51
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EXISTEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: •el iluminómetro o luxómetro •el reflectometro, •el medidor de brillo •el exposímetro de bolsillo.

ILUMINACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ILUMINACION.ppt

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EXISTEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:

•el iluminómetro o luxómetro

•el reflectometro,

•el medidor de brillo

•el exposímetro de bolsillo.

Page 2: ILUMINACION.ppt

LUXÓMETROLUXÓMETROLUXÓMETROLUXÓMETRO

Page 3: ILUMINACION.ppt

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

Page 4: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

¿Que es un luxómetro?

¿Cómo lo hace?

¿Qué mide?

¿Cuál es su importancia?

Page 5: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas direcciones.

Unidad de medida ……… lumen

FLUJO LUMINOSO

Page 6: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

ejemplos

Page 7: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Luxómetro (también llamado luxmetro o light meter) es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. El luxómetro permite una medida de la luz realmente recibida en un punto dado.La unidad de medida es lux.

Definición

Page 8: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento del luxómetro

II. Principio de funcionamiento del luxómetro

Page 9: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

El luxómetro moderno funciona según el principio de una célula fotovoltaica;un circuito integrado recibe una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la "señal", una energía de brillo) y la transforma en una señal eléctrica (analógica). Esta señal es visible por el desplazamiento de una aguja, el encendido de diodo o la fijación de una cifra esto se observa en el luxómetro.

Page 10: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Un filtro de corrección de espectro permite evitar que las diferencias de espectro falseen la medida (la luz amarilla es más eficaz que la azul)

Los luxómetros pueden tener varias escalas para adaptarse a las luminosidades débiles o las fuertes (hasta varias decenas de millares de luxes)

Page 11: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

el luxómetro digital y el análogo

Page 12: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Luxómetro analógico

Características:con célula de silicio (alta precisión y estabilidad), escala espejada Compacto y ligero No necesita fuente de alimentación Rango de 0 a 300, 0 a 1000 0 a 3000luxSelector de escalaExactitud de ± 2 al 7% Temperatura de operación de -10 a 40°C

Page 13: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Luxómetro digital

Características:

con célula de silicio (alta precisión y estabilidad) selección de unidadapagado automáticofactor de corrección por colores para diferentes tipos de fuentes de luz función ripple para eliminar la incidencia de los rayos solares

Page 14: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Luxómetro digital

lectura de la intensidad de la fuente lumínica para distancias entre 0,01 a 100 metros, Rangos de 9,99/99,9/999/9.990/99.900/999.000 lux auto rango y escala automáticafunción de computo

Page 15: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Luxómetro con función de computo

El Luxómetro Digital HD400 puede ser conectado a una PC a través de su interfaz USB. Con el medidor se incluye un cable USB y software. El software permite al usuario ver, guardar, e imprimir lecturas

Page 16: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Partes del Luxómetro digital

Video ilustrativo

Page 17: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Page 18: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Calibración

• Los luxómetros se calibran por método directo

• usando lámparas patrones calibradas de intensidad luminosa

• Verificar que entregue el valor de 0 Lux.

Page 19: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Condiciones de uso

• No superar los valores de entrada permitidos

• El aparato sólo debe ser usado en las condiciones de temperatura permitidas.

• Evitar movimientos bruscos

• El sensor debe ser protegido con su funda protectora cuando no se utiliza .

• No usar el luxómetro cerca de campos eléctricos (altas tensiones, motores).

• No apoyar nunca el aparato sobre una superficie

Page 20: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Mantenimiento y limpieza

• Puede limpiar el medidor y sensor con un paño húmedo.

• Puede usarse un detergente suave pero evite solventes abrasivos y productos químicos fuertes

Page 21: ILUMINACION.ppt

Recomendaciones

• Para de evitar reflexiones indebidas durante las mediciones, el operador del luxómetro no debe utilizar delantal blanco.

• El operador del luxómetro no debe interponerse entre la fuente de iluminación y el sensor

• Es recomendable medir la luz de lámparas fluorescentes después de 100 horas de uso mínimo y las incandescentes después de 20 horas de uso mínimo

• También un periodo de calentamiento de las lámparas, y una adaptación del sensor del luxometro para que alcance la sensibilidad constante

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Page 22: ILUMINACION.ppt

Unidades de medida más utilizadas

• Intensidad Luminosa (Candela, Cd): es la intensidad de luz que se encuentra dentro de un ángulo sólido que tiende a reducirse con una determinada dirección. Ejemplo un vela tiene en el plano horizontal a la llama aproximadamente

igual a 1 Cd • Cantidad de luz (Lúmenes/hora, Lm/hr): es la cantidad de

luz que se emite por unidad de tiempo • Flujo luminoso (Lúmenes, Lm): es la cantidad de luz que

emite una fuente luminosa.

Equipo

Escalas

Descripción

Operación

Correcciones

Baterías

Mediciones

Unidades

Conversión

Page 23: ILUMINACION.ppt

Unidades de medida más utilizadas

• Rendimiento luminoso (Lm/w): de una fuente de luz, es el flujo luminoso producido por cada unidad de potencia eléctrica consumida.

• Iluminancia (Lux): es la intensidad de flujo luminoso que puede tener una superficie determinada. Un lux es el flujo luminoso de un lumen uniformemente distribuido en un m2 de una superficie situada a 1 m de distancia de un punto de luz que emite en la perpendicular con una intensidad de 1 Cd.

• Luminancia (Cd/m2): es la intensidad luminosa que refleja una superficie en una determinada dirección para una determinada unidad de área que se proyecta sobre el plano perpendicular a la dirección de observación de dicha superficie. La Luminancia es una magnitud vectorial que se puede dar en Cd/cm2 (Stilb) o en Lambert (F/cm2). El valor de la luminancia para una misma superficie varía en función de la posición que ocupe el observador. .

Equipo

Escalas

Descripción

Operación

Correcciones

Baterías

Mediciones

Unidades

Conversión

Page 24: ILUMINACION.ppt

Factores de conversión

• Iluminancia (densidad de flujo visible) • 1 Lm/m2=

– 1 Lux

– 10-4 Lm/cm2

– 10-4 phot (ph)

– 9.290x10-2 Lm/ft2

– 9.290x10-2 Fc

• Luminancia (densidad de flujo visible por ángulo sólido = 1 Cd/m2=1 Lm/m2/sr

Equipo

Escalas

Descripción

Operación

Correcciones

Baterías

Mediciones

Unidades

Conversión

Page 25: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

En la FNL encontrará informaciones exhaustivas sobre la medición de la luz en el puesto de trabajo. La comisión de normalización de la técnica lumínica en DIN se ocupa de la elaboración de normas DIN respecto a radiaciones naturales y artificiales ultravioletas, visibles e infrarrojas. El FNL (Instituto Alemán de Normativas) realiza determinaciones acerca de los siguientes ámbitos: terminología, requisitos básicos de la visualización, fotometría, todas las aplicaciones en iluminación de interior y de exterior y los efectos foto biológicos de la luz y de la radiación.

Page 26: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

Con motivo de las numerosas consultas sobre el tema de los luxómetros, hemos reunido en una tabla una serie de informaciones acerca de los valores mínimos que deben mantenerse habitualmente en el ámbito interior. Para el ámbito exterior se dan valores sustancialmente más altos (p.e. 30000 lux o 200000 lux bajo la luz del sol). Estos valores son valores meramente orientativos.

Page 27: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

La iluminación en las escuelas de acuerdo a la actividad que se realice:

ESCUELAS:

EXPERIEMENTOS, PIZARRA, DIBUJOS700-1500LUX

PASILLOS 150 – 300LUX

OFICINAS

SALA / ORDENADORES : 1500 - 3000 lux

FABRICAS:

EMPAQUETADOS 700 - 1500 lux

Page 28: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

  ARGENTINA BRASIL CHINA

OFICINAS lux lux lux

general 200 750-1000 100-150-200

PC 750   150-200-300

plano de trabajo

300-750

   

Page 29: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

  Argentina Brasil China

AULAS lux lux lux

general 500 200-500 75-150

pizarrón 1000 300-750  

Page 30: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

I. Fundamento teórico

  Argentina Brasil China

INDUSTRIAS lux lux lux

textil 400-700 1000-2000 750-1500

electrónicas, test

1000-2000 1000-2000 3000-5000

Page 31: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetroEl luxómetro ha sido utilizado primero por fotógrafos y cineastas y luego se fue difundiendo con el avance de la iluminación.

Los usos principales del luxómetro son los siguientes:

Page 32: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Evitar la contaminación lumínica Se define la Contaminación Lumínica como “la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades de la zona donde estén instaladas las luces”. Se manifiesta especialmente en el aumento del brillo del cielo nocturno causado por la reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y partículas del aire, debido a un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, que emplea luminarias inadecuadas y/o genera excesos de iluminación.

Page 33: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Evitar la contaminación lumínica

Se origina, bien por enviar la luz de forma directa hacia el cielo o bien por la dispersión en la atmósfera de la luz reflejada por las superficies iluminadas.

La Contaminación Lumínica constituye un despilfarro de energía que produce graves perjuicios de tipo económico, afecta negativamente a la atmósfera, daña a la biodiversidad, perturba a la ciudadanía, provoca inseguridad vial, e impide la contemplación y disfrute del patrimonio cultural que es el cielo estrellado.

Page 34: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Elaboración de proyectos de iluminación.

Es referido al estudio de la iluminación con sus correspondientes cálculos en sus variados aspectos económicos.Con frecuencia se confunden, tomándolas como sinónimas, las palabras alumbrado e iluminación, pero debe reservarse al estudio del alumbrado la parte artística de la técnica de distribuir correctamente la luz y al estudio de la iluminación su parte científica, entiéndase como tal el cálculo de los sistemas de distribución de la luz para conseguir el efecto y rendimiento luminoso que se persiguen.

Page 35: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Pruebas en elementos sensibles a la luz como exhibidores, archivos, museos y galerías de arte.

Ensayos de cumplimiento de normas de seguridad en lugares de trabajo, oficinas y plantas industriales según la tabla antes mostrada.

Page 36: ILUMINACION.ppt

III. Lux empleadosen la iluminaciónde diferentes tipos

de ambientes

IV. Aplicacionese importancia delluxómetro en la

iluminación

I. Fundamento teórico

II. Principio de funcionamiento

del luxómetro

Se utilizan también, más raramente para medir la luminosidad del cielo en meteorología, para medir la luz recibida al suelo en bosques o en invernaderos.

En los últimos años también ha comenzado a ser utilizado por ecologistas, astrónomos y arquitectos para desarrollar índices cuantitativos de la contaminación lumínica o la intrusión de la luz para reducirlas o adaptar estrategias de ingeniería.

Page 37: ILUMINACION.ppt

REFLECTOMETROREFLECTOMETROREFLECTOMETROREFLECTOMETRO

Page 38: ILUMINACION.ppt

MEDIDOR DE MEDIDOR DE BRILLOSBRILLOSMEDIDOR DE MEDIDOR DE BRILLOSBRILLOS

Page 39: ILUMINACION.ppt

REFLECTOMETROREFLECTOMETROREFLECTOMETROREFLECTOMETRO

Page 40: ILUMINACION.ppt

Para mediciones de precisión el área debe ser dividida en cuadrados con lados de aproximadamente un (1) metro y la iluminancia medida en el centro de cada cuadrado y a la altura del plano de trabajo. La iluminancia promedio del área total se puede obtener al promediar todas las mediciones.Constante del salón=(L*W)/(H(L+W))

Donde:L= Longitud del salón (largo)W= Ancho del salónH= Altura de las luminarias

Page 41: ILUMINACION.ppt

Constante de salón Numero mínimo d

puntos

1 4

2 9

3 16

<4 25

Relaciones entre la constante de salón y el número de puntos de medición

Nivel de iluminacióniluminación encontrada x 100iluminación requerida

Page 42: ILUMINACION.ppt

Grado de peligrosidad (GP) Grado % valor requerido CalificaciónCansancio visual Mayor a 105 ExcesivaNo produce patología 90 a 105 AdecuadaNo es óptimo 60 a 89 AceptablePatología a mediano plazo 30 a 59 InsuficienteModificación urgente 0 a 29 Deficiente

Page 43: ILUMINACION.ppt

DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE ILUMINACIÓN

DIEGO

Page 44: ILUMINACION.ppt

1. Instrumentos de medición

• Medición: Continua

• Equipo: Luxómetro

• Marca: Koban

• Modelo: KL 1065

• Código: MASMI043ML01

• Calibrado: Rivalesa S.A

DIEGO

Page 45: ILUMINACION.ppt

2. Estudio previo

• Identificar las áreas y puestos de trabajo que van a ser evaluados.

• El instrumento de medida utilizado será un luxómetro, en el punto donde fija la vista el trabajador obteniendo el valor del nivel de: iluminación en luxes, de acuerdo a los resultados se evaluará los puestos con las condiciones más críticas.

• La evaluación de los niveles de iluminación debe realizarse en una jornada laboral bajo condiciones normales de operación. Se puede hacer por áreas de trabajo, puestos de trabajo o una combinación

DIEGO

Page 46: ILUMINACION.ppt

3. Nivel de iluminación

• Tipo de riesgo de acuerdo a los niveles de iluminación recomendados:

– Iluminación normal mínima Riesgo bajo NI medido >= NI recomendado

– Iluminación baja Riesgo alto NI medido < NI recomendado

DIEGO

Page 47: ILUMINACION.ppt

3. Nivel de iluminación

Si en el resultado de la evaluación se observa que los niveles de iluminación en los puntos de medición para las tareas visuales o áreas de trabajo están por debajo de los niveles indicados por la norma, o que los factores de reflexión estén por encima de lo establecido, se debe dar mantenimiento, modificar el sistema de iluminación o su distribución, y en caso necesario, instalar la iluminación complementaria o localizarla donde se requiera una mayor iluminación, considerando los siguientes aspectos:

DIEGO

Page 48: ILUMINACION.ppt

3. Nivel de iluminación

a) Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión del trabajador;

b) Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores;

c) Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad;

d) Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.

DIEGO

Page 49: ILUMINACION.ppt

4. Medición de la iluminación

• LA FABRIL: Áreas y puestos identificados

DIEGO

Page 50: ILUMINACION.ppt

5. Evaluación de los resultados

obtenidos

• Valores de la iluminación

DIEGO

Page 51: ILUMINACION.ppt

GRACIAS

DIEGO