225

II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

  • Upload
    buithuy

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 2: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

II CONGRESO INTERNACIONAL

“Universidad, Desarrollo y Cooperación”

Page 3: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

1ra. Edición ©Universidad Politécnica SalesianaAv. Turuhuayco 3-69 y Calle ViejaCuenca-EcuadorCasilla: 2074P.B.X. (+593 7) 2 862213Fax: (+593 7) 4 088958e-mail: [email protected]

Diagramación: Editorial Universitaria ABYA-YALAQuito-Ecuador

ISBN: ISBN-978-9978-10-052-3

Impresión: Editorial Universitaria ABYA-YALAQuito-Ecuador

Impreso en Quito-Ecuador, 2009

Page 4: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

CONSEJO DE HONOR

Econ. Rafael CorreaPresidente Constitucional de la República del Ecuador

Dr. Gustavo VegaPresidente del CONESUP

Mons. Antonio ArreguiPresidente de la Conferencia Episcopal

Mons. Vicente CisnerosArzobispo Emerito de la ciudad de Cuenca

Ing. Marcelo CabreraAlcalde de la ciudad de Cuenca

Ing. Paúl Carrasco CarpioPrefecto de la provincia del Azuay

Econ. Oswaldo LarrivaGobernador de la provincia del Azuay

Page 5: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

COMISIÓN EJECUTIVA

Dr. Luciano Bellini Fedozzi, sdbRECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Dr. Mario Jaramillo Paredes RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Dr. Jaime Astudillo RomeroRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

Dr. Luis Miguel Romero FernándezRECTOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Dr. Anastasio Gallego CotoPRORRECTOR DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DE GUAYAQUIL

Dr. Michael Doumet AntónRECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Dr. Manuel Corrales PascualRECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

COMISIÓN ORGANIZADORA

Dr. Edgar LoyolaUniversidad Politécnica Salesiana

Ing. Juan Pablo SalgadoUniversidad Politécnica Salesiana

Lic. Luis ÁlvarezUniversidad Politécnica Salesiana

Dr. José Sánchez PargaUniversidad Politécnica Salesiana

Mstr. Janneth MolinaUniversidad del Azuay

Lcda. Rossana EncaladaUniversidad de Cuenca

Dr. Rodrigo PeñaUniversidad Santa María Campus Guayaquil

Lcdo. Ronny Correa Universidad Técnica Particular de Loja

Lcda. Elizabeth LarreaUniversidad Católica Santiago de Guayaquil

Lcda. María Elena AguirrePontificia Universidad Católica del Ecuador

Page 6: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

“La hospitalidad latinoamericana es proverbial y esta vez fueespecialmente acogedora. Sin embargo, más allá de la hos-pitalidad, durante el viaje de vuelta y durante la semana quesiguió, me pregunté sobre lo intercambiado y lo que habíaoído. Realmente, este viaje reforzó mi convicción de queestamos frente a un cambio de dirección muy importante.Me inquietó mucho la convergencia de los análisis entendi-dos y la unanimidad en torno a la idea de que el modeloliberal se agotaba y que su restauración/reglamentación eraun grave error político y que era necesario pasar a otracosa. La cuestión que permanece es la de las fuerzas socia-les y políticas que serán necesarias para operar este movi-miento. Realmente, esta (demasiado) breve estancia enEcuador fue muy enriquecedora porque hay, de maneraconcreta, una respuesta a mis preguntas. Gracias pues, infi-nitamente, por permitir eso”.

Michel Molitor

Page 7: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 8: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Apertura .................................................................................................... 11Esteban Ortiz

Conferencia inauguralLuciano Bellini F., SDB ........................................................................... 15Rector de la Universidad Politécnica Salesiana

I. DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL .................................................. 17

Desarrollo y cambio socialRafael Correa Delgado............................................................................ 19Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Mesa de diálogo 1Desarrollo o Cambio de modelo social ............................................ 43

Fernando Cordero .................................................................................. 43Presidente de la Comisión Legislativa. Ex alcalde de la Ciudad de Cuenca

Francisco Rhon ...................................................................................... 52Director Ejecutivo del Centro Andino de Acción Popular Quito

Mesa de diálogo 2Desarrollo nacional entre cambio o reforma ................................... 61

Alberto Acosta........................................................................................ 61Profesor e investigador de la FLACSOEx presidente de la Asamblea Constituyente

René Ramírez .................................................................................................. 71Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)

7

ÍNDICE

Page 9: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Wilma Salgado ....................................................................................... 78Profesora e Investigadora. Editora económica de la Revista Ecuador Debate

Mesa de diálogo 3............................................................................... 85Mercado, cooperación internacional y cambio social

José de Souza Silva ................................................................................. 85Consultor internacional y Filósofo del Desarrollo.

Janeth Sánchez ....................................................................................... 93Ministra de Inclusión Social y Económica.

II. LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO............ 101

La Universidad para un Desarrollo distintoMichel Molitor ....................................................................................... 103Profesor e Investigador (e.). Ex Prorrector Académico Universidad de Lovaina.

Mesa de diálogo 1Estado y Mercado, retos actuales de la Autonomía Universitaria .......................................................... 121

Jaime Astudillo....................................................................................... 121Rector de la Universidad de Cuenca.

Lucas Pacheco ........................................................................................ 127Decano de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor de la Universidad Central del Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional.

Mesa de diálogo 2La Universidad frente a los cambios de la sociedad ....................... 143

Elizabeth Larrea ..................................................................................... 143Vicerretora Académica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

José Sánchez Parga ................................................................................. 149Profesor e Investigador Universidad Politécnica Salesiana.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

8

Page 10: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Mesa de diálogo 3La Universidad, un espacio diferente para pensar el desarrollo .... 157

Marío Jaramillo ...................................................................................... 157Rector Universidad del Azuay

Rafael Grasa ........................................................................................... 165Ex Secretario General de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Anastasio Gallego ................................................................................... 174Rector Universidad Santa María campus Guayaquil.

Luis Miguel Romero ............................................................................... 177Rector de la Universidad Técnica Particular de Loja.

III. CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA .................................... 187

Clausura. Cambio social en América Latina .......................................... 189

François Houtart ............................................................................................ 189Profesor e Investigador (e.) Universidad de Lovaina. FundadorCentro Tricontinental. Secretario Ejecutivo Forum Mundial Alternativo.

CONCLUSIONES DEL CONGRESO

Cambio de modelo social, crisis de desarrollo y “decrecimiento”económico ................................................................................................. 201

CLAUSURA............................................................................................... 213

Elizabeth Larrea ..................................................................................... 215

Mario Jaramillo...................................................................................... 216

Luis Miguel Romero ............................................................................... 217

Anastasio Gallego ................................................................................... 218

Luciano Bellini ....................................................................................... 219

Acuerdo de rectores del II Congreso Internacional Universidad, desarrollo y cooperación ................................................... 223

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

9

Page 11: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 12: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En nombre del Rector Mayor dela Congregación Salesiana, señorPadre Pascual Chávez Villanueva,noveno sucesor de Don Bosco, aquien represento en estos momentos,hago llegar a todos y todas ustedesun cariñoso saludo, a quienes estánparticipando en este II CongresoInternacional sobre Universidad,Desarrollo y Cooperación.

Las constituciones de la Congre-gación Salesiana afirman que DonBosco, nuestro fundador, vio con cla-ridad el alcance social de su obra. ElPapa Pablo VI nos recordaba en laExhortación Apostólica EVANGELIINUNTIANDI, que entre evangeliza-ción y promoción humana, desarro-llo, liberación, existen lazos muyfuertes:

Vínculos de orden antropológico,porque el ser humano que hay queevangelizar, no es un ser abstracto,sino un ser sujeto a los problemassociales y económicos.

Lazos de orden teológico, ya queno se puede disociar el plan de lacreación, del plan de la redención,que llega hasta situaciones muy con-cretas de injusticia: a la que hay quecombatir, y de justicia: que hay querestaurar.

Vínculos de orden eminentemen-te evangélico, como es el de la cari-dad, en efecto, ¿Cómo proclamar elmandamiento nuevo sin promover,mediante la justicia y la paz el verda-dero, el auténtico crecimiento delhombre? Nosotros mismos, dicePablo VI, lo indicamos, al recordarque no es posible aceptar que la obrade evangelización pueda o deba olvi-dar las cuestiones extremadamentegraves, tan agitadas hoy día, que ata-ñen a la justicia, a la liberación, aldesarrollo y a la paz en el mundo. Siesto ocurriera, sería ignorar la doc-trina del evangelio acerca del amorhacia el prójimo que sufre o padecenecesidad.

11

APERTURA

Esteban Ortíz, SDB*1

* Consejero Regional de los Salesianos para Interamérica.1 Tomado de la disertación oral.

Page 13: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Por todo esto, para mí es motivode alegría constatar que la Univer-sidad Politécnica Salesiana, en unióncon otras prestigiosas universidades,algunas de inspiración Cristiana,están abordando con calidad estatemática en torno AL COMPROMI-SO DE LAS UNIVERSIDADES CONEL DESARROLLO.

El objetivo que se ha definidopara este Congreso, indica con clari-dad los resultados que se quierenobtener: generar pensamiento uni-versitario que fomente un desarrollocon equidad. Esto está en plena sin-tonía con lo que el documento sobrela identidad de las instituciones uni-versitarias salesianas afirma, cuandotextualmente dice que se debe pro-mover una conciencia ética, funda-mentada en valores que ponganénfasis en la promoción de la justiciay de una cultura de la solidaridad,mediante un modelo de desarrollosostenible a escala humana de rela-ciones de igualdad y de reciprocidad,y de calidad de vida.

Todos nosotros somos conscien-tes que en el mundo se ha impuestoun sistema económico y político,que también tiene un profundocontenido cultural y es el neolibera-lismo que está provocando la exclu-sión de miles de millones de perso-nas, junto con la destrucción delequilibrio ecológico del planeta. ElPapa Juan Pablo II fue muy crítico

de este sistema que se difunde pormedio de la llamada globalización, yal mismo tiempo nos recordaba quela mejor respuesta, desde El Evan-gelio, a esta dramática situación esla promoción de la solidaridad y dela paz, que hagan efectivamente rea-lidad la justicia.

Ahora bien, para lograr esta pro-moción de la justicia y de una cultu-ra de solidaridad, es necesario desa-rrollar procesos de Educación Inte-gral. Como decía el Rector Mayor delos Salesianos en el discurso de clau-sura del Congreso Mundial sobreSistema Preventivo y Derechos Huma-nos, que la Congregación Salesianacelebró en Roma a inicios del pasadomes de enero con ocasión del sesentaaniversario de la Declaración Uni-versal: “Sólo la educación puede pro-mover un mundo nuevo, en el quecada hombre, cada mujer y cada niñopuedan vivir en paz una vida libre ydigna, al mismo tiempo la educaciónes el medio más radical para removeraquellas causas que impiden dichapromoción”.

Por este motivo, —pienso— estecongreso que también acentúa elaspecto de comunicación, lo queplantea todo el tema de una educa-ción en clave, liberadora, deberárenovar la opción de una EducaciónIntegral en la que la educación yevangelización son como las doscaras de una misma moneda. Esta

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

12

Page 14: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Educación Integral exige educar a losjóvenes en el compromiso social ypolítico, según la inspiración de ladoctrina social de la Iglesia.

Definitivamente, construir unmundo equitativo, es trabajar por larealización plena de toda persona, yesta es la manera de glorificar a Dios,pues como afirmaba el obispo y már-tir San Irineo, que vivió en el siglo IIa.n.e., la gloria de Dios es que el serhumano viva y la vida del ser huma-no es la contemplación de Dios.

Les expreso mis mejores deseospara que este II Congreso de Univer-sidad Cooperación y Desarrollo alcan-ce los objetivos que se ha propuesto,particularmente lograr un compro-miso para que todas las actividadesuniversitarias se vinculen al desarro-llo nacional, pues de esa maneraestaremos demostrando que otromundo es posible, un mundo talcomo Dios lo quiere: de justicia y defraternidad.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

13

Page 15: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 16: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

El II Congreso: Universidad,Cooperación y Desarrollo que hoyinauguramos marca una doble conti-nuidad respecto del I Congreso, cele-brado hace dos años, y respecto denuestra participación en el III y IVCongresos, organizados por las uni-versidades españolas en Madrid yBarcelona en el año 2006 y 2008, res-pectivamente.

Nuestra participación en dichosCongresos tuvo la finalidad de: com-probar cómo los países productoresde cooperación consideran y tratan alos países en desarrollo, que son losreceptores de dicha cooperación,pero también manifestar cómo lospaíses en desarrollo percibimos losdesfases, límites y hasta la conflictivi-dad inherentes a la cooperacióninternacional.

Es contra una cierta colonialidad,que proponíamos en nuestro ICongreso, pensar no los desarrollosnacionales desde la cooperacióninternacional, sino al contrario tratar

la cooperación desde los desarrollosposibles y locales, es en estos cambiosde mentalidad y de comportamien-tos que la Universidad puede jugarun papel decisivo. Ya no se trata depensar OTRO DESARROLLO, sinomás bien, de pensar una SOCIEDADDIFERENTE AL MARGEN DELDESARROLLO.

Tal es el objetivo y orientación deeste II Congreso, que la crisis actualjustifica adicional y oportunamente.Puesto que es el modelo de desarro-llo de las últimas décadas, el que nosólo es causa de la crisis actual, sinoque además ha generado más pobre-za, exclusiones y desigualdades. Eneste sentido la “lucha contra lapobreza” revela su más profundo fra-caso, al seguir equivocando y evitan-do la verdadera lucha de todos lospueblos contra el enriquecimientode unos pocos en todo el mundo.

Hoy se vuelve cada vez más claro,que no sólo los países “subdesarro-llados”, sino también e incluso, más

15

CONFERENCIA INAUGURAL

Luciano Bellini F., SDB*

* Rector de la Universidad Politécnica Salesiana.

Page 17: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

aún, los desarrollados, lo que másnecesitan y con mayor urgencia noes más desarrollo, ni un desarrollo ili-mitado, ni siquiera un desarrollo sus-tentable, ni mucho menos un desa-rrollo con rostro humano; sino UNCAMBIO DE MODELO DE SOCIE-DAD.

No un desarrollo asociado a cre-cimiento económico, sino un cambiocualitativo de sociedad, de una socie-dad y un mundo mejores, querecompongan los vínculos sociales(familiares, generacionales, educati-vos, laborales, etcétera), rotos por lasrelaciones del mercado; que refuer-cen la cohesión social; que promue-van e institucionalicen la solidaridady la redistribución sociales.

Y es también en este cambio demodelo de sociedad, repensando lasociedad y criticando la sociedadhecha mercado en todos sus ámbitos,que la Universidad tiene una seriaresponsabilidad, pero también lascapacidad y legitimidad para contri-buir a dicho cambio.

Finalmente, la Iglesia no puedeperder la oportunidad de participar ycontribuir a esta real CONVERSIÓNdel hombre actual. Ya que no haycambio de sociedad sin una conver-sión antropológica de las personas.Una TEOLOGÍA DE LA LIBE-RACIÓN ACTUAL debería orientar-se precisamente a LIBERAR a los

hombres de las fuerzas, las lógicas ylos valores del mercado, de la servi-dumbre del consumo, del culto alenriquecimiento ilimitado, del feti-chismo de las mercancías; liberar alas personas de la desenfrenada com-petitividad entre ellas y de ese impe-rativo paranoico llamado “poder decompra”. Liberar en definitiva almundo de un mercado convertido enarma de destrucción masiva de natu-raleza y sociedad.

Contra un modelo de desarrollocapitalista, que ha hecho de “la vidaeconómica el lugar de todas lasangustias” del hombre actual, acabade pronunciarse el Papa BenedictoXVI (27 de febrero de 2009) refirién-dose a su próxima encíclica social,denunciando “los fracasos de un sis-tema basado en la idolatría del dine-ro y en el egoísmo, que obscurecenen el hombre la razón y la voluntad”.

Finalmente, este II CongresoUniversidad, Desarrollo y Coo-peración no sólo garantiza mejorescontinuidades, sino que ademáslogra ampliaciones. A las cinco Uni-versidades que organizamos el Pri-mer Congreso se han sumado dosnuevas, la Católica de Guayaquil yQuito. Además el Congreso se haampliado con la CÁTEDRA INTE-RUNIVERSITARIA -Universidad yDesarrollo-, que había sido una de lasresoluciones del primer Congreso.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

16

Page 18: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

I. DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

Page 19: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 20: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En primer lugar quisiera agrade-cer esta invitación, este lugar me traemuy gratos recuerdos, aquí pasé dos,tres meses como voluntario salesianocon una persona que en verdad cons-tituye un referente en mi vida, unejemplo de vida, como lo era el padreGuillermo Mensi, todos estos claus-tros académicos salesianos, nuestroscolegios, ahora Universidad en ver-dad, huelen a Don Bosco, tienen elespíritu salesiano y tienen el espíritudel padre Mensi.

Me han invitado para hablar dedesarrollo y cambio social, esperopoder satisfacer las expectativas quese han creado sobre esta interven-ción, pero insisto agradeciendo siem-pre esta invitación, cuando me invi-tan a la Academia, —ustedes sabenque vengo de la Academia—, en ver-dad me reencuentro con mi naturale-za, con mi esencia, y me da muchaalegría, me reconforta el alma, másaún, si es la Universidad Salesiana,

donde se encuentra el espíritu deDon Bosco, e insisto en este lugar tanparticular, también desde algún lugarnos está viendo el “Gato Mensi”.

Un saludo solidario para el IICongreso: Universidad, Desarrollo yCooperación, que da cuenta del es-fuerzo de las universidades ecuato-rianas por impulsar un proceso decambio en la Educación Superior delpaís, esfuerzo que felicito y al que meadhiero.

En esta mañana quisiera compar-tir con ustedes nuestras reflexionessobre el desarrollo, el cambio social yel rol de la Educación Superior eneste proceso, para ello, iniciaré estaponencia con un recuento históricode los cambios en las concepcionessobre el desarrollo, para luego pre-sentar un análisis sobre la crisismundial que actualmente vivimos,crisis que nos obliga a caracterizar elmomento actual y replantearnos lasvías para alcanzar el cambio social

19

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

* Presidente Constitucional de la República del Ecuador.1 Tomado de la disertación oral.

Rafael Correa Delgado*1

Page 21: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que promovemos, por último, pre-sentaré las apuestas fundamentalesdel gobierno de la revolución ciuda-dana para alcanzar el cambio social yla necesidad de transformar el siste-ma de Educación Superior, impul-sando una educación universitariade calidad que pueda enfrentar losgrandes desafíos de nuestro tiempo.

¿Cuáles han sido esos cambios enlos paradigmas de desarrollo? El con-cepto de desarrollo, como todo con-cepto en ciencias sociales, responde aun proceso histórico específico y seconfigura como campo de análisisdespués de la guerra, durante la pos-guerra. Desde entonces, las concep-ciones sobre el desarrollo han varia-do profundamente y con ellas laspolíticas públicas que las han acom-pañado. Un análisis sobre las teoríasdel desarrollo evidencia que al hablardel desarrollo, aludimos a un resulta-do a alcanzar, se trata de un concep-to normativo, es decir, que implicanormas y valores. El desarrollo es laUtopía social por excelencia y, por lotanto, es un concepto que siempreestá en movimiento, esto es, una vezque alcanzamos esa utopía, —comoquiera que la definamos—, van acambiarse nuevamente nuestras me-tas. Por otra parte, el concepto dedesarrollo es un concepto relacional,es decir, relaciona realidades, las es-tratifica, cuantifica y cualifica. Surge

entonces la categoría de subdesarro-llo, ligada al concepto de desarrollo,aquello que no alcanza a los estánda-res contenidos en el concepto deldesarrollo, pasa a ser en consecuen-cia subdesarrollo.

Al ser un concepto normativo, eldesarrollo responde necesariamentea los principios y valores —insisti-mos de cada época—, así, en los años50’, cuando las sociedades occidenta-les eran pensadas como el modelohacia el cual irreversiblemente llega-rían todas las sociedades del mundoy las tradicionales eran vistas comoetapas anteriores por las que lahumanidad debía necesariamentetransitar, el desarrollo era concebidocomo el proceso que conducía alcambio, desde las sociedades tradi-cionales a las modernas, era lo que seconocía como la Teoría Moderniza-dora. Este tránsito se caracterizócomo una línea continua de cambiode las sociedades agrarias a las socie-dades industriales; en esta visiónprima una concepción del desarrollocomo modernización y crecimientoeconómico, a su vez, el crecimientoeconómico es visto como incremen-to de productividad.

Lamentablemente, esta concep-ción no ha logrado ser superada,incluso hasta nuestros días, el desa-rrollo todavía se mide básicamentecomo las variaciones del Producto

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

20

Page 22: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Interno Bruto (PIB); el desarrolloindustrial es el desarrollo deseado yuna medida de la modernización deuna sociedad.

Las causas del subdesarrollo sonimputadas, de acuerdo a esta visión,a las propias sociedades “atrasadas”,desconociendo la existencia de facto-res externos y sin indagar las relacio-nes “entre las sociedades” subdesa-rrolladas con los procesos de acumu-lación capitalista. Dentro de estavisión, la ciudad expresa el lugar delo moderno, mientras que el campo,lo rural, es visto y concebido como elespacio de lo tradicional. Las cultu-ras tradicionales son consideradascomo un obstáculo para el desarro-llo, el que a su vez, es concebidocomo un proceso natural y universaly se trata del desarrollo del capital,entonces, la falta de ese desarrollo seentiende como subdesarrollo.

La historia nos ha demostradoque los cambios que operan en lavida de las sociedades no son mono-causales ni unilineales, que el creci-miento económico no necesaria-mente implica desarrollo, y que elsubdesarrollo y el desarrollo son fre-cuentemente dos caras de una mismamoneda. Lo que nos lleva a una con-clusión sumamente importante: quemás que un asunto técnico, el desa-rrollo tiene que ver con las relacionesde poder, es decir, es un asunto fun-

damentalmente político, precisa-mente el haber entendido esto hacetiempo es lo que nos tiene aquí; paraalcanzar el desarrollo, es necesariocambiar las relaciones de poder anivel nacional e internacional, y elprimer paso —de ninguna manera elúnico, peor aún suficiente— es cap-tar el poder político.

La crítica a las teorías de la mo-dernización, nace en suelo latinoa-mericano y constituyen uno de losaportes más ricos de las cienciassociales al pensamiento de la huma-nidad, me refiero a aquel maravillosodebate sobre las teorías de la depen-dencia, del que fue parte uno de losmás grandes pensadores ecuatoria-nos, nuestro querido compatriotaAgustín Cueva, quien no ha sido losuficientemente reconocido en nues-tra patria, y que en México, porejemplo, constituye un referente ine-ludible en el estudio de la teoríasocial.

Es lamentable que en nuestrasuniversidades, los programas de es-tudio solamente recojan los aportesdel pensamiento norteamericano yeuropeo y se deje de lado un nutridodebate científico, que han generadopensadores de la talla del propioAgustín Cueva, Ruy Mauro Marini,Celso Furtado, Theotonio DosSantos, Andre Gunder Frank, EnzoFaletto, entre otros.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

21

Page 23: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En los años 60’, los teóricos de ladependencia combaten duramente alas teorías de la modernización, plan-teando que el desarrollo es principal-mente —insisto— un problemapolítico. Estos pensadores planteanque los procesos de desarrollo vivi-dos por los países del norte fueronposibles debido a la exclusión de lospaíses del “Tercer Mundo” y a ladegradación de los recursos natura-les. El aporte de la Teoría de laDependencia fue, el ponernos a pen-sar que el desarrollo era un problemapolítico más que meramente técnico.Sin embargo, si actualmente los lla-mados países subdesarrollados se-guirían el modelo de desarrollo vivi-do por los países del norte, el planetasimplemente colapsaría. No es posi-ble, por lo tanto, un “desarrollo” delas mismas características: basado enel consumismo, y en gran medida, enla depredación de recursos naturalesno renovables.

Para ciertas vertientes de la Teoríade la Dependencia, —porque tam-bién es un error hablar de la Teoría dela Dependencia, en realidad hubo lasTeorías de la Dependencia, vertienteMarxista, desarrollista, etcétera— lascausas del subdesarrollo deben serbuscadas en la dependencia estructu-ral, fruto del intercambio desigual, deeste modo, los teóricos de la depen-dencia combatieron las ideas libera-

les de la especialización productiva,según estas ideas, si todos produci-mos de acuerdo a nuestras ventajascomparativas, todos ganamos en elmercado mundial. Con esta teoría,pues, Japón sería el único que estu-viera especializado en producir gusa-nos de seda, porque era el único quetenía ventaja comparativa; todavíaalgunos, en nuestros días, en nuestropaís, que sostienen este concepto másque superado de las ventajas compa-rativas.

Los dependentistas analizaban losprecios de los bienes primarios pro-ducidos por los países del sur encomparación con los precios de losproductos industrializados produci-dos en el mundo desarrollado, ydemuestran cómo, mientras los pri-meros tienden a bajar, los segundostienden a incrementarse, esto es loque conocemos como el intercambiodesigual.

La dependencia era entonces unasituación de dominación, mediantela cual los excedentes generados en elsur, son apropiados por los países delnorte, el desarrollo entonces repro-duce el subdesarrollo. Este pensa-miento ha sido retomado porEmanuel Val Stan que nos dice: “esimposible que la América Latina sedesarrolle, no importan cuáles seanlas políticas gubernamentales porquelo que se desarrolla no son los países,

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

22

Page 24: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

lo que se desarrolla es únicamente laeconomía, mundo capitalista, y estaeconomía-mundo, es de naturalezapolarizadora.

Quiero decirles que hay grandescríticas frente a la Teoría de la De-pendencia, algunas cosas han sidosuperadas, pero los aportes son inne-gables, básicamente proponer el pro-blema del desarrollo como un pro-blema político más que técnico, sinembargo, pues, en un gran porcenta-je el intercambio en el siglo actual: elintercambio comercial, financiero,de inversiones, etcétera, se realizaentre los países del mismo primermundo, el llamado primer mundo, esdecir, nosotros dependemos muchomás de ellos para nuestro progresoque ellos de nosotros en los actualesmomentos, sin negar que el procesode acumulación original del capitalpudo haberse basado, como de hechose basó frecuentemente, en la explo-tación de los países hoy llamadossubdesarrollados. Pero tal vez hayuna crítica un poco más profunda,que es una teoría que conviene muybien para justificar nuestros fracasosen América Latina; y atentos: que talvez lo más importante para el desa-rrollo es el cambio cultural, algo quenunca lo analizan los economistas, nimuchos cientistas sociales: el cambiocultural para el desarrollo; y, lamen-tablemente, de una de las cosas recu-

rrentes dentro de la cultura latinoa-mericana, y particularmente ecuato-riana, es eludir nuestras responsabili-dades, siempre la culpa es de alguienmás, los aciertos son míos, los erroresson del resto. Eso lo vemos desde lasaulas universitarias, las aulas colegia-les, yo que he sido profesor, y cuandouno ponía A, a algún alumno, decía:me saqué una A, y cuando uno leponía una F a un alumno, exclama-ba: me puso una F; entonces siempretendemos a eludir nuestras responsa-bilidades.

Entonces hay que estar muy aten-tos, porque muchas veces, la Teoríade la Dependencia se convirtió en elpaño de lágrimas de América Latina,y en llegar a un inmovilismo social,ya que si éramos los explotados, losmalos eran los otros, ellos eran losque tenían que cambiar para dejar-nos surgir, no teníamos que hacerabsolutamente nada. Lamentable-mente esas ideas se reproducen enmuchos estratos, incluso en el indí-gena, cuando ustedes conversan conalgunos dirigentes indígenas, todavíanos hablan de hace 500 años cuandovino Pizarro, cuando nos explotó,etcétera. Se necesita una mayor auto-crítica, ver lo mucho que todavíapodemos hacer con nuestras propiasfuerzas, no niego, jamás voy a negarque existen restricciones internacio-nales, que el margen de acción es

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

23

Page 25: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

limitado, pero todavía se puede hacermucho con nuestras propias fuerzas,y esa autocrítica, para ver en quehemos sacado nosotros mismos, porejemplo, se dice que hace 500 añosnos explotó Pizarro, etcétera, perfec-to, pero no se dice que 300 españolespudieron vencer a tres millones deindígenas porque ya estaban en gue-rras internas, en guerras civiles, enguerras entre los propios indígenas,en desunión entre los pueblos indí-genas. Entonces esa es otra de las crí-ticas a la Teoría de la Dependencia,que muchas veces ha producido elinmovilismo de nuestra región, por-que llegamos a la conclusión de queellos son los malos, nosotros los bue-nos, de que ellos tienen que cambiarpara nosotros poder sobrevivir noso-tros y no tenemos que hacer absolu-tamente nada.

Nunca se olviden queridos jóve-nes: la autocrítica y que los principa-les responsables de nuestra situación,somos nosotros mismos.

La Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe CEPAL,recogió los aportes de la Teoría de laDependencia y planteó como pro-puesta para salir del subdesarrollo, elmodelo de Industrialización porSustitución de Importaciones, bajoeste modelo se intentaba que los paí-ses subdesarrollados pudieran pro-ducir por sí mismos los bienes indus-

trializados necesarios para su consu-mo, de este modo se privilegiaba elmercado interno sobre el externo.

Dentro del modelo, el Estadotuvo un rol protagónico en la econo-mía, protegiendo o incentivando laproducción nacional, fíjense que elmodelo cepalino no cuestionó elparadigma de desarrollo, lo quecuestionó fue el proceso para llegar aél. Ese fue uno de los grandes errorestambién del socialismo tradicional,no cuestionar el modelo de desarro-llo, problema que también lo haplanteado el padre Luciano, lo quenecesitamos es una nueva concep-ción de desarrollo, un nuevo para-digma de sociedad, precisamente esoes lo que trata de hacer el socialismodel siglo XXI, y esa es una de lasgrandes diferencias con el socialismotradicional, y si me preguntan a mí,el mayor error del socialismo tradi-cional, que no disputó la noción dedesarrollo del capitalismo: acumula-ción, consumismo, modernización,actualización, etcétera, sino quesupuestamente propuso una vía másrápida y menos injusta para llegar aesa noción de desarrollo.

Empieza entonces a relativizarsela noción de desarrollo como creci-miento económico y se le da unafuerza muy importante a la nociónde redistribución, ese es el aporte dela Teoría de la Dependencia, también

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

24

Page 26: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

del estructuralismo, cepalismo, etcé-tera, entre clases de las zonas másexitosas a las áreas más relegadas,centro periferia, o entre las áreas dela economía: industria y agricultura;de esta manera, se incorporan ele-mentos territoriales para el análisis,la reflexión y la generación de políti-cas de desarrollo. El Estado es elagente principal de estas políticas y laplanificación territorial cobra rele-vancia.

La aplicación de las políticas desustitución de importaciones tuvoresultados diferenciados en los dis-tintos países de América Latina, sinembargo, hubo algunos defectoscomunes: uno de ellos fue la genera-ción de una industria altamentedependiente, prebendas del Estado yde las importaciones para la produc-ción nacional, una industria inefi-ciente y poco competitiva interna-cionalmente, se fue configurando untipo de acumulación basado en latransferencia de recursos del Estadohacia el empresa privada. No es difí-cil demostrar, por ejemplo, que enalgunos países ni siquiera existió unproceso de industrialización sustitu-tivo de importaciones, por ejemploen el Ecuador, donde muchos auto-res hablan de que se dio, y no sólo enEcuador sino en América Latina, unproceso de reproducción de importa-ciones, porque se importaba todo, se

lo ensamblaba aquí, y se hacía la pro-ducción nacional, de hecho ustedespueden observar en el caso ecuato-riano, el principal indicador de unproceso ISI (Indicador Sustitutivo deImportaciones) que es el coeficientede importaciones PIB, en un primermomento junto con el Boom petro-lero, en los años 70’, se reduce, peroluego tiende a crecer y se estabiliza alos niveles anteriores al Boom, prác-ticamente no hubo sustitución deimportaciones, y en muchos añoséstas crecieron más rápido que lasexportaciones, por ello es hasta cues-tionable decir que en Ecuador y enmuchos países de América Latina sedio un proceso de sustitución deimportaciones, más bien se dio unproceso de reproducción de importa-ciones.

En los años 70’, los países latinoa-mericanos enfrentaban procesosinflacionarios muy agresivos, déficiten la balanza de pagos y déficit fiscal,lo que marcaba un contexto favora-ble para el agresivo endeudamientoexterno. En los años 80’, a partir de lacrisis de la deuda externa y del estan-camiento de las economías latinoa-mericanas, empieza a impulsarse laspolíticas de estabilización para nues-tro continente, surge entonces el lla-mado neoliberalismo. Neo: nuevoliberalismo, porque eran ideas saca-das del baúl de los recuerdos, y más

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

25

Page 27: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que del baúl de los recuerdos, delbasurero de la historia, eran ideascon que se inició el pensamiento eco-nómico hacía dos siglos, teóricamen-te superadas con los avances técnicoslas legitimaron nuevamente, a travésde la implementación de las políticasneoliberales, se busca estimular elcrecimiento económico, eliminandola injerencia del Estado al dejar quelas fuerzas del mercado actúen libre-mente, mientras que con las políticasde sustitución de importaciones, eldesarrollo era impulsado hacia aden-tro, consumo interno, con el neolibe-ralismo se propone un desarrollohacia afuera: a través del libre merca-do, la reducción del tamaño delEstado y una mal entendida estabili-zación macroeconómica, y digomalentendida porque también elneoliberalismo nos bombardeó conla idea que la estabilización macroe-conómica es la estabilidad de precios,entonces si alguien mantiene los pre-cios estables hay estabilidad macroe-conómica. Con ese criterio no haynada más estable que los cemente-rios, porque si no hay consumo, nohay producción, les aseguro que losprecios van a estar bien estables. Laverdadera estabilidad macroeconó-mica es la estabilidad en produccióny empleo, muchas veces para ello senecesita estabilidad de precios y porsupuesto una alta inflación nunca es

deseable, pero no es que si se conge-lan los precios, e incluso si hay defla-ción es despreciable aquello, enton-ces, la verdadera estabilización ma-croeconómica, no se olviden, porquees otro de los conceptos maltratadosy hasta destrozados por ciertos ana-listas en nuestro país, es la estabilidaden producción y empleo, no la esta-bilidad de precios, eso se llama esta-bilidad de precios no estabilidadmacroeconómica.

Nuevamente, se piensa el desarro-llo en términos clásicos, enfatizandola idea de crecimiento económico,desde una perspectiva neoconserva-dora, la idea de redistribución esarchivada y sustituida por la nocióndel goteo: si los sectores “viables”, sonpotenciados y favorecidos —y esossectores viables siempre coincidencon las oligarquías latinoamerica-nas—, el bienestar de estos sectoresderramará hacia los excluidos losbeneficios del sistema. De ahí que elobjetivo sea apoyar al sector viable dela economía, las principales estrate-gias del neoliberalismo son la libera-lización internacional y doméstica, elajuste económico, la desregulación,la reducción del tamaño del Estado,la apertura comercial, financiera ylaboral, políticas sociales focalizadas—y todavía hay muchos grupossociales, supuestamente progresistas,que caen en esta trampa: las carida-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

26

Page 28: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

des, los consejitos por aquí, los con-sejos de otras cosas por acá, paraatender los daños colaterales del sis-tema. El sistema es la ley de la selva,la prevalencia del más fuerte, para losdamnificados por ahí hagamos elCODENPE para atender a los com-pañeros indígenas, unas obritas porahí, unos bañitos en sus comunida-des para que no se quejen. Todavíahay gente que legitima esos modeloscuando son grupos del neoliberalis-mo y es el asistencialismo para losdamnificados del sistema—, subsidioa la demanda, tercerización y privati-zación de servicios públicos, etcétera.

Pese a todas las promesas, el neo-liberalismo tampoco vino a acompa-ñado de bienestar y desarrollo, por elcontrario, se incrementaron las desi-gualdades sociales y la pobreza, elaperturismo mercantil provocó lacrisis de los aparatos productivosnacionales; —el bobo aperturis-mo— nadie está en contra delcomercio internacional, pero ¿Quépaís del mundo se ha desarrolladocon estas teorías de libre comercio?Teorías basadas entre otras cosas enlas ventajas comparativas, concepto—insisto— ya superado. No sóloeso, sino que hay pensadores nortea-mericanos que dicen: “Proponer loque nosotros proponemos a los paí-ses en vías de desarrollo, es una con-tradicción, como la meretriz que

dejó su oficio porque ya acumulósuficiente riqueza, y empieza a darclases de ética, moral, etcétera, a losdemás”, es decir nunca cumplieronlo que hoy predican.

Ese es otro error gravísimo en elanálisis del desarrollo: ver lo quehacen y tratar de imitar lo que hacenlos países desarrollados en estosmomentos; en su situación de desa-rrollo —si quieren—; lo que tene-mos que ver es lo que hicieron cuan-do estaban en nuestro nivel de desa-rrollo, y vayan y vean si EstadosUnidos, Inglaterra, Francia, Alema-nia, fueron al libre comercio, cuandotenían —repito— nuestro nivel dedesarrollo. Ahora que son campeo-nes mundiales de productividad, porsupuesto, si yo también fuera campe-ón mundial de productividad, tam-bién empiezo a predicar el librecomercio, porque sé que voy a ganarcon el libre comercio; veamos lo quehicieron para llegar a esa situación,no lo que hacen ahora que están enesa situación.

Pese a todas las promesas, el neo-liberalismo tampoco vino acompa-ñado de libertad y desarrollo, por elcontrario, se incrementaron las desi-gualdades sociales y la pobreza; —esto es un rasgo recurrente del neoli-beralismo— analicen todos los indi-cadores: todas las políticas públicasneoliberales incrementaron las dife-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

27

Page 29: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

rencias entre ricos y pobres, en todoslos países de América Latina, unestudio de la CEPAL habla que el86% de la población latinoamericanase vio afectada por mayor desigual-dad, en una región que ya es la másdesigual del mundo, es decir quepolíticas públicas que tienden amayor igualdad deben ser priorita-rias, incluso excluyentes; las políticaspúblicas, las políticas neoliberales loque hicieron es exacerbar el proble-ma de la desigualdad, y con ello elproblema de la pobreza, por si acaso,mucha gente que dice, que AméricaLatina —y con algo de razón—, nonecesita más ingresos, necesita másjusticia yo creo que necesitan másingresos y más justicia.

El aperturismo mercantil provo-có la crisis de los aparatos producti-vos nacionales, se profundizó ladependencia de América Latina alfinanciamiento externo y a lasimportaciones, aumentando la vul-nerabilidad de nuestro continente alas crisis económicas y generandouna pérdida paulatina de la sobera-nía de los Estados nacionales. Estemodelo perverso de acumulación, enlos momentos actuales ha entrado enuna crisis aguda, sórdida y de incal-culables proporciones, crisis quenosotros no la provocamos, perodebemos enfrentarla con responsabi-lidad, evitando que sus efectos afec-ten a los más pobres del país.

Ahora voy a referirme un poco ala crisis mundial que estamos vivien-do: la crisis mundial es producto delas contradicciones propias del siste-ma capitalista, no es una crisiscoyuntural, es producto de las con-tradicciones propias del sistemacapitalista y no encontrará a su reso-lución dentro del propio sistema, porello, la necesidad de pensar profun-damente sobre los caminos para uncambio social radical. Nosotros nosadelantamos a esta debacle y empe-zamos a construir una nueva estrate-gia de desarrollo, que nos permite enlas actuales circunstancias el enfren-tar de mejor manera la crisis mun-dial, y si esta crisis hubiera venidodos años después, hubiéramos estadomucho mejor preparados, porqueprecisamente ése era el modelo queestábamos denunciando y estábamoscambiando en el país, dicho sea depaso, el principal instrumento paraeste cambio fue y es: la nueva consti-tución.

La actual crisis es el resultado dedos factores: por un lado la explota-ción de la mano de obra o genera-ción excesiva, de lo que en economía,sobre todo marxista, se llama plusvalor; y por otro lado, del peso queadquiere el crédito financiero espe-culativo en la dinámica económica,dejando de lado la inversión produc-tiva y estableciendo un capitalismo

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

28

Page 30: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

de casino. La actual crisis que vive lahumanidad demuestra los límites delmercado, la crisis alimentaria, ener-gética y financiera, no es una conse-cuencia a factores exógenos a la diná-mica económica del proceso de acu-mulación neoliberal. No la podemoscomparar con aquellas crisis anterio-res a la revolución industrial, nosreferimos a las pestes, revoluciones,guerras fenómenos naturales, malascosechas... Como lo señala Francisco‘Chicos de Oliveira’, esta no es unacrisis financiera, es una crisis de laglobalización del capital y del capita-lismo como forma económica, esdecir, es una crisis de realización devalor, que parte de la incorporaciónde la plusvalía generada en la China yla India en los últimos 20 años; laincorporación de 800 millones denuevos obreros baratos al mercadode trabajo mundial, permitió abara-tar los costos de los productos expor-tados por los países asiáticos, al aba-ratar el consumo, ese plus valor, fueincorporado en la riqueza de la clasemedia y alta, en los países centro,sobre todo, en los Estados Unidos,propiciando excedentes de capital enla periferia para financiar el tesoro delos Estados Unidos. En este momen-to China tiene más de un billón dedólares en papeles del gobierno delos Estados Unidos, producto de laplusvalía extraída al obrero chino,

que no se realiza allá, porque el costode la reproducción de la mano deobra es bajísimo.

En este sentido, podríamos seña-lar que no estamos hablando de unacrisis financiera, insistimos —comose ha mencionado—, ésta simple-mente constituye su manifestaciónmás evidente, dado que esa crisisfinanciera, es el principal mecanis-mo a través del cual se transmite lacrisis global, porque estamos hablan-do de una crisis global del sistemacapitalista.

Para esto, hay que destacar elpapel que ha cumplido el crédito enla adaptación de la economía capita-lista, es decir, el papel que ha cumpli-do para hacer más flexible las relacio-nes capitalistas, eliminando sus obs-táculos estructurales: El créditoindustrial fusiona los capitales priva-dos, y permite que cualquier agenteeconómico disponga del capital deotros, el crédito comercial por suparte, acelera el intercambio de lasmercancías, el retorno del capital a laproducción, dinamizando el cicloproductivo.

Es fácil entonces comprender lainfluencia que las dos funcionesprincipales que el crédito tiene en laformación de la crisis, sin las necesa-rias regulaciones y recaudos, el crédi-to especulativo puede crear valor fic-ticio, como sucedió en los Estados

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

29

Page 31: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Unidos con la crisis de las hipotecas:se duplicaron, triplicaron los valoresde las casas, todo el mundo sabía queese no era el valor real, pero por lademanda que había de bienes raícesque había, crecía el precio, pero nocrecía el valor, y en función de eso sedaban los créditos con respaldo dehipotecas que supuestamente refleja-ban el valor de esos bienes raíces, ¿enverdad reflejaban esos precios espe-culativos? Reventó la burbuja, y nohabía respaldo real de valor para lasingentes cantidades de créditos quehabía otorgado.

El crédito especulativo puedecrear valor ficticio, crear una econo-mía inmaterial que se desenganchadel proceso productivo real, y cuida-do, ése es el pecado capital, la econo-mía es ciencia de variables reales,cuando ustedes vean algo que no res-ponde a la realidad huyan de esealgo, porque la economía es variablede esencia reales, porque en la esen-cia, la base de la economía está elproceso de producción, por ejemplo:un divorcio entre lo real y otros sec-tores de la economía; en el sectorfinanciero, lo que vivimos en el paísdespués de la crisis bancaria, los ban-cos empezaron a romper récords his-tóricos de utilidades, mientras no serecuperaba el sector real de la econo-mía, eso no es posible, a no ser quehaya poder de mercado, o a no ser

que ese bienestar del sistema finan-ciero se base en extraer excedentesdel sector real, y con ello perjudica alsector real (excedentes indebidos delsector real). Es decir, el sector finan-ciero debe reflejar la acumulación delsector real: se entiende un sectorfinanciero próspero con un sistemareal próspero; aquí teníamos un sec-tor financiero tremendamente prós-pero, y un sector real quebrado,entonces algo andaba mal, eso ya loestamos corrigiendo.

Pero además, la experiencia histó-rica nos demuestra que el capitalis-mo saca rédito hasta de sus propiascrisis, basta constatar las enormesganancias que tienen algunas empre-sas bancarias y financieras desde queestalló el derrumbe hipotecario enlos Estados Unidos. El punto es, sidespués de esta crisis vamos a teneruna luz diferente, después del túneluna luz enceguecedora, dada la enor-me adaptabilidad del capitalismo deresponder a sus propias contradic-ciones estructurales, lo más probablees que la crisis consolide más fuerte-mente al gran capital, profundizandola concentración de la riqueza.

En esta coyuntura, y desde nues-tra realidad, es imperativo reflexio-nar sobre el curso de acción quedebemos seguir para hacer frente atal crisis y consolidar la nueva estra-tegia de desarrollo que el gobierno de

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

30

Page 32: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

la revolución ciudadana le ha plante-ado al país.

En este contexto, y voy hablar unpoquito del cambio social y las refor-mas que estamos haciendo con elgobierno de la revolución ciudadana,no quiero extenderme, no quierohacer una lista de compras, peroalgunos rasgos son importantes. Unade las principales y primeras pregun-tas que debemos formularnos tienerelación con las vías para construirprocesos de cambio social en demo-cracia, pues, socialismo sin democra-cia, no es socialismo; es más, demo-cracia y capitalismo son antagónicos,la democracia real es revolucionariay socialista. Las reformas progresivasy los procesos revolucionarios se des-tacan por la exigencia de las socieda-des de expandir sus derechos frente alas estructuras de poder y domina-ción que las han subyugado. Elgobierno de la revolución ciudadana,ha sintonizado con los anhelos decambio de la sociedad ecuatoriana yha trazado un camino de transfor-mación sostenida para la construc-ción del socialismo del siglo XXI. Eneste proceso, la aprobación de lanueva constitución del Ecuador, porparte del pueblo ecuatoriano, consti-tuye un hito histórico, el puebloecuatoriano en septiembre le dijo síal cambio revolucionario en elEcuador.

El actual proceso de cambiosocial en el país, se nutre de la largahistoria de luchas emancipadoras denuestros pueblos y lejos de impulsarel retorno a una visión de socialismoestatista, plantea el fortalecimientodel tejido social y la expansión de lascapacidades humanas; este es unnuevo reto para las democracias con-temporáneas latinoamericanas. Unescenario transformador requiereque el ámbito académico se vinculecomprometidamente en la construc-ción de una nueva sociedad quetenga como contraparte un Estadoparticipativo, equitativo, tolerante yredistribuidor de la riqueza.

Impulsamos una transición pro-cesal de una sociedad excluyente, queprivilegió la expropiación de lariqueza y la acumulación en pocasmanos, hacia una sociedad potencia-dora de las capacidades humanas detodos y todas, que reconozca y desa-rrolle su propia diversidad para laconvivencia democrática. Con elcaminar de estos dos años, intensosaños de gestión, tengo el pleno con-vencimiento, que una sociedad mar-cada con la explotación del capital,de hecho, jamás será una sociedadjusta. El dominio del afán de lucro, esla causa principal para la división delmundo entre ricos y pobres, y estasociedad de afán de lucro, es caldo decultivo a todas las otras formas de

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

31

Page 33: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

inequidad y de violencia cotidiana,crímenes económicos y exclusionessocioculturales.

Las políticas neoliberales queheredamos en estos 25 años dedemocracia restringida, fortalecieronla fragmentación de la sociedad ydebilitaron su actuación frente alEstado, a través de la privatización dela política, los asuntos políticos, deja-ron de marcarse en el ámbito públicopara ser asumidos por la empresaprivada, convirtiendo a la salud, laeducación, la seguridad social, inclu-so el bienestar ciudadano en general,en simples mercancías. El proceso detransformación social que impulsa-mos, interpele esta lógica de funcio-namiento del capital en todos losplanos de la vida social, impulsa laconstrucción desde abajo de nuevasrelaciones sociales, que configurauna nueva correlación de fuerzas,que disputan la hegemonía para laconstrucción de una sociedad en laque la satisfacción de las necesidadeshumanas está por encima de lasnecesidades de la acumulación de ca-pital. El cambio revolucionario queimpulsamos persigue la liberación detoda forma de presión a partir de latransformación de las relaciones depoder, se trata de un proceso de acu-mulación de conciencia ciudadana,saberes y organización para el cam-bio social, a partir de la participaciónactiva en la esfera pública.

La transformación del poder; —recuerden: desarrollo, cambio en lasrelaciones del poder— la transfor-mación del poder no relega la bús-queda de soluciones para mañana,comienza a construirse desde ahora,la construcción del nuevo poderpresupone el transformarnos anosotros mismos, desde nuestraactividad cotidiana, diaria, desde elpensamiento y la acción en cadauno de los espacios individuales ycolectivos donde reproducimosnuestra vida, presupone un cambioprogresivo en el contenido de lapolítica, de lo político y lo conteni-do en el ejercicio del nuevo poder,este proceso no es lineal ni gradual,es posible avanzar a grandes zanca-das por la historia, quemar etapas,llegando a posiciones del gobiernoestatal y emplearlo como privilegia-do instrumento de transformación,en manos de corrientes ciudadanastransformadoras.

En ninguna parte del mundo,sobre todo, en Ecuador, ganar laselecciones, la Presidencia es tener elpoder, es llegar a una parte del poder,pero ahí están los poderes fácticos:grupos económicos, grupos sociales,grupos informativos, incluso gruposreligiosos y es necesario, desde eseespacio de poder que se capta, irtransformando esas relaciones depoder, para que ese poder esté enmanos de las grandes mayorías.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

32

Page 34: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Insisto: por eso es que estamosdonde estamos, por eso es que busca-mos una reelección presidencial.

Para impulsar este proceso radicalde cambio, asumimos con creativi-dad el desafío de construir una nuevaestrategia de desarrollo, desde nues-tra realidad, sin recetas y plantea-mientos ortodoxos. Reconocemos alvalor en de las cosmovisiones de lospueblos ancestrales, tantas vecessubordinadas y desvalorizadas porlos intereses del capital. Uno de losaportes más significativos de los pue-blos indígenas andinos es la concep-ción de Sumak kausai o Buen Vivirbase desde la cual hemos diseñado lanueva estrategia de desarrollo delEcuador, la concepción de una vidaplena se basa en la armonía necesariaque debe entre los seres humanos, lanaturaleza y el cosmos, en el marcode una edición no lineal única, en laque constantemente estamos inven-tando y reinventándonos en el espi-ral continuo de la vida.

Para el gobierno ecuatoriano, elplanteamiento del Buen Vivir, impli-ca establecer nuevas relaciones entreEstado, sociedad, mercado y natura-leza. Estamos hablando de un pro-fundo cambio en las prioridades deldesarrollo, en la visión de la demo-cracia con participación protagónicade la sociedad y en el rol fundamen-tal del Estado en el proceso de desa-

rrollo. Rehusamos someternos al“Dios Mercado”, sacramentado pornuestros opositores y que ahora sedesmorona frente uno de los másprofundas crisis económicas de losdos últimos siglos.

Fomentar la igualdad, la cohesióny la integración social y territorial enel primer objetivo de nuestro plannacional de desarrollo, y hemoslogrado la significativa reducción dela desigualdad a través de la conver-gencia de política social y políticaeconómica, en un programa cohe-rente de gobierno. Éstas son las bue-nas noticias que no se sacan, porqueen este país parece que las buenasnoticias no son noticias, pero hemoslogrado revertir esa tendencia a ladesigualdad, esa herencia que nosdejó dos décadas de neoliberalismo,y hoy la brecha entre ricos y pobresse está acortando, pese a la crisis quehemos enfrentado, pese al procesoinflacionario, frutos básicamente deprocesos inflacionarios internacio-nales, que lo vivimos en el 2008. Lapobreza urbana se ha reducido entres puntos y la pobreza extrema seha reducido en un punto.

En sociedades estructuralmenteinequitativas como la ecuatoriana nose puede pensar en un proceso deampliación de las oportunidades hu-manas sin afectar la desigualdad, estoque quede muy claro: hay pensadores

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

33

Page 35: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que dicen: Ecuador, Latinoaméricano necesita más ingresos, necesitamás justicia, tienen en parte razón,yo prefiero buscar más ingresos ymás justicia. Pero es claro, si tene-mos un PIB, para que las cifras sal-gan exactas, un poco más de 39 000millones, un poco más del PIBanual, ya estamos cerca de los 50 milmillones de PIB en el Ecuador, perotenemos 13 millones de ecuatoria-nos, estamos hablando de 3 000dólares por habitante, hagámoslomás fácil, más o menos el productointerno bruto por habitante es 3 600dólares, un poquito más, pero pon-gámosle 3 600 dólares para que que-den las cuentas claras; para salir de lapobreza una familia ecuatoriana, esdecir, una familia de cinco miembrosnecesita un ingreso de al menos 512dólares, que es lo que cuesta la canas-ta básica, pero en promedio cadaecuatoriano anualmente genera 3 600dólares en producción de ingreso,dividido para 12 meses, serían 300dólares mensuales por cinco miem-bros de la familia, equivale a 1 500dólares mensuales, o sea, con unadistribución absolutamente igua-litaria del ingreso, no habría pobrezaen el Ecuador. Nadie busca esta dis-tribución absolutamente igualitaria,pero claramente nos dicen que lapobreza es un asunto netamente demás producción e ingreso, y es un

asunto de mayor igualdad, de mayorequidad, de mayor justicia.

Hoy, por factores de tiempo, voy aobviar algunos otros avances delgobierno, pero sí algunos puntosimportantes: nuestros opositores cri-ticaron la política de inversión másactiva que ha tenido el Ecuador, que-rían que nos quedemos con el dineroguardado, o tal vez que lo usemospara favorecer los intereses extranje-ros, en detrimento de nuestra pobla-ción, no entienden la diferencia entreahorro y liquidez, ahorro es acumu-lación, la diferencia entre lo produci-do y consumido, el ahorro expresamuchas cosas, no pueden expresar eldinero bajo el colchón, pero tambiénen este teatro, también en maquinas,también en puentes, etc. estamosahorrando, estamos acumulando,otra cosa es que parte de este ahorrodebe ser guardado en reservas deliquidez para eventuales problemas,como lo hizo el gobierno, con el sis-tema de cuentas únicas, en lo cualnos permitió aguantar tremendaarremetida de la crisis internacional,que a nosotros nos golpeó por parti-da triple. A todo el planeta, la crisis leprovocó pérdida de mercado deexportaciones, de fondo de financia-miento, inversión extranjera, etcéte-ra, pero en Ecuador, adicionalmentetuvimos un desplome de las remesasde migrantes, se redujeron el 22% en

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

34

Page 36: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

el último trimestre de 2008, y un des-plome en los precios del petróleo,pese a eso la crisis pasó, y está pasan-do casi desapercibida, porque entreotras cosas, teníamos grandes reser-vas y liquidez, manejadas inteligente-mente, no con fonditos fideicomisa-dos por aquí, por acá, sino una cuen-ta única del tesoro, que nos permitióun colchón de liquidez y aguantar elremesón que recibimos de la crisisinternacional, pero cuidado, ahorroy liquidez no es lo mismo. El ahorroes acumulación, parte de ese ahorrose puede tener en reservas de liquidezpara eventualidades.

Hemos cambiado radicalmentelas prioridades de inversión, el servi-cio a la deuda externa de nuestrogobierno jamás estará por sobre lainversión social, en el año 2008 lainversión social superó en 740 millo-nes de dólares del pago de la deuda,eso no se veía en el Ecuador, proba-blemente desde el retorno de lademocracia.

Y ahora sí ¿Cuál es el rol de lasuniversidades en este desarrollo y eneste cambio social?

El actual momento de cambioque vive el país exige una participa-ción activa de los distintos actoresdel sistema de Educación Superior, yen particular de las universidades, nopodemos alcanzar los desafíos delBuen Vivir, sin una vinculación de

las universidades en este procesocomo elementos generadores de lasociedad del Buen Vivir. Por ello, esimperativo una transformación en elsistema de Educación Superior, todomundo habla de esto, habla de cam-bios, pero en el momento en que unoempieza a hacer los cambios, todosse resisten, que cambie el resto, perovamos a ver que no son frases clichés,ya vamos a concretar estas ideas.

Es imperativo que se de unatransformación en el sistema deEducación Superior, hacia una edu-cación de calidad que impulse eldesarrollo científico y tecnológicobasado en la investigación, que dérespuestas efectivas a las problemáti-cas que viven nuestras sociedades yse articule con la comunidad en laque está inmersa.

Todo ello nos lleva a preguntar-nos ¿Cuál es la Universidad ecuato-riana que requerimos para alcanzarel Buen Vivir?, para responder a estapregunta debemos ser muy autocríti-cos con los resultados académicosque hemos alcanzado. ¿Hasta quépunto la Universidad ecuatorianaresponde al desafío urgente de gene-rar nuevo pensamiento, o se ha limi-tado a la reproducción de conoci-mientos enlatados en los centros deformación de los países llamadosdesarrollados? ¿Cómo construimosuna sociedad sin la generación de un

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

35

Page 37: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

nuevo pensamiento acorde a nues-tras realidades y que nos permitaenfrentar nuestros problemas?

Tengo que reconocer, que éste noes un problema sólo de la Univer-sidad ecuatoriana, sino que es unproblema de la universidad latinoa-mericana, la crisis de América Latinafue tal, que no fue sólo social, econó-mica, fue una crisis de ideas, tuvimosmiedo a pensar con todos sus erroresen el estructuralismo, el cepalismo seatrevió a pensar, a enriquecer la teo-ría modernizadora, a enriquecer laTeoría de la Dependencia y aplicarloa la realidad latinoamericana, pero30 años, 25 años nos regimos, enAmérica Latina, a partir de recetasque nos vinieron del exterior, y sellamó, más aún para el insulto dellatinoamericano, un consenso: elConsenso de Washington, porqueallá, la burocracia internacional: elFondo Monetario Internacional, elBanco Mundial, BID, Secretaría deEstado y del tesoro de los EstadosUnidos, se reunieron en Washingtona finales de los 80’ para racionalizarlo que ya venían imponiendo eimplementando en todas partes delmundo, pero nunca participó unsolo latinoamericano en esa discu-sión, y se llamó el “Consenso”, paraque vean cómo nos desmerecían, y lopeor es que muchas veces esas políti-cas no fueron impuestas, sino entu-siastas y agenciosamente aceptadas

por nuestras elites, por nuestros polí-ticos, etcétera, pero fíjense en el nivelde mediocridad al que llegó AméricaLatina, al nivel de crisis, sobre todode pensamiento, que aceptamos acrí-ticamente, sin ningún cuestiona-miento, recetas que venían de un su-puesto consenso, donde nunca parti-cipamos, ¿de que consenso se habla?

Pero para poder ir más allá, y paraplantearnos cómo bien lo señalaBoaventura de Sousa Santos, no sola-mente la generación de un nuevoconocimiento, sino una nueva formade producción del conocimiento, unconocimiento que reconoce las dis-tintas epistemologías de nuestrospueblos.

Esta producción de conocimientoendógeno, no olvida o descarta elconocimiento universal, pero esta-blece puentes creativos al desarrollodel pensamiento crítico y propositivodesde una perspectiva diversa.

Los rasgos coloniales y neocolo-niales han encasillado la producciónde conocimiento unidireccional, loque se produce en las elites culturalesoccidentales, se ha asumido comouna verdad absoluta, y esa domina-ción cultural se ha extendido a nues-tras fuentes de conocimiento y deformación académica. El gobierno dela revolución ciudadana, está sentan-do las bases de un nuevo régimen dedesarrollo, sustentado en las capaci-dades endógenas de su sociedad, lo

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

36

Page 38: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que exige impulsar la investigación,para el desarrollo científico y tecno-lógico, sin embargo, si nos pregunta-mos ¿Cuánto destinan las universi-dades y centros de Educación Supe-rior de su presupuesto a la investiga-ción?, vemos que la respuesta no esmuy halagadora, nuestras cifrasseñalan 2% a nivel nacional, real-mente dramático.

Para impulsar un sistema deEducación Superior de calidad, esindispensable reforzar los procesosde acreditación y evaluación bajonuevos parámetros, que respondana las actuales necesidades y desafíosdel país: evaluar, evaluar y eva-luar… lo que puede ser de granayuda para la integración latinoa-mericana, para crear esas instanciasde acreditación de universidades anivel sudamericano, con ello, quelos títulos valgan en cualquier lugarde la región, pero eso sí que se reco-nozca que la Universidad, cumplacon los altos estándares académicosy de excelencia.

No es posible que a pretexto de laautonomía universitaria, los centrosde formación universitaria delEcuador no rindan cuentas de suoferta académica, que no tengamosun registro y seguimiento del cum-plimiento académico de la poblaciónestudiantil, y que el Estado pierdaingentes cantidades de recursos por

la alta tasa de deserción estudiantil.De acuerdo a las informaciones queposeemos, en los datos de matrículapor ejemplo, aquí en el Azuay, nosupera el 17%, es decir de cada 100estudiantes secundarios, 17 se matri-culan en las universidades de estehermoso rincón de la patria, pero deesos 17 estudiantes, ¿saben cuántosterminan las carreras? Sólo tres. Creoque las cifras son elocuentes y revelanla problemática educativa en el país,además de lanzar grandes sospechassobre el nivel académico, porque per-dónenme, si de los 17 sólo tres pudie-ron terminar, quiere decir que al ini-cio había una masificación que lleva-ba a la mediocridad. Además de cues-tionar los niveles académicos, es ine-ficiente económicamente hablando,desperdicio de recurso. Si ésta es larealidad, y si sólo tres son capaces determinar su carrera profesional, aca-démica, etcétera, entonces pongamossus sistemas para que ésos sean losque entren en un inicio, y los queentran con los que salen sean el100%. Esto no es sólo un problemaacadémico, es incluso un problemade eficiencia económica.

El desafío es contra una autono-mía que involucra la libertad acadé-mica y el derecho a la búsqueda de laverdad sin restricciones, pero vincu-lándose con los requerimientos detransformación de la realidad que

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

37

Page 39: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

necesita el país hoy. Implica tambiénque las instituciones académicasestén sujetas a la evaluación acadé-mica, y se guíen por los principios dela responsabilidad social y la rendi-ción de cuentas.

Nuestro gobierno ha planteado ladefensa de los siguientes principiospara la construcción del nuevo siste-ma de Educación Superior en el país.Son seis:

Igualdad de oportunidades. Quese sintetizan en ofrecer las mismasoportunidades en el acceso, perma-nencia y egreso, sin discriminaciónsocioeconómica alguna que limitelas posibilidades de aprendizaje —no confundir esto—, sin discrimina-ción académica, cuidado, socioeco-nómica, pero, por supuesto que hayque cumplir requisitos académicospara seguir una carrera universita-ria; considerando un compromisoen méritos por parte de la poblaciónbeneficiada, para ello, la nueva cons-titución establece la gratuidad de laeducación universitaria pública, quejamás la condición socioeconómicasea un impedimento para acceder ala Universidad, y cuidado caemos enerrores, el remedio es más caro quela enfermedad: ¡Ah! es que si yo dis-crimino si tomo exámenes de ingre-so a los que vienen de la educaciónpública, porque ya nos habían men-tido dizque que la educación pública

es mala…, ya estamos rompiendoesos esquemas, esos códigos, dehecho tenemos evaluaciones, prontose van a hacer públicas sus evalua-ciones, en que los colegios públicossuperan muchas veces a los colegiosprivados carísimos que hay en cier-tas ciudades, en todo caso, entoncescomo son los pobrecitos que vienende mala educación secundaria,entonces tenemos que dar entrada atodo el mundo, bueno en realidad elremedio fue más caro que la enfer-medad, ahí no está la solución. Elproblema es correcto, hay una injus-ticia, la solución es terrible si va aperpetuar el problema. La soluciónes mejorar la calidad de la educaciónsecundaria, sobre todo, la educaciónpública.

Calidad. Otro principio de laEducación Superior, que se expresaen una búsqueda constante y siste-mática de excelencia y elevación de lacalidad de la producción académica.Universidad es Excelencia —yo séque a algunos les choca escucharesto—, algunos tienen un poco lanoción de que Universidad es unamalentendida democracia, que Uni-versidad es democracia, todo elmundo puede entrar, todo mundopuede pasar de año, todo mundodebe graduarse, etcétera, Universidades Excelencia, para esto que nadie seengañe, señores, es necesario evaluar,

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

38

Page 40: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

evaluar y evaluar; cuidado se confun-da democracia con mediocridad, ycuidado los remedios son más carosque las enfermedades que supuesta-mente queremos evitar.

Pertinencia. Sustentada en que laEducación Superior responda lasnecesidades y requerimientos de lasociedad, propugnando una armoníaentre el ser humano en formación ysu entorno sociocultural y producti-vo, —en otras palabras— los planes yprogramas académicos deben estarvinculados a las necesidades deldesarrollo nacional y para ello esnecesario establecer las correspon-dientes institucionalidad y políticaspúblicas; Ecuador es el único país dela región que no tiene políticaspúblicas para Universidad, es unamalentendida autonomía y el divor-cio entre Universidad y necesidad dedesarrollo es clamorosa y el desper-dicio de recursos también. Porponerles un ejemplo: Indonesia, paísde 240 millones de habitantes, el paísmusulmán con mayor población delmundo, tiene 13 000 abogados, aquí,Ecuador, país con 13 millones dehabitantes, tenemos 60 000 abogadosy todavía tenemos cerca de 40 facul-tades de jurisprudencia, a las cualessubsidiamos, graduando miles deabogados por año, y nadie puedehacer nada porque la Universidad esautónoma, es una malentendida

autonomía. Nueva York tiene dosfacultades de medicina. —NuevaYork es una ciudad de 16 millones dehabitantes—. Quito que tiene unmillón y medio de habitantes y tienesiete facultades de medicina. Ya tene-mos más arquitectos por habitanteque en los países desarrollados, queen Estados Unidos, donde la gente sitiene plata para hacerse su casa, perotodavía tenemos cerca de 20 faculta-des de arquitectura a las cuales subsi-diamos, es necesaria la pertinenciaen los programas académicos de lasuniversidades.

Autodeterminación en el pensa-miento y la generación del conoci-miento; generando facilidades parasu producción en anclaje con el pen-samiento universal.

Integralidad del sistema. Hay quever la educación como un todo, no laEducación Superior aquí, la educa-ción inicial acá, la primaria acá,secundaria allá. Integralidad en elsistema, que propugna la articula-ción de todos los niveles de educa-ción en un sistema integral y coordi-nado, nuevamente, esto implica ade-cuada institucionalidad y políticaspúblicas, pero una malentendidaautonomía nos ha impedido avanzaren este sentido, y por último:

Autonomía garantizada por elEstado en todos los centros de for-mación académica bajo los princi-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

39

Page 41: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

pios de responsabilidad social, queincluye gran parte de lo anterior-mente señalado, pero adicionalmen-te rendición periódica de cuentas;también se entendió la autonomíacomo que no hay necesidad de ren-dirle cuentas a nadie —eso es peno-so—, la posición de algunas universi-dades: pedir plata, plata, plata ynunca hay rendición de cuentas, y siuno dice algo, el reclamo es en defen-sa de la Universidad, salgamos todosa las calles a gritar Correa traidor y atirar piedras a Carondelet, lo cualnos da la razón cada vez que ocurrealgo así, se nos da la razón de que hayproblemas académicos profundos,porque el debate académico no es deesa naturaleza; se debate con argu-mentos.

Estamos invirtiendo más de 400millones de dólares anuales en el sis-tema universitario, invertimos mu-cho más, casi el doble que en educa-ción inicial, y todos los estudiosdemuestran que mucho más rentablees el dólar en educación inicial, queel dólar en la primaria, en la secun-daria, o en la Educación Superior,lastimosamente pues, los niños me-nores de cinco años, menores de tresaños, no tienen el poder político quetienen los universitarios, porque aquíla asignación de recursos claramenteha reflejado la relación de poder,pero se está gastando casi el doble enEducación Superior que en educa-

ción inicial, ¿dónde está la rendiciónde cuentas?

Estimados amigos, amigas, eshora de hablar claro: la mediocridad,la politiquería, el quemimportismo,han dañado gravemente el sistemaeducativo superior ecuatoriano y yodiría todo sistema educativo, sinoque lo otro sí depende de nosotros yse están dando grandes cambios y seestán viendo grandes cambios, el quelo niegue es un necio, se están dandograndes cambios en el sistema edu-cativo que dependen del gobierno.

Hoy contamos con más de 70universidades con un total de cercade 300 extensiones universitarias ycerca de 40 nuevas universidades encarpeta y también contamos con másde 350 Institutos Técnicos Superio-res que también son parte del sistemade Educación Superior para un paísde 13 millones de habitantes,¿Cuántas de aquellas y de éstos sonverdaderas universidades y verdade-ros institutos superiores? Tenemosque sentarnos universidades, gobier-no y sociedad a frontalmente resol-ver este gravísimo problema para eldesarrollo nacional, mientras tanto,este Presidente no aprobará una solauniversidad más.

Las primeras medidas —diría—emergentes, son un riguroso sistemade evaluación y acreditación de uni-versidades e institutos tecnológicos,la nueva constitución nos ordena a

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

40

Page 42: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

hacer esa evaluación y acreditación,es la oportunidad histórica paradepurar el sistema universitario ydejar a las verdaderas universidades,esas universidades de garaje quelamentablemente hay en varios rin-cones de la patria, sencillamente quepasen a llamarse de cualquier otraforma, menos Universidad.

La segunda: una nueva ley deEducación Superior que defina ade-cuadamente la autonomía universi-taria y obligue a las universidades del

país a la excelencia académica, rendi-ción de cuentas y articulación aldesarrollo nacional.

Señoras y señores, tenemos uncompromiso histórico ineludible: Latransformación del sistema de Edu-cación Superior y así lograr una edu-cación de excelencia articulada aldesarrollo social y al cambio radicalde las estructuras económicas socia-les y políticas del Ecuador y de nues-tra América.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

41

Page 43: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 44: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

El cuestionamiento que planteaeste foro consiste en determinar sidebemos hablar de desarrollo o de-bemos hacer un cambio en el mode-lo social, considero que esto nospone frente a un debate, si debemosseguir hablando de desarrollo signi-fica, a partir de un estado pasar a unosubsiguiente o provocar un cambioen el propio concepto de desarrollo,parece que re-conceptualizar los tér-minos siempre es útil, y no vamos apoder abandonar esa intencionali-dad a veces de enredarnos tambiénen la semántica.

Creo que lo que vamos a tratar deproponer es algo que nos tomó a losecuatorianos un buen tiempo, unareflexión que finalmente hoy día estáen la Constitución de la Repúblicadel Ecuador, es una propuesta decambio de modelo, es una propuesta

de cambio planificado porque no sedeja al azar, se ha resucitado a la pla-nificación, cosa que en el modelo queprecedía al año 2008, era innecesariapuesto que ese aparente desarrollo demodelo neoliberal, no contemplabaninguna forma de planificación.

Vamos a tratar de compartir conustedes esta apuesta que es buscar esecambio en el modelo, provocar rup-turas sin este caso pues preocuparnosmayormente porque creo que son lasconsecuencias las que van a cambiarel concepto y no el concepto el que vaa provocar cambios, vendrán nuevosconceptos de desarrollo, de algunamanera le llamaremos a ese nuevoestado en el queremos que las cosassean diferentes, en el que esos princi-pios del cambio que están subyacen-tes unas veces y otras explícitamente,cuando hablamos de cambio, sehagan realidad.

43

MESA DE DIÁLOGO 1Desarrollo o Cambio de modelo social

Fernando Cordero*1

* Presidente de la Comisión Legislativa. Ex alcalde de la Ciudad de Cuenca.1 Tomado de la disertación oral.

Page 45: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

El cambio —solamente para po-nernos de acuerdo operativamen-te— de alguna manera tiene queimplicar una elevación permanente,no un cambio de un estado a otro,sino permanentemente; el cambiodebe estar provocando una altera-ción positiva en los niveles de vida detodos los ecuatorianos, pero eviden-temente como no somos iguales y nohay peor injusticia que tratar a losdesiguales como iguales, una tareafundamental de ese cambio es preo-cuparse de los más pobres —que sonlos maltratados de la historia— peroque están viviendo más intensamen-te cualquier crisis. Toda crisis estáafectando diferencialmente a losecuatorianos y ecuatorianas, en ge-neral a la humanidad y los más po-bres siempre reflejan sus vulnerabili-dades en lo territorial, en lo econó-mico, en lo social, siempre se llevanla peor parte.

Ese cambio planificado, ese régi-men de desarrollo es una propuestaque está con ese mismo nombre en laconstitución y como se señala ahí,pues es un conjunto organizado por-que es planificado, sostenible, diná-mico de los sistemas, económico, po-lítico, sociocultural, ambiental, quegarantizan la realización de este cam-

bio simplificado en unafrase que es el SumakKausai o el Buen Vivir, es

decir, llegar a ese estado, no es unasunto de un discurso ni de cambiode la noche a la mañana, yo aspirovivir en ese nuevo país, en ese SumakKausai, ser parte del Buen Vivir. Elcambio, no es un banquete al queestamos invitándonos ni al que nosestán invitando, es un compromisoque implica radicalización e inten-cionalmente utilizo la palabra impli-ca porque no basta con sumarse, hayque implicarse en el cambio, hay quecomprometerse con ese cambio.

Aquí se pueden dar las primerasdiscrepancias con los que entiendenel desarrollo como un acto ajeno alEstado. Vean todo lo que dicen hoydía quienes quieren explicar la crisis,pues, el Estado, según ellos, es inne-cesario, absurdo; cuando los analistaseconómicos de este país dan las rece-tas, dicen entre otras cosas: el Estadoes el culpable porque está gastandodemasiado en salud, en educación,en accesibilidad, que es mejorar laviabilidad; el Estado está por prime-ra vez gastando más en lo social queen pagar la deuda externa, entoncessi es que les haríamos caso a ellos,pues la única posibilidad de que estono se dolarice, de que no haya la cri-sis que ellos anuncian, porque no esni siquiera el Estado, a través delgobierno actual, si no los agorerosdel desastre y los que creen que todocambio diferente al desarrollo que

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

44

Page 46: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ellos unilateralmente creen que elunidesarrollo del capitalismo en cri-sis pues, o nos sumamos a esa ver-sión de desarrollo, o nunca estare-mos de acuerdo.

En ese cambio planificado, elEstado cumple un papel fundamentaly a los que no les gusta hablar delEstado terminan haciendo inversio-nes millonarias, basta ver lo quehacen los Estados Unidos desde elgobierno para saber cómo se resuel-ve. Nosotros hicimos con OsvaldoHurtado, cuando sucretizaron lasdeudas contraídas en dólares por elsector privado o cuando se nos roba-ron los 8 600 000 000 en el feriadobancario, porque ese fue muy bienplanificado o sea ejecutado por quie-nes querían hacer de esa crisis, puessu espacio para el renacer de su pro-pio modelo, asi no les haya resultadopues ésa fue una acción planificadabasta ver la constitución del 98’. Paragarantizar esos cambios planificados,para garantizar el ejercicio de esosderechos que conlleva el cambio, paraconseguir los objetivos que se planteasiempre un cambio planificado, unrégimen de desarrollo que sería elequivalente, de lo que estamoshablando como cambio planificado.

La planificación es la que va apropiciar, la que va a buscar esa equi-dad social, esa equidad territorial, vaa buscar además cambios en losocial, pasando un modelo de exclu-

sión a un modelo de par-ticipación plena, de unmodelo centralista que leha agobiado al Ecuadoren sus 180 años de vida republicana,a un modelo de descentralización,como un camino hacia las autono-mías de todo tipo.

El nuevo modelo planificado enla Constitución del Ecuador está enla división de terminar con el centra-lismo, ojalá sean suficientes ochoaños —como dice la constitución—.El centralismo es una enfermedadque agobia al Ecuador y está absolu-tamente relacionada con un podereconómico fáctico y con todo esepoder económico que le ha precedi-do a esta búsqueda de cambios socia-les que estamos viviendo y que noso-tros llamamos revolución de los ciu-dadanos, porque es un cambio en elque la política también se revaloriza,en el que también la política deja deser una mala palabra para los jóve-nes, y para quienes hoy inician suvida política sufragando en las urnas,que es muy poco pero de todasmaneras empiezan su vida activa alos 16 años, espero —yo más queninguna otra persona que tengo ya56— que cuando ellos tengan 30años, la política ya esté revalorizada yque sea como decía BenjamínCarrión: “una maravillosa forma dediferenciarnos de las otras formasvivas, una maravillosa expresión de

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

45

Page 47: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

esa condición que nos diferencia delresto del mundo animal”, sosteníaque no sólo somos animales políti-cos, sino que también mientras máspolíticos menos animales. Hoy díalos jóvenes de 16 años no creen así,pero yo espero que cambien y resca-ten la frase de Carrión, es decir,mientras más políticos sean ustedesdesde la ciudadanía, el Ecuador va air por mejor camino.

Esa visión global de cambio, eseBuen Vivir, tampoco se hace vertical-mente, eso es el viejo modelo dedesarrollo donde unos saben quéhacer y otros tenemos que obedecer,pues ésta, es una tarea compartida endonde el Estado juega un rol y losciudadanos, las comunidades, laspersonas jugamos también un rolfundamental, y tenemos entoncesuna forma explícita de cogobiernopara el cambio.

En ese sentido considero que valela pena hacer una revisión de la cons-titución y que vale la pena hacer unalectura desmenuzada; los objetivosde ese cambio planificado que noso-tros le llamamos un título de la cons-titución, el Buen Vivir y dentro delBuen Vivir, el régimen del desarrollo,en esa visión de cambio que es rup-tura y no partir de donde estamos

para imitar algún mode-lo a copiar, estamos que-riendo mejorar la calidady esperanza de vida y

aumentar las capacidades y potencia-lidades de la población en el marcode los principios que están estableci-dos.

Para ponernos de acuerdo en unmodelo planificado de cambio, habíaque escribir una constitución nueva,diferente, alternativa, había quedemocráticamente legitimarla de laforma que se la hizo por primera vez,en la historia del Ecuador tenemosuna constitución que se aprobó conla mayoría absoluta de los que podí-an ir a votar, no como la mayoríarelativa de los que saben votar y no seequivocan, de los que no están deacuerdo con lo que votan y dejan enblanco para que otros le den deci-diendo. En este caso había que ganar,—como así ocurrió— a los nulos, alos blancos, a los que estaban en con-tra del cambio.

Construir entonces ese régimenva a implicar un sistema económicojusto, democrático, productivo, soli-dario y sostenible, basado en la dis-tribución igualitaria de los beneficiosdel desarrollo, de los medios de pro-ducción y de la generación de traba-jo digno y estable.

Cuando esto se escribía en Mon-tecristi, revisen ustedes lo que decíanlos medios de comunicación y losque no quieren el cambio, sosteníanque aquí en esta frase está escondidoel verdadero sentido de la revoluciónciudadana, nosotros decimos que

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

46

Page 48: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

está visible y claro, y está aprobadocon legitimidad absoluta el que que-remos provocar un cambio solidarioy sostenible, basado en la distribu-ción igualitaria de los beneficios. Lamediocridad sacó como conclusiónde que quien tenía dos televisores leiban a quitar uno, que al que teníados carros le iban a quitar el uno, queel que tenía una casa muy grande leiban a poner pared al medio y se laiban a dar al vecino. Ventajosamenteesto no lo creen ni los propios auto-res de esta mentirilla, porque no selas puede calificar de otra manera,son realmente la degradación de lapolítica en su máxima expresión.

Fomentar la participación, fo-mentar el control social con recono-cimiento de las diversas entidades yla promoción de una representaciónequitativa en todas las fases de lagestión pública es una ruptura,mientras ayer caminaba por lascalles de Latacunga, habré saludadocon 300 ó 400 personas, en mi per-manencia en esa ciudad debo habertenido una comunicación visual porlo menos con 10 000 personas, nomás de tres personas se acercaron adecirme dígale al Presidente de laRepública que ha perdido todo losvotos, —“tres personas”, todo losvotos—, Latacunga ya no va a votarpor el Presidente, ¿cómo se atreve anombrar a una indígena comogobernadora?, debían elegir a una

persona digna. Los mon-tubios, los afros, los indí-genas de la Sierra y de laAmazonía son tan ecua-torianos como los mestizos que hastahace poco tiempo —ahí si me exclu-yo— se creían. Yo creo que ventajo-samente, la nueva constitución esradical en esto, hoy día tenemos pre-sidiendo el poder nuevo que surge deesta visión de cambio, que recién estádando los primeros pasos, los pini-nos, haciendo una participación ciu-dadana, tenemos a un indígena quejamás en las versiones anteriores deescoger a los dignatarios y a losdesignados, así sea por concursos,pues hubiese sido elegido por esosequívocos de lo que significa larepresentación.

Cambios radicales, un modelo queno sólo respete a la naturaleza, que nosólo la conserve, sino que realmente,como logramos esa ruptura en laconstitución le suponga con derechos,porque la naturaleza es consustanciala nuestro propio cambio, si nosotrosqueremos cambiar nuestras relacio-nes sociales y tender hacia la igualdad,pues que no podemos prescindir deesa relación diferente, radicalmentediferente, que hemos tenido hastaahora con la naturaleza.

Garantizar la soberanía nacional,así también no les guste a muchos,promover una integración latinoa-mericana, que se asustan, todo los

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

47

Page 49: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

días se asustan, el rato que llegabaacá a la Universidad a uno de loscompañeros de algún canal me decí-an definitivamente si vamos a desdolarizar porque el Presidente hadicho que debe hacerse transaccioneselectrónicas con el sucre entre lospaíses. No hay peor ciego que el queno quiere ver y peor sordo que el queno quiero oír, no van a entender por-que están empecinados en que aquílas cosas se hacen como el mundodesarrollado manda hacer, o nos haalineamos o estamos en contra y creoque la mayoría por ventaja preferi-mos estar en contra del estatus quo yvamos a seguir desafiando el cambio,vamos a seguir buscando una patrialatinoamericana y en esa patria lati-noamericana con soberanía, segura-mente tendremos, necesariamenteuna unidad monetaria.

Esto hoy ya no causa temor el dis-cutirlo; aquí, en Cuenca, se reunie-ron los presidentes de todos losCongresos de América Latina, y tansólo éramos tres personas las queestábamos alineados en el cambioexplícito, Cuba, Ecuador y Vene-zuela, el resto eran de centro derechapero todos, unánimemente, aposta-mos a lo mismo a integrar AméricaLatina, a crear una unidad monetaria

porque eso es lo respon-sable.

Promover un ordena-miento territorial equili-

brado, fundamental para hablar deun cambio que no perjudique losanhelos de igualdad y la búsqueda deequidad.

En el Ecuador no había en ningu-na de las constituciones, que le pre-ceden a la actual, alguna referencia alordenamiento del territorio, esasconsecuencias son monstruosashemos hecho ciudades que nuncadebimos haberlas hecho, hemosdado concesiones de recursos natu-rales no renovables sobre fuentes deagua que deben servir —como diceel principio del Buen Vivir— susten-tablemente a nuestros hijos y a loshijos de ellos por siempre, pero sehacían concesiones irrespetando elpatrimonio natural, el patrimoniocultural, violando toda lógica y todosentido; en las cuencas en dondehabían las mejores condiciones parala agricultura se han asentado ciuda-des, creando una ruptura. Con elmodelo oficial, en los 180 años, decí-an que eran ignorantes, pero los pue-blos ancestrales solían ubicar mejorlos asentamientos humanos quenosotros los occidentales que here-damos unos que lo que hicieron fuedepredar buena parte de la naturale-za de forma irrecuperable; todas lasciudades siguen un modelo equivo-cado, el único valle aquí en Cuencaque podría ser productivo eraChaullabamba, y Chaullabamba estátodos los días haciéndose pedacitos

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

48

Page 50: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

para urbanizarse: se hizo obras demillones de dólares en la Cuenca delDaule en todo lo que es la penínsulay se está aguardando las tierras paraespecular, para urbanizar, no paraproducir alimentos; a los que vivíande la producción les mandamos atrabajar en España, les expulsamosdel Ecuador, les llevamos a tales nive-les de miseria, que no les quedó másque confiar en que el cambio les va allegar en el exterior, por ello se fue-ron, se fueron a trabajar en la agri-cultura, a producir en tierras bastan-te menos productivas que las ecuato-rianas y exportar antes de la crisisdesde España productos a buenaparte de Europa, con manos ecuato-rianas y aquí las casas votadas, las tie-rras esperando la especulación urba-nística.

Me salto a los deberes del Estadopara en este caso encontrar la rela-ción entre esos objetivos y los debe-res de esta sociedad que es el Estado,porque el Estado no es el Presidentede la República como algunos creen;el Estado hoy día será mucho másvisible después del 26 de abril en elsector rural por ejemplo, tendrárepresentantes en los consejos muni-cipales directamente elegidos en lasáreas rurales y ese es un cambio radi-cal, el Estado que estaba de espaldasal sector rural estará presente con losconcejales rurales que por primera

vez se eligen y ahí, nosestamos dando cuentade que en las ciudades seestaban concentrandolos poderes equivocadamente, loscantones no son las ciudades, loscantones son mucho más rurales queurbanos, en el caso de que Cañar —nuesta vecina provincia—, se eligeapenas un concejal urbano y el resto,los seis: son rurales, eso va a cambiarradicalmente y es así, porque rural esaquello que está ligado todavía alcampo. El día que cambiemos, comovamos a cambiar, el Estado tendrá unrol diferente, y el sector rural tam-bién quedará en una nueva concep-tualización que no necesariamente leubica como productor de alimentos,sino que en el campo ecuatorianopueden haber muchas otras cosasque pueden hacer los campesinos, sies que somos lo suficientementecapaces, desde los deberes generalesdel Estado de garantizar el derechode las personas.

Creo que hay que empezar conlos jóvenes, ustedes que están estu-diando para hacer eso, desde hacealgunos años aquí en la mismaregión, hemos visto como por ejem-plo en los servicios que llegan a laspersonas para darles justamenteatención a sus derechos, la electrici-dad a llegado al 98% de las viviendasecuatorianas, no así el resto de servi-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

49

Page 51: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cios, bastante más limitado el accesode agua segura, totalmente más limi-tado todavía, la evacuación de aguasresiduales, la recolección de sólidospues es casi la excepción y en el sec-tor rural pues todo esto multiplicadosiempre por números negativos.

Si nosotros podríamos pensar enque uno de los servicios que nos va aconectar a las personas en este mode-lo, la participación no se limita a reu-nirnos en un auditorio, en estemodelo nos tenemos que conectarcon millones de personas para sinto-nizarnos con el cambio que va real-mente a buscar la igualdad, que va aluchar por la equidad, que va a redis-tribuir y a distribuir lo que no estédistribuido con nuevas reglas, connuevos criterios; esa riqueza, queseamos los ecuatorianos capaces deconstruir socialmente y la que nospertenece como recursos no renova-bles por ejemplo, entonces, garanti-zar los derechos de las personas paraustedes jóvenes significará pensarcomo llegamos con la Internet, eso sepuede hacer a través de los alambreseléctricos, la empresa eléctrica deQuito y la de Cuenca, pero lo hacendesde el comercio de servicios. Masésta debe ser tarea del Estado, asícomo en algún momento tuvo que

hacer carreteras paradesarrollar este país; lasvías de la integración son

hoy día esa red y está ahí disponible,está construida físicamente, el restoes una decisión política por eso laimportancia de tomar decisionespolíticas; las decisiones políticas noson ajenas a los elementos técnicos,Cuando unos están pensando en eldesarrollo del capital, en la acumula-ción de riquezas y no en el bienestarde todos, pues, están pensando hacerrobots que realicen mejor el trabajo,cuando nosotros tenemos que pen-sar cómo el bienestar llega a todos ycada uno de los ecuatorianos y lasecuatorianas.

Dirigir planificar el desarrollo,generar y ejecutar políticas, producirbienes crear y mantener infraestruc-tura, impulsar el desarrollo de activi-dades económicas, promover eimpulsar la ciencia, la tecnología. Enla constitución se anotó que una delas preinversiones que tiene quehacer el Estado es en ciencia y tecno-logía, porque cuando somos depen-dientes nos pasa lo que nos pasó, elseñor de la Microsoft, pone unascosas raras y esta computadora no seentiende con aquella, cuando noso-tros seamos capaces de desarrollarnuestra tecnología esto va a ser ju-guetes de niños y va a estar en condi-ciones de no ser estorbado, de no serchantajeado, entonces cosas de rup-tura, nosotros estamos propiciando yfíjense nos hemos ahorrado sola-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

50

Page 52: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

mente en este año en una entidad, enuna entidad, que es la comisión legis-lativa y de fiscalización $ 896 000dólares resistiendo a comprar licen-cias a la Microsoft y quienes estántrabajando, jóvenes que tienenmenos de 25 años, entre 25 y 30 añosen desarrollo de software libre que eslo que nos va a ir liberando, esas per-sonas, cuando estén de profesores enlas universidades y les inviten a pen-sar en ese cambio tienen que hacerrupturas porque de lo contrariosiempre estaremos buscando el desa-rrollo que es tener lo que hoy día tie-nen como les decíamos nosotros alos que están al norte, los gringos, yeso no necesariamente es desarrollo,el estilo de vida de los ecuatorianostiene que ser el revalorizado.

Para conseguir eso que es endefinitiva el Buen Vivir de las per-sonas, el Buen Vivir de los ecuato-rianos y las ecuatorianas, no pode-mos ser pasivos ni estar de mirones,no podemos esperar que simple-mente nuestra tarea sea elegir ungobernante cada cuatro años y ele-

gir otros gobiernos des-centralizados, autóno-mos cada cuatro añostambién en diferentesperiodos y nosotros estar simple-mente a la expectativa de cuántopueden hacer ellos, una revoluciónciudadana que busca el cambio demodelo social planificadamente escon nosotros, con todos, sin exclu-siones y eso significa participar entodos los espacios.

En la Universidad de Cuenca unacompañera socióloga me llevó a laciudad de Medellín, y en una pareduniversitaria, que le tienen ahí guar-dada y le cuidan leí un graffiti noplanificado, que fue escrito algún díay le dejaron ahí porque es sumamen-te interesante y es el verbo conjugar:si yo participo, tú participas, él parti-cipa, nosotros participamos vosotrosparticipáis, ellos deciden, el día enque nosotros podamos conjugar elverbo decidir y podamos decir noso-tros decidimos el cambio social, esedía vamos a obtener lo que estamosbuscando.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

51

Page 53: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Alexius Meinong dice que la alter-nativa es aquello posible, distinto enlas condiciones actuales de la realidady la utopía, siendo aquello que seríadiferente en la condición, tanto encuanto las condiciones cambiantes;de manera que, cuando estamos dis-cutiendo alternativa, lo que podría-mos estar discutiendo o diciendo, escómo volver al capital más humano,cómo volverlo más controlado, cómoes posible reorganizar desde la políti-ca la economía, que —de partida— elseñor Presidente nos ha recordadoesta mañana uno de los grandesaportes para el mundo que hizoAmérica Latina: la Teoría de laDependencia conjuntamente con laTeología de la Liberación, éstas fue-ron nuestros grandes aportes al pen-samiento entre los años 60’ y 70’,sobre todo, en ese sentido estas cons-trucciones de alternativas pareceríanser esa búsqueda desde la política de

organizar la economía, que dejócomo secuela de esta expansiónimpresionante de la mercancía comoel eje y objeto central de la sociedadlo que conocemos como neoliberalis-mo.

El neoliberalismo —como tal—entonces va a ser dos cosas: primerouna política basada en la lógica demercado, pero, sobre todo, va a seruna cultura de convivencia, esa reor-ganización de la sociedad a partir delmercado va a crear una subjetividad,al grado que podríamos decir que alos oferentes de celulares —creo quetodos más o menos tienen de uno atres celulares— lo que importa a losoferentes de los celulares no es tantoel valor del celular y eso vamos a verpor qué después, sino el hecho deque pueden controlar la idea de con-sumo permanente a través de ladependencia que esto genera, lo queustedes compran, las tarjetas prepa-

52

Francisco Rhon*1

* Director Ejecutivo del Centro Andino de Acción Popular Quito.1 Tomado de la disertación oral.

Page 54: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

go, los planes, etcétera, es eso lo queimporta y lo que importa detrás deeso es la capacidad de controlar lasubjetividad, finalmente, esta culturaneoliberal ha terminado controlandonuestra subjetividad.

Entonces, cuáles serían las alter-nativas a un mundo —que todosestamos de acuerdo en mayor omenor grado de comprensión y depropuesta— que está en crisis, qué eslo que va quedando como remanen-te, finalmente de esta crisis, esa capa-cidad de controlar su subjetividad,por lo tanto, la construcción o laposibilidad de instalación de unaalternativa y quizás de una utopía,Bakunin, solía sostener que sóloaquellos que pelean detrás de unautopía son capaces de construir unarealidad diferente, entonces se tratade construir hoy una alternativa o setrata de algo más complejo que es, apartir de una utopía, ir luchando poruna construcción de un horizontediferente.

Más o menos creo que tambiénen el discurso del señor Presidente,todos tenemos una percepción infor-mada, básicamente por los mediosde comunicación, de lo que entende-mos por la crisis, para muchosdurante mucho tiempo y algunostodavía lo sostienen es una crisis delas crisis cíclicas que tiene el capital,los famosos contrallé que se produ-cen cada 20 ó 30 años, la última ocu-

rrió en el año 79 ustedes recordaránlas secuelas de eso, nosotros termina-mos siendo países en default nopudimos pagar la deuda externa ycon eso se pudo implementar demejor manera los enunciados del asíllamado Consenso de Washington,esa fue la última crisis.

Estamos viviendo ahora en esalínea de pensamiento un nuevo ciclode esa crisis, por eso es que el acuer-do de Brendon Bud donde están lasgrandes instituciones multilaterales ylos poderes más importantes de lahumanidad crearon el famoso BancoMundial, el Fondo Monetario Inter-nacional, para supuestamente evitarlas crisis cíclicas que venía teniendoel capital probablemente desde fina-les o mediados del siglo XIX y lacuestión era entonces, cómo resolveresas crisis cíclicas del capital, y paraeso había que controlar las emisionesmonetarias, la circulación moneta-ria, la circulación financiera y dealguna manera ciertas posibilidadeso no debía dinamización de formasde reproducción del capital específi-co, sin embargo, cuando uno miracómo se ha movido esta famosa cri-sis financiera lo que podría determi-nar es que no hay tal crisis financie-ra, lo que hubo fue un gran atracomundial financiero, es diferente, unacosa que se venía preparando muchomás allá de los años 2006 y 2007,cuando esta crisis se vuelve ya evi-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

53

Page 55: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

dente, cuando empiezan los merca-dos a bajar sus tasas de ganancias,cuando tenemos problemas de crédi-tos, cuando tenemos los problemasde ausencia de liquidez que ustedesmás o menos conocen, pero si unoobserva como esto fue preparado,cómo fueron creándose y desarro-llándose ingenierías financieras encontra de las economías financieras,la manera cómo crear productos enlugar de la manera de cómo pensareconómicamente los resultados deconstrucción de riqueza y de distri-bución de esta riqueza, que sería másbien la economía, la ingeniería seríala manera de crear productos vendi-bles al grado que llegamos a finan-ciar casi toda actividad humana posi-ble, hagan de cuenta ustedes cuántosseguros hay en el mundo ofertándo-se para la educación, para la salud,para la buena muerte, para la malamuerte, para el entierro, para el gatoque se corta el dedo.

Acuérdese usted que hay otrosorganismos que no son el sistemafinanciero bancario que ofertan cré-ditos, las tarjetas de crédito, las mis-mas compañías que venden carrosque le dicen créditos directos, laacción financiera dejó de ser inclusoun asunto exclusivo del sistema ban-

cario para convertirse enun acto extendido a todaactividad humana y muyposiblemente a casi cada

actor de la economía. Todo estoviene preparándose desde los añosfinales de la crisis anterior, en 1992 elPresidente Clinton deroga lo que sellama el Acuerdo de CompromisoBancario, una cosa especial, hechoentre los banqueros de los EstadosUnidos en 1936, luego de la grandepresión para mantener con ciertaequicidad y cierto sentido de comu-nicación el negocio bancario, volvera hacer del negocio bancario, nego-cio bancario y no negocio financiero,esto fue derogado en el 92.

Luego se empieza a ver cómo fue-ron creándose ciertos productosfinancieros, algunos de ellos con fór-mulas matemáticas de una llamada“El aprovechamiento de la economíade la marginalidad”, es decir, cómohacer plata de aquellos espacios endonde la circulación del capital eratan marginal que no era previsibleen las lógicas comunes, asumirganancias y se crea, sobre todo des-pués de la tragedia de septiembre2001, se crea la idea de que hay queenorgullecerse por ser consumidor ynace más o menos la imagen depobre endeudado pero feliz, y apare-cen todo este montón de otras for-mas y de conceptos psico-sociológi-cos para explicar aquella necesidadque la gente tendría de consumirpara ser feliz, pobre, aunque endeu-dado pero feliz, y, por supuesto, evi-dentemente se prestan recursos

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

54

Page 56: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

financieros para comprar casas agente que jamás podría pagarlo yocurren otras cosas en las cuales sesigue prestando vía las tarjetas decrédito, recursos a la gente para quese articule al mercado, gente que sesabía que no podía pagar, sólo un17% de los tarjeta habientes de losEstados Unidos pueden pagar lacuota básica de este mínimo a pagar,el resto de los tarjeta habientes sonincapaces de pagar, sin embargo, sehabía logrado ampliar el mercado detarjeta habientes a tal grado que seempieza a pensar: éstos van a dejarde pagar, pero el rato que yo le vendoun seguro de pago a este supuestofracaso de pago estoy creando estalógica de la ganancia en la margina-lidad de la economía.

Esto fue toda una teoría —haytodo un bagaje conceptual que per-mite explicar esta supuesta teoría—,hubo también un bagaje conceptualmuy interesante para readecuar lossistemas contables de manera que,este tipo de hipotecas o este tipo depapeles que jugaban en el mercadopudiesen no aparecer entre los acti-vos, por lo tanto, no se volvían suje-tos de reservas como es obvio hacer-lo en el sistema financiero, sino quese volvían parte de un pasivo transi-torio y la asociación de contadoresde los Estados Unidos, que es la queen el fondo establece los códigos decontabilidad aceptó este juego.

De manera que la cri-sis financiera nos toma-mos esta línea de refle-xión, no es un asunto dela crisis del capital per se, no reflejaesa crisis del capital, sino refleja otroproblema usual bien orquestado,conscientemente hecho e inclusoconceptual y si ustedes quieren cien-tíficamente realizado. Pero esto, sinembargo, debería reflejar, ¿qué es loque ocurrió? ¿por qué se llevó a unaexacerbación de este fraude univer-sal? Más o menos para la década del90’, sobre todo es más patente en losúltimos años, las tasas de gananciasque son por las que se rigen losaccionistas y al final se va a regir elcapital, empiezan a descender dra-máticamente, prácticamente se vuel-ven 2% en unos casos y en otroscasos hasta 0% y es aquí donde estáel problema, esto sí refleja la crisisdel capital porque el capital necesitaacumular ganancia, es un sistemafundamentalmente creado paraobtener lucro y este lucro está basa-do en la capacidad de que las mer-cancías que produce se realicen en elmercado, entonces hay un doblejuego permanente; la existencia deun mercado mercantilizable, mer-cantilizado, ¿por qué esta diferen-cia?, porque las relaciones humanassiempre se pasaron por mercados, siuno coge la idea más clásica del mer-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

55

Page 57: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cado es un espacio de intercambio,de bienes y servicios que refleja doscosas: las necesidades de la sociedady la capacidad de las formas produc-tivas de responder a esas necesida-des, ésa es la visión más clásica demercado, pero cuando este mercadose vuelve absolutamente mercantili-zado, es decir, toda acción humanaposible, todo reflejo humano posi-ble, es sujeto de una acción mercan-til, todos nuestros valores supuestos,medianamente vistos, aquellos prin-cipios que hacen posibles las relacio-nes y la vida cuando estos se vuelventambién sujeto de mercancía, cuan-do las capacidades de pensamientode la gente, —eso que decía el padreLuciano en su exposición—, cuandoel fondo de la angustia es una rela-ción de una ausencia o no de partici-pación en el mercado, todos vivimosangustiados ya no tanto por cuantova a ser nuestra muerte, comopodría haber sido en siglos pasados,vivimos angustiados cuanto pode-mos, dejamos o estamos excluidosde consumir.

Muchos de nosotros, hemos sen-tido el malestar de no poder compraralgo, pero siempre buscamos laforma de obtenerlo, mas en el fondo,¿qué es lo que está pasando? que toda

nuestra condición devida está circunscrita a lacapacidad o no de con-

sumir, a eso llamamos mercantiliza-ción y esto es diferente al asunto delmercado, que es una instituciónsocial, si usted quiere es tan viejacomo la propia sociedad.

Ahora bien, si las tasas de ganan-cias empiezan a minimizarse y, por lotanto, el capital es incapaz de repro-ducirse y ningún sistema puede vivirsi no puede tener la capacidad dereproducirse, si el capital empieza atener tazas de ganancias semejantes acero; a finales del siglo pasado y prin-cipios de este siglo las tasas mayoresde ganancias están en China y lastasas en Estados Unidos están cerca-nas a cero; ésta perversa acumula-ción por la vía de los costos del siste-ma financiero, de las tasas de ganan-cia no ligados a su propio productosino a productos inventados parapoder al final acumular y ganar, loque hacen es intentar compensar lasganancias que se producen en Chinacon otras formas de ganancias, en-tonces tenemos una economía real,en cierta forma, que se está forman-do en China, que produce bienes yservicios, sobre todo, bienes materia-les, por una parte a tasas de ganan-cias entre el 9 y 12% y, por otra, tene-mos unas tasas de ganancias en losEstados Unidos que no se puedenhacer por la vía de la producción debienes materiales sino que se en-cuentran un resquicio para hacerlo

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

56

Page 58: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

por la vía de estos productos finan-cieros finalmente fraudulentos.

Es muy curioso que no sólo que-brarán los bancos, las grandesempresas, en especial las automotri-ces, además de empresas como laGeneral Electric, casi todos losmotores de avión son hechos en elmundo por la General Electric, unaempresa profundamente participan-te del capitalismo, las tasas deganancias de General Electric em-piezan a descender, ¿qué pasó conGeneral Electric, qué está detrás deeste problema?, ¿cómo era posible ono posible que estas lógicas deganancias pudiesen volverse a incre-mentar y pudiesen volverse renta-bles? y ahí entonces hay que mirarotro problema y es la impresionanterevolución tecnológica que la acu-mulación de conocimientos, —muchos de ellos generados evidente-mente en las universidades.

De todas maneras, el conocimien-to se ha ido acumulando, produceuna revolución tecnológica que haceposible que los seres humanos poda-mos cumplir ese viejo sueño aristo-télico, el del mundo feliz, ¿cuál eraesto que ahora llamamos BuenVivir?, causas, ya tienen sus orígenesen Aristóteles. Aristóteles estaba pen-sando en una cosa llamada mundofeliz, ¿cuál era el mundo feliz deAristóteles?, el mundo feliz deAristóteles es aquel en que la huma-

nidad no sólo estabadedicada a la producciónde bienes materiales, sinoque gran parte de su vidala dedicaba a las artes, al deporte, a lapolítica, a la construcción de bienesintangibles, claro que Aristóteles,partía del supuesto de que los bienesmateriales son hechos por los escla-vos a los cuales él no les considerabala capacidad de seres humanos y porlas mujeres a las que las veía comoinferiores.

Este mundo feliz, en ese sentidose presenta real ahora, en tanto encuanto esa potencialidad de conoci-miento que nosotros hemos desarro-llado y que se vuelve eficientementeproductora, hace que cada vez más elhombre se separe de la producciónde bienes materiales. Los bienesmateriales son producidos por unacosa compleja llamada tecnología,entonces el hombre como tal y lamujer, los seres humanos podemosestar liberados en el viejo sueño aris-totélico de la producción de bienesmateriales.

Esta crisis del capital nos muestraesencialmente eso, por ello para eljuicio de algunos, esta crisis no tienenada que ver con las crisis cíclicasque ha sufrido el capital, no tienenada que ver con una posibilidad dereadecuarse al capital, como sucedióen las otras crisis y por eso se inven-taron o se desarrollaron estas técni-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

57

Page 59: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cas de acción y éstas institucionesanticíclicas; es una crisis absoluta-mente profunda, la conversión de lafuerza de trabajo en mercancía por-que en el fondo, esta crisis del capitallo que está demostrando es la solaausencia de esa mercancía llamadafuerza de trabajo que se vuelve inne-cesaria.

¿Qué es entonces lo que al capitalle interesa para poder sobrevivir?Extraer todos los recursos posibles,agua sobre todo, suelo sobre todo,componentes químicos de los suelos,no se olviden que estamos frente alos famosos paneles de hidrógeno yotras formas tecnológicas muchomás complejas que usan los recursosnaturales aparentemente sin topar-los, sin invadir con seres humanosque ya se han vuelto innecesarios enesta noción de la crisis del capital.Vamos a tener entonces un profundodesarrollo de las fuerzas productivas,una impresionante capacidad tecno-lógica de crear mercancías y produc-tos ligados a extraer todo aquello quetodavía resta por sacar porque lanueva revolución tecnológica estáacompañada del hecho de tomaraquello que todavía no ha sido toma-do, porque lo que ya se ha extraído esobsoleto.

El capital entonces,cuando salga de ese mo-mento actual va a adqui-rir una nueva forma, es

un capital en el cual las relaciones deproducción son diferentes, ha perdi-do dos de sus actores más importan-tes en esas relaciones de producción,los trabajadores y los burgueses.Entendiendo por burgueses a la figu-ra clásica del burgués, el inversionis-ta que tomaba riesgos que poníaesfuerzo, trabajo e intentaba la másalta ganancia posible pero era capaztambién de adosarse a cualquierganancia.

Esta figura casi no existe sonmillones de millones de accionistasanónimos los propietarios de la granparte de las empresas, pero es más,dado esta condición por la tecnolo-gía, por el desarrollo tecnológico,dado esta condición en la cual la pro-ducción de bienes materiales norequiere del trabajo, sino está provo-cado por el conocimiento vuelto tec-nología y operado tecnológicamente,estos señores también son obsoletos,el problema es quién tiene poderpara manejar la tecnología, porqueesta tecnología se desarrolla en cen-tros universitarios según estudios deCastells hechos para las NacionesUnidas, son nueve centros en elmundo los que controlan el desarro-llo tecnológico de punta, en el mun-do, y son los que van a manejar labiotecnología que es todavía lo quefalta, todo lo que falta por termodi-námica porque es la burbuja de lacibernética, está fue, ha ido acompa-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

58

Page 60: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ñando este momento la crisis, no sési ustedes se acuerdan, la Internet,etcétera, fue un espacio importantí-simo de reproducción del capital,pero ya se ha vuelto tan popular, tanbarato, tan poco accesible a ganan-cias significativas que explotó comoburbuja y, por lo tanto, ya nadie estáinteresado en comprar Yahoo o cual-quiera de las grandes empresas deintermediación tecnológica en ellado de la cibernética y casi todos yapodemos disponer de una computa-dora de bolsillo con todos los servi-cios posibles de eso y articulado alteléfono celular.

¿Qué es entonces lo que estádetrás?, si ya no es posible mantenerel poder por sobre la presión de lafuerza de trabajo que es lo que nor-malmente construyó las sociedades ysobre la cual se construyó el uso de lademocracia, porque la democracia esinherente al sistema capitalista, siste-ma capitalista no puede sobrevivirsin democracia y viceversa la demo-cracia no podría entonces vivir sincapitalismo y ahí surgen grandespreguntas, qué capitalismo es posibleconstruir para países como nosotrosque estamos muy detrás de este juegotecnológico y acumulativo, es posibleconstruir en esas condiciones o enotras condiciones, esa pregunta nosllevaría a las alternativas, ¿por qué?,porque en el sentido que hemos uti-

lizado al principio lasalternativas serían aque-llo que es distinto en lascondiciones actuales y¿cuál es la condición actual?, unaprofunda transformación del capita-lismo en donde la fuerza de trabajo,fundamentalmente, el trabajo, soninnecesarios, se vuelven obsoletos eincluso otros de sus actores, los bur-gueses, están tendiendo a desapare-cer. ¿Qué es lo que queda entonces?,el control de la subjetividad, esaangustia —como les decía el padrerector— de mercado que todos tene-mos, esa angustia que se va a concen-trar en el mercado o que se va a pro-ducir por nuestra exclusión del mer-cado, por lo tanto el horizonte aconstruir pasa necesariamente porun control de la subjetividad.

Lo que está en discusión no escuánto capital podemos o no pode-mos acumular, esa pelea al parecer yano tiene sentido. El asunto central es,cómo podemos o no arrebatarle alpoder espacios de subjetividad paracontrolarnos a nosotros? PauloFreire en su teoría la concientización,en su concepto a la concientización,siempre hablaba del policía que tene-mos dentro, eso que se planteabaFreire, que es contemporánea a laTeoría de la Dependencia, el desarro-lla su pensamiento.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

59

Page 61: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

“Queremos mantener viva lacasa” porque lo que se nos está arre-batando son los últimos espacios desobrevivencia del planeta, ya no esuna lucha basada solamente en:¿cómo obtener el poder para redistri-buir la riqueza?, sino también priori-tariamente una pelea por la sobrevi-vencia, sobre todo esto habrá queconstruir unas nuevas formas de uto-pía de la realidad, cómo hacemos unarealidad que fundamentalmente nosólo recoja la idea originaria deAristóteles sobre la vida feliz sino queademás diga: esta vida feliz es impo-sible si no hay una nueva construc-ción de relaciones societales entrenosotros que reemplacen la actualorganización de la sociedad, funda-mentado en la razón de mercado.

En este sentido creo que quedanalgunas tareas fundamentales: una, eldeterminar el grado y valor de la cri-sis, entonces, ¿qué mismo es ésta cri-sis?; dos, la capacidad que tenemos deluchar o de establecer formas de rela-ción contra hegemónicas, en elentendido de que lo hegemónico eseste control de la subjetividad; tres,en el mismo camino ir construyendouna nueva forma de relaciones socie-tales que nos permitan la reproduc-ción como especie y de la maneramás feliz posible y aquí vamos enten-der que la felicidad no es mercancíassi no la felicidad es la capacidad decreación que los seres humanos debe-mos volver a ganar para nosotros.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

60

Page 62: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Debo empezar reconociendo,cuando se me planteó el tema de laexposición, el tema de esta reunión,tuve algunas dificultades, que no sé silogré interpretarlas adecuadamente.

La pregunta es, ¿si hay espaciopara el cambio o espacio para lareforma? Y esto me llevó a recordarun debate antiguo que había entrelos grupos de izquierda, sobre todoen América Latina, si era una épocapara la reforma o para la revolución,y había entonces los revolucionariosde verdad y los reformistas que que-daban muchas veces al margen de losprocesos de grandes transformacio-nes de tipo estructural.

Yo creo que de una u otra maneraese es el debate, pero con una carac-terística especial en América Latina,en muchos países de la región, y nome voy a referir exclusivamente alEcuador. No estamos ya en unaépoca en la cual soñábamos en lo que

se podía hacer, mientras resistíamoslos embates de los distintos esque-mas de acumulación inspirados en elcapitalismo. No, soñábamos en esaépoca y entonces hacíamos propues-tas, para lo que sería después: esaetapa en algunos países de la región,menos mal, fue superada y estamosen una fase en la cual las propuestastienen que hacerse realidad.

Ya no es sólo el concierto conguitarra, ahora toca tocar con violíny eso sin duda alguna es más com-plejo y más difícil. En ese sentido loideal sería avanzar hacia una suertede aproximación, de convergenciade estas distintas propuestas en mar-cha con todas sus limitaciones quepermitan ir consolidando unavisión, un pensamiento y una acciónpropias de la región latinoamericanay caribeña.

Yo diría que en ese contexto,nosotros tenemos que analizar el

61

* Profesor e investigador de la FLACSO. Ex presidente de la Asamblea Constituyente.1 Tomado de la disertación oral.

MESA DE DIÁLOGO 2Desarrollo nacional entre cambio o reforma

Alberto Acosta*1

Page 63: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

comportamiento, el discurso de losgobiernos llamados de izquierda, delos gobiernos llamados progresistas ode los gobiernos que últimamente sedice el socialismo del siglo XXI. Sinduda éste es un reto difícil de abor-dar en el escaso tiempo disponible,pero voy a tratar de plantear algunoselementos, no buscando respuestas aestas preguntas, sino planteando qui-zás nuevas preguntas y nuevasinquietudes que es lo que permitiráenriquecer el debate y el diálogo.

En primer lugar, para todos creo,es indiscutible el hecho de que lasituación de la mayoría de la pobla-ción en América Latina y en elmundo en general, es indeseable. Lapobreza es lacerante, y la pobreza nosólo que es un problema por la can-tidad de personas cada vez más mar-ginadas de los avances del progreso,de educación, de salud, de vivienda,de empleo, de expectativas de vidadigna…, sino que viene acompañadapor una excesiva concentración de lariqueza y del poder.

Y aparecen, y éste —me parece amí— uno de los puntos medularespara que las propuestas sean efecti-vamente revolucionarias, una seriede inequidades frente a las cualestenemos que dar respuestas. No sólohay la inequidad producida por laexplotación de la mano de obra,aquella, enfrentamiento, el capital y

el trabajo que produce una inequi-dad. Y me permiten que trate dehacer una forma gráfica, algo que a lomejor no puedo expresar entre pala-bras: Tenemos una primera bisagraque su explotación de la mano deobra, que es uno de los primeros ele-mentos de este sistema capitalista.

Pero hay otras injusticias dentrode la misma matriz de acumulación,de explotación y de dominación,todas tan importantes como la pri-mera, que tiene que ver con la ine-quidad de género: ésta es una socie-dad machista y patriarcal que tieneuna desigualdad de género muy mar-cada. Existe una injusticia étnica, elracismo es lacerante en la mayoría denuestros países. Hay una inequidadregional: el centralismo. Hay inequi-dad intergeneracional, y así mepodría pasar toda la mañana, dandovueltas esta hojita, estableciendo unaserie de inequidades, todas ellas den-tro de la misma matriz de acumula-ción, explotación y dominación delsistema capitalista.

Frente a eso también tenemos quedar respuestas y tenemos también —cada vez más— una realidad de ladependencia. El presidente Correa nosrecordaba ahora a los teóricos de laDependencia, a quienes ya se creíansuperados, una vez más la dependen-cia es una realidad lacerante, nuestraAmérica cuando vemos que no hemos

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

62

Page 64: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

logrado más que un acople a unesquema especulativo, que está en sufase de depresión global. Ese es tam-bién uno de los retos que tenemos enAmérica Latina, en nuestra América,como habría dicho José Martí.

Tenemos un proceso masivo dedesinstitucionalización que nopuede ser simplemente rehecho connuevas regulaciones, sino pensandoen transformar las estructuras exis-tentes a nivel local, a nivel nacional, anivel regional, y, por cierto, tambiéna nivel global. Este es un reto, una delas primeras conclusiones, no sólotenemos que dar respuestas a lo localy nacional, sino a lo regional y a loglobal, desde todos los espaciosdonde podamos organizarnos y dis-putar esos espacios estratégicos.

Y hay por cierto un deterioroambiental masivo en estos últimosaños, en estas últimas décadas, esta esotra de esas realidades indeseables, ypara completar esta aproximaciónmuy rápida a una realidad por todosconocida, estamos abocados a unacrisis global de enormes proporcio-nes, pero que tiene sus característicaspropias: una crisis global múltiple,una crisis global sistémica y una cri-sis global sincronizada.

No es que haya aquí un problemadel mal manejo, o de las políticasequivocadas, que favorecieron laespeculación dejando de un lado laproducción.

Producción y especu-lación son partes intrín-secas del mismo modelode acumulación, ya elviejo Carlos Marx en su libro clásico,en el tercer volumen, en el capítulo25, cuando hablaba del capital y delcrédito y del capital ficticio, anotabaque es difícil establecer las diferen-cias dentro de una empresa: ¿endónde empieza la producción y endónde empieza la especulación?

Yo creo que este es un asuntoclaro, el capital siempre buscarátodos los mecanismos para asegurarla rentabilidad suficiente que le per-mita su acumulación: sea en la pro-ducción, mientras estamos en unafase de auge pensando en términosde la revolución tecnológica, o sea enla fase especulativa, cuando estamosen la fase de descenso.

Desde esta perspectiva, tambiéntenemos que anotar que esta es unacrisis múltiple, no sólo es una crisisinmobiliaria y financiera, —eso esapenas una manifestación de un pro-blema mucho más serio—. Esta esuna crisis que tiene facetas energéti-cas, que tiene facetas alimentarias,que tiene facetas ambientales, y quetiene sin duda alguna también, face-tas ideológicas en donde debemosdar una gran batalla para rescatar elsentido histórico de los cambiosrevolucionarios que se requieren enAmérica y en el mundo.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

63

Page 65: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Y esta es también una crisis sin-cronizada: no puede haber solucio-nes aisladas, lo que se está plantean-do a momentos, en los países másricos, por ejemplo, los EstadosUnidos y Europa, de alimentar lademanda, a través de consumir másvehículos, puede a la postre exacer-bar los temas energéticos, porqueseguiremos consumiendo petróleo y,por cierto, los temas ambientales.Esta es una crisis sincronizada, frentea la cual tendremos que dar respues-tas claras y precisas. No sé, no tengolos elementos, no tengo la capacidadpara anticipar si estamos frente a unacrisis civilizatoria, pero el mundo nova a ser igual luego de esta crisis yojalá será mejor, dependiendo delgrado de lucha y de movilidad quehaya de la sociedad y coherencia denuestros gobiernos.

Un segundo punto que yo quisie-ra anotar también rápidamente, estratar de ubicar los procesos queestamos viviendo, sin llegar a posi-ciones que nos limitan la discusión yel debate, yo creo que lo importantees analizar lo que está pasando ennuestros países, Ecuador incluido, ala luz de los últimos años, de las últi-mas décadas; como suele repetirnuestro Presidente con frecuencia,

“de la larga noche neoli-beral”, pero a la vez de ladesesperanza acumuladaen todo ese tiempo, que

no ha sido totalmente disipada por lagestión de nuestros gobiernos pro-gresistas, revolucionarios o deizquierda con sus prácticas de losúltimos años. Yo creo que hay quedesechar de todas maneras, aquellasvisiones tremendistas que dicen quetodavía seguimos o que hemos vuel-to a lo más oscuro de la noche neoli-beral, eso refleja o ignorancia oamargura porque no entienden estosprocesos.

Pero también, tenemos querechazar de plano la aceptación deque estamos ya en verdaderos proce-sos revolucionarios: ciudadanos o nociudadanos, porque eso tambiéndemuestra ignorancia y muchasveces simplemente esbirrismo porquedar bien con los gobernantes deturno

Tenemos que mantener la capaci-dad de la crítica, la autocrítica, y tene-mos que reconocer, como señalabahace algún tiempo ya, Samir Avin,que ya hay “avances revolucionarios”.No tenemos una verdadera coheren-cia entre la propuesta y la acción o loque esperamos, o lo que creemosdebe ser un proceso revolucionario,pero hay avances revolucionarios ennuestro país y en muchos países deAmérica Latina, y en ese sentido —yocreo—, que tenemos que desecharaquellas visiones tremendistas decualquier tendencia que no ayudan atransformar ni a crear las condiciones

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

64

Page 66: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

adecuadas para que esa transforma-ción se haga realidad.

Y en tercer lugar, —como puntofundamental—, yo creería que, lo quesi debemos tener claros, es que lasalternativas, las verdaderas alternati-vas son posibles en nuestra América,en Ecuador sin duda alguna.

Hay mucho por hacer. ¡Y aquí,¡qué casualidad!, me encuentro co-mo una persona de la cual tomé tresideas que me parecen fundamenta-les: François Houtart, uno de losmayores pensadores y luchadorespor un mundo diferente, —no sim-plemente otro mundo posible—,sino un mundo mejor donde la vidasea digna de vivir para todos loshabitantes y por supuesto en armo-nía con la naturaleza.

Él nos dice tres cosas que meparecen fundamentales:

En primer lugar, —y eso me pare-ce clave— hay que tener una visiónde largo plazo, lo que decía: (como sellamaba el amigo peruano que falle-ció hace algunos años: Alberto…bueno, se me escapa este rato elnombre);

La visión utópica de futuro, tene-mos que tener más o menos claro adónde queremos llegar, tener unavisión utópica de futuro, esto es fun-damental: la utopía tiene que ser res-catada y reconstruida una y otra vez,porque sin un norte, sin una orienta-ción, no sabremos a dónde llegar.

En segundo lugar, nosdice Houtart, debemostener medidas concretasescalonadas en el tiem-po, hay que saber que todo lo que sehace va en esa dirección, porque delo contrario, por más que desplegue-mos una serie de medidas que pue-dan ser provechosas, beneficiosas eincluso dignas de aplauso, puedenterminar si no hay esa orientación,esa visión utópica de futuro, en unsimple ejercicio de voluntarismo queno conduce a las grandes transfor-maciones.

Y, algo que me parece clave: Ya nohay un actor social único, portadorde la revolución. ¡No! Ahora, hayactores sociales en plural que tienenque ser los portadores de la revolu-ción, y más aún, en una sociedadcomo la nuestra donde la pluricultu-ralidad, la multiculturalidad es labase de su estructura social y econó-mica.

Desde esa perspectiva, asumiendoque son posibles las alternativas,planteémonos unos cinco puntosclaves, desde donde debemos desa-rrollar estos procesos de cambio pro-fundos:

El primer término: El ser humanotiene que ser el sujeto y el fin de todotipo de acciones, no sólo en el ámbi-to social y político, sino sobre todo,en el ámbito económico. El ser hu-mano y no la acumulación de capital,

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

65

Page 67: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ahí hay un parteaguas suficiente-mente claro donde se identificará siestamos o no dentro de una tenden-cia de cambio o simples parches alsistema anterior del cual queremossacar algunos beneficios, pero notransformarlo de fondo. Pero el serhumano viviendo y conviviendo conla naturaleza, no tratando de domi-narla. Yo creo que aquí tenemos unelemento importantísimo: hacer rea-lidad lo que se planteó en la constitu-ción de Montecristi: el Buen Vivir. Yeso nos abre la puerta para un deba-te, no es un punto de llegada sino unpunto de partida para un debatenacional e internacional. Res-catamos, recuperamos, valoramostodas aquellas experiencias de lospueblos y nacionalidades indígenasdel Ecuador, el Sumak Kausai, pero loproyectamos hacia fuera en la bús-queda de una nueva estructura delorden internacional, en la búsquedade una nueva economía internacio-nal, en la construcción de un nuevoestilo de vida, que sea la permanentebúsqueda de la armonía: una vida enarmonía del ser humano consigomismo, del ser humano con sus con-géneres a nivel de familia, de comu-nidad, de país, del mundo y del serhumano siempre en armonía con la

naturaleza. Ése es —a mimodo de ver— uno delos puntos medulares yen donde lamentable-

mente el mal llamado Socialismo delsiglo XXI está en duda, todavíamuchos de los gobiernos progresistaso de izquierda, lo único que estánhaciendo es reproduciendo prácticasdesarrollistas, de un desarrollismosenil que no va a dar los resultadosesperados para las transformaciones.

Desde ese sentido, en segundolugar nosotros tenemos que pensaren una suerte de posdesarrollo, ya elmismo José María Tortosa —un pro-fesor alicantino de primera— noshabla del mal desarrollo, ya pone encuestionamiento aquella visión quenos orienta a muchos sectores paratratar de emular los estilos de vida delos llamados países ricos que tam-bién son países, a su vez, mal desa-rrollados, porque entre otras cosas,son causantes de la inequidad y de lamayor destrucción ambiental delplaneta. En ese sentido quizás, ya enun ejercicio de discusión del posde-sarrollo, nosotros podemos comoEcuador, aportar a en el debate con laidea del Buen Vivir, entendiendo estono sólo como la vida en armoníasino con la extensión de las capacida-des de las personas y las comunida-des para resolver nosotros mismo —en un ejercicio de autodetermina-ción— nuestras propias demandas yencontrar las respuestas más adecua-dos a nuestras necesidades. Yo creoque ese es un segundo elemento fun-damental y clave: Plantearnos el

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

66

Page 68: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Buen Vivir como un ejercicio deextensión de las capacidades, quizásalguna influencia de Sen, también enel debate del Buen Vivir, de AmartyaSen, que no podemos dejarlos delado.

Y en tercer lugar, tenemos queconstruir una nueva economía. No esque quiera priorizar lo económico,yo soy economista, —nadie es per-fecto—, pero yo creo que hay quecomenzar a dar los debates en eseámbito, el tema de una nueva econo-mía. Y ¿cómo puede ser nueva la eco-nomía?, ¿simplemente teniendo nue-vas computadoras, nuevos celulares?Eso no hacen nueva la economía,tenemos que cambiar uno de los ejesfundamentales que explican los pro-blemas que está atravesando elmundo, tenemos que ir priorizandoel valor de uso sobre el valor de cam-bio. A mí me parece que ahí tenemosuno de los ejes medulares, y eso nosconduce necesariamente a un proce-so sostenido de desmercantilización,en primer lugar de la sociedad, nopodemos tolerar tener una sociedadde mercado, una sociedad puedetener un mercado, es una sociedadcon mercado, pero no vamos a tole-rar una sociedad de mercado. Hoyque escuchaba en la inauguración deeste Congreso, mencionar a los Papasy a algún obispo perdido ahí en lahistoria, recordaba que lo mejorhabría sido rescatar al mismo Jesús,

que él dio muestras deuna tarea de lo que tocahacer aquí: desmercanti-lizar la sociedad, des-mercantilizar la naturaleza, comohizo con los mercaderes, sacarlos alatigazos del templo, hay ciertas rela-ciones que no pueden ser mercantili-zadas a nivel social e incluso a niveleconómico; yo creo que esa desmer-cantilización ya se refleja en nuestraconstitución, cuando hablamos de lagratuidad de la educación y la salud,eso hay que plasmarlo, eso está pues-to ahí en la constitución deMontecristi, cuando decimos que elagua da vida y que el agua no puedeser privatizada hay que hacerlo reali-dad, esperemos que la Ley del aguano sea como la Ley de minería: unaestafa y un engaño a las expectativasde cambio de la sociedad. De ahí,ojalá podamos también hacer reali-dad que todos aquellos elementosportadores de vida, como las semi-llas, no sean sujetos de mercantiliza-ción. Hay mucho que se puede hacery ahí nosotros lo que tenemos quegarantizar las condiciones para quese aseguren las bases de la vidamisma, la vida misma en todo sucontenido cultural, filosófico y espi-ritual. Yo creo que por ahí tenemosque ir caminando y tenemos que irsuperando, ése es el gran reto denuestros gobiernos: aquella visión deuna economía primario-exportado-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

67

Page 69: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ra, aquella visión de un modeloextractivista, superar los monoculti-vos e ir superando lo que le dije, eldesarrollismo senil, para tomar eltérmino de Joan Martínez Allier.

Nos toca entonces también, resca-tar lo público, lo público es funda-mental en la construcción de unanueva sociedad. En contrapartida, acontrapelo de la ley visión individua-lista de los neoliberales, nosotrostenemos que rescatar los valores delindividuo viviendo en comunidad,formando parte de una comunidad;no es que negamos el individuo, sinoque le entendemos siempre al indivi-duo, no como consumidor y produc-tor aislado, sino como parte integran-te de una comunidad donde lo pro-ductivo y lo de consumo es apenasuna faceta de la vida y no lo másimportante y significativo. Tendre-mos que plantearnos —y eso hay quehacerlo con seriedad— el tema de lapropiedad privada sobre los factoresde producción y, sobre todo, sobre lossistemas financieros nacionales y losinternacionales. Ese es uno de lostemas claves y aquí tenemos que abrirla puerta a una relación dinámicatambién plasmada en nuestra CartaMagna de Montecristi, entre el

Estado, el mercado y lasociedad.

No aceptamos comoválidas las visiones mer-

cado-céntricas, las neoliberales; ya lodijo Karl Polanyi hace más de mediosiglo, que “el mercado puede ser unbuen sirviente pero será siempre unpésimo amo”, entonces la tarea escivilizar los mercados, que no sonsinónimo de sistema capitalista, losmercados ya estaban en nuestraAmérica antes de que lleguen losespañoles que no fueron los portado-res del capitalismo, además creo quees importante aceptar que las visio-nes Estado-céntricas fueron supera-das y no pueden ser repetidas, ahítenemos entonces la tarea de ciuda-danizar los Estados, pero las dospatas totalmente reformadas y cam-biadas no son suficientes para cons-truir una nueva sociedad, la tercerapata es la sociedad civil, que partici-pa activamente en la reconstrucción,más que reconstrucción en la cons-trucción de una nueva forma deorganizar la vida y de vivir la vida. Yocreo que ése es el del tercer elementode la nueva economía.

Un cuarto elemento, tambiénimportante es el que tiene que vercon la ampliación de las libertades.La revolución tiene que ver con liber-tad, con libertades para superar lasinequidades eliminando todas laslimitantes de esas libertades. Enton-ces hay que abordar el tema de lapobreza y de la excesiva concentra-ción de la riqueza, el tema de la ine-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

68

Page 70: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

quidad de género, el tema del racis-mo, el tema de la inequidad interge-neracional, todas esas inequidadestienen que ser por igual abordadas,ojalá aquí, René Ramírez (SEMPLA-DES) nos presente algunos elemen-tos al respecto, porque no sólo setrata aquí de conseguir un mayorcrecimiento económico, medido porel Producto Interno Bruto, y unamejor distribución del mismo, sinouna mayor y compleja interpretaciónde la realidad, para a partir de lamulticulturalidad ya mencionada,nosotros dar esa respuesta que nospermita ir desnudando y debatiendoy por supuesto aniquilando, térmi-nos filosóficos, al mal llamado pen-samiento único, al Consenso deWashington, que en la práctica entanto receta indiscutida, no era pen-samiento único, era pensamientocero. Nuestros gobernantes recibíanya un decálogo del Consenso deWashington que tenían que hacerlorealidad y eso era medido por losorganismos multilaterales de créditoaplaudido o criticado por nuestrosgrupos de opinión y grupos de pre-sión en el país. En realidad nosotroslo que tenemos que recuperar el pen-samiento propio como una de lasherramientas fundamentales para lastransformaciones. Y concluyo conotro punto, que a mi modo de ver esel fundamental:

Nosotros requerimosun ejercicio permanentede democracia, en casosde duda, más democra-cia. La democracia en todos losámbitos de la vida, empezando porel ámbito familiar, el ámbito empre-sarial, el ámbito local, el ámbitonacional e incluso el ámbito interna-cional. Tenemos que comenzar a tra-bajar en la construcción desdeahora, incluso así desde lugarespequeños, supuestamente de pocacapacidad de cambio, de un códigofinanciero internacional, el mundorequiere normas para que funcioneel flujo de capitales a nivel interna-cional requerimos pensar ya, en unBanco Central Mundial que seencargue de la inclusión de unamoneda o de una canasta de mone-das porque hay que acabar el predo-minio de una moneda como el dólarque no tiene ni siquiera las basesmateriales para sostenerse y quegarantiza más volatilidad y más ines-tabilidad. En ese sentido tambiéndeberíamos pensar en un tribunalinternacional de deuda externa,nosotros podamos plantear recla-mos de deuda externa y acabar conlos paraísos fiscales de una vez portodas, las tareas son enormes, peroeso tenemos que abordarlas condemocracia, siempre con democra-cia desde abajo, no podemos acep-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

69

Page 71: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

tar; y hay una crítica más frontal yamable a nuestros gobernantes: queellos se sientan los portadores de lavoluntad política colectiva, ¡no!,ellos son los intérpretes de la volun-tad política de la colectividad a lacual sirven y a la cual tienen que dar

cuentas permanentemente, y si que-remos construir algo diferente, uncambio civilizatorio profundo sipensamos alguna vez en el socialis-mo, recordemos que éste sólo seráposible si lo entendemos como unproceso de democracia sin fin.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

70

Page 72: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

El tema, sin lugar a duda, es total-mente pertinente y sugerente, y es untema que nosotros estamos sistemáti-camente trabajando y pensando, ytratando de auspiciar para que segenere cierto tipo de debate: Desa-rrollo cambio o reforma.

Lo primero que tenemos que pre-guntarnos es ¿Qué desarrollo?; losegundo es ¿Qué cambio?; una terce-ra pregunta es ¿Cambio de qué? y launa cuarta pregunta sería ¿Quién esel actor de ese cambio?

Sin lugar a duda, este momentotenemos un referente, entonces es uncambio diferente a lo que está en estemomento vigente o lo que ha estadovigente en estos últimos 25 ó 30años, y eso tiene que ver justamentecon un modelo, y llamémoslo así: un“modelo” de desarrollo, que es eldenominado modelo neoliberal, queya se ha dicho mucho que es la liber-

tad económica, financiera, de regula-ción, privatización, inversión extran-jera directa, estado mínimo, que pro-dujo una alta concentración y unareproducción de clases. Frente a unapregunta que de hecho deberíamoshacernos: ¿Estamos frente a la unanueva era al neoliberalismo? Yo diríadepende, depende de la escala quenosotros estemos hablando y tam-bién depende de lo que nosotrosentendamos por neoliberalismo.

En el mundo —a mi modo dever— yo podría decir que no, que loque se está viendo ahora estemomento, simplemente con algunasseñales los 700 mil millones de dóla-res que da Obama a la banca, es prác-ticamente volver a tener las mismasprácticas que se tuvo de un salvatajecompletamente bancario una vezmás, mientras las personas que tie-nen las casas que se queden fuera de

71

* Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).1 Tomado de la disertación oral.

René Ramírez*1

Page 73: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

las casas. Estamos viendo frente unare-acumulación del capital en elmundo, las famosas empresas EquityInternational, cada vez vemos queexisten más personas que pertenecena estas empresas alrededor del mun-do. Lo que señalaba el Presidente lamañana del día de hoy, esta cuestiónde que generalmente el sistema capi-talista aprovecha de las crisis paratener mayores ganancias, y eso esta-mos viendo, quizás como dice DavidHarvey, probablemente al finalizar elproceso de crisis financiera que esta-mos teniendo, que es una crisis decapital, de la globalización del capital—señala el mismo autor—, al finalvamos a tener, por ejemplo, cuatro ocinco bancos, de lo que había, enton-ces, llamémoslo así “el indicador”para ver si es que estamos frente aalgo diferente va a ser el nivel de con-centración que tiene el mundo y quetienen en este caso las empresas yseguramente vamos a salir muchomás concentrados en el mundo.

No obstante, frente una cuestiónque para mí puede sonar a trágico,creo yo que en América Latina y enespecial en Ecuador —soy muchomás esperanzador y creo que la pro-puesta de cambio la tenemos—, ya latenemos en nuestras manos: es una

propuesta radicalmentediferente, y eso se hallaen la Constitución de laRepública aprobada

mayoritariamente en el año pasado,en el 2008.

Tengo un texto —que está en lapágina web— que justamente analizala nueva constitución— y AlbertoAcosta tiene que ver con los princi-pios que tienen que regular ese cam-bio—, cambio cultural, cambio devida, cambio de patrones de relacio-namiento entre el Estado, entre lasociedad civil, entre el mercado conla naturaleza, no únicamente nomarca esos principios, sino nos hablaya de un nuevo pacto completamen-te diferente en lo que se denominaríauna nueva estrategia de desarrollo,que es un poco en lo que me voy adetener en este momento.

La constitución de 1998, es unaconstitución liberal utilitaria: utilita-ria en lo económico, y liberal quizásen los derechos políticos y civiles. Yesta constitución, a mi modo de ver,es una constitución republicanaigualitaria, o podríamos llamarlo, —ahí la línea es muy débil— un libera-lismo igualitario, eso podríamos dis-cutirlo.

Y frente a eso, quizás un error quecomete la constitución —llamémos-lo así— en términos ya más acadé-micos, es seguir renombrando altema desarrollo, ¿Por qué?, porque yalo nombra de otra manera: lo nom-bra como Buen Vivir, y aquí quizás esnecesario hacer una moratoria a lapalabra desarrollo, porque la palabra

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

72

Page 74: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

desarrollo en sí misma implica unaprogresividad: algo que está mejor dealgo que está peor, algo hacia dóndedebemos llegar, cuando la palabraBuen Vivir ya implica otro tipo dedimensionalidad, y otro tipo de espí-teme, otro tipo de epistemologíacomo diría Boaventura de SousaSantos, inclusive el nombre la Secre-taría, de la SENPLADES, debería serSecretaría Nacional de Planificaciónpara el Buen Vivir, en vez de, para eldesarrollo.

Entonces aquí tenemos queempezar a renombrar y a re-signifi-car todas las palabras que se dicen; amí, muchas veces me molesta, por-que oigo tanto a personas de cual-quier tipo político, que está bien, queutilizan el tema justicia, libertad,igualdad, democracia; prácticamentecomo una muletilla; y ¿cuándo noso-tros nos adentramos a definir quéentendemos por libertad?

Entonces este debate —sin lugar aduda— es uno de los que nosotrostenemos que auspiciar, pero no úni-camente en el sector académico, qui-zás un reto es justamente, ¿cómoextendemos estos debates a la socie-dad? a personas que ni siquiera lle-gan a la Universidad y peor aún a laescuela.

Quisiera señalar lo que estamoshaciendo nosotros como SENPLA-DES para tratar de decantar y pordonde creemos que pasan ciertos

quiebres o ciertas apues-tas, esa constitución queya constituye —a mimodo de ver— eso que sedenomina ¿qué cambio?, el cambio esconstruir esa sociedad que apuesta laconstitución, que es una sociedad, esuna constitución de vanguardia, por-que apuesta muchas cosas que en estemomento todavía no sé si podremosrealmente dimensionar.

Frente a eso a más del plan nacio-nal de desarrollo, que estamoshaciendo este momento, —ademásporque la constitución nos lo man-da— una actualización del plannacional de desarrollo, que en estecaso, a más de lo que ya contiene, sonlas políticas públicas para la garantíade los derechos en términos sectoria-les y en términos de los objetivos, laspolíticas y las estrategias. Un avanceque discutimos en este momento,tiene que ver con los planes de desa-rrollo regional, y justamente tratar dedecantar esos principios, esas políti-cas, esos deseos en los territorios.

Estamos ante una de las crisis másimportantes a nivel del último siglo,podríamos decir, Schumpeter señalaque estamos frente a una crisis delcapitalismo tal cual como fue la de1989 en la Unión Soviética.

¿Qué implica esta cuestión deldesarrollo regional, del desarrolloterritorial? Lo primero es que hemos

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

73

Page 75: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

sido un país donde las característicasgeográficas han superado a las capa-cidades que ha tenido la propiapoblación para construir esa integra-ción nacional, claramente esto es unaforma de representación: tenemos lacordillera que ha dividido práctica-mente en tres regiones, más la regióninsular.

Tenemos que cambiar la pers-pectiva, podemos cambiar esa es-tructura, esos espacios físicos paratratar de construir una sociedad.Simplemente veamos cuáles son anivel territorial, existen todavíamuchísimas parroquias y cantonescon altos niveles de necesidadesbásicas insatisfechas, y eso no puedepermitir ningún tipo de cambio ode revolución, mientras existan per-sonas con las necesidades básicasinsatisfechas cualquier tipo de cam-bio no se está consagrando, y coinci-de justamente, con los lugares conmayores niveles de porcentajes depoblación indígena.

Estamos hablando de necesidadesbásicas insatisfechas y el cambio enesas necesidades entre el periodo de1990 y el 2001, existe una divergenciaterritorial en los beneficios del desa-rrollo, es decir, aquellos territoriosque se encontraban bien en 1990,

ahora están mejor, y a lasque estaban mal ahoraestán en pésimas condi-ciones.

Lo que se reproduce a nivel social,también lo hace a nivel territorial.No olvidemos que el hombre conviveen un espacio físico, por tanto vamosa hacer un análisis de cómo tenemosque intervenir y bajo qué y cuáles sonlos objetivos de esa intervención enlos territorios.

Y he aquí una de las propuestas:El modelo neoliberal orientaba hacialas exportaciones, hacia el libre mer-cado. Lo que nosotros dentro delplan proponemos, es un modelo dedesarrollo endógeno con una inser-ción inteligente y soberana en el sis-tema mundo, pero con el objetivo dela satisfacción de las necesidadesbásicas, una vez más, y esto es lo másimportante: El tema de la “Necesi-dad”. Nosotros tenemos que produ-cir un desarrollo que satisfaga a ple-nitud esas necesidades y no producircualquier cantidad de esfuerzos enotra dirección, frente a eso nos plan-teamos algunas preguntas que van aredireccionar este debate.

¿Qué nuevo modelo de acumula-ción y qué pautas distributivas yredistributivas necesitamos paratransformar y democratizar el po-der?, ¿cómo garantizamos una buenanutrición a los ecuatorianos?, ¿qué yen qué magnitud debemos producir yqué diversificar? De acuerdo a lasventajas comparativas de cada regióny a las necesidades de la poblaciónecuatoriana, ¿qué industrias, con qué

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

74

Page 76: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

tecnología y qué producción científi-co-investigativa se debe auspiciarpara buscar las garantías de cadaecuatoriano, para que tenga un traba-jo digno, que le permita la reproduc-ción de la vida?, ¿qué pacto redistri-butivo debemos hacer para garanti-zar la satisfacción de las necesidadesintergeneracionales?, lo cual implica,¿qué conservar?, ¿Qué hacer paracambiar la matriz energética?, ¿cómogarantizar el derecho al agua?, ¿quéconectividad, infraestructura y recur-sos humanos se necesitan para gestio-nar las preguntas mencionadas?

Tenemos una estructura alimen-taria orientada hacia la satisfacciónde las necesidades alimentarias alinterior del país, pero otra estructuraestá dirigida a las exportaciones.

Es necesario diversificar la pro-ducción al interior de cada una de lasregiones para la satisfacción de esasnecesidades. No podemos ser prime-ro exportadores cuando realmentetenemos niveles de desnutrición cró-nica en el país.

Al interior de cada región, hayque articular las industrias y su pro-ducción. Así, cada región va a tenersu especificidad en términos dedesarrollo. En este momento lo quese piensa es, simplemente, en unproceso de reprimarización de laeconomía en la cual no existe paranada un proceso de innovación dehacia dónde tenemos que dirigirnos.

Un tema muy impor-tante es el tema de lasoberanía energética.Tenemos que manejarcompletamente los recursos hídricos,sabemos que en un lugar está lamayoría de recursos hídricos, peroen otro está la mayor cantidad depoblación. ¿Qué tipo de energía paraproducir ese cambio energético tene-mos que hacer?

Otro punto, el respeto a la natura-leza. Nosotros tenemos que hacer unpacto intergeneracional en donde losbosques protectores, las áreas prote-gidas queden intactos. Este momen-to ya, un 25% de esas áreas protegi-das están intervenidas. Y a eso nosreferimos cuando decimos ¿quépacto redistributivo debemos hacerpara garantizar la satisfacción de lasnecesidades intergeneracionales?

El tema de superar las limitacio-nes físicas, principalmente a travésde los recursos, en este caso son: tie-rra y agua en términos biofísicos.Entonces, este momento tenemoslugares donde realmente existe défi-cit de agua y otros dónde tenemossuperávit de agua. ¿Qué infraestruc-tura necesitamos para que estosrecursos lleguen donde se necesitan yde manera sistemica a lo largo delaño? Vemos, por ejemplo, las inun-daciones que tenemos todos losaños; es necesario crear proyectosque permitan almacenarlas para que

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

75

Page 77: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

en momentos de sequía vayan porejemplo, a la zona sur del Ecuador, seconcluye que la gestión del agua esun tema muy importante.

Otro tema de importancia tieneque ver con la población; las dinámi-cas poblacionales. En este caso existeuna bipolaridad en términos pobla-cionales y sabemos que hasta el 2022,de acuerdo al flujo de la migración yal crecimiento de la población, ten-dremos alrededor de 4 millones másde personas. ¿Queremos esta formade articulación de la población ecua-toriana o queremos otro tipo de dis-tribución de asentamientos humanosdentro de la población? ¿Vamos afomentar ciudades pequeñas, ovamos a fomentar ciudades interme-dias, que permitan realmente ordenarlos servicios que tenemos alrededor?

Otro tema importante, es lainserción inteligente en el sistemamundo. Somos más dependientes depaíses del primer mundo. La estrate-gia que estamos proponiendo es¿por qué no comercializar con lospaíses de economías de desarrollo,en este caso, sur-sur; y mucho másaún economías al interior de laregión? Por ejemplo, el coeficientede Gini de las exportaciones es del0,92 y de las importaciones en del

0,87, existe un alto nivelde concertación de lasexportaciones y de lasimportaciones. Sin em-

bargo, si hacemos un análisis en elmundo vemos que existen estospuntos, como por ejemplo, son paí-ses que importan nuestros produc-tos, pero que nosotros no estamosexportando y que, sin embargo, tie-nen menores niveles de aranceles.¿Por qué? Porque nosotros noshemos concentrado en exportar aEuropa y, principalmente, a EstadosUnidos, sabiendo que podemosexportar a otros lugares.

También tenemos que tomar encuenta otras dinámicas poblaciona-les y políticas, que tienen que ver conla geopolítica mundial, por ejemplo,los países que son más alineadosideológicamente, nosotros no cree-mos en el libre comercio, creemos enlas complementariedades y solidari-dades que pueden existir entre losdiferentes países, entonces tenemosque hacer un análisis de geopolítica anivel mundial, tenemos que ver losflujos emigratorios, tenemos que verlos flujos turísticos, también, quevienen al Ecuador. Por ejemplo, si esque nosotros sabemos que China yAsia están viniendo al Ecuador, qui-zás nosotros podemos ser el centro apartir del cual se puede articular elflujo de esta población al resto deSudamérica.

El tema de la migración, tenemosque tomar en cuenta, en un paísdolarizado, la garantía de movilidad

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

76

Page 78: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

humana que tienen las personas: elderecho de la movilidad humana.

Concluyo señalando que el cam-bio en la forma y en el modo de acu-mulación y de redistribución, impli-ca un cambio en la reinvención delEstado, y eso es algo en lo que noso-tros prácticamente, hemos avanzadobastante, y esto implica recuperar elrol de la planificación, la regulación,el control, la redistribución y, sobretodo, incorporar dentro de los proce-sos de elaboración de políticas públi-cas a la ciudadanía.

Lo que tenemos queconstruir en este mo-mento es “una ciudada-nía de alta intensidad”,en Ecuador la ciudadanía, lamenta-blemente, es una ciudadanía de bajaintensidad. En el mejor de los casos,de acuerdo a un estudio que estába-mos haciendo, en el Ecuador la par-ticipación en la elaboración de polí-ticas públicas para la sociedad, esapenas de un 5%. Entonces lo quetenemos que hacer es politizar y ciu-dadanizar a la ciudadanía.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

77

Page 79: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Se creó el denominado OrdenEconómico Internacional, con laOrganización Mundial del Comer-cio, inicialmente llamada GAAT(Acuerdo General de ArancelesAduaneros), en este momento, hayun ascenso del proteccionismo entodo el mundo. El Fondo Monetarioestá en crisis, ya ni siquiera vigila laestabilidad cambiaria, y en la últimacrisis al igual que en la gran depre-sión, los países han recurrido a deva-luaciones monetarias con fines com-petitivos, para conservar el empleodentro de sus fronteras nacionales,porque en una recesión mundial, elmayor riesgo corre el empleo, o sea,la mayor lacra del capitalismo a nivelmundial la del desempleo.

El Banco Mundial en crisis conrecursos financieros muy limitados,no ha sido capaz de contrarrestar lasfugas de capitales, que fue el objetode su creación. En definitiva, en este

momento y desde hace por lo menosuna década rige un caos financieromundial, en el que todo tipo de acti-vos ha sido objeto de especulación,con momentos de auge, es decir,cuando los mercados especulativosestán funcionando bien, nadie hablade crisis y posteriores caídas.

Con una característica, de que losespeculadores, concentran los benefi-cios en los momentos de auge de laespeculación, rechazando la inter-vención del Estado, pero trasladan laspérdidas a la colectividad en las crisismediante la intervención del Estado.

Si el Estado de acuerdo con lasideas iniciales, debía ser uno quebrinde bienestar a los trabajadores,con el objeto de que contrarreste enlas tendencias del propio capitalismoa las crisis; actualmente se ha trans-formado en un Estado que interme-dia para la distribución de las pérdi-das en los momentos de la crisis.

78

* Profesora e Investigadora. Editora económica de la Revista Ecuador Debate.1 Tomado de la disertación oral.

Wilma Salgado*1

Page 80: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En estas crisis, sin embargo, tene-mos también periodos de crecimien-to como el último de los años 2000,crecimiento con inflación bajo con-trol, y una bonanza financiera enEstados Unidos y en el mundo, quese basó en el desarrollo de nuevosinstrumentos de crédito y titulaciónde activos, la innovación financiera yel surgimiento y expansión de losdenominados derivados de crédito, enuna nueva etapa de los mercadosfinancieros denominada las finanzasestructuradas.

El sistema de crédito de los deri-vados, permitió el acceso a la vivien-da a sectores de bajos ingresos en losEstados Unidos en condicionesfinancieras muy favorables, sin en-trada, es decir entregaban las vivien-das a las familias que no la tienen sinentrada, pero con cuotas crecientes,incluido con tasas de interés reajus-tables. Estos préstamos fueron trans-formados en títulos, ésa es la titulari-zación, y vendidos a inversionistaspúblicos y privados de todo elmundo, acompañados de seguroscontra quiebra o morosidad del deu-dor. Los acreedores originales,mediante este mecanismo, traslada-ron el riesgo crediticio a los compra-dores de esos títulos: bancos, empre-sas, ciudadanos, bancos centrales yhasta fondos de pensiones de todo elmundo.

La crisis se desatócuando los deudoresoriginales no pudieronpagar sus deudas, amedida que se iban incrementandolas tasas de interés y se cumplían losperiodos de gracia. Al no poderpagar sus deudas, las familias fuerondesalojadas de sus viviendas. Desdejunio del año 2007, en EstadosUnidos fueron desalojadas en pro-medio 200 000 familias norteameri-canas por mes, de sus viviendas. Lostenedores de títulos de viviendasvieron desplomarse las cotizacionesde sus activos con quiebras especta-culares de bancos de inversión, ase-guradoras e incluso empresas deanálisis de crédito.

La crisis se trasladó del sectorfinanciero al conjunto de la econo-mía vía reducción de la demanda delas familias desalojadas, entrando enuna espiral recesiva que se extendió atodo el mundo.

El Estado intervino, pero no parapermitir el bienestar de las familias,evitando su desalojo de las vivien-das, sino para hacerse cargo de laspérdidas de los banqueros. Nosrecuerda mucho la crisis de 1999 enel Ecuador, y en esta crisis el Estadono solamente actuó como presta-mista de última instancia, es decir,no es que les concedió créditos a losbanqueros, sino que, como accionis-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

79

Page 81: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

tas de última instancia, compró losactivos denominados tóxicos, se hizocargo de las pérdidas de los banque-ros, con fondos públicos. Y aquí cabeuna precisión: la Reserva Federalcompró los activos tóxicos con fon-dos de todos los tenedores de dóla-res, puesto que puso a funcionar lamáquina de hacer billetes, por elpoder que le hemos emitido a nivelinternacional, de emitir pagarésaceptados a nivel internacional, queson los dólares.

Creo que esta crisis nos lleva areflexiones profundas, que debemos,por lo menos, dejar planteadas sobrela mesa: el crédito actuó como meca-nismo de redistribución, el créditopermitió el acceso a las familias nor-teamericanas a la adquisición deviviendas estimulando el auge de laconstrucción de viviendas, y de laproducción de todo tipo de bienes, alos que pudieron acceder esas fami-lias. El crédito, una de las preguntasde este evento: ¿Mecanismos de redis-tribución? El crédito opera como unmecanismo de redistribución, operócomo un mecanismo de redistribu-ción, permitió un auge no sólo de laeconomía norteamericana desde el2000 a 2007, sino como un mecanis-mo que permitió, que estimuló la

economía mundial.Las grandes fábricas

mundiales y los vende-

dores de todo tipo de materias pri-mas, incluidos nosotros; los preciosde los metales, los precios de lasmaterias primas se recuperaron.

Esta crisis es una típica crisis desobreproducción relativa de las quehabló Marx, es relativa, porque no esque hay un exceso de producción,frente a las necesidades. Tenemos unexceso de producción de viviendas,un exceso de capacidad instaladafrente a la capacidad adquisitiva delas familias.

Miles de familias desalojadas, quehacen innecesario construir nuevasviviendas, porque no existen lademanda efectiva a pesar de losmillones de familias que necesitan deestas viviendas.

Y aquí, me recuerda el papel delEstado que le asignó Keynes, estepensador inglés, que mostró como elEstado podía contrarrestar las ten-dencias normales del capitalismo a laexclusión, el papel del Estado en unaredistribución, el papel del Estadocomo redistribuidor y cómo con lacapacidad de dotar de capacidadadquisitiva a quienes no lo tienen.

Les recuerdo que Keynes planteóque si un país tenía toda la infraes-tructura resuelta, el Estado tenía laobligación de contratar personalpara que cabe huecos y los vuelva atapar el objetivo era que el Estadotiene la obligación —de acuerdo con

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

80

Page 82: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

la visión de Keynes— de generarempleo como un mecanismo deredistribución para permitir que elmercado continúe operando y fun-cionando.

La emisión de moneda interna-cional, le permite a Estados Unidos,comprar a los banqueros los activostóxicos, es decir, nacionalizar las pér-didas, y redistribuir esas pérdidasentre todos los tenedores de dólarespuesto que, tengan la certeza de queen algún momento esta política deemisión masiva, para compensar opara devolver, impedir las pérdidas alos banqueros que se afirman y sedemuestran como el poder mundial,aquí está el poder político mundial:los banqueros.

Esta emisión masiva, en algúnmomento provocará una devalua-ción del dólar, no lo ha producidopor ahora, ¿por qué?, porque esta-mos frente a la recesión, los paísesque tienen monedas nacionales hanrecurrido a las devaluaciones de susmonedas nacionales con el objeto detratar de encarecer las importacionesy limitarlas y de estimular a la pro-ducción para el mercado interno ypara las exportaciones.

Y en segundo lugar, el dólar hatendido a revaluarse, desde junio delaño pasado, como consecuencia delas fugas de capitales registradas entodo el mundo, en busca de seguri-dad para las inversiones en dirección

de los Estados Unidos. Esdecir, los capitales detodo el mundo se hanretirado de cada país endirección de los Estados Unidos paracolocarse en los papeles de la ReservaFederal en busca de seguridad, aúncuando sea con una rentabilidadnegativa, pero en busca de seguridad,porque todos los activos son suscep-tibles de desplomarse: activos físicos,bienes raíces, todo tipo de activos.

En esas condiciones ¿Qué desa-rrollo es posible, o qué cambio? Y yoaquí, quiero partir, sobre todo, de lasnecesidades inmediatas de la pobla-ción, mientras debatimos los debatesmás profundos, me parece que tene-mos la responsabilidad de dar aten-ción inmediata y respuesta inmedia-ta a las necesidades del pueblo, por-que no podemos permitir que mien-tras estamos reflexionando, siganincursos en la miseria.

Y propongo políticas de seguri-dad y soberanía alimentarias, paraeliminar la desnutrición infantil y laanemia que continúan afectando aamplios sectores de la población ennuestros países. Las políticas deseguridad y soberanía alimentaria nosignifica solamente políticas parafavorecer la producción y el empleo,que no han sido incluidas en elgobierno de la revolución ciudada-na, y quisiera que se las tome encuenta como políticas fundamenta-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

81

Page 83: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

les para atender las necesidades dealimentación y nutrición, no sola-mente son políticas para favorecer laproducción en el agro y no con unsolo elemento, no es suficiente unpoco de urea, un poco de crédito: Esnecesario políticas integrales dedesarrollo rural y trabajando con loscampesinos, porque ellos son los quetienen el conocimiento de cuáles sonesas políticas que tienen que serimpulsadas.

Políticas que favorezcan el accesode las familias a los alimentos, y aquívamos al tema del desempleo y delsubempleo en las áreas urbanas, en lasque también tenemos que trabajarcon quienes generan empleo, condiferentes tipos de estímulos a lageneración de empleo. La defensa delempleo y del trabajo no se hace connormas imposibles de cumplir por lospequeños artesanos y generadores deempleo, así no se protege el empleo. Elempleo se protege con garantías realespara quien genera el empleo.

Y, garantizando la absorción de losnutrientes por parte del organismo,aquí vienen políticas de salud, hábitosde consumo, agua y saneamiento, enlo que hay que reconocer que el actualgobierno ha avanzado.

Las políticas de seguridad y sobe-ranía alimentaria permi-tirían atender la deman-da interna y también

podrían dirigirse a la demanda inter-nacional insatisfecha, incluso al inte-rior de los países de la comunidadandina: Venezuela es un importadorneto de alimentos.

Creo que otra línea de trabajo esdelinear políticas de alianzas estraté-gicas con actores internacionalespara enfrentar la crisis energética y lacrisis medioambiental.

Aquí tenemos todo un campo deacciones. Hay salidas, hay alternati-vas, pero hay que impulsarlas y desdeluego, sin descuidar la participaciónen el necesario debate sobre el nuevoorden económico internacional,repensar, pero sobre todo al levantaruna estrategia nacional y ojalá lati-noamericana frente al proceso deglobalización, quiero recordarles quemientras aquí en América Latina nospasábamos culpando a la crisis mun-dial, desde los años setenta, de nues-tros males; los asiáticos con unaestrategia frente al fenómeno delmundo, lograron incluso en un paíscomo China, 1 300 millones de habi-tantes, reducir sustancialmente lapobreza.

Quiero llamar la atención sobrelas necesidades de reflexionar en tér-minos mundiales y no estrictamentelocal, porque la redistribución esfundamentalmente mundial. Si se vaa una redistribución local, afectandoa las clases medias, empobreciendo el

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

82

Page 84: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

empleado público porque tiene tra-bajo y porque tiene una jubilación,creo que definitivamente lo únicoque estamos haciendo es retornandoal socialismo del siglo pasado que loúnico que redistribuyó es pobreza, y

eso no es progreso.Tenemos que redistribuirla riqueza que existe en elmundo, y la eterna tam-bién.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

83

Page 85: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 86: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Desarrollaré mi intervención encinco puntos: el primero es una invi-tación; el segundo, una crítica; el ter-cero, una propuesta; el cuarto, unmensaje, y, por último, una alerta.

La invitación es para pensar filo-sóficamente, desde la pedagogía de lapregunta, el factor más escaso en elmomento actual de la humanidad esla comprensión; si el factor más esca-so es la comprensión ya que las tur-bulencias, la incertidumbre, las rup-turas y las discontinuidades estánconstruyendo vulnerabilidad, esincierto el futuro, es una fotografíafuera de foco, entonces eso significaque el factor más escaso es la com-prensión, por ello deberíamos pensarfilosóficamente, cualquiera que sea eltema, no necesitamos ser filósofosformalmente entrenados como tales,para pensar filosóficamente, sino quedepende de cuáles preguntas selec-cionamos para participar de la cons-trucción de sus respuestas.

Y digo la pedagogía de la pregun-ta porque nuestras universidades enLatinoamérica, en Asia, en África, enlas regiones que tuvieron experien-cias coloniales han sido influenciadaspara que el sistema de educación seaconcebido a partir de la pedagogía dela respuesta y no de la pregunta.Vamos a la escuela a memorizar lasrespuestas que ya existen pero nopodemos jamás transformar la ver-dad con respuestas que ya existenporque las respuestas que ya existenson constitutivas de la realidad quequeremos transformar.

Y respuestas, qué respuesta sole-mos memorizar, respuestas a pre-guntas que no fueron hechas pornosotros, preguntas que fueronhechas lejos de nuestras realidades encompromiso con nuestros futuro, noestoy diciendo que no haya pregun-tas hechas por otros que no nos inte-resan, pero no todas e incluso entre

85

* Consultor internacional y Filósofo del Desarrollo.1 Tomado de la disertación oral.

MESA DE DIÁLOGO 3Mercado, cooperación internacional y cambio social

José de Souza*1

Page 87: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

aquéllas que otros hicieron lejos denosotros, entre las que sí nos intere-san, pero no necesariamente sus res-puestas.

Eventualmente, aquellas pregun-tas que otros hicieron y que tambiénnos interesa si participáramos de laconstrucción de las respuestas, desdenuestras historias, nuestros saberes,nuestras experiencias, nuestras nece-sidades, desafíos, aspiraciones, nonecesariamente las respuestas coinci-dirían.

Una pedagogía de las respuestasque nos forma como seguidores decaminos ya existentes, cuando en elmomento actual las sociedades nece-sitan de constructores de caminosque todavía no existen, y cuandohacemos preguntas o hacen pregun-tas, ¿dónde está la luz al final deltúnel? pero si la luz estuviera al finaldel túnel, yo pregunto, ¿quién la pusoallá?

Nosotros vamos a tener quecaminar en la oscuridad e iluminar elcamino, poner luz al final del túnel;quién puso a la luz al final del túnel,por qué estamos buscando la luz,siempre hay otro que habrá puestoluz al final del túnel. Nosotros,entonces, la Universidad, en estarelación Universidad, desarrollo y

cooperación tenemosque transformar profun-damente la educación,

surge por tanto la pregunta ¿qué es laeducación?, interroga a un millón deprofesores en el mundo y tendrás unmillón de respuestas distintas, nuncahemos ni sí quiera negociado la res-puesta para esa pregunta, por lotanto hay poca coherencia en nues-tros sistemas educativos; esa educa-ción que tenemos, pregunto, ¿es unaeducación relevante?, una educaciónque vamos a la escuela, a la Univer-sidad, para ser convencidos de quesomos inferiores, que hay desarrolla-dos y subdesarrollados cuando eso esuna invención que fue institucionali-zada el día 20 de enero de 1949, quesomos del tercer mundo que es otrainvención para la dominación, el día14 de agosto de 1952 ha sido institu-cionalizada. Una educación que nosdice que somos subdesarrollados ydel tercer mundo no es relevante,porque esta educación deliberada-mente concebida alrededor de lapedagogía de las respuestas que yaexisten, nos forjan como seguidoresde caminos y eso significa por lotanto que no estamos pensando filo-sóficamente, somos formados comoreceptores de ideas, de conceptos, deideas, de paradigmas, concebidasdesde otras realidades, en otros idio-mas, por otros actores, que nuncacoincide con nuestros idiomas, nues-tros actores, nuestras realidades y noestoy diciendo que las externas sean

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

86

Page 88: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

malas, pero siendo concebidas desdeuna realidad y particular tiene pocochance de ser relevante localmente,porque cada lugar consciente tieneotras historias, otros valores, otrasaspiraciones, otros saberes, y por elloningún modelo universal es de todos,a menos que la realidad fuera homo-génea.

Voy para el segundo punto comoconsecuencia del primero, entoncesquiero criticar el pensamientosubordinado al conocimiento auto-rizado por el más fuerte, que noshace receptores, como dije antes, portanto en vez de estar movilizandoimaginación, capacidad y compro-miso para construir interpretacionesalternativas de lo que está pasandoen el mundo, en nuestras regiones,en nuestros países, y como conse-cuencia construir propuestas conse-cuentes con estas interpretaciones.Estamos nosotros entrando en laInternet y buscando los paquetes deinterpretación que ya están listos enalgún lugar, desde que idiomas y queactores somos sus rehenes, del con-trol remoto cultural que cuandohace el clic nosotros nos ponemos abuscar, donde está, me da el nuevoconcepto, el nuevo modelo, la nuevateoría. Yo pienso que deberíamosbuscar, dudo que esté siendo cons-truida en otros lugares, pero pregun-to y ¿cuándo vamos nosotros tam-

bién a construir? Enton-ces, el pensamiento su-bordinado al conoci-miento autorizado porel más fuerte nos transforma enrehenes, de respuestas ya existentes yde modelos que pretenden ser uni-versales, la única característicacomún a los modelos que pretendenser universales es que fracasan, nopor malos, no por ser externos, sinoporque fueron concebidos pordeterminados actores comprometi-dos con determinados valores e inte-reses de una realidad particular exi-tosa pero impuesta a otras realidadesque no son idénticas.

Los modelos obtienen una contri-bución a ofrecer la posibilidad dereplicar productos idénticos que nodependen de la historia ni del contex-to y, por lo tanto, en el mundo del lla-mado desarrollo sería imposible por-que en diferentes lugares, las comuni-dades tienen diferentes historias,diferentes valores, diferentes intere-ses, diferentes compromisos, diferen-tes aspiraciones, sabias experiencias,entonces ningún modelo que se pre-tenda universal será exitoso.

Quería ampliar esa crítica al pen-samiento subordinado, al conoci-miento autorizado por el más fuertey extender la crítica al pensamientoinstrumental que está prevaleciendoahora en la interpretación de las

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

87

Page 89: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cosas que están pasando en elmundo. Entonces, ese pensamientoinstrumental es el pensamiento quese alimenta de que preguntas del tipo¿cómo? ¿cómo salir de la crisis ali-mentaria? ¿cómo sobrellevar la crisisecológica? ¿cómo salir de la crisisfinanciera? y no estoy diciendo queese tipo de preguntas sean malas oque deberíamos condenarlas orechazarlas, pero en términos deanterioridad no se inicia con pregun-tas del tipo ¿como? la pregunta eltipo cómo sólo exige conocimientotécnico, conocimiento práctico, nopermite aprender, no se aprende conlas respuestas que ya existen, seaprende con las preguntas, entonces,¿por qué?, ¿por qué existe la crisis ali-mentaria?, ¿por qué existe la crisisfinanciera?, ¿por qué existe la crisisde la democracia, es representativa?,¿por qué existe la crisis ecológica?,¿por qué tantas crisis?, ¿por quésimultáneamente?, y ahí nos daría-mos cuenta que ninguna de éstasdeberían ser analizadas aisladamen-te, como si fueran independientes.

Pienso que el conjunto de crisisocurridas en las últimas décadas,revela una mucho más profunda, sonindicadores verificables de la crisis dela civilización occidental, con su

modo de pensamiento,con su sistema capitalis-ta, con su democraciarepresentativa, con su

modo de producir, con su modo deconsumir, entonces, por ejemplo, lacrisis ecológica ni será resuelta comoquiere la NASA, que reduce la com-plejidad de la crisis ecológica porfalta de información sobre los recur-sos naturales y está como solucióncreando la más grande base de datossobre los recursos naturales del pla-neta porque el problema es una malagestión, entonces, cuando tengamostodas las informaciones sobre losrecursos naturales del planeta hare-mos una excelente gestión del plane-ta y terminó la crisis ecológica.

Sin cuestionar el modo, la cohe-rencia simbólica productiva y deconsumo de la civilización occiden-tal que es incompatible, que no tienecorrespondencia, que no está en sin-tonía, con las potencialidades y lími-tes del planeta. La sociedad indus-trial que es la niña de los ojos de lacivilización occidental no sirve dereferencia.

Cuál era el símbolo del progresode esa sociedad industrial, el humoque sale de la chimenea de la fábricaindustrial, bueno ahora este humo essímbolo de contaminación, un indi-cador entonces de este paradigma dela civilización occidental está en cri-sis irreversible, inexorable.

Tercer punto, entonces vamoshacia una propuesta diferente del ICongreso: Universidad, Desarrollo yCooperación, donde estuvimos refle-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

88

Page 90: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

xionando, interpretando, intentandocomprender cosas, deberíamosavanzar al próximo paso, ¿por qué?¿para qué comprender? debería sercomprender para transformar elparadigma clásico de la cienciamoderna que quiere conocer paradominar, para controlar; compren-der para transformar la realidad queno estamos considerando satisfacto-ria, teoría que no tiene compromisocon la transformación estéril, y estoyen busca de teorías preñadas detransformación, preñadas de futurosposibles, no apenas posibles, rele-vantes.

La educación que tenemos fueposible pero no es relevante, enton-ces, antes de aplicar calidad a la edu-cación construyamos su relevanciaporque si lo que tenemos es algo queno sirve pero que se promocionacomo de alta calidad, aplica calidad ytendrás, algo inservible pero de altacalidad. No estoy en contra de la cali-dad, la calidad es para mejorar lo quese tiene, yo estoy pensando que nece-sitamos de otra educación que searelevante, una educación que en vezde enfocar nuestras adversidades pri-mero, empieza, nos levanta a discutiry negociar los fines y enseguida iden-tifica nuestras potencialidades paraestos fines, empezando primero apotenciar nosotros mismos, somostalento; ni somos recursos humanos,ni capital humano, somos talentos

humanos, capital yrecursos son cosas, recur-sos sólo si tuviéramosuna visión mecánica delmundo, porque todo el que entra enla máquina se llama recurso y todo elque sale se llama producto; por esodecíamos recurso natural, recursofinanciero, recurso material, recursoshumanos, ahora con la fragmenta-ción de la Unión Soviética estánreemplazando la ideología del Estadopor la ideología del mercado y juntoquieren reemplazar la metáfora delmundo magna por el mundo merca-do, entonces si el mundo es un mer-cado todo lo que entra se llama capi-tal y todo lo que sale se llama mer-cancía, entonces lo que llamábamosrecurso en la visión mecánica delmundo ahora vamos a llamar capital:recursos naturales capital natural,recursos financieros, capital finan-ciero, recursos humanos capitalhumano, hasta cohesión social soli-daria capital social, trabajadores delconocimiento, el apellido es másbonito capital intelectual, yo no, yono soy una cosa, la ciencia de laadministración además de formaradministradores de recursos y admi-nistradores de capitales esta de frentea la sociedad y al día que va a iniciarformando talentos para gerenciartalentos.

Entonces, mi propuesta, tiene dosejes pero son interdependientes: si

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

89

Page 91: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

queremos la consecuencia a esta ini-ciativa que vincula poder, saber yvida, donde Universidad desarrollecooperación y quieran comprendermejor, ¿por qué no han sido exitosospero desearían ser relevantes?

Cada país debería crear un foropero no un foro adicional a los queya existen sino un foro de foros encada provincia, entonces deberíahaber un foro comprendido ágora,un espacio democrático para el inter-cambio intercultural, interinstitucio-nal, transdisciplinario, donde dife-rentes actores representativos de ladiversidad, de la complejidad y hastade las contradicciones que tenemos,tuvieron espacio para el aprendizajesocial, para negociar nuevas pregun-tas y para participar de la construc-ción de nuevas respuestas y quedesde ahí pudiéramos entonces pro-poner elementos que deberían sertransformados en nuevas políticas,las políticas no debería en mi paíspor ejemplo, ser formuladas enBrasilia, en Brasilia deberían institu-cionalizar las políticas que son rele-vantes pero las propuestas de políti-cas deberían salir de los diferentes“Brasiles” que existe, no existe unBrasil, hay muchos Brasiles, como ensu país o en cualquier país, diferentes

realidades no es un todohomogéneo, y por lotanto necesitaríamos que

de forma descentralizada para queesa diversidad estuviera incluida enel proceso de formulación de políti-cas y para que el conjunto total depolíticos de un país pudiera reflejarla complejidad, diversidad, multidi-mensionalidad de su territorio, de sugente y de sus aspiraciones, entonceseste proceso debería ser descentrali-zado. Un foro para pensar el futuro,no del desarrollo, que no sé qué cosaes y no quiero saber, ya que nodependo de él, yo quiero saber cómopreocuparnos por el futuro de lassostenibilidad de los diferentes for-mas y modos de vida. La realidad esuna trama compleja entre diferentesformas y una trama de relaciones ysignificados entre diferentes formas ymodos de vida, entonces, este foroque se reuniría a eventualmente cadados años, para dar tiempo a que losforos descentralizados tuvieran susmomentos y sus construcciones parafinalmente traerlos a un auditorio,las instituciones que tienen la obliga-ción de poner en la forma final de laspolíticas institucionalizables y viabi-lizarlas. Estas instituciones se queda-ría sentado en el auditorio y losrepresentantes de los foros del paísentero, compartiría con ellos suspropuestas acerca de las políticas queserían relevantes para la compleji-dad, de diversidad y del país, y, al díasiguiente los que estaban en el audi-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

90

Page 92: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

torio tendrían que venir adelantepara decir entonces cuáles son suscompromisos frente a las propuestasque la sociedad de forma descentrali-zada ha colocado a su disposición.Ese foro sería un espacio para lapráctica de la democracia deliberati-va, porque la democracia representa-tiva es la que está en marcha y esa noes democracia para nada, nadie estáen contra de su concepto ni de susprincipios pero no, no funcionacomo tal. Paralelamente a la demo-cracia representativa lo que esté enmarcha, es la construcción de ungobierno mundial sin presidente, nielecciones, donde los que ahí decidenno fueron electos para que los electosno decidan. Un tal de espacios multi-laterales, si pero los que van a decidirahí no fueron electos, en esos espa-cios laterales formulan unas reglastransnacionales por encima de nues-tras reglas nacionales y son institu-cionalizadas en dispositivos suprana-cionales, entonces dónde está nues-tra autonomía para influir en nues-tro futuro, y son implementadas poragentes internacionales de los cam-bios nacionales, Banco Mundial yCompañía ilimitada, de qué demo-cracia estamos hablando, por tanto elforo del que hablo sería un espaciopara la práctica de la democraciadeliberativa, para que la democraciapase a ser practicada todos los días

en complementación a lademocracia representati-va porque ésta ya nologra representar a lamayoría.

Una extensión de ese foro sería unobservatorio, desde su ojo interpre-tativo, su mirada permanente, sobrelos factores críticos internos y exter-nos que afectan el desempeño delBuen Vivir y su sociedad. Cuáles sonlos factores internos y externos queafectarían nuestro curso para losfines importantes, para construircondiciones de vida, calidad de vida,niveles de vida que aspiramos sincompararnos con nadie, y que sea-mos felices como ecuatorianos,como brasileños, sin querer sercomo ellos. Entonces, ese observato-rio, movilizaría, galvanizaría la ima-ginación, capacidad y compromisode las redes que ya existen en cual-quier país, imagina las universidadesecuatorianas, no compitiendo entreellas sino formando, construyendoun consorcio pero no solamente lasuniversidades, cualquier otra institu-ción estudios, que haga investiga-ción, que haga reflexión, una red deobservadores, que construyendointerpretaciones compartiría el foroque es más amplio, criterios delpasado, criterios del presente, crite-rios del futuro, para que de ahí sal-gan políticas preñadas de transfor-maciones relevantes.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

91

Page 93: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Finalmente, el mensaje es in-fluenciado por dos cosas: la filosofíaque asume nuestra tropicalidadcomo ventaja, nos dijeron que civili-zada estaba en el primer templado, enel clima tropical, ahí están los primi-tivos salvajes, después de la SegundaGuerra Mundial, estas unidas soninnovación semántica, reemplaza lapalabra civilizada por desarrollada, lapalabra primitiva por subdesarrolla-da, para continuar en la misma situa-ción, que ya es cultivar la dicotono-mía del superior e inferior a partir delcriterio de raza, dividiendo la huma-nidad, y nosotros comparándonosqueriendo ser como él, quiero serdesarrollado, vamos a cerrar la bre-cha, ¿qué brecha? por qué no pregun-tamos cómo seríamos más felices.

Entonces nuestra tropicalidad yatiene ventajas, ningún programadebería iniciar con una lista de pro-blemas, ni un programa de coopera-ción internacional, ni un programanacional debería iniciar con una listade problemas para resolver, nuncafue llegar al orgasmo social con unalista de problemas, negociemos pri-mero los fines; en segundo lugar,identifiquemos toda las potenciali-

dades que tenemos para viabilizarestos fines, y el problema que seponga en el medio del camino loresolvemos. Entonces los problemaspor último, no debería estar nisiquiera en la lista de los programas,lo que encontremos en el caminointentando limitar la realización deestas condiciones para el Buen Vivir,lo resolvemos, y por lo tanto deberí-amos salir del paradigma de lasadversidades para ir al paradigma delas potencialidades, el dominadorllegó elevando las potencialidades,sólo divulgando lo negativo, enton-ces parece que somos sociedadesinviables.

El paradigma de las potencialida-des, ¡sí podemos!, tenemos potencia-lidades incluso para realizar nuestrossueños, el alerta es para todo eso,sólo la solidaridad es, si las universi-dades en el Ecuador, por ejemplo, sien mi país o en cualquier lugar noson solidarias entre sí, fracasarán, deeso no tengo ninguna duda porquesomos interdependientes en el cos-mos, somos interdependientes, lainterdependencia nos transforma enángeles con alas, no puede volar si novuelan abrasados.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

92

Page 94: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

El tema a tratar gira alrededor dela pregunta. ¿Cuál es el rol quedesempeña la cooperación en unmodelo de crecimiento, en un mode-lo de desarrollo? El Estado mantieneun poco el modelo de sociedad, decuál rol tuvo, cuál rol tiene, o cuál rolpodrá tener; trabajar en estas inte-rrogantes es importante porque enrealidad la problemática del desarro-llo es tan compleja, y la de las univer-sidades también. Hoy es importantesituarnos en el momento históricono sólo del Ecuador, sino del mundoentero, han pasado muchas cosas,hay cambios muy importantes, hace20 años la discusión hubiera sido untanto diferente, hoy tenemos cam-bios que sí hacen diferencias cualita-tivas en los enfoques, visiones en lasconstrucciones que son importantestomar en cuenta. Experimentamosahora mismo una crisis sin prece-dentes, sobre todo, por la aceleración

del contagio de la crisis, el impacto esbrutal por la velocidad y por la pro-fundidad, tuvimos —siempre seseñala—– como referentes otras cri-sis previas algunas en términos eco-nómicos, la depresión de los treinta,que fue también un tema complejopero nunca como antes se ha trans-mitido —como digo— on line, la cri-sis que experimentó, que emergióparadójicamente, la otra crisis tam-bién en el seno de uno de los paísesmás poderosos y más hegemónicos,ahora un poco más en cuestión peroigualmente de mucho poder en elmundo.

Cada vez es menor el grado delibertad que tenemos para tomardecisiones locales o nacionales, esta-mos afectados por los problemasinternacionales y los de la globaliza-ción, sea esto para bien o para mal,mas esta es una realidad que hay queconsiderar. Entonces, tenemos una

93

* Ministra de Inclusión Social y Económica.1 Tomado de la disertación oral.

Janeth Sánchez*1

Page 95: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

realidad donde se viven cambios másrápidos, donde los cambios se sien-ten a una escala cada vez mayor,territorialmente, por ejemplo, senti-mos lo que ha pasado en Pujilí, loque ha acontecido en China o losucedido en Wall Street, cada vez elimpacto es más significativo en lacotidianidad, en la vida de la gente, yesos impactos son más profundos,más rápidos, por tanto, el nivel deincertidumbre, en el que tenemosque pensar y reflexionar, es mayor, ya partir de ello debemos construirteoría, no es el mismo impacto queteníamos antes, que planteábamosalgunas premisas, reflexionábamos yproponíamos algunas explicacionessobre la realidad, luego pasábamosquienes hacíamos el quehacer públi-co y planificábamos, a partir de unbuen diagnóstico, desde allí íbamostomando soluciones y con el pasar delos años veíamos como se iban cum-pliendo las metas y los objetivos. Estarealidad, en el momento, es cada vezmás impensable, todo es a este ritmo,todo es más rápido, nos dice alguienque está viviendo el día a día enfren-tando problemas y buscando solu-ciones, mas no tenemos la necesidadde tener matrices teóricas, de tenerposiciones, cada vez los cambios son

tan audaces, la incerti-dumbre es tan grande. Ladefinición de un óptimo,esta es la solución racio-

nal a la usanza del neoliberalismo, yde las corrientes más positivistas, almenos en la rama de la economíaque es donde yo comprendo mejor larealidad. Entonces, estos temas cadavez están más superpuestos, es muyimportante considerar en que mo-mento estamos para la toma de deci-siones y para la construcción de ima-ginarios, compresiones más teóricasde posibles implicaciones respecto acada una de las acciones que tome-mos, entonces esto es una cosaimportante.

La complejidad es otro elementoque viene con más crudeza, hay tantaínter-conectividad, existe tantainformación adicional. Hoy la infor-mación es inmediata, si quisiéramospodríamos enterarnos rápidamentede lo que está pasando en Wall Street,y alguien en el mismo momentopodría tener la información en elJapón o en África, en Sudamérica,por tanto el tema de la información,de la conectividad, del desarrollovertiginoso de la tecnología ha con-tribuido a ese cambio de escenarios ya estas implicaciones tan violentas.Esto no es algo que nos da la solu-ción a todo, sino que eleva más laincertidumbre porque cada vez tene-mos menos capacidad de control ymenos grado de libertad, algo queantes teníamos para adoptar nues-tras políticas autónomamente másallá de las interpretaciones, sin que

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

94

Page 96: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

importe el que hubieran agendasimpuestas. Por tanto sí había ciertacapacidad si así lo querían los gobier-nos y si ésa era una correlación defuerzas que conduzca a la toma dedecisiones nacionales, pero esto no esun problema distinto, que si lo hicie-ron o no lo hicieron, y por qué no lehicieron, sabemos que ahí hay unproblema político fundamental, noes un problema técnico, sino un pro-blema político y un problema depoder pero había la posibilidad,ahora, cada vez eso es menos posible.

En estos momentos yo creo quelos problemas a resolver también hansido distintos, las preguntas vancambiando, entonces tal vez haceunos 20 años nos estaríamos pregun-tando cómo mejorar la calidad devida. O cómo hacer que el agua vayaa una zona alta. Hoy es más compli-cado porque está cambiando el climapor ejemplo, hoy afecta al medioambiente si están haciendo planta-ciones cerca, el estilo de desarrolloafecta a todo el entorno, que en fin sies que hay conflictividad social polí-tica relacionada al manejo de losrecursos naturales, tal vez ya nopodamos construir ningún canal,podríamos seguir enumerando unaserie de ejemplos que lo que hacen esevidenciar que ahora el problemamás relevante no es tan importante,mientras que al hablar de lo que es ono relevante, no es tanto la solución

perfecta y óptima, puesqueda claro que no tene-mos recetas.

Por ello se vuelvemenos relevante pensar en esa solu-ción óptima; en un problema con-creto, es más importante pensar enlos procesos, en la construccióncolectiva y consensuada de esas solu-ciones.

Esto es lo que quería plantearporque me parece fundamental enese sentido. El pensamiento, la pro-ducción de las universidades es claveporque todos tenemos que aportarde alguna manera; antes teníamos elcobijo de una madre, de una teoría,podríamos decir bueno este es neoli-beral, este es keynesiano, este es mar-xista, pero todos nos abrigábamos auna postura teórica, hoy han cam-biado las teorías han surgido nuevosparadigmas, en unos casos emergen-tes, que no se convierten todavía enteorías, sino que se presentan comorespuestas que no las encuentran enlas teorías y emergen con sus propiascodificaciones, probablemente algu-nas influenciadas de alguna madreteórica, pero, generalmente, son res-puestas a problemas nuevos queenfrentamos y que la teoría no alcan-za a ir al mismo ritmo, entonces sonparadigmas nuevos que emergen deun lugar a otro intentando dar res-puestas, y claro esta confusión tal vezya pragmática, nos queda por

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

95

Page 97: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

enfrentar un nivel de eclecticismo, ysobre todo, a la hora de ejecutar eimplementar la necesidad de consi-derar el pluralismo metodológico.

Los problemas son tan graves ytan rápidos que a veces cuando nosponemos a dudar el conflicto puedeaumentar y si alguien dio una solu-ción, puede no ser la perfecta, perovamos a aprovechar mientras conso-lidamos mejor las cosas. Entonces, esen este marco que vamos a interpre-tar el tema de la cooperación, no enel marco que la cooperación tenía enlos 70’ ó en los 80’, incluso en los 90’,vamos a hacer un balance apelando ala gente que ha investigado sobre estetema, desde las posiciones un pocomás deterministas, para abusando dela crítica tratar de armar aquí los ele-mentos del debate. Entre esta inter-pretación más determinística quenos dice bueno, la que nos impusie-ron las agendas, donde nos han con-dicionado nuestro desarrollo, quehan influenciado en las normas y enlas institucionalidades, que han con-dicionado las políticas y los rumbosde los modelos de desarrollo, hechoque resulta curioso con la poca plataque se ha asignado. Ecuador recibemenos del 1% por cooperación,entonces resulta chocante decir que

influyen en la agendanacional; el otro tema esque afecta la misma ins-titucionalidad que es lo

que marca vías y posibilidades desostenibilidad a futuro, entoncessurge la interrogante de cuál era estepoder, esta importancia que permitíallegar a estos niveles de influencia,por supuesto, que esto en muchoscasos fue deliberado, fue fruto de unavisión geopolítica a nivel internacio-nal, eso lo sabemos muy bien los lati-noamericanos, pero también comosabemos siendo críticos a la teoría dedependencia y todo, finalmente lodeterminamos nosotros mismos; losactores internos, los catalizadoresestán aquí, entonces también eso esfruto de esta sociedad heterogéneaque marcó intereses tan disímiles yque, finalmente siempre perduraronaquellos que estaban hegemónicosque son los que han tenido el poderfáctico y que han ido imponiendo lospoderes políticos. Mas hay que decirque ha habido esa cooperación de lamisma sociedad civil; en otros paísesesta difícil categoría entra en todopero también ha puesto en el tapetetemas valiosos para la construcciónde la sociedad, además de temas queaportan para entendernos de otramanera, que antes eran invisibles,como lo es el esquema de género, eltema de la iniquidad relativos a lasmujeres, el tema de densidad, deinterculturalidad, el tema ambiental,el tema de desarrollo local, en fin,temáticas que fueron una contribu-ción, se visibilizaron, se hizo un gran

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

96

Page 98: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

aporte. Si interpretáramos los im-pactos, la gente no modificó profun-damente sus condiciones de vida, ahícabe realizar un balance podríamosdecir que se tuvo la virtud de in-fluenciar en temas claves de la cons-trucción institucional y de las agen-das que marcaron el modelo de desa-rrollo, sin embargo, los impactos enla vida de la gente han sido muy limi-tados, entonces, esto en términos deun balance nos lleva a concluir losiguiente: si es que contribuyó uno aun modelo de desarrollo tipo estatusquo, cierto, o a un nuevo modelo quecambie el modelo de sociedad en elque vivimos.

Realizando un balance diríamosque cambió mucho y poco, más losniveles políticos y de institucionali-dad que fueron cualitativamente losmás importantes y los que sí marca-ron la política pública y la asignaciónde recursos en nuestro país. Peropoco se llegó a la gente, además quela cooperación siempre ha sido tanlimitada, entonces, el meollo delasunto está más bien a nivel político,hubo un avance, en estos nuevos ele-mentos que introdujimos en la refle-xión, también contribuyó en el forta-lecimiento de capacidades locales, delos movimientos sociales, algo quetambién es importante destacar. Porlo tanto vemos que no todo ha sidomalo y no todo ha sido bueno, existeun resultado complejo donde noso-

tros también conscienteo inconscientementemarcamos esa vía.

Ahora, ¿qué deberíahacer?, esa es otra de las preguntas,yo plantearía lo siguiente, en primerlugar, que la cooperación no deberíani condicionar peor determinar estenuevo modelo de sociedad o seaquienes determinan ese nuevomodelo de sociedad somos nosotros,los actores internos, que vivimos elproceso. Yo defiendo de manera fun-damental esos procesos locales y el¿cómo pueden incidir constructiva-mente desde la cooperación?, es con-tribuyendo en aquello que es difícilarmar desde adentro que son losreferentes de lo que está pasando enel mundo, estas visibilizaciones denuevas problemáticas que a veces noestán en la agenda ni del Estado, nide la sociedad, en esos momentosmarcando pautas nuevas, metodoló-gicas, si se quiere también ya en elquehacer de lo público que estamostan apremiados por resolver los pro-blemas aquí, a veces resulta difícilestar en la vanguardia y el explora-ción metodológica o teórica en fin,pienso que eso siempre son nichosimportantes que aportan a una cons-trucción respetuosa de los procesosinternos y en fin en los temas demonitoreo, de veeduría, de participa-ción, yo creo que ahí hacemos unbuen trabajo, pienso que en mi expe-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

97

Page 99: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

riencia práctica esto ha sido definiti-vo. He trabajado antes en la institu-cionalidad pública y les puedo decirque uno de los problemas más difíci-les era pensar este tema que todo elconocimiento pueda venir de afueray que no tengamos también la capa-cidad de ser propositivos, actual-mente, mi mayor satisfacción profe-sional y personal como ministra hasido decir en este contexto de incerti-dumbre que queremos marcar laagenda interna y sentarnos a conver-sar, esto es lo fundamental al menosdesde la figura del Estado y en estecaso desde el gobierno, lo mismotiene que ser desde la sociedad, entérminos de esas cooperaciones bila-terales que se dan entre sociedad ver-sus sociedad organizada, pero lo fun-damental es esa capacidad y eseempoderamiento que nosotros debe-mos tener, que implica mejores capa-cidades, esfuerzos propios para pen-sarnos, para pensar las opciones ysobre la base de esto, negociar lasagendas conjuntamente porque porsupuesto la cooperación tambiéntiene sus propios proyectos y esta esla realidad. Tampoco podemos decirque eso necesariamente sea perverso,si alguien tiene interés por el temaambiental, ése va a ser su interés, no

se le puede decir, noquiero que se interesepor el ambiente, yo quie-ro que me solucione la

nutrición de los niños más chiquitos,eso lo hacemos nosotros, nosotros,en la asignación de nuestros recursospero con la cooperación lo que sípodemos es acotar y negociar; en elcampo ambiental estas son nuestrasprioridades, nuestras necesidades,nuestras demandas, en todas lasdiversas posiciones que tenemos, quetodo el mundo se merece el espacio ypor tanto voy a recoger una frase deFrei Beto: para asegurar una coope-ración realmente solidaria, yo agre-garía útil y sostenible, es esencialejercitar la modestia, entonces, elasunto de pensar que uno tiene lareceta no es un buen comienzo ni esun buen principio para entendernos,hay que reconocer que no tenemoslas recetas, que tenemos que discutir-las, y que la cooperación como uncompromiso para contrarrestar par-cialmente la grave asimetría de poderde todos los niveles que tenemos depaíses desarrollados y países necesa-rios sea bienvenida, pero en estaposición respetuosa, mas no larechazamos porque así ha sido nues-tra historia, el asistencialismo y elpaternalismo, que nos han marcadotan brutalmente en nuestras prácti-cas incluso culturales y que ahoratenemos en nuestras espaldas nosólo los problemas de las necesida-des reales que tiene la gente, sinoademás culturas complejas, cliente-lares difíciles de superar, si que tiene

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

98

Page 100: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que ser un cambio respetuoso entodo los niveles y en ese sentido,siempre apelar por una mejora en lacooperación —que sostengo— esabsolutamente insignificante, inclu-so si cumplieran en el caso europeocon lo que han ofrecido que es el0,7% de su PIB o más atrás en laoferta que se hiciera en el seno de lasNaciones Unidas de los países desa-rrollados que era el 1%; ni siquieraen esos casos, es relevante porque se

dispersa entre todos lospaíses con necesidadestan graves, si es que esasí, si el recurso es tanbajo, todavía es peor que no tenga-mos mínimos niveles de respetomutuo para que vayamos conside-rando las soluciones donde son losciudadanos, son sus propias institu-ciones, son sus propias organizacio-nes los que con inteligencia deben irpensando en poner el remedio.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

99

Page 101: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 102: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

II. LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

Page 103: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 104: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Al empezar esta conferencia, qui-siera agradecer a los organizadorespor su invitación. Para mí, es un pla-cer compartir con ustedes ideas yanálisis relativos a la Universidad hoyen día. El título original de miponencia era “La universidad en untiempo de peligros”. Este tema podríaparecer lejano de lo que fue anuncia-do: “La Universidad para un desarro-llo distinto”. De verdad, vamos a verque la proximidad existe, pues losproblemas que analizaremos puedenser entendidos como obstáculos ofrenos a la implicancia de laUniversidad en la búsqueda de unmodelo de desarrollo nuevo.

Sin duda, mi ponencia estará mar-cada por un acento particular: miexperiencia de la Universidad euro-pea. No obstante, tengo una prácticapersonal en varias universidades deAmérica del Sur. Tal vez, eso me per-mitirá matizar mi subjetividad nórdi-ca con experiencias más cercanas dela realidad vivida por ustedes.

Cambio de contexto y cambio depreocupación?

Si se observa el campo contempo-ráneo de la educación, en estos últi-mos años, impresiona el vuelco con-siderable de interés sobre el tema dela Universidad o de la EducaciónSuperior. Se organizan conferencias,expertos y asesorías se multiplican enlas universidades.

Desde un punto de vista externo,estas efervescencias podrían parecersemejantes a aquellas que agitaron elmundo universitario en Europa y enAmérica del Norte al fin de los años60’. La comparación es, sin embargo,muy artificial. A finales de los años60’, fueron los estudiantes, antes quenadie, quienes estuvieron al inicio demovimientos que interrogaron a lasuniversidades. Hoy día, son los res-ponsables de los sistemas educativosy los dirigentes universitarios quie-nes parecen conducir el proceso.

103

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

* Profesor e Investigador (e.). Ex Prorrector Académico Universidad de Lovaina.

Michel Molitor*

Page 105: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Al final de los años 60’, se descu-bren dos cosas. En primer lugar, laUniversidad se encuentra inadaptadaal flujo masivo de los estudiantes quellegan a ella. Las costuras de la viejauniversidad humanista, cuyo papelera formar elites sociales, se rompedelante una nueva realidad de laUniversidad de masa, es decir la queestá fuertemente abierta a una gene-ración de edad. Por otra parte, poruna especie de movimiento de antici-pación, el mundo universitario reac-ciona a los riesgos de su subordina-ción a los intereses económicos ypolíticos. La pregunta de base era labúsqueda de una nueva articulaciónentre la Universidad y la sociedad.Esta pregunta general aclaraba la rei-vindicación, muchas veces confusa,de la Universidad en sí misma queapelaba a su especificidad, reafirman-do los valores de base de la institu-ción universitaria: espacio de libertadintelectual, lugar de producción deun saber crítico, etcétera. En variospaíses, en Europa oriental o enAmérica Latina los movimientos deprotesta nacidos en la Universidad seestructuraron también alrededor devalores como la democracia, en con-textos diferentes. En todos los casos,sin embargo, se podría decir queaquellos movimientos compartieronuna intuición similar: para existir launiversidad necesita libertad.

Hoy en día, 40 años después, lasituación es bastante diferente. Elmundo de la Educación Superiorconoce evoluciones considerables;nadie niega que ésta se encuentra enel centro de varias estrategias dedesarrollo. La educación es conside-rada como el factor clave del éxitoeconómico. Se espera que la Univer-sidad produzca competencias y sabe-res útiles. En esta perspectiva, laEducación Superior es el objeto deopciones políticas fuertes. Una refor-ma importante como el proceso deBolonia en Europa es una expresiónsingular de estas opciones políticas.A decir verdad, el proceso deBolonia, en su origen, fue orientadopor las necesidades de un mercadolaboral amplificado a la dimensióndel continente europeo que por lapromoción de la universidad en símisma.

El discurso relativo a la Universi-dad se desplaza fuertemente. Ahora,no se hace más referencia a los prin-cipios fundadores de la Universidadni tampoco a los valores que la fun-dan. El debate como las preocupa-ciones trata de la organización de losmedios. Los temas dominantes son lagestión de la Universidad, la medidade su eficacia, la productividad deltrabajo universitario; la referencia almercado es omnipresente como sifuera la instancia reguladora ultimade la Educación Superior. Se utiliza

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

104

Page 106: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

bastante las metáforas economicistaspara caracterizar la dinámica de lasuniversidades.

En resumen, como dijo el soció-logo canadiense Michel Freitag, todosucede como si el interés, la preocu-pación superior, la inversión sehubieran desplazado de la universi-dad "institución" (es decir definida apartir de sus finalidades, a partir desu razón para ser) hacia la Universi-dad "organización" (definida a partirde sus programas, de su funciona-miento, de sus medios)1. Las causasde estos desplazamientos son múlti-ples: el problema de los recursos se-guramente, la demanda social orien-tada hacia un mercado laboral cadadía más exigente y competitivo, unaexigencia global de eficacia que cons-tituye en adelante una fuente domi-nante de legitimidad.

En varios países, un factor suple-mentario tiene un impacto impor-tante: la mercantilización de laEducación Superior en la dinámicageneral de una ideología neo-liberalque va a cambiar derechos o bienespúblicos como la educación en bie-nes o servicios distribuidos por elmercado.

Incidentalmente, estos cambiospodrían paradójicamente afectar la

contribución especifica de la Univer-sidad a la dinámica general del desa-rrollo. El papel de las universidadesen materia de desarrollo se verificaantes de nada a partir del esfuerzo decapacitación y de calificación quegestionan. Por supuesto, la capacidadde investigación y el dominio delproceso de acumulación de conoci-miento es otro factor importante.Pero, el papel o la función de las uni-versidades no se resumen a la forma-ción de competencias o al dominiode un saber hacer científico. En lasestrategias de capacitación universi-taria, la comunicación del saber y laformación de capacidades técnicas oprofesionales se acompañan de uncrecimiento de las capacidades refle-xivas o críticas, que fundan el cursocientífico, pero también el espíritudemocrático que implica la autono-mía en la construcción del juicio.Sabemos que las dificultades deldesarrollo son ligadas a factoresmateriales como a mecanismos deexplotación o dependencia, perotambién, en varios casos, a relacionessociales rígidas o arcaicas.

Las universidades que aseguran laformación de los profesionales cien-tíficos o técnicos y de las elites inte-lectuales son también focos culturales,

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

105

1 Michel Freitag, Le naufrage de l’Université, Paris, La Découverte, 1995.

Page 107: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

al sentido más amplio, esenciales en ladinámica de una sociedad. En unavisión ambiciosa, las universidadesson, o deberían ser, lugares donde sepiensan las orientaciones y el futurode la sociedad.

Mi exposición se estructurarápues a partir del hilo conductor quese destaca de esta introducción: eldesplazamiento de los centros de inte-rés y de inversión de la universidadhacia las cuestiones de gestión enten-didas en el sentido lo mas amplio, yque resumí en esta idea del pasaje de launiversidad “institución” hacia launiversidad “organización”. ¿No con-duce esta evolución a una profundatransformación, incluso una altera-ción de la naturaleza misma y de lasmisiones de la universidad?

Vamos a tratar de verificar esto,abordando cuatro temas de naturale-za y dimensión muy diferentes: lamisión de docencia, la misión deinvestigación, la internacionalizacióny la gestión. Son temas muy diferen-tes. Enseñanza e investigacióncorresponden a las dos misiones fun-damentales de la universidad. Lainternacionalización es un procesotransversal que les concierne las unascomo las otras. La gestión es unacategoría bastante nueva en la acciónde la Universidad; ella tiene tambiénun impacto sobre enseñanza e inves-tigación. Podrían decirme que olvidouna tercera función asignada hoy día

a las universidades: el servicio a lacomunidad. Muchas veces esta “ter-cera función” me pareció discutible.El servicio esencial cumplido por laUniversidad es una buena investiga-ción y una buena docencia. En reali-dad, el servicio es muchas vecesentendido como las actividades ane-xas: prestaciones culturales, activida-des dichas de extensión, pero tam-bién formación continua, creaciónde parques científicos etcétera.Consideraré que un cierto númerode estas actividades entran hoy díaen el perímetro de la gestión en lamedida que son esencialmente con-cebidas como fuentes de ingreso.Otras actividades, como la forma-ción continua, pertenecen a las fun-ciones tradicionales – en este caso laenseñanza- y tienen que obedecer alas mismas exigencias.

Un contexto nuevo: la interna-cionalización de la EducaciónSuperior

La internacionalización de la uni-versidad significa la salida de los mar-cos nacionales de la enseñanza supe-rior y su integración en un espacionuevo. Este movimiento provoca dosefectos mayores: el cambio de lasrelaciones entre la Universidad (o lainstitución de enseñanza superior) ysus territorios tradicionales, y el esta-blecimiento de relaciones nuevas con

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

106

Page 108: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

varios tipos de asociados dentro ofuera del espacio universitario. Laspalabras “intercambio”,“red”,“conve-nio”, “harmonización”, etcétera, indi-can los instrumentos que permitenestablecer estas nuevas relaciones.

En este contexto particular apare-cen fenómenos ligados a la mundia-lización. Hoy día, la mundializaciónconoce un impulso nuevo, aceleradopor varios flujos, comerciales yfinancieros por supuesto, pero tam-bién flujos de comunicación y infor-mación. Además, la mundializacióncontemporánea es caracterizada porla extensión de mecanismos de mer-cado a todo el planeta. Me parece que,en varios sectores, hay una superposi-ción del proceso de internacionaliza-ción de las universidades provocadopor un movimiento interno al mundouniversitario, y la extensión de losmecanismos del mercado hacia el sec-tor de la enseñanza superior.

El caso de Australia es muy inte-resante. En una guía presentada a losdirigentes universitarios2, se presentala lógica profunda y lo que está enjuego en la internacionalización delsector universitario en Australia. Elsector educativo es una fuente

importante de recursos para este país.Educación era en 1997/1998 la sépti-ma fuente de exportación. Australiacontaba con 85 900 estudiantesextranjeros de los cuales 5 900 eranbecarios del gobierno. 87% de losestudiantes venían de Asia. La estra-tegia sugerida a los dirigentes univer-sitarios era de diversificar las proce-dencias para evitar los riesgos ligadosa un mercado limitado. Claramenteen este caso particular, la estrategiaelegida es una estrategia comercial:¿como vender un producto —educa-ción avanzada— limitando los ries-gos y maximizando el provecho?Cuando se habla de “ enfoquecomercial para actividades comercia-les” (a comercial approach to commer-cial activities), “análisis de la deman-da” (analysis of demand), “externali-zación de los campus” (offshore cam-pus), se habla de un enfoque estricta-mente comercial.

Pienso que en este caso particular,el enfoque comercial no es metafóri-co; es verdaderamente una estrategiaparticular. No voy a discutir larga-mente esta visión, pero no la com-parto. La presencia de estudiantesextranjeros en las universidades es

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

107

2 Alan Olsen, A Practical Guide for University Managers”. Ver también: Back, K., Davis, D. &Olsen, A., Internationalisation and Higher Education: Goals and Strategies, AGPS,1996,Canberra.

Page 109: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

una riqueza. Me parece normal queno sea un costo. Pero no me pareceque el ingreso sea la motivación nitampoco la legitimación principal dela venida de estudiantes de afuera enlos programas de una Universidad.Es exactamente lo que fue discutidodurantes las negociaciones del GATS(General Agreement on Trade inServices) cuando se negocio la posi-bilidad de integrar la EducaciónSuperior en la dinámica de los inter-cambios mercantes. La hipótesis devarios gobiernos (Estados Unidos,Australia, Japón) era de liberalizarlos servicios educativos a la imagende otros como los servicios banca-rios. No puedo entrar en este debate,pero cuando se abrió la discusión, laAsociación Europea de las Univer-sidades manifestó su inquietud y unaextrema reserva ante la perspectivade asimilar la Enseñanza Superior aun puro servicio mercante.

En conclusión: no se puede con-fundir internacionalización y comer-cialización de la Educación Superior.Al nivel internacional como al nivelnacional, hay dimensiones económi-cas evidentes en los campos educati-vos, pero las regulaciones obedecen aotras lógicas que una lógica pura-mente comercial. La internacionali-

zación de una parte del mundo uni-versitario tiene que obedecer a laslógicas particulares de la EducaciónSuperior y escapar, lo más posible alas lógicas mercantes. Los autores deun informe relativo al avance de lareforma de Bolonia escribían queparecía existir “un amplio consensodentro el espacio europeo en vías deconstitución para considerar la Ense-ñanza Superior como un bien públi-co dependiendo de la responsabili-dad pública” 3. Pero, notaban que unconflicto podría aparecer entre laslógicas de cooperación y de solidari-dad, y la lógica de competencia yconcentración en la excelencia por-que faltaban los aportes financieros.Dicho de otro modo, la opción polí-tica de una Educación Superiorcomo bien público, pero buscandouna alta calidad al mismo tiempoque permanece abierta a cada uno,necesita una fuerte inversión públicaen las instituciones educativas.

Universidad e investigación cientí-fica

Hoy día la mayoría de las univer-sidades del mundo explican que, allado de su función de formación,ellas desarrollan programas de inves-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

108

3 Sybille Reichert & Christian Tauch, les avancées de l’espace européen de l’enseignementsupérieur, Tendances, 2003.

Page 110: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

tigación. Dicho de otro modo, lainvestigación científica es el otropilar de la Universidad, al menos alnivel de sus justificaciones. Sinembargo, se sabe que en varios casos,los recursos son tan escasos y lastareas de docencia tan pesadas que lainvestigación existe solo a un nivelsimbólico.

Eso dicho, en su mayoría, las uni-versidades contemporáneas se refie-ren a un modelo universitario quenació en Alemania en el siglo XIX apartir de las ideas de von Humboldt.En su concepción, la docencia esapoyada en la investigación. Los dosnecesitan una fuerte autonomía ins-titucional (la libertad académica).(Es, a veces útil recordar que la liber-tad académica es la libertad de decirlo que se piensa justo y veráz, y no lalibertad de comportarse como si noexistirían las coacciones organizacio-nales).

El modelo de Humboldt defineuna universidad donde la docenciadepende directamente de una capa-cidad científica: el saber distribuido alos alumnos es un saber elaborado enla investigación de los profesores.

La presencia de la investigaciónen la universidad es, por su puesto,un factor innegable de calidad, un

elemento importante de su atractivi-dad, y muchas veces la presencia de lainvestigación permite crear un “cli-ma”, un ambiente intelectual dinámi-co. Sin embargo, quisiera presentar-les y discutir dos elementos proble-máticos ligados a la investigación yque constituyen ahora una fuenteposible de desequilibrios: el peso cre-ciente de la investigación “finalizada”y los cambios en los sistemas de refe-rencia de los profesores-investigado-res.

Si se hace referencia a los idealesde la universidad, se recordará que,en su origen, la investigación era una“actividad intelectual libre orientadahacia una búsqueda crítica de la ver-dad y la construcción de síntesis racio-nal de los conocimientos”4. Esta defi-nición podría parecer más adaptadaa la investigación en filosofía, peropienso que estos principios puedenser aplicados a cada tipo de investiga-ción básica o fundamental.

Si se exceptúa algunas situacionesmuy privilegiadas, la mayoría de lasinvestigaciones en las universidadesdependen hoy día de “demandasorientadas”, sea de la parte de lospolíticos o de fuentes estatales, sea dela parte del sector empresarial. Elvolumen de investigación de tipo

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

109

4 Michel Freitag, op. cit., p.26.

Page 111: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

“problem solving” es más importanteque las investigaciones básicas, disci-plinarias por ejemplo. Yo sé quedebería matizar esta afirmación, por-que, sin duda, en la práctica, parapresentar una solución a un proble-ma determinado, hace falta dar unrodeo por la investigación mas fun-damental, pero al total, el peso de lademanda es muy importante:muchas veces, la investigación es masconducida por las necesidades uoportunidades que por la dinámicapropia de una ciencia o una discipli-na. Eso, no seria muy grave si nohabía un impacto sobre la actitud oel comportamiento del investigadorcondenado a buscar más oportuni-dad que verdad…5.

Dicho de otro modo, el riesgomayor de la fuerte dominación de lainvestigación orientada en las activi-dades universitarias es que la univer-sidad pierda no solo el hábito peroantes de nada la capacidad de inte-rrogarse, es decir de practicar lareflexividad que me parece esencial ala actividad universitaria. No se puedecrear sin preguntarse.

En un texto muy importante, elfilósofo Jean Ladrière nos dijo quenuestro tiempo es dominado por “la

inmensa pregunta de la creación deuna relación justa entre la razón prác-tica (portadora de la exigencia ética) yla razón instrumental (portadora delproyecto de sustitución de un mundoedificado a un mundo natural)”6.Para él, lo que esta en juego en la uni-versidad es precisamente la relaciónentre razón instrumental y ética. Launiversidad participa al funciona-miento de la razón instrumental conel aporte de la investigación. El añadeque la naturaleza propia de las tareasde investigación y de enseñanza,necesidad de justificación, interéspara el largo plazo, importancia delcuestionamiento, permite la apari-ción de otra forma de la razón: larazón crítica.

De verdad, la universidad es ellugar por excelencia donde se cons-truye la relación —conflictiva perofecunda— entre razón instrumental(la transformación eficaz del mundo,nutrida, en este caso, por la ciencia yorientada por la búsqueda de la efi-cacia y de la racionalidad) y razóncrítica (el sentido, la justificación, elcuestionamiento). Creo que mante-ner esta relación dinámica es suma-mente importante.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

110

5 Ibíd. p.52.6 Jean Ladrière, Université et liberté, in L’Université dans la tourmente, A.M.Dillens ed.,

Bruxelles, Edition des FUSL, 2000. p. 82.

Page 112: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Hay otros tipos de presiones queorientan las actividades de investiga-ción de las universidades ahora.Supongo que ustedes conocen unamoda actual, fuente de terror para lasdirecciones de las universidades: los“ranking” o clasificaciones de univer-sidades. Fuente de terror, pero des-graciadamente, a veces también ins-trumentos de pilotaje de las universi-dades. En su mayoría, los criterios–son criterios de reconocimientos-son ligados casi exclusivamente a laactividad científica: numero de pre-mios científicos, publicaciones esta-blecidas por los “citations index”,numero de patentes, etc. Los recono-cimientos expresados por los rankingcientíficos expresan también orienta-ciones implícitas u opciones científi-cas dentro un campo disciplinario.Para existir hoy día, hace falta parti-cipar en el “Main Stream”, el corrien-te dominante de una ciencia o de unadisciplina científica. Cuando eraVicerrector académico discutí un díade la nominación de un candidatoprofesor con el presidente de unexcelente departamento de mi uni-versidad. El departamento rechazouna candidatura atractiva porque eltipo –brillante- era bastante hetero-doxo lo que me parecía una riqueza.Para el departamento no, porque estapresencia podía despreciar el depar-tamento en la ortodoxia disciplinariadel momento. El único, no, el princi-

pal criterio de reclutamiento era:“¿va a contribuir o no al mejora-miento de nuestro ranking?” En estecontexto, ¿cómo respectar el idealuniversitaria de pluralismo cultural ylibre debate? ¿Cómo capacitar a losalumnos a ubicarse en las controver-sias fundadoras de una disciplina?

Por fin, el peso de la investigaciónes, a veces, la fuente de un desequili-brio que se marca en algunos secto-res. Hoy día, frecuentemente, losprofesores son contratados a partirde sus capacidades científicas másque docentes. Se supone que son pro-fesores, es decir capaces de enseñar ymotivados por esta actividad, perolos criterios básicos son la calidadcientífica: doctorado, post-doctora-do, publicaciones, etc. En las univer-sidades contemporáneas, las perso-nas comparten dos universos de refe-rencia: la universidad concreta queles contrató, donde actúan y traba-jan, y la disciplina científica. Los uni-versos de la investigación y de ladocencia son diferentes (sobre todosi se asume una carga de docencia enlos primeros años), pero son articu-lados. Muchas veces esta articulaciónes una tensión. Los universos de refe-rencia de estos dos campos puedendivergir. El universo de referencia dela investigación es la disciplina cien-tífica y las instituciones ligadas(redes, revistas,…) que se inscribenen una dimensión externa a la uni-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

111

Page 113: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

versidad y, muchas veces, internacio-nal. En varios sectores, paulatina-mente, la referencia de la disciplinacientífica se substituye a la referenciade la universidad. Los pares más per-tinentes son los colegas que partici-pan en el mismo campo disciplina-rio. Dicho de otro modo, los meca-nismos de reconocimiento, de grati-ficación y de evaluación profesionalpertenecen más a la disciplina y sesuperan a la pertenencia a una uni-versidad.

El problema no se resume en unacuestión de pertenencia o de fideli-dad institucional (aunque en algu-nos sectores la movilidad profesionaladelantada en mercados laboralesabiertos es muy problemática), peroel crecimiento del peso, de la natura-leza de la actividad científica tieneefectos en la actividad de docenciaque parece menos valorizada y altotal menos importante en vida pro-fesional de un académico.

Enseñanza y formación

Ustedes me permitirán empezarla parte de mi ponencia dedicada a laeducación o a la formación con unapequeña provocación, evocando

palabras del Cardenal Newmanncuando hablaba de su concepción dela universidad: “Si debiera escogerentre una pretendida universidad sinrégimen de internado ni un sistema detutor, que le concedería sus diplomas atoda persona que sufriría con éxito unexamen sobre sujetos muy variados, yuna universidad sin profesores ni exá-menes que se contentaría con hacercohabitar a jóvenes durante tres o cua-tro años anteriores a su salida en lavida como Oxford tenia la reputación,preferiría sin vacilación la universidadque no le haría nada a la que exigiríade sus alumnos el conocimiento detodas las ciencias existentes.7” Por supuesto esta concepción no existemás, pero sigue siendo como unalejana referencia bastante utopista.Desde hace el tiempo de Newmann(fin del siglo XIX), varias concepcio-nes de la universidad se han sucedi-das vacilantes entre el idealismo o elutilitarismo. Me parece que hoy día,parecen dominar concepciones másutilitaristas y que eso podría ser unriesgo para la universidad.

En la mayoría de las sociedades, laeducación, y antes que nada, la edu-cación superior, es el factor clave delacceso al éxito social. El crecimiento

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

112

7 Cfr. J.Drèze et J.Debelle, in Conceptions de l’Université, Bruxelles, FIU, 1966, p.16.

Page 114: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

importante de las poblaciones estu-diantiles estos últimos treinta años esel fruto de la inversión de nuevascategorías sociales en la educaciónsuperior, buscando en la universidadestrategias legítimas de “acreditaciónsocial”. El pasaje por la universidad esconsiderado por muchos como latrayectoria obligatoria para acceder aposiciones sociales enviadas. Estadefinición de la educación superior(no se discute su legitimidad) comocanal de acceso a la movilidad y aléxito social permite entender porquela educación es definida ahora comoun bien que tiene que ser accesible ygarantizado a cada uno

La presencia de nuevos públicosen la universidad, las incertidumbresligadas al mercado laboral, y, a veces,las exigencias del sector empresarialproducen otro fenómeno: el creci-miento de una demanda de forma-ción directamente profesionalizante.Muchos alumnos eligen carrerasdonde la anticipación sobre la prácti-ca profesional es bastante marcada.En varios programas, se observa unapresión hacia la adquisición inme-diata de competencias prácticas quepuede ser contradictoria con unaformación científica de calidad.

Además, los programas de estu-dios se adaptaron a menudo a estapresión. Allí dónde la tendencia estála más marcada, los programas sonpesados, a veces sobrecargados de

adquisición de destreza, en detri-mento de aprendizajes más especula-tivos que dejarían más de espacio a laadquisición de la autonomía intelec-tual. A menudo, todo pasa como sinuestra credibilidad de profesoressea principalmente vinculada a latransmisión de un saber exclusiva-mente técnico.

Desde hace su origen, la universi-dad capacito a profesionales: médi-cos, abogados, docentes, pero conce-bía esta formación a través de unacapacitación cultural. Hoy día, meparece que la particularidad de launiversidad es cumplir esta misión através una formación científica y cul-tural amplia de la cual el objetivo espermitir a los alumnos no solo dedominar la práctica profesional, perotambién de inventarla. En la capacita-ción de un ingeniero, por ejemplo, elideal seria de capacitar tan a la elabo-ración de las tecnologías como a susaplicaciones o también a su evalua-ción a partir de parámetros cultura-les, económicos y sociales. Esto mues-tra que la formación científica consi-derada desarrollar capacidades decreación y de concepción debe nece-sariamente ser acompañada por unaformación cultural cuyo objetivo espermitirle al estudiante situar supráctica en un universo de sentido yen un conjunto de relaciones sociales.

Frente a esta situación, variasactitudes son factibles. Por razones

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

113

Page 115: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

diversas, no hay que dar la razón ados concepciones extremas de laUniversidad: las que querrían trans-formarla en una serie de escuelasfuertes y profesionales y las que leasignarían como vocación única deser un tipo de conservatorio de lacultura. La Universidad debe aceptarlas demandas que le son dirigidaspero responder a eso válidamente.

De hecho, en estos tiempos deincertidumbre generalizada y decambios, yo creo que tenemos quereafirmar con fuerza la necesidad deformaciones generales al curso cien-tífico y a la cultura como fundamen-to imprescindible de cada formaciónprofesional organizada por la univer-sidad. Por supuesto esta opción tieneque ser más acentuada en el primerciclo.

Esta opción tiene varias justifica-ciones. Los estudiantes que se matri-cularon en la universidad en 2009,entrarán a la vida activa lo más pron-to en el 2014. Su vida profesional sedesarrollará normalmente hasta el2050. ¿Quién puede pronosticar convalidez la evolución de sus empleos?¿Cuántos oficios nuevos van a emer-ger? ¿Cuántas profesiones desapare-ceran? La única certidumbre es quenadie, ni universidad, ni la institu-ción profesional dominan la adecua-ción futura entre capacitación profe-sional y calificaciones necesitadaspor tal o cual función. Eso justifica,

por su puesto, formación o capacita-ción lo mas abierta posible. Pero lalucidez nos impone constatar, que sise considera el campo de la educa-ción superior como un mercado, laspresiones que lo cruzan van en unsentido contrario.

Quisiera profundizar mi argu-mentación. Hasta ahora, hemoshablado de “formación” o “capacita-ción”. Me parece que la tarea prima-ria de la universidad es la “educa-ción” es decir la formación de unapersonalidad. De hecho, la universi-dad es un lugar de formación, pero estambién y antes de nada un lugar deeducación y de construcción de lapersonalidad. La educación suponeel desarrollo de aptitudes cognitivasy reflexivas. La combinación de estasaptitudes permite a la vez el desarro-llo de la creatividad – lo que implicaprecisamente la existencia de unadistancia crítica, en relación con loscontenidos técnicos y la formacióndel juicio moral –que es a la base deuna ciudadanía libre, en el universodel trabajo como fuera de él.

Para ser breve, la finalidad o lajustificación ultima de estos disposi-tivos educativos es hoy día menospermitir a un individuo de cumplirun rol social, que de construir suvida en un contexto donde el tieneque actuar con responsabilidad, loque es muy diferente. La tensiónentre formación y educación, entre

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

114

Page 116: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

la adaptación a las exigencias funcio-nales y el desarrollo de la personaesta en el centro de la experienciauniversitaria. Ella es una prueba desu fecundidad.

La gestión

Frente a la evolución contempo-ránea de la universidad y sobre todoteniendo en cuenta la diversificaciónde sus tareas, Clark Kerr, un antiguopresidente de la Universidad deCalifornia, propuso el concepto de“multiversity” (la multiversidad)para describir la verdadera situaciónde su universidad al fin de los añossesenta: 100 000 alumnos, 40 000empleados, localizada en 100 lugaresdiferentes (campus, laboratorios,estaciones experimentales, hospitalesuniversitarios, casas de edición, tea-tros, radios y televisión, su universi-dad era el mas gran productor deratones blancos de laboratorio delmundo…) El decía que la Univer-sidad era una institución incoheren-te, constituida de varias comunida-des: estudiantes de primer ciclo,estudiantes avanzados, investigado-res, administradores, personal auxi-liar, comunidades de ciencias socia-les, de ciencias de la naturaleza, demedicina. Sus fronteras son borro-

sas. El se refería a un colega diciendoque la universidad moderna era unaserie de escuelas y departamentosjuntados por un sistema común decalefacción…8.

Lo que parece una broma nosindica sin embargo una verdad: hoydía, las universidades son muchasveces sistemas muy complejos quenecesitan una gestión, un manage-ment muy particular. Además, larareza relativa de los recursos combi-nada a la realidad creciente de unmercado de la educación refuerza ladimensión de gestión en la vida de launiversidad.

Esta experiencia común a lamayoría de las universidades hoy día,cualquiera sean sus entornos concre-tos, permite entender mejor el des-plazamiento no solamente del dis-curso sobre la universidad, pero tam-bién de la experiencia misma de launiversidad que pasa del problemade los fines al problema de losmedios. En términos mas sociológi-cos, lo que esta en juego hoy día no esla universidad como institución (nose discute de sus finalidades, de susentido profundo), pero bien laUniversidad como organización (esdecir un sistema de medios juntadosalrededor de objetivos). La paradoja

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

115

8 Clark Kerr, Métamorphose de l’Université, Paris, Editions ouvrières, 1967, p.26.

Page 117: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

es que la ausencia de interés relativoa las finalidades se acompaña de unaamenaza grave sobre sus finalidadestradicionales a razón de la concen-tración de los intereses sobre los pro-blemas de los medios. En varioscasos, una fuerte búsqueda de opti-mización de los medios es portadorade una amenaza de alteración de losvalores fundadores de la instituciónuniversitaria. La defensa de la exis-tencia de la universidad pasa porestrategias de optimalización y racio-nalización; pero, con riesgo de pare-cer un espíritu atrasado, no estoyseguro que sea verdaderamente unauniversidad la que salga del proceso.

Si se observa bien la situación, severá que la internacionalización delcampo de la educación superiorcomo el desarrollo del llamado “mer-cado de la enseñanza” se acompañande cuestiones relativas a la gestiónuniversitaria. Es muy interesanteobservar que se difunde un modeloimplícito de “buena universidad”caracterizado por la eficiencia de sugestión y la capacidad de interpretarmuy rápidamente las demandas deun entorno complejo en transforma-ción activada. El espacio universita-rio está marcado hoy día por la pre-sencia de agencias de coordinacióncuya justificación es de ayudar lasuniversidades a adaptarse a estosdatos nuevos, proponiéndoles reglas

de gestión o procedimientos de eva-luación que permitan un mejora-miento de sus funcionamientos.

En realidad, la experiencia mues-tra que las exigencias relativas a lacalidad y a la eficacia de la gestión nopueden ser separadas de un debateabierto sobre las finalidades o los obje-tivos deseados.

Los factores, económicos, educa-tivos y culturales que presionan hoydía a las universidades podrían con-tribuir a implantar o reforzar unadefinición fundamental de la acciónque domina en nuestras sociedades,lo que llamamos mas arriba la racio-nalidad instrumental. Es decir la bús-queda de la eficacia y de la racionali-dad que serían cortadas (amplia-mente o parcialmente, según lasinterpretaciones) de sus fines cultu-rales. Estos factores son portadoresde un riesgo considerable: la banali-zación o la estandardización culturalde la universidad. Si no se tiene cui-dado, una universidad podría seruna universidad “eficaz”, bien cotiza-da sobre varios puntos, y ser, almismo tiempo, una universidadampliamente banalizada que habríaperdido todo lo que hace su singula-ridad, y, por eso, su riqueza posible.Se habla, a veces de “Macdona-lización” de las universidades paradesignar una universidad que seriaampliamente o totalmente controla-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

116

Page 118: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

da por el mercado y que ofrecería“productos educativos” exitosos por-que en fase con una demanda exclu-sivamente controlada por las necesi-dades a corto plazo del aparato pro-ductivo y, lamentablemente, corta-das de las verdaderas necesidades dela sociedad.

Orientaciones y propuestas para undebate

No hay repuestas preconcebidas aestas preguntas. Sin embargo, se tra-tara de abrir algunas pistas, indican-do, incidentalmente, que estas cues-tiones, constituyen la tela de fundocontemporánea de la universidad.

Empezaremos con la docencia.Decir que la universidad es una insti-tución de docencia es una banalidad.Decir que ella es un lugar de educa-ción es ir más allá. De manera másambiciosa, se dirá que la universidad,con las formaciones que ella organi-za, es también una instancia de for-mación o de construcción de perso-nalidades. Por otra parte, es quizás laexperiencia universitaria (que incluyela capacitación pero no se reduce enella) que es la verdadera matriz deformación de la persona, al sentidomas amplio de la palabra. Un com-

ponente esencial de esta experienciaes evidentemente el clima cultural enlo cual ella se ubica, un clima necesa-riamente abierto y plural. Cada uni-versidad tiene su propio clima, frutode la tradición y de la historia, pro-ducido por los conflictos o los even-tos vividos, por las opciones decidi-das, a veces por las personalidadesque marcaron su dinámica. La cues-tión crucial para cada universidad essaber como construir un clima quesea a la base de la formación de lapersonalidad. No podemos olvidar,como dijo Jean Ladrière, que “la uni-versidad es el lugar donde se elaborande manera crítica formas de pensa-miento (…) que influyen sobre suspropios miembros y que, por ellos –losalumnos sobre todo- les difunden”9.

En el campo de la investigación,podríamos abrir un razonamientoparalelo. En un corriente de interna-cionalización creciente (y tambiénirreversible) de la investigación, loque esta en juego, no es en primerlugar de sostener la competencia. Elobjetivo es hacer la mejora investiga-ción sin olvidar nunca por qué nitampoco para quien. Más allá, unaparte sustancial de las opciones cien-tíficas de la universidad no son inde-pendientes de su entorno histórico.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

117

9 Jean Ladrière, op.cit. p.93.

Page 119: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Este entorno, complejo, es compues-to de varias dimensiones regionales,nacionales y internacionales, socialeso culturales, económicas y científi-cas, de una variedad de actores queexpresan demandas.

En realidad, el desafío que esta-mos enfrentando es demostrar nues-tra capacidad de fijar fines abierta-mente culturales (que expresan el sen-tido) y políticas (que expresan las soli-daridades) a la acción de la universi-dad. Dicho de otro modo, definir ydifundir un modelo que junta la bús-queda de la eficiencia (impuesta porel entorno) y la responsabilidad (esdecir nuestra manera de elegir y defi-nir nuestra respuesta). Las universi-dades que enfrentan hoy día proble-mas o coacciones técnicas y econó-micas necesitan una maestría cre-ciente de sus funcionamientos. Estamaestría tiene que ser articulada a labúsqueda y a la redefinición de largasopciones que dan un sentido a nues-tras acciones individuales como anuestra acción colectiva. Dentro deestas opciones, la participación acti-va a la búsqueda de modelos de desa-rrollo nuevos.

Además, tenemos que recordar lanecesidad imperativa de un sector

educativo abierto y el mas libre posi-ble y que no sea unilateralmenteremodelado por las exigencias delsector productivo. Estas cuestionesson sumamente importantes para elsector público de la educación supe-rior: universidades estatales o uni-versidades que tienen un carácter de“servicio público funcional” (porejemplo, universidades “libres” peroque reciben un aporte estatal impor-tante o cumplen un papel públicoevidente). Para referirme a uncomentario reciente de un observa-dor de la realidad universitaria enAmérica latina, las universidades tie-nen que ser vigilantes ante el riesgode división o “dualización” de la uni-versidad “en espacios académicosexitosos económicamente y, por lotanto, con recursos suficientes paraacceder a mejorar su infraestructurafísica, tecnológica (…) y por otrolado, (…)aquellas áreas que, por dis-tintas razones (ideológicas, por noestar en la corriente dominante pri-vilegiada por el neoliberalismo, etc.)no pueden generar exitosas ventas deservicios, lo que las transformará enunidades pobres, a veces carenteshasta de los recursos mínimos parapoder funcionar”10.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

118

10 Rafael Cuevas, Universidad, cultura y democracia en América latina; la era neo-liberal. Ver:http://www.argenpress.info/2009/03/universidad-cultura-y-democracia-en.html

Page 120: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Conclusiones

Lo que esta en juego en el campode la educación y de la formaciónson intereses culturales pero tambiéneconómicos y políticos considera-bles. Esta realidad no ha escapado alas numerosas instancias internacio-nales que invierten en la definición yla gestión de las reglas contemporá-neas del desarrollo económico. Paraellas, existe la tentación de conside-rar las universidades únicamentecomo útiles al servicio de las lógicastécnico-económicas del crecimientoy de modelarles según las pautas dela racionalidad instrumental. Nin-guna universidad puede escapar a latensión entre las exigencias de laadaptación al sistema productivo y ala dinámica de la creación cultural.Aquí también, la mundialización essimultáneamente una oportunidad yuna amenaza. Lo peor para una uni-versidad seria integrarse en estadimensión, adaptándose sin otro jui-cio. Las universidades que lograráncon fruto su pasaje en las nuevasdimensiones del mundo son aquellasque lo harán a partir de una identi-

dad fuerte y de un proyecto claro.Necesitamos un modelo de universi-dad que sea capaz de reflexionar y depensar su acción11.

Por otra parte, y mas particular-mente si se ubica el sector de laEducación Superior en la dinámicamás general del desarrollo, hay querecordar la necesidad de un sectorpúblico fuerte de la educación o deinstituciones educativas que se defi-nen como servicios públicos funcio-nales, es decir que presentan unaoferta educativa parcialmente libera-da de la presión de los mercados yque tienen un valor cultural eviden-te. A largo plazo, la sociedad todapodrá ser enriquecida por estaopción que tiene que ser negociadaentre las autoridades publicas y elsector educativo.

Si verdaderamente las universida-des son lugares, al lado de otros,donde se piensan y se discuten lasorientaciones de la sociedad, hay queproteger y favorecer este trabajo. Porultimo, la verdadera internacionali-zación podría ser aquella que, a tra-vés la cooperación universitaria, pro-movería esta obra común.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

119

11 Ver Felice Dassetto, Le local universitaire et la nouvelle modernité, in Les défis de la global-isation, J.Delcourt et P.de Woot, eds. Presses universitaires de Louvain, 2001.

Page 121: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 122: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Hablar del Mercado-Estado, en surelación con la Universidad, nos llevaa un campo mucho más amplio, queno es solamente el tema de laAutonomía, sino a una reflexión quetiene que ver esencialmente con la‘Misión misma de la Universidad’,este nuevo rol que la Universidaddebe tener, y que puede ser cambian-te, sobre todo, en un ambiente deincertidumbre, de caos, que sin dudaya no tiene el sentido trágico quetenía antes, esa noción del caos y deincertidumbre, sino que han sidoconcebidos por el mundo académico,el mundo universitario, y por quienescreemos que hay necesidad de cam-biar la realidad de manera urgente, enun caldo de cultivo saludable y unambiente favorable para que poda-mos diseñar los cambios que reclamaperentoriamente el presente, es decir,que podamos abordar el diseño delfuturo como principal responsabili-dad de los seres humanos.

Este es un ambiente importante,todavía gravado quizá por la crisisglobal que vivimos actualmente,pero este ambiente de incertidum-bre, de caos como ambiente saluda-ble y favorable para los cambios, estápresente todavía con mucha intensi-dad en los actuales días.

Abordar esto, sin duda reclamaque prescindamos de muchas actitu-des, la actitud de la nostalgia, porejemplo, que es un tema que siemprenos impide abordar con entereza losretos y los desafíos. Perder el miedoal futuro, que es un tema que tam-bién es esencial. La desconfianza a ladimensión experimental, incluso quetiene el cambio, que siempre nosasusta, más aún en las universidades,que lejos de lo que pueda decirse, noson ambientes favorables al cambioen toda América Latina. Más bien esverdad que las universidades tiendena mantener el statu quo, son en esesentido, más bien entidades conser-

121

* Rector de la Universidad de Cuenca.1 Tomado de la disertación oral.

MESA DE DIÁLOGO 1Estado y Mercado, retos actuales de la Autonomía Universitaria

Jaime Astudillo*1

Page 123: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

vadoras y no proclives a un cambio,ni formal ni radical.

Una verdad, sin duda importante,y que actúa como premisa de estasideas que pienso plantear, es que enel escenario del futuro, el pronósticocertero de que el nuevo siglo estarádominado por los procesos de pro-ducción, administración y difusióndel conocimiento. Es decir, la conso-lidación de esta net generation, o con-cretamente de esta sociedad de lainformación o de la sociedad delsaber, torna en primer lugar que lasuniversidades tengamos mucho mástrascendencia que antes en el mundodel futuro y, al mismo tiempo, hacenmás difícil nuestro resto porque larenovación de nuestras institucionespara asumir los retos del presente ydel futuro, se vuelve mucho máscompleja.

En los dos últimos años, y éste esun elemento del contexto, tambiénuna premisa, se ha abierto un espa-cio interesante en el Ecuador paraempezar a discutir el futuro que que-remos. En gran medida AlbertoAcosta nos ha planteado los perfilesde este debate tan trascendente, eldiscutir sobre la base del SumakKausai, esta visión tradicional tanfuerte en nuestras culturas, para

diseñar una sociedad delBuen Vivir. Para muchosuniversidades delEcuador, hablo de la

nuestra, de la Universidad deCuenca, se ha convertido realmenteen un espacio interesante para estedebate, de lo que debería ser la socie-dad que queremos construir en elfuturo y, por tanto, de la Universidadque quisiéramos construir en elfuturo.

Es una pena constatar que quizáslas dimensiones de lo real, de lo con-creto de las políticas, y de las accio-nes concretas, a veces contradigan alpropio espíritu del Sumak Kausai, loabordaremos rápidamente, sobre untema de la Autonomía, por ejemplo,de los universidades, pero esperamosque esta correlación entre la teoría yla práctica concreta, ya del ejerciciodel gobierno, pueda consolidar estaidea que nos parece siempre muyimportante como diseño del futuroque queremos.

Y finalmente como una premisa,la Universidad, gracias a dos condi-ciones libertad y autonomía quebásicamente son confluyentes, puedey debe ser una afirmación vital delser humano en un mundo inhuma-no. Una afirmación de lo jovial enmedio de lo triste, de lo inteligenteen medio de lo absurdo. Una reafir-mación cabal de los colores y de loscontrastes de la vida, de la imagina-ción desatada ante la necesidad decrear y construir nuevas realidades.

Y en esta perspectiva dos tareasson esencialmente urgentes en la

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

122

Page 124: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

gente universitaria, la primera:Aprender la realidad, comprender loque pasa en el entorno tanto social,natural, etcétera, que nos rodea;comprender por ejemplo el tema delrol del Estado, comprender el rol delMercado, para referirnos al puntoparticular de nuestro tema; y almismo tiempo desarrollar la capaci-dad para oponerse a esa realidad, esdecir, para crear contra realidades,que es en donde estriba precisamen-te el aporte que en la Universidadpuede dar más cualquier otra institu-ción en la perspectiva de diseñar elfuturo posible que todos anhelamos,un futuro distinto al presente queahora tenemos.

Y ese es el tema esencial, que yocreo debe liderar no solamente el dela relación con el Estado, en la rela-ción con el Mercado, la relación conel entorno, con la sociedad, con lacomunidad, sino también para lapropia vida de la Universidad.

Un ejemplo muy pequeño peroimportante: con la nueva normativase nos ha obligado a revisar todo elpapeleo de planes estratégicos y todolos demás, y el ejercicio que hizo elConsejo Ejecutivo de la Universidadde Cuenca, que es algo así comonuestro buró político, —llamémosleasí para estar un poco a tono con lostiempos—, el Consejo Ejecutivo dis-cutió cómo actualizar el plan estra-tégico de la Universidad y empeza-

mos la tarea de revisar loque consta inclusive enel plan estratégico delCONESUP.

¿Es en realidad una misión de laUniversidad formar buenos profesio-nales?, o ¿el investigar la realidad?¿Podría concebirse ésta como lamisión esencial? Y al fin llegamos a laconclusión siguiente: Describir laMisión de la Universidad de Cuencadiciendo: la Universidad de Cuencaes una Universidad del siglo XXI,cuya misión es mejorar la vida huma-na en relación con la naturaleza. Y esees el punto que vamos a debatir ahoramismo en la Universidad de Cuenca,porque nos lleva a lo que trasciende,no a lo que en realidad pueden ser lasvías o los mecanismos para lograr esefin y ese objetivo. La misión va másallá, tiene que ser una misión trascen-dente la de la Universidad y precisa-mente eso no lleva al tema de buscaren esa perspectiva, un diseño deUniversidad distinto del que actual-mente tenemos.

Una Universidad extravertida,por ejemplo, es la que necesariamen-te implica el abordar este tema deuna Universidad buscando la felici-dad; o buscando mejorar la calidadde vida humana. Una Universidadque nunca más se refiera al claustro,ni si quiera como un referente cir-cunstancial a la planta docente o acualquiera de estos fenómenos o

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

123

Page 125: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

características, sino más bien unaUniversidad que niegue el claustroen ese, y que se realice fuera de susentornos inmediatos hacia los entor-nos generales y sociales.

Y esto implica trazar una estrate-gia y un objetivo, por ejemplo, vin-cularse con todos los actores de lasociedad, reconociendo la alteridad,la diversidad, superando estas viejasconcepciones de la noción de laUniversidad para el pueblo que fueacuñada en la reforma de 1918, quela hemos conmemorado ya, queplanteaba la vinculación de laUniversidad, sobre todo con los sec-tores desprotegidos de la sociedad, locual es totalmente válido ahora, peroya no es suficiente. Una vinculaciónecuménica con todos los actores, conel medio externo, es una condiciónsine qua non, que no es fácil, es difí-cil, en el caso de la Universidad deCuenca, hemos tenido que vivir unproceso en estos últimos siete años,con Fabián Carrasco y quien leshabla, dirigiendo el proceso; detransformar, en definitiva una Uni-versidad que todavía consumía dosmitos: Creer que la empresa privadaes —por decir lo menos— ineficien-te. Y había gente que opinaba quetodos los empresarios son explotado-

res o ladrones, ese tipo demitos absurdos; y, porparte de la empresa se

creía que la Universidad de Cuencaseguía siendo una fábrica de revolu-cionarios, lo cual nunca fue, afortu-nadamente, porque eso era un mitotambién.

Romper esa ecuación tan disímil,tan difícil de resolver, nos llevó aplantear una estrategia que ahora nosha propuesto la idea de que laUniversidad de Cuenca es una de lasuniversidades que más vínculos orgá-nicos tiene, con los sectores producti-vos y con el sector privado de la eco-nomía, en el Ecuador en el ámbito delas universidades públicas. Al mismotiempo que este momento tenemos elreconocimiento del mundo indígenadel Ecuador, en el sentido de que laUniversidad ha sido declarada una delas universidades indígenas delEcuador por el grado de vinculaciónorgánicas que tenemos con este sec-tor.

Entonces, es un poco la noción deesta vinculación ecuménica sin pre-juicios hacia el mundo externo, almismo tiempo que esto plantea laidea de la recuperación del rol prota-gónico de la Universidad en losactuales momentos, quizás comouna alternativa a la visión paternalis-ta que siempre tuvo la Universidad,de dar resolviendo los problemas, deestar vinculados con los sectorespopulares para resolver sus necesida-des y angustias; se pasó al otro lado,

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

124

Page 126: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

al hecho de decir que en la Univer-sidad solamente era un acompañantede los procesos sociales, de que notenía ningún rol protagónico yhemos perdido ese rol protagónico, yla Universidad en el contexto queviene, en el que estábamos viviendo,debe recuperar ese rol protagónicoindiscutiblemente; y para eso hayque cumplir ciertas condiciones.

No quisiera referirme al tema delos compromisos que debe asumir laUniversidad con los temas esencialesde los tiempos, que es parte de suvinculación con este medio, con elmundo en general, por ejemplo, contemas como la internacionalización.Este tema vale la pena mencionarlorápidamente, ésta es una obligaciónde la Universidad actual, en esta rela-ción con su entorno, que parte delhecho de que la comunidad, el entor-no externo o el entorno general no eslocal, mas, ahora es un entorno uni-versal y es necesario trabajar en él ysiempre guardamos la aspiración deque a través de la cooperación acadé-mica internacional, que en el caso deCuenca tiene Universidades muynotables, de todas las universidadesde Cuenca, podamos ir convirtiendopaulatinamente el proceso de globa-lización en un proceso de integra-ción más humana y solidaria. Lasrelaciones Sur-Sur, Norte-Sur-Sur,etcétera, son ejes de este cambio

esencial que debemospromover.

La construcción de lavida humana tolerante,que se acerca a esta noción delSumak Kausai, es una tarea esencial:la lucha contra la pobreza, la edifica-ción de culturas destinados a curarlas enfermedades del alma de estetiempo, que es una tarea de laUniversidad, por ejemplo, la culturade paz frente a la cultura de la guerray de la violencia; una cultura que seoponga al racismo, a la xenofobia, almachismo, al feminismo, a la intole-rancia étnica o religiosa, que surja apartir del pluralismo ideológico, queno acepte el dogmatismo ni el secta-rismo, que niegue desde las perspec-tiva de la tolerancia esos defectos, esuna tarea esencial. El tema del medioambiente, una nueva cultura de larelación entre el hombre la naturale-za, el rescate de esta noción de tierra-patria, que Morán plantea como unaopción importante para el diseño deciudades y de países y de una huma-nidad saludable, nos ha llevado plan-tear procesos que no vamos a tenertiempo para mencionar, pero quevan desde el tema de diseñar pupitrespara zurdos, por ejemplo, eliminarlas barreras arquitectónicas en laUniversidad para aquellas personasque no tienen capacidades comple-tas, hasta del tema de diseñar unaciudad saludable, patrimonial y uni-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

125

Page 127: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

versitaria como es la de Cuenca; locual implica además, un tema que loseñalo de fondo que es compromisode la Universidad que debe asumircon los procesos de la sociedad, queesto no es ya una declaración, sinorealmente son procesos concretos yprácticos y esencialmente difíciles ycomplejos.

Alguien decía, un autor latinoa-mericano, que la Universidad actualdebería ser concebida como un deli-

cado sismógrafo, que sea capaz depercibir, por su grado de inserción enla sociedad, el más mínimo e imper-ceptible movimiento de ésta. Yodiría: no es suficiente percibir, inter-pretar, captar el movimiento, sino esnecesario estar inmerso en el movi-miento, ser partícipes, ser actorincluso protagónico, sin ningún pro-blema hay que decirlo, de ese movi-miento que se produce la sociedad,en la naturaleza.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

126

Page 128: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

La universidad. La universidad esuna institución autónoma integradapor académicos de libre pensamientoque desarrollan la ciencia para biende la humanidad. La universidadpara llamarse tal, debe reunir antetodo tres condiciones esenciales: a)debe estar integrada por seres huma-nos de libre pensamiento que buscanla verdad y el desarrollo de la ciencia;b) el conocimiento científico creadodebe estar de manera irrestricta alservicio de la humanidad; y, c) debetener autonomía para el desarrollode sus actividades académicas.

Por lo expuesto la autonomíauniversitaria es una de las condicio-nes esenciales de la institución uni-versitaria. Sin esta condición esen-

cial, la institución no podría desarro-llar a cabalidad su cometido científi-co y humanitario, y por tanto nosería una institución universitaria ensentido estricto.

La autonomía. La autonomíauniversitaria es la condición institu-cional indispensable que requiere elpensamiento libre, para descubrir laverdad y desarrollar la ciencia que hade servir a la humanidad.

Este concepto de autonomía uni-versitaria involucra los siguientes ele-mentos: a) se trata de una condiciónindispensable que debe disponer lainstitución universitaria; no se tratapor tanto de un privilegio concedidopor nadie; b) esta condición es unaexigencia del pensamiento para

127

Lucas Pacheco*

1 Ponencia presentada en el II Congreso Internacional sobre Universidad, Desarrollo yCooperación realizado en Cuenca, en la Universidad Politécnica Salesiana entre el 1 y el 3 deabril de 2009.

* Decano de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Profesor de la Universidad Central del Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional.

Page 129: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

expresarse de manera libre, sin apre-mios; c) el objetivo que persigue elpensamiento libre es descubrir laverdad, pero no la verdad aislada,sino el conjunto de verdades quedebidamente sistematizadas dancomo resultado el conocimientocientífico; d) este conocimiento cien-tífico tiene como destino último elservicio a la humanidad.

La autonomía –dice Gómez– noes un privilegio concedido a la uni-versidad, sino un modo de operarnecesario para su buen funciona-miento. En efecto, para que el desa-rrollo del conocimiento tenga lugar,se requiere que este proceso se cum-pla sin perturbaciones externas deninguna naturaleza. Si esto no es así,las verdades solo serán “verdades amedias” y muy difícilmente tendrálugar el desarrollo libre del pensa-miento y de la ciencia2.

La libertad de cátedra. La libertadde cátedra, es la facultad del profesoruniversitario para comunicar elconocimiento científico, según suspropias convicciones. Esta facultadpara comunicar el conocimiento engeneral no debe tener dificultades.No obstante, en determinadas cien-cias, como en las ciencias sociales, lalibertad de cátedra tiene diversidadde conflictos que se originan en inte-reses de orden material3 y en elenfrentamiento de ciertas conviccio-nes de orden espiritual4.

Autonomía universitaria y liber-tad de cátedra. La autonomía univer-sitaria supone una particular rela-ción institucional de la universidadcon otras instituciones de la sociedady del Estado. Por su lado, la libertadde cátedra, supone una particularrelación de comunicación entre elprofesor y la institucionalidad vigen-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

128

2 Galo Gómez Oyarzún. La universidad a través del tiempo. Ediciones de la UniversidadIberoamericana. México D. F. 1998. P. 251.

3 Los intereses económicos, y en particular los intereses referidos a la propiedad y al poder,predisponen permanentes conflictos en el libre ejercicio de la cátedra. ¡Cuántos profesoresde cuantas “universidades” han sido despedidos por intentar ejercer su cátedra conforme asus convicciones!

4 Galileo Galilei por haber hecho público sus estudios sobre astronomía, desmintiendo aTolomeo respecto al geocentrismo y adhiriéndose al heliocentrismo de Copérnico, fueencarcelado, obligado a abjurar de su prédica, y luego desterrado: murió ciego el granobservador del mundo celeste.

Page 130: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

te en la sociedad, en el Estado y en lapropia universidad. En el primercaso se trata de una relación entreinstituciones dentro de la cual seimplican factores económicos, socia-les políticos, culturales e ideológicos.En el otro caso se trata de una rela-ción, entre la persona del profesor ysus convicciones, frente a la institu-cionalidad vigente.

Determinados pensadores consi-deran que estos conceptos de auto-nomía y libertad de cátedra, aunqueestrechamente vinculados, son dife-rentes. “La libertad de cátedra tienerelación con la libertad del profesorde comunicar su enseñanza –y qui-zás, en un marco más amplio, losresultados a los que ha llegado porsus estudios y sus reflexiones- y nonecesariamente está unida a la auto-nomía, la que implica relación entrela institución y el Estado. Dicho deotra forma, pueden existir universi-dades –como las francesas– en lasque no existe autonomía pero siirrestricta libertad docente”5.

Como puede apre-ciarse, autonomía uni-versitaria y libertad decátedra, aunque conexos,son dos clases de relaciones.

Ciencia y autonomía universita-ria. La ciencia se desarrolla en la uni-versidad y fuera de ella. Cuando laciencia se desarrolla dentro de la uni-versidad, este proceso está confiado alacadémico de libre pensamiento ytiene lugar al amparo de la autono-mía institucional universitaria: elresultado de este trabajo científico espuesto de inmediato al servicio de lahumanidad entera, puesto que soloasí la universidad cumple su misión.Cuando la ciencia se desarrolla fuerade la universidad, sus resultados antesde cumplir su finalidad social, se venmediatizados por los derechos depropiedad privada de diverso tipo:propiedad de los recursos materialesutilizados en la investigación, propie-dad de los recursos humanos quedesarrollaron el trabajo científico,propiedad de la marca, de la patente,

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

129

5 Determinados autores consideran, no obstante, que existen universidades “perfectamenteautónomas”, públicas y privadas, que limitan la libertad de cátedra por diversos medios,directos o indirectos, debido a prejuicios políticos o ideológicos; sería el caso de muchasuniversidades en el mundo, incluidas algunas instituciones famosas de países capitalistasdesarrollados. Galo Gómez Oyarzún. Ob. Cit. P. 252.

Page 131: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

etc. Esto ocurre en el campo de cual-quiera de las ciencias. Cuando se tratade las ciencias sociales, hay un pro-blema adicional: un verdadero desa-rrollo de estas ciencias solo encuentraasidero en la institución universitaria,pues fuera de ella, y en particular enla empresa privada no hay interés portrabajar científicamente en estecampo, debido a que sus contenidosson de naturaleza conflictiva: cienciasocial y propiedad privada nunca vande la mano.

Las instituciones no universita-rias de naturaleza mercantil que rea-lizan investigación científica, estándoblemente condicionadas: por unlado, están impelidas a lograr renta-bilidades privadas antes que finalida-des sociales, y por otro, tratan pordiversos medios de evitar la investi-gación de problemas de naturalezaconflictiva como son los contenidosde las ciencias sociales. Estos hechosexplican en gran medida el por quédel ostensible retraso en el desarrollode las ciencias sociales en todas par-tes, incluso en los países del capitalis-mo central: a las corporaciones mer-cantiles no les interesa hurgar enproblemáticas sociales como la pro-piedad, como la distribución del

ingreso y la riqueza. Y endeterminadas institucio-nes universitarias se pro-

duce el mismo fenómeno, aunque noen la misma magnitud, porque suquehacer está también condicionadopor lazos de diverso tipo conectadoscon las reglas de juego del mercado.Este mismo orden de motivos, expli-ca el por qué la autonomía universi-taria y el libre ejercicio de la cátedra,son condiciones indispensables eineludibles para que una instituciónpueda ser, y llamarse UNIVERSI-DAD con toda legitimidad. No haylibertad de cátedra si no hay autono-mía universitaria.

Libertad de cátedra y libertadacadémica. Debe distinguirse entrelibertad de cátedra y libertad acadé-mica. Libertad de cátedra –se ha sos-tenido– es el ejercicio libre del pensa-miento del profesor universitarioconforme a sus propias conviccionespolíticas e ideológicas para desarro-llar la investigación y descubrir laciencia. La libertad académica supo-ne la libertad de los individuos paraejercer la docencia y la investigación,actividades que pueden realizarsecon o sin condiciones de autonomíainstitucional. Si este ejercicio se reali-za sin ninguna condición respectodel libre pensamiento, entonces setrata de un ejercicio universitario;pero si tal ejercicio se realiza bajociertas condiciones impuestas alpensamiento, entonces se trata de

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

130

Page 132: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cualquier institución de capacita-ción, pero no de la entidad educativauniversitaria. En definitiva, el ejerci-cio de la cátedra en instituciones decapacitación no universitarias, nonecesariamente requiere de la auto-nomía institucional. Todo catedráti-co es un académico; pero no todoacadémico es un catedrático.

Los aspectos de la autonomía uni-versitaria. La autonomía universita-ria comprende diversos aspectos,siendo los fundamentales los siguien-tes: la autonomía académica, la auto-nomía institucional y la autonomíafinanciera. La autonomía académicasupone dos cuestiones: por una partela libertad para seleccionar, mantenery evaluar a su personal, y por otra,formular y desarrollar sus programasde trabajo científico. La autonomíainstitucional considera la facultad dedarse el gobierno y la administraciónque sean adecuados al desarrollo dellibre pensamiento y de la ciencia. Y laautonomía financiera implica lalibertad para disponer de su patrimo-nio, conforme a sus requerimientosque son los de la ciencia.

Estos aspectos esenciales de laautonomía, no suponen de maneraalguna, contraponer los intereses deldesarrollo de la ciencia frente a losintereses del legítimo desarrollo delas sociedades. Al contrario, suponen

que la universidad y suautonomía, deben estarsiempre al servicio de lasociedad y no divorciadade ella. La ciencia solo es ciencia, sisirve para resolver problemas. Si nosirve para resolver problemas, no esciencia.

II. La autonomía universitaria y elmercado

¿Qué es el mercado?

El mercado es una relación socialentre oferentes y demandantes de pro-ductos que se comunican a través delintercambio. Existen dos tipos de mer-cado: el mercado libre y el mercadocapitalista.

La Universidad y el mercado libre.El mercado libre está constituido porseres humanos libres, dueños de susmedios de producción, pues, ellosson al mismo tiempo propietarios yproductores de lo que ofrecen en elmercado. A este mercado, la universi-dad y su autonomía le han sidoesquivas. Desde hace largo tiempo seviene reclamando a la universidad,en el sentido de que los profesionalesque ha formado y sigue formando,no están orientados a la atención dela pequeña empresa, de la empresacooperativa. La gran mayoría deellos, profesional y espiritualmente,

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

131

Page 133: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

aspira siempre a trabajar y a servir ala gran empresa, a la institución delos grandes lucros.

La Universidad y el mercado capi-talista. En el mercado capitalista,unos son los productores y otros sonlos propietarios; se trata de un merca-do con clases sociales. Es en este mer-cado, donde el desarrollo científico vacobrando cada vez mayor impulso.Hay algo de malo de esto? Aparente-mente no hay nada de malo; más aún,si por diversos motivos la universidadno hace lo suyo, en su nombre lo hacela empresa privada.

Pero veamos la cosa más de cerca:Los descubrimientos científicos,suponen diversos procesos en los quelaboran miles de personas, quizámillones. La ciencia es un resultadoque se ubica en partes específicas deestos tortuosos procesos. Las investi-gaciones económicas por ejemplo,son procesos que involucran: allabriego que remueve la tierra; alencuestador que recoge evidencias; ala institución gubernamental o pri-vada que realiza la encuesta para suspropios fines; al editor que difundelas investigaciones empíricas; al tra-bajador universitario que sistematizaesa información; y, al científico que

observa, procesa lasinformaciones en sulaboratorio, recrea todo

el proceso de la realidad y finalmentelogra el conocimiento. Entonces seha descubierto una verdad y unnuevo conocimiento.

Y aquí está la diferencia crucialentre universidad y empresa mercan-til: si el conocimiento se ha procesa-do en una universidad, este logro espuesto al servicio de la humanidadentera, sin mediaciones, y a través dela función fundamental de la univer-sidad que es la difusión, cuyo últimofin, es precisamente resolver los pro-blemas de la sociedad. Pero si esteconocimiento se ha procesado enuna empresa mercantil capitalista,entonces por fuerza de la lógica capi-talista, este conocimiento se poneante todo y sobre todo al servicio delos lucros privados.

Eh ahí la abismal diferencia decompromisos, entre la universidad yla empresa mercantil, respecto de losresultados de la investigación y de laciencia. Y es para esto, que la univer-sidad debe contar con todos losrecursos, académicos, institucionalesy financieros, es decir debe contarcon autonomía. La autonomía es unacondición universitaria para servir ala humanidad.

En Estados Unidos y otros paísesdel orbe, cada vez y en mayor núme-ro, las universidades están subyuga-das a la férula del capital porque el

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

132

Page 134: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

financiamiento de sus investigacio-nes proviene de las corporacionesprivadas. Y esto ocurre por doquier.Los descubrimientos de medicinaspara el tratamiento de varias enfer-medades, por ejemplo, según testi-monios de expertos científicos, escuestión del pasado; no obstante,todavía algunos o muchos de estosdescubrimientos, no pueden sersocializados, mientras los grandeslaboratorios no cubran todos los cos-tos de producción de tales conoci-mientos, y por supuesto también nocubran un adecuado margen deganancia.

La única ciencia que de algúnmodo esquiva esta situación es laciencia social, puesto ninguna corpo-ración, ni por comedimiento, se pre-ocupa de buscar un remedio para laexplotación y la pobreza; porque lasociedad mercantil capitalista senutre precisamente y en gran medidade la desigualdad y de la pobreza. Yes por este mismo orden de motivos,que el único refugio más o menoscierto del desarrollo de la cienciasocial es la universidad6.

En tal panorama el desarrollo dela universidad se vuelve tortuoso. Y a

la institución qué alter-nativa le queda entonces?O sucumbir y convertirseen un centro de difusiónde la ciencia por vía de la profesiona-lización, o rescatar sus fueros y asu-mir el reto de afianzar la creacióncientífica por vía de la investigación.

En nuestros países, el camino másadecuado que tiene la universidadpara preservar su legítimo papel en eldesarrollo y difusión de la ciencia, esel de la cooperación, priorizando lacooperación interuniversitaria, perotambién la cooperación con laempresa. Para ello es indispensablesuperar del todo su enclaustramientoy establecer nexos de toda clase quele permita afrontar el reto del desa-rrollo científico. Ciertos premiosnobel, por ejemplo, son otorgados ainvestigadores cuyos trabajos fueronfinanciados por empresas y por uni-versidades, bajo el liderazgo de estasúltimas.

Por su parte, esto explica en algu-na medida, el gran crecimiento de lasuniversidades del mercado, es decirde aquellas instituciones que combi-nan el servicio público de la educa-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

133

6 José Sánchez Parga refiriéndose a este orden de motivos, en un ensayo muy lúcido nos hablade, Una devastación de la inteligencia. Ediciones Abya Yala. Quito. 2008. Capítulo primero.

Page 135: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ción superior con el servicio particu-lar de la rentabilidad privada.Ciertamente todo esto es solo posiblefuera de las ciencias sociales.

En definitiva, la autonomía uni-versitaria, y dentro de ella, la autono-mía financiera es un imperativo quela sociedad y el Estado deben resolverpara bien del conjunto social.

Las universidades del mercado.Por lo expuesto, la gran contradic-ción entre universidad y mercadocapitalista respecto de la ciencia,estaría resuelta por vía de la instaura-ción de universidades privadas delmercado, instituciones en las cualesse unificarían los lucros y el desarro-llo de la ciencia. En efecto, esto es loque ha ocurrido en gran medida enlos Estados Unidos de América. Poreste mismo orden de motivos, esdecir por los nexos entre los intereseslucrativos y el desarrollo de las cien-cias, la autonomía universitaria, y enparticular la autonomía financieratiene poco significado en ese país.

Frente a ello hay dos objeciones:La una, que en ese país, en lo esencialno se ha resuelto el problema de laciencia al servicio de la sociedad; eldesarrollo de la ciencia tiene aún lasprioridades que le impone la empre-

sa propietaria. Y la otra,que las universidadesprivadas en nuestromedio, muy poco podrán

hacer en materia de la ciencia debidoa los altos costos del desarrollo cien-tífico.

Las universidades y los lucros. Esindispensable esclarecer equívocos:en general existen tres tipos de insti-tuciones universitarias: universida-des del Estado, universidades delmercado y universidades sociales(sin fines de lucro). En el Ecuadorestos tres grupos se denominan así:universidades públicas, universida-des privadas y universidades cofi-nanciadas. El equívoco está en que seconjeturan a las universidades llama-das cofinanciadas como entidadesprivadas. Estas instituciones –las lla-madas cofinanciadas– son en reali-dad de propiedad social, y además notienen finalidades de lucro, aunquegeneralmente están regidas por elderecho privado. Y esta situación noes de ahora. Efectivamente, lasUniversidades Católicas en febrerode 1967 se reunieron en Buga,Colombia, en un Seminario llamadoMisión de la Universidad Católica enAmérica Latina, en el que, haciendocríticas frontales a la organizaciónmercantil y a los poderes capitalistas,declaró: a) búsqueda del diálogo conuniversidades estatales y confesiona-les no católicas; b) fuerte autocríticade su gestión; c) impulso de un cam-bio en la estructura de poder; d)apertura a los sectores laicos; e) re-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

134

Page 136: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

chazo a la tradicional actitud defen-siva. “En el centro de las discusionesy resoluciones estuvo la búsqueda deautonomía. Todo monarquismo –di-ce la resolución– sea estatal, eclesiás-tico o de cualquier género contradiceel ser mismo de la universidad7.

Estas universidades en la medidaque tienen estructuras académicassemejantes a las que tienen las uni-versidades del Estado y que no tienenfinalidades lucrativas, en ocasioneshan hecho y deberían seguirlohaciendo causa común con las uni-versidades del Estado en todo aque-llo que se refiere a las políticas acadé-micas y a su afán de servicio al país.

A decir verdad, fueron especial-mente instituciones religiosas, porsupuesto sin finalidades lucrativas,las que en muchos momentos de lahistoria ofrecieron grandes compro-misos con el desarrollo universitario.Ejemplos de este orden se tiene envarias instituciones universitarias enEstados Unidos. En el Ecuador la pri-mera Universidad de Quito fue la deSan Fulgencio, erigida por la comu-nidad de los Agustinos en 1603; estainstitución fue reemplazada en 1620con la creación de la Pontificia

Universidad San Grego-rio Magno de la comuni-dad de los Jesuitas; en1688 se crea la Univer-sidad Santo Tomás de Aquino por lacomunidad de los Dominicos. Soloen 1788, por disposición del Rey deEspaña se erige la Pública y RealUniversidad Santo Tomás de Aquinoa base de la fusión de las dos univer-sidades existentes ya nombradas. Y el18 de marzo de 1826, Simón Bolívarcrea la Universidad Central delDepartamento del Sur de la GranColombia, la que actualmente es laUniversidad Central del Ecuador,que por algún tiempo se le llamóUniversidad de Quito.

III. la autonomía universitaria y elEstado

Frente al panorama descrito, elrazonamiento obvio que surge es elsiguiente: ¿Qué rol juega el Estado entodo esto?

¿Qué es el Estado? Teóricamente,el Estado es la representación políti-ca de la sociedad. Se trata de unarepresentación política, porque sesupone que actúa en nombre detodos los integrantes de la sociedad

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

135

7 La misión de la universidad católica en América Latina. Declaración final. Buga, Colombia,12 – 18 de febrero de 1967. Galo Gómez. Ob. Cit. P. 256.

Page 137: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

con el objetivo de servir a todos losmiembros de un país. Siendo así, elEstado debe asegurar las condicionespara el ejercicio de la autonomía uni-versitaria en sus tres dimensiones,académica, institucional y financiera.Ahora bien, es esto lo que está ocu-rriendo?. Aparte de que el Estadocapitalista no representa a todos, quées lo que está ocurriendo?

En el ámbito académico, no hay lacreación de la ciencia en la magnitudque se espera, los recursos humanosno están suficientemente prepara-dos, las remuneraciones que perci-ben sus investigadores no son lassuficientes, y las condiciones mate-riales y organizativas son insuficien-tes para que se produzca ciencia bási-ca y aplicada, conforme y en la medi-da de nuestras necesidades. Si esto eslo que está ocurriendo, entonces estála mesa puesta para que las corpora-ciones y empresas privadas de todotipo, hagan negocio con la ciencia, através de marcas y patentes, contan-do además para ello con el auspiciode organizaciones internacionales dediverso tipo. Hay una agresión insti-tucionalizada a la autonomía univer-sitaria diríase desde fuera.

Pero también hay una agresión ala autonomía desde dentro, cuandola cátedra y la investigación están enmanos inexpertas. Y no solo esto, laformación que hemos recibido y laque estamos impartiendo, no es pre-cisamente la que necesita la mayoríade las empresas, en especial aquellasque se orientan a la satisfacción delas necesidades básicas, es decir lasnecesidades de la vida; estamos for-mando profesionales para ponerlosal servicio especialmente de las gran-des empresas como ya se ha afirma-do. Y toda esta situación no es deahora. Qué se dijo en Córdoba en1918? Se dijo entre otras cosas que“las universidades han sido hastaaquí el refugio secular de los medio-cres, la renta de los ignorantes, lahospitalización segura de los inváli-dos y –lo que es peor aún– el lugar endonde todas las formas de tiranizar yde insensibilizar hallaron la cátedraque las dictara” 8.

En el ámbito institucional, laslegislaciones que rigen a la universi-dad no son precisamente las adecua-das, ni las que provienen del Estado,ni las que se generan dentro. En losúltimos tiempos en la Universidad

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

136

8 Manifiesto de la Juventud Universitaria de Córdoba. 1918.

Page 138: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Ecuatoriana, algunos de los más rei-terados desaciertos provienen de lasnormatividades internas en varias denuestras instituciones: la políticainequitativa de remuneraciones; lapolítica masificadora de admisión deestudiantes; el ejercicio aislado eimprovisado de ciertas cátedras; lapostergación de la investigación y dela extensión universitarias son algu-nas de las manifestaciones del dete-rioro institucional y académico. Estadiversidad de problemas constituyeestorbos a la autonomía que se pade-ce en muchos centros de estudiossuperiores. Pero hay algo más graveaún, que no solamente constituyeuna agresión a la autonomía, sinoque desdice al concepto de la univer-sidad como tal: se trata de la siste-mática violencia que ejercen deter-minados grupos políticos, en deter-minadas instituciones, paradójica-mente en nombre de la autonomíauniversitaria.

Por otro lado, la estructura insti-tucional universitaria de facultades,en especial la de las universidades delEstado se mantiene inmóvil desdeque fueron fundadas, pues, salvoalgún remozamiento cosmético pro-piciado por la ley napoleónica de1810, la actual estructura universita-ria mantiene los rasgos básicos de ladel año 1250, es decir de la estructu-

ra de la universidad deParís que fue la primerauniversidad que se fundóen Occidente.

Todo este andamiaje tiene que serremovido, si se pretende que nues-tras instituciones universitarias sedesempeñen como tales, y por tanto,ejerzan y sean sujetos legítimos deuna debida autonomía.

En el ámbito financiero, las uni-versidades han estado siempre pos-tergadas y varias de sus deficienciasacadémicas e institucionales, tienenuna explicación en su penuria eco-nómica. Y aquí otra vez la autonomíaha padecido el estrangulamientopropiciado desde el Estado. Y hapadecido también por los arrebatosinternos, en particular ciertas uni-versidades públicas que no hanlogrado inmunizarse frente a lacorrupción y al despilfarro.

La autonomía universitaria hapadecido no sólo en las relacionescon el Estado, sino frente al conjuntodel poder: Frente al poder económi-co, cuyo mayor fiasco ocurre en elhecho de ignorar a la institución: lagran empresa privada en el Ecuadoraprovecha los recursos profesionalesformados en la universidad, pero nohace demandas de investigación a launiversidad; prefiere sus proyectos“llave en mano” con instituciones de

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

137

Page 139: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

fuera. Frente al poder político, enespecial los gobiernos mantienenuna confrontación diríase perma-nente con la universidad pública,pese a que es el Estado el que por leyseñala las asignaciones financieras yel marco legal. Frente al poder cultu-ral e ideológico, especialmente launiversidad pública, ha sufrido des-garramientos por agresiones desdefuera en nombre del orden, y desdedentro en nombre de la propia auto-nomía universitaria.

Por lo demás y en la medida quela universidad es una institución uni-versal (no hay una universidad ecua-toriana, ni colombiana, etc.), por elhecho de que allí se encuentra laintelectualidad de los países, y por-que allí está la juventud estudiosa, laautonomía ha sido y debe seguirsiendo un puntal de luchas dialécti-cas en nuestras sociedades.

IV. La autonomía universitaria enAmérica Latina

En el siglo XX las dos guerrasmundiales, la división del mundoentre capitalismo y socialismo y lascrisis económicas, fueron circuns-tancias que afectaron profundamen-te al desarrollo social de los pueblos y

por supuesto al desarro-llo de la humanidad;pero ni siquiera seme-

jantes circunstancias impidieron quedesde la universidad se exigiera auto-nomía y libertad de pensamiento.Efectivamente, cuál es la historiavivida. Siguiendo a Galo GómezOyarzún, a continuación se presentaun resumen sobre los hitos más sig-nificativos en la materia:

El movimiento reformista deCórdova de 1918, en el que se decla-ra la autonomía política y adminis-trativa, la libertad docente, y el cogo-bierno.

En Ecuador en el año de 1925 elgobierno de la Revolución Julianaentre sus primeras decisiones expi-dió la Ley de Enseñanza, en virtud dela cual se estableció el principio de laautonomía universitaria y el derechode los estudiantes al cogobierno,cuestiones que hasta entonces nohabían pasado de meras proclamasde ocasión.

En México, en julio de 1929, siendopresidente de la República EmilioPortes Gil, por primera vez se define ala universidad como una corporaciónpública autónoma con plena persone-ría jurídica.

La UDUAL, Unión de Universi-dades de América Latina, en su pri-mer Congreso realizado en Guate-mala en 1949, afirmaba la necesidadde que la universidad sea una institu-ción con plena autonomía en lo

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

138

Page 140: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

docente, en lo administrativo y en loeconómico.

La Asociación Internacional deUniversidades en su reunión enNueva Delhi en 1962, delegó a SirHéctor Hetherington, exRector de laUniversidad de Glasgow, para quedefina los elementos componentesde la autonomía. En ese estudio queluego fue enriquecido en reunionesde Cambridge (1963), Moscú (1964)y Tokio (1965),se preconiza que laautonomía debe comprender: 1) ele-gir profesores, 2) seleccionar estu-diantes, 3) definir los objetivos de laenseñanza, 4) decidir sobre los pro-gramas de investigación, 5) disponerde los recursos necesarios.

En particular para las universida-des de América Latina Risieri Fron-dizi (que había participado en la reu-nión de Tokio) en 1965 sostiene quela autonomía debe reivindicar lossiguientes aspectos: 1) elegir autori-dades y destituirlas, 2) designar alpersonal docente y administrativo, 3)seleccionar a estudiantes, establecerel régimen de estudios y de grados, 4)libertad de investigación, 5) atenciónde su patrimonio.

LA CUESTIÓN DE LA AUTO-NOMÍA TERRITORIAL: La autono-mía territorial implica que existe unEstado dentro de otro Estado. “Enuna confusión –a veces intenciona-da– se mezclan conceptos relaciona-

dos y a veces contrapues-tos: soberanía, autono-mía, inviolabilidaddomiciliaria, fuero,extraterritorialidad…” (Gómez, p.254). Al respecto se han dado debatesy pronunciamiento. Entre los másconocidos están los siguientes:

En la Ley de diciembre de 1961, laRepública Dominicana declaró quetodos los terrenos y edificios utiliza-dos y reservados para la CiudadUniversitaria son propiedad de laUniversidad.

En Venezuela, la Ley dictada en1958 declaró que el recinto de lasUniversidades es inviolable. Mástarde Rafael Caldera manifestó que“deseamos una Universidad autóno-ma, pero no como una especie desoberanía y extraterritorialidad adonde no lleguen las leyes o institu-ciones del Estado…”

En Chile, el 5 de junio de 1971,Salvador Allende al expedir elEstatuto Universitario declaró que espartidario decidido “del respeto másabsoluto a la autonomía universitariay por cierto a su inviolabilidad terri-torial” (Gómez, p. 255).

V. La autonomía en la Legislaciónecuatoriana

La autonomía y el cogobiernouniversitarios registran los siguientes

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

139

Page 141: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

hitos en la legislación Ecuatoriana:La Legislatura de 1918, el 30 de

octubre, mediante decreto establecelo siguiente: “El Congreso de laRepública…a doptando las ideasemitidas por el Congreso de Estu-diantes reunidos en Bogotá el 20 dejulio de 1910, decreta: ArtículoÚnico: Los estudiantes de cadaFacultad de la Universidad Centraltienen derecho de hacerse representarpor un delegado a la Junta General deProfesores, con voz y voto, en las elec-ciones que esta Junta hiciere. Los mis-mos estudiantes reglamentarán lamanera de proceder a la elección”.

En 1922 se expide el siguientedecreto: El Congreso de la Repúblicadecreta: Art. 1- Refórmase delDecreto Legislativo del 30 de octubrede 1918 en la forma siguiente: Losestudiantes de la Universidad ten-drán representación con voz y votoen la Junta General de Profesores, enla Junta Administrativa9 y en lasJuntas de Facultad. El número dealumnos representantes a cada unade las Juntas nombradas, será igual a

la tercera parte del número de profe-sores de que legalmente se compo-nen aquellas.

Con la Revolución Juliana10, en1925, el 24 de octubre se dicta elsiguiente decreto: “La Junta deGobierno Provisional, en uso de susatribuciones, expide el siguientedecreto: …Art. 2- Reconócese laautonomía universitaria de las Uni-versidades de la República, en cuantoa su funcionamiento técnico y admi-nistrativo, con sujeción al presenteDecreto. Art. 4- La enseñanza de lasUniversidades de la República serásubvencionada parcialmente por losalumnos, y el costo de las cuotas quese impondrán estará en relación conlos gastos que demanda cada Uni-versidad. Art. 5- Las Universidadesde la República, se regirán por esteDecreto y por los Estatutos que cadauna de ellas se dicte. Dichos estatutostendrán fuerza obligatoria despuésde aprobados por el Consejo Uni-versitario y sancionados por el Mi-nisterio del Ramo”11.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

140

9 La Junta Administrativa devino más tarde en lo que hoy es el Consejo Universitario.10 La Revolución Juliana integrada por militares depuso al presidente Gonzalo Córdova el 9 de

julio de 1925.11 Germania Moncayo de Monge. La Universidad de Quito. Su trayectoria en tres siglos. Pp. 209

y siguientes.

Page 142: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En la Constitución de 1945, sien-do presidente constitucional de laRepública José María Velasco Ibarra,se establece: Art. 143 – Las universi-dades son autónomas, conforme a laley, y atenderán de modo especial alestudio y resolución de los proble-mas nacionales y a la difusión de lacultura entre las clases populares.Para garantizar dicha autonomía, elEstado procurará la creación delpatrimonio universitario. Se garanti-zará la libertad de cátedra. La leydeterminará la forma de interven-ción de los estudiantes en los asuntosdirectivos y administrativos de losinstitutos de educación

VI.¿Qué hacer por la autonomíauniversitaria?

Algunos de los emprendimientosque se pueden poner en práctica seseñalan a continuación, bien enten-dido que más fácil es decir que hacer:

1. Es de importancia fundamentalfortalecer los procesos de investi-gación con miras a la creacióncientífica y tecnológica, teniendopresente que el componente másactivo para el desarrollo de lasciencias en los actuales momen-tos es el desarrollo de la tecnolo-gía. La Universidad Ecuatorianano podrá subsistir como tal sicontinúa de manera unilateral

dedicada a la tarea dela profesionalización.La investigación lepermitirá afianzar sulegitimidad social y por ende suautonomía.

2. Impedir que se nos siga ignoran-do por parte del Estado y de lasempresas privadas en la soluciónde los problemas nacionales. Porello, los investigadores universita-rios, a más de cumplir nuestratarea académica, debemos empe-ñarnos en suscitar demandassociales, especialmente en mate-ria de investigación. En ciertasuniversidades ya han comenzadoa realizar estar tarea.

3. La universidad no es una institu-ción masiva sino selectiva, portanto, la selección de profesores,de investigadores y de estudiantesdebe responder a métodos rigu-rosos de ubicación de talentos,independientemente de interesespolíticos, ideológicos y económi-cos. En la actualidad, por laausencia de una racionalizaciónadecuada en los métodos deadmisión de estudiantes hay undispendio muy grande recursos,especialmente en ciertas universi-dades del Estado (aproximada-mente el 55% de estudiantesestán en el primer nivel de lascarreras).

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

141

Page 143: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

4. Deben fortalecerse los mecanis-mos de cooperación entre las ins-tituciones universitarias, especial-mente para el desarrollo de pro-yectos de investigación. Esta coo-peración tiene que ser tan fuerteentre las universidades como laque debe existir con el sector pri-vado y el Estado.

5. Crear las condiciones para supe-rar la baja autoestima y la politi-quería que se padece en ciertasinstituciones universitarias, fenó-menos que han constituido elpeor lastre de la autonomía.

Ciertamente más fácil es decirque hacer.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

142

Page 144: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Realizar un abordaje de los cam-bios sociales que se han gestadodurante las últimas décadas, queintegre las respuestas que la Univer-sidad se ha planteado y debe plan-tearse obliga a tomar en cuenta lassiguientes consideraciones:

1. Lo social debe concebirse connuevos paradigmas que dejende lado antiguos reduccionis-mos basados en determinis-mos económicos y en lógicasde definición por diferencia-ción, ya que éstas no nos per-miten abordarlo a partir deun conjunto de estructurasorganizativas e interdepen-dientes en donde se expresa: lacultura, la política, el conoci-miento. El concepto ya nocoincide con las dinámicas dela realidad y es evidente undesencuentro entre lo que cre-

emos que debe ser y lo quetermina siendo. La compleji-dad ha hecho emerger nuevasdramáticas formas de com-prensión basadas en lo rela-cional, la trama de interaccio-nes en las que se constituyenlo social nos lleva a centrarnosen el sujeto y reconocerlo ensu relación consigo mismo,con los colectivos y comuni-dades humanas, con la natu-raleza y con Dios. El nuevoobjeto de estudio de lo sociales el sujeto y sus contextos, elde la subjetividad, el de lainterculturalidad, el del laorganicidad y el de la trascen-dencia.

2. Los nuevos actores, liderazgosy gobiernos de América Latinahan tomado un giro significa-tivo hacia el cambio de lasociedad, en respuesta a los

143

* Vicerretora Académica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.1 Tomado de la disertación oral.

MESA DE DIÁLOGO 2La Universidad frente a los cambios de la sociedad

Elizabeth Larrea*1

Page 145: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

efectos devastadores de la glo-balización y del capitalismoneoliberal. Sin embargo, en lapráctica y, a pesar de que seconstruyan modelos másabarcadores en cuanto a larealización de derechos, segui-mos siendo asaltados por lospoderes fácticos, con dinámi-cas centrífugas en la medidaen que continuamos entregan-do al poder del mercado inter-nacional recursos naturales,productos, consumos y expul-sando hacia sociedades con-centradoras nuestra fuerza detrabajo, inteligencia y profe-sional en condiciones de inter-cambio desigual, destrucciónambiental e inequidad.

3. Si queremos convertir a laEducación Superior en unainstitución clave en la poten-ciación de la construcción deuna sociedad distinta, debe-mos re-significar su misión,sus funciones sustantivas, suscontextos y prácticas identita-rias, y ello sólo se logra con ladinámica de la reflexividad,que nos introduce en la auto-reflexión y autorregulación.Con estas consideraciones

pasemos a ubicar el con-texto, es decir los cam-bios sociales que debe

asumir la Universidad en elsentido de que en su calidadde institución social, de siste-ma vivo y abierto, es productoy a la vez productora de todaslas dinámicas que presentare-mos a continuación en elámbito de la democracia, lapolítica, el conocimiento y lacultura. En primer lugar, laimportancia del conocimien-to en la generación de riquezay en la reorganización de lavida política, cultural y eco-nómica. El conocimiento seha convertido en un nuevo ejede concentración y desigual-dad, produciendo asimetríasen la producción, acceso y usode la ciencia y las innovacio-nes tecnológicas, e inequidaden la llamada división inter-nacional del conocimiento,que sitúa a unos pocos paísesy sectores en el campo de lainvestigación, la innovación yla creatividad; y a las mayoríasen el campo de la repetición eimitación. Esto se da porqueseguimos operando conmodelos mentales y de desa-rrollo que nos impiden perci-bir que América Latina noestá en capacidad de construirnuevas epistemologías queintegren saberes ancestrales y

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

144

Page 146: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

populares con competenciascientíficas y tecnológicas quenos permitan crear e instituirun modo de producción deconocimientos que articule enla economía, la política y losocio-institucional en el usodel extensivo e intensivo denuevas tecnologías, aprendi-zajes y conocimientos organi-zados aplicados en sistemas deinformatización de las mis-mas. El Estado asume nueva-mente el protagonismo deposiciones autistas y anoréxi-cas con relación al desarrollohumano y sustentable, pasa alcontrol del los contenidos delo político, tales como la orga-nización territorial, la cohe-sión social, la preocupaciónpor el desarrollo humano, larefundación de institucionesde servicios sociales, la seguri-dad social alimentaria y ener-gética, la comunicación y lastecnologías de la información.Todo esto en medio de francosesfuerzos de sus liderazgospolíticos por recuperar la legi-timidad del voto y la legitimi-dad del ejercicio consolidan-do la gobernabilidad, some-tiendo al soberano y deman-dante al permanente escruti-nio electoral y, además, al

control rigurosode la participa-ción ciudadana.

4. Un cuarto ele-mento a tomar en cuenta, sonlas transformaciones de lasociedad de masas en la socie-dad de colectivos y comunida-des de prácticas, que segúnDurkheim, articulan en unmismo contexto: sociedad,cultura y poder. Es la era de laemergencia y visibilización delos grupos minoritarios ex-cluidos que se resisten a lahomogeneización, algunoscon motivaciones emblemáti-cas sostenidas en ritos y mitos,otros en construcciones iden-titarias que rebasan el campode lo étnico, dando paso a iti-nerarios interculturales, edu-cativos de género, generacio-nales, religiosos, emocionales,musicales.

La cultura ya no es más un espa-cio de reproducción social y organi-zación de diferencias, según GarcíaCanclini, ésta pasa por una ruta designificación, que da cuenta de indi-viduos diferentes y diversos cultural-mente, que se articulan a redes designificado, creando interacciones eintercambios posibles en tiempos dela defronterización de la cultura.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

145

Page 147: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Nuevos conceptos se derivan de ladisolución del ideal regulatorio, quecomo efecto del desarrollo tecnoló-gico, afecta valores, principios, jerar-quías, instituciones y visiones estéti-cas. Aparece la función performati-va, la norma pierde fuerza, el cono-cimiento se desnaturaliza, la autori-dad se dejerarquiza, la telemáticadesaparece la privacidad al mismotiempo que fortalece la clandestini-dad, cambia el sentido de pertenen-cia; los ritmos de aprendizaje, demo-cratizan el acceso a la información,despenalizan lo prohibido, inmedia-tizan y vandalizan la realidad yhacen aparecer la teratología con elculto a lo monstruoso y la atracciónpor el miedo. Pero seguimos hablan-do de las mismas personas, con igualcondición humana, aunque conconstrucciones culturales diferentes.La tecnología disuelve las fronterasdel conocimiento y del significadode la vida. El ver se transforma encriterio ontológico de la realidad,pues no se entiende que algo existe sino se ve, y esta dinámica de lascomunicaciones colectivas, paradó-jicamente, no necesariamente traeconsigo más diálogo y desarrollocognitivo.

La Universidad debeenfrentar el desafío deconvertirse en una de lasinstituciones sociales de

mayor importancia para la promo-ción de sociedades sustentadas en elconocimiento.

En primer lugar, por su capaci-dad de generación de ciencia y tec-nología, identificando áreas estraté-gicas de desarrollo en las que latransferencia pueda promover elcambio social, la democracia y eldesarrollo sustentable.

En segundo lugar, por su autono-mía y criticidad. Hay que generalizarlos aprendizajes como conclusiónfundamental para el desarrollo, hayque ampliar los referentes de orien-tación de la misión universitaria,generando una plataforma de inte-racción con un todos los actoresintervinientes en el proceso de pro-ducción del conocimiento. Algunosautores desarrollaron este debateplanteando la articulación entreconocimiento y sociedad a lo queaumentamos la articulación delconocimiento, la sociedad, el Estado,la cultura y el mercado; devolviendoel protagonismo a la Universidad yconvirtiéndola en una instituciónsinérgica, de amplia relación socialque potencia capacidades personalesy sociales a nivel nacional e interna-cional jugando un papel relevante enla integración regional. Esto implicaun cambio en las estructuras desaber y de poder universitario, asícomo la creación de espacios regio-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

146

Page 148: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

nales comunes de docencia y deinvestigación. Para estos enlaces elespacio latinoamericano paraAmérica Latina y el Caribe desarro-llado para la IESALC (Institutointernacional de la Unesco paraEducación Superior en AméricaLatina y el Caribe) es un primer pro-ceso que debemos respaldar.

La producción y transferencia deconocimientos desarrollada en lainvestigación, debe estar en concor-dancia tecnológica e innovadora conla solución de los problemas delEstado, la sociedad, el mercado y lanaturaleza; y, sobre todo, de los acto-res y sectores más vulnerables. Elcompromiso a generar conocimien-tos de manera autónoma, pertinen-te, crítica, solidaria, favoreciendo laprotección del patrimonio intelec-tual y profesional, que debe ser con-siderado como un bien público, paraevitar la fuga de cerebros.

El modelo alternativo de Univer-sidad según Axel Didriksson, debeestar basada en estructuras de redesy en cooperación interinstitucional,en la coparticipación de recursos, enla orientación educativa solidaria, enla creación de capacidades para rela-cionar las prioridades nacionales yregionales con las nuevas áreas delconocimiento de innovación, diver-sificando el riesgo, intensificando la

participación y generan-do la obtención derecursos.

Miguel Rojas Mixplantea que el compromiso de lasuniversidades tiene que ver con loscampos científicos, tecnológicos ytambién con el área de lo social. Loscompromisos de la Universidadfrente a la complejidad de la realidadson cuatro, según plantea el autor, einvolucran lo nacional, lo regional,lo continental y lo planetario. Elcompromiso nacional es la demo-cracia; el regional es el desarrollo; elcontinental es la integración; y elplanetario es la globalización.

Frente a los cambios de la socie-dad que planteamos, el gran desafíode la Universidad ecuatoriana y lati-noamericana es: 1) Promover desdeel conocimiento y sus prácticas aca-démicas una democracia con narra-tivas más abarcadoras que asumanantiguos y nuevos actores con diná-micas y dimensiones que generencohesión y participación social for-taleciendo la democracia. 2) Apoyardesde el debate abierto y crítico laconsolidación de un Estado concapacidad para regular, respetar,acompañar y garantizar derechoshumanos naturales y planetarios. 3)Profundizar todos los días el generarnuevos modelos de desarrollo, cen-trados en el ser humano, donde la

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

147

Page 149: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

equidad, la justicia deben valorizarla producción de conocimientosbasado en la resignificación de lasinteracciones socioculturales, lainnovación tecnológica, así comoáreas estratégicas que priorizan lasustentabilidad y la integración re-

gional desplegando las capacidadespara interactuar en redes y deman-dar que el orden institucional,reduzca las asimetrías económicas,políticas y sociales que afectan anuestros pueblos.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

148

Page 150: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Si hoy nos preguntamos por quéla Universidad no puede procesar losreales cambios que ocurren en lasociedad, y por qué sujeta a talescambios es incapaz de actuar enellos, la respuesta es obvia: la Univer-sidad se encuentra hoy atrapada sindarse cuenta por las fuerzas y discur-sos de la sociedad de Mercado.

Esto mismo hace que la Univer-sidad, incapaz de producir un cono-cimiento científico y un pensamien-to crítico con una correspondienteformación académica no pueda con-cebir un mundo y una sociedad dife-rentes a los actuales. En parte ajena ala sociedad a la que pertenece y enparte sin una perspectiva suficienterespecto de ella, la Universidad noparece responder a los problemas ydesafíos del mundo actual.

En primer lugar, la apertura de laUniversidad a la realidad social, surelación con la sociedad y sus cam-bios nunca es resultado de una sim-

ple decisión ni de un ingenuo volun-tarismo. Sólo por su práctica científi-ca, explicando la sociedad y ejercien-do una función crítica respecto de lasotras posibles interpretaciones de losocial, puede la Universidad ser partede dicha sociedad y sus cambios eintervenir en ellos. Sin tal prácticacientífica y su función crítica laUniversidad se hunde y repliega den-tro de sí misma.

Con mucha frecuencia la Univer-sidad confunde sus objetivos y finali-dades específicos con los mediospara alcanzar tales fine o los efectosque tiene el logro de sus objetivos.Sostener que la Universidad debeproducir inter- o trans- disciplinari-dad, supone ignorar que una talinter- o trans- disciplinaridad nopuede ser más que el efecto y resulta-do de su producción científica, y noun logro diferente al margen de estaesencial y específica función univer-sitaria. De la misma manera, no es

149

* Profesor e Investigador Universidad Politécnica Salesiana.

José Sánchez Parga*

Page 151: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

un asunto de voluntarismo académi-co ni mucho menos de simple inge-niería administrativa u organizativa,que la Universidad se abre no sólo ala sociedad real, sino sobre todo auna sociedad posible y mejor que larealmente existente; esto sólo lo con-sigue la Universidad a partir de supráctica científica y crítica y de for-mación académica.

La Universidad declina la especi-ficidad de su docencia, pierde suscompetencias para la formacióncientífica de los estudiantes, cuandodeja de hacer ciencia, de producir ytransmitir un pensamiento científicoy crítico. Es así como la Universidadse ha ido quedando reducida a unafunción pedagógico –educativa,limitada a la más simplificada y ele-mental función de enseñanza –aprendizaje, reproductora de conoci-mientos. Y se ha vuelto incapaz deproducir esos mismos conocimien-tos que reproduce, de comprender yexplicar la realidad, de pensarla yenseñar a pensarla.

Al perder sus facultades científi-cas, simultáneamente la Universidadse queda sin competencias críticas.Es esto lo que la convierte en presafácil de las fuerzas y discursos de lasociedad de Mercado. Sujetada y for-

mateada por otros dis-cursos, la Universidad esincapaz no sólo de pen-sar la sociedad sino tam-

bién de pensarse a sí misma dentrode ella.

Una Universidad que de su condi-ción científica se degrada a la condi-ción pedagógica, es también unaUniversidad que degrada su mismacondición académica a la oferta y lademanda: a formar profesionalespara los mercados de trabajo y delempleo, profesionales orgánicos deun mercado laboral, cuyas estructu-ras y funcionamientos ignoran ypeor aún son incapaces de controlar.Sometidos a la condición de sujetos yno actores del trabajo y la profesiónque ejercen.

En parte seducida y en parte atra-pada por la sociedad de la comunica-ción, la Universidad confunde cadavez más informaciones y conoci-mientos, y presa de las nuevas tecno-logías, de la cibernética y telemática,se empobrece científica y académica-mente, generando o reproduciendodatos e informaciones, promoviendoy circulando opiniones, satisfaciendoconsumos y demandas intelectualescada vez más precarias y utilitaristas.

Mientras que la Universidad fuedurante siglos un “aparato ideológicode Estado”, siempre luchó por suautonomía y siempre pudo recon-quistarla y mantenerla, pero hoy elEstado precariza la Universidad, dejaque se empobrezca económicamentey se deslegitime, para que únicamen-te pueda salvarse y “modernizarse”

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

150

Page 152: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

convertida en “aparato ideológico deMercado”. Desde el más ambiciosoprograma de modernización universi-taria, que es el plan de Boloña, hastalas normativas de indexación de lasrevistas, pasando por el marketingpublicitario de los intelectuales eninternet, todo tiende a homogeneizary uniformar el pensamiento, a do-mesticar los conocimientos, a supri-mir y atrofiar la crítica, y sobre todo aconvertir la inteligencia y los intelec-tuales en mercancías que se ofertan ydemandan, se compran y venden.

La Universidad comienza a fun-cionar como una empresa; la razónacadémica es sustituida por la racio-nalidad administrativa, imponién-dose los principios de eficacia y ren-dimiento, de costo y beneficio, deproductos. La misma Universidadintroduce en su núcleo académicolos valores del marcado: la competi-tividad, la rentabilidad y el marke-ting; la consultoría sustituye a lainvestigación, y el free lance al “inte-lectual orgánico”. Es a medida que sepauperiza estatalmente, que depública deviene privada, que se pri-vatiza no sólo en términos de propie-dad, que la Universidad se vuelve uncolosal negocio para el Mercado.Sólo en la medida que se “libra” delcompromiso social, público – estatal,y se “libera” de sus responsabilidadessociales, puede la Universidad con-vertirse en una empresa.

Hoy el “pensamientoúnico” se incuba en laUniversidad, transfor-mada en caja de reso-nancias de la ideología dominante;no porque la Universidad impida ocensure otro pensar posible, sinoporque no hay tal pensar posible oese pensar alternativo y crítico noentra ya en la Universidad. Son otroslos centros de pensamiento o agru-paciones intelectuales, que hoy pro-ducen un pensamiento inteligente ycrítico. Tal es el caso del MAUSS(Movimiento Anti-Utilitarista de lasCiencias Sociales) o del PEKEA(Political an Ethical Knowledge onEconomical Activities), ATTAC oAlternatives Sud del CentroTricontinental de Lovaina.

Muy por el contrario, las agendasde la Universidad están dictadas porel Mercado y el Estado, por los orga-nismos económicos internacionales(Banco Mundial, FMI, CEPAL), porla Cooperación Internacional, por lasobras que aquellos “maestros delpensar” consagrados por el negocioeditorial y sobre todo por las paten-tes y la transferencia tecnológica.

Cuando la Universidad declina supráctica científica, deja de explicar larealidad y no ejerce una función crí-tica, inevitablemente queda ocupaday penetrada por la nebulosa de las dis-cursividades sociales, y se convierte encaja de resonancia de tales discursivi-dades y forma parte de ellas.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

151

Page 153: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Tres son los principales discursossociales, a los que la Universidad –como todo el resto de la sociedad – seencuentra sujeta, y que le impidenpensar lo social, sus cambios y másaún la posibilidad de pensar unmodelo de sociedad diferente. Ya queestos discursos sociales, son discur-sos que la sociedad produce y destila,los institucionaliza; con ellos organi-za y regula la sociedad y penetra lasrelaciones sociales, los comporta-mientos de las personas, sus lógicas,intereses y valoraciones.

Estos discursos son, por ejemplo,el discurso del desarrollo, el discurso dela violencia y el discurso culturalista.No son discursos sobre el desarrollo,ni sobre la violencia, ni sobre la cultu-ra; lo cual supondría que las personasactúan en el enunciado de dichos dis-cursos. Se trata de todo lo contrario:es el discurso del desarrollo, de la vio-lencia, de la cultura, son todos estos yotros muchos discursos los que nosdicen y nos hablan, nos enuncian ypenetran con sus enunciados. Sondiscursos que nos convierten en sujetossujetados a sus enunciados, al mismotiempo que nos impiden una actuaciónracional y crítica sobre ellos. La socie-dad moderna se piensa e interpretadesde estos discursos y son estos,entre otras muchas discursividades

menores, a los que laUniversidad junto con lamisma sociedad seencentran sujetadas.

a. El discurso del desarrollo

El discurso del desarrollo se basa enuna “creencia” (G. Rist). Esta creenciadel desarrollo, como todas las creen-cias se origina no en una falsedadsino en un doble equívoco: a) creerque el evolucionismo de las especiespuede ser aplicado a la historia y lassociedades humanas; b) creer que laeternidad y el paraíso o el “más allá”(cuya existencia real quedaría cues-tionada desde Kant), pueden ser sus-tituidos por un desarrollo económicoilimitado, tan sostenidos como eter-no, y que el fin de dicho desarrollosería un paraíso terrenal; no paratodos los seres humanos ni para todaslas sociedades, sino sólo para aquellosvictoriosos de la “lucha por la vida” yresultante del “mejoramiento de laespecie” humana.

En otras palabras el desarrollo nosería más que la versión secular ylaica (“Moderna”) de la escatologíacristiana.

Esta versión darwinista del desa-rrollo, que se fragua en el siglo XIX,se moderniza y materializa con eldesarrollo capitalista asociado a uncrecimiento económico sin fin, eter-no e ilimitado. Es obvio que un talcrecimiento económico capitalistadevasta naturaleza y sacrifica pobla-ciones y sociedades enteras; pero nootra es la lucha contra la pobreza”convertida en lucha por la sobrevi-vencia de unas especies sobre otras;

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

152

Page 154: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

la misma lucha encarnizada entrepueblos y personas que el desarrolloeconómico impone con el eufemis-mo de competitividad en la sociedadde mercado.

La asociación del desarrollo con elcrecimiento económico capitalista esdóbleme nte perversa: el crecimientoeconómico precisa y concreta la ideageneral y abstracta de desarrollo,mientras que el desarrollo legitima yhumaniza el crecimiento económico.Y sin embargo, la historia del desa-rrollo es una historia de crisis y fraca-sos económicos, cuyos resultadosfueron siempre nuevas fases y formasde fortalecimiento del capital perotambién de “devastación” de la natu-raleza y de la sociedad humana.

La Universidad como la mismasociedad no saben o no se atreven apensar una sociedad sin desarrollo ysin crecimiento económico, y unaeconomía política fundada no en laproducción de más y nuevas riquezassino en la distribución y redistribu-ción de las existentes. Y sin embargo,decía Bakunin, sólo quienes pensa-ron y osaron lo imposible hicieronalgo en la historia; quienes por elcontrario sólo pensaron lo posible eintentaron las alternativas posiblesnunca hicieron nada.

b. El discurso de la violencia

El otro discurso social al que laUniversidad como la sociedad se

encuentran sujetas es elmoderno discurso de laviolencia. En cuantoenunciado y discurso,productor de ideas e interpelaciones,la violencia aparece en la década delos 80; como concepto se generaliza ydifunde para explicarlo todo: violen-cias sociales y urbanas, violenciapolítica y simbólica, violencia degénero y generacional. Toda formade agresión y de crueldad y tododaño se definen por la violencia; sepuede hablar desde la violenciaterrorista y violencias de Estadohasta la violencia del Mercado.

Al volverse tan general y genéricala violencia pierde su poder explica-tivo en aras de su poder interpelativoo movilizador e imaginario. De estamanera un mundo dominado por lasviolencias deja de ser un mundocomprensible y el discurso de la vio-lencia oculta así las formas de luchasque desgarran la sociedad moderna:la ruptura de todos los vínculossociales e institucionales (vínculosfamiliares, educativos, generaciona-les, laborales, etc.).

En una sociedad donde los sereshumanos son humanos en la medidaque viven vinculados entre sí unos aotros (de modos distintos depen-diendo de la institución o ámbitosocial donde se relacionan), donde lasocialidad es constitutiva de la perso-na humana, la ruptura de los víncu-los sociales es siempre producto y

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

153

Page 155: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

productora de violencia. Cuando enuna familia se quiebran los vínculosde parentesco (entre padres e hijos,entre esposos) tal ruptura es siemprepor sí misma producto y generadorade violencias familiares. Y esto queocurre al interior de cada instituciónsocial tiene lugar a escala de toda lasociedad, donde la ruptura generali-zada de los vínculos sociales producela más o menos sorda e invisible“lucha de todos contra todos”.

Este principal efecto de oculta-miento del discurso de la violencia semetamorfosea reduciendo la violen-cia social a las violencias urbanas, o alfenómeno de la delincuencia y crimi-nalidad, cuando dicho fenómeno noes más que la parte visible de un ice-berg, la que emerge sobre la línea deflotación de la sociedad, ocultandotoda la inmensa masa de violencia,que produce víctimas y victimarios alinterior de la misma sociedad; vio-lencias tanto más impunes y letalescuanto más microfísicas, privadas einteriores al tejido social.

Las violencias en la modernasociedad de mercado no son más queel efecto del Mercado sobre la socie-dad. Si las violencias en el mundoactual son más generalizadas, máscrueles e intensas, si adoptan formas

nuevas y tienen lugardonde antes no existían(contra los niños, lasmujeres, etc.), las causas

son otras: la implacable “devasta-ción” en ella de todas las relacionessociales reducidas a oferta y deman-da, y a la competitividad ilimitadaentre todos los seres humanos.

Una prolongación extrema deldiscurso de la violencia es el discursoantiterrorista y terrorista destinadopor una parte, a encubrir todos loserrores, horrores y terrores del nuevoorden económico global del mundo,y por otra parte a instalar y justificarel más imponente aparato de seguri-dad (policial, militar, judicial, penal)en todo el mundo. Nunca la “vigilan-cia y el castigo” (Foucault) estuvie-ron al servicio no de un régimenpolítico sino de un sistema socialtotalitario.

c. El discurso culturalista

Un tercer discurso social, en apa-riencia inofensivo pero de gran capa-cidad de ocultamiento y de mayorutilidad mortífera es el discurso de lacultura, que comporta una hipertro-fia cultural a costa de una correspon-diente atrofia social. Es por el atajo dela cultura que el mercado escamotealo social.

Al hacer que la cultura expliquelos fenómenos sociales, que estossean entendidos desde lo cultural, yque no sea ya la sociedad la queexplica tanto los hechos sociales, queella misma produce como los hechosculturales, producto también de la

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

154

Page 156: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

sociedad, el discurso culturalistainvestido por el mercado reduce lasociedad a una abstracción, y loshombres comienzan a ignorar lasociedad en la que viven, no com-prenden los fenómenos y procesossociales a los que están sujetos, y sóloentienden los funcionamientos,regulaciones, lógicas y automatismosdel mercado. En este sentido la ver-sión cultural de la sociedad facilita einstrumentaliza su versión mercan-til, la cual termina dominando todoslos comportamientos y valoracioneshumanos.

El discurso culturalista ha permi-tido la invención del “choque de civi-lizaciones” (Huntington), y los másdiversos encontronazos y guerrasétnico-culturales, con la finalidad y elefecto de encubrir las verdaderascausas y razones fundamentalmenteeconómicas de las guerras actuales entodo el mundo; donde el mercado ylas Razón de Mercado se han conver-tido en la más poderosa “arma dedestrucción masiva”. Las guerrassiempre fueron de una u otra mane-ra mercantiles, pero la originalidadactual es que hoy el Mercado es la gue-rra; y todas son guerras de mercados.

Después de todo, finalmente, elsíndrome culturalista es uno de losmás valorados productos de la socie-dad de mercado, que ha hecho de losobjetos y prácticas culturales una de

las mercancías conmayor valor añadido oplusvalía.

Aunque no sea másque brevemente y a manera de epílo-go, entre otros muchos discursossociales, habría que referirse tambiénpor su singularidad al masivo eintenso discurso de la lucha contra lapobreza, que desde hace dos décadasno sólo ha pretendido y en granmedida logrado desarmar las luchassociales en todo el mundo, sino queademás ha conseguido también engran parte ocultar las causas de tantamiseria y empobrecimiento globalesgenerados durante las últimas déca-das.

Resulta muy elocuente que sea laactual crisis del capital, la que ponede manifiesto lo que la “lucha contrala pobreza” intentaba encubrir: lacausa de la pobreza en el mundo es lamisma que la causa de la actual crisisdel capital: las colosales fortunasamasadas, acumuladas y concentra-das en todo el mundo, los multimi-llonarios enriquecimientos, el creci-miento económico desenfrenado eilimitado, la voracidad de los merca-dos financieros. Que esta causa de lacrisis del capital responda a sumisma lógica más profunda y a sumás interna necesidad y racionali-dad, explica que nos hayan condena-do durante dos décadas y nos sigan

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

155

Page 157: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

condenando en el futuro a “luchascontra la pobreza”, en vez de lucharno sólo contra todos aquellos que seenriquecen de manera delincuente ycriminal sino sobre todo contratodos aquellas instituciones, meca-nismos mercantiles, bancarios,financieros que producen tales enri-quecimientos y generan tal empo-brecimiento.

Los discursos sociales son podero-sos, en primer lugar porque son deli-rantes: tienen un gran componenteimaginario, responden a particularesnecesidades diferentes de las queenuncian, y como carecen de cohe-rencia teórica y rigor conceptualpueden ser enunciados ilimitada-mente; el hecho que se pueda hablarde ellos desde cualquier lugar y decualquier forma, diciendo cualquiercosa, demuestra que son ellos los quehablan en nosotros y que somossujetos sujetados a su discursividad.

En segundo lugar, el poder de losdiscursos sociales reside en su utili-dad, en su facilidad para ser instru-mentalizados, para servirse de ellos,y por consiguiente disponibles paraser socialmente institucionalizados:los discursos sociales alcanzan sudefinitivo poderío, cuando se insti-tucionalizan.

En tercer lugar, laotra fuerza de los discur-sos sociales consiste ensus ósmosis ideológicas,

que las hace altamente interconecta-bles, pues quien habla de gobernabi-lidad, hablará también de governan-cia, de interculturalidad, de “luchacontra la pobreza”, del desarrollo encualquiera de sus estados, etc.

Es en este contexto, que hoy seplantea la autonomía universitaria:una autonomía entendida no encuanto independencia del Estado, dela sociedad y del Mercado, sino unaautonomía que la Universidad pro-duce, logra y conquista precisamentepor el ejercicio de su práctica investi-gativa y crítica, por su doble función,necesidad y responsabilidad, deexplicar la realidad, de justificar críti-camente dicha explicación y de cues-tionar otras explicaciones. En otraspalabras, lo que hace realmente autó-noma a la Universidad es su prácticacientífica y docente; esto y no otracosa hace libre a la Universidad ylegitima su autonomía respecto deotras fuerzas o poderes sociales; llá-mense estos Estado o Mercado.

En este mismo sentido también laautonomía universitaria ni es unaprerrogativa ni siquiera un derechosino sobre todo una conquista, unaobligación y responsabilidad.

Por eso también, la misión de laUniversidad no reside tan sólo enliberarse del tupido tejido de discursossociales sino también y sobre todo deliberar de ellos a la misma sociedad.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

156

Page 158: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En ciudad de México, a la entradadel Museo de la Antropología, hay ungran dintel, un monolito, en donde,en lengua náhuatl está escrito: “todoel mundo es tierra Tenochtitlan”, esaes la visión que tenían los aztecas desu mundo, del mundo mesoamerica-no, y básicamente del altiplano mexi-cano. Ese era el mundo que existíapara ellos, ese era todo el mundo:“todo el mundo es tierra Tenoch-titlan”; y los aztecas –como todosconocemos–, una cultura imperialis-ta, expansionista, pero altamentesofisticada a través de lo que habíarecibido de las culturas mesoameri-canas anteriores, fue una especie desíntesis del mundo mesoamericano;todos ustedes conocen que el impe-rio militarista más grande de laAmérica andina fue el imperio delTahuantinsuyo, todos saben igual-mente que Tahuantinsuyo significan

los cuatro puntos cardinales, unpoco lo mismo que “Todo el mundoes tierra Tenochtitlan”. El imperioInca, todo el mundo para los incasera: “todo el mundo era su mundo”,aunque ese mundo estuviera limita-do al norte por la actual frontera delo que es Ecuador y Colombia y porel sur limitara con Chile, porque eseera un poco el Tahuantinsuyo o elincario. El incario, ustedes conocenfue igualmente una cultura que sin-tetizó todos los logros, o buena partede los mejores logros del mundoandino anterior: militaristas, expan-sionistas, imperialistas, pero hicieronun resumen y una síntesis muy cohe-rente del mundo andino actual.

Estamos hablando de finales delsiglo XV e de inicios del siglo XVI; elsiglo XV y el siglo XVI en el viejomundo, fueron dos siglos que con-templaron una de las explosiones y

157

* Rector Universidad del Azuay1 Tomado de la disertación oral.

MESA DE DIÁLOGO 3La Universidad, un espacio diferente

Marío Jaramillo*1

Page 159: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

de las expresiones culturales másimpresionantes que han existido enla historia de la humanidad, eso quese ha dado en llamar de algunamanera el Renacimiento, dondenació buena parte del mundo occi-dental actual. Todos ustedes saben yconocemos que en esos siglos, naciópara comenzar el capitalismo: la acu-mulación primitiva de capital se daen esa época, luego de que se ha reac-tivado el comercio entre Europa yAsia a través de las cruzadas, luego deque se ha dado esta acumulación pri-mitiva al capital con la extracción delas riquezas de América y de las tie-rras “descubiertas”, en África, Asia yAmérica a través de los grandes via-jes geográficos. El siglo XV y XVI sonlos siglos en que empezaron a conso-lidarse los nuevos estados nacionalesy superando el feudalismo surgió unnuevo modelo absolutista. Es laépoca en la que se dio una de las másgrande revoluciones científicas,comenzando por la revolución co-pernicana, que como todos ustedesconocen, por primera vez trastocabael mundo, y hacía de la tierra no elcentro de la creación, sino un dimi-nuto tercer planeta de un sistemaplanetario, que era de los más peque-

ños de nuestra galaxia,de nuestra galaxia queera una de las más

pequeñas a su vez de los millones degalaxias que existen.

En el Renacimiento se dio ungran movimiento, un fin cultural entodos los ámbitos, un gran movi-miento del cual la transformaciónartística en pintura, en arquitectura yen escultura fue más que una expre-sión formal de ese nuevo mundo queestaba naciendo. Lo que quiero decires que, con esto, en el siglo XV y en elsiglo XVI, con las diferencias geográ-ficas y del caso, entre América yEuropa, se llegó a un momento este-lar dentro de la historia de la huma-nidad, pero un momento comparti-mentalizado, a un momento en queni las altas culturas, ni las grandesculturas americanas, conocían másallá de lo que ocurría fuera de susfronteras; ni las culturas del viejomundo sabían lo que ocurría másallá de los límites igualmente estre-chos de Europa y un poco el norte deÁfrica, un poco el norte de Asia.

Hay que recordar que paraEuropa, hasta finales del siglo XV ycomienzos del siglo XVI, el mundoterminaba casi en el sur, en el nortede África, penetrar mas allá era difí-cil, muy pocos eran los viajeros quehabía ido al centro o al sur del Áfricao habían ido al Asia, más objeto deleyendas como las de Marco Polo,que en el conocimiento científico; ymás allá en el Atlántico estaba el

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

158

Page 160: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

finisterra, el fin de la tierra, las visio-nes eran más o menos compartidas,eran un mundos reducidos.

Sin querer comparar lo que hoyocurre con lo que ocurrió en aquelentonces, yo siempre he sostenidoque las universidades durante losúltimos años, y básicamente durantelas dos o tres últimas décadas, lasuniversidades en los países desarro-llados, los universidades en los paísesen el mundo en desarrollo, hemosperdido el norte y a través de unasúper especialización en la que noshemos embarcado frecuentemente,sin beneficio de inventario, hemosperdido una visión del mundo en suconjunto. Es decir, somos universi-dades, la mayoría de los casos y porsupuesto con las excepciones y lasdiferencias que hay, somos universi-dades que estamos trabajando muyfuertemente en la especialización yen la súper especialización del cono-cimiento pero no en una visión y enuna comprensión integral delmundo que nos rodea.

Y yo creo que ésa es una de lasprimeras misiones que tenemos, unode los primeros objetivos que deberí-amos tener, en el debate universita-rio, cuando hablamos del papel de laUniversidad en la relación con eldesarrollo. Hace un momento sedecía, y están en los documentos quehacen prólogo a esta reunión: es laUniversidad un lugar para pensar de

manera diferente al desa-rrollo y pensar un desa-rrollo diferente, o no esmás que una caja deresonancias que pensamiento únicosobre desarrollo.

¿Cuáles son hoy las posibilidadesy disposiciones críticas y propositi-vas de la Universidad respecto aldesarrollo, la sociedad moderna?

Yo sostengo, y creo que muchosde quienes estamos aquí, estamos deacuerdo, en que la Universidad es unespacio natural, y es un espacio casipor antonomasia para pensar, pararepensar y dentro de ello pensar en eldesarrollo. Es bueno siempre ir a laetimología de las palabras, pensarsignifica pesar, su raíz es pesar, es cal-cular; pensar es pesar la realidad, cal-cular la realidad, medir la realidad, esdecir, ver la realidad es su verdaderadimensión, o en lo que podemoscreer que es su verdadera dimensióny a través de pesar y de medir la rea-lidad del entorno en el que vivimos,proyectarnos para tratar de hacermejor ese mundo y mejor esa reali-dad. La Universidad desde el co-mienzo, y en sus mejores momentosy en sus mejores espacios ha estadopara ello, ha estado para pensar, parapesar, para medir la realidad y paraproyectarse no solamente en térmi-nos de interpretar esa realidad, sinocomo muchas veces se ha dicho, paracambiar. En cuanto la Universidad

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

159

Page 161: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

siga siendo un espacio para pensar,para pesar, para medir la realidad ypara transformarla, seguiremosestando relacionados con el desarro-llo, con la búsqueda de mejores días,como se decía ayer, a mí me gustómucho ese símil: la búsqueda de unmejor vivir, de un buen vivir, para lasociedad.

Lamentablemente la Universidad,y hablo en general, y me refiero sobretodo la Universidad ecuatoriana;lamentablemente la Universidad nosiempre fue un espacio para pensar, aveces se convirtió en un espacio pararepetir, y se convirtió en un espaciopara repetir dos cosas, alternativa-mente o complementariamente: Aveces para repetir lo que el docentedice, y el docente para repetir lo quehabía leído y lo que había aprendido;O para repetir, lo que es a veces peor,lo que en la doctrina sobre todo ladoctrina política de moda dice.

Yo creo que en todo en los doscasos la Universidad equivoca, equi-vocó y equivocamos nuestra misión.Yo no voy a entrar en el debate por-que ustedes lo conocen perfectamen-te, en la crítica que existe sobre laUniversidad Clemente como unmodelo repetitivo, una caja de reso-nancia de los conocimientos anterio-

res, el profesor converti-do simplemente en unexpositor o en un relatorde lo que ya está dicho

para transmitirlo a los estudiantes yque estos lo sigan repitiendo porgeneraciones de generaciones. Es unmodelo que ha periclitado, un mode-lo que ha terminado teóricamentepero que en la práctica sigue lamen-tablemente vigente. No siempre enlas universidades tenemos el espacionecesario para como para generarnuevos conocimientos y para difun-dir esos nuevos conocimientos, nopara que se hagan nuevos dogmassino para que sean motivadores, sus-citadores de ideas y de contrapuntos,y de contrapropuestas que son lasque hacen avanzar el conocimiento.Y otras veces la Universidad equivo-có más todavía sus caminos, repitió,se convirtió en un diapasón, en unacaja de resonancia de la doctrina odel dogma impuesto por la doctrinao el dogma de moda, doctrina odogma político, económico, social ode cualquier otra naturaleza.

Hernán Malo, que fue Rector dela Universidad Pontificia delEcuador, decía algo que se ha repeti-do frecuentemente en los últimosaños: que la Universidad es la sede dela razón o que debería ser la sede dela razón, de una razón dialéctica yentendida como un instrumentopara entender e interpretar y si esposible cambiar el mundo. Cuandodeja de ser la sede de la razón y seconvierte en la sede de un dogma,deja de ser Universidad, es decir

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

160

Page 162: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

dejar de ser un espacio para pensar.Yo creo que esas palabras siguenteniendo vigencia: si la universidades la sede de la razón y es la sede parapensar, no puede ser sede de dogmasde ninguna naturaleza. El dogma espor definición la antítesis de lo quees un pensamiento dialéctico, de unpensamiento transformador y de unpensamiento creador.

Pero pensar como se dice en lainvitación y en la motivación de estamesa del Congreso es repensar, no essolamente un juego de palabras. Elpensamiento dialéctico activo ycuando lo es, siempre está volviendosobre el hecho de pensar, analizando,o criticando o buscando nuevoscaminos, es decir repensando. Re-pensar el desarrollo implica entoncesun ejercicio consustancial comodecía al quehacer universitario.

Pero, y este es un segundo puntoque quisiera yo me mencionan bre-vemente: la Universidad es una de laspocas instancias, creo yo en elmundo actual, en donde existe elambiente, las condiciones y ademásdel ambiente y las condiciones, diríayo, la obligación ineludible de pensaren el desarrollo, en el desarrolloentendido en términos de una vidamejor para toda la sociedad y paratodo a la comunidad.

Todos podríamos decir hay otrosespacios en donde se piensa en eldesarrollo, por supuesto. ¿Cuáles

esos espacios? Por ejem-plo, en el Ecuador haexistido desde hacecuando menos cuatrodécadas lo que son las Juntas Nacio-nales de Planificación y Desarrollo,hoy es SENPLADES y cada una deesas juntas nacionales de planifica-ción y desarrollo, como se han llama-do CONADE, como se llamaba antesel Consejo Nacional de Desarrollo,SENPLADES como se llama ahora laSecretaría Nacional de Planificacióny Desarrollo; son espacios para pen-sar el desarrollo, pero son espacioslimitados, ¿y por qué son espacioslimitados?, porque están limitadospor los propios hitos, por las propioslíneas demarcatorias del gobierno alque esas instituciones pertenece. Esobvio y no hace falta demostrar queen el caso de estos organismos deplanificación piensan y está bien quelo hagan así, al tenor de lo que lalínea directriz que ese gobiernomanda. También me parece que esaes una limitación, no tiene la ampli-tud que puede tener la Universidad.Los partidos políticos, por supuestoson espacios para pensar el desarro-llo y para repensar, pero lo son tam-bién desde sus propias limitaciones,de las limitaciones que impone ladoctrina, la ideología, el ideario deesos partidos. Y así podríamos citarmuchas otras instituciones, muchosotras instancias de la sociedad en

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

161

Page 163: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

donde se piensa para el desarrollo,pero digo yo con respeto, comotengo siempre los otros criterios,digo yo, con limitaciones, con laslimitaciones inherentes a la estructu-ra y a la dependencia de esas institu-ciones a un nivel jerárquico superiordel partido, del gobierno al cual sepertenece. Las universidades se supo-ne que no tenemos esas limitaciones,podemos tenerlas en la práctica,reconozcámoslo, en una autocríticaque si tenemos frecuentemente yhemos tenido frecuentemente estaslimitaciones dogmáticas, ideológicas,de líneas de trabajo, pero supone teó-ricamente, y buena hora en buenaparte de los casos ha sucedido, hansido espacios más amplios y yo digomás idóneos para pensar y pararepensar el desarrollo.

Quisiera para terminar y no can-sarles más, mencionar muy sumaria-mente dos puntos que no son de micosecha, no son de mi creación, perocreo que son importantes para desdeesa perspectiva repensar desde laUniversidad un nuevo tipo de desa-rrollo.

El uno es lo que viene sostenien-do desde hace varios años ese pensa-dor francés Edgar Morant, vivimosen una sociedad en la que hay que

educar parar la incerti-dumbre, pasó la época delas grandes certidumbresy de las grandes certezas.

Estuvimos acostumbrados por lahistoria a un mundo en donde lossistemas filosóficos tenía una dura-ción que se medía en siglos, en dondelas doctrinas de los sistemas políticostenían duración que se medía igual-mente centurias, hubo generacionesde generaciones para referirnos alcaso del viejo mundo en donde hayuna historia más clara de las doctri-nas políticas; hubo generaciones degeneraciones que vivieron dentro deun sistema de un estado feudal, bási-camente entre casi la caída del impe-rio romano, la destrucción delmundo esclavista en el siglo V, hastael advenimiento del renacimiento ylos estados absolutistas en el sigloXV. Fueron mil años de feudalismo,cuántas miles de generaciones quenacieron y vivieron en la certidum-bre de un estado, de una estructurapolítica dentro de la cual tenían quevivir casi inexorablemente. Unmodelo de estado absolutista queduró casi tres siglos entre comienzosdel XVI y fines del XIX cuando advi-nieron los estados liberales con laindependencia norteamericana, laRevolución Francesa y todo losmovimientos liberales de finales delsiglo XVIII y de comienzos del sigloXIX. Surgió un estado capitalista queha durado 200 años y que sigue toda-vía vivo y aparentemente con saludresquebrajada pero para vivir apa-rentemente unos cuantos años toda-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

162

Page 164: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

vía. Así creamos en la admonición deLenin de que esta fase del capitalismoera la etapa final del capitalismo, loque llamaba el imperialismo.

Igual ocurría en otros camposcomo todos lo conocen, generacio-nes de generaciones vivían dentro deun solo estilo artístico, por deciralgo. Generaciones vivieron bajomodelo de gusto en el viejo mundorománico, en los siglos XII, XIII; enel gótico en el XIV; en el renacimien-to del XV al XVIII, generaciones degeneraciones se consumieron en unmodelo barroco, a partir del sigloXVIII, en el siglo XIX las cosas empe-zaron a cambiar, en un sólo siglos sesucedieron cuando menos cuatrocorrientes artísticas, no solamente enlas artes plásticas sino también enliteratura y en otros campos; sola-mente en el siglo XIX hubieron cua-tro corrientes, primero una corrienteneoclásica, luego el realismo, elimpresionismo, el neoclasicismo; yen el siglo XX, las corrientes empeza-ron a multiplicarse hasta el puntoque se habló, sobre todo en la segun-da mitad ya finales del siglo XX delos “ismos”: impresionismo, expre-sionismo, cubismo, dadaísmo, hipe-rrealismo. El mundo ya no vivió contanta certeza y hoy ya no tenemoscorrientes artísticas ni de pensa-miento en las que varias generacio-nes viven sino pasan completamente.

Vivimos en épocas deincertidumbre y tene-mos que educar para esaincertidumbre, y creo yoque esa es una gran misión de laUniversidad, enseñarnos a todos, nosolamente a los estudiantes, sino alos profesores también, a repensar enque vivimos en un mundo no de cer-tezas y de certidumbres, sino en unmundo de incertidumbre a la cual serefirió con mucha lucidez el profesorque tuvo su cargo la ponencia ante-rior.

Y para terminar, porque se meterminó el tiempo; algo con lo quecomencé: creo que uno de los gran-des desafíos que tiene la Universidadde cara al futuro y el desarrollo, esrespetando la especialización y lasuper especialización, volver a ser laUniversidad, aunque sea redundante,Universal de un conocimientoamplio.

Hoy estamos formando en mu-chos de los casos especialistas quetiene una enorme profundidad deconocimiento en un área, pero queson totalmente ignorantes en elresto, o somos ignorantes en el restoy eso nos hace que no seamos hom-bres y mujeres universales; el mo-mento en que no tenemos la capaci-dad, la formación y la lucidez decomprender el mundo en su totali-dad, creo que dejamos de ser cada

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

163

Page 165: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

vez más hombres y más mujeres uni-versitarios y nos convertimos sola-mente en una pieza.

Creo que son dos desafíos quetiene la Universidad importantes, yéste sobre todo, de darle un trata-miento adecuado a la especialidad,que es necesaria, pero devolviendo

los universitarios el carácter de unaconcepción universal del mundopara que no volvamos a ser lo quefuimos en el siglo XVI, en que todo elmundo se reducía a un pequeñoterruño, geográfico en ese caso, y enel nuestro pequeño terruño de cono-cimientos.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

164

Page 166: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Se dice: Universidad, un espaciodiferente para repensar el desarrollo.Déjenme que les diga que mi posi-ción intelectual activa, siempre hasido la misma, la aprendí de mimaestro, lógico - matemático y tam-bién mi maestro político: ManuelSacristán, hace muchos años.

Aceptar intelectualmente la reali-dad no significa reconciliarse moral-mente con ella, pero hay que aceptarintelectualmente la realidad, las cosasson como son y porque no nos gustaluchamos para cambiarlas, pero losproblemas no se resuelven con pala-bras, ni con corrección política, nisólo con pensamiento sino que hacefalta acción, y de eso voy e intentarhablarles. Porque el desarrollo y elpapel de la Universidad en el desa-rrollo es básicamente capacidad paraactuar, seres humanos individuales ycolectivos. Por tanto ¿la Universidades un espacio diferente para repensar

el desarrollo? Sí. Pero ojo repensarlono es lo clave, lo fundamental eshacerlo. Y eso es algo que plantea launiversidad, una posición diferente,es a la vez sujeto o puede serlo enparte con otros sujetos, del desarro-llo de los desarrollos y además unespacio para pensarlo, criticarlo, ana-lizarlo, y ver cuáles son los horizon-tes. ¿Es un lugar para pensar demanera diferente y pensar un desa-rrollo diferente?, o ¿no es más queuna caja de resonancia del pensa-miento único? No puedo ser una res-puesta categórica, sino digo primeroqué es y qué hace la Universidad,cuáles son los límites y virtudes de laeducación para el cambio social, parael modelo de desarrollo.

Hay que recordar también, —noquiero añadir nada ni escatimar tam-poco ninguna crítica— que hay pen-samiento único, también en el pensa-miento alternativo y además cíclico,

165

* Ex Secretario General de la Universidad Autónoma de Barcelona.1 Tomado de la disertación oral.

Rafael Grasa*1

Page 167: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

estamos hablando de decrecimientocomo si fuera una cosa nueva, ¡porfavor! es de los años 70 - 72, etcétera,límites del crecimiento etc., y lo quees peor, pese a que es un debate quetengo pendiente con mi buen amigoJosé Sánchez Parga, no compren esaideología como tal para el Sur. Eldecrecimiento es clave para el Norte,debemos decrecer sin duda, sino, nohay posibilidad de un desarrolloequitativo con límites de la biosfera,eso está claro pero hay países del sur,y no voy a decir cuáles, cada paísdecidirá cuales, que necesitan máscrecimiento. Crecimiento con equi-dad, con justicia, con todo lo quequieran, pero más. Por tanto, ojo conel pensamiento único y unidimen-sional, porque hay en todas partes,también en el de las izquierdasemancipadoras en el que nos situa-mos muchos.

Variedad puede ser la Univer-sidad, pero hay de todo. En suma loque les estoy diciendo es compartiruna frase, que me hizo pensar duran-te una semana, en un trabajo conjun-to, en un trabajo conjunto ya hacemuchos años, en Roma, con PauloFreire, que es la frase generadorapara el trabajo durante esa semana:“la educación no es la palanca para

transformar el mundo”.Por tanto, ¿Puede la

Universidad?, segunda

pregunta, ¿está en posición y en dis-posición, hay posibilidades parahacer crítica y proposición? La clavees que no pierda la Universidad suesencia, y su esencia al par de ser crí-tica, es investigar. Investigar es claveen una universidad y luego hacerdocencia, y luego hacer transferenciade conocimientos y también un actoren sí.

Por tanto, todo eso lo podemoshacer, y además creo que podemoshacerlo juntos, algunas universidadesdel norte y del sur, y para explicar esovoy a estructurar mi exposición realen cuatro momentos: El primero lastesis sobre educación. El segundounas ciertas ideas sobre desarrollo,¿de qué estamos hablando? voy ahacer un mapa con cuatro posicionessobre el desarrollo y me voy a situaren la cuarta, evidentemente para quenos detengamos, cada uno se puedesituar en la suya, pero hay que saberde qué hablamos; estamos en elmundo académico y científico y hayque hacerlo como tal. Posterior-mente voy hacer proposiciones paraintentar hacer eso, y acabaré con unaconclusión.

¿Educación y Universidad puedenser actores del cambio social? Sí. Peroojo, recordemos: el cambio social encasi todas las sociedades es unamejora sensible, lo decía hace unmomento el Rector de la UDA, lo

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

166

Page 168: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

dijo ayer el presidente Correa,muchas otras personas, es justamen-te una mejora sensible a la calidad devida y una de una población deter-minada, es un intento de conseguirbuena vida, buenas vidas. Pero paraconseguir cambio social hay que tra-bajar en cuatro dimensiones, no loolvidemos:

Primero la mejora de la distribu-ción de la riqueza material, para quepermita satisfacer las necesidadesbásicas de todos y todas, con situa-ciones de mayor justicia, de equidady de solidaridad.

Segundo, un incremento delcontrol de las diversas instancias yniveles del poder por parte de lasociedad civil, así como un mejorejercicio de las libertades individua-les y colectivas.

Tercero, una transformación delos valores culturales dominantes,valores que orientan las relaciones delos seres humanos con los otros sereshumanos y de los seres humanos conla naturaleza. Si no se cambian esosvalores, no van a cambiar las relacio-nes; las cosas son como son, no comoquisiéramos que sean. No es bueno,fuera de la poesía y del amor, con-fundir la realidad con el deseo. Sólopara la acción política.

Y, en último lugar es importantetambién cierto grado de avance haciael logro de una vida llena, por eso,cuando hablamos de educar, hemos

de ser conscientes de laeducación es una activi-dad tríadica, alguienenseña algo a alguien, esun mecanismo para procesar perso-nas, y eso se da siempre en contextosdeterminados, por tanto, primeratarea para educar, y educar desde laUniversidad para el desarrollo: Unanálisis del contexto político social ycultural en que se hace, es la primeratarea: el mundo que nos rodea, saberlo que se da por descontado y discu-tir lo que se da por descontado, por-que justamente ésa es la tarea de laUniversidad.

Pero ojo, la educación cumplesiempre tres funciones y las va acumplir siempre por muy diferenteque sea:

Una, reproducir ciertos valores ysituaciones, a menudo tambiénreproducir el estatuto, pero no hayeducación que no reproduzca sinono existiríamos, de educación desdeDurkheim es la socialización metó-dica de las jóvenes generaciones; y seinicia desde el nacimiento y acaba enla muerte.

Pero también transmite conteni-dos, los contenidos ojo tambiénpuede ser, procedimientos, valores,no sólo contenidos cognoscitivos.

Y por último, inculca valores yhábitos de conducta.

¿Que estoy diciendo por tanto? laeducación sola no puede lograr el

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

167

Page 169: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cambio social es una condición nece-saria pero no suficiente, el cambiosocial exige de la acción y la acción esalgo en que debemos coordinarnosseres humanos y los grupos colecti-vos, y las universidades pueden sergrupos colectivos.

Por tanto, primera idea básica yfundamental: la Universidad no debeolvidar que es, si quiere ser y puede,un actor del desarrollo, y ¿qué es laUniversidad? Básicamente investiga-ción y docencia.

Desde hace tiempo se ha añadidouna tercera misión, lo que se ha lla-mado la triple hélice, que es lamisión de compromiso social. Lamisión de ayudar a los procesos dedesarrollo, de todos los países. Quienprimero teorizó esa misión fue MIT,del Instituto Tecnológico de Massa-chusetts, cuando se dio cuenta devalores materiales que sus investiga-dores, sus profesores eran los quegeneraban las patentes, interés mate-rial, pero esas patentes no revertíanen la Universidad y a partir de ahí,aceptó que una tarea fundamental dela Universidad era contribuir a losdesarrollos, a los polos de desarrolloregional. En los casos de los paísesdel sur, todavía es más importante lafunción de desarrollo. Pero para eso

insisto, lo fundamentales recordar que eso estáperfectamente regla-mentado.

En la versión escrita de mi ponen-cia podrán ver que hay al menos12,15 declaraciones internacionalesque recogen ese papel de compromi-so de la Universidad con el desarro-llo, pero seguimos haciendo muypoco. Esta Universidad además estácambiando, y en todas partes es unauniversidad, y con esto concluyo miprimer momento de la intervención,que está centrada en contenidos,valores y actitudes, que quiere for-mar no sólo a profesionales sino aciudadanos; que está orientada aanticiparse a las necesidades de lasociedad y que efectivamente tieneun uso social básico que es la contri-bución al bien colectivo, a la cons-trucción social, al desarrollo huma-no. Para hacer todo eso, es necesario,por tanto, recordar que la Univer-sidad puede ayudar o puede obstacu-lizar el desarrollo, pero por si sola nopodrá lograrlo.

¿Podemos hablar de desarrollo ensingular? ¿Hay que hablar de desa-rrollo en plural? ¿Cuál es del debateactualmente en los estudios y la prác-tica sobre el desarrollo?

Déjenme que les diga que pode-mos decir que después de décadas dedebate intenso, bien resumidos ayeren diferentes momentos de las inter-venciones en el Congreso sobre larelación de los estudios y la prácticapara el desarrollo, yo encuentro quepodemos hacer con un mapa con

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

168

Page 170: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cuatro grandes tendencias, y cadauno que se ubique en una. En elocaso sigue habiendo la ortodoxianeoliberal, creo que está en el ocasociertamente, pero sigue teniendo supapel, cuestionada desde hace másde una década en el campo del desa-rrollo y de la cooperación, sigue sinembargo teniendo importancia polí-tica, financiera y empresarial en elmundo occidental y todavía en algu-nos reductos de organismos interna-cionales: en el Fondo MonetarioInternacional, en la práctica y en laletra; en el Banco Mundial, en lapráctica y ya no en la letra, porque laletra lo que escribe ya no es neolibe-ral pero la práctica sigue teniendograndes momentos.

Ahí hay una primera misión de laUniversidad para hacer desarrollo:Explicar las falsedades, pero explicar-las científicamente como debemos.Yo siempre digo que en la Univer-sidad lo que hay que hacer en ladocencia, es intentar no poner adjeti-vos, los adjetivos que los pongan losque nos leen, los que nos escuchan.Hay que dar datos, datos interpreta-dos y ser honestos y decir desde quématriz los interpretamos, porque nohay datos sino para teorías, para aná-lisis, pero hay que aprender a desha-cer ese mundo.

Segunda gran tendencia: lo que seha llamado la ampliación de la

noción de desarrollopero sin cambiar las raí-ces, digamos occidental océntricas de apropiaciónque existían antes. Eso es algo que seha dado con fuerza en los últimos 20años, que ha ampliado la noción dedesarrollo con aspectos de gobernan-za, de sociedad civil, refuerzo depoderes, etcétera, etcétera, y en uncontexto además crecientemente im-portante. El Banco Mundial lo inten-tó poner en práctica en varios paísesde América Latina y en especial en elCono Sur, en Bolivia, donde intentóimplementar lo que llamó el MarcoIntegral de Desarrollo. Ese tipo deproblemas que se plantea son tam-bién complicados, no han ido dema-siado lejos, creo que hay que haceruna denuncia crítica, porque ademássimplemente han ido ampliandopero sin cambiar la esencia, con locual al final cuando uno analiza condetalle, científicamente la inconsis-tencia, la incongruencia, es básicadesde esa perspectiva, y no nos per-mite resolver algunas de las contra-dicciones Norte-Sur.

El tercer modelo, que está entran-do con mucho predicamento tam-bién en los países del sur, es el quedescansa en la percepción del desa-rrollo como un problema en símismo y en la conveniencia de aban-donar dicha empresa. Ayer escucha-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

169

Page 171: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

mos también determinadas referen-cias al respecto. Lo respeto, pero nolo comparto. Efectivamente estoy deacuerdo que en las últimas dos déca-das el modelo en que se ha entendidoel desarrollo a menudo ha sido másproblema que solución, y ha genera-do más problemas que soluciones,pero, el post-desarrollismo, el decre-cimiento, no estoy seguro de quepase la criba de una cierta universali-dad. Eso sirve sobre todo, y lo com-parto para criticar los modelosimportados y sobre todo impuestosdesde occidente, con todo el bene-plácito de las organizaciones finan-cieras internacionales del neolibera-lismo, del modelo capitalista, perodifícilmente nos sirven para otrascosas.

Hay un cuarto modelo que creoque existe, que es el paradigma alter-nativo que es el desarrollo humano yla sostenibilidad basado en las ideasde Amartya Sen y de otros, al fin y alcabo la buena vida no es más queeso: ampliar la capacidad de elecciónde las personas. Mi ejemplo favoritopara explicarlo siempre es el mismo:¿Qué tienen en común un pobres desolemnidad de Calcuta, un activistapolítico que recurre a la huelga dehambre y yo mismo que, de vez en

cuando debo pensar enespecial estos días con labuena comida cuencana,que van aumentando

exageradamente mis centímetros debarriga y que eso pronto será insos-tenible? Todos estamos dispuestos aingerir menos alimentos. Pero elproblema fundamental, y eso es loque se llama desarrollo humano, esque el pobre de Calcuta no puedeelegir; yo puedo elegir no ingerirciertos alimentos o menos; y el acti-vista político puede elegirlo por unaacción: hacer una huelga de hambre,etc. para protestar desde esa pers-pectiva.

El modelo de desarrollo les plan-teó es ese, ampliar las capacidades deelección de las personas, contra máselección tenemos, más libertad y másdesarrollo hay, y esa es la opciónradical de Amartya Sen: No hay desa-rrollos sin libertad, en todos los sen-tidos de la palabra.

Creo que ese modelo nos permitejugar juntos, porque permitiría unaconcepción del desarrollo multidi-mensional, cuyos titulares son losseres humanos o las personas, indivi-duos y pueblos a la vez, con sudimensión personal y colectiva derealización progresiva como procesode mejoramiento que integra yrefuerza otros derechos de personas yque además nos permite resolver elprincipal problema de los que nosdedicamos a desarrollo. Lo voy adecir con claridad: En Amartya Sendesarrollo es imposible medir casiningún cambio, con causalidad que

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

170

Page 172: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

podamos demostrar aunque sea conuna regresión materias, etc. que tienealgún tipo de vinculación, en menosde doce años y sin embargo el tiem-po político es un tiempo de 4, 5, 6años, depende de los modelos. Eltiempo político y el tiempo del desa-rrollo, no coinciden, por eso las uni-versidades tienen un papel clavedesde esa perspectiva.

¿Cómo podemos hacerlo? ¿Cómopodemos hacer todo eso? Yo creo queen mi opinión, la manera de hacerlo,y llego al tercer nivel de mi opinión,es primero resolver dos problemas:

¿Podemos hacerlo juntos? ¿esposible una concepción relativamen-te universalizante? y ahí me van aperdonar que pierda dos minutos enluchar contra el exceso de relativis-mo cultural, a menudo compartidotambién por algunos críticos exage-rados de todo tipo de modelos dedesarrollo incluso. Y después la bús-queda de un programa de desarrolloque podamos compartir universida-des del norte y del sur para construirjuntos. Y digo universidades, porqueen cuanto construir desarrollosnacionales, eso es decisión de cadauno de los países y las naciones, y novoy a ser yo quien quiera entrome-terse en los asuntos de otros.

En mi opinión, con el tema de launiversalidad hay que obviar rápida-mente tanto la crítica, rápida a launiversalidad como el intento de

creer que es posible. Hayuna idea a sugerente deTodorov que es diferen-ciar cuando hablamos, yél hablaba para derechos humanos,cuando hablamos de universalidadentre universalismo de llegada, departida y de recorrido.

Hoy por hoy no hay universalis-mo de llegada, es imposible e inclusolos que estamos aquí reunidos quecompartimos muchas cosas inclu-yendo valores y proyectos colectivosa futuro tengamos una universalidadde llegada y muchos valores, etc. Peropodemos compartir una universali-dad metodológica de recorrido y unauniversalidad de partida. Hoy porhoy lo sabemos, y fue un chilenoManfred Max-Neff quien primero lodijo, un excelente expositor de teorí-as también un poco ya olvidado y nomerece la pena, de teorías sobre desa-rrollo humano alternativo.

Las necesidades básicas de losseres humanos son prácticamente lasmismas en todas partes, lo que cam-bian son los satisfactores y los satis-factores, aquello que satisface lasnecesidades, están políticamente,socialmente, culturalmente, e histó-ricamente determinados. Y eso es loque cambia. De la misma maneraque sabemos perfectamente que noha hay ninguna razón natural paraque la pobreza y la exclusión estadís-ticamente como sucede hoy en día, se

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

171

Page 173: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

sitúe muy cerca de los trópicos yzonas ecuatoriales, no hay ningunarazón natural, geográfica para eso,pero sin embargo se ha dado porrazones históricas, es importanterecordar que podemos tener algunascosas en común.

Por tanto, para concluir: ¿Qué lespropongo? Que creemos un códigocomún, una concepción del desarro-llo que parta más o menos de lassiguientes cuatro ideas: el desarrolloes inseparable de la cultura, del códi-go y de la cosmovisión desde la quese ve el mundo, por tanto, no hay entérminos científicos como académi-cos desarrollo en singular, si no desa-rrollos: temporales y como modelosculturales. El desarrollo es la satisfac-ción progresiva de las necesidades yla ampliación de las capacidades,exige un mínimo crecimiento econó-mico, una condición necesaria, perono suficiente,

Pero hay que recordar lo que nosdemuestra la ecología, no hay ban-quetes gratuitos, alguien paga aun-que no paguemos nosotros, tarde otemprano lo que consumimos, loque comimos. Por tanto hemos deconsiderar siempre que ese creci-miento, allá donde se dé, es a expen-sas de alguien, bueno de algunos o de

algo, en el presente y enel futuro. Por tanto pri-mera idea.

Segunda: el desarrollo se ha con-cebido básicamente como, o debeconcederse como autodesarrollo,segunda idea que les propongo paracompartir: El verbo desarrollar odesarrollarse nunca puede ser unverbo transitivo, y ese es el gran malde la sociedad occidental y del capi-talismo. Nadie desarrolla a nadie. Lospueblos, las personas se desarrollan así mismos. Por tanto, el verbo desa-rrollar es un verbo en sentido paratrabajar en la Universidad que sólopuede ser intransitivo, reflexivo opronominal, no sé cómo están uste-des de nociones de gramaticales,pero recordemos eso al respecto, etc.

Tercera idea. La civilización occi-dental y no sólo de la etapa capitalis-ta de los últimos siglos, ha solidoverse como la única civilización uni-versal, ha universalizado su historiacomo la historia del desarrollo y tuvola arrogancia de llamarla ademáscivilización e intentar imponer a lasrestantes culturas. El modelo es muyfácil explicar, desarrollo es igual a midesarrollo (el occidental), a moder-nización, a crecimiento, a crecimien-to económico. Por tanto el desarrollose concibió como diferenciación, cre-ciente división del trabajo, crecientede especialización, incremento. Peroeso hay que cambiarlo, por tanto estatercera idea sería que efectivamentehay que cambiar el modelo de desa-

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

172

Page 174: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

rrollo y los dos grandes modelos dedesarrollo al respecto.

¿Por qué? ¿Qué debemos vencerpara eso? Les doy una pequeñamuestra de dónde hay que buscar elculpable. Los responsables de que nose haya prestado demasiada atencióna las costes o consecuencias a medioy largo plazos de las políticas deriva-das de esta concepción occidental deldesarrollo, solían ser efectivamentevarones, en general defensores devalores de cultura cristiana y a me-nudo economistas. Todas estas cosasa la vez, etc., desde alguna perspecti-va, no lo digo como crítica, puedorepetir aquello que repitió el presi-dente de que nadie es perfecto, peroya lo dijo el esa perspectiva.

Por eso que les estoy contandodesde esa perspectiva: hay que recor-dar (Cuarta y última idea), que lacooperación, la ayuda al desarrollo,nació de esa pauta, y debemos repen-sarla, cambiarla radicalmente. Yodigo a veces a mis alumnos para pro-vocar, que la mayor parte de la asis-tencia técnica, de cooperación aldesarrollo, de la ayuda al desarrollotiene una concepción mesiánica ysalvacionista. ¿Por qué? porque es el

hijo conocido, legítimode un padre imperialistaoccidental y de unamadre misionera cristia-na. Esa mezcla de ambas cosas nos daesa idea de que lo que hay que obviares el mesianismo, el salvacionismo, ylos académicos tenemos mucho deeso. Nos solo los del norte, laUniversidad tiene para ser motor dedesarrollo quiero olvidar al salvacio-nismo, el mesianismo, investigar ytrabajar juntos.

Creo que es posible, y lea liento yacomo propuesta final: Que pensemoscomo hacer juntos, no solo lo que yaestamos haciendo: cooperar, hacercosas, sino buscar un observatoriocomún. Hace tiempo que vengo vi-viendo esa idea: cambiemos lospapeles. Que, las universidades ecua-torianas nos envíen durante 3, 4meses, a una persona elegida porellos, dentro de las cátedras deCooperación y Desarrollo que hagael análisis de nuestras prácticas deDesarrollo y Cooperación y nosotrosel de las suyas con una sola obliga-ción, como se hace en ciencia:Libertad total de pensamiento y depublicación.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

173

Page 175: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

La Universidad: un espacio dife-rente para pensar el desarrollo.

¿Es la Universidad ecuatoriana unespacio para repensar el desarrollo?Es la pregunta que me he formuladocuando me puse a preparar mi po-nencia en este Segundo CongresoInternacional, y he intentado buscarargumentos para creerlo, he buscadoinformación sobre el estado actual dela Universidad ecuatoriana y graciasal CONESUP he podido encontraruna serie de perlas de indudablevalor. He buscado conocer el númerode alumnos del Universidad ecuato-riana, las carreras que siguen en susestudios, he buscado los programasde posgrado y la cualificación de susdocentes. Y me encontré con losiguiente:

De un total de 444 000 de estu-diantes matriculados, según las áreasde estudio consideradas en el sistemaacadémico del CONESUP, existen

150 000 alumnos en el área de admi-nistración y comercio, 76 000 en tec-nologías, 67 000 en ciencias sociales,de 63 000 en educación, 47 000 enciencias de la salud, 16 000 en agrí-cola y pecuaria, 13 000 en artes yarquitectura, 8 500 en ciencias bási-cas y 1 698 en humanidades y cien-cias de la cultura. Todas estas cifrassobre 444 000 estudiantes.

Alumnos graduados en el pregra-do en el 2007: sobre 50 410 alumnos,en administración y comercio tene-mos 15 200, en agrícola y pecuaria 2300, en arte y arquitectura 1 365, enciencias básicas 832, en ciencias de lasalud 4 940, en ciencias sociales 9682, en educación 9 400, en humani-dades y ciencias de la cultura 276, entecnologías 6 296. Estos datos nosdirían que aproximadamente el11,3% de los matriculados llegan agraduarse, 50 000 sobre 440 000.

174

* Rector Universidad Santa María campus Guayaquil.1 Tomado de la disertación oral.

Anastasio Gallego*1

Page 176: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Alumnos graduados en posgrado:en administración y comercio 4 047sobre un total de 11 375, agrícola ypecuaria 75, arte y arquitectura 8,ciencias básicas 58, ciencias de lasalud 1 061, ciencias sociales 2 729,educación 3 166, humanidades yciencias de la cultura 11, tecnologías220. En total 2,5% de los estudiantespregrado llega a ser graduados enposgrado. Y en posgrado, el 22,5% delos que se inscribieron se gradúan.

En relación a la titulación de losdocentes, del cuerpo docente de lasuniversidades: de tercer nivel sobre untotal de 2 714 son 11 793, magistersson 6 081, diploma superior 2 507,especialistas 1 889, técnico superior95, nivel tecnológico 22, doctorados327. Estos últimos representan el1,4% del total de la Universidad. Deestos docentes el 50,84% tiene nom-bramiento y el complemento 49,16%tiene contrato.

En cuanto la dedicación de losdocentes universitarios de su tarea:de 11 a 20 horas semanales está el38,20%, de 1 a 10 horas semanalesestá el 29,80%, de 21 a 30 horassemanales está el 19,20%, de 31 a 40horas semanales el 12,80, es decir de21 horas y más hasta las 40 tenemossólo el 32% de los docentes de laUniversidad.

Estos datos nos dicen que lasáreas del conocimiento que másalumnos han graduado en estudios

de posgrado son admi-nistración y comercio35,80%, educación el28%, ciencias sociales24,20%, agrícola y pecuaria el 0,6%,ciencias básicas el 0,5% y humanida-des 0,09%.

Si elaboramos una imagen deldesarrollo que piensan las universi-dades en Ecuador tendríamos quedecir lo siguiente: las universidadesestán formando administradores ycomerciantes, las universidades estánentregando títulos a profesores, lasuniversidades están formando abo-gados, las universidades están for-mando médicos y enfermeras, lasuniversidades no miran a la agricul-tura, las humanidades las cienciasbásicas ni las tecnologías. Es decir, eldesarrollo pensado no ha superado elesquema de los tiempos de la colo-nia. Me atrevería decir, los tiemposmedievales de los que se enseñabanmedicina, derecho y contabilidad,claro, se unía filosofía y teología,ambas están casi desterradas de lasUniversidades.

Por eso me pregunto ¿Se puedepensar el desarrollo desde la Univer-sidad ecuatoriana?, más bien piensocomo profesor José Luis Pardo, “Elprofesorado universitario pasa a serun subsector de producción de cono-cimiento para la industria y labanca”, y añade: “estamos siendo víc-timas de una deformación cultural

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

175

Page 177: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

que pretende ser de los universidadesde las necesidades del mercado y enlas exigencias de las empresas, futu-ras empleadoras de sus titulados”.

Pienso que cuando hablamos dela autonomía de la Universidad,siempre nos referimos a la autono-mía frente al Estado, pero mi parecer,lo que hoy estamos presenciando yaceptando es la pérdida de la autono-mía frente al mercado. Por ello sehabla o hablamos mucho de las“habilidades y destrezas cotizables enel mercado, y poco de las articulacio-nes teóricas y doctrinales de la inves-tigación científica”.

Es claro que el mercado laboraldel futuro requerirá una mayoría detrabajadores con educación o supe-rior, pero no se habla de una cualifi-cación científica sino una ecuaciónadaptada a las cambiantes necesida-des mercantiles, con lo cual se rebajala calidad en la enseñanza.

Es el caso del estudiante que tra-baja, que no es más que un trabaja-dor que estudia y que antepone eltrabajo a las exigencias del estudio.Para mí, el desafío de construir unespacio de pensar el desarrollo desde

la Universidad, pasa por un repensarla propia Universidad en función deldesarrollo, no en función del merca-do. Creo que el pensamiento quemás domina en la práctica y lo oímostodos los días, está basado en variaspremisas comúnmente aceptadas:crear carreras que tengan salida en elmercado laboral, estructuras acadé-micas que permitan armonizar osometer el estudio con el trabajo, espor ello que no se crean mecanismoseconómicos que ayudan al estudian-te a dedicarse a tiempo completo.

Priorizar a la mente de la ciuda-danía la experiencia práctica frentelos conocimientos teóricos, con ellose desvalorizar la dedicación exclusi-va el estudio. Si la universidad quiereconvertirse en un espacio para pen-sar el desarrollo, debería hacer unprofundo estudio y lograr una armo-nía entre los clamores de la sociedady los silbidos del mercado. Mientrasesta dicotomía no se rompa, laUniversidad no será un espacio depensar el desarrollo, pues será eldesarrollo que imponga el mercado,que marcará el ritmo de laUniversidad.

LA UNIVERSIDAD PARA UN DESARROLLO DISTINTO

176

Page 178: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Analizar la situación de la Uni-versidad en América Latina segúnJosé Martín Brunner, nos lleva a dis-tinguir tres tipos de éstas. La prime-ra, comparable con las del contextodesarrollado en Europa, EstadosUnidos y Oriente, pero sólo en cua-tro grandes clases relacionadas conMéxico D.F., Santiago de Chile,Buenos Aires y un clásico un pocomayor en el Brasil, con alguna de lasprincipales ciudades, mas todo estono es más que el 3% de las universi-dades de Latinoamérica; un 7%alcanzan cierta calidad y ciertoimpacto en la sociedad, pero la inves-tigación se hace en unidades aisladasy no como parte del contexto generalde la vida universitaria y aun así sonuniversidades en muchas de las ciu-dades importantes del continentesolamente el 7%; el 90% de las uni-versidades restantes no alcanzan lacalidad académica, sino simplementeson espacios donde se hace docencia,se transmite conocimientos, a veces

obsoletos, se repiten una serie detópicos, se dan títulos, se gradúanprofesionales, pero no aportan a lasociedad de forma sustancial. Quedaclaro que este hecho deviene de unarazón estructural, y es que las univer-sidades dedican más del 95% de susrecursos y del tiempo a ejercer ladocencia y menos del 5% de la vidauniversitaria ha hacer investigación ygenerar aportes de proyectos a lasociedad. Naturalmente una investi-gación que no repercute en la docen-cia, y una docencia desvinculada dela investigación, por lo tanto unaporte a la sociedad que no esté vin-culado con plantear cuestiones de lamisma docencia no es una docencia,sino una indecencia.

La Universidad tiene su responsa-bilidad, me refiero a sus actores,teniendo casi todos conocimientos,recursos, capacidad instalada y mu-chos elementos más. La sociedadtiene algunos proyectos como simpletestimonio de su existencia. Consi-

177

Universidad, Cooperación y Desarrolloen el contexto de la Conferencia Mundial de la Educación Superior de la UNESCO

* Rector de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Luis Miguel Romero*

Page 179: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

dero más adecuado decirle a la socie-dad lo que tiene que hacer sin tenerla mínima consideración de empezarhaciéndolo por el lugar donde tienenmás responsabilidad directa que es lapropia universidad; por eso las uni-versidades que han sido tradicional-mente, por lo menos en la historiaacumuladores institucionales deconocimiento, capacidad instalada,de entornos de reflexión de nuestromedio, se transforman en unidadesno sustentables del mundo del cono-cimiento, se hacen proyectos, creceny llega un momento en que se termi-nan, se vuelve a ser otra vez lomismo, se vuelve a ser otra vez lomismo y al final la capacidad instala-da media no varía y se gasta cada vezmás energía en empezar a hacer lascosas o través de la misma manera.

Probablemente haya que desarro-llar en nuestro contexto latinoameri-cano un lugar común en las universi-dades practicantes desde su origen, yes el que existan centros de investiga-ción, transferencia, tecnología, aten-ción y servicios, lo que en otros luga-res se suelen denominar departa-mentos, institutos, laboratorios, etcé-tera, que, por supuesto, los tenemosen nuestras universidades, un lugardonde los profesores entre clase yclase van a tomar café. RobertMertun, el padre de la sociología dela ciencia, por la década de los60`planteó el llamado efecto Mateo

que quiere decir, en palabras suyastomadas del Evangelio de San Mateo:al que tiene se le dará más y le sobra-rá, al que no tiene aun aquello quetiene le será quitado; y lo tomó comomodelo de desarrollo de ciencia efec-tivamente, en la medida que tenga-mos unidades de ciencia aisladas,dispersas, no integradas y no colabo-rativas, al final se transforma en unaespecie de fuegos en medio del pára-mo con viento donde se encienden yse apagan multitud de fuegos quenunca hacen incendio como paraque haya una masa crítica, criticona,que es otra cosa, hace falta que paseen términos de metáfora, de la físicanuclear, un cierto nivel para que seinicie una reacción en cadena quetenga grandes consecuencias. Natu-ralmente tampoco ayuda mucho losentornos no muy interdisciplinaresen nuestras universidades sino másbien modelos del estilo de comparti-mentos estanclus, verdad, alejadoscada uno él, están haciendo sus mis-mos compañeros dos habitaciones allado, naturalmente todo eso tiene unefecto muy negativo en el hecho deque se disparen exponenciales decrecimiento, si se trabajen unidadesde ese tipo de forma integrada en lasociedad se pueden hacer transferen-cias de tecnología efectiva y llevaradelante muchos proyectos hasta suejecución en bien de muchos entor-nos de la sociedad. Permítanme

UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

178

Page 180: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

poner algunos ejemplos de nuestraUniversidad en esa dimensión: En laUniversidad hicimos algo así, empe-zó por una unidad y ahora tenemosuna veintena de unidades de centrosde este tipo de transferencia de tec-nología, extensión y servicio en dis-tintas áreas. Por poner alguno deellos, muy brevemente una agenciade desarrollo empresarial; un hotelescuela, un centro de informática, debiología en varias dimensiones deproductos naturales.

Hacia 1998 teníamos algo asícomo el 10% de los profesores atiempo completo en la Universidadahora tenemos prácticamente el80%; el 90% de los profesores a tiem-po completo, son profesores jóvenesque se fueron incorporando a esasunidades de investigación y la idea esque todos éstos se integren a progra-mas de doctorado en universidadesdel exterior, en procesos de tiemposcompartidos o doctorados sándwi-ches, en donde realizan el doctoradodado por esas universidades del exte-rior, una parte fuera del país y otraparte en nuestra Universidad, laUniversidad de Loja haciendo inves-tigación en los propios lugares dondeesta investigación está acoplada aldesarrollo de incubadoras de investi-gación que serían estos centros deinvestigación, transferencia de tecno-logía, extensión y servicio que noso-tros llamamos fites, para que efecti-

vamente se pueda pasar de la inquie-tud por hacer investigación a la reali-zación concreta de investigación enlas condiciones de nuestro medio.

En nuestro país se cuenta conunos 300 doctores o equivalentes alPIDM, trabajando en universidades,probablemente si ponemos los queestán a tiempo completo en universi-dades o con dedicación más o menosexclusiva, probablemente la cifra sereduzca a la mitad, en nuestra Uni-versidad en este tiempo hemos teni-do unos 200 profesionales en proce-so de doctorarse, se supone que ter-minen su doctorado lo más pronto,con lo cual podríamos duplicar fácil-mente lo que se hace en el país al res-pecto en formación de nuestro cua-dro docente. La idea es si la investiga-ción que se realiza en nuestraUniversidad tiene que ser básica oaplicada entonces podemos resolverel problema de forma dinámica, no amedida que se crece en el eje deinvestigación se puede empezar aaplicar y a su vez ir aumentando loscrecimientos para dar nuevas aplica-ciones cada vez más fuertes; un ejem-plo de ello es lo que le hemos llama-do “Loja valle de tecnología”, ese esLoja, y ahí tienen una de las iniciati-vas que tiene que ver con la cons-trucción de microempresas tecnoló-gicas entorno donde el emprendedoresté relacionado con lo citado ante-riormente, con la investigación que

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

179

Page 181: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

se está haciendo en colaboración conla Universidad del exterior de esosdoctorados, el trabajar con esas redesy que nos permitan hacer clasteramparado por la Universidad para eldesarrollo de microempresas de tec-nología, ahí tienen algunas de las quese han creado en los últimos dosaños, eso se puede hacer con el mis-mo presupuesto unitario que tienentodas las universidades del país, ahítienen en rojo el presupuesto unita-rio, total de ingresos dividido para eltotal de estudiantes de nuestra insti-tución en relación a las universidadespúblicas del país y abajo en relación alas universidades cofinanciadas, si esposible en nuestro entorno es posibleen cualquiera de las situaciones delpaís. Una dimensión que está rela-cionada con el tema y que está gene-rando una polémica en relación alimpacto en el desarrollo de la nuevametodología de educación a distan-cia, ahí tienen muy rápidamente losmodelos de educación a distancia degenerales desde los innóvales clásicosa los virtuales, la traducción en Lati-noamérica en síntesis no ha genera-do que haya una adopción de trans-migración en ciencia y tecnología niactividad de investigación y desarro-llo en educación a distancia porquese ha pasado el mismo modelodocentista de la Universidad a la edu-cación a distancia. En nuestro caso laeducación a distancia está acoplada a

las secuelas y vinculado por los cen-tros de investigación, es decir, losprofesores que dan clases a distanciason los que están investigando en loscentros de investigación, y por tantoinfluyen en la educación a distancia,y repercuten en los proyectos y en lasociedad.

Hoy el mundo está cambiando enese sentido y también las redes socia-les tienen mucho que decir con rela-ción a los distintos elementos quealrededor del estudiante encontra-mos en la educación a distancia y nosólo a distancia. Vean cómo puedecambiar ese panorama si se añadealguna de las herramientas de la lla-mada web 2.0, naturalmente web 2.0está relacionado con el concepto degestión del conocimiento piense queempezó la idea como algo empresa-rial que el conocimiento tiene unvalor y que tiene un efecto multipli-cativo si se utilizan los tips, peronaturalmente si lo aplicamos a uni-versidades ese mismo concepto senos podría dimensionar enorme-mente, el valor del conocimiento laUniversidad que es infinitamentemayor a la de una empresa y si nodecimos de universidades sino uni-versidades verdaderamente en redserían muchísimo más un factorexponencial y si esas redes tienen unarelación con la sociedad del efectomultiplicativo sería impresionante,más aún si en vez de la tecnología de

UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

180

Page 182: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

información y comunicación nosreferimos a la tecnología implicadaahora en las llamadas redes sociales,por poner algún ejemplo de ellastomo la multimedia no como nove-dad porque todos ustedes la conocensino como constatación de que loque se ha hecho ahí es una fuerzacolectiva, la gente que trabaje enmultimedia de planta no llegará a sermás de un centenar de personas, losque trabajan en enciclopedia británi-ca son muchísimo más, los que tra-bajan en unidades concretas de desa-rrollo de conocimiento y de acomo-dación de conocimiento son muchomás para el producto y en muchasocasiones los resultados son muydiferentes; con los blogs la cosa esmucho más increíble el crecimientoque han tenido ahí tienen algunosdatos en los últimos años.

Todo eso nos lleva a uno de lostemas que la Unesco lo tiene comoespecial de análisis y es qué ocurrecon los recursos educativos abiertos;acabo de venir de la Unesco de unareunión sobre Calidad en Educacióna Distancia y Recursos EducativosAbiertos y hoy ésta es una de las líne-as que permiten concretar la espe-ranza en el acceso al conocimientocuanto menos, lo que ahora mismohay ya es increíble en ese ámbito,pero lo importante es que existe todoun movimiento que quiere poner lascosas en abierto para que todo el

mundo las utilice, elemento tradicio-nal que era sólo propiedad de lasuniversidades que se ha ido escamo-teando en el traducir de los últimosaños. Desde la idea del open cursewhere del email t, a lo que ahora sonconsorcios incluidos en nuestro casode lengua española aniversario, elsalto ha sido enorme hasta las redescientíficas, es increíble que inclusoNeichor, la revista de ciencias másimportante del mundo, se haya vistoobligada a involucrarse en entornosabiertos, ya hay muchas revistascientíficas, Open que son de lasmejor ranqueadas en el mundo, portanto, ya no hay la idea de que la quehabía que pagar era buena y de lasque estaban abiertas eran las malassino que ahora se están juntando lasdos dimensiones. También el hechode que se trabaje en una dimensiónmás multimedial el uso de pocas esmuy importante, pero tambiénpuede hacerse utilizando herramien-tas bien simples, en nuestro caso enla Universidad tenemos subidos enYou Tube algo así como un millar devideos de tipo educativo, por tanto lomismo puede hacerse por muchasuniversidades, el acervo de conoci-mientos sería enormemente grande,hay corrientes jurídicas al estilo deKate Camus donde se dan licenciasen las cuales el autor se reserva algu-nos derechos, pero a la vez sede otrosy eso es lo que está fundamentando

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

181

Page 183: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

en que mucha gente esté viendocómo especialmente interesante elhecho de que sus conocimientos seancompartidos con la humanidad ente-ra, las herramientas de hoy lo permi-ten, por tanto podría pasarse amuchos entornos; en el caso de laeducación a distancia incluir todosesos entornos en la nueva educacióna distancia ya está en marcha y no esespecialmente difícil.

En la actualidad, nuestras univer-sidades todavía no ingresan a esemundo, hay una brecha digital enor-me entre no usuario y usuario, y ade-más entre usuario y sus propias insti-tuciones, que no están acostumbra-das a esa dimensión y que tienen quever con cosas que ya se trabajaban enentornos de espacio europeo deEducación Superior, por lo menos enla base racional del mismo, y natural-mente las oportunidades para eldesarrollo desde los costos a la epis-temología colectiva menos invasivason impresionantes, un ejemplo deesto, traducido a proyectos concretoses una cosa que estamos haciendo enuna experiencia con la AmazoniaBoliviana, con la Universidad Cató-lica Boliviana en su extensión enChinese de Velasco en Chiquitos,donde, a diferencia con nuestra Uni-versidad y la UNAM de México es lamisma que hay entre la nuestra y lade Chiquitos, entonces tratar de aco-plar eso es parte de ese proyecto que

consiste en una colaboración sur-sur,mediada por tecnología, utilizandola promoción de unidades parecidasa los fites en el sentido de que sonincubadoras de investigación, perode forma muchísimo más primariapero al mismo tiempo que nosotrostrabajamos en colaboración Norte-Sur en relación con programas dedoctorados y desarrollo de la investi-gación con universidades desarrolla-das.

Lo que eso pudiera suponer parala relación sur-sur entre Latinoamé-rica y África, no hace mucho escribíuna conferencia de calidad en Edu-cación Superior en África, el que diola conferencia inicial habló de losproblemas de la Educación Superioren África y sinceramente si hubiesequitado la palabra África y hubierapuesto Latinoamérica, el esquema, laconferencia hubiese sido exactamen-te la misma, prácticamente todoestaba bajo los mismos parámetrossólo que por la situación diversa deÁfrica, esos parámetros están muchomás profundizados allí, una ayudasur-sur podría ser enormementeefectiva. Afortunadamente, nuestrauniversidad empezó como símbolo,algo, en relación con una Univer-sidad africana en Senegal, natural-mente esa universidad ha cambiadosus planteamientos ya no es lo queera antes que tiene que seguir siendotambién docencia, investigación y

UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

182

Page 184: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

extensión equilibrada pero también,la gestión, la internalización, todo elentorno de la web: 2.0 y un entornode fondo de espíritus y valores que esel que probablemente sea el mayorreto que tenemos en el futuro, desdeesa perspectiva tenemos en la organi-zación universitaria interamericana.Hemos aplicado algunas cosas degestión del conocimiento como pro-yecto a través de la web vinculandolas posibilidades de aportes de todaslas universidades que pertenecen a laorganización, entre los programas degestión a nivel universitario, el cole-gio de las Américas o redes académi-cas, campus es el nuevo programa dela OID en lo cual de lo que se trata esde trabajar entre otras cosas, en laconstrucción de espacios de Educa-ción Superior, además de valores y degestión del conocimiento, comoparte de eso hicimos una experienciade juntar en un evento como el quetienen en pantalla universidades ofe-rentes, demandantes e institucionesde apoyo que puedan hacer algocomo lo que en nuestro caso estuvi-mos haciendo en Loja para multipli-car un número de estudiantes dedoctorado en nuestras universidadessin que salgan de las universidadespara realizar sus doctorados en uni-versidades del exterior; al final delproceso la idea es que los doctores nosólo terminen y tenga un grado, sinoque se conecten a un centro de inves-

tigación de nuestro medio con unode investigación de un lugar conmayor desarrollo y más posibilidadesde investigación y que permanezcanen el futuro vinculados en una espe-cie de retipulación natural creando eldesarrollo en los propios laborato-rios de nuestro entorno. Hagamos deesas experiencias y otras similares,un patrimonio de conocimiento alcual se podrían incorporar otrasexperiencias más.

Estuvieron unas 80 institucionesde los tres tipos y va ha haber unanueva experiencia en Costa Rica yotra en Brasil este mismo año, estámultiplicándose ese proceso, la ideaes que de esa manera si se puede evi-tar la llamada fuga de cerebros queno es fuga de cerebros sino derramecerebral completo. La capacidad deretorno efectivo en esta universida-des de tipo tres y muchos de tipo doses del orden del 1% por tanto siseguimos con esquemas tradiciona-les, salir al exterior cinco años a hacerdoctorados y la probabilidad deretornos que se conoce ya y se hamedido es de orden por tanto no sepuede hacer nada ahí.

El espacio europeo de EducaciónSuperior tiene grandes posibilidadespara nosotros en los tópicos ya cono-cidos, pero los aspectos que genera-ron ese espacio común del conoci-miento son diferentes a los nuestros.Una de las cosas más interesantes que

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

183

Page 185: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ha ocurrido en la Educación Supe-rior, es que se han dado pasos en laconstrucción de un espacio de eurolatinoamericano, al inicio no condemasiado éxito, se ha iniciadomuchos proyectos pero no se los haconcretado, se ha empezado a daralgunos pasos con la Comisión euro-pea, con la asociación europea deuniversidades, hubo una reuniónmuy importante en donde se plante-aba que podemos hacer puntos en elúltimo congreso en Barcelona. ElConsejo iberoamericano también sereunió para tratar el mismo tema,lamentablemente, sobre todo esteúltimo en el que me tocó participareran más las ideas que las personaspresentes, desde la organización delsistema americano tuvimos la idea devincularnos con la otra gran red deuniversidades de Latinoamérica, laUdual, que se reunió en su consejodirectivo aquí en Cuenca reciente-mente, ahí tienen una en el Consejode la OID, recibió al Presidente en laUdual para hablar de esa temática.Tratamos de llevar a Cartagena en laCRES de Cartagena, ConferenciaRegional de Educación Superior, laidea de iniciar ahí el espacio deEducación Superior latinoamerica-no, finalmente salió y lo pueden leeren la declaración como espacio deencuentros latinoamericanos deEducación Superior que apareció nocomo una propuesta, parece que no

está maduro en aquel momento, lapropuesta apareció como en una delas mesas de diálogo que luego curio-samente fue enfocando gran parte delo que estamos haciendo ahora encuanto a redes de universidades en elcontinente.

De todas maneras con la Udualdecidimos hacer una convocatoria deredes en Panamá, en esa reunión sejuntaron una veintena de redes uni-versitarias latinoamericanas, ahíobtuvimos el apoyo de la Ministra deEducación de la República Domini-cana para tratar de convencer al pre-sidente que presente en la Cumbre deJefes de Estado y Gobiernos que se vaa celebrar en Trinidad y Tobago pró-ximamente, la idea de un apoyo polí-tico al espacio también del par latino.La comisión técnica con Udual noso-tros y la Unesco trabajamos esosaspectos para la construcción delespacio latinoamericano de Educa-ción Superior que nos permitaconectar con el europeo tanto elmover voluntades académicas y polí-ticas como aspectos técnicos quetiene que ver con algunas de las cosascomunes con el espacio europeopero con sus ciertas peculiaridades,el de saber ciencia e investigación yun sistema de información que sobretodo es idea de la Unesco.

En Galápagos también a través dela iniciativa del Conesup se reunieronuniversitólogos de Latinoamérica

UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

184

Page 186: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

con participantes de nuestro país, setrabajó en el apoyo de la declaraciónde la CRES, de manera precisa lopueden encontrar en la Internet yfinalmente, en República Domi-nicana, nos reunimos nuevamentelas redes para preparar el encuentrode nuestro aporte a la conferenciamundial, en julio, el director Diesalde Unesco planteó la idea de que elespacio de encuentro latinoamerica-no de Educación Superior tiene esetipo de dimensiones amplias, comoespacio de promoción, comunica-ción, convergencia, de información,de diálogo, más que como algo espe-cífico con dimensiones abiertas,amplias, flexibles, diversas, múltiples,interrelacionadas; está construyén-dose un portal sobre el tema donde seva a incluir toda esa iniciativa enDiesal de Unesco, por último, nosrecibió el Presidente de RepúblicaDominicana y aceptó la propuesta,

esa que la vimos antes fue la últimareunión que tuve en la Unesco y apropósito de lo cual quisiera darles elmensaje final:

La idea que tiene ahora laUnesco tal como me ha parecidoentender todas las veces que noshemos reunido es que para la próxi-ma conferencia no es que sea tantouna cuestión de declaraciones, deprincipios, muchos de los cuales yaestán lo suficientemente sólidos ydocumentados, en los documentostanto de la Unesco como en losaportes de las conferencias regiona-les, sino que se vean en concreto:¿qué podemos hacer para que lassituaciones cambien? Esos son losplanteamientos de la conferenciamundial que viene, eso lo tienen enla Internet, probablemente algunasde las cosas que están en marchapueden suponer la concreción dealguna de esas temáticas.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

185

Page 187: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 188: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

III. CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Page 189: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

188

Page 190: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

América Latina es —por elmomento— la única región en elmundo en donde se ha pasado de lasresistencias a la construcción dealternativas; la construcción, como lodice Mir Saler —Secretario ejecutivodel CLACSO—, de una era posneoli-beral. Esto es, evidentemente, unproceso: una mezcla de perspectivasfuturas con rasgos del pasado, ycomo todo proceso de transición, noes lineal y, así, ante él, debemos teneruna visión dialéctica, crítica pero nodestructiva.

Este proceso no ha caído del cielo,tiene una historia, que es la misma delos movimientos sociales en AméricaLatina, en muchos campos; la histo-ria también de las luchas políticascontra las dictaduras, que fueron elcamino para llegar al neoliberalismo;y también con una dimensión ylucha culturales, que han tenidomuchas expresiones (la música, los

cantos, la poesía, la literatura, la teo-logía —la teología de la liberación,que nació en este continente e influ-yó en muchas otras partes delmundo, en particular en África yAsia); y finalmente, la convergenciade las organizaciones no guberna-mentales progresistas con estosmovimientos sociales; convergenciapara construir poco a poco una resis-tencia, que han tenido como expre-sión fundamental los foros socialesmundiales; no olvidemos que el pri-mer foro social que se organizó fueen Porto Alegre, y que de los nueveforos sociales, siete tuvieron lugar enAmérica latina. Esto ha sido unaparte del proceso reconocido comoun hecho político fundamental porcinco jefes de estado progresistas deAmérica Latina, en Belén, en eneropasado.

Así, poco a poco, y más que enotras partes, se ha ido construyendo

189

CLAUSURACambio social en América Latina

* Profesor e Investigador (e.) Universidad de Lovaina. Fundador Centro Tricontinental.Secretario Ejecutivo Forum Mundial Alternativo.

1 Tomado de la disertación oral.

François Houtart*1

Page 191: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

el nuevo actor, el nuevo sujeto histó-rico de emancipación del sistemacapitalista: no sólo proveniente de laclase obrera sino de los movimientosde campesinos, de indígenas, demujeres… Un sujeto plural que va acontinuar la lucha por la liberaciónde la humanidad.

De lo que ha pasado en estaépoca, lo original es que fueron pro-cesos democráticos, es decir, no fue-ron revoluciones por la vía armadacomo en otras épocas de la historia,sino que pasaron por vía electoral ovía constituciones. El proceso consti-tucional ha sido un arma también delas clases subalternas para llegar aconquistar una parte del poder polí-tico, lo que, evidentemente, ha teni-do la ventaja de legitimar el procesotanto al interior como al exterior;pero también sus desventajas: unproceso electoral con todas sus ambi-güedades y su lógica particular parapoder ganarlo; también que los cam-bios deban ser negociados, y no real-mente decididos. Sin embargo, esteproceso ya ha tenido sus frutos, y elplanteamiento y ejecución de cuatrograndes objetivos:

1. Recuperar la soberanía; la sobe-ranía económica sobre los recursosnaturales (lo que hizo Venezuela; loque ha hecho Bolivia al recuperar susoberanía e independencia económi-ca con respecto a las grandes multi-

nacionales, pienso en el Banco delSur; la soberanía política: se va cons-truyendo poco a poco un organismode vinculación de los estados latino-americanos sin la OEA, sin losEstados Unidos).

2. La reconstrucción del Estado,destruido en gran parte por el neoli-beralismo; no debemos olvidar queen varios de nuestros países unaparte de la administración del Estadoestá todavía en manos de la oposi-ción, lo que significa que este no es elinstrumento ideal para realizar lastransformaciones que se quieren. Porello en Venezuela, por ejemplo, seiniciaron misiones de alfabetización,de educación primaria, secundaria,universitaria, economía social, refor-ma agraria, etcétera, con la construc-ción de un Estado paralelo quepudiera realizar el proyecto político,social y económico, reconquistándo-los para servir a un proyecto global.Eso significa no solamente una cons-trucción institucional sino tambiénuna construcción o reconstrucciónciudadana, para hacer de la gente delpueblo un pueblo de ciudadanos; esdecir, con sentido de responsabili-dad; o sea, desarrollar otro conceptodel Estado.

3. La redistribución de la riquezay del saber nacional; hemos visto envarios países de América Latina pro-gramas sociales de ayuda a los más

CLAUSURA

190

Page 192: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

pobres como Fome Jero —u otros deeste tipo—, que han tenido su efica-cia real en Brasil, en Venezuela, enEcuador; pero no necesitamos tansólo programas para redistribuir lariqueza sino también para transfor-mar las estructuras sociales que ori-ginan la pobreza, como reformasagrarias, pero sabemos que en paísescomo Brasil la reforma agraria notiene lugar, y una de las debilidadesdel sistema brasileño es haber puestoel acento en la redistribución socialantes que en la transformación desus estructuras. También reformas ala educación, un aspecto fundamen-tal de la visión global, de la transfor-mación y de la redistribución delsaber.

4. Y, finalmente, la realización dela integración latinoamericana; queya ha comenzado con algunas inicia-tivas: ya he citado el Banco del Sur,pero tal vez la manera más original—aunque todavía muy marginal—es el Alba, un proyecto de integra-ción no de los mercados sino de lospueblos, que tiene como base no lacompetitividad, sino la complemen-tariedad y la solidaridad, y se mani-fiesta mediante un sinnúmero deprogramas: económicos, infraestruc-tura, telecomunicaciones, de bancos,de ayuda a la artesanía y pequeñasempresas, culturales, educativos, decomunicaciones… Uno de sus pro-

gramas, el más conocido y que seextiende más allá que los cinco paísesdel Alba, es Operación Milagros, queya ha curado de la vista a un millónde los 10 millones de latinoamerica-nos que sufren de ella.

Evidentemente, todo ello no sehace sin llevar adelante una luchasociopolítica fuerte, tenemos adver-sarios del proceso, y en varios cam-pos: la oligarquía (los famosos pelu-cones) que está en todos los países;también la clase media, cuya integra-ción es uno de los grandes proble-mas: estas, en general, se identificanmás con la clase superior que con lainferior, pero la crisis económica lasestá volviendo vulnerables y esapuede ser la oportunidad de recupe-rarlas para un proyecto que realmen-te pueda coincidir con sus intereses.

Otro adversario, los medios decomunicación; en América Latina, el80% de los medios de comunicaciónestán en manos del gran capital localy transnacional, así, la oposición deestos medios a estos proyectos es,obviamente, brutal; lo vemos enVenezuela, en Bolivia, aquí, donde laprensa escrita y audiovisual los atacade manera sucia y personal todo eltiempo. Pero, como el proceso esdemocrático, se deja a los medioshacer su trabajo e influir más sobre laclase media. Cuando en un país,como Venezuela, se trata de restable-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

191

Page 193: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

cer un equilibrio, una verdaderalibertad de las comunicaciones,inmediatamente muchos organismosinternacionales empiezan a atacar elrégimen político acusándolo de des-tructor de la libertad de opinión.

He visto en varios países el papelesencial que han cumplido las ONGdurante el periodo neoliberal, pueshan llenado los huecos de este siste-ma con muchas acciones de tiposocial y cultural, pero, ahora que losEstados están recuperando sus espa-cios y dando sus propias soluciones,hay una parte de ellas que tienen unareacción negativa: no entienden lanecesidad de los Estados de recupe-rar sus funciones. Este es un procesoque debemos entender todos.

También hay oposición de granparte de la jerarquía católica, unajerarquía que fue remodelada des-pués del Concilio Vaticano II —untipo de restauración del catolicismohegemónico—, que ve en estos pro-cesos una cierta pérdida de su hege-monía cultural y religiosa, en lugarde ver en estos procesos —evidente-mente, no perfectos— una manerade realizar una tarea profética; aveces nosotros, los cristianos, espera-mos que las evoluciones —que sonlos cambios sociales— se hagan porobra de los ángeles, y podemos espe-rar hasta fin del mundo antes quecomprometernos a que sean obranuestra.

Y al final —como adversario—está el imperio, que no puede aceptarperder su influencia económica amanos de una economía que ya no esmás unipolar; y la pérdida de la hege-monía política: por primera vez en lahistoria de América Latina, dos paí-ses han echado al embajador de losEstados Unidos; y también la hege-monía cultural, por el resurgimientode una cultura tradicional, indígena,una cultura crítica del modelo cultu-ral estadounidense o, ya de plano, dela cultura occidental influida por losvalores del capitalismo.

La lucha se hace en varios cam-pos, el proceso no es irreversible ypuede ser vulnerado; por eso, el com-promiso del intelectual no es quedar-se en la crítica, identificarse con laoposición, sino contribuir a mejorarlos procesos para que se puedanalcanzar las metas. Si no se compro-mete, no sirve.

Este es un proceso que generacontradicciones, no estamos en unaperspectiva lineal ni en la búsquedade la perfección, estamos —comodije— en medio de procesos dialécti-cos, por eso pido poner atención alos siguientes puntos:

a) Reconstruir el Estado; pero,¿cuál Estado? Todavía hay una con-cepción muy jacobina de él, muycentralizadora, que se enfrenta a unaconcepción más participativa, pluri-cultural y plurinacional; para diluci-

CLAUSURA

192

Page 194: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

dar esta contienda es muy importan-te el papel de los movimientos socia-les dentro del Estado. El Alba tienetres consejos: un Consejo de los jefesde estado, un Consejo de ministros yun Consejo de los movimientossociales, es una experiencia paraintroducir a los movimientos socia-les en los procesos políticos, tratandode respetar la autonomía de cadacampo.

Tenemos todavía partidos paraconstruir el campo político, y tam-bién partidos que actúan en funciónde la lógica electoral, a corto plazo; esdecir, una tendencia a instrumentali-zar los movimientos sociales confines electorales, con alianzas dudo-sas para conservar o ganar el poder,también con métodos mafiosos; unacultura política que todavía se repro-duce en los nuevos procesos. Por esodebemos realzar la ética como com-ponente político fundamental; y sitodo este proceso de reconstruccióndel Estado es un proceso ambiguo,debemos ser críticos de esos aspectos,pero sin destruir el proceso entero.

b) Redistribuir la riqueza, a travésde programas que correspondan auna visión humanitaria global. Lulaha dicho siempre: “Mi sueño es que,al final de mi mandato, todos los bra-sileños puedan comer tres veces aldía”; está cumpliendo, pero el granproblema con esos programas escómo evitar que los ciudadanos sean

clientes y convertirlos en actores;otra dificultad es que destruyen alinterior de los movimientos socialesmás activos.

¿Cómo controlar este hecho inde-seado, que es un hecho sociológico?;¿cómo evitar esta perspectiva, y con-vertir al sujeto en actor; al pueblo ensujeto? Para ello se están desarrollan-do iniciativas de participación (es elcaso del presupuesto participativo enPorto Alegre), para que el pueblo olas comunidades locales sean los quedecidan sobre la orientación de estosprogramas. El gobierno de Venezuelaha colocado más de un millón a dis-posición de las comunidades, de losbarrios, para que decidan qué tipo dedesarrollo quieren.

Esto nos lleva al concepto dedesarrollo; ya lo hemos discutidoaquí y no voy a entrar en detalles. Esfundamental cambiar la sociedad, lapolítica, las estructuras sociales pero,¿para qué?, ¿para qué tipo de desa-rrollo? Todavía vemos en muchos deestos proyectos nuevos una concep-ción desarrollista cepalina del desa-rrollo de los años 60’ y 70’, con unaorientación hacia grandes proyectos,muy tecnócrata, que no entiende,que no absorbe las nuevas perspecti-vas de respeto a la naturaleza, a lasculturas indígenas, etcétera. Así se loestá orientando en varios países —creo que también en Ecuador—,como una recuperación económica

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

193

Page 195: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

nacional, con el desarrollo de uncapitalismo nacional, tal vez es unaetapa, pero sería importante decirlo,porque, finalmente, aun si es interno,el capitalismo vive sobre los mismosparámetros que el capitalismo inter-nacional y no puede ser instrumentode la construcción de un porvenireconómico; pero también lo vemosdesarraigarse, hemos oído aquí nue-vos conceptos de desarrollo: el BuenVivir, por ejemplo, que debemos tra-ducirlo a la práctica.

c) Con la crisis económica mun-dial hay una inclinación a desarrollarun cierto nacionalismo y a salirse delas perspectivas de la integración lati-noamericana; sobre todo de los másgrandes: Brasil me parece muy satis-fecho de ser miembro del G20, detener quizá acceso al Consejo deSeguridad, de ser parte de los Brids.Hay la tendencia en aquellos paísesemergentes (Brasil, India, China,África del Sur) de hacer su caminosolo.

Puedo concluir que el proceso —ya lo dije— es vulnerable tanto a ele-mentos internos como externos, queno es irreversible, y que se debe con-tinuar la lucha, pero que tal vez lacrisis mundial puede significar tam-bién oportunidades; a las que me voya referir a continuación.

La crisis mundial, como se hadicho, es múltiple: no solamentefinanciera, sino alimentaria, energé-

tica, climática, humanitaria. ¿Porqué?, porque todas esas crisis depen-den de la misma lógica: la crisisfinanciera por la financiación de laeconomía capitalista —ganar más ymás—. La crisis alimentaria por elproceso especulativo de los bienes dealimentación, que han llevado, en losdos últimos años, a más de 100millones de personas por debajo dela línea de la pobreza. También lasobreexplotación de la energía por lalógica del sistema capitalista deldesarrollo va a obligarnos a cambiardentro de 50 años todo el circuitoeléctrico para pasar de la energía fósila otras nuevas perspectivas.

Finalmente, la situación climática—como lo vemos en los gráficos—está mucho más grave de lo que pen-samos en general, están destruyendode verdad el planeta, justamente porignorar las externalidades, es decir, loque no entra en el cálculo del merca-do: la naturaleza. Hay varias perspec-tivas a esta crisis, la primera propues-ta del sistema: castigar a los malosbanqueros, esos que Michel Cam-dessus —el antiguo director delFMI— llamaba los ladrones de galli-nas; vamos a enviar a todos los malosbanqueros a Guantánamo, y a conti-nuar como antes; esa es la filosofía:castigar a algunos actores, y seguirigual.

La segunda perspectiva: regular elsistema, “debemos reparar la máquina

CLAUSURA

194

Page 196: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

y reiniciar el crecimiento, el desarrollo,la prosperidad”; esas son las palabrasdel G20, pero también de laComisión dentro de la cual estoyrepresentando al presidente de laAsamblea General de las NacionesUnidas; Comisión para la reformadel sistema financiero y monetario,dirigida por Joseph Stiglitz, que vamás allá que el G20 porque la idea deMiguel D’escoto, no tiene legitimi-dad; es el G192 el que debe realizar lareflexión sobre la crisis y tomarorientaciones, por eso convocó a loslíderes de todo el mundo para el 3 y 4de junio próximos a Nueva York; laComisión está preparando la reunióncontra el G20, que Stiglitz llama elG1, pero no salimos de la regulación;reparar la máquina pero, ¿para qué?Ese es el problema fundamental.

La tercera perspectiva es cambiarlos parámetros de un sistema que haproducido estas consecuencias;transformar el sistema mismo, reo-rientar el pensamiento y las actua-ciones colectivas de la humanidad.Esta perspectiva está vinculada conlas nociones de desarrollo, de estado,de crecimiento, de cultura; es sobreestos parámetros que debemos desa-rrollar una reflexión.

La especulación sobre los alimen-tos —los precios de los alimentos(trigo, arroz, soya, etcétera) son defi-nidos en la Bolsa de Chicago—, elalza de los precios en los dos últimos

años (2007 y 2008), porque el capitalfinanciero abandonó el campo de loscapitales para entrar de frente en elcampo de los alimentos, por puraespeculación, por la lógica de laganancia, de la acumulación delcapital.

La evolución posible del calenta-miento de la tierra y del CO2 en laatmósfera; el calentamiento ha sidocasi de 1 °C durante el siglo XX; parael siglo XXI podría ser de 3, 4, ó 5;algunos científicos hablan de 10 °C,con catástrofes ecológicas, económi-cas y sociales. Se dice que si no sehace nada ahora, dentro de 25 añospodríamos tener en el mundo entre150 y 200 millones de inmigrantesclimáticos —gente que ya no puedevivir en su lugar—, con todas lasconsecuencias políticas y sociales queesto puede acarrear.

Vemos el aumento de la tempera-tura del mundo, también del nivel delos mares y la disminución de lanieve y los glaciares. Hay que notarque esto corresponde con la era neo-liberal; evidentemente, comenzó almismo tiempo que el capitalismoindustrial, pero empezó a tener unalza mucho más rápida a partir de laera neoliberal, que promovió elintercambio de mercancías en elmundo, que desarrolló una explota-ción intensiva de las materias primasy de la energía fósil y que tambiénprovocó un despilfarro enorme de

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

195

Page 197: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

las riquezas naturales; eso significaque la lógica neoliberal ha tenido ungran impacto en el agravamiento delos problemas ecológicos.

La famosa “copa de champagne”realizada por Genuvé de las NacionesUnidas, que conocen seguramente,muestra la distribución de los ingre-sos en el mundo: el 20% de la pobla-ción absorbe casi el 84% de todos losrecursos mundiales; y, al final, se veque el 20% de los más pobres deberepartirse el 1,6% de estos recursos.

Es la expresión del capitalismo,enriquecer de manera espectacular auna minoría; esto no es un accidente,no es un retraso de los de abajo frentea los de arriba, es una lógica que con-tradice toda posibilidad de un desa-rrollo humano global; y por eso,como cristianos, debemos rechazarla.Deslegitimar el capitalismo, como sellama precisamente uno de mis libros.

¿Qué significa encontrar nuevosparámetros? Pensarlos de manerautópica y práctica, revisar la relaciónde los seres humanos con la natura-leza, las bases necesarias para la vidafísica, cultural, espiritual; significauna organización colectiva, sociopo-lítica, que permita la participación detodos, y significa también una lectu-ra de lo real y una ética. Es lo quereúne mi propuesta de La declaraciónuniversal del bien común de la huma-nidad para las Naciones Unidas.

Tengo una reunión con el presidentede la Asamblea General precisamen-te para discutir este proyecto, que selos voy a leer:

Frente a la crisis financiera queafecta a toda la economía mundial yque se combina con la crisis alimenta-ria, energética y climática para termi-nar en un desastre social y humanita-rio, diversas reacciones se perfilan en elhorizonte, algunos proponen castigar ycambiar los actores, pero continuarexactamente como antes; otros seña-lan la necesidad de regular el sistema,pero sin cambiar los parámetros;finalmente, hay aquellos que piensanque es la lógica misma del sistema eco-nómico contemporáneo la que está enjuego y que se trata de encontrar alter-nativas a este.

La urgencia de soluciones es elmayor desafío, no queda mucho tiem-po para actuar eficazmente contra elcambio climático; en el curso de los dosúltimos años, según la FAO, 100 millo-nes de personas han pasado a estardebajo de la línea de pobreza; la nece-sidad imperativa de cambiar el cicloenergético está frente a nuestras puer-tas, una multitud de soluciones alter-nativas existe en todas las tareas, enellas se exige coherencia para garanti-zar la eficacia, no un nuevo dogmasino una articulación entre ellas.

De la misma manera que la Decla-ración de los Derechos del Hombre

CLAUSURA

196

Page 198: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

proclamada por las Naciones Unidas,una Declaración Universal del BienComún de la Humanidad podríatener un papel similar; en efecto, losDerechos Humanos, antes de habersido redactados por la comunidadinternacional, han hecho un largorecorrido entre las revoluciones france-sa y estadounidense; el mismo procesoprogresivo ha tenido la tercera genera-ción de los derechos, incluyendo unadimensión social, antes de ser procla-mada; bastante accidental esta decla-ración en sus perspectivas, que ya fuecompletada con una declaración afri-cana y por una iniciativa similar delmundo árabe; sin ninguna duda, laDeclaración es también, en algunoscasos, manipulada en función de inte-reses políticos, especialmente de laspotencias occidentales, pero ella conti-núa siendo una referencia indispensa-ble para toda legitimidad política yuna protección para las personas.

Ahora debe ser completada, ya queestá en juego la sobrevivencia de lahumanidad y del planeta; cuatro ejesfundamentales podrían dar coheren-cia a las nuevas iniciativas que buscanconstruir alternativas y tambiénorientar prácticas.

Primero, la utilización sostenible yresponsables de los recursos naturales;aquello significa otro enfoque en lasrelaciones entre los seres humanos y lanaturaleza, pasar de la explotación al

respeto de esta última fuente de todavida, la pacha mama.

Segundo, privilegiar el valor de usosobre el valor de cambio; luego, definirla economía como la actividad desti-nada a crear, respetando las normassociales y ecológicas, las bases de lavida física, cultural y espiritual detodos los seres humanos en el planeta.

Tercero, generalizar la democraciaa todas las relaciones sociales y a todaslas instituciones; no solamente apli-carla y profundizarla en el campopolítico como una nueva definición delEstado y de los organismos internacio-nales, sino también ampliarla a la eco-nomía, la cultura, la religión, las rela-ciones entre hombres y mujeres.

Y cuarto, la multiculturalidad, afin de dar oportunidad de participar atodos los saberes, todas las culturas,todas las tradiciones religiosas y filosó-ficas en la definición del bien comúnde la humanidad y la elaboración desu ética.

La adopción de estos principiospermitirá comenzar un proceso alter-nativo real frente a las reglas que pre-siden actualmente el desarrollo de laeconomía capitalista, la organizaciónpolítica mundial y la hegemonía cul-tural occidental, y quienes son los res-ponsables de las consecuencias socia-les, culturales y naturales que padece-mos actualmente.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

197

Page 199: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Estos principios desembocan engrandes orientaciones que es posibleesbozar: el respeto de la naturalezaexige el control colectivo de los recur-sos; aquella requiere constituir los ele-mentos más esenciales de la vidahumana: el agua, las semillas, comopatrimonio de la humanidad, contodas sus consecuencias jurídicas; ellosignificaría tomar en cuenta las exter-nalidades ecológicas en el cálculo eco-nómico.

Privilegiar el valor de uso sobre elvalor de cambio exige una transfor-mación del sistema de producciónactualmente centrado en el valor decambio para fomentar la acumulacióndel capital considerado como el motorde la economía; aquello provocará elrestablecimiento de los servicios públi-cos, incluyendo las tareas de la salud yde la educación; es decir, su no mer-cantilización. Generalizar la democra-cia, especialmente en la organizaciónde la economía, supone el fin delmonopolio de las decisiones ligadas ala propiedad del capital, pero tambiénla puesta en práctica de nuevas formasde participación que conviertan a losciudadanos en sujetos. Y finalmente,aceptar la multiculturalidad en laconstrucción de los principios mencio-nados, significa no reducir la cultura auno de sus componentes sino permitirexpresarse a la riqueza del patrimoniocultural humano, poner término a laspatentes monopolizadora del saber y

expresar una ética social en los dife-rentes lenguajes culturales.

¿Es una utopía todo esto? Sí, ya queaquello no existe todavía, pero podríaexistir mañana; utopía necesaria yaque es sinónimo de inspiración creado-ra de coherencias en los esfuerzoscolectivos y personales, pero tambiénen las aplicaciones muy concretas,sabiendo que cambiar un modelo dedesarrollo no se realiza en un día y suconstrucción demanda un conjunto deacciones individuales y colectivas, queevolucionarán de forma diversa en eltiempo; entonces, ¿cómo proponermedidas insertadas en esta lógica yque podrían ser parte de un proyectode movilizaciones populares y de deci-siones políticas?, muchas propuestasya han sido planteadas, pero se podrí-an añadir otras.

En el plano de los recursos natura-les, un pacto internacional sobre elagua previendo una gestión colectivano exclusivamente estatal traduciría laexistencia de una conciencia sobre laimportancia del problema.

La soberanía de las regiones sobresus recursos energéticos, la prohibiciónde la especulación sobre los productosalimenticios, la regulación de la pro-ducción de agro carburantes en fun-ción del respeto a la biodiversidad, laconservación de los suelos y del agua yel principio de la agricultura campesi-na. La adopción de medidas necesariaspara limitar a 1 °C el aumento de la

CLAUSURA

198

Page 200: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

temperatura de la tierra en el curso delsiglo XXI; el control público de las acti-vidades petroleras y mineras medianteun código de explotación internacio-nal, verificado y aprobado sus efectosecológicos y sociales, y, entre otros, losderechos de los pueblos indígenas.

A propósito del valor del uso, setrataría de restablecer el estatuto debien público del agua, de la electrici-dad, del correo, de los teléfonos, delInternet, de los transportes colectivos,de la salud, de la educación en funciónde las especificidades de cada sector;exigir garantía de por lo menos cincoaños a todos los bienes manufactura-dos, lo que permitiría alargar su vida ydisminuir la utilización de materiasprimas y de energía; imponer unimpuesto sobre los productos manu-facturados que recorren más de 1 000km entre su producción y su consumo,hacerlo según los productos y el desa-rrollo local de los países más frágiles;reforzar las normas de trabajo estable-cidas por la OIT sobre la base de unadisminución de los tiempos de trabajoy su calidad; cambiar los parámetrosdel PIB (Producto Interno Bruto),introduciendo en él los elementos cua-litativos que conlleve la idea del buenvivir.

Estas aplicaciones en las democra-cias serían innumerables y podríanconcernir a todas las instituciones quepiden un estatuto reconocido pública-mente, tanto por su funcionamientointerno como por la igualdad de lasrelaciones de género en empresas, sin-dicatos, organizaciones religiosas, cul-turales, deportivas.

En lo que concierne al plan de lasNaciones Unidas se podría proponer laregla de los dos tercios para las decisio-nes de los principios, y la mayoría abso-luta para las medidas de aplicación.

Finalmente, en cuanto a la multi-culturalidad, ella comprendería, entreotros, el establecimiento de las basesnaturales necesarias para la sobrevi-vencia de las culturas particulares, elproblema de la territorialidad, lapotestad de patentar los saberes tradi-cionales, opuesta a la disposiciónpública de los descubrimientos ligadosa la vida humana, medicinales y far-macéuticos.

Hacemos, entonces, un llamadopor una Declaración universal delbien común de la humanidad y paraque sea adoptada por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas; uto-pía tal vez, pero de estas utopías queson la luz de una estrella en el largocamino de la humanidad.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

199

Page 201: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 202: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

CONCLUSIONES DEL CONGRESO

Page 203: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 204: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

La idea central, que organizó ybuscó orientar el II Congreso Uni-versidad Desarrollo y Cooperación,de pensar un cambio de modelo desociedad en lugar de seguir pensandola sociedad desde una cooperación yun desarrollo asociados al crecimien-to económico se impuso con fuerzaen la mayoría de los participantes.

A ello contribuyeron en granmedida desde las palabas de inaugu-ración del Rector de la UniversidadPolitécnica Salesiana, P. LucianoBellini, y la conferencia inaugural delPresidente Correa, hasta la conferen-cia de clausura de François Houtart.Esta idea central se extendió tambiéncon cierto peso a las comunicacionesde las mesas de trabajo, llegando a sercompartida ampliamente por el restode asistentes al Congreso.

Una cuestión queda sin embargoplanteada: qué fuerzas sociales ypolíticas e incluso religiosas o ecle-siales podrían llevar a cabo este cam-bio de modelo de sociedad y esta sus-titución de un desarrollo basado enel crecimiento económico a otrobasado en una mayor y mejor distri-bución de los recursos naturales del

mundo, y por consiguiente menosdepredadora de ellos, y de la riquezaya existente en las sociedades. Paraque tal cambio pueda llegar a reali-zarse se requiere que su posibilidad ynecesidad se arraigue y extienda cadavez más entre la gente. Y para ello laUniversidad podría ser un agenteimportante tanto de difusión dedicha idea como de interpelar a lasociedad respecto de ella.

Un problema y preocupación quesirvió de trasfondo ya a la mismapreparación del Congreso como a sudesarrollo en todos sus diferentesespacios y momentos fue precisa-mente la actual crisis de crecimientoeconómico capitalista. Lo que encierto modo venía a reforzar el plan-teamiento central del Congreso.Sobre todo porque entre los partici-pantes era muy compartida la con-vicción de que el capital está en crisis,sino de una crisis producida por elmismo capital, y que por consiguien-te no se puede dejar que el mismocapital la resuelva para salir fortaleci-do de ella, sino que es tan necesariacomo oportuna una salida no capita-lista a la crisis del capital.

203

CONCLUSIONES DEL CONGRESOCambio de modelo social, crisis de desarrollo

y “decrecimiento” económico

Page 205: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

En esta precisa línea, los aportesde las comunicaciones en las mesasde trabajo contribuyeron a enrique-cer el tema del cambio social, abor-dándolo desde la actual crisis delcapital y desde una crítica del mode-lo capitalista de desarrollo. Esta crisisfinanciera fue en realidad, sostienePaco Rhon, un atraco preparadodurante las décadas pasadas, a travésde ingenierías financieras, cadenas dereaseguros, flexibilizaciones de mer-cados, que generaron colosales ga-nancias a costa de una destrucciónde la economía real. Pero este nuevoordenamiento financiero de acumu-lación y concentración de riquezasólo fue posible por una profundatransformación de las mismas perso-nas, que fueron cifrando cada vezmás su “felicidad” en el mercado y enel consumo.

Por eso el cambio de un modelode sociedad sólo es posible reaccio-nando en contra de una economía demercado y a partir de una conver-sión de la subjetividad misma de laspersonas, la que hoy se encuentraocupada y controlada por “el espíri-tu del mercado” lo cual pasa porreconstruir nuevas utopías, nuevasformas de relaciones sociales; endefinitiva, se trata de recuperar esosmárgenes de libertad y de creación,que los seres humanos hemos idocediendo a las lógicas mercantiles ytecnológicas.

En realidad no sería siquieranecesario “reconstruir” un nuevomodelo de sociedad y de relacionessociales, y de cohesión social; bastacon romper todas las dependencias ysumisiones a las lógicas y fuerzas delmercado, romper las ataduras delconsumo, de la competitividad, de laoferta y la demanda, para que losvínculos sociales y la cohesión inter-na de la sociedad se reconstruyan porsí solos.

Otra perspectiva para aborda elcambio de modelo de sociedad y decombatir la crisis de un capital basa-do en la concentración y acumula-ción de riqueza, ha sido radicalizar yampliar la distribución. De hecho lasteorías y los programas basados en elde-crecimiento se concretizan en unmodelo de sociedad basada en la dis-tribución y redistribución de losrecursos disponibles y riquezas pro-ducidas. Sólo cuando el principio(social) de la distribución se impone,organiza y regula el modo (económi-co) de producción, es posible garanti-zar una sociedad justa, equitativa,cuya cohesión social genera a su vezuna “calidad de vida” ampliamentecompartida por todos los ciudada-nos (sumk kausai, como se enunciaen la actual Constitución). A este“cambio planificado” se refirióFernando Cordero, Presidente de laComisión Legislativa, lo cual suponeun cambio en el mismo modelo de

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

204

Page 206: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Estado con una descentralizacióndemocrática de sus poderes y recur-sos, y una efectiva participación ciu-dadana en todo el proceso.

Por eso, en contra de los intentosde “mejorar” el capitalismo, de regu-larlo, de poner límite a sus desenfre-nos y volver transparentes sus proce-dimientos, se plantea más bien susti-tuirlo por otro modelo de sociedad,que comience por un cambio en lasmismas personas. Conociendo lascontradicciones internas del modelocapitalista de sociedad, el cual generay resuelve sus propias crisis con suconsiguiente reforzamiento y el pasoa una fase superior de su desarrollo,es necesario sobre todo comenzareliminando todos los supuestosbeneficios del capitalismo paraminar el actual ordenamiento econó-mico global del mundo. Que hayansido las elites económicas y políticas,sostiene Juán Cuvi, las que hantomado la iniciativa de “sanear” lacrisis del modelo capitalista, dejaríapocos márgenes para reacciones con-trarias.

Quizás por esta razón los enfo-ques y tratamientos exclusivamenteeconómicos de la crisis, e incluso laspropuestas y soluciones económicasplanteadas para salir de la misma, taly como presenta Wilma Salgado, nohayan tenido mucho éxito ni hayansido tomadas en cuenta en los deba-tes. Como si se generalizara la con-

vicción de que es necesario abando-nar el gobierno económico de lapolítica y de la sociedad para volver agobernar política y socialmente laeconomía, por consiguiente, la salidade la crisis tiene que ser política ysocial, y no económica; de la mismamanera que la construcción de unnuevo modelo de sociedad tiene queestar guiado por criterios socio-polí-ticos y no económicos.

Desde esta perspectiva AlbertoAcosta insiste en la necesidad de unavisión de largo plazo, con la adop-ción de medidas concretas y escalo-nadas en el tiempo, de acuerdo conlos señalamientos de Joseph Stiglitz,donde el ser humano sea el sujeto y elfin de las medidas que hayan deadoptarse; en tal sentido se proponeuna economía en la que el valor deuso prevalezca sobre el valor de cam-bio, con la consiguiente y progresivadesmercantilización de la sociedadde mercado en la que vivimos, ydonde, a decir de Anastasio Gallego,estamos más atentos a las necesida-des del mercado en lugar de escucharlos ruidos de la sociedad.

En contra de quienes todavíasiguen pensando en reforzar la insti-tucionalidad del desarrollo con pla-nes nacionales o regionales de desa-rrollo, o con nuevas adjetivacionesque supuestamente lo vuelvan mejoro más creíble, como desarrollo “sos-tenido” o “sustentable” o “local” o

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

205

Page 207: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

“endógeno”, etc. , y también en con-tra de otros que se debaten entre unau otra fórmula o forma de desarro-llo, por mucho más “humano” quesea, hay quienes ya se atreven desdeel mismo sector del Estado, comofue la propuesta del secretario nacio-nal de planificación para le desarro-llo - René Ramírez, a declarar unamoratoria al mismo concepto dedesarrollo, por su carácter evolucio-nista, “etapista”, determinista, com-ponentes todos ellos que distorsio-nan la comprensión de las realidadessociales.

De hecho este darwinismo, queestá en el origen de la idea de desa-rrollo ha acompañado su evolucióndurante más de un siglo y que se haido reforzando a medida que el desa-rrollo se asociaba con crecimientoeconómico. Es precisamente estaconcepción darwinista del desarrollocon crecimiento económico, lo queconstituye el principal soporte de lahegemonía neoliberal. Si desde laSecretaria Nacional de Planificacióndel Desarrollo se considera la falazperversidad de esta idea, cabría espe-rar que estos mismos organismos delEstado, comiencen por desinstitucio-nalizarla, para poder pensarse y pen-sar la sociedad nacional desde otrasperspectiva.

En conclusión, es evidente quemientras la Universidad no se atrevaa pensar una sociedad sin desarrollo

y sin crecimiento económico, tam-poco será capaz de pensar otromodelo de sociedad posible.

A excepción de la comunicaciónpresentada por Jeannette Sánchez,Ministra de Inclusión Económica ySocial, el tema de la CooperaciónInternacional pasó casi desapercibi-do en el transcurso del Congreso.Ello pudo deberse a varios factores.En primer lugar, el interés generalfue sobre todo captado por el temadel cambio social y la crisis del desa-rrollo capitalista; luego el hecho deque el sector de la Cooperación noestuviera suficientemente represen-tado en las Conferencias y comuni-caciones.

Sin embargo, la razón principales que en el contexto de la problemá-tica actual y en el marco del Con-greso, la Cooperación Internacionalfue objeto de un profundo cuestio-namiento, ya que aparece estrecha-mente asociada al modelo de desa-rrollo con crecimiento económico.

El balance del tratamiento de estetema en el Congreso permite con-cluir que la actual CooperaciónInternacional no se ha planteado undesarrollo de los países en “subdesa-rrollo” dirigido, vinculado y condi-cionado a un cambio de modelo desociedad, y mucho menos a un desa-rrollo sin crecimiento económico.Visto desde el Sur, las razones pare-cen obvias: mientras que los países

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

206

Page 208: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

del Norte sigan pensando y tratandosu propio desarrollo en términos decrecimiento económico, sus políticasy programas de desarrollo para lospaíses del Sur seguirán siendo gene-radores de desigualdades e impidien-do un real cambio de modelo desociedad.

En esa lucha por la sobrevivenciaentre países, impuesta por el darwi-nismo del desarrollo económico, enla moderna fase de acumulación yconcentración capitalista la coopera-ción internacional desempeñaría unadoble función: atenuar y encubrir ladesaparición de unos países menosadaptados a las condiciones del “libremercado” y del crecimiento impues-tas por otros países.

En fin, lo que algunos debates ymuchos interrogantes dejaron plan-teado es que para la gente resultadifícil, por no decir casi imposible,pensar una sociedad “sin desarrollo”ni crecimiento económico, ya quesupondría algo radicalmente negati-vo, contrario a la misma sociedad y ala historia. Y sin embargo, no otra esla condición para pensar un modelode sociedad diferente.

La Universidad entre Estado yautonomía, Darwinismo y mercado

El II Congreso planteó de maneraexplícita el tema de la Universidad enrelación a los interrogantes: ¿es la

Universidad un lugar propicio parapensar de manera diferente el desa-rrollo y pensar un desarrollo diferen-te al del crecimiento económico? ¿ dequé manera puede la Universidadcontribuir a un cambio de modelode sociedad en el mundo? Sin embar-go, desde la conferencia inaugural delPresidente Correa, la Universidadecuatoriana fue abordada por unaserie de cuestionamientos relativossobre todo a su especificidad institu-cional y a su modelo de desarrollo.Por su parte la conferencia de MichelMolitor centrada de manera amplia yesclarecedora sobre los desafíos de laUniversidad frente al mundo moder-no y frente a su propia moderniza-ción, obligaba a interrogarse sobrecómo la Universidad puede cambiarsin perder sus especificidades cientí-ficas y académicas.

Según esto, abría que destacaraquí una serie de cuestiones con al-gunos aportes analíticos, que po-drían servir para tratamientos y ela-boraciones ulteriores. Un primerpunto tiene que ver con el desarrolloy crecimiento de la Universidad; unsegundo punto asociado al anteriorse refiere al mejoramiento de la cali-dad de las Universidades; un tercerasunto se precisa en cómo entenderhoy la autonomía universitaria; yfinalmente, también en relación conel punto anterior pero sobre todorespecto del tema central del

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

207

Page 209: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Congreso, cómo y en qué medidapuede la Universidad generar unpensar crítico alternativo no secues-trado por el poderío de los discursosdominantes en la sociedad.

Primero el Presidente Correa ensu discurso y después los RectoresMario Jaramillo de la Universidaddel Azuay y Anastasio Gallego de laUniversidad Santa María CampusGuayaquil fueron enfáticos al docu-mentar el crecimiento perverso de laUniversidad ecuatoriana, tanto porexcesivo número de Universidades,que no han dejado de multiplicarse,como por el creciente número dealumnos, que no ha respondido a uncrecimiento en las tasas de estudian-tes egresados; es decir a mayornúmero de inscripciones no habríamayor número de estudiantes titula-dos, sino más bien abandonos odeserciones y reprobados.

Pero ni se trata de echar exclusi-vamente la culpa a la Universidad, nitampoco de ignorar las causas de talfenómeno, para poder acometer lasmejores soluciones. Ante tal situa-ción hay que preguntarse los “¿porqué?”, como varias veces nos repitióJosé de Souza, para entender las cau-sas de los problemas que se preten-den resolver.

La Universidad ecuatoriana,como en todo el mundo, se democra-tiza en respuesta a una demanda cre-ciente de formación científica y pro-

fesional para un mercado querequiere niveles superiores de educa-ción y capacitación universitarias.Sin embargo, este aumento de lademanda no estuvo acompañado deuna oferta académica, que evitara lamasificación estudiantil, la cual supu-so un profundo detrimento de lacalidad científica y de la formaciónacadémica y profesional. En el casoecuatoriano el factor económico fueun agravante, ya que el mayor núme-ro de estudiantes comportaba mayo-res ingresos, que no se tradujeron enuna mejora de la calidad universita-ria. Pero la misma sociedad y elEstado fueron cómplices del factormercantil de esta forma de crecer yde no mejorar la Universidad.

No ajeno a este proceso fue elaumento ilimitado de Universidadesen el país durante las dos últimasdécadas. Sin embargo, este modo decrecer las Universidades no tuvonada de espontaneo, ni muchomenos se debió a la forma propia dedesarrollarse el sistema universitarioen un país. Este pulular y este multi-plicarse de Universidades se encon-tró determinado y formateado porlas lógicas y fuerzas de un mercado,que necesita tanto de grandes centroscomerciales en sectores de lujo comode supermercados en los barrios másmarginales y hasta de “micro-merca-dos” o “tiendas de la esquina” con lafinalidad de diversificar ilimitada-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

208

Page 210: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

mente sus ofertas y aumentar pordoquier sus utilidades y ganancias;así también el mercado requiere deuniversidades de escalas y nivelesdiferentes, barrios privilegiados y enlos suburbios, universidades estatalesy privadas, libres y confesionales,católicas y cristianas, etc.

Fue a esta lógica y modelo de cre-cimiento y diversificación mercanti-les que la Universidad ecuatorianano supo y no pudo resistir, pero tam-poco la sociedad y el Estado fueroncapaces de oponerse a tal proceso.No hay cifra más alarmante e ilustra-tiva de la actual orientación de laUniversidad ecuatoriana que el 34%de todos sus estudiantes estén inscri-tos en ciencias empresariales ycomerciales. Según esto ¿cómo esposible que la Universidad puedaconvertirse en un lugar propicio parapensar un modelo de sociedad dife-rente al de la sociedad de mercado?

De igual manera, el mejoramien-to de la Universidad o calidad uni-versitaria no debe responder a unasuerte de darwinismo, según el cualaquellas especies de Universidadesque mejor se adaptan al medio y asus cambios, es decir al mercado, sonlas que sobreviven, terminan porimponerse y liquidar a las otras.

Cabe preguntarse si los sistemasde evaluación y de acreditaciónimplementados tienen la verdaderafinalidad y el real efecto de mejorar la

calidad de las Universidades o másbien fijar un ranking con criterios deselectividad y de competitividad, quemejor las disponga, para entrar en laslógicas mercantiles de la oferta y lademanda, y sobre todo del rendi-miento económico. Basta ver cómoalgunas Universidades se promocio-nan para entender hasta qué niveleslos “productos” académicos son for-mateados en razón de su marketing.Nada más alejado de una emulaciónentre Universidades, que además demejorar mutuamente propicie lacooperación entre ellas.

En el actual contexto la autono-mía no puede seguir siendo plantea-da como una independencia de laUniversidad respecto del Estado, ycomo si tal independencia fuera unpresupuesto para que la Universidadpudiera ejercer sus específicas fun-ciones científicas y de formación aca-démica. La cuestión se presenta hoymás bien en términos opuestos y conuna radical diferencia. En primerlugar el efectivo problema y la urgen-cia de la Universidad no consiste enser autónoma del Estado sino delMercado, ya que hoy es sobre todo la“razón de Mercado”, que penetra laUniversidad, tendiendo a organizar-la, dirigirla y regularla, atrofia suproducción de un pensar científico ycrítico y pervierte su responsabilidadde formar profesionales. Resulta porello una paradoja, que la Universidad

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

209

Page 211: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

pretenda cualquier suerte de autono-mía, cuando en las formas de su pro-pio desarrollo, como se observabamás arriba, se encuentra tan condi-cionada por las lógicas del mercado.

La autonomía no es un presu-puesto ni un postulado, ni siquierauna reivindicación, que la Univer-sidad disputa con el Estado, nisiquiera con la sociedad ni el mismoMercado; más bien la autonomía esla consecuencia y resultado del ejer-cicio científico y académico de lamisma Universidad. Es evidente quehoy más que nunca resulta difícilhacer investigación, producir cono-cimientos y formar académicamenteprofesionales sin recursos económi-cos. Es en torno a este problema con-creto que la Universidad, la sociedady el Estado han de buscar y disputarconvergencias recíprocamente res-ponsables.

Dentro de la temática general delCongreso, el análisis de la Univer-sidad se presentó en estrecha rela-ción con la cuestión del desarrollo yde manera muy particular respectode un cambio en el modelo de socie-dad, que supone un desarrollo queno sólo considere el crecimiento eco-nómico. Si se tiene en cuenta cuancondicionada económicamente sehalla hoy la Universidad y cuanpenetrados por las lógicas del merca-do se han desenvuelto sus procesosacadémicos (ampliación de carreras,

programas de investigación y depostgrado, orientaciones de la for-mación profesional, etc.), es difícilconcebir una Universidad capaz depensar una “sociedad sin desarrollo”,y un cambio de modelo de sociedad“sin crecimiento económico”.

Más bien habría que empezarreconociendo que si la Universidadno es hoy un lugar privilegiado parapensar críticamente el mundo mo-derno, es precisamente porque ellamisma se encuentra dominada porlos discursos, que esa misma sociedadproduce e institucionaliza. Son losdiscursos dominantes en la sociedadde mercado los que no sólo invistenel pensar universitario sino que tam-bién le impiden liberarse del “pensa-miento único”, para poder pensarsecríticamente a sí misma y pensar elmundo actual.

Según esto habría que preguntar-se si las posiciones adoptadas en elCongreso respecto de un cambio desociedad en referencia al desarrollo,si las elaboraciones teóricas y analíti-cas que se han compartido, podríaninfluir de alguna manera en nuestrasmismas Universidades, en los pro-gramas de estudio y de investigación,y más en particular en todas esasprioridades académicas, maestrías opostgrados que de una u otra mane-ra tienen que ver con el desarrollo, eldesarrollo local, los programas ypolíticas sociales. Lo cual supone

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

210

Page 212: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

también reconocer las limitacionesque los mismos conocimientos ocorrientes de pensamiento encuen-tran para circular y difundirse alinterior de una misma Universidad.

A manera de conclusión, el retopara la sociedad actual, con mayor

razón y responsabilidad para lasUniversidades, es que acostumbra-dos a pensar el desarrollo económicosin reales cambios de sociedad, lle-guemos a ser capaces de pensar uncambio de sociedad no en función deun crecimiento económico.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

211

Page 213: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 214: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

CLAUSURA

Page 215: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 216: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Es de vital importancia que lasuniversidades con orientación católi-ca nos juntemos a debatir con exper-tos internacionales sobre nuestrasprácticas, nuestra manera de ver, depensar; nuestra función en los con-textos que estamos viviendo.

Los expertos nos han dado unavisión amplia, concreta y esperanza-dora sobre cuáles serían las alternati-vas para nuestros países latinoameri-canos, pero fundamentalmente eldebate nos ha llevado a analizarnuestras prácticas para poder supe-rar de una manera adecuada aquellosdiscursos que están colonizándonosy no dejan que las universidades seconviertan en instituciones sociales yfactores clave de un desarrollo cen-trado en la persona, en los sujetos, ycon capacidad para definir elemen-tos y estrategias para enfrentar lasgrandes problemáticas, aquellas queel doctor Houtart las ha expuesto demanera clara: la democracia, la cons-trucción de los estados, la crisis–múltiple, secuencial y sistémica–,no solo como un problema financie-

ro, que eso sería reducir el pensa-miento de las universidades a deter-minismos económicos, sino comoun problema que tiene que ver con elfactor energético, climático, alimen-tario, cultural…

Me voy a quedar con la frase queel doctor Houtart dijo al final: “Eshora de volver a creer y a construirutopías”. La orientación católica delas universidades debería ser seguirconstruyendo utopías firmemente,con el compromiso y la responsabili-dad de dignificar a la persona huma-na; esa es la gran lección que nos deja.

Este espacio, más allá de ser unespacio teórico y metodológico, hasido una experiencia de lo que cons-tituye una universidad centrada envalores: hospitalaria, integradora,con capacidad de soñar. Esto nosllena de vitalidad y nos permite aquienes hemos estado aquí en repre-sentación de otras universidades, enconcreto de la Universidad Católica,renovar nuestras esperanzas, nues-tros compromisos, pero tambiénnuestras utopías.

215

Elizabeth Larrea

Page 217: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Mario Jaramillo

Fuimos siete universidades lasque participamos en la organizaciónde este Congreso, pero fue la Uni-versidad Politécnica Salesiana, conun equipo de gente muy significativay de gran capacidad, la que se echósobre el hombro el peso de esta granresponsabilidad. Felicitaciones porello.

Qué bueno que haya existido esteespacio para ser críticos y autocríti-cos sobre la situación de nuestrasuniversidades, desde las dos primeras

intervenciones: la de Luciano Belliniy la del Presidente de la República;sin embargo, también debemosadmitir como realidad el sinnúmerode experiencias que han tenido nues-tros graduados y egresados que hansalido fuera del país, generalmente acursos de posgrado, y donde les haido bien, excelentemente bien; lo quenos da un gran espacio para la espe-ranza y para, a partir de la crítica y laautocrítica, alentar el optimismo yreconocer los valores que sí tenemos.

216

Page 218: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Es el segundo Congreso el queasisto y siempre me queda una sensa-ción de que nuestras universidadesdeben aprender a ser humildes.Acordarnos que de nuestras aulassalieron quienes, en buena parte, hancausado las crisis que hemos padeci-do: economistas, ingenieros, aboga-dos, banqueros. Lo que nos deberíallevar a repensar qué estudiamos yqué enseñamos en ellas. A lo mejortenemos un discurso en los congre-sos y otro en clases, donde seguimosal sistema.

Estoy días hay un taller para dis-cutir la nueva Ley de EducaciónSuperior; yo propuse en las reunio-nes de preparación en el Conesupque esta no sea una ley de las uni-versidades sino de la sociedad, de loque ella piensa y quiere de ellas;

porque nosotros vamos a hacer unaley para nosotros, que nos ayude ynos proteja. Pero la Universidaddebe responder a la sociedad, o notiene sentido.

Yo invito a discutir esa ley con lagente, de tal manera que salga unaley pensada por el país y en el país.Queremos una Universidad al servi-cio de todos. Que la Ley de Educa-ción Superior sea una ley de todos; laley que la sociedad ecuatoriana espe-ra y quiere como modelo de Univer-sidad. Estemos atentos, trabajemos,pidamos información y discutamosen las universidades, en los barrios,en las organizaciones sociales: ¿QuéUniversidad queremos? De lo con-trario, tendremos una universidadencapsulada, un museo de la cienciay nada más.

217

Luis Miguel Romero

Page 219: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Felicito al padre Luciano Bellini ya la Universidad Salesiana por la ini-ciativa del primer Congreso, del cualeste es su feliz continuación. Y porgenerar otro tipo de acciones comola Cátedra de Cooperación y Desa-rrollo que se está poniendo en mar-cha, para trabajar con otras universi-dades en posgrados.

Ahora vivimos en un entorno decrisis, una tan fuerte que nos sospe-chamos en la dimensión que se iba adar, dos años atrás. Eso nos mueve atener otra fuerza de fondo para tra-bajar estas temáticas; sin duda, en el

ámbito universitario a veces se hacengrandes planteamientos, pero luegolas acciones no responden a ellos; alrespecto, permítanme terminar conel fragmento de un poema:

De la ciudad hablan,luego se van,mientras los ciudadanos muerenentre asfaltos ruines quizá no es el otro mundo que nosgustaría,y aquí hay muchos que se llaman lomismo,y han cambiado poco.

218

Anastacio Gallego

Page 220: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Creo que ya no caben más pala-bras después de todo lo que hemosoído en estos días. Me sumo a la ideade respaldar el planteamiento quehace Françoise Houtar, sin utopíasno lograremos un mundo distinto,un mundo mejor; sin ellas, tendría-mos que cerrar nuestras puertas; nocabe ninguna actividad en laUniversidad si esta no se encamina al

cambio social. La Universidad, dealguna manera, tiene que vivir deutopías. Todos los que hemos estadoaquí, en estos días, estamos cargadosde esta ilusión, de este deseo, de esteafán de dar respuestas objetivas, rea-les, para lograr un cambio que valgala pena. Sin más, paso a leer el acuer-do que hemos escrito entre los recto-res de la universidades presentes.

219

Luciano Bellini

Page 221: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 222: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ACUERDO

Page 223: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Page 224: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

CONSIDERANDO

Que el I Congreso internacionalUniversidad, Desarrollo y Coopera-ción, tuvo como orientación funda-mental el reflexionar la cooperacióndesde los desarrollos posibles y locales.

Uno de los aportes más interesan-tes y originales del Congreso fue lageneración de un espacio para la for-mulación de las demandas y expecta-tivas por parte de la sociedad civil,dirigidas a la Universidad, en lo querespecta a sus competencias y perfo-mancias relativas al desarrollo; ycomo las condiciones y posibilidadesdel desarrollo nacional, actúan por símismas en cuanto a instancias críti-cas del papel de la Universidad.

En este contexto surgen comoresultados visibles la conformación,funcionamiento y ejercicio de una

Comisión Permanente inicialmenteconstituida por cinco universidadesampliada después a siete; la creacióny puesta en marcha de la CátedraUniversidad, Desarrollo y Coopera-ción y la convocatoria al II Congreso,que asumiendo las conclusiones delprimero no trata de pensar otrodesarrollo sino más bien de pensaruna sociedad diferente al margen deldesarrollo.

En éste segundo Congreso, laUniversidad, asumiendo una triplefunción: critica, educadora y deacción plantea un desarrollo y unacooperación más ética que económi-ca, que no genere ni desigualdad niagotamiento de recursos naturales ypor consiguiente no condicionadapor acuerdos comerciales o exigen-cias políticas:

223

ACUERDO DE RECTORES DEL II CONGRESOINTERNACIONAL UNIVERSIDAD DESARROLLO

Y COOPERACIÓN

Page 225: II CONGRESO INTERNACIONAL - dspace.ups.edu.ec · RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Dr. Luis Miguel Romero Fernández ... Presidente Constitucional de la República del Ecuador

ACUERDAN

1. Promover y fortalecer la Cátedra Virtual Universidad Desarrollo yCooperación, consolidándola con aval académico.

2. Formular un proyecto de posgrado interuniversitario en torno a la temáti-ca Universidad Desarrollo y Cooperación.

3. Generar alternativas tendientes a incorporar a otras universidades que, conel carácter de adherentes se vinculen a este proceso.

4. Fomentar la elaboración y desarrollo de proyectos de carácter local, regio-nal y /o nacional, en los que participen entre otros actores las universida-des organizadoras.

5. El Segundo Congreso acoge como suya y apoya la propuesta de “Declaración Universal del BIEN COMUN de la Humanidad”, del Dr.François Houtart que será presentada a la Asamblea de las NacionesUnidas, en los próximos días.

6. Convocar al III Congreso Internacional Universidad a Desarrollo yCooperación para el año 2011, que en forma conjunta lo organizarán laUniversidad Santa María Campus Guayaquil y la Universidad Católica deSantiago de Guayaquil, desarrollándose en los predios de ésta última uni-versidad, manteniéndose la Comisión Científica establecida en los eventosanteriores.

Dado en la ciudad de Cuenca al tres de abril de 2009,

Firman:

CONCLUSIONES DEL CONGRESO

224

Dr. P. Luciano Bellini F., SDBRector Universidad Politécnica Salesiana

Dr. Mario Jaramillo ParedesRector Universidad del Azuay

Dr. Jaime Astudillo Rector de la Universidad de Cuenca

Dr. P. Luis Miguel RomeroRector de la Universidad Técnica Particular deLoja

Dr. Anastasio GallegoRector de la Universidad Santa María - cam-pus Guayaquil

Dr. Michel Doumet Rector de la Universidad Católica de Santiagode Guayaquil

Dr. P. Manuel Corrales P.Rector de la Pontificia Universidad Católicadel Ecuador