II.enero2016.04-10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    1/130

    I.- NACIONALES

    1.- POLTICA

    Candidato presidencial peruano Kuczynsi inscri!e planc"a presidencial y anuncia diez #edidas in#ediatasSegn detall, las medidas comprenden la refundacin de la Polica Nacional, reforma en el sistema de justicia, y elaumento progresivo del salario mnimo vital.

    Consultado sobre la observacin a la autgrafa de ley que dispone el libre retiro de asta el !"." por ciento de losaportes a las #$P, dijo que se necesita una reforma total del sistema de pensiones.S%b, &'(&!()&'* + '*--$e%ista A#&ricaecono#'a."ttp())***.a#ericaecono#ia.co#ima. /l candidato del partido Peruanos Por el 0ambio, Pedro Pablo 0uc1yns2i, inscribi oy su frmula presidencialante el 3urado /lectoral /special 43//5 ima Centro ', y anunci die1 medidas inmediatas que aplicar% de ganar loscomicios de abril.Segn detall, las medidas comprenden la refundacin de la Polica Nacional, reforma en el sistema de justicia, y elaumento progresivo del salario mnimo vital.6e igual forma, leyes para eliminar el e7ceso de normas legales innecesarias, incentivar la mediana y peque8aempresa, normas tributarias que redu1can el 9:; en tres tramos a '" por ciento y para fortalecer la transparenciafiscal.#simismo, prometi un seguro de desempleo para los que ingresen al sector laboral, un ministerio de apoyo a las

    regiones, y una ley que iguale los salarios entre ombres y mujeres que acen el mismo trabajo.

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    2/130

    /l ministro de 6efensa 3a22e ;ala2ivi destac oy que el control integral reali1ado por las $uer1as #rmadas sobre sumaterial de guerra, permiti desarticular el comercio ilegal de granadas en ima ?etropolitana.BCmo se an identificado estos problemasD justamente por los controles de las $uer1as #rmadas, de su material,anteriormente no se acan estas revisiones de manera integralE, subray.#simismo, indic que producto de estos procesos de revisin ay tres militares con detencin preventiva, mientrasduran las investigaciones.BFemos podido desarticular a las personas que se dedicaban a este comercio ilegal, delincuencial en ima

    ?etropolitana, suboficiales y oficiales implicados en este tipo de delitos, est%n con detencin preventiva, son tres en elcaso de imaE, dijo en =; Per.=ambi>n refiri que ay varios militares en investigacin en el caso de 9quitos, donde se a denunciado la p>rdida defusiles, y anunci que viajar% a esta ciudad para ver Bcmo est% el avance de las investigacionesE.Por otro lado, reiter que la seguridad ciudadana no es competencia de las $uer1as #rmadas, sino de la PolicaNacional, y el personal militar est% preparado para emergencias nacionales.B/l rol que cumplen las $uer1as #rmadas no es un tema vinculado con la seguridad ciudadana o el crimen organi1ado,esa es una labor fundamental de la PolicaE, subray.Se8al que las $uer1as #rmadas continan combatiendo los remanentes del terrorismo y adem%s son los grandesoperadores logsticos del /stado, porque est%n preparadas para llegar a los lugares m%s alejados de pas.B/l tema de la seguridad ciudadana, mucas veces pasa por el crimen organi1ado, qu> puede acer un soldado conun fusil frente a un delincuenteD no puede utili1ar su armaE, agreg.

    Sin embargo, dijo que las $uer1as #rmadas pueden apoyar a la Polica en el control del orden interno, cuando sonrequeridos.B#ora en el Callao, tambi>n a abido apoyo de la ?arina. Cuando lo requiere la Polica Nacional, las $uer1as#rmadas acuden en su apoyoE, puntuali1.#utor #gencia Peruana de Noticias

    E0 #inistro peruano( in%ersi/n en e2ensa 2ortalece la!or en 3rae# y #eora capacidad de . AA.Goberto Ciabra, dijo que la adquisicin de elicpteros multipropsito y aeronaves de transporte y entrenamiento,contribuy a la especiali1acin del personal militar y la produccin de nuevos equipos y tecnologa para reali1arptimas labores de seguridad.Para el general en retiro, la adesin de esos equipos multipropsitos es vital para operar con eficiencia.?i>, &'(&*()&'* + ')'&$e%ista A#&ricaecono#'a. "ttp())***.a#ericaecono#ia.co#as inversiones reali1adas durante el actual gobierno en el sector 6efensa an permitido fortalecer las acciones en el;alle de los Gos #purmac, /ne y ?antaro 4;raem5 y mejorar la capacidad operativa de las $uer1as #rmadas, sostuvoel e7 ministro de 6efensa, Goberto Ciabra.#greg que la adquisicin de elicpteros multipropsito y aeronaves de transporte y entrenamiento, contribuy a laespeciali1acin del personal militar y la produccin de nuevos equipos y tecnologa para reali1ar ptimas labores deseguridad.n a incluido transferencia tecnolgicapara la coproduccin de ese tipo de aviones.#simismo, al igual que la ministra de 6esarrollo e 9nclusin Social, Paola Iustamante, Ciabra reca1 lase7presiones del e7ministro de /conoma del anterior gobierno, uis Carran1a, quien cuestion estos gastos militaresbajo el argumento de que no son prioritarios.

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    3/130

    a ;o1 de S/. a ey Kniversitaria tiene errores, pero no debe ser resistida ni con violencia ni con artima8as. Supronta reforma debe procurarse mediante los conductos legales.PJG S/?#N# /CJNL?9C#'& enero )&'*/n la disputa entre los Mrectores rebeldes y la Sunedu en torno a la ey Kniversitaria, que ocup varios titulares lasemana pasada, ay que separar la paja del trigo para no caer una ve1 m%s en el maniquesmo que suele dominar ladiscusin pblica en el Per 4ay quienes quieren condecorar, si no santificar, al congresista 6aniel ?ora, principal

    promotor de la nueva ey Kniversitaria5.Jpositores del nuevo r>gimen universitario, como el e7rector de la Kniversidad Nacional ?ayor de San ?arcos PedroCotillo, merecen la censura m%s en>rgica, no porque la ley sea inobjetable Oest% lejos de serloQO, sino porque contodas sus imperfecciones ella se debe cumplir. /n un /stado de 6ereco, una ley que a sido validada por el =ribunalConstitucional no debe ser resistida ni con la violencia ni con artima8as.Pero en un /stado de 6ereco debe quedar tambi>n abierto el camino para seguir denunciando pblicamente lose7cesos dirigistas de la ley y de la Sunedu, as como procurar su pronta reforma por los conductos regulares./sta ley, por ejemplo, a creado criterios para elegir autoridades tan poco ra1onables 4S/ 'A!"5 que obligaran ajubilarse a Cris Patten, canciller de la Kniversidad de J7ford, slo por tener @' a8os, o a Cristoper . /isgruber,presidente de la Kniversidad de Princeton, por no ser doctor. =ambi>n establece un modelo de gobierno rgido, quee7ige que las universidades sean dirigidas por un rector, un vicerrector acad>mico y otro de investigacinR y debajo deellos, los consejos de facultad. Pero evidentemente >se no es el nico modelo de universidad v%lido, y ni siquiera el

    mejor. a Kniversidad de So Paulo, la mejor de atinoam>rica segn TS Kniversity Gan2ings, slo tiene unvicerrector. J7ford es representada por un canciller, pero quien ejerce funciones ejecutivas es un vicecanciller. Porqu> una universidad peruana no podra imitar estos modelos, o inventar uno propioD/s un error Om%s que poltico o econmico, filosfico 4ver la columna del 6irector en S/ 'A)&5O imponer un nicomodelo universitario porque no e7iste una nica educacin v%lida o buena. Por ello la ley debe modificarse cuantoantes. /ntre tanto tendr% que ser acatada, y quienes se resisten a acerlo deben ser sancionados.

    lota de "elic/pteros del E&rcito se renue%a lue+o de 78 a9os#?K#.&U(&'('* ''''Cuenta con )A aeronaves de este tipo para diversas tareas de seguridad del pas.as aeronaves de >lices del /j>rcito est%n equipadas con tecnologa de punta. Vuente(#ndina?odernos e imponentes. #s lucen los nuevos elicpteros ?9+'@'+S+P, que el Per adquiri a la $ederacin Gusa, yque, luego de casi tres d>cadas de espera, an permitido renovar la flota a>rea del /j>rcito, y adecuarla a lasnecesidades del pas en el siglo WW.as aeronaves de >lices del /j>rcito est%n equipadas con tecnologa de punta y, por su gran versatilidad, ser%nutili1adas en la luca contra el crimen, el resguardo de las fronteras peruanas y en la atencin de eventualesdesastres.a flota, conformada por )A elicpteros multipropsitos, empe1 a llegar al Per a fines de )&'A y se complet endiciembre ltimo, permitiendo refor1ar la capacidad operativa del /j>rcito, as como elevar su podero militar a>reo, yponer al pas a la vanguardia en el uso de estos veculos.:ran per2or#ancea eficiencia y la gran performance de estas aeronaves en el despla1amiento posibilitan que efecten operaciones devigilancia, transporte de personal de tropa y traslado de material logstico en 1onas agrestes y complejas como el ;alle

    de los Gos #purmac, /ne y ?antaro 4;raem5.B=ambi>n nos permiten ubicar a los grupos terroristas en el corto pla1o y despla1ar patrullas en un solo momento, loque nos da una ventaja t%ctica ante los grupos subversivosE, declar al diario oficial /l Peruano, el comandantegeneral de #viacin del /j>rcito, general $rancisco Godrgue1 Jbando./stas unidades a>reas, que pueden alcan1ar velocidades de )"& 2ilmetros por ora y alturas de asta *,&&& metros,fueron elegidas por el Per tras un riguroso proceso de seleccin, en el que se impuso la e7periencia y tradicin de laindustria rusa en la fabricacin de este tipo de elicpteros, considerados entre los mejores del mundo.os %ersionesa caracterstica multiusos de estos elicpteros se basa en que pueden ser adaptados a dos versiones militar y derescate. a primera go1a de un sofisticado sistema de armas para coetes de U& milmetros y cinco estaciones paratiradores de ametralladoras, los que pueden disparar desde el aire asta )&& cartucos, con un alcance efectivo de',"&& metros.

    Pensando en la seguridad de la tropa a bordo, los veculos son blindados, cuentan con un sistema de proteccinbalstico fabricado en aleacin de acero, con capacidad para resistir proyectiles de alto calibre, y estan dise8ados paraefectuar vuelos nocturnos en cualquier condicin meteorolgica.

    3

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    4/130

    /n su versin de rescate, estos elicpteros poseen cables que, mediante mandos electrnicos, pueden acerdescender sillas y canastillas para recoger a personas en peligro o eridas, a las que se les podr% brindar atencin abordo, como si se tratase de una ambulancia a>rea.6e esta manera, estos veculos desempe8ar%n un rol fundamental en las eventuales atenciones que se precisanante la posible llegada del $enmeno /l Ni8o al pas.Con esta nueva flota, el Per se coloca en un sitial respetable dentro de la aviacin de elicpteros en nuestra regin.

    3er/nia 6endoza so!re contralor uad K"oury( ;Ese se9or de!er'a irse a su casa;La lidereza del Frente Amplio consider "inaceptable" que el Contralor promocione, a travs de una conferencia, acinco cuestionados candidatos a la presidencia.#?K#.&U(&'('* ''''a candidata a la presidencia por el $rente #mplio 4$#5, 3er/nia 6endoza, e7igi oy la salida del Contralor de laGepblica, uad K"oury, al organi1ar una conferencia con solo cinco candidatos presidenciales, quienes, cabemencionar, tienen en su istorial casos de corrupcin.re1 es cuestionado porque en su ltimo gobierno se cometieron graves delitos de corrupcincomo en los casos Narcoindultos, Colegios /mblem%ticos y #gXa Para =odosR PP0 es acusado de lobbistaR y =oledoes investigado por el caso /coteva.

    E0i+en a Contralor'a in%itar a todos los candidatos a con2erencia#?K#.&*(&'('* 'A')

    /l nacionalista $redy Jt%rola demand objetividad al anali1ar poltica de inclusin social del gobierno.Jt%rola e7igi a la Contralora suspender la conferencia internacional si no est%n todos loscandidatos. V uente(#ndina

    4

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    5/130

    /l congresista oficialista $redy Jt%rolae7igi a la Contralora :eneral de la Gepblica suspender la conferenciainternacional anticorrupcin o en su defecto incluir a todos los candidatos a la Presidencia para las eleccionesgenerales.B/ste organismo, que debe ser autnomo e imparcial, est% aciendo campa8a subliminal a favor de algunoscandidatos que coincidentemente tienen cuestionamientos por graves ecos de corrupcinE, anot.a Contralora :eneral de la Gepblica tiene previsto reali1ar el - y A de febrero, en la Kniversidad de ima, la ;9Conferencia #nticorrupcin 9nternacional, a la que a incluido solo a cinco aspirantes al silln presidencial.

    /l evento, cuyo tema central la poltica contra la corrupcin, solo a cursado invitaciones a 0ei2o $ujimori, de $uer1aPopularR Pedro Pablo 0uc1yns2i, de Peruanos por el 0ambio 4PP05R C>sar #cu8a, de #lian1a para el Progreso 4#PP5R#lan :arca, de #lian1a Popular.Por otro lado, segn Jt%rola,afirmar que en este gobierno no se a cumplido el objetivo de ampliar la inclusin social,implica incurrir

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    6/130

    as alian1as electorales y los partidos polticos que participan en las elecciones generales del )&'* deben respetar lacuota de g>nero y otras disposiciones legales en la elaboracin de sus listas de candidatos al Congreso de laGepblica y al Parlamento #ndino, record la Jficina Nacional de Procesos /lectorales4JNP/5./l organismo electoral i1o la precisin en vista que el pr7imo )& de enero vence el pla1o para que lasorgani1aciones polticas realicen las elecciones internas de los candidatos al Congreso y Parlamento #ndino, procesopara el cual pueden contar con la asistencia t>cnica del organismo electoral.os requisitos para la conformacin de listas en los )* distritos electorales del pas, en lo que se refiere a la aplicacin

    de la cuota de g>nero, an sido establecidos por el3urado Nacional de /lecciones43N/5 mediante la Gesolucin NZ&)UU+)&'"+3N/ publicada en el 6iario Jficial /l Peruano el @ de octubre de )&'".Para el Congreso de la Gepblica las alian1as electorales y los partidos polticos podr%n presentar asta 'A&candidatos a nivel nacional, teniendo en cuenta que en los distritos electorales a los que se les asigna menos de tresesca8os congresales se deber%n presentar listas de tres candidatos.#simismo, de acuerdo al artculo ''* de la ey Jrg%nica de /lecciones, las listas de candidatos por distrito electoraldeben incluir un nmero no menor del -&[ de mujeres o varones. /n el caso de los distritos electorales en los que seinscriban listas con tres candidatos, por lo menos uno de ellos debe ser varn o mujer.a ey de Partidos Polticos vigente establece tres modalidades para la eleccin de candidatos con el voto de losafiliados y no afiliados al partido, de afiliados, o a trav>s de delegados elegidos por los rganos partidarios.6e igual manera, el artculo )A de dica ley precisa que asta el )&[ del nmero total de candidatos puede serdesignado directamente por el rgano del partido que disponga el estatuto.

    /ste porcentaje se aplica en aquellos distritos electorales donde resulte posible establecer el quinto de designacindirectaR esto es, aquellos distritos electorales con cinco 4"5 o m%s candidatos. 6e presentar las alian1as y los partidospolticos candidatos alCongreso de la Gepblicaen la totalidad de los distritos electorales, el porcentaje dedesignados se calcula sobre el total de 'A& candidatos, segn lo resuelto por el 3N/ mediante Gesolucin NZ &-)@+)&'"+3N/ publicada en el 6iario Jficial /l Peruano el )) de diciembre de )&'"./n el caso de la eleccin de candidatos a representantes ante el Parlamento #ndino, las alian1as y los partidospolticos deber%n presentar una lista de quince postulantes, respetando la cuota de g>nero de -&[. #simismo, astael )&[ 4tres candidatos5 pueden ser designados directamente por la alian1a o el partido, sin necesidad de pasar poruna eleccin.os partidos polticos que a la feca an reali1ado sus elecciones internas de delegados y candidatos con la asistenciat>cnica de la JNP/ son Partido #prista Peruano, #ccin Popular, Peruanos por el 0ambio y Knidad 6emocr%tica.#simismo, en los pr7imos das la JNP/ brindar% asistencia a los comicios internos de Peruanos por el 0ambio4eleccin de candidatos al Congreso de la Gepblica y a representantes al Parlamento #ndino del U de enero5, #ccinPopular 4eleccin de delegados del '& de enero para sus elecciones complementarias de candidatos5 y 6emocracia6irecta 4eleccin de candidatos al Congreso de la Gepblica y a representantes al Parlamento #ndino del '@ deenero5.a JNP/ brinda asistencia t>cnica a los comicios internos de los partidos polticos en virtud de lo se8alado en elartculo )' de la ey de Partidos Polticos, el cual precisa que los partidos pueden contar con la participacin delorganismo electoral.

    Alan :arc'a5 Keio5 Acu9a5 Toledo y PPK s' son los #,s indicados para "a!lar de corrupci/n y lode#ostra#os#?K#. )&'*+&'+&U

    6\N#/ G9;#6/N/]G##yer por la tarde, este flyer de la Contralora de la Gepblica sobre uno de los eventos m%s importantes en suagenda, gener pol>mica. os invitados, candidatos a la presidencia y casi todos con procesos pendientes ante lajusticia, an sido elegidos como e7pertos para ablar de la luca anticorrupcin.Creemos que la Contralora tiene ra1n, despu>s de todo, qui>nes sino ellos son los m%s indicados para evidenciar losvacos que presenta nuestra legislacin y que an permitido que a pesar de la cantidad de evidencias y pruebas, noe7ista ninguna condena ni sentencia en su contra.Alan :arc'a( C/#o usar acciones de a#paro y aliados pol'ticosNi narcoindultos ni ?egacomisin ni /l $rontn, ninguna de las investigaciones que incluyeron a #lan :arca pudierondemostrar nada. Face un par de a8os escrib este postresumiendo todas las veces que #lan :arca se salv de lajusticia.#quella ve1, el congresista Sergio =ejada, el e7procurador anticorrupcin Cristian Salas y 3ulio #rbi1u,se8alaron cu%l aba sido la estrategia de :arca.

    /n el caso de la 6e+aco#isi/n, e7plicaba el congresista Teada en 81FBla defensa de :arca a tratado de anular todo el proceso recurriendo a acciones de amparoE

    6

    http://rpp.pe/lima/actualidad/onpe-recuerda-que-plazo-para-elegir-local-de-votacion-vence-el-10-de-ener-noticia-926317?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/onpe-recuerda-que-plazo-para-elegir-local-de-votacion-vence-el-10-de-ener-noticia-926317?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/jne-informara-al-congreso-sobre-infraccion-de-ollanta-humala-noticia-927523?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/jne-informara-al-congreso-sobre-infraccion-de-ollanta-humala-noticia-927523?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/jne-informara-al-congreso-sobre-infraccion-de-ollanta-humala-noticia-927523?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/congreso-tratado-de-extradicion-con-francia-noticia-926674?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/congreso-tratado-de-extradicion-con-francia-noticia-926674?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/http://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/http://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/http://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/http://rpp.pe/lima/actualidad/onpe-recuerda-que-plazo-para-elegir-local-de-votacion-vence-el-10-de-ener-noticia-926317?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/jne-informara-al-congreso-sobre-infraccion-de-ollanta-humala-noticia-927523?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/actualidad/congreso-tratado-de-extradicion-con-francia-noticia-926674?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/http://utero.pe/2014/03/31/todas-las-veces-que-alan-garcia-se-ha-salvado-de-la-justicia/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    7/130

    /n el caso narcoindultos, la procuradura le present al $iscal de la Nacin, 3os> P>lae1 Iardales, algunas de lasficas de conmutacionesGde pu9o y letra de :arc'a donde &l ca#!ia!a la 2ec"a de la condenaH , la institucin quedirige Pel%e1 Iardales no las acept aduciendo que Gno "ay ri+or pro!atorioHy que ya aba una investigacin encurso iniciada por el Congreso, recuerda #rbi1u.B/l que aya una investigacin no quiere decir que no se pueda iniciar otra. astimosamente, cuando el $iscal darespuestas as de absurdas no ay a dnde m%s acudirEafirmaba el entonces procurador anticorrupcin Cristian Salas.

    #s que por supuesto que a la Contralora y a nosotros nos interesa saber cmo i1o #lan :arca desde '!U" astaeste )&'* para mantener la sonrisa, no dar ninguna e7plicacin y seguir postulando a la presidencia.Keio ui#ori( E0pliDue todo por 2a%orSu e7posicin junto con la de :arca deberan ser de las m%s largas. /lla debera e7plicar cmo icieron #lberto$ujimori, ;ladimiro ?ontesinos y todos los dem%s polticos corruptos para conseguir queel gobierno de su padre seencuentre entre los '& m%s corruptos del mundo.]a que la transparencia es el eje de la luca contra la corrupcin, tambi>n queremos saber pero esta ve1 deverdad con qu> dinero pagaron sus estudios y los de sus ermanos. ]a conocemos la versin de $ujimori padre queasegura que vendi una casa en Surco para pagar la educacin de sus ijos en Ioston. Sin embargo, a Gepblica ydos peritajes judiciales en el )&&!, con2ir#aron Due la %enta de la casa 2ue una operaci/n 2icticia.

    C/#o 2inanci/ su ca#pa9a en el a9o 811. No vale responder que con rifas de autosporque de los ') supuestosganadores solo se conoce a uno asta el momento. ] claro, de d/nde pro%ienen sus in+resosy c/#o "a "ec"opara so!re%i%ir sin tener un tra!ao conocido.Aleandro Toledo( :u'a para in%olucrar a su sue+ra en el caso Ecote%a/stecaso todava no est% cerrado, pero uno de los momentos e7tra8os fue cuandosu suegra, /va $ernenbug,apareci tambi>n involucradaen este asunto.Gecordar%n que de acuerdo a los papeles presentados, fue la se9ora ernen!u+ 2ue Duien pa+/ las "ipotecas delas casas de Aleandro Toledo en Ca#ac"o y las del !alneario de Punta Sal. #dem%s, con sus propios fondosaparentemente, compr una residencia en as Casuarinas y una oficina en Surco, todo por un valor de casi cinco

    #illones de d/lares./n su desesperacin, =oledo lleg a decir que su suegra aba pagado todo eso con una pensin que reciba comosobreviviente del Folocausto. Por supuesto,esta versin se vino abajo rapidsimo./staremos de acuerdo en que es de inter>s nacional saber cmo fue y con el dinero de qui>n que se compraron ypagaron esas casas.C&sar Acu9a( ;Plata co#o canc"a para ustedes;Sobre este candidato e7iste un video del a8o )&'- en el que e7plicaba su estrategia para ganarse los votos de lostrujillanos cuando era alcalde y quera postular a la reeleccin./sto era lo que decaBFoy comien1a el trabajo poltico para la gran final del - de octubre. # '& mil familias, una ve1 al mes, les vamos a darun paquete de dinero mensual. =endramos '& mil familias atendidas durante * meses. ] '& mil familias por cincovotos cada, a tendramos "& mil votosE,

    /n este premonitorio de )&'-, #cu8a tambi>n abla de sus aspiraciones acia el futuro

    7

    http://revistalawyer.com/index.php/actualidad/noticias/item/1201-los-top-10-gobernates-mas-corruptos-alberto-fujimori-ocupa-el-7-lugar-entre-los-mas-corruptos-del-planetahttp://revistalawyer.com/index.php/actualidad/noticias/item/1201-los-top-10-gobernates-mas-corruptos-alberto-fujimori-ocupa-el-7-lugar-entre-los-mas-corruptos-del-planetahttp://revistalawyer.com/index.php/actualidad/noticias/item/1201-los-top-10-gobernates-mas-corruptos-alberto-fujimori-ocupa-el-7-lugar-entre-los-mas-corruptos-del-planetahttp://larepublica.pe/politica/434293-keiko-fujimori-las-denuncias-que-cualquier-fujimorista-quiere-que-olvideshttp://larepublica.pe/16-05-2011/rifa-pro-fondos-para-campana-de-keiko-fue-otro-cuento-de-los-fujimorihttp://larepublica.pe/impresa/politica/731182-toledo-dice-que-fiscalia-lo-quiere-amarrar-ecotevahttp://larepublica.pe/impresa/politica/731182-toledo-dice-que-fiscalia-lo-quiere-amarrar-ecotevahttp://utero.pe/2014/05/23/la-guia-de-alejandro-toledo-para-meter-presa-a-tu-suegra/http://utero.pe/2014/05/23/la-guia-de-alejandro-toledo-para-meter-presa-a-tu-suegra/http://utero.pe/2014/05/23/la-guia-de-alejandro-toledo-para-meter-presa-a-tu-suegra/http://noticias.terra.com.pe/peru/,ece071bebc4af310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.htmlhttp://noticias.terra.com.pe/peru/,ece071bebc4af310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.htmlhttp://peru21.pe/politica/video-cesar-acuna-revela-compra-votos-reelegirse-2131340http://revistalawyer.com/index.php/actualidad/noticias/item/1201-los-top-10-gobernates-mas-corruptos-alberto-fujimori-ocupa-el-7-lugar-entre-los-mas-corruptos-del-planetahttp://revistalawyer.com/index.php/actualidad/noticias/item/1201-los-top-10-gobernates-mas-corruptos-alberto-fujimori-ocupa-el-7-lugar-entre-los-mas-corruptos-del-planetahttp://larepublica.pe/politica/434293-keiko-fujimori-las-denuncias-que-cualquier-fujimorista-quiere-que-olvideshttp://larepublica.pe/16-05-2011/rifa-pro-fondos-para-campana-de-keiko-fue-otro-cuento-de-los-fujimorihttp://larepublica.pe/impresa/politica/731182-toledo-dice-que-fiscalia-lo-quiere-amarrar-ecotevahttp://utero.pe/2014/05/23/la-guia-de-alejandro-toledo-para-meter-presa-a-tu-suegra/http://utero.pe/2014/05/23/la-guia-de-alejandro-toledo-para-meter-presa-a-tu-suegra/http://noticias.terra.com.pe/peru/,ece071bebc4af310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.htmlhttp://peru21.pe/politica/video-cesar-acuna-revela-compra-votos-reelegirse-2131340
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    8/130

    BTueremos seguir gobernando =rujillo, para eso dios nos da esta oportunidad. uego yo renuncio, se quedan ustedesde alcaldes, yyo #e %oy a la ca#pa9a presidencial. Tendr'a#os +o!ierno local5 re+ional y "asta presidente./so ya sera el acabose. Plata co#o canc"a para ustedesESera interesante que #cu8a e7plique si sigue pensando implementar los mismos m>todos que mencionaba en elvideo aora que su deseo de ser Presidente del Per no parece tan lejano. =ambi>n e7iste una investigacinperiodsticay denuncias ecas por su e7 esposa por maltratos que bien valdra la pena e7plicar.Pedro Pa!lo Kuscynsi

    6E$CEES A$AO5 C4ESTIONAA PO$ S4 PA$TICIPACIBN EN EL >A:4AO5 ENCA>EA LISTA ECON:$ESISTAS E PPK/s verdad que el pasado judicial de PP0 no se compara con el de los se8ores de los que emos venido ablando. Sinembargo, sobre >l tambi>n pesan cuestionamientos que esta nota de a Gepblica resume bastante bien.

    >el#ont presidente( se+n encuesta de $>C5 el este nombre es importanteD Pararesponder esta preguntar ay que remontarse al )&&A. /se a8o, una comisin investigadora del Congreso tuvo accesoa un informe de la ?arina de :uerra del Per sobre las adquisiciones que reali1 est% institucin entre '!!& y el )&&&./n ese documento se inclua el nombre de la empresa proveedora y su representante en ima.Segn el reporte de la #rmada, la e#presa italiana 2ir#/ contratos5 durante el +o!ierno de ui#ori5 por #,s de

    #illones 1F #il d/lares. /sta compa8a fue que provey los misiles Jtomat.a comisin investigadora se8al+ en su informe final+ que se aban cometido irregularidades en los contratos conJto ?elara y recomend a la $iscala investigar a los oficiales de la ?arina que fueron parte de las negociaciones./n total fueron cuatro los acuerdos firmados con la compa8a italiana. /stos se celebraron por conceptos derepuestos5 accesorios5 #anteni#iento y asistencia t&cnica para los #isiles. #simismo, en el informe de la ?arinase identifica #scensin Cubas ?u8o1 como Lscar Cubas ?u8o1, de /reconsa, representante de Jto ?elara.Posteriormente, en el )&&*, Antonio 6aldonado Paredes, por entonces procurador anticorrupcin solicit al?inisterio Pblico investigar los posibles actos de corrupcin en la co#pra de #aterial !&lico a la e#presa italianaen el periodo 1F-1. /l abogado de /stado justific su pedido con el argumento de que aba encontradoirregularidades en dos contratos celebrados el )- de enero y el )A de junio de '!!" y en dos aprobaciones del?inisterio de 6efensa para la directa adjudicacin en beneficio de Jto ?elara por F #illones J de dicie#!re de1M y 1 #illones #il F J de unio de 1M. /n estas operaciones fueron aprobadas, respectivamente,

    ;cttor ?alca y C>sar Saucedo.?aldonado, adem%s, no tuvo dudas, en su argumentacin, de que en estas transacciones tambi>n participaron$ujimori y ;ladimiro ?ontesinos

    8

    https://redaccion.lamula.pe/2013/05/17/acuna-mete-la-una/albertoniquen/https://redaccion.lamula.pe/2013/05/17/acuna-mete-la-una/albertoniquen/http://larepublica.pe/politica/701376-ppk-conoce-las-denuncias-que-arrastra-el-lider-de-peruanos-por-el-kambiohttp://diariocorreo.pe/politica/segun-encuesta-de-su-canal-ricardo-belmont-ganaria-las-elecciones-645086/http://diariocorreo.pe/politica/segun-encuesta-de-su-canal-ricardo-belmont-ganaria-las-elecciones-645086/http://larepublica.pe/impresa/en-portada/732004-fujimori-se-reunio-dos-veces-en-el-penal-de-la-diroes-con-vendedor-de-armas-de-su-gobiernohttp://larepublica.pe/impresa/en-portada/732004-fujimori-se-reunio-dos-veces-en-el-penal-de-la-diroes-con-vendedor-de-armas-de-su-gobiernohttps://redaccion.lamula.pe/2013/05/17/acuna-mete-la-una/albertoniquen/https://redaccion.lamula.pe/2013/05/17/acuna-mete-la-una/albertoniquen/http://larepublica.pe/politica/701376-ppk-conoce-las-denuncias-que-arrastra-el-lider-de-peruanos-por-el-kambiohttp://diariocorreo.pe/politica/segun-encuesta-de-su-canal-ricardo-belmont-ganaria-las-elecciones-645086/http://larepublica.pe/impresa/en-portada/732004-fujimori-se-reunio-dos-veces-en-el-penal-de-la-diroes-con-vendedor-de-armas-de-su-gobierno
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    9/130

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    10/130

    Gemarc que el mandatario, en una ocasin anterior, se refiri a#lberto $ujimori, quien no es candidato y no participaen las elecciones del '& de abril./n la vspera, el ministro de 3usticia y 6erecos Fumanos, #ldo ;%sque1,se8al que su portafolio evaluar% lasacciones legales pertinentes frente a la mencionada resolucin.

    Eecuti%o rec"aza resoluci/n del QEE Due se9ala Due =u#ala %iol/ principio de neutralidadl 5efe del (abinete, Pedro Cateriano, ) el ministro de 5usticia, Aldo +/squez, se pronunciaron ante la resolucin

    electoral.ttps((redaccion.lamula.pe()&'*(&'(&*(elecciones+)&'*+ejecutivo+reca1a+la+resolucion+del+jee+que+senala+que+umala+violo+principio+de+neutralidad(redaccionmulera(/l /jecutivo reca1 la resolucin del Qurado Electoral Especial JQEEM Li#a Centro 1que concluy que elpresidente Ollanta =u#alaviol el principio de neutralidad electoral./n una conferencia de prensa, el presidente del Consejo de ?inistros, Pedro CaterianoR y el ministro de3usticia,Aldo 3,sDuez, reca1aron esta resolucin afirmando que vulnera la Constitucin.

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    11/130

    #s lo determina el mencionado organismo en la resolucin &&'+)&'"+3//+C' con la que informa al 3urado Nacionalde /lecciones 43N/5 sobre la comisin de esta infraccin,la cual ya "a!'a sido ad%ertida anterior#ente por eltitular de la #encionada entidad5 rancisco T,%ara5 y la oposici/n.BSe e7orta a todos los funcionarios de la administracin pblica a cumplir con el principio de neutralidad como deberesencial de toda autoridad, funcionario o servidor pblico, independientemente de su r>gimen laboral, para actuar conabsoluta imparcialidad en el ejercicio de sus funciones en el marco del presente proceso electoralE, se lee en eldocumento.

    Como se recuerda Fumala dijo, en =acna, que los postulantes a la Presidencia de la Gepblica, durante suspresentaciones en el pasado C#6/, "a!'an incurrido en populismo empresarialy Due su +o!ierno "a!'ahecho ms inversin de la mano con el sector privado que los dos gobiernos anteriores juntos.#simismo, el mandatario verti, en varias ocasiones, comentarios negativos acia el e7presidente #lberto $ujimori, ysegn el 3//, estos actos pueden perjudicar la candidatura de $uer1a Popular.No obstante, esta entidad ace notar que si bien este tipo de infraccin cometida por funcionarios pblicos essancionada penalmente, esta no se puede aplicar en el caso de Jllanta Fumala. Por ello, solicit/ al Con+resole+islar so!re las in2racciones y las sanciones en las Due incurren las autoridades.

    Acu9a ad%ierte a Espinoza( ;Para postular al Con+reso tiene Due inscri!irse;Por la ma#ana, la vicepresidenta de la ep!blica hab$a se#alado que no estaba inscrita en Alianza para el Pro0reso. Apesar de ello se consideraba candidata parlamentaria por la re0in Piura.

    ttps((redaccion.lamula.pe()&'*(&'(&@(marisol+espino1a+desmiente+a+cesar+acuna+al+senalar+que+no+es+militante+de+app(redaccionmulera(6arisol Espinoza, el flamante ^jale^ de #lian1a para el Progreso 4#PP5, desminti esta ma8ana a su nuevo lder alse8alar que no es militante del movimiento poltico que busca llevar a la Presidencia a C>sar #cu8a.a vicepresidenta de la Gepblica, a pesar de sentirse "muy tranquila y segura"en #PP, aclar enGPP que no se inscribi como militante."Estoy apostando por una persona"5indic, en una frase que resume bien la crisis de partidos que se caracteri1apor el surgimiento de movimientos que giran alrededor de un ^caudillo^./l mismo da en que /spino1a fue presentada oficialmente en #PP, el propio #cu8a, en La ep!blica, aseguraba quetodas las personas que que se suman a su movimientode!'an "acerlo co#o #ilitantes

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    12/130

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    13/130

    ttps((redaccion.lamula.pe()&'*(&'(&@(nadine+en+la+mira+francia+investiga+su+secreto+bancario(redaccionmulera(/l diario Correo public oy en su portada una informacin novedosaEl 6inisterio de Qusticia de rancia %ienein%esti+ando en su siste#a 2inanciero los #o%i#ientos !ancarios de la pri#era da#a Nadine =eredia, ascomo de su amiga, la e7mebajadora del Per en aquel pas, Cristina ;elita.

    #dem%s de Feredia, ta#!i&n es in%esti+ada I%osa =u#ala,ermana del presidente Ollanta =u#ala y cu8ada de la primera dama.

    /sta investigacin se reali1a a pedido del 2iscal para Casos de

    La%ado de Acti%os y P&rdida de o#inio5 :er#,n Qu,rezAtoc"e5 quien solicit que se levante el secreto bancario de estospersonajes.Con esta investigacin se !usca conocer los aportes a las

    cuentas personales de =eredia, en el marco de lasinvestigaciones que se le sigue por presunto lavado de activos,luego de la denuncia de las famosas8a0endas"de la primeradama.OTV$OLA( ESTA6OS SE:4$OS W4E NO =ALLA$VN NAA#l respecto, el con+resista redy Ot,rola5de :ana Per, salien defensa de Feredia, al afirmar que"estamos se0uros de que

    no ha) nada". /n declaraciones para Canal N, el e0presidente

    del Poder Le+islati%orecord que la primera dama ")a est/siendo investi0ada en el 3inisterio P!blico".Jt%rola calific la informacin difundida por el diario Correo como8intrascendente", al sostener que el pedido de la $iscala

    peruana, "ec"a a tra%&s de su O2icina de Cooperaci/n Internacional5"es un tr/mite de oficio".

    :eneral onayre a anda"uaylinos( ;Si ustedes no %otan por Acu9a5 se odie...;ntre 0ritos ) actitud paternalista, ) un discurso en quechua, e-mil itar trata de convencer a habitantes de Andahua)laspara que voten por candidatos de APP.ttps((redaccion.lamula.pe()&'*(&'(&*(general+donayre+a+andauaylinos+si+ustedes+no+votan+por+acuna+se+jodie(albertoniquen(/l candidato presidencial por el partido Alianza Para el Pro+reso4#PP5,C&sar Acu9aestuvo esta semana en laciudad de #ndauaylas como parte de su campa8a proselitista./n el estrado en el que el due8o de la Kniversidad C>sar ;allejo i1o sus ofrecimientos electorales, estuvo el generalen retiro Ed*in onayre, quien a su estilo +entre gritos y una actitud ^paternalista^, sino de misti+ se dirigi a losandauaylinos en quecua, aciendo una previa al discurso de su aora jefe+candidato.Su propsito fue decirles que ellos est%n en malas condiciones y que frente a los otros candidatos, esos

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    14/130

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    15/130

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    16/130

    l titular de la PC3 sostuvo que la presencia de las autoridades del Poder 'ecutivo 8es la demostracin de lavoluntad pol$tica del presidente de la ep!blica de considerar a 3adre de =ios dentro de la a0enda pol$tica en unasituacin prioritaria>.#?K#. )&'*+&'+&"/l presidente del Consejo de ?inistros, Pedro Cateriano Iellido, afirm quela instalaci/n de la 6esa de i,lo+opara el esarrollo Sosteni!le de la $e+i/n 6adre de ios es una #uestra clara de la %oluntad pol'tica del:o!iernopor atender y resolver la problem%tica que afecta a esta jurisdiccin ama1nica.

    /l titular de la PC? sostuvo que la presencia de las autoridades del Poder /jecutivo Bes la demostracin de la voluntadpoltica del presidente de la Gepblica de considerar a 6adre de ios dentro de la a+enda pol'tica en unasituaci/n prioritariaH.=ras advertir que Bseguramente el di%logo no va a ser f%cilE y que en algunos aspectos probablemente las discusionesse prolonguen m%s, consider que en temas ya se8alados, como el del suministro del combustible,Gde!e#os poneracaso un es2uerzo #,s t&cnico Due pol'tico de todas las partes in%olucradas5 para intentar lle+ar aacuerdosque posteriormente puedan ser monitoreados y tener, por lo tanto, seguimiento de los mismosE.#l referirse a los retos de la ?esa de 6i%logo, sostuvo que Bel pas aora observa que es posible sentarnos sinpresiones y sin m>todos violentos, para iniciar un proceso Due sir%a de ee#plo a otros lu+ares5 en donde sea#oscapaces5 a tra%&s de iniciati%as5 lo+rar consensosE.B/s indudable lo que a se8alado el gobernador regional. ?adre de 6ios tiene grandes potenciales para su desarrollo.] debemos esfor1arnos por lo tanto para lograr el desarrollo econmico y social de la regin. /n ese sentido, como

    autoridades, tanto nacionales como regionales,esta#os en la o!li+aci/n de tra!aar para lo+rar esos o!eti%osH,subray./l jefe del :abinete ?inisterial lleg este martes a ?adre de 6ios al frente de la delegacin del Poder /jecutivo queparticip en la instalacin de la ?esa de 6i%logo.Cateriano lleg acompa8ado por los ministros del #mbiente, ?anuel Pulgar ;idalR de 6efensa, 3a22e ;ala2iviR de/nerga y ?inas, Gosa ?ara Jrti1, y del 9nterior, 3os> uis P>re1 :uadalupe, as como por el jefe del ComandoConjunto de las $uer1as #rmadas, almirante 3orge ?oscoso $lores, y el director de la Polica Nacional, general PNP;icente Gomero $ern%nde1./n la instalacin de la ?esa de 6i%logo tambi>n estuvieron presentes el gobernador regional de ?adre de 6ios, uisJtsu2aR los alcaldes provinciales de =ambopata, ?anu y =auamanu y burgomaestres de municipios distritales de?adre de 6ios, as como dirigentes de la #lian1a de $ederaciones de la Gegin ?adre de 6ios y de la $ederacin?inera de ?adre de 6ios, entre otros.a ?esa de 6i%logo fue conformada con el o!eti%o de realizar acciones de coordinaci/n Due pro#ue%an eldesarrollo de las acti%idades econ/#icas sosteni!les, as como en salud y educacin en ?adre de 6ios,proponiendo medidas para el abastecimiento y el control adecuados de combustible, y fortaleciendo la luca contra laminera y tala ilegales en la 1ona denominada Ba PampaE y en otras %reas proibidas.Se debe indicar que la ?esa de 6i%logo est% compuesta por cinco +rupos de tra!ao./stos son Combustibles yenerga para la reginR ?inera ilegal y formali1acin de la minera artesanalR ?anejo, conservacin y control de losrecursos forestales y la biodiversidad de la reginR Servicios b%sicos, salud y educacinR 9nfraestructura productiva,comercio y turismo.

    >usta#ante re2uta cr'ticas del Apra so!re inclusi/n social#?K#.&"(&'('* ')A*

    a titular del ?idis respondi a las crticas del e7ministro uis Carran1a y de #lan :arca sobre los supuestos malosresultados en la reduccin de la pobre1a en el :obierno de Fumala.*itular del 3idis, Paloa ?ustamante @ Fuente PPa ?inistra de 9nclusin Social y 6esarrollo, Paola Iustamante, respondi a al e7ministro de /conoma y ombrecercano a #lan :arca, uis Carran1a, quien public un artculo criticando los supuestos malos resultados en lareduccin de lapobre1a e7tremae inclusin social durante el :obierno de Jllanta Fumala./n comunicacin con GPP Noticias, la ministra cuestion que las observaciones de quien fue funcionario del :obiernoaprista se limiten a una medicin estrictamente monetaria y no al aspecto multidimensional de la luca contra lapobre1a./7plic que ay otros indicadores que deben tomarse en cuenta como el acceso a servicios b%sicos, en los que,asegur, el actual :obiernoa obtenido muy buenos resultados. 9ndic que segn cifras del 9N/9, el acceso a aguapotable en 1onas rurales creci de -U.- [ en )&'' a *@.) [ en la actualidad. Precis que en el mismo periodo de

    tiempo se increment el acceso a electricidad de *A [ a @A [R y en telefona de "&.* [ a *!.* [.#mparada en estas cifras, Iustamante, indic que no es precis afirmar que durante el :obierno de Fumala no selogr mayor inclusin social.

    16

    http://rpp.pe/lima/actualidad/trivelli-hay-condiciones-para-que-proximo-gobierno-acabe-con-pobreza-extrema-noticia-907803?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/trivelli-hay-condiciones-para-que-proximo-gobierno-acabe-con-pobreza-extrema-noticia-907803?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/trivelli-hay-condiciones-para-que-proximo-gobierno-acabe-con-pobreza-extrema-noticia-907803?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/economia/economia/bm-el-peru-esta-muy-cerca-de-eliminar-la-pobreza-extrema-noticia-902699?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/economia/economia/bm-el-peru-esta-muy-cerca-de-eliminar-la-pobreza-extrema-noticia-902699?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/trivelli-hay-condiciones-para-que-proximo-gobierno-acabe-con-pobreza-extrema-noticia-907803?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/economia/economia/bm-el-peru-esta-muy-cerca-de-eliminar-la-pobreza-extrema-noticia-902699?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.rel
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    17/130

    #unque reconoci que en cifras la pobre1a e7trema solo se redujo de *.A [ a A.- [ en los ltimos " a8os, e7plic queello se debe a que, en la medida en que los ndices se van reduciendo, cada ve1 es mas complicado llegar aporcentajes m%s bajos. 9nclus as, indic, estos datos revelan que m%s de medio milln de personas salieron de lacondicin de pobre1a e7trema y que no ver eso es pensar en nmeros pero no en la gente./n tal sentido, sostuvo, que las declaraciones de Carran1a, que luego fueron secundadas por Alan :arc'ay ourdes$lores, lderes que encabe1an la coalicin #lian1a Popular, intentan posicionar el tema de la reduccin de la pobre1asin tocar s de la salida de Cotillo de!e iniciarse el proceso de cu#pli#iento de i#ple#entaci/n de laLey 4ni%ersitaria, sin perjuicio de las actividades acad>micas.$inalmente, cali2ic/ de Gla#enta!leH Due cuatro uni%ersidades estatales5 de un total de 715 no cu#plen con laley, pese a las resoluciones judiciales emitidas por el Poder 3udicial y el =ribunal Constitucional.

    T decideslecciones Ciudadanas del Frente Amplio para el Con0reso este B de enerottps((marisaglave.lamula.pe()&'*(&'(&-(tu+decides(marisaglave(

    17

    http://rpp.pe/politica/elecciones/alan-garcia-estoy-seguro-que-el-pueblo-una-vez-mas-me-dara-su-confianza-noticia-905948?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/04/alejandro-toledo-en-modo-fujimori-si-soy-presidente-disolvere-la-sunedu/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/04/alejandro-toledo-en-modo-fujimori-si-soy-presidente-disolvere-la-sunedu/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/19/mora-y-thais-renuncian-a-peru-posible-por-inclusion-de-ayaipoma-y-omonte-en-plancha-de-toledo/redaccionmulerahttps://redaccion.lamula.pe/2015/11/27/alan-garcia-amenaza-a-la-reforma-universitaria-yo-si-me-tumbaria-a-la-sunedu-video/jorgepaucar/https://redaccion.lamula.pe/2015/11/27/alan-garcia-amenaza-a-la-reforma-universitaria-yo-si-me-tumbaria-a-la-sunedu-video/jorgepaucar/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttps://marisaglave.lamula.pe/2016/01/03/tu-decides/marisaglave/http://rpp.pe/politica/elecciones/alan-garcia-estoy-seguro-que-el-pueblo-una-vez-mas-me-dara-su-confianza-noticia-905948?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/04/alejandro-toledo-en-modo-fujimori-si-soy-presidente-disolvere-la-sunedu/victorliza/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/04/alejandro-toledo-en-modo-fujimori-si-soy-presidente-disolvere-la-sunedu/victorliza/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/09/daniel-mora-mi-relacion-con-alejandro-toledo-esta-deteriorada/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/19/mora-y-thais-renuncian-a-peru-posible-por-inclusion-de-ayaipoma-y-omonte-en-plancha-de-toledo/redaccionmulerahttps://redaccion.lamula.pe/2015/11/27/alan-garcia-amenaza-a-la-reforma-universitaria-yo-si-me-tumbaria-a-la-sunedu-video/jorgepaucar/http://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/04/advierten-efectos-negativos-de-la-salida-de-daniel-mora-de-la-comision-de-educacion/redaccionmulerahttps://marisaglave.lamula.pe/2016/01/03/tu-decides/marisaglave/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    18/130

    Porque queremos seguir aciendo las cosas de manera diferente, consultado a la gente, el $rente #mplio a decididosometer tambi>n a consulta ciudadana quienes ser%n nuestras candidatas y candidatos al Congreso. o icimos conla candidatura presidencial y la ciudadana eligi a ;erni2a ?endo1a, quien oy nos representa como candidata yviene bati>ndose contra la vieja poltica, por un nuevo Per, justo, solidario, sostenible, donde todas y todos podamosdesarrollarnos plenamente.#migos y amigas, compa8eros de rutas me an propuesto como candidata a las elecciones ciudadanas de este '& deenero. # todos ellos y ellas mucas gracias por la confian1a y el apoyo que me an dado asta aora.

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    19/130

    #dem%s, tambi>n calific a su contendora de $uer1a Popular como "se#ora soberbia"porque "cuando reci+n seinicia la campa,a ya est nombrando a sus ministros"*ndose a lasituacin del partido, cuyo candidato presidencial, Aleandro Toledo, se mantiene en la quinta posicin de laspreferencias electorales con apenas A[ de intencin de voto./n declaraciones a la agencia estatal #ndina, ?ora sostuvo que si Toledo no +ana en las eleccionespresidenciales5no de!er'a %ol%er a postularR y darle paso a nuevos lidera1gos en el partido de la ca2ana.7ito al partido

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    20/130

    el Partido #prista, denominada"Alianza Popular", en la que tambi>n participa el movimiento 3a#os Per, del alcaldedel Callao Quan Soto#ayor.a dos veces e7candidata presidencial del PPC, otrora rival de su aora aliado, #lan :arca P>re1,usti2ic/ estacoalici/n con al+unas 2rases de antolo+'a.1. ;SOLO NOSOT$OS SAL3A$E6OS AL PE$@;ramos los causantes de todos los males nacionales 4...5 os amigos de lasregiones son testigos de cmo esa fragilidad partidaria a abierto el espacio a un sinnmero de movimientospersonalistas cuyo comn denominador es la improvisacin y el aventurerismo. uis Iustamante y Givero4'!A"+'!AU5 2ue uno de alianza con el Apra5que al final se parti y ter#in/ en el +olpe de Estado de 6anuelOdr'a.os dos gobiernos de Ielaunde fueron de coalicin el primero con la 6emocracia Cristiana 4partido del que el PPC seabri en '!**5 Due ter#in/ con el +olpe de 3elascoYy el segundo con el PPC, Due de/ al pa's en la antesala de

    la crisis Due el pri#er :arc'a ter#in/ de pro2undizar.Tui1%s pueda salir del molde el gobierno de #lejandro =oledo en alian1a con el desaparecido rente Independiente6oralizador JI6M de ernando Oli%era.#unque no termin como los anteriores, las err%ticas acciones ydeclaraciones de =oledoR junto a los e7abruptos de Jlivera ante la prensa,ta#!i&n lo dearon #al parado.. LA A6ILIA ES LA A6ILIAn valores de nuestra sociedad que son la mejor garanta para laseguridad ciudadana y el progreso. a defensa y promocin de la familia es uno de esos valores.s para las universidades rebeldes. El Wuinto Quz+ado Constitucional de Li#a de la Corte Superior deQusticia de Li#adeclar infundadas las demandas presentadas por la Kniversidad /nrique :u1m%n y ;alle aCantuta y la facultad de 6ereco de la Kniversidad ?ayor de San ?arcos 4KN?S?5./l pedido de las dos casas de estudios buscaba que la ;:u'a de la Superintendencia Nacional de Educaci/nSuperior 4ni%ersitaria JSuneduM sea declarada inaplica!le a 2in de #antener a sus autoridades "asta el a9o

    81;5segne7plica un comunicado del ente fiscali1ador.# su ve1, la Sunedu indica que la resolucin judicial ;e0"orta a los 2uncionarios p!licos de#andantes a Duecu#plan la Ley 4ni%ersitaria de #anera in#ediata5 a 2in de no perudicar a sus uni%ersidades y la co#unidad; .#dem%s solicita a esta institucin ;actuar con 2ir#eza y "acer respetar su autoridad Due se encuentra dentro del#arco constitucional %i+ente;.a Superintendente orena ?asas se mostr satisfeca ya que este fallo ratifica, nuevamente, ;laconstitucionalidad de la Ley 4ni%ersitaria y con ello el derec"o de los estudiantes de todo el Per a unaeducaci/n superior uni%ersitaria de calidad;.Con esta decisin judicial, los rectores de la universidades rebeldes sufren una dura derrota. Gecordemos que uno delos m%s reacios a dejar su cargo, es el rector de la KN?S?, Pedro Cotillo, que anteriormente declar que solo losacaran de la referida universidad

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    23/130

    /l empresario tiene el #&rito de "a!erse "ec"o 2uerte en Truillo, capital de a ibertad, un istrico granero devotos del Partido #prista Peruano 4P#P5, la formacin de #lan :arca, pero sus oponentes lo acusan de utilizar suriDueza para co#prar %oluntades pol'ticas.#lan :arca, por su parte, se Dueda con un X de las pre2erenciasy recientemente fue relegado al cuarto lugar.#l e7presidente le perjudica que sus contrincantes lo tilden de ser "el candidato de los narcos"5 por elcaso "narcoindultos", en el que se conmutaron y redujeron condenas a traficantes de drogas de manera irregulardurante su segundo mandato 4)&&*+)&''5.

    /n quinta posicin se sita el e0presidente Aleandro Toledo J881-88RMque, con un A,U [, se encuentra lejos dellegar a la segunda vuelta electoral.a intencin de voto por el +o!ernante Partido Nacionalista es de #o#ento #uy poca, sin pasar del ) [,por elalto rec"azo a =u#ala y a su esposa5 Nadine =eredia5investigada por una presunta financiacin ilegal del partido ypor el desencanto de la poblacin al no ver plasmada "la 0ran transformacin"prometida en la campa8a./l candidato del nacionalismo es el e0#inistro del Interior aniel 4rresti, un general del /j>rcito retirado quetampoco levanta demasiadas simpatastras %erse procesado por el asesinato de un periodista en 1./n este conte7to, =u#ala a2ronta la recta 2inal de su :o!ierno con los pro+ra#as sociales y la reducci/n de lapo!reza y de los culti%os ile+ales de coca co#o sus principales !aluartes, pero con las sombras de lainseguridad ciudadana y la desaceleracin econmica.a nica opcin que se considera netamente de i1quierdas es el rente A#plio, pero su candidata, la con+resistacusDue9a 3er/nia 6endozatiene un X de las pre2erencias5pocos recursos para acer una potente campa8a

    y desa%enencias en la coalici/n izDuierdista.6e a que el l'der pol'tico Due +ane #,s si#pat'a entre el a#plio sector de indecisostendr% mucasprobabilidades de ocupar el silln presidencial el )U de julio pr7imo.

    ernando $ospi+liosi( La ruptura de Keio ui#ori con la

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    24/130

    # propsito de su regreso a la cocina de #strid :astn y la apertura de un restaurante+cabaret en Pars, el cef ylder de opinin :astn #curio convers con la revista #sia Sur sobre sus planes para el )&'* y el escenario polticoque constantemente e7ige su participacin.#curio neg una ve1 m%s que tenga intencin de postular a algn cargo poltico, y, asegur que la esperan1a dealgunos de que >l participe activamente en poltica demuestra un cansancio ciudadano. ficit de '@" millones de dlares, mientras que en noviembre del)&'A mostr un resultado negativo de !! millones de dlares./l valor de las e7portaciones cay un ')," por ciento interanual en noviembre, a ).@*& millones de dlares, mientras

    que las importaciones bajaron un *," por ciento interanual, a -.&A) millones de dlares./ntre enero y noviembre del )&'", Per acumul un d>ficit comercial de -.)!- millones de dlares, comparado con elresultado negativo de '.""U millones de dlares del mismo perodo del a8o anterior.

    24

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    25/130

    a balan1a comercial del tercer productor mundial de cobre y el quinto de oro est% siendo golpeada por una cada delos precios de los metales en el mercado e7terno y una menor demanda de grandes potencias como Cina.as e7portaciones mineras son clave en la economa peruana porque representan el *& por ciento de los envostotales al e7terior.#utor Geuters

    Analistas ele%an e0pectati%as de in2laci/n de Per para este a9o

    a autoridades tienen como objetivo que la inflacin se ubique en un rango de entre '[ y -[./l Ianco Central peruano tambi>n encuest a fines de diciembre a agentes del sistema financiero, que subieron suse7pectativas de inflacin para este a8o de -,-[ a -,"[.S%b, &'(&!()&'* + '"&U$e%ista A#&ricaecono#'a."ttp())***.a#ericaecono#ia.co#ima. #nalistas econmicos elevaron sus e7pectativas de inflacin de Per para este a8o desde un -,) a un -,A porciento, una cifra por encima del rango meta del Ianco Central, mostr el s%bado una encuesta mensual de lainstitucin.as autoridades tienen como objetivo que la inflacin se ubique en un rango de entre ' y - por ciento./l Ianco Central peruano tambi>n encuest a fines de diciembre a agentes del sistema financiero, que subieron suse7pectativas de inflacin para este a8o de -,- a -," por ciento.Para el )&'@, tanto los analistas econmicos como los agentes del sistema financiero esperan que la inflacin seubique en un - por ciento, en el teco superior del rango meta.

    as mayores e7pectativas de inflacin aumentan la presin sobre la autoridad monetaria, que podra elevar en enerola tasa clave tal como lo i1o en diciembre.Per cerr el )&'" con la inflacin m%s alta en cuatro a8os, un A,A por ciento, debido a un incremento continuo de losprecios de los alimentos y la electricidad./n el reciente sondeo, los analistas mantuvieron su e7pectativa de crecimiento econmico de Per para el )&'" y el)&'* en ),U por ciento y -,) por ciento, respectivamente. ] para el )&'@, los analistas y agentes del sistema financieroesperan que la economa local se e7panda un A por ciento.#utor Geuters

    6inisterio de 3i%ienda del Per crea co#it&s de in%ersiones para desarrollar proyectos de in%ersi/n pri%ada/l Comit> de 9nversiones en Construccin y Saneamiento estar% presidido por 3os> #ntonio Salardi Godrgue1 ytendr% como integrantes a Sandra ?anco ?en>nde1 y /rnesto C%rdenas Godrgue1.?ientras que el Comit> de 9nversiones en ;ivienda y Krbanismo, ser% presidido por Yilem $unc2e $igueroa eintegrado por uca del Pilar ede1ma de Cru1 y Carlos Carlos Canto Canto.S%b, &'(&!()&'* + '-A)$e%ista A#&ricaecono#'a."ttp())***.a#ericaecono#ia.co#ima. /l ?inisterio de ;ivienda, Construccin y Saneamiento 4?;CS5 dispuso oy la creacin de los comit>s deinversiones en ;ivienda y Krbanismo, as como de Saneamiento, con el objetivo de llevar adelante los proyectos deinversin privada en el %mbito de su competencia.# trav>s de una resolucin ministerial, publicada en el boletn Normas egales del 6iario Jficial /l Peruano, se8alaque estas atribuciones se tomar%n conforme a lo dispuestos por el decreto legislativo '))A, de Promocin de la9nversin Privada mediante #sociaciones Pblico Privadas y Proyectos en #ctivos./n tal sentido, el Comit> de 9nversiones en Construccin y Saneamiento estar% presidido por 3os> #ntonio SalardiGodrgue1 y tendr% como integrantes a Sandra ?anco ?en>nde1 y /rnesto C%rdenas Godrgue1.

    ?ientras que el Comit> de 9nversiones en ;ivienda y Krbanismo, ser% presidido por Yilem $unc2e $igueroa eintegrado por uca del Pilar ede1ma de Cru1 y Carlos Carlos Canto Canto./l dispositivo se8ala que los Comit>s de 9nversiones son las establecidas en el decreto legislativo '))A.#dem%s, e7plica que estos grupos de trabajo deben instalarse en un pla1o que no e7ceder% de los die1 das %bilesposteriores a la publicacin de la presente resolucin.#utor #gencia Peruana de Noticias

    >anco Central de Per( Cr&dito total al sector pri%ado se incre#ent/ en #,s de 4SR #illonesPor monedas, el cr>dito en soles aument )[, mientras que en dlares disminuy '.A[ 4flujo negativo de KSh--!millones5.Con ello, la tasa de crecimiento anual del cr>dito fue de '&."[.S%b, &'(&!()&'* + '-'"$e%ista A#&ricaecono#'a."ttp())***.a#ericaecono#ia.co#

    ima. /n las ltimas cuatro semanas, al '" de diciembre, el cr>dito total al sector privado se increment '.& por ciento,lo que represent un monto de ),")@ millones de soles, inform el Ianco Central de Geserva 4ICG5 a trav>s de suinforme semanal.

    25

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    26/130

    Por monedas, el cr>dito en soles aument ).& por ciento 4-,"-@ millones de soles5, mientras que en dlares disminuy'.A por ciento 4flujo negativo de --! millones de dlares5.Con ello, la tasa de crecimiento anual del cr>dito fue de '&." por ciento.#simismo el ICG inform que para el mismo periodo, la liquide1 total del sector privado aument '.A por ciento en lasltimas cuatro semanas 4-,'*U millones de soles5, con lo que acumul un crecimiento de !.@ por ciento en los ltimosdoce meses.Por monedas, la liquide1 en soles aument en ).U por ciento 4A,''- millones de soles5, en tanto que en dlares se

    redujo '.' por ciento 4flujo negativo de -'@ millones de dlares5.#utor #gencia Peruana de Noticias

    Acti%idades de pro#oci/n incre#entan e0portaciones peruanas en 1.1X/n tal sentido, se logr la participacin de ),-@) empresas e7portadoras 4mayormente Pymes5, generando m%s de-A,&&& citas de negocios 4'*.![ m%s que el a8o anterior5 lo cual permite proyectar KSh'.!'@ millones enoportunidades de negocios, es decir, 'U.' m%s que el )&'A.#dicionalmente se a desarrollado la marca B#lpaca PerE para destacar la calidad de las prendas fabricadas con estafina fibra y posicionarla en los mercados de alta gama.S%b, &'(&!()&'* + ')'A$e%ista A#&ricaecono#'a."ttp())***.a#ericaecono#ia.co#ima. /l ?inisterio de Comercio /7terior y =urismo 4?incetur5 inform que durante el )&'", Promper llev a cabo @@actividades de promocin comercial para facilitar oportunidades de negocios e intercambio comercial entre

    e7portadores peruanos e importadores internacionales, que incrementaron los negocios en un 'U.' por ciento./n tal sentido, se logr la participacin de ),-@) empresas e7portadoras 4mayormente Pymes5, generando m%s de-A,&&& citas de negocios 4'*.! por ciento m%s que el a8o anterior5 lo cual permite proyectar ',!'@ millones de dlaresen oportunidades de negocios, es decir, 'U.' m%s que el )&'A.6estacan las principales ferias emblem%ticas y especiali1adas de cada continente, misiones comerciales a losmercados priori1ados, ruedas de negocios con los principales bloques comerciales, entre otras actividadespromocionales de los productos peruanos al mundo.#dicionalmente se a desarrollado la marca B#lpaca PerE para destacar la calidad de las prendas fabricadas conesta fina fibra y posicionarla en los mercados de alta gama y se viene trabajando en el de la marca sectorial para caf>y cacao.Para este a8o se tiene prevista participar en el lan1amiento de la marca sectorial de la industria de vestimenta en abrilRla $eria $enim Irasil 4enero5R $eria Yos Ne7t $rancia 4enero5R $eria Pure O ondres 4febrero5R ?isin Sourcing =e7tilPer ?oda en /uropa 4donde se estiman '&& compradores y las ?isiones de "&& compradores en Per ?odaR $eriaColombiamoda 4julio5R y $eria ?agic Sourcing en //.KK 4agosto5.#utor #gencia Peruana de Noticias

    Per a%anza en estudio de desarrollo territorial para 2or#ar parte de la OCEBPer desarrolla 'A estudios, de los cuales, uno es sobre desarrollo territorial. Para ello, nosotros articulamos con m%sde '" ministerios, adem%s estamos coordinando con la JC6/ y presentando informacin para que presenten dicoestudioE, dijo ;ctor ;argas.;argas indic que asta el momento, el estudio tendr% una seccin donde se efectuar% un diagnstico del pas, en elcual se identificar%n los principales indicadores del desarrollo territorial del Per.;ie, &'(&U()&'* + '*"'$e%ista A#&ricaecono#'a. "ttp())***.a#ericaecono#ia.co#

    /l Centro Nacional de Planteamiento /strat>gico 4Ceplan5 est% trabajando en el estudio que corresponde al desarrolloterritorial de Per para llegar a la meta de ser un pas que forme parte de la Jrgani1acin para la Cooperacin y6esarrollo /conmicos 4JC6/5 en el )&)', afirm el titular de este organismo, ;ctor ;argas.BPer desarrolla 'A estudios, de los cuales, uno es sobre desarrollo territorial. Para ello, nosotros articulamos con m%sde '" ministerios, adem%s estamos coordinando con la JC6/ y presentando informacin para que presenten dicoestudioE, anunci.6ijo que a la feca, el grupo designado por la JC6/ reali1 una misin inicial y dos visitas al pas, donde sostuvieronreuniones con diferentes ministerios sobre distintas tem%ticas de desarrollo territorial. =ambi>n visitaron distintasregiones como #requipa, Piura, San ?artn y ima.Contenido. ;argas indic que asta el momento, el estudio tendr% una seccin donde se efectuar% un diagnstico delpas, en el cual se identificar%n los principales indicadores del desarrollo territorial del Per.B/l estudio tambi>n tendr% un captulo sobre gobernan1a multinivel, donde presentar% cmo se desarrolla la relacin

    del gobierno nacional con el regional y los locales. #simismo, indicar% que tipo de relacin tiene para mejorar lagestin pblica que involucra una mirada al proceso de descentrali1acinE, se8al.#simismo, se8al que un tema importante que contiene el estudio es polticas del desarrollo urbano.

    26

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    27/130

    B/l grupo de la JC6/ identific que en algunas ciudades e7iste muco desorden en cmo vivimos y que producemucas p>rdidas as como deficiencias que generan p>rdida de calidad de vida de los peruanosE, se8al.$inalmente, ;argas concluy que en abril )&'* se estaran presentando los resultados finales del estudio, previamenteabr% una visita m%s del grupo de trabajo de la JC6/, la misma que se reali1ar% en mar1o de este a8o.#utor #gencia Peruana de Noticias

    3olu#en de e0portaciones tradicionales del Per se incre#ent/ 5X a no%ie#!re de 81

    /n este conte7to, destacaron los mayores embarques de cobre 4)-,-[5, producto que tuvo como principal mercado aCina que demand el *','[ del volumen total.e siguen el 1inc 4'@[5, plomo 4U@,@[5, ierro 4U[5 y esta8o 4-*,U[5R no obstante, disminuyeron los envos de oro 4+'&,'[5. =ambi>n, contribuy con este resultado positivo la mayor e7portacin de arina de pescado 4)',![5.;ie, &'(&U()&'* + '")!$e%ista A#&ricaecono#'a. "ttp())***.a#ericaecono#ia.co#/l 9nstituto Nacional de /stadstica e 9nform%tica 49N/95 dio a conocer que en noviembre de )&'", el volumen dee7portaciones tradicionales se increment en ",@[ en comparacin con noviembre de )&'AR impulsado por losmayores envos del sector ?inero que aumentaron en '-,@[./n este conte7to, destacaron los mayores embarques de cobre 4)-,-[5, producto que tuvo como principal mercado aCina que demand el *','[ del volumen total.e siguen el 1inc 4'@[5, plomo 4U@,@[5, ierro 4U[5 y esta8o 4-*,U[5R no obstante, disminuyeron los envos de oro 4+'&,'[5. =ambi>n, contribuy con este resultado positivo la mayor e7portacin de arina de pescado 4)',![5.

    Cabe indicar que en noviembre de )&'", el volumen total e7portado aument en &,'[, respecto a noviembre de )&'A.#simismo, los principales pases de destino de nuestras e7portaciones fueron /stados Knidos con '!,U[, Cina4'U,![5, Canad% 4",A[5, Folanda 4A,)[5 y 3apn con el 4A,'[5 del valor total de las e7portaciones./l 9N/9 inform que en el periodo enero+noviembre de )&'", las e7portaciones en valores reales disminuyeron en-,@[ en comparacin con el valor reportado en similar periodo del a8o anterior, siendo Cina el principal compradorde bienes en particular tradicionales, que se incrementaron en 'U,-[.Cabe indicar que, en los once primeros meses del a8o )&'", las e7portaciones de productos no tradicionales ytradicionales disminuyeron en ",*[ y ',*[, respectivamente.No tradicionales/n noviembre de )&'", las e7portaciones en valores reales de productos no tradicionales disminuyeron en ",)[,respecto a noviembre de )&'A, debido a los menores envos de productos te7tiles 4+)),U[5, pesqueros 4+)',)[5,qumicos 4+*,-[5, metalmec%nicos 4+)',*[5, entre los principales.os productos te7tiles que registraron menor demanda fueron polos de algodn 4+",-[5, pelo fino cardado o peinadode alpaca o llama 4+"A.![5 y prendas de vestir de punto de algodn para beb>s 4+''.@[5. /ntre los productospesqueros figuraron calamar, jibia y pota 4+A*.@ por ciento5, conca de abanico 4+-".*[5 y filete congelado de pescado4+'U.U[5.os productos qumicos que registraron menores embarques fueron placa de polmeros de propileno 4+)@."[5. /n elcaso de los productos metalmec%nicos destacaron los menores envos de veculos di>sel para el transporte de m%sde '* personas 4+'!,'[5, cargadores y palas cargadoras de carga frontal 4+!),![5R as como volquete automotor parautili1arlos fuera de la red de carretera 4+U@,-[5.Por el contrario, las e7portaciones del sector agropecuario se incrementaron en @,'[ por los mayores envos de uvasfrescas 4@,@[5, ar%ndanos rojos 4)&-,-[5 as como mangos y mangostanes 4A"&,-[5R no obstante, disminuyeron losembarques de esp%rragos 4+'',U[5, alcacofa 4+U,'[5 y preparaciones utili1adas para la preparacin de alimentos

    para animales 4+),@[5, entre los principales.#utor #gencia Peruana de Noticias

    Pedro Pa!lo Kuczynsi propone reducir i#puestos a peDue9as e#presas para incenti%ar 2or#alizaci/nSe8al que en el proceso de formali1acin para las peque8as empresas aplicar% Bborrn y cuenta nuevaE paraaquellos que no pagaron impuestos antes, y propuso un 9mpuesto :eneral a las ;entas 49:;5 m%s bajo.Por otro lado, invoc a la moderacin a todos los candidatos presidenciales y autoridades en sus declaraciones, a finde tener un transicin BordenadaE en julio de este a8o.3ue, &'(&@()&'* + '"&&$e%ista A#&ricaecono#'a. "ttp())***.a#ericaecono#ia.co#/l candidato presidencial de Peruanos por el 0ambio 4PP05, Pedro Pablo 0uc1yns2i, propuso la reduccin de losimpuestos a las peque8as empresas de :amarra y del pas, a fin de incentivar su formali1acin.B]o cono1co :amarra bastante, la eleccin pasada tuvimos muco apoyo aqu y aqu vamos a reiterar nuestro

    mensaje de impuestos m%s bajos, para que estas empresas que est%n aqu puedan formali1arse y tener acceso acr>dito a tasas ra1onables, no a la usuraE, afirm desde el emporio comercial de :amarra, en a ;ictoria.

    27

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    28/130

    Se8al que en el proceso de formali1acin para las peque8as empresas aplicar% Bborrn y cuenta nuevaE paraaquellos que no pagaron impuestos antes, y propuso un 9mpuesto :eneral a las ;entas 49:;5 m%s bajo.B] control de las importaciones de Cina en particular de donde viene un montn de ropa en costales, sinsalvaguardiasE, agreg.Por otro lado, invoc a la moderacin a todos los candidatos presidenciales y autoridades en sus declaraciones, a finde tener un transicin BordenadaE en julio de este a8o.BNecesitamos una transicin democr%tica donde todos ejer1an moderacin en lo que dicenE, subray.

    Por su parte, la candidata a la segunda vicepresidencia, ?ercedes #r%o1, se8al que trabajar%n para apoyar a laspeque8as empresas de :amarra a fin de que puedan e7portar, tras destacar que eliminar%n las barreras y tr%mitesque limitan su competitividad.B/stamos aqu para insistir en que tenemos que trabajar en la competitividad de :amarra, nosotros sabemos que nosapoyaron mucsimo para conseguir los tratados de libre comercio, con eso queremos que oy sean capaces dee7portar al mundo y tenemos que apoyarlos en su competitividadE, puntuali1.#utor #gencia Peruana de Noticias

    In%ersiones #ineras en Per superan los 4SR.16 a octu!rePeruc%maras indic que el -A[ de los proyectos de la cartera minera podran iniciar sus operaciones en el presentea8o y el ))[ en el )&'@./l gremio empresarial consider que el megaproyecto as Iambas, que implica una inversin cercana a los

    KSh'&.&&& millones, aportara &," puntos porcentuales al Producto Iruto 9nterno 4PI95 de este a8o.3ue, &'(&@()&'* + '''"$e%ista A#&ricaecono#'a. "ttp())***.a#ericaecono#ia.co#as inversiones ejecutadas en el sector minero entre enero y octubre del )&'" superaron los KSh*.'"! millones,inform el Centro de 9nvestigacin /mpresarial 4C9/5 de Peruc%maras.Se8al que en el a8o )&'" iniciaron operaciones los proyectos mineros de =oromoco 43unn5, Constancia 4Cusco5,9nmaculada 4#yacuco5 y #nama 4#purmac5, cuyas inversiones estimadas suman KSh".@*@ millones.B/n el mediano pla1o, la cartera estimada de proyectos de minera en el pas consta de A@ proyectos, de los cuales AAya cuentan con informacin de los montos de inversin, cuya suma asciende a KSh"*.A'- millonesE, sostuvo.Peruc%maras indic que el -A[ de los proyectos de la cartera minera podran iniciar sus operaciones en el presentea8o y el ))[ en el )&'@.#greg que los proyectos que iniciaran operaciones este a8o seran as Iambas y #nubia 4#purmac5R #mpliacinCerro ;erde y =ambomayo 4#requipa5R #mpliacin =oquepala 4=acna5R Pu2aqaqa 4Fuancavelica5R #mpliacin Iayvar4Piura5R ?agistral e Filarin 4\ncas5R Gondoni 4Fu%nuco5R /7plotacin Gelaves 49ca5R Sauindo 4Cajamarca5, y#mpliacin Planta /l Porvenir 4Pasco5./l gremio empresarial consider que el megaproyecto as Iambas, que implica una inversin cercana a losKSh'&.&&& millones, aportara &," puntos porcentuales al Producto Iruto 9nterno 4PI95 de este a8o.Por regiones. Peruc%maras se8al que #purmac representa el --,![ de la cartera total 4KSh'!.'-& millones5 por losproyectos as Iambas y #nubia 4que entraran a operar en )&'"5, os Cancas 4)&'U5, Faquira y =rapice 4)&'!5,Fierro #purmac 4)&)&5 y Cotabambas 4sin feca definida5.e sigue #requipa, que tiene una participacin del '*,U[ de la cartera 4KSh!.A@) millones5, gracias a los proyectos#mpliacin Cerro ;erde y =ambomayo 4)&'*5, =a ?ara y afranal 4)&'@5, Pampa de Pongo 4)&'U5 y 6on 3avier4feca por definir5./n tercer lugar se encuentra Cajamarca, con un peso de '*,) por ciento de la cartera minera 4!,'-) millones de

    dlares5, por los proyectos Sauindo 4)&'*5 y ?inas Conga, :aleno, a :ranja y ?iciquillay 4)&'@5.9nfraestructura. /l informe del C9/ de Peruc%maras tambi>n se8ala que a noviembre del )&'" la inversin enproyectos de infraestructura de transporte en el pas sumaba los KSh".@AA millones.No obstante, de acuerdo a lo comprometido en los contratos de concesin, an est%n pendientes apro7imadamenteKShU.-@) millones.B/n un conte7to en el que Per enfrenta un crecimiento bajo en su economa, la principal tarea para este nuevo a8o esreactivar los proyectos de inversin que quedaron pendientes en el )&'"E, afirm Peruc%maras.#utor #gencia Peruana de Noticias

    ESCALA :LO>ALPor Quan Carlos 6at"e*sEcono#'a peruana( el 81R no %iene 2,cil

    $e%ista SE6ANAecon/#ica"ttp())se#anaecono#ica.co#)&" /N/GJ/l a8o que arranca, la economa peruana podra registrar un crecimiento superior al registrado en el )&'", pero aytarea por acer. Superar la valla del -[ no ser% f%cil

    28

    http://www.americaeconomia.com/http://semanaeconomica.com/http://www.americaeconomia.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    29/130

    /SC/N#G9J 9N=/GN#C9JN#Sin duda, ay variables e7ternas que escapan a nuestro control. /l escenario internacional es menos alentador que ena8os anteriores.Z /stados Knidos continuar% consolidando su recuperacin, Cina podra crecer alrededor de *[ 4menos que en a8osanteriores5 y el resto de pases muco menos. /sto implica menor demanda para mucos de nuestros productos Onoslo commoditiesO y en varios casos, menores precios.Z Cada del precio de los metales, que en el caso del Per representa apro7imadamente el *&[ de nuestra canasta

    e7portadora. ]a sentimos el impacto en el )&'" pese a la mayor produccin minera 4Constancia, =oromoco, etc.5, elvalor e7portado se redujo por la fuerte cada de los precios 4principalmente del cobre5.Z as esperadas al1as progresivas de la tasa de inter>s de referencia por parte de la Geserva $ederal estadounidense4$ed5 continuar%n estimulando la salida de dlares de economas emergentes, como la nuestra acia /stados Knidosy, por lo tanto, se esperara que el tipo de cambio en el Per siga subiendo./N C#S#k?%s all% de lo que ocurre fuera del pas, ay temas internos relevantes que tambi>n condicionan nuestrasposibilidades de crecimiento.Z Se espera un fenmeno /l Ni8o probablemente de similar magnitud al de '!!U, que sin duda impactar% en diversossectores productivos 4agro, pesca, te7tiles, etc.5. a prevencin es vital para atenuar su impacto 4principalmenteinfraestructura5.Z /l ICG mantuvo durante casi todo el )&'" ventas por KSh',&&& millones mensuales para aguantar la subida del

    dlar, pero este ritmo no es sostenible por muco tiempo m%s. #dem%s, en perodos electorales como el que vivimosaora, el dlar suele subir.Z Gevertir la cada de la inversin privada 4)&'A+)&'"5 es fundamental para aspirar a mayores niveles de mayorcrecimiento. Por consiguiente es clave 4i5 facilitar la implementacin de proyectos mineros afectados por conflictossociales atendidos tardamente o procedimientos burocr%ticos lentos y 4ii5 acelerar el desarrollo de obras deinfraestructura importantes, como la Carretera ongitudinal de la Sierra, el :asoducto del Sur, la nea ) del ?etro deima.6/ C#G# # ?/69#NJ ] #G:J P#Ja confian1a que transmita el nuevo presidente del pas y su equipo es sumamente importante. ?%s aun en unacoyuntura como la descrita. as inversiones que ya est%n ecas es poco probable que se retiren, pero las inversionesen cartera permanecer%n en esa condicin en mucos casos asta que el panorama nacional est> m%s claro. Porconsiguiente, las e7pectativas de crecimiento econmico est%n m%s centradas en el segundo semestre para casi todoslos sectores.# nivel de las grandes reformas, son importantes Oaunque an limitadosO los avances en materia de educacin,infraestructura descentrali1ada y reduccin de los niveles de pobre1a y pobre1a e7trema en el pas.Sin embargo, se espera del nuevo gobierno decisin poltica y capacidad para encarar algunos de los puntos m%sflacos que revela el Per en el Gan2ing ?undial de Competitividad institucionalidad 4reforma del Poder 3udicial, etc.5,decidido combate contra la corrupcin a todo nivel, ataque frontal contra la delincuencia, mejora del sistema de salud,entre otros factores relevantes.;oluntad poltica y confian1a empresarial ser%n determinantes este )&'*.

    Sector in#o!iliario( la recuperaci/n reci&n se %er, en el 81$e%ista SE6ANAecon/#ica"ttp())se#anaecono#ica.co#)&@ /N/GJ )&'*

    /special Per al )&'*. $actores transitorios an afectado a la demanda, pero an e7iste un importante d>ficit devivienda por cerrar. /n el )&'* abr% que trabajar en la oferta para ver los frutos al a8o siguiente./SCG9I/ GJSS#N# #GN#9 $9:#J, :/G/N=/ :/N/G# 6/ ;#JG#, /?PG/S# 9N?JI99#G9# 6/ :GKPJ9CC:S#.6espu>s de casi ') a8os del llamado Mboom inmobiliario, la demanda efectiva de vivienda en ima Oaquellos ogaresinteresados en adquirir una vivienda y que pueden pagarla, pues disponen de cuota inicial y acceso al cr>ditoO siguesiendo de m%s de A&&,&&& ogares. a oferta no a podido atender siquiera la incorporacin anual de nuevas familiasal mercado.

    29

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    30/130

    inmobiliario+'

    6esde el )&'A, a los problemas estructurales que afectan la oferta Oprincipalmente escase1 de suelo urbano,burocracia municipal y falta de inversin en agua y desagXeO, se sumaron factores que contrajeron la demanda, comoun menor acceso al cr>dito ipotecario 4por polticas crediticias m%s conservadoras para independientes5 y factorescomo la desaceleracin econmica, la devaluacin del sol, la posibilidad de un fenmeno /l Ni8o e7traordinario y laincertidumbre propia de un conte7to preelectoral. =odos estos elementos resultan m%s que suficientes para desalentarel %nimo de las familias de tomar una deuda de m%s de )& a8os o a un inversionista para estimar la tasa de retorno desu inversin./l grueso de estos factores que afectan la demanda deber%n atenuarse acia el segundo semestre del )&'*. Perocomo el efecto de las decisiones de la inversin privada en nuevos proyectos inmobiliarios tiene un desfase que puede

    ir entre * y 'U meses Odependiendo de la envergadura del proyectoO, cualquier recuperacin de esta industria se ver%reflejada reci>n en el )&'@. Gecordemos que la venta de viviendas nuevas creci a un ritmo anual de )',"[ entre losa8os )&&) y )&'), a8o en que se alcan1 un m%7imo de )'.!!& unidades en ima. /ste a8o se prev> cerrar en unas').&&&./l reto del pr7imo lustro es dar solucin a los problemas estructurales, a fin de generar una oferta anual superior a las'&&,&&& viviendas para atender el creciente d>ficit y la formacin de nuevos ogares. ste deber% ser un tema centralde cualquier propuesta econmica de los candidatos al pr7imo gobierno./s por ello que el acontecimiento m%s importante del )&'* en materia inmobiliaria ser% el anuncio de un Plan Nacionalde ;ivienda y 6esarrollo Krbano de largo pla1o, que deber% integrar al gobierno central con los gobiernos locales./ste plan debe viabili1ar todos los elementos oy carentes con adecuada planificacin y ordenamiento, conjugando lainversin pblica y privada en aras de dar solucin al equipamiento urbano que requieren nuestras ciudadesinfraestructura vial y de transporte, salud, educacin, cultura y recreacin, todo ello alineado con una ampliacin de las

    redes de servicios pblicos.Kn elemento clave ser% la revisin de los programas de subsidios, que no slo deben impactar en aorros para elcomprador final, tambi>n deben acer m%s atractiva la actividad inmobiliaria para los desarrolladores. #simismo,deben activarse concursos para la ejecucin de megaproyectos o nuevas ciudades agroindustriales o mineras 4Jlmospor ejemplo5, que tendran un impacto muy relevante en el crecimiento del PI9 de las regiones./l pr7imo a8o es tambi>n un a8o crtico para la moderni1acin de la banca en t>rminos del lan1amiento de nuevos einnovadores productos crediticios dirigidos a las personas, pues no ay desarrollo inmobiliario sostenible sinsoluciones de cr>dito para el comprador final, sea de vivienda, oficinas o locales comerciales.] por ltimo, en el )&'* se podran sentar las bases para nuevos veculos de inversin que permitan unaprofundi1acin del mercado inmobiliario en su m%s amplia definicin 4residencial, industrial, otelera y comercial5, atrav>s de una legislacin de est%ndar internacional que aga viable el desarrollo de las $ibras 4$ondos de 9nversin enIienes Gaces5, similares a los G/9=s 4por sus siglas en ingl>s5, que en mercados como ?>7ico tienen una

    capitali1acin burs%til de KSh )&.&&& millones.

    30

  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    31/130

    7.- SOCIALES

    Tarapoto( co#unidades nati%as e%alan "uel+a por titulaci/n de terrenosGPP V &U(&'('* '-'"/l dirigente Prudencio :uerra Sangama, indic que de aprobarse la medida de fuer1a, este se implementara en elmes de febrero.Comunidades nativas e7igen titulacin de terrenos. V uente(GPP(Geferencial

    Gepresentantes de comunidades nativas de la regin San ?artn, agrupados en la Coordinadora de 6esarrollo dePueblos 9ndgenas, se reunir%n este domingo en =arapoto, para definir el inicio de una uelga general indefinida.as comunidades nativas e7igen la titulacin de sus territorios, demanda que no a sido atendida por el gobiernoregional de San ?artn./l dirigente Prudencio :uerra Sangama, indic que de aprobarse la medida de fuer1a, este se implementara en elmes de febrero.

    C"iclayo( o!reros de construcci/n realizan olla co#nGPP V &U(&'('* '&&&=rabajadores e7igen a empresa la asignacin de puestos de trabajo en una obra que se va a reali1ar en la carreteraCiclayo+ $erre8afe.

    Jbreros reali1aron olla comn en va Ciclayo+

    $erre8afe. V uente(GPP V ot/+ra2o(GosarioCoronado#filiados al sindicato provincial de construccincivil de Ciclayo 4reginambayeque5,reali1aron una olla comn en la carretera queconduce a la ciudad de $erre8afe, para e7igir auna conocida empresa, la asignacin depuestos de trabajo en una obra que se va areali1ar en dica 1ona.osobrerosprotagoni1aron una bulliciosaprotesta en el lugar de la futura obra donde seconstruir%n viviendas, para pedir que unos )&&

    trabajadores sean incluidos en la ejecucin de este proyecto que segn indicaron durar% cerca de dos a8os./l dirigente Yalter Colla1os, indic que no descartan tomar la obra el da lunes '', para ello se organi1ar%n con losobreros de todos los pueblos mancomunados a la obra.Cabe precisar, que asta la 1ona llegaron efectivos de la Polica Nacional de Ciclayo con el fin de evitar que se altereel orden.

    Pode#os pre%enir los con2lictos sociales en el PerGPP V &@(&'('* '*)"/n el )&'" el Per tuvo )"U conflictos sociales, segn lo se8ala la 6efensora del Pueblo.?ientras que la Presidencia de Consejo de ?inistros a identificado apro7imadamente *&& protestas en todo el pas,se8al especialista.Conflicto =ia ?ara V uente(#ndina6e acuerdo al e7perto en prevencin de conflictos sociales, Carles Fallenbec2,estos nmeros son Mtenebrosos. Bosconflictos en nuestro pas est%n mostrando una tendencia acia un incremento de violencia creyendo de maneraequivocada que aumentando la violencia, el :obierno solucionar% sus problemas. ] al no sentir que la autoridadnacional se manifiesta correctamente se quiebran las conversaciones creando desconfian1a y desprestigiando losan%lisis ya efectuadosE./l analista aconsej al pr7imo representante de la nacin que, previo a reali1ar un proyecto, las autoridades deberanreali1ar un diagnstico previo de la Gegin.BSiguiendo esa premisa e identificado el proyecto, antes de anunciar el posible beneficio en millones de dlares para elpas entero, los representantes tienen que acerse presente en esa localidad, identificar claramente cu%les son lasnecesidades de la poblacin, cu%les podran ser las objeciones acia el proyecto y caminar de la mano con el pueblo,siendo el protagonista en la moderni1acin y mejoramiento de su localidadE, sostuvo Carles Fallenbec2.Por otro lado, critica que en mucas ocasiones la debilidad en las negociaciones, es el mensajero. BPara pacificar

    correctamente nuestra patria, el mensajero debera tener poder de decisin, Msaltar entre el poder judicial, ejecutivo ylegislativo. Sentarse con agricultores, vecinos de esta manera se mitigara desde el origen cualquier caos socialE,finali1.

    31

    http://rpp.pe/tema-lambayeque?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.927951&ns_campaign=content.temashttp://rpp.pe/peru/lambayeque/obreros-amenazan-con-tomar-medidas-radicales-por-cupos-de-trabajo-noticia-927951?ns_source=self&ns_mchannel=categoria.lambayeque&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=6http://rpp.pe/peru/lambayeque/obreros-amenazan-con-tomar-medidas-radicales-por-cupos-de-trabajo-noticia-927951?ns_source=self&ns_mchannel=categoria.lambayeque&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=6https://pe.linkedin.com/in/charles-hallenbeck-ab115347https://pe.linkedin.com/in/charles-hallenbeck-ab115347https://pe.linkedin.com/in/charles-hallenbeck-ab115347http://rpp.pe/peru/arequipa/fiscalia-pide-14-anos-de-carcel-para-jovenes-acusados-de-agredir-policia-en-islay-noticia-927354http://rpp.pe/peru/arequipa/fiscalia-pide-14-anos-de-carcel-para-jovenes-acusados-de-agredir-policia-en-islay-noticia-927354http://rpp.pe/tema-lambayeque?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.927951&ns_campaign=content.temashttp://rpp.pe/peru/lambayeque/obreros-amenazan-con-tomar-medidas-radicales-por-cupos-de-trabajo-noticia-927951?ns_source=self&ns_mchannel=categoria.lambayeque&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=6https://pe.linkedin.com/in/charles-hallenbeck-ab115347https://pe.linkedin.com/in/charles-hallenbeck-ab115347http://rpp.pe/peru/arequipa/fiscalia-pide-14-anos-de-carcel-para-jovenes-acusados-de-agredir-policia-en-islay-noticia-927354
  • 7/25/2019 II.enero2016.04-10

    32/130

    C"iclayo( o!reros de construcci/n ci%il protestaron en %'a a erre9a2eGPP V &@(&'('* ')&!/l dirigente de la base provincial, Yilmer egarra, manifest que a un grupo de compa8eros no se les abra tomadoen cuenta en la participacin de una obra.

    #pro7imadamente -& trabajadoresprotagoni1aron protesta. V uente(GPP V

    ot/+ra2o(Gosario Coronadoos obreros del sindicato provincial deconstruccin civil de Ciclayo4reginambayeque5, protestaron en lacarretera que conduce a la ciudad de$erre8afe, debido a que no se les abratomado en cuenta en la participacin de unaobra que se va a ejecutar en dica 1ona./l dirigente de esta base, Yilmer egarra,manifest que los dirigentes del sindicatoregional de construccin civil firmaron un

    Bacta anti laboralE con los representantes de la empresa, en donde no se a contado a un grupo de compa8eros que

    viven cerca de la obra a ejecutar.Cabe precisa