35
Proyecto Implementación de citas Cazada Tenorios 111 Edificio A-302 Colonia Ex Hacienda Copa México D.F. 14300 Tel: 56734239 Cel: 5554184081 [email protected]

Implementación de citas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis para la implementación de citas

Citation preview

Page 1: Implementación de citas

Proyecto

Implementación

de citas

Cazada Tenorios 111 Edificio A-302 Colonia Ex Hacienda Copa México D.F. 14300 Tel: 56734239 Cel: 5554184081 [email protected]

Page 2: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Contenido NUESTRA METODOLOGÍA ........................................................................................................... 3

FASES DE LA METODOLOGÍA ................................................................................................ 3

Facilidad de Tiempo ......................................................................................................................... 7

Levantamiento de Requerimientos ................................................................................................ 8

Minuta 1 ......................................................................................................................................... 8

Minuta 2 ....................................................................................................................................... 10

Minuta 3 ....................................................................................................................................... 12

Análisis ............................................................................................................................................. 14

Factibilidad Técnica ................................................................................................................... 14

FACTORES DE RIESGO ...................................................................................................... 15

Factibilidad Económica .............................................................................................................. 16

Inversión de horas en el proyecto ........................................................................................ 16

Valoración de horas invertidas en el proyecto ................................................................... 16

Valoración de horas en el proyecto aplicando tarifas especiales .................................. 17

INVERSIÓN ............................................................................................................................. 18

ACEPTACIÓN ......................................................................................................................... 19

Contrato de Prestación de Servicios ....................................................................................... 20

Diseño .............................................................................................................................................. 23

Diagrama de flujo de datos ....................................................................................................... 23

Diagrama Nassi .......................................................................................................................... 24

Diagrama de Entidad-Relación ................................................................................................ 25

Diagrama de tablas .................................................................................................................... 26

Pantalla Principal ........................................................................................................................ 27

Pantalla Cliente ........................................................................................................................... 28

Pantalla Peluquero ..................................................................................................................... 29

Pantalla Citas .............................................................................................................................. 30

Diccionario de datos ................................................................................................................... 31

Implantación .................................................................................................................................... 34

Page 3: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

NUESTRA METODOLOGÍA

Nuestras implementaciones se basan en una metodología de fases y

entregables, la cual garantiza la satisfacción del cliente en función de la

funcionalidad y tiempos de entrega esperados.

Esta metodología se plasma en el siguiente diagrama:

FASES DE LA METODOLOGÍA

Definición

Su objetivo es planear el proyecto, y rápidamente establecer el ambiente pre-

configurado para familiarizar al cliente con los flujos de negocio

implementados.

•Levantamiento de requerimientos. 1) Definición

• Investigación de información del sistema. 2) Análisis

•Planificación de diagramas y pantallas. 3) Diseño

•Elaboración y Construcción del software. 4) Desarrollo

•Capacitación, Soporte del sistema, Pruebas y Entrega del manual. 5) Implantación

Page 4: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

También se refinará la solución a través de un ciclo de reuniones piloto. Lo

cual dará la primera oportunidad de validar las adaptaciones al cliente del

modelo de negocio.

Durante esta fase se apoya al cliente sobre decisiones críticas que han ser

tomadas respecto a los componentes de la aplicación e incluso asistir al

cliente a definirlas.

Los objetivos de esta fase son:

Facilitar las decisiones informadas para el arranque del proyecto.

Construir consenso sobre la dirección del proyecto, su alcance,

su objetivo y cumplimiento.

Familiarizar al cliente con los flujos del sistema.

Obtener la aprobación gerencial para proceder a la elaboración.

Validar las decisiones del cliente en el modelo del sistema.

Análisis

Su objetivo es que determinan los elementos que intervienen en el sistema,

estructura, relaciones, evolución en el tiempo, detalle de las funcionalidades,

las funciones que va a aportar y el comportamiento que tendrá.

Inclusive permite una mirada inicial a algunos otros cambios desarrollados del

proceso o configuración de las modificaciones identificadas de la fase anterior.

Los objetivos de esta fase son:

Planificar etapas de factibilidades

Definir las herramientas que se utilizarán

Facilidad de tiempo

Page 5: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diseño

Su objetivo será confirmar que la solución cumple satisfactoriamente las

necesidades de negocio del cliente.

Se definirán las entidades y relaciones de las base de datos, se seleccionará

el lenguaje adecuado, librerías, configuraciones, redes, etc.

Esta fase también abarca el diseño de customizaciones, las actividades

preparatorias de la conversión de datos y de la prueba de funcionamiento.

Los objetivos de esta fase son:

Preparar el ambiente de desarrollo.

Desarrollar diseños técnicos y funcionales para las

customizaciones, interfaces, conversiones y extensiones de la

base de datos.

Desarrollar diagramas necesarios para el entendimiento del

sistema.

Proponer la estrategia de transición del sistema.

Desarrollo

Durante esta fase se incorporará toda la parte de código en las pantallas del

diseño para que funcione el sistema de información.

Los objetivos de esta fase son:

Desarrollar, probar y aceptar los cambios hechos al software

incluyendo; la conversión de datos del software, la configuración

de la aplicación, etc.

Page 6: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Desarrollar el código de acoplamiento, sistema y de integración

del sistema.

Diseñar el código de las pruebas de funcionamiento, de

transacción y de los programas de carga de datos.

Desarrollar el código y consultas de la base de datos para el

óptimo funcionamiento.

Implantación

Durante esta fase se incorporará el nuevo sistema en la organización.

Todos los elementos de la implementación deberán de centrarse a una

transición exitosa hacia la producción. Se entrenará a los usuarios mientras el

equipo técnico configura el ambiente a producción y transforma los datos.

Además los usuarios verificarán que el sistema está listo para usar en

producción.

Los objetivos de esta fase son:

Entrenar al personal en el uso del sistema.

Instalar los programas que migrarán los datos entre los sistemas

Migrar y verificar los datos.

Preparar el ambiente para producción.

Verificar que todos los aspectos del sistema están listos para la

transición.

Empezar a usar el nuevo sistema en producción.

Page 7: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Facilidad de Tiempo

Page 8: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Levantamiento de Requerimientos

Minuta 1

Información del documento

Nombre del proyecto: El Don

Preparado por: Miguel Ángel Cerezo Versión del documento:

Fecha de la versión del documento:

12/004/2013

Revisado por: Germán Díaz Fecha de revisión: 13/04/2013

Especificaciones de la Junta

Tipo: Informativa

Propósito: Establecer los objetivos a alcanzar y el tipo de sistema para lograrlo.

Fecha de la Junta: 12/04/2013 Hora Inicio: 13:00 hrs. Hora Fin: 14:30 hrs.

Ubicación /Bridge Line No:

Calle Don Refugio

Participantes

Nombre Empresa Rol

Germán Díaz “El Don” (Barbería y

peluquería)

Dueño y cortador de cabello de la peluquería.

Miguel Ángel Cerezo

Ordóñez

TISIS Analista

Agenda de la Junta

Asunto Responsable

Determinar y recabar información acerca del manejo de la

empresa, su funcionamiento sobre el manejo de la información.

Miguel Ángel Cerezo Ordóñez

Resumen

La empresa es una peluquería pequeña que tiene un buen prestigio por sus

buenos cortes de cabello, un buen servicio, precios accesibles, los empleados son

tres peluqueros dos de ellos son jóvenes y el otro es el dueño del establecimiento

Page 9: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

que también se dedica al corte de cabello, todos amables con un gran ánimo de

trabajo.

Durante la reunión se observó que peluquería se encuentra en una mala situación,

no tienen control en las citas de sus clientes tal es el caso dónde llegan varias

personas y se pelean por el corte de cabello, la problemática es que los

empleados anotan las citas de los clientes en una libreta y se llegan a amontonar

las citas porque cada empleado anota donde quiere y eso dificulta el manejo de

las citas.

También se observó otro problema en su administración de pago. Se tiene un

cartel afuera de la empresa donde tienen establecidos los precios de los cortes,

eso está bien, lo que nos intriga aquí es ¿Cómo cobran los peluqueros? – al final

del corte los clientes le pagan al peluquero la tarifa establecida por el servicio y se

lo meten a la bolsa, claramente el peluquero se puede robar cierta cantidad y no

decirle nada a los demás, eso afectaría las ganancias del establecimiento y en un

posible futuro, la quiebra.

Se le ofreció ayuda al dueño para remediar estos problemas con herramientas

informáticas y así mitigar sus debilidades en su establecimiento

El dueño tomará medidas en el asunto para remediar los problemas comentados

al final de la junta si no puede solucionarlos tomará la oferta del analista para

acceder y darle oportunidad a la tecnología. Y así tener una segunda junta.

Page 10: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Minuta 2

Información del documento

Nombre del proyecto: El Don

Preparado por: Miguel Ángel Cerezo Versión del documento:

Fecha de la versión del documento:

12/04/2013

Revisado por: Germán Díaz Fecha de revisión: 13/04/2013

Especificaciones de la Junta

Tipo: Informativa

Propósito: Establecer los objetivos a alcanzar y el tipo de sistema para lograrlo.

Fecha de la Junta: 14/04/2013 Hora Inicio: 14:00 hrs. Hora Fin: 15:00 hrs.

Ubicación /Bridge Line No:

Calle Don Refugio

Participantes

Nombre Empresa Rol

Germán Díaz “El Don” (Barbería y

peluquería)

Dueño y cortador de cabello de la peluquería.

Miguel Ángel Cerezo

Ordóñez

TISIS Analista

Agenda de la Junta

Asunto Responsable

Recopilar información necesaria para la especificación acerca

del módulo de control de citas

Miguel Ángel Cerezo Ordóñez

Resumen

En la segunda reunión, el dueño del establecimiento Germán Díaz opto por utilizar

la tecnología para una mejora indiscutible y mitigar las debilidades en su

peluquería pero solo en la parte de las citas, en la parte de administración de

ventas y cobro, confía mucho en sus empleados, no quiere implementar nada en

ese módulo para él su negocio tiene buenos resultados con los ingresos que le

entran de sus clientes y no teme que sus empleados le quiten ingresos.

Page 11: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Para resolver el problema de citas se tiene planeado implementar un software que

cumpla las siguientes funciones:

a) El programa que se implementará a la peluquería deberá contar con un control el cual contabilizará que empleado atienda a un cliente en específico y que lo guardará en un registro en el sistema. Adicionalmente se verá en una tabla los cortes de cabello de los clientes y el empleado que los atendió.

b) El cliente se podrá registrar en el software y hacer la cita de manera precisa dejando todos sus datos y así solucionar los problemas que tienen con el amontonamiento de las personas.

c) El empleado también se deberá registrar para que el cliente sepa con cuál de los peluqueros le toca.

Page 12: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Minuta 3

Información del documento

Nombre del proyecto: El Don

Preparado por: Miguel Ángel Cerezo Versión del documento:

Fecha de la versión del documento:

12/04/2013

Revisado por: Germán Díaz Fecha de revisión: 16/04/2013

Especificaciones de la Junta

Tipo: Informativa

Propósito: Establecer los objetivos a alcanzar y el tipo de sistema para lograrlo.

Fecha de la Junta: 16/04/2013 Hora Inicio: 14:00 hrs. Hora Fin: 15:00 hrs.

Ubicación /Bridge Line No:

Calle Don Refugio

Participantes

Nombre Empresa Rol

Germán Díaz “El Don” (Barbería y

peluquería)

Dueño y cortador de cabello de la peluquería.

Miguel Ángel Cerezo

Ordóñez

TISIS Analista

Agenda de la Junta

Asunto Responsable

Establecer como deberá estar el módulo de citas en el

programa para llevar un buen control en su servicio.

Miguel Ángel Cerezo Ordóñez

Resumen

Los clientes son la parte más importante en la peluquería sin ellos no habría

ganancias es por ello que para poder atenderlos como se requiere ellos tendrán

que dar algunos de sus datos para que se lleve un mejor manejo de las citas y no

se amontone una de otra.

Page 13: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

La primer pantalla es un menú donde los empleados podrán acceder al sistema

como modo cliente ahí se deberán guardar los datos del cliente, también se podrá

el modo peluquero para que los empleados guarden su información. Ya al final

hay un modo citas dónde se podrá asignar que peluquero atenderá al cliente, que

servicio le dará y el día que podrán atenderlo.

Se tendrá una pantalla de clientes dónde se almacenarán los datos de los clientes

tales como su nombre, género, dirección y teléfono para poder comunicarnos con

ellos en caso de algún problema. Esa información se guardará en una tabla al

darle click en el botón guardar y ahí en la tabla se mostrarán los datos del cliente.

Los empleados tienen la función de cortar el cabello a los clientes así que también

se deberán registrar en el programa para tener un orden durante las citas.

En la pantalla de empleados se almacenarán los datos de los empleados tales

como el nombre, género y su especialidad (solo para darle formalidad a su

trabajo). La información se mostrará en otra tabla dónde se verán los datos de los

empleados. Se le dará click en el botón guardar para que lo almacene en la tabla.

En la última pantalla se verá el cliente y que peluquero lo atenderá también

contará con un pequeño calendario para registrar la fecha de la cita y que es lo

que necesita, ejemplo: corte de cabello, afeitada, despuntada, etc. Se le dará click

en el botón guardar para que efectué la cita. Esa información se mandará a una

tabla, después habrá otro botón de atender pero ese botón se le deberá dar click

ya cuando se le corte el cabello.

Page 14: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Análisis

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica consistió en realizar una evaluación de la tecnología existente en la

peluquería, este estudio estuvo destinado para recolectar la información sobre los

componentes que posee este establecimiento y la posibilidad de hacer uso del programa en el

desarrollo e implementación del sistema propuesto y de ser necesario, los requerimientos

tecnológicos que deben ser adquiridos para el desarrollo y puesta en marcha del sistema en

cuestión.

De acuerdo a la tecnología necesaria para la implantación del sistema de control para las

citas de los clientes es nula, como el sistema está desarrollado en java los requerimientos

mínimos serán los siguientes:

Windows

Windows 8 (escritorio) Windows 7 Windows Vista SP2 Windows XP SP3 (32 bits); Windows XP SP2 (64 bits) Windows Server 2008 Windows Server 2012 (64 bits) RAM: 128 MB; 64 MB para Windows XP (32 bits) Espacio en disco: 124 MB Exploradores: Internet Explorer 7.0 y superior, Firefox 3.6 y superior, Chrome

Mac OS X

Mac basado en Intel que ejecuta Mac OS X 10.7.3 (Lion) o posterior. Privilegios de administrador para la instalación Explorador de 64 bits

Linux

Oracle Linux 5.5+ Oracle Linux 6.x (32 bits)*, 6.x (64 bits)** Red Hat Enterprise Linux 5.5+, 6.x (32 bits)*, 6.x (64 bits)** Ubuntu Linux* 10.04 y superior SUSE Linux Enterprise Server* 10 SP2, 11.x RAM: 64 MB Espacio en disco: 58 MB Exploradores: todos los sistemas operativos que soportan Firefox 3.6 y versiones

superiores

Page 15: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo que se han identificado para la correcta implementación

y salida a producción del sistema TISIS son los siguientes:

1. Comunicación entre las áreas involucradas, para la correcta definición de los

procesos del sistema.

2. Latencia en la comunicación de internet, a fin de no perder continuidad en el

servicio.

3. Contar con la infraestructura necesaria para ejecutar el sistema.

4. Calidad y rapidez en la entrega de la información, a fin de no retrasar los

procesos de implementación.

Estos factores tendrán que ser supervisados y controlados para el correcto

avance del proyecto.

Page 16: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Factibilidad Económica

Inversión de horas en el proyecto

Valoración de horas invertidas en el proyecto

Etapas Gerente Analista Desarrollador Documentador Total horas

Fase 1 (Definición) 12 56 0 40 108

Fase 2 (Análisis) 16 80 0 56 152

Fase 3 (Diseño) 24 120 96 48 288

Fase 4 (Desarrollo) 16 16 80 40 152

Fase 5 (Implantación) 16 24 80 72 192

Total horas 84 296 256 256 892

% / total de horas 9.4% 33.2% 28.7% 28.7% 100%

Inversión de horas en el proyecto

Gerente Analista Desarrollador Documentador

Valor hora en pesos $ $1,200 $600 $400 $250

Valor Total (pesos) Valor Total (USD)

Fase 1 (Definición) $14,400 $33,600 $0 $10,000 $58,000 $4,833

Fase 2 (Análisis) $19,200 $48,000 $0 $14,000 $81,200 $6,767

Fase 3 (Diseño) $28,800 $72,000 $38,400 $12,000 $151,200 $12,600

Fase 4 (Desarrollo) $19,200 $9,600 $32,000 $10,000 $70,800 $5,900

Fase 5 (Implantación) $19,200 $14,400 $32,000 $18,000 $83,600 $6,967

Total $100,800 $177,600 $102,400 $64,000 $444,800 $37,067

Total Facturable $444,800 $37,067

Valoración de horas invertidas en el proyecto

Page 17: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Valoración de horas en el proyecto aplicando tarifas especiales

Gerente Analista Desarrollador Documentador

Valor hora en pesos $ $1,200 $600 $400 $250

% de D escuento 30% 30% 30% 30%

Valor hora con cancelación $840 $420 $280 $175

Valor Total (pesos) Valor Total (USD)

Fase 1 (Definición) $10,080.00 $23,520.00 $0.00 $7,000.00 $40,600 $3,383

Fase 2 (Análisis) $13,440.00 $33,600.00 $0.00 $9,800.00 $56,840 $4,737

Fase 3 (Diseño) $20,160.00 $50,400.00 $26,880.00 $8,400.00 $105,840 $8,820

Fase 4 (Desarrollo) $13,440.00 $6,720.00 $22,400.00 $7,000.00 $49,560 $4,130

Fase 5 (Implantación) $13,440.00 $10,080.00 $22,400.00 $12,600.00 $58,520 $4,877

Sub Total 70,560 $124,320 $71,680 $44,800 $311,360 $25,947

$0 $0

Total $70,560 $124,320 $71,680 $44,800 $311,360 $25,947

Total Facturable $311,360 $25,947

Estimado de gastos

Valoración de horas invertidas en el proyecto aplicando tarifas especiales

Page 18: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

INVERSIÓN

Con base en este nivel estimado de esfuerzo, nuestra proyección de honorarios es de 444,800.00

MX (cuatrocientos cuarenta y cuatro mil ochocientos 00/100).

En el proyecto se involucraron distintos profesionistas (gerente, analista, desarrollador y

documentador) que se encargarán de hacer que este proyecto quede de manera adecuada para el

cliente.

La inversión en el equipo de cómputo será a la voluntad de cliente de acuerdo a los

requerimientos mínimos ya dados.

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARTICULARES

1) Precios e Impuestos

Todos los precios cotizados están expresados en pesos mexicanos. Los Precios cotizados no

incluyen el Impuesto al Valor Agregado. Tampoco se incluyen otros impuestos adicionales que

puedan aplicarse.

2) Validez de la Propuesta

Quince (15) días a partir de la emisión de la presente propuesta.

3) Inicio del Proyecto

Por política Corporativa no se comenzará con las tareas del proyecto hasta la firma la presente

orden de servicio.

4) Confidencialidad

El material contenido en esta propuesta constituye información propietaria y confidencial de TISIS.

Al aceptar esta propuesta, El Don acuerda que la información contenida en esta propuesta no será

revelada fuera de la compañía, y no será duplicada, usada o revelada para ningún otro propósito

que no sea el de evaluar esta propuesta.

Page 19: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

ACEPTACIÓN

El presente documento se firma por duplicado en México DF, el ______ de

______________ de 2013

He revisado y acepto los términos y condiciones listados en esta propuesta.

Fecha de Entrada en Vigencia de esta Orden de Servicios: ______ de

______________ de 2013

TISIS El Don

___________________________ _________________________

Firma de Autorización Firma de Autorización

Lic. Miguel Cerezo Sr. Germán Díaz

Page 20: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Contrato de Prestación de Servicios

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE "TISIS SA DE CV.", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL CEREZO ORDÓÑEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PRESTATARIO" Y POR LA OTRA EL SEÑOR GERMÁN DÍAZ Y A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "EL PRESTADOR" AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

C L A U S U L A S

PRIMERA.- En virtud del presente contrato EL PRESTADOR se obliga a prestar a EL PRESTATARIO, los siguientes servicios profesionales independientes: En desarrollo, diseño e implementación de soluciones de negocios basadas en la alta tecnología. Los trabajos resultantes de la prestación de servicios profesionales independientes antes referidos serán entregados por EL PRESTADOR de acuerdo al plan de actividades y entregas que para tal efecto acuerdan las partes.

SEGUNDA.- Los lineamientos, el contenido y la prestación de los trabajos mencionados en la cláusula que antecede, por lo que hace a las características solicitadas por EL PRESTATARIO estarán sujetos a la aprobación final de esta última. No obstante lo anterior, EL PRESTADOR desarrollará las actividades que por el presente instrumento se le encomiendan en la forma, términos y con los materiales y/o herramientas que estime convenientes, de acuerdo a los conocimientos que, como profesional de la materia, ha adquirido y posee.

TERCERA.- Como resultado de la manifestación contenida en la declaración 3 de este instrumento, EL PRESTATARIO se obliga a pagar a EL PRESTADOR la cantidad de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) mensualmente, menos las deducciones correspondientes por I. S. R. Que será cubierta en dos exhibiciones quincenales, señalando como documento de acuerdo de pago de honorarios el recibo firmado por EL PRESTADOR.

***EL PRESTATARIO acepta que EL PRESTADOR le otorgue los correspondientes recibos de comprobación, según lo dispuesto por la fracción V del artículo 110 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

CUARTA.- Se estipula que la vigencia del presente contrato será por el periodo del 22 de abril de 2013 al 22 de abril de 2014, plazo que podrá prorrogarse, previo acuerdo entre las partes.

CUARTA BIS.- En virtud de ser un contrato por tiempo determinado conforme a la cláusula que antecede, se estipula que en caso de que EL PRESTADOR decida terminar la prestación de servicios para con EL PRESTATARIO de forma unilateral, éste deberá informar su decisión con un mes de anticipación a la fecha en que pretenda terminar con la prestación del servicio pactado.

QUINTA.- EL PRESTATARIO manifiesta que si EL PRESTADOR ha recibido algún tipo de curso o capacitación para el desarrollo óptimo de su prestación de servicio, EL PRESTADOR no podrá rescindir este contrato sino pasado un término de doce meses de

Page 21: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

tiempo laborado, a partir de la capacitación recibida o en caso contrario quedará obligado a rembolsar a EL PRESTATARIO el monto erogado por concepto de dicha capacitación.

SEXTA.- EL PRESTATARIO manifiesta que EL PRESTADOR podrá tener derecho a recibir un bono equivalente a la cantidad de $ 1,500.00 misma que será pagada en el término de treinta días posteriores a la autorización del bono por parte de su superior jerárquico. Requisito indispensable para la procedencia del mismo. Bono que será único y extraordinario y que de ningún modo será obligación de EL PRESTATARIO otorgar como derecho adquirido. Sin que tenga participación a comisiones o bonos sobre otras cuentas y/o proyectos o ventas desarrollados por EL PRESTATARIO.

SEPTIMA.-EL PRESTATARIO se obliga a proporcionar la información y documentación necesaria a EL PRESTADOR con el fin de que éste cumpla eficazmente las obligaciones contenidas en el presente instrumento.

OCTAVA.- Las partes de común acuerdo convendrán los elementos necesarios que para el cumplimiento de las obligaciones materia de este instrumento deban efectuarse.

NOVENA.- Durante la vigencia del presente contrato EL PRESTATARIO podrá comunicar a EL PRESTADOR sus comentarios relacionados con la prestación de los servicios objeto del presente contrato, tendientes a obtener los mejores resultados posibles respecto de los servicios objeto de este instrumento.

DECIMA.- Las partes celebrarán reuniones periódicas con el fin de informar, evaluar y analizar los servicios prestados.

DECIMO PRIMERA.- Las partes de común acuerdo, podrán establecer las modificaciones en el contenido del presente contrato que estimen pertinentes.

DECIMO SEGUNDA.- En caso de que EL PRESTADOR incumpla con la obligación de prestar los servicios convenidos en el presente instrumento, EL PRESTATARIO tendrá derecho a rescindir el presente contrato, notificando por escrito tal situación a EL PRESTADOR.

DECIMO TERCERA.- EL PRESTADOR se obliga a no divulgar ninguno de los aspectos de los negocios de EL PRESTATARIO, ni proporcionara a tercera persona, verbalmente o por escrito, directa o indirectamente, información alguna sobre los sistemas y actividades de cualquier clase que observe de EL PRESTATARIO y no en el desarrollo de sus actividades y no mostrara a terceros los documentos, expedientes, escritos, artículos, contratos, bitácora, estados de cuenta, y de mas materiales e información que le proporcione EL PRESTATARIO o que prepare o formule con relación a sus servicios.

DECIMO CUARTA.- EL PRESTADOR se obliga no obstante de la rescisión del presente contrato, a no divulgar ni a servirse personalmente de los negocios de EL PRESTATARIO, que fueren de su conocimiento con motivo de la relación de trabajo ni a proporcionar a terceros la información y documentos señalados en la cláusula que antecede. Para el caso contrario EL PRESTADOR quedará sujeta a la responsabilidad civil por daños y perjuicios que causare a EL PRESTATARIO, así como a las sanciones de carácter penal a que se hiciere acreedora.

Page 22: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

DECIMO QUINTA.- Ambas partes contratantes declaran que respecto a las obligaciones y derechos que mutuamente les corresponde en sus respectivas calidades de Empresa y Profesionista y que no hayan sido motivo de cláusula expresa en el presente contrato, se podrá añadir en un anexo presente previo convenio entre las partes.

Leído que fue por ambas partes este documento ante los testigos que también firman e impuestos de su contenido y sabedores de las obligaciones que contraen, lo firman por duplicado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 16 días del mes de diciembre del año 2013.

Page 23: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diseño

Diagrama de flujo de datos

Page 24: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diagrama Nassi

Page 25: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diagrama de Entidad-Relación

Page 26: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diagrama de tablas

Page 27: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Pantalla Principal

Page 28: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Pantalla Cliente

Page 29: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Pantalla Peluquero

Page 30: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Pantalla Citas

Page 31: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Diccionario de datos

Tabla Cliente

Campo Tamaño Tipo de Dato Descripción

Nombre 40 Caractér Nombre del cliente

IDCliente 100 Numérico Número con el que se le identificará al cliente

Número telefónico 20 Numérico Número telefónico del cliente

ApellidoPaterno 40 Caractér Apellido paterno del cliente

ApellidoMaterno 40 Caractér Apellido materno del cliente

Page 32: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Tabla Peluquero

Campo Tamaño Tipo de Dato Descripción

IDPeluquero 20 Numérico Número con el que se le identificará al peluquero

Nombre 40 Caractér Nombre del peluquero

ApellidoPaterno 40 Caractér Apellido paterno del peluquero

ApellidoMaterno 40 Caractér Apellido materno del peluquero

Especialidad 50 Caractér Área en la que esta especializado el peluquero

Edad 2 Numérico Edad del peluquero

Page 33: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Tabla Citas

Campo Tamaño Tipo de Dato Descripción

IDCitas 100 Numérico Número con el que se identificarán las citas

IDCliente 100 Numérico Número con el que se le identificará al cliente

IDPeluquero 100 Numérico Número con el que se le identificará al peluquero

FechaCita date Date Fecha de la cita asignada

Page 34: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Implantación

Etapas: Prueba

Se ejecutó el sistema para encontrar problemas y errores. Se complementa con:

Verificación (operación en ambiente simulado. Versión Alfa) Validación (operación en ambiente no simulado en usuarios

seleccionados. Versión Beta) Certificación (programa “libre” de errores)

Estrategias de Prueba Caja Negra (probar especificaciones sin prestar atención al

código) Caja de Cristal (probar código sin prestar atención a las

especificaciones)

Clases o Tipos de Prueba Pruebas Estándares

Unitaria (de programa o módulo) Aceptación (sistema cumple requerimientos de usuarios) Instalación

Pruebas Especiales Carga máxima (volumen máximo de actividades) Almacenamiento (capacidad para almacenar datos) Tiempo de ejecución (tiempo de respuesta en operaciones) Recuperación (capacidad para recuperar datos y/o manejo

de fallas) Procedimientos (claridad de la documentación) Factores Humanos (reacciones de los usuarios ante

operaciones y/o fallas) Construcción de Modelos de Prueba

Datos de Prueba (Librería de Prueba) Datos Reales

Conversión Transformación de estructuras de datos y modos de

almacenamiento actuales en las estructuras propuestas Traducción de archivos actuales al formato requerido por el nuevo

sistema Se debe elaborar plan de contingencia Se debe evaluar la conversión

Citas Fecha de citas Disponibilidad de citas

Instalación de Hardware y Software Determinar los requerimientos del sitio y controlar su preparación

Instalaciones físicas Instalaciones eléctricas Seguridad Instalación de sistema

Page 35: Implementación de citas

Material para uso interno de Él Don y TISIS, prohibida su reproducción parcial o total, así como su distribución fuera de los mismos.

Instalar y Probar el Hardware Instalar y Probar el Software Determinar Requerimientos especiales

Capacitación de Usuarios (Técnicos y Operativos) Consiste en entrenar al personal que va a operar y mantener los

sistemas propuestos Personal a ser capacitado:

Usuarios Operadores de Sistemas

Métodos Seminarios Simulación Personal Directo Procedimental

Elaboración de la Documentación Incluye una descripción completa del sistema para la operación y

mantenimiento. Principales Manuales

Información General dirigido a Gerentes y Directivos de Usuario dirigido a Usuarios Directos, para el correcto uso del

sistema de Operaciones dirigido a personal técnico de Sistemas, a fin de

facilitar el posterior mantenimiento dirigido a personal de administración de sistemas debe contener al menos esquema de Base de Datos

y cronogramas para respaldos y recuperación de base de datos, pasos para creación de usuarios, entre otros.

Entrega al Usuario