea.• Retenciónyasimilacióndelosprincipiosyleyesdelárea.• Expresiónadecuadadeideas,concorrecciónortográficayoral.

Page 19: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

19

• Selección, interpretación,relación,organización,representaciónyresumendedatos, conceptos, ideas y sus implicaciones, haciendo en su caso uso de lasnuevastecnologías.

• Resolución de problemas y situaciones con aplicación de los principios ycontenidosbásicosdelárea.

• Realizacióndetrabajosconorden,claridadylimpieza.• Atencióneinterésadecuados.• Sercapazdeemitirjuicioscríticosdeformarazonadayautónoma.• Serreflexivoycríticoenlatomadedecisiones.• Realizaciónregulardelasactividadespropuestasparaelaprendizaje.• Integraciónycolaboracióndentrodelgrupo.• Comportamientoadecuado,respetodelasnormasyatodoslosmiembrosde

lacomunidadeducativa.• Conocerelvalordelesfuerzoeneltrabajoyponerloenpráctica.• Puntualidadenlaasistenciaaclase.

5.3.Criteriosdepromoción• Lapromocióndelalumnadoalcursosiguientesedecidiráenlaúltimasesiónde

evaluación,segúnelcaso,ordinariaoextraordinaria.• Antesdeadoptarladecisión,eltutorhabrárecabadodelalumnoydelafamilia

lainformacióncomplementariaquepuedaserdeinterés.• Se promocionará al curso siguiente cuando se tenga evaluación positiva en

todaslasmateriasquecomponenelcurrículouobtengaevaluaciónnegativaendosmateriascomomáximo.

• En casos excepcionales, se promocionará al curso siguiente cuando se tengaevaluaciónnegativaentresmaterias,cuandoelequipodeevaluaciónconsidereque la naturaleza de las dificultades no le impide seguir con éxito el cursosiguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación a partir de lascompetencias básicas alcanzadas, y que dicha promoción beneficiará suevoluciónacadémica.

• Enesteúltimocaso,ladecisiónsobrelapromocióndeunalumnosetomarádeforma colegiada por el conjunto del profesorado, con el asesoramiento deldepartamentodeorientaciónyoídoelalumnooalumnaysupadre,madreorepresentantelegal.Enestoscasos,paraladecisióndelapromoción,setendráen cuenta la motivación e interés que el alumno haya mostrado en lasmaterias con evaluación negativa así como el grado de cumplimiento delcompromisoeducativoestablecido.

• Las materias pendientes en diferentes niveles contabilizarán de formaindependienteaefectosdepromoción.

• Elalumnoolaalumnapodrárepetirelmismocursounasolavez.• El alumnoo la alumnapodrá repetirdosveces comomáximodentrode la

etapa.• Excepcionalmente podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha

repetidoencursosanterioresde laetapa.Cuandolasegundarepeticióndebaproducirse en el último curso de la etapa, se prolongará un año el límite deedadestablecidoconcaráctergeneral.

Page 20: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

20

• El alumno o alumna que promocione sin haber superado todas las materiasseguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de losaprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente adichoprograma.

• Cuandounalumnooalumnorepitacursosedeberádisponerunplanespecíficopersonalizado orientado a que el alumno o alumna supere las dificultadesdetectadasenelcursoanterior.

• Enlosciclosformativos,paralapromocióndelalumnadosetendráencuentalanormativaespecíficavigenteencadafamiliaprofesionalyciclosformativos.

5.4.Criteriosdetitulación

Paradecidir latitulaciónenlaenseñanzasecundariaobligatoriadistinguimoslossiguientescasos:

• ElalumnadoquesuperetodaslasmateriasdelaetapaenlaconvocatoriaordinariaobtendráeltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.

• Cuando el alumno o alumna haya finalizado el curso con evaluaciónnegativaenunaodosmaterias, trasconvocatoriaextraordinaria,obtendráeltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.

• En casos excepcionales, el alumnado obtendrá el Graduado en EducaciónSecundariaObligatoriacuandotengaevaluaciónnegativaentresmaterias,sielequipo docente considera que la naturaleza y el peso de las mismas, en elconjuntodelaetapa,nolehaimpedidoalcanzarlascompetenciasbásicasylosobjetivosdelaetapa.

• Enesteúltimocaso,ladecisiónsobrelatitulacióndeunalumnosetomarádeforma colegiada por el conjunto del profesorado, con el asesoramiento deldepartamentodeorientaciónyoídoelalumnooalumnaysupadre,madreorepresentantelegal.

• Además,setendráencuentalaactitud,motivacióneinteréshacialasmateriasnosuperadas,lascalificacionesenlasmateriasaprobadas,lascalificacionesenlas materias suspensas, que las materias suspensas no supongan carenciasinstrumentales básicas, circunstancias personales del alumno y el grado decumplimientodelcompromisoeducativoestablecido.

• Enelcasodenoobtenerevaluaciónpositivaentodaslasmateriasenlasesióndeevaluaciónordinaria, ladecisiónsobre latitulacióndelalumnoserealizaráen la sesióndeevaluaciónextraordinaria considerándose lano realizacióndelaspruebasextraordinariascomonopresentaciónalasmismasyportanto,laobtencióndeevaluaciónnegativaendichasmaterias.

• El alumno o alumna que haya finalizado el curso con evaluación negativa encuatro o más materias no obtendrá el título de Graduado en EducaciónSecundariaObligatoria.

• ElalumnadoquealfinalizarlaetapanohayaobtenidoeltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoriaytengataledadquehayaperdidoelderechoa permanecer escolarizado en régimen ordinario, dispondrá, durante los dosaños siguientes, de una convocatoria anual de pruebas para superaraquellasmateriaspendientesdecalificaciónpositiva,deconformidadconlo

Page 21: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

21

queestablecidoenlalegislaciónvigenteysiemprequeelnúmerodeéstasnoseasuperioracinco.

• Enlosciclosformativos,paralapromocióndelalumnadosetendráencuentalanormativaespecíficavigenteencadafamiliaprofesionalyciclosformativos.

Page 22: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

22

El artículo 20.1 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, encomienda a la Consejeríacompetente en materia de educación el establecimiento de las actuaciones educativas deatenciónaladiversidaddirigidasadarrespuestaalasdiferentescapacidades,ritmosyestilosdeaprendizaje,motivaciones, intereses, situacionessocioeconómicasyculturales, lingüísticasydesaluddelalumnado,conlafinalidaddefacilitarlaadquisicióndelascompetenciasclave,ellogrodelosobjetivosdelaetapaylacorrespondientetitulación.

LaOrdende25dejuliode2008regulalaatenciónaladiversidaddelalumnadoquecursalaeducación básica en los centros docentes de Andalucía. En la presente Orden se regulandeterminados aspectos de la atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoriarelativos a proporcionar los refuerzos necesarios a través de los correspondientes programaseducativos,paraladetecciónyeltratamientodelasdificultadesdeaprendizajetanprontocomose presenten, considerando la labor fundamental que la tutoría y la orientación educativadesempeñan en esta etapa, e incidiendo en la necesaria relación con las familias para queapoyenelprocesoeducativodesushijasehijos.

LaOrdende14dejuliode2016,porlaquesedesarrollaelcurrículocorrespondientea laEducaciónSecundariaObligatoriaen laComunidadAutónomadeAndalucía,reguladeterminados aspectos de la atención a la diversidad y establece la ordenación de laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnado.

La presente Orden tiene por objeto desarrollar el currículo correspondiente a laEducación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, regulardeterminados aspectos de la atención a la diversidad y establecer la ordenación de laevaluación del proceso de aprendizaje del alumnado escolarizado en esta etapa, deconformidad con el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece laordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la ComunidadAutónomadeAndalucía.

Elsistemaeducativogarantizaráelaccesoypermanenciaenelmismoalalumnado

con necesidad específica de apoyo educativo, entendiendo por éste a aquel connecesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistemaeducativo,elqueprecisedeaccionesdecaráctercompensatorioyelquepresentealtascapacidades.

Será el conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades, la adquisición de lascompetencias básicas, la detección temprana, el tratamiento de las dificultades deaprendizaje en la tutoría y orientación educativa del alumno y sus relaciones con lafamilialosejesfundamentalesdenuestraactuación.Estosetraduceenlanecesidaddeunadetecciónprecoz,loqueobligaauntrabajocoordinadoconelcentroadscrito,yelarbitriodemedidasquepersigansuperarelretrasoescolar.

Todas las medidas de atención a la diversidad del alumnado formarán parte denuestroproyectoeducativoy partirándelapremisacomúndecontemplar la inclusiónescolar y social, evitando así la discriminación que impida al alumno alcanzar losobjetivosdelaeducaciónbásicaylatitulacióncorrespondiente.

6.-Formasdeatenciónaladiversidaddelalumnado.

Page 23: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

23

Eltratamientoaladiversidadqueabarcadesdelaelaboracióndelproyectoeducativo

ycurricularhastasudesarrolloenelaula,exigeuntrabajocomúndetodoelprofesoradoen losdiferentesniveles(equipodirectivo,equipodocente,departamentos...)entodoslosprocesosdeplanificación,desarrolloyevaluacióncurricular.

Comopautasgeneralesdeactuaciónseñalarlassiguientes:

• Laautonomíadeloscentrosparalaorganizacióndemateriasygruposyadoptarlasmedidasqueconsiderenecesarias.

• Especial atención de las áreas instrumentales de Lengua Castellana y Literatura,LenguaextranjerayMatemáticas

La atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo serealizarápreferentementedentrodesuaulaordinaria, flexibilizando los recursosa findequetodoslosalumnosprogresenyfueradelaulacuandodichaatenciónrequieraunprograma específico, un tiempo o espacio diferente. Dicha organización se haráatendiendoalinformepsicopedagógicoyaldictamendeescolarizacióndelalumnado.

Independientementedelasmedidasdecaráctergeneraldeatenciónaladiversidad,seestablecenunaseriedemedidasespecíficasparalaeducaciónsecundariaobligatoria,entrelascualesennuestrocentrosellevanacabolassiguientes:

• Programación de actividades para las horas de libre disposición en las que

ademásde insistir enel refuerzodemateriasinstrumentales,sedesarrollenactividadesdepromocióndelalectura.

• Ofertadeasignaturasoptativaspropiasenfuncióndelcontextohumano.• Agrupación dematerias opcionales en cuarto curso atendiendo a la perspectiva

escolarenelbachillerato.6.1 Objetivosgeneralesdeatenciónaladiversidad• Potenciar,atravésdelosmecanismosoportunosdeasesoramiento,laelaboración

yaplicacióndeunProyectoEducativoinclusivoquerecojamedidasorganizativas,metodológicas y curriculares facilitadoras de la atención a la diversidad delconjuntodelalumnado.

• Contribuir a la identificación y detección temprana de las dificultades deaprendizaje.

• Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidadespecíficadeapoyoeducativo,potenciandosuinclusióneducativaysuadaptaciónescolar.

• Concebir laevaluaciónpsicopedagógica comoun recursoorientadoamejorar lacalidadde laeducaciónenequidad,mediante su contribucióna ladeteccióndedificultades de aprendizaje o de altas capacidades y la puesta enmarchade lasmedidaseducativascorrespondientes.

Page 24: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

24

• Mejorarelprocesodeelaboracióndeadaptacionescurriculares,permitiendoasíuna atención educativa ajustada a las necesidades educativas del alumnadodestinatariodelasmismas.

• PotenciarlaDiversificaciónCurricular,concibiéndolacomounamedidaeducativaquepermitasolventarlasdificultadesdeaprendizajeyaumentarlasopcionesdetitulacióndelalumnado.

• Reforzarlosinstrumentosquegaranticenlaequidadenlaeducación,asesorandoen el diseño, desarrollo y evaluación de planes y programas de compensacióneducativayderefuerzoyapoyoescolar.

• Mejorar la inclusión y la calidad de la respuesta educativa proporcionada alalumnado, en situación de desventaja socioeducativa, por su condición deinmigrante,porperteneceraminoríasétnicasoafamiliasensituacióncomplejaoproblemática.

• Contribuira losprocesosdeevaluación,seguimientoyorientacióndelalumnadosusceptibledecursarlosProgramasdeCualificaciónProfesionalInicial.

• Coordinarlasactuacionesyrecursosconserviciosyagentesexternos.• Colaborar y coordinaractuaciones con las familiasdel alumnadodestinatariode

lasdistintasmedidasdeatenciónaladiversidad.6.2 Procedimiento establecido para información de los planes y programas a los

padresdelalumnado.

Unavezrealizadalaevaluacióninicialdelalumnado,ycotejadoslosdatosconlosqueseobtuvieronenelprogramadetránsitoaEducaciónSecundaria(enreferenciaalprimercurso),seprocederáalaelaboracióndelosdistintosprogramasderefuerzoydelaadscripcióndelalumnadoacadaunodeellos:

• Programademateriasinstrumentalesbásicas• Programadeaprendizajesnoadquiridos• Planesespecíficospersonalizadosparaalumnos/asrepetidores

Son las tutoríasy las reunionesconpadres/madres los instrumentosbásicosde

comunicaciónpara informara las familiasde losalumnos/asde lasmedidasquesehanadoptado,delcontenidodedichoprocedimiento,asícomodelosresultadosdelasmismas.

Consideramosdeespecial importancia la informaciónde lospadresdealumnosdeprimeroysegundoparainsistirenlarelevanciadesucolaboraciónenelprocesoeducativoyparaayudaraentender lasdiferenciasbásicasqueexisteentre lasdosetapaseducativascuyosparámetrosdeevaluacióncertificanunagrandiscrepancia.Es decir: “existe un número significativo de alumnos que provienen de EducaciónPrimariaconcalificacionessatisfactoriasquealapostresonobjetodealgúntipoderefuerzoenestemomento.EsteaspectoprecisadeexplicaciónyporsupuestoesuntemaatrabajarconelColegiodereferencia”.

TresprogramasfundamentalesestablecelaOrdendel25dejulioconelfindedar

coberturaaunamplioespectrodealumnado,queabarcadesdelaatenciónalasgrandes

Page 25: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

25

dificultades hasta a aquellos alumnos/as que no presentando esa gravedad en suproblemática precisan de cierto tipo de intervención para la recuperación de losaprendizajesnoadquiridos.

Igualmenteeneltramofinalseofertanprogramasquefacilitanlainserciónlaboralo

el reintegroenelsistemaeducativo.Enestesentidonosencontramosconelsiguienteabanico de posibilidades, en los cuales ubicaremos al alumnado del centro que loprecise.

6.3 Programasderefuerzo

a.-ProgramasdeRefuerzodeÁreasInstrumentalesBásicas:LenguaCastellanayLiteratura,LenguaExtranjera(Inglés)yMatemáticas.

Perfildelalumnadoadscritoaesteprograma:

• Alumnado de primer o segundo curso de Educación Secundaria o de los que através del programa de tránsito de Educación Primaria se manifieste laconveniencia de talmedida por presentar carencias en las áreas instrumentalesbásicas.

• Alumnadoquenopromocionedecursoteniendocomonosuperadasdichasáreasinstrumentales.

• Alumnadoqueaúnpromocionandonohayasuperadodichasáreas

Es de señalar que la intervención en este tipo de programa no es objeto decalificaciónfinal.

b.ProgramasdeRefuerzoparalarecuperacióndeaprendizajesnoadquiridos.Este programa va destinado aquellos alumnos y alumnas que, habiendo

promocionado,nohayansuperadotodaslasáreas,novinculadadichaproblemáticaacarencias básicas instrumentales sino más bien dentro de un marco actitudinal:dedicaciónalestudio,motivaciónetc.

Estos programas sí son evaluados. Dado el caso de que dicha evaluación no sea

positiva,deberándepresentarsealapruebaextraordinariadedichamateria.Este tipo de programa no deberá implicar la modificación de los niveles de

referencia,peroennuestrocentroenmuchoscasosseproduceunaevaluaciónnegativatambiénenLenguaCastellanayLiteraturayMatemáticas.Esto implica lanecesidaddediscriminarsialosaprendizajesnoadquiridossubyaceunacuestióndefondo(dificultaddecomprensión lectora,dificultaden lasoperacionesbásicas…)oesunacuestiónmásvinculadaa laactitud,dedicación,etc.ynoa lacapacidad,esdecirque,aunpudiendo,nolohacen,encuyocasoelmaterialdetrabajodeberáserelordinariodelcurso.

Enelcasodequelasmateriasnosuperadastengancontinuidadenelcursosiguiente,el agente responsable será el profesor de área, y en el caso de que no tengancontinuidad,seasignaránalprofesoradodeláreadeldepartamentocorrespondiente.

Page 26: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

26

c.Planesespecíficospersonalizadosparaalumnosrepetidores

Dentro del cupode alumnosquenopromocionande curso se podrá llevar a caboeste tipo de programas que, en muchos casos, incluirán el refuerzo de materiasinstrumentalesbásicas.

• Alumnos incluidos en el Programade Refuerzo de materias instrumentales

básicas.

Existeungrupodealumnosquecoparticipanendosprogramasderefuerzo,debidoaque las carencias que presentan: Programa de instrumentales básicas y programapersonalizado.Nosólosevinculandichascarenciasaldéficitdecontenidosdelamateriainstrumental,quenohansuperadoyporlaqueestánrepitiendocurso,sinoalacarenciaderecursosbásicosdecompetenciadetrabajoqueaconsejanenprincipiocoparticiparambosprogramas.

Durantelaprimeraevaluaciónseestudiarálacongruenciadetalsituaciónescolaren

funcióndelascalificacionesobtenidasydelaprocedenciadecontinuaronoenambosprogramas,siempreacriteriodelequipoeducativoqueinterviene.

• Actuacionesaniveldetutor.

Eltutorcanalizarálainformaciónquecadaprofesordelamateriacorrespondienteenlo referido a la repercusión que dicho programa personalizado requiera. Comunicarádichas incidencias a las familias correspondientes en elmomento de incorporación adichosprogramasoencualquiermomentoqueconsidereoportuno.

ElDepartamentodeOrientaciónintervendráainstanciasdelmismosilasdificultadespersisteno si no seobtienen los resultadosque se considerenaceptables yesprecisoestablecerotrasmedidasdeapoyo,léanseadaptacionescurricularesoalternativasenelmétodoomateria.

• Compromisoseducativosconlafamilia.

Lógicamente no se puede reducir el contacto con las familias a ser solamenteinformadas,sinoqueserequieresuimplicaciónenesteproceso.Talcomoconstaenelartículo11delacitadaOrdende25dejuliode2008,sesubscribiráncompromisosconlasfamiliasparaelmejordesarrollodelosplanesyprogramasquesellevenacabo.

Enestesentidoatravésdereunionescolectivasobienindividualmenteenloscasosqueseconsideremásprocedente,secomunicaráalospadreslasdirectricesaseguirenesteproyectodetrabajo.

A la hora de tomar decisiones sobre la respuesta educativa a la diversidad delalumnado, se dará prioridad a las medidas generales sobre las medidas específicas y

Page 27: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

27

extraordinarias que sólo se utilizarán cuando, agotadas las vías anteriores, no existanotrasalternativasocuandolaevaluaciónpsicopedagógicaasílodetermine.

6.4 ProgramadeAdaptacionescurriculares

La adaptación curricular es una medida de modificación de los elementos delcurrículo, a fin de dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyoeducativo.

Los programas de adaptación curricular están dirigidos al alumnado que seencuentreenalgunadelassituacionessiguientes:

a) Alumnadoconnecesidadeseducativasespeciales:

b) Alumnadoqueseincorporatardíamentealsistemaeducativo.

c) Alumnadocondificultadesgravesdeaprendizaje.

d) Alumnadoconnecesidadesdecompensacióneducativa.

e) Alumnadoconaltascapacidadesintelectuales.

6.4.1 Adaptacióncurricularnosignificativa

Se realizarán adaptando los elementos no prescriptivos del currículo, es decir,contenidos, metodología, actividades, temporalización, materiales... sin modificar losobjetivosniloscriteriosdeevaluación.

Irán dirigidas al siguiente alumnado que presente un desfase en su nivel decompetenciacurricularrespectodelgrupoenelqueestáescolarizadoporpresentar:• Dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a

discapacidad.• Trastornosgravesdeconducta,porencontrarseensituaciónsocialdesfavorecida.• Incorporacióntardíaalsistemaeducativo.Si los alumnos manifiestan una carencia en el conocimiento del idioma, será

escolarizadoenuncursoinferioralquelecorresponderíaporedad,unavezestudiadasucompetencia curricular. Con estos alumnos se actuará, a nivel inicial, siguiendo elprotocolodiseñadoporelDepartamentodeOrientación.

Características:

❑ Podrán ser adaptaciones grupales de alumnos que tengan un nivel decompetencias curricular homogéneo o individuales. No deben suponeragrupamientosdiscriminatorios.

❑ Son propuestas y elaboradas por el equipo docente, coordinadas por eltutoryasesoradosporelDepartamentodeOrientaciónEnellasconstaránlasáreas,metodología,contenidos,criteriosylaorganizacióndeltiempoy

Page 28: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

28

espacios.

❑ Lasadaptacionespodránserpropuestasporelprofesordeláreaenlaquetengael desfase siendoeste responsablede su elaboración y aplicación,conelasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

En nuestro centro existe un documento de adaptación no significativaelaboradoporelDepartamentodeOrientación.

6.4.2Adaptacionescurricularessignificativas

Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad haga necesario lamodificacióndeloselementosdelcurrículoincluidosobjetivosycriteriosdeevaluación.

Características:

➢ Dirigidasalalumnadoconnecesidadeseducativasespeciales.

➢ Requeriránunaevaluaciónpsicopedagógicaprevia.

➢ Serealizaranbuscandoelmáximodesarrolloposibledelascompetenciasbásicas.

➢ El responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significativasserá el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración delprofesorado del área o materia encargado de impartirla y contará con elasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

➢ SeránrecogidasenSéneca.

➢ La aplicaciónde las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidaddelprofesoroprofesoradeláreaomateriacorrespondiente,conlacolaboracióndelprofesoradodeeducaciónespecialyelasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

➢ Laevaluaciónypromocióndependeráde loscriterios fijadosen laadaptaciónyserá responsabilidad compartida del profesorado que las imparte y delprofesoradodeapoyo.

6.4.3Adaptacionescurricularesparaelalumnadoconaltascapacidadesintelectuales

Destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivosgeneralesdelaetapa,contemplandomedidasextraordinariasorientadasaenriquecerloscontenidosdelcurrículoordinarioymedidasexcepcionalesdeflexibilizacióndelperiododeescolarización.

Características:

Page 29: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

29

✓ Se requiereunaevaluaciónpsicopedagógicapreviadelDepartamentodeOrientación,queemitiráuninforme.

✓ La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares seráresponsabilidad del profesor o profesora del área o materiacorrespondiente,conelasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

✓ Lapropuestacurricularseharápormateriasoáreasenlasqueserecojalaampliación y enriquecimiento de los contenidos y las actividadesespecíficasdeprofundización.

✓ Laelaboraciónyaplicaciónseráresponsabilidaddelprofesor/adeáreaomateria,conelasesoramientodelDepartamentodeOrientación.

6.5 Programasdemejoradelaprendizajeydelrendimiento.Deacuerdoconloestablecidoenelartículo24delDecreto111/2016,de14dejunio,

los centros docentes organizarán los programas de mejora del aprendizaje y delrendimiento a partir del segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria para elalumnadoqueloprecise,conlafinalidaddequepuedancursarelcuartocursoporlavíaordinariayobtenereltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.

Perfildelalumnado

De acuerdo con lo establecido en el artículo 19.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre, estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos y alumnas quepresentendificultades relevantesdeaprendizajeno imputablesa faltadeestudiooesfuerzoycumpliendo:

a) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no estar en condiciones depromocionarasegundounavezcursadoprimerodeEducaciónSecundariaObligatoria.Enestecasoelprogramasedesarrollaráalolargodeloscursossegundoytercero.

b) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no estar en condiciones depromocionaratercerounavezcursadosegundodeEducaciónSecundariaObligatoria.Eneste caso el programa se desarrollará sólo en tercer curso. Excepcionalmente, aquellosalumnos y alumnas que, habiendo cursado tercer curso de Educación SecundariaObligatoria,noesténencondicionesdepromocionaralcuartocurso,podránincorporarseaunprogramademejoradelaprendizajeydelrendimientopararepetirtercercurso.

Asimismo, de manera excepcional, de acuerdo con el procedimiento establecido en elproyectoeducativodelcentroycon lafinalidaddeatenderadecuadamente lasnecesidadesdeaprendizaje del alumnado, el equipo docente, en función de los resultados obtenidos en laevaluación inicial,podráproponer la incorporaciónaunprogramademejoradelaprendizajeydelrendimientodeaquellosalumnosoalumnasqueseencuentrenrepitiendosegundocursoy

Page 30: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

30

que, trashaberagotadopreviamenteotrasmedidasordinariasde refuerzoyapoyo,presentendificultadesquelesimpidanseguirlasenseñanzasdeEducaciónSecundariaObligatoriaporlavíaordinaria.Enestecaso,elprogramasedesarrollaráalolargodeloscursossegundoytercero.

Duracióndelosprogramasdemejoradelaprendizajeyrendimiento.

Fundamentalmente la duraciónde losprogramas serádeunoodos años. Serádecisióndelcentroenfuncióndelossiguientesaspectos:

• Para los alumnos/as que se incorporan una vez cursado 3º de ESO, último

supuestodelapartadoanteriorserádeunaño.• Paralosqueseincorporenunavezcursado1ºó2ºdeESOladuraciónestaráen

funciónde:• laedaddelalumno/a.• suscircunstanciasacadémicas.• desuevoluciónduranteelprimerañodelprograma,siloharealizado.

EsprecisoelinformedelDepartamentodeOrientaciónhabiendodadoaudienciaasufamiliayalpropioalumno/a.

Procedimientoparalaincorporacióndelalumnadoalprograma

Si el progreso del alumno no es el adecuado, el tutor, coordinando al equipo

educativo,valorarálasituacióndelalumno,ypodráproponerlaincorporacióndelmismoaunprogramadediversificacióncurricular.Dichaincorporacióndeberáirprecedidadeun informe del Departamento de Orientación, llevándose a cabo una vez oído elalumno/aysufamilia.

UnavezconcluidoesteprocedimientoserálaJefaturadeestudios,conelvistobuenodelaDirección,laqueadoptaráladecisiónqueproceda.

Estructuradelprograma

1.---Debeincluirlossiguienteselementos:

• Ámbito lingüístico y social, que incluirá los aspectos básicos del currículo

correspondientealasmateriastroncalesGeografíaeHistoria,yLenguaCastellanayLiteratura.

• Ámbito científico-matemático, que incluirá los aspectos básicos del currículocorrespondientealasmateriastroncalesMatemáticas,BiologíayGeología,yFísicayQuímica.2.---AsimismosepodráestablecerunÁmbitodecarácterprácticoqueincluirálos

contenidoscorrespondientesa lasTecnologíasyunÁmbitode lenguasextranjeras,

Page 31: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

31

en el que incluirán los aspectos básicos del currículo correspondiente a lamateriatroncalPrimeraLenguaExtranjera.

Distribuciónhorariayagrupamiento.• Los ámbitos lingüístico y social y científico-matemático dispondrán de quince

sesiones lectivassemanales, tantoensegundocomoentercercurso.Enelcasodequeelámbitocientífico-matemáticoincluyalosaspectosbásicosdelcurrículocorrespondientealamateriaespecíficaTecnología,estehorarioseincrementaráconelcorrespondienteadichamateria.

• La dedicación horaria del ámbito de lenguas extranjeras y del ámbito prácticotantoensegundocomoentercercursoserá laestablecidaconcaráctergeneralparalasmateriasPrimeraLenguaExtranjerayTecnologíarespectivamente.

• El alumnado de segundo cursará con su grupo de referencia las siguientesmaterias:PrimeraLenguaExtranjerayTecnología,siemprequeestasmateriasnose hayan incorporado al programa en el ámbito científico-matemático o no sehayacreadoelámbitopráctico;EducaciónFísicayReligiónoValoresÉticos,yunamateriaaelegirentreMúsicayEducaciónPlástica,VisualyAudiovisual.

• El alumnado de tercero cursará con su grupo de referencia las siguientesmaterias:PrimeraLenguaExtranjerayTecnología,siemprequeestasmateriasnose hayan incorporado al programa en el ámbito científico-matemático o no sehayacreadoelámbitopráctico;EducaciónFísica,EducaciónparalaCiudadaníaylosDerechosHumanosyReligiónoValoresÉticos.

• En elmarco de los programas demejora del aprendizaje y del rendimiento, sededicarándossesioneslectivassemanalesalasactividadesdetutoría,unadelascualessedesarrollaráconelgrupodereferenciayotra,detutoríaespecífica,conelorientadorolaorientadoradelcentrodocente.

En cuanto a los agrupamientos se siguen las instrucciones que se detallan en elartículo 41 de la Orden que regula la atención a la diversidad que como criteriosgeneralestiene:

• El currículode los ámbitos así como las actividades formativasde la tutoríaespecífica se desarrollarán en el grupo del programa de mejora delaprendizaje y del rendimiento, el cual, con carácter general, no deberásuperarelnúmerodequincealumnosyalumnas.

• El alumnado que siga un programa de mejora del aprendizaje y delrendimientoseintegraráengruposordinariosdesegundootercercursodelaetapa, según corresponda, con los que cursará las materias que no esténincluidas en los ámbitos y realizará las actividades formativas propias de latutoríadesugrupodereferencia.

• La inclusión en los grupos ordinarios de quienes cursan un programa demejora del aprendizaje y del rendimiento se realizará de forma equilibrada

Page 32: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

32

entretodosellosyprocurandoqueseconsigalamayorintegraciónposibledeestealumnado.

En la programación de departamento se incluye el programa de mejora del

aprendizajeyrendimiento.Lasprogramacionesdetodoslosprogramasdeatenciónaladiversidadaparecen

enlosanexosdelPlandeOrientaciónyAcciónTutorial.

Page 33: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

33

SeencuentraenunanexoalfinaldeesteProyectoEducativo.

7.-Plandeorientaciónyaccióntutorial.

Page 34: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

34

Atendiendo a los objetivos propuestos en nuestro plan de convivencia, y loestablecidoenelDecreto327/2010,de13dejulio,porelqueseapruebaelReglamentoOrgánicodelosInstitutosdeEducaciónSecundaria,sepodránsuscribircompromisosdeconvivencia entre el Centro y las familias del alumnado que presente problemas deconductaydeaceptaciónde lasnormasescolares,paratratardereconducirysuperarestasituación.

Segúnloscasos,estoscompromisospuedenser:

• FAMILIA-TUTOR/A.• FAMILIA-PROFESOR/A.• FAMILIA-JEFATURADEESTUDIOS.

Cada compromiso lleva asociados unos informes en los que se valora la evolución

globaldelalumno/aenelperíodoquedureelcompromiso,porpartedeltutor/aydelosprofesores/asencuyasmateriasseproduzcanlosproblemasdeconducta.

8.-Procedimientocompromisoseducativosydeconvivenciaconlasfamilias,conformeseestablezcaporOrden.

Page 35: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

35

MODELODECOMPROMISODECONVIVENCIAD./Dª _________________________________________________ padre/madre (tutor/a) del alumno/a______________________________________________matriculadoenelpresentecursoacadémicoenelIES Belén, en el grupo _____________, y el profesor/a, (tutor/a, Jefatura de Estudios) de su hijo/a enrepresentacióndelCentro,secomprometena:

COMPROMISOSQUEADQUIERELAFAMILIA:

1. AsistenciadiariaypuntualdelalumnoalCentro.2. AsistenciaalCentroconmaterialesnecesariosparalasclases.3. Colaboracióndesdecasaenlastareaspropuestasporelprofesor.4. ColaboraciónconelCentroparalamejoradelaactituddelalumno/ayseguimientodeloscambios

queseproduzcan.5. Entrevistaperiódicaconeltutor/a,profesoradoyJefaturadeEstudios.6. ApoyarycolaborarenlasactuacionespropuestasdesdeelInstituto.7. Otros:

COMPROMISOSQUEADQUIEREELCENTRO:1. Controldiariodelaasistenciaypuntualidaddelalumno/a.2. Seguimientodeloscambiosqueseproduzcanensuactitudeinformaciónalafamilia.3. Aplicacióndemedidaspreventivasparamejorarsuactitud(mediación,etc.)4. Entrevistaentreeltutor/adelalumnoylafamiliaconlaperiodicidadestablecida.5. Otros:

EnMálaga,a___de______________de____________Eltutor/aPadre/madre(orepresentantelegal)Fdo._____________________Fdo._________________________VºBºLaDirectoraFdo.__________________

Page 36: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

36

36

A.DIAGNÓSTICODELESTADODECONVIVENCIAENELCENTRO.ElCentroysuentorno.Nuestro Instituto está ubicado en la Barriada de la Luz en la zona noroeste de

Málaga. Estaesuna zonaque,desde los años70,ha sufridounaenormeexpansióndebidoa la inmigración tantodesdediferentespuntosdeEspañaydel interiorde laprovincia,comodesdepaísesextranjeros:China,Marruecos,paísesdelesteeuropeo,países sudamericanos y países centro y sudafricanos. Por tanto las condiciones dehabitabilidadyequipamientode lasviviendasy losbarriosqueconformanestazonaestánenproceso.

Al analizar el equipamiento y las condiciones ambientales de este enclavedestacamosqueenlosúltimosañossehanpavimentadoyaceradolamayoríadelascallesdelosbarriosdelazona.Tambiénexistenplazasajardinadasconbancos,plantasyárboles.

Sóloexisteunabibliotecaen laBarriadade laLuz,conunadotaciónreducidadelibros.

Encuantoaasistenciamédica,cuentaconunCentrodeSaluddondeseatiendenconsultasypequeñascuras.

Las instalacionesdeportivassereducenadoscamposdefútbolqueúltimamentehansidoreformadasporelAyuntamiento.

Los comercios que predominan en la zona son fundamentalmente pequeñoscomerciosdeexplotaciónfamiliar.

Serealizanpocasactividadesculturales,salvoaquellasqueporiniciativadealgunaspeñas, asociaciones de vecinos, asociación de padres y madres de algún centroeducativo,deformaesporádica,sonorganizadasdeformaabiertaalbarrio.

Se cuenta con una parroquia para toda la zona, la cual realiza una gran laborpastoral.

Hayvariasguarderíasenlazonadebidoalaocupacióndeloscónyuges.Lamayoríade ellas ubicadas en locales comerciales sin equipamiento adecuado ni espaciossuficientespararealizaractividadesalairelibre.

EncuantoaentidadesbancariaspredominansucursalesdelasCajasdeAhorromássignificativasdelaciudad.

Existendos academias que engloban aprendizajes diversificados: cultura general,informática,inglés…

La zona seencuentrabien comunicada conel centrode la ciudad, existen variaslíneasdetransportemunicipalyenpróximosmeseselmetro.

Secuentatambiénconuncentrodedíaenelqueserealizandistintasactividades:ludotecas,cursillosparaadultos, reunionesde jubilados…yenelqueestánubicadaslasoficinasdelosAsistentesSocialesdelbarrio.

Debidoa la faltade instalacionesdeportivasyespaciosamplios, las instalacionesdel Centro son solicitadas a menudo por diversas instituciones y asociaciones devecinos.

En relación a las condiciones particulares familiares, se observan notablesdiferenciasentrelasdistintasbarriadasdelámbitodeinfluencia.El80%delospadres

9.-Plandeconvivencia.

Page 37: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

37

37

trabajancomoobreros,enelsectorserviciosoensuslabores.Elrestodelporcentajesedivideentretituladosyjubilados.

Lamediadehijosporfamiliaesde2ó3.Lasviviendasenun80%sonpropias,elresto de alquiler. La mayoría de nuestros alumnos comparte habitación con otrohermano.Existeunamplioporcentajedealumnosconpadres separadosy, cadavezmásexisteungrannúmerodealumnadoinmigrante.

El Instituto deberá dinamizar y apoyar la participación y el asociacionismo.También se percibe la necesidad de vincular la educación, formación e iniciación almundo laboral. Con todo ello, se espera contribuir a favorecer el desarrollo de estazonayaenriquecerlavidadelaspersonasqueenellahabitan.

PorotraparteelCentroprestaráespecialimportanciaalhechodequelosalumnosprofundicen en el conocimiento y respeto de su entorno, tanto natural comogeográfico,históricoyeconómico.Recursosmateriales

El I.E.S.Belén cuenta conunedificiode tresplantasenel que se concentran lasactividadesacadémicasconlasiguientedisposición:• EnlaplantabajaseubicanlaConserjería(alaentrada),laSecretaría,Dirección,

seisaulas,lasaladevisitasyloslocalesdereunióndelA.M.P.A.ydeDelegados.TambiénseencuentralaBiblioteca.

• Ademáshaycuatroaulas,delascualesdosseutilizancomoaulasTICylasotrasdoscomoaulasmultimedia.

• En la planta primera se encuentran seis aulas de carácter general y las aulasespecíficas de Informática, dos aulas de Tecnología y Laboratorio de Cienciasnaturales. También se encuentran la Sala de Profesores, la Jefatura deEstudiosyDepartamentosDidácticos.

• Enlaplantasegunda,DepartamentosDidácticos,seisaulasdecaráctergeneral,aulasdelCicloFormativodeInformática,dosaulasdePlástica,auladeMúsica,laboratoriodeidiomasydeFísicayQuímica.

• Anexo al edificio se encuentra el Gimnasio, que es también utilizado por lastardesporelColegioPúblicodeInfantilyPrimariayporlaAMPA.

• ElCentrocuentaademásconunapistadeportivaalairelibrequeenocasionesesutilizadaporalgúnclubdeportivodelbarrio.

Page 38: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

38

38

Losplanosporplantasseríanlossiguientes:

Page 39: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

39

39

Page 40: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

40

40

Page 41: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

41

41

CaracterísticasdelaComunidadEducativaEl Centro cuenta con 58 profesores. La mayoría es del Cuerpo del Educación

Secundariay3sonlosprofesoresdeReligión,dosdereligióncatólicayunodereligiónevangélica. Algunos de los profesores imparten clases en nuestro Centro a tiempoparcial.

Elpersonalnodocentelocomponencuatroordenanzas,cuatrolimpiadorasyunaadministrativa.

Encuantoalalumnado,unaencuestarealizadaentretodoelalumnadodelCentronos dice que el alumno tipo vive con sus padres y, en numerosos casos, con susabuelos,encasapropiayconsitioparticularparaestudiar.Elniveldeestudiosdelospadresesprimarioynormalmentenoseleeelperiódico,exceptolosfinesdesemana.Casi en la mitad de los domicilios se dispone de ordenador y se utilizan los librosdisponibles, aunque no existe hábito de lectura. Los hijos colaboran en las tareasdomésticas(máslaschicas)ytienencomoaficionesprincipaleseldeporte,salirconlosamigos,verlatelevisión,utilizacióndelordenadorydelteléfonomóvilyjugarconlosvideojuegos.Elalumnotipodedicaunpromediodedoshorasymediaaestudiar,suspadresno le suelenayudarenesteestudio (engeneral,por faltade formación),pero valoran mucho las tareas escolares y están pendientes de que se hagan.Considera suficientes las horas diarias de clase y no asiste a clases particulares a lolargodelcurso.

LaadaptaciónescolardelosalumnosdelCentroesbuena;el60%acudecontentoalInstitutoysóloel5%lohacecondesgana.Laopiniónquemerecenlosprofesoresalosalumnosesbuenaenlagranmayoríadeloscasosyseencuentranagustoconloscompañeros de clase. Manifiestan un alto interés por participar en las actividadesextraescolaresydeseanqueserealicenmás.

LosmotivosporlosquelosalumnosvienenaesteCentrosonfundamentalmentelaproximidadyelhorario.Estánmoderadamentesatisfechosconlasinstalaciones(4,2 sobre 5) aunque demandan más material audiovisual y más libros en laBiblioteca.Los padresconcedengran importanciaa las reunionesCentro-Familia,peromenosde lamitadestádispuestoaparticiparen laAsociacióndePadres.Valoranmuyaltoque los chicos adquieranmuchos conocimientos, que tenganbuenas calificaciones yque sean solidarios con sus semejantes. Para mejorar la relación Escuela – Padresproponenmásreuniones,másinformación,jornadasdepuertasabiertas.Situaciónactualdelaconvivencia.

ElIESBeléniniciasuandaduraafinalesdelos70;desdeentoncessepuedeafirmarqueennuestroInstitutonohanexistidogravesproblemasdeconvivencia.ElclimadelCentroespositivoyelsistemaderelaciones,tantodentrode losdiferentessectoresde la Comunidad educativa (profesores, alumnos y P.A.S.), como entre ellos(profesores--alumnos,profesores--P.A.S.,P.A.S.--alumnos),escorrectoyrespetuoso.

Eltipodeconductaproblemáticamásfrecuenteyquecorrespondegeneralmentea los alumnos de los tres primeros niveles de la ESO, tiene que ver conincumplimientos de deberes o conculcación de derechos de carácter leve. Estoscomportamientos se enmiendan fundamentalmente con el diálogo y con laaplicacióndelascorreccionesqueelROFcontemplaparaestoscasos.

De forma aislada han aparecido casos de alumnos con comportamientosdisruptivos en el aula, que impedían que la clase se desarrollara con normalidad,

Page 42: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

42

42

interrumpiendoalprofesor,inclusofaltándolealrespeto.Sonalumnos,porotraparte,que en general no han mostrado interés alguno por las materias impartidas, enmuchasocasionesno traíanelmaterialnecesarioa clase,han repetido cursoalgunavezalolargodesuescolaridad,presentabantrastornosdeaprendizajeyacumulabanunsignificativoretrasoescolar.Laedaddeestosalumnossueleestarentrelos13y16años, y, por lo general, esperan alcanzar la edad que les permita abandonar laenseñanzaobligatoria.Lospadresdeestosalumnosnohancomunicadoquesushijos,casientodosloscasos,presentanunaconductaproblemáticasensuscasas.

Losprofesoresmanifiestanmayoritariamentequeelcomportamientodenuestrosalumnoses,habitualmente,buenoyrespetuoso.SeencuentranagustoenelCentro.Lasconductasmásreprobadasporelprofesoradosonlasquetienenqueverconlosalumnosquedemuestranpocointerésporsusclases,quenotrabajan,quenotraen el material necesario, que no prestan atención o /y distraen a suscompañeros, interrumpiendo la marcha normal de la clase. Dan una importanciaespecialal comportamientodel alumnoque supone falta de respetoal profesor,cuandoéstaseacompañadeunenfrentamientopúblicoypuedeimplicarmenoscabodelaautoridaddelprofesoranteelrestodeloscompañeros.

También se concede importancia especial a las conductas que supongandiscriminación, racismoo xenofobia, especialmente ahora que estánmatriculándoseennuestroCentroalumnosprocedentesdeotrospaíses.

Alasfamiliaslespreocupaprincipalmenteaquellosprocederesdelosalumnosqueinterfieranenelprocesodeenseñanza–aprendizajedesushijos,queimpidenquelasclases se desarrollen en las mejores condiciones y no puedan aprovecharsedebidamente. Los alumnos conceden importancia principal a que se respeten suspertenenciasyaqueelcomportamientodeloscompañerosnodificultequelasclasespuedanimpartirseconnormalidad.RespuestasdelCentroante las situacionesdeconflicto. Implicacióndelprofesorado,alumnadoyfamilias.

Los distintos sectores que componen nuestra comunidad educativa explicitaron,entre los principios y valores con los que se identifican, una seña de identidadrelacionadaconlaconvivenciaylanecesidaddedesarrollarestrategiaseducativasqueprocuren mejorarla continuamente, y para ello se propugna fomentar el respetomutuo,eldiálogo,lacolaboración,lasolidaridad,elordenyladisciplina.Paradelimitarestaseñadeidentidadylosprincipioseducativosquedeelladimanan,se han formulado ocho Objetivos Generales del Centro con cuya consecuciónprocuramosdesarrollarymejorarcadacursolaconvivencia.

1. AsegurarelordeninternoquepermitaconseguirengradoóptimolosobjetivoseducativosdenuestroCentro.

2. Divulgar e implantar entre todos losmiembrosde la comunidadeducativa elROF, especialmente aquellos artículos referidos a las normas internas deconvivencia,a la disciplina,a la descripciónycalificaciónde las faltasy losprocedimientosdecorreccióndelasconductasquelasincumplen.

3. Concienciaratodos losmiembrosde laComunidadEducativade lanecesidaddeconoceryrespetarlosderechosydeberesdelosalumnos,losprofesores,elpersonaldeadministraciónyserviciosylospadres.

4. Potenciar, dentro del plan de acción tutorial, todas aquellas actividades quefavorezcan el orden, la disciplina y el respetomutuo, entre los que cabe

Page 43: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

43

43

destacar la elaboración y el seguimiento de las normas específicas del grupoclase.

5. Desarrollar el interés por el trabajo cooperativo y solidario, fomentando eltrabajo en equipo como factor de eficacia frente al excesivoindividualismo.

6. Favorecer las situaciones en las que el alumno pueda participar en laorganización, desarrollo y evaluación de los diferentes aspectos de la vidaacadémicadelCentro.

7. Mantener, por parte del profesorado, una línea de conducta coherente,uniformeysistemáticaeneltratamientodelordenyladisciplina.

8. Propiciar la colaboración familia – Instituto a través de un intercambioconstructivode informacionesque permitaunir esfuerzospara lograr finescomunesycreacióndecaucesdecomunicación.Todos loscursospriorizamosalgunos de estos Objetivos Generales, ponemos especial énfasis en ellos yestablecemosparaconseguirlosunaseriedeacciones,quéórganosdelCentroson los encargados de ejecutarlos y cuándo. Asimismo, marcamos elseguimientoy los indicadoresdecalidadquevaloranelgradodeconsecucióndelosmismos.

Entre las acciones seleccionadas hasta ahora destacamos las que informan a los

alumnos sobre el funcionamiento del Centro y su organización; las que suponen ladivulgacióndelROFentodos lossectoresde lacomunidadeducativa; losdebatesenclase sobre la convivencia, sobre las normas relacionadas conéstasque asegurenelcorrecto trabajo en el Instituto; la solicitud de implicación a los padres para queanimen a sus hijos a seguir conductas positivas de observancia de las normasestablecidas; la realización de campañas de limpieza del Centro, etc. Un papelmuyimportante en este cometido lo protagoniza el Plan de Acción Tutorial incluido ennuestroProyectoEducativodeCentro.Enélseenfatizanactividadesconlosalumnosque tienen como objetivo entrenarles en habilidades sociales, para fomentar laconvivencia,laintegraciónylaparticipacióndelosalumnosenlavidadelCentro,paraanalizarycomentarconlosalumnoslosderechosydeberes(Decreto327/2010,de13dejulioporelqueseapruebaelReglamentoOrgánicodelosInstitutosdeEducaciónSecundaria), y el ROF, entre otros. La Jefatura de Estudios, el Departamento deOrientación y los tutores suman su esfuerzo para llevar a cabo este cometido yconseguirlosobjetivospropuestos.

Junto a esta labor eminentemente formativa, de interiorización, también seresponde con la aplicación de las normas de convivencia establecidas en nuestroReglamento de Organización y Funcionamiento, procurando observar las normas ycorrigiendolasconductascontrariasalasmismas.

Trimestralmente,comoespreceptivo,enlaComisióndeConvivenciaevaluarálaconvivenciaenelCentroatravésdelosinformesemitidosporlostutoresylasjuntasde evaluación de cada grupo de alumnos y el informe que elabora la Jefatura deEstudiosapartirdelospartesdeincidenciasylasamonestacionesemitidas.Asimismo,elClaustrodeProfesoresyelConsejoEscolar recibirán informacióndelestadode laconvivenciaenelInstituto.Relaciónconlasfamiliasylacomunidad.

Page 44: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

44

44

LasfamiliasserelacionanconelCentrofundamentalmenteatravésdelostutores,quienes convocan a los padres, bien colectivamente, al menos una vez al año y aprincipiosdecurso,bienindividualmente,alolargodelmismo.

En cada visita el tutor/a rellenará un acta con los temas tratados segúnmodelosiguiente:(enlapáginasiguiente)

Page 45: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

45

45

Curso2018/2019ENTREVISTASCONLASFAMILIAS(padres,madres,tutoreslegalesoalumnado)Fecha

Padre Madre otros (especificar)

Alumno/-a delcurso

PersonaldelCentro D./Dª.

encalidadde

Asunto

Contenido

ACTA Nº

Page 46: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

46

46

Acuerdos

FirmasFdo.D./Dª

Fdo.D./Dª

Fdo.D./Dª

Page 47: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

47

47

Existe una Asociación de Madres y Padres de Alumnos, cuya Junta Directivamantiene un estrecho contacto con la Dirección del Centro y ambos organismoscooperanparatodoloquemutuamentesesolicitan.

Decualquierasuntosignificativoquetengaqueverconlaconductadeunalumno,los padres tienen inmediato conocimiento, bien por escrito o por teléfono. Larespuestade las familias a este respecto es, en general,pronta,receptivaydecolaboración.Experienciasytrabajospreviosenrelaciónconlaconvivencia

1. DebatesenclasesobrelaconvenienciadequeexistaunR.O.F.queestablezcaunasnormasqueasegurenelcorrectofuncionamientodelCentro.

2. Elaboración y seguimiento de normas específicas para el grupo-- clase queimpliquenensuobservanciaalosalumnosyalosprofesoresdelosmismos.

3. Cumplimiento de las normas internas de convivencia y aplicación de lascorreccionesquedesuincumplimientosederiven.

4. DivulgacióndelR.O.F.entrealumnos,padresyprofesores.5. ActividadesdirigidasalosalumnosdentrodelPlandeAcciónTutorial,referidas

ahabilidadessociales,fomentodelaconvivencia,integraciónyparticipacióndelosalumnosenlavidadelCentro.

6. Énfasis especial en atajar cualquier manifestación xenófoba o racista quepuedadarseenelCentro.

7. RevisióndelR.O.F.abiertaatodoslossectoresdelaComunidadEducativa.B. OBJETIVOSYACTITUDESQUESEPRETENDENALCANZAR.

El Plan de Convivencia de nuestro Instituto tiene como objeto promover ydesarrollaractuacionesrelativasalfomentodelaconvivencia.Asimismo:• Desarrollar adecuadamente las relaciones entre todos los componentes de

nuestracomunidadeducativa.• Favorecerlaresoluciónpacíficayeducativadelosconflictosquesepresenten.• Priorizaraquellasactuacionespreventivasdestinadasalconocimientopreviode

losderechosydeberesdetodoslosmiembrosdelacomunidadeducativaydelasnormasnecesariasparaunaconvivenciapacíficayrespetuosa.ParaelloutilizaremoselPlandeAcciónTutorial.

• Implicar a todos los sectores de la comunidad educativa (profesores, padres,alumnos, P.A.S.) en la difusión, aplicación y seguimiento del Plan deConvivencia,conelfindeevitarincoherenciasenlasactuacionesparareforzarconductaspositivas.

Estosprincipiosbásicosseconcretanenlossiguientesobjetivos:

1. Desarrollarunaintervenciónpreventivacomomedioparalograrunbuenclimadeconvivencia.

2. Cimentar las relaciones personales en el respeto mutuo, lacomprensión,lasolidaridadylainteriorizacióndelasnormasdeconvivencia.

3. Reducir al mínimo las conductas disruptivas que perturban el clima de claseparaevitarlaconflictividadydisminuirlasconductasmásgraves.

4. Priorizar la resolución de los conflictos de manera formativa mediante lanegociaciónyelesfuerzoconjuntodelprofesorylosalumnos.

Page 48: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

48

48

5. Actuar ante los conflictos actuales, siempre que sea posible, de maneraproactiva,esdecir,comounmediopositivoyconstructivopara laprevencióndeunconflictofuturo.

6. Proceder ante los problemas de conducta siguiendo unos principios deactuacióncoherentequeorienten las intervencionesde todos losprofesores,evitandocontradiccionesquedesorientenalosalumnos.

7. Analizar las causas de las conductas disruptivas y procurar resolverlas comopasoprevioparasolventarproblemasdeconvivencia.

8. Utilizar las medidas punitivas como último recurso para solucionar losproblemas de convivencia, y sólo cuando las estrategias motivacionales yeducativasnohayandadoresultadoolanointervenciónpuedagenerarmalesmayores.

Lasactitudesque sepretenden favorecer conesteplanguardan relación con los

deberesestablecidosenelDecreto327/2010,de13dejulio,porelqueseestablecenlosderechosydeberesdelosalumnosylasnormasdeconvivenciaenloscentrosyennuestropropioReglamentodeOrganizaciónyFuncionamiento.Sonlassiguientes:

1. Participaren lasactividades formativas y, especialmente,en lasorientadasaldesarrollodeloscurrículos.

2. Seguirlasdirectricesdelprofesoradorespectoasueducaciónyaprendizaje.3. Asistiraclaseconpuntualidad.4. Cumpliryrespetarloshorariosaprobadosparaeldesarrollodelasactividades

delcentro.5. Participarycolaborarenlamejoradelaconvivenciaescolaryenalconsecución

deunadecuadoclimadeestudioenel centro, respetandoelderechode suscompañerosalaeducación.

6. Respetarlalibertaddeconcienciaylasconviccionesreligiosasymorales.7. Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la

comunidadeducativa.8. No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de

nacimiento,raza,sexooporcualquieraotracircunstanciapersonalosocial.9. Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo.10. Conservaryhacerbuenusodelasinstalacionesdelcentroydelosmateriales

didácticosyrespetar laspertenenciasdelosotrosmiembrosdelacomunidadeducativa.

C.NORMASDECONVIVENCIA.

EnnuestroReglamentodeOrganizaciónyFuncionamientoensutítuloIV,dedicadoa las normas de convivencia establece que: “El incumplimiento de las normas deconvivencia habrá de ser valorado considerando la situación y las condiciones delalumno o de la alumna. Los alumnos o alumnas que individual o colectivamentecausendañosdeformaintencionadaopornegligenciaalasinstalacionesdelCentroosumaterialquedanobligadosareparareldañocausado.Especialhincapiéhayquehacer en lo referente a los libros de texto del programa de gratuidad. El deterioroculpable omalintencionado, así como el extravío de los libros de texto supondrá laobligación,porpartedelosrepresentanteslegalesdelalumnooalumna,dereponerel

Page 49: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

49

49

material deteriorado o extraviado. De no ser así este alumno o alumna no sebeneficiará de este programa en años venideros. A aquel alumno o alumna que nodevuelvaloslibrosnoseledaránlasnotasnilibroselcursosiguiente.IgualmentelosalumnosoalumnasquesustraiganbienesdelCentroodelpersonaldelCentro deberán restituir lo sustraído. En todo caso, los padres, las madres o losrepresentantes legales de los alumnos y alumnas serán responsables civiles en lostérminosprevistosenlasleyes.En ambos casos, independientementedehaber reparadoel daño, los alumnoso lasalumnas pueden recibir la sanción de acuerdo con el Decreto 327/2010, de laConsejeríadeEducación,de13dejulio,porelqueseregulanlosDerechosyDeberesdelalumnadoylascorrespondientesnormasdeconvivenciaenloscentros.La acumulación de seis o más amonestaciones supone la supresión del derecho deasistenciaalcentrodurantetresdías.Las faltas a las normas de convivencia y sus correcciones estarán reguladas por elDecreto327/2010,anteriormentemencionado,ensuartículo34ysiguientes.”Normasrespectoa:1. HORARIOOFICIAL

ElhorariooficialdelCentroseráelaprobadoenelConsejoEscolardefecha13denoviembrede2019eindicaelhorariodeaperturadelCentroqueseráde7:45a15:15horasde lunesaviernesyenhorariodetarde losmiércolesde16:00a20:00horas.Este horario será de obligado cumplimiento por toda la comunidad guardando lamáximapuntualidadenlasentradasysalidasdeclase,asícomoencualquieractividadquefigureenloshorarios.

LaelaboracióndelhorariogeneraldelCentro tenderáa los criteriospedagógicosestablecidosporel Claustrode Profesoresy Profesorasyprocurará lacoincidenciahorariade losórganosdecoordinacióndocente.Asimismoseprocuraráquehayaunmiembrodelequipodirectivo libredeclasesduranteeldesarrollodelhorario lectivodeclases.

2. ACCESOALCENTRO

a) AccesoalcentroLas puertas exteriores del Centro estarán abiertas durante cinco minutos al

comienzodelhorariolectivo,permaneciendocerradaselrestodelhorariolectivo.Las personas que no pertenezcan al Centro (padres, madres, proveedores, etc.)

que deseen acceder al mismo, deberán identificarse debidamente en conserjería yjustificarelmotivodesuvisita.

Cualquier profesor o profesora del Centro o miembro del personal deadministración y servicios podrán requerir la identificación de quienes considereoportuno.

b) SalidadelCentroEn horario lectivo, los alumnos y alumnas no podrán ausentarse del Centro sin

autorizacióndelprofesoradodeguardiaodealgúnmiembrodelequipodirectivo.Losalumnos y las alumnas justificarán esta ausencia mediante el procedimientoestablecido.3. SERVICIODEGUARDIA

Page 50: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

50

50

a) En casodeausenciadeunprofesor-profesora Losalumnosyalumnasdeberánesperarenelaulaalosprofesoresolasprofesorasdeguardia.

Enausenciadeunprofesorodeunaprofesora,elprofesoradodeguardiadecidiráellugardepermanenciadelosalumnosyalumnas,siemprebajolasupervisióndelosprofesoresyprofesorasdeguardia.

Losalumnosyalumnasnopodránusarmaterialdeportivoenesashoras,nipodránsalirdelCentro.

b)Actuaciónconlosalumnosoalumnasquesufranunaccidenteoenfermen:Losprofesoresylasprofesorasdeguardiallamaránalpadreolamadredelalumno

o la alumna que se haya accidentado o enfermado, y si a juicio del profesor oprofesoradeguardiaseestimagravedadsellamaráenprimerlugaralosserviciosdeurgenciadelS.A.S.

Aquellos alumnos o aquellas alumnas que soliciten salir del Centro por motivojustificadonecesitanelpermisodelprofesorodelaprofesoradeguardiacomunicandoposteriormenteasututorotutoralaausencia.

c) PartesdeguardiaEn los partes de guardia se reflejarán cuantas incidencias se produzcan en cada

horadeguardia,ausenciasdelprofesorado,alumnadoautorizadoaausentarse,salidaacentrosdesalud,etc.

4. FALTASDEASISTENCIA

a) Delalumnado• Procedimiento de justificación: Los alumnos y las alumnas justificarán sus

faltasdeasistenciaypuntualidad,enelplazomáximodeunasemana,antelosprofesoresyprofesorascorrespondientes.Enelcasodequeelalumnoolaalumnanodispongande justificación legal (partemédico,citaciónoficial,etc.). El padre, la madre, tutor o tutora legal podrá justificar la falta delalumno o de la alumna en los impresos (que se pedirán a los tutores otutoras)queatalefectoestánadisposicióndelosalumnosydelasalumnas,justificandoclaramenteelmotivo,tantosisetratadedíascompletoscomodehorassueltas.Seráentregadafinalmentealtutoroalatutora.

• Faltasinjustificadas:Seconsideranfaltasinjustificadasdeasistenciaaquellasquenosejustifiquenenlosimpresosonovayandebidamentefirmadas.Enúltima instancia, corresponderá al profesor tutor o a al profesora tutoraconsideraradecuadaonolajustificacióndeunafaltadeasistenciaasícomodeterminar las correcciones que se aplicarán en caso de faltas a clase sinjustificar.

• Informesynotificacionessobrefaltadeasistencia:Cadaprofesoroprofesoraregistrará las faltas de asistencia a clase de sus alumnos y alumnas,indicando si son justificadaso no, con el procedimiento establecido, elprogramaSéneca.

• El tutor o la tutora o, en su defecto el Jefe de Estudios, comunicarámensualmente a los padres y madres o tutores legales de los alumnos yalumnas de su grupo las faltas de asistencia a clase tanto justificadascomonojustificadas.

Page 51: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

51

51

• Considerandoquelafaltaaclasedemodoreiteradopuedeprovocarlaimposibilidaddelaaplicacióncorrectadeloscriteriosdeevaluaciónylapropiaevaluacióncontinuaelnúmeromáximodefaltasseestableceen:• Asignaturasde8horassemanales48faltas.• Asignaturasde6horassemanales36faltas.• Asignaturasde4horassemanales24faltas.• Asignaturasde3horassemanales18faltas.• Asignaturasde2horassemanales12faltas.• Asignaturasde1horasemanal6faltas.• Asignaturas cuatrimestrales sedividiránpordos lashorasanteriormente

citadas.En caso de que algún alumno o alguna alumna alcancen el número de faltas

señaladas, se determinará, por el departamento que corresponda, el sistemaextraordinariodeevaluación,previacomunicaciónaltutoroalatutorayalaJefaturadeEstudio.Deestadeterminaciónsedarácuentaasimismoalalumnooalumnayasuspadresymadres.

Especial hincapié queremos hacer a las faltas de asistencia al centro los días deexamen.Cuandounalumnonoacudaalcentroalasprimerashorasyvengaluegoalexamen no podrá hacerlo. Lamisma norma regirá ante cualquier falta de asistenciamotivadaporunexamen.

5. UTILIZACIÓNDETELÉFONOSMÓVILESYOTRASTECNOLOGÍAS.Enel centrono sepodráutilizar teléfonosmóviles,ni cámarasde fotos, vídeoy

demástecnologías.Enelcasodesuutilización,elteléfonoyotrosseránretiradoporelprofesor o la profesora y depositado en la Jefatura de Estudios que se pondrá encontactoconelpadreolamadredelalumnooalumnaparaquepasenarecogerloycomunicarles la prohibición de su uso en el Centro, comunicándole además, lasuspensióndelderechodeasistenciaal centro1ó3días,dependiendode labuenavoluntad o no del alumno o alumna, a la hora de entregar el aparato al profesor oprofesora.

Respectoalasnormasdeusodelosultraportátilesquelosalumnosrecibieronconmotivodela implantacióndelProgramaEscuelaTIC2.0sonaquellasqueconmotivode la entrega de los mismos fueron firmadas por los representantes legales de losalumnosyalumnas, los tutoresy tutorasyeldirectordelcentroenel“Compromisodigital”.

6. INSTALACIONESYRECURSOSDELINSTITUTO.AULAS

Debenhallarseconvenientementedotadasybienacondicionadas.Elalumnadonodeberámancharodeteriorarlasparedesymobiliario,asícomotampocoescribirsobremesas,sillas,paredes,etc.

El grupo (o los grupos) que utilice un aula será responsable del material y delmobiliariode la misma y del deterioroque en ella seproduzca.Correráconelcoste de la reparación, si no se identifica su causante directo. Asimismo seráresponsabledelasuciedadanómalaqueenlamismapudieraencontrarse,asícomodelaobligatoriedaddesubsanarelhechoconsulimpieza.

7. BIBLIOTECA

Page 52: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

52

52

La Biblioteca es un lugar para el estudio y la lectura, en el que se comparte elespacio, lo que aconseja dictar normas que aparecen en el apartado 23 de esteProyectoEducativo.

8. INSTALACIONESINFORMÁTICAS.LosordenadoresdelCentrodisponiblesparalosalumnossonunaherramientade

trabajoyconsulta.Losordenadorespodránserreinstaladossinprevioaviso,porloquetodaaquella

información que se desee conservar, deberá ser almacenada en soportes propios(pendrive) o en la carpeta personal del usuario (siempre y cuando no se hayaaccedidoalsistemaconelusuariogenérico).

Deberán ser utilizados siempre bajo la supervisión de algún profesor,atendiendoalossiguientescriterios:

a) En el puesto de ordenador habrá como máximo dos personas, evitando laaglomeraciónalrededor.

b) Los ordenadores deben ser utilizados para la realización de tareas con fineseducativos.

c) La utilización de software distinto al ya instalado en los equipos, deberá sersolicitadayautorizadaalprofesorresponsable.

d) EnningúncasosepermitirálanavegaciónlibreporInternet,siempreseráéstauna actividad dirigida por el profesor/a y con fines didácticos. El usoexcepcionaldelordenadorparajugarserásegúncriteriodelprofesor/ayconfinesdidácticos.

e) No se permite el uso de programas demensajería instantánea (MSN, Yahoo,etc), el acceso a salas de chats, envío demensajes a móviles ni el acceso aningunapáginaquepuedaserconsideradainadecuada.

f) Nosepermitelamodificacióndelaconfiguracióndelordenadornidelsoftwareinstalado,nilainstalacióndenuevosoftware.

g) Los fondos de pantalla debe ser, en todo momento, respetuosos con lasensibilidaddecompañeros/asyprofesorado.

h) Elmaterialutilizadoserevisaráantesydespuésdeluso.Eldeteriorodealgúncomponente del equipo será responsabilidad del alumno cuando se observenegligenciaointencionalidad.

i) Enlamesadelprofesorhabrávariashojasdeincidenciasparareflejarcualquieranomalía en el aula. El profesor se encargará de rellenarla y entregarla alcoordinadorTIC.

j) Elincumplimientodeestasnormas,acarrearálacorrespondientesanciónquedecidanlosórganosresponsablesenfuncióndelanormativa.

9. AULASTIC• AntesdeacudiralaulaTIC,losprofesoresdeberánrellenarunformularioenla

JefaturadeEstudiosenelqueseconsignarálahorayelgrupoconelqueseiráalaula.

• Cadaalumno/atendráunsitiofijoenelaulasegúnlasplantillasestablecidasporelprofesor (quepreviamentesehabránentregadoen la JefaturadeEstudios),

Page 53: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

53

53

de modo que siempre que se acuda a un aula TIC, los alumnos se sentaránusandoelmismoordenador.

• Elalumnadonuncadebequedarsóloenclase.10. RINCONESYDEMÁSINSTALACIONESINFORMÁTICAS• El alumno deberá solicitar permiso y turno al profesor encargado del rincón,

quienleasignaráordenadorenfuncióndelaspeticiones.• Unavezasignadoordenador,elalumnoanotarásusdatosenlahojaderegistro

correspondiente.• El tiempo límitedeuso lodefiniráelprofesor responsableen cadamomento,

ampliablesenfuncióndelaspeticiones.11. VESTÍBULO,PASILLOS,ESCALERASYASCENSOR

El vestíbulo, pasillos y escaleras son zonas de tránsito. La permanencia en ellasdebeserbreveymanteniendoelmayorordenposible,evitandocarrerasyvocesqueperturbeneltrabajoenlasestanciasadyacentes.

Por razonesde seguridad, las escalerasdel centrodebenestar siempre libresdeobstáculosypersonas.Portantoquedaprohibidosentarseenlosescalones,afindequesepuedanutilizarsinningúnimpedimento.

El ascensor tendrá un uso restringido para personas que lonecesitenporalgúntipodeimposibilidadalasqueselesfacilitaráunallave.

Los desperfectos que se produzcan en los pasillos de acceso a cada aula seráresponsabilidad de los grupos que los utilicen, quienes correrán con el coste de sureparaciónsinoseidentificaasucausante.

12. CAFETERÍADELCENTRO

En la cafetería se deberá guardar las normas habituales de convivencia y ella seevitará todo tipo de alboroto que pueda molestar a las personas allí reunidas orepercutaenelsilencioqueahorasdeclasedeberhaberenelCentro.

La limpieza y buen orden del local es responsabilidad de los encargados oencargadasdesuexplotación,conlacolaboracióndetodos.

Enlacafeteríasolosepodrápermanecerenlahoradelrecreoyaquellosalumnosoalumnasquetenganpermisodelosprofesoresydelasprofesorasdeguardia.13. USODELMATERIALDEPORTIVO

El material deportivo sólo podrá usarse en la clase de educación física, bajo lasupervisión del profesor o de la profesora correspondiente y en las actividadesprogramadasporelCentro.14. UTILIZACIÓNDEVÍDEO

Parautilizarelsalóndevídeodeberáreservarsepreviamente,comocualquierotraaulaespecífica,atravésdelaIntranet.Dadoquesetratadeunasaladeusosmúltiples,será responsabilidad de cada grupo con el profesor o la profesora que elmobiliarioquedeenunadisposiciónordenada.

Page 54: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

54

54

Cuando se vayan a realizar actividades extraordinarias (charlas, conferencias,reuniones,etc.)losconserjesdispondránelmobiliariodelaformamásadecuada.15. EXTERIORESYPISTASDEPORTIVAS

LosexterioresdelInstitutoconstituyenlazonaderecreoyesparcimientoyenellosdebe mantenerse las mismas normas básicas de convivencia que en el resto delCentro.Esfundamentallautilizacióndelaspapelerasparamantenerlalimpiezadelazonaexterior.

Encuantoalaspistasdeportivasycercaníasdelasmismasesobligatoriounescrupulosorespetoalasclasesdeeducaciónfísicaqueallísedesarrollan,porloqueen las horas de clase no podrán permanecer los alumnos o las alumnas que nopertenezcanalgrupoqueenesemomentoestéusándolas.16. UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO FUERA DEL HORARIO

ESCOLARLa utilización de las instalaciones del centro tendrá que ser autorizada por el

Consejo Escolar, previa solicitud de personas u organismos interesados. En dichasolicituddeberáconstarlaidentificacióndelosolassolicitantes,actividadesarealizaryresponsabledelarealizacióndelasmismasydelusodelasinstalaciones.

Encasodequelasolicitudseaparalarealizacióndeactividadesdeformacióndelprofesorado (cursos,gruposde trabajo,etc.)podránserautorizadaspor laDirectoradelCentro.

Enamboscasos,si las instalacionesestuvieranasignadasaundepartamentoéstedeberáemitiruninformefavorableparaquepuedanserutilizadas.

D.COMISIÓNDECONVIVENCIALa Comisión de Convivencia del Centro depende del Consejo Escolar y es la

encargada de dinamizar, realizar propuestas, evaluar y coordinar todas aquellasactividadesdelPlandeConvivenciaque,desdelosdistintossectoresdelaComunidadEducativaseproponganypuedanllevarseacabo.

• Composición. La comisión de Convivencia del Centro del IES BELÉN estaráconstituida por la Directora, el Jefe de Estudios, dos padres o madres orepresentantes legales del alumnado, dos profesores o profesoras y dosalumnosoalumnas.

• Funciones:• Canalizar las iniciativasde todos los sectoresde laComunidadEducativa

paramejorar la convivencia, el respetomutuo, así comopromover laculturadepazylaresoluciónpacíficadelosconflictos.

• Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar losderechos de todos los miembros de la Comunidad Educativa y elcumplimientodelasnormasdeconvivenciadelcentro.

• Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado,estableciendoplanesde acciónpositivaqueposibiliten la integracióndetodoslosalumnosyalumnas.

• Mediarenlosconflictosplanteados.• Conoceryvalorarelcumplimientoefectivodelascorreccionesymedidas

disciplinariasenlostérminosenquehayansidoimpuestas.

Page 55: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

55

55

• Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas paramejorarlaconvivenciaenelcentro.

• DarcuentaalplenodelConsejoEscolar,almenosdosvecesalolargodelcurso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidasdisciplinariasimpuestas.

• Realizarelseguimientodeloscompromisosdeconvivenciasuscritosenelinstituto.

• Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar,relativasalasnormasdeconvivenciaenelcentro.

• Plandereuniones.• LaComisióndeconvivenciasereuniráalmenosalcomienzoyal finalde

cursoyunavezportrimestre.• También se reunirá cuando la ocasión lo requiera para ser informada,

consultadaosepreciseparatomarunadecisión.• Además,dosvecesduranteelcurso(mediadosdel2ºtrimestreyfinalde

curso) dará cuenta al Consejo Escolar de las actuaciones realizadas y lasmedidasdisciplinariasimpuestas.

• La convocatoria de estas reuniones deberá tener en cuenta ladisponibilidadhorariadetodossusmiembrosparafacilitarsuasistencia.

• A las reuniones de la Comisión de Convivencia relacionadas con elseguimiento y supervisión del plan de convivencia se incorporará laOrientadoradelCentroasícomolaprofesoraresponsabledelPlanparalaigualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Así mismo podráincorporarseelprofesorresponsabledelamediaciónentreiguales.

• Informacióndelasdecisiones.LasconclusionesyacuerdostomadosdespuésdecadareunióndelaComisióndeConvivenciapodráserconocidaportodoslos sectores de la Comunidad Educativa. De forma preceptiva, el ConsejoEscolar, en sus reuniones periódicas, recibirán toda la información que laComisióndeConvivenciagenere.

• Coherencia en la aplicación de las normas. La Comisión de Convivenciagarantizaráque lasnormasdeconvivencia seapliquende formacoherenteportodosyconunafinalidadesencialmenteeducativa.

E. MEDIDASAAPLICARENELCENTROPARAPREVENIR,DETECTAR,REGULARY

RESOLVERCONFLICTOS.Entrelasmedidasparalamejoradelaconvivenciaenelcentrosellevaráacabola

mediaciónparalaresoluciónpacíficadelosconflictosquepudieranplantearseElcentrocuentaconunprofesormediadordeconflictos,ungrupodemadresdel

alumnado y un grupo de alumnos y alumnas mediadoras que intervienen en estoscasosrealizandoactividadespreventivasyresolutivasdeconflictos.

ElgrupodemediadorescomunicaráalaComisióndeConvivencia,altutorya lasfamiliasloscasosenlosquehayaintervenidoyloscompromisosalosquehallegadopararesolverelconflicto.Compromisosdeconvivencia.

Deconformidadcon lodispuestoenelart.12delDecretoDecreto327/2010, lasfamilias o los tutores del alumnadoquepresente problemaspodrán suscribir con elcentrouncompromisodeconvivencia.

Page 56: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

56

56

AprincipiosdecadacursoseentregaráalasfamiliaselmodelodecompromisodeconvivenciaquefiguracomoAnexo1enlaOrdende18dejuliode2007.Lostutoresen la reunión de comienzo de curso informarán a las familias de las obligacionesasumidasasícomodelasmedidasaadoptarantesuincumplimiento.

El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia, garantizará laefectividaddeloscompromisosdeconvivenciaypropondrálaadopcióndemedidaseiniciativasencasodeincumplimiento.

F. NECESIDADESDEFORMACIÓNYRECURSOS.Aunque la convivencia es una preocupación constante entre el profesorado, son

pocoslosquehanrecibidounaformaciónespecíficasobreestetemay,casisiempre,eltratamientoquecadaunohaceanteunproblemadecomportamientoquesepresentaen clase es consecuencia del sentido común o de la aplicación del R.O.F. o delconocimientoquedeélsetenga.

Se hace necesario poseer estrategias que nos permitan detectar qué situacionesson las que más favorecen los conflictos entre los alumnos y entre alumnos yprofesoresparaprevenirlos.Tambiénes imprescindiblesabercómo interveniren loscasosqueestosconflictossepresenten.

La formacióndebecontemplarque lareaccióndocenteseacoherenteentodoelprofesoradoparaevitarconfundiralosalumnosyreforzarlosmensajesconstructivossobresusconductas.

ConsideramosquesedebenllevaracaboaccionesdedivulgaciónydeformaciónrelacionadascontemasquetenganqueverconlaconvivenciaenelCentro.

G.ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA DIFUSIÓN, EL

SEGUIMIENTOYLAEVALUACIÓNDELPLAN.EntrelasactividadesquefiguranenelPlandeconvivencia,laprimeraserefierea

la presentación del Plan a todos los sectores de la Comunidad Educativa.Utilizandodiferentes cauces: charlas coloquio dirigidas a los padres, sesiones del Claustro deProfesores,copiadodeldocumentoquecontieneelpresentePlandeConvivenciaensoporteinformático,paraserinstaladoenlosordenadoresdelosDepartamentos,páginaWebdelCentro,actividadesespecíficasincluidasenelPlandeacciónTutorial…

Será la Comisión de Convivencia, quien en primera instancia realizará elseguimientoyunaevaluacióndelPlanconunaperiodicidadtrimestral.

Asimismo, el Consejo Escolar participará del seguimiento y evaluación del Plantrimestralmente,apartirdelinformedelaComisióndeConvivencia.

H.PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE INCIDENCIAS EN MATERIA DECONVIVENCIA.

ElJefedeEstudios,enunplazodetreintadíashábiles,haráconstarlasconductasgravemente perjudiciales y las medidas disciplinarias impuestas en el sistema degestión académica SÉNECA, con objeto de tener una base para adoptarmedidas deplanificaciónderecursos,orientaciónyformaciónenelcentro.

I. ACTUACIONESPREVISTASPARALACONSECUCIÓNDELOSOBJETIVOS.1. Actividad. Presentación del Plan de convivencia al principio de curso a los

padresymadres,alumnadoyprofesorado.• Responsables:Equipodirectivo,tutoresydepartamentodeOrientación.

Page 57: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

57

57

• Recursos: Material impreso con lo más significativo del Plan deConvivencia y las normas de convivencia. Ficheros con el Plan deconvivenciaylasNormasdeConvivenciadestinadosalosdepartamentosoinstalacióndesucontenidoenlosordenadoresexistentesencadadepartamento.

• Metodología: En la reunión inicial que mantienen los tutores con lospadres se les informará sobreelPlandeConvivencia.Este se colgaráennuestrapáginaWeb.InclusióndelapresentacióndelPlandeconvivenciaenelPlandeacciónTutorial.SecelebraráunclaustroextraordinarioparainformardelPlanalprofesorado.

• Espaciosfísicos:Auladevídeo,Aulasdetutoría.SaladeProfesores.• Temporalización:Primertrimestre.

2. Actividad.DebateyrevisióndelPlandeConvivencia.

• Responsables:Una comisiónde seguimientopara la revisióndel Plandeconvivencia formada por la Directora, el Jefe de Estudios, la Jefe delDepartamento de Orientación, dos profesores, dosmadres o padres dealumnosydosalumnos.

• Recursos:ElPlandeConvivencia• Metodología:LacomisióndeseguimientoanalizaráelPlandeConvivencia

y presentará una propuesta de modificación a los sectores de laComunidadEducativa: Claustro (a travésde los JefesdeDepartamento),padres(atravésdelaJuntadelAMPA)ylosalumnos(atravésdelaJuntadeDelegados). Estosórganos,unavezanalizada lapropuesta, laacepta,incorpora las modificaciones que estimen oportunas o presenta unapropuestanueva.La comisiónde seguimientoestudia las aportacionesrecibidasyelaboraunasegundapropuestaprocurandointegrartodaslassensibilidades.Estaúltimapropuestasellevaráalconsejoescolarparasuaprobaciónsiprocede.

• Espacios físicos: Despacho de Dirección. Sala de Profesores. Seminarios.SaladelAMPA.SaladeAlumnos.

• Temporalización:Durantetodoelcurso.3. Actividad. Establecimientodeun climade claseadecuadodesde lasprimeras

semanasparamantenerlodurantetodoelcurso.• Responsables: Todos los profesores en general y los profesores del

grupoenparticular.• Recursos:NormasdeconvivenciadelR.O.F.• Metodología:Seestablecendeformainequívoca,enlasprimerassemanas

delcurso, loslímitesqueseparanlasconductasaceptablesdelasquenolo son mediante un proceso donde el profesor procura recordar lasnormas y las aplica de forma inmediata, evitando que los alumnosmásproblemáticos ensayen conductas que no son aceptables. En la primerasesióndelClaustrodeProfesores, se indicaráa todos susmiembrosqueponganespecialénfasisen recordarydebatir lasnormasdeconvivenciacuandolaocasiónsepresenteyencorregirfirmementelasconductasque,por su frecuencia o impacto sobre la clase, afecten decisivamente aldesarrollodeltrabajoescolar.

Page 58: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

58

58

• Espaciosfísicos:TodoelCentro,especialmentelasaulas.• Temporalización:Primermesdelcurso.

4. Actividad: actuación coherente de todo el profesorado en materia deconvivenciaparaevitarambigüedadesycontradiccionesquepuedanconfundiral alumnado y propiciar diferentes comportamientos según el profesorpresente.• Responsables:Todoelprofesorado.• Recursos: Decisión tomada por el Claustro para llevar a cabo una

actuación coherente todo el profesorado. Ser consecuentes con laresponsabilidadcontraída.

• PlandeconvivenciayNormasdeConvivenciadelR.O.F.• Metodología: en las primeras sesiones del Claustro de Profesores se

debatirásobrelaconvenienciadeunificarcriteriosdeactuaciónparareforzarlasconductasdelosalumnos.Cuandolosalumnosprotagonicencomportamientos contrarios a las normas de convivencia, el profesoractuaráajustándosealasmedidascontempladasenelR.O.F.

• Espacios:TodoelCentro,especialmentelasaulas.• Temporalización:Todoelcurso.

5. Actividad:AsambleasdeclaseparaanalizarlamarchadelaconvivenciaencadagrupoyproponeractuacionesdemejoraycomunicacióndelasconclusionesenlaJuntadeEvaluación.• Responsables: Tutores, Departamento de Orientación y Jefatura de

Estudios.• Recursos:Cuestionariosobrelaconvivenciayposteriordebate.• Metodología: El Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios

elaboranuncuestionario sobre la convivenciaenclase.El tutoraplicaelcuestionarioasusalumnosconobjetodequecadaunoreflexionesobrelosítemsincluidosenelmismo.Seguidamenteserealizaundebatesobrelos temas que afecten a la clase. Se sacan conclusiones y se acuerdanmedidas de mejora. El tutor lleva las conclusiones y las propuestas demejora a la Junta de Evaluación para que los profesores del grupo lasconozcanypuedancontribuiramejorarelclimadelaclase.

• Espacios físicos: el aulade tutoría y el lugardonde se reúna la JuntadeEvaluación.

• Temporalización: Una vez al final de cada trimestre en una reunión delJefedeEstudios y laOrientadora con los tutores;en laúltima sesióndetutoría previa a la Junta de Evaluación y en la Junta de Evaluacióntrimestral.

6. Actividad.SensibilizaciónyprevencióncontraelmaltratoentreigualesenESOyBachillerato.• Responsables: Tutores, Departamento de Orientación y Jefatura de

Estudios.• Recursos:“Programadesensibilizacióncontraelmaltratoentreiguales”• Metodología:LaOrientadorayel JefedeEstudios informande loquese

pretendequesehagaenlastutoríasparaquelosalumnosconozcanysesensibilicencontraelmaltratoentreiguales,poniendoasudisposiciónel

Page 59: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

59

59

material necesario. Los tutores organizan en sus grupos respectivossesiones que informande los conceptos básicos sobre elmaltrato entreiguales, estudios de casos y lo que habría que hacer en el caso de servíctimas,agresoresoespectadoresdeestetipodemaltrato.

• Espaciosfísicos:DespachodeJefaturadeEstudiosyaulasdetutoría.• Temporalización: al menos dos sesiones de tutoría en cada grupo de

alumnos.7. Actividad.Celebracióndel“DíaEscolardelaPazylaNoViolencia”.

• Responsables: Equipo Directivo, DACE, Comisión de convivencia,Departamento de Orientación, tutores y todos los profesores que lodeseen.

• Recursos: Normas de convivencia. Documentos escritos y audiovisualesquehablendelapazydelanoviolencia.

• Metodología: El EquipoDirectivo, el DACE y la Comisión de Convivenciaconsuficienteantelación recuerdanqueeldía30deenerosecelebrael“Díaescolardelanoviolenciaydelapaz,yanimanatodoelprofesoradoparaqueenclasedeesedíarecuerdenlafechaasusalumnosysi lesesposiblerealicenalgunaactividadrelacionadaconestaefeméride:lecturas,visionado de películas y documentales, debates, composiciones escritas,plásticas, musicales… Aquellas producciones que se considerenadecuadas comomurales yotras creacionesplásticas,podránexponerseenloslugareshabituales.

• Espacios físicos: Aulas de tutoría y aulas específicas. Expositores de lospasillos.

• Temporalización: 2 ª quincena del mes de enero y 30 de enero.ActividadesdelPlandeConvivenciaque,desdelosdistintossectoresdelaComunidadEducativaseproponganypuedanllevarseacabo.

Page 60: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

60

60

La formación del profesorado es un elemento imprescindible para garantizar la

calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la consecución de las finalidadesestablecidas en nuestro proyecto educativo de centro. Para que sea adecuado esnecesario elaborar un plan de actuaciones en el que participe el claustro deprofesorado y reflexionemos sobre las acciones para atender las necesidadesdetectadasennuestrocentro.

Sedeberealizarunprocesodereflexiónyevaluacióndelaprácticadocenteyasíabordar los cambios necesarios para alcanzar los objetivos establecidos de formaeficiente.

Esteplandeformaciónpretende:

• Contribuiralamejoradelacalidaddelprocesodeenseñanza-aprendizaje.• Adecuar los conocimientos del profesorado a las necesidades reales del

centroysucontexto.• Facilitareldiseñodeestrategiasmetodológicasquemejoranlaprácticadocente

enelaula.• Motivar a la participación activa de todo el profesorado en el proceso de

formaciónyperfeccionamiento. ParallevaracabounagestiónadecuadadelPlandeFormacióndelProfesorado,éstedebe estar finalizado enmayo, analizando las necesidades de formación a final delcursoescolar.Paraello,cadadepartamentoanalizarásusnecesidadesdeformaciónyelaboraráunapropuestaparaelcursosiguiente.

UnavezestudiadaslaspropuestasporelEquipoDirectivo,seelaboraráenClaustrola propuesta final, priorizando las actuaciones formativas más necesarias, que seelevará al Centro de Profesorado para que sea tenida en cuenta en su planificaciónanual.

Las actividadesde formaciónque se hayan realizadoduranteel cursoescolarseránevaluadasporelclaustrodeprofesoresyprofesorasyasívalorarsuinclusiónenelplandeformacióndelcursosiguiente.

10.-Plandeformacióndelprofesorado.

Page 61: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

61

61

Enladistribucióndeltiempoescolarsetendráencuentalossiguientescriterios:

• La jornada escolar estará formada por 6 periodos lectivos de 60 minutos deduracióncadauno.

• El recreo tendráunaduraciónde30minutos y sedesarrollaráenmitadde lajornada.

• Unavezterminadalajornadaescolarelcentropermanecerácerradoexceptoenhorariodetardelosmiércoles.

11.1. Criteriospedagógicosparalaelaboracióndeloshorariosdelalumnadode

EducaciónSecundariaObligatoria.Siemprequeseaposible se tendránencuenta los siguientescriteriosenla

elaboracióndelhorariodelalumnado:• Distribuciónequilibradadelashorasdecadamateriaalolargodelasemana.Se

procurará que las horas dedicadas a cadamateria en unmismo grupo no sesitúen en días consecutivos. Este criterio se tendrá en cuenta con especialatenciónenaquellasmateriasquetienenpocashorassemanales.

• Simultaneidad de las diferentes materias optativas y refuerzos deinstrumentalespornivelesconelobjetivodefacilitarlagestióndelosespaciosyrecursosdelcentro.

• Criterios específicos de conveniencia a petición de los departamentos con unelevadocomponenteinstrumental.

11.2. Criteriosparalaelaboracióndeloshorariosdelprofesorado.

Ademásdelaasignacióndehorasestablecidasenlanormativavigente,siemprequeseaposiblesetendránencuentalossiguientescriteriosenlaelaboracióndelhorariodelprofesoradoconelsiguienteordendeprioridad:• Horarioregularlectivo• Priorización de que el profesorado tenga asignada las horas lectivas

correspondientes,entre18y19horas.• Asignaciónde las reduccionespor cargos, planes yproyectos,mayorde55

años.• Sepriorizará la asignaciónde jefaturasdedepartamentos y coordinaciones

de planes y proyectos a profesorado que tengacontinuidadenelcentro.

• Siempreque laplantilladeprofesoradodelcentro lopermita,noexistirá laacumulacióndecargosqueconllevenreduccioneshorarias.

• Encadatramohorarioexistiráalmenosunmiembrodelequipodirectivodeguardiadirectiva.

• Asignacióndetutoríasyguardiasdeprofesorado.• Todoelprofesoradocontarácontreshorasdeguardiaordinaria.Encasode

insuficiencia del número de profesores/as para las guardias de recreo se

11.-Criteriosparaorganizarydistribuireltiempoescolar,yobjetivoseintervenciónentiempoextraescolar.

Page 62: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

62

62

asignaránalprofesoradoenfuncióndelhorariolectivoydelasnecesidadesdelcentro.

• En la asignación de las guardias en la biblioteca tendrán prioridad elprofesoradoparticipanteenelPlanLecturasyBiblioteca.

• Distribuciónequitativadelnúmerodeprofesoresyprofesorasdeguardiaentoda la franja horaria evitando concentración en la mitad de la jornadaescolar(1profesorcada8grupos).

• Simultaneidadenlaasignacióndeunahorasemanalenjornadademañanaen los horarios de los miembros de un mismo departamento para larealizacióndelasreuniones.

• Horarioregularnolectivo• El profesorado que imparta materias en aulas específicas completaran

horario con la figura administrativa de organización y mantenimiento dematerial educativo, además de Programación de Actividades Educativas yElaboracióndeMaterialesCurriculares.

• Las figuras administrativas de Programación de Actividades Educativas,Organización y Funcionamiento de la Biblioteca del Centro y CoordinaciónCoeducaciónseconsignaráenloshorariosdeloscargoscorrespondientes.

• El horario de recreo quedará reservado para guardias de recreo y/oactividadesdeatenciónalalumnadovinculadasaalgúnplanoproyectodelcentro.

• Sereservaráunatardealasemanaparadisponerdeunahoradeatenciónalasfamilias,asícomootrasreunionesdelosdistintosórganoscolegiadosydecoordinacióndocentedelcentro.

• Horarioirregular• Se elaborará de la forma más equilibrada posible al plan de trabajo

establecidoparacadacursoescolar.• Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para evaluaciones y

reuniones de equipo educativo dependiendo del número de grupos en losqueimpartaclase.

• Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para reuniones deClaustro.

• Los representantes del sector profesorado en el consejo escolar del centrotendrán una asignación horaria para las reuniones del órgano colegiadocorrespondiente.

• Asignación de horas para la realización de actividades complementarias y deformaciónatendiendoalasactividadesprogramadasporcadadepartamento.

• Asignación de horas para la realización de actividades formación y deperfeccionamiento atendiendo a las actividades programadas por cadadepartamento.

11.4. Objetivosyprogramasdeintervencióneneltiempoextraescolar.

Entendemos como principio general de nuestro centro el hecho de prolongarnuestra labor educativa más allá del aula. Para ello contamos con las actividadesextraescolares,seanestasorganizadaspornuestrocentrooporotrasorganizaciones.

Page 63: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

63

63

Seconsideranactividadesextraescolares lasencaminadasapotenciar laaperturadel centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado. Lasactividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán caráctervoluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidadeducativa.

Los objetivos del tiempo extraescolar se encuentran intrínsecamenterelacionados con el desarrollo de las competencias básicas ya que persiguenconseguir la mejora de éstas en un espacio distinto al aula y en momentosdiferentes.

Partiendodedichapremisapresentamoslosobjetivosquesepretendenconseguiratravésdelasactividadesextraescolaresdenuestrocentro:• Completar la formación del alumnado en diferentes dimensiones: académica,

cultural,social,lúdicaydeportiva.• Promovereldesarrollodelaautonomíaylaresponsabilidadenlaorganización

desutiempolibreyocio.• Mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas fuera del ámbito

académicoyayudarlesaadquirirhabilidadessocialesydecomunicación.• Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se

integrenyrealicen.• Desarrollarlaautoestimadelalumnadoatravésdeldesarrollodelacreatividad

enlarealizacióndelasactividades.• Ejercer un efecto compensador de las desigualdades sociales queprovocan el

que muchos jóvenes no tengan posibilidad de disfrutar correctamente de sutiempo libre por falta de medios posibilitando el acceso a las actividadesextraescolaresatodoslosalumnosyalumnasdelcentro.

• Ofertarelinstitutodeeducaciónsecundariacomouncentromodernoyabiertoa lasociedad,conunasactividadesadecuadasa lasnecesidadese inquietudesdelentornoenelqueseubica.

ActualmenteenelcentrodesarrollaelPlandeApoyoalasFamiliasquecuentacon

el servicio de comedor escolar. La coordinación de este plan será ejercida por unmiembro del equipo directivo y en su elección se tendrán en cuenta aspectosorganizativosinternos.

Nuestro centroentiendeelplandeapertura y los serviciosque seofertan comounacontinuidaddeladisciplinaeducativaaplicadaenelcentro,porloseaplicaránlasnormasdeconvivenciay lascorreccionesde lasconductascontrariasestablecidasenlosdocumentosdecentrocorrespondientes.

ElcomedorescolarlollevaygestionaelCEIPVirgendeBelén,nuestrocolegioadscrito.

Page 64: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

64

64

• Distribuciónhorariaenbasealaduración(expresadaenhoras)delosmódulos

segúnlanormativaespecíficadecadacicloformativo.• CuandocomienceelmódulodeFormaciónenCentrosdeTrabajo,lashorasde

docenciadirectaqueteníaasignadaensuhorarioelprofesoradosededicaránpreferentementealseguimientodedichomóduloyalaatencióndelalumnadoquenohayasuperadoalgúnmóduloprofesionaldelosimpartidos.

• Para el seguimiento de la Formación en Centros de Trabajo, jefaturadeestudiosreservaráunbloquedealmenostreshorasseguidasparaestefin.

• Para los módulos profesionales se reservarán bloques horarios seguidos apetición de los departamentos, teniendo en cuenta especialmente el carácterprácticodelosmismos.

• Horasdelibreconfiguración.SegúnlaORDENde7dejuliode2009,porlaquese establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, elDepartamentodelafamiliaprofesionaldeInformáticadeterminaquededicarálashorasdelibreconfiguraciónaactividadesdirigidasafavorecerelprocesodeadquisicióndelacompetenciageneraldelTítulo,quedandoadscritasalmóduloprofesionaldeAplicacionesWeb´saefectosdematriculaciónyevaluación.Demaneraqueencadaevaluaciónlacalificacióndeestosdosmódulosaparecerádeformaconjuntateniendoencuentalossiguientescriterios:• Serealizarálanotamediaponderadasiempreycuandoambascalificaciones

por separado sean igual o superior al 3, en caso contario el módulo seconsideranosuperado.

• La calificación se obtendrá de valorar un 60% el módulo de AplicacionesWeb´syun40%eldeProgramaciónWeb(HorasdeLibreConfiguración).

12.- En enseñanzas de Formación Profesional, criterios para la elaboración dehorarios,conformealascaracterísticasespecíficasdelosmódulos.

Page 65: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

65

65

Desdeel nuevodepartamentode formacióne innovación sehaelaboradoen su

programaciónunaseriedepropuestasquesehantrasladadoalosdepartamentosdelas materias instrumentales, lengua, matemáticas e inglés, para establecer losmecanismosdeevaluacióninterna.

Remitimosalaprogramacióndeestedepartamento.

13.-Procedimientosdeevaluacióninterna.

Page 66: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

66

66

14.1. Criteriosparalaasignacióndelastutorías.• Latutoríadecadagrupodealumnos/asrecaerápreferentementeenelprofesor

oprofesoraquetengamayorcargahorariasemanalendichogrupo.• Atendiendoal criterio de continuidaden la asignacióndealumnadoa

grupos en la promoción, también se tendrá en cuenta la continuidad deltutor/aparalaasignacióndetutoríasdeuncursoaotro.

• Cuandoel/laprofesor/ahayasidotutor/aencursofinaldeetapa,seprocuraráqueelcursosiguienteinicielaaccióntutorialencursosinicialesdeetapa.

• Seprocurarádarcontinuidaddeltutor/aentrelaetapadeeducaciónsecundariaobligatoriaybachillerato.

• En caso de existir la posibilidad de que dos profesores/as sean candidatos/ascomo tutor/a, priorizará aquel o aquella que demuestre mayor interés enasumirlatutoría.

• Se evitará que un profesor/a que ostente una jefatura de departamento ocoordinación de planes y proyectos sea tutor/a, salvo expreso deseo delprofesor/asiempreycuandonohayaincompatibilidadconlanormativaquerijasusfunciones.

14.2. Criteriosparalaasignacióndelasenseñanzas.

Laasignacióndemateriaspordepartamentosserealizaráteniendoencuenta lossiguientescriterios:• Se hará siempre atendiendo a la adscripción de especialidades según la

normativavigente.• Losdepartamentosasumiránsusenseñanzasobligatoriassegúnnormativaaún

conllevando sobrecarga horaria (hasta las 19 horas semanales incluyendoreducciones horarias) para sus miembros, exceptuando aquellos casos en losque haya otro departamento con insuficiencia horaria que pueda asumir lascitadashoras.

• Siemprequeundepartamentotengaqueasumirhorasdeotraespecialidadpornecesidades del servicio, se tendrá en cuenta el currículumdel profesorado yafinidadalamateriadesusmiembrosparalaasuncióndeesashoras.

• Las materias sin una asignación a especialidades (por ejemplo AtenciónEducativa) se asignarán de manera equitativa entre los departamentos coninsuficienciahoraria.

• Lasmateriasoptativasdeofertanoobligatoriaycomplementoeducativoseránasumidas por el departamento que la ofertó, aún conllevando sobrecargahoraria de sus miembros (hasta 19 horas semanales incluyendo reduccioneshorarias).

• En el caso anterior, si el número general de optativas ofertadas y/ocomplementoeducativosuponenunmenoscabodelfuncionamientodelcentroen la asignación de enseñanzas obligatorias y/o guardias se propondrá aldepartamento implicado la cesión de estas enseñanzas a otro departamento

14.Criteriosparalaasignacióndetutoríasyelagrupamientodealumnado.

Page 67: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

67

67

escaso de horas lectivas o su eliminación atendiendo al menor número dealumnos/asafectados/as.

La distribución dematerias entre el profesorado de unmismo departamento serealizaráteniendoencuentalossiguientescriterios:Seharáatendiendoalodispuestoenelartículo92,2, JdelDecreto327/2010,de13de julio,porelqueseapruebaelReglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria y artículo 19 de laOrden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y elfuncionamientode los institutosdeeducaciónsecundaria,asícomoelhorariode loscentros,delalumnadoydelprofesorado.

14.3. Criterios para el agrupamiento del alumnado de Educación SecundariaObligatoria

Unaveziniciadoelcursoescolarycuandoseanecesario,elEquipoEducativo,conel asesoramiento del Departamento de Orientación, podrá proponer al EquipoDirectivoelcambiodegrupodeaquellosalumnosyalumnasquetengannecesidadeseducativasespecialesyqueelcambiosupongaunbeneficioensurendimientoescolar.

Igualmente,unavezfinalizadoelcursoescolarsedejaráconstanciaenlamemoriade tutoríaaspectos relevantesa tenerencuentaparaelagrupamientodel siguientecurso.GruposdeEducaciónSecundaria

Los criterios de agrupamiento para la Educación Secundaria Obligatoria que seaplicaránconcaráctergeneralenlaformacióndelosgrupossonlossiguientes:• Materiaoptativaelegidayopciónreligiosa.• Grupoenelcursoescolaranterior,priorizarlacontinuidaddelgrupo.Centrode

procedenciaenelalumnadode1ºdeE.S.O.• Los grupos serán heterogéneos, es decir, no se harán grupos en cuanto a

capacidadesintelectuales,sexo,razaoreligión.• Los alumnos repetidores, si los hubiera, serán distribuidos equitativamente

entrelosgruposexistentesenesenivel.• Los alumnos con necesidades educativas especiales, si los hubiera, serán

distribuidosequitativamenteentrelosgruposexistentesenesenivel.• Seubicaránengruposdiferentesa los/asalumnos/asquegenerenproblemas

deconvivenciamotivadosporsuinteraccióndentrodelgrupo.• Seprocuraráqueelnúmerodealumnadoporgruposeaequilibrado.

Comofuentedeinformaciónalahoraderealizarlosagrupamientosseutilizarán:

• ReunionesdeEquiposDocentes.• ReunionesdeEquiposdeEvaluación.• Informesdetránsito.• InformaciónfacilitadaporlosCentrosdeEducaciónPrimaria.• InformedeConvivenciadeJefaturadeEstudios.• Documentosdematriculación.Programasderefuerzoeducativo.

Page 68: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

68

68

Losalumnosyalumnasqueparticipanenestosprogramasderefuerzotienenquecumpliralgunosdelossiguientesrequisitos,segúnlanormativavigente(Ordende25dejuliode2008):• Nopromocionadecurso.• Aún promocionando de curso, no ha superado alguna de las materias

instrumentales del curso anterior. En el caso de los alumnos y alumnasprocedentes de la Educación Primaria se tendrá en cuenta, igualmente, la nosuperacióndelasmateriainstrumentales.

• Acceden al primero curso de la Educación Secundaria Obligatoria y requierenrefuerzo.

• Sedetectandificultadesdeaprendizajeencualquiermomentodelcursoescolar.

Ademásdelosrequisitosanteriores,uncriteriodeseleccióndelalumnadoparalaimparticióndeestosprogramasseráelnivelobtenidoen laspruebasde lasmateriasinstrumentalesrealizadasaliniciodelcursoescolar.

Para el alumnadoque requiere refuerzo enmás de unamateria instrumental setendráencuentalademenorcalificación.

Comofuentedeinformaciónalahoraderealizarlosagrupamientosseutilizarán:

• Actasdeevaluación.• Informesdetránsito.• Informesindividualizados.ComplementosEducativos

Elalumnadoquenonecesiterefuerzoen lasmaterias instrumentales,participará

enla/ahora/sdelibredisposiciónenloscomplementoseducativosaprobadosporelEquipoTécnicodeCoordinaciónPedagógicaparacadacursoescolar.

El número de alumnos se repartirá de forma equitativa entre los diferentescomplementoseducativosyparticiparánentodosalolargodelcurso.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la formación de los grupos de loscomplementoseducativosseránelgrupoenelqueseestámatriculadoyquefacilitenlaorganizacióndelajornadaescolar.

Page 69: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

69

69

Materiasoptativas

Elalumnadoelegiráporordendepreferencialasmateriasoptativasofertadasparaelcursoenelquesevaamatricularenelperiodoestablecido.Seledaráprioridadenla elección al alumnado que promocione en la evaluación ordinaria y los grupos deoptativassecompletaránunavezrealizadaslaspruebasextraordinariasenelmesdeseptiembre.Siemprequeexistadisponibilidadhorariaenlosdepartamentosimplicadosynosealtere la organización general del centro, se intentará que los grupos esténconstituidosporunmáximode15alumnosyalumnas.

Cuando un departamento tenga sobrecarga horaria, siempre que se pueda, sedistribuiránelnúmerodehoras/materiaentre losmiembrosdeldepartamentode lamaneramásequitativaposibleevitandolasobrecargadeunúnicomiembro.

La optatividad es una forma de completar la formación delalumnado.Porello,esimportanteestablecerunoscriteriosparadeterminarlaofertadeoptativasdelcentro.En laelecciónde laofertade lasmateriasoptativassetendránencuenta lossiguientescriterios:• Debedecumpliralmenosunode lossiguientesobjetivos:eldesarrollode las

competenciasbásicasy/olaampliacióndeconocimientosdealgunadelasmateriasquecomponenelcurrículo.

• Quetengamarcadocarácterpráctico.• Queexistadisponibilidadhorariaeneldepartamento.• Quehaya un número suficiente de alumnos y alumnas que lasoliciten.

Mínimo de 15 alumnos y alumnas o menos si no altera la plantilla delprofesoradodelcentro.

• Queexistanlosrecursosmaterialesyespacialesnecesarios.• Siemprequeexistadisponibilidadhorariaenlosdepartamentosimplicadosy

no se altere la organización general del centro, se dará prioridad a que losgruposesténconstituidosporunmáximode15alumnosyalumnas.

• Para que una optativa sea ofertada, además de tener en cuenta los criteriosanteriores,eldepartamentointeresadodeberáentregarunproyectoenelqueal menos conste el nombre, los objetivos, los contenidos y los criterios deevaluacióndelamateriaoptativa,paraelestudiodelapropuestaporpartedelEquipoTécnicodeCoordinaciónPedagógica.

15.-Criteriosparalaofertademateriasoptativas,yensucaso,proyectointegrado.Enbachillerato,además,criteriosparaorganizacióndebloquesdemateriasencadamodalidad.

Page 70: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

70

70

Laprogramaciónlaelaboranlos/astutores/asdelmódulodeFormaciónenCentros

de Trabajo con la colaboración de los/as tutores/as laborales de las empresas ycoordinadosporel/lajefe/adeldepartamento.

Unavezelaborada,lapropuestasepresentadentrodelproyectocurriculardelosciclos formativos y se aprueba en reunión del Equipo Técnico de CoordinaciónPedagógica antes del comienzo delmódulo y una vez determinadas las empresas yrealizadosloscontratos.

El/lajefe/adeldepartamentoaliniciodecadacursolocalizalasposiblesempresascolaboradorasyrealizanlaprimeratomadecontactoconellasteniendoencuentalasaportaciones que puede realizar el alumnado. Posteriormente, el equipo educativoestudia la idoneidadde lasempresasydecidenelprocedimientodeselecciónde lasmismas y los criterios de prioridad de elección del alumnado para la realización delmódulodeformaciónencentrosdetrabajoenunauotraempresa.

La programación del módulo de Formación en Centros de Trabajo incluirán deformageneralparatodaslasenseñanzaslossiguientesapartados:• Competencias propias de las enseñanzas que se completen o desarrollen en

cadamóduloprofesional.• Duracióntotalenhorasynúmerodejornadas.• Relación de centros de trabajo donde se realizará esta formación y distancia

expresadaenkilómetrosdesdeelcentroeducativo.• Lascapacidadesterminalesoresultadosdeaprendizajedelmódulosusceptibles

delograrseencadacentrodetrabajo.• Lasactividadesformativasquepermitanalcanzarlosresultadosdeaprendizaje

ocapacidadesterminalesyloscriteriosdeevaluaciónparacadaactividad.• Aquellas actividades que por su naturaleza y las características del centro de

trabajo donde se cursa el módulo profesional, pueden entrañar un riesgoespecialparaelalumnado,lasinstalacionesoelrestodepersonaly,porlotanto,seaaconsejablerealizarlasbajolasupervisióndeltutorlaboral.

• MecanismosymedidasdeactuaciónparaloscasosderupturadelcompromisodeFCTporcualquieradelaspartes.

• Programación de las actividades relacionadas con la FCT, a realizar por elpersonaldocenteduranteelhorariolectivodedicadoalseguimientodelaFCT,unavezquefinaliceesteperiodo.

16.-EnFormaciónProfesionalInicial,criteriosparalaorganizacióncurricularyprogramacióndemódulosprofesionalesyFCT.

Page 71: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

71

71

El/la jefe/adel departamentodidácticoencoordinacióncon losmiembrosdel

departamentocorrespondienteelaborarálaprogramacióndidácticaparacadaunodelos niveles de la/s materia/a impartida/s por el profesorado que lo compone. Laelaboraciónserealizarádesdeeliniciodelcursoescolar,septiembre,hastalaprimeraquincenadelmesdeoctubre.TranscurridoeltiempodeelaboraciónseentregaránenJefaturadeEstudiosenformatodigital.

Durante la segunda quincena del mes de octubre o principios del mes denoviembre,lasprogramacionesestaránadisposicióndelclaustrodeprofesoradoparasu revisión y realización de aportaciones y propuestas de mejoras. Antes de lafinalización del mes de octubre se reunirá el Equipo Técnico de CoordinaciónPedagógica, para la aprobación general de todas las programaciones didácticas delcentro.

El/a jefe/a del departamento debe tener en cuenta que en la programación sedebencontemplaralmenoslossiguientesaspectos:• Objetivos,contenidosysudistribucióntemporal,ycriteriosdeevaluaciónpara

cadacurso.• Contribucióndelamateriaalaadquisicióndelascompetenciasbásicas.• Formaenqueseincorporanloscontenidosdecaráctertransversalalcurrículo.• Metodologíaquesevaaaplicar.• Evaluaciónycalificación:• Procedimientoseinstrumentosdeevaluación.• Criteriosdeevaluación.• Criteriosdecalificación.

• Actividadesdeorientaciónyapoyoencaminadasalasuperacióndelaspruebasextraordinarias.

• Programaderefuerzoparalarecuperacióndelosaprendizajesnoadquiridos.• Planesespecíficospersonalizadosparaelalumnadoquenopromocionede

curso.• Medidasdeatenciónaladiversidadyadaptacionescurriculares.• Actividadesqueestimulenelinterésyelhábitodelalecturayeldesarrollodela

expresiónoralyescrita.• Materialesyrecursosdidácticos.• Utilizacióndelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.• Actividadescomplementariasyextraescolares• Procedimientoparalaevaluacióndelaprogramaciónylaprácticadocente.• EnlaFormaciónProfesionalBásica,incluirlascompetenciasprofesionales,

personalesysociales.

También ha que tener en cuenta todo lo siguiente para la elaboración de lasprogramacionesdidácticas:• ASPECTOSGENERALES• Debeconstarsuelaboraciónenlasactasdelosdepartamentos.• Debe constar su aprobación en acta de Claustro de Profesorado con

indicaciónexpresadelasoprogramacionesqueseaprueban.

17.-Criteriosgeneralesparalaelaboracióndelasprogramacionesdidácticasdelasenseñanzas.

Page 72: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

72

72

• NOVEDADESNORMATIVAS.Instruccionesde24dejuliode2013,delaDirecciónGeneral de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre eltratamientodelalecturaparaeldesarrollodelacompetenciaencomunicaciónlingüísticade los centros educativospúblicosque imparteneducación infantil,educaciónprimariayeducaciónsecundaria.

• PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. Los criterios para la elaboración de lasprogramacionesdidácticasde losdepartamentosdeben contemplarqueéstasrecojan,almenos,lossiguientesaspectos:• Lasmaterias,módulosy,ensucaso,ámbitosasignadosaldepartamento.• Losmiembrosdeldepartamento,conindicacióndelasmaterias,módulosy,

ensucaso,ámbitos,queimparten,yelgrupocorrespondiente.• Ensucaso,lasmaterias,módulosyámbitospertenecientesaldepartamento,

que son impartidas por profesorado de otros departamentos, así como losmecanismosprevistosparagarantizar lacoordinacióndedichoprofesoradoconeldepartamentoenrazóndelasenseñanzasqueimparte.

• Los objetivos, la concreción, secuenciación y distribución temporal de loscontenidos(atendiendoaloscursosenlosqueseimparta)yloscriteriosdeevaluación para cada una de lasmaterias,módulos y, en su caso, ámbitosasignados al departamento, conforme a lo que se haya determinado en elapartadoc)delproyectoeducativo.

• En el caso de la educación secundaria obligatoria, la contribución de lamateriaalaadquisicióndelascompetenciasbásicas.

• La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal alcurrículo, conforme a las orientaciones que se hayan dispuesto en elapartadoc)delproyectoeducativo,atendiendoalcontextosocioeconómicoyculturaldelcentroyalascaracterísticasdelalumnado.

• La metodología que se va a aplicar, que deberá atender a los principiosmetodológicosgeneralesdelascorrespondientesenseñanzasy,enelcasodela educación secundaria obligatoria, a los acuerdos metodológicos parafavorecerlaadquisicióndelascompetenciasbásicas,conformealoscriteriosquesehayanfijadoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

• Lasmedidasde atención a la diversidad, atendiendoa lo dispuestopara laatención a la diversidad y la organización de las actividades de refuerzo yrecuperaciónenlosapartadosf)yg)delproyectoeducativo,enfunciónaloqueseadeaplicaciónconformealtipodeenseñanzas.

• Los procedimientos, instrumentos y criterios de calificación para cadamateria, módulo o ámbito que se vayan a aplicar para la evaluación delalumnado,enconsonanciaconlasorientacionesmetodológicasestablecidasy con los procedimientos y criterios comunes de evaluación que se hayandispuestoenelapartadoe)delproyectoeducativo.

(Es importanteque los criterios de evaluación y de calificación sedefinandemaneraprecisaparagarantizarelderechoqueasistealalumnadoalaevaluaciónyal reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar,concretándose los requisitos mínimos exigibles para obtener una calificaciónpositivaencadamateria,módulooámbito,yparafacilitar latomadedecisionesenposiblesprocesosdereclamaciónsobrelaevaluación).

Page 73: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

73

73

• Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos loslibrosparausodelalumnado.

• Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con elcurrículo, que seproponen realizar por los departamentosde coordinacióndidáctica. Se recomienda que se incluya el profesorado responsable de suorganización y realización, alumnado al que se dirige, posibletemporalización, si se contempla la participación o colaboración de lasfamilias,etc.

• Enlaeducaciónsecundariaobligatoria,seincluiráademás:Eltratamientodela lectura y la escritura en todas lasmaterias y ámbitos del currículo, conobjeto de que sean tenidos en cuenta en la elaboración de lascorrespondientesprogramacionesdidácticas.(Instruccionesde24dejuliode2013,delaDGIEFPsobreeltratamientodelalecturaparaeldesarrollodelacompetenciaencomunicación lingüísticade loscentroseducativospúblicosqueimparteneducacióninfantil,educaciónprimariayeducaciónsecundaria).

▪ Lasactividadesde lecturaqueseprogramenduranteel tiempode lectura reglado deberán potenciar la lectura comprensiva eincluirán debates dirigidos a intercambios de experiencias entorno a lo leído, así como la presentación oral y escrita detrabajos personales del alumnado o de grupo. Se procurará,además, el usodediferentes textos, tantode carácter literariocomoperiodístico,divulgativoocientífico,adecuadosa laedaddel alumnado. (Instrucciones de 24 de julio de 2013, de laDGIEFP sobre el tratamiento de la lectura). Las actividadesprevistas en las que el alumnado deberá leer, escribir yexpresarse de forma oral, en todas lasmaterias y, en su caso,ámbitos, en consonancia con las estrategias o pautas comunesquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

▪ Los centros de educación secundaria obligatoria deberángarantizar en la práctica docente de todas las materias,actuacionesencaminadasaadquirirlascompetenciasreferidasalalecturayexpresiónescritayoral(Instruccionesde24dejuliode2013,delaDGIEFPsobreeltratamientodelalectura).

▪ Larealizaciónporpartedelalumnadodetrabajosmonográficosinterdisciplinaresuotrosdenaturalezaanálogaqueimpliquenavarios departamentos didácticos, en consonancia con losacuerdos que sobre este aspecto se hayan dispuesto en elapartadoc)delproyectoeducativo.

▪ Lasaccionesacordadascomopropuestasdemejora,referidasalcurrículo y a la práctica docente, como consecuencia de losresultadosdelaspruebasdediagnóstico.

• Enelbachillerato,seincluiráademás:▪ Las actividades previstas que estimulen en el alumnado el

interésyelhábitodela lecturay lacapacidaddeexpresarsecorrectamente en público, en todas las materias, en

Page 74: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

74

74

consonanciaconlasestrategiasopautascomunesquesobreeste aspecto se hayan dispuesto en el apartado c) delproyectoeducativo.

▪ La realización por parte del alumnado de trabajos deinvestigación monográficos, interdisciplinares u otros denaturaleza análoga que impliquen a uno o variosdepartamentos didácticos, en consonancia con los acuerdosquesobreesteaspectosehayandispuestoenelapartadoc)delproyectoeducativo.

• Enelcasodelaformaciónprofesionalbásica,seincluiráademás:▪ Las competencias profesionales, personales y sociales que

hayandeadquirirse.▪ La determinación y planificación de las actividades de

refuerzoomejoradelascompetencias.

Page 75: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

75

75

CONSEJOESCOLAR

Calendario Como mínimo tres veces en el curso y siempre que lo solicite 1/3 de suscomponentes.

Participantes MiembrosdelConsejoEscolar.

Convoca Directora Dirige Directora

CONTENIDOS

LosrecogidosenelDecreto327/2010.Deformageneral,aspectosrelevantesdelagestión,objetivosymarchaengeneraldelcentro.

CLAUSTRODEPROFESORES

Calendario Como mínimo tres veces en el curso y siempre que lo solicite 1/3 de suscomponentes.

Participantes TodoelprofesoradodelI.E.S.Belén.

Convoca Directora Dirige Directora

CONTENIDOS

Los recogidos en el Decreto 327/2010. De forma general, temas relacionados con la organización yplanificación,laconvivenciaylosobjetivosyrecursospedagógicos.

EQUIPODIRECTIVO

Calendario Unavezalasemana.Losmartesa4ªhora.

Participantes MiembrosdelEquipoDirectivodelcentro.

Convoca Directora Dirige Directora

CONTENIDOS

Los recogidos en el Decreto 327/2010. De forma general, temas relacionados con la gestión yfuncionamientodelcentro.

18.Plandereunionesdeórganoscolegiados.

Page 76: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

76

76

DEPARTAMENTOS

CalendarioEn las ocasiones que las convoque el/la Jefe/a de Departamento y en las que seconsidereoportunoparaelbuenfuncionamientodelDepartamento.

Participantes Miembrosdecadadepartamento.

Convoca Jefe/aDpto. Dirige Jefe/aDpto.

CONTENIDOS

LosrecogidosenelDecreto327/2010.De formageneral, temasrelacionadoscon la imparticiónde lasasignaturas/módulos (planificación, programación, homogeneización de criterios, resultadosacadémicos,recursos...)

EQUIPOSDOCENTES

Calendario Unavezaltrimestreyalcomienzoyfinaldelcurso.

Participantes Profesoradodecadagrupo.

Convoca Tutor/a. Dirige Tutor/a.

CONTENIDOS

Deformageneral,temasrelacionadosconlaenseñanzaaprendizaje,análisisderesultadosyconvivenciadelgrupo.

EQUIPOTÉCNICODECOORDINACIÓNPEDAGÓGICA

CalendarioEn las ocasiones que las convoque el Jefe de Estudios y en las que se considereoportunoparaelbuenfuncionamientodelcentro.

Participantes Coordinadores/asdeÁrea

Convoca JefedeEstudios. Dirige JefedeEstudios.

CONTENIDOS

LosrecogidosenelDecreto327/2010.Deformageneral,temasrelacionadosconlacoordinacióndelasprogramaciones, impulsar métodos pedagógicos para la adquisión de competencias y favorecer eltrabajoenequipodelprofesorado

Page 77: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

77

77

JUNTADEDELEGADOS

Calendario Alprincipioyfinaldelcurso,ycadavezqueseconsidereoportuno.

Participantes Delegados/asdecadagrupo.

Convoca JefedeEstudios. Dirige JefedeEstudios.

CONTENIDOS

LosrecogidosenelDecreto327/2010.

Page 78: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

78

78

IESBELÉN:DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNPROYECTOPLANDEACOGIDAALUMNADOEXTRANJERO19.1. INTRODUCCIÓN.

Durante losúltimosañosseha incrementadola llegadadealumnadoinmigrante,tanto a principio de curso como durante el mismo. Esto supone que los centroseducativos deben pensar en hacer algunos cambios para adaptarse a esta nuevarealidad.

Nosencontramosconunaseriededificultadesquepresentanestosalumnoscomoson: desconocimiento del idioma y como consecuencia la posibilidad de fracasoescolar, imposibilidad de atención individualizada en el grupo-clase, diferenteshorarios,calendariosescolares,asignaturas,organizaciónymetodología.

Esesencial larespuestainicialquedesdeelcentrodeenseñanzasedé,puesestapuede ser bastante determinante en el posterior devenir de este alumnado en elcontextoeducativo,y,enúltimainstancia,enelsocial.

Por todo esto creemos importante concretar un programa de acogida para elalumnadodeotrasculturas,asícomopotenciarlarealizacióndeactividadesdentrodelas aulas ordinarias tendentes a favorecer la convivencia, la tolerancia y el respetomutuo.19.2. ELPLANDEACOGIDA.

Enprimerlugar,definamoselPlandeAcogidacomounprotocolodeactuacionescuyoobjetivofinalesfacilitaralmáximolaintegracióndelalumnadoinmigranteenelcentroescolar.

En él se deberán incluir todas las acciones que desde el contexto educativo sedesplieguenparahacerposiblelaadaptacióndeestealumnadoalmismo,asícomolasde aquellas personas implicadas en este proceso. Se trata de que se llegue a unaintegraciónefectivaen la vidadel centro, sinque semenosprecieel respetoaotrasculturasylaconvivenciaconotros.

El conjunto de medidas del Plan de Acogida que fomentarán el valor de lainterculturalidad,elrespetoa ladiversidadculturaly lacooperaciónyel intercambiodeexperienciasentrediferentesculturasseenmarcaenlaestructuradelProyectodeCentroydelPlandeOrientaciónyAcciónTutorial(POAT).

19.2.1. OBJETIVOSDELPLANDEACOGIDA.• Facilitar la escolarización, acogida e integración social y educativa del

alumnadoinmigrantejuntoconsuspropioscompañeros/asyprofesores/as,atravésdelaorganizaciónyplanificacióndeactividadesdirigidasalaplenaintegracióndeestealumnadoenlacomunidadescolar.

• Favorecerel encuentrodenuevosalumnos/asenparticular, yde cualquiermiembrodelacomunidadeducativaengeneral,consunuevocentroenlascondicionessocialesmásadecuadasposiblesevitandodificultadescomunescomo la soledad, faltadeamigos,desorientaciónespacio-temporal,barreradeidioma...

19.Plandeacogidaalumnadoinmigrante.

Page 79: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

79

79

• Facilitar la adopción de medidas específicas de carácter organizativo ycurricularquepermita al alumnadodestinatariodeesteplan compensareldesfasecurricularquepuedapresentar.

• Proporcionaralafamiliacuantainformaciónleseanecesaria,tantorespectoa los trámites burocráticos como la toma de decisiones que implican lainserción en nuestro sistema educativo facilitando su la integración en elcontextoescolar.

• Capacitar al alumnado inmigrante en el uso de la lengua española comovehículofundamentalparaelaprendizaje.

• Favorecer el desarrollo y el respeto de la identidad cultural del alumnadoinmigrante, fomentando la convivencia (erradicando, así, actitudes deracismo y xenofobia) y facilitando su participación en el entorno socio-culturalatravésfundamentalmentedelPlandeAcciónTutorial.

19.3. PROTOCOLODEACTUACIÓN.

Esimportanteunatomadeconcienciaporpartedetodalacomunidadeducativa.Esteprotocolodeacogidasesubdivideenvariosapartados:

19.3.1.RECEPCIÓN.• Setratadelaprimeratomadecontactoqueseproducealllegarelalumno/a

extranjeroysufamiliaporprimeravezalcentro(yaseaaprincipiosdecursooamediados).Seproduce,entonces,unintercambioinicialdeinformación.

• Unmiembrodelequipodirectivo,acompañadoa serposibledeunalumnodelamismanacionalidaddelcentro(queactuarácomointérprete),serianlaspersonasqueatenderíana las familiasdelalumnoencuestión,procurandoquerecibanunaprimera impresiónpositivayacogedoradelcentro (EquipoDirectivo).

• Nuestro centro tendrá a disposición de la familia impresos de recogida dedatospersonales,familiaresyacadémicosenvariosidiomas.(AnexoI)

- Entrega por parte del centro del máximo de información posible:funcionamiento del centro, normas básicas de convivencia y teléfonos deinterés… Páginaswebconcartasydocumentosescolares traducidosavariaslenguas:www.madrid.org/promocion/diver/traduccioneseti.htmlwww.aducaragon.org/educacion_no_uni.aspwww.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/documentacion.phpwww.carei.es/page.php?/RecursosCAREI/Traducciones19.3.2.EVALUACIÓNINICIALDELALUMNOYADCRIPCIÓNALGRUPO-CLASE

DesdeelDepartamentodeOrientaciónsellevaráacabounaEvaluaciónInicialparacomprobarelgradodedominiodelespañolysuniveldecompetenciacurricular(enlamedidadeloposible).(Orientador/a,PT)(AnexoII/III)

Adscripcióndelalumnoaungrupo-clase:paraellosetendráencuenta:

• Asignarleuncursomenosquesuedad.• Númerodealumnosdelgrupo.• AlumnosconNEEintegradosendichaaula.• Alumnoscondificultadesdeaprendizaje.

Page 80: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

80

80

• Compañero/adelamismalengua.• Optativas,idiomaextranjero,asistenciaonoaclasedereligión...

Ocualquierotrocriterioqueredundeensupropiobeneficio.(JefaturaEstudiosyOrientador/a).

DesdeelDepartamentodeOrientaciónseinformaráalalumnoelfuncionamientodelcentrobásico:cambiosdeclase,dondeestánlosbaños,dondeseencuentraelaulademúsica,labiblioteca,elgimnasio…(Orientador/a)

Conelhorariodelgrupoasignadoseinformarásobreelmaterialescolarnecesario(librosde texto, librodeaprendizajedel español, diccionariobilingüe...), yubicacióndelauladesugrupodereferencia(Orientador/a,PT).

Sobreestasdecisiones,seinformaráalequipodocenteoensudefectoaltutor.Seintentaráqueelalumno losprimerosdíasnoasista todas las sesionesconsugrupo,sino a determinadas clases como educación física, música, etc. Igualmente seinformará al equipo docente sobre el horario de atención individualizada y otrosaspectos de carácter académico.(Jefatura Estudios, Orientador/a, Tutor, EquipoDocente,PT).

19.3.3. ACOGIDADELALUMNOENSUGRUPO–CLASE.

Ahoraempiezalafasedeacogidaenelgrupoquevaaconstituirsuclase.Paraquese sienta como parte integrante del nuevo grupo, el tutor debe de haber trabajadopreviamente con dicho grupo actitudes positivas de acogida eliminando prejuicios yestereotipos(AnexoIV).

• Loprimeroserálapresentacióndelalumno/aalrestodeloscompañeros.• El profesor tutor del grupo solicitara la colaboración de uno o dos

compañeros,pormateria,queacompañenalalumnoyhaganunalabordemonitor en las diversas actividades,(se colocarán a su lado en clase, leacompañaránal recreo y a lasdiferentes aulas al queel alumno/adebaasistir...)especialmenteenlasprimerassemanas.

• Lasfuncionesbásicasdeestealumnotutorserán:• Facilitar la integración y adaptación al centro del alumno inmigrante

durantetodalajornadaescolar.• Presentarloaotroscompañerosyrestodelprofesorado.• Ayudarlearesolverlosproblemasinicialesdecomunicación.• Ayudarleenlamedidadeloposibleensustareasescolares.• Orientarle sobre aspectos básicos del funcionamiento del centro y

hábitosdetrabajo:asignaturas,aula,…• Colaborar con el profesor tutor/a comunicándole los problemas que

detecte.Lalabordeestealumnotutordebeirdesapareciendopocoapoco,amedidaque

elalumno/asevayaintegrandoenlaclaseyenelcentro.Entutoríaserealizaránactividadesquefomenteelconocimientomutuoyfaciliten

larelacióndelreciénllegadoconsusnuevoscompañeros.Algunaspáginasdejuegos:

- www.indexnet.santillana.es/rcs2/juegos/index.htmludens.es/pruebas_moodle/login/index.php www.joves.org/jocs.html

Page 81: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

81

81

- (Juegosdelmundo (tambiénen inglés) cuya finalidades fomentar losvaloresde interculturalidad, respeto a la diversidad y no discriminación entre losjóvenes.Atravésdejuegosdelosdiferentespaísesdelmundo).www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=140www.acanomas.com/Biblioteca.phpwww.barcelona2004.org/esp/eventos/juegos/portada.htmpedagogie.ac-Toulouse.fr/espagnol/htm/activida/juegosmh.htmwww.enredate.org/juegos

Realizaractividadesquefacilitenelconocimientodelaculturaylenguadelreciénllegadoparamejorar/consolidarsuautoestima:

www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/culturas.phpRealizacióndehorariosvisuales.Fomentareltrabajocooperativo.

Todoelprofesoradoengeneraldeberíamonitorizareltrabajoqueestosalumnosrealizan en su clase, aunqueno sea trabajo específicode su asignatura. Igualmente,deberíaprepararmaterialesqueposibiliten laatencióna ladiversidad,yfavorecer lacomunicaciónentrelosalumnos.19.4. ACTIVIDADESESPECÍFICASENELAULADEAPOYO.

Plandetrabajo individualde laenseñanzadelespañolparapaliar lasdificultadesdeinserciónennuestrosistemaeducativoconasignacióndeunhorariodetrabajo.

Participar en la integración y adaptación del alumno en su grupo- aula y centropotenciandolaconvivenciaintercultural.

Enelcasodequeelalumno/apresentaseundesfasecurricular importante,se leaplicaráelprotocolodeactuaciónparaunaACInosignificativatomandocomopuntodereferencialosobjetivoselementalesdelnivelenelqueestéescolarizado.

19.5.ACCIONESENELCENTROENGENERAL.

Esteproyectodeberáseraprobadoportodoelclaustroysedesarrollaráenlíneasgeneralesenlossiguientescamposdeactuación:

• DentrodelPlandeAcciónTutorial.• Enlosproyectoscurricularesdeetapa.• DentrodelprogramadelAuladeApoyoalaIntegración,dondeelalumno/a

adquiriráunconocimientodel idiomaespañolque lepermita laadquisiciónde las competencias lingüísticas necesarias para el conocimiento, lacomunicación, la aceptación y la relación afectiva con el resto de suscompañeros.

• PropuestaaJefaturaparaqueelEquipoTécnicodeCoordinaciónPedagógicaatiendaaladiversidadculturalatravésdelasprogramaciones.

19.6. SEGUIMIENTODELPLANDEACOGIDA.Elseguimientodeldesarrollodeesteplandeacogidaseharádeformaconjuntaporprofesor/a tutor/a, profesora de apoyo y departamento de orientación, valorandofundamentalmentelosiguiente:Gradodeintegraciónyadaptacióndelalumno/aalgrupoaulaycentroengeneral.Coordinacióndelprofesoradoenlasactividadesespecificasqueconestealumnadose

Page 82: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

82

82

hayandesarrollado.Operatividaddelalabordelalumno/atutorasignado.EncasodeACInosignificativavaloracióndeldesarrollodelamisma.Lasreunionesdeseguimientoserealizaranconcarácterquincenal.19.7.LISTADODEANEXOS• AnexoIàRecogidadedatospersonalesenvariosidiomas.• AnexoIIàGradodedominiodelespañol.• AnexoIIIàNiveldecompetenciacurriculardeLenguayMatemáticas.• AnexoIVàActividadesdeacogidaenelaula.• AnexoVàDireccionesútilesenlaWeb.

Page 83: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

83

83

Elcalendariodelassesionesdeevaluacióneselsiguiente:

EVALUACIÓNINICIAL(Octubre)

LUNES,30

MARTES,1 MIÉRCOLES,2

17:00

17:30

18:00

18:30

19:00

19:30

20:00

20:30

2ESA,1CFA2ESB,1CFB2ESC,2CFA1ESA,2CFB1ESB1ESC

1ºA

1ºB

1ºC

4ºA

4ºB

4ºC

2ºA

2ºB

2ºC

2ºFpb

1ºFpb

3ºA

3ºB

3ºC

1ªEVALUACIÓN(Diciembre)

LUNES,16

MARTES,17 MIÉRCOLES,18

16:3017:1518:0018:4519:3020:15

2ESA

2ESB

2ESC

4ºA

4ºB

4ºC

3ºA,1CFA

3ºB,1CFB

3ºC,2CFA

1ESC,2CFB

1ESA,1ºFPB

1ESB,2ºFPB

1ºA

1ºB

1ºC

2ºA

2ºB

2ºC

20.CalendariodeSesionesdeEvaluación.

Page 84: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

84

84

2ºEVALUACIÓN(Abril)

MARTES,31

MIÉRCOLES,1 JUEVES,2

16:3017:1518:0018:4519:3020:15

2ESA

2ESB

2ESC

4ºA

4ºB

4ºC

3ºA,1CFA

3ºB,1CFB

3ºC,2CFA

1ESC,2CFB

1ESA,1ºFPB

1ESB,2ºFPB

1ºA

1ºB

1ºC

2ºA

2ºB

2ºC

EVALUACIÓNFINAL(Mayo,Junio)

29Mayo:2ºbachilleratoy1ºciclo23(tarde),24,25:resto

Page 85: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

85

85

ProtocoloparalaselecciónyplanificacióndeactividadescomplementariasyextraescolaresAPARTADOPRIMERO.Solicituddeactividades.

ElDepartamentooprofesor/aquedeseerealizarunaactividaddeberá:

• Rellenarundocumento,queseanexaalprotocolo,conlosdatosconcretosdelaactividad.

• EntregareldocumentoconlosdatosdelaactividadalresponsabledelD.A.C.E.conunaantelaciónmínimadedossemanas.

• Paralasactividadesprogramadasdesdeelprincipiodelcursoseprocederádelamismaforma.

APARTADOSEGUNDO.Valoraciónyaprobacióndeactividades.

a. Se creará un órgano con competencia y autoridad para la valoración yseleccióndeactividadesplanteadas.EsteórganoestaráformadoporlaJefaturadeEstudios,laJefaturadelD.A.C.E.yunprofesor/a,elegidoporelClaustro.SedenominaráComisióndevaloracióndeA.C.E.

b. LaComisióndevaloraciónyaprobacióndeA.C.E.valoraráydarásuaprobación,siprocede,acadaunadelasactividadesplanteadas,siguiendounoscriteriosrecogidosmásadelante.

c. Esta comisión estará facultada para decidir en casos excepcionales, como lacoincidencia de dos actividades en la misma fecha o la realización deactividadesenfechasnopermitidas.

APARTADOTERCERO.Criteriosparalarealizacióndeactividades.

a. Encadaevaluación lasactividadespodránrealizarsehastadossemanasantesdeliniciodelassesionesdeevaluación.

b. Lafechalímiteparalarealizacióndeactividadesafinaldecursoseráel15demayo.En4ºdelaESO,1ºy2ºdeBachilleratolafechalímiteseráel30deabril.

c. Cada grupo podrá realizar una sola actividad a la semana y está no podrácoincidirenelmismodíaqueotrasactividadesrealizadaspordichogrupo.

d. Los viajes de más de un día de duración deberán realizarse en semanascontiguasaperíodosvacacionales.

e. Pararealizarunaactividadseránecesarialaasistenciadeun70%delgrupo.Setendránencuentalasactividadesdeasignaturasoptativasolasquetenganuncarácterexcepcional.

f. Enelcasodequepartedelgruponoasistaaunaactividadsedaclase,perosinavanzarmateria.

g. El tiempo que cada grupo podrá dedicar a actividades extraescolares será elequivalente a 6 días lectivos durante cada curso, salvo en los grupos querealicenviajesdeestudiosquepodráserde12días.Lamismanormarigeparalosprofesores/as.

h. Cadagruporealizarátresactividadesporevaluacióncomomáximo.

21.Protocolosdefuncionamiento

Page 86: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

86

86

APARTADOCUARTO.Planificaciónyrealizacióndelasactividades.

a. Losprofesoresresponsablesdelaactividadrepartiránlasautorizacionesensusaulas,segúnmodeloqueseadjuntaalprotocolo,diránasugrupoogruposlascantidadesquehandepagaryrecogeránlasautorizaciones,tantoafirmativascomonegativas,juntoconelimportedelaactividad(silasumadedinerofueramuyelevadaseentregaráalaSecretariaparaqueloguarde).

b. Lalistadelosalumnosqueacudenalaactividadsecerrará3díasantesdeldíadelasalida,seentregaráenlaJefaturadeEstudiosyseharápúblicaenlaSaladeProfesores.

c. Para todas las actividades será obligatorio un profesor por cada 25 alumnos.Podrá aumentarse el número de profesores por alumno en un casoexcepcional.

d. El horario de las clases habrá de respetarse si la actividad no ocupa toda lajornadaescolar.

e. Unactividadseconsideraráterminadaunavezque,desdeelCentroodesdeellugardellegadaestablecido,losalumnosvayanhaciasusdomiciliososeleshaprovistodelosmediosnecesariosparaello.

Page 87: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

87

87

Page 88: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

88

88

Page 89: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

89

89

Protocoloparalaacogidaalprofesoradodenuevaincorporación

1.INTRODUCCIÓNEl plan de acogida es un protocolo de actuaciones cuyo objetivo es facilitar laintegracióndelosnuevosmiembrosdelClaustroenelcentroescolar.Pretendemosundocumentoconcisoyrealistaquerecojalasactuacionesque,llevadasa cabo en los primerosmomentos de la incorporación, permitan la consecución delobjetivoantedicho.

2.ACOGIDAALPROFESORADOPara iniciar y asumirun “PlandeAcogida”, el profesoradodel centrohade sentirsemiembro activo y partícipe del mismo. Por este motivo, consideramos importantededicar un apartado al profesorado que llega nuevo al centro, favoreciendo elconocimiento del entorno al que se incorpora y potenciando su compromiso haciaunosvaloreseidealescomunes.Conelpropósitodeconseguirestebuenambienteeimplicaciónsepondráenprácticaunplandeacogidaquepropicielaconsecucióndeestosobjetivos.Ennuestroplandeacogidaalprofesorado,aparecendosvertientes:una,queincluyeal profesorado que se incorpora al comienzo de curso y, otra, que se refiere alprofesoradoquellegayainiciadoelcurso,ensumayorparte,comosustituto.Tampoco podemos olvidarnos del profesorado “veterano”, que debe recibir laexplicación de las características de los grupos que va a tener a su cargo y de losprogramas,experienciasomedidasorganizativasquepuedansernuevosparaél.2.1.Actuacionesconelprofesoradoquellegaaliniciodecurso

1. Recibimientoypresentaciónporpartedelequipodirectivoydemásmiembrosdelclaustroelprimerdía.

2. Elprofesoradodeldepartamentocorrespondienteseencargarádemostrarlasinstalacionesdelcentroalprofesoradonuevo.

3. Reunión informativa en los primeros días del profesorado con el equipodirectivo, en la que se presentará e informará sobre las normas defuncionamiento, plano del centro y medidas disciplinarias aplicables,información relativaa losgruposexistentes,plandeatencióna ladiversidad,justificación de faltas tanto del alumnado como del profesorado, proyectosexistentes,calendarioescolar…TambiénsefacilitaráunaguíadelprofesoradodondeapareceránlasnormasbásicasdefuncionamientodelcentroycualquierotroaspectodeinterésgeneralyqueestaráalojadaennuestraIntranet,cuyofuncionamientoseexplicaráenestareuniónjuntoaldelaplataformaMoodle.

Page 90: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

90

90

4. ReunióndeDepartamentoen laque se informará sobreelmaterialdidácticoexistente,aulas,librosdetexto,cursosenlaplataformaMoodle…

5. Se realizará una reunión del Jefe de Estudios y la Orientadora con losprofesores designados tutores antes del inicio de las clases para entregarlestodaladocumentaciónyestablecerlarecepcióndelalumnadoylaentregadelibrosdetexto.

6. Reunión del equipo educativo de cada curso con la Orientadora y el Jefe deEstudiosenlaquesehandeanalizarlosaspectosmásrelevantesdelgrupo.

7. Reunión para la presentación de la biblioteca a cargo de la Jefa dedepartamentodeBiblioteca.

8. Afinalesdeseptiembreoprimerosdíasdeoctubreserealizaráunacomidadeiniciodecurso.

2.2.Actuacionesconelprofesoradoqueseincorporaarealizarunasustitución

1. Presentacióndelequipodirectivo.2. Entregadelhorarioyexplicacióndeéste.3. PresentacióndelJefedeDepartamentocorrespondienteoensudefectodeun

profesordesudepartamento.4. Facilitarlacomunicaciónconelprofesorsustituidoparaqueledéinformación

sobreelalumnado,tareas,contenidosaimpartir…5. Informarsobreelentornodesunuevodestino(viviendasdealquiler,etc.)6. Si labajaesprevisible,elprofesorsustituidodejaráunacarpetaconlamayor

informaciónposible sobreel alumnadode la tutoría, listadode alumnadodeotrosgrupos,calificaciones,programaciones,estadoactualdelaprogramación,adaptacionescurricularesdelgrupo,etc.

Page 91: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

91

91

Procedimientosdecoordinaciónconloscentrosadscritos,paramejorarelprograma

detránsitoyestablecerunmarcomáscompletodeintercambiodeinformación.

1. JUSTIFICACIÓNElpasodelaEnseñanzaPrimariaalaEnseñanzaSecundaria(ESO)ydeEnseñanza

SecundariaObligatoria (ESO)aenseñanzaspostobligatorias (Bachilleratos)suponeuncambioimportanteenlavidaacadémicaypersonaldelalumnado,yaqueimplicaunanecesidaddeadaptaciónaunanuevaenseñanza,metodología,espaciosytiempos,loquesuponeunamayormadurezporpartedelalumnadoquelehagaadaptarsea losnuevosretosquehadeafrontar.

Ennuestrocentro,somosreceptoresdealumnadoprocedentedelCEIPVirgendeBelén,ColegioEspírituSantoyColegioDivinoPastor,entreotros,que se incorporantantoaESOcomoaBachillerato.

El pasodeunasenseñanzas aotras requiereel traspasode informaciónentreelcentro receptor y emisor. Este se hará a nivel administrativo (entre direcciones y/osecretarías) y a nivel de orientadores entre Equipos de Orientación Educativa yDepartamentodeOrientación y entreorientadores yDepartamentosdeOrientacióndelosColegiosconcertados.

Por todo ello, se ha considerado la necesidad de mejorar las estructuras y losprocedimientos de coordinación entre los centros, actualizando el prescriptivoprogramadetránsitoconelcentrodeprimariaycreandounmarcodeintercambiodeinformación y experiencias con los colegios concertados de los que recibimosalumnado.2. OBJETIVOS

1. Facilitar una transición fluida del alumnado y familias entre las distintasetapas.

2. Coordinar las actuaciones tutoriales entre los centros educativos y entreéstosyfamilias.

3. Facilitarunprocesodeacogidae integraciónenel institutoconobjetodeprevenir situaciones personales de inadaptación, ansiedad, aislamiento obajorendimientoescolar.

4. Adoptardemanerarápidayajustadalasmedidasoportunasdeatenciónaladiversidadentreetapas.

5. Orientaralalumnadoysusfamiliasenotrassalidasacadémicas.3. ACTUACIONES,TEMPORALIZACIÓN,RESPONSABLESYRECURSOS

3.1.CONELCEIPVIRGENDEBELÉN(cumpliendoconelprogramadetránsitoestablecido)

Page 92: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

92

92

CRONOGRAMA Identificación de sujetos en las actuaciones: (Documento oficial a continuación del cronograma) A. Grupo de trabajo intercentros. B. Coordinación didáctica. C. Alumnado.

D. Familias.

OCTUBRE/NOVIEMBRE Fecha: Antes del 15 de noviembre.

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A3. Elaboración o actualización del PROTOCOLO DE TRÁNSITO conjunto. Reunió

n entre centros

6 NOV

- Jefaturas de Estudios o Dirección, en su caso.

- EOE - Orientación del IES. - Tutores de 6º - Jefatura de Dep. LEN,

ING y MAT.

- Puesta en común del modelo utilizado en cada centro.

- Aportaciones y elaboración del nuevo documento (acuerdo sobre cómo proceder en su redacción).

- Modelo de protocolo de tránsito.

- Inclusión en el Proyecto Educativo del mismo modelo de Protocolo de Tránsito.

SEPTIEMBRE Fecha: Antes del 30 de septiembre.

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A1. CONSTITUCIÓN del grupo de trabajo intercentros.

Reunión entre centros

Trasladada al 6/11

- Jefaturas de Estudios o Dirección, en su caso.

- EOE - Orientación del IES. - Tutores de 6º - Jefatura de Dep. LEN,

ING y MAT.

___ ___ ___

A2. Diseño de la PLANIFICACIÓN: contenidos de las reuniones y calendario.

- Aportaciones anuales a los contenidos de las reuniones.

___ - Calendario de reuniones.

A.5. Seguimiento del alumnado en situación de ABSENTISMO tras el tránsito.

- Datos del alumnado. - Prácticas a la hora

de abordar el absentismo.

- Informe individualizado del alumnado.

___

Page 93: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

93

93

OCTUBRE/NOVIEMBRE Fecha: Antes del 15 de noviembre.

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A4. Intercambio de información para la actualización de los PLANES DE CONVIVENCIA.

- Revisión de las normas de convivencia.

- Funcionamiento de la disciplina.

- Estadísticas motivos problemas de convivencia (leves y graves).

- Estrategias y buenas prácticas utilizadas el curso anterior.

- Listado de normas de convivencia.

- Modelo de sanciones del alumnado (amonestación, en caso del IES).

- Planes de convivencia.

B.1. Coordinación para el diseño y elaboración de las PROGRAMACIONES DE LEN, ING y MAT (6º Primaria y 1º ESO). B.3. y B.4. Intercambio de información sobre metodología, criterios de evaluación y técnicas de estudio.

- Tutores de 6º. - Jefatura de Dep. LEN,

ING y MAT.

- Revisión del modelo de programación y revisión conjunta de: - Metodología

utilizada. - Criterios de

corrección, calificación y evaluación.

- Técnicas de estudio utilizadas.

- Modelo de programaciones.

- Documento de criterios de calificación.

- Documento resumen de técnicas de estudios trabajadas con el alumnado de 1º ESO.

- Resumen de las calificaciones del alumnado de 1º ESO.

- Aspectos de las programaciones (metodología, calificación, etc.)

ENERO Fecha: Antes del 30 de enero.

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A2. REUNIÓN PRECEPTIVA

Reunión entre centros

17

- Jefaturas de Estudios o Dirección, en su caso.

- EOE - Orientación del IES.

- Aportaciones anuales a los contenidos de las reuniones.

___ - Calendario de reuniones.

ENERO Fecha: Antes del 30 de enero.

Page 94: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

94

94

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A2. REUNIÓN PRECEPTIVA

Reunión entre centros

5

- Tutores de 6º - Jefatura de Dep. LEN,

ING y MAT.

- Aportaciones anuales a los contenidos de las reuniones.

___ - Calendario de reuniones.

ABRIL Fecha: Antes del 30 de abril.

ACTUACIONES Fecha RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

A2. REUNIÓN PRECEPTIVA B.6. y B.7. Intercambio de información sobre PLANES Y PROYECTOS y USO DE LAS TIC.

Reunión entre centros

24

- Jefaturas de Estudios o Dirección, en su caso.

- EOE - Orientación del IES.

- Aportaciones anuales a los contenidos de las reuniones.

- Planes y proyectos en los que han participados los dos centros

- Estrategias y proyectos en la utilización de las TIC.

- Buenas prácticas en el uso de las TIC.

- Memorias de los planes y proyectos.

- Documentos de proyectos integrados con uso de las TIC.

- Calendario de reuniones.

MAYO Antes del 31 de mayo.

ACTUACIONES Fechas RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

B.5. Intercambio de información y coordinación para el diseño de las PRUEBAS FINALES (iniciales en 1º ESO). B2. Selección de LIBROS DE TEXTO o materiales y pautas

Reunión entre centros

13

- Tutores de 6º - Jefatura de Dep. LEN,

ING y MAT. - 3er ciclo - 3er. Ciclo. - Jefatura de Dep. LEN,

- Desarrollo de las programaciones en 6º.

- Intercambio de información tipo de pruebas en 6º y 1º.

- Características de

- Modelos de pruebas en 6º y 1º. - Materiales y ejemplares de libros de texto.

- Pruebas finales/iniciales - Uso de materiales similares.

Page 95: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

95

95

MAYO Antes del 31 de mayo.

ACTUACIONES Fechas RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

comunes para su utilización.

ING y MAT.

los libros de texto y materiales.

A.6. Informar a la comunidad educativa del CEIP sobre MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y OPCIONES ACADÉMICAS.

Reunion con el profesorado, alumnado y familias del CEIP.

Del18al22

- EOE - Orientación del IES.

- Aportación de información por parte de la Orientación del IES en reunión anterior.

___

___

JUNIO Fecha: Antes del 25 de junio.

ACTUACIONES Fechas RESPONSABLES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN

HOMOLOGACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

C.4. VISITA a las aulas de 6º del PROFESORADO DEL IES que suele impartir 1º ESO.

Visita Pordeterminar

- EOE - Equipos directivos - Tutores de 6º

- Intercambio de información in situ.

___

___

C.2 y C.3. VISITAS DEL ALUMNADO al centro de destino y actividades conjuntas con el alumnado de 1º ESO.

Visita Del8al12

- EOE - Equipos directivos - Tutores de 6º

- Organización de la visita con aportaciones de los dos centros.

- Plan de la visita. ___

D.1. y D.2. REUNIONES INFORMATIVAS y VISITA al centro de destino por parte DE LAS FAMILIAS del alumnado de 6º.

Reunión con las familias del CEIP

Del12al18

- Equipos directivos. - Representantes de

madres y padres.

- Organización de las reuniones y de la visita con aportaciones de los dos centros.

- Guión utilizado para la reunión.

___

A2. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN sobre el alumnado de 6º.

Reunión entre centros

19

- Jefaturas de Estudios o Dirección, en su caso.

- EOE - Orientación del IES. - Tutores de 6º

- Información sobre el alumnado de 6º.

___

___

Page 96: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

96

96

3.2.CONLOSCOLEGIOSCONCERTADOS(ColegioDivinoPastoryColegioEspírituSanto)

Actuación Temporalización Responsables Recursos

Contacto inicial para planificar las actuaciones de cada curso académico

Octubre Dirección y Departamento de Orientación

Cronograma

Celebración de reuniones (departamentos instrumentales 1ª y 2ª evaluación y orientación a final de curso)

Una reunión en cada trimestre (instrumentales y orientación)

Dirección Orientación Departamentos didácticos

Programaciones didácticas Criterios de calificación Ejemplos de exámenes Información sobre el alumnado

Visitas del alumnado y sus familias

Febrero (jornada de puertas abiertas)

Dirección Jefatura de Estudios Orientación

Reunión informativa Visita guiada

Mayo o Junio (alumnado admitido)

Dirección Jefatura de Estudios Orientación

Reunión informativa Dossier informativo Documentación para la matrícula

Junio (familias) Dirección Jefatura de Estudios Orientación

Reunión informativa Dossier informativo Documentación para la matrícula

Page 97: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

97

97

LaIntranetseconcibecomounaherramientadeimplantaciónenelinstitutoparafacilitar su gestión, así como, la comunicación y coordinación entre los distintosintegrantes del mismo. Por lo tanto, la podemos definir como un conjunto deordenadores,software,documentosybasesdedatosalosqueaccedeúnicamenteelpersonaldelInstitutodesdecualquierpunto.

Algunasdesusventajasson:

• Suministraraccesoalainformaciónreciente.• Mejorarlascomunicaciones.• Mejorarlagestiónderecursos.• Ofrecerrecursosoperacionalesyadministrativosqueahorrantiempo.• Esfácildemanejar.LaIntranetdecentrodebeserconsultadaporelprofesoradoconasiduidadyaque

forma parte de nuestro trabajo diario, para ello se recibirán notificaciones en loscorreosindicados.

Intranet ofrece una gran variedad de herramientas de las que utilizaremos, enprincipio,lassiguientes:COMUNICACIÓNINTERNA

Todalacomunicaciónentreelprofesoradosellevarámediantelaherramientademensajería. Aquí se incluye también las comunicaciones de las convocatoria desesionesoreunionesdelosdiversosórganoscolegiadosdelcentro.AMONESTACIONESYEXPULSIONESPor parte del profesorado se efectuarán las oportunas sanciones en el caso deconductascontrariasalaconvivenciadelcentroutilizandolaopcióndeAñadirparte.Por parte de Jefatura de Estudios y Dirección se procederá a la gestión de partes,generacióndeaudienciasconlafamiliayexpulsiones.TUTORÍA

Se llevará a cabo la petición de informes para recabar información sobre elalumnado cuyas familias soliciten una entrevista de tutoría. Para ello, el tutor/a delalumno/aencuestiónsolicitaráelinformealprofesoradoqueformepartedeequipoeducativo,elcualrellenaráloreferentealaasignatura,materiaomóduloqueimpartaantes de la fecha de la entrevista de tutoría. Todo ello se realizará en la opción deTutoría-Informesdeseguimiento.

22.-Intranet

Page 98: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

98

98

RESERVADEAULASESPECÍFICAS

Todo el profesorado que no tenga asignada en su horario una de las aulasespecíficas y la necesiteparadesarrollar sudocencia a unahora y día determinado,debe reservarla utilizando la opción Reservas-Aulas Específicas. Hay que tener encuentaquelareservanopuedehacerseconunaantelaciónsuperioraquincedías.DOCUMENTOS

Dentro de la opción Consulta-Documentos se podrán consultar distintosdocumentosrelacionadoscondiversasdelCentro.Estaránestructuradosencarpetascuyonombreindicarálatemáticadelosdocumentos:Centro,tutoría,normativa…NOTICIAS

Cuandoelmensajeoasuntoadivulgar seade interéspara todoelpersonal serácolocadoporpartedelEquipoDirectivoenelapartadodeNoticias.CALENDARIO

En la página de inicio de la Intranet se puede consultar el Calendario de lasactividades o eventosmás destacados. Si el evento lo permite o requiere, se podrápincharsobreélparadesplegareldocumentoodirecciónWebalqueserefiera.INCIDENCIASTIC

Cualquier tipo de anomalía de carácter TIC que se detecte se rellenará en elapartadodeGestión-IncidenciasTICparasucomunicaciónyposteriorreparaciónporpartedelCoordinadorTICdelCentro.

Page 99: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

99

99

El Plan de trabajo de la Biblioteca se encuentra en un anexo de este Proyecto

Educativo.

23.Biblioteca.

Page 100: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

100

100

EnelCentrosellevanacabolossiguientesPlanesyProgramas:• PrácticumMásterSecundaria.• Proyecto alternativo para menores expulsados de los centros escolares

(PAMEX).• ALDEA.• EscuelaEspaciodePaz.• Formajoven.• KA1Erasmus+• ComunicA

Acontinuaciónsedetallancadaunodeellos.

El Prácticum Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,Bachillerato y Formación Profesional en el centro se sustenta en dos objetivosfundamentales:• Laadquisiciónderecursosdidácticos.• Permitir el conocimiento de la estructura, los medios y el funcionamiento

internodelIESBelén.• CuentaconlacoordinacióndelaVicedireccióndelcentroyconvariostutores/as

participantes.Paraellocadaalumno/aenprácticascontaráconuntutor/aque:

• Planificarálasactividades.• Leacompañaráenlarealizacióndelasmismas.• Colaboraráconelcoordinador/auniversitarioeneldiseñoyseguimientodelas

actividades.Las actividades que realizará el alumnado en el IES Belén deberán incidir

especialmenteen:• Programación.• Atenciónaladiversidad.• UtilizaciónderecursosTIC.• Evaluacióndelascompetenciasbásicas.• Atenciónalospadres/madres/tutoreslegales.• Asistenciaareunionesdedepartamento,sesionesdeevaluaciónyclaustros.

TUTOR/ADEPRÁCTICAS

La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y sedesarrollaráconformealarelaciónqueestableceneltutordelauniversidad,eltutordelcentrodeprácticasyelestudiante.

La relación entre el tutor/a y el estudiante se realiza conforme a las siguientesactuacionesfundamentales:• Presentacióndelplandetrabajoacordadoentreelcentroylauniversidad,entre

eltutordelIESBelényeldelauniversidad,ylaorganizacióndelcalendariodetareasdeaprendizaje.

24.ProyectosyprogramaseducativosdesarrolladosenelInstituto.

Page 101: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

101

101

• Supervisión diaria del desarrollo de las prácticas, orientando, resolviendo lasdudas y solucionando las posibles dificultades que puedan surgir durante lapermanenciadelestudianteenelcentro.

• Asesoramiento continúo al estudiante sobre sus aptitudes y actitudes y, engeneral,sobreeldesarrolloprogresivodesucompetenciadocente.

Funciones:• Asesoramientoyacompañamientodelalumnadoensuprocesoformativo.• Abrircaucesde informaciónentrealumnadoyprofesorado-tutor,animando la

comunicaciónbidireccional.• Seguimientoyevaluaciónformativadelasprácticas.• Analizaraportacionesdelosalumnosensusdiariosdeprácticas.• Fomentoyseguimientodeproyectosdeinvestigaciónadesarrollardurantelas

prácticas.• Debatesobredilemaseducativosysituacionesproblemáticasdeaula.• Análisiscomparativodeestrategiasdidácticas.• Debatessobrealternativasdidácticas,organizativasypedagógicas.• Comprensióndedistintasculturasdeaulas.• Análisiscurricularsobrematerialesdeplanificacióndidácticadeaula.• Diseñodeplanesdetrabajoparaelalumnado.• Contactosperiódicosconeltutordelauniversidad.• Desarrollar la participación del alumnado en otras actividades formativas

complementariasparafavorecersudesarrolloprofesional• Participarenlaevaluacióndelalumnado• Animaralalumnadoasimularsituacionesdidácticas.• Colaborarenelplandeacogidadelalumnado

PLANDEACOGIDA

1. Jornada de bienvenida. Recepción del alumnado a cargo del Coordinador deprácticas.

2. Planificacióndequévisitar,cuándo,conquién…3. Coordinar con tutores las tareas comunes y programar coincidencia de

horarios.4. Explicarelfuncionamientodelcentro.5. Utilizar los recursos TIC del centro para obtener los documentos principales:

proyecto educativo, programaciones de departamentos, reglamento deorganizaciónyfuncionamiento,proyectodegestión,etc..

6. EntrevistaconJefaturadeEstudios:a. Horarios,suconfección.b. Seguimientodelcontroldefaltasdeasistenciadelalumnado.c. Controlhorariodelprofesorado.d. Funcionamientodelassesionesdeevaluación.e. Tipologíadelalumnado.f. RelaciónconlaAsociacióndeMadresyPadres(AMPA).

7. EntrevistaconSecretaría:a. Proyectodepresupuestoydistribucióndelaspartidaseconómicas.b. Funcionamientobásicodelagestióneconómica.

Page 102: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

102

102

c. Funcionesdelosdepartamentosenlagestióneconómica.d. Evaluación del alumnado, calificaciones, actas y procesos de

reclamación.8. EntrevistaconlaOrientadora:

a. PlandeAcciónTutorial.b. AtenciónalaDiversidad/Diversificacióncurricular.c. Programasyproyectosdedistintotipo.d. Evaluaciónpsicopedagógica.

9. Visitaalosdepartamentos:a. Tomadecontactoconlasprogramaciones.b. DocumentaciónescritaqueprecisenparasumemoriadelPrácticum.c. Participar de las actividades extraescolares y del procedimiento

establecidopararealizarlas.FASESDELPLANDEPRÁCTICA1.-OBSERVACIÓN• Objetivo: Que el estudiante conozca el centro, se familiarice con su

organización,funcionamientoyprofesorado.• Actividades:• Conocimiento de procedimientos para favorecer la participación de la

comunidadeducativa:ConsejoEscolar,AMPA,Juntasdedelegados…• AsistenciaaClaustro,ConsejoEscolar,ETCP,Tutoríasy/ocuántasreuniones

institucionalestengaplanificadaselcentroensuProyectoEducativo.• Observar,participarointervenirenclasesdediferentesniveles.• Analizar y/o participar en sesiones de trabajo de programas que se estén

desarrollandoenelcentro.• Conocerprocedimientoydesarrollodesesionesdeevaluación.• AsistirareunionesdetutoresconJefaturayOrientación.• AsistirareunionesparaestudiodelalumnadodeAtenciónalaDiversidad.• Asistir a las actividades que se desarrollen en el centro organizadas por

entidadesexternasyque,sobretodo,puedanser ilustrativasdeltrabajodecolaboracióncentro-entorno.

2.-INTERVENCIÓNACOMPAÑADA• Objetivo: Intervenir, con el apoyo y la supervisión del tutor/a, en el aula,

reunionesyotrosprocesosdelcentrocomotutoría,coordinaciones,actividadescomplementarias,guardias,etc.

• Elaboración de la Programación didáctica y reflexión sobre el curso en el quedesarrollaráunaunidaddidáctica.

• Actividades:• El estudiante entrará en el aula con su tutor/a con el objeto de conocer,

identificarydescribirlascaracterísticasdelaula,asícomolasdelgrupo-clase.Puedeserinteresantequecomienceaintervenir.

• Análisisde laprogramacióndeldepartamento,viendosucoherenciacon lodesarrolladoenelaula.

Page 103: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

103

103

• Metodología:Informaciónpreviaporpartedeltutor/adelasituaciónenlaquesevaaintervenir,preparacióndelastareasasignadasconelasesoramientodeltutor/ayregistrodelasactividadesqueseestimanespecialmenterelevantes.

3.-COLABORACIÓNYPARTICIPACIÓN• Objetivo: Se trata de reforzar competencias docentes y sentar bases para la

posteriorfasedeintervenciónautónoma,elestudianteparticiparáenlastareasdelcentroenlostérminosenquesepreveaensuplandetrabajo.

• Actividades:• Participaciónenlastareasdeldepartamentoenelqueseintegre.• Participaciónenlaorganizaciónyfuncionamientodelcentro.• Participaciónenreunionesdelcentro,tutoría,etc…• ETCPyClaustrodeprofesores.• LastareaspropiasdeOrientaciónydeFormación.• La biblioteca: préstamos, registrar, colocar, controlar las devoluciones,

conocerelprogramainformáticodecatalogaciónygestióndelabiblioteca.• Lashorasdeguardia/recreo.• Las sesiones de tutoría de Formación en Centros de Trabajo (Ciclo

Formativo).• Metodología:Informaciónpreviaporpartedeltutor/adelasituaciónenlaque

sevaaparticiparyregistrodelasactividadesrelevantes.4.-INTERVENCIÓNAUTÓNOMA• Objetivo: Diseñar, desarrollar y evaluar de forma autónoma una unidad

didácticadelaespecialidaddocente.• Actividades:• Sesiones de preparación, implementación en el aula y sesiones de

evaluación.• Análisisdelascompetenciasquesetrabajan.

• Metodología:Seelaboraráunaunidaddidáctica,queserárevisadaporeltutorydesarrolladaconungrupo-clasedealumnos.

• Toma de decisiones: gestión de aula, motivación, estímulo, fomento de laparticipación,agrupamientos,interacciónycomunicaciónenelaula,refuerzoyapoyo, materiales, tratamiento de la diversidad, convivencia, uso de las TIC,etc...

• Orientación Educativa. Diseñar, desarrollar y evaluar una propuesta deintervención, como sesiones de tutoría con el alumnado de un curso,evaluación psicopedagógica, implantación de una medida de mejora deconvivenciaodeatenciónaladiversidad,actuacionesdeorientaciónacadémicayprofesional…

Proyectoalternativoparamenoresexpulsadosdeloscentrosescolares(PAMEX)

El programa PAMEX (Programa Alternativo para Menores Expulsados de loscentros escolares) tiene entre sus objetivos no sólo combatir unposible absentismoescolar sino a la vez facilitar un recurso, inexistente en estosmomentos, dondedarcabidaeintervenirconmenoresexpulsadostemporalmentedeloscentroseducativos

Page 104: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

104

104

desdediferentesfacetas:educativa,social,conductual,etc.Afindequenosepercibapor parte del menor que el comportamiento que ha realizado sólo tiene comoconsecuencia la sanción impuesta, sino que conlleva una reflexión y un cambio deaptitudes sobre el comportamiento que ha originado los hechos. A la vez que elaprovechamientodeltiempoqueduresuimposibilidaddeacudiralcentroeducativo,enlosaspectosformativosqueelrestodecompañerossivanadesarrollar.Este servicio durante el periodo en que se encuentran expulsados estos menoresinterviene, desde un trabajo individualizado, tanto a nivel del menor como con sufamilia,decaraa:• Que elmenor no quede retrasado en cuanto a sus compañeros respecto a la

parte curricular correspondiente, con trabajo y actividades escolaresdiariamente.

• El abordaje de las circunstancias que han originado su expulsión, a través deactividades relacionadas con la responsabilidad, la autoestima, habilidadessociales,formaciónenvalores,etc…

• Una intervenciónfamiliarendondeseposibilitaa losprogenitores, tutoresunespacio tanto físico como virtual en donde poder desarrollar, junto con ellos,estrategiasyherramientasparaelafrontamientodelconflictoquehaoriginadola expulsión del menor. Así como de otros posibles conflictosintergeneracionales.

Este programa es fruto de la colaboración de la Asociación Cívica para la

Prevención y el Ayuntamiento de Málaga en el que ha sido admitido el centro. Elalumnado que se acoja a este proyecto será atendido en C/Virgen del PerpetuoSocorro,3ªplanta(antiguocolegioRafaelDávila)29006Málaga.

El servicio intervendrá demanera individualizada tanto con el menor expulsadocomoconsusprogenitoresotutores,yasuveztrabajaráengruporeducido(máximo7alumnos) a la hora de abordar tanto los aspectos formativos como los talleresespecíficosdehabilidadessocialesyresolucióndeconflictos.Siendoéstosdemaneradinámicayparticipativaatravésde:debates,dinámicasdegrupos,roleplaying,etc.

Unavez finalizadoelperíododeexpulsióny transcurridounmes, se realizaráunseguimientotantoenelinstitutocomoconlafamilia,paradetectarlaprevalenciadelaintervenciónrealizada...

Siendoelprocedimientoelquesigue:

• Confirmación por parte del Centro en la entidad de que existen plazasdisponiblesparaatenderaunmenorexpulsado.

• OfrecimientoporpartedelCentroalafamiliadelServicioPAMEX.• En caso de ser aceptado por la familia, envío de la Ficha de Derivación y

documentaciónquealudaalmotivodelaexpulsiónporpartedelCentro.• Entrevistaindividualporpartedelaentidadconlafamiliayelmenorelprimer

díadecomienzoenelproyecto,dondelafamiliayelmenorfirmaránunafichadecompromisoyaceptaciónparasuparticipación.

• Programación por parte del equipo educativo de las tareas a realizar con elmenor,duranteeltiempoenqueacudiráalservicio.

• Cumplimentación del documento “Hoja de seguimiento de la asistencia”, quetendrá que ser firmada por el menor durante todos los días que acuda, en

Page 105: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

105

105

donde por parte del equipo educativo se anotaran las incidencias que seproduzcan.

ProgramaALDEA

El programa Aldea se va a desarrollar en el centro con dos objetivosfundamentales:• Fomentar actividades de educación ambiental y hábitos sostenibles

relacionadosconlaconservacióndellitoral.• Fomentareldesarrollosostenibleylarecuperacióndelosecosistemaslitorales.

Este plan está dirigido al alumnado de la ESO y la FPB fundamentalmente y elprofesorado participante pertenece al Dpto. de Ciencias Naturales y al de Física yQuímica.

Los profesores participantes serán dinamizadores en el centro de las distintasactividades y además se encargaránde evaluar la conveniencia del planpara cursosposteriores.

A partir de este curso el antiguo programa Recapacicla se incluye dentro delprogramaALDEA.EsunprogramapromovidoporlaConsejeríadeMedioAmbienteyOrdenacióndelTerritorio,encolaboraciónconlaFederaciónAndaluzadeMunicipiosyProvincias,EcoembesyEcovidrio,conelobjetivodesensibilizaralapoblaciónsobreelimpactoambientaldelageneraciónderesiduosydefomentarsurecogidaselectiva.EnestecursoacadémicoparticipantodoslostutoresdeESO,FPB,BachilleratoyCiclo.LacoordinadoraesAnaIsabelMoscosoReina.Programa“Formajoven”

FormaJovenesunaestrategiadesaluddirigidaapromoverentornosyconductassaludables entre la gente joven. En esencia, la estrategia consiste en acercar lasactividades de promoción de la salud y de prevención de los riesgos asociados a lasalud,alosentornosdondeconvivenjóvenesyadolescentesyotorgarles,además,unpapelactivoycentralendichasactividades.

FormaJoventienecomoobjetivos:

• Acercar lapromocióndesaluda los lugaresque frecuentanhabitualmente loschicosychicas.

• Contribuiradotarlesderecursosycapacidadesparaafrontarlosriesgos.• Incentivarlaposibilidaddecompatibilizarsaludydiversión.• Favorecerlaeleccióndelasconductasmássaludables.

FormaJovenpretendecontribuiraldesarrollo,enlapoblaciónjovenyadolescente,

de las competencias básicas necesarias para su crecimiento personal y social,especialmenteenlosaspectosrelacionadosconsusaludfísica,psíquicaysocialyconla salud del entorno; contribuyendo también a detectar precozmente problemas desaludosituacionesderiesgo.Ytodoello,acercandolosinstrumentosnecesariosaloslugaresfrecuentadoshabitualmenteporchicosychicas.

Lasestrategiasfundamentalesparaellogrodesusobjetivossontres:

Page 106: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

106

106

• Poneradisposicióndechicosychicas,ensuslugaresdeencuentrohabitual,losrecursosquelespermitanelegirconductassaludablesyevitarriesgos,yaseaatravésdelainformación,laformaciónuotrasactividadesdirigidasaldesarrollodecompetenciasyhabilidadespersonalesysociales.

• Fomentar la adecuación de los entornos en los que se desarrolla su vida (elmedio educativo, el familiar, los lugares de ocio y elmedio laboral) para queseanespaciossegurosysaludablesqueminimicenlassituacionesderiesgo.

• Contarcon laparticipacióndeeducadores, familiasy,sobretodo,de lapropiagente joven para llevar a cabo actividades, de manera que respondan a susinteresesyexpectativas.

El programa se vertebra desde el Dpto. de Orientación, y va dirigido

fundamentalmente al alumnado de la ESO. Así, la orientadora del centro ycoordinadoradelprograma,incluyeenelPOATaccionesconcretasconlostutoresdelaESO.

Además de los tutores de la ESO, participa por último el centro de salud dereferencia, el cual asigna a un profesional, normalmente un enfermero/a conformaciónenestosámbitos,que trabajademaneraconjuntaconelcoordinadordelprogramaenlasdistintasactividadesqueseproponenparalolargodelcurso.Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz: Desde el pasado curso académico nuestroCentroestáinscritoenlaRedAndaluzaEscuela:EspaciodePaz.

KA1Erasmus+Estemodelo de formación se solicitó el curso pasado y nos comunicaron su

aprobaciónenjuniodeesteaño.El origen de la solicitud es la existencia de algunos factores que colocan a

nuestroalumnadoensituacióndedesventajayvulnerabilidad,conmayorriesgodeserexcluidodelsistema:

• El perfil de una parte importante de los padres del alumnado, han cursadoestudiosprimariosydisponendepocosrecursosculturalesyeducativos

• Laescasezderecursoseconómicos,enalgunoscasosensituacióndepobreza

• La estructura familiar, muy frecuente en el centro, monoparental, quecomportamayorriesgodefracaso

• Lapocavariedadderecursosdeocioyofertaculturalenelbarrio.

Traselpresenteanálisis,estimamosque lasáreasmásnecesitadasdemejorasonnuevasherramientasométodosdeenseñanza,organizacióndeladocenciaydelaprendizajeyladelaatenciónaladiversidad.Pensamosquesiestasáreasprogresan,todoelcentroseveráafectadopositivamente.ComunicA

Es éste un proyecto nuevo para nuestro centro. El programa tiene como objetivoprimordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar elcurrículumescolarconmedidasdeapoyoparalamejoradelalectura,laescrituraylalenguaoralenlaESO.

Page 107: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

107

107

Los recursos de ComunicA han sido diseñados principalmente para la mejora de lacompetencia en comunicación lingüísticadel alumnado ypara el disfrutede la lectura enelaula, sinolvidar lasposibilidadesqueofreceparaeldesarrollodeotras competencias clavescomo la Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas oConcienciayexpresionesculturales.

Page 108: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

108

108

Plan de Orientación y Acción Tutorial Departamento de Orientación Educativa

IES Belén Curso 2019/2020

Page 109: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

109

109

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 111

2. MARCO NORMATIVO ............................................................................. 112

3. ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CENTRO ........................................... 114

4. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ................... 115

5. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ........................ 116

5.1.FUNCIONES DEL ORIENTADOR/A ........................................................ 117

5.2. FUNCIONES PARA CON TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS (ACCIÓN TUTORIAL) .................................................................................................. 117

5.3. FUNCIONES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ........................ 119

5.4. FUNCIONES PARA CON EL CENTRO Y EL PROFESORADO .............. 119

5.5. FUNCIONES PARA CON LAS FAMILIAS ............................................. 120

6. DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ... 120

6. 1. ÁREAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL ............................................................................................. 121

6.1.1. Acción Tutorial ................................................................................. 121

6.1.2. La Orientación Académica y Profesional .............................................. 125

6.2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN GRUPO: CONCRECIÓN DE ACTUACIONES EN AMBAS ÁREAS ........................................................... 127

6.2.1. Actividades generales: Acción Tutorial y Orientación Académica y Profesional ................................................................................................................. 127

6.2.2. Efemérides a tener en cuenta en desarrollo de la acción tutorial ......... ¡Error! Marcador no definido. 6.2.3. Planes proyectos y programas educativos en el que el centro está inscrito y que inciden en la acción tutorial: .................................................................. 132

6.2.4. Programa de Tránsito ......................................................................... 133

7. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................... 134

7.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA DETECCIÓN DE INDICIOS DE UN ALUMNO/A CON NEAE. ........................................................................ 136

7.2. MEDIDAS ORGANIZATIVAS ORDINARIAS O GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................................. 136

7.3. MEDIDAS ORGANIZATIVAS EXTRAORDINARIAS O ESPECÍFICAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................. 140

Page 110: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

110

110

7.4. METODOLOGÍA ................................................................................. 145

8. OTRAS ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ...... 146

8.1. DE CARÁCTER INTERNO ..................................................................... 146

8.2. CON EL EQUIPO DIRECTIVO ............................................................... 146

8.3. CON LAS MADRES Y PADRES ............................................................. 147

8.4. CON OTRAS INSTITUCIONES .............................................................. 147

9. EVALUACIÓN .......................................................................................... 148

9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................. 149

9. 2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ............................................... 150

10. CONCLUSIÓN .......................................................................................... 151

Page 111: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

111

111

PLANDEORIENTACIÓNYACCIÓNTUTORIAL

1. INTRODUCCIÓN

La orientación es un proceso continuo de ayuda y acompañamiento con acciones que favorecen e impulsan el desarrollo armónico de la personalidad y la preparación para la vida, en un mundo cada vez más complejo. Pretende ofrecer al alumno/a el conjunto de servicios que le permitan tomar decisiones en su vida personal, académica y profesional. Este proceso se inicia en la tutoría y continúa en la acción del equipo de profesores/as en colaboración con el Departamento de Orientación. La labor orientadora es inseparable de la actividad educativa, entendiendo ésta en un sentido amplio que abarca la formación integral de la persona. Los principios básicos en los que se fundamenta nuestra intención educativa son los de prevención, desarrollo e intervención social. Constituye pues una labor pro-activa, dirigida al desarrollo integral de la persona; tiene en cuenta la perspectiva comunitaria y el contexto social del alumnado. Configura un proceso de colaboración entre toda la Comunidad Educativa en el que el Departamento de Orientación tiene unas funciones muy específicas. Los programas y planes de actuación conforman los documentos básicos del trabajo del Departamento. Para la elaboración de los mismos se ha tomado como referencia la legislación vigente, la contextualización sociocultural del IES "Belén" y las propuestas del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. El Plan de Orientación y Acción Tutorial recoge los objetivos que el Centro asume para ser desarrollados en la tutoría, así como los aspectos organizativos que posibilitan el adecuado desarrollo de la Orientación Escolar y Vocacional. En el Aula, el tutor o tutora se responsabiliza de su desarrollo, la orientadora de los aspectos personales, familiares y sociales del alumnado. Es un programa flexible que puede reconfigurarse si las necesidades e intereses de un grupo así lo requieren. La Acción Tutorial en el aula tiene como finalidad atender a los aspectos del desarrollo, maduración, orientación y aprendizaje del alumnado considerados individualmente y como grupo. El tutor llevará a cabo acciones tendentes a conocer a su alumnado lo mejor posible en las diferentes facetas que configuran su personalidad, sirviendo de nexo de unión entre la familia y el centro educativo, por un lado y, por otro, entre el resto del equipo docente que atiende a un mismo grupo. Los elementos del Plan de Orientación y Acción Tutorial son los siguientes:

a) La Acción Tutorial b) La Orientación Académica y Profesional c) La Atención a la Diversidad

Page 112: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

112

112

2. MARCO NORMATIVO

El Decreto 327/2010, de 13 de julio regula aspectos referidos al Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) Normativa vigente:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tras haber sido modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato que establece como un Principio General de la educación secundaria obligatoria la orientación educativa y profesional del alumnado.

- La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía que establece la orientación educativa y profesional como un derecho del alumnado.

- El Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus Disposiciones Generales afirma: “La orientación educativa y la acción tutorial toman una especial relevancia en el currículo por su contribución a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que favorece que el alumnado, en función de sus necesidades, capacidades, posibilidades e intereses, alcance los objetivos de la etapa. Promoviendo metodologías adecuadas y coordinando la acción educativa del profesorado que interviene en cada grupo de alumnos y alumnas, se facilita el trabajo colaborativo no sólo entre los docentes, sino también con las familias y cuantos sectores sociales e institucionales puedan estar implicados en la tarea común de la educación.

- La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. En la presente Orden se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria relativos a proporcionar los refuerzos necesarios a través de los correspondientes programas educativos, para la detección y el tratamiento de las dificultades de aprendizaje tan pronto como se presenten, considerando la labor fundamental que la tutoría y la

Page 113: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

113

113

orientación educativa desempeñan en esta etapa, e incidiendo en la necesaria relación con las familias para que apoyen el proceso educativo de sus hijas e hijos”.

- En el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la

ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía se dice que “en esta etapa se refuerza la orientación académica y profesional del alumnado, así como la colaboración entre los centros que impartan Bachillerato y las Universidades y otros centros que impartan la educación superior.

- Es también referente para la atención a la diversidad la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

- Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regula aspectos específicos de la Formación Profesional Básica.

- Orden de 9 junio de 2015 por la que se regula la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía.

- Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema Educativo.

- Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre matizado en nuestra comunidad por la Orden de 7 de julio de 2009 por la que se establecen las enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

- Orden de 15 de Enero de 2007, por la que se regula las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente las aulas temporales de atención lingüística.

- La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía regula y desarrolla las medidas y programas de atención a la diversidad del alumnado en la educación básica en Andalucía.

Page 114: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

114

114

- Instrucciones de 22 de junio de 2015 que establecen el protocolo de

detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y la organización de la respuesta educativa.

3. ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CENTRO

El IES “Belén” está situado en la Avenida Isaac Peral número 16, localizado en el barrio de La Luz de Málaga. Este barrio pertenece al distrito Carretera de Cádiz, una de las zonas de Europa con más densidad de población. Acoge a una población de unos 25.000 habitantes, procedentes principalmente de los pueblos cercanos y de países norteafricanos, sudamericanos o de Europa del Este. Parte del alumnado procede de los barrios de Parque de María Luisa y Jacaranda, ya más recientes. El nivel económico de la mayoría de las familias de la zona es medio-bajo y el sector laboral al que se dedican mayoritariamente es el secundario y terciario, con baja cualificación profesional. Existe un gran porcentaje de mujeres dedicadas al trabajo doméstico, también es considerable el número de personas dedicadas al sector servicios. Cobra especial relevancia el número de desempleados en la zona, tanto hombres como mujeres, como consecuencia de la crisis económica que se vive en el país. En el barrio existen familias con todos sus miembros desempleados. En este contexto de precariedad laboral, la función docente como orientación en las perspectivas profesionales adquiere una dimensión significativa. El barrio cuenta con escasos recursos educativos, a excepción de una biblioteca municipal y las instalaciones de los centros educativos de la zona. No obstante la ciudad de Málaga ofrece gran cantidad de recursos. El centro dispone de dos edificios, un gimnasio y el edificio principal, de tres plantas, en el que se concentran las actividades académicas. Cada grupo de alumnos dispone de un aula para las actividades ordinarias y pueden disponer de varias aulas TIC, aulas de audiovisuales o laboratorios de Ciencias, Idiomas o Humanidades. Actualmente se está acondicionando un espacio independiente como aula de Música. Las características del entorno constituyen el punto de partida de este Plan ya que el objetivo primordial es facilitar una respuesta adecuada a las necesidades de nuestro alumnado. De acuerdo con el Proyecto Educativo, la Acción Tutorial y de Orientación deberá dirigirse a la consecución de una educación integral que conlleve una buena formación académica a la vez que una buena formación humana y cívica, basada en el respeto a los valores democráticos y a la diversidad cultural. Se potenciará la relación con todo el profesorado y todos los miembros de la comunidad educativa, así como con las entidades del entorno, como Ayuntamiento, AMPA “Arroyo de los Caños” y otras organizaciones de ámbito público o privado. El instituto imparte en el curso escolar 2019-2020 las siguientes enseñanzas:

Page 115: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

115

115

- Educación Secundaria Obligatoria (1º a 4º de ESO): 3 grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. Se desarrolla, como medida de atención a la diversidad un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en 2º y 3º ESO.

- 1º y 2º curso de Formación Profesional Básica de Auxiliar Informática. - BACHILLERATO (1º y 2º) en las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales

y Ciencias e Ingeniería: 3 grupos de primero y 3 de segundo. - CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO de “SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y

DE REDES”: 2 grupos de primero y 2 grupos de segundo. El alumnado de nuevo ingreso en la ESO proviene principalmente del C.E.I.P. “Virgen de Belén”, que es el centro adscrito, y del Centro concertado “Divino Pastor”. En Bachillerato se incorporan del Colegio Divino Pastor así como del Colegio Espíritu Santo y Rosario Moreno. En total se escolarizan 620 alumnos aproximadamente. El perfil del alumnado es muy diverso en cuento a intereses, motivaciones o capacidades. En nuestro Centro confluyen alumnos/as de diferentes culturas y nacionalidades. Las familias de nuestro alumnado presentan cierto grado de heterogeneidad entre sí. De forma general, destacamos una respuesta irregular en cuanto a su participación y compromiso.

4. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN El Departamento de Orientación es un órgano especializado del Centro, soporte técnico de la planificación y desarrollo de la orientación, que ofrece apoyo y asesoramiento a los equipos docentes en el establecimiento de aprendizajes significativos y funcionales, en el desarrollo equilibrado de las capacidades y en la formación integral del alumnado. Su finalidad es la de asesorar e intervenir con el equipo directivo, profesorado, alumnado, familias y demás profesionales del centro en el desarrollo de las acciones de carácter orientador y prestar especial atención a la diversidad del alumnado.

Con el Equipo Directivo para formular propuestas relativas al Proyecto Educativo. Se ha establecido una reunión semanal a lo largo del curso. Durante la primera quincena de septiembre estas reuniones han sido más frecuentes.

En las sesiones de la ETCP para asesorar sobre aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular y facilitar pautas para para establecer las medidas ordinarias de

Page 116: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

116

116

atención a la diversidad.

Con los tutores/as se trabaja semanalmente para contribuir al desarrollo del plan de orientación académico y profesional y del plan de acción tutorial.

Con los Departamentos Didácticos para colaborar con el profesorado, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, en la programación y aplicación de las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise, entre ellos el alumnado con NEAE y los que siguen los programas de PMAR.

Con el alumnado y las familias para asesorar y apoyar en problemas de aprendizaje realizar la valoración psicopedagógica con objeto de adoptar medidas específicas, apoyar y asesorar en otro tipo de problemas: adaptación, relación, etc., colaborar en la orientación académico y profesional, especialmente en los cambios de etapa.

El departamento de Orientación Educativa está formado por: - Orientadora: Raquel Martín de Prado (Jefa de Departamento). - Profesoras especialistas de Pedagogía Terapéutica:

Mª Rosario Nieto Lara. Josefa Rivero Rodríguez.

- Profesorado del Programa de Formación Profesional Básica: o Raúl Valiente Aguador o José Antonio Pérez Aguilera

- Profesorado del ámbito del Programa de Refuerzo del Aprendizaje y Rendimiento

: § Ámbito social y lingüístico: Ana Smara Sánchez García y Sonia Delgado

Granados, Ámbito científico-matemático: Ana Vanesa Almenara Moreno y Mº Josefa Lendínez Dorado.

- Tutores/as de los diferentes grupos: Se realizan reuniones periódicas de coordinación con los tutores de los diferentes grupos.

5. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

En el Decreto 327/2010, de 13 de julio anteriormente citado, en su artículo 85 se recogen las funciones generales del Departamento de Orientación. El Departamento de orientación asumirá las siguientes funciones: a) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y en colaboración con los tutores, la propuesta de Plan de Orientación y de Acción Tutorial, y elevarla a dicho Equipo para su discusión y posterior inclusión en el Proyecto Curricular de Centro. b) Elaborar las actividades correspondientes al Departamento para su inclusión en el Plan Anual de Centro. c) Contribuir al desarrollo del Plan de Orientación y de Acción Tutorial, así como llevar a cabo la evaluación de las actividades realizadas y elaborar las correspondientes propuestas de mejora, como parte integrante de la Memoria Final de Curso, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Consejo Escolar en esta materia.

Page 117: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

117

117

d) Colaborar con los Departamentos didácticos, bajo la coordinación de la Jefa de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y elaborar la programación y la realización de adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise. e) Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa, prevista en la normativa vigente. f) Asesorar y participar en la elaboración del Consejo Orientador que sobre el futuro académico y profesional del alumno o alumna. g) Formular propuestas al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del Proyecto Curricular de Centro. h) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento.

5.1.FUNCIONESDELORIENTADOR/A En el artículo 86 del Decreto 327/2010, de 13 de julio especificalas funciones específicas de la Orientadora:

- Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado. - Asistir a aquellas Sesiones de Evaluación que se determine de acuerdo

con lo que se establecido por el equipo directivo del centro. - Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del

proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado. - Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de medidas

relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

- Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado/a que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

- Colaborar en el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial, asesorando en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándole los recursos didácticos o educativos o interviniendo directamente con el alumnado, ya sea en grupos o de forma individual, todo ello de acuerdo con lo que se recoja en dicho plan.

- Asesorar a las familias o a los representantes legales del alumnado en los aspectos que afecten a la orientación psicopedagógica del mismo.

5.2.FUNCIONESPARACONTODOSLOSALUMNOSYALUMNAS(ACCIÓNTUTORIAL)

La actuación con el alumnado se enmarca, básicamente, dentro de las tutorías, las cuales serán función directa del tutor o tutora; si bien en determinadas ocasiones la intervención de la orientadora será directa con el alumnado. No obstante esto último, la labor fundamental se centra en el asesoramiento y apoyo a los tutores y tutoras, tanto en el diseño, seguimiento y evaluación de los programas de intervención orientadora.

Page 118: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

118

118

Por otro lado, las actuaciones con el alumnado se encuadran dentro de programas de intervención orientadora dirigidos a grupos de alumnos y alumnas. Trabajaremos prioritariamente con grupos la acción tutorial antes que dedicarnos al estudio de casos individuales, labor esta última que nos apartaría de forma notable del modelo de Departamento de Orientación que presenta la Consejería de Educación. No obstante, cuando las necesidades así lo requieran, deberá llevarse a cabo una actuación puntual y directa con alumnos o alumnas que lo precisen. Así pues las actuaciones se canalizarán básicamente a través de la acción tutorial. Nuestro trabajo partirá de la detección de necesidades para establecer las prioridades educativas con las que elaboraremos nuestros objetivos. Objetivos generales:

- Facilitar la integración del alumno en el grupo y en la dinámica escolar. - Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje al objeto de detectar

las dificultades y necesidades, articular las respuestas educativas adecuadas o recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.

- Hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado y asesorarle sobre su promoción, informando acerca de la opcionalidad y los diferentes itinerarios educativos.

- Contribuir al desarrollo en el alumnado de actitudes y comportamientos personales y sociales positivos.

- Colaborar con el resto del profesorado para anticiparse a la aparición de problemas generalizados de aprendizaje.

- Colaborar con el resto del profesorado y con las familias en el afrontamiento de problemas de conducta cuando lleguen a presentarse.

- Contribuir a la formación y praxis de técnicas de estudio en el trabajo de nuestros alumnos y alumnas.

- Contribuir al desarrollo de capacidades generales: aprender a pensar, aprender a aprender, mejora de la inteligencia, etc.

- Favorecer los procesos de maduración vocacional y de la orientación académica y profesional del alumnado.

- Potenciar la orientación a todos los alumnos y alumnas, de acuerdo con sus características personales y necesidades propias.

- Ayudar al alumnado en los momentos que consideramos de mayor dificultad, como el cambio de ciclo o etapa y en la elección entre distintas materias opcionales optativas o itinerarios académicos.

- Facilitar información sobre el mundo laboral y salidas académicas y profesionales. - Participar en el consejo orientador.

La Finalidad de la tutoría es favorecer una mayor personalización de la educación y la atención a las diferencias individuales, ofreciendo una respuesta educativa adaptada a las

Page 119: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

119

119

capacidades, intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas y orientándolos positivamente en relación con las opciones académicas y profesionales.

5.3. FUNCIONESENLAATENCIÓNALADIVERSIDAD

Diferentesactuacionesdirigidasaatenderlasnecesidadeseducativasquepuntualmentedeterminadosalumnosyalumnaspuedanprecisar,talescomo:

- Asegurar la conexión, para el alumnado que llega a la Etapa de Secundaria, con la atención educativa que recibían anteriormente respecto a sus necesidades específicas de apoyo educativo, mediante el Plan de Tránsito y las actuaciones de acogida en coordinación con el centro adscrito de Educación Primaria.

- Realizar las evaluaciones psicopedagógicas necesarias para las adaptaciones y programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento. Asimismo en la determinación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

- Asesorar en la elaboración de la programación curricular adaptada o diversificada. - Planificación y organización de los apoyos, dentro y fuera del aula ordinaria. - Atención directa individual a alumnos y alumnas destinatarios de distintas medidas

de atención a la diversidad. - Asumir la tutoría que le sea asignada de grupos específicos que se constituyan para

alumnos de necesidades educativas, dentro del programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento.

5.4.FUNCIONESPARACONELCENTROYELPROFESORADO

La coordinación entre el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo ha de ser constante, especialmente con la Jefatura de Estudios de la que precisaremos su apoyo tanto en los aspectos organizativos, como en lo referido a impulsar la acción tutorial, con el fin de facilitar el funcionamiento del Departamento. La actuación con el Equipo Directivo y el Claustro se centrará fundamentalmente en la coordinación y el asesoramiento psicopedagógico y didáctico en todos los ámbitos que sean de su competencia, con mayor motivo en un momento actual de cambio y adaptación a los nuevos proyectos educativos, tanto en la etapa de ESO, como en Bachillerato y Ciclos Formativos, derivados de la normativa vigente (LOMCE). Las actividades a realizar con el profesorado girarán en torno a tres ejes: asesoramiento, coordinación y formación. Basándonos en estos aspectos podemos establecer las siguientes funciones:

- Colaborar en la elaboración y en el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro.

- Asesorar técnicamente a los órganos directivos en materia de adaptación y programas de mejora del aprendizaje y rendimiento, intervención psicopedagógica especializada, programas de desarrollo individual, refuerzos

Page 120: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

120

120

o apoyos necesitados por determinados alumnos y criterios de evaluación y promoción de alumnos.

- Asesorar y apoyar al profesorado en el desempeño de la función tutorial, así como en materia de organización, agrupamiento y dinámica de grupos.

- Colaborar en el ajuste de las programaciones al grupo clase. - Facilitar a los profesores y profesoras la utilización de técnicas específicas

instruccionales relativas a hábitos de trabajo, técnicas de estudio, programas de enseñar a pensar.

- Ayudarlos en la puesta en práctica de dinámicas de habilidades sociales, dinámica y gestión de grupos, entrevista de asesoramiento, liderazgo, etc.

- Colaborar con el profesorado en la prevención y en la pronta detección de problemas o dificultades educativas, de desarrollo y/o de aprendizaje, asimismo en conflictos de convivencia, como puede ser el acoso escolar.

5.5.FUNCIONESPARACONLASFAMILIAS En el trabajo que realizaremos con las familias perseguiremos los siguientes objetivos:

- Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con las familias. - Atención directa individual a las familias de alumnado destinatario de distintas

medidas de atención a la diversidad. - Implicar a padres y madres en actividades de apoyo al aprendizaje y

orientación de sus hijos. - Informar a las familias de aquellos temas que afecten a la educación de sus

hijos. - Informar a las familias sobre los cambios en el sistema educativo y las que

comporta. - Asesoramiento a las familias en el tema de la orientación vocacional y

profesional de sus hijos/as. - Colaboración con el AMPA en actividades formativas para padres y madres.

6. DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Nuestro PLAN DE ORIENTACION Y ACCIÓN TUTORIAL(POAT), que formará parte del Proyecto Educativo de Centro, desarrollará en cada uno de sus tres elementos los siguientes aspectos: 1. Los objetivos que el Centro pretende alcanzar, los contenidos a desarrollar, las actividades previstas y las estrategias de evaluación del Plan. 2. Los aspectos organizativos: asignación de tutorías, la periodicidad y contenido de las reuniones de coordinación entre los profesores de un mismo equipo docente, temporali-zación, horario de tutorías y de visita de padres y madres.

Page 121: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

121

121

3. Las líneas comunes de actuación que los tutores desarrollan con su grupo de alumnos. Los procedimientos de coordinación del equipo educativo que permitan la adopción de acuerdos sobre la evaluación de los alumnos del grupo y sobre las medidas que, a partir de la misma, deban ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades educativas. El POAT es un instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones del Equipo Docente del Centro, relacionadas con los objetivos de la orientación y la acción tutorial que, de manera coordinada, se propongan para las distintas etapas educativas de nuestro Centro: Etapa Obligatoria (ESO) y Post-obligatoria (Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Medio y Formación Profesional Básica). En este documento hacemos una concreción para el curso 2017/18. Los ELEMENTOS que componen el POAT son tres: - ACCIÓN TUTORIAL - ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El RESPONSABLE de su desarrollo y aplicación será todo el profesorado del Centro. Para este desarrollo es fundamental la COORDINACIÓN entre los TUTORES y TUTORAS de cada uno de los grupos de alumnos y alumnas y el DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

6.1.ÁREASDELAACCIÓNTUTORIALYORIENTACIÓNACADÉMICAYPROFESIONAL

6.1.1. Acción Tutorial Objetivos de la Acción tutorial son: - Favorecer la coordinación en el proceso de evaluación del alumnado y la toma

de decisiones que proceda acerca de la promoción de los alumnos y alumnas de acuerdo con los criterios que, al respecto se establece en el Proyecto Educativo.

- Garantizar la coordinación del profesorado que imparte clase en un mismo grupo de alumnos y alumnas.

- Ofrecer asesoramiento y orientación al alumnado sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

- Favorecer la integración de los alumnos y alumnas en el grupo y fomentar su

participación en las actividades del instituto.

Page 122: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

122

122

- Ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado y mediar, en colaboración con el delegado o delegada y subdelegado o subdelegada del grupo, ante el resto del profesorado y el equipo educativo.

- Facilitar información a padres y madres, al profesorado y al alumnado del grupo

de todo aquello que les concierne en relación con las actividades docentes, complementarias y con el rendimiento académico.

- Potenciar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres y madres

de los alumnos y alumnas.

- Obtener información individual del alumnado, necesaria para el adecuado desarrollo de la acción tutorial.

Cada tutor y tutora, siguiendo las líneas marcadas por el Plan de Acción Tutorial, programará las actividades más acordes con su grupo de alumnos y alumnas. El Programa de actividades con el alumnado deberá contemplar tanto las que se han de realizar con el grupo en la hora semanal de tutoría, como aquellas otras que estén previstas para atender individualmente al alumno/a que lo precise. El Programa de Orientación y Acción Tutorial se llevará a cabo en coordinación con la Jefatura de Estudios, Los grupos de alumnas y alumnos y sus correspondiente profesores/as tutores/as son los siguientes:

1ESO A Mª Adoración Berrocal López

1ESO B Sonia Delgado Granados

1ESO C Mª Dolores Gálvez Revidiego

2º ESO A Ana Smara Sánchez García 2ºESO B Concepción Ruíz Lastra 2ºESO C José Juan Prieto Marcos 3º ESO A Carmelo Parra Martínez 3º ESO B Rocío Navas Molero

3º ESO C José Alberto Díaz Castillo

4º ESO A Eloísa Sánchez Villanueva

4º ESO B Mª José García Aranda

4º ESO C José Joaquín de la Osa Domínguez

1º BACH. A Ernesto Vázquez Henares 1º BACH. B Ana Vanesa Almenara Moreno 1º BACH. C Javier Rodríguez Bermudo 2º BACH. A Lucía Ascensión Rodríguez Tutor

2º BACH. B Raúl González Pérez

2º BACH. C Víctor López Casquero

1º FPB Raúl Valiente Aguador

2º FPB José Antonio Pérez Aguilera

Page 123: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

123

123

1º CFGM-A Cruz Casado, Francisco Antonio

1º CFGM-B Manuel Montoro Navarro

2º CFGM-A Julia Arenas Comino

2º CFGM-B José Antonio Polo Paz El profesorado que ejerce la tutoría desarrollará las siguientes funciones según el artículo 91 del Decreto 327/2010:

a) Desarrollar las actividades previstas en el Plan de Orientación y Acción Tutorial.

b) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y toma de decisiones personales, académicas y profesionales

c) Coordinar la intervención educativa del profesorado que compone el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.

d) Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas por el equipo docente.

e) Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.

f) Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos y alumnas.

g) Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación, promoción y titulación del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación.

h) Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a su cargo.

i) Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en las distintas materias, ámbitos o módulos que conforman el currículo.

j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o representantes legales.

k) Facilitar la comunicación y la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperación incluirá la atención a la tutoría electrónica conforme se establezca por Orden.

l) Mantener una relación permanente con los padres, madres o representantes legales del alumnado. Se facilitará la misma estableciendo un horario de atención a familias por la tarde.

m) Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación.

n) Colaborar, en la forma que se determine en ROF en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.

Page 124: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

124

124

o) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el POAT o por Orden. El Plan de Orientación y Acción Tutorial pretende afianzar en el alumnado la comunicación, la cooperación, la solidaridad y el respeto a las diferencias y a las normas colectivas. Su objetivo es facilitar que el proceso de aprendizaje se realice en las mejores condiciones; para lo cual se tendrá especialmente en cuenta: - La orientación respecto al currículum y su espacio de optatividad. - El seguimiento del grupo clase. - El desarrollo cognitivo del alumno. La coordinación entre el tutor o tutora y los miembros del equipo educativo es esencial en la función docente, por lo que todo el profesorado de un mismo grupo apoyará el desarrollo de las actuaciones programadas desde la Acción Tutorial. En especial serán objeto de coordinación temas como: - Mejora de la convivencia - Técnicas y estrategias de aprendizaje - Orientación académica y profesional - Atención a la diversidad - Autoevaluación - Contenidos de carácter transversal. Con el desarrollo de actividades en esta área se trata de poner en marcha acciones que garanticen el desarrollo cognitivo del alumnado, fundamentalmente a través de actividades dirigidas a aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a estudiar. Entre las posibles actuaciones a realizar en esta área tenemos: - Actividades de debate y reflexión (asambleas, mesas redondas, trabajo

personalizado, etc.). - Mecanismos para activar la participación en el consejo escolar y para elaborar,

revisar y aplicar las normas de funcionamiento. - Actividades cooperativas que propicien el compromiso personal, el trabajo en

equipo y la implicación en un proyecto común. Criterios para la selección de las intervenciones a realizar con los grupos: - Deben tener como prioridad la prevención, evitando la aparición de problemas

y dificultades par parte del alumnado y anticipándose a los mismos. - Han de estar ajustadas a las características y peculiaridades del contexto en el

que se llevará a cabo su desarrollo (recursos humanos, equipamiento, situación geográfica, características del entorno, etapas educativas, alumnado que escolariza, etc.)

- Se adaptarán a las características del alumnado, individualmente y en grupo, y del Centro. Deberán contemplarse aquellas características diferenciales, tanto del alumnado como del Centro, en aspectos tales como intereses, motivaciones, capacidades, necesidades, recursos, contexto de desarrollo, etc.

Page 125: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

125

125

- Se encaminarán a facilitar un mejor desenvolvimiento del alumno o alumna en su vida cotidiana y su preparación para la vida.

- Serán atractivas para el alumnado y que suscitarán su interés, participación e implicación.

- Deben ser realistas y posibles de llevar a la práctica con los medios y recursos (personales, materiales, formación, etc.) con que cuenta nuestro Centro.

- Se priorizarán aquellas que permitan una fácil implementación frente a actuaciones de gran complejidad.

- Primarán aquellas que potencien la capacidad crítica del alumnado a través de procesos de reflexión personal, individual y grupal.

- Han de favorecer el trabajo autónomo del alumnado. - Se seleccionarán actividades que potencien las relaciones interpersonales y la

inclusión entre el alumnado, así como la cultura de paz y no violencia. - Tenderán a facilitar el desarrollo global del mismo. - Deben garantizar la conexión y relación, a través de una adecuada

coordinación, entre las intervenciones que se desarrollen desde las áreas y materias y las desarrolladas desde la propia tutoría.

Técnicas, estrategias y procedimientos que pueden ser enseñados: - Para obtener información: consulta, observación, subrayado, resumen,

cuestionario, entrevista. - Para trabajar la información: clasificación, análisis, interpretación, contrastación

y comparación. - Para aprender las reglas y principios generales básicos que pueden ser

aplicados a un amplio conjunto de problemas: formulación de hipótesis, razonamiento, método científico.

- Para dirigir uno mismo las actividades de aprendizaje: planificación y organización, esquemas, diseños de trabajo y proyectos, toma de decisiones.

- Para valorar y evaluar la tarea realizada: cuestionario de autoevaluación, revisión, control y verificación

6.1.2. La Orientación Académica y Profesional La orientación profesional tiene como objetivo fundamental ayudar al alumno en una elección de estudios reflexionada. Los Objetivos de la Orientación Académica y Profesional son: - Favorecer el autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que conozcan y

valoren sus propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista.

Page 126: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

126

126

- Facilitar las estrategias para la toma de decisiones de los alumnos y de las alumnas respecto a su futuro profesional y a la elección de un itinerario académico ajustado a sus intereses, actitudes y capacidades.

- Ofrecer información al alumnado sobre distintas opciones formativas al término de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y de todas las enseñanzas que se imparten en el Centro.

- Ofrecer información a las familias sobre las distintas opciones formativas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y Post-Obligatoria.

- Establecer los mecanismos para que alumnado acceda al conocimiento del mundo del trabajo, las ocupaciones y los procesos que favorecen la transición a la vida activa, la inserción laboral y la formación a lo largo de la vida.

La orientación académica y profesional se desarrollará por programas:

- Sesiones de información al alumnado y a las familias sobre el contenido de los futuros estudios y salidas profesionales, mediante charlas o entrevistas personales.

- Programa de Orientación Vocacional: Toma de decisiones (4º ESO) - Programa de Orientación Vocacional: Itinerarios formativos (3º ESO) - Programa de Orientación Vocacional: Itinerarios formativos (2º ESO) - Orientación: Itinerarios Formativos y Salidas Profesionales (Bachillerato,

Ciclo Formativo y FPB) Criterios generales para seleccionar los programas y actuaciones a llevar a cabo:

- Los programas deberán estar referidos al contexto de nuestro centro, a los

grupos y enseñanzas que impartimos (obligatoria y post-obligatoria) y a la oferta educativa existente (zonal, provincial, universitaria, etc.).

- Han de estar adaptados a las características de nuestro alumnado,

individualmente y en grupo, así como al Centro. Deberán contemplarse aquellas características diferenciales, tanto del alumnado como del Centro en aspecto tales como intereses, motivaciones, capacidades, expectativas, necesidades, recursos, contexto de desarrollo.

- Las actuaciones han de ser atractivas y motivadoras para el alumnado, que

susciten su interés, su participación y actividad.

- Los programas han de ser sencillos de aplicar, que posibiliten su implementación con los recursos de los que dispone el Centro.

- Deben favorecer el trabajo autónomo por parte del alumnado a través de la

investigación.

Page 127: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

127

127

- El programa ha de ser realista y para ello es preciso que la toma de decisiones se adapte, tras un proceso, a los intereses, capacidades, expectativas y necesidades del alumnado, así como al entorno del Centro y a los recursos que éste les brinda.

- Los programas seleccionados deben desarrollarse a través de distintos tipos

de actividades. Las actividades debieran ser transversales: las desarrolladas a través de las tutorías; las integradas en las distintas áreas, materias, ámbitos, módulos profesionales a través de las programaciones didácticas; las desarrolladas como complementarias y extraescolares.

- Deben tener un carácter procesual y continuo, es decir han de desarrollarse

a lo largo de toda la etapa educativa y no como algo puntual al final de la misma.

- os programas de un Centro que imparta distintas etapas y enseñanzas

deberán estar relacionadas entre sí para que sea posible desarrollar un proceso de orientación, es decir, interconectado entre sí.

6.2.ACTIVIDADESADESARROLLARENGRUPO:CONCRECIÓNDEACTUACIONESENAMBASÁREAS Cada tutor/a, siguiendo las líneas marcadas por el Plan de Acción Tutorial, programará las actividades más acordes con su grupo de alumnos y alumnas. El Programa de actividades con el alumnado deberá contemplar tanto las que se han de realizar con el grupo en la hora semanal de tutoría, como aquellas otras que estén previstas para atender individualmente al alumno/a que lo precise.

6.2.1. Actividades generales: Acción Tutorial y Orientación Académica y Profesional Desde el Departamento de Orientación, como líneas generales de actuación en consonancia con los diseños curriculares de la ESO, del Bachillerato y de los Ciclos Formativos de la Familia de Informática. Se mantendrán reuniones de coordinación entre la orientadora, y, en su caso, otros miembros del Departamento de Orientación, y el profesorado que tiene asignada la tutoría de los grupos. La posibilidad de desarrollar las mismas capacidades de los objetivos generales de la etapa siguiendo diferentes itinerarios académicos o diferentes contenidos a través de una oferta variada de materias optativas, supone una vía de atención en la orientación académica y profesional y de atención a la diversidad en la que permite la elección de diferentes alternativas; aquellas que responden mejor a las capacidades, necesidades, intereses y motivaciones del alumnado. El planteamiento para 4º curso será especialmente estudiado, ya que la elección de

Page 128: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

128

128

itinerario y la opcionalidad es significativa e importante. Desde el Departamento de Orientación, se cuidará con esmero la INFORMACIÓN A PADRES y MADRES, sobre las vías que más pueden favorecer la consecución de objetivos de sus hijos e hijas. Entendemos que ya desde primero de secundaria, y a lo largo de toda la etapa educativa, esta labor debe de ser imprescindible con los padres, tanto desde la tutoría como desde el Departamento de Orientación. Para el desarrollo de las tutorías lectivas semanales los tutores contarán con los Cuadernos de Tutoría para Alumnos/as de la ESO como material de referencia, las propuestas de trabajo del Programa FORMA JOVEN, de la Junta de Andalucía, se elaborarán documentos o se recurrirá a vídeos y actividades diversas en función de las necesidades que vayan surgiendo en cada grupo. Igualmente se trabajarán a nivel de centro y en algunas tutorías efemérides importantes en los diferentes días del año. El plan de actuación que proponemos contempla la planificación de actividades grupales en relación con los contenidos siguientes para este curso:

PRIMERO ESO 1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE Jornadas de Acogida. Programa de Tránsito Conocimiento de Aula y Centro: Presentación en el grupo Participación y representación en el grupo y en el Centro: Elección del Delegado/a Derechos y Deberes del alumnado Evaluación inicial y conocimiento del alumno/a Técnicas de Trabajo Intelectual: Planificación del tiempo personal: Horario de Estudio. Método de estudio. Técnicas de estudio: El resumen y el esquema. El Examen. Higiene y cuidado personal. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Problemática y vivencias de convivencia: Educación emocional. Identificación de la emociones y autorregulación emocional. Empatía. Taller educativo sobre la Intolerancia: Libros Humanos a través del Movimiento Contra la Intolerancia. Programa Hábitos de Vida Saludable: Adolescencia y Alcohol a través de la Fundación Alcohol y Sociedad. Alimentación y sueño: Programa Forma Joven. Uso adecuado de las redes sociales. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Programa de Inteligencia Emocional: Saber decir NO. Presión de grupo. Toma de decisiones Alimentación y sueño: Programa Forma Joven. Educación medioambiental: cuidado del entorno. Orientación Vocacional: Sistema educativo en ESO: Información de 2º de ESO. Evaluación del curso y propuestas de mejora.

Page 129: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

129

129

SEGUNDO ESO

1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE Jornadas de Acogida Conocimiento de Aula y Centro: Presentación en el grupo Participación y representación en el grupo y en el Centro: Elección del Delegado/a Evaluación inicial y autoconocimiento del alumno/a Derechos y Deberes del alumnado: normas de convivencia Técnicas de Trabajo Intelectual. Uso adecuado de las redes sociales. Talleres de convivencia: Bulliyng. A cargo del Movimiento Contra la Intolerancia. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Problemática y vivencias de convivencia:: Activistas contra el acoso” Plan Director sobre el conocimiento de los riesgos del mal uso de Internet: Policia Local. Convivencia: Resolución de conflictos Programa Educativo “No al tabaco”. Asociación contra la drogadicción. Programa Educación en Igualdad por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Programa de Inteligencia Emocional: Autorregulación emocional. Empatía, habilidades sociales. Educación sexual. Forma Joven Alimentación y sueño: Programa Forma Joven. Orientación Vocacional: Sistema educativo en ESO: ¿Y después de 2º qué? Evaluación del curso y propuestas de mejora.

TERCERO ESO 1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE Acogida y conocimiento del Aula y Centro, su funcionamiento. Evaluación y Autoconocimiento del alumno/a: El grupo: Normas de convivencia (Derechos y Deberes del alumnado). Participación y representación en el grupo y en el Centro: Elección de Delegado/a. Apoyo a las Técnicas de Trabajo Intelectual (T.T.I.) Prevención de drogodependencias (Fundación Alcohol y sociedad) Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Problemática y vivencias de convivencia: Resolución de conflictos Temas transversales: Adolescencia y Alcohol a través de la Fundación Alcohol y Sociedad. Problemática y vivencias propias del grupo Taller educativo sobre la Intolerancia: Movimiento contra la Intolerancia. Educación sexual. Forma Joven. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas mejora.

Aprender a decidirse: Inicio de la Orientación Vocacional: Autoconocimiento El valor de los oficios Intereses Profesionales Aptitudes Académicas Después de 3º, ¿qué? Itinerarios Formativos: Toma de Decisiones respecto a 4º ESO Evaluación del curso y propuestas de mejora.

Page 130: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

130

130

CUARTO ESO 1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE Actividades de Presentación: Jornadas de acogida Presentación en el grupo Participación y representación en el grupo y en el Centro: Elección de Delegado/a Evaluación y Autoconocimiento del alumno/a. Técnica DAFO Prevención de drogodependencias (Fundación Alcohol y sociedad) Talleres de Convivencia: Autoestima, decir no, toma de decisiones, habilidades sociales. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Programa de Hábitos de Vida Saludable: Programa Director: Drogas CPD. Uso y abuso de las Drogas. Programa de orientación afectivo-sexual: Visita al Centro de Orientación Sexual Juvenil (COSJ). Taller de Orientación Sexual desde la Igualdad de Género. Evaluación de la marcha del grupo y propuestas de mejora.

Orientación vocacional (Programa Toma de Decisiones): Autoconocimiento Historial Académico Aptitudes escolares y hábitos de estudio Preferencias Profesionales Itinerarios formativos: Bachilleratos, F.P. Específica, PCPI, Otros estudios Proceso de toma de decisiones Búsqueda de empleo Evaluación del curso y propuestas de mejora.

PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO La acción tutorial específica en bachillerato tendrá en cuenta las siguientes características: El objetivo básico en esta etapa es informar al alumnado de 1º de Bachillerato sobre las asignaturas que conviene elegir en 2º de Bachillerato, según las futuras salidas universi-tarias en la provincia de Málaga (o fuera de ella, en caso necesario), así como a los diferentes Ciclos Formativos de Grado Superior. Al alumnado de 2º de Bachillerato se le facilita información sobre salidas académicas, bien del campo universitario, como de la formación profesional de grado superior, así como de la prueba de acceso a la universidad. Los contenidos a desarrollar son los propios de la Orientación Vocacional y Profesional para este momento educativo. Al no disponer este alumnado de una hora semanal de dedicación a la tutoría, el proceso de apoyo orientador se realiza en momentos puntuales, fundamentalmente a través charlas informativas y documentos. Desde el Departamento de Orientación se facilita atención a alumnos y padres en temas relacionados con los hábitos y estrategias de estudio y la orientación profesional y vocacional. Se prevé la posibilidad de realizar actividades puntuales de mesas redondas con antiguos alumnos, dentro del programa de orientación vocacional asistiendo a las diferentes actividades propuestas por la UMA. Por otra parte, se actuará en el grupo cuando el tutor o tutora del mismo lo estime necesario. En 1º de Bachillerato se realizará un taller sobre el consumo del Alcohol a través de la Fundación Alcohol y Sociedad. Igualmente se trabajarán contenidos relacionados con efemérides importantes en diferentes días del año.

Page 131: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

131

131

FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA: SISTEMA MICROINFORMÁTICOS Y REDES (GRADO MEDIO) Se llevarán a cabo actuaciones orientadas a la información del alumnado sobre las salidas profesionales que ofrece este ciclo formativo de grado medio, ajustando dicha información a las aptitudes y expectativas reales detectadas. Se realizarán actividades encaminadas a la orientación profesional en diferentes instituciones: Confederación de Empresarios de Málaga, Andalucía Orienta, INEM, etc. Se recibirán charlas informativas por parte de profesionales de estos servicios. El mundo laboral y profesional constituye la base orientadora del módulo de Formación y Orientación Laboral. La planificación de actividades encaminadas a facilitar este proceso orientador deberá ser el centro de la labor tutorial y orientadora: debates, encuentros, visitas, etc. El profesor de Formación y Orientación Laboral es el encargado directo del proceso de orientación laboral y profesional de este alumnado. Orientación que constituye uno de los módulos de trabajo concreto, además del peso específico que en la propia dinámica orientadora lleva el desarrollo de la fase de prácticas. Igualmente se trabajarán contenidos relacionados con efemérides importantes en los diferentes días del año. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN El alumnado cuenta con una hora lectiva de tutoría semanal la cual tiene como objetivo fundamental “facilitar el desarrollo personal, la integración y la implicación social del alumnado, así como el conocimiento general del funcionamiento de la empresa, del trabajo en equipo y de la necesidad de adaptación a los cambios sociales y laborales de nuestro entorno”. En este sentido se llevarán a cabo actividades tendentes a la formación integral de la persona, al tiempo que completar su proceso de orientación laboral y de búsqueda de empleo. Las actividades que se desarrollarán en estos grupos será el siguiente:

Page 132: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

132

132

Igualmente se trabajarán contenidos relacionados con efemérides importantes en los diferentes días del año.

6.2.2. Planes proyectos y programas educativos en el que el centro está inscrito y que inciden en la acción tutorial: Nuestro Centro participa en numerosos planes proyectos que dan contenidos también a la acción tutorial en los diferentes grupos:

- Proyecto “Escuela, Espacio de Paz” con el desarrollo de actividades centradas en la convivencia.

- Plan de Coeducación. - Plan lector y plan de uso de bibliotecas escolares a través del cual se

desarrolla el Plan lector en el centro y el de biblioteca. - Programa “El Deporte en la Escuela” a través del cual se ofrece como

deporte el taekwondo - Programa “Forma Joven” que desarrolla hábitos de vida saludable, y a

través del cual contamos con una asesoría que llevan a cabo las enfermeras del Centro de Salud del entorno.

- Jornadas de acogida - Conocimiento del Grupo - Convivencia: Normas. - Problemática y vivencias de convivencia: Participación en el concurso “Somos

diferentes no indiferentes: Activistas contra el acoso” (ONCE) - Técnicas de Trabajo Intelectual. - Derechos y Deberes de los alumnos. - Elección del Delegado. - Mejora de Habilidades de Trabajo. Hábitos de Estudio. - En 1º se hará un Taller sobre el Bullying. - En 2º de ESO un Taller sobre el respeto y la tolerancia. - Orientación Vocacional: - Preparación para el futuro (prueba de acceso). - Itinerarios formativos. - Búsqueda de empleo. - El mundo de la Formación Profesional: Toma de Decisiones. - Temas transversales: - Adolescencia y alcohol. - Educación Sexual: Visita al COSJ. - Violencia de Género. - Habilidades Sociales. - Inteligencia Emocional. - Educación en valores.

Page 133: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

133

133

- Programa de Educación Ambiental ALDEA a través del cual se pone en marcha un Ecohuerto en el centro educativo. Dentro de este programa desarrollamos el Programa RECAPACICLA que potenciará el reciclaje y una campaña de limpieza del centro.

6.2.4. Programa de Tránsito En la normativa existente se considera el cambio de etapa como un momento a cuidar tanto desde la perspectiva de la acción tutorial como desde la atención a la diversidad. Entre las actuaciones que se llevan a cabo dentro de este programa, con el objetivo de permitir un mejor tránsito entre las etapas educativas y una mejor atención a la diversidad del alumnado de nuevo ingreso, tenemos las siguientes:

- Constituir grupos de Trabajo inter-centros para la transición educativa (IES y centros de Primaria adscritos)

- Elaboración de un protocolo de tránsito conjunto que se incluye en El Proyecto educativo.

- Revisar el Plan de Convivencia una vez estudiados los problemas más comunes.

- Realizar un seguimiento especial del alumnado en situación de absentismo con objeto de prevenir el abandono escolar.

- Informar a las familias, profesorado y alumnado sobre las medidas de atención a la diversidad en secundaria así como sobre las opciones educativas.

- Coordinación didáctica en las áreas instrumentales entre los equipos docentes de 6º deEP y 1º de ESO. Selección coordinada de material, metodología, técnicas de estudio.

- Intercambio de información y coordinación sobre Pruebas Finales de 6º de EP e Iniciales de 1º de ESO., sobre programas de funcionamiento y sobre el uso adecuado de las TIC en la práctica docente.

- Reuniones con los maestros y maestras del centro adscrito de Educación Primaria: tutores y tutoras, profesorado de pedagogía terapéutica y orientadora y profesorado de las materias de lengua castellana, matemáticas e inglés.

- Reuniones con los representantes de los Equipos de Orientación Educativa para el trasvase de información y documentación sobre el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

- Asesoramiento para la coordinación pedagógica con los Centros Educativos de Educación Primaria.

- Entrevistas con las familias del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

- Programación de las actividades de acogida específicas para dicho alumnado.

Page 134: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

134

134

- Otras actuaciones previstas en nuestro Programa de Tránsito: visita anticipada de alumnado y familiares, información puntual, etc.

- Reuniones el profesorado de lengua castellana, matemáticas e inglés de los centros Educación Secundaria Obligatoria del Espíritu Santo y del Divino Pastor para favorecer el tránsito del alumnado que se incorpora a bachillerato.

- Acogida al alumnado de nueva incorporación y a sus representantes legales en el centro.

7. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Este apartado se complementa y concreta con el Plan de Actuación del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo elaborado por las profesoras especialistas de Pedagogía Terapéutica. La atención a la diversidad constituye un mecanismo de ajuste de la oferta pedagógica a las capacidades, intereses y necesidades de los adolescentes y actúa como elemento corrector de posibles desigualdades en las condiciones de acceso al currículum. Las manifestaciones o causas de la diversidad en el ámbito escolar son múltiples: diversidad de experiencias y conocimientos previos, de estilos de aprendizajes, de intereses, motivaciones, expectativas ante el aprendizaje escolar, multiculturalismo, diferentes capacidades, ritmos de trabajo, aptitudes, posibilidades,… Nuestro Centro garantiza la atención educativa a las diferencias del alumnado flexibilizando recursos con objeto de que todos se sientan integrados en el sistema, estableciendo medidas concretas tales como los programas de refuerzo de las materias generales de bloque o troncales, la optatividad, los diferentes itinerarios educativos en 4º de ESO y bachillerato, las adaptaciones curriculares con mayor o menor significatividad, la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria y en el aula de apoyo a la integración de forma parcial, actividades de aprendizaje diferenciada, organización flexible y variada de contenidos y metodología, coordinación entre el D.O. y los tutores, del maestro de Pedagogía Terapéutica y el Equipo Educativo, comunicación con las familias, etc. Se trabaja la conveniencia de la aplicación de otras medidas, como: seguir mejorando en la aplicación de los programas de transición de Primaria a Secundaria, programación de actividades de horas de libre disposición para 1º y 2º de la ESO, programas de refuerzo de las instrumentales básicas, mejora de los programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos, planes específicos personalizados para el alumnado que no promociona de curso, suscripción de compromisos educativos con las familias. La atención a la diversidad se desarrolla a través del profesorado de la materia, del tutor/a y del tratamiento del currículum ordinario, estableciendo medidas de refuerzo educativo (RE), adaptación curricular (ACI.) con mayor o menor intensidad en función de las capacidades del sujeto y el programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) De forma generalizada afrontamos la atención a la diversidad educativa a las diferencias

Page 135: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

135

135

del alumnado dentro del aula ordinaria, flexibilizando los recursos a fin de que todos los alumnos progresen, y de forma más puntual fuera del aula a algunos alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Todo ello contando con la atención educativa de las profesoras especialistas en Pedagogía Terapéutica. Objetivos generales de atención a la diversidad

- Potenciar, a través de los mecanismos oportunos de asesoramiento, la elaboración y aplicación de un Proyecto Educativo inclusivo que recoja medidas organizativas, metodológicas y curriculares facilitadoras de la atención a la diversidad.

- Contribuir a la identificación y detección temprana de las dificultades de aprendizaje.

- Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, potenciando su inclusión educativa y su adaptación escolar.

- Concebir la evaluación psicopedagógica como un recurso orientado a mejorar la calidad de la educación en equidad, mediante su contribución a la detección de dificultades de aprendizaje o de altas capacidades y la puesta en marcha de las medidas educativas correspondientes.

- Mejorar el proceso de elaboración de adaptaciones curriculares, permitiendo así una atención educativa ajustada a las necesidades educativas del alumnado destinatario de las mismas.

- Potenciar el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, concibiéndola como una medida educativa que permita solventar las dificultades de aprendizaje y aumentar las opciones de titulación del alumnado en ESO.

- Reforzar los instrumentos que garanticen la equidad en la educación, asesorando en el diseño, desarrollo y evaluación de planes y programas de compensación educativa y de refuerzo y apoyo escolar.

- Mejorar la inclusión y la calidad de la respuesta educativa proporcionada al alumnado, en situación de desventaja socio-educativa, por su condición de inmigrantes, por pertenecer a minorías étnicas o a familias en situación compleja o problemática.

- Contribuir a los procesos de evaluación, seguimiento y orientación del alumnado de Formación Profesional Básica.

- Coordinar actuaciones y recursos con servicios y agentes externos (Equipo de Orientación Educativa, Equipos de Orientación Especializado, Equipo Técnico Provincial de Orientación, Servicios de Salud, Servicios Sociales, Empleo, etc.).

Page 136: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

136

136

- Colaborar y coordinar actuaciones con las familias del alumnado destinatario de las medidas de atención a la diversidad.

- Detectar nuevos alumnos con altas capacidades intelectuales en 1º de ESO.

7.1.PROTOCOLODEACTUACIÓNANTELADETECCIÓNDEINDICIOSDEUNALUMNO/ACONNEAE. En el caso de que se detecten indicios de necesidades específicas de apoyo educativo en algún alumno/a se establecerá el siguiente protocolo según las Instrucciones de 22 de junio de 2015 de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. El profesor/a comunicará al tutor/a las dificultades encontradas en reunión con el equipo docente. Se establecerán medidas ordinarias de atención durante el primer trimestre:

- Observación diaria del trabajo del alumnado - Uso de “portfolios” - Realización de las pruebas escritas - Presentación de las preguntas de las pruebas escritas de forma

secuenciada - Presentación de los enunciados de forma gráfica o en imágenes, además de

a través de un texto escrito. - Sustitución de la prueba escrita por una prueba oral o una entrevista - Lectura de las preguntas por parte del profesor o profesora - Supervisión del examen durante su realización - Adaptaciones de tiempo: hacer la prueba escrita en dos o más días. - Programa de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas

troncales. En el caso de que el alumno no responda adecuadamente a estas medidas se decidirá en reunión de equipo docente la derivación al departamento de orientación por parte del tutor para su evaluación psicopedagógica. Información y comunicación a la familia por parte del tutor y firma del documento de autorización.

7.2.MEDIDASORGANIZATIVASORDINARIASOGENERALESPARALAATENCIÓNALADIVERSIDAD Siguiendo las Instrucciones del 22 de junio de 2015 de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa se establecen medidas ordinarias o generales y extraordinarias de atención a la diversidad. El alumnado puede tener diferentes niveles

Page 137: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

137

137

de competencia curricular, distintos ritmos y formas de aprendizaje. En consecuencia se tomarán las siguientes medidas:

- Se evitarán los prejuicios sobre el alumnado con malos resultados académicos, evitando que las expectativas negativas puedan afectarlos.

- Se plantearán los contenidos de forma cercana a la experiencia y a los intereses del alumnado para favorecer su motivación.

- Se trabajarán las técnicas de estudio y las estrategias para favorecer el aprendizaje autónomo del alumnado.

- Se alentarán las relaciones entre iguales, favoreciendo que los alumnos que tengan más facilidades trabajen en grupo o en pareja con los que tienen dificultades de aprendizaje, siempre realizando agrupaciones heterogéneas. En la medida de lo posible se fomentará metodologías basadas en el trabajo cooperativo.

En nuestro centro se contemplan, entre otras, las siguientes medidas generales de atención a la diversidad:

Ø Programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en primer ciclo de educación Secundaria Obligatoria.

Se oferta al alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales, con la finalidad de asegurar los aprendizajes de Lengua Castellana y Matemáticas que le permitan seguir con aprovechamiento las enseñanzas de la etapa. Estos programas deben contemplar actividades y tareas especialmente motivadoras que busquen alternativas metodológicas al programa curricular de las materias objeto del refuerzo. Dichas actividades y tareas deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural, considerando especialmente aquellas que favorezcan la expresión y la comunicación oral y escrita, así como el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de problemas cotidianos. El alumnado que supere los déficits de aprendizaje detectados abandonará el programa de forma inmediata y se incorporará a otras actividades programadas para el grupo en el que se encuentre escolarizado. Igualmente se oferta refuerzo de matemáticas en 3º de ESO atendiendo a las necesidades educativas que existen y con la misma finalidad de compensar las diferentes desigualdades que puedan existirá nivel curricular. Cada Departamento Didáctico contempla en su programación la aplicación de:

Ø Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos para el alumnado que promocione sin haber superado todas las materias

Page 138: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

138

138

Ø Planes específicos personalizados orientados a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior en los alumnos que permanecen un año más en el mismo curso.

El centro cuenta además con:

Ø Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR). Este apartado se complementa y concreta con el Programa Base que redacta los aspectos generales de este programa.

El PMAR se desarrolla en 2º y 3º de ESO con el alumnado que lo precisa; el fin es que puedan cursar el cuarto curso por la vía ordinaria y obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. De acuerdo con lo establecido en el artículo 19.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, este programa irá dirigido preferentemente a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. El equipo docente podrá proponer al padre, madre o persona que ejerza la tutela legal del alumnado, la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento de aquellos alumnos y alumnas que se encuentren en una de las situaciones siguientes: a) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no estar en

condiciones de promocionar a segundo una vez cursado primero de Educación Secundaria Obligatoria. En este caso el programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero.

b) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no estar en condiciones de promocionar a tercero una vez cursado segundo de Educación Secundaria Obligatoria. En este caso el programa se desarrollará sólo en tercer curso.

Excepcionalmente, aquellos alumnos y alumnas que, habiendo cursado tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso, podrán incorporarse a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento para repetir tercer curso. Asimismo, de manera excepcional, de acuerdo con el procedimiento establecido en el proyecto educativo del centro y con la finalidad de atender adecuadamente las necesidades de aprendizaje del alumnado, el equipo docente, en función de los resultados obtenidos en la evaluación inicial, podrá proponer la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento de aquellos alumnos o alumnas que se encuentren repitiendo segundo curso y que, tras haber agotado previamente otras medidas ordinarias de refuerzo y apoyo, presenten dificultades que les impidan seguir las enseñanzas de Educación Secundaria

Page 139: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

139

139

Obligatoria por la vía ordinaria. En este caso, el programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero. Otros criterios a tener en cuenta por el centro educativo para la incorporación a PMAR se concretan en el Programa Bases del PMAR donde se redactan las líneas generales de esta medida. Los alumnos y alumnas del PMAR se distribuyen en dos cursos de referencia por cada nivel, contribuyendo a una mayor inclusión de los mismos y a que los cursos puedan tener una ratio más equitativa en la actividad docente. El currículo del PMAR se organizará por materias diferentes a las establecidas con carácter general, y en el mismo se establecen los siguientes ámbitos específicos compuestos por sus correspondientes elementos formativos: a) Ámbito lingüístico y social, que incluirá los aspectos básicos del currículo

correspondiente a las materias troncales Geografía e Historia, y Lengua Castellana y Literatura.

b) Ámbito científico-matemático, que incluirá los aspectos básicos del currículo correspondiente a las materias troncales Matemáticas, Biología y Geología, y Física y Química.

El alumnado cursará el resto de materias integradas en sus grupos de referencia.

Los departamentos que atiendan a los alumnos de PMAR integrados en su grupo ordinario tendrán en cuenta las dificultades específicas de aprendizaje que presentan los alumnos de PMAR tomando las medidas que se consideren pertinentes: refuerzo educativo, adaptación metodológica, competencias clave, evaluación flexible, flexibilización del tiempo, etc. Los artículos 46 y 47de la Orden de 14 de Julio por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad. Las recomendaciones de metodología didáctica específica para los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento son las siguientes:

- Se propiciará que el alumnado alcance las destrezas básicas mediante la selección de aquellos aprendizajes que resulten imprescindibles para el desarrollo posterior de otros conocimientos y que contribuyan al desarrollo de las competencias clave, destacando por su sentido práctico y funcional.

- Se favorecerá el desarrollo del autoconcepto, y de la autoestima del alumnado como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, fomentando la confianza y la seguridad en sí mismo con objeto de aumentar su grado de autonomía y su capacidad para aprender a aprender. Asimismo, se fomentará la comunicación, el trabajo cooperativo del alumnado y el desarrollo de actividades prácticas, creando un ambiente de aceptación y colaboración en el que pueda desarrollarse el trabajo de manera ajustada a sus intereses y motivaciones.

Page 140: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

140

140

- Se establecerán relaciones didácticas entre los distintos ámbitos y se coordinará el tratamiento de contenidos comunes, dotando de mayor globalidad, sentido y significatividad a los aprendizajes, y contribuyendo con ello a mejorar el aprovechamiento por parte de los alumnos y alumnas.

- Mediante la acción tutorial se potenciará la comunicación con las familias del alumnado con objeto de mantener el vínculo entre las enseñanzas y el progreso personal de cada alumno y alumna, contribuyendo así a mejorar su evolución en los distintos ámbitos.

Estos programas deben contemplar actividades y tareas especialmente motivadoras que busquen alternativas metodológicas al programa curricular de las materias objeto del refuerzo. Dichas actividades y tareas deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural, considerando especialmente aquellas que favorezcan la expresión y la comunicación oral y escrita, así como el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de problemas cotidianos. Los elementos formativos del currículo de los ámbitos que se establezcan se organizarán teniendo en cuenta la relevancia social y cultural de las materias que abordan, así como su idoneidad para que el alumnado pueda alcanzar los objetivos y las competencias que le permitan promocionar a cuarto curso al finalizar el programa y obtener el título de Graduado en educación Secundaria Obligatoria. La redacción de los aspectos generales del programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento será responsabilidad del departamento de orientación del centro docente, quien a su vez coordinará las tareas de elaboración de la programación de los ámbitos que realizarán los departamentos de coordinación didáctica correspondientes. Una vez elaborado dicho programa será incluido en el proyecto educativo del centro. El programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento deberá incluir, al menos, los siguientes elementos:

- La estructura del programa para cada uno de los cursos. - Los criterios y procedimientos seguidos para la incorporación del alumnado

al programa. - La programación de los ámbitos con especificación de la metodología,

contenidos y criterios de evaluación correspondientes a cada una de las materias de las que se compone cada ámbito y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables correspondientes.

- La planificación de las actividades formativas propias de la tutoría específica.

- Los criterios y procedimientos para la evaluación y promoción del alumnado del programa.

7.3. MEDIDAS ORGANIZATIVAS EXTRAORDINARIAS O ESPECÍFICAS

PARALAATENCIÓNALADIVERSIDAD En el seguimiento educativo del alumnado en el que se detecte indicios de necesidades específicas de apoyo educativo, durante el primer trimestre se establecerán todas las

Page 141: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

141

141

medidas de carácter ordinario que el profesor crea oportuno. Y si es necesario establecer medidas específicas no empezarán hasta principios del segundo trimestre (tras haber pasado por la evaluación de primer trimestre). Al iniciar el curso cada departamento contará con la información pertinente del alumnado con necesidades específicas de apoyo de educativo. Según se especifica en las Instrucciones del 22 de Junio ya citada anteriormente, las programaciones didácticas y el ajuste que cada profesor o profesora realiza para su grupo deben ser flexibles de modo que permitan: Concretar y completar el currículo ya sea priorizando, modificando, ampliando determinados criterios de evaluación y sus correspondientes objetivos y contenidos, y/o incluyendo otros específicos para responder a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de este alumnado. Utilizar diferentes estrategias y procedimientos didácticos en la presentación de los contenidos y diversificar el tipo de actividades y tareas atendiendo a las peculiaridades del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Para ello, se deberán contemplar actividades y tareas comunes, que puede realizar todo el alumnado del grupo, y actividades y tareas adaptadas, que consisten en el ajuste de actividades comunes a un grupo o a un alumno o alumna concreto con NEAE. Para afrontar a esta realidad contamos con dos profesoras especialistas en Pedagogía Terapéutica, una a tiempo completo y otra tres días a la semana. Frente a estas necesidades específicas de apoyo educativo establecemos como prioritaria la intervención con el alumnado identificado en el Primer Ciclo de la ESO, ya que las respuestas educativas se van diversificando en cursos posteriores con otras respuestas, incluso más generales y ordinarias, como PMAR, Formación Profesional Básica, adaptaciones curriculares metodológicas y/o tiempos, etc. Lo cual implica una dedicación no tan exclusiva por parte del profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica en estos cursos más avanzados.

Ø Adaptaciones curriculares no significativas. Están dirigidas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: dificultades de aprendizaje, compensación educativa, etc. Deben estar recogidas como intervención en el informe de evaluación psicopedagógica. Son elaboradas por el profesor/a de la materia que necesite adaptación, quien realiza también el seguimiento, en caso de que se considere conveniente. Puede pedir asesoramiento al departamento de orientación. Serán recogidas en el documento propuesto por el centro. Estas adaptaciones recogerán únicamente los elementos del currículo referentes a metodología, procedimientos de evaluación, temporalización e indicadores de evaluación. Las adaptaciones se centrarán sobre todo en:

- Reorganización o priorización de contenidos. - Tiempo y ritmo de aprendizaje. - Metodología personalizada. - Refuerzo de las técnicas de aprendizaje. - Mejora de los procedimientos, hábitos y actitudes. - Aumento de la atención orientadora.

Algunas ideas para la elaboración de estas unidades pueden ser las siguientes:

Page 142: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

142

142

- Profundizar en los contenidos instrumentales básicos. - Introducir actividades complementarias de refuerzo o pro-acción. - Mejorar la autoestima, tratando de eliminar la inseguridad del alumno/a. - Graduar la dificultad de las actividades. - Esquematizar la información básica. - Reforzar las técnicas de trabajo intelectual. - Evaluar tomando como referencia un criterio, comparando al alumno con

sus propios rendimientos o resultados. - Implicar a los padres en la educación de sus hijos. - Esta medida de atención a la diversidad debe constar en su informe de

evaluación psicopedagógico. A partir de la 1ª evaluación esta cifra puede cambiar dependiendo de las necesidades educativas que se detecten.

Ø Adaptaciones curriculares significativas

Están dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, o sea con discapacidad, que presenta un desfase educativo de al menos un ciclo. Se plantearán adaptaciones curriculares significativas de acuerdo con el informe psicopedagógico. Las elabora el profesor de especialista en Pedagogía Terapéutica en colaboración con el profesorado de las diferentes materias. Serán recogidas en el portal Séneca. El seguimiento es realizado por el profesor de área y la evaluación se hará en coordinación con el profesor de Pedagogía Terapéutica. La evaluación del alumnado con adaptaciones curriculares significativas en alguna materia o ámbito se realizará tomando como referente los objetivos y criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones. En estos casos, en los documentos oficiales de evaluación, se especificará que la calificación positiva en las materias o ámbitos adaptados hace referencia a la superación de los criterios de evaluación recogidos en dicha adaptación y no a los específicos del curso en el que esté escolarizado el alumno o alumna.

Ø Programas Específicos

Los programas específicos (PE) son el conjunto de actuaciones que se planifican con el objetivo de favorecer el desarrollo mediante la estimulación de procesos implicados en el aprendizaje (percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontrol, autoconcepto y autoestima, etc.) que faciliten la adquisición de las distintas competencias clave. Estos programas requerirán que el informe de evaluación psicopedagógica del alumno o alumna recoja la propuesta de aplicación de esta medida.

Page 143: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

143

143

El responsable de la elaboración y aplicación será el profesorado especialista en educación especial (PT/ AL), con la colaboración del equipo docente y el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

Ø MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN BACHILLERATO

El capítulo VI del Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, trata la atención a la diversidad en esta etapa educativa en sus diferentes artículos. La atención a la diversidad se organizará, con carácter general, desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer las expectativas positivas del alumnado sobre sí mismo y obtener el logro de los objetivos y las competencias clave de la etapa. Los centros docentes adoptarán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares en el Bachillerato, que les permitan, en el ejercicio de su autonomía y en el marco de la planificación de la Consejería competente en materia de educación, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades educativas. (Art.22). Entre las medidas generales de atención a la diversidad en el Bachillerato, los centros docentes desarrollarán las actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes de acuerdo con lo que establezca por Orden la Consejería competente en materia de educación. Asimismo, se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnado especialmente motivado por el aprendizaje (Art.22). En referencia al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se fomentará la equidad e inclusión educativa, las condiciones de accesibilidad y diseño universal y la no discriminación por razón de discapacidad, mediante las medidas que sean necesarias para conseguir que este alumnado pueda acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones (Art. 23). Entre las medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se contemplarán, entre otras, las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, la exención en determinadas materias, el fraccionamiento, así como los programas de enriquecimiento curricular y la flexibilización del período de escolarización para el alumnado con altas capacidades intelectuales (Art. 23). Asimismo, se establecerán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera para el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, en especial para aquél que presenta dificultades en su expresión oral. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas (Art. 23). En cuanto a las adaptaciones curriculares en bachillerato se establecerá los procedimientos oportunos para la realización, cuando sea necesario, de adaptaciones curriculares al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Estas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias clave y estarán destinadas al ajuste metodológico y de adaptación de los procedimientos

Page 144: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

144

144

e instrumentos y, en su caso, de los tiempos y apoyos que aseguren una correcta evaluación de este alumnado (Art. 25). Asimismo, se realizarán adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise por presentar altas capacidades intelectuales, con el fin de favorecer el máximo desarrollo posible de sus capacidades, que podrán consistir tanto en la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores, como en la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, teniendo en consideración el ritmo y el estilo de aprendizaje de este alumnado (Art. 25). En cualquier caso, el alumnado con adaptaciones curriculares deberá superar la evaluación final para poder obtener el título correspondiente, teniendo en cuenta las condiciones y adaptaciones a las que se refiere el artículo 16.4. de esta misma Orden previamente citada (Art. 25). Según la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado se establecerán las medidas más adecuadas, tanto de acceso como de adaptación de las condiciones de realización de las evaluaciones, para que las mismas, incluida la evaluación final de etapa, se adapten al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, conforme a lo recogido en su correspondiente informe de evaluación psicopedagógica. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas.

Ø MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

El Decreto 135/2016, de 26 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía dedica su artículo 12 a la atención a la diversidad y nos dice que la Consejería competente en materia de educación dispondrá medidas de atención a la diversidad que estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas de determinados alumnos y alumnas y a la consecución de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias profesionales del título. En la oferta de puestos escolares de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica la Consejería competente en materia de educación reservará un número determinado de puestos escolares para alumnado con discapacidad, que se definirá en la norma de ordenación de estas enseñanzas. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía, pondrán en práctica medidas metodológicas de atención a la diversidad, promovidas por la Consejería competente en materia de educación, que permitan una organización de las enseñanzas adecuada a las características de los alumnos y alumnas, con especial atención en lo relativo a la adquisición de las competencias lingüísticas, contenidas en los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad I y II para los alumnos y alumnas que presenten dificultades en su expresión oral, sin que las medidas adoptadas supongan una minoración de la evaluación del aprendizaje del módulo profesional.

Page 145: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

145

145

Ø MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

De conformidad con lo establecido en el artículo 16.1 de la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, el alumnado con necesidades educativas especiales que haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria tendrán prioridad para ocupar puestos escolares en los niveles de enseñanza postobligatoria, en centros sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas del Bachillerato y Formación Profesional. Se reservará como mínimo un 5% del total de puestos escolares de las enseñanzas de formación profesional inicial para estudiantes cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 33%. El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema Educativo, establece que la Consejería competente en materia de educación dispondrá recursos humanos y materiales que promuevan el acceso de estas personas al currículo de las enseñanzas de formación profesional inicial. La Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recoge que en la elaboración de las correspondientes programaciones didácticas de los módulos profesionales se prestará especial atención a los criterios de planificación y a las decisiones que afecten al proceso de evaluación, especialmente en lo referente a la adecuación de las actividades formativas, así como de los criterios y los procedimientos de evaluación cuando el ciclo formativo vaya a ser cursado por alumnado con algún tipo de discapacidad, garantizándose el acceso a las pruebas de evaluación.

7.4. METODOLOGÍA Dentro del gran reto que significa la atención a la diversidad, en especial para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, se intentará fomentar estrategias que favorezcan la atención a la diversidad para todo el alumnado del Centro:

- Actividades de aprendizaje diferenciadas. - Niveles de ayuda diversos. - Adaptaciones del material didáctico. - Grupos de trabajos supervisados por las profesoras de Pedagogía

Terapéutica dentro del aula. - Aceleración o ralentización del ritmo de introducción de nuevos contenidos - Refuerzo Educativo. - Orientación académica en la Opcionalidad/Optatividad y los diferentes

itinerarios educativos en 4º de ESO y Bachillerato. - Programa de Mejora del Aprendizaje y Refuerzo (PMAR). - Formación Profesional Básica.

Page 146: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

146

146

Todo ello en función de los distintos grados de conocimientos previos en los alumnos y alumnas, o ante la existencia de diferentes niveles de autonomía, intereses y prevención de posibles dificultades. El Departamento de Orientación puede, y debe, ser un apoyo a ciertas medidas en especial con el alumnado que asiste al apoyo educativo y a Refuerzo en materias instrumentales (Lengua Castellana, Matemáticas y Lengua Extranjera). Facilitará asesoramiento sobre recursos posibles y estrategias metodológicas a los distintos Departamentos Didácticos.

8. OTRAS ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

8.1.DECARÁCTERINTERNO A nivel interno, el Departamento de Orientación tiene como objetivos prioritarios:

- Ampliar la infraestructura que precisa un Departamento de Orientación, dotándolo de los materiales necesarios.

- Potenciar las actuaciones del Departamento en la actividad educativa del Centro mediante Programas de Intervención Orientadora.

- Promover la imagen del Departamento como un referente para la investigación e innovación educativa.

8.2.CONELEQUIPODIRECTIVO Existe una coordinación permanente entre el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo. La intervención de la Jefatura de Estudios es clave tanto en los aspectos organizativos, como en lo referido a impulsar la acción tutorial, el tratamiento a la diversidad, la resolución de conflictos, etc., con el fin de facilitar el funcionamiento del Departamento. La actuación con el Equipo Directivo y el Claustro se centrará fundamentalmente en la coordinación y el asesoramiento técnico-pedagógico y didáctico cuando éste se demande. Los temas fundamentales de coordinación son:

- Trabajo coordinado en materia de adaptación y diversificación curricular, intervención psicopedagógica especializada, programas de desarrollo individual, refuerzos o apoyos necesitados por determinados alumnos y criterios de evaluación y promoción de alumnos.

- Planificación y desarrollo del Programa de Orientación Vocacional en los

diferentes niveles y etapas educativas.

Page 147: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

147

147

- Programas de atención educativa relacionados con la convivencia del

Centro.

8.3.CONLASMADRESYPADRES El Departamento de Orientación atenderá individualmente a padres y madres que lo soliciten. Esta atención estará vinculada a la existencia de problemas que directa o indirectamente incidan en el proceso educativo del hijo o la hija. En caso necesario el Departamento de Orientación derivará hacia otros profesionales e instituciones la problemática concreta. El/ la tutor/a celebrará antes de la finalización del mes de noviembre una reunión con todos los padres y madres de los alumnos de su grupo. En ella expondrá el plan global del trabajo del curso, la programación y los criterios y procedimientos de evaluación, así como medidas de apoyo que, en su caso, se vayan a seguir, previamente acordados por el Equipo Educativo. Se informará también de las normas de convivencia y de funcionamiento del Centro. Finalizada la primera evaluación, preferentemente antes de finalizar el trimestre, el tutor/a podrá reunirse individualmente con los padres y madres del alumnado, que muestren interés, que no hayan superado los objetivos previstos (tres o más materias no superadas). Los/as tutores/as podrán proponer a los padres y madres la suscripción del compromiso pedagógico, con objeto de estimular y apoyar el proceso educativo de sus hijos con dificultades de aprendizaje. Esta suscripción supondrá la asunción de determinadas obligaciones, tanto del Centro como de los padres y madres.

8.4.CONOTRASINSTITUCIONES Para el desarrollo de algunas de las actividades del Plan de Orientación y Acción Tutorial, el Departamento de Orientación, de manera puntual, precisará del contacto y coordinación con instituciones y profesionales ajenos al Centro, tales como: Centro del Profesorado, Centros Educativos de Primaria, Servicios municipales de Asesoramiento (Área de Bienestar Social, Área de la Juventud, etc.), Centro de Salud Los Girasoles, Instituto Provincial de la Mujer, INEM, Policia Nacional, Servicios Sociales Comunitarios, ONG diversas, etc. Con carácter general, todas las actividades se realizarán en horario de tutoría, siempre que ello sea posible. Para abordar el tema transversal de Educación Sexual en el nivel educativo de 3º y 4º ESO contaremos con la colaboración de ASIMA( Asociación Ciudadana Anti Sida de Málaga) que desarrollará el Taller de EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL Y PREVENCIÓN EN VIH E ITS.

En 1º de Bachillerato se trabajará el Taller "Muévete por Europa" Con esta actividad se pretende dar a conocer y profundizar sobre los programas e iniciativas específicas de movilidad, formación y empleo dirigidas a los jóvenes, que la Unión Europea pone a su disposición.

Page 148: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

148

148

Los Talleres de la Plataforma Andaluza de Voluntariado pretenden acercar el mundo de la solidaridad y el voluntariado a jóvenes. Se impartirán en 3º de ESO. En 3º y 4º ESO AMUSUVIG Asociación de Mujeres Supervivientes de la Violencia de Género se propone sensibilizar al alumnado en materia de violencia de género para conocer las características y dimensiones de esta problemática.

El Programa Prevención del Consumo de Drogas en 4º ESO) se realiza en coordinación con el CPD de la zona y la Fundación Sociedad y Alcohol. El Taller de Educación Sexual de 4º de ESO se realizará dentro Centro de Orientación Sexual para jóvenes (COSJ) El programa educativo Forma Joven se llevará a cabo igualmente en colaboración con profesionales de enfermería del Centro de Salud Los Girasoles que desarrollarán una Asesoría para el alumnado. La Fundación Alcohol y Sociedad Implementará unos talleres sobre el abuso del consumo de Alcohol en 1º,3º,1º FPB, 1º CFGM y 1º de Bachillerato. El Plan Director, desarrollado por la Policia Nacional impartirá charlas sobre el uso de Internet a 2º de ESO y sobre los problemas de la Droga en 4º de ESO. Dentro del Programa de Orientación Vocacional de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, se promoverán actividades ofertas por la UMA. A lo largo del curso se programarán distintas charlas y talleres en todos los grupos para trabajar contenidos relacionados con el desarrollo personal, la convivencia responsable y los hábitos saludables de vida.

9. EVALUACIÓN La evaluación del Plan de actuación del Departamento de Orientación será inicial, procesal, formativa y sumativa. En el mes de septiembre se realizará una evaluación inicial de las necesidades del centro para el año en curso, con el objeto de adaptar el plan de actuación, atendiendo a los siguientes indicadores:

• Alumnado con necesidades educativas especiales que se incorpora al centro y alumnado con necesidades educativas especiales que permanece en el centro.

• Resultado del análisis de la evaluación realizada sobre el plan de acción tutorial del curso anterior mediante las memorias de tutoría.

• Resultado del análisis de la evaluación del plan de orientación académica y profesional del curso anterior.

Posteriormente se realizará una evaluación trimestral formativa para ver la adecuación del Plan a la realidad del Centro, y las respuestas de mejoras o mejor ajuste

Page 149: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

149

149

que podamos ir realizando en el desarrollo de la puesta en práctica del Plan. Finalmente se realizará una evaluación final al acabar en curso, la cual valorará los resultados del Plan llevado a cabo, esta evaluación se hará de forma participativa por parte de todos los implicados en la realización del Plan y ello se recogerá en la memoria de final de curso. El objetivo de esta evaluación es conocer, comprobar y mejorar la eficacia del programa para complementarlo en aquellos aspectos que lo requieran.

9.1.CRITERIOSDEEVALUACIÓN

- Implicar al profesorado en el diseño y aplicación de medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: adaptación de las programaciones didácticas (metodologías y sistemas de evaluación flexibles, materiales diversificados, etc.), refuerzos pedagógicos, adaptaciones curriculares significativas y no significativas, programa de mejora del aprendizaje y refuerzo, programas de inmersión y/o adaptación lingüística para el alumnado extranjero, etc.

- Colaborar en la elaboración y puesta en marcha de programas educativos que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje, la orientación académica y profesional del alumnado, y la convivencia pacífica en el centro.

- Mantener actualizado el censo del alumnado con necesidades

educativas especiales, realizando la evaluación psicopedagógica pertinente y el correspondiente informe psicopedagógico cuando se detecten nuevas necesidades específicas de apoyo educativo no detectadas previamente durante la Educación Infantil y Primaria.

- Colaborar, en el seno de la Comisión Zonal de Orientación Educativa,

con el Equipo de Orientación Educativa de nuestra zona y con nuestros centros adscritos de Educación Primaria para facilitar el proceso de transición y atención educativa inmediata a los alumnos/as que cambian de la etapa de Educación Primaria a ESO.

- Colaborar con los tutores/as en el desarrollo del plan de acción

tutorial diseñado, facilitándoles el asesoramiento y los recursos necesarios para la implementación adecuada del mismo.

- Establecer cauces de participación con distintas instituciones,

organizaciones no gubernamentales, entidades, empresas y centros educativos de nuestro entorno para favorecer el desarrollo psicosocial y personal, y la madurez vocacional de nuestros alumnos/as.

Page 150: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

150

150

9.2.PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓN La evaluación debe suponer:

• Una reflexión sobre las situaciones encontradas y actividades realizadas. • Un análisis del grado de satisfacción de alumnos, profesores y familias sobre el

trabajo del Departamento. • Un análisis de los resultados académicos y de la evaluación de diagnóstico sobre

el grado de adquisición de las competencias básicas por parte de los alumnos. • Un análisis del clima de convivencia del centro. • Participación activa de todos los implicados. • Triangulación de observaciones y opiniones. • Utilización de instrumentos múltiples. • Continuidad de las valoraciones y reflexiones. • Unas propuestas de mejoras. • La elaboración de una Memorial Final que recoja las conclusiones de este

proceso.

Los instrumentos de evaluación serán: cuestionarios, reuniones de evaluación, grupos de discusión, observación no sistemática, entrevistas. Durante este curso para ser más práctica, se procederá al análisis de los programas de intervención desarrollados en las tutorías lectivas de manera oral en las reuniones de tutores/as. En Bachillerato y Formación Profesional se realizará una evaluación trimestral mediante el intercambio de información con los tutores, donde se analizarán la efectividad y adecuación de las actividades, pudiendo intervenir en un “feedback”, si fuera necesario y optimizar así las mismas. Comentar que al no disponerse de una hora de tutoría lectiva en Bachillerato y los Ciclos de Grado Medio, las propuestas tutoriales que realmente se llevan a cabo son las de información académica. Los resultados de cada bloque serán adjuntados sucesivamente para la elaboración final de la memoria. Esta memoria será realizada por el departamento de orientación, y servirá de balance de las actuaciones llevadas durante el curso y como documento orientativo para la puesta en marcha del plan del año siguiente. Los agentes de evaluación serán los propios alumnos, profesoras de P.T. , profesorado, tutores, dirección y jefa de estudios, responsables de programas, miembros del E.O.E, personal colaborador y voluntario y orientadora. Los aspectos que se tendrán en cuenta al evaluar son:

• Adecuación de los objetivos propuestos a las necesidades del Centro. • Coordinación tutores – D. Orientación. • Participación y grado de satisfacción del alumnado.

Page 151: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

151

151

• Aprovechamiento de recursos materiales. • Estrategias de recogida de información. • Coordinación con los centros de procedencia de nuestros alumnos. • Relaciones con los padres y madres. • Medidas de atención a la diversidad. • Adecuación de los objetivos a las necesidades reales del Centro. • Validez de las actividades realizadas. • Implicación con el entorno. • Coordinación con el Equipo de Orientación Educativa. •

10. CONCLUSIÓN Este documento contiene las líneas generales tanto de la acción tutorial como de la orientación educativa. Es un instrumento de planificación flexible que puede adaptarse a las diferentes situaciones o necesidades educativas que se vayan planteando en nuestro centro educativo. Por tanto, su evaluación y enriquecimiento a través de la praxis educativa es un eje transversal que le da sentido real y práctico.

Page 152: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

152

152

Programación Didáctica

Departamento de Formación,

Evaluación e Innovación Educativa

IES Belén

Curso 2019/2020

Page 153: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

153

153

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Composición del departamento El punto 1 del artículo 87 del Reglamento Orgánico de los Institutos de

Educación Secundaria (Decreto 327/2010 de 13 de julio de 2010) establece que el

departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa estará compuesto por:

a) La persona que ostente la jefatura del departamento.

b) Un profesor o profesora de cada una de las áreas de competencias,

designados por las personas que ejerzan la coordinación de las mismas.

c) La persona que ejerza la jefatura del departamento de Orientación o la

persona que ésta designe como representante del mismo.

Tras la decisión de los coordinadores de las diferentes áreas de competencia de

ser ellos mismos los que ostenten la representación y, por tanto, los que se integren en

dicho departamento, el departamento de Formación, Evaluación e Innovación

Educativa queda constituido para el curso escolar 2019-2020 de la siguiente forma:

Área Profesorado Cargo

Juana María Sáenz

Francés Jefa de departamento

Orientación Raquel Martín de Prado Departamento de Orientación

Artística María Soledad Ramos

Delgado

Jefa del departamento de Ed.

Plástica y Audiovisual

Científico-

técnica

José Francisco Villena

Bueno

Jefe del departamento de

Física y Química.

Formación

profesional

José Antonio Calderón

Zaragoza

Jefe del departamento de

Informática

Social-

lingüística Sergio Jiménez Cruz

Jefe del departamento de

Filosofía

1.2. Funciones del departamento El Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (Decreto 327/2010

de 13 de julio de 2010) establece en el artículo 87 punto 2, que el departamento de

formación, evaluación e innovación educativa realizará las siguientes funciones:

Page 154: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

154

154

a) Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como

consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones

internas o externas que se realicen.

b) Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán,

cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión

en el proyecto educativo.

c) Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los

proyectos de formación en centros.

d) Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del

profesorado.

e) Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro

aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro

de Profesorado de las mismas.

f) Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y

trasladarlas a los departamentos del instituto para su conocimiento y

aplicación.

g) Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que

estos contribuyan al desarrollo de las competencias básicas en la educación

secundaria obligatoria.

h) Informar al profesorado sobre líneas de investigación didáctica innovadoras

que se estén llevando a cabo con respecto al currículo.

i) Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que

favorezcan la elaboración de materiales curriculares.

j) Promover que las materias optativas de configuración propia y el proyecto

integrado estén basados en trabajos de investigación y sigan una

metodología activa y participativa entre el alumnado.

k) Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las

actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

l) Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos

educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de

enseñanza.

m) Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en la

aplicación y el seguimiento de las pruebas de evaluación de diagnóstico y

en aquellas otras actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven

a cabo en el instituto.

n) Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora

como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en el instituto.

Page 155: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

155

155

o) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo del

instituto o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en

materia de educación.

1.3. Adaptación al entorno Se ha elaborado esta programación adecuándola a las características de

nuestro centro, el cual está situado en Málaga en la Avenida Isaac Peral, número 16,

localizado en el barrio de La Luz. Es un barrio perteneciente al distrito Carretera de Cádiz.

Concretamente es una de las zonas de Europa con más densidad de población.

Generalmente es un barrio de organización irregular y de calles que se

entrecruzan. La zona acoge a una población de alrededor de 25.000 habitantes que se

fue formando con la llegada de familias de los pueblos cercanos principalmente y de

países norteafricanos, sudamericanos o de Europa del Este.

El barrio se edificó, en su mayor parte, a finales de los años sesenta, entre 1964 y

1967. Un gran número de edificios tienen una estructura y apariencia similar. Aunque en

su origen fue un barrio obrero, en las últimas décadas su población y su estética ha

cambiado mucho, debido en parte a diversas actuaciones municipales. Los barrios de

Parque de María Luisa y Jacaranda, ya más recientes, son zonas de donde proceden

también parte de nuestro alumnado.

El nivel económico de la mayoría de las familias de la zona es medio-bajo y el

sector laboral al que se dedican mayoritariamente es el secundario y terciario, con baja

cualificación profesional. Existe un mayor porcentaje de mujeres dedicadas al trabajo

doméstico, aunque también hay un mayor contingente dedicado al sector servicios.

Cobra especial relevancia el número de desempleados que encontramos actualmente

en la zona, tanto hombres como mujeres, a raíz de la situación de crisis económica que

se vive en el país. En el barrio existen familias con todos sus miembros en paro o con un

solo miembro con empleo que debe sustentar a toda la familia. En este contexto de

precariedad laboral, la función docente como orientador en las perspectivas

profesionales adquiere una dimensión significativa.

El barrio cuenta con escasos recursos educativos, a excepción de una biblioteca

municipal y las instalaciones de los centros educativos de la zona. Aunque no se deben

desdeñar la gran cantidad de recursos que ofrece una ciudad como Málaga.

El centro cuenta con dos edificios, un gimnasio y el edificio principal, de tres

plantas, en el que se concentran las actividades académicas. Cada grupo de alumnos

dispone de un aula para las actividades ordinarias y pueden disponer de varias aulas

TIC, aulas de audiovisuales o laboratorios de Ciencias, Idiomas o Humanidades.

Page 156: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

156

156

Las características del entorno supondrán en esta programación un recurso

educativo, tanto para la formación de valores, como para el contenido de la propia

materia.

De acuerdo con el Proyecto Educativo, la acción educativa y la propia

programación didáctica deberán dirigirse a complementar una buena formación

académica con una buena formación cívica, basada en el respeto a los valores

democráticos y a la diversidad cultural. Se potenciará la relación con el resto del

profesorado y todos los miembros de la comunidad educativa, así como con las

entidades del entorno, como Ayuntamiento, AMPA Arroyo de los Caños y organizaciones

públicas o privadas.

2. FORMACIÓN

2.1. Plan de Formación La formación del profesorado es un elemento imprescindible para garantizar la

calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y la consecución de las finalidades

establecidas en nuestro proyecto educativo de centro.

Para que sea adecuado es necesario elaborar un plan de actuaciones en el que

participe el claustro de profesorado y reflexione sobre las acciones para atender las

necesidades detectadas en nuestro centro.

Se debe realizar un proceso de reflexión y evaluación de la práctica docente y

así abordar los cambios necesarios para alcanzar los objetivos establecidos de forma

eficiente.

Este plan de formación pretende:

• Adecuar los conocimientos del profesorado a las necesidades reales del

Centro y su contexto.

• Contribuir a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

• Facilitar el diseño de estrategias metodológicas que mejoran la práctica

docente en el aula.

• Motivar a la participación activa de todo el profesorado en el proceso de

formación y perfeccionamiento.

Para llevar a cabo una gestión adecuada del Plan de Formación del

Profesorado, éste debe estar finalizado en mayo, analizando las necesidades de

formación a final del curso escolar. Para ello, cada departamento analizará sus

Page 157: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

157

157

necesidades de formación y elaborará una propuesta para el curso siguiente siguiendo

las directrices marcadas por el departamento de Formación, Evaluación e Innovación

Educativa.

Para su realización se tendrá en cuenta los siguientes ítems:

• Memoria del curso anterior

• Propuestas de mejora realizadas por los diferentes Departamentos al inicio de

cada curso escolar

• Referencias normativas:

o LOE/LOMCE: Artículo 103. Formación permanente. La formación

permanente constituye un derecho y una obligación de todo el

profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y

de los propios centros.

o LEA: Artículo 19. Formación permanente del profesorado. Las actividades

de formación permanente del profesorado tendrán como objetivo el

perfeccionamiento de la práctica educativa, de forma que incida en la

mejora de los rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y

social, a través de la atención a sus peculiaridades y a la diversidad del

mismo.

o DECRETO 327/2010: Artículo 87.2 Funciones del Departamento de

formación, evaluación e innovación educativa, relacionadas

exclusivamente con la formación del profesorado (apartados

a,b,c,d,e,f,g,h,i) Así, este Departamento realizará el Plan de Formación del

Profesorado.

o DECRETO 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación

inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de

Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del

Profesorado, establece en su artículo 16.1 que el Plan Andaluz de

Formación Permanente del Profesorado constituye el documento que

establece las líneas estratégicas de actuación en materia de formación

del profesorado, de acuerdo con los intereses y prioridades educativas de

cada momento. En este sentido, el III Plan Andaluz de Formación del

Profesorado, aprobado por Orden de 31 de julio de 2014, con carácter

plurianual, determina dichas líneas estratégicas.

o ORDEN 31 DE JULIO DE 2014. Aprobación del III Plan Andaluz de Formación

Permanente del Profesorado.

o DECRETO 111/2016: Artículo 26. Formación permanente del profesorado.

Periódicamente, el profesorado realizará actividades de actualización

Page 158: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

158

158

científica, psicopedagógica, tecnológica y didáctica en los centros

docentes y en instituciones formativas específicas.

o RESOLUCIÓN de 1 de agosto 2018 de la Dirección General del

Profesorado y Gestión de Recursos Humanos por la que se determina el

desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado

establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del

Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso

2019/20.

Las actividades de formación que se hayan realizado durante el curso escolar

serán evaluadas por el Claustro de profesores para así valorar su inclusión en el plan de

formación del curso siguiente.

El plan de trabajo previsto para el curso 2019-20 por parte del Departamento de

Formación, Evaluación e Innovación Educativa en cuanto a Formación, es el siguiente:

TRIMESTRE

FORMACIÓN I II III Usar la Intranet del centro para la detección de las

necesidades formativas del profesorado, trasladar los

resultados al asesor del CEP y diseñar, en consecuencia,

un proyecto de Formación en Centros o los grupos de

trabajo oportunos.

X

Acordar con el Equipo Directivo las actividades formativas

que se llevarán a cabo en el centro, para su posterior

inclusión en el Proyecto Educativo. X

Revisar la realización de las actividades de

perfeccionamiento del profesorado. X X X

Utilizar la Intranet del centro para informar al profesorado

de las actividades formativas ofertadas por el CEP y otras

instituciones en sus distintas modalidades (cursos

presenciales, formación en red, cursos a distancia,…). X X X

Solicitar al CEP de Málaga la ayuda necesaria para la

realización de las formaciones regladas para el presente

curso X X

2.2. Actividades formativas. Desde que en el 2011-2012 se implantara el Departamento de Formación,

Evaluación e Innovación Educativa, la principal necesidad formativa global del centro a

Page 159: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

159

159

la que se ha tratado de dar respuesta, ha sido la de cualificar al profesorado en el uso

de las múltiples posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y

Comunicación, tanto como recurso didáctico, como instrumento para mejorar la gestión

del centro y la comunicación de sus integrantes entre si y el resto de la comunidad

educativa. Para ello se han desarrollado actividades de distinta naturaleza, que han

cubierto, fundamentalmente, tres objetivos:

• Renovar los recursos metodológicos del profesorado con el fin de

presentar secuencias didácticas integradas, que están más de acuerdo

con las necesidades y los intereses de nuestro alumnado,

• Mejorar, extender y universalizar el uso del Cuaderno del Profesor de

Séneca como herramienta de seguimiento académico de nuestro

alumnado.

• Mejorar y extender el uso de la intranet del instituto y, en paralelo, formar

al profesorado en el uso de sus distintas potencialidades.

Estimamos que estos tres objetivos se están desarrollando a plena satisfacción,

con lo que nuestras miras se orientan ahora hacia una renovación de la práctica

docente de cara a nuestra mejor adaptación a la nueva legislación educativa.

2.2.1. Cambio metodológico: ABP en el

IES Belén En nuestro centro siempre ha primado la innovación en la enseñanza, por lo que

consideramos que sistematizar nuestra formación en el aprendizaje por proyectos puede

mejorar la práctica docente y el aprendizaje de nuestro alumnado, enfrentándose a

prácticas que le hagan reflexionar propiciando un aprendizaje significativo y mejorando

la metodología de una manera participativa y activa.

La iniciativa surge del éxito que ha tenido esta metodología en nuestro centro y

la mejora tanto en sus resultados académicos y ambiente de aprendizaje. Nuestro interés

es sistematizar este método de adaptación al alumnado, intentando motivarlo y

haciendo partícipe a toda la comunidad educativa en un proyecto integrado en el que

participa todo el alumnado y la práctica totalidad de los departamentos didácticos.

Uno de ellos es más importante e integrador y gira en torno a un tema que sea

motivador para el alumnado y que permita la realización de diversas actividades desde

un punto de vista interdisciplinar y está coordinado por el equipo de la Biblioteca del

centro: Bibliobelén. Este curso el hilo conductor será el terror y la ciencia ficción.

Page 160: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

160

160

Ya llevamos varios años desarrollando este tipo de proyectos integrados, pero

necesitamos una base teórica que los sustente, así que hemos solicitado esta Formación

en el Centro con esa intención.

La coordinación es asumida por la jefa del departamento de FEIE.

2.2.2. Formación para gestores en el

ámbito de la convivencia Dos profesores del centro, que trabajan el ámbito de la convivencia están

realizando este curso, que tiene como finalidades:

• Formar al profesorado en las técnicas y habilidades necesarias para la gestión de

la convivencia en un centro educativo

• Favorecer el trabajo cooperativo y colaborativo entre diferentes centros

educativos para fomentar la convivencia en los mismos

• Proporcionar estrategias y herramientas que capaciten al profesorado para

provenir los conflictos de manera no-violenta y generar espacios de convivencia

en su centro educativo

Estos objetivos los iremos desarrollando en nuestro centro de manera

colaborativa. De entrada, todos los tutores de la ESO están implicados, así como otros

miembros del claustro, que apoyarán las actividades que se realicen en este sentido.

La coordinación de esta formación, que se aplicará junto al proyecto de “Gran

Hermano”, será llevada a término por Pablo Parra y Ana Smara Sánchez.

2.2.3. Formación sobre el Cuaderno

del Profesor de Séneca Otra de nuestras finalidades es la de acercarnos cada vez más a las familias e

implicarlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Esta razón ha dado

lugar a la solicitud de una formación sobre el Cuaderno del Profesor de la aplicación

Séneca, en el que participará profesorado de muy diversos departamentos didácticos.

Empezará con una iniciación para el profesorado nuevo en el centro y seguirá con

profundización en las nuevas aplicaciones.

Dos compañeros, Mª José García y Pablo Parra, han realizado la formación en el

CEP de Málaga y serán los encargados de compartir los conocimientos al resto de

compañeros.

Page 161: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

161

161

Nuestro objetivo último es que las familias tengan una información mucho más

completa de la evolución de sus hijos e hijas en nuestro centro educativo. De esta

manera, pretendemos conseguir una mayor implicación de este sector de la comunidad

educativa que tiene menos voz de la deseada. Esperamos que esta acción repercuta

en un cambio que afecte a toda la comunidad educativa.

2.2.4. KA1 Erasmus+ “Nuevas

metodologías para la inclusión” Este modelo de formación se solicitó el curso pasado y nos comunicaron su

aprobación en junio de este año. La coordinadora del proyecto es Rut Valero.

El origen de la solicitud es la existencia de algunos factores que colocan a

nuestro alumnado en situación de desventaja y vulnerabilidad, con mayor riesgo de ser

excluido del sistema:

• El perfil de una parte importante de los padres del alumnado, han cursado

estudios primarios y disponen de pocos recursos culturales y educativos

• La escasez de recursos económicos, en algunos casos en situación de pobreza

• La estructura familiar, muy frecuente en el centro, monoparental, que comporta

mayor riesgo de fracaso

• La poca variedad de recursos de ocio y oferta cultural en el barrio.

Tras el presente análisis, estimamos que las áreas más necesitadas de mejora son

nuevas herramientas o métodos de enseñanza, organización de la docencia y del

aprendizaje y la de la atención a la diversidad. Pensamos que si estas áreas progresan,

todo el centro se verá afectado positivamente.

2.2.5. Otras formaciones previstas

Otras formaciones, en las que la gran mayoría del claustro de profesores está

incluido, son las siguientes:

• Módulo de programación por competencias en el programa Séneca. Dado que

próximamente nuestros pasos se dirigirán a realizar las programaciones siguiendo

este modelo, vemos muy necesaria una formación en este sentido.

• Primeros auxilios. Desde nuestro punto de vista es muy necesaria por estar

rodeados de adolescentes a los que les puede pasar todo tipo de contingencias.

Estar bien preparados para ellas es realmente conveniente.

Page 162: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

162

162

2.2.6. Formación individual En cuanto a formación individual, hay ya diversos compañeros inscritos en cursos

de todo tipo: idiomas, tecnologías de la información y la comunicación, teatro,

gamificación o desarrollo curricular y metodológico de su materia específica.

Algunos miembros del profesorado están cursando otras carreras en la

universidad y otros hacen doctorados o cursos de doctorado.

Otro grupo de compañeros ha solicitado o tiene intención de solicitar cursos

gestionados por el CEP de Málaga, por ejemplo, el profesorado que acaba de

incorporarse por haber aprobado las oposiciones están pendientes del curso para

profesorado novel.

Finalmente, hay quien ha solicitado o ya está cursando alguno de los cursos

online o semipresenciales que oferta la Junta de Andalucía. Este departamento irá

informando de cualquier tipo de formación que se vaya ofertando.

3. EVALUACIÓN

3.1. Plan de Autoevaluación El Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (decreto

327/2010) establece en su artículo 28.1 que “… los institutos de educación secundaria

realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas que

desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados de su

alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las

dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la inspección educativa.”

Con respecto a la evaluación, el departamento de formación, evaluación e

innovación educativa se ha marcado los siguientes objetivos específicos:

a) Supervisar el cumplimiento de las propuestas de mejora resultantes de las

propuestas del Claustro y Consejo Escolar

b) Proponer las modificaciones pertinentes al Plan de Autoevaluación para

su posterior presentación a toda la comunidad educativa y su

aprobación, si procede. Las modificaciones podrán referirse a todos los

elementos que integran dicho Plan: indicadores de calidad,

procedimientos de ejecución, temporalización, reparto de

responsabilidades, forma de elaborar las propuestas de mejora, etc.

c) Elaborar el documento definitivo, una vez oídas y analizadas las

aportaciones de toda la comunidad educativa. Este documento se

aprobará en el primer Consejo Escolar del tercer trimestre y en él,

Page 163: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

163

163

quedará establecido la temporalización, procedimientos y agentes

involucrados en la obtención de los datos correspondientes a los

indicadores de calidad.

d) Elaborar los cuestionarios que nos permitan realizar un muestreo de las

aportaciones del alumnado, padres/madres y profesorado.

e) Elaborar un documento que recoja las estadísticas absolutas y

porcentuales que se deriven de los datos recopilados y extraer

conclusiones de los mismos, en forma de logros y dificultades detectadas

durante el curso escolar y diseñar propuestas de mejora en consonancia

con las conclusiones anteriores.

f) Redactar la Memoria de Autoevaluación definitiva, para su posterior

aprobación en el último Consejo Escolar.

g) Contribuir al desarrollo de una cultura de evaluación y estimular la

adopción y desarrollo de criterios, procedimientos e instrumentos de

autoevaluación.

h) Elaborar la memoria del departamento de FEIE en la que se valorará la

consecución de los objetivos propuestos y se plantearán propuestas de

mejora para el curso próximo.

Asimismo, el artículo 23 señala que entre los elementos del Proyecto Educativo

del instituto deberán figurar los procedimientos de evaluación interna, siendo

competencia del departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa

establecer los indicadores de calidad que serán utilizados para tal fin, así como, su

correspondiente medición, todo ello sin menoscabo de los indicadores homologados

para todos los centros educativos públicos de la comunidad andaluza, que proporciona

la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.

El plan de trabajo previsto para el curso 2019-2020 por parte del Departamento

de Formación, Evaluación e Innovación Educativa en cuanto a Evaluación, es el

siguiente:

EVALUACIÓN TRIMESTRE

I II III Supervisar el cumplimiento de las propuestas de mejora

aprobadas en el último Claustro y Consejo Escolar. X X X

Proponer las modificaciones pertinentes al Plan de

Autoevaluación para su posterior presentación a la X X

Page 164: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

164

164

comunidad educativa y su aprobación, si procede.

Elaborar el documento definitivo, una vez oídas y

analizadas las aportaciones de toda la comunidad

educativa.

X

Elaborar un documento que recoja los datos recopilados,

las conclusiones de los mismos y propuestas de mejora en

consonancia con las conclusiones anteriores.

X

Redactar la Memoria de Autoevaluación definitiva, para

su posterior aprobación en el último Consejo Escolar. X

3.2. Plan de Mejora El Plan para la Autoevaluación del Centro en su conjunto identificará, en primer

lugar, las diferentes variables que inciden de manera decisiva en la mejora de los

rendimientos escolares del alumnado, desde una perspectiva global y multidimensional.

Es decir, no constreñida únicamente a los datos numéricos, absolutos o porcentuales,

referidos a las calificaciones por materias, tasa de promociones y titulaciones, etc. Debe

englobar variables cualitativas, pero definitorias también de la calidad de la enseñanza

que se desarrolla en el Centro: grado de satisfacción de los diferentes sectores de la

comunidad en cuanto al trato, a la fluidez de las comunicaciones, a los procedimientos

en la toma de decisiones, a las normas de convivencia, etc.

En base a los factores identificados como determinantes de la acción educativa,

se compendiarán los correspondientes aspectos o ítems que habrán de ser evaluados

en consecuencia (indicadores de calidad). Estos serán clasificados en diferentes ámbitos

o dimensiones, según su propia naturaleza. Para su diseño definitivo, se tomarán como

punto de partida y referencia los establecidos por la Agencia Andaluza de Evaluación

Educativa (AGAEVE) para toda la comunidad andaluza. A ellos, se les agregarán otros

indicadores que el Centro determine, en el marco de su propia realidad educativa

diferenciada y los procesos que se llevan a cabo en él.

Asimismo, los procesos de evaluación del Centro habrán de tomar en

consideración también la situación social, cultural y económica de las familias del

alumnado, las características del entorno donde viven y las carencias que de esta

situación se pudieran derivar (datos de contexto).

A continuación, presentamos las medidas de mejora propuestas para el presente

curso:

Page 165: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

165

165

OBJETIVO 1: Analizar el Plan de Centro y realizar las modificaciones necesarias para que se adapte a las necesidades del centro y sea lo más útil posible.

Factor clave 5. Dirección, gobierno y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado. ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Difusión del Plan de Centro, con sus revisiones relacionadas con el Proyecto Educativo y dentro del mismo, el diseño y desarrollo del currículo.

Directora Jefe de Estudios Secretaria ETCP

Sesiones de trabajo Edición del Plan de Centro Síntesis del Plan de Centro en formatos adecuados para su difusión y conocimiento entre los distintos sectores.

Primer trimestre

- Disponibilidad de la edición del Plan de Centro en diversos formatos.

Manejo del Plan de Centro, con sus revisiones relacionadas con el Proyecto Educativo y dentro del mismo, el diseño y desarrollo del currículo.

Directora Jefe de Estudios Secretaria ETCP Equipos docentes Claustro Consejo Escolar

Síntesis del Plan de Centro en formatos adecuados para su difusión y conocimiento entre los distintos sectores.

Curso 2019-2020

Constancia de la utilización del Plan de Centro en los distintos ámbitos de organización y funcionamiento del centro y de su utilidad para resolver situaciones problemáticas.

Realización de las programaciones según el módulo de Séneca de programación por competencias

Equipo directivo Departamentos didácticos

Portal Séneca Módulo de programación por competencias Formación del profesorado sobre dicho programa

Curso 2019-2021

Presentación de las programaciones de acuerdo con el formato propuesto por el programa Séneca

Page 166: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

166

166

OBJETIVO 2: Mejorar el nivel de cumplimiento de las normas de convivencia de forma que se superen los niveles medios obtenidos en los últimos cursos.

FACTOR CLAVE 6. Relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar. ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Revisión del Plan de Convivencia, para que sea un documento vivo que recoja las prácticas para la mejora de la convivencia en el centro.

Equipo Directivo Claustro Consejo Escolar

Sesiones de trabajo Plan de Centro

Primer trimestre

- Número de modificaciones del Plan de Convivencia.

Implicar al alumnado en el desarrollo de medidas correctoras para los casos de incumplimiento de las normas.

Equipo Directivo Responsables del proyecto “Hermano Mayor”

Sesiones de trabajo

A lo largo del curso

- Nº de alumnos con apoyo dentro del programa GH

- Medidas correctoras realizadas y análisis del grado de eficacia.

- Propuestas sugeridas por el alumnado.

Promover la mediación como forma de resolver conflictos.

Equipo Directivo Responsables de Convivencia y Escuela Espacio de Paz Tutores/as

Formación en Mediación ROF

A lo largo del curso

- Creación de un equipo de mediación.

- Análisis de las actividades realizadas por este servicio

- Nº de casos abordados.

Potenciar el rigor en el control de la disciplina, evitando la permisividad e incoherencias en el abordaje de casos.

Equipo Directivo Tutores/as

Sesiones de trabajo ROF

A lo largo del curso

- Análisis de incidencias

- Protocolo seguido en cada caso.

Analizar y optimizar el procedimiento y control de del profesorado de

Jefa de Estudios Profesorado Ordenanzas

Sesiones de trabajo

A lo largo del curso

- Detección de lugares conflictivos donde aumentar el grado de

Page 167: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

167

167

OBJETIVO 2: Mejorar el nivel de cumplimiento de las normas de convivencia de forma que se superen los niveles medios obtenidos en los últimos cursos.

FACTOR CLAVE 6. Relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar. ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

guardia en horas lectivas y recreo, atendiendo especialmente los espacios y momentos en que puede aumentar el grado de conflictividad.

vigilancia. - Planificación de

responsables de guardia por zonas y tramos horarios.

- Registro de incidencias.

OBJETIVO 3: Desarrollar un plan de formación del profesorado que genere procesos de reflexión y mejora.

FACTOR CLAVE 5: Dirección, gobierno y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado..

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Realizar un diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado del centro.

Directora Jefe de Estudios FEIE

Sesiones de trabajo Documentos de referencia

1º trimestre

- Elaboración de un diagnóstico de necesidades formativas en el que se evidencie la vinculación del mismo con el ajuste del Proyecto Educativo y la práctica docente.

Inclusión del centro en nuevos proyectos formativos y coordinación con los ya existentes

Directora Jefe de Estudios FEIE Coordinaciones de los proyectos, planes y programas

Sesiones de trabajo Documentos de referencia

Al inicio del curso

- Integración e interdependencia de las actividades propuestas por el centro y las actividades específicas de los planes y programas

Diseño de un plan de autoformación específico, en colaboración con el CEP de la zona, que refuerce las actividades de

Directora Jefe de Estudios ETCP FEIE

Sesiones de trabajo Diagnóstico de necesidades formativas CEP de la

Durante todo el curso

- Disponibilidad del plan de formación en el plazo previsto.

- Incremento, a lo largo del periodo directivo, de la participación del

Page 168: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

168

168

OBJETIVO 3: Desarrollar un plan de formación del profesorado que genere procesos de reflexión y mejora.

FACTOR CLAVE 5: Dirección, gobierno y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado..

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

formación del propio centro y la participación, como agentes formativos, de algunos docentes del centro.

zona profesorado en actividades de formación.

- Desarrollo de actividades de formación en el propio centro y responsabilidades formativas asumidas por docentes del centro (primeros auxilios y programación por competencias).

- Valoración satisfactoria de los procedimientos de evaluación de las actividades formativas.

Poner en práctica una experiencia de innovación educativa en ámbito de los métodos de enseñanza, enmarcada en una formación en centro en torno al ABP.

Directora Jefe de Estudios FEIE Áreas de competencia Profesorado voluntario

Sesiones de trabajo Documentos para el estudio y análisis Proyectos o experiencias de otros centros

Durante todo el curso

- Calidad del diseño de la experiencia de innovación.

- Incremento del número de participantes a lo largo de su desarrollo.

- Valoración de la experiencia.

- Constatación de cambios en las prácticas educativas.

OBJETIVO 4: Promover el trabajo por competencias y por proyectos en el aula

FACTOR CLAVE 2: La concreción del currículo que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Fomentar la realización de proyectos integrados,

Equipo Directivo ETCP FEIE

Sesiones de trabajo Documentos para la reflexión y análisis de experiencias de

Durante todo el curso

- Registro de trabajos realizados.

- Grado de

Page 169: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

169

169

OBJETIVO 4: Promover el trabajo por competencias y por proyectos en el aula

FACTOR CLAVE 2: La concreción del currículo que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

participación en proyectos educativos…

otros centros.

participación del profesorado y satisfacción del alumnado.

Complementar la formación del profesorado con una formación en el centro en torno al Aprendizaje Basado en Proyectos

Equipo Directivo FEIE

Sesiones de trabajo Jornadas de formación

Durante todo el curso

- Registro de reuniones celebradas con tal fin.

- Celebración de actividades de formación.

Desarrollar e implementar proyectos motivadores y enriquecedores para el alumnado de altas capacidades del centro

Profesorado voluntario del proyecto de creación de materiales innovadores

Sesiones de trabajo Documentos para la reflexión y análisis.

Durante todo el curso

- Programación de las actividades

- Resultados obtenidos de la puesta en práctica en el aula

Puesta en marcha de prácticas para el alumnado de 1º FPB

Equipo Directivo Biblioteca Escolar Departamento Informática

Responsables de diferentes departamentos Cuadrante de responsabilidades para el alumnado

Mes de junio

- Número de alumnos implicados

- Grado de satisfacción de los mismos

OBJETIVO 5: Mejorar la limpieza en el centro, la cultura del reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

FACTOR CLAVE 6: Relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Revisar del estado de limpieza general del centro (incidencias, zonas y horarios).

Equipo Directivo Tutores

Documento para la recogida de información Sesiones de trabajo

1º trimestre

- Elaborar un documento que recoja la valoración del estado de la limpieza en el centro.

- Nº veces que se trata

Page 170: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

170

170

OBJETIVO 5: Mejorar la limpieza en el centro, la cultura del reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

FACTOR CLAVE 6: Relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

el tema de la limpieza en las reuniones de órganos colegiados.

Implicar y sensibilizar al alumnado a través del desarrollo de actividades, concursos, campañas…

Equipo Directivo Claustro Tutores DACE

Sesiones de trabajo Análisis y mejora de la programación del DACE Experiencias de otros centros

2º y 3º trimestre

- Colocar carteles en el 100% de las aulas y en el 80% de los espacios comunes.

Incluir medidas correctoras pedagógicas relacionadas con el fomento de la limpieza en el ROF.

Equipo Directivo Claustro Consejo Escolar

Sesiones de trabajo Documentos teóricos para el análisis Experiencias de otros centros

3º trimestre

- Registrar en las actas de Claustro y Consejo Escolar la inclusión de estas medidas.

- Nº de casos en los que se aplican estas medidas.

Favorecer la separación selectiva de los residuos en el centro para potenciar el reciclaje.

Equipo Directivo Claustro

Sesiones de trabajo Documento para el análisis de necesidades Campañas de concienciación Contenedores y papeleras

Todo el curso

- Aumentar hasta el 100% los contenedores y papeleras situadas en cada aula y en el patio, y aumentar en un 70% en el resto de zonas del centro.

- Nº de campañas y actos de sensibilización celebrados durante el curso.

OBJETIVO 6: Impulsar la competencia lingüística del alumnado del centro.

FACTOR CLAVE 2: La concreción del currículo que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Page 171: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

171

171

OBJETIVO 6: Impulsar la competencia lingüística del alumnado del centro.

FACTOR CLAVE 2: La concreción del currículo que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Inclusión del centro en el programa ComunicA de desarrollo lingüístico

Departamento de Lengua y Literatura Biblioteca Escolar

Sesiones de trabajo Documentos de trabajo

Durante el curso

- Número de actividades desarrolladas en las aulas

- Grado de implicación del alumnado

Formación de la persona responsable del programa

Jefa del Departamento de Lengua y Literatura

Sesiones de trabajo Plataforma del centro

Durante el curso

- Número de reuniones de trabajo

- Número de entradas en la plataforma

Inclusión de las distintas actividades que se realizan desde ComunicA

Departamento de Lengua y Literatura Biblioteca Escolar Profesorado voluntario

Biblioteca escolar

Durante el curso

- Repositorio de actividades

- Número de ejercicios realizados en el aula

OBJETIVO 7: Proyectos internacionales

FACTOR CLAVE 7: Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos

ACTUACIONES RESPONSABLE RECURSOS CALENDARIO INDICADORES

Implementación de un proyecto con un centro educativo japonés en torno a los objetivos de desarrollo sostenible y del idioma inglés

Equipo de la Biblioteca Escolar

Sesiones de trabajo Uso de la plataforma

1º y 2º trimestre

- Número de entradas en la plataforma Artmile

- Número de entradas en la plataforma del centro

Puesta en marcha de un intercambio entre alumnado de 1º bachillerato y un centro educativo italiano como desarrollo lingüística

Profesora de Italiano Tutores de 1º Bachillerato

Sesiones de trabajo Uso de la plataforma

A lo largo del curso

- Número de alumnos participantes

- Grado de satisfacción de los mismos

Page 172: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

172

172

4. INNOVACIÓN La Consejería de Educación tiene como objetivo prioritario fomentar la

investigación educativa del profesorado en los centros docentes de Andalucía, y se

propone actuar mediante proyectos de innovación y grupos de investigación.

Con respecto a la innovación, el departamento de formación, evaluación e

innovación educativa se ha marcado los siguientes objetivos específicos:

• Dar publicidad a toda aquella información relacionada con proyectos e

innovación que amplíen la perspectiva que el profesorado pueda tener

en la actualidad de la docencia.

• Dar difusión a través de la página web del centro de aquellos Proyectos

de Innovación que se están llevando a cabo en la actualidad en el

instituto.

• Informar al profesorado de las actividades ofertadas por el CEP y otras

instituciones en sus distintas modalidades (cursos presenciales, formación

en red, cursos a distancia,…).

• Promover metodologías activas y participativas basadas en trabajos de

investigación en todas las materias, aunque de forma especial en los

proyectos interdisciplinares que tienen lugar trimestralmente. Este curso,

fundamentándolo en la Formación en el Centro en torno al ABP

• Promocionar las buenas prácticas entre el profesorado (a disposición en

la plataforma informática SÉNECA). Lo contenido en este manual puede

servir de referencia para la autoevaluación personal de cada docente, a

título individual.

El plan de trabajo previsto para el curso 2019-20 por parte del Departamento de

Formación, Evaluación e Innovación Educativa en cuanto a Innovación, es el siguiente:

INNOVACIÓN TRIMESTRE

I II III Dar difusión a través de la página web del centro de

aquellos Proyectos de Innovación que se están llevando a

cabo en la actualidad en el instituto. X X X

Promover metodologías activas y participativas que

integren todas las materias. X X X

Utilizar la intranet para informar al profesorado de las X X X

Page 173: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

173

173

actividades formativas ofertadas por el CEP y otras

instituciones en sus distintas modalidades (cursos

presenciales, formación en red, cursos a distancia,…). Utilizar la Web del centro para dar visibilidad al trabajo del

profesorado en los diferentes programas que tenemos en

el centro. X X X

Usar las redes sociales Facebook, Instragram, Twitter y los

blogs de la Biblioteca y del proyecto Erasmus+ para

difundir el trabajo de profesorado y alumnado. X X X

4.1. Trinity Por séptimo año consecutivo, seremos centro examinador Trinity. Un grupo

numeroso de alumnos realizarán las pruebas para la obtención de los niveles B1, B2 y C1

de competencia en lengua inglesa.

Realiza toda la coordinación Christian Navas.

4.2. Artmile: International Intercultural Mural

Exchange with Japan El IES Belén se ha hermanado con un centro educativo japonés (Hyogo

Prefectural Ashiya International Secondary School 3-B) en un precioso proyecto no solo

para pintar sino para el aprendizaje colaborativo internacional con énfasis en la

interacción. Los estudiantes aprenden interactivamente sobre un tema global con los

socios y profundizan sus puntos de vista sobre el tema mediante el foro en línea.

Este año estamos investigando sobre los objetivos de desarrollo sostenible.

Cuando el trabajo de investigación esté terminado, se unirán las dos miradas en un

mensaje para transmitir al mundo. Este mensaje se expresará a través de un mural, en el

que cada centro tendrá que realizar la mitad. El tamaño del mural es de 1,6 x 3,5 m.

4.3. Proyecto Alumnado con altas capacidades Nuestro centro entiende que la inclusión se debe aplicar a todos los niveles

cognitivos presentes en nuestras aulas. Por esta razón, hemos emprendido este proyecto

innovador, que intenta responder a las necesidades de un grupo de alumnado con altas

capacidades.

Este proyecto, cuya responsable es Ana Smara Sánchez, tiene como objeto

avanzar más aún en la respuesta a la diversidad y en el uso de estas prácticas exitosas.

Page 174: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

174

174

De manera que estamos diseñando y aplicando un programa de trabajo que utilice las

aportaciones de la neurociencia sobre aprendizaje y características cognitivas de

alumnado con altas capacidades. Los objetivos de dicho programa se dirigen no sólo a

estimular y desarrollar los distintos tipos de inteligencia, también la curiosidad, la

creatividad, el compromiso con la tarea, y el desarrollo personal y social. Todo ello a

través de una metodología innovadora y activa.

El proyecto ha sido aprobado por la Junta de Andalucía dentro de proyectos de

investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares para

el año 2019.

4.4. Participación en la Bienal de Arte y Escuela Al igual que en todas las jornadas llevadas a cabo anteriormente, el alumnado

participará en mayo de este curso en la IV Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía.

Nuestro centro participa de este encuentro de forma colaborativa con

otros cuatro centros de la provincia de Málaga. Esta participación corre a cargo del

departamento de Educación Plástica y Visual.

4.5. Prácticas FPB El departamento de Informática se suma también a la innovación para aumentar

significativamente el interés del alumnado del primer curso de FPB. Aquellos alumnos que

hayan superado los módulos a fecha de 31 de mayo, realizarán un formato de prácticas

en empresa (como realizan durante el tercer trimestre en el segundo curso) que se

desarrollará en el instituto.

Estas prácticas contarán con la participación del profesorado voluntario del

departamento de Informática, de Biblioteca, de Coordinación TIC y del Equipo Directivo.

El alumnado, en las horas de los módulos correspondientes al departamento, ayudará a

la resolución de averías, la catalogación, actualización de equipos en las aulas o

realizando cartelería y documentación.

Los tutores de la FPB, Julia Arenas y José Antonio Pérez, que son los responsables

de este programa, piensan que es una excelente manera de que el alumnado se vaya

familiarizando con las prácticas reales en empresas reales y aumente su motivación.

PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

4.6. Aldea Nuestro centro participa un año más de este programa, cuya finalidad es

Page 175: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

175

175

promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de

los recursos naturales y el fomento del desarrollo sostenible en el ámbito de la

comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más protectora

del medio ambiente, justa y solidaria, permitiendo el logro de una educación integral,

que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO:

Aprender a ser / Aprender a convivir / Aprender a conocer / Aprender a hacer.

Este año tenemos nuevos coordinador: Ernesto Vázquez, que continuará con la

labor en los diferentes aspectos del programa:

4.6.1. Educación ambiental sobre sostenibilidad y cambio global.

(Proyecto RECAPACICLA)

4.6.2. Educación ambiental para la conservación de la

biodiversidad. (Proyecto Pleamar)

4.6.3. Huertos escolares ecológicos (Proyecto Ecohuerto) Desde el curso 2013-14 se viene llevando a cabo un proyecto en una zona del

centro que era una escombrera. Se trata de la recuperación de zonas urbanas muy

deterioradas medioambientalmente hablando. Se limpió la zona y tanto alumnos como

profesores han ido plantando árboles, casi todos los cuales han arraigado.

Vamos a explotar este recurso educativo, que es probablemente uno de nuestros

proyectos estrella, para reforzar contenidos curriculares y para transmitir al alumnado la

importancia de las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos

naturales y el respeto al medio ambiente. Sembrar y plantar verduras, hortalizas y árboles

frutales tiene valor en sí mismo y ayuda a comprender la multitud de ritmos que dominan

la naturaleza y la dependencia que el ser humano tiene de ella.

4.7. Escuela, espacio de paz Este curso, nos volvemos a centrar en la promoción de la convivencia, para el

desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.

Durante el presente año va a estar íntimamente ligado a la formación sobre

mediación que realizan la coordinadora, Ana Smara Sánchez, y Pablo Parra

(responsable del programa de Igualdad).

El ámbito de actuación de promoción de la convivencia: desarrollo de valores,

actitudes, habilidades y hábitos incluirá medidas para contribuir a la adquisición de las

competencias clave por parte del alumnado del centro. Por este motivo, estarán

incluidos, de entrada, todos los tutores, el departamento de orientación y las profesoras

de PT.

Page 176: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

176

176

Las actuaciones previstas son:

o Proyecto Hermano Mayor: tutorización de los estudiantes de 1º de E.S.O. por

parte de alumnos y alumnas de cursos superiores

o Acogida y reflexión de alumnado con expulsiones apoyado por equipo de

alumnos voluntarios y profesorado del equipo

o Actividades en torno a un núcleo temático a desarrollar en las tutorías.

4.8. Forma Joven en el ámbito educativo. El objetivo es promover, entrenar y capacitar a las personas para el desarrollo de

habilidades cognitivo-conductuales que, de forma adaptada a cada edad, les

permitan el desarrollo de estilos de vida saludables, mediante la toma de decisiones

razonadas y desarrolladas en el marco de entornos no siempre favorables a la

protección y al fomento de la salud y permitiendo el logro de una educación integra.

Sigue coordinando el programa la jefa del departamento de Orientación, Raquel

Martín.

Se plantean las siguientes líneas de Intervención para la promoción y educación

de la salud: educación socio-emocional, estilos de vida saludable, sexualidad y

relaciones igualitarias, uso positivo de las TIC y prevención de drogodependencias.

4.9. Lectura y Bibliotecas Escolares BiblioBelén afronta con ilusión y mucho emprendimiento un nuevo curso, con el

objetivo de que la biblioteca de nuestro centro siga siendo un recurso estratégico que

aporta protagonismo en ámbitos clave como la selección de recursos y gestión del

conocimiento; la articulación de programas para el desarrollo de las competencias

informacionales y el fomento de la lectura; la provisión de recursos de información y

aprendizaje; el apoyo curricular la innovación y el desarrollo de las competencias clave

de nuestro alumnado.

Continúa como coordinadora, Rosa Castro, tiene como reto la puesta en marcha

del proyecto anual integrado, sobre el que girará la Formación en el Centro en torno al

ABP.

4.10. Escuelas Deportivas Programa que se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva.

La finalidad principal es realizar una oferta multideportiva, en horario no lectivo, con la

intención de fomentar el deporte en edad escolar, promocionando la educación en

valores y el desarrollo pleno e integral de la personalidad del alumnado.

Page 177: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

177

177

En nuestro caso, el deporte estrella es el Taekwondo, en el que ya hemos

cosechado varios triunfos en competiciones interprovinciales.

Coordina Christian Navas.

4.11. Igualdad Es una idea muy arraigada en el centro el que nuestro sistema educativo debe

hacerse cargo de crear las condiciones necesarias para que se potencien los

aprendizajes para la vida afectiva e incorpore el valor y la riqueza que supone la

diversidad de modos de ser hombre y de ser mujer que son el sustrato imprescindible

para establecer unas relaciones basadas en la equidad, el respeto y la

corresponsabilidad.

Por esta razón, un curso más, nuestro centro se suma a este programa con la

firme convicción que la educación en valores nos acerca más a ideal de individuo que

queremos para nuestro alumnado.

Este curso, la novedad es el trabajo conjunto de este programa con el de

convivencia y el trabajo de ambos a su vez con otros centros educativos.

Coordina Pablo Parra, junto con Ana Smara Sánchez (responsable de

Convivencia)

4.12. TIC El centro continúa perteneciendo a la Red de centros TIC de Andalucía, lo que se

refleja no sólo en el equipamiento de todas las aulas con pizarras interactivas o

pantallas, ordenadores y cañones, sino en el compromiso del claustro de profesores en

la formación y puesta en práctica de las tecnologías de la información y la

comunicación tanto en la interacción con el alumnado (plataforma Moodle) como de

manera interna (intranet).

Siguiendo con el compromiso de la incorporación activa de las tecnologías de la

información y la comunicación, este curso continuaremos con la implementación del

cuaderno del profesor de Séneca, como medio de acercamiento a las familias.

El responsable de este programa es José Antonio Calderón.

4.13. Programa ComunicA Es éste un proyecto nuevo para nuestro centro. El programa tiene como objetivo

primordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el

currículum escolar con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la

lengua oral en la ESO.

Page 178: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

178

178

Los recursos de ComunicA han sido diseñados principalmente para la mejora de

la competencia en comunicación lingüística del alumnado y para el disfrute de la

lectura en el aula, sin olvidar las posibilidades que ofrece para el desarrollo de otras

competencias claves como la Competencia digital, Aprender a aprender,

Competencias sociales y cívicas o Conciencia y expresiones culturales.

En Málaga, a 25 de octubre de 2019

Juana María Sáenz José Antonio Calderón Sergio Jiménez

Raquel Martín Mª Soledad Ramos José Villena

Page 179: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

179

179

BIBLIOTECA ESCOLAR

IES BELÉN

PLAN DE TRABAJO

CURSO 2019-20

LÍNEA3:Bibliotecasdigitales

Centro Códigodecentro Localidad

IESBELÉN 29010201 MÁLAGA

Responsable ROSAMªCASTROCABALLERO

E-mailresponsable [email protected]

Espaciodigital http://bibliobelen.blogspot.com

https://www.instagram.com/bibliobeleen/

https://twitter.com/bibliobeleen

https://www.facebook.com/Bibliobelén/

https://www.pinterest.es/bibliobelen/

Page 180: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

180

180

ÍNDICEDECONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LAS

PERSONAS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

5. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

6. POLÍTICA DOCUMENTAL

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

9. APOYOS A LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

11. COLABORACIONES

12. FORMACIÓN

13. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

14. EVALUACIÓN

Anexos.

Anexo1:DocumentosíntesisAnexo2:Plandelectura“Quinceminutosaldía…porlomenos”

Page 181: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

181

181

1. INTRODUCCIÓN Elpresentedocumentosurgedelaaplicacióndelartículo113delaLOE,mantenidotambiénporlaLOMCE,queregulalapresenciadelabibliotecaescolaren loscentrosy leconceden ladimensiónderecurso estratégicoparaeldesarrollodedeterminadosámbitosdelPlandeCentro:selecciónde recursos y gestión de la información, educación en el uso de lainformación, apoyo curricular, fomento de la lectura, innovacióninstitucionalyparticipaciónsocial.En el curso 2016-17 se puso en funcionamiento en nuestro centro elDepartamento de biblioteca escolar, en el marco del Decreto 327/2010,por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos deEducación Secundaria, que de conformidad con lo establecido en suartículo 23, establece los criterios pedagógicos para la creación de otrosórganosdecoordinacióndocente.Deacuerdoconello,labibliotecaescolar,concebida como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje,“ejercelaboresdeapoyopedagógicoyhadecontribuiraldesarrollodelascompetenciasbásicasyafacilitarelaccesoalainformaciónyarecursosdeaprendizajedetodaslasáreas”yseconstituyeenunauténticoórganodecoordinacióndocenteconproyeccióntransversaleinterdisciplinar.

Alahoradeplanificarlastareasyactividadesparaestecurso,tenemosen cuenta también las directricesmarcadas en la Instrucciones de 24 dejulio de 2013 sobre la Organización y funcionamiento de las bibliotecasescolares y sobre el Tratamiento de la lectura para el desarrollo de lacompetenciaencomunicaciónlingüística.

1.1Análisisdelasituacióndepartidadelabiblioteca.LabibliotecadelIESBelén,cuentaconunespacioprivilegiado:amplioy

luminoso, arquitectónicamente sugerente, versátil y perfectamenteaccesible que poco a poco se ha acondicionado ambientalmente hastahacerdeélunentornocómodoyagradable.

Nuestra biblioteca ha ido avanzando desde su puesta enfuncionamientoporungrupodeprofesoresyprofesorasqueparticiparondel extinto Plan de Lectura y Bibliotecas allá por el 2007. El paso de unplanoproyectoaunrecursoestableseiniciaafinalesdelcurso2011-12,puessehaidollevandoacabounareorganizaciónyredistribucióndelosfondos de la Biblioteca escolar que continuó durante los cursos 2012-14para culminar en una biblioteca más útil a la comunidad educativa. Seprocedióaunexpurgodematerialobsoletooinadecuadoyseadquirieronarmariosnuevosloquepermitiódisponerdemásespacioútilparacrearlazonadelecturajuvenil.

Desdeelpuntodevistade la infraestructurasehaseguidoavanzandoen la reorganizacióny en lamejorade las señalizaciones.Así, se crearon

Page 182: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

182

182

cartelesseñalizadoresdiseñadosexpresamenteparanuestraBiblioteca.Semejoró la dotación tecnológica con la instalación de un cañónproyector,que se ha completado con unos altavoces, una mesa de mezclas y unmicrófono.Recientementesehanrenovadolosdosordenadoresdegestiónylaimpresoramultifunción. Porloquerespectaalagestiónyorganización,acometimosduranteelcurso 2013-14 el inventario de documentos catalogados y lareorganizacióndelosfondosacordealaCDU.Eltrabajodecatalogaciónyorganizacióndefondosespermanentepuesdisponemosdeunacolecciónmuy extensa que se está revisando y reubicando (por ejemplo, en losDepartamentos)en funciónde laadecuacióna losusuarios.Esta tareasedesarrolladeformaparalelaalrestodeactividades.

Labibliotecadenuestrocentrosetieneencuentacomorecursoparaeltrabajo docente y se va incorporando a las programaciones didácticas,especialmenteenelámbitodelfomentodela lectura,yaquelabibliotecaorganiza un programa de lectura en el que colaboran distintosDepartamentos.

Se llevan, además, a cabo numerosas actividades de tipo culturalrelacionadas con la lectura y la escritura que contribuyen a que laBibliotecafuncionecomounmotorculturaldelCentro.Como,porejemplo,los encuentros con autores, con el programa del MECD, que nos hanpermitido disfrutar de esta actividad en los últimos tres cursos con losescritoresJoséMelero,PabloBujalanceyManuelJ.Rodríguez

Endefinitiva,partimosdeunasituaciónderecursoestable,incluidoenlosdocumentosdelCentro,enungradodedesarrollomedio-avanzadoenrelaciónalmodelodebibliotecaquesequiereimplementar,conseñalesdeavanceevidentes-sobretodoenelámbitoorganizativoydegestión-queya lleva a cabo la articulación de algún programa (como el de lectura“Quinceminutos al día, por lomenos”) y la promoción y coordinación deactividadesintegradasentornoaefemérides(comolasrealizadasparaelDía de Andalucía desde el curso 2015-16) o de proyectos integrados decentrocomoeldedicadoa“Japón”enlaSemanadelLibroylaCultura,quefue clave para que nuestro Centro fuera seleccionado para participar,representandoaEspaña,enlaHighSchoolStudentSummitonTsunamiAwareness Day 2018, que se celebró en Wakayama (Japón). Se hacontinuadofomentandoestalíneadetrabajointerdisciplinarcoordinandoel proyecto del curso pasado “Aprendemos con buen humor”. En estadirección, la biblioteca y el Departamento de Inglés están coordinandonuestra participación en un proyecto de intercambio cultural con unaescuelajaponesa(AshiyaInternationalSecondarySchool).Esunaactividadde aprendizaje colaborativo entre estudiantes de distintas culturas,promovidaporJapanArtMile,quesedesarrollaentreabril2019ymarzo2020.

Una biblioteca, como decimos, estable y desarrollada pero que debe

Page 183: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

183

183

seguiravanzandoparaafianzar los logrosymejorar todo loposibleen lalíneadeunabibliotecacadavezmásútilpara lacomunidadeducativa.Elcursopasadocreímosllegadoelmomentodemejorarelespaciovirtualydarunamayorpresenciaa labibliotecaenInternet,demaneraquefueramás accesible a la comunidad educativa y permitiera una mayorinteracción. Así pues propusimos unas medidas de mejora que se hanllevado a cabo. En este sentido nos inscribimos en la línea 3 de la RedProfesionalBECREAy se definieron los espacios virtuales,mejoraron losperfilesylainteracciónendistintasredessocialesyseabrieroncuentasenotras.Así,hoydisponemosdecuentasenTwitter, Instagram,Facebook,Pinterest, Librarything. Hemos abierto un canal de Youtube. Se hamejorado un poco el aspecto del blog. Se han difundido entornosinformacionales específicos con Padlet. Hemos usado las herramientasIssuu para difundir documentos de la biblioteca, así como Ivoox paraaudios,cuestionariosdeGoogle,etc.SehamantenidoactivoelcatálogoenlíneaBibliowebyhemosvueltoasolicitarBiblioweb2

2.OBJETIVOSGENERALESDEMEJORA

• Fomentarlalecturaentodassusformasdesdetodaslasáreas.• Desarrollarlaescrituracreativa.• Contribuiralamejoradelacapacidaddecomunicaciónoral• Contribuir a que los alumnos adquieran las competencias necesarias

paraeltratamientodelainformación,tantoenformatoimpresocomodigital.

• Contribuir a desarrollar el hábito lector personal incidiendo en eldisfrutedelalectura.

• Aprovecharlosrecursosdelabiblioteca,dinamizándolayacercándolaalacomunidadeducativa.

Estosobjetivosmásgeneralesseconcretanestecursoenlossiguientes:• ParticiparenelprogramaComunica.• Seguirenla líneadeoptimizar laorganizaciónderecursos:ubicar los

librosdelositinerariosdelecturaylascreacionesdelosalumnos.• Crearunprocedimientodereservadedocumentosydedesiderata.• Promoción de la biblioteca; mejorar los mecanismos para la

circulacióndelainformaciónconunaguíadelamisma.• MejorarlosapoyosaprogramasyproyectosdelCentro.• Mejorarlasactuacionesconlasfamilias.• Definir itinerarios de lectura de algunas materias como Lengua e

Inglés,LatínyGriego. Porotraparte,queremoscontinuarmejorandoelespaciovirtualde labiblioteca por lo que la hemos vuelto a incluir en la línea 3 de la Red

Page 184: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

184

184

ProfesionalBECREA.Paraellonosproponemoslassiguientesactuaciones:• Mejorarelblogdelabibliotecaylapresenciadelamismaenlawebdel

centro.• Mantenerymejorarnuestrapresenciaenlasredessociales.• Comenzar a usar el canal de Youtube para difundir actuaciones de la

biblioteca.• Crear espacio de repositorios en el blog para incluir los entornos

informacionalesespecíficoscreadosconPadlet.• Mantenerelcatálogoen líneaBiblioweb,asícomo–sisenosconcede-

iniciarnosenelmanejodeBiblioweb2.• Crear cuestionarios Google Docs para recoger la opinión de la

comunidadeducativa.Además de estas metas a alcanzar, seguiremos velando por el

cumplimientodelasqueyasonunarealidad:• Garantizar la inclusión de la biblioteca como recurso en el Proyecto

EducativodeCentro.• Renovaryactualizarlosfondosdelabiblioteca.• Dar a conocer a la comunidad educativa la biblioteca escolar, su

funcionamiento (servicios, horario, normas, etc.), recursos y Plan delectura.

• Fomentar la afición lectora a través de actividades planificadas delecturayescritura.

• Mantenerymejorarlosserviciosoperativos.• Hacerdelabibliotecaelejedelavidaculturaldelcentro.• Seguir promoviendo y coordinando actividades integradas a nivel de

centro.3.TAREASTÉCNICO-ORGANIZATIVAS.DISTRIBUCIÓNENTRELOSRESPONSABLESDELAGESTIÓNDELABIBLIOTECA Lastareasdegestiónquerealizamossonbásicamente:catalogacióndefondos existentes; registro, sellado y catalogación de los nuevos fondos conABIES, preparación de los fondos con los tejuelos y códigos de barras,mantenimientodelordende lacolección,expurgo,gestiónde fondospara laorganizacióndeactividadeslectorasenlasaulas,préstamoyseguimientodepréstamosnodevueltos,coordinaciónypuestaenmarchadelplandelectura“Quince minutos…”, gestión de altas y bajas de lectores, mantenimiento delcatálogo Biblioweb, copias de seguridad de la catalogación con ABIES,mantenimiento del blog, organización del espacio para las distintasactividades,etc. Paraeldesarrollodeestastareascontamoscon13profesoresyprofesorasqueformanelEquipodeApoyo.Unodelosprofesoresnotieneguardiadebiblioteca:

Page 185: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

185

185

§ FranciscoChamorroSierra(DepartamentodeMatemáticas)§ PedroGutiérrezMartínez(DepartamentodeMúsica)§ MªTeresaMorenoVizcaíno(DepartamentodeLCL)§ RosarioNietoLara(DepartamentodeOrientación)§ JoséAntonioPoloPaz(DepartamentodeInformática)§ MarisolRamosDelgado(DepartamentodeEPV)§ MªCarmenRamírez(DepartamentodeInglés)§ ConcepciónRuizLastra(DepartamentodeInglés)§ JuanaMªSáenzFrancés(DepartamentodeInglés)§ AnaSmaraSánchezGarcía(LCL)§ MercedesSantanaRuiz(DepartamentodeGeografíaeHistoria)§ AntonioSubiresChamorro(DepartamentodeMatemáticas)§ ErnestoVázquezHenares(DepartamentodeFilosofía)

LaprofesoraresponsabledelabibliotecaescolaryJefadeDepartamentodelamismaesRosaMªCastroCaballero,pertenecientealDepartamentodeLenguaCastellanayLiteratura.

TAREAS/ACTIVIDAD RESPONSABLE SECTORDELACOMUNIDADEDUCATIVAAQUEVADIRIGIDA

TEMPORALIZACiÓN RECURSOS

Atenciónausuarios

FranciscoChamorroMªTeresaMorenoRosarioNietoJoséA.PoloMarisolRamosMªCarmenRamírezConcepciónRuizJuanaMªSáenzAnaS.SánchezMercedesSantanaAntonioSubiresErnestoVázquez

Alumnado,Profesoradoyrestodelacomunidadeducativa

SeptiembreaJunio

ProgramaAbies

Coordinacióndeactuaciones

RosaMªCastro Equipodeapoyo

Septiembreajunio

IntranetWhatsapp

CoordinaciónypuestaenmarchadelPlandeLectura

RosaMªCastro Equipodeapoyo,ClaustroAlumnado

Octubreajunio IntranetAbiesComunicaciónverbal

Formacióndeusuarios

RosaMªCastroJuanaMªSáenz

Alumnado SeptiembreaOctubre

Coordinacióndelasactividades

MªTeresaMoreno

Participantesenelprograma

septiembreajunio

IntranetGoogleDrive

Page 186: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

186

186

relacionadasconComunica

Alumnado PlataformaColabora

Actividadesdefomentodelalectura

RosaMªCastroMªTeresaMorenoMarisolRamosMªCarmenRamírezConcepciónRuizJuanaMªSáenzAnaS.SánchezMercedesSantanaPedroGutiérrez

Alumnado Octubreajunio MECDAyuntamientoBibliotecasProvincialyMunicipal

Mantenimientodelordendelacolección

FranciscoChamorroMªTeresaMorenoRosarioNietoJoséA.PoloMarisolRamosMªCarmenRamírezConcepciónRuizJuanaMªSáenzAnaS.SánchezMercedesSantanaAntonioSubiresErnestoVázquezRosaMºCastro

Comunidadeducativa

Septiembreajunio

Catalogación FranciscoChamorroMªTeresaMorenoConcepciónRuizAnaS.SánchezMercedesSantanaAntonioSubires

Comunidadeducativa

Octubreajunio Abies

Preparaciónmaterialcatalogado

RosarioNieto Comunidadeducativa

Octubreajunio

GestiónlectoresSeguimientodepréstamos

FranciscoChamorroMercedesSantana

Alumnado Septiembreajunio

Abies

Restauraciónejemplaresdañados/Expurgo

FranciscoChamorro Alumnado Octubreamayo

Diseñoyejecucióndeactividadesdelecto-escrituray

RosaMªCastroMªTeresaMorenoMarisolRamosMªCarmenRamírezConcepciónRuiz

Comunidadeducativa

Octubreajunio

Page 187: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

187

187

comunicación JuanaMªSáenzAnaS.SánchezMercedesSantanaPedroGutiérrez

Ambientacióneinstalacionesartísticas

PedroGutiérrezMarisolRamosMªCarmenRamírez

Comunidadeducativa

Octubreajunio

Difusióndelasactividadesrealizadas

JuanaMªSáenzRosaMªCastroMªCarmenRamírez

Comunidadeducativa

Octubreajunio BlogFacebook,Instagram,TwitterPinterestCartelería

Mantenimientoinformático

JoséA.Polo Comunidadeducativa

SeptiembreaJunio

AbiesBibliowebWeb

TareasAdministrativasB.E.

RosaMªCastro Administración Septiembre,noviembrejunio

SénecaRedBECREA

OrganizacióndelProyectointegradodeCentro

RosaMªCastroMªCarmenRamírezJuanaMªSáenz

Comunidadeducativa

Febrero,marzo,abril

IntranetGoogleDriveBlog

OrganizaciónyejecucióndelProyectoJapanArtMile

RosaMªCastroMªCarmenRamírezConcepciónRuizJuanaMªSáenz

Alumnadoespañolyjaponésparticipanteenelproyecto.Profesoresjaponeses

Septiembreafebrero

MoodleIESBelénArtMileforumGoogleDrive

*Todoslosprofesoresconguardiadebiblioteca,atenderánlospréstamosdelPlandeLecturayaquellosquetenganguardiadebibliotecaenelrecreoseocuparándelospréstamosgenerales.4.SERVICIOSDELABIBLIOTECA Nuestrabibliotecapresta, conregularidad, servicios tradicionalesyvaincorporandootrospropiosdelasociedaddigital.

Demanerapermanenteserealizanactividadesdefomentodelalecturaen cuya preparación colaboran el Equipo de Apoyo y profesorado de losDepartamentosdeLenguaeInglésenfuncióndesuhorario.

La biblioteca está abierta 26 horas semanales por la mañana, paraestudio, consulta y préstamos del plan de lectura y 2,5 horas semanalesdurantelosrecreosparapréstamosgenerales,consultayestudio.PorlatardeseabrelosmiércolescomoespacioparaelPARCES.

Page 188: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

188

188

SERVICIOSTRADICONALES

• Préstamoindividualalumnos,padres,profesoresypersonalnodocente.• PréstamoPlandeLectura.• Lecturayconsultaensala.• Préstamoscolectivos.• Orientaciónbibliográfica.• Reservadedocumentos.• Formacióndeusuarios.Sehacensesionesconlosdistintoscursospara

recordarelfuncionamientodelabiblioteca,presentarelplandelecturayponerloenmarcha.Posteriormenteserealizaunaactividadlúdicadeformacióndeusuariospara1ºESO(cazadeltesoro).

• Listadoderecomendaciones.Tenemoselaboradaunacoleccióndereseñas,realizadasporelalumnadodenominadaPasenylean,adisposicióndelosusuarios.Sehanhechotambiénentradasenelblogconrecomendacioneslectoras.Sehacenseleccionesyseexhibenlibrosrelacionadoscondeterminadastemáticasoefemérides.

• Difusióndenovedades.Seexponenenlosmostradores.• Proyeccióndeaudiovisuales.Labibliotecaseconvierteensalade

visionadograciasauncañónproyectorademásdeunamesademezclasyaltavoces.

• AccesoaInternet.Contamosconcuatropuntosdeaccesoainternetparaelalumnadoysuusoesexclusivoparaactividadescurriculares.Poseemostambiéndosordenadoresparalagestiónbibliotecaria.

• Aperturaextraescolar.Losmiércolesporlatardede16:00a20.00acargodelaresponsabledelPARCES

SERVICIOSDELABECREAENLASOCIEDADRED

Serviciosgenerales• Catálogoenlínea,Biblioweb• Blog.Bitácoradenuestrasactividadesyespaciodedifusión.• Redessociales:Instagram,Twitter,Facebook,PinterestServiciosespecíficos• EntornosinformacionalesconPadletparaproporcionarrecursosen

proyectosespecíficos

Page 189: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

189

189

CUADRANTEDEAPERTURADELABIBLIOTECA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES8:159:15

PacoChamorro

MarisolRamos

RosaCastro JuanaMªSáenz

PacoChamorro

9:1510:15

RosaCastro ErnestoVázquez

AnaS.Sánchez PacoChamorro

AntonioSubires

10:1511:15

AntonioSubires

ConchaRuiz

MªCarmenRamírez

JuanaMªSáenz

AntonioSubires

11.1511:45

TeresaMorenoMªCarmenRamírez

ConchaRuizMercedesSantana

PacoChamorroErnestoVázquez

RosaCastroJuanaMªSáenz

RosaNietoAntonioSubires

11:4512:45

ConchaRuiz JoséA.PoloTeresaMoreno

JuanaMªSáenzMercedesSantana

MªCarmenRamírez

JoséA.PoloRosaNieto

12:4513:45

MarisolRamos

RosaCastroMªCarmenRamírez

MercedesSantana

ErnestoVázquez

TeresaMoreno

13:4514:45

RosaNieto

5.ACTUACIONESPARALADIFUSIÓNYCIRCULACIÓNDELAINFORMACIÓN Lainformacióndelabibliotecaysuplandetrabajoestánincluidosenlos documentos pedagógicos del centro y en las programaciones docentes.Además, la información sobre los servicios y actuaciones de la misma sedifunde a través de canales tradicionales, como el tablón de anuncios en laentradadelabibliotecayeldelaSaladeProfesores,carteleríaytambiéndelas nuevas herramientas de comunicación, como el blog//http://bibliobelen.blogspot.com, la Intranet del centro y el grupo deWhatsapp del Equipo de Apoyo y las Redes sociales. Tenemos también unespacioenlawebdelcentroquetenemosquedotardecontenido. Se informa también verbalmente sobre el funcionamiento de labiblioteca,delplandelecturaydelosobjetivosdelamismaenlarecepciónalosnuevosprofesores,enlosclaustrosdeprincipiosdecurso,seenvíaporlaIntranetdelcentroelDocumentosíntesisdelPlandeTrabajo(verAnexo)yafinalde curso se leeundocumento-valoracióndel trabajo realizado, ademásdeinformarencualquierotromomentoenqueseconsiderenecesario.Desdeelcurso2016-17tambiénparticipamosenlasreunionesdeETCP. Duranteestecursodeberemosestablecerunplandecomunicaciónquetenga en cuenta el tipo de contenidos que se van a publicar, a quién vandirigidos, los responsables de las publicaciones y la periodicidad de lasmismas.

Page 190: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

190

190

6.POLÍTICADOCUMENTAL. Tratamientodelrecursosimpresos Se han establecido una serie de normas para el préstamo de losdocumentos que están recogidas en el ROF del centro. Así como para elcontroldelosdocumentosnodevueltos. Encuantoalasdecisionesdeadquisicióndedocumentossetieneencuenta:

• Los intereses del alumnado y, en su caso, al resto de la comunidadeducativa.

• Elniveldelalumnadoalquevandirigidosylaadecuaciónasuedad.• Lacalidadylapertinenciadelcontenido.• Surelaciónconelcurrículumescolar.• Suvalorformativo.• Lavariedaddemateriales.• Ladiversidaddegéneros.• Elapoyoaprogramasyplanes.• Lacompensacióndeladesigualdad. Para realizar el proceso de selección respecto a obras literarias se

atienden las demandas de alumnado y profesorado. Se adquieren, conpreferencia,ejemplaresdelaslecturasobligatorias.Sisevanacomprarlotesdeejemplares,sevaloralacontinuidaddeesalecturaduranteunperiododetiemporazonable,generalmentesedecidedespuésdehabercomprobadoquees bien aceptada por el alumnado y que hay un profesorado interesado entrabajarla. Seprocurareponerlosejemplaresperdidosodeterioradosdelecturasdefrecuentedemanda. Se ha recogido la información de títulos con varios ejemplares paraponerlosadisposicióndelprofesorado. Las secciones documentales de aula son fundamentalmente literariaspero también hay documentos divulgativos y diccionario de lengua y estándisponiblesparaelplandelectura. Este curso queremos organizar las lecturas obligatorias en cajas ydedicarunespaciofijoalositinerariosdelectura. Nos proponemos también contactar con los departamentos para querevisenlosfondos,ayudenenelexpurgoyenlaubicacióndelosmismos,bienen los despachos, bien en la biblioteca, con el fin de centralizar el catálogo.Estecurso,enconcreto,nosdedicaremosaBiología,LenguayEconomía. Tenemos previsto colaborar con el ETCP para confeccionar unitinerariodelectura,almenosdelasmateriasdeLengua,Inglés,Latín,GriegoyFilosofía. Tratamientoderecursosdigitales. Pareceevidenteque lasnuevasdinámicasde lasociedadred implicanun nuevo modelo de gestión de la información e, incluso, de las prácticas

Page 191: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

191

191

lectorasyhaceninsuficienteslosmodelosquehastaahoraeranválidos.Paraestenuevomodelodebibliotecaubicua,porunapartepresencialyporotra,virtual, cuyos recursos se van a seleccionar de manera cooperativa; seconvierteenunanecesidaddeprimerordenfijarunoscriterioscomunesquepermitan hacer un filtrado de recursos con unas premisas compartidas. Lasdirectrices deben velar por la fiabilidad, la calidad y la pertinencia de losrecursos seleccionados en función de usos didácticos determinados. Debenser,sobretodo,recursosútilesparaelobjetivoeducativoquesepersigue. Losmediostecnológicosconlosquecontamosennuestrocentro,parausodelalumnado,son:conexióna Internety tresaulasTIC.En lasclasesdeSecundariahayordenadorenlamesadelprofesorypizarradigital;enlasdeBachillerato, ordenador y cañón proyector. Los grupos de FPB cuentan conaulasdotadasdevariosequipos informáticos,asícomolosgruposdelGradoMedio del Ciclo de Sistemas Informáticos. En la biblioteca están disponiblescuatro ordenadores con acceso a Internet y disponemos también de cañónproyector, amplificador y micrófono. Contamos además de un plataformaMoodle. Una característica particular es que el alumnado no puede usar elmóvil en el centro ni otros dispositivos, lo cual impone una serie delimitaciones con las que hay que contar. La mayoría del alumnado tienedispositivosmóvilesyconexiónaInternetencasaperoexistenvarioscasosdealumnos que no tienen ordenador. Intentando compensar estasdesigualdades, labibliotecaseabrelosmiércolesporlatarde,ademásdelosrecreos. Labibliotecadel IESBelénestáhaciendounesfuerzoparaacercarseaestenuevomodelodebibliotecaquenoseocupasolode la colecciónde losrecursos físicos, sino que además selecciona y difunde recursos de la websocial.Pretendemosdarestepasoparacrearunentornovirtualalserviciodeobjetivos y necesidades de nuestra comunidad escolar. Para canalizar lainformación, disponemos de catálogo en línea y de blog. Hemos creadoentornos informacionalesespecíficosyestamostrabajandoen lacreacióndeitinerarioslectores.Hemosempezadoadifundirnuestrasactividadesatravésdelasredessocialesyestamosincorporandoherramientasdelawebsocial.La creación de un repositorio de contenido digital y de producciones de lacomunidadestáentrenuestrosobjetivos. Criteriosdeselección Teniendo en cuenta lo anterior, los criterios de selección de recursosdigitalesdebenestarorientadosa:

• Responderalosinteresesdelalumnado,prioritariamente,yalrestodelacomunidadeducativa.

• Servariadospararesponderalasnecesidadesdiversasdelosusuarios.• Atenderacontenidosrelacionadosconelcurrículumescolar.• Seradecuadosalaedadyniveldeconocimientosdelosusuarios.• Desarrollarelpensamientocríticoyunusoeficazdelainformación.

Page 192: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

192

192

• ColaboraralaconsecucióndelosobjetivosdelProyectoEducativo.• Apoyaralasdistintasáreas.• Facilitarelencuentroconlalectura.• Contemplarlaatenciónaladiversidad,atendiendoalaprocedenciadel

estudiante,alasposiblesdiscapacidades,aevitarladiscriminación,etc.

Loscriteriosdeselecciónmásconcretostienenencuentasisetrataderecursosdeinformaciónodeficción.Criteriosparaseleccionarrecursosdigitalesdeinformación:

• El contenidodebeserdecalidad: la informaciónesprecisa, relevante,clarayestádocumentada.

• Elautor/aestáclaramenteidentificado.• Elniveldeprofundizaciónesadecuadoalusuarioylatarea.• Lainformaciónestáactualizada.• Dispone de un sistema de navegación ordenado y la información es

fácilmenterecuperable.• Escómodoyfácildeusar.• Losenlacesexternossondecalidad.• Permitenlainteracción.

Criteriospara seleccionar recursosdigitalesde ficción. (Referidoa textosdelectura,debemos tenerencuentaquenodisponemosde lectoresdee-book,perosípodemosfacilitarenlacesparaqueseaccedaaellosdesdeelblogolaMoodledelcentro).

• Eltemaesatractivoeinteresanteparaelalumnado.• Seadaptaalacompetencialectoradeldestinatario.• Lacalidaddelaredacciónotraducciónesadecuada.• Lacalidaddelaimagenyelsonidoesadecuada.• Transmitevalorespositivos.• Puedesatisfacer intereses lectoresdiversosynecesidadesvariadasde

lacomunidadeducativa.• Ladescargaeslegalygratuitaosepuedenleer/veronline.

Pararealizaresteservicio,atenderemoslaspeticionesysugerenciasdelos Departamentos didácticos y acudiremos a fuentes diversas comocolecciones digitales, directorios de recursos web, recursos educativosdigitales,basesdedatosypublicacionesperiódicas. 7.CONTRIBUCIÓNALFOMENTODELALECTURA. La biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y elaprendizaje tiene como cometido fundamental lamejora de la competenciacomunicativa, tantoen losaspectosdecomprensióncomodeexpresión.Porello se favorecerá el desarrollo de actividades creativas y de lectura, en

Page 193: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

193

193

distintasmanifestaciones(silenciosa,envozalta,dramatizada,etc.).Labibliotecapromueveycoordinalarealizacióndeunplandefomento

de la lectura enESO, FPB en los términos recogidos en el Proyecto “Quinceminutosaldía,porlomenos...”Elobjetivoesponeralalumnadoencontactocon la lectura como actividad cotidiana y placentera; así pues, los alumnoseligen libremente un título de los que forman la biblioteca juvenil y losprofesoresquecolaborandejan15minutosdesuhorariosemanalparaestetipodelectura.Labibliotecaorganizalostiemposdemaneraquecadacursolea una vez al día en diferentes asignaturas. Se concibe como una forma deacercamientoa la lecturaporplacerquesueledejarseunpocode ladoenelámbitoacadémico.Esunaformadeleerqueconviveconotrasquesellevanacabo en el centro y que tiene bastante aceptación por parte del alumnado,especialmente en 1º y 2º de ESO. Este curso, además se han incluido losgruposdeFPBylosprofesorescorrespondientes,vanarealizarestaactividadconsusgruposde1ºy2ºdelciclode Informáticarespectivamente, conunaadaptacióndelplanasusnecesidadesyenelhorarioporellosdecidido.

Se aprovecha también la celebración de efemérides para promover yrealizardistintasactividadeslecto-escritoras:- 26deseptiembre,DíaEuropeodelasLenguas.Espacioparaactividadesde

idiomas.- 24deoctubre,Díadelasbibliotecas:Formacióndeusuariosconuna“caza

deltesoro”para1ºESO.Instalaciónartísticaquedirigealalumnadohacialabiblioteca.

- 31 de octubre, Halloween - Santos y difuntos: lecturas temáticasambientadas“Leemosdemiedo”.Lecturasdedistintostextosenespañole inglés sobre las manifestaciones culturales en estas fechas. ActividadComunica:“Entrevistasterroríficas”atrespersonajesdeobrasclásicasdeterror.ProyeccióndelapelículaCocoyactividadessobrelamisma.

- 25 de noviembre, Día contra la violencia de género: libro de firmasexpuestoenlaBiblioteca.

- 6dediciembreDíadelaConstitución:recursosyespaciosparaactividadespromovidasporeláreasociolingüística.

- 16 de diciembre Día de la Lectura en Andalucía: actividades temáticasambientadasde lecto-escrituradetemanavideño:“LecturasBibliobeléndeNavidad”

- 14 de febrero: Día de los enamorados. Composición a base de títulosencadenados de novelas de amor de la biblioteca. Juegos con poesíaamorosa.

- 28defebrero:DíadeAndalucía,promociónycoordinacióndeactividades.Competicióndebúsquedadeinformación“Andalucíaenloslibros”

- 21demarzo:Díainternacionaldelapoesía,exposicióndelibrosdepoesíaconpoemasseleccionadosparasulectura.Lecturadepoemasenclaseporpartedeprofesoresdedistintasáreas.Talleresdepoesía.

Page 194: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

194

194

- 23deabril,DíadelLibro:mercadillodeintercambiodelibrosyactividadesencolaboraciónconelDto.deLenguayLiteraturauotrosDepartamentos.Mesaredondasobre la lectura.Actividaddeanimación lectora:narracióndelprofesorAndrésLópezapartirdelcortodeanimaciónTheFantasticFlyingBooksofMr.MorrisLessmore.Talleresdenarrativa.

Además de la difusión de distintos concursos, se colabora con otrosdepartamentosparalarealizacióndeotrospropios:- deoctubreamayo:concursode“Microrrelatosencadenados”publicados

yvotadosenInstagram.- Abril: con la colaboración de los profesores de los Departamentos de

Lenguas clásicas y modernas, concurso BiblioBelén de conocimientossobredistintasLiteraturasoconcursosmonográficossobrealgúnescritor.

- Junio:Concursoortográfico“ConbdeBelén”.Alfinalizarelcursohacemosunassesionesdedinamizaciónlectoraconvistasalperiododevacaciones:- Sesiónfinaldecursocondistintasactividades:proyecciónrecopilatoriade

loseventosdelcursoenpowerpoint,entregadepremiosdelosganadoresdel concurso de ortografía, publicidad de los libros más leídos,recomendacionesdelecturasparaelverano(“¿Quéleemosesteverano?”)etc.

Actividadessolidarias:endiciembremontajedeunmercadilloabeneficiodeIntermon Oxfam trabajando el conocimiento y la difusión del concepto decomerciojusto.Llevamosacabotambiénencuentrosconautores:- Abril: si se nos concede el encuentro con autor que se va a solicitar al

MECD.- Tercer trimestre, en función de los compromisos del autor: Manuel J.

Rodríguez,autordeElsecretodelárbol,lecturaobligatoriade1ºESOydeElblocdelasedades,recomendadaen4ºESO.

Difundimos y publicamos las recomendaciones de lectura hechas por losalumnos,enunfolletoyatravésdelblog.8.CONTRIBUCIÓNALACCESOYUSODELAINFORMACIÓN. Se realizan diversas actividades para dar a conocer la biblioteca alalumnadonuevo.Dehecho,yaenlavisitadenuestrocolegiodereferenciay,por primera vez el curso 17-18, de los alumnos de 4º de los colegios delentorno, a finalde curso, sehaceunapequeñapresentacióny semuestraelpowerpointquerecopilalasactividadesdelcurso.Posteriormente,yaen1ºdeESOseprogramanunaseriedevisitasguiadasa labibliotecaparaponerenmarchaelplande lectura,a raízde locual seconstituyenen lectorescon laasignaciónde sunúmerode lectoryempiezanamanejarseautónomamenteen la sección de biblioteca juvenil. Este paso por la biblioteca se programa

Page 195: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

195

195

paratodosloscursos,perosehacemásénfasisenlosde1ºESO. Se hace también una visita guiada con los profesores nuevos, se lesexplica el plan de lectura y se pide su colaboración para el desarrollo delmismo. En cada caso se explica la señalización y su relación con la CDU, lasbúsquedas bibliográficas a través del catálogo en línea, la política depréstamos,elblog,etc. Enelcasodelarealizacióndeproyectosdetrabajodeaula,labibliotecaofrecesusinstalacionesyrecursosalosprofesoresquelorequieran. La coordinación del Proyecto de aprendizaje cooperativo Art Milecontribuye a que el alumnado participante practique búsqueda, selección ycomunicacióndeinformación.9.APOYOSDELABIBLIOTECAAPLANESYPROYECTOS La biblioteca escolar ofrece su espacio y sus recursos para ayudar adesarrollar los Planes y Programas de nuestro centro. Es un trabajo adesarrollar pues hasta ahora solo ha habido colaboración en el Plan deIgualdad. De hecho, se ha habilitado el número 4 de la CDU para losdocumentos del mismo y se le ha reservado un armario. Se han realizadoalgunasexposicionesyactividadesconjuntas. Este curso se pone énfasis en la relación de la biblioteca con el PlanEscuela, espacio de Paz y ya hemos sido invitados a colaborar en lasactividadesprevistas. Sellevaráacabolacoordinacióndelproyectointegradodecentro,queeste curso se denomina “Ciencia y/o ficción”, así como la provisión derecursos, la creación de entornos informacionales específicos, la difusión,comunicaciónyexhibicióndelasproduccionesrelacionadasconelmismo. Iniciamos también nuestra andadura en el Programa ComunicA, delque una de las profesoras del Equipo de apoyo, Mª Teresa Moreno, escoordinadora. La biblioteca está abierta a las demandas de los responsables de losdistintosplanesyalacolaboraciónconlosmismos.10.ATENCIÓNALADIVERSIDADYCOMPENSACIÓN Sehaprocurado lacolaboraciónconelDepartamentodeLenguaparaseleccionarlaslecturasobligatorias,enlamedidadeloposible,entreaquellaspreviamentedisponiblesenlabiblioteca.Conellosepretendecompensar,enparte, las desigualdades, evitando que los alumnos tengan que comprar unmaterialextra. Creemosquenuestroplande lectura, al permitir a los alumnos elegirlibremente sus libros, hace que cada uno pueda acercarse a la lectura demanera diversa. Eligiendo sus autores favoritos, sus temas de interés o losformatos de lectura más adecuados a sus capacidades, sin someterse a launiformizaciónqueconllevaelejerciciodelecturadetítulosobligatorios.

Page 196: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

196

196

Porotraparte,larealizacióndeactividadesytareasengrupo,frecuenteen las proyectadas por la biblioteca, permite que el alumnado aporte susrespectivasydiversascapacidadesparalaconsecucióndelobjetivo. Labiblioteca tienedocumentosde lecturagraduadaparael alumnadode origen extranjero y lecturas fáciles para el alumnado de necesidadeseducativasespeciales. La puesta a disposición del alumnado de ordenadores con acceso ainternetayudaacompensarlasdificultadesqueseoriginanenestascarenciasmaterialescuando,además,eltrabajoconlasnuevastecnologíassehahechoprácticamenteimprescindible. La apertura extraescolar, los miércoles por la tarde, contribuye, enalgunamedida,acompensarestasdesigualdades.11.COLABORACIONESl ContamosconlacolaboraciónregulardelosDepartamentosdeLengua,eInglésqueestánmuyimplicadosenprácticamentetodaslasactividadesdela biblioteca escolar y que la utilizan como recurso para sus respectivasprogramaciones. Es también fructífera la colaboración con otrosdepartamentos del área sociolingüística, así como con los profesores deinformáticadelCiclo. GranpartedelclaustrocolaboraeneldesarrollodelPlandeLecturayelEquipoDirectivoproporcionalostiemposylaspersonasquehacenposibleeltrabajo bibliotecario, así como su total colaboración para el desarrollo deactividades. LacolaboracióndelPARCESpermitelaaperturaextraescolar. ParticipamosenlasactividadesofertadasporlaBibliotecaprovincialylaBiblioteca“FranciscodeQuevedo”,próximasanuestroentorno. ParticipamosenelprogramadefomentodelalecturadelMECD,“Leertedavidasextra”,quenospermitesolicitarelencuentroconunescritor. 12.FORMACIÓN Rosa Mª Castro, responsable de la biblioteca escolar desde 2010, haparticipadoyseguiráparticipandoenlasJornadasformativasespecíficasdelaRedProfesionalyenlosEncuentrosdeLecturayBibliotecasqueseorganicenasí como en la plataformade laRedProfesional deBibliotecasEscolares deMálaga. Harealizadoademáslossiguientescursos:

- La Biblioteca Escolar como centro de recursos para la enseñanza y elaprendizaje(102922AGO40)

- Selección de recursos digitales y utilización de herramientas de la websocialparalaBibliotecaEscolar(19K9912AV110)

Nuestrocentrosehaadscritoporsegundoañoconsecutivoalalíneadeparticipación3delaRedProfesional,dondesetrabajacooperativamentecon

Page 197: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

197

197

responsablesdebibliotecasescolaresconel findeavanzaren lacreacióndeun espacio virtual que haga la biblioteca más accesible a la comunidadeducativa. La biblioteca del IES Belén cuenta con un Equipo de Apoyocomprometidoqueyarecibió,ensumomento,formaciónbibliotecariaenungrupo de trabajo, posteriormente se ha llevado a cabo un aprendizajecolaborativoenrelaciónalosmiembrosquesehanidoincorporando. Se difunde la oferta formativa en el claustro y, sobre todo, entre elEquipo de Apoyo. El curso pasado, una de las profesoras integrantes delEquipodeApoyo,Mercedes Santana, asistió a la III JornadaUniversitaria deBibliotecasescolaresyAnimaciónalalectura.Araízdeesto,hemoscontactadoconunode losponentes(FernandoHerediaSánchez,UMA)queha tenido lagentileza de ofrecerse a impartir un taller práctico de competencias eninformaciónpara3ºESO.13.RECURSOSMATERIALESYECONÓMICOS Labibliotecacuenta,deentrada,conrecursosmaterialesquepermitenrealizar las tareas que hemos ido describiendo. No obstante, hay queactualizar la colección, atendiendo a las propuestas de los departamentosdidácticosydelalumnado.Y,claroestá,esimprescindiblecontarconmaterialvariadodepapeleríaparalarealizacióndelasactividades.13.1.Presupuesto Enprincipio, nohayunpresupuesto asignadoy fijopara labibliotecaescolar, se van haciendo los gastos necesarios con la autorización de laSecretaríadelCentro.Noobstante,recogemosunaestimacióndelainversióneconómicaquecreemosnecesaria:

Librosclásicosydeliteraturajuvenil 300€Librosdocumentales 200€Materialdeoficinaypapelería 200€Recursosambientación 300€Premiosconcursos 200€TOTAL 1.200€

14.EVALUACIÓN Afinaldecurso,partiendodelosdatosproporcionadosporelprogramadecatalogaciónAbiesydelareflexióndelaresponsableypartedelEquipodeApoyo,cumplimentaremoslasmemoriadelaRedProfesionalydeSéneca,lascualesnosresultanespecialmenteútilesparareflexionarsobrelosobjetivosycomprobarenquémedidasehanalcanzado.Lasconclusionesypropuestademejoraserecogeránenundocumentodevaloración finalquesepresentará

Page 198: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

198

198

enelúltimoclaustro.

Fdo.:RosaMªCastroCaballeroJefadeDepartamentodeBibliotecaEscolar

EnMálagaa5denoviembrede2019

Anexo1IESBELÉN.BIBLIOTECAESCOLARDOCUMENTOSÍNTESISDEINFORMACIÓNALCLAUSTRO.CURSO2019-2020I.DIRECTORIOResponsabledelaBiblioteca:RosaMªCastroCaballeroEquipodeApoyo:formadopor13personas

FranciscoChamorroSierraPedroGutiérrezMartínezMªTeresaMorenoVizcaínoRosarioNietoLaraJoséAntonioPoloPazMarisolRamosDelgadoMªCarmenRamírezConcepciónRuizLastraJuanaMªSáenzFrancésAnaSmaraSánchezGarcíaMercedesSantanaRuizAntonioSubiresChamorroErnestoVázquezHenares

Canaleseinstrumentosdeinformacióndisponiblesparatodoelprofesorado:

LainformaciónsobrelasactividadesdelaBibliotecasehaceporescritoatravésdeanuncioseneltablónenlasaladeprofesoresyenelpanelsituadoalaentradadelabiblioteca. Seinformatambiénverbalmenteenlosclaustros.

Page 199: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

199

199

Otro canal de información es la sección de biblioteca en la página web delcentro:http://www.iesbelen.org/ylaIntranetdelmismo.Blog:http://bibliobelen.blogspot.com Correo:[email protected]:Twitter, Instagram,Facebook,Pinterest (accesoa travésdelblog) Serviciosoperativos:Serviciodelecturayconsultaensala.Serviciodepréstamoindividualaalumnos,profesores,padresypersonalnodocente.ServiciodepréstamocolectivoaaulasoDepartamentos.ServiciodeaccesoaInternet.Difusióndenovedades.Accesoalcatálogoenlínea,“Biblioweb”,atravésdelblog.Difusióndeactividadesmedianteelblogyotroscanalesarribamencionados.CreacióndeentornosinformacionalesconlaherramientaPadlet,accesiblesatravésdelblog.HorariodeaperturaLa apertura de la biblioteca en horario escolar supera el 70% del horariolectivo.Aperturaextraescolar:miércolesde16:00a20:00,responsablePARCE. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES8:159:15

PacoChamorro

MarisolRamos

RosaCastro JuanaMªSáenz

PacoChamorro

9:1510:15

RosaCastro ErnestoVázquez

AnaS.Sánchez PacoChamorro

AntonioSubires

10:1511:15

AntonioSubires

ConchaRuiz

MªCarmenRamírez

JuanaMªSáenz

AntonioSubires

11.1511:45

TeresaMorenoMªCarmenRamírez

ConchaRuizMercedesSantana

PacoChamorroErnestoVázquez

RosaCastroJuanaMªSáenz

RosaNietoAntonioSubires

11:4512:45

ConchaRuiz JoséA.PoloTeresaMoreno

JuanaMªSáenzMercedesSantana

MªCarmenRamírez

JoséA.PoloRosaNieto

12:4513:45

MarisolRamos

RosaCastroMªCarmenRamírez

MercedesSantana

ErnestoVázquez

TeresaMoreno

13:4514:45

RosaNieto

Page 200: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

200

200

CatálogoElnúmerodedocumentoscatalogadosasciendea10.324.II.OBJETIVOSPRINCIPALESPARAESTECURSO. Nosproponemos:

• ParticiparenelprogramaComunica.• Seguirenla líneadeoptimizar laorganizaciónderecursos:ubicar los

librosdelositinerariosdelecturaylascreacionesdelosalumnos.• Crearunprocedimientodereservadedocumentosydedesiderata.• Promoción de la biblioteca; mejorar los mecanismos para la

circulacióndelainformaciónconunaguíadelamisma.• MejorarlosapoyosaprogramasyproyectosdelCentro.• Mejorarlasactuacionesconlasfamilias.• Definir itinerarios de lectura de algunas materias como Lengua e

Inglés,Latín,GriegoyFilosofía. Porotraparte,queremoscontinuarmejorandoelespaciovirtualde labiblioteca por lo que la hemos vuelto a incluir en la línea 3 de la RedProfesionalBECREA.Paraellonosproponemoslassiguientesactuaciones:• Mejorarelblogdelabibliotecaylapresenciadelamismaenlawebdel

centro.• Mantenerymejorarnuestrapresenciaenlasredessociales.• Comenzar a usar el canal de Youtube para difundir actuaciones de la

biblioteca.• Crear espacio de repositorios en el blog para incluir los entornos

informacionalesespecíficoscreadosconPadlet.• Mantenerelcatálogoen líneaBiblioweb,asícomo–sisenosconcede-

iniciarnosenelmanejodeBiblioweb2.• Crear cuestionarios Google Docs para recoger la opinión de la

comunidadeducativa.Ademásseguiremosafianzandolosobjetivosmáspermanentes:

Ø Garantizar la inclusión de la biblioteca como recurso en el ProyectoEducativodeCentro.

Ø Renovaryactualizarlosfondosdelabiblioteca.Ø Planificaractividadesdefomentodelalecturayescritura.Ø Mantenerymejorarlosserviciosoperativos.

III.ACTUACIONESMÁSRELEVANTES

Ø FomentodelalecturaydelaCompetenciaLingüística.ParaellolaBibliotecaponeenmarchaunplandelecturadenominado

“Quinceminutosaldía,porlomenos”quesellevaacaboconlosgruposdeSecundaria,PEMARyFPB,y,comonovedad,conelCiclodeInformáticaconlacolaboracióndegranpartedelclaustro.

Page 201: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

201

201

En colaboración con el Departamento de Lengua y Literatura, serealizan distintos concursos. Este curso: “Microrrelatos encadenados”difundido a través de Instagram. Por iniciativa de la biblioteca se realiza elconcursodeortografía“ConbdeBelén”.

Secelebranefeméridesrelacionadasconelmundodelalectura:Díadelasbibliotecas,Díade laLecturaenAndalucía,DíadelLibroyotrascomo laConstituciónoefeméridesvinculadasaalgúnescritor.

Se organizan sesiones de lectura ambientada con distinta temática:terror,amor,Navidad.

Seorganizanencuentrosconescritores.Promovemosrecomendacionesdelecturasparaelverano.Sepresentanlasactividadesdelabibliotecaenlavisitadefindecurso

deloscolegiosdelentornoHacemosvisitasguiadasalaBibliotecaProvincial.Prestamos apoyodocumental a las actividades de lectura dematerias

comoLengua,Inglés,LatínyGriego.Se coordina el Proyecto Integrado de centro, este curso: Ciencia y/o

ficción.

IV.FORMACIÓNYCOMPROMISOS

El centro ha sido adscrito a la línea 3 de la Red Profesional deBibliotecas Escolares de Málaga, donde se trabaja cooperativamente conresponsablesdebibliotecasescolaresconel findeavanzaren lacreacióndeun espacio virtual que haga la biblioteca más accesible a la comunidadeducativa.

Laresponsableyelequiporealizanactividadesdeformación.Labibliotecadel IESBeléncuentaconel trabajocomprometidode los

miembrosdelEquipodeApoyoycon lacolaboracióndelEquipoDirectivoydelClaustro.

Page 202: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

202

202

Anexo2PLANDELECTURA:“Quinceminutosaldía…porlomenos”

1. JUSTIFICACIÓN

Ennuestroinstituto,lanecesidaddeunPlandefomentodelalecturase

haceevidentealanalizarlosdatosdelasevaluacionesinicialesdelosalumnos

que se incorporan al centro en relación a la comprensión lectora. Las

conclusionesserepitencursotrascurso:

• El hábito lector está poco extendido: lamayoría de los alumnos sólo lee

librossiselesmandancomountrabajoobligatorio.

• Lafaltadehábitolectorsedatambiénensuentornofamiliar.

• Su formacióncomo lectoresesbastantedeficiente,yaquesus lecturasse

limitan a las revistas para adolescentes, en el caso de las chicas, y a la

prensayrevistasdeportivas,eneldeloschicos.

Además, el escaso hábito lector conlleva un nivel cada vez más bajo de

comprensión lectora, como revelan los resultados de las pruebas iniciales,

hechoquedificultaseriamenteelaprendizajedecualquiermateria.

Partiendo, pues, de esta realidad, somos conscientes de que hemos de

aprovechar la etapa de escolarización obligatoria para potenciar en los

alumnos una actitudpositiva hacia la lectura, quedé respuesta a demandas

tantoinformativasydeconocimientocomodeenriquecimientopersonal.

En este sentido, desde el curso 2003-04, nuestro centro viene

desarrollando proyectos de fomento de la lectura que van teniendo logros

pues se observa paulatinamente el aumento de alumnos “lectores”. Hemos

notado también la mejora de la afición lectora en los alumnos de nuevo

ingreso, que llegan ya con un bagaje de lecturas realizadas gracias a la

bibliotecadelcolegiodelqueproceden.Todoellopareceestarcontribuyendo

amejorarelnivellectordelosalumnos,comosedesprendedelprimerpuesto

conseguidoporungrupodealumnosde3ºy4ºESOenlaOlimpiadaLectora

organizadaporelAyuntamientodeMálagaenelcurso15-16,yelsegundoen

elcurso16-17.

Page 203: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

203

203

2. SITUACIÓNACTUAL

Larealizacióndediferentesproyectosdelecturadesdeelcurso2003-04,ysuposteriorevaluación,llevóamodificarprogresivamenteelproyectoinicialparalograrlosobjetivospropuestos.Deestamanera,enelcurso2006-07,sepusoenmarchaunnuevoproyectodenominado“Quinceminutosporlomenos”,queconpequeñasvariacionesesquemantenemosparaelpresentecurso2019-20ycuyoobjetivoeslaformaciónpermanentedelectoresalolargodeloscuatrocursosdeescolarizaciónobligatoriadenuestrosalumnos/as.

Laslíneasgeneralesestablecidasparaelpresentecursoson:

d) Insistirenlacreacióndeunaaficiónlectora,quenoidentifiquelecturacon

trabajoobligatorioydespierteelgustoporleer.

e) Flexibilizar la elección de libros por parte de los alumnos, ampliando

nuestrosfondoscontítulosdeactualidadydesuinterés.

f) Potenciar,tantocomoseaposible,lalecturaenhorariolectivo.3.DESCRIPCIÓNDELPLAN

Enlíneasgeneralesnuestroproyectoconsisteenquetodoslosalumnosde

E.S.O.:

b) dediquenalmenosquinceminutosaldíaaleer

c) enhorariolectivo

d) endistintasasignaturas

e) librosdesuelección

3.1. OBJETIVOS

Comohemosseñaladoanteriormente,elobjetivofundamentaldenuestro

PlaneslaFORMACIÓNDELECTORES,loqueimplicaayudaralosalumnosa:

2. Descubrirelplacerdelalecturasinasociarlaaltrabajoobligatorio.

3. Conocerautoresygénerosquedespiertensucuriosidadeinteréspor

seguirleyendo.

4. Detectardeficienciasensucapacidadlectora,haciendounseguimiento

personalizado.

Page 204: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

204

204

5. Adquirirunhábitolectorquefacilitelalecturacomprensiva.

6. Reconocerlalecturacomounafuentedeenriquecimientopersonal.

7. Entender la lectura como una experiencia que pueden compartir con

losdemás,intercambiandosusopiniones.

8. Desarrollarsucapacidaddeanálisisysusentidocríticomedianteuna

lecturareflexiva.

9. Poner en contacto a los alumnos con la biblioteca del centro y su

funcionamiento.

3.2. METODOLOGÍA

i) Elaboracióndehorariosdelectura:

Sellevaráacaboalcomienzodecurso,unavezaprobadosloshorariosdelprofesoradoycontandoconlosprofesoresquecolaboranenelplandelecturadelabiblioteca.Enestecursoson32.Cadagrupodispondráalmenosdequinceminutosdelecturaaldíaenasignaturasdiferentes.Estoshorariosseexpondránencadaaula.

j) Sesióninicial:

Serealizaráconcadagrupo-claseenlabiblioteca.Enellasepresentaráel

Plan a los alumnos/as y elegirán su primer libro de lectura para el curso.

Podrán elegir cualquier libro de los que disponemos en el centro, bien de

literatura juvenil o divulgativo, adecuado a su nivel. Para ayudarles en su

elección,dispondrándeunaguíaderecomendaciones,clasificadasporedades

ytemasyrealizadaapartirdelasfichasdelecturaelaboradasporlospropios

alumnos.

k) Funcionamiento:

• Loslibrosdecadagruposeguardaránenelaulajuntoconundiccionario

• CadagrupocontaráconunDiariodelecturas,enelque,paracadalibro

leído,elalumno/aharáunbreveresumenyvaloraráellibro,indicandolo

que más y lo que menos le ha gustado y si lo recomendaría a otros

compañeros.

Page 205: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

205

205

• Se recomienda que los alumnos expresen oralmente su opinión sobre el

libroante loscompañerosoqueleanenvozaltaalgúnfragmentoqueles

hayagustado.

• Siaunalumnonolegustaellibroelegido,puedecambiarloporotro,una

veztranscurridaunasemanaconél.Esteplazoseestableceparaevitarque

elijan libros sin prestarles atención y los desechen a la primera

oportunidad. También en este caso deberán rellenar una ficha de

Devolucióndelibrosnoleídos.

• Los cambios de libro podrán efectuarse en el mismo horario de lectura,

acudiendo a la biblioteca, donde serán atendidos por el profesor de

guardiaqueleayudaráacolocarloensusitio,leasesoraráenlaeleccióny

registraráelnuevopréstamo.

• Elprofesorencuyaclaserealicencadadíalalecturasupervisaráelreparto

yrecogidadelibros,revisaráeldiarioylesacompañará,asuvez,leyendo.

• Se nombrarán dos alumnos responsables de mantener el orden de los

librosenelaulayayudarenelrepartoyrecogidadelosmismos.

o Seguimiento:

• Revisiónmensualdelregistrodelecturasypréstamos:Permitirádetectar

problemasde lectura:alumnosqueconstantementecambiande libro,sin

leer ninguno o alumnos cuyas fichas de lectura indican una deficiente

comprensión. Se les dedicará una atención personalizada, junto con sus

tutores, guiándolos en la selección de libros, de forma que resulten

adecuadosasunivelysupervisandosuevolución.

• Revisióntrimestraldecadagrupo,encolaboraciónconsustutores,donde

serecojanlasimpresionesdelosalumnosylasdificultadesoproblemasde

funcionamientoquesehayanpresentadoylasestadísticasdelectura.

3.3. CALENDARIO

En lamedidade loposible, las sesionesde cadagrupo se realizarán con

Page 206: IES Belén · elaborarán y presentarán proyectos de investigación y trabajos monográficos. • Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el desarrollo de la comprensión

206

206

preferenciaen lahoradetutoría lectivade losalumnosyen lahorade libre

disposición.

§ Sesióninicial:primerasemanadeoctubrede2019.

4. EVALUACIÓN

EVALUAMOS... UTILIZANDO...

Grado de satisfacción de losalumnos

• Diariosdelectura• Encuestas para la evaluación final delprograma.

Utilidad de las guías derecomendación y adecuaciónde los libros seleccionados alniveldelosalumnos

• Diariosdelectura

Cumplimiento del horario delectura

• Encuestas para la evaluación final delprogramadealumnosyprofesores

Grado de satisfacción delprofesoradoparticipante

• Encuestas para la evaluación final delprograma.