29
240 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014. AÑO XLIII 2015: Año de las vocaciones hospitalarias

IN 240

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimensual de información OHSJD. Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN 240

240

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014. AÑO XLIII

2015: Año de las vocaciones hospitalarias

Page 2: IN 240

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: comunicació[email protected] bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADANoviembre / Diciembre 2014 N. 240FOT.: CARLES SALILLAS

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Isabel TortajadaParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Patricia BlancoHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier VélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth Vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó VázquezCoordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

240

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014. AÑO XLIII

2015: Año de las vocaciones hospitalarias

22

18

34Reportaje Este año 2015 la Iglesia celebra el Año de la Vida Consagrada y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebrará, a nivel mundial, el Año de las Vocaciones Hospitalarias bajo el lema “Súmate a la Hospitalidad”. Con este reportaje queremos compartir con la Familia Hospitalaria el compromiso y entrega de los Hermanos allí donde están presentes.

25Fundación Instituto San José Ha recibido el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, distinción otorgada por el Club Excelencia en Gestión tras un riguroso proceso de evaluación realizado por Bureau Veritas y por el propio Club.

28 HSJD Palma El Hospital cuenta entre sus instalaciones del área de rehabilitación con una unidad de hidroterapia que ya ha realizado más de 2.000 sesiones.

22 Campus Docent Se ha implementado una metodología docente innovadora en Catalunya para estudiantes del Grado de Enfermería en la que se simulan situaciones lo más parecidas a la realidad con talleres de simulación con actores.

18 Fundación Juan Ciudad ONGD Desde Juan Ciudad nos informan de la reapertura del Hospital San José de Monrovia (Liberia) con un dispositivo que ofrece atención en el área de maternidad. Aprovechamos para daros las últimas informaciones sobre la situación del hospital de Sierra Leona.

25 28

34

5EDITORIAL

6REFLEXIÓN

7INSTANTÁNEA PROVINCIAL

8ORDEN + CURIA PROVINCIAL

16IMPLICA-T

18INFO INTERPROVINCIAL

20VALORES

21SOSTENIbILIDAD

22NOTICIAS

34REPORTAJE

46PROYECTOS

48GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

49INVESTIGACIÓN

50VISTO EN LA RED

51TIJERAS

52HEMEROTECA

54EN MEMORIA

Page 3: IN 240

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2014 5

siglos de historia de Hospitalidad.La Vida Consagrada está pasando por unos tiempos difíciles, podemos decir de cambio de paradigma, que no sabemos a dónde nos llevará el Espíritu, pero sin duda hacia una nueva realidad de presencia y de testimonio evangélico, seguramente menos numerosa, pero que debe seguir siendo “evangelizadora, profética y llena de esperanza”.Los Hermanos somos continuadores de esa historia, que en estos momentos es muy rica gracias a todos los colaboradores de la Orden: trabajadores, voluntarios y benefactores. Juntos somos los continuadores de la historia de la Hospitalidad que inició San Juan de Dios. De ello damos cuenta en nuestra revista, cada número está lleno de reportajes, artículos, trabajos e iniciativas de los centros de la Provincia y la Orden, que nos muestran la gran riqueza que tenemos, así como la creatividad e innovación que aportamos a este campo de la asistencia a las personas enfermas y necesitadas.Subrayamos de entre ellos la Fundación Instituto San José (Madrid) que ha recibido el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+ y la ampliación del Hospital de Sant Joan de Déu de Manresa de la Fundació Althaia - Xarxa Assistencial Universitaria de Manresa. Dos ejemplos de que seguimos trabajando y apostando por la Hospitalidad.Este número de IN llegará a vuestras manos durante el mes de Enero de 2015, queremos desde la redacción de la revista haceros llegar nuestros mejores deseos de paz y felicidad para todos vosotros y vuestras familias. Que este nuevo año sea una oportunidad para seguir creciendo en Hospitalidad y que el Espíritu nos de la fuerza necesaria.Saludos cordiales,

IN

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Querid@s lector@s de I y N:La Iglesia celebra del 29 Noviembre 2014 al 2 Febrero 2016 el año de la Vida Consagrada con el lema “Evangelio, Profecía, Esperanza”. En estos tiempos en que los temas religiosos no gozan de una audiencia favorable, en que priman más los aspectos negativos de la Iglesia, el Papa Francisco propone este año de la Vida Consagrada para ponerla en valor y resaltar su actualidad.La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es un exponente de esta actualidad, ya que fueron los compañeros del Santo de Granada quienes, después de su muerte, siguiendo su ejemplo y carisma, unieron sus fuerzas y solicitaron su aprobación como Orden Religiosa a la autoridad eclesiástica (1572). Gracias a esta iniciativa y a una larga y rica historia, presente en los cinco continentes, podemos hoy congratularnos de casi cinco

E D IT O RI A L

1. La comunidad de Hermanos de Sant Boi en la eucarestía que celebran a diario.F. CARLES SALILLAS2. Reunión de Comunidad.F. CARLES SALILLAS

2

1

Page 4: IN 240

6 INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2014 7

REFLEXIÓN

esperanzados sabiendo de Quien nos hemos fiado y con ese convencimiento interior más audaces; hemos de ir per-diendo tanto nuestros miedos internos como externos, confiados en Dios y en la fuerza del evangelio de la misericordia.También me atrevo, con humildad, a invitar a los Colaboradores, porque el mundo los necesita, a ser personas creí-bles, auténticas, honestas y luchadoras por la justicia. Como nos señala nuestro Hermano General, el punto de partida de este Año de la Vocación Hospitalaria no ha de ser otro que “el del convencimiento profundo de nuestra vocación, que implica testimonio visible de una vida radical y profética… superando me-diocridades y ambigüedades, deján-donos de mirar a nosotros mismos en muchas ocasiones…” 2.Una vez más se nos brinda una oportunidad, para todos; pero sobre todo, de nosotros los Hermanos depende que en la Iglesia exista un espacio más de bondad y misericordia para con las personas que sufren. Ese espacio ha de constituir una invitación a nuevas personas para que sientan que el proyecto personal y comunitario de ser Hermano de San Juan de Dios es un camino de plenitud y felicidad, consagrándose plenamente a las cosas de Dios.Y, para los colaboradores, ha de ser también una invitación a que la Hospitalidad es mucho más que una tarea: es una vocación de servicio y un espacio desde el que construir un mundo mejor para todos.No nos dejemos invadir por la desespe-ranza de las promesas y compromisos no cumplidos; la sensación y sentimiento de más de lo mismo; de un eslogan más que se queda en frases solemnes pero

Finalizando y a nuestro año civil y apenas iniciado nuestro año litúrgico aparece un nuevo reto en el horizonte, y éste no es otro que el “Año de la Vida Consagrada” que nos propone el Espíri-tu con la mediación de la Iglesia y bajo la propuesta del Papa Francisco. Resulta muy sugerente la propuesta que el Pontífice nos hace en la Carta que, con tal motivo, nos ha dirigido a todos los religiosos. En ella nos señala tres objetivos: “mirar al pasado con gra-titud…vivir el presente con pasión….abrazar el futuro con esperanza” 1.Junto a ello, y en otra iluminación del Espíritu, pero en este caso dirigida a los Hermanos de San Juan de Dios en el pasado Capítulo General, celebrado en Fátima (Portugal) en noviembre de 2012, se señala como línea programáti-ca - estratégica dedicar el año 2015 al tema de las Vocaciones Hospitalarias. Con ambos ingredientes no cabe duda que el año 2015 se nos presenta lleno de retos en nuestro compromiso de consagrados y en nuestra misión evangelizadora a través de la HOSPITALIDAD. En el camino emprendido tras el último Capítulo dela Provincia, nos propusimos ser una organización muy profesional y corresponsable, llena de valores y con una fuerte identidad en su tarea evangelizadora. Conjugar estos planteamientos en el momento social y sanitario que nos corresponde vivir no es nada fácil. Por eso necesitamos vivir llenos de audacia y rebosando esperanza. Los Hermanos, de forma especial,dado que las llamadas de la Iglesia son cada día más fuertes hacia la radicalidad de nuestra vida consagrada y en orden a encarnar y convertir en vivencia ese “amor primero”, hemos de ser

Reforzando la esperanza y la audacia

SUPERIOR PROVINCIAL

F. AJUNTAMENT DE BARCELONA:Presentación de la Barcelona Magic Line (BML 2015) en el Saló de Cròniques del Ayuntamiento de Barcelona con el Hno. Miguel Martín y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que aparecen en la foto junto a un paciente del Hosptial Maternoinfantil que ha participado en el rodaje del spot promocional .

INSTANTÁNEA PROVINCIAL

que no cambian ni trasforman, para el bien de todos, la realidad.Os invito a todos -Hermanos y Colabo-radores- a potenciar la identidad de la Institución en sus raíces más profundas de fe, de esperanza, de compromiso, de riesgo, en bien de los demás, para alcanzar frutos humanos y de anuncio del Evangelio. Dios bendice el camino y el recorrido interno y externo de cada uno y de todos como Iglesia caminante y personas en proceso de humanización. Feliz Navidad, venturoso Año Nuevo, fuerza en la esperanza y en la audacia para construir un 2015 más cercano a la voluntad de Dios.

La Hospitalidad es una vocación de servicio y un espacio desde el que construir un mundo mejor para todos

1- Carta Apostólica de Francisco a todos los Consagrados, Roma, 21.XI.142- Hno. Jesús Etayo, “Año de la Vocación Hospitalaria”, Asamblea de Superiores Mayores, Roma, 6.XI.14

Page 5: IN 240

8

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 9

Encuentro en Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

El día 22 de octubre en la sede de la Curia Provincial de San Rafael - Aragón se han reunido los miembros del equipo de coordinación de Saint John of God Fundraising Alliance. El Hno. Moisés Martín, el Hno. Pascal Ahodegnon y el Hno. Giampietro Luzzato estuvieron presentes por la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional; John Mitchell por la Saint John of God Development Company de Irlanda; el Hno. José María Viadero, de parte de Juan Ciudad ONGD de España; el Hno. Gerardo D’Auria, Antonio Barnaba, Ornella Fosco y Monica Angeletti, de AFMAL-FBF de Italia, y Rui Amaral, de la Fundaçao Sao Joao de Deus de Portugal. El saludo de bienvenida ha sido a cargo del Hno. José Luis Fonseca, Superior Provincial, que confirma la importancia de la Alianza como instrumento para avalar el Carisma de la Orden Hospitalaria y para continuar llevando adelante las obras asistenciales, especialmente en beneficio de las personas más necesitadas. El director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional, Hno. Moisés Martín, después del video inicial de apertura y oración “Manos Abiertas”, pasa la palabra al Hno. Eduardo Ribes, responsable Provincial de Misiones y Cooperación Internacional y a Oriol Bota, responsable de la Obra Social de la Provincia de Aragón, que presentan la actividad desarrollada en diversos acciones regionales de Juan Ciudad ONGD, sobre el hermanamiento con algunos centros y otras iniciativas en relación a la captación de fondos. A continuación cada uno de los

representantes de las varias ONG y/o oficinas u asociaciones, exponen sus propios proyectos desarrollados en 2014 llevados cabo tanto de manera autónoma o bien en cooperación con otros entes, según la particularidad de cada institución. Posteriormente se solicita las actualizaciones pertinentes en relación al documento sobre los Hermanamientos. Tras algunos comentarios se aprueba por unanimidad el documento, que será pasado al Definitorio General para su aprobación definitiva. Entre otras cosas se pone a considera-ción los avances y estado de la situación de la preparación de las Jornadas sobre la Limosna a celebrar en Roma (en la Casa di Esercizi Spirituali Nostra Signora Madre

della Misericordia, del 14 al 16 de abril de 2015). Se definen los ponentes y moderadores de las distintas sesiones, no obstante el comité de organización se reunirá más adelante para terminar de cerrar todos los temas. El último punto tratado ha sido el de la emergencia del ébola, que ha golpeado a los centros de la Orden Hospitalaria en Monrovia (Liberia) y Lunsar (Sierra Leona) causando la muerte de 4 Hermanos, 1 Religiosa Misionera de la Inmaculada Concepción y de 13 Colaboradores. Esta situación ha llevado, desgraciadamente, a tener que cerrar provisionalmente los dos centros, a pesar de ser en la zona las únicas realidades sanitarias. Se está trabajando en estrecha

Últimas noticias sobra la epidemia de ébola

Desde la Fundación Juan Ciudad ONGD nos informan de la reapertura del Hospital San José de Monrovia (Liberia), de la que podéis leer más información en la sección de INFO INTERPOVINCIAL.

Sin embargo, desde estas líneas os comunicamos cómo está la situación en estos momentos tanto en Liberia como en Sierra Leona. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente se han producido más 15.350 casos confirmados de ébola, siendo Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona los países más castigados por el virus, que ha provocado la muerte a 5.500 personas, entre ellas 310 profesio- nales sanitarios. Recordemos que el Hospital San José de Monrovia fue clausurado el pasado 1 de agosto debido a la infección por ébola de algunos de sus trabajadores, falleciendo en total nueve personas por esta causa, entre las que se encontraban los tres Hermanos de San Juan de Dios Miguel Pajares, Patrick Nshamdze y George Combey, además de la Hna. Chantal Mutwameme de la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción.Por este motivo, JCONGD envió a Monrovia a finales de agosto a un primer equipo de emergencia, siendo Roberto Lorenzo, su coordinador de Proyectos de Cooperación, el responsable de llevar a cabo la estrategia de reapertura, que ha costado tres meses de intenso trabajo y ha contado con la colaboración del Ministerio de Salud liberiano, la Archidiócesis Católica de Monrovia, las Misioneras de la Inmaculada Concepción, el Comité Internacional de Cruz Roja Internacional y el Catholic Relief Service, entre otros.En Sierra Leona, finalizada la cuarentena, se ha recibido ayuda en formación a través de la propia Orden y de diferentes empresas colaboradoras para entrenamiento intensivo sobre cómo gestionar y atender a los pacientes sospechosos

Esta Alianza es un importante instrumento para avalar el carisma de la Orden y seguir llevando adelante obras asistenciales.

Curia General

relación con las distintas ONG de la Alianza, particularmente con Juan Ciudad ONGD a quien se le confió la coordinación de esta emergencia, quien además ha desplazado sobre el terreno un representante que desde finales de agosto trabaja para monitorizar las ayudas humanitarias que se puedan conseguir en el lugar y junto con las autoridades locales, todas las demás posibilidades y otras colaboraciones con organizaciones internacionales, informando puntualmente de todo ello.Se termina el encuentro agradeciendo a todos la presencia, el trabajo realizado y emplazándose hasta el nuevo encuentro en el mes de abril de 2015 en Roma.

Curia General

de estar infectados por el virus del ébola, creando protocolos de prevención y detección.International Media Corps (IMC) ha montado un centro de 10 camas para pacientes de ébola en Lunsar y ayudará en tareas de formación y organización de un equipo de triaje en el hospital. Desde el propio centro se está ayudando a familias en cuarentena, más de 200 personas, cubriendo sus necesidades básicas y comida. Desde que Juan Ciudad ONGD lanzara el pasado mes de julio la campaña “Paremos el Ébola en África del Oeste” para apoyar al Hospital San José en Liberia y el Hospital San Juan de Dios en Sierra Leona, son muchas las personas e instituciones que han colaborado, permitiendo el envío de fondos para cubrir los gastos de las formaciones del personal sanitario, así como el envío de material especial de protección (monos, guantes, mascarillas, botas...), medicinas y alimentos. Entre ellas Farmamundi, la Fundación Mujeres por África, el Ministerio de Sanidad de España y la Agencia Española de Cooperación.

Comunicación OHSJD Aragón

Los integrantes de la St. John of God Fundraising Alliance con los invitados para esta ocasión.F. ALBA FELIP

En Sierra Leona se hacen cargo de la alimentación de más de 200 familias en cuarentena.F. CORDAID NETHERLANDS

Page 6: IN 240

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 11

He disfrutado, he aprendido y he tenido muy presente mi vocación de servicio

Hno. Martín Cuenca,

ENTREVISTA

“25 años dan para mucho, lo importante es vivir compar-tiendo y regalando a los otros la experiencia de vida”

¿Cómo fueron sus inicios?Cuando me di cuenta que era inevi-table dar una respuesta a la llamada del Señor a seguirle, con toda liber-tad, dije que sí y me puse a su dispo-sición. Y de una forma que no puedo explicar con la razón, me llegó la luz de San Juan de Dios. Recuerdo que me puse en contacto con los Herma-nos en Granada y ellos me indicaron que también estaban en San Vicente de Raspeig, en Alicante y, a partir de aquí, fue todo un proceso de acerca-miento, de conocimiento mutuo, de ir descubriendo aspectos que cada vez más me ratificaban la llamada del Señor a seguirle desde el carisma de la Hospitalidad. Lo veía en los Hermanos: su manera de atender a los enfermos y a los necesitados, su manera de estar con ellos, de acoger-les y de acogerme.¿Cómo valora la trayectoria de estos 25 años?Es mucho lo vivido en este tiempo, lo importante para mi es que todo lo vivido ha sido un regalo en forma de experiencia de vida, de crecimiento en la fe y de proceso donde se ha configurado mi historia de vida y de salvación. Estoy seguro que es una obra de Dios aunque en ocasiones por mi parte haya puesto algunas re-sistencias por mi condición humana.

Aniversarios de profesiones religiosas

En Zaragoza, 50 Aniversario del Hno. Claudio Esteller

El pasado viernes 24 de octubre tuvo lugar en la Iglesia del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza la celebración de acción de gracias por el 50 aniversario de profesión religiosa del Hano. Claudio Esteller, como Hermano de San Juan de Dios. Al acto asistieron varios familiares, amigos, hermanos de las comunidades cercanas y los hermanos de la Residencia. La celebración fue presidida por Monseñor Jose Luis Redrado, obispo de la Orden y fue un celebración muy entrañable en la que el Hno. Claudio pudo compartir con todos los presentes como había sido su llamada a la vida religiosa y su trayectoria por los diferentes lugares en los cuales ha desarrollado su misión. Después de terminar la celebración tuvo lugar una comida de fraternidad.

En Almacelles, 25 Aniversario del Hno. Martín Cuenca

El pasado domingo 19 de octubre, en la eucaristía dominical del

Siempre he considerado una bendi-ción, un privilegio, poder tener como referencia, asumir y participar de la espiritualidad de San Juan de Dios y del carisma de la Hospitalidad como estilo de vida. Esto ha sido funda-mental y lo que me ha dado sentido a todo este tiempo en la Orden.Durante todos estos años ha sido el encuentro con los enfermos y con las personas y pueblos más vulnerables lo que ha ido cambiando mi vida desde lo profundo, me he humanizado más. En estos 25 años nunca he tenido la sensación de estar solo, me he sentido y me siento parte de la Institución porque los Hermanos estamos convocados a una vida en común y a una misión también com-partida, lo que hace el camino más agradable aunque no por ello más fácil. He disfrutado, he aprendido y he tenido muy presente mi vocación de servicio. Siempre intento vivir el presente, intentando hacer presente que el Dios en el que yo creo, se hace Hospitalidad para todos, nos hace libres y está aquí y ahora. He vivido tantas cosas bonitas en este tiempo: en los albergues, en África… En todos los centros donde he estado, haya sido con uno u otro co-lectivo de personas, siempre me han parecido lugares de fiesta y de espe-ranza, desde el sentido profundo que tienen estas dos palabras y acogien-do con delicadeza la realidad en mu-chas ocasiones sufriente de la vida de las personas. Estoy muy contento de cómo han transcurrido estos más de 25 años en la Orden y le doy gracias a Dios por haberme llamado y haberme regalado el carisma de la Hospitalidad, porque me ha concedi-do vivir como Hermano de San Juan de Dios y estar en los lugares donde las personas tienen más necesidades y son más vulnerables.¿Y ahora, en la actualidad?Ahora estoy muy bien, contento con lo que toca vivir y estar en Almacelles. Este centro es un espacio de ternura. Llegué en 2008 y parece que fue ayer.

Centro Asistencial San Juan de Dios de Almacelles, tuvo lugar la celebración del 25 aniversario de Profesión Religiosa del Hno. Martín Cuenca, superior de la Comunidad. Al acto asistieron algunos usuarios, profesionales y voluntarios del centro así como algunos hermanos de las comunidades cercanas que quisieron estar presente y acompañarle. Fue una celebración sencilla en la que el Hno. Martín Cuenca dio gracias a Dios por su vocación hospitalaria y por su trayectoria como Hermano de San Juan de Dios dentro de la Orden. Terminada la celebración hubo un pequeño aperitivo para todos los presentes.

En Zaragoza, 75 Aniversario del Hno. Benito Biurrun

El día 8 de Diciembre, celebramos los 75 años de profesión religiosa del Hno. Benito Biurrum Eslava, en su comunidad de Zaragoza.El Hno. Benito, de 96 años de edad, navarro de nacimiento y mexicano de adopción (allí pasó 50 años de su vida religiosa),

Es una casa con mucha vida, con mucha actividad y, a la vez, es un lugar tranquilo. Creo que es un lujo estar aquí.Y en lo más personal me encuentro en un momento bueno de mi vida, quizá porque la evolución personal, la experiencia y los años me permiten vivir con más sereni-dad, observar con una mirada más tolerante, actuar con más prudencia, ser más objetivo, más emotivo, con una experiencia de fe más insertada y todo esto me ayuda a valorar más lo fundamental que son las per-sonas. Doy gracias a Dios por este momento presente y como dice el salmo “no pretendo cosas grandes que superen mi capacidad”. Pienso que lo importante es vivir compartiendo y regalando a los otros la experiencia de vida.¿Cómo se plantea el futuro?El futuro siempre es incierto y no se puede prever, pero no me preocupa, pienso que la vida es ahora. Creo que lo más importante es poder vivir la vida en plenitud en cada momen-to y todo lugar. Hay que tener un talante positivo para ir recibiendo el futuro, y en el futuro quiero ser yo, quiero ayudar a vivir y quiero vivir con sencillez, seguir trabajando, participando, estando disponible y apoyando el proceso del centro donde estoy, de la comunidad de Hermanos, de la vida religiosa, de la Orden y de la Provincia. Y por su puesto mi futuro más inmediato es seguir siendo Hermano de San Juan de Dios que es a lo que estoy llamado.

Comunicación CASJD Almacelles

ingresó en la Fundación Instituto San José de Madrid en plena guerra civil, de allí pasó al noviciado de Palencia, donde hizo su profesión temporal el 8 de Diciembre de 1939 de manos del Superior General, Hno. Efrén Bladeau. A partir de aquí comienza su vida religiosa en el servicio a los enfermos en algunos centros de España y muy pronto es destinado a México, donde ejerce su misión hospitalaria durante un largo periodo de su vida.Su fiesta de 75 años de profesión ha sido celebrada, con gran ilusión acompañado de un buen numero de familiares y Hermanos de la Provincia. En la eucaristía estuvo acompañado también de los enfermos del Hospital de Zaragoza, donde está de comunidad.Damos las gracias a todos los que participaron en esta fiesta y sobre todo aquellos que rezaron desde las comunidades, de aquí y de su México querido. Gracias a su familia, por estar tan cercana.

Secretaria Provincial

Curia Provincial

Page 7: IN 240

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 13

La BML2015 arranca “como una explosión de solidaridad ciudadana"

Hasta el 16 de febrero a las 12h o al llegar a las 10.000 personas inscritas, todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa tienen la oportunidad de hacer un equipo de entre 3 y 25 personas y ponerse el doble reto que propone la BML. El reto solidario de implicar a su entorno para sensibilizar y recoger fondos para los programas de atención a las personas más vulnerables; el reto deportivo: recorrer 10, 20, 30 o 40 kilómetros el próximo domingo 1 de marzo de 2015. El Saló de Cròniques del Ayuntamiento de Barcelona acogió el lunes 24 de noviembre la presentación de la BML2015. Xavier Trias, alcalde de Barcelona, destacó “la credibilidad que genera San Juan de Dios“ como clave del éxito de la caminata solidaria, al tiempo que ha invitado

a los barceloneses a participar. “La BML es una explosión de solidaridad ciudadana“, ha explicado Trias. Por su parte, el Hno. Miguel Martín, en representación del Superior Provincial, ha definido la BML como un “momento de creatividad ciudadana para el ejercicio de la solidaridad“. Finalmente, Oriol Bota, director de la Obra Social San Juan de Dios ha puesto el acento en que “el día de la BML, quienes normalmente son usuarios de los centros de San Juan de Dios, a las personas que cuidamos, serán ellas las que cuiden de los participantes. La BML también es inclusión“.El acto de presentación de la BML ha sido también un espacio para romper estigmas, a través del testimonio de tres personas que han explicado su experiencia relacionada con San Juan de Dios.

Charla moderada por Mercè Folch en la que participó Oriol Bota, director de la Obra Social; Esther Lobo, del Parc Sanitari SJD; Alfredo,

usuario de SJD Serveis Socials Barcelona y Coral Regí, directora de la Escola Virolai de Barcelona.F. ALBA FELIP

El Hno. José Antonio Torre tomó parte de la misa en memoria del Beato Leandro Aloy de Barcelona.F. FAMILIA GIL

Misa en Memoria del Beato Leandro Aloy Doménech

Según comunicado de la Postulación General se ha asociado al calendario propio de la Orden la memoria de los Beatos Braulio María Corres y compañeros mártires, el 25 de octubre, y además se ha asociado también a

Reunión semestral de la Línea transversal de comunicación corporativa

La reunión semestral de la Línea transversal de comunicación corporativa de la Provincia ha tenido lugar durante los días 16 y 17 de octubre en Granada.Los asistentes han tenido la oportunidad de visitar el Archivo-Museo Casa de los Pisa así como los lugares emblemáticos de la Granada de San Juan de Dios.Se ha aprovechado la ocasión para conocer estos lugares históricos para la Orden Hospitalaria y visitar la Casa de los Pisa, donde ha tenido lugar la reunión y en la que Lluís Guilera Roche ha presentado las estrategias e iniciativas del próximo cuatrienio 2014-2018, en las que se sigue insistiendo en la sinergia entre los centros y el trabajo en red. Estos dos días se han utilizado para realizar el Camino de San Juan de Dios de la mano de Francisco

Benavides, director del Archivo-Museo y experto en la vida de Juan Ciudad y de la Orden, que nos ha trasladado a la Granada del s. XV y XVI y nos ha contagiado del espíritu del Santo. Hemos finalizado el camino visitando la Basílica de San Juan de Dios gracias al Hno. Juan José Hernández, responsable de la misma.

Comunicación OHSJD Aragón

El grupo participante en esta jornada de comunicación en el patio de la Casa de los Pisa en Granada.F. MAITE HEREU Obra Social

Alfredo, usuario de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, considera que en el entorno más próximo “todo el mundo puede terminar sin hogar, es imprescindible cuidar la red día a día“. Este centro de atención a personas sin hogar en Barcelona fue uno de los centros que el año pasado recibió recursos de la BML para financiar un piso de inclusión para personas en riesgo de exclusión. Como éste, 14 proyectos más se hicieron realidad con la primera edición de la caminata solidaria. También participaron en la conversación, conducida por Mercè Folch, periodista de Catalunya Ràdio, Esther Lobo, psicóloga del Parc Sanitari SJD; y Coral Regí, directora de la Escola Virolai de Barcelona.

Comunicación Obra Social

esta celebración a los Beatos Mauricio Iñiguez de Heredia y compañeros mártires, beatificados el 13 de octubre de 2013 en Tarragona.Por este motivo y por mejoría de salud del párroco de la Iglesia de la Purísima Concepción de Bétera, se celebró el 25 de octubre una misa en memoria del Beato Leandro Aloy Doménech y sus compañeros mártires.El altar estuvo presidido por la reliquia del Beato Leandro y un cuadro pintado con su imagen. A la celebración asistió el Hno. Jose Antonio Torre, de la comunidad de Sant Joan de Déu Serveis Socials Valencia, y los familiares de Josefina Gil Gelós, distintos feligreses y el coro de Bétera. Fue una ceremonia muy esperada, entrañable y cargada de emoción.

Ana Mª Fuster Gil

Page 8: IN 240

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 15

Encuentro provincial de agentes de pastoral: hacia un nuevomodelo de atención integral y de trabajo en red

Unos treinta miembros de los Servicios de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) de la Provincia se reunieron del 29 al 31 de octubre en Sant Antoni de Vilamajor para celebrar su encuentro anual. El objetivo primordial del encuentro fue el de profundizar juntos en la identidad espiritual de los SAER en un contexto de cambio del modelo de Atención Espiritual y Religiosa que afecta no sólo al perfil de los profesionales que componen los equipos sino también a los modos de coordinación y comunicación de la Pastoral a nivel de la Provincia de Aragón.El Hno. Pascual Piles en sus presentaciones hizo hincapié en la importancia de profundizar juntos, Hermanos y Colaboradores, en la espiritualidad de San Juan de Dios. Invitó a todos a dialogar sobre los itinerarios espirituales que nos han llevado a compartir la labor de la Pastoral en un contexto social tan diverso y plural. Insistía en el hecho que profundizar en la espiritualidad nos permite avanzar por un camino que podemos recorrer juntos y que nos acerca a todas aquellas personas que atendemos sin excepción, respetando la confesión religiosa de cada cual. Nos recordaba también que actualmente Hermanos y Colaboradores compartimos la misión de atender la dimensión espiritual bajo el carisma de la Hospitalidad. Mirando hacia el futuro hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo de los SAER y en la importancia de cuidar la comunión evangélica de los mismos. Recordaba

que trabajar juntos nos permite poner nuestros conocimientos y habilidades al servicio del proyecto de la Hospitalidad con el que todos nos sentimos identificados y que es fundamental que nuestra labor sea expresión del Cristo misericordioso y de San Juan de Dios.Mercè Puig-Pey, responsable de la Pastoral provincial, presentó las líneas estratégicas de la Pastoral para este cuatrienio. De acuerdo con las líneas de acción del área de Hospitalidad provincial insistió en el reto planteado por la Dirección General de Curia de desarrollar e ir consolidando a lo largo del nuevo cuatrienio un modelo de Atención Espiritual y Religiosa juandediano en sintonía con las necesidades actuales que plantea el modelo de Atención Integral y

que rige nuestra labor asistencial. Nos parece importante en un momento de cambio como el actual, repensar la atención que se ofrece desde los SAER, seguir profundizando en la identidad hospitalaria de sus miembros, fortalecer los equipos gracias a un trabajo común y más coordinado entre centros y trabajar las coordinaciones y el anclaje del servicio dentro de la red asistencial. Para agilizar nuestro trabajo a nivel de Provincia hemos aprovechado la estructura por áreas propuestas por la Dirección General de Curia: agudos y salud mental, subagudos y cronicidad, centros y fundaciones sociales, docencia, investigación y gestión del conocimiento creando cuatro subgrupos que trabajarán en equipo. Estamos profundizando también en

Pastoral

El objetivo fue profundizar en la identidad espiritual de los SAER en un contexto de cambio de modelo en la atención espiritual y religiosa

nuestra presencia en la red territorial y eclesial y rediseñando los modos de comunicación internos y externos para lo cual nos resulta imprescindible una óptima coordinación con las líneas transversales de la Provincia. Para tal efecto se incorporó en el programa una sesión informativa y formativa en el ámbito de la comunicación. El responsable de Comunicación Corporativa de Aragón-San Rafael, Lluís Guilera Roche, expuso las herramientas comunicativas disponibles para hacer llegar servicios y acciones de los SAER tanto al personal de los centros como a los pacientes o usuarios. El Portal Provincial, las webs corporativas, diversas publicaciones y las redes sociales son canales en que los agentes de pastoral, en

coordinación con los equipos de comunicación de cada centro, pueden encontrar un espacio donde compartir y divulgar su labor.La formación sigue siendo un elemento importante de la Pastoral. El Hno. Piles nos recordaba que “tener a Juan de Dios como referente y querer seguir sus pasos nos exige hoy una preparación humana y cultural, en la línea de poder realizar la misión concreta desde un servicio, dedicados como él a los que sufren”. Entre otras formaciones desde Pastoral Provincial se sigue ofreciendo el postgrado en Humanización y Atención espiritual en sociedades plurales, reconocido por la Universidad de Barcelona, y abierto a todos los profesionales de los Centros y al público en general. Estos estudios pretenden ofrecer unos fundamentos

sólidos a nivel conceptual que ayuden a comprender al ser humano en todas sus dimensiones haciendo énfasis en la dimensión espiritual. Valoran también nuevas estrategias y ofrece herramientas concretas que permiten acompañar, en la acción profesional, la dimensión sanadora e integradora de la espiritualidad humana. El encuentro fue para los miembros de los SAER un espacio donde alimentarnos de la herencia espiritual recibida, compartiéndola y celebrando juntos; y un espacio donde plantearnos cómo seguir enriqueciendo y actualizando esta herencia en diálogo con el tiempo presente y asumiendo los retos propuestos por la Dirección General de Curia para el cuatrienio.

Pastoral Provincial

Foto del grupo de participantes del Encuentro.F. ALBA FELIP

Sesiones de trabajo.F. ALBA FELIP

Page 9: IN 240

1616

IMPLICA-T

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 17INFORMACIÓN Y NOTICIAS 17NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014

Implica-t.org es la plataforma de financiación colectiva de los programas solidarios de San Juan de Dios.

Esta herramienta online permite implicar la sociedad para que podamos tirar adelante nuestro proyecto de atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

¡Tú también puedes colaborar!

PROyECTOS ABIERTOS. ¡AyúDANOS A HACERLOS REALIDAD!

InclusiónArte, el arte que nos da un lugar en el mundo.

La Fundación Instituto San José de Madrid quiere seguir impulsando "InclusiónArte", un programa que apuesta por la inclusión de las personas discapacitadas potenciando sus capacidades a través del arte.

El Mount Fuji para la investigación en cáncer infantil.

Guiti y Oriol tienen una gran pasión por correr y por el deporte. Pero también tienen una gran pasión por tener un impacto positivo en la sociedad que les rodea. El cáncer ha impactado mucho en las vidas de familiares y amigos cercanos y, con el objetivo de recaudar fondos, correrán la maratón del Mount Fuji y han abierto este proyecto de micromecenazgo.

TENEMOS UN RETO: 3.000 €Entra en implica-t.org y haz tu donativo online

Haz tu donativo en www.implica-t.org y haz correr la voz

365Latidos.org, vivencias para reflexionar y actuar:

Egoitz Urberuaga, musicotera-peuta que trabaja en Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris, nos explica los efectos terapéuticos de la música como forma de arte.Las sesiones de musicoterapia estimulan las áreas motrices, cognitivas y verbales a través de la música. Se crea un espacio de comunicación más libre en el que los pacientes se sienten más cómodos para perder la vergüenza y soltarse.

Entra en www.365latidos.org y descubre más testimonios en vídeo de corta duración sobre la realidad de personas vulnerables de nuestro entorno.

Un paseo con María, a favor de la investigación en cáncer infantil.

Hace 18 años nació Maria, que murió de cáncer en noviembre de 2009. Su familia ha organizado una caminata en Sant Julià de Cerdanyola para captar fondos para la investigación del cáncer infantil que se lleva a cabo en Sant Joan de Déu. Es su regalo para ella.

TESTIMONIOS y PROyECTOS.

úLTIMOS PROyECTOS CONSEGUIDOS.

Si tienes un proyecto solidario, desde la Obra Social San Juan de Dios queremos ayudarte a hacerlo posible. Contacta con nosotros en Web Implica-t.org: a Implica-t.org:

RETO SUPERADO: 13.540€ ¡Este proyecto ha superado con creces los 5.000€ Marcados como reto inicial!

"A través de la música exploramos nuevas formas de comunicación"

TENEMOS UN RETO: 3.000 €Entra en implica-t.org y haz tu donativo online

Page 10: IN 240

18

INF

O IN

TE

RP

RO

VIN

CIA

L

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 19

El Hospital no atenderá casos de ébola, pero cuenta con una Unidad de Espera donde se aislarán y tendrán en observación durante 48 horas aquellos casos sospechosos

El Hospital San José de Monrovia reabre sus puertas de manera progresiva

Juan Ciudad ONGD (JCONGD) ha reabierto el Hospital San José de Monrovia con un dispo-sitivo que ofrece atención en el área de maternidad, donde se atenderá a mujeres embaraza-das y que presenten complica-ciones en el parto o post parto, contando inicialmente con ocho camas para los casos que deban ser hospitalizados, am-pliables hasta 24, y la supervi-sión del Comité Internacional de Cruz Roja. Para poder abrir esta Unidad de Maternidad han sido necesarios tres meses de intenso trabajo y coordi-

nación con las autoridades sanitarias liberianas y otras instituciones que operan en el terreno, además del personal sanitario del hospital, que ha realizado numerosas jornadas de formación teórica y entrena-miento sobre los protocolos de seguridad que requiere trabajar en un escenario de epidemia de ébola.En el acto de reapertu-ra que se ha celebrado el día 25 de noviembre en el Hospi-tal San José se han encendido nueve velas en recuerdo de las nueve personas fallecidas a causa del ébola que trabajaban en el Hospital. El arzobispo de la Archidiócesis Católica de Monrovia, Lewis Zeigler, ha destacado de los fallecidos “su coraje, compromiso y sacrificio para ayudar a otras personas”. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad, que llegó a Mon-rovia hace diez días, ha desta-cado que “esta reapertura cul-mina el trabajo de tres meses que no han estado exentos de muchas dificultades, y significa

El diario Ideal de Granada reconoce la labor de la Orden

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha recibido el premio Ideal 2014, recono-cimiento que el diario Ideal de Granada otorga anualmente para “poner de relieve el queha-cer y la trayectoria de personas, instituciones y entidades que engrandecen a Granada y su provincia”, según el periódico.El superior en la Provincia Bética, Hno. José Antonio Soria, recogió esta distinción acompa-ñado de numerosos colabora-dores de la Orden que quisieron estar presentes en el Auditorio del Parque de las Ciencias de Granada. José Antonio Soria agradeció a los redactores y a la dirección de Ideal que repara-ran en San Juan de Dios y en la labor que la Orden lleva a cabo desde hace cinco siglos en la ciudad. El superior relató con emoción su experiencia en luga-res como Liberia, donde trabajó como responsable del Hospital Saint Joseph, el mismo lugar

El Hospital San Juan de Dios de León recibe el máximo reconocimiento a su trabajo

El sello 500+ es la máxima distinción que se otorga en base al modelo EFQM. Consiste en el reconocimiento del fuerte compromiso del Hospital en la mejora continua con el objetivo de alcanzar la excelencia. Tan sólo 3 organizaciones sanitarias disponen de este reconocimiento en Castilla y León, siendo el Hospital San

Juan de Dios el único centro privado que cuenta con el mismo. Alcanzar este nivel de excelencia ha sido el resultado del duro trabajo de todos los profesionales que forman parte del centro, así como de la excelente gestión que desde hace 10 años se viene haciendo en el centro, y de todas las mejoras y modernización de equipos e infraestructuras. Para el Hospital, la concesión del sello 500+ constituye el reconocimiento de una trayectoria de más de 10 años trabajando en una serie de rasgos que hacen del centro una organización excelente y única en nuestra provincia:

- Satisfacción de las necesidades sanitarias, ya que disponen y ofrecen los mejores servicios necesarios a la población.

- Actuación según sus valores,

promoviendo un trabajo marcado por los valores de la orden: hospitalidad, respeto, responsabilidad, espiritualidad y calidad.

- Sostenibilidad e impacto social. En el Hospital San Juan de Dios fomentan el respeto, el compromiso, la justicia, la igualdad y la responsabili-dad hacia el ser humano y sus valores y entornos.

- Apuesta por la creatividad, ya que se implican en la innovación y en el trabajo en equipo y en el desarrollo de nuevos proyectos.

- Optimización de la gestión, apostando por herramientas que facilitan la gestión.

- Cualificación y gestión del conocimiento, al invertir en la formación

Fundación Juan Ciudad – Comision Interprovincial

Provincia Bética

Provincia de Castilla

donde fue contagiado de ébola el Hno. Miguel Pajares.La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, cerró la ceremonia destacando que los premiados por Ideal este año -la empresa Pilsa; la sopra-no Mariola Cantarero; el cientí-fico Juan José Díaz Mochón; y el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, además de la Orden Hospitalaria- sobresalen por fomentar, con su ejemplo, la cultura del esfuerzo.

Comunicación OHSJD Bética1. Punto de triaje para casos sospechosos de ébola de la Unidad de Maternidad del Hospital San José de Monrovia.2. Pacientes embarazadas, las primeras que serán atendidas en el Hospital.F. FUNDACIÓN JUAN CIUDAD ONGD

El Superior Provincial, Hno. José Antonio Soria, recoge el premio.F. COMUNICACIÓN OHSJD-BéTICA

El sello 500+ es la máxima distinción que les acredita como una organización excelente

continua para disponer de profesionales altamente cualificados y buscar su desarrollo profesional a largo plazo.

- Gestión con agilidad, potenciando la comunicación interna, el reconocimiento en el desempeño del trabajo y la transparencia en la gestión.

- Satisfacción de pacientes y otros grupos de interés,

ya que siempre se preocupan por la opinión de nuestros pacientes, trabajadores, partners y otros grupos de interés para mejorar la atención y los servicios que prestan.

dlv-lacentral

abrir una puerta a la esperan-za en Liberia, ya que ofrecerá atención en maternidad, un área que está muy desatendida pero es prioritaria, y se suma a los esfuerzos que se están haciendo por mejorar la salud de la población en medio de la epidemia de ébola”. JCONGD agradece a todas las personas y otras instituciones que han colaborado tanto en Liberia como en España de distintas maneras con el Hospital San José de Monrovia, posibilitando su reapertura.

Comunicación JCONGD

1

2

Page 11: IN 240

SOSTENIBILIDAD

Se han acabado las fiestas y con ellas las compras de rega-los, las comidas y muchos gastos extraordinarios. En otras palabras, la realidad está a la vuelta de la esquina y no es otra que la cuesta de enero. Además de los gastos navideños hay que sumar la subida del precio en determinados productos y servicios. Es el momento de apretarnos el cinturón. Pero ¿cómo?

Eliminar gastos innecesarios

Tenemos que sentarnos y recapaci-tar. Seguro que encontramos en nuestra economía servicios que realmente no utilizamos y que nos están costando dinero. Es el caso, por ejemplo, del gimna-sio, si verdaderamente no asisti-mos debemos darnos o de baja. Lo mismo ocurre si estamos matriculados en cursos a los que tampoco podemos asistir. Si conseguimos depurar este tipo de gastos la cuesta de enero será menos inclinada.

Rebajas

Tenemos que ser cautos y verlas como una estupenda oportunidad

para ahorrar y no como una tentación que nos lleve a la compra compulsiva. Es muy importante planificarse, contrastar diferentes establecimientos y decidirse finalmente por aquellos que nos ofrezcan mejor relación calidad precio.

Ahorrar en casa

Podemos ahorrar agua utilizando de forma responsable el lavavajillas, la lavadora o la cisterna del retrete, cerrando los grifos u evitando mangueras para regar las plantas, por ejemplo. En nuestras manos también está ahorrar luz y energía. Minimizando el uso del horno, apagando las luces de las habitaciones donde no estemos, evitando dejar aparatos enchufados que no usemos, teniendo cuidado con el uso del frigorífico o la calefacción…

Ahorrar en nuestro ocio

Nuestro ocio debería ser sagrado, pero seamos realistas: si hemos pasado unas navidades un poco por encima de nuestras posibilidades, también es justo que hagamos, al menos, algún sacrificio. Esto no quiere decir que dejemos de disfrutar de nuestro ocio, sino que tendremos que elegir mejor nuestras actividades. En lugar de cenar fuera podemos preparar una rica comida en pareja en casa, podemos ir a visitar museos gratuitos o realizar actividades libres

que se desarrollen en nuestra localidad. Aprovechemos ofertas o descuentos para ir al cine o al teatro… Hay muchas opciones para divertirse sin gastar demasiado dinero.

Optimizar los recursos

Por ejemplo, en el caso del transporte particular, se pueden compartir los gastos de gasolina o estacionamiento con los compañeros de la oficina. En casa, se recomienda no dejar conectados los aparatos eléctricos cuando no se utilicen, ni mantenerlos en modo de stand by, ya que aún así consumen mucha electricidad.

Descuentos

A la hora de hacer la compra debemos buscar todos aquellos trucos y recursos que nos faciliten la manera de reducir su coste final. Una fantástica opción es aprovechar los cupones de descuentos que ofrecen las marcas. Empieza ya a ahorrar de la forma más rápida y sencilla.

Como superar la cuesta de enero

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Laura FernándezRESPONSABLE DE VOLUNTARIADO. SANT JOAN DE DéU SERVEIS SOCIOSANITARIS. ESPLUGUES DE LLOBREGAT.

VALORES

En la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios el Voluntariado tiene una larga tradición. Sus orígenes van ligados al nacimiento de la propia Institución. Los primeros seguidores de San Juan de Dios eran voluntarios. Aunque actualmente diferentes fuentes señalan que nos encontramos con un fenómeno social nuevo y que, en ocasiones, se ha definido como la esperanza del siglo XXI. Un fenómeno capaz de movilizar a una ciudadanía acomodada: el Voluntariado.

Desde hace unos años estamos viviendo cambios, y momentos de crisis. La crisis económica que ha empujado a generar una conciencia social que estaba adormilada. Cualquier persona allegada está pasando por una situación difícil y esto ha hecho sensibilizar a un número importante de personas que han querido dar un paso en su vida: plantearse la opción de ser voluntario, reencontrarse con esos valores y deberes como ciudadano que se habían diluido en esa sociedad pragmática, de tiempos de “vacas gordas”.

Frente a esta demanda debemos estar preparados y aprovechar todo esa energía para canalizarla lo más organizadamente posible. No podemos dejar pasar esta oportunidad: tantas personas dispuestas a ofrecer altruistamente sus conocimientos, sus habilidades, o -meramente- parte de su tiempo libre.

Nuestro deber es encauzar este “fenómeno” para conseguir aumentar su capacidad de transformación social y participación activa apoyándonos en nuestros valores.

¿Cómo hacerlo? Mediante la sensibilización, apoyo, coordinación, apertura y flexibilidad ante los nuevos perfiles de voluntariado. Palabras que, sin duda, esconden un gran trabajo a realizar aún ahora.

- Sensibilización: Difundiendo los valores del voluntariado y los logros de la acción voluntaria como forma de participación activa ciudadana.

Y comenzando desde la escuela, consolidando valores de solidaridad y altruismo en el currículum escolar, desarrollando proyectos relacionados con el voluntariado y la acción social, con el fin de que éstos lleguen a formar parte de los proyectos educativos en dichos centros, diseñando y elaborando material audiovisual de carácter educativo, destinado a fomentar la cultura de la solidaridad y participación, abriendo los Centros a los centros educativos para que descubran la realidad, la vulnerabilidad (Escuela Amiga, Taller de Reminiscencia “Recuerdos Vivos” de SJD-Serveis Sociosanitaris).

De esta forma les ofrecemos la posibilidad de conocer realidades sociales y compartir vivencias y opiniones que les permitirá generar ricas experiencias de aprendizaje que permitan avanzar en la construcción de un mundo más hospitalario.

- Apoyo: Incrementando la formación de aquellos que estamos al lado del voluntario y de los voluntarios y promoviendo la participación ciudadana en nuestros programas, acciones, eventos. El voluntariado es un recurso humano con especiales

características, por lo que tanto el voluntariado como la organización se enfrentan al reto de encauzar el compromiso voluntario de cada persona para realizar una aportación valiosa para la sociedad, para la entidad y para la propia persona voluntaria.

- Nuevos perfiles: Reconociendo estas nuevas tendencias y formas de voluntariado y aprovechando los beneficios que este nuevo voluntariado pueda aportar.

El voluntariado cualificado es uno de los perfiles con potencial de crecimiento en los próximos años.

En el III Congreso de Voluntarios de este año ya reflexionaba ante esto el Hno. Joaquim Erra: “necesitamos voluntarios a pie de cama, en los comedores sociales, en los pisos, pero también personas que nos ayuden a captar fondos, a sensibilizar, a emprender nuevas ideas y sumar. Y nuestra Institución siempre ha contado con voluntarios pioneros, audaces, que vibran”.

Ya nos dijo en las reflexiones de cierre del Congreso que debemos acercarnos a las nuevas.

Valores y Voluntariado

El principal motivo que aducen las personas para implicarse en el voluntariado es el deseo de comprometerse con los demás

VALORES

20 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 21

Page 12: IN 240

22

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 23

El Campus Docent Sant Joan de Déu, adscrito a la Universitat de Barcelona (UB), ha implementado una metodolo-gía docente innovadora en Catalunya en la que se simulan situaciones lo más parecidas posibles a la realidad asistencial para mejorar las competen-cias de los estudiantes del Grado de Enfermería. En los talleres de simula-ción intervienen actores, lo que permite a los alumnos mejorar las competen-cias técnicas y comunicativas para aumentar la calidad asistencial hacia los futuros pacientes. Para realizar las diferentes actividades de simulación, el Campus Docent dispone de una planta de hospitalización en Sant Joan de Déu Numancia, donde los alumnos reali-zan habilidades clínicas desde primer curso y hasta cuarto. Hay 8 habita-ciones acondicionadas con una cama hospitalaria, una mesita de noche, muñecos que permiten ser sondados, realizar RCP, pinchar o hacer la cura de una herida. Así, antes que el alum-no empiece el período de prácticas en un centro asistencial, habrá podido practicar con un paciente simulado. Los alumnos de TCAI (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería) también realizan el aprendizaje de las habilidades técnicas en las mismas instalaciones. Aunque ya hace 3 años que el Campus Docent ha aplicado esta metodología docente, este es el primer curso en el que participan actores. Esta metodología docente, más utilizada en otras disciplinas como es el caso de la aviación o el ejército, se aplica a las ciencias de la salud, y en concreto a la disciplina enfermera, desde hace poco

tiempo, momento a partir del cual se inició un gran desarrollo. La simulación permite a los alumnos aprender de las experiencias, fomenta la reflexividad sobre la acción y el pensamiento crítico y mejora las competencias técnicas y no técnicas -por ejemplo, la comunicación, la toma de decisiones o el liderazgo-, siempre en función de los objetivos de aprendizaje establecidos previamente por los facilitadores del aprendizaje y persiguiendo la finalidad de mejorar la calidad asistencial al fomentar la segu-ridad del paciente. Es una metodología que vela por la seguridad del paciente ofreciendo un entorno seguro de apren-dizaje para los futuros profesionales. Para trabajar casos reales donde interviene la técnica pero también la comunicación, el entorno, etc. , durante los diferentes períodos de prácticas los alumnos además de realizarlas en un centro también acuden a Sant Joan de Déu Numància para realizar las simu-laciones. Se preparan varios escenarios según los objetivos de aprendizaje del alumno. Por ejemplo en 2º de grado de enfermería se trabajan las habilidades comunicativas mediante participación de actores; se recrean casos relacio-nados con la práctica habitual en una unidad de hospitalización y a final de curso se crean escenarios que reflejan

situaciones críticas en las que se traba-jan la clínica y la comunicación. Para los alumnos de 3º de grado, que ya rea-lizan prácticas en Centros de Atención Primaria, este año ha sido el primero que se ha usado la simulación de casos de comunitaria para trabajar compe-tencias de la enfermería de atención primaria. Se han preparado casos que suceden tanto en domicilio como en la consulta y hemos podido disfrutar de la participación de actores para conseguir que los casos fuesen los más parecidos posible a la realidad asistencial. Este año también se incorporarán casos de paliativos en la simulación que realiza-ran los alumnos de 4º grado de enfer-mería. En cualquiera de los casos, la dinámica es la misma, hay una habita-ción preparada para realizar este tipo de simulaciones, los alumnos, solos o por parejas, y según la realidad asisten-cial, acuden a esta habitación para vivir una situación determinada que puede ser habitual o extraordinaria, y deben resolverla de la mejor manera. Mientras ellos resuelven el caso, sus compañeros se encuentran en la sala de debriefing y a través de una pantalla observan cómo se desarrolla la situación. Una vez terminado el caso, los alumnos que han vivido la experiencia, se reúnen con el resto de sus compañeros

ESPLUGUES DE LLOBREGATCampus Docent

Prácticas de enfermería con actores

El Campus utiliza talleres de simulación con actores para mejorar competencias técnicas y comunicativas para aumentar la calidad asistencial hacia los futuros pacientes

y entre todos discuten cómo lo han hecho y qué deberían hacer para me-jorar la práctica asistencial. Para lleva a cabo esta sesiones de simulación, es necesario disponer de todo el material que precise el caso para intentar que sea lo más fiel posible a la realidad. Disponer de maniquíes de alta fidelidad que den respuesta fisiológica, contar con actores profesionales y disponer de instructores formados en esta nueva metodología para poder realizar debrie-fings bien estructurados. En el Campus cada vez se están reali-zando más simulaciones ya que desde la dirección se está apostando para que los alumnos “entrenen” al máximo posible con situaciones simuladas con tal de mejorar la práctica real y disminuir los errores humanos. Es una experiencia de aprendizaje muy enri-quecedora tanto para los alumnos, para los instructores como para los actores porque se dan respuestas a determina-das situaciones sorprendentes tanto para unos como para otros.

Esther Insa y Mariona FarrésCampus Docent SJD

Momento de la simulación para mejorar técnicas comunicativas.F. CARLES SALILLAS

Momento de la simulación para mejorar técnicas clínicas.F. CARLES SALILLAS

Page 13: IN 240

24

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 25

El día 10 de octubre la Fundación Instituto San José recibió el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, distinción otorgada por el Club Excelencia en Gestión tras un riguroso proceso de evaluación realizado por Bureau Veritas y por el propio Club.En el acto de entrega el Director Gerente de la FISJ, Antonio Javier Naranjo, expresó su entusiasmo y afirmó que la obtención del Sello es “un reto de continuidad y mejora”,aspecto en el que tambiénhizo hincapié Natalia Paz, Directora Administrativa de la FISJ y quien ha liderado el recorrido

hacia la excelencia del Centro, al agradecer emocionada que este reconocimiento es un proceso en el que todos los trabajadores han caminado juntos.Enrique Quejido, Director de Relaciones Institucionales de Bureau VeritasCertificación, incidió en su discurso en que para él se trata de un “reconocimiento especial por ser el de más alto nivel, pero sobre todo por la gran labor que desarrolla la Fundación”.La Directora de Alianzas y Servicios del Club Excelencia en Gestión, Mercedes Hernández, destacó que “llegar al nivel de 500+ es una distinción a la que pocos llegan, ya que se trata de un proceso duro, pero que asegura la sostenibilidad y transparencia de las instituciones que lo alcanzan”.Por parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la máxima autoridad de la Institución en la Provincia de Aragón-San Rafael, el Hno. José Luis Fonseca, también estuvo presente y remarcó que la FISJ es el primer hospital concertado con la Comunidad de Madrid que consigue esta distinción.El acto finalizó con un vino español,

La Fundación Instituto San José, distinguida a nivel europeo por la calidad y excelencia de su gestión

MADRIDFundación Instituto San José

La Fundación Instituto San José, distinguida a nivel europeo por la calidad y excelencia de su gestión

donde todos los asistentes pudieron disfrutar, compartir experiencias y establecer posibles alianzas de futuro.Por último, es preciso subrayar que este modelo de Excelencia permite obtener una visión general de las fortalezas de la Institución y de sus oportunidades de crecimiento. Asimismo, sirve también para impulsar y estimular el trabajo diario añadiendo más valor y eficiencia a los procesos de la Fundación.

Comunicación FISJ

(de izda. a dcha.): Enrique Quejido, director de Relaciones Institucionales de Bureau Veritas Certificación; Dra. Emilia Sánchez Chamorro, miembro de la Dirección General de Curia; Hno. José Luis Fonseca, Superior

Provincial; Mercedes Hernández, directora de Alianzas y Servicios del Club Excelencia en Gestión; Natalia Paz, director económico-financiera y Antonio Javier Naranjo, gerente. .F. COMUNICACIÓN FISJ

1. Sala de Hemodinamia.2 . La sala de diagnostico por la imagen se ha convertido en la sala del espacio sideral.F. MITJANS AUDIOVISUALS HSJD ESPLUGUES

Una importante donación de la Fundación Daniel Bravo ha permitido crear en el Hospital Maternoinfantil una de las salas de hemodinámica pediátricas más avanzadas de Europa, que consolida el área del corazón de este centro como uno de los servicios de referencia en esta especialidad no sólo en España sino también a nivel internacional.El Hospital es centro nacional de referencia en cirugía vascular y el único centro de referencia reconoci-do por el ministerio de Sanidad para el tratamiento de arritmias pediátri-cas. La nueva sala de hemodinamia es la única de uso exclusivamente

pediátrico de estas características que existe en España y la cuarta de Europa, y en ella se realizan catete-rismos para el diagnóstico y trata-miento de enfermedades del corazón, principalmente, pero también de enfermedades neurológicas e incluso oncológicas. Se trata de un espacio híbrido de 100 m2 de superficie don-de los profesionales no sólo realizan cateterismos para diagnosticar o tratar una enfermedad sino que en un momento dado, y en función de las necesidades, puede convertir-se en un quirófano para intervenir al niño en el mismo acto. Está equi-pada con un dispositivo pionero en Europa -el sistema biplano Flat Panel tridimensional con función TAC- que permite obtener imágenes en 3D del corazón del paciente ex-tremadamente precisas y con un 70% menos de la irradiación habitual, un hecho especialmente importante teniendo en cuenta que los pacien-tes son niños y que a lo largo de la vida tendrán que ser sometidos a más pruebas radiológicas. Se calcula que la nueva sala de hemodinamia permitirá aumentar la actividad de 450 a 600 cateterismos anuales. El equipamiento, que ha implicado una

Nueva sala de hemodinamia

Otras donaciones destacadas

Otras donaciones o colaboraciones, en este caso de la Fundación Cellex y de Hewlett Packard, han permiti-do modernizar la sala de diagnóstico por la imagen del Hospital donde los niños son sometidos a TAC o resonan-cia magnética. La Fundación privada Cellex financió la compra del aparato TAC. Y Hewlett Packard lo ha decorado recientemente con vinilos que convier-ten la sala en un espacio sideral y que apelan a la imaginación del niño para que se convierta en un astronauta que viaja mientras se somete un TAC o una resonancia magnética con el fin último de reducir el estrés que muchos niños sufren al enfrentarse a esta prueba a pesar de que es totalmente indolora.

Comunicación HSJD Esplugues

ESPLUGUES DE LLOBREGATHospital Materno infantil Sant Joan de Déu

La nueva sala de hemodinamia es la única de uso exclusivamente pediátrico de estas características que existe en España y la cuarta de Europa

inversión de dos millones de euros, ha sido posible gracias a la Funda-ción Daniel Bravo, que ha aportado la mayor parte, y es un ejemplo de cómo la sociedad civil puede contri-buir al proceso de modernización de los hospitales.

1 2

Page 14: IN 240

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 27

Muchas cosas han pasado desde el 2009... Aquel año, el antiguo Hospital de Sant Boi de Llobregat consiguió acreditarse con una nota excelente: 92,06%. Una nota conseguida gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso de todos los/las profesionales del centro. Una nota que abrió el camino para llegar a tener el hospital que tenemos en la actualidad.En el 2009 se colocó la primera piedra, pero durante los últimos cinco años hemos vivido muchas cosas que nos han ayudado a crecer: se han integrado dos centros hasta entonces independientes, se ha abierto el recinto a la ciudadanía y se ha ampliado la cartera de servicios gracias a la puesta en marcha del nuevo Hospital General.Después de este proceso, en el 2011 se iniciaron los pasos para obtener nuevamente la acreditación que otorga el Departamento de Salud con una valoración del estado basal de casa estándar. A partir de aquí, se establecieron planes de acción para lograr mejoras realizando un ejercicio de planificación para cada uno de los servicios asistenciales y de soporte y se crea la Comisión de Seguimiento de la Acreditación con representantes de todas las direcciones y servicios que interviene ya sea directa o indirectamente. Esta comisión se reunía periódicamente para

definir la metodología a seguir y para realizarautoevaluaciones que permitieran priorizar y mejorar progresivamente.El resultado de todo este trabajado ha sido excelente y es que la nota de acreditación conseguida por el Hospital General ha sido de 95,5%.La acreditación superada está basada en el modelo EFQM, un modelo que está basado en 9 criterios de acreditación:

1. Liderazgo.2. Política y Estrategia.3. Personas.4. Alianzas y recursos.5. Procesos.6. Resultado en los clientes.7. Resultado en las personas.8. Resultado en la sociedad.9. Resultados clave.

Este 95,5% conseguido es un reconocimiento que pone de manifiesto la evolución del modelo por el que apuesta el Parc Sanitari y que está basado en una apuesta por la atención centrada en la persona y una mejora continua de la calidad asistencial y seguridad del paciente. El trabajo por procesos, la apuesta por el reconocimiento y excelencia profesional y la evaluación de resultados sustentan la calidad de los servicios que ofrecemos a las personas que atendemos. Una calidad que es uno de los valores en los que se

apoyan todos los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y que nos guía tanto en la atención directa asistencial a los pacientes como en la gestión interna. Este 95,5% conseguido en la acreditación es fruto de todos los que trabajan en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Su compromiso diario con los usuarios, sus ganas de mejorar día a día, su implicación y la unión de profesionales, dirección y colaboradores son factores que permiten crecer al Parc Sanitari.¡Enhorabuena a todos!

Comunicación PSSJD

El Hospital General supera la acreditación con un 95,5%

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El modelo del Parc Sanitari está basado en una apuesta por la atención centrada en la persona y una mejora continua de la calidad asistencial y seguridad del paciente

Fachada principal del Hosptial General.F. COMUNICACIÓN PSSJD

NOTICIAS

Entre el 13 y el 15 de noviembre ha tenido lugar en Madrid el X Congreso Nacional de Cuidados Paliativos, punto de encuentro que reúne año tras año a todos los implicados en una adecuada atención a los pacientes en fase avanzada de enfermedad. En esta ocasión, el evento asistencial, organizado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ha conseguido congregar a más de 1.200 personas y a decenas de grupos de trabajo nacionales e internaciona-les. Entre las más de 100 exposiciones, dos profesionales del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza formaron parte del programa del congreso en condición de ponentes, aportando la perspectiva de trabajo que se lleva a cabo en el centro. En concreto, el Dr. Emilio González, coordinador del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital, habló sobre la “Optimiza-ción del tratamiento en el paciente

con dolor irruptivo oncológico”. Por su parte, Pilar Aguirán, psicóloga del Equipo de Atención Psicológica (EAPS), expuso acerca de la “Atención a las emociones del equipo de cuida-dos paliativos desde la resilencia”.Tras el evento, el Dr. González sinteti-zaba así su participación: “Mi intervención se basó en el análisis de varios mini casos clínicos que versaban sobre el manejo del dolor severo oncológico, donde apro-veché para hacer una mención sobre las pocas horas que se dedican en las facultades de Medicina al estudio y manejo del dolor. Los datos son abrumadores: sólo se habla 12 de 5.000 horas lectivas”. Además, el Dr. González quiso desta-car la presencia nuestro hospital y todo lo que extrae de la cita: “Nuestro centro ha aportado un plus de calidad al congreso, generando una mayor integración entre pro-fesionales y estableciendo lazos con otras instituciones. Nos llevamos el cariño de los asistentes, el saber que nuestro trabajo es de muy alta cali-dad y el sentir de que vamos por buen camino, estando en un momento de consolidación de equipo y de calidad profesional a la altura de cualquier centro europeo de Cuidados Paliativos, y posicionados en la cabeza de la asistencia paliativa”. Pilar Aguirán también hizo una valo-ración muy positiva sobre el congreso: “Hemos tenido la oportunidad dar a conocer de nuevo el excelente trabajo

que se realiza en el Hospital a través de un vídeo de parte del equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos, don-de se han expuesto sus vivencias con objeto de servir de formación para otros profesionales. En general diría que todo ha sido éxito; por participa-ción y porque el programa científico ha incluido los últimos avances, ade-más de reforzar las líneas clásicas que han demostrado mayor eficiencia”.Dentro de este espacio de encuentro entre profesionales de primer nivel, ha destacado la presencia activa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a nivel nacional, aspecto que consolida a la institución como referente en este ámbito asistencial como son nuestros compañeros del Hospital de Pamplona, Dr. Marcos Lamas, Pilar Huarte y Claudio Calvo así como del Hospital de Santurce, Julio Gómez y el Dr. Jacinto Bátiz. Papel que, además, subrayó pública-mente el presidente del Comité Organizador del Congreso, Dr. Javier Rocafort, al afirmar que hay que distinguir la labor que ejercen instituciones privadas sin ánimo de lucro, cuya vocación pública es de ayudar a los ciudadanos a que fallez-can en buenas condiciones, entre las que sobresale la Orden Hospitalaria por ser “esenciales en la provisión pública de los cuidados paliativos”, señaló.

Comunicación HSJD Zaragoza

Profesionales del HSJD Zaragoza participaron como ponentes en el X Congreso Nacional de Cuidados Paliativos

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

El Congreso ha conseguido congregar a más de 1.200 personas y a decenas de grupos de trabajo nacionales e internacionales

El Doctor Emilio González y Pilar Aguirán formaron parte del cartel de ponentes que agrupó el congreso.F. COMUNICACIÓN HSJD ZARAGOZA

Page 15: IN 240

El agua ha sido para el hombre elemento fundamental de vida, tanto en su composición como en sus utilidades. A lo largo de la historia, y para la mayoría de culturas, su uso como medida preventiva y curativa ha sido valorada de modo muy diferente, pasando de ser apreciada o incluso muy estimada, como en la época romana, a caer en el olvido, para posteriormente ser redescubierta.Hoy en día, los avances científico técnicos demuestran todos los potenciales terapéuticos del agua, ya sea como medio a través del

El Hospital Sant Joan de Déu, referente en terapia acuática

de remolinos y de contraste, y una piscina terapéutica de piso móvil que permite, gracias a una plataforma regulable en altura, el fácil acceso, y sin ningún tipo de barrera arquitectónica, independientemente de la capacidad de movilidad que presenten los usuarios. Bien a pie, en silla de ruedas especial o en camilla, es posible acceder a la piscina de una forma fácil y segura, para posteriormente bajar la plataforma hasta la altura deseada.A diferencia de las piscinas convencionales, en las piscinas terapéuticas, la temperatura del agua es de 32-34ºC. La terapia en piscina combina la temperatura del agua y las fuerzas físicas de la inmersión, con ejercicios terapéuticos. Los efectos mecánicos, térmicos y psicológicos que nos proporciona el agua, son los elementos de los que se aprovecha la hidrocinesiterapia, y al no poder ser utilizados por otras terapias fuera del agua, hacen que este tipo de tratamiento cuente con

Sant Joan de Déu es el único Hospital de las Illes Balears que dispone de una piscina terapéutica

PALMAHospital Sant Joan de Déu

cual se aplica frío, calor, presión, movimiento…o ya sea como agente en sí, por sus propiedades mineromedicinales.La Terapia Acuática es la combinación del ejercicio terapéutico dentro del agua y la fisioterapia convencional. ¿Por qué en el medio acuático? El agua es un medio que facilita, asiste o resiste el movimiento, y posibilita que los pacientes puedan comenzar de forma temprana a practicar ejercicios de movilidad articular, desarrollo de fuerza y resistencia muscular. Esto consigue acelerar los procesos de recuperación sobre todo en determinadas patologías y también en fases iniciales, ya que permite el alivio del dolor y la disminución del peso corporal, pudiendo comenzar la recuperación y el aumento de cargas antes que en seco y con un menor riesgo de caídas.El Hospital Sant Joan de Déu, cuenta entre sus instalaciones del área de rehabilitación, con una unidad de hidroterapia, equipado con baños

unas propiedades únicas para la rehabilitación: los movimientos se realizan con mayor libertad y menor esfuerzo y dolor. Silvia Bauzá, coordinadora fisioterapeuta del área de rehabilitación del Hospital, comenta: “Esta terapia tiene efectos sobre el estado psicológico y emocional como consecuencia de un sentimiento de seguridad, relajación física y psíquica y, sobretodo, aumentan las capacidades funcionales que se experimentan dentro del agua”.La terapia en el agua es un complemento al tratamiento de fisioterapia en seco, ya que ofrece una serie de beneficios como son la reducción del tono muscular, la prevención de contracturas, la mejora del equilibrio estático y dinámico, el fortalecimiento muscular, beneficios cardiovasculares, la sensación de bienestar, ya que moverse en el agua es placentero, la experiencia de ingravidez, la sensación de independencia y de autonomía, favorece las relaciones interpersonales

y mejora la autoestima. También tiene un efecto lúdico y creativo, que favorece el proceso de recuperación.Francesca Jaume, fisioterapeuta del Hospital, explica: “La movilidad en el agua representa una sensación nueva y gratificante, y crea una motivación para el ejercicio. El paciente con movilidad reducida es capaz de realizar en el agua ejercicios que no pueden realizar en el exterior, lo que aporta un estímulo positivo en su proceso de recuperación, y ayuda a mantener la imagen del movimiento”.Los pacientes que acuden a terapia acuática son principalmente pacientes con patologías neurológicas, sobre todo pacientes con daño cerebral adquirido y con lesión medular, y patologías osteoarticulares, problemas de columna, patologías de hombro, fases iniciales o finales de distintos procesos quirúrgicos en miembros inferiores, fibromialgia. El Hospital Sant Joan de Déu, en su proceso de mejora continua, mide y analiza la satisfacción de los

pacientes y profesionales. En este caso, la satisfacción de los usuarios que utilizaron este tipo de terapia durante el año 2013 fue muy positiva, con un índice de satisfacción del 8,1 sobre 10. De palabras de A.A. “Para mí, trabajar en el agua es una manera de expresarme libremente, de poder moverme, caminar… sin la ayuda de nadie, impensable en cualquier otro medio”.

Comunicación HSJD Palma

28

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 29

Sesión de terapia acuática.F. COMUNICACIÓN HSJD PALMA

Page 16: IN 240

Foto de familia que simboliza el trabajo en red, tejiendo complicidades.F. OBRA SOCIAL SJD

30

NOTICIAS

Momento de la inauguración.F. ALBA FELIP

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha inaugurado las obras de ampliación del Hospital de Sant Joan de Déu de Manresa de la Fundació Althaia - Xarxa Assis-tencial Universitaria de Manresa. El acto, al cual asistieron centenares de personas, simbolizó la finali-zación de un edificio que permite unificar la actividad hospitalaria de atención pública de la ciudad en un único centro. El nuevo Hospital de Sant Joan de Déu ha sido realidad gracias a la Generalitat de Catalun-ya, el Ajuntament de Manresa y la Fundació Althaia. Desde hace años, la Generalitat se ha mantenido fiel al compromiso de que Manresa y su amplia zona de influencia pudieran disponer de un gran centro asisten-cial, avanzado y referente. La obra ha avanzado a pesar de la coyuntura de crisis de estos últimos años. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, que tuvo la oportunidad de visitar una parte de las nuevas dependencias, señaló la tenacidad de la Fundació Althaia y el Ajunta-ment de Manresa para hacer reali-dad la ampliación del hospital en un momento de dificultades económi-cas. Destacó el papel de capitalidad que ofrece un equipamiento de las características del Hospital de Sant Joan de Déu. El alcalde de Manresa y presidente de la Fundació Althaia, Valentí Junyent, se refirió al difícil camino seguido desde hace años para conseguir ampliar el hospital. Tuvo palabras de alabanza para el papel de liderazgo ejercido por el director general de la funda-ción, Manel Jovells. Jovells, por su parte, utilizó para definir el proyecto palabras como complicidad, com-promiso y confianza. El acto fue pre-sentado por el Dr. Òscar Bernadich, presidente de la comisión organiza-dora de las jornadas de Althaia y de

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, inaugura las obras de ampliación

MANRESAFundació Althaia

los actos relacionados con la entrada en servicio de la ampliación del hospital. Antes del acto oficial de inauguración, los asistentes pudie-ron disfrutar de la actuación de la cantante y profesional de Althaia, Sandra Ros; la animación de los Pallapupas, payasos de hospital; y la actuación de los castellers de Santpedor, que levantaron dos pilares. La ampliación, que se inició en el año 2008, se ha dividido en dos grandes fases, la primera de las cua-les se terminó en octubre del 2010. Posteriormente, en marzo de 2012, se empezó la segunda fase que ahora finaliza. El nuevo edificio se carac-teriza por su luminosidad y por los espacios amplios y funcionales. La Fundació Althaia ha tenido en cuenta las aportaciones de los pro-pios profesionales para conseguir el confort para los usuarios y las condiciones idóneas para ejercer las tareas asistenciales. El Hospital de Sant Joan de Déu, que ha tenido un coste cercano a los 115 millones de euros, tiene una superficie total de 60.000 m2 (40.000 m2 nuevos y 20.000 m2 del edificio inicial), más unos 18.000 m2 de aparcamiento. Dispone de 402 camas -ampliables-, 17 quirófanos, 4 salas de partos, 69 consultorios, 54 boxes de urgencias ampliables y 16 camas de observación de urgencias.

Comunicación Althaia

El nuevo edificio se caracteriza por su luminosidad y por los espacios amplios y funcionales

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 31

Desde Sant Joan de Déu Serveis So-cials Valencia queremos que nuestra presencia en la sociedad, sea el resul-tado de la implicación de la adminis-tración y del apoyo y la complicidad de nuestro entorno más cercano. Nuestra labor consiste en ofrecer recursos sociales de calidad adecua-dos a las necesidades actuales de las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social y conver-tir este trabajo en capital social, que revierta en beneficio de la sociedad. Dar a conocer la entidad y la realidad de las personas con las que trabaja-mos, no se trata simplemente de una actividad de difusión, sino de un com-

2ª comida solidaria

VALENCIASant Joan de Déu Serveis Socials

promiso social, propio de una Institu-ción que quiere contribuir a una socie-dad más justa e igualitaria, es por ello que este pasado octubre celebramos la segunda Comida Solidaria en nues-tro barrio, a favor de las personas en situación de sin hogar y en agradeci-miento a la sociedad y alegría por po-der compartir lo que hacemos y somos cada día, en definitiva vivir el espíritu de la Hospitalidad. Esta acción ha sido posible gracias a la solidaridad e implicación de comercios locales, em-presas, asociaciones vecinas, artistas y colaboradores anónimos que apor-tan todos los ingredientes necesarios para organizar este día. Un día de convivencia e integración entre las personas que formamos parte de Sant Joan de Déu y todas aquellas que quieren conocer y apoyar la acción social que desarrollamos desde hace más de 22 años a favor de las personas en situación de sin hogar. El resultado de organizar un día solidario para personas solidarias, no puede generar otro resultado que más solidaridad. En esta segunda edición ha aumentado el número de personas asistentes al acto, ¡reparti-mos más de 500 comidas gratuitas!

Además de renovar el apoyo de enti-dades y comercios que nos ayudaron el año pasado, hemos sumado nue-vas colaboraciones con empresas y artistas con los que hemos trabajado juntos por primera vez y que ya se han ofrecido a colaborar en la siguiente edición. La foto de familia del acto, te-nía que mostrar nuestro trabajo en red con nuestro entorno más próximo y la acción social de generar un tejido so-cial a favor de las personas sin hogar. ¡Tejiendo Complicidades a favor! es la nueva campaña de sensibilización.

Comunicación SJD SS Valencia

Sant Joan de Déu Serveis Socials Valencia han sido la entidad solidaria de la 34ª edición de la Maratón de Va-lencia Trinidad Alfonso celebrada el pasado 16 de noviembre. Bajo el lema de “Si tú llegas, nosotros llegamos” hemos animado a todos/as los /as deportistas que han participado en esta prueba de 42,195 kilóme-tros de recorrido. Por cada corredor llegado a meta, la Fundación Trini-dad Alfonso ha donado 1 euro para la entidad, consiguiendo una canti-dad de 11.523 €, un nuevo récord de participantes llegados a meta. Esta acción solidaria está enmar-cada en la campaña “Tejiendo complicidades” a través de la que San Juan de Dios busca lacolaboración de personas, or-ganizaciones, empresas e instituciones para ofrecer oportu-nidades a perso-nas que se encuentran en situación vulnerable.El apoyo y la colaboración solidaria han estado latentes durante los días previos a este gran evento deportivo ya que miles de corredores/as han participado en diferentes ac-ciones solidarias a favor de Sant Joan de Déu Serveis Socials. Tanto la mar-ca deportiva Brooks como la propia organización de la Maratón nos han ayudado a desarrollar estas activi-dades consiguiendo una recaudación

La Maratón de Valencia con San Juan de Dios

total de 18.459 €. Queremos agradecer a todas las personas que nos han acompañado en esta nueva aventura: Fundación Trinidad Alfonso, Conce-jalía de Deportes y Ayuntamiento de Valencia, Club Correcaminos, Grupo Talentum, Brooks y deportistas, a que su meta se haya convertido en nuestro ánimo de continuar ofrecien-do oportunidades para las personas en situación de sin hogar.

Comunicación SJD SS Valencia

Con este acto deportivo se han iniciado varias acciones solidarias para ofrecer nuevas oportunidades a personas que se encuentran en situación vulnerable

Usuarios y trabajadores del albergue y de los programas de SJD Serveis Socials Valencia quisieron animar a los corredores/as de esta 34ª maratón.F. SJD SS VALENCIA

Page 17: IN 240

32

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 33

MANRESAFundació Althaia

Aplicación de móvil para pacientes con insuficiencia renal e hipertensión con recetas y menús de la Fundació Alícia

Profesionales del servicio de Nefrología de la Fundació Althaia han creado una aplicación para teléfonos móviles (app) dirigida a cuidadores y pacientes con insuficiencia renal e hipertensión. La app Pukono combina el trabajo hecho por profesionales de la salud y la alimentación con el objetivo de ofrecer a los pacientes información sobre qué alimentos son seguros para su salud y cuáles pueden ser peligrosos. Las recetas y los menús han sido elaborados por la Fundació Alícia. Los usuarios que lo deseen también podrán compartir sus platos, una vez revisados por un profesional. La herramienta incluye también un apartado de consejos para reducir el riesgo de los alimentos más peligrosos.La aplicación contiene un buscador de alimentos que de forma visual los identifica mediante un semáforo renal, teniendo en cuenta si el alimento es

Directivos de Althaia y la Fundació Alícia prueban la nueva aplicación.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

seguro con respecto al sodio, potasio y fósforo, que son los minerales que tienen un efecto más directo en la insuficiencia renal. En caso que el usuario sólo haya activado el perfil de hipertensión, aparecerá sólo un semáforo de sodio.La nueva aplicación nace en un momento en que la Fundació Althaia está dando un fuerte impulso a su área de innovación, que se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de la institución. Esta iniciativa podrá alcanzar una proyección internacional gracias al apoyo del laboratorio Amgen que, desde el primer momento, se ha implicado en el proyecto.

Comunicación Althaia

BREVES Ampliación del hospital de día

El pasado 7 de Noviembre, Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris, inauguró un nuevo espacio en la zona de hospital de día. Esta acción, enmarcada dentro del plan estratégico, facilitará la implantación de un nuevo modelo de gestión del hospital de día. La ampliación y nueva distribución de los espacios favorece, aún más, el trabajo de grupos más homogéneos y con diferentes objetivos terapéuticos, a la vez que incrementa la capacidad para atender a más personas.Actualmente el hospital de día dispone de cuatro ámbitos diferenciados y una zona de estimulación cognitiva multimedia, dotada de cinco equipos táctiles que trabajan con aplicaciones smart brain.

Comunicación SJD Serveis Sociosanitaris

ESPLUGUES DE LLOBREGATSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris

Aspecto de la ampliación que ofrece más espacio para el trabajo en grupos.F. COMUNICACIÓN SJD SSE

El Centre Especial de Trabajo El Pla participaó en el Marketplace 2014, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 20 de octubre dentro de las instalaciones del Born. Fue un punto de encuentro donde más de 70 entidades y empresas compartieron, analizaron y dieron impulso a su actividad en el ámbito de la responsabilidad social y el voluntariado. Participaron varias entidades del sector social, del voluntariado y empresas interesadas en colaborar con ellos. Se dio a conocer la misión de nuestra empresa, la de generar puestos de trabajo estable y de calidad a personas con riesgo de exclusión laboral. Durante la jornada, explicamos nuestro proyecto a distintas empresas interesadas en trabajar con nosotros.

Comunicación CET El Pla

Marketplace 2014

ALMACELLESCET El Pla

CET El Pla participó en Marketplace 2014.F. CET EL PLA

El Dr. Juan Bruguera, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y Responsable de la Unidad de Hombro y Codo del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, ha sido renovado Secretario General de la Sociedad Europea de Ciru-gía de Hombro y Codo (SECEC-ESSSE), tras 3 años en el puesto. La reelección, efectuada por votación secreta de los miembros de la junta de la Sociedad, se realizó en el marco del XXV Congreso de dicha Sociedad Científica, celebrado en Estambul los pasados días 17-20 de septiembre, en el que se dieron cita unos 1.400 delegados de 43 países de todo el mundo. El especialista navarro estará al frente de dicha Secretaría General durante los próximos 3 años y seguirá siendo el encargado del Comité de Programa de los congresos anuales organizados por la Sociedad, actividad que compaginará con su labor en el Hospital San Juan de Dios. Asimismo, seguirá siendo vocal de ejercicio libre del Colegio de Médicos de Navarra y Director Médico para Navarra de la Mutua Maz.

Comunicación HSJD Pamplona

El Dr. Juan Bruguera renueva su cargo como Secretario General de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

El Valencia Open 500 ha mostrado su lado solidario para esta edición, organizando una recogida de alimentos los días 20, 21 y 22 de octubre, a cambio de entradas gratuitas para acceder al torneo. El stand solidario de San Juan de Dios ha sido el punto de recogida para los aficionadas y aficionadas a este deporte, que han querido compaginar un día deportivo con una acción solida-ria a favor de las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social. Más de 200 kg de productos alimentarios no perecederos y una gran recogida de ropa de hombre apoyarán los proyectos que se llevan a cabo en nuestro centro: comedor social, menú en familia y servicio de ropería. Gracias a la organización del torneo y a sus aficio-nados por esta iniciativa que, de nuevo, une los valores del deporte y la solidaridad.

Comunicación SJD SS Valencia

Tenis y solidaridad

VALENCIASant Joan de Déu Serveis Socials

Stand de SJD SS Valencia en el torneo de tenis en el que los aficionados podían depositar ropa o comida.F. SJD SS VALENCIA

Page 18: IN 240

REPORTAJE

2015, año de las vocaciones hospitalariasEste año 2015 la Iglesia celebra el Año de la Vida Consagrada. Por este motivo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebrará en todo el mundo el Año de las Vocaciones Hospitalarias bajo el lema "SÚMATE A LA HOSPITALIDAD".

Es un período de tiempo que los Hermanos de San Juan de Dios queremos vivir como una oportunidad para dar a conocer nuestra vocación en la Iglesia y en el mundo, así como nuestra vida al servicio de los más necesitados.

Para todos los que formamos parte de la Familia Hospitalaria este año ha de ser también un estímulo para vivir nuestra vida con mayor compromiso y entrega haciendo presente la Hospitalidad de San Juan de Dios allí donde estemos presentes.

34 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 35

Page 19: IN 240

36

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 37

V¿QUé ES LA VOCACIÓN?

“Vocación” significa “llamada”. Sentirse llamado por Dios o bien escu-char que Dios llama es una experien-cia que se viene repitiendo a lo largo de toda la historia. Dios ha llamado a hombres y mujeres de todos los tiempos para manifestarse, para darse a conocer a los demás a través de ellos, para ha-cernos constructores del Reino, reali-zándolo en nuestra historia actual. La vocación antes que nada y previo a nuestra escucha y respuesta es una iniciativa de Dios. Todo lo que viene de Dios es don y es por ello que hablamos también del don de la vocación. Un don es algo que se nos da gratuita-mente, por amor, a modo de obsequio que Dios pone en nuestra vida. Tener presente la iniciativa de Dios, acoger su entrada en nuestra vida como Don, nos hace vivir confiados y agradecidos. Es importante recordar que la vocación es una llamada personal de entrega para los demás. Dios nos llama como cris-tianos a ser hijos suyos. Pero el com-promiso de nuestra fe, el ser llamados por Jesucristo, nos lanza a realizar su mismo proyecto: anuncio y construc-ción del Reino. Todos seguimos a Jesús y participamos del gran proyecto pero lo hacemos desde compromisos y activi-dades distintas según nuestras sensibi-lidades, características, posibilidades, intuiciones… En definitiva, según a lo que nos hayamos sentido “llamados”.La vida religiosa es sobre todo la vivencia de un carisma antes que una tarea concreta. Los fundadores de los distintos grupos religiosos sintieron la llamada a realizar su tarea en un campo determinado y en él a hacer presente a Dios, construyendo el Reino. Nosotros, los Hermanos de San Juan de Dios, hablamos de vocación hospitalaria siguiendo las huellas de San Juan de Dios porque es en esta dimensión en la que nos hemos sentido llamados a desarrollar la misión de evangelización. En el momento de la enfermedad y de la marginación, las personas nos hacemos grandes interrogantes, pasamos por experiencias de soledad, dolor, limi-tación… y en estas circunstancias es

importante descubrir que Dios sigue preocupándose de cada uno de nosotros a través de personas que se empeñan en hacerle presente y en ser, o al menos intentarlo, presencia de Dios.

LLAMADOS A SER HERMANOS

La vida desde la fe, no nos deja dema-siado tiempo parados. Uno va escu-chando, entrando, descubriendo… Y, si verdaderamente quiere seguir cre-ciendo, la exigencia de la fe comporta hacerse planteamientos bien fundados para la vida. El arte de vivir comporta la reflexión, y la meta de todo cristiano consiste en intentar descubrir desde dónde y cómo uno es llamado a seguir a Jesucristo. Este es el reto al que nos lleva nuestra fe. La llamada de Dios no siempre es algo claro y fácilmente entendible, suele precisar tiempo y de-cisión para descubrirla, acogerla y res-ponder. Pero sin embargo está presente en cada uno de nosotros para distintas y variadas opciones. Distintos com-promisos, estilos de vida, campos de actuación. A veces son tantas las lla-madas que nos llegan, que incluso nos puede parecer dificultoso descubrir en cuáles y en dónde Dios nos habla, se nos hace presente y se nos manifiesta. Plantearse con seriedad proyectar la vida desde una opción vocacional y no evadirse ignorando esta posibili-dad, supone ya de por sí un primer acto de responsabilidad cristiana.

“La llamada de Dios no siempre es algo claro y fácilmente entendible, suele precisar tiempo y decisión para descubrirla, acogerla y responder”

LA HOSPITALIDAD, UN ESTILO DE VIDA

La Hospitalidad se convierte para nosotros en una manera concreta de seguir a Jesús. Es a ello a lo que nos sentimos llamados y es para ello que hacemos una opción de nuestra vida, una opción que abarca a toda la persona. Vivimos para intentar ser expresión de “Hospitalidad” en el mundo. Esta es la herencia que captamos de Jesús, quien pasó por el mundo “haciendo el bien y curando a los enfermos”, como buen samaritano (Lc. 10. 29-37). Juan de Dios, en siglo XVI, captó con fuerza la misericordia de Dios y la expresó en forma de cari-dad, atendiendo a enfermos y necesi-tados, viviendo en perfecta unidad el amor a Dios y al prójimo. Este fue su gran “encuentro” y el fundamento de una manera de vivir que se ha ido pro-longando, desarrollándose y adaptán-dose a cada época hasta nuestros días. Un estilo de vida va más allá de la necesidad de un trabajo bien hecho, de una dedicación desinteresada, de un compromiso en el mundo de la sa-lud o de la marginación. Un estilo de vida supone, además de estas exigen-cias, una manera de situarse ante los demás y ante la realidad, una manera de entender y sentir, unas actitudes a cultivar, una identificación con una manera de ser caracterizada por el “ser misericordioso”.

NUESTRA VIDA DE COMUNIDAD

Los Hermanos de San Juan de Dios vivimos nuestra vocación religiosa en comunidad. Hemos sentido la lla-mada de Dios a vivir un proyecto co-mún con otros hermanos que también han sentido esta misma llamada de Dios para dedicar su vida al servicio de la Hospitalidad. Para ello nues-tras comunidades están integradas dentro de los centros que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene por todo el mundo. En España somos 250 Hermanos distribuidos en 40 comunidades. En nuestra Provin-cia de Aragón-San Rafael existen 12

comunidades de Hermanos repartidas por toda la geografía que intentan ser testimonio vivo de la misericordia de Dios hacia la persona que sufre. En todas las comunidades locales está presente la figura del superior local que es quien anima y coordina la dinámica diaria de la vida comu-nitaria y al mismo tiempo representa a la Orden en el centro donde está. Compartir la vida en comunidad nos hace descubrir la presencia de Dios a través del Hermano que tenemos al lado y al mismo tiempo nos posibilita el poder construir un proyecto conjun-to de Hospitalidad que engloba toda nuestra vida. Vivir en comunidad nos hace descubrir la verdadera razón de nuestra vocación hospitalaria y al mismo tiempo nos abre a la solidari-

dad con los Hermanos, con quienes compartimos cuanto somos y vivimos así como las esperanzas y el fruto de nuestra misión.

“Los Hermanos de San Juan de Dios estamos llamados a vivir personal y comunitariamente, de tal manera que, quienes nos contemplen, descubran en el Hermano y en la Comunidad, las características propias que animan a la existencia de hombres que han decidido seguir la llamada de Jesús de Nazaret a vivir la consagración a Dios en el servicio a los enfermos y necesitados, al estilo de San Juan de Dios”. (El estilo de vida de los Hermanos de San Juan de Dios).

“La vida en comunidad nos hace descubrir la presencia de Dios a través del Hermano que tenemos al lado y posibilita construir un proyecto conjunto de Hospitalidad”

El Hno. Ramón celebra la eucaristia en la capilla de los Hermanos en Sant Boi.F. CARLES SALILLAS

Page 20: IN 240

38

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 39

VIDA DE ORACIÓN

La oración es la relación personal que tenemos con Dios: es un tiempo privi-legiado para el diálogo y la escucha. Diariamente nos reunimos en comuni-dad para dar gracias a Dios por el don de nuestra llamada y para poner ante Él aquellas inquietudes, deseos o pre-ocupaciones que nos rodean. Los Her-manos de San Juan de Dios acudimos a la oración con una gran confianza, sabiendo que en la presencia de Dios, que nos quiere y nos conoce, podemos iluminar nuestras vivencias, proyectos e ilusiones. Acudimos a la oración con humildad, pidiéndole a Dios la luz que necesitamos para poder ver algo mejor. Acudimos a Dios presentando nuestras limitaciones e incoherencias, conven-cidos de que Dios es misericordiosa-mente infinito.A través de la oración podemos entender mejor -y quizá intuircuáles son los signos que Dios nos va poniendo en nuestro camino. Incluso podemos leer de otra forma los acontecimientos que van sucediendo a nuestro alrededor. En definitiva la oración nos permite encontrarnos dia-riamente, tanto personal como comuni-tariamente, con el Dios que nos llama y pronuncia nuestro nombre.A lo largo del año los Hermanos dedicamos algunos tiempos concretos para la oración y el encuentro con Dios desde el silencio. Son encuentros que realizamos en fin de semana que nos ayudan a seguir profundizando desde la fe nuestra opción de consagrados. En verano también dedicamos una semana a realizar ejercicios espirituales para evaluar y proyectar nuestra vida. Estas iniciativas están abiertas también a los colaboradores.Somos conscientes de que la vida de oración va transformando poco a poco nuestro corazón de tal manera que Dios va modelando en cada uno de nosotros su proyecto.

¿CUáL ES NUESTRA MISIÓN?

Toda vocación comporta una misión. Y es en esta dimensión de apertura hacia los demás, donde se expresa

tarea que nos espera en el futuro próximo es precisamente ésta. Ser, dentro de nuestras Obras, guía moral, es decir, conciencia vigilante y, si es necesario, crítica, a fin de que nuestros colaboradores se alíen con nosotros en el servicio al enfermo” (La Hospitalidad de los Hermanos de San Juan de Dios hacia el año 2.000, pág.60-61).

Se trata de armonizar y unificar la vida a partir de un gran ideal, de una llama-da a vivir desde una forma concreta, un proyecto de Dios en cada uno, que nos lleva a seguir a Jesús, preocupán-donos y sirviendo al enfermo y necesi-tado al estilo de Juan de Dios.

PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL

Jóvenes San Juan de Dios está forma-do por un pequeño grupo de jóvenes y Hermanos de San Juan de Dios que intentan ofrecer a otros jóvenes la oportunidad de entrar en contacto con el carisma de la Hospitalidad. No somos una asociación, ni un movi-miento, simplemente somos un foro y un lugar de encuentro donde lo pensa-do, vivido y orado pueda plasmarse en una realidad que abarca un sin fin de posibilidades: compromisos personales en asociaciones, parroquias, ONGD, voluntariado... Nuestra finalidad es promover y difundir valores y actitu-des que fomenten desde la fe la sensi-bilización y compromiso con el mundo de la salud y la marginación. Para ello, ofrecemos diferentes espacios y tiem-pos que ayuden a vivir la vida desde la fe, el servicio y el compromiso. A lo largo del año promovemos diferentes propuestas para acercar el carisma de la Hospitalidad como son los campos de trabajo, experiencias de voluntaria-do, oración y crecimiento personal, ex-periencias en misión y acompañamien-to y discernimiento vocacional, entre otros. Abrimos las puertas de nuestros centros y comunidades para que los jóvenes puedan vivir la experiencia de un Dios misericordioso que se hace presente en las personas enfermas y necesitadas que son atendidas diaria-

y pone de manifiesto la actividad apostólica de nuestra vida. La llamada de Jesús a los primeros discípulos era bien clara en este sentido: “salid y predicad, cuidad de los pobres y sanad a los enfermos”.La historia de Jesús, tal como se nos presenta en los evangelios, está llena de gestos y actos de curación, de acercamiento a los enfermos, de acogida y comprensión. Si lo que pretendemos es ser coherentes con nuestra fe y dar un sentido cristiano a todo aquello que hacemos no podemos ni debemos separar acción y contemplación, seguimiento y servicio. Es así como lo entendió Juan de Dios, quien supo vivir la perfecta unidad entre el amor a Dios y el amor a los hermanos. En un primer acercamiento nos podemos preguntar cuál es la peculiaridad de nuestra forma de actuar e incluso de trabajar respecto a otras personas u otros grupos. La especificidad no reside tanto en una mejor o peor profesionalidad, ni siquiera en un talante de trabajo más o menos esforzado, ni en las horas que podamos dedicar gratuitamente en el servicio al prójimo. Siendo todo ello válido, lo más específico estriba en el lugar de origen de nuestra motivación y en la voluntad evangelizadora de nuestra vida, a partir de nuestra opción vocacional. Nosotros somos Hermanos que hoy estamos aquí en esta realidad intentando ser testigos de Hospitalidad y que quizás mañana estaremos en otro lugar desarrollando otra tarea pero siempre con el mismo fin y sentir. No se trata de lo contrario.

“Quien entra en los Hermanos de San Juan de Dios no lo hace por una elección profesional, sino por una vocación interior…. Nosotros no llegamos a ser religiosos, superiores, provinciales, generales para ser “managers” sino para testimoniar, para orientar, para formar a nuestros colaboradores para la misión de atender de forma integral al enfermo, al necesitado, la gran

1. El Hno. Pascual Piles en su despacho trabajando con Doroteo García, director de Recursos Humanos de la Fundación Instituto San josé.F. PABLO OBIS2. El Superior de la comunidad de St. Boi, Hno. Santiago Ruiz, en la reunión de Comunidad.F. CARLES SALILLAS

1

2

Page 21: IN 240

40

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 4140

mente en cada una de nuestras casas. También en la experiencia sencilla de cada Hermano de San Juan de Dios. El acompañamiento a los jóvenes que se plantean la Hospitalidad como una opción en su vida es algo que intentamos cuidar. Cuando un joven se plantea que Dios le está llamando para dedicar su vida al servicio de los demás le ofre-cemos la posibilidad de un acompaña-miento personal que le ayude a clarificar y descubrir si puede tener vocación de Hermano de San Juan de Dios.

SÚMATE A LA HOSPITALIDAD

Desde hace unos años la Orden ha intui-do que el Carisma de la Hospitalidad no era exclusivo de los Hermanos y por ello comenzó a dar pasos con el fin de clari-ficar el concepto de Familia Hospitala-ria. Es ahí donde todo el que se sienta llamado e identificado con los valores y actitudes de San Juan de Dios puede desarrollar su misión y vinculación con nuestra Institución. Somos conscientes de que hay múltiples formas de vincularse a la Hospitalidad:

trabajando en un centro concreto, siendo voluntario en alguno de los programas que se impulsan, colaborando econó-micamente con nuestra Obra Social, sintiendo la espiritualidad de la Orden… Hermanos, colaboradores, voluntarios, bienhechores, enfermos, familiares… estamos llamados a seguir mostrando al

mundo, con nuestros pequeños gestos de Hospitalidad, el verdadero rostro de la Orden a ejemplo de San Juan de Dios:

“Si consideraseis lo grande que es la misericordia de Dios, nunca dejarías de hacer el bien, mientras pudieseis”.

365 TESTIMONIOS DE HOSPITALIDAD

Con el fin de mostrar algunos testimo-nios de los que formamos parte de la Familia Hospitalaria a nivel mundial, este Año de las Vocaciones Hospitala-rias hemos impulsado un espacio digi-tal que recoge experiencias personales en primera persona. En este espacio podrás leer cada día algún testimonio de Hermanos, colaboradores y volun-tarios de cualquiera de las presencias que la Orden tiene en todo el mundo con el fin de que conozcas un poco más la gran riqueza de esta gran familia. Queremos que sea una oportunidad para dar a conocer y profundizar en el carisma de San Juan de Dios y en como a lo largo del tiempo se ha ido encarnando en las diferentes culturas.

365hospitalidad.wordpress.com

Algunos enlaces de interés:www.jovenessanjuandedios.org

www.facebook.com/#!/groups/jovenessanjuandedios

@jovenesSJD

Hno. Luis MarzoSecretario Provincial y Responsable Pastoral Juvenil Vocacional

Algunos jóvenes participantes en el campo de trabajo de Bolivia en el solar de Ayumi.F. JÓVENES SJD

EXPERIENCIAS

Vivir la Hospitalidad como Hermano

El inicio de mi vocación como Hermano de San Juan de Dios empieza a perfilarse durante mi juventud cuando tantas realidades en las que me desenvolvía no acababan de “llenarme” y tantas cosas relacionadas con Dios, con la Iglesia, me atraían.Me parece que todo comenzó con un “deseo” que con el tiempo se clarificó, se purificó. Sobre todo deseo

Hno. Rafael Martínez,Superior Comunidad Fundación Instituto San José. Madrid.Casa de Formación

de parecerme a Jesús de Nazaret, de hacer el bien, de entregarme, de servir a los demás. Este deseo llegó a concretizarse después de hacer el servicio militar, cuando con 24 años y con la profesión de enfermero, “engañe” a mis padres, que no acaban de entenderlo, y estuve haciendo una experiencia en Sant Boi, que supuso una clarificación y un afianzamiento vocacional. Poco después iniciaba el postulantado, en Sant Boi, seguido del noviciado en Madrid y el escolasticado, de nuevo en Sant Boi.Sin conocer a Juan de Dios, “me decidí” por la Orden Hospitalaria porque creía que debía desarrollar mi vocación con el ejercicio de mi profesión como enfermero e intuía que este era el “lugar” más adecuado. En la Orden pude conocer a Juan de Dios y sobre todo, conocer más y mejor a Jesús de Nazaret y su paso por este mundo haciendo el bien a las personas necesitadas.Eso mismo es lo que deseaba hacer yo al estilo de Juan de Dios. Conocer y amar a Jesucristo fue lo mejor que me pudo pasar, lo mejor que me está pasando.He podido desarrollar mi vocación hospitalaria en distintos centros y comunidades de la Provincia. Actualmente me encuentro en Madrid, en la Fundación Instituto San José, en donde se hace tan patente la expresión y la vivencia del carisma de la Hospitalidad, ese don divino recibido por Juan de Dios y que los Hermanos hemos heredado de nuestro Fundador.

Page 22: IN 240

42

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 43

exclusivamente laboral. A pesar de que los primeros años fueron de muchísimo trabajo, enseguida me empezó a llamar la atención el Carisma de la Orden: opción preferencial por los más necesitados, atención integral, liturgias muy sencillas y espontáneas, y sobre todo el creer en un Dios Misericordioso que está para ayudarnos ya en esta vida, sobre todo a los que sufren, a los más frágiles…, y no un Dios impositivo recogedor de puntos para conseguir la salvación eterna como a mí me habían enseñado de crio. Con el tiempo y con la formación que fui recibiendo, conocí más en profundidad los Valores de la Institución, y me gustó mucho que el proyecto no sea excluyente para nadie, acoge a todos, independientemente de sus creencias, siempre que respeten el carisma; esto sí que es bajo mi punto de vista auténticamente evangélico.Debo añadir que la figura de San Juan de Dios, del que he leído todo lo que se puede leer, siempre me ha apasionado. Lo considero un loco de amor al prójimo inspirado en el amor divino, que desde su humildad y sencillez contribuyó a cambiar el mundo a mejor, incluso ahora, 5 siglos después, aquí estamos sus testigos para seguirlo haciendo.Con perspectiva del tiempo la Orden, como a muchos otros, me ha supuesto crecer como persona, poder formar una familia, desarrollar un proyecto personal, reorientar y vivir de otra manera mis creencias religiosas. Por eso el día que recibí la Carta de Hermandad fue para mí un día muy feliz, porque sentí que

Aquí y ahora es donde los Hermanos de la comunidad, los colaboradores, los voluntarios y nuestros bienhechores hacemos presente los valores de la Hospitalidad, la responsabilidad, la calidad, el respeto y la espiritualidad. En mi caso, como agente de pastoral, acompañando a tantas personas que lo pasan mal y sufren a causa de la enfermedad y aprendiendo cada día de las personas con las que me relaciono.Nuestra comunidad también es actualmente la casa de formación de la Orden en España y en ella tienen lugar las etapas formativas del postulantado y el noviciado. A nuestra comunidad se le ha encomendado acompañar y formar a las personas que actualmente se plantean su vocación como futuros Hermanos de San Juan de Dios.Se trata de una tarea apasionante y a la vez exigente, pues lleva consigo un estilo de vida que necesariamente ha de ser evangélico y hospitalario, porque, de alguna manera, para las personas en formación, somos los espejos en los que se miran, los referentes a los que imitar. Intentamos ser los “facilitadores” en su proceso de discernimiento vocacional y del seguimiento de Jesucristo.Todos los años vividos como Hermano de San Juan de Dios no han estado exentos de dificultades y dudas pero he sentido siempre la cercanía y la presencia de Dios a mi lado, muchas veces con el rostro de personas con nombre y apellidos. La fe y la oración han sido mi principal soporte. Pero sobre todo, han sido años de agradecimiento a Dios y a tantas personas que dentro de la Orden y también de fuera, me han acompañado en la vivencia y la fidelidad a mi vocación, en mi entrega como Hermano de San Juan de Dios.

más allá de la relación laboral me unía todavía más a la Orden con un vinculo, quizás sobre todo espiritual, pero que me enriquece a la vez que me responsabiliza y me abre nuevas posibilidades de compartir con los Hermanos.Bajo este punto de vista debo decir que creo firmemente en que existe una vocación, que no sé si es correcto llamarla laical o seglar, a la Institución, pues todos estamos invitados por los Hermanos a participar en un proyecto, desde la intensidad y lugar que queramos y ocupemos, siempre que respetemos unos Valores y si es posible contribuyamos a su desarrollo y actualización, al servicio de los más débiles.Para terminar debo decir, que hace unos meses se me diagnosticó una grave enfermedad de la que gracias a Dios, a los Beatos Mártires (a los que nos encomendamos) y a la ciencia, me voy recuperando. Pues bien, debo decir que la espiritualidad de la Orden me ha ayudado muchísimo en los momentos tan difíciles por los que he pasado y sigo pasando; y que me he sentido arropadísimo por nuestra Institución, que me ha hecho sentir que somos, aunque el término hay que colocarlo en su justo punto, como una gran familia. He tenido el privilegio de comprobar en mi mismo, que lo que he intentado transmitir durante muchos años a los demás, funciona. Ahora me siento con una responsabilidad, todavía mayor, de contarlo. Mi agradecimiento y el de mi familia que ya participa de nuestros valores. Un fuerte abrazo para todos.

cia que hoy en día tiene para mí. Aunque sé que me queda mucho por aprender, cada día me sigo sorprendiendo de la fuerza que tiene la Hospitalidad, esa acogida incondicional que sana por dentro a las personas. El encuentro con la persona que sufre es un espacio sagrado donde la frontera entre "el que sabe" y "el que necesita" se va diluyendo; sin olvidar el rol profesional como fuente de recur-sos para el acompañamiento, pero siendo consciente de que el otro ser humano, que ahora se presenta frágil, también tiene su riqueza interior. Cuando empiezas a cono-cer un poco la espiritualidad de la Orden te das cuenta de que todo esto se hace vida en el día a día. En mi ámbito profesional de los cuidados paliativos no puedo decir que las personas se curan, pero sí veo personas que cierran sus vidas con una historia, con una biografía sanada. La Hospitalidad envuelve también a las familias para que puedan acompañar con serenidad a sus seres queridos en esta etapa final de sus vidas. He podido vivir la Hospitalidad como vínculo de unión entre cre-yentes y no creyentes, este carisma nos trasciende a todos y nos hace hablar un lenguaje común, incluso cuando las palabras ya no sirven demasiado. Para que todo esto se pueda dar es imprescindible el compromiso de los profesionales que formamos parte de los equipos para poner en valor este carisma que nos viene dado por estar en el ámbito de la Orden. El acompañar a las personas que pasan por una experiencia de sufrimiento puede resultar difícil en el día a día, es entonces cuando surge ese respirar hondo y sentirte instrumento. Ser instrumento con la responsabilidad de preparar-te bien a nivel profesional pero también de cuidarte por dentro, de poder cultivar nuestra propia espiritualidad.

Vivir la Hospitalidad desde el acompañamiento

Inicié mi relación con la Orden en Marzo de 2004. Desde el primer momento me sentí totalmente aco-gida y tenía la sensación de estar en un ambiente muy "humano", ha-bía oído hablar de la Hospitalidad pero todavía era un concepto más bien teórico. A nivel personal he crecido en un ambiente cristiano y los valores del evangelio son un referente crucial en mi vida. Poder aunar estos valores en el ámbito profesional, desde el principio, me pareció un regalo. El mensaje de autenticidad que se nos revela a través de la figura de Jesús sigue vigente hoy, incluso puede parecer novedoso cuando algún personaje relevante de nuestra actualidad hace referencia a alguno de estos valores. Ese ambiente "humano" que había percibido al principio empezó a ser algo más. Poco a poco ese concepto antes teórico de la Hospitalidad fue tomando forma y adquiriendo la especial importan-

Vivir la Hospitalidad como colaborador

Mi primer contacto con La Orden fue de niño, veraneaba en Calafell y en los veranos hacíamos una función teatral y recaudábamos fondos junto con sorteos y luego los llevábamos a los niños del Hospital, me impresionaron profundamente esas caritas de agradecimiento.Pasados los años fui a vivir cerca del Hospital de Zaragoza y casi todos los días pasaba por delante de San Juan de Dios.En 1980 me propusieron participar en un Nuevo Proyecto que empezaba en colaboración con la Sanidad pública. Aunque me hizo mucha ilusión porque conocía la Orden tengo que confesar que mi primera motivación fue

Fco. Javier Obis Sánchez,Carta de Hermandad 2013

Mónica Dones,Enfermera. Fundación Instituto San José

Page 23: IN 240

44

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2014 45

ENTREVISTA

Hno. Luis Marzo,Secretario ProvincialreSPonSable PaStoral Juvenil vocacional

¿Cuál es el programa de acompañamiento vocacional que ofrece la Orden?Cuando una persona siente el deseo de ser Hermano de San Juan de Dios se pone en contacto, normalmente, con uno de los Hermanos animadores vocacionales, sea local o provincial. El papel de éste es proporcionar información sobre cuál es la vocación del hermano en la Iglesia y ayudar a la persona interesada a relacionar sus cualidades y talentos con los valores y exigencias de la vida y misión del Hermano de San Juan de Dios. Esto se realiza normalmente a través de una serie de entrevistas personales y de reuniones de grupo, con visitas a alguna comunidad de los Hermanos de su zona y con la participación a través del servicio concreta en alguna realidad social o sanitaria. El programa de acompañamiento vocacional tiene en cuenta siempre las necesidades del individuo: está adaptado a su edad, estudios y situación personal. Incluye entrevistas periódicas del candidato con el Hermano acompañante y reuniones con otros candidatos,

profundización en la vida cristiana y lectura de documentos de la Iglesia y de la Orden, participación periódica en la vida de una comunidad de Hermanos y algún compromiso apostólico al servicio de los pobres.El objetivo del acompañamiento vocacional es llegar a discernir y clarificar la propia vocación del joven. ¿Cuáles son las etapas de formación del Hermano de San Juan de Dios?Cuando un joven decide iniciar el camino dentro de la Orden se le ofrece un itinerario formativo progresivo que le ayude a discernir su llamada. En cada una de las etapas formativas el joven no sólo va confirmando la vocación a la que ha sido llamado sino que se prepara para vivirla plenamente. Durante todo el tiempo de formación está acompañado por Hermanos formadores que le ayudaran desde su experiencia y formación a discernir la llamada a la Hospitalidad.El postulantado es la primera de todas las etapas que el joven vive. Esta etapa consiste en vivir una experiencia de acercamiento a la Orden donde este podrá descubrir su vocación hospitalaria a través de ejercer un servicio concreto en una realidad social o sanitaria. Además esta experiencia la vivirá en una comunidad para que pueda descubrir la riqueza de la vida fraterna comunitaria. La siguiente etapa es el noviciado. Esta etapa dura dos años y su finalidad

“Cada día estoy dispuesto a descubrir el sueño que Dios tiene preparado para mi”

es poder establecer los fundamentos de la vocación, la espiritualidad de los Hermanos de San Juan de Dios y confirmar desde dentro si la Orden Hospitalaria es para el individuo y si el individuo es para la Orden. En esta etapa uno se hace familiar con Dios en la oración y va conociendo y aprendiendo a querer a la Orden a la que ha decidido entrar.El noviciado termina con la confirmación, por parte de la persona, de la certeza de su vocación; y si la Orden lo considera apto, le permitirá hacer los votos simples de pobreza, castidad, obediencia y Hospitalidad.El escolasticado. Realizados los votos simples se inicia esta etapa denominada Escolasticado, cuya duración es de 5 años y durante la cual el Hermano realiza algunos estudios académicos en los ámbitos sanitarios, sociales o teológicos, con el fin de conseguir una preparación para su misión de servicio dentro de la Orden. Terminados los 5 años de la etapa del Escolasticado, si la persona ha considerado que este es su camino y la Orden así lo considera por el proceso formativo que ha realizado será el momento de realizar la Profesión de votos solemnes donde se comprometerá de por vida a vivir los votos como Hermano de San Juan de Dios. Una vez que el Hermano ha realizado los votos solemnes se encuentra listo y dispuesto para ser enviado a colaborar donde la Orden considere oportuno para el servicio

de la Hospitalidad. Y no me gustaría olvidar la formación permanente. El Hermano de San Juan de Dios no puede dejar de formarse si quiere estar preparado y formado. Por eso, aunque la etapa de formación inicial termina con los últimos votos, el Hermano de San Juan de Dios ha de mantenerse actualizado a lo largo de toda su vida.Hno. Luis, la tercera pregunta sería sobre tu experiencia personal.Creo que lo más importante en la vida es descubrir cuál es tu misión en el mundo. En mi caso un día descubrí que Dios me pedía optar por dedicar mi vida al servicio de la Iglesia y de las personas que más sufren.Es por ello que después de un tiempo de discernimiento descubrí en la vocación de Hermano dentro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios una respuesta a tantos interrogantes que llevaba dentro.Ser Hermano de San Juan de Dios es para mí una oportunidad de crecimiento tanto humano como espiritual. Me siento dichoso de poder dedicar mi vida al servicio de la Hospitalidad allí donde me encuentre.Soy consciente de que la vida nos la jugamos en lo cotidiano, en lo sencillo y en el encuentro con los Hermanos. Es por ello que cada día intento estar alerta y dispuesto a descubrir el sueño que Dios tiene preparado para mí.

Lluís Guilera RocheResponsable Comunicación OHSJD Aragón

Rosa Pérez,Jóvenes San Juan de Dios

Vivir la Hospitalidad desde el matrimonio

Cuando eres joven puedes apuntarte a todo lo que te apetece: estudiar en casa de amigos, ir a fiestas, quedadas por la noche... Cuando eres joven cristia-no, además, puedes ir a una vigilia nocturna, participar en el coro de tu parroquia o vivir todas y cada una de las actividades preparadas de una Pascua. ¿Pero qué ocurre cuando estas casada y con hijos? ¿Cómo puedo cuidar mi fe si siento que no tengo tiempo para nada ni nadie? Pues es tan sen-cillo como que hay que em-pezar a disfrutar, celebrar y vivir la fe de otra manera, ni mejor ni peor, tan sólo, diferente. Como joven per-

teneciente a la Orden Hos-pitalaria de San Juan De Dios, he podido disfrutar y recibir este carisma tan es-pecial de los Hermanos: la Hospitalidad. Saber acoger y cuidar al hermano, espe-cialmente a aquel que más lo necesita. Antes de tener a mis hijas, he asistido a cada una de las actividades propuestas por la Pastoral Juvenil: pascuas, Noche-vieja solidaria, campos de trabajo, caminando con San Juan de Dios en Granada, oraciones y vigilias varias... Todas y cada una de ellas pensada y cuidada espe-cialmente para que pudié-ramos reavivar nuestra fe, independientemente del momento espiritual de cada uno de los participantes. Al principio iba yo solita, después invité a amigos, luego a mi marido y ahora me apunto a lo que puedo, sabiendo que cada una de las actividades que propo-nen, me hacen enriquecer y mantener viva mi fe. Y para ello nos dan todo tipo de facilidades en cuanto a ho-rarios, fechas o actividades alternativas, como no podía ser de otra forma. Siempre trato de trasladar lo vivido con la Orden, a la pequeña iglesia doméstica que es nuestro hogar, intentado transmitir los valores del Evangelio que tan fielmente representan los Hermanos, a nuestras hijas y a cuantos nos rodean y por supues-to, tratando de ser testigo actual de ese “loco” que fue Juan de Dios en nuestras acciones cotidianas. Para mí es una alegría formar parte de esta gran Familia Hospitalaria. ¡Gracias!

Page 24: IN 240

46

PROYECTOS

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 47INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 47

La intranet de la Provincia de Aragón - San Rafael es la herramienta de la Provincia y de los centros para crear, comunicar, compartir y facilitar infor-mación, documentos y funcionalidades. Una herramienta que nos acerca y nos conecta. En el número 231 de Informa-ción y Noticias del pasado mayo - junio de 2013 se informó de algunos de los proyectos del Club de Usuarios del Portal (CUP), entre los cuáles destacaba la mejora de la versión del programa a Microsoft Sharepoint 2010. El CUP, que es el grupo de trabajo que lidera y decide los desarrollos e inversiones a realizar en la intranet de la Provincia, se reunió en octubre y decidió que a mitad de noviembre se comenzara a implementar el cambio del Portal a la nueva Intranet. Desde noviembre de 2014 contamos con esta nueva Intranet en la versión de Sharepoint 2013, una versión mejorada de Sharepoint 2010.

PORTAL VS INTRANET

Hablamos de Intranet y no de Portal para diferenciar ambas herramientas

F. MAITE HEREU F. MAITE HEREU

Aspecto de la nueva intranet.

Equipo de trabajo que implementa la nueva intranet provincial.

Datos del año 2014 hasta 15 de octubre.

Miembros del Club de Usuarios del Portal.

La intranet de San Juan de Dios es una herramienta que evolucionará y crecerá con vuestras aportaciones e ideas

Nueva Intranet San Juan de Dios

que durante un período de tiempo convivirán de forma conjunta hasta la completa migración de todos los conte-nidos a 2013. Con esta nueva Intranet se persigue la misma visión anterior: ser una herramienta de gestión de la información y del conocimiento que permita tener la intranet de la Provin-cia y las intranets de los centros en un solo espacio; con los mismos objetivos estratégicos anteriores:

1. Acceder y disponer de canales para compartir conocimiento.

2. Comunicar y divulgar qué hacemos y cómo hacemos las cosas.

3. Facilitar funcionalidades que optimicen tiempo y recursos.

Con la nueva versión 2013 se añaden mejoras interesantes respecto a la ver-sión anterior, algunas de ellas son:

1. Posibilidad de tener bases de datos separadas por centros y por lo tanto una administración más descentralizada.

2. Menú horizontal unificado que permite el acceso a los contenidos del

propio centro y también a los públicos de los otros centros.

3. Menú vertical izquierdo por centro que permite un acceso rápido a los contenidos más destacados.

4. Creación de intranets para cada centro con Home o páginas de inicio individuales y adaptadas a las nece sidades de los usuarios del centro.

5. Gestión documental avanzada con un mejor control del ciclo vital de los documentos y mejoras en la búsque da de los mismos.

6. Mejor integración con Office.

CONTENIDOS Y DISEÑO

El aspecto más novedoso de esta Intranet es el nuevo diseño y presenta-ción de contenidos. Los contenidos que aparecen en las páginas de inicio de centros así como el diseño y los estilos se ha trabajado conjuntamente con el Club de Usuarios del Portal, el Grupo Provincial de Comunicación y el Grupo Provincial de Gestión del Conocimiento. Se han identificado deficiencias ante-riores, se han propuesto mejoras y se

han recogido requerimientos que se han canalizado en la nueva Intranet que hoy tenemos disponible.

Próximos pasos

Durante estos últimos meses se ha informado del uso de la nueva Intranet a través de noticias en el Portal, en la nueva Intranet, en sesiones a colectivos de comunicación, de sistemas de infor-mación, etc. Durante el 2015 se realizará, en este orden:

1. El traspaso manual de funcionali dades críticas del Portal a la nueva Intranet (solicitud de ambulancias, gestión de incidencias, comunidades virtuales críticas, solicitudes a alma- cén, farmacia, etc.).

2. La creación de nuevas funcionalida des (reserva de salas, premio de hos pitalidad, gestores documentales, etc.).

3. La migración completa de contenidos.

UNA INTRANET DE TODOS

La nueva Intranet es una herramienta

de todos y para todos por este motivo os queremos hacer partícipes de su crecimiento y construcción. De esta forma a través de vuestros res-ponsables de sistemas de información, de los miembros del CUP o del banner de consultas y sugerencias nos podéis hacer llegar vuestras preguntas, pro-puestas y peticiones para la creación de espacios de trabajo en equipo, gestores documentales, funcionalidades que me-joren el trabajo del día a día, etc. Como siempre podéis hacer uso de la Intranet para informar sobre temas relaciona-dos con nuestro ámbito de actuación a través de los “anuncios”, podéis subir documentos que creáis que pueden ser interesantes para todos los profesio-nales de vuestros centros a través de “compartir” o podéis intercambiar u ofrecer objetos a través de “clasifica-dos” o pedir la creación de una Comuni-dad Virtual para trabajar en equipo. Destacamos un nuevo apartado “Pre-gunta-responde” de ámbito Provincial dónde queremos propiciar un espacio para facilitar la comunicación y el tra-bajo colaborativo entre profesionales.

Finalmente, os recordamos que en el banner inferior “Guía rápida de uso” podéis acceder a información básica sobre cómo moverse por la Intranet, dónde encontrar la información y cómo añadir información en cada uno de los apartados.

Club de Usuarios del Portal

Page 25: IN 240

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Internet se ha convertido en la prin-cipal fuente de información de hoy en día. Una fuente de información que crece y aumenta de forma continua y exponencial. Disponer de conocimientos y habilidades en la búsqueda y selección de información en internet resulta imprescindible para llegar a resultados óptimos.En la búsqueda:

1. Haz la pregunta: antes de buscar infor-mación en internet debo saber qué busco y para qué. Puede parecernos irrelevante pues si buscamos es porque tenemos una pregunta pero la experiencia nos demuestra que muchas veces no formulamos la pregunta de forma correcta. Busco una definición, un dato estadístico, una información puntual sobre una organización, el contexto de un tema o ámbito científico, etc. Y para qué: hacer un trabajo acadé-mico, redactar un artículo científi-co, hacer una revisión sistemática, redactar la introducción de un proyecto, elaborar un texto divulga-tivo, etc. Dependiendo de qué quiero y para qué podremos decidir dónde buscar: enciclopedia o diccionario, atlas, tratado o manual, una base de datos estadística, una base de datos especializada, etc.

2. Busca los conceptos: una vez sabemos lo que queremos es im-portante determinar qué conceptos debo buscar y escribir qué palabras vamos a utilizar para cada concepto: qué palabras se usan, sinónimos, palabras relacionadas y también

saber su traducción por ejemplo al in-glés u otros idiomas si queremos obtener resultados más amplios.

3. Internet más allá de Google: utilizar un buscador como Google, que es uno de los más utilizados, u otros como

Yahoo no nos recuperará toda la información accesible vía online.

Hay información dentro de bases de datos consultables vía web que no indexan estos metabuscadores y que debemos consultar de forma expresa.

4. No sólo Google: buscar en Google es muchas veces una

opción válida para orientarnos sobre nuestra pregunta. Lo que deberíamos descartar es que sea nuestra primera y única opción, sobretodo en según qué tipo de búsquedas de información.

En la selección:

5. Fiabilidad: una vez obtenemos los resultados debemos fijarnos en quién es el autor y/o creador de la información ya sea una persona física o un autor corporativo: una asociación, una empresa, etc. Muchas veces la URL nos dará pistas sobre la autoría y si no es así deberemos entrar en la fuente y ver quién firma los contenidos. Descartemos aquellos datos o información que no presentan autorías.

6. Actualización: un dato interesante para descartar o no una información es ver la fecha de creación o actualización de la información. En algunos ámbitos la actualidad de la información no es relevante pues la información no se obsolece, pero en otros casos, como

Disponer de conocimientos y habilidades en la búsqueda y selección de información en internet resulta imprescindible para llegar a resultados óptimos

Buscar y seleccionar información en Internet

Sílvia Seeman LlurbaBIBLIOTECA PROVINCIAL SAN JUAN DE DIOS

por ejemplo en ciencias biomédicas o tecnológicas, la información se desac-tualiza con gran rapidez. Para finalizar recordemos citar todo lo que hayamos seleccionado para construir nuestra información, trabajo, presentación, etc. Citar las fuentes permite:

A. Dar calidad, apoyo y refuerzo documental sobre lo que hemos escrito ya que hacemos saber que nos hemos informado sobre el tema. B Poner a disposición de quién lee nuestro trabajo las fuentes de informa-ción que se han consultado y poder así ir a los datos primarios, buscar actualización de los mismos, etc. C. Respetar y poner en valor el trabajo realizado por los autores citados. Más información sobre cómo y qué buscar, trucos en Google, formatos de citación, etc., en: bibliosjd.com

48 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 49

INVESTIGACIÓN

Dr. Josep Jiménez-Chillaron INVESTIGADOR DEL HOSPITAL MATERNOINFANTIL SANT JOAN DE DéU

Una mala alimentación durante el embarazo puede afectar a la salud de generaciones futuras y provocar diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares. Este es el resultado de la investi-gación liderada por el Dr. Josep Jiménez-Chillarón, del grupo de investigación "Enfermeda-des en la edad adulta de origen fetal o en los pri-meros años de vida", del Hospital Sant Joan de Déu, publicada recientemente en la prestigiosa revista Cell Metabolism. La investiga-ción, desarrollada a partir de ratonas embarazadas des-nutridas, ha puesto de manifiesto que los factores ambientales en el útero pueden predisponer no sólo a los hijos sino también a los nietos a sufrir trastornos metabólicos. Si su investigación se demuestra en humanos, ¿podríamos decir que lo que comen las mujeres embara-zadas durante la gestación puede influir en que sus hijos y sus nietos tengan más riesgo de sufrir enfer-medades como la diabetes?

Pueden heredar un pequeño riesgo, pero en realidad dependerá de la vida que lleven los descendientes. Si llevan una vida saludable y comen de forma saludable, hacen deporte y no fuman, este riesgo puede disminuir enormemente.

¿En sociedades con escaso acceso a la comida también prevalece este riesgo?Sí. Se está observando que en países asiáticos como la India, que mucha

población pasa de las zonas rurales a las ciudades, la explosión de los problemas metabólicos es muy elevada. Eso es porque en las ciudades tienen acceso a comida rápida e hipercalórica.¿Los hijos y los nietos de la guerra y postguerra Española tenemos

más riesgo a las enfermedades metabólicas?

La verdad es que existen muy pocos estudios porque los datos disponibles son muy fragmentarios. Pero parece que sí existe cierto riesgo a padecer problemas cardio-

vasculares en los descendien-tes de aquellas mujeres que

estuvieron expuestas a problemas nutricionales durante la gestación

(como consecuencias del racionamien-to existente en algunas regiones de la Península). De todas maneras, aunque tengamos cierta predisposición, el de-sarrollo de muchos de estos problemas metabólicos dependerá de los hábitos que llevemos durante toda la vida. Para prevenirnos es importante vivir de forma saludable, con lactancia materna en un primer momento y, después, evitando los procesados, azúcares, etc.¿Cuál ha sido el hallazgo más importante de su investigación?Observar que la desnutrición en el útero influye en la expresión del gen. De un gen que regula el metabolismo de las grasas y el colesterol en el hígado (LXRa). Esto se debe en parte a un cambio epigenético, llamado metilación del ADN. Este cambio afecta a la expresión del gen, es decir la cantidad que tenemos en las células, sin cambiar la secuencia subyacente del ADN.

Alba FelipComunicación OHSJD Aragón

“Hijos y nietos de la posguerra tenemos más predisposición a sufrir obesidad, diabetes y problemas coronarios, pero los podemos evitar llevando una vida saludable”

Page 26: IN 240

VIS

TO E

N L

A R

ED

50

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 51

El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues ha puesto en marcha cuatro nuevos perfiles en las Redes Sociales: tres en Twitter y uno en Facebook. En la web de microblogging por excelencia, Twitter, ha activado los siguientes perfiles:

HSJDBCN Nutrición (@dieteticaped) Desde este perfil se publican consejos de salud e informaciones elaboradas o supervisadas por la Unidad Integral de Nutrición y Dietética - Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil del hospital. Se tratan temas como los trastornos de la conducta alimentaria, la fibrosis quística, los errores congénitos del metabolismo, la enfermedad celíaca, esofagitis, etc.

HSJDBCN Prematuros (@HSJDPrematuros) Liderado por la Dra. Thaïs Agut Quijano, de la Unidad de Seguimiento del recién nacido de riesgo neurológico del Servicio de Neonatología, este perfil tuitea sobre todo tipo de información de interés para las familias con bebés nacidos de forma prematura.

HSJDBCN UCIEII-P (@HSJD_EiiPed) Este perfil de la Unidad para el Cuidado Integral de la EII-P (UCIEII-P) publica contenido sobre la enfermedad inflamatoria intestinal pediàtrica, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

Además el Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil (CIDI) ha activado una página oficial en Facebook https://www.facebook.com/pages/Guía-diabetes-tipo-1-CIDI-Sant-Joan-de-Déu/

Esta página es un espacio pensado para que pacientes, familiares, profesionales sanitarios y amigos compartan sus buenas prácticas, recursos y experiencias diarias con la diabetes tipo 1. También se quiere proporcionar información y recursos sobre la diabetes tipo 1 en edad infantil y juvenil con el objetivo de dar a conocer la esta enfermedad a la sociedad en general.

Diario de Navarra Domingo, 23 de noviembre de 2014 NAVARRA 29

Un paciente es trasladado en su cama por dos camilleros a través de uno de los túneles de cristal que unen los edificios. JOSÉ ANTONIO GOÑI

Babil Berrio, en el sillón, junto a su yerno Miguel Jiménez. J.A.GOÑI

El nuevo edificio se abraza arquitectónicamente con el antiguo. J.A. GOÑI

ÍÑIGO SALVOCH Pamplona

Babil Berrio Gárriz, pamplonés de 67 años de edad, fue el primer paciente en estrenar ayer una ha-bitación del nuevo Hospital San Juan de Dios, construido junto al antiguo centro de Beloso. A pri-mera hora de la mañana un par de camilleros lo sacaron en su ca-ma de la habitación en la que lle-vaba ingresado un mes y en cues-tión de apenas cinco minutos de ‘viaje’ por pasillos y un túnel acristalado ocupó su nueva habi-tación. El mismo trayecto que él lo siguieron casi un centenar de pacientes. En dos horas, gracias al turno reforzado de personal del Hospital, se completó el tras-lado de todos.

Ya en su nueva habitación, Ba-bil Berrio, reconocía que a pesar del “madrugón” (por ser el prime-ro) el traslado había sido “muy cómodo”, “casi ni me he entera-do”, sostenía en compañía de su yerno Miguel Jiménez Fortuna. “Esta habitación es muy moder-na y amplia, pero en la anterior tenía más luz y vistas, aunque lo mejor -añadía Berrio- sería salir

de aquí”. También agradecía el trabajo de médicos y enfermeras: “personas muy simpáticas y cari-ñosas”.

La gerente del Hospital San Juan de Dios, Patricia Segura, ce-lebraba mientras tanto la “nor-malidad” con la que se desarrolló el traslado al nuevo hospital. Pre-viamente se habían llevado a ca-bo dos simulacros midiendo los tiempos. En la mayoría de los pa-cientes se pudo acometer el tras-lado en unos cinco minutos.

Más camas e individuales Según relataba Segura, con el nuevo Hospital, San Juan de Dios pasa -en esta fase- de las 67 habi-taciones actuales a 120, la mayor parte de uso individual. Además, el centro cuenta con una nueva unidad de rehabilitación de 600 m2. Se trata de una de las estan-cias más espectaculares del nue-vo hospital por su amplitud y cristaleras con vistas a la parte antigua de Pamplona.

Nora Arrizabalaga, médico de rehabilitación, supervisaba por la mañana los trabajos en una sa-la que el lunes estará ya en fun-cionamiento. “A diario pasan por rehabilitación unos 50/60 pa-cientes ingresados y otros 40 ex-ternos”, recordaba. El nuevo edi-ficio cuenta con 8 nuevos quirófa-nos para el bloque quirúrgico: 5 de cirugía mayor ambulatoria y 3 de cirugía menor. La inversión ha rondado los 39,5 millones de euros, casi 7 en pago de IVA.

El hospital completa sus ins-talaciones con dotaciones adicio-nales entre las que destacan el parking subterráneo, con capaci-dad de 170 plazas, y la implanta-ción de sistemas de ahorro y efi-

Dos horas bastaron para completar el cambio al nuevo hospital, contiguo al viejo edificio de Beloso

Con las nuevas instalaciones se pasa de 67 habitaciones a 120 y se gana una unidad de rehabilitación de 600 m2

Trasladan a cien pacientes del viejo al nuevo Hospital San Juan de Dios

ficio lo que hasta ahora eran ha-bitaciones y quirófanos pasarán a ser las nuevas consultas exter-nas. También quedarán allí los servicios de radiología y labora-torio y en la planta baja, de forma transitoria, la cafetería.

Edad avanzada y paliativos El Hospital San Juan de Dios es un centro sanitario concertado, sin ánimo de lucro, pertenecien-te a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Actualmente atien-de tanto a pacientes en régimen de hospitalización médica (pluri-patológicos y de enfermedad avanzada, ortogeriatría, cuida-dos paliativos oncológicos y no oncológicos y daño cerebral irre-versible) como quirúrgica (ciru-gía mayor ambulatoria y de corta estancia y cirugía menor).

También asume la atención domiciliaria de cuidados paliati-vos oncológicos en toda la geo-grafía de Navarra. Dispone ade-más de una Unidad Asistencial ubicada en Tudela, con 20 camas, donde atiende al mismo tipo de pacientes en régimen de hospita-lización médica.

El equipo, formado por un gru-po de más de 300 profesionales, acompaña a cada paciente de for-ma integral a lo largo de todo su proceso médico aplicando los tratamientos más adecuados en cada una de las fases y con un tra-to personalizado para él y quie-nes le acompañan.

Por otra parte, coincidiendo con la inauguración del nuevo hospital de Pamplona, ayer se dio a conocer que la Orden Hospita-laria San Juan de Dios ha obteni-do el Premio Ciudadano Europeo 2014 otorgado por el Parlamento Europeo.

El premio se celebrará con un evento en Madrid y más tarde se hará entrega formal del galardón en una ceremonia conjunta para todos los premiados europeos, que se celebrará el 25 de febrero en la sede del Parlamento Euro-peo en Bruselas.

ciencia energética. Todo ello, constituye el primer

y principal paso del proyecto de renovación de estructuras, ya que a principios de diciembre co-

menzarán las obras de reforma del edificio antiguo, inaugurado en 1943 y que forma parte del Pa-trimonio Cultural de Pamplona. Con la remodelación de este edi-

39,5 MILLONES. Es la inversión realiza-da para la construcción del nuevo Hospital de San Juan de Dios en Pamplona. Casi siete millones co-rresponden al pago del IVA que va a las arcas forales.

120 CAMAS. De las 67 habitaciones del antiguo hospital se pasan a 120 en el nuevo edificio. La mayoría de las habitaciones son individuales. El número total de camas es de 150. A ellas se suman 20 en Tudela.

300 PROFESIONALES. El equipo de San Juan de Dios está formado por más de 300 profesionales entre médicos, enfermeros, celadores,...

EN CIFRAS

DIARIO DE NAVARRA 23/11/2014

Page 27: IN 240

HEMEROTECA

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2014 53

3

1. Pamplona: Primera piedra. 23/03/1954.2. Pamplona: Inauguracion. 25/11/1956.3. Pamplona: Rondalla.4. Zaragoza: Bendición primera piedra: 09/09/1958.5, 6. Zaragoza: Acto religioso.7. Zaragoza: Clase de musica.8. Zaragoza: Primera piedra: 04/09/1958.9. Zaragoza: Bendicion inauguracion: 24/06/1964.10. Zaragoza: Inauguración entrada: 24/06/1964.11. Zaragoza: Inauguración: 24/06/1964.12. Zaragoza: Clase 3º A EGB.

1

5

6

74

2 8

11

12

9 10

Dedicado el reportaje al Año de las Vocaciones Hospitalarias no podíamos dejar pasar la oportunidad de recordar en estas páginas las Escuelas Apostólicas San Juan de Dios. En estos centros se pretendía una educación integral para niños y jóvenes así como una completa formación cristiana que les hiciera descubrir un verdadero sentido de la vida y su vocación personal. En 1956 se abre la Escuela Apostólica de Pamplona y en 1964, la de Zaragoza.

Page 28: IN 240

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DéU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DéUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSé Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DéU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected]

SANT JOAN DE DéU SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DéUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DéU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DéUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DéU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 176

Hort de la Vila, 4608017 BarcelonaTel. 932 051 [email protected]

SANT JOAN DE DéU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 ValènciaTel. 963 665 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 449

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 Almacelles (Lleida)Tel. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant Vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

CAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DéUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

SANT JOAN DE DéU RESEARCH FOUNDATION Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de VilamajorTel. 93 845 20 85 www.hospitaliacontenplacion.com

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

54

EN MEMORIA

Cardenal Fiorenzo Angellini,

Agregado a la Orden Hospitalaria, falleció el día 22 de noviembre en Ciudad del Vaticano, a los 98 años de edad

Vivió intensamente y murió vivo

EN RECUERDO DEL CARDENAL FIO-RENZO ANGELLINI

Fui llamado por el Papa Juan Pablo II a formar parte, como secretario, de la “Comisión para la Pastoral de los Agentes sanitarios”, era el día 19 de enero 1986. Mons. Angellini era el Pro-presidente de este nuevo “ministerio”, y el P. Felice Ruffini, religioso camilo, subsecretario. Iniciamos el trabajo partiendo de cero, ni sede propia se nos había asignado, sólo un Decreto ins-titutivo del Papa y la experiencia que cada uno traíamos a la nueva misión; eso sí, mucha ilusión y muchas ganas de trabajar, de inventar, de crear, abrir caminos. Y he aquí que me encuentro con una gran personalidad, con la que conecto prontamente, y lo he tenido como un privilegio, ya que comenza-mos a trabajar, no sólo desde un des-pacho, sino desde la vida. Comenzamos con viajes, muchos viajes y muchas actividades fuera de sede para conocer “in situ” el campo de la salud y enfer-medad, el mundo sanitario, el ejército de técnicos y samaritanos. Acompa-ñando a Mons Angellini en todos los viajes, durante once años, he tenido la oportunidad de conocer su capacidad creadora y animadora – un maestro,

Fabiano (Angelo) Secchi,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 6 de diciembre en el Hospital San Pietro de Roma, Provincia

un inventor – que no se reserva nada, que enseña, que da, que se da. Siempre presente, competente, entusiasta, creía y amaba lo que hacía; he aprendido de él a “soñar” y a convertir los sueños en realidad. Me encontré con una persona de carácter fuerte, ¿dominante?, ¿po-deroso?. Para muchos pudo aparecer así, pero era necesario conocerlo más en la realidad, en su interior; es ahí donde aparecía su auténtica riqueza, capaz de impresionar, ejemplarizar: su piedad, su capacidad de estar en tan-tos lugares y llegar a tantas personas, hombre eficaz; su amor a la Iglesia, al mundo sanitario, su amistad con tan-tas y tan diversas personas, su capaci-dad de trabajo y de generar “recursos”, de inventar, de recibir abundantemen-te y de dar con gran generosidad, con caridad evangélica. Todo esto no se ve desde un despacho, se ve acompa-ñando frecuentemente, en viajes con muchos Kms donde tienes la posibili-dad de hablar, proponer, contrastar, observar, conocer más profundamente. El Cardenal Angelini, un “persona-je” “temido” por algunos, amado por muchos. En el momento de la “jubila-ción” se fue del Pontificio Consejo un sembrador y nos dejó simiente para sembrar y crecer. Él mismo, durante 18 años, hasta su muerte, siguió luchando e inventando, activo, viajero incansa-ble, desde otra plataforma.En la etapa final lo he visto, al mismo tiempo, hacer un camino de madurez espiritual importante donde la persona adquiere “poso”, mayor riqueza y profundidad en lo esencial. Su muerte me ha traído recuerdos inolvidables, una vida vivida con pasión, una meditación profunda sobre la fragilidad por una parte y el Dios de amor por otra. Sinceramente, he gozado, con profundo dolor al mis-mo tiempo, con su muerte, cargada de años y, sobre todo, esperada, prepara-da, acompañada y rezada. Murió vivo. Un final aleccionador. Hasta en esto ha sido para mí un maestro espiritual. Descanse en paz.

+ José L. Redrado, OHSecretario emérito del Pontificio Consejo para Pastoral de la Salud

Hno. Peter Trinh Kim Tranh,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 31 de octubre en Thong Nhat Hospital, Dong Nai, Provincia

de Vietnam, a los 53 años de edad y 8 de profesión religiosa.

Hno. Eulogio (Abilio) García Luengo,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 7 de noviembre en Madrid, Provincia de Castilla, a los 87 años

de edad y 65 de profesión religiosa.

Hno. Pedro Piña Mujica,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 8 de noviembre en Barquesimeto (Venezuela), Provincia

Sudamericana Septentrional, a los 60 años de edad y 31 de profesión religiosa.

Anibal Dos Santos,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 5 de diciembre en Fátima, Provincia Portuguesa, a los 82

años de edad y 58 de profesión religiosa.

Gilberto (Franco Mario) Veneri,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 6 de diciembre en el Hospital Sagrada Familia de Erba, Provincia Lombardo

Veneta, a los 74 años de edad y 50 de profesión religiosa.

Romana, a los 93 años de edad y 67 de profesión religiosa.

y 58 de profesión religiosa.

Page 29: IN 240

Paloma MontosaFundación Jesús Abandonado

en primerapersona{

María José, García LópezCoordinadora del Servicio de Atención Psicológica. Fundación Jesús Abandonado.

¿En qué momento de tu vida decides que quieres ser psicóloga?En secundaria me doy cuenta de que me atrae la mente, el por qué las personas se comportan como lo hacen. Siento curiosidad por las diferencias y por las psicopatologías. Me intrigaban las películas con tramas perturbadoras, con temas de psicoanálisis...¿Pensaste en algún momento que trabajarías con personas en riesgo de exclusión social?No; me apasionaba la clínica y la psicología social, pero nunca pensé en este campo. ¿Cómo y cuándo comenzaste a trabajar en Jesús Abandonado?Fue una propuesta de varias psicólogas voluntarias con gana de ayudar en un momento de crisis. Creamos un servicio de atención psicológica y me contrataron por unas horas.¿Conocías la Fundación, la labor que desarrolla?Jesús Abandonado se conoce en toda la región, pero fue al empezar como voluntaria cuando realmente descubrí todo lo que aquí se hace y eso me impulsó todavía más a querer ayudar.¿Y la Orden San Juan de Dios?Solo de oídas. Y me ha sorpren-dido descubrir su labor en todo el mundo.¿Cómo se enfoca el trabajo psico-lógico con personas en riesgo de exclusión?Pues desde la humildad y siendo consciente de que el primer objetivo es dignificar y recuperar la autoestima de la persona. Intervenir desde la escucha activa; acompañando en la toma de decisiones. A veces concienciando de la enfermedad y creando adhesión a su tratamiento, y otras veces profundizando en terapias más laboriosas.

¿Y desde el carisma de la Orden Hospitalaria?Se hace presente en cada intervención. Los valores son nuestro marco de referencia y su argumentación el motor para que cada día realicemos el trabajo con expectativas realistas y positivas. ¿Qué destacarías de tu trabajo diario?Trabajamos con personas y eso es poco predecible. Cada día es una aventura y una apuesta por hacerlo bien.¿Qué te aporta personalmente trabajar en una Fundación como Jesús Abandonado? Me ha hecho cambiar la visión prejuiciosa que tenía de “las personas de calle”. Me ha hecho creer en el cambio y darme cuenta de que todos somos vulnerables. Y me hace valorar cada día lo material y lo inmaterial, como la familia, los amigos... ¿Qué representa para ti?Trabajar en una organización que mantiene unos valores e ideales que comparto, hace que me resul-te más fácil. Me siento integrada, creo en lo que hago y me siento orgullosa de cara a la sociedad.¿Alguna experiencia que quieras destacar?Contaré un hecho que diferencia bastante la realidad de la psicolo-gía clínica dentro de la Fundación y fuera. Y es el tipo de vínculo que se crea. Necesitamos pertenecer al grupo, que nos valoren, etc... Y eso aquí lo noto cuando están desean-do verte para contarte un objetivo conseguido en su proyecto de vida y del que te hacen partícipe. ¿Quieres añadir algo más?Agradecer el formar parte de este equipo tan fantástico de profe-sionales y voluntarios, quienes atienden a las personas desde la más sincera gratuidad. De ellos he aprendido que un simple gesto puede hacer sentir a alguien que no está solo.

Nací en Zeneta (Murcia). De una familia trabajadora. Soy la segunda de seis hermanos. Me gusta disfrutar de la familia, de los amigos, andar, la naturaleza…