Implementacion Del Programa de Orden y Aseo

Embed Size (px)

Citation preview

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

1. OBJETIVOS GENERAL

Informar y orientar a los colaboradores de Countrymilaurav sobre la implementacin el Programa de Orden y Aseo basado en las 5s como medio para generar hbitos de vida saludables, que trascienden en mejora y productividad de la industria y bienestar del colaborador al armonizar su salud fsica, mental y ambiental.

2. ALCANZEInicia con la descripcin de los beneficios de la aplicacin del Programa de Orden y Aseo y finaliza con los tips para el desarrollo de la autodisciplina a todos los colabores de Countrymilaurav

3. JUSTIFICACION

PARA QUE SIRVE EL PRGRAMA DE ORDEN Y ASEO? Contribuye a mejorar la calidad de vida de los colaboradores Contribuye a desarrollar buenos hbitos dentro y fuera del trabajo. Mejora la disposicin ante el trabajo Minimiza tiempo en la ubicacin de los implementos de trabajo a utilizar Maximiza el espacio de trabajo Propicia un ambiente amigable, confiable y saludable

4. CONCEPTOS INFORMATIVO

QUE SIGNIFICA LAS 5S?

POR QUE HACER LAS 5S?

Mejora de Ambiente de Trabajo

Reduce riesgos de Accidentes Incidentes de trabajo

Desarrolla el espritu de trabajo en equipo y de Autodisciplina.

IMPLEMENTACION

SENTIDO DE UTILIZACION Y CLASIFICACION

1. SEIRI (clasificaren japons): conservar solo lo necesario.

Consiste en identificar y clasificar los materiales necesarios de los innecesarios y desprenderse de estos ltimos ya que no se requieren para realizar la labor.

En verdad utilizas todo lo que tienes en tu puesto de trabajo

COMO CLASIFICAR?

Seleccione las cosas tiles en el puesto y retirar las que no utilizas a diario. Procure limitar el nmero de objetos personales en el puesto Retenga nicamente lo que es til para nuestro trabajo

Tips para clasificar

Elimine del puesto de trabajo aquellos elementos que no sern utilizados en los prximos 30 das.

Sobre el escritorio debe reposar nicamente el material necesario para el desarrollo de las actividades del da.

Sobre los vidrios o paredes del puesto de trabajo no se deben pegar listas telefnicas o elementos recordatorios.

Cada puesto de trabajo debe tener un recipiente para la basura y en l no se deben botar residuos de comida.

Debajo o a un lado del escritorio o en las oficinas no debe reposar ningn elemento que perturbe la armona del espacio fsico e incomode al colaborador.

SENTIDO DE ORDEN

2. SEITON (Orden en japons): un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad tomando en cuenta el principio un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.

COMO ORDENAR?

Clasifique los objetos segn su tipo (esferos, papelera). Ubicaque los objetos en el puesto segn la frecuencia de uso Organice los documentos vigentes y disponga del archivo antiguo hacia atrs segn lineamientos de Gestin Documental

TIPS PARA ORDENAR

Debe quedar la mayor parte del espacio del escritorio libre para trabajar.

Coloque los documentos y materiales de trabajo en su lugar y solamente dejar en el escritorio los implementos que se estn trabajando y la lista de pendientes, el resto deber estar guardado.

Ordene todo de manera que quede ms a la mano las cosas que se utilizan ms a menudo y en los lugares ms alejados lo que menos se usan.

Revise los documentos que sean pendientes de atender. Decidir inmediatamente lo que se vaya a delegar, lo que haya que archivar, lo que se tira o a lo que hay que darle seguimiento.

Guarde aparte lo menos necesario. Gestione el archivo obsoleto segn lineamientos de Gestin Documental.

Organice tambin el computador. Llevar un orden para archivar los documentos y poder tener fcil acceso a ellos.

SENTIDO DE ASEO

3. SEISO (Limpieza en japons): Siempre limpio

Una vez que el espacio de trabajo est despejado (SEIRI) y ordenado (SEITON), es ms fcil limpiarlo (SEISO). La tercera S consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentren en perfecto estado para el desarrollo del trabajo.

COMO LIMPIAR?

Mantenga limpio el sitio de trabajo (puesto de trabajo y oficina en general) Procure no ensuciar el puesto de trabajo y la oficina Esfurcese por mantener el escritorio y la oficina agradable y armoniosa.

Sabas que el teclado del computador, el mouse y el telfono pueden albergar ms de 30.000 bacterias por cm2?

Ms bacterias y grmenes que en el inodoro del bao!

Tips para mantener un espacio de trabajo limpio

Procure que la oficina sea un ambiente de trabajo agradable. Evite comer en el puesto de trabajo Establezca una pequea rutina de limpieza diaria del puesto al final de la jornada de trabajo. Deje los lugares como a usted le gustara encontrarlos. Elimine de la impresora los documentos con ms de 1 hora de impresin. Devuelva a la cafetera vasos con residuos de gaseosa u otras bebidas no dejarlos sobre el puesto. Deposite los residuos alimenticios en los recipientes indicados para desechos ordinarios u Orgnicos (Caneca verde), no en las canecas de los puestos de trabajo.

SENTIDO DE LOGRO

4. SEIKETSU (Estandarizacin en japons): Mantener los estndares y logros obtenidos.

Es la metodologa que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicacin de las tres primeras "S". Es importante a travs del tiempo se conserve esta estrategia como parte de la cultura Institucional, esto implica elaborar estndares a nivel individual de limpieza y de inspeccin para realizar acciones de autocontrol permanente. Al momento de encontrar cualquier desorden o condiciones indeseables, el colaborador debe identificar las causas principales y establecer las acciones preventivas.

COMO MANTENER LO LOGRADO?

Implemente las rutinas de clasificar, ordenar y limpiar en el trabajo y la vida diaria Verifique que las condiciones de orden y aseo son ptimas en el entorno laboral Comunique cuando una condicin de orden y aseo no es la adecuada

Tips para mantener los logros alcanzados en orden y aseo

Mantenga el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S. Auditar para verificar el cumplimiento y el mantenimiento a travs del tiempo.

Conozca cules son las propias responsabilidades sobre lo que tiene que hacer, cundo, dnde y cmo hacerlo respecto al orden y aseo.

Realice chequeos permanentes para verificar las ptimas condiciones de orden y aseo del entorno laboral.

La higiene en las reas comunes, se mantendr dando aviso al lder de orden y aseo sobre aquellas situaciones que no cumplan con las condiciones de orden y limpieza como son las paredes sucias, los malos olores, desorden, entre otras.

Integre las actividades de las tres primeras S (clasificar, ordenar y limpiar) a la vida diaria.

SENTIDO DE LA AUTODISCIPLINA

5. SHITSUKE (Disciplina en japons): Seguir las reglas.

Implica un desarrollo de la cultura de la autodisciplina con los colaboradores de Countrymilaurav. Los hbitos desarrollados con las 4S, constituyen un buen modelo para lograr que la disciplina sea un valor fundamental en la forma de realizar las funciones de cada cargo y de los servicios que presta la industria.

COMO DESARROLAR LA AUTODISCIPLINA?

Decida abandonar hbitos nocivos (desorden, pereza, postergacin de tareas, falta de voluntad)

La autodisciplina parte del amor propio Qu tanto te estimas y cuidas

Colquese retos y esfurcese por lograrlos

Tips para desarrollar la auto disciplina

Motvese a diario para el desarrollo de las tareas en el trabajo.

Trabaje orientndose a metas y logros. Cuntas tareas realizar hoy?

Colquese un reto diario en logro de tareas y pendientes y verifique al final de la jornada el cumplimiento.

Visualice las metas y esfurcese por lograrlas.

No postergue las tareas cuando es posible desarrollarlas inmediatamente

Priorizar y actuar.

Aumente la confianza en s mismo

Haga de estos comportamientos hbitos de vida no slo a nivel laboral sino personal y familiar.