3
“Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente” A raíz de las nuevas reformas en educación y del nuevo enfoque por competencias el profesorado se ha visto en la necesidad de elaborar instrumentos más precisos y descriptivos para evaluar a los alumnos, no perdiendo de vista el proceso que siguen estos para alcanzar los aprendizajes esperados, es por ello que una de las herramientas más importantes de un docente es la planeación, que nos permite organizar las actividades que llevaran a los alumnos a lograr los objetivos que nos hemos propuesto, sin embargo para esto también necesitamos una guía que nos permita cuantificar y cualificar los procesos personales de cada alumno, por ello echamos mano de una herramienta que nos hace más fácil este proceso, la rúbrica. La rúbrica es una herramienta, un instrumento, una tabla que nos permite organizar una serie de indicadores que a su vez son cuantificados por escalas numéricas con su respectivo aspecto a calificar y en algunas ocasiones un breve espacio de observaciones donde se hace una retroalimentación especifica del producto. Para el uso correcto de las mismas debemos hacer una diferenciación de estas, hay dos tipos, la holística que se recomienda para una evaluación más general o global, puesto que no da espacio para la retroalimentación y la analítica que es más específica puesto que desglosa sus componentes para elaborar una calificación más minuciosa. Entre los múltiples beneficios que encontramos al utilizarlas podemos destacar que ayudan al profesor a valorar las competencias y los aprendizajes esperados que espera desarrollar en los alumnos, también que el alumno tenga la posibilidad de saber específicamente sus áreas de oportunidad para trabajar directamente en ellas, fomentando el aprendizaje y la autoevaluación. También promueven la objetividad al momento de calificar, dejando de lado los juicios de valor que a veces suelen ser agresivos para quien recibe la calificación, pues esta es homogénea y completa.

Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento es una breve reflexión acerca del uso de las rubricas en las evaluación docente.

Citation preview

Page 1: Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente

“Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente”

A raíz de las nuevas reformas en educación y del nuevo enfoque por

competencias el profesorado se ha visto en la necesidad de elaborar instrumentos

más precisos y descriptivos para evaluar a los alumnos, no perdiendo de vista el

proceso que siguen estos para alcanzar los aprendizajes esperados, es por ello

que una de las herramientas más importantes de un docente es la planeación, que

nos permite organizar las actividades que llevaran a los alumnos a lograr los

objetivos que nos hemos propuesto, sin embargo para esto también necesitamos

una guía que nos permita cuantificar y cualificar los procesos personales de cada

alumno, por ello echamos mano de una herramienta que nos hace más fácil este

proceso, la rúbrica.

La rúbrica es una herramienta, un instrumento, una tabla que nos permite

organizar una serie de indicadores que a su vez son cuantificados por escalas

numéricas con su respectivo aspecto a calificar y en algunas ocasiones un breve

espacio de observaciones donde se hace una retroalimentación especifica del

producto.

Para el uso correcto de las mismas debemos hacer una diferenciación de estas,

hay dos tipos, la holística que se recomienda para una evaluación más general o

global, puesto que no da espacio para la retroalimentación y la analítica que es

más específica puesto que desglosa sus componentes para elaborar una

calificación más minuciosa.

Entre los múltiples beneficios que encontramos al utilizarlas podemos destacar

que ayudan al profesor a valorar las competencias y los aprendizajes esperados

que espera desarrollar en los alumnos, también que el alumno tenga la posibilidad

de saber específicamente sus áreas de oportunidad para trabajar directamente en

ellas, fomentando el aprendizaje y la autoevaluación. También promueven la

objetividad al momento de calificar, dejando de lado los juicios de valor que a

veces suelen ser agresivos para quien recibe la calificación, pues esta es

homogénea y completa.

Page 2: Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente

Y como alumno son de gran ayuda puesto que él ya sabe lo que el maestro

espera de su trabajo y de su desempeño, por lo que es más sencillo que él trabaje

directamente sobre estas pautas, sabe hacia dónde dirigirse y es capaz de

entender el porqué de su calificación.

Entre sus pocas desventajas está la dificultad de su diseño, pues una rúbrica bien

hecha demanda tiempo y esfuerzo para contener los elementos necesarios para

una evaluación formativa, también está el que su aplicación suele ser compleja y

en ocasiones tardada, pues algo tan especifico demanda tiempo, y esto

multiplicado por la cantidad de alumnos se vuelve tedioso.

Cabe hacer la diferencia entre esta y la lista de cotejo, donde solo existen los

indicadores, pero se limita a llenarse con un “si” o “no”, son más generales aunque

útiles como parte del proceso de evaluación docente.

Luego de constatar que los beneficios de esta son múltiples mencionaremos unos

sencillos pasos para construir una rúbrica:

1. Reflexionar como docente acerca de pretendemos evaluar.

2. Delimitar la tarea y los objetivos que se evaluaran.

3. En este punto se definen los niveles de desempeño.

4. Determinar el peso de cada criterio.

5. Revisión y reflexión de la rúbrica para su aplicación.

Como vemos hacer una evaluación mediante una rúbrica es proceso complejo,

pero nadie dijo que ser maestro era cosa fácil, así que si deseamos alumnos de

excelencia debemos ser maestros de excelencia, con dedicación para brindarles

una mayor calidad educativa y una evaluación que colabore en todo momento con

su crecimiento personal y escolar, pues como el nuevo eje nos propone, es el

desarrollo de competencias para la vida.

Actualmente su elaboración se ha facilitado debido a nuevos programas

electrónicos que tienen plantillas y herramientas que nos permiten hacer rubricas

en menor tiempo y con un formato limpio.

Page 3: Importancia del uso de las rubricas en la evaluación docente

Bibliografía:

¿Cómo elaborar una rúbrica?, Florina Gatica-Lara, Teresita del Niño Jesús

Uribarren-Berrueta. México. UNAM. 2012. 5 págs.

Enlaces Bibliográficos:

http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/claves-y-herramientas-para-

utilizar-las-rubricas-en-clase

http://www.tadlearning.com/las-rubricas-como-herramienta-de-evaluacion/