8
MERCADOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ABIER Y A DISTANCIA QUINTO CUATRIMESTRE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDAD 1 08/02/2015 GABRIELA GUADALUPE TEJEDA ROMERO Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.

IMEI_U1_A1_GGTR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MERCA

Citation preview

Page 1: IMEI_U1_A1_GGTR

MERCADOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD ABIER Y A DISTANCIA

QUINTO CUATRIMESTRE

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

UNIDAD 1

0 8 / 0 2 / 2 0 1 5

GABRIELA GUADALUPE TEJEDA ROMERO

Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.

Page 2: IMEI_U1_A1_GGTR

Actividad 1.

Mercados internacionales

Hasta este momento has estudiado los aspectos a considerar para determinar si un mercado es potencial o no, según la información que se obtenga de determinado país. Esta actividad tiene como propósito identificar los aspectos económicos y su impacto en la mercadotecnia internacional; para ello deberás participar en el foro y realizar una tarea: 1. Participa en el foro Mercados internacionales y debate con tus compañeros(as) acerca de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el lugar que ocupa México en el escenario mundial?

Vivimos días difíciles para nuestro mundo que para darnos una idea de su dimensión, han hecho decir a algunos que vivimos una tercera guerra mundial.

La reconfiguración del escenario global tras el fin de la confrontación este-oeste así como los cambios internos del país ha generado retos y oportunidades para la política exterior. La sociedad mexicana insiste hoy en el imperativo de impulsar el sistema democrático, el respeto universal e indivisible de los derechos humanos, y el crecimiento con equidad y sustentabilidad. Hemos concertado nuevas asociaciones, al mismo tiempo que trabajamos para vigorizar nuestros lazos tradicionales. Contamos con un vínculo fundamental y altamente institucionalizado con América del Norte, derivado de la vecindad, patrones demográficos y migratorios e intercambios económicos. Somos un país latinoamericano, comprometido con las causas de los pueblos de la región. Nos asumimos también como un punto de encuentro entre nuestro continente, Asia Pacífico, Europa y, cada vez más, otras regiones. Tenemos ante nosotros un camino complejo, pero claramente trazado. México requiere tomar decisiones importantes para el bien del país y su población. Decisiones con responsabilidad y visión de futuro; no con apego por el pasado. Nuestra soberanía se fortalecerá cuando el país crezca económicamente y consolide su rol en la definición del derecho internacional. Por ello, es de interés nacional que México se convierta en líder regional, integrado al mundo con una política exterior diseñada para el siglo XXI.(1)

¿Cuál sería tu recomendación para aumentar las exportaciones del país?

Construir mejores relaciones para hacer crecer la economía. Incluir a países emergentes en la economía. México debe de ser más activo en la participación de los foros internacionales. Nuevas relaciones con países emergentes. Aprovechar los recursos naturales para consumo interno. Crear industrias de refinación del petróleo. Fomentar la investigación para la creación de nueva tecnología. Evitar la fuga de talentos. Mejorar la seguridad para que las inversiones extranjeras participen más en el país. Incluir una reforma laboral que no ofrezca mucho riesgo a las empresas. Seguimiento a los planes incluso en los cambios de administración.

Page 3: IMEI_U1_A1_GGTR

Permitir la intervención de los organismos internacionales para el combate al crimen organizado sin poner en peligro su soberanía. Mayor promoción turística de otros estados del norte del país con riqueza cultural. Estrategia para disminuir la corrupción cambiando la ideología con una mejor educación en valores. Combatir la impunidad con mayores penas y asegurar el derecho a la protección. Explotar más los productos mexicanos. Incluir a la sociedad como parte de la lucha contra la corrupción. Ser ejemplo internacional en temas de ecología (energías renovables), derechos humanos implementando políticas. Mayor participación de México en foros internacionales. Promover situaciones para mejorar la calidad en otros países emergentes. Mayor cooperación con países desarrollados. Tomar una actitud de aprendizaje tomar como ejemplo las acciones de países desarrollados.

2. Realiza comentarios a dos de tus compañeros(as) con la finalidad de enriquecer su aprendizaje. (no sé cómo entrar al foro)

3. Consulta la Rúbrica general de participación en foros para que conozcas cómo

será evaluada tu intervención. Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de participación en foros.

4. Investiga cuáles son los diez países con mayor volumen de exportaciones en los últimos tres años

1. China

Exportaciones: US$1, 770,000 millones.Participación de las exportaciones en el PIB (Producto Interno Bruto): 31%.Principales productos exportados: Maquinaria eléctrica, ropa, textiles, hierro y acero, equipos ópticos y médicos, juguetes y armas.Destinos principales de las exportaciones: EE.UU. 17,1%, Hong Kong 14,1%, Japón 7,8%, Corea del Sur 4,4%, Alemania 4%.

Page 4: IMEI_U1_A1_GGTR

2. Estados Unidos

Exportaciones: US$1, 174,000 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 13%.Principales productos exportados: soja, maíz, frutas, químicos orgánicos, transistores, aviones, piezas de automóviles, computadoras, equipos de telecomunicaciones, automóviles y medicinas.Destinos principales de las exportaciones: Canadá 19%, México 13,3%, China 7%, Japón 4,5%.

3. Alemania

Exportaciones: US$1, 193,000 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 50%.Principales productos exportados: maquinaria, vehículos, productos químicos, metales, manufacturas, alimentos y textiles.Destinos principales de las exportaciones: Francia 9,4%, EE.UU. 6,8%, Holanda 6,6%, Reino Unido 6,2%, Italia 6,2%, China 5,7%, Austria 5,5%, Bélgica 4,7%, Suiza 4,4%.

4. Japón

Exportaciones: US$782,861 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 15%.Principales productos exportados: vehículos, semiconductores, productos de hierro y acero, autopartes, plásticos, maquinaria, textiles y químicos.Destinos principales de las exportaciones: China 19,7%, EE.UU. 15,5%, Corea del Sur 8%, Hong Kong 5,2%, Tailandia 4,6%.

5. Francia

Exportaciones: US$513,567 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 27%.Principales productos exportados: maquinaria, aviones, plásticos, productos químicos y farmacéuticos, hierro y acero, bebidas y electrónica en general.Destinos principales de las exportaciones: Alemania 15,88%, Italia 8,16%, España 7,8%, Bélgica 7,44%, Reino Unido 7,04%, Estados Unidos 5,65%, Países Bajos 3,99%.

Page 5: IMEI_U1_A1_GGTR

6. Países Bajos

Exportaciones: US$422,418 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 83%.Principales productos exportados: maquinaria y equipos, productos químicos, combustibles, alimentos, Destinos principales de las exportaciones: Alemania 25,4%, Bélgica 13,7%, Francia 8,9%, Reino Unido 8,8%, Italia 5,2%.

7. Corea del Sur

Exportaciones: US$475,527 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 52%.Principales productos exportados: semiconductores, equipos de telecomunicaciones, automóviles, computadoras, acero, barcos y productos petroquímicos.Destinos principales de las exportaciones: China, 27,9%, Estados Unidos 10,2%, Japón 5,8%.

8. Italia

Exportaciones: US$430,297 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 29%.Principales productos exportados: productos de ingeniería, textiles, ropa, maquinaria, vehículos, equipos de transporte, productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, minerales y metales no ferrosos.Destinos principales de las exportaciones: Alemania 12,6%, Francia 11,57%, Estados Unidos 5,92%, España 5,69%, Reino Unido 5,13%, 4,69% Suiza.

9. Rusia

Exportaciones: US$378,432 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 28%.Principales productos exportados: petróleo y derivados del petróleo, gas natural, metales, madera y productos de madera, productos químicos y armas. Destinos principales de las exportaciones: Países Bajos 12,3%, China 6,5%, Italia 5,6%, Alemania 4,6%, Polonia un 4,3%.

10. Reino Unido

Page 6: IMEI_U1_A1_GGTR

Exportaciones: US$388,234 millones.Participación de las exportaciones en el PIB: 32%.Principales productos exportados: Manufacturas, combustibles, productos químicos, alimentos, bebidas, tabaco, ropa, automóviles, equipo militar, entretenimiento, acero, programas informáticos, aparatos eléctricos, maquinaria, productos farmacéuticos.Destinos principales de las exportaciones: Estados Unidos 14,3%, 10,5% Alemania, Países Bajos, 8,0%, 7,2% Francia, Irlanda 6,0%, Bélgica y Luxemburgo 5,1%, España 3,7%, Italia 3,3%, China 3,2%.

6. Consulta la Rúbrica de evaluación para que conozcas como será evaluada tu aportación. Da clic en el ícono para descargar la Rúbrica de evaluación.

7. Cuando concluyas tu actividad, envía a la sección de tareas tu aportación (para que tu Docente en línea te retroalimente) con la siguiente nomenclatura: IMEI_U1_A1_XXYZ. Sustituye “XX” por las iniciales de tu primer nombre, la “Y” por la inicial de tu apellido paterno y la “Z” por la inicial de tu apellido materno.

FUENTES: http://economiaes.com/comercio/internacional-mercado.html

Page 7: IMEI_U1_A1_GGTR

(1) http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n70/derbez.pdf http://www.actividadeseconomicas.org/2012/10/top-10-paises-mayores-

exportadores.html#.VNgeN_mG9qU