15
Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile pág. 0 Integrantes: Carolina Aguilera Michell Andrade Z. Sussan Bilbao P. Diego Vargas Profesora: Carmen Ortiz. Fecha: 20 de septiembre de 2015 INETAMERICAS

Implementación5s`s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de una investigación de campo, donde se implementó la herramienta de gestión 5S`s. Mostrando los beneficios que se pueden obtener de ella.

Citation preview

Page 1: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 0

Integrantes:

Carolina Aguilera Michell Andrade Z. Sussan Bilbao P. Diego Vargas Profesora: Carmen Ortiz. Fecha: 20 de septiembre de 2015

INETAMERICAS

Page 2: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 1

Índice

Introducción ......................................................................................................................................2

Antecedentes de la Empresa .........................................................................................................3

Resumen Ejecutivo .....................................................................................................................3

Organigrama ................................................................................................................................4

Misión ............................................................................................................................................4

Visión.............................................................................................................................................4

Área foco de estudio .......................................................................................................................5

Propuestas de Mejoras. Aplicación 5S .........................................................................................9

Recomendaciones para la Organización ...................................................................................12

Conclusión ......................................................................................................................................13

Bibliografía......................................................................................................................................14

Page 3: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 2

Introducción

Hoy en día la competitividad en las empresas es de gran importancia, la cual

se mide en niveles de uso de alta tecnología, innovación y por sobre todo calidad

del producto. Es por esto que los sistemas de gestión empresarial buscan mejorar

la productividad de las empresas, para ello se centran en los factores

involucrados.

Con la idea de mejorar los niveles de competitividad, se presenta la aplicación de la técnica de las 5S, la cual constituye un enfoque práctico, actualizado y didáctico, favoreciendo a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo. Su objetivo principal es eliminar los obstáculos que impiden una producción eficiente, por lo tanto su desarrollo trae consigo una mejora sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos. Podemos esquematizar el método como:

Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza con la letra S: Seiri. (Clasificar) Seiton. (Orden) Seiso. (Limpieza) Seiketsu. (Limpieza Estandarizada) Shitsuke. (Disciplina)

Page 4: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 3

Antecedentes de la Empresa

Razón Social: Inetamericas Comunicaciones Ltda.

Rut: 77.713.750-6

Nombre de Fantasía: InetAmericas

Dueño: Manfred Karl Lenz

Dirección: Avda. Libertad 1405 Depto. Nº 805, Viña del Mar.

Número de Trabajadores: 35

Resumen Ejecutivo

Inetamericas comunicaciones limitada es una empresa con fines de lucro de

prestación de servicios de telecomunicaciones, específicamente servicios de

televisión por cable e internet.

La empresa posee diferentes sucursales, entre las que se mencionan oficina de

Gerencia en Viña del mar, Sucursal Placilla en Valparaíso, Sucursal Casablanca,

ambas en la V Región, Sucursal Peumo, Sucursal Las Cabras, Sucursal Graneros

y Sucursal de San Francisco de Mostazal, todas en la VI Región, Sucursal Colina

en la Región Metropolitana, y finalmente Sucursal Castro y Sucursal Ancud,

ambas en la X Región.

Actualmente la empresa posee ingresos por $ 280M CLP mensuales, con más de

14 mil clientes a lo largo de las distintas regiones cubiertas por su red HFC (fibra

óptica y coaxial).

La Telecomunicación hace una invitación a todas las edades, sexo, y tendencias

políticas para poder disfrutar del servicio de Inetamericas, Necesidades que se

han vuelto básicas, desde la entretención, así como la información. Otorgando al

grupo de interés Conectividad, tanto nacional como internacional, además del

Acceso a todos los beneficios otorgado por el servicio. Educación, Información y

Entretención.

Page 5: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 4

Organigrama

Misión

Entregar servicios de telecomunicaciones de internet y televisión (coaxial) a las

localidades de la V, VI, X y Región Metropolitana.

Facilitar el acceso y uso de las telecomunicaciones, brindando servicios de última

tecnología, innovadores y de calidad, a nuestros clientes, con el compromiso de

todo nuestro talento humano.

Visión

Ser la empresa con mayor cobertura a localidades de difíciles accesos de Chile.

(Todo esto para obtener el mayor beneficio, disminuyendo las expansiones de la

competencia).

Page 6: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 5

Área foco de estudio

Antes de comenzar se debe preparar el entorno, es decir, buscar la participación

de los afectados y documentar la situación actual (Sucursal de Placilla). Por lo

tanto, la aplicación de las 5S será llevada a cabo en el área administrativa de la

empresa, en donde se encuentran los mayores obstáculos para el desarrollo de

las actividades de manera eficiente, y en el área del casino, mejorando el

ambiente laboral de los trabajadores.

1. SEIRO- “CLASIFICACIÓN”

Es la acción de clasificar las cosas necesarias e innecesarias. Esto quiere

decir, reparar e identificar las cosas por clases, tipos, tamaños, categorías o

frecuencia de uso. Seguir este paso trae consigo beneficios como la

eliminación de desperdicios, mejor distribución de recursos, se descartan

artículos obsoletos, reducción de inventarios, liberar espacio útil en plantas

y oficinas.

En el caso de la empresa con la cual se trabajó, se puede observar que

dentro de la oficina, existe un desorden, lo cual perjudica el transitar de

quienes trabajan en ella, además de retrasar el trabajo, ya que no se

encuentran en el momento oportuno los documentos necesarios.

Page 7: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 6

2. SEINTON-“ORGANIZACIÓN”

Arreglar los elementos necesarios para que puedan ser fácilmente

localizados, por lo tanto el uso del tiempo es más eficiente, cuando se

facilita sacar y guardar los elementos de trabajo, al asignarles el lugar

adecuado.

Algunos beneficios que se obtienen con esta aplicación son mejorar la

seguridad, minimizar errores, prevenir desabastecimiento, eliminar tiempos

de búsqueda, eliminación de pérdidas.

El casino no contaba con organización alguna, ya que se encontraba bajo

un gran desorden. Por otra parte la oficina tenía una leve organización, la

cual se reforzó con la implementación de esta herramienta.

Page 8: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 7

3. SEISO-“LIMPIEZA”

Limpiar completamente el lugar de trabajo. Esta "S" significa una filosofía,

compromiso, un cambio cultural en el que todos son responsables. Algunos

de los beneficios son, menor posibilidad de contraer enfermedades, menos

accidentes, mejor aspecto.

Tanto el lugar utilizado como casino, como la oficina necesitaban una

limpieza profunda, ya que en las condiciones que estaban perjudicaba la

seguridad e higiene del personal.

4. SEIKETSU-“ESTANDARIZAR”

Crear condiciones para mantener el ambiente de trabajo organizado,

ordenado y limpio. Para facilitar el procedimiento se pueden utilizar

métodos de control visual, diagramas de flujo, listas de verificación, etc. Lo

que importa es que el procedimiento sea accesible, visible y fácil de

entender por todos quienes componen la organización.

Algunos beneficio son, se mejora el bienestar del personal al crear un

hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente, se

guarda el conocimiento producido durante años.

Ambas áreas de foco, no contaban con un manual o reglas de limpieza, en

donde se encontrara estandarizado los roles de cada uno de los

participantes. Por lo tanto, la oficina como el casino funcionaba según las

responsabilidades que cada participante creía tener, pero esto no hacía

más eficiente el trabajo, ni el entorno laboral.

Page 9: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 8

5. SHITSUKE-“DISCIPLINA”

Entrenar a la gente para seguir un buen hábito en su trabajo y observar las

reglas estrictamente. La disciplina se alcanza, practicando y volviendo a

practicar hasta que se lleguen a seguir los estándares establecidos y se

convierta en un hábito.

Algunos beneficios son, evitar reprimendas y sanciones, mejora la

eficiencia, la imagen y el personal es más apreciado por los jefes y

compañeros.

Hemos observado que dentro del área administrativa, no existe disciplina

en la realización de sus actividades, por lo que su área de trabajo se vuelve

caótico y no se respetan los espacios propios de cada uno. Por lo tanto,

cando se desarrolla una actividad, los trabajadores interfieren con el

desarrollo de otro. Sucede lo mismo con el área del casino, ya que cada

participante no repite las tareas de disciplina, como dejar limpio el área que

se usa, lo que va generando un desorden y una acumulación de cosas que

ningún trabajador llega a hacerse responsable.

Page 10: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 9

Propuestas de Mejoras. Aplicación 5S

1. SEIRO

Oficina: para comenzar se hizo un orden general del lugar,

respondiendo a la pregunta ¿sirve o no?, con lo cual se desecharon

algunas cosas, para posteriormente ser clasificadas en el siguiente

paso. Así mismo se realizó un orden en los 2 escritorios.

Casino: en este lugar se aplicó el principio de “fecha de

vencimiento”, ya que se encontraban varias cosas en

descomposición o sin uso, por lo que se botaron.

2. SEINTON

Oficina: en este caso, los materiales que se encontraban en la

oficina sin ningún orden, se organizaron por sucursal, cada una en

sus respectivas cajas. Estás se agruparon en un sector de no

tránsito de la misma. Para la repisa, se etiquetaron bajo la norma ya

establecida de la empresa (número de boleta), esto permitió que la

secretaria, pudiese tener todo mejor identificado.

Casino: para este lugar se organizó bajo el criterio trivial de, cosas

para el té y cosas para comer.

Page 11: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 10

3. SEISO

Oficina: se barrió, trapeó el piso y pasó un paño para los muebles.

Casino: se barrió, trapeó el piso, lavó lo sucio, limpió mesas, mueble

y electrodomésticos.

Page 12: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 11

4. EIKETSU

En este punto la idea es poder de alguna manera establecer normas para

mantener lo realizado, tanto clasificación, organización y limpieza. Por ello

se hicieron “carteles” con el fin que queden a la vista del personal y le

recuerden la técnica de las 5`s.

5. SHITSUKE

Para ejecutar este punto, se hizo una breve presentación a la persona que

más relacionada está con el tema, con el fin de explicarle los beneficios de

esta herramienta, y pueda mantener todo lo realizado.

Page 13: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 12

Recomendaciones para la Organización

Luego de realizada la implementación de las 5`s y observado el comportamiento

de la organización en su ambiente laboral, las recomendaciones son las

siguientes:

Realizar un aseo después de terminada la jornada laboral. Esto debiendo

ser responsable cada trabajador de la empresa de su entorno laboral.

Mantener el orden del puesto de trabajo al finalizar la jornada, para que al

siguiente día se siga trabajando con la misma eficiencia.

Comprometer, motivar e incentivar al personal, para que cumplan con el

trabajo estipulado de forma correcta.

Implementar anuncios o letreros que indiquen las recomendaciones

anteriores, y así respetar el área de desarrollo de cada uno de los

trabajadores.

Evaluar los beneficios que trajo consigo la implementación de las 5`s, para

posteriormente aplicarlas en sus demás sucursales.

Comprometer a los gerentes y jefes de la empresa para que apliquen esta

técnica Realizar actividades para la efectividad de trabajo en equipo

Los avisos y recordatorios deben ser visibles a cierta distancia.

-Deben colocarse en los sitios adecuados.

-Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.

-Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y

confortable.

Mantener viva la iniciativa para que cada trabajador se comprometa con el

orden y se convierta en una rutina para alcanzar la mejora continua de

buenos hábitos

Page 14: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 13

Conclusión

Posterior a la realización de la actividad, vienen a la mente una serie de

conclusiones que se obtienen al aplicar la herramienta de las 5`s, especialmente

beneficios, tales como:

Lugares de trabajo más limpios y mejor organizados

Operación más fácil y segura

Eliminación de errores y disminución de desperdicios

Calidad y competitividad de la organización

Orgullo del lugar en el que se trabaja

Mejor imagen ante nuestros clientes.

Mayor cooperación y trabajo en equipo.

Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.

Mayor conocimiento del puesto.

Además la implementación es tarea de todos, para lo cual se necesita provocar un

cambio cultural dentro de la organización para que las personas que trabajen en

ella, puedan colaborar y mejorar su ambiente de trabajo, orientándolo hacia las

siguientes metas:

Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo

Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los patrones

que deben tener el personal.

Hacer uso de elementos de control para mantener ordenados todos los

elementos y herramientas que intervienen en el proceso productivo.

Conservar el sitio de trabajo mediante controles periódicos sobre las

acciones de mantenimiento de las mejoras alcanzadas con la aplicación de

las 5S.

Por lo tanto, la aplicación de las 5S, se logra espacios más seguros, confortables y

productivos, así como personas con una mejor disposición para realizar sus tareas

dentro de la organización.

Page 15: Implementación5s`s

Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Valparaíso, Chile

pág. 14

Bibliografía

Apuntes Profesora

http://www.sal.itesm.mx/incubadora/doc/herramientas_japonesas.pdf

https://lahuja.wordpress.com/2014/02/22/por-que-implementar-las-5s-en-la-

era-de-la-innovacion/