25
1 qqa Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimo Campo Socio-Económico CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CONTRA EL NARCOTRÁFICO MARÍTIMO

Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

1

qqa

Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico

Marítimo Campo Socio-Económico

Informe Analítico No. 1, abril 2020

CENTRO INTERNACIONAL DE

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CONTRA EL

NARCOTRÁFICO MARÍTIMO

DE ANÁLISIS CONTRA EL

Page 2: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

1

Introducción

Desde la plaga de Atenas en el año 430 a. C, hasta el Covid-19 en el siglo XXI, más de 20

pandemias han puesto en riesgo la supervivencia humana. Cuatro de las más mortíferas han sido

la peste negra, la viruela, la gripe española y el VIH. En el siglo XXI, el Síndrome Respiratorio

Agudo Grave (SARS) en el sudeste asiático, el ébola en África, el Síndrome Respiratorio por

Coronavirus de Oriente Medio (MERS) en Medio Oriente y la gripa AH1N1 en todo el mundo,

han sido epidemias y pandemias que han puesto en complejas circunstancias a la comunidad

científica internacional (Suárez A. , 2020).

La más reciente pandemia en la historia, por la que se atraviesa, es el nuevo coronavirus “Covid-

19”, que se originó en la ciudad de Wuhan (China) y que actualmente está presente en los cinco

continentes, por lo tanto, los laboratorios del mundo trabajan a contrarreloj para entender su

funcionamiento, dar luces sobre su impacto en los humanos y encontrar una vacuna que apacigüe

su acelerada y preocupante propagación.

La influencia del COVID-19 en el Narcotráfico, parece ser evidente, como cualquier actividad

de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia y desarrollo, de una materia prima

para su fabricación, de un medio habilitado para su transporte, desde las fases de producción,

transporte, distribución y consumo, lo cual, en razón a las diferentes restricciones establecidas a

nivel mundial por los diferentes Gobiernos que han estado intentando prevenir el contagio y la

propagación del virus, no solo puede estar impactando a las economías lícitas, sino también podría

repercutir directamente al fenómeno del Narcotráfico Marítimo en sus diferentes dimensiones.

Desde el punto de vista de la estrategia empleada por las Organizaciones Criminales

Transnacionales (en adelante OCT), que se encuentran vinculadas con el negocio ilícito del

Narcotráfico por vía marítima, se analiza que tanto podría variar, el empleo de las diferentes

modalidades que se utilizan para el tráfico de los estupefacientes, como la contaminación de

contenedores en buques de alto bordo, instalaciones portuarias, fábricas o ensambladoras de estos

medios de almacenamiento y transporte de mercancías a nivel internacional, modalidad que en la

Page 3: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

2

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

actualidad se continua implementando con mayores atenciones y que podría generar nuevas

tendencias, técnicas y métodos de ocultamiento para suplir la demanda existente en el mundo;

asimismo, las modalidades de embarcaciones de pesca, de cabotaje, semisumergibles, y lanchas

rápidas (Go Fast), que por las condiciones actuales evidencian una latente estática delictiva.

Pueden existir diferentes factores derivados por el COVID19 a nivel mundial que generen un

impacto negativo en el narcotráfico marítimo internacional, que incluya una mayor disponibilidad

de las fuerzas del orden para combatirlos, teniendo en cuenta que para este tiempo las estadísticas

de algunos delitos o amenazas internas de los países que las enfrentan presentan una descenso y

esto mejora visiblemente el orden público; por consiguiente, permite focalizar los esfuerzos de

muchos países involucrados con el fenómeno del narcotráfico, el cual se podría volver cada vez

más vulnerable frente a las diferentes fases de la cadena que lo conforma o por el contrario, este

tipo de situaciones podría representar una nueva ventaja táctica para cambiar e innovar en nuevas

formas de tráfico o producción de su materia prima como lo son la Cocaína, Heroína, Marihuana,

Hachís entre otros.

Analizar el entorno mundial de este fenómeno (del Narcotráfico), teniendo en cuenta los

impactos generados por el COVID19, conlleva a abordar un punto de vista socioeconómico

mundial, que permite visualizar en qué lugares del mundo existe una mayor tendencia de contagio,

restricciones de movilidad y crisis económica, lo cual podría verse comparado con la tendencia

histórica de incidencia del narcotráfico marítimo y los altos niveles de consumo, lo que a su vez

proyecta una tendencia relevante para la toma de decisiones operacionales para las fuerzas del

orden y para la construcción de planes a largo plazo que puedan tratar de mitigar un impacto que

tiende a presentar problemáticas sociales y económicas superiores a las ya presentadas.

Page 4: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

3

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Metanálisis del Narcotráfico Marítimo en Tiempo de COVID 19.

Figura No. 1 Eventos de Narcotráfico Marítimo 06 marzo – 12 abril 2020 Elaboración: CMCON

Figura No. 2 Mapa de Calor Narcotráfico Marítimo 06 marzo – 12 abril 2020 Elaboración: CMCON

Page 5: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

4

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Tabla 1

Eventos de Narcotráfico Marítimo por Modalidades en Tiempos de COVID 19

MODALIDAD EVENTOS

2019 2020

Contenedores 33 28

Lancha Go Fast 19 27

Deposito Ilegal 11 14

Embarcación De Pesca 16 9

Carga A La Deriva 6 6

Buque Alto bordo 6 5

Lancha De Bajo Perfil 6 3

Embarcación De Recreo 1 4

Nadador 3

Semi Sumergible 1

Buque Especializado 1

Transporte Pasajeros 1

Carga Balizada 1

Total general 99 102 Nota: Cantidad de eventos estupefacientes (Del 06 mar al 12 abril) de los años 2019 y 2020 - Elaboración CMCON.

El comportamiento mundial de incautaciones de estupefacientes en el escenario del

Narcotráfico Marítimo, desde el momento que se detecta el primer cao en Colombia el 06 de marzo

de 2020, mantiene una relativa estabilidad y una dinámica constante en relación al primer periodo

del año. En las figuras 1 y 2 donde se evidencia los eventos por incautaciones y el mapa de calor

del comportamiento del narcotráfico marítimo, dan a entender un normal desarrollo, sin embargo,

las últimas dos semanas se ha determinado una leve desaceleración del fenómeno en los escenarios

Colombia principalmente, seguido de la región américa y aún no con tanto impacto Europa,

entendiendo que las cargas encontradas surten un tiempo de transición desde América hasta el

viejo continente.

Para el caso de Asia, particularmente se ha evidenciado un aumento en las detecciones de

incautaciones por vía marítima en las últimas tres semanas, tendencia inversa al comportamiento

del primer periodo de año que su representación era casi nula, entendiendo que las repercusiones

del Covid 19 para esas fechas eran críticas y a medida que van abriendo los mercados y la economía

se dinamiza, se logran detectar los comportamientos del narcotráfico marítimo.

Page 6: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

5

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Tabla 2

Eventos de Narcotráfico Marítimo por Escenarios en Tiempos de COVID 19

ESCENARIO 2019 2020 Total general

AFRICA 1 1

AMERICA 79 55 134

ASIA 7 16 23

EUROPA 13 30 43

Total general 99 102 201

Nota: Cantidad de eventos estupefacientes (Del 06 mar al 12 abril) de los años 2019 y 2020 - Elaboración CMCON.

La Tabla No. 1 representa 102 eventos de narcotráfico marítimo a nivel global desde el primer

registro de COVID-19 que se presentó en Colombia (06 de marzo/20) hasta el día (12 de abril de

2020) fecha en la cual se realiza un corte para efectos del presente análisis, igualmente se realiza

una comparación paralela con relación a la misma fecha del año 2019 con el fin de identificar

posibles cambios. Las tendencias son similares, los comportamientos en las modalidades en este

periodo de los años analizados son símiles, sin embargo, y como se ha enunciado anteriormente,

las últimas semanas han reflejado el decrecimiento de eventos, y posiblemente sea la tendencia

para el próximo mes, en el cual las restricciones seguirán vigentes y las economías ilegales se

mantengan estáticas.

La Tabla No. 2 representa los eventos de narcotráfico marítimo en sus diferentes escenarios a

nivel global durante época de pandemia y su comparación paralela con el 2019, se observa una

disminución de eventos en América, principalmente en Colombia, en donde en las últimas tres

semanas solo se presentó una incautación en el escenario marítimo dentro del área de

responsabilidad. Sin embargo, inversamente proporcional se evidencia un incremento de eventos

en Asia y Europa, esto obedece a que las incautaciones realizadas en esta parte del globo fueron

cargadas en Sudamérica un mes atrás. Resulta llamativo que los efectos de la pandemia que se

encontraba en su mayor intensidad, en esta parte del mundo no fue impedimento para lograr las

incautaciones.

Page 7: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

6

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Grafica No. 1 Variación Incautaciones 06 de marzo al 12 de abril

En la Gráfica 1, se observa en comparación con el 2019 un mayor incremento de incautaciones

de CHC durante el mes de marzo 2020, a diferencia del mes de abril se observa una disminución

en época de pandemia pasando de 14,2 ton en el 2019 a 6, 2 ton para el 2020, reflejándose al

parecer los efectos de la pandemia en donde la cadena de suministro y el transporte multimodal se

ha visto disminuido o limitado, lo cual dificulta a las OCT para el transporte de estupefacientes

por las modalidad donde mayor cantidad de narcóticos se movilizan, es decir las cargas

contenerizadas y lanchas Go Fast.

Grafica No. 2 Comparación Incautaciones de Estupefacientes 2019 y 2020 en época de pandemia.

En la Gráfica 2, se evidencia que las cantidades incautadas durante el año 2019 con relación al

2020, no reflejan cambios significativos, solo se aprecia un incremento de 1.422 kg de CHC de

incautaciones en el 2020, en cuanto a incautaciones a THC se evidencia un valor muy similar. No

6.255

39.898

14.263

30.468

3.326

8.215

5.195

6.353

ABRIL

MARZO

ABRIL

MARZO

20

20

20

19

Comportamiento de Incautaciones en

Tiempo de COVID 19

THC

CHC

* Nota: Comparación cifras del 06 MAR al 12 ABR 2019-2020

44.731 46.153

11.548 11.540

2019 2020

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

Incautación Estupefacientes

en Tiempo de COVID 19

CHC

THC

* Nota: Comparación cifras del 06 MAR al 12 ABR 2019-2020

Page 8: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

7

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

obstante, el comportamiento del primer periodo de 2020 había superado los porcentajes de

incautaciones por vía marítima en relación al 2019, sin el efecto del COVID 19, la tendencia se

proyectaba a un comportamiento equilibrado y con números que se mantendrían tentativamente al

alta.

Grafica No. 3 Incautaciones por modalidades entre el 06 de marzo al 12 de abril.

Elaboración CMCON

En la Gráfica 3, se observa que durante esta época de pandemia las OCT, emplearon 11

modalidades diferentes, siendo las lanchas Go Fast, los contenedores y los depósitos ilegales las

modalidades que mayores incautaciones de estupefacientes se lograron a nivel global. Sin

embargo, el impacto más notorio de los efectos de esta pandemia se reflejará en el transcurso de

abril y mayo, donde se podría evidenciar la afectación a la economía ilícita del narcotráfico y el

comportamiento en el escenario marítimo a nivel mundial, determinando las nuevas tendencias en

las modalidades empleadas y las rutas preponderantes.

Tabla 3

Eventos e Incautaciones en Colombia Narcotráfico Marítimo

Nota: Eventos primer periodo del año en Colombia - Elaboración CMCON

23.825 14.023

11.745 5.704

5.243 4.863

2.298 682

492 441

7

Estupefacientes Incautados por Modalidad

Durante el COVID-19LANCHA GO FASTCONTENEDORESDEPOSITO ILEGALEMBARCACION DE PESCABUQUE ALTOBORDOEMBARCACION DE RECREOLANCHA DE BAJO PERFILCARGA A LA DERIVANADADORCARGA BALIZADABUQUE ESPECIALIZADO

69.322 Total: * Nota: Comparación cifras del 06 MAR al 12 ABR 2019-2020

Page 9: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

8

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Conforme al reporte del primer caso de Covid-19 registrado el 6 de marzo, y como se evidencia

en la tabla 3, el comportamiento de eventos e incautaciones había sido constante y similar al mes

de febrero, en marzo se lograron obtener incautaciones en Colombia en el ámbito marítimo por

9.215kg de CHC y 1-890kg de THC. Conviene señalar, que durante el mes de abril de 2020 a la

fecha (15 de Abril 2020) no se cuenta con registros de eventos de narcotráfico marítimo en el

territorio colombiano, y si comparamos las últimas dos semanas de marzo en las cuales se podría

inferir que inicia el decreto gubernamental en el cual se ordena el confinamiento nacional, se

evidencia una reducción en términos de incautaciones muy significativa teniendo una cifra de

incautación de 3.799 kg de estupefaciente hasta finales de marzo.

Tabla 4

Eventos e Incautaciones en América Narcotráfico Marítimo

Nota: Eventos primer periodo del año en América - Elaboración CMCON

En cuanto, al comportamiento del fenómeno del narcotráfico marítimo en la región América,

se han logrado realizar incautaciones fuera del territorio colombiano durante los meses de febrero,

marzo y hasta el 12 de abril de 2020, que incluso cubre una gran parte del tiempo en el que el

Covid 19 empezó a generar alerta en los diferentes Estados de América, y a diferencia de lo

establecido anteriormente en el comportamiento del narcotráfico en Colombia, en otros Países, se

han logrado incautar 65.160 kg de estupefacientes, es decir un 4.2% más que lo incautado en el

mismo periodo del año anterior (2019), incluso como se relaciona en la tabla 4 se observa que, en

tan solo esos 12 días del mes de abril, se ha logrado incautar el 70% de la totalidad de lo confiscado

en el mes de marzo, situación que podría indicar que existe una hasta ahora considerable movilidad

de estupefacientes transitando por los océanos y que de alguna manera las OCT han podido generar

Page 10: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

9

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

estrategias para continuar con su accionar delictivo a pesar de las diferentes restricciones de

movilidad y transporte generadas por las leyes gubernamentales o de lo contrario, podría tratarse

de movimientos de estupefacientes que se encontraban almacenados y represados en depósitos

ilegales y al no poder generar el mismo flujo de producción se debe recurrir a esta salida hasta que

no se reporten más eventos de esta naturaleza para poder descartar lo anteriormente dicho y darle

valor a la presente hipótesis.

Comportamiento del Narcotráfico Marítimo en Tiempos del COVID19.

El narcotráfico se considera una de las principales actividades ilícitas en el mundo, esto conlleva

a que un Estado que tenga influencia del narcotráfico en su territorio, pueda poner en alto riesgo

la seguridad de sus habitantes; por un lado, algunos sobresaltan directamente por ser consumidores

lo que genera impactos psicosociales como la afectación a la salud de la población activa, que

puede derivar finalmente hasta la muerte; por el otro lado, estos Estados presentan un alto grado

de violencia interna generando gran cantidad de víctimas derivadas de los conflictos que se generan

entre los organismos de seguridad y las OCT, o entre las diferentes organizaciones delictivas que

buscan tener el control de ciertos territorios donde se produce o trafica el ilícito; lo que genera

mayor impacto en la degradación social en todo su entorno.

La lucha contra el narcotráfico ha sido un asunto de gran controversia frente a la evaluación

de la estrategia. Se ha configurado un espectro de nuevos escenarios donde el fenómeno alcanza

nuevas y más profundas dimensiones estructurales que han llevado al Estado colombiano a

repensar los diseños estratégicos para mitigar su impacto (Niño, 2016). Los retos para los Estados

son muchos, debido a que la mayor fortaleza de las OCT es su capacidad financiera, la cual les

permite transformar su accionar delictivo cada vez que se implementa una nueva estrategia en

contra las drogas ilícitas.

La lucha entre el Estado y los carteles de la droga fue una evolutiva espiral de conflicto entre

los bandos encontrados. Se forjó, de manera explícita, una arquitectura de constante confrontación

entre fuerzas regulares y criminales. No obstante, uno de los interrogantes más resonados por los

académicos y círculos especializados en la dinámica del narcotráfico en el país, es cómo ha podido

Page 11: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

10

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

sobrevivir dicha actividad ilegal en un Estado que ha implementado una serie de políticas y

acciones para combatirlo. Sin embargo, una de las respuestas a la cuestión que mejor claridad

refleja es que el arma más importante con que cuenta el narcotráfico no constituye su capacidad

de fuego, sino su potencial capacidad de infiltración en los circuitos económicos, sociales y

políticos convencionales (Medina, 2012).

Teniendo en cuenta el panorama actual que se vive a nivel mundial a raíz de la pandemia del

Covid-19, y de acuerdo a los datos suministrados por el mapa del coronavirus en el mundo, apunta

que más de 1,9 millones de personas han sido confirmadas con casos de coronavirus en todo el

planeta. Los Estados Unidos, sigue siendo el país con la mayor cifra de contagios, con más de

600.000 casos y 26.000 muertes. España es el segundo país en número de casos y acumula cerca

de 174.000 contagios; asimismo, a nivel mundial, la cifra de muertos ya supera los 123.000. En

América, además de Estados Unidos, destaca la presencia del virus en Canadá, con más de 26.000

contagios, Brasil, con más de 24.000, Ecuador y Chile, con más de 7.000 y México, que ya supera

los 5.000 casos. En lo que respecta a Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó

3.105 contagiados, 131 muertes y 452 recuperados (Universidad Johns Hopkins, 2020).

La presencia del virus en gran parte del mundo y su rápida propagación, está impactando el

estilo de vida de las personas, las economías, la educación, y muchos más factores que generan

consecuencias totalmente negativas para la humanidad y por consiguiente para los Gobiernos. De

igual manera, se puede deducir que podría llegar a impactar el negocio ilícito del narcotráfico ya

que además de ser esta, una actividad ilegal, su desarrollo depende en gran parte de la existencia

y movimiento de las economías legales del mundo entero, por consiguiente, toda vez que se genere

una interrupción en las cadenas de transporte y comercialización del mercado mundial por

consecuencia del COVID19, las OCT y el narcotráfico se ven afectados al momento de proyectar

su normal desarrollo delictivo como son los procesos de producción en laboratorios clandestinos

que requieren de permanente adquisición de insumos líquidos y sólidos que en tiempo normal son

en muchas ocasiones difíciles de conseguir, pero en cambio en tiempos del COVID19 se podrían

convertir en una barrera para muchos productores.

Page 12: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

11

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Sucede lo mismo, con la fase del transporte y las diferentes modalidades empleadas en el

mundo, una de las modalidades más empleadas es la lancha rápida o “Go-Fast” las cuales pueden

ocultar por medio de actividades de recreo o turismo en tiempos normales, pero hoy en día las

restricciones se convierten en limitaciones y problemas para quienes tienen que cumplir con los

pedidos establecidos con otras OCT que pueden en últimas iniciar el cobro de incumplimiento de

entrega del producto ilícito. Si bien, para las actividades de pesca y mantenimiento normal de la

cadena logística de suministros de productos lícitos, están avaladas en tiempos de pandemia, la

oportunidad no es del todo aprovechada por varios factores que se establecen nuevamente, el

aislamiento de la fuerza laboral, las restricciones de movilidad terrestre para llegar a las áreas de

embarque y zarpe, el movimiento de insumos para la fabricación y modificación de estas

embarcaciones, y finalmente la permanente atención de las autoridades ante la contención del virus

y de las actividades ilícitas.

Sucede algo similar con el empleo de los Sumergibles, semisumergibles, parásitos o equipos

no tripulados, los cuales requieren de una gran cantidad de personal e insumos para su fabricación,

ocultamiento, posterior transporte y ensamble, que en tiempos normales podrían pasar

desapercibidos, pero en este momento su alto grado de restricción los obligará a mirar a otras

modalidades, técnicas o métodos.

Consecuencias en la Cadena del Narcotráfico y las Proyecciones del Negocio Ilícito.

Según lo describe Sofía I. Vizcarra Castillo, en su Tesis “El impacto de los problemas de

implementación del régimen de control de Insumos Químicos en la cadena del tráfico ilícito de

drogas” (Vizcarra, 2014), muestra la producción de narcóticos, como una labor que requiere el

mismo procedimiento con el que se elaboran otros productos de consumo cotidiano, estableciendo

que, “toda actividad agro- industrial de transformación de materia prima, necesita de diversos

factores de producción para poder elaborar el producto finalizado” (Vizcarra, 2014).

Es así, que dentro del contexto de producción se podría indicar que es el recurso humano la

principal herramienta de producción de alcaloides, la cual dada sus precarias condiciones socio-

económicas hallan en esta labor la única alternativa de ingresos sostenibles, terminando de esta

Page 13: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

12

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

manera, siendo parte de la cadena delictiva de producción del narcotráfico, asumiendo de esta

forma sanciones establecidas por la ley y las consecuencias por parte de la explotación de los

grupos al margen de la ley.

Actualmente la producción de los artículos de la canasta familiar, así como los productos de

primera necesidad, entre otros, se están viendo disminuidos por las restricciones sanitarias

establecidas por las diferentes naciones, con el objeto de contener la propagación del virus

COVID-19, estas restricciones repercuten de igual forma en las estructuras delictivas del

narcotráfico, ya que se ven alterados los procesos dentro de esta cadena criminal, lo que puede

mostrar la presión ejercida por la pandemia y las autoridades hacia las OCT, obligándolas a

rediseñar nuevas formas de ocultamiento y tráfico de alcaloides, que les permitan continuar con el

lucrativo negocio de las drogas y continuar abarcando mercados internacionales. “El fracaso de la

guerra contra las drogas, la prohibición de las drogas ha hecho del narcotráfico un negocio

extremadamente lucrativo. Esto se debe a que el precio de una sustancia ilegal se determina más

por el costo de la distribución que por el costo de la producción” (Hidalgo, 2009).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su artículo, la Prevención y control de

infecciones durante la atención sanitaria (Organización Mundial de la Salud, 2015), busca

preservar la vida, establece parámetro que pueden minimizar los riesgos de infección por

Coronavirus, causantes del síndrome respiratorio, es así que a nivel mundial, cada país ha tomado

medidas restrictivas que impactan directamente en las economías internas y repercuten en la

sostenibilidad de la sociedad, especialmente en las familias más vulnerables.

En este escenario, donde la humanidad se encuentra expuesta a una pandemia con resultados

adversos en cuanto al número de fallecidos e infectados, no solo se ve afectada la salud, sino, que

al mismo tiempo se ven en riesgos los medios de subsistencia, los cuales brindan un grado de

tranquilidad en condiciones normales de abastecimiento. El sector agrícola, es uno de los sectores

más sensibles, ya que afecta directamente a la estabilidad económica y social de un país, es así,

que dentro del contexto de la ilegalidad, se ven afectados de igual manera los cultivos ilícitos, ya

que, al no contar con la disponibilidad de agricultores para la siembra y cosecha del estupefaciente,

podría disminuir la producción de la materia prima, la hoja de coca, forzando de esta forma a las

Page 14: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

13

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

OCT, a que hallen nuevos mercados como pueden ser las Smart Drug, que les permita sostener la

oferta del estupefaciente y la demanda regional o mundial, según G. Burillo – Putze, en su artículo,

Drogas emergentes, “En los últimos años han ganado popularidad una serie de nuevas drogas,

conocidas como smart drugs o legal highs, fácilmente accesibles a través de tiendas on-line”

(Burillo, 2011), además brinda una información más amplia acerca del tema de las drogas

emergentes.

Analizando la producción del alcaloide en los diferentes laboratorios, este al igual que la

agricultura necesita de la mayor capacidad de personas que se encarguen de la recolección y

tratamiento primario del Clorhidrato de Cocaína en los pozos de maceración que en su mayoría se

encuentran dentro de los mismos cultivos, en este punto no solo la ausencia de recolectores afecta

la cadena de producción, sino, que se le suma la dificultad en la obtención de los precursores

químicos utilizados para su elaboración, los cuales debido a la restricción de la movilidad terrestre

y fluvial no son fáciles de transportar sin antes ser detectados por las autoridades competentes.

En cuanto al ciclo de transporte y comercialización de los estupefacientes, el cual permite la

introducción de los alucinógenos en el mercado, están siendo afectados, ya que se produciría una

acumulación del estupefaciente, lo que conllevaría a una disminución en el precio y perdida del

mismo, primero por la acopio excesivo de los alcaloides sin opción de salida al mercado y segundo

por la descomposición en algunos componentes químicos y naturales, lo cual influirá en la calidad

del producto y por ende en los precios del mismo, Alfredo Molano, en su libro, “Aguas Arriba,

entre la Coca y el Oro”, da a conocer su punto de vista, donde la presencia del estado desempeña

un papel importante en la economía de una sociedad, donde por lo anterior esto puede resultar en

el aumento en otras actividades ilegales, como la minería, lo cual resultaría en consecuencias

adversas para los pequeños y medianos traficantes de droga ilícitas. “el oro o la coca, no solamente

atrae distintos colonos "blancos" o "mestizos", sino que integra crecientemente a los indígenas -

cuya historia resume Serafina. Desde un cierto ángulo comparativo se puede decir que el proceso

que se vive en la actualidad en esas zonas recrea, muy aceleradamente, parte de lo que hace cinco

siglos vivió la América nativa” (Molano, 2017).

Page 15: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

14

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Con la restricción del transporte aéreo, la caída del transporte de carga, el cierre de las

fronteras y el confinamiento de las poblaciones es más complicado fabricar, transportar y vender

drogas, por lo que los traficantes han tenido que innovar. Casos como el de Chile, donde el pasado

10 de abril de 2020, Autoridades de la Policía de Investigación de Chile (Tr-cam.com, 2020),

incautaron 2.280 Kg de “CHC Liquida” y 680 Kg de THC, ubicados en varias (bodegas,

pertenecientes a una compañía de productos agrícolas, la cual efectuaba envíos y recepción de

estupefaciente vía marítima, terrestre y aérea, con la fachada de jugos en cajas y melaza de caña,

pero más allá de estas prácticas, se pronostica el advenimiento de nuevas tecnologías en el tráfico

internacional de drogas.

De la misma manera, no se descarta la continuidad en la utilización de técnicas comunes como

el ocultamiento del estupefaciente en envíos de pequeños cargamentos al interior de enlatados,

equipo automotriz, juguetes, bolsas de dulces, electrodomésticos, entre otros, que al final buscan

llegar al mercado de los consumidores, adicionalmente se podría pensar en una variación en las

incautaciones acuerdo a las modalidades, donde se puede estimar que las cargas contenerizadas y

la embarcaciones de pesca sean las modalidades con mayor incidencia durante la pandemia.

El lavado de dinero, según en el artículo denominado “ Las similitudes entre el lavado de

activos y el COVID-19”, define el lavado de activos como un delito mundial en el que los

delincuentes ‘infectan’ diversos sectores de la economía con recursos ilícitos, los cuales, a su vez,

generan distorsiones en los cálculos macroeconómicos e impiden la ejecución de políticas públicas

efectivas, entre otras consecuencias negativas (Infolaft, 2020).

Ahora bien con el desplome de las bolsas de valores, el cierre inminente de empresas, se podrían

reducir gradualmente las opciones de movimientos de activos ilícitos que permitan generar

ganancia a corto plazo, ya que al no haber el intercambio producto - dinero, los grandes traficantes

optarán posiblemente por detener momentáneamente las inversiones con el objeto de minimizar

las pérdidas por razón del no reintegro del dinero invertido en esta cadena de producción,

obligando de igual forma a diseñar nuevas estrategias financieras que permitan movilizar todo el

flujo de dineros ilícitos de manera confiable y rápida.

Page 16: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

15

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Dentro de la cadena de producción del narcotráfico, se encuentra los consumidores, quienes se

convierte en las principales víctimas dentro de este flagelo, ya que al haber desabastecimiento de

los alucinógenos en los negocios, la disminución del narcomenudeo, el cierre del mercado y sin

rutas alternativas de suministro, producirá sin duda alguna un desencadenamiento del síndrome de

abstinencia en los consumidores, quienes pondrían en peligro su salud, al lanzarse sobre el primer

narcótico sustituto que llegue al mercado,

“Los traficantes están bajo presión debido a las medidas por la pandemia, que imposibilitan el

movimiento de las drogas." Lo más preocupante es el riesgo de seguridad", estima el especialista

francés David Weinberger. "Va a haber un aumento del empobrecimiento de las personas más

frágiles y por lo tanto problemas de violencia si la crisis continúa" (Pinzón, 2020).

Impacto Socioeconómico Mundial por el COVID19 y las Ventaja para el Narcotráfico

Marítimo.

Las consecuencias de la pandemia de COVID-19 están teniendo impacto en la sociedad y la

economía, y también influirán y darán forma al crimen organizado y a los mercados ilícitos. Las

respuestas estatales a la pandemia y la adaptación de las normas socioeconómicas en todo el mundo

afectarán la forma de delinquir de las redes criminales, así como la naturaleza de las respuestas de

las fuerzas del orden. En estas primeras etapas de la pandemia, estos impactos pueden ser difíciles

de comprender por completo y las respuestas apropiadas difíciles de evaluar. Sin embargo, lo que

parece claro es que la pandemia ha reducido algunas actividades delictivas organizadas al tiempo

que brinda oportunidades para otras nuevas, y estos cambios en la economía delictiva organizada

podrían tener consecuencias a largo plazo. (Globalinitiative, 2020)

En Colombia, el gobierno nacional, inició un plan de contingencia enfocado en la toma de

medidas preventivas para contrarrestar el COVID 19, de conformidad con lo establecido en el

artículo 215 de la constitución política de Colombia, declaró el Estado de Emergencia Económica,

Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, el 17 de marzo del presente año. Posteriormente,

a través del decreto 457 del 22 de marzo del 2020, se imparten instrucciones para el cumplimiento

Page 17: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

16

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

del aislamiento preventivo obligatorio de 19 días en todo el territorio colombiano hasta el 26 de

abril, con el objetivo principal de proteger la salud de los colombianos (Presidencia de la

República, 2020).

Tales medidas han generado cambios en el comportamiento de la población en diferentes

escenarios, algunos positivos, pero en su gran mayoría negativos. La Fundación de Ideas Para la

Paz afirma que, si bien en el corto plazo los homicidios y otros delitos podrían disminuir, esto

podría cambiar en el mediano plazo por “cuenta del reacomodamiento de actores armados y el

desorden social en el marco de una tensa y difícil situación social y económica” (Fundación Ideas

para la Paz, 2020).

Otra preocupación se asocia con la migración y las fronteras con países como Venezuela y

Ecuador, ya que, en la región, ocupa el segundo lugar en número de muertes después de Brasil

causadas por el COVID 19. Si bien las fronteras están cerradas, existen pasos fronterizos

informales no controlados, lo que puede facilitar la propagación de la pandemia en territorio

colombiano. No hay una estrategia clara para atender hoy la situación de los migrantes e, incluso,

la cooperación internacional ya ha notificado que suspende algunas de sus intervenciones mientras

mantiene a sus funcionarios en aislamiento (Fundación Ideas para la Paz, 2020).

Al igual que todos los factores impactados en la economía mundial y la rápida desaceleración

de los mercados internacionales, la economía ilegal no es ajena a la afectación producida por la

pandemia del Covid-19. Los procesos de producción como consecuencia de las políticas públicas

adoptadas por los gobiernos para la contención de la pandemia, Decretos 457 y 531 en el caso de

Colombia, ha disminuido la capacidad de la fuerza laboral en los laboratorios para el

procesamiento de estupefacientes, las restricciones en la movilidad, el estricto control de la fuerza

pública y el temor en el imaginario colectivo de las mortales consecuencias por el contagio,

infieren en la reducción del procesamiento de las sustancias narcóticas, generando una disminución

en los eventos de narcotráfico como se ha visto reflejado en el mes de abril con respecto al año

anterior, generando afectación en las finanzas de las organizaciones criminales transnacionales.

Page 18: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

17

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

Un factor determinante para analizar la afectación potencial que tendrán las OCT en su

economía, será a través de la medición del impacto económico del narcotráfico sobre el PIB en

Colombia, el porcentaje de impacto del narcotráfico en el PIB nacional, teniendo en cuenta los

niveles de producción, se ha incrementado constantemente desde el 2015 (15%) hasta el 2018 con

el 0,28% a excepción del año 2017 (0,22%) donde tuvo una disminución con respecto al año 2016

(0,25%) (UniAndes, 2019). La misma dinámica se ha presentado en el incremento del PIB desde

el 2015 con el 1.8% hasta el 2018 (2.7%), a excepción del 2017 (1.5%) donde se produjo una

disminución con respecto al 2016 (2,6%). Por lo que se aprecia una relación directamente

proporcional, es decir, a medida que la economía nacional se vea afectada con la disminución del

PIB, asimismo la desaceleración afectará proporcionalmente las finanzas de las OCT (DANE,

2020).

Figura 3 Situación de contagio por Covid 19 en el mundo Fuente: BBC News 2020

En la figura 3 se determinan las zonas más afectadas a nivel mundial por el COVID-19

(América, Europa, Asia) y el número de contagiados donde se encuentran países como Estados

Unidos, Albania, España, Italia y Francia, los cuales desempeñan un papel importante en el

consumo de estupefacientes, es otra limitante a la que se enfrentan las OCT, teniendo en cuenta

que estos países se encuentran en confinamiento, por lo que la demanda actualmente está

Page 19: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

18

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

reprimida, lo que genera una disminución en la demanda de los estupefacientes. (BBC News

Mundo, 2020).

Sin embargo, a medida que se incrementen en la sociedad los niveles de estrés, ansiedad y todos

los efectos causados por las medidas de prevención, contención y mitigación de la pandemia,

debido al aislamiento, posiblemente generarán que el grupo de consumidores tengan la necesidad

de buscar las alternativas para satisfacer sus necesidades, contribuyendo a un incremento en la

demanda y el costo de las sustancias ilícitas reflejara una potencial aceleración, ante la escases en

el mercado, la complejidad en el transporte y la necesidad de sus principales áreas de consumo.

Es posible que el porcentaje de consumo de drogas de la población a nivel mundial aumente,

lo que se puede transformar en potenciales muertes ocasionadas por sobredosis, incrementando así

la tasa de mortalidad de estos países. Por consiguiente, será un reto tanto para las autoridades

encargadas de luchar contra el tráfico de estupefacientes, fortalecer los controles marítimos para

el aseguramiento de drogas y evitar su llegada, así como también para el sector de la salud, atender

a los afectados mediante trabajo social y actividades de promoción y prevención lideradas por un

equipo integral de profesionales de este sector.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente descrito, la condición socioeconómica generada por

la pandemia del COVID 19, efectivamente está afectando el comportamiento y el actuar delictivo

de las organizaciones criminales, así como también sus finanzas. Pero es importante resaltar que

después de muchos años, el mundo se enfrenta por primera vez a unas condiciones difíciles de

prever, por lo tanto, aún después de los análisis realizados, es muy pronto para asegurar lo que

pueda pasar con el negocio del narcotráfico, ya que esta pandemia en muchos sectores a nivel

nacional e internacional continúa en ascenso la curva de contagiados.

Conclusiones

El fenómeno del narcotráfico, ha sido un tema de gran relevancia nacional e internacional, que

para muchos gobiernos y autoridades no ha sido fácil de comprender, analizar o de controlar,

especialmente cuando se trata de aquel que se desarrolla ilegalmente en el ámbito marítimo; lo

Page 20: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

19

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

anterior, teniendo en cuenta que el mar es un medio de transporte muy amplio y por lo cual se le

considera “LITI” (Local, Imperfecto, Temporal e Incompleto) (Presentación, 2015). Si a esto se le

suma, la importancia y relevancia que ha ido cobrando en el mundo entero la Pandemia del

COVID19 se podría amalgamar estos dos temas de resonancia internacional y decir que

efectivamente el segundo ha impactado tanto positiva como negativamente al primero.

Positivamente, porque todas las restricciones y consecuencias que han establecido a nivel

mundial cada uno de los Gobiernos, para evitar la propagación de este virus, pueden estar derivado

para las OCT dedicadas al servicio del Narcotráfico, en el empleo de mayores recursos para

desarrollar sus actividades ilícitas, dificultándose aún más la producción y el tráfico de su materia

prima, traduciendo a que los precios en el mercado internacional, se podrían disparar y lograr cifras

considerables, lo que podría generar mayores ganancias y rentabilidad.

Negativamente, porque estas restricciones mencionadas anteriormente, podrían limitar a tal

punto a las OCT para desarrollar los procesos de producción, transporte y lavado de activos, que

ya no habría como poder incentivar en el campo a los encargados de los cultivos ilícitos, de los

laboratorios de producción, acopio y transporte de su materia prima, por la imposibilidad de salir

a buscar los insumos para su fabricación, los materiales para su ocultamiento y la contaminación

en los medios para su transporte.

Aunado a lo anterior, en algunos casos se podría sumar el factor miedo por el contagio, lo cual

agravaría el impacto negativo en mención y por consiguiente podría existir un decremento en la

oferta de este tipo de productos y en un futuro, el mercado consumidor podría llegar a innovar

buscando otras alternativas de drogas ilícitas que puedan suplir su necesidad, lo cual podría llevar

a la desaparición de productos ilícitos como el Clorhidrato de Cocaína o Heroína y podría cobrar

una mayor relevancia las drogas sintéticas que requieren de una infraestructura inferior, o la

presencia de modificaciones a las condiciones para el cultivo buscando la autosuficiencia de los

productos, en este momento las condiciones obligan a reinventar todos los procesos incluyendo

las estrategias delictivas.

Page 21: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

20

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

En tiempos de normalidad se entiende que hay una estabilidad en el mercado ilegal y la

oferta es superior a la demanda. En tiempo de pandemia se deben tener en cuenta varios factores;

primero, la oferta tiende a disminuir por lo menos en un futuro inmediato mientras se estabilizan

las condiciones de comercio; segundo, ante una potencial escases del producto, la misma población

de consumidores tratara de satisfacer su necesidad, generando como consecuencia el aumento en

los precios; finalmente, al proyectarse una recesión como la que se prevé, y con los altos índices

de desempleo no habrá flujos monetarios minoristas, por lo que para el mantenimiento de la

economía ilícita no se pueden generar unos impactos en los valores del comercio

El impacto generado por el COVI19, igualmente repercute en la economía mundial y muchos

de estos factores podrían favorecer de gran forma a las OCT involucradas con el negocio ilícito

del narcotráfico, muchos gobiernos podrían cambiar su enfoque bélico por un apoyo directo a la

salud y al desarrollo de su economía impactada por el aislamiento y el cierre parcial de la industria

que sostiene el PIB en cada país. Es así como podría verse afectado de cierto modo el sector defensa

al no contar con el mismo presupuesto proyectado desde el año inmediatamente anterior, lo que

obliga a reducir su misionalidad siendo esto un punto a favor para el crimen transnacional.

Del mismo modo, este tipo de restricciones gubernamentales, necesarias para prevenir la

propagación de dicha pandemia, han ido generando un impacto negativo en el campo social de

muchas partes del mundo, al imposibilitar la forma de subsistir de gran parte de la humanidad que

viven en condiciones de informalidad y que su lucro depende del turismo, transporte, carga, entre

otras; igualmente, se convierte en un caldo de cultivo para las OCT al servicio del narcotráfico,

para explotar sus vulnerabilidades económicas y obligarlos a someterse a cualquier riesgo por

mantener la industria ilegal del narcotráfico, misma que por aquellas restricciones puede tender a

volcarse sobre el sector marítimo, pero más directamente sobre la modalidad de contaminación de

carga contenerizada, aprovechando la viabilidad y necesidad existente del comercio de alimentos

y demás elementos requeridos para la subsistencia de la humanidad.

El mayor impacto que se podría visualizar en el fenómeno del narcotráfico generado por la

pandemia del COVID19, podría llegar a ser el incremento exponencial de eventos de narcotráfico

en el mundo en los cuales se emplearan la modalidades marítimas, carga contenerizada y

Page 22: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

21

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

embarcaciones de pesca, impactando posiblemente con mayor densidad, aquellos sectores en los

cuales se ha visto una mayor influencia de afectación del virus (muertes registradas) en donde los

problemas mentales (depresión, ansiedad, tristeza) derivados por este impacto de la pandemia,

termine convirtiendo a esta población en las mayores consumidoras de este tipo de sustancias

ilícitas que como bien se sabe son apetecidas por este tipo de población, por su efecto alucinógeno

o psicoactivo.

De igual modo, ya sean más efectos positivos que negativos que le trae el COVID19 al

fenómeno del narcotráfico y a las OCT que lo conforman, es responsabilidad de las autoridades de

cada país y más explícitamente las autoridades marítimas y portuarias de cada País, las llamadas

en estos momentos a incrementar sus controles, a fusionar su inteligencia y proyectar nuevas

estrategias para neutralizar los posibles cambios del modus operandi de estas organizaciones que

seguramente están buscando igual que cualquier industria legal, como mantener su producción.

Es por ello, que no se deben escatimar recursos ni tiempo para conocer, estudiar y analizar

constantemente el comportamiento, evolución, tendencias, impactos y estrategias empleadas por

las OCT dedicadas al servicio del Narcotráfico para evadir el control de las autoridades marítimas

y portuarias, ni siquiera en un tiempo crítico en la historia de la humanidad como se ha convertido

“El tiempo del Corona Virus”, ya que de una u otra forma, las OCT estarán siempre buscando

como buscar la manera de continuar desarrollando su accionar delictivo, incluso sin importar que

los riesgos sean incrementados.

Se puede inferir, que en términos locales (Colombia) podría existir un impacto generado por la

pandemia del Covid19 en el comportamiento del fenómeno del narcotráfico marítimo en Colombia

evidenciado desde el mes de abril del 2020, donde las incautaciones son cero reflejando un cambio

extremo en la dinámica del narcotráfico comparando con meses y años anteriores en los cuales la

tendencia siempre fue al alza. Sin embargo, al comparar las diferentes incautaciones que se han

venido registrando en los demás países de América, se logra evidenciar que las estadísticas de

incautación continúan una tendencia al alza incluso con porcentajes superiores a los de años

anteriores. Por tal razón, cabe la posibilidad de asegurar que para las OCT las diferentes

restricciones y limitaciones que ha generado el COVID19 en el mundo, no tiene ninguna

Page 23: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

22

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

repercusión negativa que impacte su modus operandi, a menos que estemos tratando de droga

ilícita que ha sido guardada previamente en depósitos ilegales y ahora no les queda otra alternativa

que acudir a ella, lo cual se podría confirmar o desvirtuar en los próximos meses.

Referencias Bibliográficas

BBC News Mundo. (9 de Abril de 2020). Coronavirus: el mapa que muestra el número de infectados y

muertos en el mundo por el covid-19. (B. N. Mundo, Editor, & U. J. Hopkins, Productor)

Recuperado el 16 de Abril de 2020, de www.bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/noticias-

51705060

Burillo, P. G. (Mayo-Agosto de 2011). Drogas emergentes (I): las smart drugs. An Sistema Sanitario

Navar., 34(2), 263-274.

DANE. (14 de Febrero de 2020). Producto Interno Bruto (PIB) Base 2015. (S. E. (SEN), Ed.) Recuperado

el 16 de Abril de 2020, de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales

Fundación Ideas para la Paz. (2020). Impactos y Riesgos del COVID19 en la PAZ y las dinámicas del

Conflicto. (M. F. Elizabeth Reyes Le Paliscot, Ed.) Recuperado el 16 de Abril de 2020, de

Ideaspaz.org.: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_COVID19_web_FINAL_V3.pdf

Global Initiative Against Transnational Organiced Crime. (Marzo de 2020). The impact of a pandemic on

organized crime. (G. I. Crime, Ed.) Crime and Contagion, 18.

Hidalgo, J. C. (2009). El fracaso de la guerra contra las drogas. La Ilustración Liberal, Nº 45-46.

Infolaft. (25 de Marzo de 2020). Las similitudes entre el lavado de activos y el Covid-19. Recuperado el 16

de Abril de 2020, de www.infolaft.com/: https://www.infolaft.com/similitudes-entre-el-lavado-de-

activos-y-el-covid-19/

Medina, G. C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia : elementos para un estudio comparado. En G. C.

Medina, & CLACSO (Ed.). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado el 15 de Abril de

2020, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20120412011532/prisma-6.pdf

Molano, A. (2017). AGUAS ARRIBA. ENTRE LA COCA Y EL ORO. PUNTO DE LECTURA.

Niño, G. C. (Julio-Diciembre de 2016). El narcotráfico mutante: nueva perspectiva de análisis del fenómeno

en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 113-124.

Organización Mundial de la Salud. (4 de Junio de 2015). Prevención y control de infecciones durante la

atención de salud de casos probables o confi rmados de infección por el coronavirus del síndrome

Page 24: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

23

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo

respiratorio de Oriente Medio (MERS CoV). (OMS, Ed.) Recuperado el 16 de Abril de 2020, de

Organización Panamericana de la Salud (PAHO): https://www.paho.org

Pinzón, G. L. (10 de Abril de 2020). Coronavirus también le hace la guerra al narcotráfico. Recuperado

el 16 de Abril de 2020, de Rcnradio.com: https://www.rcnradio.com/colombia/coronavirus-

tambien-le-hace-la-guerra-al-narcotrafico

Presentación. (enero de 2015). SlideShare.net. (C. A. Espinoza, Ed.) Recuperado el 14 de abril de 2020, de

SlideShare.net: https://es.slideshare.net/carlosespinosa560/operaciones-navales-conceptos-basicos

Presidencia de la República. (23 de Marzo de 2020). Gobierno Nacional expide el Decreto 457, mediante

el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de

19 días en todo el territorio colombiano. (N. Presidencia de la República de Colombia, Editor)

Recuperado el 16 de Abril de 2020, de www.presidencia.gov.co:

https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020

Suárez, A. (24 de Marzo de 2020). Historia de las Pandemias / "Las Pandemias de la Humanidad". ¿Qué

pandemias a lo largo de la historia han puesto en jaque a la humanidad? (France24.com,

Entrevistador) www.france24.com.

Tr-cam.com (Productor), #ReportajesT13 (Escritor), & Tele13 Radio 103, 3. (Dirección). (2020). Usaban

Chile como base para exportar cocaina líquida [Película]. Chile.

Universidad de los andes (2019). El PIB de la cocaína: Una estimación empírica. Documentos CEDE No

44. ISSN 1657-7191 Edición Electrónica. Bogotá - Colombia.

Universidad Johns Hopkins. (15 de Abril de 2020). as.com. (U. J. Hopkins, Editor, & d. as.com, Productor)

Recuperado el 15 de Abril de 2020, de CORONAVIRUS Mapa del coronavirus en el mundo, en

tiempo real hoy, 15 de abril: casos y muertos:

https://as.com/diarioas/2020/04/15/actualidad/1586929929_251242.html

Vizcarra, C. S. (16 de Octubre de 2014). El impacto de los problemas de implementación del régimen de

control de Insumos Químicos en la cadena del tráfico ilícito de drogas entre los años 2007 y 2011

en las principales cuencas cocaleras del Perú. (E. d. Gobierno, Ed.) Recuperado el 16 de Abril de

2020, de tesis.pucp.edu.pe: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5630

Page 25: Impacto del Covid-19 en el Narcotráfico Marítimobasc-costarica.com/wp-content/uploads/2020/04/INFLUENCIA-DEL-C… · de comercio, requiere de un recurso humano para su existencia

24

Impacto del COVID19 en el Narcotráfico Marítimo