8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3012 Fecha: 30 / I / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros LA CRUZ DE LOS JÓVENES FUE ACOGIDA POR MÁS DE 2.000 PERSONAS Al Kiosko de la Música de Cáceres, llegaba pasadas las 12 de la maña- na del sábado 22, la Cruz de la JMJ . Allí la esperaban el señor obispo, don Francisco Cerro, sacerdotes, jóvenes con alguna enfermedad, la corpora- ción municipal, los voluntarios, los jóvenes... todos se emocionaban al escu- char los testimonios de los jóvenes marcados por el dolor, ellos explicaron en sus intervenciones que el dolor y el sufrimiento son también una voca- ción para ellos, una “cruz” con la que crecer y encontrar el Amor de Dios. Don Francisco destacó en su intervención la similitud de la ciudad con la Cruz: “Igual que Cáceres es Patrimonio de la Humanidad por su induda- ble belleza, la cruz también es Patrimonio de la Humanidad”. Acompañada siempre por el Icono de la Virgen y rodeada de palmas, la Cruz fue portada hasta la Concatedral de Santa María, primero por dis- capacitados, después por los jóvenes que se preparan para la confirma- ción y, por último, por todo el que lo deseó. En la posesión participaron más de 2.000 personas. También las cofradías de Cáceres se unieron por- tando sus estandartes. Por la tarde hubo un acto con las familias y una Eucaristía. La noche estuvo reservada a la Vigilia de Oración preparada en el Colegio la Asunción y en la que se dieron cita unos 200 jóvenes. Encuentro Diocesano de Jóvenes “Arraigados en Cristo y firmes en la fe”. Convocados por este lema, a las 9:30 h de la mañana del domingo 23, y a dos grados bajo cero, los jóvenes de toda la diócesis llegaban paulatinamente al Colegio de la Asunción. Allí les esperaban con cacao caliente y unos dulces muy apetecibles. Al inicio del Encuentro , se recibía con aplausos a unos invitados muy especiales: la Cruz y el Icono de la Virgen, presentes en todo momento en este día. La Hna. Carlina Cardona, delegada de Infancia y Juventud, recordó a los jóvenes que las dinámicas preparadas ayuda- ban a recordar que “nuestra fe se basa en Cristo y allí es donde debe- mos anclar nuestras raíces”. Los anfitriones de este año, del Colegio de La Asunción han demostrado su entusiasmo por tener la oportunidad de organizar este evento y con una canción han pedido a los jóvenes entre otras cosas, que sean “gente que sonría”. Durante la mañana se han desarrollado una serie de talleres por grupos donde a través de charlas informales, testimonios y juegos se han presentado las DED (Días en las Diócesis), la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) y la Cruz. Posteriormente la parroquia de Fátima aco- gía la celebración de la Eucaristía. En la homilía y bajo la Cruz, don Francisco ha pedido a los jóvenes que cuando la miren, piensen en que es una declaración de amor, un “te quiero” en todos los idiomas. En el transcurso de la celebración, los seminaristas Jesús Maycol y David han recibido el Ministerio del Lectorado y el prelado ha anima- do a todos los presentes a que vivan con intensidad la vocación a la que han sido llamados, ya sea religiosa, sacerdotal o matrimonial. Al final de la celebración se ha entregado la carta de los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz con el título “con vosotros, jóvenes en el camino de la vida” escrita con motivo de la JMJ. Los actos en torno a la Cruz de los Jóvenes han continuado duran- te toda la semana, hasta que el viernes 28 fue entregada en Coria a la Diócesis de Plasencia. En este semanario informaremos con más deta- lle la próxima semana. Mientras tanto pueden ver toda la información y las fotografías de cada evento en la página de la diócesis: www.dio- cesiscoriacaceres.es

Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3012 – fecha: 30 / i / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

LA CRUZ DE LOS JÓVENES FUE ACOGIDA POR MÁS DE 2.000 PERSONASAl Kiosko de la Música de Cáceres, llegaba pasadas las 12 de la maña-

na del sábado 22, la Cruz de la JMJ. Allí la esperaban el señor obispo, don Francisco Cerro, sacerdotes, jóvenes con alguna enfermedad, la corpora-ción municipal, los voluntarios, los jóvenes... todos se emocionaban al escu-char los testimonios de los jóvenes marcados por el dolor, ellos explicaron en sus intervenciones que el dolor y el sufrimiento son también una voca-ción para ellos, una “cruz” con la que crecer y encontrar el Amor de Dios.

Don Francisco destacó en su intervención la similitud de la ciudad con la Cruz: “Igual que Cáceres es Patrimonio de la Humanidad por su induda-ble belleza, la cruz también es Patrimonio de la Humanidad”.

Acompañada siempre por el Icono de la Virgen y rodeada de palmas, la Cruz fue portada hasta la Concatedral de Santa María, primero por dis-capacitados, después por los jóvenes que se preparan para la confirma-ción y, por último, por todo el que lo deseó. En la posesión participaron más de 2.000 personas. También las cofradías de Cáceres se unieron por-tando sus estandartes.

Por la tarde hubo un acto con las familias y una Eucaristía. La noche estuvo reservada a la Vigilia de Oración preparada en el Colegio la Asunción y en la que se dieron cita unos 200 jóvenes.

Encuentro Diocesano de Jóvenes“Arraigados en Cristo y firmes en la fe”. Convocados por este

lema, a las 9:30 h de la mañana del domingo 23, y a dos grados bajo cero, los jóvenes de toda la diócesis llegaban paulatinamente al Colegio de la Asunción. Allí les esperaban con cacao caliente y unos dulces muy apetecibles.

Al inicio del Encuentro, se recibía con aplausos a unos invitados muy especiales: la Cruz y el Icono de la Virgen, presentes en todo momento en este día. La Hna. Carlina Cardona, delegada de Infancia y Juventud, recordó a los jóvenes que las dinámicas preparadas ayuda-ban a recordar que “nuestra fe se basa en Cristo y allí es donde debe-mos anclar nuestras raíces”. Los anfitriones de este año, del Colegio de La Asunción han demostrado su entusiasmo por tener la oportunidad de organizar este evento y con una canción han pedido a los jóvenes entre otras cosas, que sean “gente que sonría”.

Durante la mañana se han desarrollado una serie de talleres por grupos donde a través de charlas informales, testimonios y juegos se han presentado las DED (Días en las Diócesis), la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) y la Cruz. Posteriormente la parroquia de Fátima aco-gía la celebración de la Eucaristía. En la homilía y bajo la Cruz, don Francisco ha pedido a los jóvenes que cuando la miren, piensen en que es una declaración de amor, un “te quiero” en todos los idiomas. En el transcurso de la celebración, los seminaristas Jesús Maycol y David han recibido el Ministerio del Lectorado y el prelado ha anima-

do a todos los presentes a que vivan con intensidad la vocación a la que han sido llamados, ya sea religiosa, sacerdotal o matrimonial. Al final de la celebración se ha entregado la carta de los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz con el título “con vosotros, jóvenes en el camino de la vida” escrita con motivo de la JMJ.

Los actos en torno a la Cruz de los Jóvenes han continuado duran-te toda la semana, hasta que el viernes 28 fue entregada en Coria a la Diócesis de Plasencia. En este semanario informaremos con más deta-lle la próxima semana. Mientras tanto pueden ver toda la información y las fotografías de cada evento en la página de la diócesis: www.dio-cesiscoriacaceres.es

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

2

FORMACIÓN DE CATEQUISTAS EN ELARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ

El sábado 15 de enero continuó el curso de “Catequesis y nuevas tecnologías” que nos ha dado a los catequistas de nuestro arciprestazgo don Jesús-Luis Viñas, Delegado de Medios de Comunicación, en las ins-talaciones que la Mancomunidad de Municipios “Sierra de Montánchez” tiene en el cruce de Torre de Santa María y que nos ceden gustosamen-te. Desde aquí les agradecemos tanto a doña Concepción Polo, presi-denta, a doña Rosa, gerente y Lales Carrasco su amabilidad.

Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos.

La sesión de formación fue de la utilización en nuestras catequesis del Power-Point; don Jesús-Luis nos enseñó con gran maestría cómo realizar con este recurso presentaciones fáciles para ayudarnos en las catequesis y sus posibilidades a la hora de anunciar el Evangelio a través de la red internet; y aprovechando la sala de informática de las instala-ciones de la Mancomunidad, pudimos practicar algunas técnicas senci-llas para poder preparar cualquier tipo de catequesis, oración o celebra-ción, combinando dibujos, textos y los recursos que se pueden obte-ner de internet.

En medio de la jornada una deliciosa comida compartida con platos típicos, ricos dulces y bombones de la zona.

Concluimos con una oración del catequista y canto a María.Quedamos emplazados para la última jornada de este curso el 12 de

febrero, en la que don Jesús-Luis nos enseñará cómo realizar presenta-ciones en Publisher. Ahora nos queda practicar.

Teresa Alvarado Rubio

“A TI, JOSÉ PEDRO, COMPI,Y A TANTOS COMO TÚ...”

Hace ya el próximo 27, seis años que nos dejaste, hoy ha venido una feligresa para pedirme una Misa por ti y por tus padres: Juan y Charo, ya ves, la gente se sigue acordando de ti, especialmente los “anawim” del Señor...

El pasado domingo te recordábamos también en la Misa de Niños de Cilleros, les decía que le tenían que dar gracias a Dios por el Bautismo y darle gracias a sus padres y al sacerdote que los bautizó, casi todos los niños que había en la Iglesia tienen 8 o 10 años, los bautizaste tú...

¡Cuántos compis se nos han ido yendo desde que tú nos dejas-te!, la lista sería interminable: Don Manolo Aparicio, don José Luis, don Florentino Bermejo, don Félix, don Juan Cerro, don Miguel Chamorro, don Ignacio, don Ciriaco, don Juan Núñez, don Francisco Pérez, don Vicente, don Daniel, don Pedro y Jaime Tovar, don Manuel Vidal y tantos otros que seguramente me quedo en el tintero.

Memoria agradecida para vosotros, honor, orgullo y victoria de haberos conocido, de haberos tratado, y al comenzar este año 2011, que seguro que será apasionante e ilusionante, te quiero recordar José Pedro y decirte que no fue inútil tu entrega, ni las de nuestros otros compañe-ros que también se nos fueron al Cielo.

Aquí estamos nosotros hasta que Dios quiera, trabajando en la Viña, son momentos difíciles pero apasionantes. ¡Qué grande es ser Cura! ¡Qué grande es lo que nos traemos entre manos! También nos han veni-do compis nuevos... nuestro curina Juanpe, por ejemplo, ya está por Ahigal evangelizando, seguro que tú y los demás desde el cielo pedís por él y por los demás curas jóvenes, para que nos los guardéis bien.

Ah, y no es verdad eso que dicen de que “los curas vamos al Seminario sin conocernos, vivimos sin querernos y nos morimos sin llo-rarnos”. Los curas, con sus defectos, a pesar de los pesares, “son los hom-bres más buenos que he conocido” y tú José Pedro... uno de ellos. Que sepas que no te olvidamos ni a ti, ni a los demás. Cristo, el Primero y el Último, Alfa y Omega, Principio y Fin, a Él sea la Gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Pedro Miguel Serrano Enrique,párroco de La Moheda, Huélaga y Cilleros (tus antiguas parroquias).

noticias de actualidad

TRANSMISIONES QUE RADIO MARÍA REALIZARÁDESDE CÁCERES EN EL MES DE FEBRERO

• Día 2,miércoles, a las 19:00h, SantoRosariodesde la SededeRadioMaría en el SeminarioDiocesano. Avda. de la Universidad, 3.

• Día16,a las9:25h,SantoRosariodesdeelColegioDiocesano“JoséLuisCotallo”,Avda.de laUniversidad, s/n.

• Día23,alas10:00h, Eucaristía en el Colegio San José, c/ Sta. Gertrudis, 5.

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

UN OBISPO SE CONFIESA

MIS ENCUENtrOS CON BENEdICtO XVITuve la gracia de estar algunas veces con Juan Pablo II. Me pareció de

una personalidad arrolladora. Cuando le presentamos las obras comple-tas del Hermano Rafael en polaco, Juan Pablo II recuerdo sobre todo su atención a todo lo que se le decía. Era alguien cercano y siempre aten-to. Parecía que no tenía prisa cuando se hablaba con él.

Ahora que acabo de acompañar a Benedicto XVI en Fátima, en Santiago de Compostela, en Barcelona, he tenido unos cuantos encuen-tros con la figura de este papa, de una sencillez y cercanía asombrosa. Te mira a los ojos y sobre todo ante él te sientes la persona más impor-tante del mundo.

Benedicto XVI es verdaderamente una persona excepcional. Un papa que pasará a la historia sobre todo porque vive sembrando hasta dar la vida por la verdad. Una afirmación de la verdad en clave evangé-lica que verdaderamente nos hace libres. La verdadera libertad que es Cristo, no se puede vivir sino desde el corazón donde quiere reinar quien es la verdad misma, Cristo.

Tengo presente que Benedicto XVI es un papa que cree en el Amor de Dios, en la fuerza de la razón, en cada persona que se abre a la Misericordia del Señor. No podemos entender al hombre y a la mujer si no somos iluminados por el Misterio de Cristo.

En varias ocasiones que he coincidido con el papa Benedicto XVI me

ha impresionado que al quitarse la casulla siempre estaba debajo la dal-mática de diácono. Quizás esta sea una clave para entender su pontifi-cado: servidor humilde.

Desde el primer momento se definió como un humilde obrero de la viña del Señor. Es así, todo lo que hace, vive y dice es para servir como humilde servidor y poniéndose de rodillas al servicio de la humanidad.

También Benedicto XVI es un papa de una profunda humildad. Quizás sea lo que pone más nerviosos todavía a sus enemigos. Su pro-funda humildad, manifestada en una sonrisa que hace que verdadera-mente sea hoy la persona que desde una vida transmite que “su fuerza y su poder es el Señor”, que es el Camino de la vida verdadera.

Recuerdo en la Plaza de San Pedro en aquella adoración eucarística con miles de sacerdotes, estaba cercano a él. Me impresionó de verdad cómo adoraba en “espíritu y verdad”. No se le veía ningún interés en ser el centro. Sólo deseaba que el centro y la mirada se pusieran en Cristo Eucaristía. Él desaparecía para dar paso al Amor del Señor.

Confieso que Benedicto XVI me ha parecido una persona y un papa de unas cualidades extraordinarias. Cercano a la gente, nos introduce en el Misterio de Cristo. Su vida sencilla nos interroga. Su entrega nos ani-ma a vivir en lo más profundo del Amor de Dios y a la vez muy cerca-no a los sufrientes.

3

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

44

noticias de actualidadLA HOSPITALIDAD DE LOURDES TIENE

NUEVO PRESIDENTE

En la XVIII Asamblea general de socios de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes, de la Diócesis de Coria-Cáceres, celebrada en el Centro Joven Ágora Francesco.

Ha sido elegido presidente don Emilio Márquez Collado, por unanimi-dad de los socios de esta asociación diocesana.

Tras la Asamblea se celebró una Eucaristía de Acción de Gracias, en la Iglesia de Santo Domingo, presidida por nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves. En el transcurso de la Eucaristía la nueva Junta Directiva renovó sus promesas bautismales en el momento del Credo.

El prelado obsequió al presidente en nombre de la nueva junta directiva con dos iconos que representan el lema pastoral de este cur-so “Familia y Juventud”.

Tras la misa se celebró una comida de Hermandad en el Claustro del Centro Joven Ágora Francesco, a la que asistieron un centenar de socios de la Hospitalidad.

CELEBRADA LA SEMANA DE LA UNIDADDE LOS CRISTIANOS

El lunes 17 de enero, el señor obispo ha presidido en Coria la aper-tura del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. La celebra-ción contó con tres actos: en un primer momento, y en el Convento de la Madre de Dios, el obispo pronunció una conferencia sobre el ecumenis-mo y el significado de la unión de los cristianos. A continuación, en la cate-dral, y recordando la festividad de san Antonio Abad, el prelado presidió la celebración de la Eucaristía concelebrada por varios sacerdotes. Por último, bendijo la exposición de iconos, que el taller de la ciudad ha montado con motivo de este octavario y que permanecerá abierta al público un mes.

Entre los actos desarrollados en Cáceres destacan la conferencia impartida por don Alfredo Abad, teólogo de la IER, sobre la “Historia del Ecumenismo desde el punto de vista protestante”, a la que siguió una celebración ecuménica en el Centro Ágora, el miércoles, 19.

El viernes 21 tuvo lugar un “Forum” sobre: “Vivencias y actitudes de lasdiferentesmanerashistóricasdelseguimientodeJesús”,alas6:00hde la tarde en la Casa de la Iglesia.

Por último, entre las actividades en torno a la Cruz de los Jóvenes, destacó la oración ecuménica al estilo de Taizé celebrada en el Seminario Diocesano el martes 25 a las 7:00 h de la tarde. En ella participaron todos los seminaristas, jóvenes que portaban la Cruz y el grupo de ecumenis-mo de la diócesis, entre otros. Como curiosidad, las dimensiones de la Cruz (3,80 por 1,75) impidieron llevarla a una capilla y todo el acto se celebró en el aula Carolina Coronado de dicho Centro.

ACEÚCHE CELEBRA LAS FIESTAS DESAN SEBASTIÁN

El pasado martes, 18 de enero, finalizaba la novena en honor a San Sebastián, patrón de Acehuche. Todas las tardes, a las 19:00 h, se reunía la comunidad cristiana, de la parroquia de San Juan Bautista para honrar al glorioso mártir. La eucaristía, cantada, estaba presidida por el párroco de Ceclavín, al encontrarse el párroco don Lucio, convaleciente de una operación, eucaristía con vísperas incorporadas y al terminar, la oración final y canto de los himnos al santo.

Cada día la parroquia se llenaba de fieles para rendirle un homenaje de amor por las mil gracias derramadas por su intercesión.

El día grande fue el 20, fiesta que comenzó con la procesión, loa en casa de la mayordoma, que este año fue declamada por don Francisco Neila, para continuar con la misa, que presidió el arcipreste, don Ángel Maya.

Todos los días se ha pedido por las intenciones y necesidades de los mayordomos, los devotos y por el párroco, para su pronta recuperación e incorporación a las tareas propias de su ministerio.

EL PRÓXIMO 11 DE FEBRERO SE CELEBRAEL DÍA MUNDIAL DEL ENFERMO Y FESTIVIDAD

DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

El lema será: “Con cuyas heridas habéis sido curados” y el tema, ver al hombre que sufre con una mirada contemplativa.

Me gustaría como Delegado Episcopal de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Coria-Cáceres, que tengamos en cuenta este año 2011 “el día del enfermo”.

Tenemos que conseguir en todas las parroquias de la diócesis de Coria-Cáceres agentes de pastoral de salud, implicados en acompañar y acoger al que sufre.

Se han formado ya grupos de escucha en Cáceres y Coria. En todas las parroquias debe de haber agentes de pastoral de salud que visiten a los enfermos, les acompañen, den su tiempo para que el cuidador pue-da descansar y si es posible acercarles la comunión a su domicilio.

Para esto, es necesario formarse y sobre todo estar convencidos de aquello que dijo el Señor: “Estuve enfermo y me visitasteis” o “Quien come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Mi carne es verda-dera comida y mi sangre verdadera bebida”.

Hacen falta voluntarios para formar los grupos de escucha y para visitar a los enfermos y acompañarlos en su sufrimiento. Quien esté dis-puestoquellameal676340029.

Antonio Floriano, Delegado Episcopal de Pastoral de la Salud

LA ESCUELA DIOCESANA DE ESPIRITUALIDADCOMIENZA SU ANDADURA EN CORIA CON LA

PRESENCIA DE DON FRANCISCO

Con la asistencia de unas 80 personas, el obispo ha abierto la escue-la diocesana de espiritualidad en Coria. A él le correspondió impartir las dos primeras sesiones de esta escuela que tan buena acogida ha tenido en sus comienzos. Dicha escuela se reúne mensualmente los lunes y se prolongará hasta el mes de junio.

Está abierta a todos los fieles que quieran profundizar en el cam-po de la espiritualidad y que pertenezcan a la Vicaría de la Zona Norte. Participantes de varios pueblos de la zona ya están inscritos y también de la ciudad de Coria. Serán ponentes de la misma sacerdotes y religio-sas de la zona. La escuela cuenta con servicio de guardería para la aten-ción de los hijos pequeños de algunos participantes.

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

55

noticias de actualidad noticias de actualidadLA IGLESIA DIOCESANA CELEBRA LA JORNADAMUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO

Elpasadodomingo,16deene-ro, se celebró la JORNADA MUNDIAL del EMIGRANTE y del REFUGIADO, con el lema “Una sola familia huma-na”. Este lema más que una realidad es una aspiración y un deseo de la Iglesia, para que todos, inmigran-tes y nativos, formemos una autén-tica familia humana, fraterna y aco-gedora. Este fue el mandato que recibió del Señor. La Iglesia preten-de concienciar a las comunidades parroquiales, a los gobernantes y a la sociedad, de que todos, autóctonos y extranjeros, tenemos un origen común, la misma tierra creada por Dios y puesta al servicio de todos los hombres y mujeres, sin distinción de raza, sexo, cultura y religión.

La jornada se celebró en las parroquias con inmigrantes, pero de una manera más solemne en la Parroquia N.ª Sra. de Guadalupe, de Cáceres. La Eucaristía tuvo una asistencia numerosa de cacereños e inmigran-tes de toda la ciudad. En ella tuvieron una participación significativa los inmigrantes, en las lecturas, oración de los fieles, ofrendas... Fue oficia-da por el párroco, que, en la homilía, trató de sensibilizar a los asisten-tes sobre el reto que tenemos de conformar la familia humana de los hijos de Dios, y de acoger al inmigrante como un verdadero hermano. También intervinieron algunos miembros de la Delegación Diocesana de Migraciones, para hacernos ver que la inmigración, antes que un pro-blema, es un reto, un motivo de esperanza y una gran oportunidad para formar juntos una familia humana, fraterna y acogedora.

Al final tuvo lugar en los salones de la parroquia un sencillo ágape para todos, cacereños e inmigrantes.

COMIENZA EL CURSO SUPERIOR DEFORMACIÓN COFRADE EN CORIA

Elpasadolunes24deenero,comenzóenCoriaparalaVicaríadelaZona Norte, el Curso Superior de Formación Cofrade para aquellos alum-nos que ya participaron en el primer curso el año pasado.

El curso se prolongará hasta el mes de marzo en siete sesiones que se celebrarán en los salones parroquiales de San Ignacio, en horario de 20:00 a 21-21:30 h.

El profesorado son sacerdotes y seglares de la zona. Las materias a impartir son: Eclesiología, pastoral diocesana, las juntas directivas de las cofradías, el año litúrgico, mariología, eucaristía, la catedral, espirituali-dad, nuevas tecnologías y régimen jurídico.

CÁCERES ACOGE UN ENCUENTRO DE LASCOMISIONES PERMANENTES DE MOVIMIENTOS

OBREROS DE ACCIÓN CATÓLICA DEESPAÑA Y PORTUGAL

Las Comisiones Permanentes de la Hermandad Obrera de Acción Católica, HOAC de España y la Liga Operaria Católica, LOC-MTC de Portugal, movimientos de trabajadores cristianos, se reunieron en Cáceres(enlacasadeespiritualidaddelaMontaña)losdías13y14deenero para analizar conjuntamente la vida y la acción de los dos movi-mientos y la situación del mundo obrero y de la Iglesia en los dos países.

Junto a estas jornadas de trabajo tuvieron tiempo para encontrar-se con los militantes de la HOAC de la Diócesis de Coria-Cáceres con los que visitaron la ciudad antigua y el Centro Pastoral “Jesús Obrero” en Aldea Moret, donde compartieron oración, cena y cantos, siendo una experiencia muy importante y gratificante para todos.

Mercedes Expósito, presidenta de la HOAC, Diócesis de Coria-Cáceres

Marcelino MarchenaNos dejó para ir a la casa del Padre

“A mí que me entierren en Torremocha”, era su deseo, ahora cumplido.

Un entierro multitudinario presidido por el obispo don Francisco Cerro despedía, el miér-coles 13 en Torremocha, al que fue su párroco durante 20 años, aunque desde 1998 fue nom-brado párroco del Espíritu Santo de Cáceres. Marcelino Marchena González, sacerdote de 71 años, tras luchar durante mucho tiempo con-tra la enfermedad, partía para la casa del Padre el martes 12 de enero de 2011. Marcelino dedi-có su vida a las parroquias de la diócesis y en los últimos años, comprendiendo desde su pro-pia enfermedad, el sufrimiento humano, atendía espiritualmente la Hospitalidad de Lourdes y los Hermanos de la Cruz Blanca.

D. Marcelino Marchena González• Naceel12deseptiembrede1939enBrozas(Cáceres).• Fueordenadosacerdoteenjuliode1960.• FuepárrocodeAbadíaylaGranjadurante18años.• En1978esnombradopárrocodeTorremochayBotija.• En1998 fuenombradopárrocode laparroquiadelEspírituSantodeCáceres.

• Durante su estancia en Cáceres se hizo cargo dela atención espiritual de los Hermanos de la CruzBlanca y de la Hospitalidad de Nuestra Señora deLourdes.

Descanse en paz este sacerdote humilde y sencillo de nuestra diócesis que ha sido recibi-do en la casa del Padre el día 18 de este mes de enero.

Hna. M.ª Lilia, Misioneras Eucarísticas de Nazaret

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

6

L

LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIOEn la actualidad forman parte de la biblioteca del Seminario

Diocesano los siguientes apartados:

• Elfondoantiguo(hasta1950,unos40.000volúmenes, entre ellos varios incunables). • Elfondomoderno(de1950hastahoy).• LaBibliotecadelSeminarioMenor.• LeHemeroteca.• ElArchivodelaSecretaríadelSeminario.

La idea de nuestro obispo es que todas estas partes, ahora cada una con una localización física dis-tinta, formen dentro de poco una unidad y junto con el Archivo Diocesano puedan ofrecer a todos los investigadores o personas inte-resadas un lugar privilegiado de investigación sobre nuestra histo-ria pasada o reciente.

Desde que allá por 1604 el obispo Galarza en la actual pla-za de su nombre decidió crear en Cáceres el Seminario Conciliar de la Diócesis de Coria, la biblioteca ocupó un lugar destacado den-tro de él. Los libros comenzarían a llegar procedentes de sitios diver-sos; por una parte, de las adquisi-ciones del propio seminario para que los alumnos completaran las enseñanzas que allí se impar-tían y por otra de las donaciones que los sacerdotes hacían de sus bibliotecas particulares, así has-ta crear la Biblioteca actual. Dado que en el tiempo de su fundación el Seminario era el único centro de formación de la ciudad, la impor-tancia de sus fondos es por lo tan-to incuestionable.

A lo largo del tiempo los distin-tos bibliotecarios con escasez de medios pero con una gran ilusión y disponibilidad fueron aportando

su trabajo para que los libros lle-garan hasta nosotros en su mejor estado de conservación. Gracias a ellos los libros están registra-dos, sellados, limpios, ordenados y muchos de ellos catalogados.

Sin embargo los trabajos de biblioteconomía se han ido pro-fesionalizando y hay que estar muy preparados y disponer de mucho tiempo para tener una Biblioteca perfectamente organi-zada. La informática ha aportado programas de catalogación que hay que dominar para incorporar-los al proceso de organización y cuidado de los libros.

Para el presente curso nos hemos propuestos las siguientes actuaciones: Organizar el proceso de nuevas adquisiciones, ofrecer un horario de biblioteca y conse-guir ayudas de instituciones para afrontar los trabajos que quedan por hacer.

Desde este artículo ofrece-mos a todos el poder visitar las instalaciones y pedimos a todos los sacerdotes o amigos del Seminario que cuando seleccio-nen sus bibliotecas no duden en donar al Seminario esos libros, así la Biblioteca del Seminario conti-nuará enriqueciéndose y aumen-tado su fondo bibliográfico.

Antonio Pariente Gutiérrez, bibliotecario

Jornada de estudio:EL PADRE RAMIÈRE Y EL APOSTOLADO

DE LA ORACIÓN. 150 ANIVERSARIOEn1861dabaalaimprentaelvenerablePadreHenriRamièreS.I.su

libro, Apostolado de la Oración. Santa liga de corazones cristianos uni-dos al Corazón de Jesús para obtener el triunfo de la Iglesia y la salva-ción de las almas. En el año 2011 se cumplen los 150 años de una obra de influjo colosal en la historia reciente de la vida de la Iglesia y que dio como resultado la revitalización del Apostolado de la Oración.

Con motivo de esta conmemoración, la Delegación de Fe-Cultura de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Dirección Diocesana del Apostolado de la Oración organizan esta jornada de estudios en la que se dan la mano la profundización teológica y cultural con la celebración litúrgica.

Queremos así conocer mejor lo formalmente constitutivo del Apostolado de la Oración que, como expuso reiteradamente el padre Ramière,eselcultoyprácticadeladevociónalSagradoCorazón,talycomo fue recibido, vivido y aprobado en la Iglesia al calor de las reve-laciones de Santa Margarita María en Paray-le-Monial, y para los tiem-pos modernos.

Dicho culto y devoción, que es vida en el Espíritu, se concreta en las prácticas de la consagración y reparación. Al desvincular, sin embargo, dicho culto y devoción de lo igualmente característico suyo, que es su afirmación social para la vida plena de los hombres, el resultado ha sido la desvirtuación habida de la asociación apostólica (el Apostolado de la Oración) que más y mejor lo ha configurado al servicio universal de la Fe, la Esperanza y la Caridad, mediante la oración de comunión con los inte-reses de Quien está junto al Padre intercediendo por nosotros.

Dicha oración de comunión con el Corazón de Cristo la entendía el padreRamièrecomovitalmenteapostólica,deahíqueellemaadopta-do en la misma asociación lo fuera el contenido de lo que toda la Iglesia espera y anhela, según las palabras del mismo Jesús al enseñarnos la oración evangélica por excelencia: Venga a nosotros tu Reino.

Pues Dios nos ha dado a su Hijo, para que siendo “hijos en el Hijo”, hermanos en Jesucristo, tengamos en plenitud la vida del Espíritu: Hombres divinizados por participación. Y en la esperanza colmada de la vida eterna.

Fecha: Sábado, 19 de febrero de 2011.Lugar: Seminario Diocesano. Avda. de la Universidad,10003 – Cáceres.Información: Obispado de Coria-Cáceres.Tlfs.:927245250y927245254.Organiza: Delegación Fe-Cultura y Apostolado de la Oración (Diócesis de Coria-Cáceres).

PROGRAMA 11:00 h: Apertura y presentación: D. Ángel David Martín Rubio Delegado Diocesano de Fe-Cultura.El AO en el pensamiento del P. Ramière. D. Evaristo Palomar Profesor Universidad Complutense (Madrid).12:30 h: El ofrecimiento de obras: Consagración al Sagrado Corazón de Jesús. D. José María Alsina Casanova. Consiliario Nacional de Jóvenes por el Reino de Cristo (Madrid).16:30 h: La reparación al Sagrado Corazón de Jesús. D. Francisco Javier Romero. Director Diocesano del Apostolado de la Oración (Coria-Cáceres)18:00 h: La oración apostólica. D. Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres.19:00 h: Celebración de la Eucaristía.

curiosidades de nuestra diócesis La Cita

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura de la profecía de Sofonías 2, 3; 3, 12-13

Buscad al Señor, los humildes, que cumplís sus mandamientos; buscad la justicia, buscad la moderación, quizá podáis ocultaros el día de la ira del Señor.

«Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que confiará en el nombre del Señor.El resto de Israel no cometerá maldades, ni dirá mentiras, ni se hallará en su boca una len-

gua embustera; pastarán y se tenderán sin sobresaltos».

Salmo responsorial Sal 145, 7. 8-9a. 9bc-10 (R.: Mt 5, 3)

R. Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. O bien: Aleluya.El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, él hace justicia a los oprimidos,él da pan a los hambrientos.El Señor liberta a los cautivos. R.El Señor abre los ojos al ciego,el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos,el Señor guarda a los peregrinos. R.

Segunda lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 26-31

Fijaos en vuestra asamblea, hermanos, no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas; todo lo contrario, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar el poder.

Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta para anu-lar a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor.

Por Él vosotros sois en Cristo Jesús, en este Cristo que Dios ha hecho para nosotros sabi-duría, justicia, santificación y redención.

Y así –como dice la Escritura– «el que se gloríe, que se gloríe en el Señor».

Aleluya Mt 5, 12

Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 1-12a

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles:

–«Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados.Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra.Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, Porque ellos quedarán saciados.Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de DIOS. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,porque de ellos es el reino de los cielos.Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por

mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo».

DOMINGO IVDEL TIEMPO ORDINADIO

COMENtArIO dEL EVANGELIO

Las llamadas que nos hace este cuarto domingo del tiempo ordinario son muy claras. ¿Qué necesitas para enterarte?

– “Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde” (Sofonías).

– “Dios ha escogido lo débil del mundo ” (1 Corintios).– “Bienaventurados, dichosos, felices...”Pero vamos a detenernos un poco en las Biena-

venturanzas según Mateo. Como la Cuaresma de este año viene retrasada, nos va a dar tiempo a leer en estos domingos, todos los fragmentos del Sermón de la Montaña que la liturgia nos propone para el tiempo ordinario del ciclo A.

Mateo escribe su evangelio en un tiempo de cri-sis, entre los años 80 y 90, seguro que después de la destrucción de Jerusalén del año 70, imagínate cómo andarían los judíos en esa época de ánimos y temores. Es un momento crítico el que vive el pueblo, y tam-bién las pequeñas comunidades cristianas provenien-tes del judaísmo, que es para las que escribe Mateo. En ese momento crucial de la historia y de la vida, Mateo proclama que Jesús es el Mesías. No podía ser de otra manera. Jesús es el “nuevo Moisés” y está naciendo el “nuevo Israel”. Momentos parecidos vivimos nosotros de derrumbe y legiones.

¿No te llama la atención que hay un gentío en el monte y sus alrededores y que sólo sus discípulos se acercan a escuchar mejor su mensaje? ¿Te suena esto a algo? ¿Vives tú algo parecido?

Creo yo que Jesús no andaría muy preocupado ni ocupado en buscar su propia felicidad, porque Él era feliz haciendo felices a los demás. Su felicidad está en Dios y en anunciar el Reino. ¡Hay que ver cómo nos empeñamos nosotros en buscar felicidades y seguri-dades, hasta nos llenamos de excusas por conseguir-las! Por eso hay mucha gente que piensa que sin Dios y sin religión serán más felices.

Jesús propone otro tipo de felicidad a la que pro-pone el mundo y a veces nos arrastra. Para Jesús, los felices, los dichosos, los bienaventurados son los que saben vivir con poco, los que pasan de la violencia y sus formas, los que se disgustan cuando los demás sufren, los que no han perdido la esperanza de que la justicia triunfará, los que no tienen en su corazón engaños y se puede confiar en ellos, los que no se des-animan ante las dificultades y contratiempos, los que responden con mansedumbre ante la persecución, la calumnia o el engaño. Un día ellos quedaransaciados,seránconsolados,veránaDios...Y no tendrán que espe-rar a la otra vida, se les irán adelantando trocitos en ésta. Nuestras parroquias son esos espacios donde los pobres, los sencillos, los misericordiosos, los persegui-dos y discriminados ya saborean esa predilección de Dios. Nuestras parroquias y grupos deben ser escuelas de esta otrafelicidad.

Muchas gracias a laspersonasconsagradasdenues-trasdiócesis, que también nos enseñan, con su vida y su palabra, a que este camino de felicidad es posible. Han elegido unos votos que resumen las bienaven-turanzas. A ellas encomendaremos especialmente el próximo miércoles por celebrarse su jornada.

Julián Carlos Pérez DomíguezVicario Pastoral de la Zona Norte

Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad. R.

Lunes, 31: Hb 11, 32-40 • 30, 20-24 • Mc 5, 1-20.Martes, 1: Hb 12, 1-4 • 21, 26-32 • Mc 5, 21-43.Miércoles, 2: Ml 3, 1-4, o bien: Hb 2, 14-18 • 23, 7-10.Jueves, 3: Hb 12, 18-19. 21-24 • 47, 2-11 • Mc 6, 7-13. Viernes, 4: Hb 13, 1-8 • 26, 1-9 • Mc 6, 14-29. Sábado, 5: Hb 13, 15-17. 20-21 • 22, 1-6 • Mc 6, 30-34.

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · Comenzamos con una oración dirigida por don Paco Neila, Delegado de catequesis, acompañado con un reproductor de música y fotos. La sesión de formación

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Testimonios y OpinionesCATALINA, 100 AÑOS Y LOS QUE DIOS QUIERAHoy queremos hacerle un pequeño homenaje a una de nuestras lecto-ras más longevas y fieles, Catalina. Ella no se imaginó nunca vivir tan-tos años. Nació en 1910, un 9 de septiembre. La segunda de cinco hermanos, ha visto la guerra, “y lo que vino después que fue peor”, la transición, la democracia... pero sobre todo, ha visto crecer a sus hijos, nietos y hasta bisnietos. Al preguntarle por el secreto para vivir tanto, nos dice que no lo hay. Que depende de Dios: “le rezo por las noches y le pido que se acuer-de de mí. Aquí estaré hasta que él quiera”.

Catalina es muy cariñosa, nos recibe en casa con besos y abrazos, a pesar de ser extra-ños. Un cariño que recibe también su cuidado-ra, M.ª Elena, a quien quiere mucho y con quien comparte tardes de charlas sobre sus siete nie-tosy, ¡ojo!,6bisnietos,dequienesnoparaderepetir lo guapos que son todos. Por supuesto recuerda todos sus nombres y nos los cuenta uno por uno.

Durante la entrevista, Catalina nos escucha atentamente tras sus gafas y responde a todo lo que le preguntamos, por ejemplo sobre sus aficiones: “no me gusta la tele, cuando se va mi hija, la desenchufo” y así, aprovecha para rememorar viejos tiempos. Eso sí, le encanta coser “pero ya no me traen hilo”. Sin embargo hace unos meses y gracias a su habilidad con las manos, uno de sus bisnietos, en concreto Paula,de6meses, luceunamantilla realizadacon sus propias manos. “Una obra maestra de punto enano” dice su hija.

Catalina ha recibido la visita de todos “sus niños” estas Navidades, aunque no ha podido sino echar en falta a su marido, Primitivo, que ya falleció, y de quien nos comenta que “era muy guapo”. “Nos casamos con 30 años, en el pueblo, después de la guerra”. Catalina hizo su propio vestido, negro, como era entonces “tar-dé poco tiempo, lo hice a máquina. Pero mi marido iba más guapo que yo”. Le pregunta-mos qué recuerda de él. “Todo”, nos contesta,

en una demostración de amor que traspasa el corazón de cualquiera. “Aquí tengo fotos de él. Me acuerdo mucho de él, era muy bueno, se sentaba ahí enfrente”, nos explica. Y es que pasaron65añosjuntos.

La bisabuela Catalina vive ahora en Cáceres, pero no siempre fue así. Hasta hace muy poco tiempo su residencia fue Garciaz, el pueblo que la vio nacer y crecer. De allí recuerda a sus veci-nas: “eran todas muy buenas”. De joven Catalina cosía mucho y hacía ganchillo y realizaba labo-res para el hogar y para pasar los inviernos. Ella tuvo suerte, sabe leer y escribir y se ha defen-dido en el mundo autónomamente hasta bien pasados los 90 años.

A pesar de la nostalgia de su pueblo, Catalina está contenta, cerca de su familia y, además, come muy bien: “todo lo que me ponen, me lo como. Aunque me gusta mucho el gazpacho y el café con leche, pero no puedo tomarlo con azúcar, porque soy diabética”. Al preguntarle por su época de cocinera, nos recuerda algunos de los platos con los que ha deleitado a sus hijos: “cocido y bollas de chicharrones”.

El secreto para llegar a los 100 años: “¡Qué se le va a hacer! Los que vengan” dice Catalina, que reza el rosario todas las noches. A la Virgen le pide “salud y que se acuerde de mí”. Nosotros le deseamos también mucha salud para que vea crecer a sus nietos y bisnietos y que cum-pla muchos más.

AGENDALunes 31 de enero:Comienza la Semana Vocacional(hastael6defebrero).

Sábado 5 y domingo 6 de enero:Convivencia Vocacional en el Seminario.

Miércoles 2 de febrero:Jornada de la Vida Consagrada.

Sábado 5 de febrero:Convivencia vocacional(hasta el día siguiente).