14
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas

Implantación de nuevos diseños organizacionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implantación de nuevos diseños organizacionales

IMPLANTACIÓN DE NUEVOS

DISEÑOS ORGANIZACIONALES.

Mayra Paola Cerda Mata

Melba Abigail López Vargas

Page 2: Implantación de nuevos diseños organizacionales

La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir

efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de

mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del

estudio.La implantación consta de las fases

siguientes:1. Preparación del programa.

2. Integración de recursos.3. Ejecución del programa.

Page 3: Implantación de nuevos diseños organizacionales

1. Programa De Implantación

El primer paso para iniciar la implantación consiste

en determinar las actividades deben desarrollarse y

la secuencia para su realización. Esta etapa se

describe mediante un diagrama o red de flechas

semejante al que se muestra en la siguiente figura.

Modelo de red de actividades para la implantación

de un estudio organizacional

El paso siguiente será estimar el personal, las

instalaciones, el mobiliario, el equipo y la

documentación técnica y normativa de apoyo que

serán necesarios para realizar la implantación.Asimismo, deben fijarse el tiempo y las fechas en que

habrán de iniciarse y terminar cada una de las

actividades del programa, estableciendo

claramente la responsabilidad de su ejecución y el

tipo de reportes con los que se informarán los avances.

Page 4: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Por último, en el programa debe precisarse el

método de implantación que se considere más

viable de acuerdo con las siguientes

condiciones:

a) Tipo de estudio.

b) Alcance.

c) Recursos asignados.

d) Desarrollo tecnológico de la organización.

e) Nivel técnico del personal.

f) Respaldo de los niveles de decisión.

g) Ambiente.

Page 5: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Métodos De ImplantaciónExisten varios métodos para traducir las

acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización

estudiada, entre los que destacan los siguientes:

Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estu­dio son relativamente sencillas; no

involucran un número excesivo de unidades administrativas; no implican un gran

volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe

una sólida infraestructura administrativa, puede utilizarse este método, que además es de los más

aceptados en la práctica.

Page 6: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método del proyecto piloto. Consiste en realizar un

ensayo con los resultados del estudio sólo en una

parte de la organización, con el fin de medir sus

efectos. Debe entenderse que esto es más viable

cuando existen condiciones de trabajo más o menos

homogéneas en toda la organización. Su principal

utilidad radica en que permite introducir cambios en

una escala reducida, llevando a cabo cuantas

pruebas sean necesarias para determinar la validez y

efectividad de la propuesta antes de instrumentarla

en forma global. Su posible desventaja radica en que no siempre es posible asegurar que lo que es

válido para una parte de la organización lo es

también para el resto.

Page 7: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información

estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un

siste­ma de trabajo. Este método representa la operación simultánea, por un periodo

determinado, tanto de las condiciones tradicionales como de las que se van a implantar. Así se efectúan modificaciones y ajustes sin crear problemas pues se

deja que las nuevas condiciones funcionen libremente antes de que se suspendan las anteriores.

Este método permite que cualquier contingencia pueda afrontarse sin precipitaciones y que el personal

que se encargará de las nuevas funciones, sistemas, procedimientos, etc., se

familiarice con ellos sin la presión que significa cometer errores de efectos irreversibles.

Page 8: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud. Consiste en seleccionar

parte o pequeñas porciones del mismo e implantarlas sin cau­sar grandes alteraciones; el paso siguiente se dará sólo cuando se haya consolidado el anterior, lo

que permitirá un cambio gradual y controlado.

Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar

en la organización.Independientemente del método que se

seleccione, hay que considerar la posibilidad de servirse de recursos como la simulación y la realidad

virtual como herramientas de asistencia para la dimensión y el desarrollo estratégico de la

implantación del estudio.

Page 9: Implantación de nuevos diseños organizacionales

2. Integración De Recursos

Una vez estructurado el programa de

implantación, deben reunirse en primer lugar

los recursos humanos, materiales y

tecnológicos previamente estimados para

ponerlo en marcha.

Después será necesario desarrollar toda la

base documental para fundamentar técnica

y normativamente la implantación, como

guías, manuales, instructivos y todo tipo de

recursos didácticos que faciliten al personal la

comprensión del trabajo a su cargo.

Asimismo, convendrá mantener una

comunicación permanente entre todo el

personal responsable de esta tarea a efecto

de garantizar la fluidez de sus acciones.

Debe procederse también al

Page 10: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Finalmente, y de acuerdo con los requerimientos

del estudio y el programa para

implantarlo, deberá capacitarse al personal

que vaya a colaborar en su ejecución para

que adquiera un perfecto conocimiento de la

parte que le corresponda desarrollar.

3. Ejecución Del Programa De Implantación

Cumplidos los pasos anteriores, debe

implantarse el estudio mediante el método

seleccionado y realizando las actividades

preestablecidas, sin apartarse de los

lineamientos fijados en la base documental

preparada con este propósito.

Cuando se inicie la implantación, será

necesario que tanto el personal de las áreas

afectadas como quienes vayan a participar en

el cambio reciban la información y orientación

Page 11: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Acciones De Apoyo A La Implantación

En virtud de que un estudio busca optimizar el

funcionamiento de una organización, las

medidas de mejoramiento administrativo que se

desprendan de él deben vincularse con los

aspectos sustantivos para que no se les conciba

como una serie de acciones aisladas y

abstractas, sino que se desarrollen en forma

articulada, de manera tal que se pueda

imprimir congruencia al proceso en su conjunto

y al logro efectivo de los objetivos.

Por otra parte, no hay que perder de vista que

todo cambio o modificación que pretenda

introducirse en una organización puede

encontrar resistencia entre las personas que

participan en él, ya que una acción de esta

naturaleza generalmente lleva consigo una

reforma estructural funcional, de procedimiento

Page 12: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Para que el cambio tenga éxito es indispensable un clima organizacional que le permita realizarse y

mantenerse. Para ello, es de suma importancia que los responsables de difundirlo tomen en cuenta las

opiniones, puntos de vista, sugerencias y, en general, las aportaciones del personal que puedan

enriquecerlo, pues es éste el que vive la realidad cotidiana del trabajo y, por tanto, conoce los

obstáculos y las facilidades que podrían presentarse al implantarlo.

Así como es básica la participación de los miembros de la organización involucrados en el desarrollo del estudio, resulta igualmente importante convencer al

resto del personal acerca de los beneficios que aquél puede generar. Cambiar por cambiar no es

recomendable: un cambio debe encerrar un mejora­miento, y esto debe hacérsele sentir al

personal para que lo reconozca y acepte.Para implantar con éxito un estudio y las medidas de

cambio que de él puedan desprenderse, es necesario realizar cambios en la cultura administrativa

Page 13: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Evaluación

Una vez implantado el estudio, es indispensable

comprobar el efecto de los cambios e

innovaciones mediante la

identificación, calificación y cuantificación de

las realizaciones, así como de los ajustes

operativos que se desprendan de éstas.

Para ello debe ordenarse el manejo de datos a

partir de los parámetros delineado; en el

proyecto de estudio, lo que permitirá traducir las

acciones en indicadores para evaluar las

medidas de mejoramiento introducidas.

Page 14: Implantación de nuevos diseños organizacionales