3
Cuadro Sinóptico Actividades de la Logística Servicio al cliente 1. Servicio: se define la acción de hacer algo a favor, beneficio o utilidad de alguien 2. Cliente: Es el individuo o empresa que usa o consume productos o servicios y proporciona ingresos a una compañía 3. Servicio al Cliente: Actividad que relaciona a la empresa con el cliente, a fin de que éste quede satisfecho con dicha actividad. La entrega exacta y a tiempo de los productos pedidos por los clientes con un preciso seguimiento y respuestas de consultas, incluido el envío, a su debido tiempo, de la factura. Aprovisionamientos 1. El encargado de compras debe tener en cuenta el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, servicio de postventa. Esto implica una optima selección de proveedores para la rentabilidad de las compras. 2. El almacenaje de productos hasta que el personal de producción los necesite, una vez fabricado, se necesita un espacio físico donde guardar y ordenar los productos comprados y/o fabricados. 3. Gestión de inventarios que determine la cantidad de existencias para cubrir las necesidades de la empresa y salvaguardar los productos en buenas condiciones Alberto Alejandro Ramos Moreno 10530578 Ing. En Logística y Transporte 1

IL_U2_A5_ALRM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IL_U2_A5_ALRM

Cuadro Sinóptico Actividades de la Logística

Servicio al cliente

1. Servicio: se define la acción de hacer algo a favor, beneficio o utilidad de alguien

2. Cliente: Es el individuo o empresa que usa o consume productos o servicios y proporciona ingresos a una compañía

3. Servicio al Cliente: Actividad que relaciona a la empresa con el cliente, a fin de que éste quede satisfecho con dicha actividad.La entrega exacta y a tiempo de los productos pedidos por los clientes con un preciso seguimiento y respuestas de consultas, incluido el envío, a su debido tiempo, de la factura.

Aprovisionamientos

1. El encargado de compras debe tener en cuenta el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, servicio de postventa. Esto implica una optima selección de proveedores para la rentabilidad de las compras.

2. El almacenaje de productos hasta que el personal de producción los necesite, una vez fabricado, se necesita un espacio físico donde guardar y ordenar los productos comprados y/o fabricados.

3. Gestión de inventarios que determine la cantidad de existencias para cubrir las necesidades de la empresa y salvaguardar los productos en buenas condiciones

Transporte

1. Transporte propio o contratado:

Si la empresa produce suficientes mercancías para mantener en movimiento continuo sus vehículos y los movimientos de vacío son casi nulos, tener transporte propio puede ser lo más rentable; de lo contrario, se recomienda contratar el servicio con un tercero.

2. Selección de Medio de transporte:

Es necesario evaluar las diferentes alternativas, comparando costos, cualidades y características de cada medio.

Alberto Alejandro Ramos Moreno10530578

Ing. En Logística y Transporte

1

Page 2: IL_U2_A5_ALRM

3. Calidad del servicio de transporte:

Un servicio de transporte barato puede ser poco fiable, por lo que es necesario buscar un equilibrio entre el costo y la calidad del servicio.

4. Cambio modal o puntos de ruptura:Se seleccionan diferentes medios de transporte para una misma ruta y se combinan.

5. Programacion y diseño de rutas:Se establecen las ventanas horarias de carga y descarga, así como las rutas que seguirán los vehículos, para establecer el tiempo y las políticas de entrega.

6. Consolidado o carro por enteroSe decide qué cantidad de mercancía se transporta: una carga pequeña agrupada con otras en un vehículo general (por ejemplo, en la paquetería), o una carga grande que requiere de la contratación exclusiva de un vehículo (carro por entero).

Inventarios

1. Regulación de la oferta y la demandaLa regulación de la oferta y la demanda tiene por objetivo permitir ventas cuando existen variaciones en el mercado.

2. Posicionamiento geográficoSe refiere a la posibilidad de mantener los materiales o productos de la empresa cerca de los puntos de venta para reducir el tiempo en su traslado.

3. Disminución de costos por producciónLas empresas pueden generar economías de escala y obtener costos marginales muy bajos al fabricar un gran número de productos y reducir así su costo de producción, ya que los costos fijos se dividen entre más unidades.

4. Evitar pérdidas por incumplimientoEl inventario evita pérdidas por incumplimiento. Si, por ejemplo, durante el transporte de los materiales los vehículos de la empresa se descomponen y no se cumple con una entrega, el inventario evita la pérdida de ventas o la interrupción de los procesos productivos (que lleva a pagar salarios y materiales que sí están disponibles).

Alberto Alejandro Ramos Moreno10530578

Ing. En Logística y Transporte

2