23
Impacto Potencial de la Pandemia de Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria Atención a las Personas Taller Subregional, del 14 al 16 Dic./05 Hotel Radisson, San José, Costa Rica,

Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República DominicanaRepública Dominicana

Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de EpidemiologíaFrancisco Fernández, subsecretaria Atención a las Personas

Taller Subregional, del 14 al 16 Dic./05Hotel Radisson, San José, Costa Rica,

Page 2: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Republica Dominicana frente a la Pandemia de Influenza

Aviar Es de Sumo interés para Republica Dominicana estar

preparada para esta Pandemia, por el impacto que representaría para nuestra población: en términos de carga de enfermedad y muerte, así como para los servicios por la alta demanda que implica y por la

gravedad de la enfermedad para los grupos de mayor riesgo (menores de 5 años y mayores de 65 años), además para los grupos con enfermedades crónicas tales como las cardiovasculares, diabetes, entre otras, que estarían demandando un servicio de alta complejidad y costo, como las unidades de cuidados intensivos.

Por el impacto económica en uno de nuestros principales rubros económicos como es el Turismo

Page 3: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Algunos Indicadores de Servicios

INDICADORES FRECUENCIA PROPORCION O

      TASA

 Indicadores de Uso de

Camas    

Camas/1000 Habitantes 9,585 1

Días-Camas Disponibles  

3,498,525

Días Cama/Habitantes   0.4

Estancia Media   3.46

Rotación de Camas   34.32

Ocupación     31.03

Intervalo de Sustitución   7.34

Días de Ocupación Anual   113.25

Días de Desocupación Anual   252

Page 4: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Algunos Indicadores de Servicios

INDICADORES FRECUENCIA PROPORCION O

      TASA

  Indicadores de Uso de Camas    

Camas/1000 Habitantes 9,585 1

Ingresos/Habitantes    

  Total 328,968 37.0

  Medicina General 74,650 8.35

  Cirugía 26,147 2.96

  Pediatría 78,333 8.76

  Obstetricia 117,523 13.14

  Otros 32,045 3.58

Page 5: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Algunos Indicadores de Servicios

 

Indicadores de Productividad en Consultas    

Consultas/Habitantes    

  Total 8,110,459  

  Establecimiento con Camas 5,868,035 0.66

  Total    

  Medicina General 1,112,283 0.13

  Cirugía 78,493 0.01

  Pediatría 1,191,583 0.14

  Obstetricia 484,154 0.06

  Otros 983,585 0.11

  Emergencias 2,129,466 0.24

  Establecimientos sin Camas 2,242,424 0.25

  Primeras/Subsecuentes   1.07

Page 6: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Que se ha hecho hastaahora la Secretaria de Salud

Se ha creado una Comisión, interinstitucional, para elaborar el Plan Nacional para la Pandemia de la Influenza.

Se reforzando el Sistema de Vigilancia con la creación un subsistema de Vigilancia de Influenza, a través de Puestos Centinelas

Se levanta un diagnostico de situación de la Red de Servicios, que permitirá adecuar la oferta de Servicios, para los casos graves de Influenza y se cubra adecuadamente la demanda de hospitalización.

Page 7: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Población Republica Dominicana / Grupos Edad

grupo atareo total0 14 años 308587215 64 años 550379165+ años 510520

total 9100183

La Población Dominicana La Población Dominicana por Grupos de Edadespor Grupos de Edades

Page 8: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Resultados del TallerResultados del Taller

De forma Preliminar

Page 9: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Eventos en salud Tasa de Ataque Clínico 25%

  Esc. 1960 /70 Esc. 1918

Defunciones 3904 5466

Hospitalizaciones 19787 27702

Atenciones Ambulatorias 1247261 1746464

Enfermos sin Atención 3341931 2833261

Eventos Esperados

Page 10: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

impacto de la influenza pandémicasemanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

admisiones hospitalarias (AH)

AH por semana 1351 2252 3378 4279 4279 3378 2252 1351

pico de AH/día 667 667

capacidad hospitalaria (CH)

N° pacientes en hospital 993 1655 2483 3145 3257 2863 2195 1440

% de la CH necesario* 11 18 27 34 35 31 24 16

capacidad UCI

(CU)

N° pacientes en UCI 203 430 660 872 944 918 729 504

% de la CU necesaria 127 269 413 545 590 574 456 315

capacidad ventiladores

N° pacientes en UCI 101 215 330 436 472 459 365 252

% de uso ventilador 921 1954 3000 3963 4289 4172 3315 2289

defunciones

N° muertes por flu 234 390 586 742 742 586 39023

4

N° muertes por flu en hospital 164 273 410 519 519 410 27316

4

Demanda por recursos hospitalarios. Resultados: escenario 1960s/70s;

Page 11: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Distribución de internamientos: por semanas, 8 semanas

Tasa ataque clinico 25%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

1 2 3 4 5 6 7 8Semanas del brote

Sem

an

as

a

dm

isi

ón

Maximum

Minimum

Most

43,934

30,830

9,651

Distribución internamientos por semana, 8 semanas del broteTasa de ataque clinico 25%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

1 8 15 22 29 36 43 50Dias del brote

Dia

s d

e a

dm

isio

n

Most likely Minimum scenario Maximum scenario

6,846

4,804

1,504

Page 12: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Pérdida de días de trabajo debida a influenza pandémica. Resultados (número de días perdidos más probable; mínimo; máximo): 2 escenarios; 25% tasa de ataque clínico; 8 semanas de duración. †

estimados de la pérdida de días de

trabajo

escenario 1960s/70s

días de trabajo

perdidos (N°)

proporción del volumen laboral*

más probable 6,108,424 11.93%

mínimo 5,603,262 10.95%

máximo 6,802,793 13.29%

Page 13: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Tasa de ataque clinico 25%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

1 8 15 22 29 36 43 50

Days of outbreak

Proportion of work day loss

Mostlikely Minimum Maximum

11.93% Probable

Proporción de días de trabajo perdidos, Pandemia de Influenza, 8 semanas del brote,

Page 14: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

valor de la pérdida

escenario

1960s/70s

V Día

Valor Perdida *PBI

**% Equiv PBI

más probable610842

4 74275896

818,653,000,0

00 0.23

mínimo560326

2 73922283

418,653,000,0

00 0.21

máximo680279

3 74761955

118,653,000,0

00 0.26

 

Perdidas en US$ Ocasionadas por la Pandemia IA, en Republica Dominicana

++Informe Banco Central. Republica Dominicana 2005

Page 15: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

eventos en salud

costos médicos directos (costos médicos directos (ZZ$)$)

escenario 1960s/70s

  FrecuenciaCosto día

Costo Total*

defunción* 3904 151 589504

hospitalización 22520 75 1589000

atención ambulatoria 1247261 12

14967132

enfermo, sin atención médica 1004093   0

TOTAL 2277778   3867504

*El Costo Total no incluye los costos de atención de los enfermos sin atención medicaEn RD$ 127,627,632 a una tasa de cambio de 1 US$ por 33 RD$

Costos en US$Costos en US$Para Republica DominicanaPara Republica Dominicana

Page 16: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Estimados de carga de enfermedad total

eventos en salud

escenario 1960s/70s † escenario tipo-1918 ‡

Tasa ataque clínico 25%

Mínimo

Máximo

tasa ataque clínico 25%*

Mínimo Máximo

defunciones 3904 1757 7682 38,665 9,461 62,401

hospitalizaciones 19787 6202 28005 162,262 50,797 231,231

atenciones ambul. 1247261 979484

1692740

2,074,1182,214,7

871,981,41

3Sin Atención 1004093128760

2 546618

Page 17: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Figure 1: Deaths due to influenza pandemic

0

2,000

4,000

6,000

8,000

15% 25% 35%

Gross attack rate

Cas

es

maximum

most likely

mimimum

Muertes Potenciales porla Pandemia de Influenza

Page 18: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Figure 2: Hospitalizations due to influenza pandemic

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

15% 25% 35%

Gross attack rate

Cas

es

maximum

most likely

minimum

Hospitalizaciones por Pandemia de Influenza

Page 19: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Figure 3: Outpatient visits due to influenza pandemic

0

200

400

600

800

1,000

1,200

15% 25% 35%

Gross attack rate

Cas

es ('

000)

maximum

most likely

minimum

Pacientes Ambulatorios porPandemia de Influenza

Page 20: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Total casos sintomáticos según tasa de ataque y grupos de Edad;

esc. 1918

Casos Sintomáticos

Grupo Atareo

Tasa de Ataque Clínico*

15% 25% 35%

0-19 352804 588007 823209

20-64 355923 293205 830487

65 y + años 39629 66049 92468

Totales 748356 947261 1746164

* Promedio sobre la población total

Page 21: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Total de hospitalizaciones utilizado en cada escenario para calcular la demanda por recursos

hospitalarios durante el período pandémico.

Escenario rango

total de hospitalizacionespor tasa de ataque clínico

15% 25% 35%

Tipo1960s/

70s

más probable

23198 38665 54131

mínimo 5675 9461 13246

máximo 37441 62401 87362

tipo1918

más probable

11356 189328 265059

mínimo 34453 57420 80388

máximo 164948 274912 384877

Page 22: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria

Demanda por recursos hospitalarios durante el período pandémico.

datos requeridosdatos requeridos valorvalor

total de camas no-UCI licenciadas* 9,215

porcentaje de camas no-UCI licenciadas equipadas

100%

total de camas no-UCI equipadas 9,215

total de camas UCI licenciadas 190

porcentaje de camas UCI licenciadas equipadas

84%

total de camas UCI equipadas 160

número total de ventiladores 11

porcentaje de ventiladores disponibles

100%

número total de ventiladores disponibles

11

Page 23: Impacto Potencial de la Pandemia de Influenza, República Dominicana Dra. Tomiris Estepan, MSP, Dirección de Epidemiología Francisco Fernández, subsecretaria