IIdic.2015.07-14

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    1/122

    I.- NACIONALES

    1.- POLTICA

    Formalizan alianzas para elecciones abril 201 en Per!El plazo para que organizaciones y agrupaciones cumplieran con el trmite venci la vspera a la medianoche, por loque las alianzas debern inscribir oficialmente a sus frmulas presidenciales y candidatos al Congreso Nacional enenero prximo!a "lianza #opular $evolucionaria "mericana %"#$"& participar en alianza con el #artido #opular Cristiano %##C&, elmovimiento regional 'amos #er( %'#& y el )ovimiento Chim #un Callao %)C#C&*om, +-+.-/+0 1 +23+4"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima "grupaciones y partidos polticos de #er( cumplieron con la inscripcin de alianzas ante el 5urado Nacional deElecciones %5NE&, al vencer la fecha del trmite para los comicios generales del +/ de abril de /+2, inform hoy laprensa localEl plazo para que organizaciones y agrupaciones cumplieran con el trmite venci la vspera a la medianoche, por loque las alianzas debern inscribir oficialmente a sus frmulas presidenciales y candidatos al Congreso Nacional en

    enero prximo!a "lianza #opular $evolucionaria "mericana %"#$"& participar en alianza con el #artido #opular Cristiano %##C&, elmovimiento regional 'amos #er( %'#& y el )ovimiento Chim #un Callao %)C#C&!a nueva agrupacin llevar por nombre "lianza #opular %"#&, cuya base es el "#$", partido que ya ha gobernado alos peruanos en dos ocasiones %+6701+66/ y //21/++&!a "lianza por el #rogreso %"##& se agrup con 8omos #er( %8#& y $estauracin Nacional %$N&, cuya denominacinser "lianza por el #rogreso del #er( %"##&8olidaridad Nacional %8N& hizo lo propio con 9nin por el #er( %9##&, agrupacin que en las elecciones de /++ lleva la #residencia a :llanta ;umala, quien en esa oportunidad no se pudo registrar con el #artido Nacionalista del #er(%#N#&9nete por :tra *emocracia %9#:*& es la confluencia de

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    2/122

    8i bien la popularidad de ;umala muestra un sesgo al alza en los (ltimos tres meses, contin(an las crticas a sugestin por un alto nivel de delincuencia que se suma a las acusaciones contra su esposa y socia poltica, Nadine;eredia, que enfrenta una investigacin en la fiscala por presunto lavado de activosBpsos di=o que la aprobacin a ;eredia ba= a un +/ por ciento en diciembre desde el ++ por ciento de noviembre!a encuesta de Bpsos, que fue realizada a +742 personas en todo el pas entre el 0 y ++ de diciembre, tiene unmargen de error de ms o menos ,. puntos porcentuales y un nivel de confianza del 60 por ciento"utor "gencia #eruana de Noticias

    in,e/( Es$amos an$e el E%rci$o meor e+ipa,o ,e los !l$imos $iempos$## +/-+-+0El ministro de *efensa tambin destac que el ob=etivo central de su gestin es continuar me=orando las capacidadescrticas para la defensa del pasBmagen del (ltimo e=ercicio militar realizado al sur del #er( F F+en$e(

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    3/122

    !a encuesta de Bpsos fue realizada a +742 personas en todo el pas entre el 0 y ++ de diciembre, tiene un margen deerror de ms-menos ,. puntos porcentuales y un nivel de confianza del 60 por ciento"utor "gencia #eruana de Noticias

    In/orme ,el Con5reso ,a c+en$a ,e la in$romisi6n ,el narco$r7/ico en la pol&$ica per+anaSegn el informe, las organizaciones de narcotrfico ingresan en la poltica por medio del financiamiento decampaas, el lavado de dinero y la formacin de partidos polticos.

    !amula#9I!BC"*:3 /+01+1+/El #leno del Congreso aprob por unanimidad el informe final de la Comisi6n Especial In#es$i5a,ora+l$ipar$i,ariay advirti acerca de una creciente presencia del delito denarco$r7/ico en la pol&$ica per+anaL es que el informe que fue respaldado por 2. congresistas dictamina que la presencia del narcotrfico aumenta en el#er( por /al$a ,e con$rol por par$e ,e los or5anismos ,el Es$a,o."simismo afirma que hay un inters de las organizaciones de narcotrfico por influir en la poltica peruana por mediode la/ormaci6n ,e or5anizaciones pol&$icas8 el /inanciamien$o ,e campa9as : el la#a,o ,e ,inero8 para asasegurarse la pro$ecci6n policial8 /iscal8 +,icial : pol&$icaLOS COP"OETI;OSEntre los casos estudiados se mencion el de los apristas i5+el Fac+n,o C'in5+el, el ex=efe de 8erpost y de laComisin de Bndultos y racias #residenciales durante el segundo gobierno de "lan arca, y el de

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    4/122

    a $ra#%s ,e los me,ios ,e com+nicaci6n8 con el mismo 3eni8quienrechaz su apoyo al indulto de su padre,"lberto

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    5/122

    L por si nuestros !leales pulpines seguidores!, como ha calificado $affo a quienes leen este portal, no saben +i%n esBos% Bos% ni conocen es$a canci6n, aqu se las de=amos3

    Ollan$a =+mala sobre el Callao( No es con#enien$e el in5reso ,e los mili$aresEl presidente consider (ue, de ser necesario, se podra ampliar el estado de emergencia por )* das ms.!amula#9I!BC"*:3 /+01+1+/>ras cinco das de iniciado el estado de emergencia en el Callao, el presidenteOllan$a =+maladeclar, en medio de

    una inspeccin que realiz en el Uprimer puertoU, +e las F+erzas Arma,as no in5resar7n a ,ic'a +ris,icci6nKEl establecimiento del estado de emergencia permite el ingreso de las plicaci6n ,e$alla,a ,elos opera$i#os : ,e$enciones realiza,os por la Polic&a en el compleo Alipio PonceEl =efe del E=ecutivo se mostr satisfecho por el traba=o realizado, hasta el momento, por las fuerzas del orden3K VW la polica est actuando con profesionalismo, con transparencia, de tal manera puede rendir cuentas de cualquieraccin que ha hecho en este estado de emergenciaK, destac"simismo indic que al termin de los 40 das del estado de emergencia en el Callao se e#al+ar7n los res+l$a,osob$eni,os : no ,escar$6 ampliarlo por o$ros G ,&as m7s

    ;umala aprovech las cmaras para exhortar al #oder 5udicial y al )inisterio #(blico para que sean ms UacuiciososU yno de=ar en libertad a los detenidos fcilmente >ambin invoc a las autoridades regionales y municipales a colaborarcon la #olica#or otro lado, el presidente evit pronunciarse sobre las ac+saciones ,e corr+pci6n +e pesan sobre F%li>oreno, presidente regional del Callao ;umala consider que este es un tema estrictamente =udicial Noobstante,ase5+r6 +e en caso +e se compr+eben ac$os ,e corr+pci6n8 el i$o s+scon#ersaciones con los mo#imien$osC'im P+m Callao: F+erza Lore$ana " su vez, seDal que en las prximashoras esperan concluir sus acercamientos con dos partidos polticos nacionales no ,e ellos es el Par$i,o Pop+larCris$iano HPPC +e #i#e +na se#era crisis ins$i$+cionales.Con estos acuerdos, el partido de Al/onso 5ar$e b+scar&an salir ,el c+ar$o l+5ar +e le o$or5an los !l$imosson,eos ,e opini6ny, al mismo tiempo, detener la escalada deC%sar Ac+9a +ien es$7 pele7n,ose ?ci/ra a ci/ra?el se5+n,o l+5ar con Pe,ro Pablo 3+cz:ns4iEn la izquierda, la situacin es ms complicada !uego de que "ndrs "lcntara fue proclamado ganador de lasinternas de 9nidad *emocrtica, el movimiento Snete 1cuyo precandidato presidencial era onzalo arca1se ale=

    de la plataforma aduciendo irregularidades en el proceso electoral llevado a cabo el 6 de noviembre" pesar de esta Uba=aU,9nidad *emocrtica persistir en su ob=etivo de unir fuerzas con el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    6/122

    +1*os debacles recientes grafican estupndamente el deplorable estado actual de la izquierda peruana3 El cierredefinitivo de R9E;"CE$ y el estrepitoso fracaso de 8usana 'illaran en la "lcalda de !ima, tras ser consideradacomo la peor alcaldesa de toda la poca republicana del #as Nos hizo perder 4 aDos y unos cuantos millones desoles con sus obras improvisadas que se las llevo el mar y prstamos a chilenos sin respaldo desde la Ca=a)etropolitana, asi como cartas fianzas amaDadas para los corredores azules1durante casi dcadas %+6271+66&, esta izquierda maldita destroz econmicamente al pas, al instaurar el)odelo econmico velasquista "s como lo hicieron en + aDos en argentina, con mas de +2 aDos en 'enezuela y

    muchos mas en brazil, donde la corrupcin es pan de cada da.1!a izquierda degrad la educacin p(blica con el sindicato magisterial 89>E#41!a izquierda se vendi como la peor prostituta de la poltica local al venderse primero al dinero 'enezolano y luegoal brasileDo018obre el )arxismo, es virtualmente una religin, una tan extremista como Bslam y el antiguo catolicismoinquisitorialsi quieres leer mas sobre todo el daDo que le hace y le hizo al pais la izquierda no olvides de comprar El libro XEloctavo ensayoY, de "ldo )aritegui !a obra de +2. pginas hace un recorrido histrico por el accionar izquierdista,desde su abuelo 5os Carlos hasta 8usana 'illarn y el actual presidente :llanta ;umala

    Con5reso aprob6 pro:ec$o ,e le: +e reconoce a Asamblea Nacional ,e

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    7/122

    y subempleados !a universidad, por cierto, tampoco debe de ser una exclusiva productora de traba=adores para esosempresarios3 la universidad debe producir conocimiento L por lo tanto, tambin ese conocimiento que nos permitecuestionar nuestro entorno y ser rebeldes con causa Ese conocimiento que nos libere de ser el furgn de cola de undesarrollo occidental y extractivo1centrado Ese conocimiento que permite sublevarnos ante el embrutecimiento de la>' basuraNecesitamos un pas de ciudadanos y para eso se requiere pensar en la educacin desde una perspectivainterdisciplinaria y de gnero, derecho humanista, ecologista, con vocacin por el pensamiento crtico 9na educacin

    que apueste por el traba=o en grupo, por la exploracin en con=unto, por el Gpensar en p(blicoH#ensar en el pas, implica, apostar por un cambio de modelo productivo que diversifique y ample el empleoA queinvierta en tecnologa para poder desarrollar industrias clsicas y alternativasA que promueva lo ms biodiverso quetenemos3 la agricultura, la biomasa marina y la cultura Necesitamos un pas de ciudadanos y para eso se requierepensar en la educacin desde una perspectiva interdisciplinaria y de gnero, derecho humanista, ecologista, convocacin por el pensamiento crtico 9na educacin que apueste por el traba=o en grupo, por la exploracin encon=unto, por el Gpensar en p(blicoH %uillermo Nugent dixitensar en el pas es invertir contra la corrupcin a todo nivel y plantear un programa nacional de tolerancia cero a lacorrupcin que atraviese todos los estamentos del Estado, sobre todo, la #olica, el )inisterio #(blico y el #oder5udicial " pesar de mis discrepancias con los funcionarios de este gobierno, debo reconocer que 5uan 5imnez y*aniel oledo da a entender que es un Kfantico de la educacinK, el di=o que la ciencia, la tecnologa y la innovacin nosharn ms libres y diversificados, cosa que la cual es muy cierta, pero das previos a la cumbre, >oledo sac alcongresista *aniel )ora que es por as decirlo el K#adre de la ley universitariaK de la comisin de educacinA entonces,>oledo dice ser Kfan de la educacinK pero demuestra todo lo contrario con dichas acciones

    >cnicamente se la pas soDando y hablando sobre el futuro del pas cuando tengamos guerras por agua, habl depolticas del Estado pero tambin di=o frases que hicieron que la gente se tire carca=adas, con esto quiero decir quetuvo muchas metidas de pata?EB?:

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    8/122

    1"lan arca, el destacado orador empez su discurso prometiendo la me=ora econmica en un 2J, disminuir lapobreza en un +/J, convocar nuevamente a !uis Carranza como )inistro y declarar tambin en estado deemergencia la inversin privada >ambin seDal que se debe frenar el desborde delincuencial que le ha ganado labatalla psicolgica al Estado, pero no dio soluciones sobre elloNo dio muchas soluciones a diversos problemas que est atravesando el #er(, slo se la pas floreando, no por laspuras es el K)aestro :radorKEn si, se la pas dando charlas motivacionales y citando a 8ha@espeare

    C^8"$ "C9`" %"!B"N_" #"$" E! #$:$E8:&1Csar "cuDa, ciertamente el dinero no compra neuronas "cuDa di=o que hara P programas sociales, regalarfranquicias, financiamientos, planes de desarrollo urbano, parques, tambin regalar becas, becas y ms becas!o ms bochornoso fue cuando Cecilia 'alenzuela le pregunt31Cmo piensa mane=ar un pas si las tres universidades que fund ni si quiera estn en el ran@ing nacional deme=ores universidades privadasO!a respuesta de "cuDa para esta pregunta fue31>engo una alumna en la N"8"*icha respuesta caus muchas risasA en conclusin, "cuDa no saba ni lo que estaba diciendo#E*$: #"I!: ?9C_LN8?B %#E$9"N:8 #:$ E! ?")IB:&1#edro #ablo ?uczyns@y %#eruanos #or el ?ambio& resalt que en el // existan nueve normas legales que seoponan a la minera, mientras que ahora hay 4 en contra de ello

    ##? di=o que tiene la meta de llegar al puesto cuarenta en la prueba #B8" en seis aDos y al puesto treinta en diezaDos, tambin di=o que un tercio del #er( es vctima de la delincuenciaA sin embargo, no di=o qu hara al respectocontra dicho problemaEl aspirante a la presidencia, afirm que pondra conexin de internet y en unos 0 aDos todo el #er( estaraconectadoA no obstante, fue el (nico que toc el tema de salud, este plante unificar el sistema de salud a travs deuna tar=eta que sea utilizada en hospitales, en Es8alud, etc

    En CA;E no CAE la e,+caci6n para los can,i,a$os8 $ampoco en s+s planes!amula#9I!BC"*:3 /+01+1/P$:)TN "!!E$ _T$">EEl viernes estuvieron en el C"*E /+0 los cinco candidatos que GlideranH las encuestas para el /+2 L si bien escierto que estos eventos tienen un p(blico especfico y no definen las elecciones, si podemos sacar algunasconclusiones respecto a sus apuestas !os temas propuestos por los candidatos centraron su atencin en shoc@ deinversiones, seguridad, reforma laboral, empleo, aumento de sueldos, infraestructura y liderazgo poltico L en qulugar de prioridad est la educacinO Rued claramente que no lo est#odran alegar que este no fue un C"*E por la Educacin3 sin embargo, si el tema fue3 G#ropuesta de gobiernoCambios para que el #er( siga creciendoH, llama poderosamente la atencin que en su men( no articulen la educacincomo parte del desarrollo de un pas, tal como es el consenso a nivel mundial y las evidencias sobre los pases quehan alcanzado el Gxito econmico y el progresoH Es ms, una encuesta de B#8:8 realizada a los e=ecutivos en elC"*E y preguntaron sobre las cinco prioridades del prximo gobierno, seDalaron a la educacin como la primeraprioridad, delante de la seguridad, la inversin, la infraestructura y la lucha contra la corrupcinEs vergonzoso que tanto ?ei@o, quien ha demostrado que cambia su discurso seg(n su conveniencia y "lan arca,denominado como el me=or orador y estadista, no hayan mencionado ni tenido propuesta alguna sobre educacinA

    ?uc@zyns@i supone que alcanzando me=oras en las pruebas #B8" es suficiente %las evaluaciones no son la finalidad##?&A "cuDa propone llegar al 2J del #IB para educacin %esto no es nada novedoso porque es la meta trazada al/+& yA >oledo en la retrica dice ser un fantico de la educacin pero no propone algo concreto, slo mencion quecontinuara con Ieca +7 %aunque ya nadie le cree&Con ello se demuestra por qu la educacin ha estado abandonado por tantos aDos, no les interesa, ni siquiera setomaron la molestia de tomar postura respecto a lo dicho por el ministro un da anterior, no para ensalzarlo, sino paramanifestar si continuarn con la ruta planteada respecto a los cuatro pilares, o proponen una ruta contraria, otrasalternativas, donde nos grafiquen la educacin que buscan para el pas y el papel que =uega en el desarrollo nacionalNo hicieron su tarea, ni siquiera se refirieron en trminos econmicos , ninguno mencion sobre los indicadores decompetitividad /+0 del Bnstituto #eruano de Economa1 B#E, donde uno de los indicadores claves es el de laeducacinA lo cual debieran de tomar atencin para sus futuras decisiones de polticas que deben impulsar para eldesarrollo regionalA ni mucho menos en trminos del sector mencionaron al #royecto Educativo Nacional que es una

    poltica de estado que se centra en la me=ora de los aprendiza=es de los estudiantes

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    9/122

    fundamentales de la competitividad que debiera de traba=arseA mencionaron en segundo lugar a la educacin superiory capacitacin #or ello, en C"*E no C"IE la educacin para los candidatos, sus propuestas de gobierno, cambiospara que el #er( siga creciendo, la educacin no ser prioridad y ello es un mal presagio, pero no slo para lose=ecutivos, sino y sobre todo para los ciudadanos del pas que esperan que la educacin sea un pilar clave para eldesarrollo rumbo al bicentenario

    L+is Iberico ap+n$a a Ana Bara( ;eber7 respon,er por se5+imien$os ,e la ;INI

    residente del $ongreso afirma (ue expresidenta del $onsejo de 3inistros conoca de acciones contra polticos deoposicin.https3--redaccionlamulape-/+0-+-+/-luis1iberico1apunta1a1ana1=ara1debera1responder1por1seguimientos1de1la1dini-victorliza-!uego que el pleno del Congreso aprobara ayer, por 4P votos a favor, 4 en contra y seis abstenciones,el informe enminora de la comisin de Bnteligencia que sindicaba a la *ireccin Nacional de Bnteligencia %*BNB& como responsablede realizar seguimientos a polticosde la oposicin e incluso del oficialismo, el presi,en$e ,el Po,er Le5isla$i#o8L+is Iberico8 ap+n$6 a la responsabili,a, ,e la en$onces e/e ,e 5abine$e8 Ana Bara @el7s+ez.Bberico record que los seguimientos de la *BNB a los polticos opositores,incluyendo el realizado a la propiavicepresidenta de la $ep(blica, )arisol Espinoza,oc+rrieron ,+ran$e el per&o,o ,e Bara al /ren$e ,e la Presi,encia,el Conseo ,e inis$ros HPC8durante la segunda mitad del /+4 y los primeros meses del presente aDoKEl #residente %:llanta ;umala& goza de inmunidad, hay que respetar la figura del mandatario, pero es evidente que a

    quien reporta la *ireccin Nacional de Bnteligencia es al #residente de la $ep(blica, sin embargo el que asume laresponsabilidad poltica es el primer ministroKEn sus declaraciones a la prensa, que lo abord en el saln de los #asos #erdidos del Congreso, Bberico reiterque !al residente de la &eplica no se le puede tocar, pero s a los (ue responden por 0l (ue son los ministros yprimeros ministros!, con lo +e ap+n$6 a la /i5+ra ,e Bara.El caso del Kespiona=eK de la *BNB, revelado en marzo por el diario Correo, sacudi el ambiente poltico, por lo que losparlamentarios pidieron explicaciones a 5ara,a la cual terminaron censurando en abril pasado,'ec'o +e no oc+rr&acon +n e/e ,e 5abine$e ,es,e 'ace cinco ,%ca,as.

    Alean,ro Tole,o : la $orpeza como s+ ,i#isa pol&$icaEl candidato de er osile trata de recular tras su ltimo gazapo de campaa sore la 2nin $ivil. !4o no -e dic-onada, , no me atriuyan palaras (ue yo no -e dic-o!, seal.!amula#9I!BC"*:3 /+01+1+/" estas alturas m+c'os se lamen$an +e Alean,ro Tole,o no c+mpliera s+ promesa ,e re$irarse ,e la pol&$icasise probaba que tuvo participacin en la creacin de Ecoteva Casi sin posibilidades electorales para el /+2, el l&,er,e Per! Posible no para ,e ,ispararse a los pies en es$a campa9a.Este =ueves, $ra$6 ,e mori5erar lo +e ,eclar6 el mi%rcoles c+an,o se le cons+l$6 si es$aba a /a#or ,e la ni6nCi#ilpara pare=as del mismo sexo %"La unin civil? Yo soy hombre, hermano", seDal el candidato presidencial yde= al descubierto el fustn que tiene en este tema&"hora Tole,o ne56 'aber 'ec'o al5!n comen$ario inapropia,osobre el tema, pese a que sus declaraciones sepropalaron en redes sociales, diarios, \ebs, radios y noticieros de televisin nacional"Yo no he dicho nada sobre launin civil, por si acaso. Entonces, no me atribuyan palabras que yo no he dicho", sostuvo casi sin inmutarse!Si usted (uiere saer mi opinin 5sore la unin civil6... Yo soy un hombre de familia.Sore lo dems, yo

    respeto. Como dice el papa rancisco, qui!n soy yo para u#$ar?", indic este =ueves cuando se le pregunt porlas crticas que recibi por sus dichos del mircolesEIoledo, exdirigente de #er( #osible e impulsor de la 9ninCivil, emplaz6 al can,i,a$o a +e se ,isc+lpe por s+s ins+l$an$es ,eclaraciones"%no tiene derecho a cambiar de opinin, pero no a ofender", subray"&ace cinco a'os, cuando incluy la%nin Civil en su plan de $obierno, no era hombre?", volvi a preguntarse

    Cesar Ac+9a( lo m7s represen$a$i#o ,el Per!Si no te gusta no vayas a votar y punto.K#ara que el gusto se envilezca tiene que pasar alg(n tiempoKarco A+relio ;ene5ri

    !amula#9I!BC"*:3 /+01+1/78iempre me causa mucha extraDeza los asombros de las personas )uchos gritan desesperados porque "cuDa subey no se explican cmo !a razn es evidente3

    8

    https://redaccion.lamula.pe/2015/12/10/luis-iberico-apunta-a-ana-jara-debera-responder-por-seguimientos-de-la-dini/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/10/luis-iberico-apunta-a-ana-jara-debera-responder-por-seguimientos-de-la-dini/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/10/luis-iberico-apunta-a-ana-jara-debera-responder-por-seguimientos-de-la-dini/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/04/02/dinileaks-ollanta-humala-y-ana-jara-sabian-que-espiaban-a-marisol-espinoza/manuelangelopradohttp://redaccion.lamula.pe/2015/04/02/dinileaks-ollanta-humala-y-ana-jara-sabian-que-espiaban-a-marisol-espinoza/manuelangelopradohttp://redaccion.lamula.pe/2015/04/02/dinileaks-ollanta-humala-y-ana-jara-sabian-que-espiaban-a-marisol-espinoza/manuelangelopradohttp://redaccion.lamula.pe/2015/03/31/la-caida-de-ana-jara-la-ausencia-de-ollanta-humala-y-la-poca-verguenza-del-congreso/jonathandiezhttp://redaccion.lamula.pe/2015/03/31/la-caida-de-ana-jara-la-ausencia-de-ollanta-humala-y-la-poca-verguenza-del-congreso/jonathandiezhttps://redaccion.lamula.pe/2015/12/10/luis-iberico-apunta-a-ana-jara-debera-responder-por-seguimientos-de-la-dini/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/10/luis-iberico-apunta-a-ana-jara-debera-responder-por-seguimientos-de-la-dini/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/08/narcopolitica-la-dini-y-megacomision-los-tres-informes-que-se-debatiran-este-miercoles/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/04/02/dinileaks-ollanta-humala-y-ana-jara-sabian-que-espiaban-a-marisol-espinoza/manuelangelopradohttp://redaccion.lamula.pe/2015/04/02/dinileaks-ollanta-humala-y-ana-jara-sabian-que-espiaban-a-marisol-espinoza/manuelangelopradohttp://redaccion.lamula.pe/2015/03/31/la-caida-de-ana-jara-la-ausencia-de-ollanta-humala-y-la-poca-verguenza-del-congreso/jonathandiez
  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    10/122

    Cesar Ac+9a es lo m7s represen$a$i#o ,el Per!" diferencia de lo que muchos, de manera ignorante creen, los votos y la democracia no son una carrera de caballosdonde se ap+es$a, o se debe apostar, a ganador 8e supone que la idea de #o$ar por +ien m7s $erepresen$a%independientemente de su posicin en las encuestas&Cesar "cuDa representa a la mayora del #er(, sin duda Es un hombre de limitada inteligencia %si tomamos elconcepto clsico de inteligencia& pero5ran as$+cia : perse#erancia ;ace muchos aDos que se sabe que laperse#erancia s+pera a la in5eli5encia por m+c'o Es un hombre que casi sin saber hablar ha logrado maestras,

    doctorados y lo ms importante3 dinero Es la muestra que cualquiera puede ser exitoso con empeDo, sin educacin ocon una educacin mediocre y siendo KtercoKCon esos parmetros no queda mas que saludar a nuestro siguiente presidente : acaso crees que tantos aDos de>' basura, educacin de niveles pauprrimos y banalizacin del conocimiento no han dado frutosOCuando comenz el tema de la televisin basura una gran mayora di=o3Si no $e 5+s$a apa5a $+ $ele#isor : no mires"hora llega el momento en el que dicha frase se convierte en3Si no $e 5+s$a el can,i,a$o +%,a$e en $+ casa : no #o$es"hora tal vez entiendas por qu haba que oponerse a la basura "hora ya es muy tarde El tiempo ha pasado ygrandes masas de =venes han pasado de esforzarse por lograr algo a ganar medias becas por cantar en un @arao@eradial *e estudiar para superar a diez ms, a usar el dinero para conseguir un cartn que, se supone, lo convierte enun profesional :ptar por el camino fcil pareca una opcin simple donde el que no quera se poda ir o cambiar de

    canal "hora solamente estamos viendo la consecuencia, la cosecha de lo que sembramos %o que de=amos que otrossiembren&

    LOS @IENT"ES ;E ALJILE" M LOS PA"TI;OS ALANTEShttps3--mipieizquierdoblog\ordpresscom-/+0-+-/6-los1vientres1de1alquiler1y1los1partidos1ambulantes-Si con el #ien$re ,e al+iler $e ac+es$asNo te que=es si se queda con el niDo !os GpartidosH vientres de alquiler son una de las peores expresiones de nuestromal concebido sistema pol(tico No los (nicos, por cierto, pero las izquierdas son caseritas de esta podrida forma dehacer poltica Cuando S+sana @illar7n, traicionando su compromiso, se lanz a su previsiblemente fallido intento dereeleccin, alquil ;i7lo5o @ecinal)s recientemente, ni,a, ;emocr7$ica, que re(ne a la gran mayora de los grupos de izquierda, hizo una alianzacon el )*artido+=+manis$a !uego de muchos amagos, el dueDo termin por echarlos y debieron salir de nuevo almercado de alquileres Consiguieron ;emocracia ;irec$a, el grupo que se aprovech de los =ubilados que firmabanpara la devolucin del

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    11/122

    !a izquierda se ha vuelto cada vez ms GpragmticaH en lo poltico, a la vez que sigue anquilosada en lo ideolgico 8upragmatismo, por e=emplo, los llev a subirse al carro de &umalaen el /++, pese a que en el //2 lo haban tachadopor )adre )a ;umala, con su conocida lealtad, a los tres meses les dio una patada en donde ms duele y losdevolvi a la calle de la amar$uraE=emplo de lo daDino que pueden ser las ideas arcaicas que a(n defienden es su activismo contra la inversin minera,que ha logrado que no se concreten importantes proyectos que hoy, en poca de vacas flacas, seran especialmenteimportantes %Es verdad que la responsabilidad es tambin de un gobierno incompetente y de crasos errores de

    algunas empresas&oledoH se que=a de notener millones para su campaDa y parece que no entiende el GboomerangH que para l supone esta afirmacin con susdiversas versiones de los inmuebles que l dice son de su amigusimo y de su suegra El desaforado 9rresti, dice que'on ;esse ser su =efe de equipo de campaDa y esa afirmacin no es gratis !uis Carranza ha utilizado su columna dehoy para decirle a "lan que prefiere su labor acadmica ante el ofrecimiento de que sea ministro que le espet en la

    C"*E No s quin asesorara a ?ei@o, pero la mando por la libre para que su shoc@ de inversin p(blica sea mediantelos recursos del

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    12/122

    )erino, quien se seDala le escribi el discurso para la C"*E que ley tan malA el que tiene por lo menos a Bbrico% el#residente del Congreso& en su partido y el que lo loquea a "lan y ##?, desplazndolos en las encuestasA pues bieneste chiquito y apretadito persona=e le ha respondido a la entrevista de #asquel de la siguiente manera#asquel3 Ruin ser su ministro de economaO"cuDa3 No s, estamos evaluando #ero estar +//J al servicio de las regiones y municipiosOo( Ac+9a ni si+iera se 'a en$era,o +e el pres+p+es$o :a aproba,o ,el 2801 por S) 1R8K1 millones8 soloconsi5na para las re5iones : m+nicipios S) R81 millones. .

    #asquel3 9sted ha seDalado que gastar 8- 0,/// millones en seguridad *e dnde los va a sacarO"C9`"3 No contesta se va por la tangente#asquel3 Bnsiste " qu sectores le va a quitar para solventar ese gasto en seguridad, que es +/ veces mayor que elpresupuestado hoyO"cuDa3 La vamos a ver eso con el ministro de economa#asquel3 L cmo va a a hacer para formalizar las empresas y el tema de la poltica laboralO !a que tiene de cada +/traba=adores 7 en la informalidad"cuDa3 Nos reuniremos con los empresarios y la fuerza laboral#asquel3 %supongo que desesperado por las respuestas& le espeta la (ltima pregunta3 #ero usted ha seDalado quepara formalizar a las empresas otorgara financiamiento y como ellas son muchas3 de dnde va a salir el dineroO"cuDa3 'a a haber plata como cancha =a=a=a=a=a=a=a=a=a=a=aAI$erna Cerca de 4/ mil millones de dlares deben ser cancelados, previa renegociacin dela cifra inicialmente nombrada 8alir de la dependencia financiera extran=era al que es sometido el pas Este proceder

    no solamente garantiza la soberana financiera, sino tambin en otros sectores como la educacin, salud, transporte,laboral %"

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    13/122

    necesario Nuestra soberana nacional sobre los aires no puede ser entregada a pilotos militares chilenos u otroscomo lo que ocurre con las tripulaciones areas"e$iro ,e n+es$ros sol,a,os ,e los cascos az+les ,e la ON Nuestros soldados no deben estar al servicio delimperialismo mundial garantizando hegemona militar a favor de las grandes superpotencias que dominan el mundoba=o el pretexto de defender la democracia y la humanidad, colonizando pases y apropindose de sus recursoseconmicosImp+lsar pol&$ica ,e /ron$eras #i#as.!a soberana territorial se lucha desde las fronteras !as polticas tributarias y

    fiscales deben ser el incentivo, pero controlando el contrabando El Estado debe tener lo me=or en sus fronteras"ec+peraci6n ,e las $ierras a5r&colas bene/iciarias ,e los 5ran,es pro:ec$os ,e irri5aci6n !as tierrasbeneficiarias de los grandes proyectos de inversin p(blica como :lmos, )a=es18ihuas, Chinecas, allito Ciego,Chavomochic, etc, se hicieron con el espritu de beneficiar al pueblo agricultor, sin embargo, ests antes de laculminacin del proyecto fueron privatizadas al capital extran=ero y nacional Es decir, el pueblo invirti para elbeneficio del privado, se exporta para el extran=ero en detrimento de la seguridad alimentaria para el pasSoberan&a alimen$aria Es fundamental para garantizar la supervivencia de todas nuestras especies nativas ysalvaguardar la propia especie humana *eclarar al pas libre de alimentos transgnicos contribuye a una agriculturaecolgica y una alimentacin segura"e#isi6n8 re5+laci6n o an+laci6n ,e los $ra$a,os in$ernacionales8 TLC8 AP8 TPP8 SS8 e$c El pas debe revisar lostratados internacionales que nos han sumido en una colonia comercial Esta revisin debe traer como consecuencia,seg(n el inters de nuestro pueblo, la reafirmacin, regulacin o anulacin del tratado, rescatando soberana

    Soberan&a $ecnol65ica : ,i5i$al.El Estado debe procurar contar con su propio satlite y transmitir su seDal hacia elmundo y no estar supeditado a los satlites privados o extran=eros que tienen el poder de concentrar los medios decomunicacin y manipular la informacin acorde a los intereses del gran capital y de la gran empresa 9na soberanade la informacin es fundamental ya que la misma hoy se ha convertido en el mundo en una herramienta de liberacinu opresin "dems contribuye a informar al #er( y al mundo sobre las potencialidades tursticas, ambientales,culturales, energticas, etc, de nuestra patria

    @la,imir Cerr6n. C+ar$a prop+es$a( =acia la "ep!blica Fe,era,a : /or$alecimien$o ,e la ,escen$ralizaci6n#:$ C^8"$ "C;BN 9_)TNel/7-++-/+0 % +&http3--puntodevistaypropuestaco-/+0-++-/7-vladimir1cerron1cuarta1propuesta1hacia1la1republica1federada1y1fortalecimiento1de1la1descentralizacion-"econocimien$o ,e la Asamblea Nacional ,e

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    14/122

    https3--redaccionlamulape-/+0-+-/6-glatzer1tuesta1el1fu=imorismo1se1la1esta1llevando1facil1y1puede1ganar1en1primera1vuleta-victorliza-!legamos al local del Bnstituto de *efensa !egal %B*!& cinco minutos antes de la hora pactada 9na vez que nosanunciamos, pasamos y nos hacen sentar en un mueble " la hora exacta llega latzer >uesta, con maletn en mano,luego de haber conducido su programa radial KNo hay derechoK Nos hace pasar a un saln, en el que hay una mesapara reuniones, y en las paredes estantes de biblioteca oledo y ##? >oledo iba primero y de pronto apareci la figura de##?, llegando al tercer lugar de manera impresionante >oledo cae al cuarto y no pasa a segunda vuelta "hora, tienesa ##? y >oledo entre los primeros, y aparece "cuDa, quitndoles votos a ambos, no al sector dudoso que a(n no sabepor quin votarDPor +% no lle5an a con+is$ar a ese sec$orEstamos en una pugna por los votos que ya tenan los candidatos, no por la conquista de nuevos votos Ese sectorque a(n no se decide va a ser determinante para ver quien gana las elecciones #or eso, ms all de preocuparse porver quin pasa a la segunda vuelta, deberan ver qu hacer, porque de repente ?ei@o

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    15/122

    ?ei@o en primer lugar y descubren que es una forma de llegar al poder y se vinculan Ese es un lado de la polticaperuana que no se puede descartar Esto no significa que hay que cerrarle la puerta al fu=imorismo3 pero hay queexigirles pasos concretos si quieren vivir en democracia, porque ellos se amamantaron y crecieron en dictadura "hora?ei@o est diciendo que evaluarn una por una las candidaturas al Congreso y que no descartar a quienes estuvieronen el gobierno de su padre, aDadiendo que tampoco lo har con otros gobiernos !os gobiernos de >oledo, arca y;umala, con todos sus problemas, no fueron como el del fu=imorismo@ol#ien,o a Ac+9a8 Dpor +% cree +e es$7 roban,o #o$os8 : +e se5+ir7 crecien,o DPor +% no lle5a al

    sec$or ,+,oso!os no convencidos miran con cautela a estos candidatos En el caso de "cuDa, se est presentando como elprovinciano emergente, que no ha necesitado de nadie para salir adelante, y que le da a miles de familias, a travs desus =venes, oficios para lograr lo mismo >odo eso hace que un sector lo vea con inters Eso a(n no estconvenciendo a la gente que va inclinar la balanza, que est esperando otras seDales, que quieren saber quien es elvice de ##?, porque ya le =uega una mala pasada la campaDa que hicieron en cuanto a su edad Rue entre uno nuevoa perfilarse en otro carril me parece ms difcilDJ+% opci6n $iene @er6ni4a en,oza*espus de lo ocurrido en 9nidad *emocrtica, que luego de perder en sus internas con los fonavistas, ahorabuscarn =untarse con el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    16/122

    atienda, con reformas en salud, educacin, =usticia, de manera que sean iguales pare todos #ero ellos no discuteneso )oiss Naim di=o en el mismo C"*E que la reforma =udicial es clave, pero ning(n candidato ha hablado de eso=ablan,o ,e la re/orma +,icial8 D+% piensa ,e la si$+aci6n en la +e se man$iene el Conseo Nacional ,e laa5is$ra$+ra HCNEl hecho de que los candidatos no digan nada de la gravedad de la crisis de la CN) expresa el divorcio entre lapoltica y la reforma de =usticia El CN) est en manos de gente sumamente cuestionada, en momentos en que lapoltica est cada vez ms =udicializada, y por eso los polticos ven esa falta de legitimidad como una posibilidad

    concreta de privilegiar sus intereses #or eso no los tocan, para llamarlos y poner a tal o cual =ueza 8i hubiera genteproba, los polticos ms bien se pondran nerviosos=+bo +n sec$or +e se op+so a la pro$es$a ,el I;L8 llam7n,olos ca#iares : ac+s7n,olos ,e +ereri,eolo5izar el CN...%$isas& " los (nicos a los que les interesa que el CN) siga como est son los que tienen problemas con la =usticia3 alos apristas, a los fu=imoristas Nosotros no elegimos a nadie en el CN), sino los colegios profesionales, la Corte8uprema, el )inisterio #(blico en ninguno de ellos influimos !o (nico que queremos es que se eli=a de maneratransparente, en base a mritos Cuando pedimos al Congreso que explique cmo eligieron a Ruispe #ariona,)auricio )ulder sale a decir que no aceptar que nos entrometamos #ero hace dos semanas di=o que si el >ribunalConstitucional no fallaba contra Nadine ;eredia, iba a denunciarlo Ru mayor intromisin que esaOFinalmen$e8 D+% opini6n le merece $o,o el ,eba$e con respec$o al caso ,e Lori erenson!lamarle activista a gente que cometi graves violaciones a los derechos humanos, o que auspici las mismas, est

    fuera de lugar Ella es una terrorista, result culpable de terrorismo No hay nada que discutir all !o que me pareceincreble es cmo le cost reconocer las barbaridades que cometieron 8endero y el )$>" *ice que asume suresponsabilidad porque pag con la crcelA pero de la perspectiva del drama al que nos llevaron, es insuficiente"hora, es verdad que luego de cumplir sus condenas pueden recuperar ciertos derechos, pero no pueden tener laosada de participar en la vida poltica Esto es rechazado con razn por la ciudadana, porque nos hicieron un daDotremendo 8i no hubieran existido, a lo me=or hubiramos estado me=or, a(n con los problemas que tenemos

    ?Pro#ec'o8 3ei4o?8 ,ice Na,ine =ere,ia $ras ,ecisi6n ,e la Comisi6n ,e Fiscalizaci6n8a primera dama sostuvo (ue grupo de traajo !apa! a candidata presidencial con su decisin de no citarla para(ue expli(ue gastos de campaa.!amula#9I!BC"*:3 /+01+1/6Na,ine =ere,ia c+es$ion6 la ,ecisi6n ,e la Comisi6n ,e Fiscalizaci6n ,el Con5reso, que rechaz citar a lacandidata presidencial ?ei@o

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    17/122

    )eli#mente, esa dictadura ya termin. El E!rcito tiene que hacer doctrina+, agreg ;umala en el acto en el queestuvo acompaDado por el ministro de *efensa, 5a@@e 'ala@ivi, tras seDalar que es$7 or5+lloso ,e 'aber ,iri5i,o elle#an$amien$o ,e Loc+mba +e or5aniz6 +n$o a s+ 'ermano An$a+ro, hoy en la crcel, contra el gobierno de

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    18/122

    KCreer que imponer la muerte civil resolver los problemas de corrupcin en un pas con altos niveles de este flageloes no haber entendido nada y no tener una propuesta concretaK, di=o sobre este (ltimoG#odra haber inters detrsHConsultado por la relacin de los candidatos con denuncias de corrupcin, sentenci3 K#or alguna razn 1y eso serapreocupante1 no quieren enfrentar el tema de corrupcin de manera intencional, lo que querra decir que podra haberun tipo de inters detrs de esta falta de propuestas razonablesK,#ara 5os 9gaz, los candidatos debieron dar cuenta de medidas concretas y detalladas respecto a la ruptura de la

    impunidad, reforma de la =usticia, planes para reducir la corrupcin en el sistema de compras p(blicas y latransparencia en el financiamiento de los partidos para evitar la penetracin de narcotrfico y el crimen organizado

    DM $! con +i%n $e +e,as8 con 3ei4o8 Alan8 PP38 Ac+9a8 Tole,o8 @ero DO $e +e,as con lo +e $enemos!amula#9I!BC"*:3 /+01+1/059!B: "N*$E C;EC")uchas reflexiones pueden haber surgido despus de escuchar a los principales candidatos en la Cade /+0'ertamos algunas, que con toda seguridad no tendrn la aprobacin de la mayora, debido a que somos irreductiblesen nuestra visin particular basada en lo que la razn y la lgica nos dictan como fruto de todas las experienciasvividas en los (ltimos tiemposor ejemplo, jams podremos entender la aproacin de 2ei3o uimori. "n aceptando (ue el goierno mscriticado no le corresponde a ella sino a su padre, preso por todos los cargos (ue conocemos de sora, y

    dispensndole no solo el eneficio de la duda sino tami0n el -umano perdn por las culpas (ue (uisi0ramosac-acarle, -ay un punto (ue no nos satisface a-ora ni podr satisfacernos nunca= Su falta total de curriculum, deantecedentes laorales en el campo de la administracin plica >salvo su paso fugaz por el parlamento sin nadadigno de resaltar?. /e los candidatos ms conocidos es la ms -u0rfana en r0cord (ue justifi(ue su preferencia. @adiecontrata ni si(uiera a un modesto orero o una empleada para servicio dom0stico sino muestra alguna experienciaprevia, con mayor razn para el principal empleo de la nacin."lgunos dirn (ue su mejor carta de presentacin es -aer fungido de primera dama. 8o concreto es (ue solo fue unaprimera dama de relleno, para acompaar a su padre a ciertos actos de relaciones plicas como inauguraciones ycoctelitos. Eso no alcanza ni para la propina. /e modo (ue fcilmente podra deducirse (ue su ncleo fuerte deseguidores se uica en los olsones de gente (ue araza una causa sin saer por (u0. 4 esa gente jams entrar enrazn, no tiene capacidad de anlisis para determinar lo (ue conviene al pas, a si mismo y a su entorno. /ificultamos(ue entre los jvenes de las principales universidades del pas >l0ase la $atlica, $ayetano 'eredia, San 3arcos, 2del acfico, 2@7? sea 2ei3o uimorila preferida.Alan

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    19/122

    muy deilitado, muy forzado. "lgo as como si los mismos adversarios no estuvieran muy convencidos de susacusaciones. Si **2sigue firme en su poltica comunicativa, y no da algn grave traspi0, se convierte en el ms serioaspirante a la presidencia.@er6ni4a en,oza, cariDosa y familiarmente la @E"O, aparte de la belleza de su figura tambin regala la impresinde transparencia, seriedad y confiabilidad que una candidata necesita 8us antecedentes, es decir su curriculumpoltico es de le=os ms satisfactorio que el de la 3EI3O, pero se ve muy maltratado por los ataques sin contemplacinde la *I" y su squito de tontos (tiles Ruiz lo (nico que podramos criticarle es su aparente ingenuidad para no

    mostrar la muDeca que requiere un buen poltico dentro de una campaDa electoral !a pulcritud extrema es (til en ele=ercicio de la funcin, pero para vender el producto, sin engaDar, debes saber proyectar la idea de que le estsofreciendo al comprador aquello que el est buscando Eso no es mentir, es conseguir la simbiosis entre lo queproyectas y la satisfaccin que tendr el cliente al disfrutar ms tarde de ese proyecto *ifcil que un llamadoKizquierdistaK comulgue con esta prdica, el no admite que Kno importa el color del gato con tal de que cace al ratnKM A=O"A EL COENTA"IO JE SACA"U "ONC=A( Do $e +e,as con lo +e $enemos6e ser ciertos los (ndices que para muchos sectores mencion el /inistro de Econom(a, -lonso 7e$ura, en loque se refiere a obras $ubernamentales, el *er1 estar(a en mucho meor condicin de lo que nos ha hechocreer la cr(tica constante y bullan$uera de $rupos interesados en crear la sensacin, en la memoria colectiva,de que atravesamos tiempos completamente caticos.Eso permitira deducir sin mayor reparo en (ue el goierno se dinamit a si mismo en dos frentes (ue le -an pasadola ms cara factura (ue puede reciirse por propia voluntad, o mejor dic-o, por propio descuido. 2no, la asoluta falta

    de informacin consistente y verificale de las oras (ue -a ido ejecutando, lo (ue dej lirado a su suerte el impacto(ue pudo -aer tenido en la aceptacin popular. 4 dos, la conducta reproale de la primera dama @adine 'eredia al-aer asumido un protagonismo tan asurdo como inaceptale, producto de su inagotale sed de figuracin sinreparar en (ue con ello ia desperdiciando el caudal de aceptacin (ue en el mejor momento de la comunicacin delgoierno con su puelo, supo acumular.En este momento, terminada que parece ya la novela de las a$endas 80u! pas con ello? 7e olvidaron oest9 hibernando a la espera de un nuevo detonante?:, se nos ocurre un bata#o terrible a la cabe#a de laoposicin recalcitrante; atencin, los fonavistas que esperan les devuelvan sus aportes,tomando en cuenta que nin$1n candidato ha sido enf9tico en se'alar que se$uir9 con las devoluciones. Losmontos no ser9n los que corresponden, pero donde -lan @arc(a no hi#o nin$1n intento de devolver, &umalatom el toro por las astas.BSueo para un grupo de gente agradecidaC Besadilla para la gran mayoraC ui0n sae, al fin y al cao no

    tenemos la ms mnima idea de lo (ue trama 'umala y su entorno, si es (ue traman algo.Elecciones 201( arco Arana in$e5rar7 la planc'a presi,encial ,e @er6ni4a en,oza"cuerdo para (ue el lder de Fierra y 8iertad postule a la primera vicepresidencia se alcanz en el reciente congresonacional extraordinario del #rente "mplio.#9I!BC"*:3 /+01+1/2!a candidatura de la congresista 'erni@a )endoza a la #residencia de la $ep(blica fue ratificada y declarada GnonegociableH por el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    20/122

    En tal sentido, se acor,6 pre#iamen$e ra$i/icar la pos$+laci6n presi,encial ,e @er6ni4a en,oza8a la cual se lecalific como Gno negociableH, frente a pedidos de reconsiderarla en aras de unir al

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    21/122

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    22/122

    !os que no tuvimos vela en este entierro porque 1felizmente1 no estamos involucrados en la pugnaA planteamos desdeun inicio la 9nidad de >odos en un slo candidato 8lo eso podra constituir una garanta Zaunque le=ana1 de victoria#ero los afanes personales de corte electoral, pudieron otra vez, ms que los valores y los principios !as masas de laizquierda, fueron nuevamente defraudadas En su momento, ellas sern =ueces de lo ocurrido!os pueblos tienen experiencia poltica ;an vivido muchos procesos y han sufrido muchas decepciones, aunque hanalcanzado tambin ciertos avances Eso les ha permitido macerar un determinado nivel de conciencia El, sin embargo,no siempre resulta suficiente

    Ia=o esa conciencia, muchas veces aletargada o adormilada, subyace, sin embargo, un instinto de clase #or logeneral, ste se aflora en los momentos ms difciles, cuando pareciera que ya no hay ninguna salidaEn poltica, no hay Gsituaciones sin salidaH El instinto de los pueblos, encuentra una, siempre L esta vez, no serdiferente"un es remotamente posible que los que =ugaron con mayor responsabilidad ante el proceso electoral y se inscribieronpara tener derecho a proponer candidatos y tentar puestos de eleccin popularA finalmente adquieran una s(bitanocin de racionalidad, y se unan 8obre la tierra, los milagros tambin existen#ero incluso en el extremo que eso no ocurra, las masas se irn dando cuenta de quin de los candidatos que nointegran el Gquinteto de la muerteH, alza en la estima ciudadana y se proyecta con alguna elemental posibilidad depasar a la segunda ronda y aun vencer a ?ei@o, que hasta hoy aparece como la Legua de >roya, imbatible#or lo pronto, si algo hay que hacer es tomar conciencia de lo que recientemente di=o responsablemente el n(cleoG*emocracia, Bndependencia y 8oberanaH3

    G;asta el + de diciembre es posible Gconstruir alianzas polticasH y hay un poco ms de tiempo para definircandidaturas presidenciales No hay que tirar la espon=a, entonces ni caer en el pesimismo ;ay que confiar,finalmente, en el instituto de clase de nuestro pueblo, que no dar su apoyo a las )afias que hoy pululan en suentorno como aves de rapiDa en busca de cuerpos indefensos 8i la 9nidad del #ueblo siempre es esencial, hoypuede decirse que constituye el primer imperativo de nuestra historiaH%& *el Colectivo de *ireccin de Nuestra Iandera - http3--nuestrabanderalamulape

    ECLSI@O( ni,a, ;emocr7$ica se par$e $ras ,esenc+en$ro en elecciones in$ernas$andidato de fonavistas, "ndr0s "lcntara, se -ara impuesto en comicios, pero Gnete por Dtra /emocracia, deHonzalo Harca, no acepta resultados.https3--redaccionlamulape-/+0-+-/4-exclusivo1unidad1democratica1a1punto1de1romperse1tras1desencuentro1en1elecciones1internas-victorliza-!a ansiada unidad de las izquierdas entre el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    23/122

    Pe,ro Pablo 3+cz:ns4i : 3ei4o F+imori( Los can,i,a$os /a#ori$os ,el CA;E 201G2na encuesta de 7psos er revela (ue amos candidatos presidenciales son favoritos de los ejecutivos. BEstefavoritismo los perjudica o refuerzaC!amula#9I!BC"*:3 /+01+1/0>ras la presentacin de los cinco candidatos con mayor intencin de voto 1seg(n las ms recientes encuestas1 en elC"*E /+0, Bpsos #er( realiz unson,eo ,e opini6n con los asis$en$es al enc+en$ro empresarial para conocers+s impresiones ,e las e>posiciones ,e los aspiran$es al sill6n presi,encial

    !os resultados no arro=an mayores sorpresas con respecto a los favoritismos del gremio empresarialPe,ro Pablo3+cz:ns4i HPP3 recibi6 la ma:or aprobaci6n H8 le si5+e8 +n poco leana8 aparece3ei4oF+imoriHG0;esp+%s aparecen Alan , renunci al partido de inmediato)artha Chvez aparecipara!traducirla!,diciendo que la hi=a de "lberto plora : e>plo$a rec+rsos.KNunca hemos blindado a nadie, hemos separado a los individuos acusados y solo han vuelto cuando acaba lainvestigacinK

    22

    https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/alejandro-toledo-las-frases-de-antologia-del-expresidente-en-la-cade-2015/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/alejandro-toledo-las-frases-de-antologia-del-expresidente-en-la-cade-2015/redaccionmulera/http://larepublica.pe/politica/722707-ppk-confirman-campana-para-desmitificar-la-imagen-de-gringo-extranjero-de-kuczynskihttp://larepublica.pe/politica/722707-ppk-confirman-campana-para-desmitificar-la-imagen-de-gringo-extranjero-de-kuczynskihttp://larepublica.pe/politica/722707-ppk-confirman-campana-para-desmitificar-la-imagen-de-gringo-extranjero-de-kuczynskihttps://redaccion.lamula.pe/2015/12/01/serefina-castro-victima-de-esterizacion-forzada-me-dijeron-que-tenia-obedecer-o-sino-me-iba-a-la-carcel/manuelangeloprado/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/10/01/julio-rosas-renuncia-a-fuerza-popular-tras-la-reconversion-electoral-de-keiko-fujimori/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/11/01/elecciones-2016-keikaviar-martha-chavez-traduce-a-keiko-fujimori-ella-no-apoya-la-union-civil/jorgepaucarhttp://redaccion.lamula.pe/2015/11/01/elecciones-2016-keikaviar-martha-chavez-traduce-a-keiko-fujimori-ella-no-apoya-la-union-civil/jorgepaucarhttps://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/alejandro-toledo-las-frases-de-antologia-del-expresidente-en-la-cade-2015/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/alejandro-toledo-las-frases-de-antologia-del-expresidente-en-la-cade-2015/redaccionmulera/http://larepublica.pe/politica/722707-ppk-confirman-campana-para-desmitificar-la-imagen-de-gringo-extranjero-de-kuczynskihttp://larepublica.pe/politica/722707-ppk-confirman-campana-para-desmitificar-la-imagen-de-gringo-extranjero-de-kuczynskihttps://redaccion.lamula.pe/2015/12/01/serefina-castro-victima-de-esterizacion-forzada-me-dijeron-que-tenia-obedecer-o-sino-me-iba-a-la-carcel/manuelangeloprado/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/doble-discurso-keiko-fujimori-es-una-en-harvard-y-otra-en-el-cade-2015/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/10/01/julio-rosas-renuncia-a-fuerza-popular-tras-la-reconversion-electoral-de-keiko-fujimori/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/11/01/elecciones-2016-keikaviar-martha-chavez-traduce-a-keiko-fujimori-ella-no-apoya-la-union-civil/jorgepaucar
  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    24/122

    "s respondi cuando Pa$ricia ,el "&ole pregunt por el secretario general de su partido, Boa+&n"am&rez8investigado por lavado de activos Pero si5+e en s+ p+es$o.K'amos a recuperar las calles 'amos a acabar con el terror 8abemos cmo hacerloKEso supondra la reaparicin de comandos paramilitares, como el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    25/122

    dbiles y abren un nivel de confrontacin muy alto, que pone verdaderamente en peligro la paz mundial e incluso lasupervivencia humanaEn nuestro pas, las cosas marchan por una ruta igualmente peligrosa !os 0 Gcandidatos grandesH que disputarn la5efatura de la Nacin en los comicios de abril, tienen una pesada carga delictiva Iien puede decirse que la suma deellas inscribe el Cdigo #enal en todos sus alcances Bncluye, en efecto, los ms variados delitos y descalifica por smisma la consulta electoral que se avecina"unque la Bzquierda :ficial habla copiosamente de la importancia de la 9nidad, ella no se concreta #or el contrario se

    diluye en un mar de acusaciones intrascendentes y desmoraliza a los militantes de base que no atinan a entender lanaturaleza de la lucha que se libra en nuestra patria en una circunstancia en la que la )afia "!B8>" "$$ECB"9n reciente estudio publicado por la revista suiza U#los :neU recuerda que en nuestro tiempo, un min(sculo grupo deentidades financieras y bancarias, ostenta una influencia decisiva sobre la economa mundial, que mane=avirtualmente a escondidas K!o que realmente est sucediendo es que los recursos del mundo estn siendodominados por este grupoK, explic en la citada publicacin la antigua asesora del Ianco )undial y el erroristas son los que se realizan acciones de ese corte, como la voladura del avin ruso con ms de P tripulantesen suelo egipcio, los ataques en #aris el triste viernes +. de noviembre, o los bombardeos de indefensas poblacionesen 8iria, o en territorio #alestino En todas estas acciones, la responsabilidad principal recae sobre el gobierno de los

    Estados 9nidos y su socio blico, la administracin de BsraelEN E! #E$9, E! #E!B$: "CEC;"

    24

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    26/122

    !a crisis se expresa claramente en nuestro pas Como se advierte en los reportes oficiales correspondientes al mesde noviembre, hay una clara tendencia a la recesin Como dicen los expertos y se recoge en documentosespecializados, ese hecho no nos peritir crecer al ritmo que vena ocurriendo hasta el /+ El Ianco Centralreconoci un crecimiento magro, situado en algo ms de . puntos, pero el

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    27/122

    "s como )acri en "rgentina quiere aprovechar su efmera victoria electoral del pasado de noviembre para castigara la 'enezuela IolivarianaA as tambin aqu arca, >oledo, "cuDa, ?uczyns@i o la ?ei@o, gritan estentreamentecontra el pueblo y el gobierno de 'enezuela, y =uran que ale=arn a nuestro pas de sus hermanos del continenteEllos anhelan que ashington sea capaz de voltear la tortilla en "mrica !atina, que se afirme la ola reaccionaria de)acri en el pas del #lataA que caiga el gobierno de *ilma $osueff en IrasilA que ellos se hagan dueDos del poder enel #er(A que puedan vencer a la $evolucin Ciudadana en el EcuadorA y aislar a gobierno de Evo )orales en IoliviaIuscan, adicionalmente, aislar a la $evolucin 8andinista, que recupera exitosamente NicaraguaA y aspiran a hacer

    fracasar la aun precaria experiencia salvadoreDaL ellos quieren tambin desaparecer la lucha social en el #er( !ograr que las poblaciones no ofrezcan ningunaresistencia a la inversin minera, aunque esta sea letal para las poblacionesA que los sindicatos desaparezcanA que lostraba=adores, no hagan huelgasA que la =uventud no se dedique ni al estudio ni a la investigacin, sino a la diversin y ala frivolidadA que la ciudadana no piense en los problemas del pas y que los de=e en manos de ellos para su Gme=oradministracinH!" 9NB*"* *E! #9EI!: E8 9N B)#E$">B':>oda esta ofensiva reaccionaria debiera encontrar masivo rechazo de la poblacin *e alguna manera, eso estocurriendo aunque de manera insuficiente ;ace algunos das, la poblacin de Chimbote impidi con su presencia, lapresentacin de ?ei@o ierra y !ibertad Zcon inscripcin electoral propia1 usa el membrete de G

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    28/122

    personal debidamente seleccionado para evitar cualquier filtracin de estas mafias, contando con la logsticasuficienteK, refiere el documento"dems, aDade la institucin, +r5e /or$alecer las acciones ,e pa$r+llae policial en el primer p+er$oquecoadyuven a una accin ms eficaz frente al delito*el mismo modo, la *efensora del #ueblo exhort al )inisterio #(blico y al #oder 5udicial a garantizar que losmagistrados a cargo de las in#es$i5aciones : procesos +,iciales con$ra or5anizaciones criminales : pres+n$osac$os ,e corr+pci6n, cuenten con los medios necesarios para una adecuada y rpida investigacin

    "simismo, que se asegure la proteccin de dichos magistrados, quienes deben reunir las cualidades de probidad,imparcialidad y ob=etividad necesariasEn el aDo /+4, detalla la *efensora, se re5is$raron G a$a+es con armas ,e /+e5o +e ca+saron la m+er$e ,e101 personas : R 'eri,os.L entre enero y =unio del presente aDo se registran 0 ataques que ocasionaron lamuerte de 40 personas y /P heridos, seg(n cifras de la #olica NacionalK"s tambin la opinin p(blica es testigo de los continuos actos de violencia, sicariato, extorsin, a=ustes de cuentasque estn relacionados con mafias, corrupcin y graves acusaciones que, incluso, involucraran a algunas autoridadesen dicha reginK, aDadiEl comunicado seDala que la *efensora, en reiteradas ocasiones, solicit al Conse=o $egional de 8eguridadCiudadana del Callao %Coresec& y al Conse=o Nacional de 8eguridad Ciudadana %Conasec&, abordar de maneraintegral la situacin de inseguridad en el CallaoA sin embargo, no hubo una respuesta acorde con la gravedad delproblema

    2.- ECONOA

    Per!( lanzan pro5ramas para meorar pro,+c$i#i,a, : ar$ic+laci6n en$re empresasracias a un fondo concursable de recursos no reembolsables operado por Bnnvate #er(, #"C permitir promover laconsolidacin de iniciativas de cl(ster a travs del cofinanciamientoCon la misma modalidad de apoyo econmico de parte de Bnnvate #er(, #*# cofinanciar iniciativas para hacer eldiagnstico de las brechas tcnico1productivas, de calidad, de gestin empresarial y comercial)ar, +-+0-/+0 1 +/3+"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.comEl ministerio de la #roduccin %#roduce& lanzar el #rograma de "poyo a Cl(ster %#"C& y del #rograma de *esarrollode #roveedores %#*#&, ambas iniciativas tienen como ob=etivo me=orar la productividad y la articulacin entre las

    grandes empresas con las micro, medianas y pequeDas empresas %mipyme&racias a un fondo concursable de recursos no reembolsables operado por Bnnvate #er(, #"C permitir promover laconsolidacin de iniciativas de cl(ster a travs del cofinanciamiento de la elaboracin e implementacin del #lan de$eforzamiento de la Competitividad %#$C&Con la misma modalidad de apoyo econmico de parte de Bnnvate #er(, #*# cofinanciar iniciativas para hacer eldiagnstico de las brechas tcnico1productivas, de calidad, de gestin empresarial y comercial existentes entre lasempresas compradoras %tractoras& y sus proveedores mipymeEn el evento participarn el ministro de la #roduccin, #iero hezzi, el viceministro de )ype e Bndustria, CarlosCarrillo, el director eneral de *esarrollo #roductivo, Carlos allardo, un representante del sector acadmico%representante del IB*& y el especialista lder del ambin participarn empresarios, y representantes de :rganizaciones No ubernamentales %:Ns&, acadmicos,as como gremios"utor "gencia #eruana de Noticias

    Econom&a per+ana 'abr&a creci,o alre,e,or ,e +n R en oc$+bre!a actividad econmica de #er( habra crecido alrededor de un .J interanual en octubre, en medio de un continuoavance de los sectores primarios, di=o este lunes el ministro de Economa, "lonso 8egura"simismo destac que la economa peruana alcanzar una tasa de crecimiento mayor al .,0J en el primer trimestredel prximo aDo)ar, +-+0-/+0 1 /6307"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima !a economa peruana habra crecido alrededor de tres por ciento en octubre impulsado por los sectoresprimarios lo cual marca una continuacin de la aceleracin del #roducto Iruto Bnterno %#IB& peruano en plena crisis

    global, proyect el ministro de Economa y

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    29/122

    En ese sentido estim que el #IB local registrara una expansin cercana al .,0J en el (ltimo trimestre del aDo, lo cualrepresentara la tasa trimestral ms alta del /+0"simismo destac que la economa peruana alcanzar una tasa de crecimiento mayor al .,0J en el primer trimestredel prximo aDoGEl primer trimestre del prximo aDo debera estar por encima de .,0J aunque el ruido electoral puede afectar un pocopero lo importante es que la economa se sigue acelerndose pese a un contexto internacional a(n difcilH, manifest8egura brind estas declaraciones tras presentar los avances de la "genda de Competitividad /+41/+7 en el marco

    de la 8egunda $endicin de Cuentas #(blica del /+0"utor "gencia #eruana de Noticias

    anco Cen$ral per+ano8 lis$o para ele#ar $asa si s+ben las e>pec$a$i#as ,e in/laci6nEl =efe de estudios econmicos del banco, "drin "rmas, afirm que la tasa real de inters actual es de /,0J, un nivelKbastante ba=oK que debera subir si la inflacin se modera y se mantiene la poltica monetaria expansivaEn la vspera, el banco central elev su tasa clave a un .,P0J, desde un .,0/J, debido a una aceleracin de lainflacin*om, +-+.-/+0 1 +2340"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima El Ianco Central peruano di=o el viernes que subira nuevamente su tasa de inters de referencia si siguenaumentando las expectativas de los agentes econmicos sobre la inflacin y si retrocede la tasa de inters realEl =efe de estudios econmicos del banco, "drin "rmas, afirm que la tasa real de inters actual es de /,0 por ciento,

    un nivel Kbastante ba=oK que debera subir si la inflacin se modera y se mantiene la poltica monetaria expansiva8in embargo, "rmas di=o que en adelante ser importante observar las expectativas de inflacin de los agentes delmercado, que se mantuvieron este mes por encima del rango de entre un + y un . por ciento de la meta delorganismo8i la tasa real cae y expectativas suben Kes casi seguro que el banco central va a reaccionar subiendo la tasa dereferencia porque uno los elementos importantes en la determinacin de inflaciones es =ustamente como los agenteseconmicos forman su expectativa de aumento de preciosK, di=o "rmas en una conferencia telefnicaEn la vspera, el banco central elev su tasa clave a un .,P0 por ciento, desde un .,0/ por ciento, debido a unaaceleracin de la inflacin"rmas di=o asimismo que el banco espera que la inflacin de diciembre sea menor a la de noviembre, cuando anotuna tasa de /,.4 por ciento muy por encima a lo esperado por analistasCon el resultado de noviembre, la inflacin local en los primeros ++ meses del aDo fue de un .,6. por ciento, mientrasque la tasa anualizada se aceler a un 4,+P por ciento, mayor al rango meta oficial"utor $euters

    E>por$aciones ,e miner&a no me$7lica en Per! crecieron .1 'as$a oc$+bre!os productos que presentaron ms dinamismo del sector agropecuario no tradicional se encuentran los arndanosro=os que acumularon un incremento de 98.7 millones respecto a similar periodo del /+4)ientras que agroexportaciones registran expansin de +PJ*om, +-+.-/+0 1 +2344"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima !as exportaciones de los productos del rubro de minera no metlica se incrementaron en 2+ por ciento en elperiodo enero Z octubre de este aDo, gracias a sus ventas de .. millones de dlares, inform la titular del )inisterio deComercio Exterior y >urismo, )agali 8ilva

    Entre los productos ms dinmicos se encuentran los fosfatos de calcio natural que se elevaron en 4 millones deenero!os mercados de destino que concentraron los mayores incrementos fueron Estados 9nidos %7 millones de dlares& y"rgentina %0 millones de dlares&*e otro lado, los despachos de placas de cermica registraron un flu=o adicional de +7 millones de dlares, siendoChile el principal mercado de destino que concentr el mayor aumento %+4 millones de dlares&"simismo, en el mismo periodo, las exportaciones agropecuarias no tradicionales crecieron +P por ciento %00 millonesde dlares&!os productos que presentaron ms dinamismo del sector agropecuario no tradicional se encuentran los arndanosro=os que acumularon un incremento de .7 millones de dlares respecto a similar periodo del /+4Estados 9nidos %0 millones de dlares&, #ases Ia=os %6 millones de dlares& y $eino 9nido %0 millones de dlares&los mercados de destino que concentraron los mayores incrementos

    !os envos de mangos acumularon un flu=o adicional de .+ millones de dlares, siendo #ases Ia=os el mercado dedestino que concentr el mayor incremento %+P millones de dlares&

    28

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    30/122

    !os pases que mostraron mayor demanda de nuestras exportaciones no tradicionales destacan3 #ases Ia=os, debidoa las mayores compras de productos como cacao en grano %4+ millones de dlares&, paltas %+7 millones de dlares& ymangos %+P millones de dlares&"dems, $eino 9nido, por los flu=os adicionales de productos como paltas %+. millones de dlares&, uvas %6 millonesde dlares&, arndanos ro=os %0 millones de dlares& y mangos %0 millones de dlares&A y )xico, debido a la mayordemanda de productos como ppri@a %P millones de dlares&, alambre de cobre refinado %2 millones de dlares& yfosfatos de calcio natural %0 millones de dlares&

    "utor "gencia #eruana de Noticias

    "eca+,aci6n ,e la per+ana Iributaria %8unatrecis que la recaudacin del B' interno creci en los sectores manufactura %+0+ por ciento&, otros servicios %4P

    por ciento&, construccin %. por ciento&, comercio %7 por ciento& y agropecuario %+P/ por ciento&En el sector manufactura, los rubros ms importantes fueron refinacin de petrleo %.// por ciento& y az(car %2.por ciento&, precisEn el de otros servicios, crecieron los rubros administracin p(blica y seguridad social %20 por ciento&, transportes%+26 por ciento&, turismo y hotelera %+0+ por ciento&, generacin de energa elctrica y agua %+4+ por ciento&, entreotros, report"simismo, di=o, se registr crecimiento en el rubro comercio automotor %+2 por ciento& y comercio al por mayor %./por ciento&Cabe indicar que el resultado en el B' Bnterno fue contrarrestado por la disminucin de la recaudacin en el Bmpuestoa la $enta, la cual registr una cada real de 1+27 por ciento*e esta forma, entre enero y noviembre de /+0, los ingresos tributarios del obierno Central sumaron 7+,26Pmillones de soles, lo que represent 0,P4P millones menos de recaudacin y una disminucin real de 6P por cientoEn cuanto a las devoluciones tributarias en noviembre, report que estas sumaron P+ millones de soles, lo querepresent una disminucin real de +2 por cientoCon este resultado, las devoluciones acumuladas a noviembre totalizaron ++,24 millones, lo que represent unincremento de +,.P/ millones y un crecimiento real de +/ por cientoEl rubro de devoluciones que registr el mayor incremento fue el saldo a favor del exportador, el cual creci .P porciento en trminos reales y alcanz un nivel de 2,P44 millones de solesEn noviembre, la recaudacin del B' interno ascendi a ,077 millones de soles, registrando un incremento de +millones y un crecimiento real de 46 por ciento*e otro lado, la recaudacin del B' Bmportaciones totaliz +,74/ millones, lo que represent una cada real de /0 porcientoEste resultado fue consecuencia de los menores pagos por concepto de B' por importaciones de combustible, rubro

    que disminuy en 42 millones de soles %0+ por ciento& debido a la cada experimentada por el precio internacionaldel petrleo en 40 por ciento#or su parte, la recaudacin proveniente del resto de importaciones, sin considerar combustibles, registr uncrecimiento real de P por ciento %++/ millones de soles&KCon estos resultados, la recaudacin del B' >otal alcanz un nivel de 4,47 millones, cifra mayor en 70 millones yque represent un crecimiento real de 2 por cientoK, indicEn tanto, la recaudacin por concepto de Bmpuesto a la $enta en noviembre ascendi a ,0/6 millones de soles, loque represent una disminucin de +,22 millones y una cada real de 4+7 por ciento"utor "gencia #eruana de Noticias

    anco +n,ial comen$a +e el pr6>imo

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    31/122

    *om, +-+.-/+0 1 ++34+"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima El prximo obierno que asuma en =ulio del /+2 en el #er(, deber continuar GinevitablementeH impulsando elcrecimiento econmico con inclusin, para continuar luchando contra la pobreza, afirm el director de la regin andinapara el Ianco )undial %I)&, "lberto $odrguezGEl prximo obierno debe continuar con ese impulso con el impulso del crecimiento con inclusin, creo queinevitablemente debe ser as, el gran desafo de la desaceleracin econmica hace posible que aquellas familias quesalieron de la pobreza puedan volver a caer en ella, si no hay un cambio sustancialH, di=o a la "gencia "ndina

    En ese sentido, precis que los prximos obiernos van a tener que luchar muy intensamente no solo por manteneresta nueva visin de mediano y largo plazo Gcomo esta o cualquier otra que se pueda plantearHG8e trata de asegurar que en el corto plazo haya suficientes programas de proteccin para las personas que estn enriesgo de caer en las pobreza, los vulnerables, porque en una poca de desaceleracin es un riesgo muy realH,aDadi$odrguez consider que por esta razn es necesario Gmantener el o=o muy claroH en proteger a estas familias paraque no vuelvan a caer en la pobrezaGL, al mismo tiempo, empezar a encontrar las soluciones de mediano plazo que dada una situacin que es estructural,pues ante la cada de los XcommoditiesY hay que buscar alguna solucin y nuevos motores de crecimiento econmicoH,refiri"utor "gencia #eruana de Noticias

    inis$ro ,e Econom&a ,el Per!( ratados de !ibre Comercio %>!C&G#ero para lograr este ingreso se requiere de una serie de modificaciones y se estn implementando, esta es unapoltica fundamentalH, coment el $##*om, +-+.-/+0 1 +/3.2"e#is$a Am%ricaeconom&a.'$$p())***.americaeconomia.com!ima El actual obierno est consolidando la poltica de apertura de nuevos mercados para los productos peruanos,a travs de la firma de acuerdo comerciales y >ratados de !ibre Comercio %>!C&, con bloques o pases, afirm elministro de Economa y

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    32/122

    !ima !a titular del )inisterio de Comercio Exterior y >urismo %)incetur& )agali 8ilva, inform hoy que la llegada deturistas internacionales al #er(, en octubre del /+0, creci 6,7J respecto a similar mes del /+4, con P/4/visitantes adicionales#recis, de acuerdo al reporte de la 8uperintendencia Nacional de )igraciones, que el crecimiento de enero a octubredel /+0 fue de ocho por ciento en comparacin con igual periodo del /+4, alcanzando un flu=o positivo en +.//Pturistas adicionales!a ministra destac que Chile mantiene su primer lugar en el ran@ing de pases emisores, con 7./77+ llegadas de

    turistas entre enero y octubre del /+0, lo que significa un incremento de 6,+J en relacin al mismo periodo del aDoanterior y una concentracin de 7,7J del total de arribosEstados 9nidos se ubica en el segundo lugar como pas emisor con 40+2P turistas que llegaron a nuestro pas enlos diez primeros meses de este aDo, registrando un aumento de +/,7J slo en octubre, respecto a igual mes del/+4El mercado estadounidense concentra el +0,PJ del total de las llegadas internacionales al #er(Ecuador "simismo, Ecuador muestra un crecimiento sostenido entre enero y octubre del aDo en curso con la llegadade +..4. turistas, lo que representa un importante incremento de +2,J en relacin a igual periodo del /+4El mercado ecuatoriano ha respondido favorablemente a las acciones de promocin que se llevan a cabo, en unesfuerzo coordinado entre #romper( y la :ficina Comercial del #er( en Ruito %:cex Ruito&, motivado principalmentepor la gastronoma y por las playas del norte de nuestro pasEn octubre, tambin destaca el crecimiento experimentado por Iolivia %+7,+J&

    8e estima que este resultado se debe al esfuerzo de promocin que se ha concentrado en las ciudades de !a #az y8anta Cruz, dirigido principalmente a la cadena comercial y que ha estado a cargo de #romper( en coordinacin conla :ficina Comercial del #er( en !a #az %:cex !a #az&"lianza del pacfico !os pases que conforman la "lianza del #acfico3 Chile, Colombia y )xico, han mantenido uncrecimiento acumulado de 6,+J, +,J y +4,4J respectivamente8obresale el crecimiento del mercado mexicano en el mes de octubre, que alcanz un +7,+J en relacin al mismomes del aDo anteriorEs importante seDalar que se mantiene una presencia sostenida de la promocin en dichos mercados, en los que lagastronoma peruana =uega un rol destacado como movilizador de los via=es a nuestro pas, razn por la que se nosreconoce como un Gdestino gastronmicoH#or otro lado, en Europa, destaca el $eino 9nido que en el mes de octubre tuvo un crecimiento de turistas hacia el#er( de /,6J, liderando en esta region, seguido por "lemania %+4,7J& Btalia %+4,2J&, esorosEscondidos"simismo, gracias al permanente traba=o con el canal comercial a travs de las asociaciones de operadoresespecializados, como la $ed de :peradores 'irtuoso, entre otras"utor "gencia #eruana de Noticias

    R.- SOCIALES

    =+aral( $rabaa,ores ,el INIA ;onoso se mo#ilizan 'acia Lima$## +/-+-+0!os manifestantes exigen el cumplimiento de una sentencia =udicial que ordena la incorporacin a planilla a ms de+// traba=adores>raba=adores del BNB" marchan hacia !ima F F+en$e($##-Ernesto 5aramillo)s de +0/ traba=adores de la Estacin Experimental BNB" *onoso de ;uaral se movilizan hacia la a sede Central delBNB" en el distrito de la )olina, en la ciudad de !ima;asta la sede central llegarn grupos de traba=adores sindicales de #uno, Chiclayo, Chincha, ;uaral y otros, para

    realizar una marcha de protesta hasta el )inisterio!os manifestantes exigen el cumplimiento de una sentencia =udicial que ordena la incorporacin a planilla a ms de+// traba=adores entre obreros, tcnicos y profesionales

    31

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    33/122

    8eg(n indicaron los traba=adores esta sentencia que est desde el aDo /+/, no se cumple, a pesar de que la 8(perBntendencia Nacional de raba=adores administrativosde la erencia $egional de 8alud de !ambayeque, paralizaron sus labores exigiendo se cumpla con el pago debeneficios econmicos ganados por mandato =udicialEl dirigente Nelson $odrguez, precis que en el aDo /+. se orden la cancelacin de un monto superior a los cincomillones de soles para +7/ traba=adores, sin embargo hasta el momento no se da cumplimientoBndic que este beneficio es a consecuencia de los intereses ganados por el no pago oportuno de los beneficios quecontempla el decreto /.P "nte esta situacin, los dirigentes sostuvieron una reunin con funcionarios de salud paraarribar a un acuerdo tras esta medida de lucha>ras esta paralizacin de labores, la atencin se encuentra restringida, incluso no se permiti el ingreso de los medios

    de comunicacin al interior de esta institucin!os traba=adores se concentraron al interior de la gerencia, mientras que en la parte exterior el p(blico mostraba sumalestar ya que no se les permiti su ingreso para realizar diversos trmites

    7s ,e R0 mil pere5rinos ,el Se9or ,e Jo:ll+r "i$i en pro$es$a por minera +e a$en$a con$ra Ap+ A+san5a$eEn setiemre de este ao campesinos de la zona ya -aan advertido la construccin de troc-as carrozales con finesde exploracin minera por parte de 3in(uest er.!amula#9I!BC"*:3 /+01+1/6!as naciones del Se9or ,e Jo:ll+ "i$i=unto a ms de ./ mil peregrinos danzantes marcharn en Cuzco este +7 deenero para alzar su voz de protesta contra las construcciones mineras realizadas cerca del santuario del Ap+A+san5a$e.8eg(n inform Cusco #ress,el representante del Conce=o de Naciones del 8eDor de Royllur $iti, Nolber$o @e5aC+$ipadi=o que hace dos meses atrs se desarroll una movilizacin preventiva, pero no se obtuvo una respuesta dela autoridad *e all la razn por la que saldrn a protestar otra vezG@o se deen dar concesiones para la minera en reas circundantes a todo lo (ue es patrimonio cultural de la naciny patrimonio cultural de la -umanidadH, di=o 'ega CutipaEl Conce=o de Naciones exige la suspensin inmediata de las concesiones otorgadas alrededor del santuario y lamodificatoria de la ley N P20+ de las concesiones minerasCONTETO" mediados de setiembre de este aDo, pobladores de las comunidades campesinas de Ose/inay C'ilca%distrito de:congate, provincia de Ruispicanchi& denunciaron que la empresa in+es$ Per!%adquirida porCamino ineralsCorpora$ion& haya realizado exploracin minera en varios sectores del apu "usangate, ,e manera incons+l$a L=unto a ello, la construccin de trochas carrozables,

    El temor de esas comunidades se deba a la potencial alteracin del ecosistema de la zona, como ahuyentar especiesnativas de alta vulnerabilidad como vicuDas, vizcachas, cndores, gatos andinos, entre otrasA as como afectar lasactividades econmicas tradicionales %pastoreo de llamas y alpacas& y el turismo comunitario

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    34/122

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    35/122

    No deberamos tambin reconocer la contribucin de las grandes empresas mineras al cambio climticoO Nodeberamos exigir que estas empresas mitiguen su impacto ambiental negativoORu hara una empresa minera responsableO "dems de mitigar su contribucin al calentamiento global, deberaapoyar la investigacin ambiental y las iniciativas de transicin hacia una economa verde, entre otras cosas

    ;EATIEN;O LA LEM NI@E"SITA"IA R02202niversidad @acional "graria de la Selva K Fingo 3ara

    #9I!BC"*:3 /+01+1+/EN$BR9E $:*$B9E_El da sbado /0 de diciembre del /+0 se realiz en la 9niversidad Nacional "graria de la 8elva Z 9N"8 de >ingo)ara un GConversatorio EstudiantilH organizado por la

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    36/122

    muy elevado, con un costo beneficio negativo "dems que cruza territorios ancestrales de pueblos indgenas "\a=uny 8ha\i, y para una obra de esta naturaleza debera realizarse el debido proceso de consulta previa L por si fuerapoco est ubicada en la (ltima cadena montaDosa de la cordillera sub andina que divide la selva alta con el llanoamaznico, y por esa peculiaridad alberga una gran biodiversidad y endemismos, sin resaltar los bienes y serviciosecosistmicos que nos proporcionan>odos sabemos el impacto de una carretera de penetracin, ya que ponen los bosques al alcance de la poblacinmigrante, por escaso que sea su potencial agropecuario, no pasar mucho tiempo antes de que todo se vea reducido

    a desierto y reas improductivas por el voraz apetito de agricultores migrantes, traficantes de tierras, madererosilegales, y todo tipo de intereses, trayendo consigo mayor pobreza, pero tambin mayor demanda de atencin yservicios por parte del estado, ms gasto p(blicoConociendo lo predecible de lo que va a ocurrir, la pregunta es por qu insistir en abrir ms vas de esta naturalezaO*esde el nivel nacional nos mandan una luz de esperanza, el da de ayer /6 de diciembre, el #residente de la$ep(blica, :llanta ;umala >asso y del #residente del Conse=o de )inistros, #edro Cateriano, observaron la !eyN./-/+1C$ que pretende la construccin de una carretera en )adre de *ios, en el tramo3 Nuevo Edn1Ioca)anu1Ioca ColoradoA entre otros motivos porque Gafectara a dosreas naturales protegidas, vulnerando el patrimonio de todos los peruanos y de los pueblos indgenasHNo podemos permitir que se siga atentando contra el patrimonio natural, y en este caso tambin cultural, de la Nacin,solo por la falsa percepcin de que una carretera es sinnimo de progreso, y casi siempre con un afn populista opero a(n, afn de grupos de la mafia de la madera, tierras, coca, oro, etc

    ;asta ahora 8an )artn, a travs de la "utoridad $egional "mbiental, se ha mantenido firme en que el desarrollo sebase en la herramienta de gestin territorial de uso obligatorio que es la _EEA la actual gestin regional ha firmado yratificado el "cuerdo de obernanza de estin >erritorial, comprometindose en el cumplimiento de las #olticas>erritoriales $egionales "dems, ha manifestado su compromiso de cumplir la meta al /+ en #ars, y para eso eltraba=o coordinado con los gobiernos locales y los sectores debe realizarse haciendo prevalecer el principio deautoridad regional sobre el uso y ocupacin del territorio No puede ser que tengamos una regin que traba=a porconservar y mane=ar de manera sostenible sus bosquesA y por otro lado gobiernos locales y sectores boicotean lo quesera el presente y el futuro para todos los 8an )artinenses y la cuenca amaznica en su con=untoEsto sumado al respeto de las decisiones de la :rganizacin $egional de *esarrollo de los #ueblos Bndgenas de "lto"mazonas %:$*E#B"&, que en octubre pasado manifestaron lo siguiente3 KEste territorio y sus recursos de flora, faunay agua, estn amenazados por invasiones y proyectos varios, incluyendo el de la carretera )oyobamba a Ialsapuerto,y el pueblo 8ha\i est totalmente decidido a defenderlo, porque es la garanta para el futuro de las futurasgeneraciones 8ha\iHG!os 8ha\i tambin hemos visitado comunidades indgenas cerca de carreteras y hemoscomprobado su terrible impacto negativoA hoy estas comunidades estn ms pobres y en riesgo de perder su cultura ysu identidad como pueblos No queremos eso para nuestro pueblo, y defenderemos nuestro territorio con nuestrasvidasKEn 8an )artn se ha demostrado de que se pueden revertir las tendencias, ms carreteras por zonas de alto valorbioecolgico, solo sera borrar lo que tanto esfuerzo nos ha costado construir a lo largo de ms de +. aDos,comunidades locales, pueblos indgenas, rondas campesinas, asociaciones de productores, redes, frentes de defensa,comunicadores sociales, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, regional y nacionalA entre ms actores!a conectividad es clave pero podemos hacerlo de diferente manera, aprendiendo de errores pasados, con seguridad=urdica de las tierras, con la orientacin para la ocupacin ordenada, sin atentar contra los recursos naturales niculturales

    Estamos en el camino del desarrollo sobre la base de nuestras potencialidades Es cierto que a(n hay mucho queandar, pero ahora que sabemos el horizonte no podemos retroceder 9n llamado al gobierno nacional, regional ylocales a ser coherentes entre el discurso y la accin

    35

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    37/122

    Tan$as #eces Cerro ,e Pasco. ;a9o ambien$al : social es re$ra$a,o por Na$ional

  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    38/122

    GNo podemos tomar agua limpia, nuestras quebradas han sido cerradas y destruidas, los lugares de caza y pesca hansido daDados en su totalidad, los niDos son los ms afectadosH expres 5oel Nunta 'alera, =efe de la comunidad 8antaClara de 9chunyaGExigimos que el estado peruano respete y garantice la titulacin de nuestros territorio ancestralH agreg en tonoenrgico Nunta 'alera!a que=a contiene varias demandas de la comunidad, e incluye un pedido para que se suspenda de inmediato ladeforestacin, se retire la empresa de inmediato de las tierras de la comunidad y se indemnice a la comunidad por los

    daDos ocasionados$obert uimaraes 'squez, presidente de la ' pedimos al vendedor que nos muestre sus funciones, las vemos, las comparamos,calculamos nuestro presupuesto, y finalmente decidimos su adquisicin o no de acuerdo a nuestro convencimiento ynuestro bolsillo, all las leyes del mercado son casi perfectasCuando compramos un producto farmacutico, otra persona decide por nosotros El galeno que lo prescribe no puedever directamente como funciona, su G(nica fuenteH para conocerlos, son los ensayos clnicos que se hicieron paraevaluar su eficacia, y seguridad, selecciona cuidadosamente los ensayos y sus fuentes, concentra su atencin en eldiagnstico de su paciente y las bondades y riesgos del producto Cuando finalmente, decide cul producto prescribira su paciente, ste debe adquirirlo si o si, no hay opcin a que contraponga su presupuesto Estas son algunas de lasrazones por las que este GmercadoH no funciona igual que los otros, y por ello se le llama G)ercado imperfectoH por ellono puede GnegociarseH =unto a otros productos ni ser decidido por un responsable de comercio Esos ensayos clnicosson los Gdatos de pruebaH, la (nica informacin cientfica que un galeno dispone para tener una decisin adecuadapara la salud de su paciente y con mayor razn si es un producto nuevo!a industria farmacutica cree que esa informacin, los Gdatos de pruebaH, se debe mantener en secreto durante 0, 7 yhasta + aDos para Gproteger su inversin en investigacinH #ero es contraproducente pues son los datos deprueba la informacin de cmo funciona el producto farmacutico *e cul es su eficacia si tiene efectos indeseadosComo se calcul las dosis para evitar toxicidad Etc, etc 8on los datos necesarios para un uso adecuado L es lainformacin que el galeno necesita para no cometer posible errores de prescripcin En otras palabras, la industriafarmacutica desea que los galenos prescriban sus productos disciplinadamente con los o=os cerrados L por supuestoque el paciente lo pagueLa en el >!C se permiti proteger esos datos para los productos de sntesis qumica por 0 aDos en nuestro pas, encontra del sentido com(n Esto aparte de haber aceptado los / aDos de patente1exclusividad de comercializacin,

    para los medicamentos de sntesis qumica#ero en aqul tratado N: se contempl los productos biolgicos que a(n as, ya son muy costosos !legando a costaruna sola ampolla 0/// soles se usan actualmente para enfermedades como el cncer, reumatismo, etc, y que hoyrepresentan cada vez mayor porcenta=e en el gasto p(blico !uego, estos productos biolgicos, en el #er( despus del>!C, tienen cero aDos de proteccin de datos de prueba, y cero aDos de proteccin de patentes pues en el >!C senegoci slo los de sntesis qumica#or ello, en la (ltima ronda del >## en "tlanta, el hecho de pasar de cero aDos de proteccin de datos de prueba a 7aDos para todos los productos incluso los biolgicos es un desastroso fracaso para la defensa de la salud de lapoblacin peruana adems de pretender considerar a los galenos peruanos como si fueran un rebaDo disciplinadode la industria farmacutica Es sencillamente insultante*onde estuvo el ministro de salud durante la (ltima ronda de "tlantaO *efendiendo la salud de todos los peruanosO Lla dignidad de todos los galenos N: Ni siquiera via= Era tan importante defender las !neas ro=as del >!C

    como l las llam en el CN8 el viernes 1+/1+0, pero no estuvo all para defenderlas L de= que la ministra deComercio tuviese camino libre para defender el comercio y no la salud L eso ha costado al pas 7 aDos deproteccin de datos de prueba Bncluso a los biolgicos "dems el #er( tendr que GCompensarH a la industria

    37

    https://tpp.lamula.pe/2015/12/06/tpp-proteccion-datos-de-prueba-vs-decencia/betziazacastillo/https://tpp.lamula.pe/2015/12/06/tpp-proteccion-datos-de-prueba-vs-decencia/betziazacastillo/https://tpp.lamula.pe/2015/12/06/tpp-proteccion-datos-de-prueba-vs-decencia/betziazacastillo/
  • 7/25/2019 IIdic.2015.07-14

    39/122

    farmacutica por demoras en el otorgamiento de la patente !a industria farmacutica adems podr demandar al#er( en fueros internacionales si el #er( no se encarga de velar por sus Gderechos empresarialesH a la exclusividad desu negocio :sea el #er( ya no tiene responsabilidad por la salud de los peruanos sino que ahora es responsablede velar los negocios de los empresarios transnacionalesEsta es una razn suficiente para que el )inistro de 8alud y su *irector de medicamentos, "nibal 'elsquez y $ubnEspinoza den un paso al costado "caso el #er( no les paga generosamente cada mes para que traba=en por lasalud de los peruanosOOOO No sera ms decente para ellos aceptar su desastrosa defensaO L al menos defender lo

    que di=eron defender, con su renuncia y rechazo a la decisin tomada por 8ilva y :llantaOOOO >odos recordaremos susnombres al lado de ste fatal desenlace en sta secreta negociacin )nimamente deberan escuchar a su propiaconciencia y ser consecuentes con lo que di=eron defender L protestar con su renuncia L guardar un poquito dedecencia en sus vidasComo contener la indignacin 8i en plena ceremonia en honor del alma grande de Carrin no dio ni una sola palabrade explicacinOOO "nte tal desastre para l