“IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLÓGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTÁNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CULTURAL PITRÉN”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis para Optar al Título de Arqueóloga y al Grado Académico de Licenciada en Arqueología.

Citation preview

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    1/166

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

    CARRERA DE ARQUEOLOGA

    IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL

    ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LAREGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CULTURAL PITRN.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    2/166

    AGRADECIMIENTOS

    Claramente la construccin de esta investigacin y toda aquella variedad de matices

    involucrados en este largo proceso, en ningn caso es mrito propio. Quin soy, como me

    construyo, donde quiero ir con lo que hago y en definitiva que es lo que hago, es el

    resultado de una serie de bsquedas, aprendizajes, cuestionamientos y sueos que van ms

    all del yo; se enmarca en una continua retroalimentacin con los otros, con la vida, con elentorno y con aquellas personas que consciente o inconscientemente han entregado algo de

    si en la conformacin del uno propio. Es por lo mismo que en esta seccin de mi

    memoria de titulacin quiero agradecer desde lo ms profundo de m, a todos aquellos que

    me han acompaado, cuestionado, incentivado, enseado y valorado, en especial a aquellas

    personas que pusieron parte de si en esta bsqueda y regalaron parte de sus sueos para

    construir los mos.

    En el desarrollo de este trabajo, muchas veces me vi frente a mis propias inseguridades, a

    mis temores y a las dificultades que acompaaron la bsqueda de nuevas aristas en la

    arqueologa, que me obligaron a profundizar en saberes que antes eran para m

    completamente desconocidos. Por eso quiero agradecer con un especial cario a todos

    quienes me animaron y entregaron generosamente sus herramientas y conocimientos para

    hacer posible esta bsqueda:

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    3/166

    Mauricio Van de Maele de la Universidad Austral y Laboratorio de Arqueologa de la

    Universidad de Chile, quienes me acogieron en su espacio y facilitaron el acceso al material

    requerido para la investigacin.

    A Vernica Reyes, quien me acompa de manera permanente en este proyecto, guiando

    mis bsquedas y otorgndome su profundo conocimiento sobre las poblaciones alfareras de

    la regin Centro-sur del pas y la manifestacin de improntas de hojas en la alfarera. Cuyos

    aportes y cuestionamientos fueron fundamentales para el desarrollo de esta memoria.

    A Jhoann Canto, por su disposicin a ensearme sobre los mtodos estadsticos para la

    determinacin taxonmica, as tambin sus siempre acertadas sugerencias al estudio.

    A Roberto Campbell, quien demostr un enorme encanto por la prehistoria de la regin

    centro-sur del pas y estuvo siempre dispuesto con gran generosidad a otorgarme sus

    aportes y observaciones al estudio en el que me encontraba inserta.

    A mi hermana Paz, por su inmenso cario y apoyo, manifestado en sus permanentes

    palabras de apoyo y las largas jornadas de trabajo que me regal en pos de sacar adelante

    este proyecto. Claramente sin sus profundos conocimientos en estadstica y manejo de

    bases de datos, este proceso habra sido mucho ms complejo.

    A Vctor, por estar conmigo dispuesto a aprender junto a m, a ayudarme, quererme y

    animarme permanentemente.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    4/166

    RESUMEN

    La presente investigacin se enmarca en el estudio de las impresiones foliares presentes en

    la alfarera Pitrn, manifestacin ampliamente evidenciada en distintos contextos

    arqueolgicos de la regin Centro-Sur del pas. Cabe destacar que hasta el momento, los

    acercamientos a la denominada Tcnica de improntas de hojas en negativo, se han

    enfocado principalmente a su documentacin y anlisis de los procesos tecnolgicos quederivan en la configuracin de esta manifestacin plstica. Sin embargo, an no hay

    conocimientos respecto a los recursos vegetales que estaran siendo plasmados en las

    piezas, aspecto que se considera fundamental para la profundizacin en el conocimiento de

    los mecanismos de interaccin que las poblaciones Pitrn, establecieron con la enorme

    diversidad florstica configurada en la regin del Bosque Templado.

    En virtud de lo anterior, en esta memoria, se pretende realizar un primer acercamiento

    dirigido a la evaluacin de las potencialidades que otorgan las impresiones de hojas en la

    alfarera, como material de estudio arqueobotnico; para lo cual el desarrollo de esta

    investigacin, requiere establecerse necesariamente desde una perspectiva de ndole

    exploratoria, dada la clara inexistencia de acercamientos previos que hayan asumido este

    tipo de enfoque.

    Por lo tanto, esta lnea de bsqueda es abordada por medio de un ensayo metodolgico,

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    5/166

    El captulo 2, se inserta en una revisin de los antecedentes contingentes al problema de

    investigacin abordado, profundizando en los aspectos geogrficos y vegetacionales de la

    regin en la cual se establecieron las poblaciones estudiadas, para luego ahondar en el

    conocimiento existente sobre los modos de adaptacin establecidos por las poblaciones

    Pitrn en el entorno boscoso donde habitaron. Finalmente se da paso a la revisin de la

    situacin actual de las investigaciones respecto a la manifestacin de improntas de hojas en

    negativo, establecindose como la base de conocimiento desde la cual se establece el

    presente estudio.

    Posteriormente en el captulo 3, se profundiza en los aspectos tericos que sustentan la

    investigacin, adentrndose en los fundamentos de las investigaciones arqueobotnicas y en

    las perspectivas interpretativas que se adoptan para la comprensin de los macrorrestos

    vegetales recuperados en contextos arqueolgicos. Para luego insertarnos en el captulo 4,

    donde se desarrollan las estrategias metodolgicas empleadas en esta investigacin.

    En el captulo 5, se abordan las caractersticas fitogeogrficas y contextuales de cada sitio

    estudiado, de modo de comprender las caractersticas del espacio especfico en el que se

    enmarca el registro material investigado.

    En el captulo 6, se entregan los resultados de las distintas etapas del estudio, considerandotanto la evaluacin de las improntas de hojas como material de estudio arqueobotnico, y

    los resultados de la identificacin taxonmica de los restos foliares identificados en las

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    6/166

    NDICE DE CONTENIDOS

    AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... i

    RESUMEN ................................................................................................................ iii

    CAPITULO 1 ................................................................................................................. 1

    INTRODUCCIN ...................................................................................................... 1

    1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 9

    1.2. Objetivos de la investigacin .......................................................................... 10

    CAPTULO 2 ............................................................................................................... 12

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN ........................................................ 12

    2.1. Composicin Geomorfolgica y Fitogrfica del Bosque Templado ................ 12

    2.2. El desarrollo de las poblaciones Pitrn en el Bosque Templado Chileno. ........ 16

    2.3. Improntas de Hojas en Negativo ..................................................................... 22

    CAPITULO 3 ............................................................................................................... 27

    MARCO TERICO Y REFERENCIAL................................................................... 27

    3.1. Antecedentes del arqueobotnico de restos foliares e impresiones vegetales. .. 27

    3.2. Arqueobotnica: Mecanismos de interaccin y Gestin de recursos vegetales. 30

    CAPTULO 4 ............................................................................................................... 34

    MARCO METODOLGICO 34

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    7/166

    RESULTADOS ........................................................................................................ 63

    6.1. Caracterizacin general de la manifestacin de improntas de hojas en las vasijas

    estudiadas. ............................................................................................................ 63

    6.2. Evaluacin del potencial de estudio de las improntas de hojas en la alfarera

    como material arqueobotnico. ............................................................................. 65

    6.3. Identificacin taxonmica de los especmenes foliares ................................... 74

    6.4. Regin cultural - regin forestal: la presencia de especies florsticas en los sitios

    estudiados. ............................................................................................................ 82

    6.5. Sntesis .......................................................................................................... 97

    CAPITULO 7 ............................................................................................................. 100

    DISCUSIONES ...................................................................................................... 100

    7.1. Improntas de hojas en negativo: Un aporte al conocimiento de modos de

    adaptacin de las poblaciones Pitrn al bosque templado de la regin Centro-Sur de

    Chile. .................................................................................................................. 101

    CAPITULO 8 ............................................................................................................. 118

    CONCLUSIONES .................................................................................................. 118

    8.1. Improntas de hojas en negativo como material de estudio arqueobotnico. ... 118

    BIBLIOGRAFA ................................ .................................................................... 124ANEXO 1................................................................................................................... 140

    MUESTRA CERMICA DE LOS SITIOS DE ESTUDIO 140

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    8/166

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1: *Universo de poblacin de vasijas completas en el Sitio. ** Componente Muestral

    del estudio. ....................................................................................................................... 39

    Tabla 2: Cantidad de improntas evidenciadas por sitio. ..................................................... 39

    Tabla 3: Variables Cualitativas y categoras de clasificacin, establecidos para el anlisis de

    morfometra foliar. ........................................................................................................... 42

    Tabla 4: Variables Cuantitativas y criterios utilizados para el anlisis de morfometra foliar

    ......................................................................................................................................... 43

    Tabla 5: Codificacin de morfotipos foliares. ................................................................... 45

    Tabla 6: ndices de relaciones morfomtricas de morfologa foliar construidos para la

    identificacin taxonmica. ................................................................................................ 49

    Tabla 7: Ejemplo caracterizacin de categoras morfotpicas y distribucin de aspectos

    generales de tamao de las especies representadas en la muestra de referencia botnica. .. 51

    Tabla 8: Categoras morfofuncionales de las vasijas con improntas de hojas en negativo quecomponen la muestra estudiada. ....................................................................................... 64

    T bl 9 T i d i i d l if i d i d h j

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    9/166

    Tabla 14: Frecuencias de especies asignadas a las improntas de hojas por sitio. ................ 85

    Tabla 15: Especies identificadas en cada una de las muestras cermicas. .......................... 86

    Tabla 16: Frecuencia de manifestacin de especies en el conjunto de piezas por sitio. ...... 86

    Tabla 17: Potenciales de uso de las especies botnicas evidenciadas en la alfarera Pitrn.

    ....................................................................................................................................... 111

    Tablas de Anexo

    Tabla Anexo 1: Detalle de componente muestral de los sitios de estudio. ....................... 140

    Tabla Anexo 2: Composicin de la muestra de referencia botnica. ................................ 145

    http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041736http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041736http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041737http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041737http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041738http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041738http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041738http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041737http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363041736
  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    10/166

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1: Mapa de distribucin de Regiones Vegetales en el Bosque Templado Chileno.

    (Stark, 2006-2007. Modificado). ....................................................................................... 15

    Figura 2: Proceso tecnolgico asociado a la manifestacin de improntas de hojas sobre la

    alfarera Pitrn. (Castro y Varela, 1990)............................................................................ 24

    Figura 3: Vasija con impronta de hojas, coleccin Museo Mapuche de Caete (Fotografas:

    Proyecto Fondecyt 1970105). Se observan impresiones foliares en la superficie exterior (a)

    e interior (b) de la pieza. ................................................................................................... 26

    Figura 4: Criterio de variabilidad morfomtrica por especie en seleccin de especmenes la

    muestra de referencia botnica. ......................................................................................... 35

    Figura 5: rea de estudio, regiones forestales y distribucin de los sitios arqueolgicos

    estudiados. (Construccin propia) ..................................................................................... 38

    Figura 6: Variables Cualitativas y categoras de clasificacin, establecidos para el anlisis

    de morfometra foliar (construccin propia). ..................................................................... 43

    Figura 7: Variables Cuantitativas establecidas para el anlisis de morfometra foliar

    (construccin propia). ....................................................................................................... 44

    http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042055http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042055http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042055http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042056http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042056http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042056http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042058http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042058http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042058http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042060http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042060http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042060http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042061http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042061http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042061http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042061http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042061http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042060http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042060http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042058http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042058http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042057http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042056http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042056http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042055http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042055
  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    11/166

    Figura 10: Factores que afectan la nitidez de las improntas. (A) Se evidencia una superficie

    cubierta por impresiones foliares con distintos grados de nitidez, que presentan una clara

    superposicin de los individuos y variaciones en la coloracin pieza-hoja; (B) se evidencia

    una impronta de hoja con un nivel de nitidez muy bajo, afectada por factores de coloracin

    y erosin de la superficie. ................................................................................................. 69

    Figuras de Anexo

    Figura Anexo 3-1: Manifestacin de Nothofagus spp. en la muestra arqueolgica (cf. N.

    antartica, cf.N. pumilio, cf.N. dombeyi, cf.N. ntida, cf.N. oblicua, cf.N. glauca........ 146

    Figura Anexo 3-2: Manifestacin de aff. Crinodendron patagua. en la muestraarqueolgica. .................................................................................................................. 147

    Figura Anexo 3-3: Manifestacin deEucryphia cordifolia. en la muestra arqueolgica .. 148

    Figura Anexo 3-4: Manifestacin deAextoxicon punctatum.en la muestra arqueolgica 149

    Figura Anexo 3-5: Manifestacin de Sophora microphylla.en la muestra arqueolgica .. 150

    Figura Anexo 3-6: Manifestacin deLaurelia philippianaen la muestra arqueolgica.... 151

    http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042064
  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    12/166

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico 1: Dispersin de morfotipos presentes en la muestra arqueolgica en relacin a las

    variables LSM y AM; la seccin demarcada en azul, corresponde a los rangos de tamao

    establecidos para Nothofagus dombeyi, presentado en el ejemplo 1, considerando un

    margen de error del 10%................................................................................................... 53

    Grfico 2: Dispersin de las muestras arqueolgica y de referencia botnica en funcin delos valores resultantes de los ndices de relacin morfomtrica Relacin alto -ancho y

    Correccin de ngulos. La seccin demarcada en azul, corresponde al rango de variacin

    de los ndices de la muestra arqueolgica, corregida con un margen de error al 10%......... 54

    Grfico 3: Niveles de nitidez de las improntas de la superficie exterior por sitio. .............. 67

    Grfico 4: Niveles de nitidez de las improntas de la superficie interior por sitio. ............... 72

    Grfico 5: Frecuencias de representacin de las taxas identificadas por sitio. .................... 99

    http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042170http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042170http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042170http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042168http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167http://c/Users/Pachita/Desktop/tesis%20R.%20Barrientos-2013%20imprimir.docx%23_Toc363042167
  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    13/166

    CAPITULO 1

    INTRODUCCIN

    Las poblaciones alfareras tempranas que habitaron la regin centro-sur del pas, se

    establecieron en un ambiente conformado por una amplia diversidad bitica, que define la

    composicin misma del actual bosque templado Chileno, cuya estructuracin se dispone de

    acuerdo a una serie de factores que configuran los distintos nichos ecolgicos en los que se

    desarrollaron los primeros ceramistas del rea.

    En estos espacios, las poblaciones Pitrn (375 d.C. a 1400 d.C.) desarrollaron modos de

    vida asociados fundamentalmente a las regiones vegetales de los bosques Caducifolio y

    Laurifolio, que representan el ambiente configurado entre la cuenca del Biobo por el norte,hasta Ro Bueno por el sur -donde establecieron sus asentamientos en los distintos pisos

    ecolgicos como el sector lacustre precordillerano, los valles interiores y sectores costeros e

    insulares-, desarrollando estrategias de adaptacin y apropiacin del espacio, que adquieren

    nfasis en modos de subsistencia dirigidos a los recursos que se configuran en los

    determinados nichos ecolgicos (Adn y Mera, 1997; Snchez et al., 2004; Navarro et al.,

    2010; Adn y Mera, 2011).

    En este marco, la investigacin arqueolgica en la regin centro-sur del pas, ha adoptado

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    14/166

    De esta manera, los acercamientos de las investigaciones en el rea han evidenciado que en

    los distintos espacios de ocupacin, que establecieron las poblaciones alfareras, existi un

    claro manejo y profundo conocimiento de los recursos vegetales disponibles en el rea, que

    se complement con las actividades de subsistencia cuyos nfasis vari de acuerdo al nicho

    ecolgico en el que habitaron. As, el desarrollo del perodo alfarero en la extensin del

    bosque templado chileno, se manifiesta en diferentes sustratos y con diferentes resultados

    (Adn et al., 2007).

    En el sector precordillerano, las poblaciones Pitrn priorizaran por la ocupacin de

    ecosistemas asociados a ambientes lacustres, mediante el ejercicio de un modo de vida

    cazador recolector basado fundamentalmente en el consumo de mamferos de pequeo y

    mediano tamao, moluscos dulceacucolas y productos vegetales, propios del medio en el

    que se desenvolvieron (Adn et al., 2004; Garca, 2005; Adn et al., 2006).

    Esta situacin, ha llevado a los investigadores a proponer la existencia de una Tradicin

    Arqueolgica de Bosques Templados en la regin lacustre precordillerana del Calafqun

    (Adn y Alvarado, 1999; Alvarado, 2000; Adn et al., 2001; Alvarado y Mera, 2004; Adn

    et al., 2006, Adn et al., 2010; Adn y Mera, 2010), que se caracterizara por un modo de

    habitar el bosque que manifiesta una continuidad en el tiempo, abarcando desde el periodo

    arcaico hasta el alfarero, expresado en el desarrollo de estrategias conductuales especficas

    para estos ambientes (Adn et al., 2007).

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    15/166

    entorno (Snchez et al., 1981-82; Inostroza y Snchez, 1984; Gordon, 1984; Aldunate,

    1989; Dillehay, 1990; Adn y Mera, 1997; Mera y Adn, 2000; Ocampo et al., 2004; Adn

    et al., 2007; Adn y Mera, 2011). En estos espacios, las poblaciones alfareras tempranas,

    habran estado aprovechando los recursos del bosque, de vegas y cursos de agua, mediante

    un modo de vida cazador recolector, complementado con el desarrollo de una incipiente

    horticultura (Castro y Adn, 2001; Navarro, 2004; Mera y Munita, 2008; Adn y Mera,

    2011).

    En este sentido, si bien es clara la variabilidad expresada en los modos de adaptacin que

    establecieron las poblaciones alfareras tempranas en los distintos nichos ecolgicos que

    ocuparon, el registro en su conjunto, manifiesta un profundo conocimiento del entorno y

    relacin con el medio en el que se manejaron.

    Parece evidente que independientemente de estas diferencias, las poblaciones alfareras del

    rea habran desarrollado estrategias vinculantes al medio ambiente, que presentaran

    caractersticas comunes, en estrecha relacin al entorno boscoso en el que habitaron.

    Las evidencias en concreto son amplias, comenzando por el simple hecho de considerar el

    paisaje en que se desenvolvieron estas poblaciones, constituido por una densa vegetacin,

    donde las posibilidades de acceso a recursos alimenticios, medicinales, combustibles ymaterias primas para la manufacturacin de herramientas, son variadas, pero que para su

    utilizacin se requiere necesariamente de un profundo conocimiento de las cualidades

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    16/166

    fibra vegetal similar al camo, empleada en la unin de cuentas de collar, de origen

    conquiolgico (Pecten sp.) recuperadas en el sitio Villa JMC-1 (Munita et al.,2011).

    Por otro lado es evidente el uso de embarcaciones por parte de estas poblaciones, dado que

    se constituye como el nico modo que habra hecho factible la ocupacin de sectores

    insulares como Isla Mocha, adems tal como lo plantea Jos Bengoa (2003) y que es

    confirmado por el registro arqueolgico, las poblaciones prehispnicas de la regin

    establecieron sus asentamientos asociados a las orillas de ros y lagos, los que habran

    utilizado para su movilizacin, comunicacin e intercambio por medio de canoas,

    constituyndose como Sociedades Rivereas (Bengoa, 2003).

    La amplia movilidad establecida por las poblaciones Pitrn, ha sido demostrada en diversos

    sitios, donde los hallazgos de materias primas y recursos de origen alctono son recurrentes

    en los distintos pisos ecolgicos, tales como ha sido el registro de valvas provenientes de la

    costa del Pacfico, en los sitios precordilleranos; artefactos de cobre, documentados en el

    sitio Villa JMC-1, en el valle del Cautn (Mera y Munita, 2008; Munita et al.,.2011); y el

    recurrente registro de instrumentos manufacturados en obsidiana recuperados en los

    distintos contextos (Navarro et al., 2010).

    De lo anterior se derivan claros antecedentes de uso de recursos procedentes de otras reas,implicando el ejercicio de una movilidad costa interior, asociada a una prctica del uso

    extensivo del territorio (Adn y Reyes, 2000) que refleja una compleja y dinmica

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    17/166

    Otro elemento importante a destacar en cuanto a la expresin de la relacin de las

    poblaciones Pitrn con el medio boscoso, lo constituye la manifestacin de improntas de

    hojas en negativo en las superficies de las vasijas asignadas culturalmente a este complejo

    alfarero (Castro y Varela, 1990; Adn y Mera, 1996; Prez y Reyes, 2009; Prez et al.,

    2012).

    Esta expresin, si bien la mayora de las veces se manifiesta como un rasgo discreto, su

    representacin ha sido ampliamente evidenciada en la mayor parte de los contextos

    asociados culturalmente al complejo Pitrn y tambin en contextos ms tardos como el

    sitio Puraquina (1.480 d.C.) y Fuerte de Villarrica VR-7 (1.340 d.C.), en el sector del lago

    Villarrica (Reyes, 2010), correspondiendo por tanto, a una expresin bastante difundida

    temporal y espacialmente entre las poblaciones alfareras que habitaron los bosques

    templados.

    La manifestacin de este rasgo en la alfarera, ha sido un aspecto ampliamente discutido en

    cuanto a la intencionalidad o resultado casual de su expresin, siendo an un problema no

    resuelto. Sin embargo, es claro que la representacin de especmenes foliares en la

    cermica de las poblaciones del bosque templado, se constituye como un elemento evidente

    de determinados modos de hacer en la alfarera y en definitiva de las formas de relacionarse

    con el medio vegetal.

    De acuerdo a la suma de elementos anteriormente expresados, es factible desprender que

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    18/166

    respecto de las interacciones que establecieron las poblaciones con el bosque templado, lo

    constituye el sitio Monte Verde (12.780 240 AP), yacimiento paleoindio, ubicado en la

    terraza alta del Ro Maulln, en la actual regin de Los Lagos.

    En este sitio, se ha evidenciado un intenso manejo de los recursos vegetales por parte de

    sociedades cazadoras recolectoras desde tiempos tempranos, manifestado por un abundante

    registro botnico compuesto de alrededor de 73 taxones vegetales, correspondientes a

    maderas usadas para la construccin y lea, adems de frutos, semillas y hojas con

    propiedades alimenticias y medicinales (Dillehay, 2004).

    Al parecer, estas poblaciones habran priorizado por la seleccin cultural de aquellas

    especies de ms alto rendimiento para las necesidades del hombre, tales como resistencia,

    flexibilidad y dureza para la confeccin de viviendas, armas y otros instrumentos, adems

    de energa calrica para el fuego y otras cualidades fsicas de stas (Ocampo y Rivas, 2004:

    319).

    Estos elementos han permitido a los autores, plantear la existencia de una tecnologa de la

    madera (op. cit.), que estara siendo manifestada en base al profundo conocimiento y

    estrecha relacin con el medio ambiente, evidenciada por una especializacin en el uso de

    los recursos madereros, por medio de la seleccin de especies con caractersticasparticulares y que se manifestara desde el paleoindio en el sitio Monte Verde, hasta

    momentos tardos como ha sido demostrado a partir de los estudios efectuados por Lira

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    19/166

    recursos vegetales del medio boscoso, reafirmando la idea de la recoleccin como fuente

    fundamental para la subsistencia de estos grupos en el sector lacustre cordillerano

    (Lehnebachet al.,2007).

    Esta seleccin dirigida a determinadas especies con cualidades alimenticias, se vera

    contrastada por la evidencia antracolgica, procedente de los recursos leosos que habran

    sido empleados como combustibles, evidencindose una amplia variedad de especies

    arbreas y arbustivas que habran sido identificadas tanto en estructuras de combustin

    como de manera dispersa en los sitios.

    Entre los carbones recuperados, se reconoce una serie de recursos que no aparecen en el

    conjunto de semillas de los mismos contextos y donde la variedad de taxas identificadas

    presentan potenciales de uso bastante diversos, lo que ha llevado a sugerir la existencia de

    un modo de aprovisionamiento de carcter oportunista de los recursos vegetales

    (Lehnebach et al., 2007), es decir que estas poblaciones habran hecho uso de los recursos

    disponibles en el entorno, sin un ejercicio de seleccin dirigida a aquellos que presentaran

    mejores cualidades fsicas para una accin determinada.

    Las interpretaciones realizadas por Lehnebach y colaboradores, respecto al modo en que las

    poblaciones Pitrn estn ejerciendo el acceso a los recursos, no son coincidentes con lasextensas referencias del desarrollo de una especializacin al ambiente boscoso por medio

    de mecanismos de acceso, seleccin y utilizacin especfica de los recursos vegetales, y que

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    20/166

    ejercido las poblaciones alfareras en su interaccin con los bosques templados. A esto se

    suman, las extensas referencias respecto a las dificultades que presenta el muestreo y

    anlisis de macrorrestos vegetales en la regin centro-sur del pas, lo que resulta en

    concreto, en un importante dficit en el conocimiento de los modos en que estas

    poblaciones, se relacionaron con el medio boscoso en el que habitaron.

    Es importante recordar que la preservacin de los restos vegetales en contextos

    arqueolgicos, est asociada a una serie de factores tanto de carcter inherente a la propia

    planta como factores externos, ya sean de tipo natural o antrpico. En este sentido, siempre

    existen posibilidades que ciertas taxas se encuentren mayor o menormente representadas

    (Wilson, 1984), siendo bastante comn que especies que se esperara que apareciesen en el

    contexto arqueolgico, no se evidencien debido a determinadas condicionantes que

    posiblemente habran impedido su conservacin y su consecuente registro.

    Por lo tanto, los resultados del registro arqueobotnico recuperados en contextos

    arqueolgicos siempre son parciales, ya que representan una parte de lo que se ha utilizado

    y depositado en origen (Arnanz, 1993; Badal et al.,2000), en consecuencia es fundamental

    tomar en cuenta estos factores a la hora de identificar e interpretar los restos botnicos

    recuperados de contextos arqueolgicos.

    Esta problemtica ha sido recurrentemente planteada por los investigadores del rea (cfr.

    Quiroz y Belmar, 2000; Ekblaw et al., s/f; Bez y Solari, s/f; Solari y Lehnebach, 2004;

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    21/166

    informativo. Este tipo de acercamiento, si bien ha sido un campo escasamente investigado,

    ha sido valorado por distintos investigadores como una fuente de informacin que aportara

    interesantes lneas de conocimiento arqueobotnico (Ayala et al.,1987; Rivera et al., 1988;

    Renfrew, 2007; Pea-Chocarro, 2008).

    Profundizar en esta bsqueda, claramente no es algo menor en los estudios de las

    poblaciones alfareras de la regin centro-sur del pas, dado que el registro arqueolgico ha

    puesto en evidencia la recurrente manifestacin de improntas foliares, impresas en las

    superficies de piezas asignadas culturalmente tanto al complejo Pitrn como a expresiones

    alfareras ms tardas, y que hasta el momento no han sido abordadas desde una perspectiva

    de investigacin arqueobotnica.

    1.1. Planteamiento del Problema

    La arqueologa de la regin centro-sur del pas, manifiesta la evidente necesidad de avanzar

    en el desarrollo de acercamientos que permitan profundizar en el conocimiento de los

    mecanismos de interaccin que ejercieron las poblaciones Pitrn con la diversidad que

    constituye el medio boscoso con el que convivieron.

    En este sentido, la recurrente manifestacin de impresiones foliares configuradas en las

    superficies de la alfarera desarrollada por este complejo cultural, si bien hasta el momento

    se establece como una arista de investigacin an no explorada en estos trminos, se abre

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    22/166

    Por consiguiente, en la presente investigacin se pretende realizar un primer acercamiento

    al estudio de las impresiones foliares presentes en la alfarera Pitrn desde una perspectiva

    arqueobotnica, a modo de profundizar en el conocimiento de los mecanismos de

    interaccin que las poblaciones alfareras que habitaron la regin del Bosque Templado,

    establecieron con la enorme diversidad florstica caracterstica de esta zona.

    Para este efecto, y en consecuencia de la inexistencia de investigaciones previas en esta

    lnea de estudio, este acercamiento se presenta necesariamente como una aproximacin

    metodolgica de ndole exploratoria, enfocada en el reconocimiento de las potencialidades

    de la determinacin taxonmica que presentan los especmenes foliares impresos en la

    alfarera Pitrn.

    As mismo, a partir de esta investigacin, se desea evaluar la factibilidad del empleo de

    estas evidencias como material de estudio arqueobotnico que permita aportar a la

    construccin de un modelo metodolgico enmarcado en un primer plano investigativo de la

    arqueobotnica1, que otorgue herramientas para insertarse en la determinacin de los restos

    vegetales presentes en la alfarera como proceso necesario y fundamental para el

    conocimiento de la relacin que establecieron las poblaciones que habitaron la regin

    Centro-Sur del pas con su entorno vegetal.

    1.2. Objetivos de la investigacin

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    23/166

    Objetivos Especficos

    1.Caracterizar las improntas de hojas presentes en la alfarera proveniente de distintos

    sitios del complejo cultural Pitrn, en cuanto a su visibilidad, atributos formales y mtricos.

    2. Analizar las caractersticas de las improntas de hojas presentes en las vasijas estudiadaspara evaluar su potencial de identificacin taxonmica.

    3. Desarrollar una propuesta metodolgica dirigida a la determinacin taxonmica de lasespecies vegetales que se estaran manifestando en las vasijas.

    4. Reconocer las especies botnicas impresas en las piezas estudiadas a travs del anlisiscomparativo de sus atributos morfomtricos con una muestra de referencia botnica.

    5. Caracterizar los grupos botnicos identificados en la muestra arqueolgica de acuerdo asu dispersin fitogeogrfica original y establecer si corresponden o no a la vegetacin del

    entorno de los sitios estudiados.

    6. Describir las cualidades conocidas que tienen para el uso humano los grupos botnicosidentificados en las muestras.

    7. Profundizar en los modos de adaptacin que establecieron las poblaciones Pitrn en elbosque templado, considerando la informacin inferida a partir de los tipos de recursosvegetales reconocidos en la alfarera desde una perspectiva relacional.

    8 i i l l d l di i d l i d ll d l id ifi i

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    24/166

    CAPTULO 2

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    2.1. Composicin Geomorfolgica y Fitogrfica del Bosque Templado

    Las investigaciones arqueolgicas en la regin Centro-Sur del pas, han permitido

    identificar una serie de desarrollos culturales que habran ocupado desde hace ms de 10

    mil aos en el rea donde se ubica el denominado Bosque Templado Chileno, espacio

    caracterizado por la recurrencia de una serie de factores geomorfolgicos que confluyen en

    la determinacin de una amplia diversidad bitica, que se extiende actualmente entre el ro

    Maule y Magallanes, aproximadamente entre los 35 y 55 de latitud Sur (Armesto et al.,

    1994).

    Los estudios en torno a la configuracin del actual Bosque Templado, evidencian un largo

    proceso de transformaciones que habra experimentado el territorio desde el pleistoceno y

    durante el holoceno, perodos caracterizados por la recurrencia de constantes oscilaciones

    climticas, asociados al derretimiento de hielos y una serie de erupciones volcnicas, que

    habran ido transformando el paisaje, resultando hace alrededor de 3.000 aos AP. en su

    configuracin actual, asociado a un paulatino proceso de aumento de las lluvias hasta sus

    niveles modernos, el establecimiento de las condiciones climticas actuales y el

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    25/166

    Estos factores se establecen como determinantes claras en la configuracin de la diversidad

    vegetacional del rea, caracterizada por abundantes y densas formaciones boscosas, que

    representan alrededor del 80% de la biomasa vegetal del pas (Quintanilla, 1974; Otero,

    2008).

    Esta configuracin fitogeogrfica que caracteriza el rea (Figura 1), se establece en

    distintas regiones vegetales compuestas de manera diferencial, de acuerdo a las condiciones

    que otorga el medio y que favorece el desarrollo de determinadas formaciones forestales en

    los distintos espacios ecolgicos. Las que siguiendo a Gajardo (1994), se distribuyen del

    siguiente modo:

    a. Bosque Andino Patagnico:se extiende por las partes altas de la cordillera andina, desde

    la regin del Bio-Bio en los 36 20 Latitud sur, hasta el extremo sur del pas en los 54

    50, representndose tambin en la cordillera de Nahuelbuta. Estara definida por

    caractersticas climticas determinadas por una mayor parte de las precipitaciones en forma

    nieve.

    En esta regin se distinguen las dos subregiones De las Cordilleras de La Araucana y

    De las Cordilleras Patagnicas, en ambas se evidencia una presencia continua de Lenga

    (Nothofagus pumilio) y el Coihue (Nothofagus dombeyi). Sin embargo, en la regin de laAraucana dominaran en abundancia los especmenes de Araucaria (Araucaria araucana),

    donde se presentaran condiciones estivales ms favorables que la sub-regin de las

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    26/166

    que se pueden mencionar el Avellano (Gevuina avellana), la Pitra (Myrceugenia planipes)

    y el Maqui (Aristotelia chilenensis), entre otros (Aldunate, 1989).

    c-. Bosque Laurifolio: Regin extendida entre los 3910 hasta los 43 10

    aproximadamente, ocupando los faldeos de ambas cordilleras, en reas que habran sufrido

    menos influencia de las glaciaciones del Cuaternario y una menor accin de fenmenos

    volcnicos (Gajardo, 1994), dado que se habran establecido como refugios del bosque

    templado, donde la vegetacin habra estado mayormente protegida de los efectos

    periglaciales (Villagrn, 1991).

    Esta regin se caracteriza por un clima de abundante lluvia durante todo el ao, con altos

    ndices de humedad y con temperaturas sin grandes oscilaciones, que permiten la

    configuracin de un bosque denso e impenetrable. En esta regin vegetal destaca la

    presencia de bosques densos de rboles siempreverdes o perenne3, de hojas generalmente

    anchas, brillantes y de color verde oscuro. Entre las especies ms representativas destacan

    el Laurel (Laurelia sempevirens), el Olivillo, (Aextoxicon punctatum), el Ulmo (Eucryphia

    cordifolia) entre otros.

    d-.Bosque Siempreverde y Turberas: se extiende desde los 39 50 y 46 45 latitud sur, en

    zonas dominadas por altas precipitaciones y bajas temperaturas constantes, lo que semanifiesta como limitante para el desarrollo de la vegetacin. En el rea Valdiviana, se

    manifiesta la dominancia de especies conferas como el Alerce (Fitzroya cupressoides) o

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    27/166

    como el hbitat de formas de vida que conviven e interactan entre s. As, en el marco de

    los bosques templados, se desarrollan permanentes flujos de nutrientes producto de las

    interacciones efectuadas entre las distintas comunidades biticas terrestres que habitan el

    rea, y de la misma forma los aspectos sociales y econmicos relevantes del medio en que

    se desarrollan (Garca y Ormazabal, 2008).

    De acuerdo a esto las poblaciones humanas que habitaron la regin desde tiempos

    tempranos, habran interactuado con una importante biodiversidad, hacindose parte

    necesariamente del ecosistema boscoso, y estableciendo una dinmica de interaccin ligada

    a la construccin de una serie de conocimientos manifestados en distintos aspectos de la

    cultura.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    28/166

    2.2. El desarrollo de las poblaciones Pitrn en el Bosque Templado Chileno.

    El Complejo Pitrn hasta el momento, ha sido definido como la primera ocupacin alfarera

    de la Araucana o regin centro sur de Chile. Las primeras referencias al respecto fueron

    otorgadaspor O. Menghin (1962), quien denomina Pitrense a los hallazgos que asigna al

    perodo Paleoaraucano ubicado tentativamente entre el 1.000 y 1400 d.C., evidenciado en el

    sitio Pitrn, en sector del Calafqun, los cuales compartiran caractersticas estilsticas con

    algunas evidencias provenientes del sector de lago Rupanco, lago Riihue y Temuco.

    Aos ms tarde, con el surgimiento de nuevos hallazgos en la regin (cfr. Berdichewsky y

    Calvo, 1972-1973; Hajduk, 1978; Gordon, 1984), las evidencias atribuibles al Pitrense

    fueron ampliando en su distribucin espacial y temporal, abarcando toda la regin de la

    Araucana desde la cuenca del Biobo por el norte, hasta Ro Bueno, por el sur- y la

    provincia de Neuqun, por el sector oriental de los Andes (Adn y Mera, 1996; Adn et

    al.,1997; Adn y Reyes, 2000; Mera, 2000), con fechas que datan entre los aos 375 y

    1.000 D.C. mientras que, en sectores insulares y lacustres cordilleranos, han sido

    evidenciados contextos de este complejo con fechas ms tardas, cercanas a los aos 1.200

    1.400 d.C. (Prez y Reyes, 2009).

    Las evidencias arqueolgicas sealan que los grupos Pitrn, corresponderan a bandas quese desenvolvan en este ambiente con un sistema de subsistencia de tipo cazador-recolector

    y movilidad estacional (Aldunate 1989), ocupando los distintos pisos ecolgicos del rea y

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    29/166

    El registro arqueolgico asociado culturalmente al complejo Pitrn, en el sector

    precordillerano, evidencia el establecimiento de ocupaciones asociadas a ambientes

    lacustres, que en el caso de los asentamientos de tipo habitacional han sido reconocidos

    fundamentalmente en espacios abiertos y aleros que atestiguan sobre un uso continuo del

    espacio, desde el periodo arcaico entre el 10.000 y 2.000 aos A.P. (Adn et al., 2001),

    mantenindose hasta el perodo alfarero por una secuencia de ocupaciones temporales

    breves pero persistentes en el tiempo, sin mayores alteraciones en las pautas culturales

    ejercidas. (Navarro et al., 2010).

    Esta continuidad en las ocupaciones del rea, han llevado a plantear que los grupos Pitrn

    habran aprovechado las experiencias de poblaciones previas, en torno a su relacin con el

    medioambiente (Adn et al., 2004; 2006), mediante el empleo de un modo de vida

    altamente tradicional ligado a la permanencia de prcticas econmicas apropiativas,

    reproduciendo mecanismos de movilidad estacional para el acceso a ciertos recursos, el

    manejo de un sistema de subsistencia de tipo cazador-recolector y el uso de una tecnologa,

    que si bien se presenta como poco formatizada, habra resultado bastante eficiente en la

    adaptacin al medio en el que habitan (Adn et al., 2001; Adn, et al., 2004; Garca, 2005;

    Adn et al., 2006)

    Estos elementos, han otorgado el soporte de los fundamentos que afirman la existencia de

    una Tradicin Arqueolgica de Bosques Templados para la regin lacustre

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    30/166

    En trminos tecnolgicos, se ha evidenciado una notable presencia de artefactos dirigidos a

    la explotacin de recursos marinos tales como anzuelos de hueso y pequeas pesas de

    piedra (Quiroz, 1997), como un abundante registro de artefactos utilitarios como raspadores

    y cuchillos manufacturados en Choromytilus chorusy ornamentales tales como cuentas y

    pendientes de concha (Vsquez 1997; Lucero 2002; 2003).

    Sin embargo, estas prcticas que evidencian una clara adaptacin al ambiente costero,

    estaran siendo profundamente complementadas con el acceso a otros recursos, por un lado

    se manifiesta un amplio aprovechamiento del medio boscoso circundante, lo que ha sido

    reflejado a partir de las evidencias de consumo de mamferos del bosque y los recursos

    madereros disponibles en el rea, adems de un abundante conjunto ltico asociado al

    trabajo en madera, mediante artefactos como azuelas, hachas y otros instrumentos que

    presentan huellas de desgaste sugieren un uso dirigido fundamentalmente sobre recursos

    leosos (Jackson, 1997).

    As tambin, esta complementariedad estara siendo reflejada en la incorporacin de

    innovaciones tecnolgicas asociadas a una clara dinmica de apropiacin y modificacin

    del espacio en torno a las actividades de subsistencia, mediante la prctica de la horticultura

    que involucra la domesticacin incipiente de recursos vegetales, tal como ha sido

    evidenciado en los sitios P31-1, P25-1 y P5-1, en Isla Mocha, donde fue documentado un

    abundante registro de semillas de Quinua (Chenopodium quinoa) y Maz (Zea mays) (Rojas

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    31/166

    proponer la existencia de formas sociales asociadas a prcticas de congregacin que

    superaran la unidad familiar (Adn y Mera, 2011), tal como ha sido identificado en los

    sitios Licanco Chico, Lof Mahuida, Huimpil y Villa JMC-1, en la cuenca del Cautn.

    Respecto a las prcticas de subsistencia de las poblaciones Pitrn que se asentaron en la

    depresin intermedia, se ha planteado que haban desarrollado un nfasis dirigido

    fundamentalmente a la caza y recoleccin, aprovechando los recursos del bosque, de vegas

    y cursos de agua. Sin embargo han sido abundantes los planteamientos que sugieren el

    posible desarrollo de prcticas hortcolas complementarias al manejo de los recursos

    silvestres (cfr. Aldunate, 1989; Adn y Reyes, 2000; Castro y Adn, 2001; Navarro, 2004;

    Ocampo et al.,2004; Mera y Munita, 2008; Adn y Mera, 2011).

    Hasta el momento, no existen evidencias concretas que permitan sostener esta hiptesis al

    menos en el sector continental, donde los estudios bioantropolgicos realizados en los sitios

    Los Chilcos (Adn y Reyes, 2000) y Licanco Chico (Ocampo et al.,2004), han evidenciado

    a partir de anlisis de piezas dentales el manejo de una dieta abrasiva y con un alta ingesta

    de hidratos de carbono (Adn y Reyes, 2000; Mera y Munita, 2006). Si bien este ltimo

    elemento, podra estar indicando el consumo de cultgenos, es reconocido que tambin

    puede responder a la incorporacin de nutrientes altamente representados en frutos de

    recoleccin como el pin, avellana, papas o quinua silvestre (Adn y Reyes, 2000;

    Ocampo et al., 2004).

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    32/166

    conocimiento del entorno y relacin con el medio en el que se manejaron, respecto a esto se

    ha planteado que estas poblaciones habran priorizando por la ocupacin de micro regiones

    con caractersticas comunes para la apropiacin de ciertos recursos; configurando de esta

    forma, determinadas prcticas apropiativas del espacio (Navarro et al., 2010).

    El registro arqueolgico ha develado el establecimiento de estrategias de aprovisionamiento

    de determinados recursos mediante prcticas de amplia movilidad entre los distintos pisos

    ecolgicos del rea, las que han sido evidenciadas en el registro arqueolgico de la mayor

    parte de los sitios, a partir de la presencia de materias primas de origen alctono, empleadas

    en la manufacturacin de algunos de los instrumentos lticos provenientes de sitios como

    Flor del Lago-1, Playa Negra-1, Alero Nilfe- 1, Laguna Musma 1, Collico-1, Pucn 6, Villa

    JMC-1, By Pass Temuco, P31-1, adems de algunas valvas de moluscos provenientes de la

    costa del Pacfico, recuperadas en el registro arqueolgico de sitios de la depresin

    intermedia y precordilleranos, tales como Alero Quino-1, Colico-1, Alero Los Cipreses y

    Pucn 6 (Navarroet al., 2010).

    En este sentido, las manifestaciones de este tipo han sido registradas en los distintos

    espacios de ocupacin Pitrn, derivando antecedentes sobre el ejercicio de una movilidad

    costa interior, asociada a una prctica del uso extensivo del territorio (Adn y Reyes, 2000)

    que refleja una compleja y dinmica interaccin de estas poblaciones con los distintos pisos

    ecolgicos (Adn et al., 2006). Esta prctica de amplia movilidad desarrollada por las

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    33/166

    Sin embargo, de acuerdo a lo planteado por Gallego,las caractersticas morfolgicas de la

    alfarera Pitrn, permiten sugerir el desarrollo de la prctica de dejar en cach, es decir

    que aquellas piezas menos transportables, seran guardadas en escondites con la finalidad

    de no transportarlas constantemente y volver a ser utilizadas en la prxima temporada que

    pasen por el lugar, ahorrndose el transporte y minimizando el riesgo de quiebre de las

    piezas. O bien, algunos cantaros haban sido transportados, mediante el ejercicio de cargar

    grandes vasijas en la espalda, por medio de amarras con fibra vegetal; tal como se ha

    referenciado etnogrficamente para las poblaciones Mapuches (op. cit.).

    Estos argumentos, integran interesantes antecedentes al conocimiento del manejo que

    ejercieron las poblaciones Pitrn sobre la tecnologa cermica, que en definitiva se

    constituye como la materialidad que permite definir a estos grupos como un complejo

    alfarero. Dado que hasta el momento, si bien ha sido uno de los elementos del registro

    arqueolgico ms abordados en el estudio, la perspectiva del desarrollo de la alfarera

    dentro de un contexto social cazador recolector, no haba sido explorada.

    Cabe recordar que las primeras referencias al respecto son las desarrolladas por Osvaldo O.

    Menghin (1962:28) quien plantea que se trata de un estilo cermico bastante

    evolucionado, aunque con ciertos rasgos arcaicos, destacando la homogeneidad de la

    pasta, su buena coccin manifestada en su dureza y una amplia variedad de formas que en

    definitiva entregaron elementos fundamentales para la definicin de este complejo, las

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    34/166

    la decoracin en negro con motivos de puntos y lneas en sentido vertical sobre pintura roja

    (Aldunate, 1989).

    Los estudios de mayor sistematicidad, comenzaron a desarrollarse a mediados de la dcada

    del 90, en el marco del Proyecto FONDECYT 19950823. A partir del cual se profundiz en

    el desarrollo de una tipologa de la alfarera Pitrn, ordenando espacial y cronolgicamente

    la distribucin de este complejo (Adn y Mera, 1996; Adn y Mera, 1997). Producto de

    estos trabajos, los investigadores identificaron 25 tipos cermicos de acuerdo a las

    categoras morfolgicas formales, distinguiendo entre stos adems una amplia variedad de

    decorados, destacando la decoracin negativa negro sobre rojo y una serie de modelados

    figurativos.

    Estudios posteriores, realizados en el marco de los rescates de los sitios Lof Mahuida y

    Licanco Chico, han identificado nuevas variedades tipolgicas a las expuestas por Adn y

    Mera (1996; 1997), agregndose los tipos: Pichimetawe, botellas con asa de suspensin y

    decoracin modelada en el cuerpo y jarros simtricos con modificaciones anatmicas

    (Mera y Munita, 2006).

    En sntesis, la alfarera Pitrn ha sido caracterizada tanto por sus caractersticas formales y

    decorativas, las que se presentan en sus variedades moncromas, decoracin negativa y su

    amplia variedad de decorados por modelado, aspectos fundamentales que han permitido

    definirlo como un complejo cultural y ms an reconocer en estos grupos, una estrecha

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    35/166

    ceramios que han sido escasamente estudiados. Estas representaciones corresponden a la

    manifestacin de especmenes foliares de origen vegetal, que se presentan impresos

    mediante su negativo en las superficies de las piezas, cuyas caractersticas de nitidez son

    tan variables, que en muchos casos han pasado desapercibidas y por ende su registro en la

    alfarera an no se encuentra debidamente documentado y en slo los ltimos aos, se han

    efectuado esfuerzos por parte de los investigadores del rea para su registro y descripcin.

    Estos acercamientos, han permitido reconocer las improntas de hojas en negativo, como un

    rasgo ampliamente manifiesto en diversos contextos asociados culturalmente al complejo

    Pitrn, siendo documentados en yacimientos emplazados tanto en la vertiente occidental

    como oriental de la cordillera andina; en la regin del Calafqun, depresin intermedia,

    Costa de Arauco, isla Mocha y Neuqun (Prez y Reyes, 2009). Lo que al parecer indicara

    que la manifestacin de improntas de hojas en la alfarera Pitrn, estara siendo evidenciada

    en todo el rango de distribucin geogrfico definido para este grupo alfarero.

    A esto se suman algunos antecedentes que han permitido ampliar el espectro temporal de

    esta expresin, incluso hasta momentos tardos. Si bien, las evidencias de este tipo an son

    escasas, su registro ha sido documentado en sitios como Puraquina (1.480 d.C.), Fuerte de

    Villarrica VR-7 (1.340 d.C.) (Reyes, 2010) y Challupen-2 (Gallego, 2011), adems de ser

    documentado tambin en algunas piezas asociadas a perodos de contacto, depositadas en el

    Museo Mauricio Van de Maele.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    36/166

    desprenderse, habran dejado el rea libre del tizne, conservando el color natural de la pieza

    (Figura 2).

    Siguiendo en esta lnea, algunos estudios posteriores han permitido plantear que

    probablemente la manifestacin de improntas de hojas en negativo en la alfarera Pitrn,

    estara asociada a la denominada Tcnica negativa o Tcnica de reserva (Prez y

    Reyes, 2009; Prez et al., 2012), caracterstica de las modalidades decorativas que han sido

    definidas para el complejo Pitrn, mediante la configuracin de diseos geomtricos (Adn

    y Mera, 1997).

    Ante aquella comparacin, se sugiere que las impresiones de hojas en las vasijas se

    Figura 2: Proceso tecnolgico asociado a la manifestacin de improntas de hojas sobrela alfarera Pitrn. (Castro y Varela, 1990)

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    37/166

    foliares en la alfarera, slo pudo ser conseguida por medio de la intervencin antrpica

    dirigida, haciendo uso del empleo de una sustancia cobertora temporaria (hojas

    humedecidas en arcilla o su representacin naturalista, mediante aplicaciones de arcilla),

    durante la coccin y/o la exposicin indirecta por ahumado, lo que ha llevado a los

    investigadores a sugerir que los atributos denominados improntas de hojas,

    corresponderan a rasgos inducidos intencionalmente y por ende, seran caracterizables

    como una modalidad estilstica que no necesariamente implicaran el uso de hojas (Prez et

    al., 2012)

    Si bien los autores plantean que no se trata de una tcnica estandarizada y que presenta una

    importante variabilidad entre aquellas que guardan rasgos muy notorios, de carcter

    naturalista, de otras ms esquemticas que aparentan simples manchas. En general

    manifestaran una presencia y frecuencia que denota su intencionalidad, denotando la

    existencia de cdigos visuales e ideas trasmitidas por los alfareros (op. cit.)

    Al contrario de lo expresado anteriormente, existen planteamientos que sugieren que este

    fenmeno, ms que responder a un carcter intencional con fines decorativos, se

    establecera como un producto casual; resultado del proceso de manufactura de la vasija,

    donde las improntas de hojas seran efecto de la adherencia de las ramas usadas como

    combustible para la coccin (Reyes, 2010:143).

    Estas dudas respecto a la intencionalidad de la manifestacin de las impresiones foliares en

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    38/166

    general abarca todas las secciones del cuerpo, mientras que en algunas ocasiones estaran

    dispuestas en determinados sectores del cuerpo en reas cercanas al asa (Prez y Reyes,

    2009).

    La aparente ausencia de patrones establecidos en la configuracin del diseo decorativo

    de las improntas de hojas en la alfarera, mantienen an ms las dudas respecto a la

    intencionalidad de este rasgo, debido a que claramente el nmero de especmenes

    representados, su emplazamiento en la pieza y la nitidez de estos rasgos, son todos muy

    variables, y al parecer no responden en todos los casos a los criterios de visibilidad y

    simetra que caracterizan a los patrones decorativos presentes en la alfarera Pitrn, ni al fin

    comunicativo que se le otorga a la decoracin en general.

    Figura 3: Vasija con impronta de hojas, coleccin Museo Mapuche de Caete (Fotografas: ProyectoFondecyt 1970105). Se observan impresiones foliares en la superficie exterior (a) e interior (b) de la

    pieza.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    39/166

    CAPITULO 3

    MARCO TERICO Y REFERENCIAL

    3.1. Antecedentes del arqueobotnico de restos foliares e impresiones vegetales.

    La arqueobotnica se ha constituido como un rea de estudio dentro de la arqueologa, que

    se ha dirigido al estudio de macro-restos vegetales evidenciados en contextos

    arqueolgicos, y que en concreto han permitido el acercamiento de la disciplina

    arqueolgica al conocimiento de las relaciones establecidas por las poblaciones humanas

    con su entorno vegetal, profundizando en los mecanismos y estrategias de interaccin que

    las poblaciones prehispnicas han establecido con su medio.

    Quizs una de las primeras referencias documentadas respecto al reconocimiento de restos

    botnicos en contextos arqueolgicos, corresponde al hallazgo de un ramo de Romero junto

    a una momia egipcia en la regin del Cairo a finales del S. XVI, (Prospero Alpino, citado

    por Rivera y Obn de Castro, 1996). Sin embargo los estudios arqueobotnicos como tales,

    habran comenzado a configurarse durante el S. XIX con los trabajos realizados por Kunth,

    en 1826, quien se insert en el anlisis de cereales, frutos y semillas momificados

    (Renfrew, 1973).

    Posteriormente destacan los acercamientos de F. Unger, quin en 1851 publica los

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    40/166

    En este sentido, la insercin de la arqueologa en esta lnea de bsqueda, ha estado

    necesariamente ligada a los estudios botnicos puros, desde un panorama mediado por dos

    grandes diferencias:

    La primera, vinculada al acercamiento especfico de estos estudios dentro del campo

    arqueolgico, impregnados de una esencia dirigida al conocimiento del mundo vegetal

    mediado por las relaciones establecidas por las sociedades humanas en su relacin con el

    entorno.

    Y en segundo lugar, por el ejercicio del mtodo botnico aplicado a la disciplina

    arqueolgica, el cual est determinado por la fundamental diferencia que se establece entre

    estudiar plantas vivas con sus rganos completos y sin alteracin, de aquellas recuperadas

    de contextos arqueolgicos, que la mayora de las veces distan de esta condicin

    (Giovannetti et al.,2008).

    Es por lo mismo que por lo general, los estudios arqueobotnicos han tendido a enfocarse al

    anlisis de macrorrestos vegetales4, principalmente a aquellos de tipo carpolgicos y

    antracolgicos, debido a que estas materialidades a diferencia de las otras, presentan una

    estructura que manifiestan una mejor resistencia a los fenmenos tafonmicos que alteran

    su conservacin (Badal et al., 2000), es por esto que semillas, maderas y carbones, se

    construyen como las evidencias de origen vegetal de mayor representacin en contextos

    arqueolgicos.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    41/166

    factible recuperar una enorme cantidad de restos vegetales, entre los cuales se reconocieron

    ms de una decena de especies a partir de sus restos foliares (Dillehay, 2004).

    Otra forma de conservacin bastante frecuente en distintos yacimientos arqueolgicos,

    corresponde a la impresin en soportes de otras materialidades, tales como cermicas,

    adobes, yeso, toba al cuero y en bronce corrodo (Renfrew, 2007). Sin embargo su

    identificacin dependera fundamentalmente de la calidad de las huellas y con esto la

    posibilidad de reconocer en ellas los caracteres anatmicos que hicieran factible su

    determinacin taxonmica (Renfrew, 2007).

    Un estudio interesante de destacar al respecto, corresponde al trabajo realizado por Rivera,

    Obn de Castro y Asencio (1988) quienes desarrollaron un anlisis de improntas de hojas,

    fibras, semillas, frutos, tejidos y flores, presentes en cermicas y arcillas de construccin,

    procedentes de distintos contextos en la pennsula Ibrica, al Sureste de Espaa;

    consiguiendo identificar un importante nmero de especies botnicas, entre las que

    destacan Hojas de Stipa Tenacissima (Esparto), adems de restos de frutos y hojas de

    Azufaitos(Ziziphus lotus),evidenciados en diversos contextos de la regin.

    Sin embargo, los investigadores destacan que las dificultades no habran sido menores para

    el establecimiento de la determinacin taxonmica de las especies representadas, por medio

    del anlisis de anatoma comparada entre las improntas vegetales con la muestra de

    referencia botnica empleada, dado que las posibilidades de identificacin se habran visto

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    42/166

    Respecto a lo mismo, Colin Renfrew (2007), expone que el estudio de restos vegetales ya

    sean de granos u hojas impresas en las vasijas, otorgaran informacin no slo de la

    vegetacin disponible en el entorno, dado que su hallazgo no implica necesariamente que

    una planta fuese de crecimiento local; as por ejemplo, destaca que los granos pueden ser

    importados de un lugar distinto a los alrededores del sitio, como tambin las vasijas mismas

    pueden ser transportadas desde lejos de su lugar de fabricacin (Renfrew, 2007:221).

    En este sentido, tal como los dems anlisis de restos vegetales provenientes de contextos

    arqueolgicos, los estudios de restos foliares se establecen potencialmente como una

    valiosa fuente de investigacin arqueobotnica que podra facilitar informacin importante

    respecto al aprovechamiento que las poblaciones en tiempos prehispnicos hicieron de los

    recursos vegetales y as como la configuracin florstica de los paisajes en los que se

    encontraban insertos.

    3.2. Arqueobotnica: Mecanismos de interaccin y Gestin de recursos vegetales.

    Abordar el estudio de los mecanismos y estrategias de interaccin que las poblaciones

    prehispnicas establecieron con su medio, que en concreto se manifiestan en el registro

    arqueolgico como resultado de la seleccin y uso especfico de los recursos vegetales del

    ambiente biofsico en el que se desarrollaron; exige claramente la necesidad de profundizaren un marco explicativo que permita obtener una mirada dirigida a la interpretacin de los

    fenmenos observados

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    43/166

    elementos constituyentes del fenmeno, desde una perspectiva necesariamente de tipo

    Relacional (Lema, 2008).

    En el caso de la dimensin relacional configurada entre el mundo social - mundo vegetal, se

    manifiesta en diversos elementos del registro arqueolgico, como resultado de las

    relaciones sociales per se; introducindose los objetos y los recursos del medio como entes

    mediadores de sta (Giovannetti et al., 2008), siendo las propias percepciones humanas las

    que definen cmo usarn el ambiente (Llano, 2001), mediante un proceso donde se

    conjugan distintos saberes y formas de ver el mundo, socialmente compartidos e

    individualmente aprehendidos y reproducidos o transformados en la accin misma (Toledo,

    2002).

    Siguiendo a Alcorm (1995), el uso de las plantas y las interrelaciones plantas-humanos

    estn moldeados por la historia, por los ambientes fsicos y sociales y por las cualidades

    inherentes de las plantas mismas; as las caractersticas biolgicas de las plantas,

    presentaran ciertas condiciones que impactarn en la eleccin cultural de las mismas para

    ciertos usos, de acuerdo con las clasificaciones y lgicas culturales (Ford, 1979).

    De acuerdo a estos criterios, las poblaciones establecen en un perodo o regin

    determinada, un conjunto de pautas que aseguran una toma de decisiones relativa a la

    produccin, llevando implcita la organizacin social del trabajo y comprende

    necesariamente toda una serie de cuestiones como el conocimiento de la localizacin de los

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    44/166

    proceso selectivo sobre la opcin de uso de materiales especficos sobre otros, que muchas

    veces pudo haber sido producto del azar, la curiosidad y la experimentacin, pero que

    terminaron dotando a estas sociedades, de soluciones para problemas particulares (Eiroa et

    al., 1999).

    En este sentido y en cuanto a los criterios de seleccin en s mismos, los seres humanos no

    aprovecharan los recursos arbitrariamente o determinados por el medio ambiente, sino que

    se ejerceran criterios socialmente regulados, en funcin de las necesidades, gustos y

    normas sociales (Berihuete y Piqu, 2006).

    Por medio de este proceso, se configurara finalmente un cuerpo acumulativo de

    conocimientos, prcticas y creencias acerca de las relaciones entre los seres humanos y los

    componentes vegetales de su entorno, que ha sido definido bajo el concepto de

    Conocimiento botnico tradicional(Pochettino 2007), entendido como el saber compartido,

    nico y propio para cada comunidad, acerca de los vegetales locales, empleados durante el

    proceso de eleccin, obtencin, procesamiento, consumo y en la administracin local de los

    recursos.

    Este conocimiento corresponde al manejo adaptativo que esas comunidades hacen de los

    recursos naturales, ponindose en manifiesto una serie de criterios de seleccin y toma de

    decisiones de diversa ndole, que van configurando y modificando este corpus de

    conocimiento, el cual es transmitido de generacin en generacin (Pochettino y Lema,

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    45/166

    antropizacin por la actividad misma de recoleccin; en medios generados por actividades

    humanas, ya sean vas de paso, bordes de caminos o zonas de desecho (Bux, 1997;

    Berihuete, 2006)

    A su vez, presentan una serie de caractersticas que las convierten en un recurso apto para

    ser consumido, llevndolos a ser recolectados de manera voluntaria y selectiva en el medio

    (Berihuete, 2006).

    En primer lugar, poseen caractersticas especficas y fsicas, tales como la representacin en

    el ambiente de una amplia variedad taxonmica, ubicuidad, la ausencia de movimiento y

    ciclos reproductivos estables, que las convierten en recursos fcilmente recolectables,

    predecibles y almacenables (Zapata, 2007) y por otro lado, presentan propiedades

    nutricionales, combustibles y caractersticas fsicas que facilitan su maleabilidad, en

    beneficio de mltiples tareas (Berihuete 2006).

    En este sentido, es claro que la manipulacin del bosque por cazadores-recolectores, se

    enlaza estrechamente con la biodiversidad presente en el ambiente, producto de un

    constante conocer y reconocer el medio, configurando determinadas formas de comprender

    y relacionarse con el mundo que se construyen en largos procesos de interaccin (Gutirrez,

    2003).

    Por ende el objetivo arqueolgico de los acercamientos arqueobotnicos en poblaciones

    cazadoras recolectoras consiste necesariamente en el reconocimiento de los aportes

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    46/166

    CAPTULO 4

    MARCO METODOLGICO

    4.1. Definicin de la muestra

    4.1.1. Muestra de referencia botni ca

    Considerando los objetivos establecidos para esta investigacin, dirigida a la identificacin

    taxonmica de las improntas de hojas presentes en la alfarera Pitrn, fue fundamental la

    confeccin de una muestra de referencia de la flora actual del rea, a modo de obtener una

    herramienta comparativa que permitiera establecer correlaciones morfomtricas con la

    muestra arqueolgica.Si bien, es clara la dificultad e inminente el sesgo comparativo, expresado en el empleo

    inmediato de las representaciones vegetales actuales con las del pasado, ya que pudiesen

    presentar variaciones entre s de acuerdo al amplio lapsus temporal en que ambas muestras

    se manifiestan, sin embargo, se asumen los planteamientos expresados a partir de los

    estudios paleoecolgicos del rea, los cuales postulan que la configuracin actual delbosque templado chileno se habra establecido hacia alrededor de 3.000 aos (Villagrn,

    1991; Armesto et al 1994) Esto permite suponer que la composicin arbrea del rea y

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    47/166

    Cataln, 1999; Dillehay, 2004; Lehnebach et al., 2007; Stark, 2006-2007; Garca y

    Ormazabal, 2008).

    Para el caso fueron descartadas algunas especies del grupo de las conferas (Araucaria,

    Alerce, Ciprs de la cordillera, etc.), debido a que en un primer diagnstico realizado a las

    piezas, las caractersticas morfolgicas de las improntas foliares, evidenciaron una evidente

    ausencia de especmenes de este tipo5. Priorizndose por lo tanto, en la seleccin de

    especies de tipo latifoliadas6para la construccin de la muestra de referencia.

    Conforme a este criterio, se seleccion un nmero de 76 especies vegetales (Anexo 2), cada

    una de las cuales, se constituy con al menos 5 ejemplares, a modo de representar la

    variabilidad morfolgica y de proporciones mtricas, propias de cada especie utilizada en la

    muestra de referencia botnica (Figura 4), con el objeto de contemplar, el efecto que

    pudieran ejercer las variables ambientales sobre los atributos en estudio (cfr. Alarcn,

    2006).

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    48/166

    Los ejemplares registrados fueron obtenidos del Herbario del Departamento de Botnica de

    la Universidad de Concepcin, del Herbario Nacional del Museo de Historia Natural y

    recolectados de los parques botnico Mapulemu en Santiago, botnico de la Universidad

    Austral de Valdivia y en el Cerro ielol, en Temuco.

    El proceso de recoleccin de ejemplares para el registro de los rasgos morfolgicos de las

    estructuras vegetativas, incluy la extraccin de ramillas (en el caso de las muestras

    obtenidas directamente del rbol) y fotografas detalladas a cada espcimen, conservando

    su individualizacin de acuerdo a cada etiqueta en terreno y/o laboratorio, segn

    correspondiera.

    Finalmente, la muestra de referencia botnica cont con un total de 380 especmenes

    foliares, los cuales fueron analizados, siguiendo los mismos criterios empleados para el

    tratamiento de los restos foliares, provenientes de la muestra arqueolgica (Ver ms

    adelante 4.2.1. Registro-B), a modo de establecer un registro factible de ser comparado en

    trminos morfomtricos.

    4.1.2. Sitios arqueolgicos estudiados

    Para abordar el estudio, se contempl el anlisis del total de improntas de hojas presentes yobservables en vasijas completas, asignadas culturalmente al Complejo Pitrn, cuyos sitios

    arqueolgicos de proveniencia fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    49/166

    iii. Factibilidad de acceso a las colecciones.En virtud de los criterios establecidos para la seleccin de los sitios incorporados al estudio,

    se opt por trabajar con las colecciones cermicas de un total de 4 sitios, correspondientes a

    Los Chilcos y sitio Tipo Pitrn, ubicados en la regin del Calafqun; Licanco Chico en el

    Valle central de la Araucana y Escuela de Collico-1, en el Valle central Valdiviano (Figura

    5).

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    50/166

    38

    Figura 5: rea de estudio, regiones forestales y distribucin de los sitios arqueolgicos estudiados. (Construccin propia).

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    51/166

    4.1.3. Coleccin Cermica:

    De los sitios antes mencionados, se trabaj con un componente cermico correspondiente

    exclusivamente a piezas completas o semi-completas, cuya seleccin dependi

    absolutamente de un criterio de accesibilidad (Anexo 1). As, fue posible el anlisis de un

    total de 44 piezas, cuyo desglose por sitio se representa en la Tabla 1:

    Sitio Deposito (N)* (n)** Referencia

    Pitrn Laboratorio de Arqueologa de laUniversidad de Chile

    29 11 Menghin 1962

    Los Chilcos MuseoArqueolgico y AntropolgicoMauricio Van de Maele

    11 5 Adn y Reyes 2000

    Licanco Chico Museo Regional de la Araucana 199 21 Ocampo et al., 2004

    Ciprs Consultores, 2001

    Escuela de Collico-1 MuseoArqueolgico y AntropolgicoMauricio Van de Maele

    11 7 Mera y Munita 2006

    TOTAL 250 44

    4.1.4. Impresiones fol iares:

    En el conjunto de vasijas estudiadas, se registr un promedio de 35,1 improntas de hojas

    por pieza, conformando un componente muestral arqueobotnico de 1.545 especmenes

    Tabla 1: *Universo de poblacin de vasijas completas en el Sitio. ** Componente Muestral del estudio.

  • 5/28/2018 IMPRONTAS DE HOJAS EN NEGATIVO: UN APORTE METODOLGICO AL ESTUDIO ARQUEOBOTNICO DE POBLACIONES ALFARERAS DE LA REGIN CENTRO-SUR DE CHILE, COMPLEJO CU

    52/166

    4.2. Mtodo de investigacin

    Para responder al problema de investigacin planteado, se configur un diseo

    metodolgico, dirigido al reconocimiento de dos lneas de acercamiento hacia el estudio de

    la alfarera con improntas de hojas en negativo. En primer lugar, se examin el conjunto de

    impresiones foliares desde una perspectiva cualitativa, a modo de distinguir las

    potencialidades de determinacin taxonmica que presentaban los especmenes botnicos

    impresos en la alfarera Pitrn. Y en segundo lugar, se enfoc al registro y anlisis de los

    rasgos anatmicos y morfomtricos (cualitativos y cuantitativos) de las muestras botnicas,

    tanto de tipo arqueolgico como de referencia actual, en funcin de la determinacin

    taxonmica de las especies representadas en la alfarera, por medio de la comparacin de

    ambos componentes mustrales.

    De esta forma, se espera aportar desde una perspectiva exploratoria al estudio

    arqueobotnico de las impresiones foliares, que permita avanzar en la configuracin de una

    herramienta metodolgica para insertarse en la determinacin de los restos vegetales

    presentes en la alfarera; como proceso necesario y fundamental en el conocimiento de la

    relacin que establecieron las poblaciones que habitaron la regin Centro-Sur del pa