1
(UNDA r -IrF’ MVNDObPORT1VO V!ern e febrero d si la presencia de’ Juan Capri, en eset%a ya es una garantía de que la ente va a divertirse, sean cuales fueren las andanzas del papel, por que él está siempre dispuesto a ce flirlo su medida cómica,. cuando la pieza reúne las condiciónes pre’ ciüs, sin exigirle qubraderos de - cabeza, su comp1ejt adquiere niati cs extraordinarios. Esto es lo su’ . cedida con el estreno de «1 lli’ bertí», donde el persoiaje que en’ cama parece haber sido modelado , a. postz para, dar libre circulación a las e5eflcia$ de su personalidad có’ mca. El triunfo de este gran ar’ tita fu idiscutihle, lienanch de 1urnanidad la figura grotesca de »Vitiat Gomia», hasta exprimir ma’ . teriajinente todo el contenido. Co’ 1o la figura no es sólo valor prin’ . cipal sino el sustancial de la obra, y la variedad de situaciones prestan a su labor amplio margen, ante la cosecha de aciertos y originalidad, e! póblico, que llenaba todas las lo’ calidades, manifestó u entusiasmo de manera vibrante. «El llibertf» es una comedia con historia, que siació como guión ci’ . nmarogrfico,- alcanzó éxito y ha pasado la esqena, por obra y gra’ cía del pulcro escritor aragonés Adolfo Lozano. La idea madre es fruto c$e la fecunda actividad de Al’ do Benedetti, cuya talla de come’ diógrafo tiene copsolidado prestigio mundial. Hay una cosa q&ieresta en c aire: ¿Quién la vertió al catalán? -Capri o el propio Lózano Como en el programa 00 figur nada ms que el último, gran mérito supone . dopsinar la lengua aunque lleve re’ iditndo en Barcelona veinte afios. Truicia la marcha una breve pro’ ei1tación al micrófono, que no en’ taqçkmos porque se hace en casto- . llano, si se da por entendido que cuarutos van ver, la pieza dominan el dmoma regional. La voz de Val’ vídieso nos pone en antccedentes. La penumbra iu,v(ta a concntrarse, . h*ata que por fin se levsnta la cor’ tina, y ét$e una vezz Se onvierte ei realidad a los ojos. El primer cuadro fija por cuatro esbozos cíer’ to *mbietite familiar, en el qte pronto conocemos Viriato, el hom’ bre probo y tímido, con el que to• do se atreven, empezando por su n%uet. La pintura e al dia y allá anda adz loco con su teMa. Para . Teatros ALEXIS. ‘r 255i Tal’- cte, 6’lt3; noche. 1O45., $igu e extradrdinarto 7dtO h»cia las 21O re presCntacuOnS: CUAN DO LA NUBES CAM BIAN DE NARIZ. de Eduaruje Criado, por la Cía. Cuudad de Barce . . . lona. No apto. . APOLO. T. 215548.Alas e y iO’45. Atrevida. . audaz y divertidal: UI- MA L DULCE. de Bra.ffort y Margarete Monnot. con Lina Ca- naleas. Pastor Serra dor y Ramón Corroto. La comedia musical que triunfa en París Londres. Roma y Líer un. No apto. flARCELONA. P. 213751. . Cía. 1flI Murati. A las 6l5 y 10.45. gran éxi u) CómicO: LAS TRES . . BODAS DB RITA, de Sevilla y Tejedor. No apto. . CsLflERON. T. 21 80 30. Hoy, tarde, 615. ANTO NIO y su Compañía de . . EAI- L E T ESPAÑOL. Mailana, y el domingo, tarde 6,15 y noch5’ 1O’43. . CANDTLEJA. T. 218030. Hoy, tarde. tris. ANTO NIO y su Compaflía de . I3AL L ET ESPAÑOL. Mañana Y el domingo, tarde, 6’l y. m)che, 1045. . COMEDiA. T. 21517. liOy. tade, ‘15, e dro t.ópez Lagar poe- santa: P A N ORAMA DESDE EL PUENTE. la obra más famosa da Arthur Miller. No ap- to. Noche, no hay fun ción, por deacanso de . . la Cía. Mafafla, e las . 6’15 y 1045. COMKO. T. 233320. A las 6 y 10’45, . Joaquín Gasa présent el sen- sacional éxito: ARBI VEDEPCI. ROMA. con Mary Santpere. Auto. rizada mayores. Loca- lidades pal-a 7 días. . . Ullimas atmanas! QUIMERA. Pino,. 11. T léfonO 310022. Hoy, 615 y 1045. El gran éxito L’AMOR VENIA AME TAXI. por la Cia. de 3. Ca6tillo Escalona. Ma- . l*ra, las 4, progra rna infantil: LA VEN- . TAFOCS. Teide y rio- che: L’AMOR VENTA . AME TAXI. gOMEA. T. 215147. Cía. . . deJUAN CAPRI. 615 y T0’45, el extraordina tio éxito de: EL LLI BERTI, de Aislo de Benedetti y A- Lozano BorrOy. (Aut. mayores) . Deépacho gnticipado. TAUA. T. 235033. Cía. Martínez Soria. 6 y il’45: ME 1-lA CAlDO J , ,.. UNA MANCHA de U. . José de Lucio. No apto. VICTOItTA. Hoy, 545 y : 10’45. Gila presenta a . Carmen de Lirio en: . CARNAVAL YOLLIES, con el Trío Gualteri, Ticiana, Juan Antonio . Lebrero, Los 3 Martí- contraste, el cuiadito. La estampa roza el costumbrisso., pero no es este el terreno donde va a .jugarse sino otro muy distinto, en graciar a un mantecado que lo transforma en comedia policíaca de humr. Como hija del cine, la oa exige constantes variaciones 4e ambiente. Para conséguirlo nada se ha rega’ teado en detalles, y como era el primer día los cambias fueran más bien lentos. En los escenarios rata’ tIVOS ya es Otro cantar, pues permi’ tieron cacadenar la marcha comQ si la cámara las fuora siguiendo. La línea interpretativa siempre mantiene. a Caprí en primer plano. El nudo parte de la aventuirilla don’ de las ilusiones de color de. rosa se esfuman y CÚttviCrten cii drama, Como Ja idea del comediógrafo es la de divertirnos, cori arte de pres. tigitador da un giro a la escena sor’ prendente cada vez que el ambien te adquiere tensión. Hay que tenez buena mano para que la mutuación ebcae convertida en surtidor de humor. El diálogo es sabroso y sus gracias recorren toda la escala. Esta inoeniosa fertilidad forma parte del éxito escénico, cuyos límites van de la calle del Pino a la Plaz Real y de aquí a la carretera de Sarriá. Los démás personajes que ‘sus’ tanian la acción ño alcanza nin’ guao Uri papel preponderante, aun’ que algunos tiCuCfl mom6ntos de mayor juego y dc intervención de’ cidida. En estos cabe sefialar1 por Sus aciertos, a Luis Noneil, Rosa Maten, Ana María Josep, Carlos ‘Lloret, Conchita Arquimbau, Arito’ torda Manau y Luis Texidor. . Nos felicitamos de . que la tem parada de Capri se inicie cn tan buenas auspicios, ‘y que el seialado triitnfo de la prinaera. noche augure lo que merecen los esfurzos .reali’ zadas. , Al terminar, dierors laa gracias por la favorable acogida, Adolfo Lozano, .qu leyó un telegrama efu’ sivo de Benedetti, y el primer actor Juan Capri. Fernando LIENCE BASIL TESTROS TELIiPt)NO ReaccióE 2-85 Mm6n.:-‘25-58-44 riez, TríO Guadalajara el Ballét 12 RodiS Giris y Mnnn Bell. No apto A LEXANPRA. Tarde. 430: noche, io’40. nu merada: PARUE DE MADRID. (No áptø) ARC’ADIA. Desde las : PABQUE DE MADRID estrepn). Adernés: EL MARIDO. programa no ptO. AzIsToS. Sesióri Conti oua desde ‘las 4: LA SIRENA Y EL DEL- FIN y, además, EL FE- NO MENO. rograffia apto. ASTORIA. Tarde, 445 y - 645. Noche, 10’40. nu merada : CONSPIRA- ClON DE SILENCIO Apta.) A ‘1’L ANTA. Continua desde las 4: PARQUE . DE MAT1RID (estreno). Además: EL MARIDO. (NO aptp.) BOSQUE. Desde las 4: MUJERES SOLAS y UN HEChO VIOLEN- TO. No apto. (‘AI’ITOL. Desde 3’30: TRES CHICAS CON SUERTE, COri Debbíe Fteynolds, y UN hE CEO VIOLENTO, con Richard Morse y Ma- bel Karr. No apto. CRISTINA. Tarde, 4’45 y 6’45. Noche. kl0’40, merada : CONSPIRA- ClON DE SILENCIO. (Apta.) , llORADO. VIVA LO IM POSIBLE 13’30. 6’45 10) , y LA. SOMERA DE LA GUILLOTINA (5, 815. 1125). (No apto.) FANTASiO. Tarde 440: No-Do y CITA EN HONG-KONG. (No ap- tO.) Noche, 1040, nu merada: No-Do y, es- treno, YO ? EL CORO- NEL. (No apta.) . FEMINA. Tarde, 430 a 850; nOche. 1040, nu messd»:EL HOMBRE QUE NUNCA. F.XIS TIC. en Çinenuascope. Apta. OLERI.% Ç O N i) ‘t Desde IaO ti. Rigor. estr, Imtefles, Ni-DO A y 13, Dibujo Pnpeye, CON(;RESO EN SV1- l.l.A (Cárnien Sevilla y Fcrn. F. Gómez). ApIa, KURSA.I.. ‘Tarde, 4’3o a ‘8’55. Noehe, 1940 riu merada: ¿t)ONDE VAS, ALFONSO Xlb? Apis. MEtROPOI,. Tarde, 443 000hC. a 1030. o i rner ui» : U N U ECHO VIOlENTO. con , Rl- ellaid Morse y Mabel arr. No apto, A nuestro periódico llegó una embajada, que por su carácter, nos complació particularmente. Fué erta la representación de la sección infantil de la’ Peña Ci- plista Pueblo Nuevo, El simbolis’ mo y la intención en Su empeño de los pequeños autores, son real- mente tftgnas de elogio. ‘Juan Pedral y Guillermo Mateu ambos de 12 años, vinieron acom pañados de don Jaixrre Planas, vicepresidente de la Peña y del directivo don Juan’ Miralles. —Hbfan de venir también Garlos Mateu y ViceEte Forés. los otros dos que componen la Comisión —dice Pedrol al salta- dar a don Alejandm Grau— pe ro están en cama. Un poco de Eripe, ¿sabe? —termina diciendo Guillermo—. Los des lo han sen- tido mucho. Carlos ha sido uno de los más entusiastas animado. res d nuestra labor. —HB siclo difícil reunir las pesetas? , —Con más o menos cantidad, todos a las one les hemos hecho 1a petición han ayudado, princi. palmente nuestros ainigu!tos, oua’ les ha hecho mucha gracia nues. tra idea. —lOii gusta visitar el Zoo? —Mucho, exclama Guiller mo . Se aprenden allí muchas cosas y son tan Simpáticos los animales? —Cónzo van tus estudioS? —Estoy esperando Con ilusió” el poder ir a la Escuela de Tr bajo a apre”der de mecánle tornero —contesta vivaracho. —ie Pusta el ciclismo? —Mppho y tomar parte en ca rreras, como lo ha hecho mi pl. —.-Tu corredor favorito? —Poblet —contesta iluslona do, tal esperando emular sus ha- añas. —Y el tuyo Pedrol? —Bahamontes, es un gran co- rredór. —Con esta diferencia de api- Ilión, ¿flO discutís nunca? ESPAÑOL. ORÇUILO Y ASION (Vista-Vi Sión) y GUERRA DE VALSES (Aglacolor). Apto. EXCELIOTt. Continua. Semana única, Progra-’ ma , tecnicolor: MAS ALLA DE LAS LAGRI. MAS, en Cinemascope, y ESTA CHICA ES PA RA MI. No aptO. F 1 OFIH)A. REGRESO DEL. INFIERNO iCine. mascope) y HEIDI Y PETER estreno) Apto. GOYA. Semana única: LAS GIRLS çinema seope) y LA GUERRA EMPIEZA EN CUBA. No apto. GR%NVIA. LOS 1,105 DE SUSANA y EL ES- TUDIANTE MENDIGO (Cinemascope). No ap- lo. IRIS. ORGULLO Y PA- SION (Vista-Viiófl) y GUERRA DE VALSES Agiacolór) , . Apto. STALO’S. EL APREN PIZ DE MALO y EL GRAN JEFE. Apto. MANILA. ‘EL PRINCI FE VAGABUNDO (Ci. nemascope y color) y EL ASESINO DE LA AUTOPISTA. No apto. MARYLAND. Continua. Semana única: LAS GIRLS, en Cinemasco pe y Tecnicolor. y LA TABERNA DE NUE VA ORLEAI’JS. No ap- lo. MHIIA. F. B. 1. ENTRA EN ACCION y LAS DE CAIN No apto. MISTRAL. Graos progra ma cÓmico Stan Lau. re! y Otiver Hardv, Charlot, 3 dibujos co- br, Sud Abbott y LOO Costello en VUELVEN DF, LA GUERRA y Cantinflas en EL 80- IERO D”E BAQUEt A pO 1MUNDJAt. EL SEGRE- TO’ DEL PIRATA y LAS DE CAlI’. No ap- lo. NURIA. LOS LIOS DE SUSANA y EL ESTU DIANTE MENDIGO (Cinemascope). No ap lo. PALACIO DEL CINE. MA. Ultimos días de: REGRESO DEL TE. FIERNO (Cinemasco. pe) y HEIDI Y PETER lestreno). (Ambas . en color.) (Apto,) PRINCESA. EL ESTU IMANTE IIIE N DIGO (Superseope y color) y EL SEDUCTOR. Np e pto. PRINCIPAL (Gracia) ClON DE FUEGO y PAPA PIERNAS LAR. GAS. Apto. 1’ E OVltCCIf)NES. EL SECRETO DFT. PIBA- YA y LAS D’ CAIN No apto, ‘R,IMIU,AS SALIDA AL AMANECER y EL SE- CRETO DEL PIRATA Arito. REX, ANSIEDAD TI1A- GICA, en Techn(color, y EL AVENTURERO No apto. TETL’AN. F. 13. 1 EN- ERA SN ACCION y LAS DE CAIN. No ap. t. EL ATENEO OBRERO EE BAR- CEbONA HA CUMPLIDO SU SETENTA Y CINCO ANIVER SARIO El Ateneo Obrero de arceIo na, instalado en Moncada, 12 (an ttguo palacto del marqués de Llió), prestigiosa entidad de tan- la soiera en nuestra ciudad, ha cumplido su setenta y cinco ani versario. Efemérides tan impor,tante no puede silenciarse por sus direc tlvos, recordando como dicha en- tidad fué una precursora de las muchas escuelas profesionales y de aprendizaje, como”en. la ac tualidad existen en el ámbito de Barcelona, y, diria.mos, de todo el ámbito nacional. Son a m!llare6 los alumnos que han pasado por sus ciases, que han venido ocupando, y ocupan lo aún vivientes, lugares desta cacados en las Aites, en la In dustria y en el Comercio, e inclu so en las profesiones liberales. Monumentos y obras hay en llar- celona, reaLzados por hombres distinguidísimos formadas en las aulas del Ateneo Obrero de Bar- celona, ya en el antiguo local de Taliers, 22, comO en el actual de Moncada,- 12. La Junta Directiva de Ateneo, ‘ormula en esta memorable oca- ‘ón, art llamamiento a cuantos ueron alumnos o socios del ajis ,no, o a los faniliares de socios o profesores fallecidos, para que nuevamente colaboren con ella. Dentro de las posibilidadeit. ,que tiene a mano, va a celeblar l gún acto recordatorio de sus Ro- das de Diamante, y de homenaje a todos cuantos pasaron por anti guas directivas, profesorado o alumnado.. La actual Junta Directiva, nm brada en AsambIe celebrada en 28 de enero último, está formada pos. los siguientes señores: I’t’’sidente, doS» Mat.tuel Bassas Puig;róS; vicepresidente, don B’rancisco de Riba de Salas; te- scereio. cloi IÁlii Ciipdevíla 13a- ilart; secretario, don Jre-i Gir bau Mallofré; contador, dmi Juan Estany Sana; vocales, don Fran cisco Mor Pujol y don .Tosi Ma- ría Martí Grita; bibliotecat-io, don Ramón Ventura Llatas, ARTICULOS DE CALU)$,I) : PARA I)EPOtVllS. . e , e El campeonato femenino ha ter- minaco con l ‘. otaria de Peoi ta Ferrer, con 4 puntOs y medio: eguida de Maritt Rosa Ribes, 3 y atedio; María T.pisa Puget, 3: y Julia Maldonado. 1. El próximo domingo da enluTen- So el Campeonato de Cataluña por equipOs’ Intervbrnelu ie.nto V€intp equipOs d’iti’iUuícO5 catre dP” crispas ((O dore p8rtlO(p911tc Vean a rOlItlflUiTCIÓfl e! orden cte juego de cada uno de ellos, según categoria: PRIMERA PREFERENTE 1. C. A. Dalia 2. A. CondaT C. 3. U. A Barcelolla 4 0. A. !:‘51u3.te SEGUNDA C 1. S. D. Aguila 2. 0. A. Esplugas 3. C. A Paloma 4. C. P. 5. Madrona 5. 0. A. Maragall 6. 0. A. Vilafranca 7. Juniors Mataró 8. P. Condal Rinck - 0. A. Hospitalet 21. Ideal A. C. 10. Peña Orar icaco 12. 0. A .,Vallespir SEGUNDA O 1. Club Oasts 2. 0. F’ Diputación 3. A. Jaque Club 4. Peán Doblado 5. Coro Marina 6 C. A Rtsbinence 7. C. A. Cornellá 8. A U. Cervantes ¶3 0. E. Icaria 10. Novel Paluzie 11. Juventud A,iedrec. 12. U. U. Pueble Seuo TERCEFIA (‘ATEGORIA PRIMER (‘iRTJP() 1. Peña Sansense 2. ,Jrs. Alba Badalona 3. r’. Zuloaga de O. Tel. 4. Ogacicll - Chicago , .5. 0. A. Cabal 6. Maquinista T. y M. 7. SEAT de E. y U. 8 U.B.A. de la BAlI. 9. Juv. la Paloma 10. Juv. Torrenegra IL U. A. Neo 1 2. CIrculo Barcetonist’a SEGUNDO GRUPO 1. BilI Ajedrez 2 .lr.s. reomento , :1 l’eña BENACH-’U.A.M. 4. A. 11. Al’cjarlrlrla ,5 A’t, Cubt. Hortense 5 Sl)Irense .. Sitg’es 7 (r:s/. de Barbará 8. (: A. Ildetonso Juyol 9 Max Euwe ud O Negro lo, Avarut Esr’acs’ . 1 1. (1. A. Stir.s isBa 12. (‘. A. Sanllelly TEB.CEII GRU l’o 1 Cjuls 64 Tarrasa . 2. 5. Andrés - A. Ribera 3. (Jiarrigosa - Barcelona 4 000p. Artesana 5. Mare Nostruun RESULTA DOS ‘INFAN’I’ILES Peso (4 kg.): Ileu’lolzhc’inwr (Col. Alemán), 9’3S; 2. flichter (Col. Alemán), 879; 3. Roca (la- maculada 1 , 8’77. , Altura: 1., De Meno (lnnsticu lada), I’Ti; 2. Pautoski (Col. Ale- n1It,il, l’ttø; 3. Viayi’a (S lg— naso), i’30. 80 m.: Viayrrt (S. Ig.), los; 2. Azemar (Casne) , 10»2; 3. Podre- i’ol 11 Ici’anc.és) , Relevos .x80 metros: 1. J,Tceo F’ianci’oi. 41 »6; 2. ,Joscpets, 43s6; ;. u. Ignacio, 43s8. .JUVENI 1, Altura: 1. Cano (5. Ig.). 1’5J; 2. Consegal (Josep.), 1’50; IL llroegi (L. Francés), i’3O. Pértiga: l’asan directos a la f4nal Consegal (Josep.) y Ponsa ( 1 nniaculada,). 1.503 tnetros: 1..Munosa (Iii maculada),. 5’41»4; 2. Bernadeux ( 1. lrancés), 5003»; o. Set’entill (Josep.) , 5()4sS. 1 00 mptros: 1 . Martí ( Inmacu— lada ), 1lsd; 2. Mat’í (1,. 1’i-anc’és) 12>il; ;. }toldJn (,Josep.). .12s3. 1 1 1) In . valls a: 1. Consegri 1 (.Jo— sep.) , 19s4 ; 2. Metzing (C’. Ale- unán) , 20»2; 3. ]3ut’kharcl (0. Ale- suán), 20»J. 400 snetros: 1. Robert (8. Tg.), 58s3; 2. Buxadui (1. F. Fran cés), 59»5; . Broggi (U. Fran cés), 1’02»2. Peso: 1. Armengol (L. Fran c6s), S’69; 2. Sautes (0. Alemán), 8’34; 3. Sans (Josep.). 741. Jabalina: .1. Saris (Josep.), 32’99; . Alemany (Josep.), 26’4J; 3. Guarro (S. lg.), 2600. RClevos 4x100 tn.: 1. Josepets 48»; 2. S. Ignacio, 50»8; 8. 0. Alemán, 51»6. ti Tejdores a Mano 7 0. A. San Cugat 8. Ideal de Clavé (1. Juv. Jaque Club 10 0. A. Vulcano 11. 0. A. Peira’ 12. C. A. Barcanona CUARTO- GRUPO 1. Novel Cornellá 2. Aubada - CC Badaloris 3. Gasa Sordomudos 4, F.stela . San Antonio 5, Grupo Aj. de P. 0. B 6. 23. P. Aurora 7. Padró de Cornellá 8. II. Figueras - Condal 9, Jrs. Collblanch 10. 0. A. Sugrañes 1 1 . Contreso - M. Nostrum 12. 0. N. 0. E. La, primera ronda, 011 Categoría ‘referente, es como sigue; Dalia - -. Ruy López Condal .--. Granla Barcelona .-.- Español Palllzie . Martinense Ilosellón —. (‘0 Badalona Mstaró Tarrasa Interesa hacer resaltar el gran contingente de jugadores que mueve esta competición. Obser varul el lector que las ciento vein te entidades o equipos que inter vienen en cada una do las cate- or(as ti:’s arriba reseñadas re- l)rc”ntafl in contar suplentes, 1 200 jlitinrlot’Cs. núcleo que reIlo- la lis pujante importante d la le. Calálana, l’EQUICSO NOTICIARIO IIOLANIIA. _-._ A la criad ele 7(1 a (los III fallecido el doctor A. 1,001), 0)1 (151’ l’ui:’pt’(’sitlentc tle 1; t’.i.l).F. ili.ttittle 23 iiisita, de 1 P2 1 a 1(1l). Al (‘(‘sar’ lii e’I (‘aspi) tltl nu’nla’ado l)l(’SirlC’ttti’ tic lo— 1 p)’ (It’! CILelo ()t’5iIl !5fl0. Gonvieip t u” c’ o 1’ 6 a u- que l:t 1.1_D.F. liii’ futtd:ola en 1921. En 1921 (tuviCs0O lugai, en París, los Juegos 01 ilttpieüs ( La cx’tava . (limpiada). ocupaba el cargo CIO S(se’u’e(ti)’(o de la Federación Prao- i.r,sii de Ajedrez Piru-e Vincent, y 1CI (ti) íltiO el ajedi-ez no era tul. 1 11 II idI 1 1 ‘1 1 los .luegos Olínipicot’, ()i,iiat 1 ‘50 1] II 1 orneo internacional ‘It, ajedrez iiidepc’iudieuite de aque 1(:1 cotnp(’ticióti dura rito el nís— 111(1 tiempo que éstos, en el que intervcrldrlan 1 o a campeones .Ufl1v2r flaE leom2tros) Mailana, d finales hubo dos llsl: Betriu (Medicina) Mest,res (I’conómicas(, llst do Plata y Ac’osta Siguen en orden de une- fltos, Jose Luis Batalla, con tul: Roberto Coli, con lfsS; Antogio PraO, y A,berto Hernández, este iii- t;mo atlens de categoria nacional por Sus i’ecords conseguidos deten. diendo los colores do lis Federac:on Valenciana, señalaron lid. Todaia hubo Otrea menos de 13». con los lii8 de Eduardo Farras y Jor(e Parpal. , Trece atletas bajaron de loe 12 segundos. pese a la ausencia ea esta prueba de Agirlaga, Pagis, IchaSmendi, Estrema y Carretero. La otr5 revelación se dió en le 400 metros. carrera en la que Al- foriso Alcázar. da Agricultura. con- siguió un valioso 51»8 Se tratá use un atleta casi noVel formado por el entrenador Jose Barrachuna, del C. D Umvercitario. Ed competlet6n con los mejores especialistas, puede ate- jorar su excelente marca de ayer. Se le ve fácil,1y será un inmediato sme. nos de 2 minutos» para la distancia de 800 metros. En ‘lite eliminatoriaS de 200 me- tros. Amadeo Betriu. de Medicina, 5 señaló el mejor tiempo con 22»). Enrique Aguinaga, que ganó iicil mente au eliminatoria, se conforeló con 23». Á destacar el debutante Antonio Prate, que consiguió llsl en 100 metros y 23»8 en 200 metros, En las eliminatorias de 800 me- tros, , destacan los 2’02»2 de Joe4 As. tonioMartínez, que en la final del sábado pióximo tendrá en Abanar y Jaime Rodrigo do adversarios que ha de dlsputarse el titulo por bale de 1o dos inutos.’ . ‘iarnateurs de las naciones uncen’ tas en los citados juegos. Se inez-ibieron 1(0 jugadores de 19 naciones. Individualmente venció Matti. son y l)01 . equipos Checoslova quia. Apruvecliando la Federación F’rancesa la concurrencia de di. versos elementos federativos ir jernacionales ‘Convocó para l 20 tIc julio de 192 1 un congreto cuya finalidad era constituir la lcederación Internacional de Me’ diez. Eri la sesión intervinieron delegados representativos de gn’ torce naciones y en ella fué noei- htado Rueb como presidente. El alma de todo este mor. miento ful Pierre Vincent. INGLATERRA. Mies 1’. A. Suiinuks ha resultado vencedora e.i’i el campeonato femenino. IIUNGRIA. -_- El campeonato femenitil) ha sido ganado por la señora I.flic]e entre doce partuci’ Puntes. TORNEO DE NACIONES MUNICh, 1958 EEancas: Sniyslov (Rusia) Negras: Lancen Dinamarca) Si(’iliafla 1. el, c5; 2. Cc’;l, CeS; 3. g3, gP; 4. Ag2, Ag7; 5. 63, dG; 6. fi, II; 7. Cid, (216; 8. Q-0. O-O; 9. RbI A67; 10. Ae3, ThS; 11. De2, bI; 12. AgI, 1)1; iI. Cdl, Ces; 14. el, Cc?; Li. Tel, Ceo; io. Col!, Dal; 17. e x f, g x f;’ 18. 0i4, CedS; it). ci, i’xg; 20. 1.3, CeS;. 21. Cxg4, U x C; 22. 1) x C, Cf7; 23. Mi, 1)116; 24. Tc2. Rbi; 25. Tg2, AllP; hi. Dli:, AcO; 27. o-!, AxA; 25. e :< A, Cg5; 20. Cgo-t-, Rg7; 31. Cf;, Tío; 31. CeU+, Rh8; 33. CXC, A xC; 33. TxA, Dxa2; 34. 0g2, Tl7: 35. Adi e c xA; ;li’. l’(’pi , Tffs; 37. Tg7 !, itcp!ís abati. do a o: Si’ arrenaza 311. TxIi7.i’, RxT; :.;p. Dii:l niaic, I1AS’l’INCS, 195&5t) lllancsp’i: Dai’ga Negras PortIscb Siciliana 1. e b, (‘5; 2. Cf3, cd; 3. d4, e xii; 4. C x (1, tui; 5. Cc3, Dc7; 6. gI, AlO; 7. Cli’2, CfB; 8. Ag2, Ccli, 1)-O, Aol’; 10. 13, dli; 11. Ae3, 1.0; 12. I’4, Ab7; 13. Del, O-O; 14. Dii!, bt; 1._. (2a4, CdS; 18. eS, dxi; 17, A(J6, I)bS; 15. fxe, Dxe; JI. AxU. TaxA; 20. AxA,Db5; 21. lIbO, DxCe2; 22. Tf2, DeS; 23. Dxliii, 1)x,gg- 24, Ag2, Ta8; 23. Db7, Cc3; 26. 7’ttfi, MG; blancas abandoruau. TEATROS ¿Iii c,lorias . e los CfflDCOa1OS , Dosrevelaciones: José Oriol Parpál (lii en Y Alfonso Alcázar (51”8 en 400 metros) :: sIado y pasado mwñana, domingo, jornadas , Ayer. en las pistas de la Ciudad Cronos oficises del Colegio de Jue Tn:vers:taria, se llevaron a electo ces de la Federación Barcelonesa de Tas elimInatorias previas pai’a los Atletismo de un flCmpo de 1151. Campeonatos de atletismo del SEU marca , que en España no, cetá al del Disttio tjniveis;tario ce Gata- alcance mas que de las pI’linerí. luña y Saleares. simas figuras. El novel atleta po- A pesar’ de que hubo que lamen. sse unas condiciones verdadera- tao las b»jaa do algunos esprinters mente excepcionales: cori más lalla acreditados, corro pagé, Estrehis. nue los me,lores esprinters actuales. Carretero y Armando Roca. el se- puede. esta misma temporada. dar cordman nacional. que ahora curca la batalla a los me,oi’ee Desde loe. sus ectudoa en Madrid, el balance go, el muchacho no esta muy en- ‘de resultados es altamente s5til,í’ac- trenado por lo cual su marca de torio. gracias a la valiosa aporta. ayer en la recta de la Umves’sita cid de una serie de muchachos que iTa 00 56 mas que un anlicipo ca empiezan a destacar como muy t’ir. lo mucho que puede brillar si de- mes promesas. Mañana. sabado por cide tc’n’i5rse el atletismo en serio la tarde, y el domingo. por la una En sus primeraa actuaciones, del ñana. se celebraran las jornadas da pasado año. Parpal ya dió. en el finales. salto de longitud las primsras do. En primer lugar nos upipreal000 mostrariones de que nos haltahamos el derroche de facultades de Jo-ni ante un caso de condiciones natu-’ Driol Parpal, de la Escueta de tu- rIes verdaderamente excepcionales genieros, que se acredité co los Adeni d las ll’il de Parpal. yer comeizó b faseo1imito7ia JUAN CAPE! (visto por Seeva) Los niños Fedrol y Maten, do la 1’. Ç. Pueblo Nuevo, entregan el producto de su suscripción a don iUejandro f;vau, secretario general de EL MUNDL’) DEPORTIVO, presentes ea el’ acto, los señores Planas y Micallea, directivos do la Peña y zuestros compañeros Torres Nos y Cas so Cheser . Foto Alguei’suari) —-No, porque nos une muy bien la Peña Ciclista Pueblo Nuevo. —Y tus estudios? de ks Campctos (sc&ares Ayc’r, en las pistas del Estadio Iunc:pal do Montjuh’h. se dic. uutó la pt’imera jot’rtada de los Campeonatos E’o1ares, con Un programa que deberá l’epetirse mañana por la tarde, para oque- 1(05 Colegos que han escogido esta jornada. La seguntia palto del programa ser’si disputarla III semana proxi’ma, tambén en jue ves y sábado. Lis doce mejores marcas en cssda prueba coran» las que servirtín IJara (‘1 pase a la final, que será disputado el 7 do marzo pi’óxirno. Ayer toniaton parte un tuca número de escolares, aunque ha- brán de ser mus, los de maña- na, ya que en la ineripcón de los del vihado, (la »utnado oms cifra lnayor En estos campeonatos hemos viSto la particpacón del Liceo Francés, que rio había tornado parte en las últrr.as competico nec. Por cierto que los escola res de este centro’ docente logia- ron muy buenos lugares en tas pruebas en que tornaron parte. Nuevaro en te destacóse Gonce- gal, qu consiguió la mejor inat’ ca y primer PltElO 011 110 mc- tros ‘. altas con , 1 9» 1. ‘F:ul’nuiíetl hensos de hacer’ tutención del st— leta del Liceo Fxancs, Pcdl’ei’ol hijo del que furia campeón ile esqui, y que (la demostrado con- diciones de , esprintc’r al conse guir un segundo puesto en .105 80, metros infantiles. Nuevamente estos campeonatos escolares han movilizado a un gran número ,de muchachos, que si se persigue en la labor de fo- mentar el deporte atlético en las Escuelas, no habremos de tar dar en tener a una masa practi cante, lo que ha de dar oportu nidad a que surjan nuevos va lores. G. IzESULTADOS IMil LAS F.LDILNATOILIA3 —Segundo de bachillerato. Me ilusona llegar a ser un gran qul’ ‘IniCo- —Supongo eres también muy aficionado a la bicicleta. —‘Mucho. pero a mu papá no le gusta, porque teme me lasti me, pera a me gusta mucho nuestra sección ciclista. —CómO se os ocurrió iniciar la suscripción para el elefante? —Leemos todos EL MUNDO DEPORTIVO, y nos alegró qus quisiese coneguir uno para el Zoo. Pasamos allí muy buenas ratos. —.-Imp0rtancia de la Sección Infantil? —pregunto ahora a Planas. —Le damos toda la’ que tiene y merece y esto la Peña lo man- tiene desde su fundación, hace unos 30 años. Su propósito, crear la afición al ciclismo entre los jóvenes ya desde su infancia. . --.á Buenos resultados 2 .-.--En realidad con el propósito de crear la cantera de nuestra barriada hacia e grati ciclismo —terci Miraules— sólo es desde hace unos seis años. Su resulta- do todavía no lo tocamos, pero tenemos grandes esperanzas en el mismo, a pesar que la moto- risación estíu absorbiendo peligro- samente , la biclceta. Sin embar go como medio de locomoción pa- ra dirigirse al trabajo, cuando 10 se trata de cruzar las grandes avenIdas barce1onesas e5 mg ‘nifico.. —Eg Importante el historial de la Peña. —Así . es Desde hace 11 años organizamos el Camnennato de Cataluña, fondci Garretéra, pro- fesional. El pacado año organiza- mm por primera vez el de Bar- celona de veteranos, adenés ,de’ varias carreras de aficionados y de principiantes, sin olvidar las dedicadas a los niflós. Contamos con unos OO socias y con seccio nes de Camping y Biblioteca;’ .—Q11d nombre le pondrán al elefante? —preunt.a Pedrol. —éCuál habéis pensado vot- otros? —Olimpia —--dicen, al unísono con Mateu. , —Pues veremos si lo acertais. Y así terminó la agradable vi- sitts de la representación de la Sección InantiI de la Peña CI- dista Pueblo Nuevo, que nos vi- citó cnn una misión tan simpá (iCS comO agradable. Muchas gracias pequeños. .3. CASTRO CHESER 2ft1t metros: Primera serle: 1. EnrIque Agul naga (Comercio), 23»; 2. Juan Po’ seda (Econoinicas), 23s9; 3. JOSé 85- lllófl bou (Ciencias), 25»?. Segunda serie: 1. Antonio Prate (Ciencias), 2358; 2. ezequiel Torta. jada l’armacia), 24s5; 3. Jasé Bra ve (Derecho), 25s9. Tercera serie: 1. Joe4 Luis 5ta- lIs (Medicina). . 23s8; 2. Portabebba (DeTecho. 24»8; 3. Alberto Stampa (CienCiaa(, 25t1. Cuarta enrie: Amadeo Betrln Me dicinal, 22»9; 2. Eduardo Ferres ilsconcirn(cas), 23»5; 3.’ José Oriol Parpal (Ingeniei’oS), 2359. Quinta serie: 1. Juan Acorte (lo gee»ieros ( 23»é; 2. Ped’to Viceia tEconóm.icasl, 25a1; 3. Llamáis Te- me (Agrícolas), 25»4, .800 metros: Primera serie : José Antonio Mar- tínez (E. Social), 2’02»2; 2. Altouseo Alcázar Agrícolas), 2’04»2;3. Bat. liéa (Medicina), Elda; 4. Santiaga Roca (Comercio), 2’14»4. Segunda serie 1. JaIme Rodrigo . (AparejadoreSl. 2’09»6; 2. Alberto Hernándel’ (Económicas) , 213» ; 3. Juan Cervera Riera (Agrícolgi), 2’14s1. loo metros: . 0 Primera serle: Antonio praia Cmeonato P róv iti c i a i Ciencias, 1l»7; 2. Eduardo Farrés (Económicas), haB; 3. ubiods (De u’eclso), 12»8. de cam’oa travs tII F. deJuveutudes tarracnansa segúnda eerie: i. Carlos i’ians. (EconómicaS), 1l»4; 2. Ramón ‘Torne e ccr cr el p’óx1mo domi’ go en Valls (Agrícolas). 13»2. Tarragona. La Delegación lo- tras, los segundos 3.000 y los tU- Tercer8 serie: 1. José Oriol Pral cal del Frente de Juventudes de timos 5.000. Los alumnos de los (Ingenieros), 11»l ; 2. Juan Luis Sa- tabla (Medicina). haS; 3. Roberti la ‘ciudad de Valls, Delegación a colegio5 cje primera enseñanza do Coli (TTa. lisO; 4. Serra (Dore cuya cabeza se halla el Oficial Valls, tornarán parte en Ía ca- che), iRiS. Instructor don José M. de Da!- rrera .a ellos reservada, en la se- Cuarta serie: 1. Amadeu Betrlu mases Rieh, conjuntamente con gunda prueba, muchachos de los (Medicina), lisa; 2. Roberto Mes- al servicio provincial de Educa- In’°iutos de Enseñanza Media e tres (Económicas), 11»3; 3. Jorge ción Física de dicha orgaización Inn utos Laborales de . la pro- Parpal (Derecho), 11s8; 4. José Ea’ calaz (Derecho), 12s9; 5. José Malas preparan para el domingo en di- vincia, así como de la Universi- (Cienas) 13s8. dlia localidad la disputa del cam- dad Laboral «Francisco Franco» Qnta serie: 1. Acoeta (Inigesie peortato provincial de campo a de Tarragona, y en Laborale5. Y ros), 1.154; 2. Alberto Hernández tu”s”s en el que la particIpación Rurales las Escuelas de Maestría (Económicas), 1157; 3. 4lberlo Stam rebasará los tresciento5 corredo- IndustrIal de Tarragona, Reus, pa (Ciencias), 12»1: 4. Miguel III. res. , Tortosa y Valls, y también Gen- gola (Ciencias), 13s2. 401) metros: Didha competición se flevará tro docente y en Rurales co’rredo- . primerá serie: 1. Apraiz (Apare- a cabo sobre un excelente traza- res de las Delegaciones locales ladorea), 53»?; 2. Tortajada (Far cia de «croes» con salida y llegada del Frente de Juventudes y So- inacia, 3. amia (P. Indos- a (a Plaza de los Mártires y reo- ciedades deportivas de’ la pro- eriales), 39». lizándose las siguientes , carreras : vincia con atletas de la edad qtie Segunda serle: 1. Alfonso Alcázir Una reservaila a escolares de en- exige esta organización juvenil. Agrícolas). sitie; 2. Enrique Berda. eñaflza prima i a, otra a mucha- ‘En la primera de ellas la sali la (Ciencias), 57,i4; 3. Pedro Vicera (Económicas). 58»0. ‘has de ensedsnza media y una da está prevista para las orine Y Terceta serie: 1. Juan Posada ercera para laborales y ‘urales. o-eolia de la mañana, c’orríéndote (Lconom.icas). 54e3; 2. José Ramón . Está previsto que los l’irlmeros después las otras dos pruebas. Pous (Ciencias), lSsS; 3. Carlos Be- cubran un recorrido de 1.000 me- Roca García eut tugeniaro6), l7»’d. CARTELER . Çines de éstreno MONTECARh,O. Tarde, Contiriu de 4’30 a 8’50; . noche, 1040, numera da’ LA SIRENA Y EL T3ELFIN y No-Do, Ap- lo. NIZ%. Continué desde las 4: LA SIRENA Y EL DELFIN y. ‘.sde mss, EL FENOMENO y No-Do. Apto. NEvO. Teléf. 211459. 11 Tarde, a las 6: noche, 1030, numeradas, Apto para menores. Despa cho para siete diás. p.uI1S. Continua desde las 330: AL OTRO LA- DO DEL PUENTE (es tu-eno), UN MEDICO EN LA FAMILIA y NO-Do, No apto. rELAYO. Desde las 335 EL, GLOBO ROJO y, , E PUENTE SOBRE EL. RIO KWAL Apto, VERGARA, T. 217046. os estrenos : VIVA LO .IMPOSIBLE (2’35, 6’l5,- 945), por Paqui’ la Rico, y LA SOMBRA DE LA GUILLOTINA (4’35, 8. 1130). por Be- linda Lee y Louis Jour. dan. Ambas en East rnaaçalor. SVtND&)R PALACE. T. 284428. Tarde. 425 noche, 10’40, nuriera d: DUELO DE TTA RES. No apto. Cines de reestreno ALONDRA. LOS LIO DE SUSANA y EL ES- ‘WDTANTE MENDIGO Cinemascope). No ap-’ lo. AMERICA. EL CAM PEON SOY YO y EL SECRETO DEL PIBA- TA. AVENIPA. Cary Grarut, Sofia Leren y Frapk Sinatra en ORGULLO y PASION ‘(Vista-Vi sión) y ALARMA EN LA CIUDAD. Apto. IIALMES. Continua. Se- inana única: MI TlO y EL TREN DE I.AS 3’lO. en Cinemascope. apto. WRCE1,()NA. -.P A P A PIERNAS LARGAS y TAMANGO (ambas gn’ Cineinsarope). Apto. (2.1 VALUA. En exelu. silva: NACIDA EN MARZO y EL ARGEl- l)UQUE Y LA COS TIJtIERA’ (color), Apto CERVANTES. ANSIE- IMP TRAGICA y EL AVE’TTURERO. No isp lo. (tIlLE. EL SECRETO DEL PIRATA y EL (‘AMPEON SOY YO. No apto. L1)EN. EL AVENTURE- RO y ANSIEDAD TRA GIGA. Jo apto. Vlerne, 20 de febrero de 195v por R GUINART CABALL El. Campéonato de . Catúluña . POR E.QUPOS Éf1GtlEL ALBREDA CAMPEON DE CATALUÑA. JAIME LELA DO, SUBCAMPEQN. PEPITA FERRER CAMPEONA DE SU SEXO Ha terminado el Campeonato de 5. C. Cataluña, con la victoria de Mi- 6. C. g’uel Albareda, tras una actuación 7. 0. cuya seguridad podrá dar cuen- 8. C. til, el cuadro de puntuación. No 9. U. ha perdido ningún encuentro en- , 10. 0. tre SUS catorce adversarios. 11. 0. Lo resultados de la tiltima ron- 12. C. da jugada han sido: . Sánchez entabla con Lladó: Bu- 1. xade vence a Saborido; Albareda 2. entabla con García; Galóbart con 3. Monereo Cherta vence a Rida- 4. meya; Pérez entabla con Trias; 5. y Beltrfl con Socias. 6. La puntuación que se establece 7. después de estos resultados es: 8. Miguel Albareda. 11 puntos; Jai- 9. me Lladó. 9 y medio; Rafael Sa- 10. borido y Alejandro Beltrán, .8 y 11. medio; F. J. Pérez. Joaquín Se- 12. rra, Fedro Cherta. 7 y medio; José L.. Sánchez y F. García, 7; Monereo, 6 y medio;, Tolas, 6; So- cias. 5 y medio; Ridameyn. 5; Galobart. 4 y medio: l3uxade. 3 y medio. & A. Rósellón A. Matará A. Tarrasa 0. BadalOna A. Mart(nenSe A. Español A. Granja A. Ruy López PRIMEIRA P. 1’. Tivoli U. A. Barcelona 0. A. Collblanch U, Graciense . 0. A. Saris 0. A. Manresa Catalonia Manresa Fomento Martinense ‘Puig Puig Club Chicago Cultural Barrel. ç,. A. SIbadeli SE(IUNDA 1. C. Al’apfln- 2. C. E. Aliaras ‘3. . 0. A. Catalán 4 U. A. Torrenegra .1. ti. Pedro Tarrasa 6. C. A. Villanueva 7. 0. A. Igualada 8. Alba de , Badalona 9. C0fl5t8.flCia M. 10. San Antonio Ii. 0. A. H”rta 12. Diii de descenso. SEGUNDA ‘5 1. PlIP’)1O, Nuevo 2. Vilardebó - Condal :1 0. A. Oro Necio 4 (‘abato . Fopado! 5. C. A. Badalona (‘1, U. U) Ví’ndiell 7. 0. A. Vcb 8. Egar’a de Tarrasa .9. 0. 1’. San Jndrés Ib. Coop. Pat y JLI»t. 1 1. C. A. Barcelurueta i,2_ 0, 0. Cruz floja

¿Iii c,lorias los CfflDCOa1OS .Ufl1v2r3 flaEioGhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004-09-04 · (UNDA r -IrF’ MVNDObPORT1VO V!ern e febrero d si la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Iii c,lorias los CfflDCOa1OS .Ufl1v2r3 flaEioGhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004-09-04 · (UNDA r -IrF’ MVNDObPORT1VO V!ern e febrero d si la

(UNDA r -IrF’ MVNDObPORT1VO V!ern e febrero d

si la presencia de’ Juan Capri, eneset%a ya es una garantía de quela ente va a divertirse, sean cualesfueren las andanzas del papel, porque él está siempre dispuesto a ceflirlo su medida cómica,. cuandola pieza reúne las condiciónes pre’ciüs, sin exigirle qubraderos de

- cabeza, su comp1ejt adquiere niatics extraordinarios. Esto es lo su’

. cedida con el estreno de «1 lli’ bertí», donde el persoiaje que en’ cama parece haber sido modelado

, a. postz para, dar libre circulación a las e5eflcia$ de su personalidad có’mca. El triunfo de este gran ar’

tita fu idiscutihle, lienanch de 1urnanidad la figura grotesca de »Vitiat Gomia», hasta exprimir ma’

. teriajinente todo el contenido. Co’ 1o la figura no es sólo valor prin’

. cipal sino el sustancial de la obra,y la variedad de situaciones prestana su labor amplio margen, ante lacosecha de aciertos y originalidad,e! póblico, que llenaba todas las lo’calidades, manifestó u entusiasmode manera vibrante.

«El llibertf» es una comedia conhistoria, que siació como guión ci’

. nmarogrfico,- alcanzó éxito y hapasado la esqena, por obra y gra’cía del pulcro escritor aragonésAdolfo Lozano. La idea madre esfruto c$e la fecunda actividad de Al’ do Benedetti, cuya talla de come’diógrafo tiene copsolidado prestigio mundial. Hay una cosa q&ie resta enc aire: ¿Quién la vertió al catalán?-Capri o el propio Lózano Como enel programa 00 figur nada msque el último, gran mérito supone

. dopsinar la lengua aunque lleve re’iditndo en Barcelona veinte afios.

Truicia la marcha una breve pro’ei1tación al micrófono, que no en’taqçkmos porque se hace en casto-

. llano, si se da por entendido quecuarutos van ver, la pieza dominanel dmoma regional. La voz de Val’vídieso nos pone en antccedentes.La penumbra iu,v(ta a concntrarse,

. h*ata que por fin se levsnta la cor’ tina, y ét$e una vezz Se onvierte

ei realidad a los ojos. El primercuadro fija por cuatro esbozos cíer’to *mbietite familiar, en el qtepronto conocemos Viriato, el hom’bre probo y tímido, con el que to• do se atreven, empezando por sun%uet. La pintura e al dia y allá anda adz loco con su teMa. Para

. TeatrosALEXIS. ‘r 255i Tal’- cte, 6’lt3; noche. 1O45., $igu e extradrdinarto7dtO h»cia las 21O represCntacuOnS: CUAN DO LA NUBES CAMBIAN DE NARIZ. deEduaruje Criado, por laCía. • Cuudad de Barce

. . . lona. No apto.. APOLO. T. 215548. Alas

e y iO’45. Atrevida.. audaz y divertidal: UI-

MA L DULCE. de‘ Bra.ffort y Margarete

Monnot. con Lina Ca-naleas. Pastor Serrador y Ramón Corroto.La comedia musicalque triunfa en ParísLondres. Roma y Líerun. No apto.

flARCELONA. P. 213751.. Cía. 1flI Murati. A las6l5 y 10.45. gran éxiu) CómicO: LAS TRES

. . BODAS DB RITA, deSevilla y Tejedor. Noapto.

. CsLflERON. T. 21 80 30.‘ Hoy, tarde, 615. ANTO

NIO y su Compañía de. . EAI- L E T ESPAÑOL.

Mailana, y el domingo,tarde 6,15 y noch5’ 1O’43.

. CANDTLEJA. T. 218030.Hoy, tarde. tris. ANTONIO y su Compaflía de

. I3AL L ET ESPAÑOL.Mañana Y el domingo,tarde, 6’l y. m)che,1045.

. COMEDiA. T. 21517.‘ liOy. tade, ‘15, e

dro t.ópez Lagar poe-santa: P A N ORAMADESDE EL PUENTE.la obra más famosa daArthur Miller. No ap-to. Noche, no hay función, por deacanso de

. . la Cía. Mafafla, e las. 6’15 y 1045.

COMKO. T. 233320. Alas 6 y 10’45, . JoaquínGasa présent el sen-sacional éxito: ARBI

‘ VEDEPCI. ROMA. conMary Santpere. Auto.rizada mayores. Loca-lidades pal-a 7 días.. . Ullimas atmanas!

‘ QUIMERA. Pino,. 11. TléfonO 310022. Hoy, 615y 1045. El gran éxitoL’AMOR VENIA AMETAXI. por la Cia. de 3.Ca6tillo Escalona. Ma-

. l*ra, las 4, prograrna infantil: LA VEN-

. TAFOCS. Teide y rio-che: L’AMOR VENTA

. AME TAXI.gOMEA. T. 215147. Cía.

. . de JUAN CAPRI. 615y T0’45, el extraordinatio éxito de: EL LLIBERTI, de Aislo deBenedetti y A- LozanoBorrOy. (Aut. mayores)

. Deépacho gnticipado.TAUA. T. 235033. Cía.Martínez Soria. 6 yil’45: ME 1-lA CAlDO

J , ,.. UNA MANCHA de U.. José de Lucio. No apto.

VICTOItTA. Hoy, 545 y: 10’45. Gila presenta a

. Carmen de Lirio en:. CARNAVAL YOLLIES,

con el Trío Gualteri,Ticiana, Juan Antonio

. Lebrero, Los 3 Martí-

contraste, el cuiadito. La estamparoza el costumbrisso., pero no eseste el terreno donde va a .jugarsesino otro muy distinto, en graciara un mantecado que lo transformaen comedia policíaca de humr.Como hija del cine, la oa exigeconstantes variaciones 4e ambiente.Para conséguirlo nada se ha rega’teado en detalles, y como era elprimer día los cambias fueran másbien lentos. En los escenarios rata’tIVOS ya es Otro cantar, pues permi’tieron cacadenar la marcha comQsi la cámara las fuora siguiendo.

La línea interpretativa siempremantiene. a Caprí en primer plano.El nudo parte de la aventuirilla don’de las ilusiones de color de. rosase esfuman y CÚttviCrten cii drama,Como Ja idea del comediógrafo esla de divertirnos, cori arte de pres.tigitador da un giro a la escena sor’prendente cada vez que el ambiente adquiere tensión. Hay que tenezbuena mano para que la mutuaciónebcae convertida en surtidor dehumor. El diálogo es sabroso y susgracias recorren toda la escala. Estainoeniosa fertilidad forma parte deléxito escénico, cuyos límites van dela calle del Pino a la Plaz Real yde aquí a la carretera de Sarriá.

Los démás personajes que ‘sus’tanian la acción ño • alcanza nin’guao Uri papel preponderante, aun’que algunos tiCuCfl mom6ntos demayor juego y dc intervención de’cidida. En estos cabe sefialar1 porSus aciertos, a Luis Noneil, RosaMaten, Ana María Josep, Carlos‘Lloret, Conchita Arquimbau, Arito’torda Manau y Luis Texidor.. Nos felicitamos de . que la temparada de Capri se inicie cn tanbuenas auspicios, ‘y que el seialadotriitnfo de la prinaera. noche augurelo que merecen los esfurzos .reali’zadas. ,

Al terminar, dierors laa graciaspor la favorable acogida, AdolfoLozano, .qu leyó un telegrama efu’sivo de Benedetti, y el primer actorJuan Capri.

Fernando LIENCE BASIL

TESTROS TELIiPt)NO

ReaccióE ‘ 2-85Mm6n.:-‘25-58-44

riez, TríO Guadalajarael Ballét 12 RodiS Girisy Mnnn Bell. No apto

A LEXANPRA. Tarde.430: noche, io’40. numerada: PARUE DEMADRID. (No áptø)

ARC’ADIA. Desde las :PABQUE DE MADRIDestrepn). Adernés: EL

MARIDO. programa no‘ ptO.AzIsToS. Sesióri Contioua desde ‘las 4: LASIRENA Y EL DEL-FIN y, además, EL FE-NO MENO. rograffiaapto.

ASTORIA. Tarde, 445 y- 645. Noche, 10’40. numerada : CONSPIRA-ClON DE SILENCIOApta.)

A ‘1’ L ANTA. Continuadesde las 4: PARQUE

. DE MAT1RID (estreno).Además: EL MARIDO.(NO aptp.)

BOSQUE. Desde las 4:MUJERES SOLAS yUN HEChO VIOLEN-TO. No apto.

(‘AI’ITOL. Desde 3’30:TRES CHICAS CONSUERTE, COri DebbíeFteynolds, y UN hECEO VIOLENTO, conRichard Morse y Ma-bel Karr. No apto.

CRISTINA. Tarde, 4’45 y6’45. Noche. kl0’40, merada : CONSPIRA-ClON DE SILENCIO.(Apta.) ,

llORADO. VIVA LO IMPOSIBLE 13’30. 6’45 10)

, y LA. SOMERA DE LAGUILLOTINA (5, 815.1125). (No apto.)

FANTASiO. Tarde 440:No-Do y CITA ENHONG-KONG. (No ap-tO.) Noche, 1040, numerada: No-Do y, es-treno, YO ? EL CORO-NEL. (No apta.)

. FEMINA. Tarde, 430 a850; nOche. 1040, numessd»:EL HOMBREQUE NUNCA. F.XISTIC. en Çinenuascope.Apta.

OLERI.% Ç O N i) ‘tDesde IaO ti. Rigor.estr, Imtefles, Ni-DOA y 13, Dibujo Pnpeye,CON(;RESO EN SV1-l.l.A (Cárnien Sevilla yFcrn. F. Gómez). ApIa,

KURSA.I.. ‘Tarde, 4’3oa ‘8’55. Noehe, 1940 riumerada: ¿t)ONDE VAS,ALFONSO Xlb? Apis.

MEtROPOI,. Tarde, 443000hC. a 1» 1030. o irner ui» : U N U ECHOVIOlENTO. con , Rl-ellaid Morse y Mabel

arr. No apto,

A nuestro periódico llegó unaembajada, que por ‘ su carácter,nos complació ‘ particularmente.Fué erta la representación de lasección infantil de la’ Peña Ci-plista Pueblo Nuevo, El simbolis’mo y la intención en Su empeñode los pequeños autores, son real-mente ‘ tftgnas de elogio.

‘Juan Pedral y Guillermo Mateuambos de 12 años, vinieron acompañados de don Jaixrre Planas,vicepresidente de la Peña y deldirectivo don Juan’ Miralles. ‘

—Hbfan de venir tambiénGarlos Mateu y ViceEte Forés.los otros dos que componen laComisión —dice Pedrol al salta-dar a don Alejandm Grau— pero están en cama. Un poco deEripe, ¿sabe? —termina diciendoGuillermo—. Los des lo han sen-tido mucho. Carlos ha sido unode los más entusiastas animado.res d nuestra labor.

—HB siclo difícil reunir laspesetas? ,

—Con más o menos cantidad,todos a las one les hemos hecho1a petición han ayudado, princi.palmente nuestros ainigu!tos, oua’les ha hecho mucha gracia nues.tra idea.

—lOii gusta visitar el Zoo?—Mucho, — exclama Guiller

mo . Se aprenden allí muchascosas y son tan Simpáticos losanimales? •

—Cónzo van tus estudioS?—Estoy esperando Con ilusió”

el poder ir a la Escuela de Trbajo a apre”der de • mecánletornero • —contesta vivaracho.

—ie Pusta el ciclismo?—Mppho y tomar parte en ca

rreras, como lo ha hecho mi pápl.

—.-Tu corredor favorito?—Poblet —contesta iluslona

do, tal esperando emular sus • ha-añas.

—Y el tuyo Pedrol?—Bahamontes, es un gran co-

rredór.—Con esta diferencia de api-

Ilión, ¿flO discutís nunca?

ESPAÑOL. ORÇUILOY ASION (Vista-ViSión) y GUERRA DEVALSES (Aglacolor).Apto.

EXCELIOTt. Continua.Semana única, Progra-’ma , tecnicolor: MASALLA DE LAS LAGRI.MAS, en Cinemascope,y ESTA CHICA ES PARA MI. No aptO.

F 1 OFIH)A. • REGRESODEL. INFIERNO iCine.mascope) y HEIDI YPETER estreno) Apto.

GOYA. Semana única:LAS GIRLS çinemaseope) y LA GUERRAEMPIEZA EN CUBA.No apto.

GR%NVIA. LOS 1,105DE SUSANA y EL ES-TUDIANTE MENDIGO(Cinemascope). No ap-lo.

IRIS. ORGULLO Y PA-SION (Vista-Viiófl) yGUERRA DE VALSESAgiacolór) , . Apto.

STALO’S. EL APRENPIZ DE MALO y ELGRAN JEFE. Apto.

MANILA. ‘EL PRINCIFE VAGABUNDO (Ci.nemascope y color) yEL ASESINO DE LAAUTOPISTA. No apto.

MARYLAND. Continua.Semana única: LASGIRLS, en Cinemascope y Tecnicolor. y LATABERNA DE NUEVA ORLEAI’JS. No ap-lo.

MHIIA. F. B. 1. ENTRAEN ACCION y LASDE CAIN No apto.

MISTRAL. Graos programa cÓmico Stan Lau.re! y Otiver ‘ Hardv,Charlot, 3 dibujos co-br, Sud Abbott y LOOCostello en VUELVENDF, LA GUERRA yCantinflas en EL 80-IERO D”E BAQUEtA pO

1MUNDJAt. EL SEGRE-TO’ DEL PIRATA yLAS DE CAlI’. No ap-lo.

NURIA. LOS LIOS DESUSANA y EL ESTUDIANTE MENDIGO(Cinemascope). No aplo.

PALACIO DEL CINE.MA. Ultimos días de:REGRESO DEL TE.FIERNO (Cinemasco.pe) y HEIDI Y PETERlestreno). (Ambas . encolor.) (Apto,)

PRINCESA. EL ESTUIMANTE III E N DIGO(Superseope y color)y EL SEDUCTOR. Npe pto.

PRINCIPAL (Gracia)ClON DE FUEGO yPAPA PIERNAS LAR.GAS. Apto.

1’ E OVltCCIf)NES. ELSECRETO DFT. PIBA-YA y LAS D’ CAINNo apto,

‘R,IMIU,AS SALIDA ALAMANECER y EL SE-CRETO DEL PIRATAArito.

REX, ANSIEDAD TI1A-GICA, en Techn(color,y EL AVENTURERONo apto.

TETL’AN. F. 13. 1 EN-ERA SN ACCION ‘ yLAS DE CAIN. No ap.t.

EL ATENEO OBRERO EE BAR-CEbONA HA CUMPLIDO SUSETENTA Y CINCO ANIVER

SARIO ‘El Ateneo Obrero de arceIo

na, instalado en Moncada, 12 (anttguo palacto del marqués deLlió), prestigiosa entidad de tan-la soiera en nuestra ciudad, hacumplido su setenta y cinco aniversario.

Efemérides tan impor,tante nopuede silenciarse por sus directlvos, recordando como dicha en-tidad fué una precursora de lasmuchas escuelas profesionales yde aprendizaje, como”en. la actualidad existen en el ámbito deBarcelona, y, diria.mos, de todoel ámbito nacional.

Son a m!llare6 los alumnos quehan pasado por sus ciases, quehan venido ocupando, y ocupanlo aún vivientes, lugares destacacados en las Aites, en la Industria y en el Comercio, e incluso en las profesiones liberales.Monumentos y obras hay en llar-celona, reaLzados por hombresdistinguidísimos formadas en lasaulas del Ateneo Obrero de Bar-celona, ya en el antiguo local deTaliers, 22, comO en el actual deMoncada,- 12.

La Junta Directiva de Ateneo,‘ormula en esta memorable oca-‘ón, art llamamiento a cuantosueron alumnos o socios del ajis,no, o a los faniliares de socioso profesores fallecidos, para quenuevamente colaboren con ella.

Dentro de las posibilidadeit. ,quetiene a mano, va a celeblar lgún acto recordatorio de sus Ro-das de Diamante, y de homenajea todos cuantos pasaron por antiguas directivas, profesorado oalumnado..

La actual Junta Directiva, nmbrada en AsambIe celebrada en28 de enero último, está formadapos. los siguientes señores:

I’t’’sidente, doS» Mat.tuel BassasPuig;róS; vicepresidente, donB’rancisco de Riba de Salas; te-scereio. cloi IÁlii Ciipdevíla 13a-ilart; secretario, don Jre-i Girbau Mallofré; contador, dmi JuanEstany Sana; vocales, don Francisco Mor Pujol y don .Tosi Ma-ría Martí Grita; bibliotecat-io, donRamón Ventura Llatas,

ARTICULOS DE CALU)$,I)

: PARA I)EPOtVllS.

. e , e

El campeonato femenino ha ter-minaco con l ‘. otaria de Peoita Ferrer, con 4 puntOs y medio:eguida de Maritt Rosa Ribes, 3y atedio; María T.pisa Puget, 3:y Julia Maldonado. 1.

El próximo domingo da enluTen-So el Campeonato de Cataluñapor equipOs’ Intervbrnelu ie.ntoV€intp equipOs d’iti’iUuícO5 catredP” crispas ((O dore p8rtlO(p911tc

Vean a rOlItlflUiTCIÓfl e! ordencte juego de cada uno de ellos,según categoria:

PRIMERA PREFERENTE1. C. A. Dalia2. A. CondaT C.3. U. A Barcelolla4 0. A. !:‘51u3.te

SEGUNDA C1. S. D. Aguila2. 0. A. Esplugas3. C. A Paloma4. C. P. 5. Madrona5. 0. A. Maragall6. 0. A. Vilafranca7. Juniors Mataró8. P. Condal Rinck- 0. A. Hospitalet

21. Ideal A. C.10. Peña Orar icaco12. 0. A .,Vallespir

SEGUNDA O1. Club Oasts2. 0. F’ Diputación3. A. Jaque Club4. Peán Doblado5. Coro Marina6 C. A Rtsbinence7. C. A. Cornellá8. A U. Cervantes¶3 0. E. Icaria

10. Novel Paluzie11. Juventud A,iedrec.12. U. U. Pueble Seuo

TERCEFIA (‘ATEGORIAPRIMER (‘iRTJP()

1. Peña Sansense2. ,Jrs. Alba Badalona3. r’. Zuloaga de O. Tel.4. Ogacicll - Chicago ,.5. 0. A. Cabal6. Maquinista T. y M.7. SEAT de E. y U.8 U.B.A. de la BAlI.9. Juv. la Paloma

10. Juv. TorrenegraIL U. A. Neo1 2. CIrculo Barcetonist’a

SEGUNDO GRUPO1. BilI Ajedrez2 .lr.s. reomento

, :1 l’eña BENACH-’U.A.M.4. A. 11. Al’cjarlrlrla,5 A’t, Cubt. Hortense5 Sl)Irense .. Sitg’es7 (r:s/. de Barbará8. (: A. Ildetonso Juyol

9 Max Euwe ud O Negrolo, Avarut Esr’acs’ .

1 1 . (1. A. Stir.s isBa12. (‘. A. Sanllelly

TEB.CEII GRU l’o1 Cjuls 64 Tarrasa

. 2. 5. Andrés - A. Ribera3. (Jiarrigosa - Barcelona4 000p. Artesana5. Mare Nostruun

RESULTA DOS‘INFAN’I’ILES

Peso (4 kg.): Ileu’lolzhc’inwr(Col. Alemán), 9’3S; 2. flichter(Col. Alemán), 879; 3. Roca (la-maculada 1 , 8’77. ,

‘ Altura: 1., De Meno (lnnsticulada), I’Ti; 2. Pautoski (Col. Ale-n1It,il, l’ttø; 3. Viayi’a (S lg—naso), i’30.

80 m.: Viayrrt (S. Ig.), los; 2.Azemar (Casne) , 10»2; 3. Podre-i’ol 1 1 Ici’anc.és) ,

Relevos .x80 metros: 1. J,TceoF’ianci’oi. 41 »6; 2. ,Joscpets, 43s6;;. u. Ignacio, 43s8.

.JUVENI 1,Altura: 1. Cano (5. Ig.). 1’5J;

2. Consegal (Josep.), 1’50; ILllroegi (L. Francés), i’3O.

Pértiga: l’asan directos a laf4nal Consegal (Josep.) y Ponsa( 1 nniaculada,).

1.503 tnetros: 1..Munosa (Iiimaculada),. 5’41»4; 2. Bernadeux( 1. lrancés), 5003»; o. Set’entill(Josep.) , 5()4sS.

1 00 mptros: 1 . Martí ( Inmacu—lada ), 1 lsd; 2. Mat’í (1,. 1’i-anc’és)12>il; ;. }toldJn (,Josep.). .12s3.

1 1 1) In . valls a: 1 . Consegri 1 (.Jo—sep.) , 1 9s4 ; 2. Metzing (C’. Ale-unán) , 20»2; 3. ]3ut’kharcl (0. Ale-suán), 20»J.

400 snetros: 1. Robert (8. Tg.),58s3; 2. Buxadui (1. F. Francés), 59»5; . Broggi (U. Francés), 1’02»2.

Peso: 1. Armengol (L. Franc6s), S’69; 2. Sautes (0. Alemán),8’34; 3. Sans (Josep.). 741.

Jabalina: .1. Saris (Josep.),32’99; . Alemany (Josep.), 26’4J;3. Guarro (S. lg.), 2600.

RClevos 4x100 tn.: 1. Josepets48»; 2. S. Ignacio, 50»8; 8. 0.Alemán, 51»6.

ti Tejdores a Mano7 0. A. San Cugat8. Ideal de Clavé(1. Juv. Jaque Club

10 0. A. Vulcano11. 0. A. Peira’12. C. A. Barcanona

CUARTO- GRUPO1. Novel Cornellá2. Aubada - CC Badaloris3. Gasa Sordomudos4, F.stela . San Antonio5, Grupo Aj. de P. 0. B6. 23. P. Aurora7. Padró de Cornellá8. II. Figueras - Condal9, Jrs. Collblanch ‘

10. 0. A. Sugrañes1 1 . Contreso - M. Nostrum12. 0. N. 0. E.La, primera ronda, 011 Categoría

‘referente, es como sigue;Dalia - -. Ruy LópezCondal .--. GranlaBarcelona .-.- EspañolPalllzie . — MartinenseIlosellón —. (‘0 BadalonaMstaró — TarrasaInteresa hacer resaltar el gran

contingente de jugadores quemueve esta competición. Observarul el lector que las ciento veinte entidades o equipos que intervienen en cada una do las cate-or(as ti:’s arriba reseñadas re-

l)rc”ntafl in contar suplentes,1 200 jlitinrlot’Cs. núcleo que reIlo-la lis pujante importante d lale. Calálana,

l’EQUICSO NOTICIARIO

IIOLANIIA. _-._ A la criad ele7(1 a (los III fallecido el doctorA. 1,001), 0)1 (151’ l’ui:’ pt’(’sitlentc tle1; t’.i.l).F. ili.ttittle 23 iiisita, de1 P2 1 a 1(1 l). Al (‘(‘sar’ lii e’I (‘aspi)tltl nu’nla’ado l)l(’SirlC’ttti’ tic lo—1 p)’ (It’! CI Lelo ()t’5iIl !5fl0.

Gonvieip t u” c’ o 1’ 6 a u- que l:t1.1_D.F. liii’ futtd:ola en 1921.En 1921 (tuviCs0O lugai, en París,los Juegos 01 ilttpieüs ( La cx’tava

. (limpiada). ocupaba el cargo CIOS(se’u’e(ti)’(o de la Federación Prao-i.r,sii de Ajedrez Piru-e Vincent, y 1 CI (ti) íltiO el ajedi-ez no era tul.1 1 1 II idI 1 1 ‘1 1 los .luegos Olínipicot’,()i,iiat 1 ‘50 1] II 1 orneo internacional‘It, ajedrez iiidepc’iudieuite de aque1 (:1 cotnp(’ticióti dura rito el nís—111(1 tiempo que éstos, en el queintervcrldrlan 1 o a campeones

.Ufl1v2r3 flaEioGleo m2tros)

Mailana,d finales

hubo dos llsl: Betriu (Medicina) Mest,res (I’conómicas(, llst do Platay Ac’osta Siguen en orden de une-fltos, Jose Luis Batalla, con tul:Roberto Coli, con lfsS; AntogioPraO, y A,berto Hernández, este iii-t;mo atlens de categoria nacionalpor Sus i’ecords conseguidos deten.diendo los colores do lis Federac:onValenciana, señalaron lid. Todaiahubo Otrea menos de 13». con loslii8 de Eduardo Farras y Jor(eParpal., Trece atletas bajaron de loe 12segundos. pese a la ausencia eaesta prueba de Agirlaga, Pagis,IchaSmendi, Estrema y Carretero.

La otr5 revelación se dió en le400 metros. carrera en la que Al-foriso Alcázar. da Agricultura. con-siguió un valioso 51»8 Se tratá useun atleta casi noVel formado por elentrenador Jose Barrachuna, del C.D Umvercitario. Ed competlet6n conlos mejores especialistas, puede ate-jorar su excelente marca de ayer. Sele ve fácil,1y será un inmediato sme.nos de 2 minutos» para la distanciade 800 metros.

En ‘lite eliminatoriaS de 200 me-tros. Amadeo Betriu. de Medicina,

5 señaló el mejor tiempo con 22»).Enrique Aguinaga, que ganó iicilmente au eliminatoria, se conforelócon 23». Á destacar el debutanteAntonio Prate, que consiguió llsl en100 metros y 23»8 en 200 metros,

En las eliminatorias de 800 me-tros, , destacan los 2’02»2 de Joe4 As.tonioMartínez, que en la final delsábado pióximo tendrá en Abanary Jaime Rodrigo do adversarios queha de dlsputarse el titulo por balede 1o dos inutos.’

. ‘

‘iarnateurs de las naciones uncen’tas en los citados juegos.

Se inez-ibieron 1(0 jugadoresde 19 naciones.

Individualmente venció Matti.son y l)01 . equipos Checoslovaquia.

Apruvecliando la FederaciónF’rancesa la concurrencia de di.versos elementos federativos irjernacionales ‘Convocó para l20 tIc julio de 192 1 un congretocuya finalidad era constituir lalcederación Internacional de Me’diez. Eri la sesión intervinierondelegados representativos de gn’torce naciones y en ella fué noei-htado Rueb como presidente.

El alma de todo este mor.miento ful Pierre Vincent.

INGLATERRA. — Mies 1’. A.Suiinuks ha resultado vencedorae.i’i el campeonato femenino.

IIUNGRIA. -_- El campeonatofemenitil) ha sido ganado por laseñora I.flic]e entre doce partuci’Puntes.

TORNEO DE NACIONESMUNICh, 1958

EEancas: Sniyslov (Rusia)Negras: Lancen Dinamarca)

‘ Si(’iliafla1. el, c5; 2. Cc’;l, CeS; 3. g3, gP;

4. Ag2, Ag7; 5. 63, dG; 6. fi, II;7. Cid, (216; 8. Q-0. O-O; 9. RbIA67; 10. Ae3, ThS; 11. De2, bI;12. AgI, 1)1; iI. Cdl, Ces; 14. el,Cc?; Li. Tel, Ceo; io. Col!, Dal;17. e x f, g x f;’ 18. 0i4, CedS; it).ci, i’xg; 20. 1.3, CeS;. 21. Cxg4,U x C; 22. 1) x C, Cf7; 23. Mi,1)116; 24. Tc2. Rbi; 25. Tg2, AllP;hi. Dli:, AcO; 27. o-!, AxA; 25.e :< A, Cg5; 20. Cgo-t-, Rg7; 31.Cf;, Tío; 31. CeU+, Rh8; 33.CXC, A xC; 33. TxA, Dxa2; 34.0g2, Tl7: 35. Adi e • c xA; ;li’.l’(’pi , Tffs; 37. Tg7 !, itcp!ís abati.do a o:

Si’ arrenaza 311. TxIi7.i’, RxT;:.;p. Dii:l niaic,

I1AS’l’INCS, 195&5t)

lllancsp’i: Dai’ga‘ Negras PortIscb

Siciliana1. e b, (‘5; 2. Cf3, cd; 3. d4, e xii;

4. C x (1, tui; 5. Cc3, Dc7; 6. gI,AlO; 7. Cli’2, CfB; 8. Ag2, Ccli,1)-O, Aol’; 10. 13, dli; 1 1. Ae3, 1.0;12. I’4, Ab7; 13. Del, O-O; 14. Dii!,bt; 1._. (2a4, CdS; 18. eS, dxi;17, A(J6, I)bS; 15. fxe, Dxe; JI.AxU. TaxA; 20. AxA,Db5; 21.lIbO, DxCe2; 22. Tf2, DeS; 23.Dxliii, 1)x,gg- 24, Ag2, Ta8; 23.Db7, Cc3; 26. 7’ttfi, MG; blancasabandoruau.

TEATROS

¿Iii c,lorias . e los CfflDCOa1OS, Dos revelaciones: José Oriol Parpál (lii en

‘ Y Alfonso Alcázar (51”8 en 400 metros) ::sIado y pasado mwñana, domingo, jornadas

‘ , Ayer. en las pistas de la Ciudad Cronos oficises del Colegio de JueTn:vers:taria, se llevaron a electo ces de la Federación Barcelonesa deTas elimInatorias previas pai’a los Atletismo de un flCmpo de 1151.Campeonatos de atletismo del SEU marca , que en España no, cetá aldel Disttio tjniveis;tario ce Gata- alcance mas que de las pI’linerí.luña y Saleares. simas figuras. El novel atleta po-

A pesar’ de que hubo que lamen. sse unas condiciones verdadera-tao las b»jaa do algunos esprinters mente excepcionales: cori más ‘ lallaacreditados, corro pagé, Estrehis. nue los me,lores esprinters actuales.Carretero y Armando Roca. el se- puede. esta misma temporada. darcordman nacional. que ahora curca la batalla a los me,oi’ee Desde loe.sus ectudoa en Madrid, el balance go, el muchacho no esta muy en-‘de resultados es altamente s5til,í’ac- trenado por lo cual su marca detorio. gracias a la valiosa aporta. ayer en la recta de la Umves’sitacid de una serie de muchachos que iTa 00 56 mas que un anlicipo caempiezan a destacar como muy t’ir. lo mucho que puede brillar si de-mes promesas. Mañana. sabado por cide tc’n’i5rse el atletismo en seriola tarde, y el domingo. por la una En sus primeraa actuaciones, delñana. se celebraran las jornadas da pasado año. Parpal ya dió. en elfinales. ‘ salto de longitud las primsras do.

En primer lugar nos upipreal000 mostrariones de que nos haltahamosel derroche de facultades de Jo-ni ante un caso de condiciones natu-’Driol Parpal, de la Escueta de tu- rIes verdaderamente excepcionalesgenieros, que se acredité co los Adeni d las ll’il de Parpal.

yer comeizó b fase o1imito7ia

JUAN CAPE! (visto por Seeva)

Los niños Fedrol y Maten, do la 1’. Ç. Pueblo Nuevo, entregan el producto de su suscripción a doniUejandro f;vau, secretario general de EL MUNDL’) DEPORTIVO, presentes ea el’ acto, los señoresPlanas y Micallea, directivos do la Peña y zuestros compañeros Torres Nos y Cas so Cheser

. ‘ Foto Alguei’suari)

—-No, porque nos une muy bienla Peña Ciclista Pueblo Nuevo.

—Y tus estudios?

de ks Campctos (sc&aresAyc’r, en las pistas del Estadio

Iunc:pal do Montjuh’h. se dic.uutó la pt’imera jot’rtada de losCampeonatos E’o1ares, con Unprograma que deberá l’epetirsemañana por la tarde, para oque-1(05 Colegos que han escogidoesta jornada. La seguntia paltodel programa ser’si disputarla IIIsemana proxi’ma, tambén en jueves y sábado. Lis doce mejoresmarcas en cssda prueba coran» lasque servirtín IJara (‘1 pase a lafinal, que será disputado el 7 domarzo pi’óxirno.

Ayer toniaton parte un tucanúmero de escolares, aunque ha-brán de ser mus, los de maña-na, ya que en la ineripcón delos ‘ del vihado, (la »utnado omscifra lnayor

En estos campeonatos hemosviSto la particpacón del LiceoFrancés, que rio había tornadoparte en las últrr.as competiconec. Por cierto que los escolares de este centro’ docente logia-ron muy buenos lugares en taspruebas en que tornaron parte.

Nuevaro en te destacóse Gonce-gal, qu consiguió la mejor inat’ca y primer PltElO 011 110 mc-tros ‘. altas con , 1 9» 1. ‘F:ul’nuiíetlhensos de hacer’ tutención del st—leta del Liceo Fxancs, Pcdl’ei’olhijo del que furia campeón ileesqui, y que (la demostrado con-diciones de , esprintc’r al conseguir un segundo puesto en .10580, metros infantiles.

Nuevamente estos campeonatosescolares han movilizado a ungran número ,de muchachos, quesi se persigue en la labor de fo-mentar el deporte atlético en lasEscuelas, no habremos de tardar en tener a una masa practicante, lo que ha de dar oportunidad a ‘ que surjan nuevos valores. — G.

IzESULTADOSIMil LAS F.LDILNATOILIA3

—Segundo de bachillerato. Meilusona llegar a ser un gran qul’‘IniCo-

—Supongo eres también muyaficionado a la bicicleta.

—‘Mucho. pero a mu papá nole gusta, porque teme me lastime, pera a mí me gusta muchonuestra sección ciclista.

—CómO se os ocurrió iniciarla suscripción para el elefante?

—Leemos todos EL MUNDODEPORTIVO, y nos alegró qusquisiese coneguir uno para elZoo. Pasamos allí muy buenasratos.

—.-Imp0rtancia de la SecciónInfantil? —pregunto ahora aPlanas.

—Le damos toda la’ que tieney merece y esto la Peña lo man-tiene desde su fundación, haceunos 30 años. Su propósito, crearla afición al ciclismo entre losjóvenes ya desde su infancia.

. --.á Buenos resultados 2.-.--En realidad con el propósito

de crear la cantera de nuestrabarriada hacia e grati ciclismo—terci Miraules— sólo es desdehace unos seis años. Su resulta-do todavía no lo tocamos, perotenemos grandes esperanzas enel mismo, a pesar que la moto-risación estíu absorbiendo peligro-samente , la biclceta. Sin embargo como medio de locomoción pa-ra dirigirse al trabajo, cuando10 se trata de cruzar las grandesavenIdas barce1onesas e5 mg‘nifico..

—Eg Importante el historial dela Peña.

—Así . es Desde hace 11 añosorganizamos el Camnennato deCataluña, fondci Garretéra, pro-fesional. El pacado año organiza-mm por primera vez el de Bar-celona de veteranos, adenés , de’varias carreras de aficionados yde principiantes, sin olvidar lasdedicadas a los niflós. Contamoscon unos OO socias y con secciones de Camping y Biblioteca;’

.—Q11d nombre le pondrán alelefante? —preunt.a Pedrol.

—éCuál habéis pensado vot-otros?

—Olimpia —--dicen, al unísonocon Mateu. ,

—Pues veremos si lo acertais.Y así terminó la agradable vi-

sitts de la representación de laSección InantiI de la Peña CI-dista Pueblo Nuevo, que nos vi-citó cnn una misión tan simpá(iCS comO agradable.

Muchas gracias pequeños..3. CASTRO CHESER

2ft1t metros:Primera serle: 1. EnrIque Agul

naga (Comercio), 23»; 2. Juan Po’seda (Econoinicas), 23s9; 3. JOSé 85-lllófl bou (Ciencias), 25»?.

Segunda serie: 1. Antonio Prate(Ciencias), 2358; 2. ezequiel Torta.

jada l’armacia), 24s5; 3. Jasé Brave (Derecho), 25s9.Tercera serie: 1. Joe4 Luis 5ta-

lIs (Medicina). . 23s8; 2. Portabebba(DeTecho. 24»8; 3. Alberto Stampa(CienCiaa(, 25t1.

Cuarta enrie: Amadeo Betrln Me

dicinal, 22»9; 2. Eduardo Ferresilsconcirn(cas), 23»5; 3.’ José OriolParpal (Ingeniei’oS), 2359.

Quinta serie: 1. Juan Acorte (logee»ieros ( 23»é; 2. Ped’to ViceiatEconóm.icasl, 25a1; 3. Llamáis Te-me (Agrícolas), 25»4, ‘

.800 metros:Primera serie : José Antonio Mar-

tínez (E. Social), 2’02»2; 2. AltouseoAlcázar Agrícolas), 2’04»2; 3. Bat.liéa (Medicina), Elda; 4. SantiagaRoca (Comercio), 2’14»4.

Segunda serie 1. JaIme Rodrigo. (AparejadoreSl. 2’09»6; 2. Alberto

Hernándel’ (Económicas) , 213» ; 3.Juan Cervera Riera (Agrícolgi),2’14s1.

loo metros:

. 0 • Primera serle: Antonio praia Cmeonato P róv i ti c i a i Ciencias, 1l»7; 2. Eduardo Farrés(Económicas), haB; 3. ubiods (Deu’eclso), 12»8. ‘ de cam’o a travs tII F. deJuveutudes tarracnansa segúnda eerie: i. Carlos i’ians.(EconómicaS), 1l»4; 2. Ramón ‘Tornee ccr cr el p’óx1mo domi’ go en Valls ‘ (Agrícolas). 13»2.

Tarragona. — La Delegación lo- tras, los segundos 3.000 y los tU- Tercer8 serie: 1. José Oriol Pralcal del Frente de Juventudes de timos 5.000. Los alumnos de los (Ingenieros), 11»l ; 2. Juan Luis Sa-

tabla (Medicina). haS; 3. Robertila ‘ciudad de Valls, Delegación a colegio5 cje primera enseñanza do Coli (TTa. lisO; 4. Serra (Dorecuya cabeza se halla el Oficial Valls, tornarán parte en Ía ca- che), iRiS.Instructor don José M. de Da!- rrera .a ellos reservada, en la se- Cuarta serie: 1. Amadeu Betrlumases Rieh, conjuntamente con gunda prueba, muchachos de los (Medicina), lisa; 2. Roberto Mes-al servicio provincial de Educa- In’°iutos de Enseñanza Media e tres (Económicas), 11»3; 3. Jorgeción Física de dicha orgaización Inn utos Laborales de . la pro- Parpal (Derecho), 11s8; 4. José Ea’

calaz (Derecho), 12s9; 5. José Malaspreparan para el domingo en di- vincia, así como de la Universi- (Cienas) 13s8.dlia localidad la disputa del cam- dad Laboral «Francisco Franco» Qnta serie: 1. Acoeta (Inigesie

peortato provincial de campo a de Tarragona, y en Laborale5. Y ros), 1.154; 2. Alberto Hernándeztu”s”s en el que la particIpación Rurales las Escuelas de Maestría (Económicas), 1157; 3. 4lberlo Stamrebasará los tresciento5 corredo- IndustrIal de Tarragona, Reus, pa (Ciencias), 12»1: 4. Miguel III.res. , Tortosa y Valls, y también Gen- gola (Ciencias), 13s2.

401) metros:Didha competición se flevará tro docente y en Rurales co’rredo- . primerá serie: 1. Apraiz (Apare-

a cabo sobre un excelente traza- res de las Delegaciones locales ladorea), 53»?; 2. Tortajada (Farcia de «croes» con salida y llegada del Frente de Juventudes y So- inacia, i» 3. amia (P. Indos-a (a Plaza de los Mártires y reo- ciedades deportivas de’ la pro- eriales), 39».lizándose las siguientes , carreras : vincia con atletas de la edad qtie Segunda serle: 1. Alfonso AlcázirUna reservaila a escolares de en- exige esta organización juvenil. Agrícolas). sitie; 2. Enrique Berda.eñaflza prima i a, otra a mucha- ‘En la primera de ellas la sali la (Ciencias), 57,i4; 3. Pedro Vicera(Económicas). 58»0.‘has de ensedsnza media y una da está prevista para las orine Y Terceta serie: 1. Juan Posadaercera para laborales y ‘urales. o-eolia de la mañana, c’orríéndote (Lconom.icas). 54e3; 2. José Ramón. Está previsto que los l’irlmeros después las otras dos pruebas. Pous (Ciencias), lSsS; 3. Carlos Be-

cubran un recorrido de 1.000 me- Roca García eut tugeniaro6), l7»’d.

CARTELER .

Çines

de éstreno

MONTECARh,O. Tarde,Contiriu de 4’30 a 8’50;

. noche, 1040, numerada’ LA SIRENA Y ELT3ELFIN y No-Do, Ap-lo.

NIZ%. Continué desdelas 4: LA SIRENA YEL DELFIN y. ‘.sdemss, EL FENOMENOy No-Do. Apto.

NEvO. Teléf. 211459.

11Tarde, a las 6: noche,1030, numeradas, Aptopara menores. Despacho para siete diás.

p.uI1S. Continua desdelas 330: AL OTRO LA-DO DEL PUENTE (estu-eno), UN MEDICOEN LA FAMILIA yNO-Do, No apto.

rELAYO. Desde las 335‘ EL, GLOBO ROJO y,, E PUENTE SOBRE

EL. RIO KWAL Apto,VERGARA, T. 217046.os estrenos : VIVALO . IMPOSIBLE (2’35,6’l5,- 945), por Paqui’la Rico, y LA SOMBRADE LA GUILLOTINA(4’35, 8. 1130). por Be-linda Lee y Louis Jour.dan. Ambas en Eastrnaaçalor.

SVtND&)R PALACE.T. 284428. Tarde. 425noche, 10’40, nurierad: DUELO DE TTARES. No apto.

Cines ‘de reestrenoALONDRA. LOS LIODE SUSANA y EL ES-‘WDTANTE MENDIGOCinemascope). No ap-’lo.

AMERICA. EL CAMPEON SOY YO y ELSECRETO DEL PIBA-TA.

AVENIPA. Cary Grarut,Sofia Leren y FrapkSinatra en ORGULLOy PASION ‘(Vista-Visión) y ALARMA ENLA CIUDAD. Apto.

IIALMES. Continua. Se-inana única: MI TlOy EL TREN DE I.AS3’lO. en Cinemascope.apto.

WRCE1,()NA. -.P A P APIERNAS LARGAS yTAMANGO (ambas gn’Cineinsarope). Apto.

(2.1 VALUA. En exelu.silva: NACIDA ENMARZO y EL ARGEl-l)UQUE Y LA COSTIJtIERA’ (color), Apto

CERV ANTES. • ANSIE-IMP TRAGICA y ELAVE’TTURERO. No isplo.

(tIlLE. EL SECRETODEL PIRATA y EL(‘AMPEON SOY YO.No apto.

L1)EN. EL AVENTURE-RO y ANSIEDAD TRAGIGA. Jo apto.

‘ Vlerne, 20 de febrero de 195v por R GUINART CABALL

El. Campéonato de . Catúluña . POR E.QUPOS

Éf1GtlEL ALBREDA CAMPEON DE CATALUÑA. JAIME LELADO, SUBCAMPEQN. PEPITA FERRER CAMPEONA DE SU SEXO

Ha terminado el Campeonato de 5. C.Cataluña, con la victoria de Mi- 6. C.g’uel Albareda, tras una actuación 7. 0.cuya seguridad podrá dar cuen- 8. C.til, el cuadro de puntuación. No 9. U.ha perdido ningún encuentro en- , 10. 0.tre SUS catorce adversarios. 11. 0.

Lo resultados de la tiltima ron- 12. C.da jugada han sido: .

Sánchez entabla con Lladó: Bu- 1.xade vence a Saborido; Albareda 2.entabla con García; Galóbart con 3.Monereo Cherta vence a Rida- 4.meya; Pérez entabla con Trias; 5.y Beltrfl con Socias. 6.

La puntuación que se establece 7.después de estos resultados es: 8.Miguel Albareda. 11 puntos; Jai- 9.me Lladó. 9 y medio; Rafael Sa- 10.borido y Alejandro Beltrán, .8 y 11.medio; F. J. Pérez. Joaquín Se- 12.rra, Fedro Cherta. 7 y medio;José L.. Sánchez y F. García, 7;Monereo, 6 y medio;, Tolas, 6; So-cias. 5 y medio; Ridameyn. 5;Galobart. 4 y medio: l3uxade. 3y medio.

&

A. RósellónA. MataráA. Tarrasa0. BadalOnaA. Mart(nenSeA. EspañolA. GranjaA. Ruy López

PRIMEIRAP. 1’. TivoliU. A. Barcelona0. A. CollblanchU, Graciense .

0. A. Saris0. A. ManresaCatalonia ManresaFomento Martinense‘Puig PuigClub ChicagoCultural Barrel.ç,. A. SIbadeli

SE(IUNDA1. C. Al’apfln-2. C. E. Aliaras‘3. . 0. A. Catalán4 U. A. Torrenegra.1. ti. Pedro Tarrasa6. C. A. Villanueva7. 0. A. Igualada8. Alba de , Badalona9. C0fl5t8.flCia M.10. San AntonioIi. 0. A. H”rta12. Diii de descenso.

SEGUNDA ‘51. PlIP’)1O, Nuevo2. Vilardebó - Condal:1 0. A. Oro Necio4 (‘abato . Fopado!5. C. A. Badalona

(‘1, U. U) Ví’ndiell‘ 7. 0. A. Vcb

8. Egar’a de Tarrasa.9. 0. 1’. San Jndrés

Ib. Coop. Pat y JLI»t.1 1. C. A. Barceluruetai,2_ 0, 0. Cruz floja