Imagen y Public Id Ad Tema 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    1/12

    Imagen y Publicidad.

    TEMA VI.

    TCNICASDECOMUNICACINVISUALAPLICADASALA PUBLICIDAD.

    Contraste y armona.

    Todo el tema est basado en el libro La sintaxis de la imagen

    (1990) de Donis A. Dondis.

    Existen tres funciones fundamentales de las tcnicas visuales:

    1. Ser los agentes del proceso de comunicacin: mueven y

    dirigen la comunicacin visual.

    2. Ejercer el control de la significacin plstica que resulta de la

    ordenacin plstica de los distintos elementos y estructurarlos

    de acuerdo con una serie de pautas preestablecidas.

    3. Ser los mediadores entre la intencin del diseador o

    publicista, la finalidad del mensaje y el resultado plstico

    obtenido.

    Existen numerosas tcnicas aplicables a la obtencin de

    soluciones visuales, pero todas ellas se pueden reducir a dos

    estrategias bsicas: la tcnica de contraste y la tcnica de armona.

    As, Dondis establece la siguiente clasificacin de las tcnicas visuales

    ms usuales disponindolas segn la oposicin contraste/armona:

    Contraste.

    Exageracin.

    Espontaneidad.

    Acento.

    Asimetra.

    Inestabilidad.

    Fragmentacin.

    Economa.

    Audacia.

    Transparencia.

    Variacin.

    Complejidad.

    Distorsin.

    Profundo.

    Agudeza (definicin de

    contornos).

    Armona.

    Reticencia.

    Predictibilidad.

    Neutralidad.

    Simetra.

    Equilibrio.

    37

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    2/12

    Unidad.

    Profusin.

    Sutileza.

    Opacidad.

    Coherencia.

    Sencillez.

    Realismo/naturalismo.

    Plano.

    Difusin.

    Actividad.

    Aleatoriedad.

    Irregularidad.

    Yuxtaposicin.

    Angularidad.

    Representacin/figuracin.

    Verticalidad.

    Pasividad.

    Secuencialidad.

    Regularidad.

    Singularidad.

    Redondez.

    Abstraccin.

    Horizontalidad.

    Las tcnicas de contraste son una poderosa herramienta de

    expresin, el medio para intensificar el significado y, por tanto,para

    simplificar (hacer ms eficaz) la comunicacin.

    Contraste y armona son algo ms que tcnicas visuales: tienen

    un significado profundo en relacin con la vida y la mente humanas.

    Dondis apela a la necesidad intrnseca del ser humano de reducir la

    tensin de relacionar lo confuso y de lograr el equilibrio. Una

    necesidad que es:

    - De carcter biolgico (homeostasis) y psicolgico

    (autorrealizacin), que tiene mucho que ver con la Teora de la

    Motivacin.

    - De carcter moral y filosfico en cuanto a la necesidad de

    equilibrio. Sus orgenes se encuentran en la filosofa Zen

    (meditacin en el reposo supremo). Sin embargo, en la

    tradicin occidental podemos encontrar esa necesidad en

    Platn (purificacin del alma), Aristteles (virtud como justo

    medio), el Estoicismo (arataxia) o el Epicureismo (placer como

    ausencia de dolor).

    - De carcter religioso: la promesa de vida tras la muerte.

    Pero Dondis se pregunta qu sucedera si lamente lograra todo

    aquello que busca en sus procesos de pensamiento, si la vida lograra

    38

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    3/12

    todos los fines de sus acciones? Su respuesta es que se alcanzara

    un estado de ingravidez, de equilibrio inmvil... un equilibrio

    absoluto, lo que equivaldra a la erradicacin de toda sensacin,

    creando un clima de muerte, de no ser. As, contraste significa

    inestabilidad, multiplicidad, aleatoriedad, espontaneidad, movimiento

    y desequilibrio (un desequilibrio tenso pero dinmico).

    Desde el punto de vista de la comunicacin visual el contraste es

    la tcnica idnea para:

    - Intensificar el significado de los mensajes.

    - Atraer la atencin del perceptor.

    El papel del contraste en la visin.

    La primera y principal funcin del contraste es la de ser condicin

    de posibilidad de la visin, es decir, sin contraste no podemos ver. Las

    condiciones necesarias para la visin son:

    1. Un equipamiento orgnico (ojos-nervios-cerebro).

    2. Luz.

    - La luz es tonal: oscila desde la luminosidad hasta la oscuridad,

    pasando por una serie de gradaciones muy sutiles.

    - Todo lo que vemos lo vemos porque se halla investido con las

    propiedades tonales de claridad u oscuridad: el contraste de

    tono es lo que posibilita la discriminacin perceptiva.

    - El contraste tonal permite ver las propiedades visuales de

    contorno, dimensin y textura de los objetos.

    El papel del contraste en la composicin.

    Segn Dondis, los principios que guan la composicin visual

    tienen su fundamento en dos mecanismos de la percepcin: la

    nivelacin y el aguzamiento. La funcin bsica de ambos mecanismos

    es contrarrestar todo signo de ambigedad presente en los datos

    perceptivos, es decir, facilitar la identificacin lo ms clara posible del

    39

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    4/12

    percpeto. Cmo? Asimilando el estmulo a un pattern o modelo

    visual almacenado en la memoria.

    La nivelacin permite ver la forma ms regular o simtrica de lo

    que es en realidad, eliminando de nuestra conciencia las

    irregularidades. Equivale a la tcnica visual de armona.

    El aguzamiento, sin embargo, acenta las irregularidades y las

    diferencias a fin de convertir la forma en ms destacable y

    contrastada. Equivale a la tcnica visual del contraste.

    Nivelacin y aguzamiento son dos mecanismos regulados por el

    principio ms general de la organizacin perceptiva: la ley de la

    pregnancia o de la buena forma, que dice que la organizacin

    perceptiva ser tan buena como lo permitan las condiciones

    existentes. Pero, cul es el significado de buena? Hay varias

    interpretaciones:

    - Tradicionalmente se ha entendido como regularidad, simetra

    y simplicidad.

    - Arnheim la entiende como la definicin de contornos de la

    figura.

    Ambas interpretaciones nos ponen en la lnea de la nivelacin

    o armona.

    - Moles la entenda como la fuerza con que una forma se

    impone a la atencin del espectador. Esta interpretacin est

    asociada al contraste, la inestabilidad, el desequilibrio, el

    aguzamiento.

    Por tanto, para que una declaracin visual sea buena ha de

    estar concebida de una manera clara: conforme a la armona

    (nivelacin) o al contraste (aguzamiento). Un mensaje visual ambiguo

    tiene menos posibilidades de ser eficaz. El rea intermedia entre la

    armona y el contraste es confusa y ambigua, y da lugar a una

    comunicacin visual tan poco efectiva como esttica.

    Despus de todo esto podemos decir que:

    1. La armona es el estado nivelado del diseo visual. Se basa

    en el equilibrio axial como estrategia compositiva bsica.

    40

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    5/12

    Sigue reglas sencillas y claras que garantizan resultados

    atractivos. Es un mtodo til para un realizador visual

    inexperto y poco hbil, aunque eso no significa que todo aquel

    que hace uso de la armona sea inexperto y poco hbil. Su

    riesgo, en ltima instancia, sera el aburrimiento y la

    indiferencia del observador.

    2. El contraste es la estrategia visual para aguzar el significado,

    es decir, dinamizar o acentuar el significado. Se basa en la

    yuxtaposicin (color, contorno y textura) como estrategia

    compositiva. Es un procedimiento fundamental para definir

    ideas y clarificar contenidos. Y, por ltimo, su aplicacin como

    tcnica compositiva requiere audacia e imaginacin.

    Tcnicas visuales en la imagen publicitaria.

    Las tcnicas visuales son las herramientas de la composicin

    visual: son una forma concreta de resolver problemas en las

    composiciones. Son soluciones concretas con una tipologa muy

    variada. Por ello podemos decir que hacen posible que una serie de

    elementos icnicos (lneas, colores, textura, etc.) cobren sentido al

    relacionarse unos con otros. Por eso, una de las funciones que

    cumplen es la de control de la significacin plstica.

    Permiten encontrar la mejor adecuacin entre la forma del diseo

    visual y el contenido o significado del mensaje. Una cosa es la

    significacin semntica y otra la visual. Ambas se complementan. De

    este modo, cumplen la funcin de mediacin entre la intencin del

    diseador, el mensaje y el resultado visual.

    Adems, ofrece pautas para la planificacin cuidada de diseos

    visuales basados en el conocimiento. La intuicin y la inspiracin son

    importantes, pero no se puede dejar que un trabajo visual dependa

    exclusivamente de ellos. La inspiracin sbita, irreflexiva, no es una

    va fiable para el diseo visual. Audacia e imaginacin no tienen por

    qu estar reidas con ciertas reglas.

    41

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    6/12

    Por ltimo, las herramientas visuales sirven para componer un

    mensaje visual inteligible: que posea inmediatez expresiva y

    comunicativa. Esto tiene que ver con evitar la ambigedad en su

    resolucin final.

    EQUILIBRIO/INESTABILIDAD.

    La tcnica del equilibrio, como armona, surge de una necesidad

    intrnseca de la percepcin humana; por ejemplo, la Ley de la

    Pregnancia, matizada en el mecanismo de nivelacin. As, el equilibrio

    es una estrategia de diseo en la que hay un centro de gravedad, que

    coincide generalmente con el centro geomtrico, a medio camino

    entre dos pesos, es decir, los pesos visuales se compensan.

    La inestabilidad es su contrario, y se define como la ausencia

    de equilibrio, es decir, los pesos visuales no estn compensados.

    Respecto a la terminologa, debemos tener cuidado, pues el

    desequilibrio no es un buen resultado para una composicin. Por ello,

    se utiliza el trmino inestabilidad, que hace referencia a un equilibrio

    tenso, dinmico, que induce cierta inquietud a la mirada. La

    inestabilidad da lugar a formulaciones visuales provocadoras e

    inquietantes.

    Ejemplos: equilibrio anuncio de Lacoste: toda la distribucin de

    pesos visuales alcanza esta compensacin en torno a la presencia

    superpuesta del frasco, cuyo vrtice superior casi coincide con el

    centro geomtrico. Para ello se vale de la fragmentacin del cuerpo

    humano (no se ven ni los brazos ni el rostro). Anuncio Malboro:

    equilibrio dinmico en la imagen detenida. Se da la compensacin de

    pesos visuales. Inestabilidad anuncio Coca-Cola + Barcardi:

    descompensacin de escala de tamao del objeto de las figuras

    representadas. Anuncio Chesterfield: los elementos estn

    perfectamente estudiados y situados para que se reequilibren, pues

    la composicin es una interaccin de fuerzas de elementos visuales.

    Uno de los recursos ms fciles para obtener inestabilidad es la

    inclinacin.

    42

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    7/12

    SIMETRA/ASIMETRA.

    La asimetra es el equilibrio axial: cada unidad situada al lado

    del eje central corresponde exactamente con otra en el otro lado, son

    reflejos. La simetra es un lgica (porque es un concepto geomtrico)

    y esttica (montona). Produce este ltimo efecto aunque no siempre

    es una condicin intrnseca. La asimetra, sin embargo, surge

    cuando no hay equilibrio axial e induce al dinamismo.

    Ejemplo: anuncio Purificacin Garca: simetra. Anuncio Roca: el

    reflejo es la otra parte de la imagen. Es una simetra ms sutil. Yves

    Saint-Laurent: asimetra. Fortuna: hay una asimetra pero no hay un

    desequilibrio, aunque s induce a un sentido de inestabilidad.

    Asimetra es desequilibrio? Una composicin visual asimtrica

    puede ser equilibrada en la medida en que, a travs de su

    interaccin, los elementos se equilibren. Una declaracin visual

    asimtrica puede ser equilibrada variando elementos y posiciones de

    manera que se equilibren los pesos. El resultado es un equilibrio

    dinmico.

    REGULARIDAD/IRREGULARIDAD.

    La regularidad se basa en la uniformidad de elementos y el

    desarrollo de un orden basado en un determinado criterio.

    La irregularidad realza lo inesperado y lo inslito sin ajustarse a

    ningn plan o criterio definido. Est cerca de la aleatoriedad.

    Ejemplos: una retcula geomtrica sera regular; una retcula con

    cuadrantes diferentes, irregular.

    SIMPLICIDAD/COMPLEJIDAD.

    La simplicidad se manifiesta en el diseo visual directo,

    sinttico y ordenado. Se representa a travs de formas elementales,

    libres de complicaciones o elaboraciones secundarias.

    43

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    8/12

    La complejidad implica la presencia de numerosas unidades y

    fuerzas elementales. El proceso de organizacin del significado no es

    inmediato, sino inferido.

    Ejemplo: simplicidad

    Inditex, Clinique o Malboro. Complejidad Casto Barcelona, Dior Culte, Chesterfield.

    UNIDAD/FRAGMENTACIN.

    La unidad es el equilibrio de elementos diversos en una totalidad

    perceptiva, es decir, los diversos elementos se ensamblan tan

    perfectamente que se perciben como un objeto nico. La

    fragmentacin , sin embargo, es la composicin de los elementosde un diseo en piezas separadas que se relacionan ente s pero

    conservando su carcter individual.

    Ejemplos: fragmentacin anuncio Vespino: fotografas

    fragmentadas con las formas del modelo y la moto. D. Hockney,

    Kasmin, Los ngeles, 28th March (1982): parece una toma nica pero

    a la vez se nota la fragmentacin; es una imagen con mucha

    coherencia: se trata de una fragmentacin que recompone la imagenvisual.

    ECONOMA/PROFUSIN.

    La economa es una ordenacin visual simple y contenida en la

    utilizacin de elementos. Es una tcnica que destaca la pureza de los

    elementos. La profusin, por otro lado, recarga la composicin que

    tiende a la presentacin de elementos y detalles que se aaden al

    diseo bsico. Es una forma de embellecer la imagen mediante la

    ornamentacin.

    RETICENCIA/EXAGERACIN.

    La reticencia es una tcnica paralela a la de la economa.

    Consiste en el uso comedido de elementos visuales mnimos con el

    objetivo de provocar la respuesta del observador.

    44

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    9/12

    La exageracin puede ser visualmente efectiva recurriendo a la

    ampulosidad en la expresin, a su amplificacin ms all de la

    verdad.

    Exageracin y reticencia permiten una gran libertad para la

    manipulacin de los detalles visuales.

    PREDICTIBILIDADOSECUENCIALIDAD/ ESPONTANEIDADOALEATORIEDAD.

    La predictibilidad o secuencialidad sugiere un orden

    previsible en su desarrollo, es decir, a partir de la informacin mnima

    presentada se puede prever todo el mensaje visual.

    La espontaneidad o aleatoriedad se caracteriza por una falta

    aparente de plan u orden.

    ACTIVIDAD/PASIVIDAD.

    La actividad refleja el movimiento, ya sea mediante la

    representacin explcita o de manera implcita. La pasividad, sin

    embargo, refleja lo esttico mediante la representacin del equilibrio.

    SUTILEZA/AUDACIA.

    La sutileza permite establecer un mensaje que huye de toda

    obviedad gracias a una aproximacin visual delicada.

    La audacia persigue la obviedad visual, es decir, una visibilidad

    ptima gracias a sus formas atrevidas e inequvocas.

    El maestro de la audacia es Oliviero Toscani en sus anuncios para

    Benetton.

    NEUTRALIDAD/ACENTO.

    La tcnica de neutralidad consiste en un enunciado visual poco

    provocador como medio para vencer la resistencia del observador. En

    cuanto al acento, consiste en realzar intensamente una sola cosa

    contra un fondo uniforme, es decir, la neutralidad es perturbada en

    un punto por el acento.

    45

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    10/12

    TRANSPARENCIA/OPACIDAD.

    La transparencia implica el uso de un elemento visual a travs

    del cual es posible ver lo que est detrs. Por el contrario, la

    opacidad supone el bloqueo y la ocultacin de elementos visuales.

    COHERENCIA/VARIACIN.

    La coherencia expresa compatibilidad visual mediante el

    desarrollo de una composicin dominada por una aproximacin

    temtica uniforme y constante.

    La variacin se produce cuando sobre la composicin visual se

    producen cambios que dan lugar a la diversidad y variedad de

    elementos.

    REALISMO/DISTORSIN.

    El realismo es la tcnica de la representacin natural de la cosas

    segn nuestra experiencia visual. En trminos de representacin

    icnica se utiliza ms el trmino naturalismo. La imagen fotogrfica

    es su mejor modelo como huella de la realidad, desde el punto de

    vista semitico, aunque sabemos que no es del todo real. Cuando la

    imagen es quirogrfica se recurre a diversos procedimientos tcnicos

    a fin de generar la ilusin ptica de realidad: perspectiva, claroscuro...

    La distorsin es una desviacin o manipulacin sobre las formas

    realistas.

    Puede que la fotografa sea uno de los medios ms adecuados

    para el surrealismo, a pesar de que muchos lo niegan, prcticamente

    por esa apariencia de realidad pero ilgica, algo no encaja. Evoca el

    mundo de los sueos. Estos surrealistas incorporan en sus obras algo

    que no encaja y nos crea cierta inquietud. G. Rousse, por ejemplo,

    juega con nuestra percepcin distorsionando la realidad. Hay un

    juego entre realidad y distorsin ptica en la parte del espacio. En la

    primera forma de distorsin era cmo se desfiguraban los espacios de

    la realidad, pero la distorsin en pblico es ms cosmtica.

    PLANA/PROFUNDA.

    46

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    11/12

    La imagen plana carece de perspectiva. Sin embargo, la

    profundidad de la imagen puede lograrse a travs de diferentes

    procedimientos como la perspectiva (imagen realista), la

    superposicin, la variacin cromtica... Lo normal es que la ilusin de

    profundidad est siempre presente. En el cartelismo puede que se

    den ms las imgenes planas. La perspectiva cenital da sensacin de

    aplastamiento. Un fondo texturado provoca la ilusin de profundidad

    y espacialidad frente a lo que sera un fondo compacto.

    SINGULARIDAD/YUXTAPOSICIN.

    La singularidad consiste en centrar la composicin en un tema

    aislado e independiente, sin contar con el apoyo de ningn otro

    estmulo visual. El principal efecto de esta tcnica es la transmisin

    de un nfasis especfico sobre la forma u objeto representado

    La yuxtaposicin expresa la interaccin de estmulos visuales

    situando al menos dos enunciados icnicos juntos y activando la

    composicin relacional.

    Ejemplos: Obsesin: sola, austera y elegante singularidad.

    Nike: sentido de dilogo entre dos elementos yuxtaposicin.

    AGUDEZA /DIFUSIN.

    La agudeza est ntimamente ligad a la claridad de la

    representacin icnica mediante el uso de contornos rectos y formas

    precisas. La difusin, por el contrario, evita la claridad creando, a

    menudo, un efecto de ambiente o atmsfera de la imagen.

    Ejemplos: Smoking Causes Herat Disease: siluetar la figura sobre

    un fondo. Absolut: contorno perfecto agudeza. Este Lauder: por

    rayas sobre las lentes difusin.

    CONTINUIDAD/EPISODICIDAD.

    La continuidad se define por una serie de conexiones visuales

    ininterrumpidas entre los elementos icnicos. Esta tcnica otorgacoherencia y unidad a la composicin de la imagen.

    47

  • 8/8/2019 Imagen y Public Id Ad Tema 6

    12/12

    Las tcnicas episdicas expresan la desconexin o, al menos,

    conexiones muy dbiles entre los elementos visuales. Estas tcnicas

    refuerzan el carcter individual de las partes como constitutivas de un

    todo, sin abandonar completamente el significado global.

    48