16
Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral 2018 FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR MERCADO DINERO DÓLARES NO DIVERSIFICADO DEL 01 JULIO AL 30 DE SETIEMBRE 2018

III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A.

III Informe Trimestral 2018

FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR MERCADO DINERO DÓLARES NO DIVERSIFICADO

DEL 01 JULIO AL 30 DE SETIEMBRE 2018

Page 2: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

2

Tabla de contenido

ASPECTOS GENERALES DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ...................................................... 3

Entorno internacional .................................................................................................................... 9

DEFINICIÓN DE INDICADORES .................................................................................................. 13

FONDO DE INVERSIÓN POPULAR MERCADO DE DINERO DOLARES NO DIVERSIFICADO

....................................................................................................................................................... 14

Page 3: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

3

ASPECTOS GENERALES DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Economía Nacional

Producción1

La actividad económica en el segundo trimestre aumentó 3,6% (variación trimestral anualizada),

reflejo de un mayor gasto en inversión y en consumo privado, principalmente.

La formación bruta de capital fijo aumentó 8%, debido a una mayor inversión privada en obras no

residenciales (para actividad comercial y naves industriales) que atenuó la menor inversión en

maquinaria y equipo. Este resultado es coherente con la evolución observada en la industria de la

construcción (variación anualizada de 33%).

El consumo final de los hogares creció 2,2%, resultado que, aunque positivo, presenta una

desaceleración de esta variable desde el primer trimestre de 2017 y es coherente con los

resultados de la Encuesta de Confianza de los Consumidores así como con el menor crecimiento

del crédito al sector privado para consumo y con el comportamiento del ingreso disponible real.

Por tipo de productos, sobresale el consumo de productos manufacturados (aparatos electrónicos

y eléctricos del hogar, productos farmacéuticos) así como de servicios de salud, comidas y bebidas

fuera del hogar y, transporte.

Según actividades, el crecimiento del segundo trimestre mostró la recuperación de la construcción,

y un relativo dinamismo en las actividades de servicios, especialmente, los empresariales y de

enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden).

Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el

trimestre previo y 4,7% en igual periodo de 2017), lo que se asocia a la actividad productiva de las

empresas del régimen definitivo, mientras que las empresas del régimen especial mantienen el

impulso vinculado a la producción de equipo e implementos médicos.

Finalmente, la actividad agropecuaria mantuvo el dinamismo observado en los trimestres previos

explicado por la recuperación en la producción de bienes para consumo doméstico y en menor

medida, a la mayor producción exportable de piña.

1 Los datos básicos para el cálculo del indicador están sujetos a revisión por parte de las empresas informantes, por tanto, cambios

asociados a la actualización de la información afectarían tanto la tendencia ciclo como las tasas de variación de la serie.

Page 4: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

4

Fuente: Popular Valores con base en datos del Banco Central de Costa Rica.

Expectativas: Se espera que la producción en el 2018 crezca en un rango de 3,50%-4%.

Reservas internacionales

En el tercer trimestre de este año las RIN cierran con una variación interanual de 8,27%, llegando

a un nivel de US$7.468,8 millones, alcanzando un nivel promedio en el trimestre de US$7.843,80

millones, con un máximo de US$8.186,5 millones, y un mínimo de US$7.468,8. El efecto del

préstamo de US$1.000,00 millones del préstamo del Fondo Latinoamericano de Reservas al Banco

Central, se va diluyendo poco a poco, especialmente porque durante setiembre la institución tuvo

que intervenir en más de US$100 millones.

La variación porcentual osciló entre 21,08% y 8,27%, con un promedio de 14,72%.

4,15

2,88 3,06

3,94

2,43

4,25

4,90

3,01

4,57 4,38

3,28

4,74

3,69 3,70

2,723,01

2,76

3,55

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Costa Rica: Actividad económica trimestral(variación anualizada)

Page 5: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

5

Fuente: Popular Valores con base en datos del Banco Central de Costa Rica.

Tipo de cambio

Durante el tercer trimestre del año la depreciación cambiaria tendió a ser mayor, especialmente por

los episodios de volatilidad observada en el transcurso del mes de setiembre.

La depreciación promedio observada del tipo de cambio de referencia de venta durante este tercer

trimestre del año fue de -0,47%, con un máximo de 2,03% y un mínimo de -1,64%. Los resultados

son mayores a los observados en el trimestre anterior.

En cuanto al nivel del tipo de cambio, durante el trimestre promedió ¢574,50, con un rango de

¢586,90 y ¢569,36.

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

6 000,0

6 500,0

7 000,0

7 500,0

8 000,0

8 500,0

9 000,0

1 E

ne

8 E

ne

15

En

e

22

En

e

29

En

e

5 F

eb

12

Fe

b

19

Fe

b

26

Fe

b

5 M

ar

12

Ma

r

19

Ma

r

26

Ma

r

2 A

br

9 A

br

16

Ab

r

23

Ab

r

30

Ab

r

7 M

ay

14

Ma

y

21

Ma

y

28

Ma

y

4 J

un

11

Ju

n

18

Ju

n

25

Ju

n

Costa Rica: Reservas Internacionales netas(nivel en millones de US$ y variación interanual)

2017 2018 Variaciaón - Derecha

Page 6: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

6

Fuente: Popular Valores con base en datos del Banco Central de Costa Rica.

Expectativas: Aún se espera que durante el 2018 el tipo de cambio de referencia de venta

promedie ¢574,69, por lo que la depreciación promedio estaría en torno al 0,45%.

Inflación

La inflación al cierre de setiembre siguió su tendencia a la desaceleración.

De hecho, la inflación interanual a setiembre cierra en 2,21%, acumulando un resultado de 1,01%

dado el resultado del mes de 0,22%.

A estas alturas del año parece difícil ya alcanzar una inflación del 3%, salvo que hubiese algún

impacto brusco en materias primas o tipo de cambio, razón por la cual se han reformulado las

expectativas para este año.

-6,00%

-5,00%

-4,00%

-3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

540,00

550,00

560,00

570,00

580,00

590,00

600,00

610,00

1 E

ne

11

En

e

21

En

e

31

En

e

10

Fe

b

20

Fe

b

2 M

ar

12

Ma

r

22

Ma

r

1 A

br

11

Ab

r

21

Ab

r

1 M

ay

11

Ma

y

21

Ma

y

31

Ma

y

10

Ju

n

20

Ju

n

30

Ju

n

10

Ju

l

20

Ju

l

30

Ju

l

9 A

go

19

Ago

29

Ago

8 S

et

18

Se

t

28

Se

t

Costa Rica: Evolución del tipo de cambio de referencia de venta (nivel y variación interanual)

2017 2018 Variación - Derecha

Page 7: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

7

Fuente: Popular Valores con base en datos del Banco Central de Costa Rica.

Expectativas: Se espera que la inflación cierre 2018 en un rango entre 1,75% y 2,25%.

Tasas de interés

Tasa de política monetaria (TPM): Esta tasa se ha mantenido en 5% desde su último aumento el

31 de enero.

Tasa Básica Pasiva (TBP): La TBP sigue bastante estable en un rango de 5,75%-6%.

Expectativas: Se mantiene la expectativa que la TBP se estabilice cerca del 6% el resto del año

2018, en tanto no se espera movimiento alguno en la TPM.

Situación fiscal

Según cifras preliminares, en los primeros siete meses de 2018 el Sector Público Global Reducido acumuló déficit financiero equivalente a 2,5% del PIB, superior en 0,4 puntos porcentuales (p.p.) al observado en igual lapso de 2017. Este resultado estuvo asociado a la desmejora recurrente de las finanzas del Gobierno Central.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

sep

.-1

6

oct

.-1

6

no

v.-1

6

dic

.-1

6

ene

.-1

7

feb

.-1

7

mar

.-1

7

abr.

-17

may

.-1

7

jun

.-1

7

jul.-

17

ago

.-1

7

sep

.-1

7

oct

.-1

7

no

v.-1

7

dic

.-1

7

ene

.-1

8

feb

.-1

8

mar

.-1

8

abr.

-18

may

.-1

8

jun

.-1

8

jul.-

18

ago

.-1

8

sep

.-1

8

COSTA RICA: INFLACIÓN AL CONSUMIDOR (% INTERANUAL)

Page 8: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

8

Específicamente, el Gobierno registró en julio ingresos por ¢354.714 millones y gastos por ¢515.056 millones, lo que originó un déficit de ¢160.341 millones, que contribuyó a que los desbalances financiero y primario acumulados en el año fueran de 3,3% y 1,4% del PIB, respectivamente (2,9% y 1,2% un año antes). Los gastos totales aumentaron 7,2% interanual explicado, según el aporte a la variación, por las transferencias corrientes (7,6%), el servicio de intereses de deuda (17,4%) y las remuneraciones (6,3%). En cuanto al crecimiento de los ingresos (2,4% contra 5,6% en julio 2017), incidió tanto la caída en aduanas, como la desaceleración en la recaudación del impuesto a los ingresos y utilidades y ventas internas. Finalmente, la razón de deuda a PIB del Gobierno Central se ubicó en 49,7% (46% a julio de 2017). Expectativas: Se mantiene la expectativa de que este año el déficit fiscal oscile entre 7% y 7,50% del PIB.

Page 9: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

9

Entorno internacional

Economía de Estados Unidos

Actividad económica: El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa anual del 4.2 por ciento en el segundo trimestre de 2018, de acuerdo con la última estimación publicada el 26 de setiembre por la Oficina de Análisis Económico. En el primer trimestre, el PIB real aumentó un 2,2 por ciento.

Fuente: Elaboración de Popular Valores con datos de www.bea.gov

Inflación al consumidor: El índice de precios al consumidor aumentó 0.2 por ciento en agosto sobre una base ajustada estacionalmente, el mismo aumento que en julio, informó el 13 de setiembre la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó un 2,7 por ciento antes del ajuste estacional. La inflación subyacente (el índice de todos los artículos menos alimentos y energía) aumentó 0.1 por ciento en agosto, el menor aumento mensual desde abril.

3,3 3,3

1,0

0,4

1,5

2,31,9 1,8 1,8

3,02,8

2,3 2,2

4,2

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2

2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018

E S TA D O S U N I D O S : C R E C I M I E N TO T R I M E S T R A L A N UA L I ZA D O ( % )

Page 10: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

10

Fuente: Elaboración de Popular Valores con datos de FRED.

Política monetaria: La Reserva Federal de Estados Unidos elevó el miércoles 26 de setiembre las tasas de interés y mantuvo sus planes para endurecer sostenidamente la política monetaria, porque anticipa que la economía tendrá al menos tres años más de crecimiento. La Fed anunció un alza de la tasa de fondos federales de un cuarto de punto porcentual a un rango entre un 2 y un 2,25 por ciento.

En sus proyecciones, la Fed indica que aún espera un alza de tasas más en diciembre, tres más el próximo año y otra en 2020.

Las subidas llevarían el tipo referencial de los préstamos del banco central de Estados Unidos a un 3,4 por ciento.

Esa posición de política monetaria ligeramente restrictiva se mantendría hasta 2021.

Economía de Zona Euro

Actividad económica: El PIB ajustado estacionalmente aumentó un 0,4% tanto en la zona del euro (EA19) como en la UE28 durante el segundo trimestre de 2018, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación publicada el 7 de setiembre por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el primer trimestre de 2018, el PIB también creció un 0,4% en ambas áreas.

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

en

e.-

07

jul.

-07

en

e.-

08

jul.

-08

en

e.-

09

jul.

-09

en

e.-

10

jul.

-10

en

e.-

11

jul.

-11

en

e.-

12

jul.

-12

en

e.-

13

jul.

-13

en

e.-

14

jul.

-14

en

e.-

15

jul.

-15

en

e.-

16

jul.

-16

en

e.-

17

jul.

-17

en

e.-

18

jul.

-18

Estados Unidos: Inflación (variación % interanual)

Inflación al consumidor Inflación subyacente

Page 11: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

11

Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 2,1% tanto en la zona del euro como en la UE28 en el segundo trimestre de 2018, después de + 2,4% y + 2,3%, respectivamente, en el trimestre anterior.

Fuente: Elaboración de Popular Valores con datos de ECB.

Inflación al consumidor: La inflación interanual de la zona euro se desaceleró levemente en agosto, hasta el 2,0 por ciento, dijo el lunes 17 de setiembre la agencia de estadísticas de la UE. Eurostat también confirmó que el indicador de inflación que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos no procesados –inflación subyacente- subió un 1,2 por ciento interanual. En términos mensuales, el indicador general de inflación avanzó un 0,2 por ciento, según Eurostat, mientras que la cifra que excluye energía y alimentos mostró una aceleración de 0,1 por ciento.

-6

-4

-2

0

2

4

6

ma

r.-9

6

en

e.-

97

no

v.-9

7

sep

.-9

8

jul.

-99

ma

y.-0

0

ma

r.-0

1

en

e.-

02

no

v.-0

2

sep

.-0

3

jul.

-04

ma

y.-0

5

ma

r.-0

6

en

e.-

07

no

v.-0

7

sep

.-0

8

jul.

-09

ma

y.-1

0

ma

r.-1

1

en

e.-

12

no

v.-1

2

sep

.-1

3

jul.

-14

ma

y.-1

5

ma

r.-1

6

en

e.-

17

no

v.-1

7

Zona Euro: Actividad económica (% interanual)

Page 12: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

12

Fuente: Elaboración de Popular Valores con datos del Banco Central Europeo.

Política monetaria: En su reunión del 13 de setiembre el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 0,00 %, el 0,25 % y el -0,40 %, respectivamente. El Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los niveles actuales hasta al menos durante el verano de 2019 y en todo caso durante el tiempo necesario para asegurar la continuación de la convergencia sostenida de la inflación hacia niveles inferiores, aunque próximos, al 2 % a medio plazo.

En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo de Gobierno

continuará realizando las compras netas de activos en el marco del programa de compras de

activos (APP) al ritmo actual de 30 mm de euros mensuales hasta el final de este mes. Después

de septiembre de 2018, el Consejo de Gobierno reducirá el ritmo mensual de las compras netas

de activos a 15 mm de euros hasta el final de diciembre de 2018 y prevé que, siempre que los

nuevos datos confirmen las perspectivas de inflación a medio plazo, las compras netas cesen a

partir de entonces. El Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos

en el marco de este programa que vayan venciendo durante un período prolongado tras el final de

las compras netas de activos y, en todo caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener

unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria.

-1

0

1

2

3

4

5

en

e.-

97

no

v.-9

7

sep

.-9

8

jul.

-99

ma

y.-0

0

ma

r.-0

1

en

e.-

02

no

v.-0

2

sep

.-0

3

jul.

-04

ma

y.-0

5

ma

r.-0

6

en

e.-

07

no

v.-0

7

sep

.-0

8

jul.

-09

ma

y.-1

0

ma

r.-1

1

en

e.-

12

no

v.-1

2

sep

.-1

3

jul.

-14

ma

y.-1

5

ma

r.-1

6

en

e.-

17

no

v.-1

7

Zona Euro: Inflación al consumidor (% interanual)

Page 13: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

13

DEFINICIÓN DE INDICADORES

Aplicable para todos los fondos de inversión de POPULAR SAFI

Desviación Estándar: Indica en cuánto se apartan en promedio los rendimientos diarios del fondo de inversión con respecto al rendimiento promedio obtenido durante el período de tiempo en estudio. Rendimiento Ajustado por Riesgo: Muestra la relación que hay entre el rendimiento promedio del fondo y la desviación estándar de dicho fondo, es decir, indica cuántas unidades de rendimiento se obtienen por cada unidad de riesgo asumida. Duración del Portafolio: Mide el período medio de recuperación de la mayor parte de los flujos de los últimos valores que conforman la cartera activa, ponderado cada uno de ellos por el peso relativo de cada título valor. Duración Modificada del Portafolio: La duración modificada se define como la sensibilidad del precio del valor ante cambios en las tasas de interés, solo es aplicable para la porción de valores de deuda de la cartera de un fondo de inversión. Plazo de Permanencia de los inversionistas: El plazo de permanencia de los inversionistas muestra el plazo (en años) que en promedio los inversionistas han permanecido en el fondo de inversión, solo es aplicable para los fondos abiertos. Endeudamiento: Es el porcentaje en que el fondo utiliza recompras como vendedor a hoy con respecto a los activos administrados en dicho fondo. Valor en Riesgo (VeR): El valor en riesgo (VeR) se define como la máxima pérdida que podría sufrir una cartera de inversiones bajo condiciones normales del mercado, en un determinado horizonte de tiempo y con un nivel de confianza dado. El VeR permite cuantificar la exposición al riesgo de mercado, y es útil como referencia para establecer medidas de control a este riesgo.

Notas importantes para el Inversionista “Estimado Inversionista ante cualquier consulta adicional recuerde que usted puede contactar a su Asesor de Fondos de Inversión o bien, si tiene alguna queja o denuncia está a su disposición los siguientes medios de servicio; central telefónica (506) 2010-8900 o escribirnos a la dirección [email protected]

OFICINAS CENTRALES SAN JOSÉ, COSTA RICA

Teléfono: (506) 2010-8900/2010-8901

Fax: (506) 2010-8971

Paseo Colón, Edificio Torre Mercedes, Piso Dos.

www.popularsafi.com

Page 14: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

14

FONDO DE INVERSIÓN POPULAR MERCADO DE DINERO DOLARES NO DIVERSIFICADO

Por tipo de Emisor al 30/09/2018

% Popular

SAFI % Industria

Fecha de Inicio de

Operaciones: 29/7/2002

Comisión

Administración 0,60% 0,60%

Tipo de Fondo: Abierto Comisión Custodia: 0,00% n.a.

Moneda de

participaciones: USD Agente Colocador: 0,00% n.a.

Inversión mínima: $100.00 Comisión Pagada al

Puesto: 0,00% n.a.

Valor Participación a la

fecha corte 1,3436244843

Clasificación de Riesgo: scr AA 3 (CR) al 30/06/2018

Calificadora de Riesgo:

Sociedad Calificadora

Riesgo de Centroamérica,

S.A.

Custodio de Valores: BPDC

Objetivo del Fondo:

Dirigido a inversionistas

físicos y jurídicos que

requieran una alternativa de

inversión de los recursos

líquidos

Características del Fondo

Emisor % Activos al

30/09/2018

% Activos al

30/06/2018

Gobierno 52,12% 70,06%

BNCR 31,89% 15,30%

BCR 15,99% 14,64%

Estructura del Portafolio por Emisor

Page 15: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

15

Por tipo de Instrumento al 30/09/2018

Informe de la Administración: El comportamiento del activo administrado durante el trimestre se mantuvo hacia la baja con eventuales incrementos importantes, sin embargo en términos generales la disminución fue generalizada en todo el trimestre, gran parte obedece a una alta concentración en inversionistas significativos con sumas considerables de inversión que ha generado una gestión conservadora en la colocación de los recursos con la finalidad de no perjudicar el flujo de efectivo y la rentabilidad del fondo. En cuanto al tema de la rentabilidad, el fondo continua siendo una de las mejores opciones de inversión bajo la características de portafolios únicamente con gestión de títulos valores públicos garantizados por el Estado, básicamente este logro se debe a una mayor participación en recompras y algunos bonos del corto plazo, haciendo referencia que el aumento en la rentabilidad obedeció al incremento en los rendimientos del instrumento reporto. En cuanto a las medidas y administración del riesgo, las variables mostraron indicadores muy positivos en cuanto a la exposición de riesgo del portafolio de inversión, se mantuvo una desviación equivalente al de la industria, duraciones similares y un nivel de endeudamiento muy bajo con respecto a la industria. Por otro lado el portafolio se mantuvo con cero riesgos por valoración a precios de mercado dado que toda la cartera se encontraba con un vencimiento menor a los 180 días, por último se ha sido muy precavido con aquellas posiciones de inversión en la cartera pasiva que tengan una concentración significativa.

Instrumento % Activos al

30/09/2018

% Activos al

30/06/2018

Recompras 59,67% 66,88%

cdp$ 35,19% 28,93%

bnd4a 5,15% 0,00%

tp0$ 0,00% 4,19%

Estructura del Portafolio por

Instrumento

Page 16: III Informe Trimestral 2018 · enseñanza (4,7% y 2,9%, en igual orden). Por su parte, la producción de la industria manufacturera moderó el crecimiento a 1,2% (1,9% el trimestre

3er. TRIMESTRE 2018 INFORME AL 30/09/2018

“INFORMACION DE USO PÚBLICO. La información contenida en este documento es de Uso Público y puede para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados por el Conglomerado Banco Popular”. Teléfono: 2010-8900 / Fax: 2010-8971.

16

FONDO DE INVERSIÓN POPULAR MERCADO DE DINERO DOLARES NO DIVERSIFICADO

iComparativo rendimiento del fondo y la industria.

i i “Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica una opinión sobre el fondo inversión

ni de la sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este fondo de inversión, no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras u otra entidad que conforman su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.”

Al 30/09/2018 Rendimiento últimos 30

días

Rendimiento

últimos 12

meses

Indicador Al

30/09/2018

Al

30/06/2018 Industria

MD Dólares 2,60% 2,06% Desviación estándar

de los rendimientos 0,04 0,04 0,01

Promedio Industria: 2,10% 1,89% Rendimiento

Ajustado por Riesgo 43,20 51,77 129,94

Duración del

portafolio 0,16 0,11 0,13

Duración modificada

del portafolio

0,16 0,11 0,13

Plazo de

permanencia de los

inversionistas

0,16 0,16 0,22

Endeudamiento 0,06% 0,07% 0,03%

Rendimientos Medición y Administración del Riesgo