28
IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018 I.E.S. “ORÓSPEDAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2017/2018

I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

  • Upload
    phamnhu

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

I.E.S. “ORÓSPEDA”

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

4º E.S.O FÍSICA Y QUÍMICA

CURSO 2017/2018

Page 2: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

ÍNDICE

1. Introducción

2. Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, perfil competencial de la materia, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables e instrumentos para evaluar dichos estándares:

3. Metodología. a. Orientaciones metodológicas b. Tipos de actividades c. Actividades de recuperación de los alumnos con materias

pendientes d. Medidas de atención a la diversidad

4. Recursos didácticos. a. Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar,

así como los libros de texto de referencia para los alumnos:

b. Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al trabajo en el aula c. Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente:

5. Relación de actividades complementarias:

6. Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente:

Page 3: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

1. INTRODUCCIÓN

Los contenidos que se imparten en esta materia están orientados a que

los alumnos y las alumnas adquieran las bases propias de la cultura científica, haciendo especial hincapié en la unidad de los fenómenos que estructuran el ámbito natural, en las leyes que los rigen y en la expresión matemática de esas leyes, obteniendo con ello una visión racional y global de nuestro entorno con la que puedan afrontar los problemas actuales relacionados con la vida, la salud, el medio y las aplicaciones tecnológicas.

En el primer ciclo se realiza una progresión de lo concreto hacia lo formal

y abstracto para que el alumnado adquiera una cultura científica básica que le permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las bases científicas para que el alumnado alcance cierto grado de madurez y una estructura básica para comprender los mecanismos de la ciencia con cierto grado de abstracción. Se requiere que el alumnado, al acabar esta etapa educativa haya adquirido unas mínimas y básicas destrezas y habilidades que permitan utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, así como utilizar datos y procesos científicos para ser competente en la sociedad actual siendo capaz de identificar preguntas, resolver problemas, llegar a una conclusión o tomar decisiones basadas en pruebas y argumentos. Por ello se hace indispensable el uso del laboratorio para la realización de experimentos en los que exista una manipulación de materiales y sustancias,

A partir del tercer curso, dada la madurez del alumnado y su diversidad

de intereses y aptitudes se separan las dos materias para profundizar en los contenidos de cada una de ellas de forma más pormenorizada.

La materia de Física y Química contribuye a desarrollar y a adquirir una

serie de capacidades enumeradas en los objetivos de etapa, como son: - Interpretar y elaborar textos científicos y tecnológicos. - Comprender el medio físico y saber evaluar las repercusiones que sobre él

ejercen las actividades humanas. - Adquirir procedimientos y estrategias que permitan explorar la realidad y

afrontar los problemas de manera objetiva, rigurosa y contrastada. - Conocer el cuerpo humano y valorar los beneficios que supone para la salud

el ejercicio físico, la higiene y una alimentación equilibrada.

Page 4: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: FIQ4E - Física y Química(LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La actividad científicay la materia

Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 30/11/2017 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Laactividadcientífica

La investigacióncientífica.Magnitudesescalares yvectoriales.Magnitudesfundamentales yderivadas.Ecuación dedimensiones.Errores en lamedida.Expresión deresultados.Análisis de losdatosexperimentales.Tecnologías dela Información yla Comunicaciónen el trabajocientífico.Proyecto deinvestigación.

1.Reconocer quela investigaciónen ciencia es unalabor colectiva einterdisciplinar enconstanteevolución einfluida por elcontextoeconómico ypolítico.

1.1.1..Describehechos históricosrelevantes en losque ha sidodefinitiva lacolaboración decientíficos ycientíficas dediferentes áreas deconocimiento.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCLCMCT

1.1.2..Argumentacon espíritu críticoel grado de rigorcientífico de unartículo o unanoticia, analizandoel método detrabajo eidentificando lascaracterísticas deltrabajo científico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCLCMCT

2.Analizar elproceso que debeseguir unahipótesis desdeque se formulahasta que esaprobada por lacomunidadcientífica.

1.2.1..Distingueentre hipótesis,leyes y teorías, yexplica losprocesos quecorroboran unahipótesis y la dotande valor científico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACLCMCT

3.Comprobar lanecesidad de usarvectores para ladefinición dedeterminadasmagnitudes.

1.3.1..Identifica unadeterminadamagnitud comoescalar o vectorial ydescribe loselementos quedefinen a estaúltima.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

4.Relacionar lasmagnitudesfundamentalescon las derivadasa través deecuaciones demagnitudes.

1.4.1..Compruebala homogeneidadde una fórmulaaplicando laecuación dedimensiones a losdos miembros.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCT

Page 5: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

5.Comprenderque no es posiblerealizar medidassin cometererrores ydistinguir entreerror absoluto yrelativo.

1.5.1..Calcula einterpreta el errorabsoluto y el errorrelativo de unamedida conocido elvalor real.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

6.Expresar elvalor de unamedida usando elredondeo y elnúmero de cifrassignificativascorrectas.

1.6.1..Calcula yexpresacorrectamente,partiendo de unconjunto de valoresresultantes de lamedida de unamisma magnitud, elvalor de la medida,utilizando las cifrassignificativasadecuadas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTSIEE

7.Realizar einterpretarrepresentacionesgráficas deprocesos físicos oquímicos a partirde tablas de datosy de las leyes oprincipiosinvolucrados

1.7.1..Representagráficamente losresultadosobtenidos de lamedida de dosmagnitudesrelacionadasinfiriendo, en sucaso, si se trata deuna relación lineal,cuadrática o deproporcionalidadinversa, ydeduciendo lafórmula.

Pruebaescrita:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

8.Elaborar ydefender unproyecto deinvestigación,aplicando las TIC.

1.8.1..Elabora ydefiende unproyecto deinvestigación, sobreun tema de interéscientífico, utilizandolas TIC.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

Lamateria

Modelosatómicos.SistemaPeriódico yconfiguraciónelectrónica.Enlace químico:iónico, covalentey metálico.Fuerzasintermoleculares.Formulación ynomenclatura decompuestosinorgánicossegún lasnormas IUPAC.Introducción a laquímicaorgánica.

1.Reconocer lanecesidad de usarmodelos parainterpretar laestructura de lamateria utilizandoaplicacionesvirtualesinteractivas parasu representacióne identificación.

2.1.1..Compara losdiferentes modelosatómicospropuestos a lolargo de la historiapara interpretar lanaturaleza íntimade la materia,interpretando lasevidencias quehicieron necesariala evolución de losmismos.

Pruebaescrita:100%

0,118 CECCLCMCT

2.Relacionar laspropiedades deun elemento consu posición en laTabla Periódica ysu configuraciónelectrónica.

2.2.1..Establece laconfiguraciónelectrónica de loselementosrepresentativos apartir de su númeroatómico paradeducir su posiciónen la TablaPeriódica, suselectrones devalencia y sucomportamientoquímico.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

Page 6: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

2.2.2..Distingueentre metales, nometales,semimetales ygases noblesjustificando estaclasificación enfunción de suconfiguraciónelectrónica.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

3.Agrupar porfamilias loselementosrepresentativos ylos elementos detransición segúnlasrecomendacionesde la IUPAC.

2.3.1..Escribe elnombre y elsímbolo de loselementos químicosy los sitúa en laTabla Periódica.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACECCMCT

4.Interpretar losdistintos tipos deenlace químico apartir de laconfiguraciónelectrónica de loselementosimplicados y suposición en laTabla Periódica.

2.4.1..Utiliza laregla del octeto ydiagramas de Lewispara predecir laestructura y fórmulade los compuestosiónicos ycovalentes.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACDIGCMCT

2.4.2..Interpreta ladiferenteinformación queofrecen lossubíndices de lafórmula de uncompuesto segúnse trate demoléculas o redescristalinas.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

5.Justificar laspropiedades deuna sustancia apartir de lanaturaleza de suenlace químico

2.5.1..Explica laspropiedades desustanciascovalentes, iónicasy metálicas enfunción de lasinteracciones entresus átomos omoléculas.

Pruebaescrita:100%

0,118 CLCMCTSIEE

2.5.2..Explica lanaturaleza delenlace metálicoutilizando la teoríade los electroneslibres y la relacionacon laspropiedadescaracterísticas delos metales.

Pruebaescrita:100%

0,118 CLCMCTSIEE

2.5.3..Diseña yrealiza ensayos delaboratorio quepermitan deducir eltipo de enlacepresente en unasustanciadesconocida.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

Page 7: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

6.Nombrar yformularcompuestosinorgánicosternarios segúnlas normasIUPAC.

2.6.1..Nombra yformulacompuestosinorgánicosternarios, siguiendolas normas de laIUPAC.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACECCMCT

7.Reconocer lainfluencia de lasfuerzasintermolecularesen el estado deagregación ypropiedades desustancias deinterés...

2.7.1.. Justifica laimportancia de lasfuerzasintermoleculares ensustancias deinterés biológico.

Pruebaescrita:100%

0,118 CDIGCMCTCSC

2.7.2..Relaciona laintensidad y el tipode las fuerzasintermolecularescon el estado físicoy los puntos defusión y ebulliciónde las sustanciascovalentesmoleculares,interpretandográficos o tablasque contengan losdatos necesarios.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

UNIDAD UF2: Los cambios y elmovimiento

Fecha inicio prev.: 11/12/2017 Fecha fin prev.: 09/03/2018 Sesionesprev.: 33

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Laactividadcientífica

La investigacióncientífica.Magnitudesescalares yvectoriales.Magnitudesfundamentales yderivadas.Ecuación dedimensiones.Errores en lamedida.Expresión deresultados.Análisis de losdatosexperimentales.Tecnologías de laInformación y laComunicación enel trabajocientífico.Proyecto deinvestigación.

1.Reconocer quela investigaciónen ciencia esuna laborcolectiva einterdisciplinaren constanteevolución einfluida por elcontextoeconómico ypolítico.

1.1.1..Describehechos históricosrelevantes en losque ha sidodefinitiva lacolaboración decientíficos ycientíficas dediferentes áreasde conocimiento.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCLCMCT

1.1.2..Argumentacon espíritucrítico el grado derigor científico deun artículo o unanoticia,analizando elmétodo de trabajoe identificando lascaracterísticas deltrabajo científico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCLCMCT

2.Analizar elproceso quedebe seguir unahipótesis desdeque se formulahasta que esaprobada por lacomunidadcientífica.

1.2.1..Distingueentre hipótesis,leyes y teorías, yexplica losprocesos quecorroboran unahipótesis y ladotan de valorcientífico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACLCMCT

Page 8: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

3.Comprobar lanecesidad deusar vectorespara la definiciónde determinadasmagnitudes.

1.3.1..Identificauna determinadamagnitud comoescalar o vectorialy describe loselementos quedefinen a estaúltima.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

4.Relacionar lasmagnitudesfundamentalescon lasderivadas através deecuaciones demagnitudes.

1.4.1..Compruebala homogeneidadde una fórmulaaplicando laecuación dedimensiones a losdos miembros.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCT

5.Comprenderque no esposible realizarmedidas sincometer erroresy distinguir entreerror absoluto yrelativo.

1.5.1..Calcula einterpreta el errorabsoluto y el errorrelativo de unamedida conocidoel valor real.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

6.Expresar elvalor de unamedida usandoel redondeo y elnúmero de cifrassignificativascorrectas.

1.6.1..Calcula yexpresacorrectamente,partiendo de unconjunto devaloresresultantes de lamedida de unamisma magnitud,el valor de lamedida, utilizandolas cifrassignificativasadecuadas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTSIEE

7.Realizar einterpretarrepresentacionesgráficas deprocesos físicoso químicos apartir de tablasde datos y de lasleyes o principiosinvolucrados

1.7.1..Representagráficamente losresultadosobtenidos de lamedida de dosmagnitudesrelacionadasinfiriendo, en sucaso, si se tratade una relaciónlineal, cuadráticao deproporcionalidadinversa, ydeduciendo lafórmula.

Pruebaescrita:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

8.Elaborar ydefender unproyecto deinvestigación,aplicando lasTIC.

1.8.1..Elabora ydefiende unproyecto deinvestigación,sobre un tema deinterés científico,utilizando las TIC.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

La materia Modelosatómicos.SistemaPeriódico yconfiguraciónelectrónica.Enlace químico:iónico, covalentey metálico.Fuerzasintermoleculares.

8.Establecer lasrazones de lasingularidad delcarbono yvalorar suimportancia en laconstitución deun elevadonúmero decompuestos

2.8.1..Explica losmotivos por losque el carbono esel elemento queforma mayornúmero decompuestos.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACLCMCT

Page 9: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

Formulación ynomenclatura decompuestosinorgánicossegún las normasIUPAC.Introducción a laquímica orgánica.

naturales ysintéticos. 2.8.2..Analiza las

distintas formasalotrópicas delcarbono,relacionando laestructura con laspropiedades.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

9.Identificar yrepresentarhidrocarburossencillosmediante lasdistintasfórmulas,relacionarlas conmodelosmolecularesfísicos ogenerados porordenador, yconocer algunasaplicaciones deespecial interés.

2.9.1..Identifica yrepresentahidrocarburossencillosmediante sufórmulamolecular,semidesarrolladay desarrollada.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

2.9.2..Deduce, apartir de modelosmoleculares, lasdistintas fórmulasusadas en larepresentación dehidrocarburos.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTSIEE

2.9.3..Describelas aplicacionesde hidrocarburossencillos deespecial interés.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSC

10.Reconocerlos gruposfuncionalespresentes enmoléculas deespecial interés.

2.10.1..Reconoceel grupo funcionaly la familiaorgánica a partirde la fórmula dealcoholes,aldehídos,cetonas, ácidoscarboxílicos,ésteres y aminas.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACECCMCT

Loscambios

Reacciones yecuacionesquímicas.Mecanismo,velocidad yenergía de lasreacciones.Cantidad desustancia: el mol.Concentraciónmolar.Cálculosestequiométricos.Reacciones deespecial interés.

1.Comprender elmecanismo deuna reacciónquímica ydeducir la ley deconservación dela masa a partirdel concepto dela reorganizaciónatómica quetiene lugar.

3.1.1..Interpretareaccionesquímicassencillasutilizando lateoría decolisiones ydeduce la ley deconservación dela masa.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

2.Razonar cómose altera lavelocidad de unareacción almodificar algunode los factoresque influyensobre la misma,utilizando elmodelo cinético-molecular y lateoría decolisiones parajustificar estapredicción.

3.2.1..Predice elefecto que sobrela velocidad dereacción tienen:la concentraciónde los reactivos,la temperatura, elgrado de divisiónde los reactivossólidos y loscatalizadores.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

Page 10: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

3.2.2..Analiza elefecto de losdistintos factoresque afectan a lavelocidad de unareacción químicaya sea a travésde experienciasde laboratorio omedianteaplicacionesvirtualesinteractivas en lasque lamanipulación delas distintasvariables permitaextraerconclusiones.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCLCMCT

3.Interpretarecuacionestermoquímicas ydistinguir entrereaccionesendotérmicas yexotérmicas.

3.3.1..Determinael carácterendotérmico oexotérmico deuna reacciónquímicaanalizando elsigno del calor dereacciónasociado.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.Reconocer lacantidad desustancia comomagnitudfundamental y elmol como suunidad en elSistemaInternacional deUnidades.

3.4.1..Realizacálculos querelacionen lacantidad desustancia, lamasa atómica omolecular y laconstante delnúmero deAvogadro.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

5.Realizarcálculosestequiométricoscon reactivospurossuponiendo unrendimientocompleto de lareacción,partiendo delajuste de laecuaciónquímicacorrespondiente.

3.5.1..Interpretalos coeficientesde una ecuaciónquímica entérminos departículas, molesy, en el caso dereacciones entregases, entérminos devolúmenes.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

3.5.2..Resuelveproblemas,realizandocálculosestequiométricos,con reactivospuros ysuponiendo unrendimientocompleto de lareacción, tanto silos reactivosestán en estadosólido como endisolución.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

6.Identificarácidos y bases,conocer sucomportamientoquímico y medirsu fortalezautilizando

3.6.1..Utiliza lateoría deArrhenius paradescribir elcomportamientoquímico de ácidosy bases.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

Page 11: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

indicadores y elpH-metro digital. 3.6.2.. Establece

el carácter ácido,básico o neutrode una disoluciónutilizando laescala de pH.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSC

7.Realizarexperiencias delaboratorio en lasque tengan lugarreacciones desíntesis,combustión yneutralización,interpretando losfenómenosobservados.

3.7.1..Diseña ydescribe elprocedimiento derealización unavolumetría deneutralizaciónentre un ácidofuerte y una basefuertes,interpretando losresultados.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CLCMCTSIEE

3.7.2.. Planificauna experiencia,y describe elprocedimiento aseguir en ellaboratorio, quedemuestre que enlas reacciones decombustión seproduce dióxidode carbonomediante ladetección de estegas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CLCMCTSIEE

8.Valorar laimportancia delas reaccionesde síntesis,combustión yneutralización enprocesosbiológicos,aplicacionescotidianas y enla industria, asícomo surepercusiónmedioambiental

3.8.1.. Describelas reacciones desíntesis industrialdel amoníaco ydel ácidosulfúrico, asícomo los usos deestas sustanciasen la industriaquímica.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCMCTCSC

3.8.2..Justifica laimportancia delas reacciones decombustión en lageneración deelectricidad encentralestérmicas, en laautomoción y enla respiracióncelular.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

3.8.3..Interpretacasos concretosde reacciones deneutralización deimportanciabiológica eindustrial.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCMCTCSC

Page 12: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

Elmovimientoy lasfuerzas

El movimiento.Movimientosrectilíneouniforme,rectilíneouniformementeacelerado ycircular uniforme.Naturalezavectorial de lasfuerzas.Leyes deNewton.Fuerzas deespecial interés:peso, normal,rozamiento,centrípeta.Ley de lagravitaciónuniversal.Presión.Principios de lahidrostática.Física de laatmósfera.

1.Justificar elcarácter relativodel movimiento yla necesidad deun sistema dereferencia y devectores paradescribirloadecuadamente,aplicando loanterior a larepresentaciónde distintos tiposdedesplazamiento.

4.1.1..Representala trayectoria y losvectores deposición,desplazamiento yvelocidad endistintos tipos demovimiento,utilizando unsistema dereferencia.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

2.Distinguir losconceptos develocidad mediay velocidadinstantáneajustificando sunecesidad segúnel tipo demovimiento.

4.2.1..Clasificadistintos tipos demovimientos enfunción de sutrayectoria y suvelocidad.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

4.2.2..Justifica lainsuficiencia delvalor medio de lavelocidad en unestudio cualitativodel movimientorectilíneouniformementeacelerado(M.R.U.A),razonando elconcepto develocidadinstantánea.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

3.Expresarcorrectamentelas relacionesmatemáticas queexisten entre lasmagnitudes quedefinen losmovimientosrectilíneos ycirculares.

4.3.1..Deduce lasexpresionesmatemáticas querelacionan lasdistintas variablesen losmovimientosrectilíneouniforme(M.R.U.),rectilíneouniformementeacelerado(M.R.U.A.), ycircular uniforme(M.C.U.), asícomo lasrelaciones entrelas magnitudeslineales yangulares.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

Page 13: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

4.Resolverproblemas demovimientosrectilíneos ycirculares,utilizando unarepresentaciónesquemática conlas magnitudesvectorialesimplicadas,expresando elresultado en lasunidades delSistemaInternacional.

4.4.1.. Resuelveproblemas demovimientorectilíneouniforme(M.R.U.),rectilíneouniformementeacelerado(M.R.U.A.), ycircular uniforme(M.C.U.),incluyendomovimiento degraves, teniendoen cuenta valorespositivos ynegativos de lasmagnitudes, yexpresando elresultado enunidades delSistemaInternacional.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.4.2..Determinatiempos ydistancias defrenado devehículos yjustifica, a partirde los resultados,la importancia demantener ladistancia deseguridad encarretera.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

4.4.3..Argumentala existencia devectoraceleración entodo movimientocurvilíneo ycalcula su valoren el caso delmovimientocircular uniforme.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACLCMCT

5.Elaborar einterpretargráficas querelacionen lasvariables delmovimientopartiendo deexperiencias delaboratorio o deaplicacionesvirtualesinteractivas yrelacionar losresultadosobtenidos conlas ecuacionesmatemáticas quevinculan estasvariables.

4.5.1..Determinael valor de lavelocidad y laaceleración apartir de gráficasposición-tiempo yvelocidad-tiempoen movimientosrectilíneos.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACDIGCMCT

4.5.2..Diseña ydescribeexperienciasrealizables bienen el laboratorio oempleandoaplicacionesvirtualesinteractivas, paradeterminar lavariación de laposición y lavelocidad de uncuerpo en funcióndel tiempo yrepresenta einterpreta losresultadosobtenidos.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

Page 14: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

UNIDAD UF3: Fuerzas y Energía Fecha inicio prev.: 14/03/2018 Fecha fin prev.: 15/06/2018 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Laactividadcientífica

Lainvestigacióncientífica.Magnitudesescalares yvectoriales.Magnitudesfundamentalesy derivadas.Ecuación dedimensiones.Errores en lamedida.Expresión deresultados.Análisis de losdatosexperimentales.Tecnologías dela Información ylaComunicaciónen el trabajocientífico.Proyecto deinvestigación.

1.Reconocer quela investigaciónen ciencia es unalabor colectiva einterdisciplinar enconstanteevolución einfluida por elcontextoeconómico ypolítico.

1.1.1..Describehechos históricosrelevantes en losque ha sidodefinitiva lacolaboración decientíficos ycientíficas dediferentes áreas deconocimiento.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCLCMCT

1.1.2..Argumentacon espíritu críticoel grado de rigorcientífico de unartículo o unanoticia, analizandoel método detrabajo eidentificando lascaracterísticas deltrabajo científico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCLCMCT

2.Analizar elproceso quedebe seguir unahipótesis desdeque se formulahasta que esaprobada por lacomunidadcientífica.

1.2.1..Distingueentre hipótesis,leyes y teorías, yexplica los procesosque corroboran unahipótesis y la dotande valor científico.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACLCMCT

3.Comprobar lanecesidad deusar vectorespara la definiciónde determinadasmagnitudes.

1.3.1..Identifica unadeterminadamagnitud comoescalar o vectorial ydescribe loselementos quedefinen a estaúltima.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCT

4.Relacionar lasmagnitudesfundamentalescon las derivadasa través deecuaciones demagnitudes.

1.4.1..Comprueba lahomogeneidad deuna fórmulaaplicando laecuación dedimensiones a losdos miembros.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCT

5.Comprenderque no es posiblerealizar medidassin cometererrores ydistinguir entreerror absoluto yrelativo.

1.5.1..Calcula einterpreta el errorabsoluto y el errorrelativo de unamedida conocido elvalor real.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

Page 15: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

6.Expresar elvalor de unamedida usando elredondeo y elnúmero de cifrassignificativascorrectas.

1.6.1..Calcula yexpresacorrectamente,partiendo de unconjunto de valoresresultantes de lamedida de unamisma magnitud, elvalor de la medida,utilizando las cifrassignificativasadecuadas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTSIEE

7.Realizar einterpretarrepresentacionesgráficas deprocesos físicoso químicos apartir de tablasde datos y de lasleyes o principiosinvolucrados

1.7.1..Representagráficamente losresultadosobtenidos de lamedida de dosmagnitudesrelacionadasinfiriendo, en sucaso, si se trata deuna relación lineal,cuadrática o deproporcionalidadinversa, ydeduciendo lafórmula.

Pruebaescrita:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

8.Elaborar ydefender unproyecto deinvestigación,aplicando lasTIC.

1.8.1..Elabora ydefiende unproyecto deinvestigación, sobreun tema de interéscientífico, utilizandolas TIC.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

Elmovimientoy lasfuerzas

El movimiento.Movimientosrectilíneouniforme,rectilíneouniformementeacelerado ycircularuniforme.Naturalezavectorial de lasfuerzas.Leyes deNewton.Fuerzas deespecialinterés: peso,normal,rozamiento,centrípeta.Ley de lagravitaciónuniversal.Presión.Principios de lahidrostática.Física de laatmósfera.

6.Reconocer elpapel de lasfuerzas comocausa de loscambios en lavelocidad de loscuerpos yrepresentarlasvectorialmente.

4.6.1..Identifica lasfuerzas implicadasen fenómenoscotidianos en losque hay cambios enla velocidad de uncuerpo.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTCSC

4.6.2..Representavectorialmente elpeso, la fuerzanormal, la fuerza derozamiento y lafuerza centrípeta endistintos casos demovimientosrectilíneos ycirculares.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

7.Utilizar elprincipiofundamental dela Dinámica en laresolución deproblemas en losque intervienenvarias fuerzas.

4.7.1..Identifica yrepresenta lasfuerzas que actúansobre un cuerpo enmovimiento tanto enun plano horizontalcomo inclinado,calculando la fuerzaresultante y laaceleración.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

8.Aplicar lasleyes de Newtonpara lainterpretación defenómenoscotidianos.

4.8.1..Interpretafenómenoscotidianos entérminos de lasleyes de Newton.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTCSC

Page 16: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

4.8.2.. Deduce laprimera ley deNewton comoconsecuencia delenunciado de lasegunda ley.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.8.3..Representa einterpreta lasfuerzas de acción yreacción endistintas situacionesde interacción entreobjetos.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

9.Valorar larelevanciahistórica ycientífica que laley de lagravitaciónuniversal supusopara launificación de lasmecánicasterrestre yceleste, einterpretar suexpresiónmatemática.

4.9.1..Justifica elmotivo por el quelas fuerzas deatraccióngravitatoria solo seponen de manifiestopara objetos muymasivos,comparando losresultadosobtenidos de aplicarla ley de lagravitaciónuniversal al cálculode fuerzas entredistintos pares deobjetos.

Pruebaescrita:100%

0,118 CLCMCTSIEE

4.9.2..Obtiene laexpresión de laaceleración de lagravedad a partir dela ley de lagravitaciónuniversal,relacionando lasexpresionesmatemáticas delpeso de un cuerpo yla fuerza deatraccióngravitatoria.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

10.Comprenderque la caída librede los cuerpos yel movimientoorbital son dosmanifestacionesde la ley de lagravitaciónuniversal.

4.10.1..Razona elmotivo por el quelas fuerzasgravitatoriasproducen enalgunos casosmovimientos decaída libre y enotros casosmovimientosorbitales.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

11.Identificar lasaplicacionesprácticas de lossatélitesartificiales y laproblemáticaplanteada por labasura espacialque generan.

4.11.1..Describe lasaplicaciones de lossatélites artificialesentelecomunicaciones,predicciónmeteorológica,posicionamientoglobal, astronomía ycartografía, asícomo los riesgosderivados de labasura espacial quegeneran.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCMCTCSC

Page 17: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

12.Reconocerque el efecto deuna fuerza nosolo depende desu intensidadsino también dela superficiesobre la queactúa.

4.12.1..Interpretafenómenos yaplicacionesprácticas en las quese pone demanifiesto larelación entre lasuperficie deaplicación de unafuerza y el efectoresultante.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.12.2..Calcula lapresión ejercida porel peso de un objetoregular en distintassituaciones en lasque varía lasuperficie en la quese apoya,comparando losresultados yextrayendoconclusiones.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

13.Interpretarfenómenosnaturales yaplicacionestecnológicas enrelación con losprincipios de lahidrostática, yresolverproblemasaplicando lasexpresionesmatemáticas delos mismos

4.13.1..Justificarazonadamentefenómenos en losque se ponga demanifiesto larelación entre lapresión y laprofundidad en elseno de lahidrosfera y laatmósfera.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.13.2..Explica elabastecimiento deagua potable, eldiseño de una presay las aplicacionesdel sifón utilizandoel principiofundamental de lahidrostática.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CLCMCTCSC

4.13.3..Resuelveproblemasrelacionados con lapresión en el interiorde un fluidoaplicando elprincipiofundamental de lahidrostática.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.13.4..Analizaaplicacionesprácticas basadasen el principio dePascal, como laprensa hidráulica,elevador, direccióny frenos hidráulicos,aplicando laexpresiónmatemática de esteprincipio a laresolución deproblemas encontextos prácticos.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CECCMCTCSC

Page 18: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

4.13.5..Predice lamayor o menorflotabilidad deobjetos utilizando laexpresiónmatemática delprincipio deArquímedes.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

14.Diseñar ypresentarexperiencias odispositivos queilustren elcomportamientode los fluidos yque pongan demanifiesto losconocimientosadquiridos asícomo la iniciativay la imaginación.

4.14.1..Compruebaexperimentalmenteo utilizandoaplicacionesvirtuales interactivasla relación entrepresión hidrostáticay profundidad enfenómenos como laparadojahidrostática, el tonelde Arquímedes y elprincipio de losvasoscomunicantes.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACDIGCMCT

4.14.2..Interpreta elpapel de la presiónatmosférica enexperiencias comoel experimento deTorricelli, loshemisferios deMagdeburgo,recipientesinvertidos donde nose derrama elcontenido, etc.infiriendo suelevado valor.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 AACECCMCT

4.14.3..Describe elfuncionamientobásico debarómetros ymanómetrosjustificando suutilidad en diversasaplicacionesprácticas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CLCMCTCSC

15.Aplicar losconocimientossobre la presiónatmosférica a ladescripción defenómenosmeteorológicos ya lainterpretación demapas deltiempo,reconociendotérminos ysímbolosespecíficos de lameteorología.

4.15.1..Relacionalos fenómenosatmosféricos delviento y laformación defrentes con ladiferencia depresionesatmosféricas entredistintas zonas.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

4.15.2.. Interpretalos mapas deisobaras que semuestran en elpronóstico deltiempo indicando elsignificado de lasimbología y losdatos que aparecenen los mismos.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

Page 19: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

La energía Energíascinética ypotencial.Energíamecánica.Principio deconservación.Formas deintercambio deenergía: eltrabajo y elcalor.Trabajo ypotencia.Efectos delcalor sobre loscuerpos.Máquinastérmicas.

1.Analizar lastransformacionesentre energíacinética y energíapotencial,aplicando elprincipio deconservación dela energíamecánica cuandose desprecia lafuerza derozamiento, y elprincipio generalde conservaciónde la energíacuando existedisipación de lamisma debida alrozamiento.

5.1.1..Resuelveproblemas detransformacionesentre energíacinética y potencialgravitatoria,aplicando elprincipio deconservación de laenergía mecánica.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

5.1.2..Determina laenergía disipada enforma de calor ensituaciones dondedisminuye laenergía mecánica.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTCSC

2.Reconocer queel calor y eltrabajo son dosformas detransferencia deenergía,identificando lassituaciones enlas que seproducen.

5.2.1.. Identifica elcalor y el trabajocomo formas deintercambio deenergía,distinguiendo lasacepcionescoloquiales de estostérminos delsignificado científicode los mismos.

Pruebaescrita:100%

0,118 CLCMCTCSC

5.2.2..Reconoce enqué condiciones unsistema intercambiaenergía. en formade calor o en formade trabajo.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

3.Relacionar losconceptos detrabajo y potenciaen la resoluciónde problemas,expresando losresultados enunidades delSistemaInternacional asícomo otras deuso común.

5.3.1..Halla eltrabajo y la potenciaasociados a unafuerza, incluyendosituaciones en lasque la fuerza formaun ángulo distintode cero con eldesplazamiento,expresando elresultado en lasunidades delSistemaInternacional u otrasde uso común comola caloría, el kWh yel CV.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

4.Relacionarcualitativa ycuantitativamenteel calor con losefectos queproduce en loscuerpos:variación detemperatura,cambios deestado ydilatación.

5.4.1..Describe lastransformacionesque experimenta uncuerpo al ganar operder energía,determinando elcalor necesario paraque se produzcauna variación detemperatura dada ypara un cambio deestado,representandográficamente dichastransformaciones.

Pruebaescrita:100%

0,118 CLCMCTSIEE

Page 20: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

5.4.2..Calcula laenergía transferidaentre cuerpos adistinta temperaturay el valor de latemperatura finalaplicando elconcepto deequilibrio térmico.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

5.4.3..Relaciona lavariación de lalongitud de unobjeto con lavariación de sutemperaturautilizando elcoeficiente dedilatación linealcorrespondiente.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

5.4.4..Determinaexperimentalmentecalores específicosy calores latentesde sustanciasmediante uncalorímetro,realizando loscálculos necesariosa partir de los datosempíricosobtenidos.

Pruebaescrita:100%

0,118 AACMCTSIEE

5.Valorar larelevanciahistórica de lasmáquinastérmicas comodesencadenantesde la revoluciónindustrial, asícomo suimportanciaactual en laindustria y eltransporte.

5.5.1..Explica ointerpreta, medianteo a partir deilustraciones, elfundamento delfuncionamiento delmotor de explosión.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CLCMCTSIEE

5.5.2..Realiza untrabajo sobre laimportanciahistórica del motorde explosión y lopresentaempleando las TIC.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCECCMCT

6.Comprender lalimitación que elfenómeno de ladegradación dela energíasupone para laoptimización delos procesos deobtención deenergía útil en lasmáquinastérmicas, y el retotecnológico quesupone la mejoradel rendimientode estas para lainvestigación, lainnovación y laempresa.

5.6.1..Utiliza elconcepto de ladegradación de laenergía pararelacionar laenergía absorbida yel trabajo realizadopor una máquinatérmica.

Pruebaescrita:100%

0,118 CMCTCSCSIEE

5.6.2..Empleasimulacionesvirtuales interactivaspara determinar ladegradación de laenergía endiferentes máquinasy expone losresultadosempleando las TIC.

Instrumentoadaptado:100%

0,118 CDIGCMCTSIEE

Page 21: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018 3. METODOLOGÍA DIDÁCTICA ORIENTACIONES METODOLOGICAS

A principio de curso deberá realizarse un sondeo del nivel del alumnado. Este

sondeo se llevará a cabo mediante la realización de una prueba escrita que incidirá especialmente en aquellos conocimientos que son básicos y necesarios para el desarrollo del programa del presente curso. A partir de esto, se desarrollará una estrategia que justifique la necesidad de aprender según el nivel de cada grupo. Se explicarán los conceptos de manera coherente, para que el alumnado sea capaz de asimilar todos los conocimientos que se quieren enseñar. Se recomendará al alumno que realice resúmenes, esquemas, etc. para estructurar y consolidar mejor todo aquello que es fundamental en la asignatura. Los contenidos se estructuran por bloques y se irán introduciendo de manera constructiva, partiendo de los conocimientos de los alumnos.

En el desarrollo de las distintas unidades didácticas que componen las programaciones de Física y Química de 4º ESO, vamos a utilizar unas estrategias didácticas y unos materiales o recursos didácticos comunes a todas ellas que a continuación detallamos:

Estrategias didácticas Como estrategia didáctica usaremos, siempre que sea posible, el ordenador como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que: El aprendizaje sea más interesante El aprendizaje sea activo Los estudiantes estén más motivados El aprendizaje sea al ritmo del estudiante individual La educación sea permanente

Podremos utilizar el ordenador como elemento de presentación de la clase. En él se muestran los materiales audiovisuales que forman el tema a enseñar, como si se tratase de una pizarra muy potente. Esta situación es especialmente útil cuando la exposición de un tema determinado o la realización de ciertas actividades puedan resultar más interesantes o instructivas que como se hace en la forma habitual. Así dentro de la clase se pueden mostrar explicaciones de conceptos difíciles de entender, con animaciones y simulaciones para mostrar fenómenos que evolucionan en el tiempo o entidades que no se pueden observar directamente. También la resolución de problemas mediante programas interactivos o applets, que admiten la posibilidad de cambiar los parámetros que intervienen en las diversas experiencias que se muestran, elevando el grado de eficacia del aprendizaje. Al carecer nuestro centro de ordenadores en las aulas (no somos centro TIC) estas actividades deberían programarse para ser realizadas utilizando el aula de informática.

Page 22: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018 También puede utilizarse el ordenador como una alternativa al trabajo experimental a realizar en el laboratorio. No se trata de sustituir las experiencias reales por las virtuales, sin embargo éstas últimas pueden ser empleadas como ejercicios previos de preparación para la realización de aquellas o como sustitutivas de las experiencias reales en caso de ser costosas, peligrosas o difíciles de montar.

AGRUPACIONES

La distribución en clase estará sujeta a las dimensiones del aula, al número

de alumnos y a su comportamiento. El alumno realizará el seguimiento de los contenidos a través de su libro de texto, así como de su cuaderno de actividades. Además, se aconsejará el manejo de recursos didácticos tales como bibliográficos, calculadora, ordenador, Internet, etc...

Este año al disponer de una hora de desdoble, será aprovechada para realización de prácticas en el laboratorio o aula de informática. Los alumnos se dispondrán en grupos de tres. ESPACIOS Las clases se llevarán a cabo en el aula de ciencias, la cual dispone de proyector y pizarra digital, y en laboratorio. TIPOS DE ACTIVIDADES Se proponen las siguientes actividades, que se aplicarán dependiendo de la unidad didáctica a desarrollar: ♦ Actividades de iniciación y de motivación, van dirigidas a despertar el interés del alumnado así como a detectar los preconceptos. Para ello utilizaremos: - Proyección de películas o diapositivas, visionado de vídeos o DVD sobre temas científicos que previamente diseñaremos, para iniciar alguna unidad didáctica. ♦ Actividades de desarrollo o aplicación, van dirigidas a que el alumnado aplique los conceptos recientemente adquiridos y por tanto tienen como fin la consolidación de los mismos. Dentro de estas podemos destacar:

Resolución de problemas, para que el alumnado indique las variables que conoce y realice un estudio cualitativo del problema antes de abordarlo, siendo el formalismo matemático el adecuado.

Actividades a través de simuladores o páginas Web, relacionadas con los contenidos impartidos en la materia.

♦ Actividades de ampliación, van dirigidas a que el alumno fortalezca y amplíe el significado de los conceptos impartidos. Dentro de estas destacamos:

Búsqueda de información y elaboración de trabajos. Estas actividades son necesarias para que el alumnado se familiarice con las distintas fuentes de información.

Page 23: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

Exposición oral de alguno de los trabajos. ♦ Actividades de refuerzo, van dirigidas, de forma individualizada, a alumnos con dificultades de aprendizaje para que les ayuden a superar y asimilar los principales conceptos desarrollados, a aquellas unidades en las que mayor dificultad encuentre el alumnado y de cara a preparar la prueba a realizar en junio. Dentro de estas destacamos:

Resúmenes y esquemas para que establezcan relaciones entre los conceptos.

Resolución de problemas adaptados al nivel de aprendizaje del alumno. Ejercicios para reforzar los contenidos impartidos, para la preparación del

examen final.

También se propondrán a lo largo de cada evaluación trabajos relacionados con algunos temas o contenidos impartidos o de contenidos de investigación, dónde se podrán utilizar las nuevas tecnologías, tanto para su diseño como para buscar información al respecto. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Los alumnos que al finalizar este proceso, hubieran obtenido calificación negativa podrán realizar la prueba extraordinaria que se realizarán en los primeros días del mes de Septiembre. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES El Jefe del Departamento de Física y Química será el responsable de atender las actividades recuperación del alumnado que tengan pendiente la materia de Física y Química de Cursos anteriores. Concretamente, se ocupará: – De su seguimiento. – De elaborar hojas de ejercicios y problemas con diversos niveles de dificultad, con la principal finalidad de atender los diferentes ritmos de aprendizaje. – De la evaluación y calificación de los alumnos, mediante la realización de una prueba. En caso de que el alumno esté cursando la asignatura de física y Química en 4º con las dos primeras evaluaciones, y los boletines de seguimiento entregados puntualmente, el alumno tendrá recuperada la asigntura pendiente. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Es frecuente encontrarnos con una gran diversidad de alumnado en el aula, por diferencias culturales, de capacitación, de intereses, de motivación, de discapacidad física o intelectual, de sobredotación, etc. En el desarrollo de nuestra materia, ajustaremos la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades de nuestro alumnado, con el fin de dar una respuesta educativa adecuada a todos ellos y, en especial, para aquellos que presenten dificultades de aprendizaje.

Dentro de las medidas de refuerzo para que vean satisfechas sus expectativas y desarrollen al máximo sus potencialidades y capacidades, utilizaremos:

Page 24: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018 ● Explicaciones personales in situ, o aporte extra de fotocopias o resúmenes que sirvan para aclarar aquellos conceptos más complejos. ●Actividades de refuerzo adaptadas a la capacidad del alumno/a. ● Actividades de motivación e iniciación para captar la atención de este alumnado y conocer previamente los conocimientos que posee sobre nuestra materia. ● Teniendo en cuenta que nuestra materia conlleva un lenguaje científico, propondremos que al final del cuaderno de clase elaboren un glosario con aquellos términos desconocidos

Se llevarán a cabo, cuantas otras estrategias organizativas y curriculares favorezcan la atención individualizada del alumnado y la adecuación del currículo con el objeto de adquirir las competencias básicas y los objetivos del curso, ciclo y/o la etapa. 4.-RECURSOS DIDÁCTICOS

A. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Son sinónimos de medios didácticos, materiales didácticos y materiales escolares, y pueden definirse como el conjunto de objetos o cosas que colaboran como instrumentos en cualquier momento del proceso de enseñanza y aprendizaje, como una variable más de dicho proceso y provocan la actividad escolar.

Estos materiales van mucho más allá del libro de texto y alcanzan también a la biblioteca, los libros de consulta, los materiales audiovisuales, informáticos, y muchos otros recursos de enorme utilidad, cuya diversidad viene impuesta por la necesidad de individualizar el aprendizaje exigido por la diversidad de nuestros alumnos/as.

Los materiales disponibles en el Departamento de Física y Química son numerosos, debido a la existencia del Laboratorio del centro, que posee gran cantidad de material, permitiendo así realizar un buen número de prácticas de Física y de Química.

En cuanto al libro de texto, se utilizará: Física y Química SERIE INVESTIGA. 4º ESO (3 Volúmenes). PROYECTO SABER HACER. Editorial Santillana.

Del mismo modo, los alumnos deben de disponer y traer todo aquel material que el profesor estime que necesitan para el desarrollo de determinados contenidos, como por ejemplo, calculadora, instrumentos de dibujo, papel milimetrado, etc.

Page 25: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

B. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EL AULA

Este aspecto del currículo tiene plena relación con la competencia básica Tratamiento de la información y competencia digital, además de ser de innegable utilidad en la sociedad actual, debido a la gran cantidad de información que se utiliza y a la que se puede tener acceso con facilidad.

Se conseguirá que los alumnos entren en contacto directo con las tecnologías de la información y la comunicación mediante la utilización de recursos informáticos en el aula, por parte del profesor, o en las aulas de informática, donde los alumnos manejarán directamente los ordenadores. Además, se les encargará la realización de búsquedas, elaboración y presentación de trabajos para los que precisen información presente en revistas o libros que puedan encontrar en la biblioteca del centro o a través de Internet, en cuyo caso, se podrán utilizar páginas web, como las relacionadas en los libros de texto de cada materia, o distintos tipos de recursos, como son los que están disponibles en la Intranet del centro.

Page 26: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE Con este fin, la calificación de las pruebas escritas se verá afectada por las faltas de ortografía cometidas, tal como aparece en el apartado de los criterios de calificación. Además, a lo largo de las unidades didácticas, los alumnos: - elaborarán resúmenes de textos. - leerán textos en voz alta. - resolverán actividades que requieran la lectura, comprensión y análisis de

textos. - copiarán los enunciados de los ejercicios en el cuaderno de clase. También se propondrá la lectura de un libro en el que intervengan aspectos científicos, adecuados al nivel de los alumnos de cada curso. 5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PRETENDEN REALIZAR DESDE EL DEPARTAMENTO

Como actividades complementarias para el alumnado se proponen las siguientes:

- Lectura de libros científicos de carácter general. - Proyección de videos científicos para relacionar el aprendizaje con la realidad lo más posible. - Realización de sesiones de trabajo con ordenadores. En cuanto a las actividades extraescolares, el Departamento de Física y

química tiene previstas las siguientes salidas, junto con otros departamentos didácticos, como el de Biología y geología o el de Matemáticas:

- Central de energía solar de Archivel. - Visita instalaciones “Mensajero Alimentación” y Museo del vino en Bullas - Sala científica del Museo de la Universidad de Murcia. - Micro parque eólico de la Universidad de Murcia. - Museo de la Ciencia y Planetario de Murcia. - Feria de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. - CEMACAM – Torre Guil. - Museo de las Ciencias y Oceanográfico de Valencia. - Museo de la Ciencia de Granada. - Asistencia a conferencias y exposiciones temporales relacionadas con el área. Según surjan se irá determinando en curso.

Page 27: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

IES ORÓSPEDA. Departamento de Física y Química CURSO 2017/2018

6. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

El profesor de la materia utilizará las fichas de seguimiento de los alumnos, donde recogerá los detalles relativos a cada uno de ellos.

Además, en las reuniones semanales del departamento y especialmente en las posteriores a las sesiones de evaluación, se analizarán aspectos como los siguientes: Resultados académicos del alumnado. Interés de los alumnos y realización de los trabajos y actividades

programadas. Validez de los criterios y procedimientos de evaluación y de los criterios de

calificación establecidos. Adecuación de los contenidos a la práctica diaria. Efectividad de las medidas de atención a la diversidad. Adecuación de los libros de texto y de los materiales y recursos didácticos

utilizados. Valoración de las actividades prácticas que se hayan realizado.

Toda esta información, una vez analizada, será utilizada, después de cada

evaluación de aprendizaje del alumnado, para evaluar los procesos de enseñanza y la práctica docente a través de los siguientes elementos:

Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de los alumnos.

Aprendizaje logrado por el alumnado.

Resultados de las medidas de individualización de la enseñanza llevadas a cabo.

Desarrollo ajustado de la programación.

Adecuación de los procedimientos de evaluación del alumnado.

Adecuación de la organización del aula y del aprovechamiento de los recursos del centro.

Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares.

Coordinación con el resto de profesores del grupo y del departamento.

Relaciones con el tutor y con las familias. Este informe y los datos proporcionados por los procedimientos anteriores,

serán utilizados con el fin de orientar el sentido que deben tomar los cambios derivados de la evaluación en la actividad docente. Además, en la memoria final del departamento se incluirán todas las propuestas de mejora derivadas de este seguimiento, para su inclusión en la programación del siguiente curso escolar

Page 28: I.E.S. “ ORÓSPEDA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º E.S.O …€¦ · permita desenvolverse en la sociedad actual. En el segundo ciclo se asientan las ... Tabla Periódica. 2.4.1..Utiliza

Departamento de Física y Química I.E.S. “Oróspeda” Archivel