3
Ilustración y su Infuencia en el Derecho -Se manifesta a través de los Códigos en el derecho Privado y de las Constituciones y el Estado Constitucional en el Derecho Público. - La lustración es un !ovimiento racionalista" los ilustrados destacan a la ra# como el elemento m$s im%ortante - Los ilustrados sosten&an 'ue mediante la ra#ón se alcan#ar&a el %rogreso" un me(or nivel de vida - )Sólo se %uede ace%tar como verdadero lo 'ue la ra#ón %uede %robar" si no se %rueba con la ra#ón no hay certe#a* - Este movimiento surge en nglaterra a fnes del s. +, y se %royecta en el resto de Euro%a y en mérica en los s. +,- ++ - Por 'ué surge en nglaterra/ En nglaterra se desarrolló una revolución liberal 01233 a%ro45" cambios %ol&ticos" se establecen derechos" libertades %úblicas de los súbditos. S e su%rime la monar'u&a %or 11 a6os 0en ese %eriodo se desarrolla la 7e%ública %arlamentaria5 . Cuando regresa la monar'u&a" regresa como monar'u&a constitucional" este régimen am%ara las libertadores %úblicas " %or lo tanto se crea el ambiente %ara el surgimiento de nuevas ideas. - Escuela em%irista8 es una escuela de %ensamiento en la cual los autores sostienen 'ue el hombre conocer$ todo observando la naturale#a" mediante los sentidos y la ra#ón. Loc9e 8 1:;<- 123=8 - Ensayo sobre el entendimiento humano - 7a#ón del hombre - vances de la humanidad a través de la ra#ón - Plantea la %regunta hasta dónde el hombre %odr$ avan#ar mediante la ra#ón/ - )El hombre avan#ar$ much&simo m$s " %ero no soy ca%a# de ver un l&mite>* El %rogreso es ilimitado" indefnido a través de la ra#ón" si no se %uede ver e l&mite es %or'ue no e4iste Los ilustrados crean un nuevo conce%to de derecho natural8 Derecho natural racionalista, re?orman el derecho natural 0escol$stica de @om$s de 'uino5 Com%aración entre Escol$stica y Derecho natural racionalista - El DA natural racionalista e4iste y es obra de dios 0este crea al hombre con una naturale#a determinada y de ah& emanan las leyes naturales5

Ilustracion y Su Influencia en El Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Ilustracin y su Influencia en el Derecho-Se manifiesta a travs de los Cdigos en el derecho Privado y de las Constituciones y el Estado Constitucional en el Derecho Pblico.- La Ilustracin es un Movimiento racionalista, los ilustrados destacan a la razn como el elemento ms importante- Los ilustrados sostenan que mediante la razn se alcanzara el progreso, un mejor nivel de vida- Slo se puede aceptar como verdadero lo que la razn puede probar, si no se prueba con la razn no hay certeza- Este movimiento surge en Inglaterra a fines del s. XVII y se proyecta en el resto de Europa y en Amrica en los s. XVIII- XIX - Por qu surge en Inglaterra? En Inglaterra se desarroll una revolucin liberal (1700 aprox), cambios polticos, se establecen derechos, libertades pblicas de los sbditos. S e suprime la monarqua por 11 aos (en ese periodo se desarrolla la Repblica parlamentaria) . Cuando regresa la monarqua, regresa como monarqua constitucional, este rgimen ampara las libertadores pblicas , por lo tanto se crea el ambiente para el surgimiento de nuevas ideas.- Escuela empirista: es una escuela de pensamiento en la cual los autores sostienen que el hombre conocer todo observando la naturaleza, mediante los sentidos y la razn.Locke : 1632- 1704: Ensayo sobre el entendimiento humano Razn del hombre Avances de la humanidad a travs de la razn Plantea la pregunta hasta dnde el hombre podr avanzar mediante la razn? El hombre avanzar muchsimo ms , pero no soy capaz de ver un lmiteEl progreso es ilimitado, indefinido a travs de la razn, si no se puede ver el lmite es porque no existeLos ilustrados crean un nuevo concepto de derecho natural: Derecho natural racionalista, reforman el derecho natural (escolstica de Toms de Aquino)Comparacin entre Escolstica y Derecho natural racionalista El D natural racionalista existe y es obra de dios (este crea al hombre con una naturaleza determinada y de ah emanan las leyes naturales) Diferencia: criterios de validez : D natural racionalista validez/obligatoriedad todo ser humano es racional y se da cuenta que existen derechos superiores, comprende los principios jurdicos fundamentales. Por lo tanto tiene la capacidad de transformar esos principios en normas jurdicas positivas (cdigos y constituciones son consecuencia de una ley natural)Obliga a todo ser humano por ser racional. Es decir la razn es el criterio de validez para creyentes y no creyentes.

Exponentes: Hobbes Descartes Graccio Wolf Pufendorf SpinozaEl Derecho natural racionalista se expresa a travs del Estado constitucional, que es un nuevo modelo de organizacin del E, con carcter universal para reemplazar el antigua rgimen. El E constitucional garantiza los derechos individualesAntiguo Rgimen Estado Constitucional

SoberanaPrincipio del origen divino del poderTiene su origen en el pueblo/nacin que ejerce el poder mediante representantes

Ejercicio de poderPrincipio de acumulacin de oficios ( misma persona ejerce varios cargos pblicos : gobierno, administrar, legislar, justicia,)Separacin de poderes (garanta para proteger los derechos individuales)

Proteccin de derechos individualesEstaban protegidosEste es el primer fin del estado

Principio de Primaca constitucionalNo existeLa constitucin tiene el rango equivalente a la primera ley del estado.