52
Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010. AÑO XXXIX 216 Impulso a la acción social

IN_216

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de la OHSJD Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_216

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010. AÑO XXXIX

216

Impulso a la acciónsocial

Page 2: IN_216

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero de suscripciones, cuya responsable es Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiendose a la administración de la publicación.

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADANoviembre / Diciembre 2010 N. 216FOT.: SANTIAGO DOMINGO

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu-Serveis Socials. València.Enrique Andrés Soriano y Josep Chicote Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Miguel Angel de MIngo Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell y Mª Jesús Elvira Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel QuilabertHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros GómezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet Centre Assistencial Sant Joan de Déu. Almacelles. Noèlia NadalComunitat de barri. Sant Vicenç dels Horts.Youghourta KebbousSant Joan de Déu-Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda EUI Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSalud Mental. Lleida. Carmen TelloObra Social. Roger Estrada y Lourdes RodríguezVoluntariado. Hno. José Mª Montserrat

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 93 630 30 90 . 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez, o.h.Coordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera RocheProducción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelMAYO / JUNIO 2010. AÑO XXXIX

216

Impulso a la acciónsocial

Page 3: IN_216

16 V cros solidario por la salud mental Más de 1000 personas entre atletas y espectadores se han dado cita en el Parc de la Muntanyeta para seguir esta prueba atlética que pretende concienciarnos sobre la rea-lidad de la enfermedad mental.

21 Día de las personas sin hogar En nuestros Centros de Barcelona, Valencia y Murcia se ha celebrado el Dia de las Personas sin Hogar con varias actividades y actos.

42 Proyectos La Fundación Jesús Abandonado ha inaugurado un nuevo comedor social que atenderá a más de 300 personas.

30 Hospital Infantil Sant Joan de Déu Se ha celebrado la fiesta de los “Amigos de darlo todo” en los Jardines Interiores del centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona.

36 ReportajeEn este número el reportaje está dedicado al ámbito social de los Centros de la Provincia a propósito de la Jornada Provincial de Acción Social celebrada en Esplugues.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

18VALORES

19SOSTENIBILIDAD

20NOTICIAS

36REPORTAJE

42PROYECTOS

44VISTO EN LA RED

45TIJERAS

46HEMEROTECA

50EN MEMORIA

21 42

16

36

30

Page 4: IN_216

1

2

Page 5: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 5

Queridos lector@s de I. y N.:Este es el último número del año 2010 y llegará a vuestras manos a primeros del 2011, por lo que deseamos que el 2010 haya sido un buen año, a pesar de las circunstancias de crisis que nos rodean y también deseamos que el nuevo año, aunque parezca difícil, venga con nuevos aires de serenidad y mejoría de la crisis.La mayor parte de los temas que tocamos en este número de la revista hacen referencia a la Acción Social, destacamos la Jornada celebrada el 12 de Noviembre en la que se presentaron los diferentes ámbitos de Servicios Sociales que se desarrollan en los Centros de la Provincia, dejamos a vuestra valoración la labor que se realiza y deseamos que vaya creciendo esta dimensión tan cercana al carisma de San Juan de Dios.La Fundación Patronato Jesús Abandonado ha remodelado el comedor social que tiene en el centro histórico de Murcia, lo que ha supuesto un gran esfuerzo y muchas gestiones realizadas por el Patronato y la dirección del

mismo, fruto de ello es un servicio de comedor más digno y eficaz donde se sirven un número importante de comidas y cenas. Esto culmina el programa de remodelación de la cocina y comedores de la Fundación, lo que ha supuesto un reto y un esfuerzo económico, que con constancia y fe todo se logra, ¡¡Felicidades!!.El mes de Noviembre también ha sido rico en actividades de carácter social: el 20 la Obra Social de la Provincia ha organizado una jornada de “Amigos de San Juan de Dios” del Hospital de Esplugues; el 21 Día Nacional de las Personas sin Hogar, tanto en Barcelona como en Valencia se organizan actos de sensibilización donde se lee un manifiesto conjunto, Murcia lo realiza el día 25; y el mismo día 21 en Sant Boi de Llobregat se realiza el 5º Cros solidario por la Salud Mental. Todas ellas son actividades para hacernos presentes en la sociedad e intentar sensibilizarla de las realidades, cotidianas, que con la crisis económica se han acentuado.También nos alegramos de celebrar el 23 de Octubre los 25 años de Sacerdocio, a título de hospitalidad, del Hno. Ricardo Dasí en la Iglesia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.Tal como comentamos al principio del editorial finalizamos un año y empezamos otro, esto que en algún momento nos puede parecer rutinario, tiene una relevancia importante, ya que abordamos un nuevo año todavía inmersos en la crisis, pero desde nuestro servicio a la sociedad intentaremos seguir realizando nuestro trabajo con ilusión, creatividad y profesionalidad.Un fuerte abrazo con los mejores deseos para todos,

IN1. Salida de la carrera de la categoría de salud mental del V Cros Solidario por la Salud Mental2. Edu y Sílvia, profesionales de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona, en el turno de tarde del AlbergueF. SALVADOR BOLARÍN

E D IT O RI A L

Page 6: IN_216

6

REFLEXIÓN

Las virtudes como ya las llamaba Aristóteles, o las actitudes como normalmente usamos en nuestro lenguaje, forman parte de nuestro ser y hemos de preocuparnos en hacerlas emerger. Podemos tener inclinaciones, se pueden dar dones naturales, pero partiendo de la base que nosotros poseemos debemos cultivar el bagaje axiológico o espiritual de nuestro ser.En la segunda carta a la Duquesa de Sessa, Juan de Dios dedica un espacio a las siete virtudes de nuestra teología cristiana, las teologales y las cardinales. Con definiciones sencillas pero, una vez más para nosotros, son expresión del talante de Juan de Dios.Un espacio dedica a la esperanza. Partiendo de Juan de Dios nos vamos a detener en la esperanza en nuestra reflexión. Somos de nuestro tiempo, deseando aportar a nuestra sociedad todo lo mejor.Haciendo análisis de elementos de nuestra vida: personales, familiares, laborales, sociales, etc., nos damos cuenta que cuando no son bien llevados, impiden que broten de nuestro interior vivencias esperanzadas. Eso nos destruye. Estamos llamados a promover, para nosotros y para los demás, un ámbito existencial esperanzador.La realidad es la que es. Desde las posibilidades que tenemos hemos de intentar transformarla, en ella tenemos que incidir. Nos tenemos que preocupar de ella con un planteamiento positivo.Muchos de nosotros formamos parte de la Iglesia, como Juan de Dios. Divina y humana, lo sabemos, pero en la que estamos llamados a ser luz, en lo que supone encarnación del Evangelio, en lo que lleva nuestro compromiso en una sociedad que va avanzando en aspectos de progreso

por la ciencia pero que debe cuidar siempre cuanto dignifica a las personas y saber distinguir aquello que realmente aporta bienestar de lo que es engañarnos a nosotros mismos, cayendo en egoísmos exacerbados que nos destruyen.Iniciamos un tiempo el Adviento que está caracterizado por la esperanza. Espera en la celebración nuevamente de la Navidad con lo que tiene de misterio el Dios-Hombre, el Hijo de Dios, enviado por el Padre para traernos un mensaje de libertad, de salvación, de justicia, de amor, de paz. Quienes hemos debido ser testigos, posiblemente, no hemos tenido la capacidad de serlo siempre, pero eso no banaliza ni impide el que podamos tomar nuestra vida desde El o desde otros planteamientos existenciales y trabajemos por hacer en nosotros y en los demás, planteamientos existenciales que nos lleven a confiar en nosotros mismos, a confiar en los demás, a confiar en Dios a fin de que nos lleve al proyecto de vida que El quería para la humanidad: “He venido para que tengáis vida y quiero que la tengáis en abundancia”. No siempre lo logramos y quedamos anclados en pequeñeces, que en el fondo no nos satisfacen.Construir una persona sana, construir un ser que espere contra toda esperanza debe ser nuestra tarea. Así lo fue para Abraham que se le define con esta expresión, así lo fue para Viktor Frankl que fue capaz de vivir la experiencia del sentido de su vida dentro del campo de concentración, saboreando cada instante y habiéndonos dado un testimonio esperanzador y positivo.Hemos de trabajar nuestro ser para forjar actitudes positivas, para fomentar la esperanza, que es un gran don, pero que está basada en lo que nos abre a una vida esperanzada. La fe para muchos de nosotros es un gran don, pero lo es también el que nosotros pongamos nuestra inteligencia, nuestra emotividad, nuestros conocimientos, nuestras experiencias para que nos ayuden

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

La esperanza nos lleva a confiar en un mundo mejor (3ª Duquesa de Sessa 9).

Page 7: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 7

a hacer una lectura esperanzadora de nuestra realidad e iluminarla con las vivencias propias, aunque no siempre las posibilidades de actuación sean las más favorables.Hemos de trabajar no solamente nuestra realidad personal, hemos de comprometernos en la realidad estructural. Esto tiene mayores inconvenientes pero hemos de vivir siempre esperanzados que los cambios estructurales en las personas deben incidir en los cambios estructurales de nuestra sociedad, de nuestros pueblos, de nuestras Instituciones, de la nuestra como Orden Hospitalaria y llevarnos al cambio de la realidad en la que incidimos a través de nuestra presencia y de nuestro trabajo.Una actitud esperanzada de la vida tiene que estar muy unida a cuanto podamos hacer por los demás, a la sensibilidad que puede emerger en nuestro ser y que nos lleve a trabajar en función de, desde nuestro ser, con nuestro carácter, con nuestras capacidades pero también siendo conscientes de lo que tenemos y de lo que podemos aportar.Empezando por lo más inmediato. Empezando por nuestros núcleos familiares, por nuestros núcleos de trabajo, pero llegando a apostar por un cambio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo, para hacerlos más vivibles, más justos, más solidarios, más de acuerdo con la dignidad de cada persona.

Estamos llamados a promover, para nosotros y para los demás, un ámbito existencial esperanzador

F. JORDI JOAN FÀBREGA AGULLÓ

Page 8: IN_216

8

REFLEXIÓN

El proceso de Juan de Dios fue éste.Hizo un camino, motivado desde la fe pero con el esfuerzo personal. Su capacidad de entrega, su coherencia de vida, su darse a todos en la medida que los veía necesitados, le hizo una persona singular.Confiaba siempre en todos. La frase con la que define la esperanza es ”Confiar sólo en Jesucristo”. Posiblemente en El encontró un gran apoyo. Pero él se fió de muchas más personas que le ayudaron en su vida, que fueron sus colaboradores en la obra que inició y que llevó cabo hasta el momento de la muerte. Hizo un crecimiento personal en solidez, en fortaleza, en saber convivir con el conflicto y luchar por resolverlo. Supo siempre tener esperanza a pesar de que se le engañó y de ello es testigo para todos los que le seguimos y le llevamos dentro de nuestro corazón.Nuestra misión nos lleva a estar con todas las personas, por el solo de serlo. Especialmente nos lleva a muchos de nosotros a estar con ellas cuando sufren. Desde la experiencia de personas esperanzadas nos lleva a luchar para que todos tengan esperanza.

Page 9: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 9

No olvidamos que estamos en un mundo de grandes diferencias, que hay muchas situaciones de pobreza indignas de la humanidad. No olvidamos que nos encontramos en medio de una crisis, expresión de una economía basada en dinero falso, en poca transparencia y que no puede sostenerse.Nuestra esperanza debe basarse en una forma de vida que nos dé satisfacción interior y con el convencimiento de que no podemos quedarnos en las exterioridades, que algunas veces son necesarias pero, que no son lo más básico. La verdadera satisfacción para todos brota de pasar por el mundo haciendo el bien.Que como Juan de Dios seamos personas de esperanza y que al serlo ayudemos a crear un mundo que sea esperanzado y esperanzador.

La verdadera satisfacción para todos brota de pasar por el mundo haciendo el bien

Abrimos a la participación de nuestros/as lectores/as el espacio gráfico de REFLEXIÓN. Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

F. JORDI JOAN FÀBREGA AGULLÓ

Page 10: IN_216

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El Hno. Pascual Piles ha participado en la XXV Conferencia Internacional del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios La responsabilidad de la salud, a la luz de la primera encíclica social de Benedicto XVI, “Caritas in Veritate”, ha sido el tema de la XXV Conferencia Internacional promovida por el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios. La Conferencia ha tenido lugar en el Vaticano entre el 18 y 19 de noviembre. Además de las autoridades del dicasterio, Card. Zygmunt Zimowski, presidente del Pontificio Consejo y de Mons. José Luis Redrado, secretario del mismo; también han intervenido en el evento el Hno. Pascual Piles, nuestro superior provincial; el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; el profesor Ettore Gotti Tedeschi, presidente del Pontificio Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR); y Mons. Silvano Maria Tomasi, CS, nuncio apostólico y observador permanente de la Santa Sede junto a las Naciones Unidas en Ginebra. El acceso a los servicios de salud como un derecho fundamental de todos los hombres que se viene realizando con diferencias acentuadas entre países ricos y países en desarrollo, es el objetivo principal de la Conferencia Internacional. El Hno. Pascual Piles ha tomado parte de esta conferencia con una ponencia sobre “La Hospitalidad, nuevo paradigma de la humanización” en la que invita a los agentes sanitarios a vivir la hospitalidad y a sentirse orgullosos de vivirla por lo

que supone estar cada día intentando hacer el bien a las personas. Deben tratar de cuidar, curar: acompañar cuando no se puede curar; ayudar a nacer y a vivir con dignidad y ayudar a morir con dignidad. Como hermano hospitalario expone el valor de la hospitalidad como un don universal, que debe basarse en la humanización y desde la cual, con todo lo que se hace en la Orden Hospitalaria, pretenden ser signos de Cristo misericordioso y sanador para cuantos tratan, haciendo el bien, bien hecho.

INHno. Pascual Piles.F. SALVADOR BOLARÍN

El Hno. Pascual Piles elegido vocal para la Comisión Permanente de la Unió de Religiosos de Catalunya El Superior Provincial, Hno. Pascual Piles, junto a la Superiora Provincial de las Religiosas del Niño Jesús, Hna. Mireia Galobart, han sido elegidos miembros de la Comisión Permanente en la 63ª Asamblea general de la Unió de Religiosos de Catalunya (URC), celebrada en Barcelona el 10 de noviembre para cubrir las vacantes de la Hna. Carmen García, religiosa de San José de Gerona y Josep Martí, de los Hermanos de la Salle, que han acabado su período como provinciales.

URC

Actividadesdel Superior Provincial

Page 11: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 11

El Papa Benedicto XVI en Barcelona

Su Santidad, Benedicto XVI ha visitado Barcelona y ha consagrado el templo de la Sagrada Familia. A primera hora de la mañana del día 8 de noviembre, el Papa abrió la puerta principal del templo en la fachada de la Gloria e inició la liturgia de consagración. El Santo Padre, que presidió la Eucaristía, estuvo acompañado por el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, por el Cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y por más de mil cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes entre los que se encontraba nuestro Superior Provincial, Hno. Pascual Piles.Al acabar la Eucaristía, Benedicto XVI, acompañado por los cardenales

asistentes al acto, salió al exterior de la basílica para rezar el Angelus con todos los fieles que siguieron la ceremonia desde fuera. A media tarde, el Papa se trasladó a la sede de la Fundació de l’Obra Benèfico-Social del Nen Déu que atiende a niños y a jóvenes discapacitados y donde bendijo la primera piedra de una nueva residencia. Después el Santo Padre y su comitiva se dirigieron al aeropuerto, donde tuvo lugar la despedida oficial. Benedicto XVI pronunció unas palabras de despedida, después de vivir esta jornada histórica en Barcelona.

IN

BODAS, BANQUETES, CONVENCIONES Y ALMUERZOS DE NEGOCIO

AVDA. PAÏSOS CATALANS, 89 (FINAL DIAGONAL)ESPLUGUES DE LLOBREGAT

TELS.: 93 371 03 35 - 93 371 03 03 - FAX: 93 473 54 83

Benedicto XVI rezando el Angelus en el exterior de la Basílica de la Sagrada Familia.F. RAMÓN RIPOLL

Page 12: IN_216

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Encuentro de jóvenes: Capacha 2010

De nuevo llegó el fin de semana del año más esperado por muchos. El Centro de San Juan de Dios de Valladolid en España se dispuso a acoger unas 200 personas que, durante tres días compartimos, trabajamos, oramos y disfrutamos dentro del encuentro Capacha 2010.Y, de nuevo, la disponibilidad y voluntariedad de muy diversas gentes hizo posible que todo pudiera estar dispuesto y listo para hacer que este encuentro fuera lo más positivo para todos.“Caminando y Acogiendo” fue el tema de fondo en un año de peregrinos y, en un fin de semana en el que también el Papa Benedicto XVI se encontraba por España a caballo entre Santiago de Compostela y Barcelona en un viaje al que también podríamos apellidar como nuestra Capacha 2010: “Caminando y Acogiendo”.A continuación os adjuntamos el testimonio de una voluntaria que participó en el encuentro:

Soy una voluntaria novata en el Parc Sanitari de Sant Joan de Dèu en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), pero no a lo largo de mi vida. Es la primera vez que he asistido a la Capacha en Valladolid y espero no sea la última.Allí, junto a mis compañeros, he convivido con gente vinculada al mundo de la Hospitalidad de toda España y el ambiente era tan sincero, que parecía que nos conociéramos de siempre. No soy persona técnica. Hablo con el corazón, mis sentimientos son reales. Me gusto “el acoger” de los compañeros que habían organizado la Capacha, su cariño y abrazos al llegar por la noche del viernes, cansados del largo viaje. Aquella alegría al entrar en el albergue, sin dejar aparte la decoración.En la mesa redonda, los talleres, las vivencias, el hablar por los pasillos, bajando y subiendo las escaleras para ir al comedor o a los dormitorios, se respiraba el amor, la comprensión,

el acogimiento que Juan Ciudad, o sea san Juan de Dios, nos enseño.La capilla, lugar de oración, de grandes emociones, de expresar nuestra parte interior, a veces más escondida de lo que quisiéramos.Al llegar vaciamos nuestra mochila de cosas superfluas, rencores..., pero al irnos estaba más llena, llena de grandes recuerdos, de compartir con niños, jóvenes y personas mayores sus inquietudes, su gran amor por los demás, risas, baile en la discoteca, obra de teatro, visita al centro donde trabajan y viven chicos fantásticos, momentos sólo nuestros de meditación y recogimiento. Música y cabezudos junto con la niebla de ese Valladolid que llevo muy dentro.No veía el momento de irme. Corta se hizo esa convivencia. Esperaré con impaciencia poder celebrar el año que viene, los 20 años de Capacha.

Silvia Tomeo Bartolí

Jóvenes voluntarios del Parc Sanitari durante el encuentro Capacha 2010.

Page 13: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 13

Nosotros somos los voluntarios jóvenes del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat. Ha sido nuestra primera vez que hemos asistido a la Capacha. Todo y que nosotros no esperábamos del todo alguna cosa así, en general estuvo muy bien. El tener contacto con otra gente que no conoces, pero que realmente comparten, un algo, no sé qué, pero que ese algo hace que todos estemos allí, todos por la misma razón.El poder convivir con los pacientes, el día a día allí con ellos, es tan grato que nos abran las puertas de su casa a casi 200 personas…Compartir los tres días con jóvenes de distintos sitios en San Juan de Dios de Valladolid, hizo que todos compartiéramos nuestras experiencias con el resto de la gente. Aprender de los más mayores y los más mayores coger la ilusión que tenemos nosotros en el voluntariado que hacemos semanalmente en nuestro centro, “el saber no ocupa lugar”.

En ningún momento nos arrepentimos de haber ido, desde llegar hasta irnos del albergue, nos sentimos acogidos, aunque llegásemos cansados del viaje, fue llegar y sentirnos de nuevo con ánimos de seguir, “el acogimiento nos da fuerza para seguir siempre adelante”.Por otra parte, estuvimos muy có-modos con la organización, fueron unas personas encantadoras, con las palabras que nos decía Juan Antonio, siempre dándonos seguridad, y en todo momento incrementando nuestra comodidad y confianza. Los talleres que realizamos fueron para nosotros algo muy importante, ya que en cada uno de ellos aprendíamos que no necesitábamos muchas cosas para vivir, ya que esta vida es mucho más sencilla de lo que pensamos.

Aina Leida y Andreu Oller

Y, de nuevo, la disponibilidad y voluntariedad de muy diversas gentes hizo posible que todo pudiera estar dispuesto y listo para hacer que este encuentro fuera lo más positivo para todos

Page 14: IN_216

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Celebración de los 25 años de sacerdocio del Hno. Ricardo Dasi

El sábado 23 de octubre nos dimos cita en la Iglesia del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat, para acompañar al Hno. Ricardo Dasi en la celebración del vigésimo quinto aniversario de su ordenación sacerdotal, a título de hospitalidad. Estábamos allí familiares, Hermanos, amigos y compañeros de Ricardo. Comenzó la Eucaristía a la 1 del mediodía y duró sobre hora y media. Fueron muy emocionantes los momentos en que el Hno. Ricardo glosaba sus vivencias a lo largo de estos 25 años de sacerdocio. También recordó a familiares, Hermanos y amigos que ya no estaban con nosotros.El oficio lo presidió el mismo Hno. Ricardo Dasi, acompañado del Hno. Pascual Piles, Provincial, y del Hno. Roberto Morales. Las epístolas las leyeron colaboradores suyos, disfrutando además de un excelente acompañamiento musical. Aparte del canto habitual de los feligreses, varias piezas, entre el Aleluya y el Santus fueron interpretadas por dos voces de canto clásico, mientras que la comunión y el final de la eucaristía se alegraron con las gozosas interpretaciones del grupo Alegría del Sur, perteneciente a la “Santa Hermandad de Rocieros de Ripollet del Vallés”, con la que tiene relación el Hno. Ricardo.

Acabada la celebración felicitamos al Hermano. A continuación tuvo lugar un aperitivo excelente donde no faltó detalle. Especial mención merece el postre, constituido una vez más por los magníficos dulces de chocolate de su gran amiga Montse Agut. Mientras disfrutábamos de la mesa nos íbamos animando en la conversación todos juntos. Los rocieros, como no, continuaron haciendo alegre el momento y no faltaron sus cantes ni sus bailes.Después de la comida, nos despedimos y desde aquí apuntamos al Hno. Ricardo para que también cuente con nosotros en sus bodas de oro.

Tomás López

Los sobrinos más pequeños le hicieron entrega, durante la ceremonia, de una felicitación gigante hecha por ellos mismos.F. HNO. JUAN B. CARBÓ

Desde La Habana: Psicopatología clínica, del síntoma a la enfermedad

El día 26 de noviembre tuvo lugar en el Sanatorio San Juan de Dios de La Habana el cuarto evento científico en torno a la persona enferma mental.Para esta ocasión nos acompañó el Dr. Antonio Serrano, responsable de la unidad de Agudos del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi, vaya de entrada nuestro más sincero agradecimiento a su persona y al equipo de dirección de ese centro que con tanta amabilidad y generosidad, una vez más, se ha prestado a apoyarnos.Unas ochenta personas nos reunimos para seguir el desarrollo de la jornada que se encargó de introducir el Hno. José Merced, director gerente del Centro.Las dos primeras intervenciones, por un problema de transporte en uno de los ponentes, fueron desarrolladas por nuestro invitado de Barcelona y nos habló sobre: “Epidemiología de los trastornos mentales en Catalunya” y “Mejorando la calidad de vida en fibromialgia”. Dos investigaciones realizadas por ese Centro de la Orden Hospitalaria. El público quedó gratamente sorprendido al contemplar el rigor científico y de método de ambos proyectos. A continuación se escuchó una amable y hasta divertida ponencia del Dr. Luis Calzadilla sobre “Vida y psicopatología de personalidades históricas célebres”. El doctor nos hizo un pormenor de un libro que ha publicado sobre un singular y conocido personaje de las calles de La Habana, El caballero de París, paciente que atendió a lo largo de casi 20 años. Tras un breve descanso, merienda

Page 15: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 15

incluida, fue el turno del Dr. Douglas Calvo que nos habló de: “La esquizofrenia, un nuevo enfoque clínico”, en su densa ponencia y a preguntas de algunos asistentes, nos comunicó que el contenido de esta ponencia era parte de un libro que espera ver la luz en la primavera del año que viene. Desde estas líneas le deseamos todo el éxito para su publicación.Cerró el acto el Dr. José Pérez con la conferencia “Violencia y trastornos psiquiátricos”, una interesante investigación sobre esta realidad que si bien los mass media nos ponen de referencia que son términos muy vinculados, los datos de la investigación, sin negar el vínculo, dejan claro que no es para tanto.El Dr. Calvo puso fin a las intervenciones citando a todos los presentes para el año venidero por estas fechas. Un emocionado Juan Fonte, licenciado en enfermería, recogió un premio pre-parado por sus compañeros de trabajo, como agradecimiento a sus 50 años de dedicación al cuidado de enfermos, la mayor parte, en salud mental.El concierto, Las cuatro estaciones de Vivaldi, brillantemente interpretado por una joven orquesta de cámara en homenaje a los padres de un paciente ingresado en el sanatorio y recientemente fallecidos (fueron miembros de la Orquesta Nacional de Cuba y maes-tros de esta nueva agrupación), dio paso al almuerzo de despedida.

Mendiri

El Dr. Antoni Serrano (a la dcha.) participó en el cuarto evento científico en torno a la persona enferma mental del Sanatorio San Juan de Dios de La Habana.

Inauguración del Colegio de Ciencias de la Salud en Malawi

Del 30 de septiembre al 7 de octubre, el Superior General, Hno. Donatus Forkan, acompañado por el Hno. Rudolf Knopp y por el Hno. Gian Carlo Lapic, han realizado una visita a la misión de Mzuzu, Malawi. Con ocasión de su visita, el día 2 de octubre, el Hno. Donatus inauguró el nuevo Colegio de Ciencias de la Salud, dedicado a San Juan de Dios, como una etapa más del desarrollo de la misión de la Orden en el país. Estaban presentes el obispo de Mzuzu, Mons. Joseph M. Zuza; el Embajador de la República de Irlanda, Sr. Liam MacGabhannç; el Hno. Stanislaus Neild, quien representaba al Superior de la Provincia de Europa Occidental y otros Hermanos de la misma Provincia. Animaron el evento los cantos del coro “Umoza Choir” y los bailes típicos locales del grupo “Umoza Dance Troupe”. Durante las intervenciones se presentaron las actividades que realiza la Orden en Mzuzu. Además del Hno. Aidan Clohessy, quien desempeña el cargo de Director del Centro, también está en Mzuzu el Hno. John K. Bangsi, originario de Camerún, quien se ocupa de la formación de los jóvenes candidatos. Actualmente cuatro Hermanos de Malawi están asistiendo a cursos de formación en Togo y en Kenia.

Curia General

En este centro de San Juan de Dios se ubica el nuevo Colegio de Ciencias de la Salud de Mzuzu (Malawi).F. CURIA GENERAL

El Hno. Donatus inauguró el nuevo Colegio de Ciencias de la Salud, dedicado a San Juan de Dios, como una etapa más del desarrollo de la misión de la Orden en el país

Page 16: IN_216

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El Cros Solidario por la Salud Mental pretende concienciarnos sobre la realidad de la enfermedad mental, hacerla visible y valorar la importancia social. Y un año más, ha conseguido su propósito, gracias a la organización de Curia Provincial, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y el Club de Atletismo de la población. El domingo, 21 de noviembre, el V Cros Solidario ha conseguido reunir más de 1500 personas en el Parc de la Muntanyeta entre corredores, corredoras, acompañantes y espectadores que han disfrutado de un día soleado y han podido seguir las carreras. La cita deportiva ha empezado a las 10 de la mañana con la competición de los atletas más pequeños, en las categorías de pre benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil con la sorpresa de esta edición: la presencia de la nueva mascota. La Cabuda ha animado durante toda la mañana tanto a los participantes como al público con su empuje y su fuerza. Ha animado todas las salidas, ha dado premios y ha participado con todos los participantes de la categoría de Salud Mental. De hecho, el diseño y el nombre surgió de un concurso entre los usuarios y las usuarias del Parc Sanitari. De esta mascota se han hecho pins que se daban a todos aquellos que han hecho su donativo en la carpa habilitada a tal efecto.La celebración del Cros intenta, si cabe más todavía, normalizar la

Éxito de participación en el V Cros Solidario por la Salud Mental

El Parc de la Muntanyeta reunió más de 900 atletas en todas las categorías en una carrera que quiere servir de ejemplo para la integración social

inclusión de los discapacitados que por su condición encuentran grandes dificultades para su integración social. Esta prueba deportiva pretende ser una herramienta integradora que facilite la convivencia, el conocimiento y el intercambio de opiniones con otros corredores. Este año han participado usuarios de nuestro centro de Almacelles que, a pesar de llegar tarde, han podido hacer su carrera; de otros centros catalanes de salud mental y del Centre Hospitalier du Gers (Francia) a los que queremos agradecer afectuosamente su participación. La entrega de trofeos, realizados también por los usuarios de rehabilitación comunitaria de salud mental de Cornellà, la han hecho entre otros el alcalde de Sant Boi, Jaume Bosch; el director de Curia, Hno. Joaquim Erra; la regidora de Deportes, M. Antònia Barragan; el director general del Parc Sanitari, Enric Mangas; así como otros miembros del Comité de Dirección del Parc Sanitari y de los patrocinadores. Gracias a los organizadores, a los patro-cinadores, a los participantes y a todos los que directa o indirectamente colabo-ran, por fomentar y hacer realidad que estos corredores especiales encuentren su espacio dentro de esta competición deportiva. Los donativos recaudados se destinaran a la Fundació Sant Joan de Déu para la investigación de las enfermedades mentales.

Maite Hereu

Page 17: IN_216

1

2

3

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 17

1. Participantes en la carrera de la categoría Salud Mental.2. Los niños y niñas participantes recogiendo su obsequio.3. Chicos y chicas preparados para correr su carrera.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 18: IN_216

18

Amèlia Guilera. Anna Ramió. Anna Pérez. ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA Y CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU.

VALORES

La Responsabilidad Social UniversitariaEntendemos las comunidades universitarias como unas instituciones centradas en los saberes. Enseñar y aprender constituyen la esencia del mundo universitario. Pero las Universidades forman parte de una realidad más amplia dan respuesta a las sociedades y sus necesidades, y de esta inserción social, hace que se deriven retos y responsabilidades. La Universidad no es una organización productiva ni comercial; no representa a un sector de la sociedad en particular ni aspira a tener un papel político; cultiva la pasión por la verdad y la primacía del conocimiento como principio de toda interacción con la comunidad a la que pertenece. El apego a esos principios -la lealtad a un cierto ethos universitario- es condición esencial para su relevancia social (Lerner, 2004).

Las comunidades Universitarias pueden iniciar en los debates complejos a adultos mayores de edad, con derecho a voto y responsabilidad jurídica para conseguir un perfil distinto de los/las egresados/as y generar estudiantes preocupados con las injusticias que se cometen a su alrededor y capaz de comprometerse con causas justas; estudiantes informados capaces de desarrollar reflexiones críticas sobre la sociedad en la que se desempeñan; estudiantes capaces de escuchar, participar, intercambiar. Formados/as en la ética del diálogo; estudiantes promotores de democracia y participación, que saben ser y son ciudadanos/as.

Transmisión de valores desde la UniversidadLa socialización debemos concebirla como un proceso multidireccional que implica al individuo y a la sociedad y sus instituciones; en el proceso están involucrados múltiples actores, con objetivos, metas, procedimientos diferentes, y con distintas posibilidades de influencia; en los últimos años además hemos detectado una creciente dificultad para articular los espacios más tradicionales como la familia, el centro educativo o la comunidad, con las organizaciones sociales y las diferentes formas de acceder a la información : televisión, prensa, internet, etc.

Por otro lado debe tenerse presente el entorno cambiante de los últimos tiempos, en que el lenguaje de comunicación ha experimentado modificaciones importantes entre los/as jóvenes y en el que “lo nuevo” se hace “viejo” de forma rápida, pudiendo caer en la concepción de que los valores más tradicionales que las universidades pretenden transmitir, pertenecen a un mundo desfasado, que no está en consonancia con la realidad actual. Así debe cuidarse la dialéctica para que la socialización en valores no sea visualizada por los/as jóvenes como una abstracción sin concretar o un marco perteneciente a generaciones anteriores pero escasamente aplicable a su situación específica.

Como Universidad, dentro de una institución como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tenemos como primera función formar profesionales

de excelencia y al mismo tiempo personas éticamente implicadas; ciudadanos/as con conciencia histórica y espíritu cívico: seres capaces de reconocer la situación de sus sociedades y de entender sus deberes hacia sus conciudadanos/as. Entre esas personas capaces y honradas deben surgir los líderes de unas sociedades humanitarias, justas y además eficientes. Esa es nuestra labor y nuestro reto.

Transmisión de valores desde la Universidad

Como Universidad, dentro de una institución como la Orden, tenemos como primera función formar profesionales de excelencia y al mismo tiempo personas éticamente responsables

Page 19: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 19

SOSTENIBILIDAD

Uso adecuado de medicamentos

El medicamento es un producto indispensable que mejora nuestra calidad de vida, permitiendo prevenir, diagnosticar, tratar o curar enfermedades. Sin embargo, si no se hace un uso responsable del mismo, podría tener consecuencias negativas para la salud. Aquí tenéis algunas recomendaciones para un uso adecuado de los medicamentos:

- Su consumo ha de ser racional.

- Es aconsejable conservar el medicamento en su envase original y con su prospecto.

De esta forma, podrá consultar en todo momento la fecha de caducidad y la dosis adecuada de medicamento que debe administrarse, a la vez que le permite identificar correctamente el producto en caso de ingesta accidental o aparición de reacciones adversas.

- A la hora de adquirir medicamentos sin receta para el botiquín doméstico, hay que tener en cuenta las recomendaciones de los farmacéuticos.

- Los medicamentos deben almacenarse de modo apropiado, dependiendo de la naturaleza del fármaco y de las recomendaciones sobre su conservación.

- Es conveniente revisar el contenido del botiquín periódicamente, cada 6 o 12 meses, verificando la caducidad y buen estado de los elementos y medicamentos que lo componen y reponiendo los que se usen o desechen.

- Es muy importante cumplir el tratamiento que nos hayan prescrito para un medicamento. En el caso de que, al finalizar éste, sobren algunas dosis, no deben guardarse en el botiquín doméstico.

Hay que llevar los medicamentos caducados o los sobrantes de tratamiento, con su caja y prospecto, al Punto SIGRE ubicado en las farmacias.

Reciclaje de medicamentos

Para cuidar de nuestra salud y de la del medio ambiente es imprescindible utilizar los medicamentos de forma responsable y eliminarlos a través del Punto SIGRE cuando ya no sean necesarios:

- Todos los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases deben llevarse al Punto SIGRE de la farmacia.

- Los envases que han estado en contacto con el medicamento (frascos, blíster, tubos, aerosoles, ampollas, etc.) aunque estén vacíos, deben ser tratados de forma específica. Para ello, deben depositarse en el Punto SIGRE.

- Para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y los envases que los contenían y darles el correcto tratamiento, deben llevarse al Punto SIGRE dentro de su caja de cartón.

- Cajas de cartón y envases de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni a la bolsa amarilla de los envases, ni al contenedor verde de vidrio.

Blisters caducados.

Page 20: IN_216

20

NOTICIAS

Voluntariado

Carta del voluntariado en el ámbito de la salud: hospitales y centros socio sanitarios

El pasado 19 de Noviembre la consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Marina Geli, ha presentado la “Carta del Voluntariado en el ámbito de la salud. Hospitales y Centros sociosanitarios”, una guía con recomendaciones para los hospitales y los centros sociosanitarios que quieran incorporar a voluntarios en su día a día.La carta ha estado elaborada por un grupo de trabajadores formado por representantes del sector hospitalario, de la Federació Catalana del Voluntariat Social y del Departament de Salut de la Generalitat. En este grupo de profesionales, Elisabet Carrasco, coordinadora de Voluntariado del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, ha estado representando al Voluntariado San Juan de Dios y ha destacado que: “San Juan de Dios trabaja con un voluntariado propio, gestionado por un profesional que depende directamente de gerencia, enmarcado en el organigrama y con una dedicación propia para ello”. El objetivo de esta carta es disponer de un marco compartido que ayude a estructurar el voluntariado en el

ámbito de la salud. Se estructura en tres bloques diferenciados: 1. Se expone cuál es la misión, la visión y los valores que orientan los programas de voluntariado en los centros sanitarios. 2. Se recogen los derechos y los deberes de los diferentes implicados en el voluntariado de los centros. 3. Se refiere a las condiciones básicas para garantizar el éxito de los programas de voluntariado.La Carta define el marco de actuaciones, especificando los límites dentro del cual se pueden mover los voluntarios garantizando con el máximo respeto los derechos de los diferentes implicados en el ámbito de colaboración.En el acto de presentación estuvo presente el Dr. Francesc Vilurbina, director médico del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, al que preguntamos, ¿qué aporta el voluntariado a los profesionales y a la organización?. A lo que respondió que “los rasgos esenciales del modelo son: modelo organizado desde el Voluntariado Provincial, con responsables en cada centro, con dedicación total

Voluntariado en el Hospital materno-infantil de Esplugues.El Dr. Vilurbina, director médico del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.F. HNO. CHEMA MONTSERRAT

o parcial, según el tamaño del centro. En este modelo, la voluntariedad y la gratuidad han de enmarcarse, necesariamente, en la “calidad de la ayuda” que precisa de la formación adecuada y el acompañamiento en el proceso de crecimiento personal. Esta frase resume lo expuesto: “Hacerlo bien para hacer el bien”. El Departamento del Voluntariado trabaja con elementos de gestión actuales, adecuados y dota al voluntariado de los recursos necesarios para realizar su labor.”

Hno. Chema Montserrat

“El profesional y voluntario se complementan para ofrecer una atención integral a la persona. El voluntario ofrece compañía, apoyo emocional y ayuda a la persona complementando la atención sanitaria.”

Dr. Vilurbina

Actualmente, más de 500 voluntarios de San Juan de Dios están vinculados en acciones sanitarias en Catalunya

Page 21: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 21

Joan Uribe, director de SJD-Serveis Socials Barcelona, presentó el acto del Día Nacional de las Personas sin Hogar.F. HNO. JUAN B. CARBÓ

Después de mucho trabajo y de la colaboración de todo el equipo de hermanos, voluntarios, trabajadores del Albergue y pisos, y también de usuarios de estos mismos servicios, la celebración del Día Nacional de las personas sin hogar transcurrió tan bien, que todos queremos volver a repetir en un futuro.Repetir la denuncia de la situación de la gente de la calle, repetir “que faltan recursos adecuados”, repetir la reivindicación del derecho a disponer de un techo donde dormir, un plato para comer… Ese es uno de los objetivos principales de Sant Joan de Déu-Serveis Socials. Y, una vez más, se consiguió que dicho objetivo fuera de todos, para todos y con todos.La concentración de voluntarios fue temprana. A las 8 ya se estaban preparando maniquíes, trípticos, cartulinas con los mensajes de sensibilización… Fue impresionante

BARCELONASant Joan de Déu-Serveis Socials

Día Nacional de las personas sin hogar

No olvidaron el objetivo principal del encuentro: dar a conocer y normalizar la situación de las personas sin hogar

ver como en un momento todo tomaba forma y en tres lugares distintos del escenario, situado en la plaza de Sant Miquel. Todo quedó instalado en un abrir y cerrar de ojos. La salida del Drac, desde el Albergue, hasta el punto de encuentro fue acompañada por tambores que, inevitablemente, por la marcha que tenían, fueron “invitando” a que las personas que paseaban cerca se acercaran, hicieran fotos y se informaran del motivo de la fiesta. Todos disfrutamos mucho de este momento que marcaba el iniciode un gran día.Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials, presentó el acto dando unas palabras de bienveniday agradecimiento. A continuación, uno de los voluntarios, responsables de la preparación del evento, leyó con énfasis el Manifiesto, que se leía al mismo tiempo en Sant Joan de Deu

Serveis Socials de Valencia. Nuestros compañeros de Murcia lo celebrarían el día 25.Y seguidamente empezó el concierto del grupo “Larumbé”, que supo cargar muy acertadamente el ambiente con su ritmo, con sus canciones y también con sus mensajes de sensibilización entre tema y tema. No olvidaron el objetivo principal del encuentro: dar a conocer y normalizar la situación de las personas sin hogar.Al finalizar el concierto, todos colaboramos en la recogida de material, llevándolo de vuelta a casa con la satisfacción de haber realizado un trabajo bien hecho. Nos ayudaron también los usuarios que nos acompañaron en el acto. ¿No eran ellos los principales protagonistas del día?.

Sandra Soler, trabajadora social

Josep Cot, voluntario

Page 22: IN_216

22

NOTICIAS

El día 11 de Noviembre en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y dentro del Foro Empresa 2010, se ha celebrado la ceremonia “Excelencia Empresarial en Aragón 2010”.En esta ceremonia se ha acreditado a nuestro Hospital su pertenencia al Club Empresa 400. Para ello se ha tenido que solicitar, presentar el informe y la acreditación de valoración EFQM (de 457,5 puntos). Al acto han asistido gran parte de los profesionales que participaron en dicha acreditación. El Instituto Aragonés de Fomento pretende, a través del Club Empresa 400, transmitir y fomentar el uso e implementación de las herramientas y modelos de gestión excelente con el fin de aumentar la competitividad de las empresas y organizaciones aragonesas. Otro de sus objetivos es difundir la cultura de la calidad total entre las empresas y las organizaciones de la Comunidad Autónoma Aragonesa, contribuyendo así a su desarrollo, competitividad y prosperidad, ofreciendo formación específica, consultoría especializada y promoviendo el intercambio de

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Acreditación al Club Empresa 400

Galardón que acredita a nuestro Hospital de Zaragoza como miembro del Club Empresa 400.

Momento de la celebración eucaristía en el Día del Pilar.

experiencias y actividades.El Dr. Javier Obis Sánchez, como Director-Gerente del centro ha recogido el Galardón que le fue entregado por el Vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel.

Milagros Gómez

Secretaria de Dirección

Page 23: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 23

Celebración de las fiestas del Pilar.

El 5 de Noviembre se ha celebrado el “Día del Colegiado” en el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza.El Salón de Actos Ramón y Cajal ha acogido el acto de entrega de las distinciones colegiales en este año 2010. La Consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, ha presidido el acto institucional acompañada del Presidente del Colegio de Médicos, Dr. Enrique de la Figuera.De los premios entregados en esta edición, el premio al equipo más distinguido ha sido para el “Grupo de Trabajo del Programa de Atención al ICTUS en Aragón”, en el que ha participado la Dra. Ana Coarasa, médico rehabilitadora de nuestro Hospital.El programa premiado se concreta en acciones de prevención, pero fundamentalmente en la ordenación y coordinación de recursos materiales y profesionales que permiten dar una respuesta a tiempo ante estas situaciones en cualquier punto de la geografía aragonesa.

Milagros Gómez

Secretaria de Dirección

Día del Colegiado

¿Vivimos deprisa, el tiempo vuela? Qué más da, si sabemos aprovechar el momento que en un suspiro ya es pasado. Ya estamos de nuevo en Octubre, preparando la Festividad del Pilar.Este año contamos con importantes novedades dentro de la casa, hermanos nuevos, nuevo prior y, en estos días, la visita de hermanos de otras comunidades y hermanas de Madrid y Roma que nos animan a preparar la celebración del Pilar con renovada ilusión.Como viene siendo tradicional, pudimos disfrutar de una misa baturra, presidida por el Hno. Emiliano, concelebrada por el Hno. José Anadón e interpretada por el grupo folklórico “El Botaron”, cada año más bonita. A continuación se hizo la ofrenda de flores a la Virgen con amplia participación de enfermos, familias, voluntarios y colaboradores, algunos de ellos ataviados con trajes regionales y los que no, con el cachirulo al cuello. La emoción se palpa en el ambiente y se refleja en las caras, en este día tan especial, en el que enfermos y sanos

Así con estas manifestaciones folclóricas, expresamos todo aquello que tanto nos cuesta decir con palabras

nos ponemos bajo el Manto de la Madre del Pilar. Al terminar la eucaristía, la ofrenda y la sesión de fotos, compartimos un aperitivo en el que no faltaron las Jotas.Así con estas manifestaciones folclóricas, expresamos todo aquello que tanto nos cuesta decir con palabras. Gracias a todos por participar y colaborar. Hasta el año próximo.

Ana Mª Pastor Oliver

Responsable SAU-SAER

Page 24: IN_216

24

NOTICIAS

“Me debato entre el cansancio del día y la ansiedad de no poder descansar un rato debido al nerviosismo de tantas jornadas de trabajo y esfuerzo realizado para que este día saliera parecido a como en mi mente lo imaginaba: amanece un día soleado, recogemos todo el material preparado del Albergue bajamos al rio en coche, plantamos la carpa, maniquíes en su sitio, pintura de caras, mimbre, lectura del manifiesto, responsables de prensa interesándose por las personas sin hogar, ciudadanos paseando y acercándose curiosos para ver lo que sucede, grupo del taller artes escénicas realizando sus diferentes actuaciones y el despliegue de recursos humanos repartiendo memorias e información de todo lo que se lleva a cabo en San Juan de Dios, Servicios Sociales Valencia. La primera en la frente, ¿por dónde se baja al rio?, ningún acceso de los que el servicio de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Valencia había indicado existe, después de recorrer el rio para arriba y para abajo y siguiendo una fina línea azul en la calzada nos acercamos al punto más cercano de donde teníamos el permiso para este día a dejar el material; al bajar el material y aparcar el coche, una pequeña desilusión, al darme cuenta que se acercaba una marabunta de gente corriendo hacia mí (y yo pensando qué buena difusión hemos realizado, que antes de montar todo nos vamos a quedar sin panfletos) pero en ese momento lo entendí todo, esa

fina línea azul no hacía de nuestro lazarillo era para los 8.000 atletas que corrían la media maratón de Valencia ese día y hacía que nuestro acceso al rio fuera aún más difícil. Después de un rato y varias llamadas telefónicas advirtiendo del camino a seguir, nos vamos encontrando todos en el punto indicado.Sale el sol, afluencia de gente, empezamos a montar y el dispositivo humano de difusión tiene sus primeros frutos: los ciudadanos se van acercando, les resulta muy atractivo las cestas de mimbre que en el taller socio-ocupacional Tandem se llevan a cabo; más atractivo me resulta a mí como los usuario regalan y venden lo que con sus manos han realizado, la necesidad de sentirnos útiles y de que nuestro trabajo tenga una recompensa en forma de donativo o de reconocimiento personal. La carpa, nueva como ella sola, solamente puede lucir una de sus cuatro paredes ya que el dios Eolo nos acompaña en este día, haciendo que las personas que pasean esa mañana por el cauce del rio sin darse cuenta participen directamente en la difusión recogiendo del suelo las memorias y carteles después de algunas oleadas de aire.Zona transitada y excelente ubicación para este día que aún no lo he mencionado, pero es 21 de Noviembre día de las personas sin hogar. Reconocimiento, aceptación, curiosidad, implicación, trabajo en equipo, reunión, presentaciones, agradecimientos, cansancio, risas, compromiso e interés se han dado en el día de hoy.Todos los imprevistos que nos han ido surgiendo desde el inicio de la jornada no han sido suficientes para perder el sentido de este día, maniquíes que querían echar a andar, la megafonía del Palau de la Música no quería que escucharan nuestro manifiesto y la nuestra se ha unido a la del Palau, la carpa se sentía tan llena que en un momento de soledad a echado a volar y como en tantas otras ocasiones del día

VALENCIASant Joan de Déu-Serveis Socials

Día de las personas sin hogar - Testimonio

¡Dime que me ves! Ha sido el eslogan con el que hoy queríamos concienciar a la ciudadanía

Page 25: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 25

el sentido que a todos nos había convocado ha salido a relucir, haciendo unión en la lectura del manifiesto, levantando, y no desistiendo, los maniquíes que caían por el viento y recogiendo la carpa porque la timidez de ser el primer acto que realizaba ha podido con su sencillez. ¡Dime que me ves! Ha sido el eslogan con el que hoy queríamos concienciar a la ciudadanía respecto a la situación de las personas sin hogar; yo quiero decir que he visto a los usuarios y ex usuarios, a los Hnos. de San Juan de Dios, a los voluntarias/os, taller de artes escénicas, trabajadores de San Juan de Dios y a la gente de a pie interesados y preocupados por la situación de las personas sin hogar de Valencia; a quienes no he visto y me gustaría haberlos visto han sido a los medios de comunicación -otra pequeña desilusión-.Agradecer a todas/os los que han participado directa e indirectamente en la preparación y realización de este día de una forma desinteresada, y esperemos que a partir de mañana se vean esos frutos que hoy ya se han dejado asomar.”

Chema Ruiz

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Garro, s.a.Carretera Santa Cruz de Calafell, km. 10,700

Tels.: 93 654 59 52 y 93 654 60 0008830 - SANT BOI DE LLOBREGAT

Un grupo de usuarios, trabajadores y voluntarios de SJD-Serveis Socials Valencia el Día Nacional de las Personas sin Hogar.

Page 26: IN_216

26

NOTICIAS

Desde 1993 se viene celebrando en Manresa, cada dos años, el Congreso Nacional de Auxiliares de Enfermería / TCAE. La edición de 2010 tuvo lugar del 6 al 8 de octubre pasado en la sala pequeña del teatro Kursaal. Como siempre, ha sido gracias a la tenacidad y a la persistencia de su presidente, Manel Guitart, auxiliar del servicio de oncología del Hospital Sant Joan de Déu de la Fundació Althaia, así como a su comisión organizadora que el Congreso de Auxiliares puede tener lugar. Gracias a ellos, estas jornadas han sido un éxito, con sus 100 participantes de diferentes lugares de España, a pesar de la crisis que se está viviendo a nivel nacional.Las lecciones, a cuál más interesante, fueron impartidas por diferentes especialistas en sociología, filosofía, antropología enfermería y medicina, así como algunos testimonios. Entre los participantes en el Congreso, estuvieron Pilar Mora Prior y Pablo Martín Del Campo León, auxiliares en la unidad de neurología (San Nicolás), y Ángel Alberto García Rincón, auxiliar en la unidad de terapia del agua, los tres de la Fundación Instituto San José de Madrid. Pilar y Pablo presentaron una comunicación que recibió el primer premio. Ángel presentó otra por la cual fue altamente aplaudido. Los tres comieron con la comunidad de Hermanos de Manresa antes de regresar a Madrid, momento que recoge la foto ilustrativa. Los hermanos Santiago Ruíz, Quim Erra y yo mismo, estuvimos presentes en diferentes momentos de las jornadas.

Hno. Joan Manel Quilabert

MANRESAFundació Althaia

VII Congreso Nacional de Auxiliares de Enfermería/TCAE

Los auxiliares de enfermería de la Fundación Instituto San José que participaron en el Congreso con los hermanos de la Comunidad de Manresa.

Las lecciones, a cuál más interesante, fueron impartidas por diferentes especialistas en sociología, filosofía, antropología enfermería y medicina, así como algunos testimonios

Page 27: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 27

Jubilación de la maestra Antònia M. Gorgas Bargay

Como en la mayoría de nuestros centros pediátricos o en los que existe la sección de Pediatría, en nuestro hospital de Manresa de la Fundación Althaia, existe una escuela hospitalaria. Tiene sus orígenes oficiales en el año 1.953, cuando nuestro hospital era Sanatorio Infantil. Fue creada por Orden Ministerial de 13 de Noviembre de 1953, (BOE de 13/02/54). Era entonces superior provincial el Hno. Auspicio Ochoa y superior local el Hno. Fabián de Alvaro. Al pasar las competencias del Ministerio de Educación y Ciencia al “Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya” por RD 2809/1980 de 3 de octubre, la Escuela pasó a depender de este Departamento, como escuela privada dada la titularidad de la misma.A lo largo de los años han pasado por el Patronato escolar varios maestros/as. En 1.975 se nombró a Antònia M. Gorgas Bargay, maestra y pedagoga terapéutica, que accedió a la propiedad definitiva en 1.977. En el mismo año se designó como segunda maestra a M. Immaculada Medina que se especializó también en pedagogía terapéutica y ejerció hasta el año 1.987. Para cubrir su vacante fue nombrada Imma Estela i Prat que ejerce actualmente al frente de la Escuela, junto con la recién nombrada maestra Begoña Villar.La Escuela, ubicada en el área pediátrica, atiende a los niños/as, adolescentes/as ingresados en el hospital. Una escuela hospitalaria tiene unas características especiales, diferentes de las otras escuelas.

La movilidad del hospital proporciona un alumnado tan variable que necesita una programación flexible y una atención personalizada.Ya a nivel del departamento de Educación se había celebrado en el mes de julio una comida homenaje a Antònia M., en la que participaron los compañeros y compañeras que trabajan en la misma tarea en los diferentes hospitales de Cataluña.Nuestro hospital no podía ignorar este hecho. Y ha sido el Servicio de Pediatría, de acuerdo con la maestra Imma Estela, quien ha programado el acto de homenaje y reconocimiento. Este tuvo lugar el día 20 de Octubre dentro de la sesión inaugural del XXVIII curso de formación continuada en pediatría. Después de una primera parte científica, se dedicó la segunda parte a este homenaje que desconocía la propia homenajeada. Se titulaba: “Escuela y hospital: escuela de vida.”Hicieron la presentación los pediatras Drs. Santiago Nevot, jefe del departamento materno infantil y Joan Sitjes, jefe del servicio de pediatría. Ambos exaltaron la personalidad y las cualidades que acompañan a Antonia María y su competente actuación durante tantos años al frente de la escuela del Hospital y le ofrecieron un ramo de flores. Me permitieron como único representante aquel día, por distintas causas, de la Comunidad de Hermanos y del Departamento de Atención Espiritual del hospital, leer una cuartilla de felicitación y agradecimiento a la homenajeada. La maestra Imma Estela recordó emocionada a su compañera de

trabajo con la que siempre hubo una buena sintonía y efectuó una presentación alusiva a la Escuela y Hospital: Escuela de Vida. El Director General del Hospital, Manel Jovells, puso fin a los parlamentos con atinadas palabras de reconocimiento a la maestra y ofreciéndole un obsequio como recuerdo del hospital. Los que intervinimos destacamos la excelente preparación de Antònia M. en pedagogía terapéutica, su buen temperamento y buenas maneras de ser y de hacer, el hecho de haber conectado, siempre que se creía conveniente, con las escuelas de procedencia de los alumnos y relacionado con las escuelas hospitalarias de aquí y de distintos países. La homenajeada, que estaba acompañada de su esposo Josep M. Sala, que si sabía del homenaje, dio las gracias emocionada y sorprendida por ignorar la celebración del acto. Finalmente hubo un fin de fiesta con una comida en uno de los restaurantes de Manresa.

Hno. Josep Farrés

Imma Estela

Santiago Nevot

Antònia M. Gorgas recibe un obsequio por parte de Manuel Jovells, director general del Hospital Sant Joan de Déu.

Page 28: IN_216

28

El 22 de octubre se ha celebrado el acto de bienvenida de Sant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris a la “Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum”. Este acto es la escenificación y la culminación del proceso de adhesión de nuestro Centro al proyecto global que es esta red catalana que acoge hospitales y centros sanitarios de Cataluña y que a su vez forma parte de otra red europea (European Network Smoke-Free Hospital). Esta “Xarxa” cuenta con el apoyo del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y el Institut Català d’Oncologia. Los objetivos que motivan estas redes

NOTICIAS

Celebran el acto de bienvenida a la “Xarxa catalana d’hospitals sense fum”

ESPLUGUESSant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris

y sus centros adheridos, son comunes. Abordar uno de los problemas de salud pública más importantes que afecta a nuestra sociedad, ser referentes en la promoción de la salud, conseguir un entorno libre de humo y ayudar en el proceso de deshabituación a pacientes y trabajadores. Todos estos objetivos, encajan con nuestra política de prevención, que expresa nuestro compromiso y voluntad más firme en velar por el bienestar, seguridad y salud de nuestros colaboradores.Esta conjunción de voluntades nos llevó a principios del 2009 a contactar con la “Xarxa”, para solicitar soporte y orientación. Con gran entusiasmo nos ayudaron en el diseño de nuestro proyecto y en las acciones derivadas del mismo. A finales del 2009, firmamos el convenio de adhesión.Nuestro proyecto de deshabituación

tabáquica, en esta primera etapa, está orientado exclusivamente a trabajadores. De la encuesta previa que se ha realizado al 100% de los trabajadores y que es el punto de partida de este proyecto, vemos que el 34,4% de los trabajadores son fumadores y que el 81,8% de éstos son fumadores diarios, el resto son ocasionales. En esta encuesta se analizan también el perfil y los hábitos del fumador. Hay indicadores esperanzadores, el 85,7% de los trabajadores manifiestan creer que el proyecto es una buena herramienta de prevención y un 73,4% creen que el personal sanitario debe dar ejemplo.Nuestros enfermos, algunos de ellos grandes fumadores, ya han participado en el proyecto, concretamente con motivo del acto de bienvenida, elaboraron con gran destreza, unas insignias conmemorativas para obsequiar a los asistentes. Como en nuestra Institución el adquirir compromisos es motivo de celebración, al finalizar el acto, compartimos con todos los asistentes, un aperitivo.La dirección del centro y el equipo promotor, estamos ilusionados en este proyecto y en seguir revalidando día a día nuestro compromiso con las personas y la salud.

Albert Tresserras

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris

Jordi Cayetano, gerente del Centro, recogiendo la placa acreditativa de “Xarxa Catalana d’Hospitals sense Fum”.

Page 29: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 29

SANT BOIParc Sanitari Sant Joan de Déu

David Garriga.

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 29

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

l Menjador escolar l Biblioteca l Camps de joc amb cuina pròpia l Laboratori l Parc infantil l Gimnàs l Sala d’art l Jardins l Piscina coberta climatitzada l Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

El jueves 25 de noviembre, salió a la venta el libro Del Bimaristán al Hospital Psiquiátrico: Historia de la Enfermería y la Salud Mental en el Islam escrito por David Garriga Guitart, Responsable de Enfermería del turno de noche de la Unidad de Hospitalización Penitenciaria de Catalunya -Parc Sanitari Sant Joan de Déu-. El libro es un ensayo donde el lector podrá apreciar perfectamente las diversas etapas por las que ha ido pasando la práctica médica -poniendo especial énfasis en los aspectos relacionados con la salud mental y la enfermería-, tanto del oriente como del occidente islámico. Muchos siglos y miles de quilómetros separan a algunos de los personajes citados, su autor nos propone una ruta para acercarnos y darnos pistas de cómo esos saberes pasaron a la

Europa latina -a través de al-Andalus- y de cómo su huella sigue en la actualidad.Las razones que David Garriga tuvo para escribir este libro son diversas como indican sus palabras: “son muchas razones, de una parte, la promesa a mi abuelo, un catalán destinado en Melilla y admirador del arte islámico, por otra, unas inquietudes que no encontraban respuesta en occidente y mi fascinación por la cultura y las ciencias árabes. Pero quizás la más importante, fue el poder aportar un grano de arena en el conocimiento de un legado creado por unos científicos, profesionales y cuidadores de la salud mental que fueron responsables muchos siglos atrás de un cambio fundamental para la evolución de la historia de la medicina”.

El libro y su autor pretenden que nuestra sociedad, desde una perspectiva de occidente, necesita una mayor comprensión de lo que cultura árabe e islámica representa.

IN

Page 30: IN_216

30

El Hospital de Esplugues ha celebrado el 20 de noviembre una gran fiesta en el centro comercial L’Illa Diagonal para agradecer la labor de los amigos del Hospital -particulares, empresas

NOTICIAS

ESPLUGUES DE LLOBREGATHospital Infantil Sant Joan de Déu

Fiesta de los “Amigos de darlo todo”

e instituciones que colaboran habitualmente con el Centro- y animar a la población a hacerse amiga del Hospital Sant Joan de Déu. En la fiesta, financiada por empresas que ya son amigas del Centro, se realizaron talleres infantiles que reproducen algunos de los programas que se hacen en el Hospital con los niños ingresados –payasos, música, terapia con perros, etc- y talleres de hábitos saludables. Las personas que asistieron a la fiesta recibieron un obsequio muy especial: una de las 1.500 cajas llenas de besos, abrazos, mimos o caricias con las que se había construido un corazón gigante, de cinco metros de altura, que presidía el acto. Con este obsequio el Centro quiso tender la mano a la población y

transmitirle sus valores de hospitalidad, solidaridad e innovación. Además, las personas que quisieron hacerse amigas del Hospital para ser informadas de los proyectos que se llevan a cabo en el Centro pudieron simbolizar esta amistad pegando su foto en un mural que reproducía a gran escala el nombre del Hospital. Esta fiesta, organizada por primera vez pero con ánimo de continuidad, llevaba por lema “Amigos de darlo todo” porque sirvió para presentar públicamente el proyecto Amigos del Hospital Sant Joan de Déu.Este programa anima a todo el mundo a colaborar, en la medida de sus posibilidades, con el Hospital ya sea aportando ideas, participando como profesional en el desarrollo de un proyecto, dedicando un tiempo a dar

Page 31: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 31

apoyo a los niños a sus familias o aportando una cantidad económica. Pueden hacerse amigos del Hospital las familias de pacientes; las asociaciones, fundaciones y entidades; las escuelas; los proveedores; las empresas, los profesionales... Con el programa Amics, el Hospital quiere recuperar su histórica vinculación con la ciudadanía. El Hospital nació, y durante muchos años creció y se mantuvo gracias a las aportaciones de la sociedad. Cuando la asistencia fue concertada por la sanidad pública, la población entendió que las necesidades sanitarias de los niños quedaban cubiertas. La filosofía del Hospital entiende, sin embargo, que esta asistencia ha de ir acompañada de otros servicios que permitan reducir

Con el programa Amics, el Hospital quiere recuperar su histórica vinculación con la ciudadanía

el impacto de la hospitalización en el niño y mejorar los tratamientos, y por ello necesita de la colaboración de todo el mundo. El Hospital cuenta, desde siempre, con la participación de amigos que colaboran con el Centro para hacer realidad programas solidarios -como Cuidam y Apadrina- programas de innovación e investigación, programas de apoyo y de reducción del impacto de la hospitalización para los niños y sus familias.

Comunicación HSJD Esplugues

El Hno. Quim Erra frente al corazón gigante lleno de besos, abrazos y caricias.F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Las personas que se hicieron amigas del Hospital pudieron pegar su foto en un mural que reproducía a gran escala el nombre del Centro. F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Page 32: IN_216

32

NOTICIAS

ENCUADERNACION

Casanova, S.A.MANIPULADOS DEL PAPEL

Mare de Déu de Núria, 4 local CTelefono 93 652 51 33

08830 Sant Boi de Llobregat(BARCELONA)

La I Reunión Internacional Cátedra Danone, que se ha celebrado recientemente en el Hospital Sant Joan de Déu, se ha centrado en la obesidad infantil y ha abordado este problema de salud pública que causa alrededor de 5.000 muertes al año sólo en Cataluña y que es el resultado de una predisposición genética combinada con factores ambientales que comienza en los primeros años de vida e incluso en la etapa fetal. Uno de los participantes en la jornada ha sido José María Ordovás, especialista reconocido internacionalmente por el estudio de la relación entre la alimentación

La I Reunión Internacional Cátedra Danone aborda la importancia de la genética en la prevención de la obesidad infantil

y el genoma, director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts en Boston (Massachussets) y candidato al premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica en 2007.Para prevenir la obesidad, Ordovás propone un seguimiento y educación nutricional de las mujeres embarazadas, ya que el riesgo de obesidad y las enfermedades metabólicas están asociadas con el estado fetal; incrementar los estudios de la flora intestinal con objeto de regularla, y actuar sobre factores relativamente ignorados, como los aspectos cronobiológicos.

Durante la jornada, Lluís Serra-Majem, presidente de la Fundación para la investigación Nutricional del Parc Científic de la Universidad de Barcelona, ha ofrecido una radiografía de la actividad física de los niños y adolescentes en España. Ha destacado que más de la mitad de los niños de 6 a 18 años no cumple las recomendaciones sobre actividad física y ha resaltado la necesidad de promover la actividad física en el colegio y fuera para instaurar un estilo de vida saludable que se mantenga en la edad adulta.También ha participado Luís Moreno, coordinador del grupo

Page 33: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 33

de investigación de Genud de la Universidad de Zaragoza, que ha comparado la situación de España con otros países de Europa. Ha destacado que la obesidad tiene una incidencia alta y en aumento en la mayoría de los países desarrollados y que la prevención es clave para frenar esta tendencia.Las ponencias se han completado con la intervención de Cristina Campoy, profesora del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, que ha abordado el tema de la alimentación infantil y ha hablado de la necesidad de una programación metabólica precoz a través de la nutrición.

La I Reunión Internacional Cátedra Danone ha sido presidida por el director-gerente del Hospital Sant Joan de Déu, Manel del Castillo; por el presidente de Danone, Javier Robles, y por el vicerrector de la Universidad de Barcelona, Carlos Carrera. El profesor Rafael Jiménez ha presentado los objetivos de la Cátedra Danone de Salud Infantil y Juvenil, creada por la Universidad de Barcelona con el patrocinio de Danone y ubicada en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu.La Cátedra Danone tiene como objetivo divulgar consejos nutricionales entre las mujeres embarazadas

para favorecer un crecimiento fetal saludable, dar recomendaciones a las familias sobre una alimentación sana en la época infantil y juvenil, y crear directrices con recomendaciones estatales sobre normas ambientales de calidad de vida.

Comunicación HSJD Esplugues

Javier Robles, presidente de Danone; Carlos Carrera, vicerrector de la Universidad de Barcelona; Dr. Manuel del Castillo, gerente del Hospital Infantil y Dr. Rafael Jiménez, catedrático de Pediatría.F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Page 34: IN_216

34

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro en el mundo. El Hospital Sant Joan de Déu de Palma pretende mantener vivo el espíritu de solidaridad y humanidad de la Obra Social de los Hermanos de San Juan de Dios en Mallorca.El programa T’AJUDEM (TE AYUDAMOS), nace con el objetivo de ayudar a aquellos pacientes y sus familias que se hallan en situaciones socialmente desfavorecidas. El programa incluye una serie de proyectos que responden a necesidades más concretas:

- Proyecto de ayuda al alta domiciliaria a pacientes y sus familias. El proyecto está dirigido a cuidar, ayudar y facilitar al paciente y su familia en su proceso adaptativo al retornar a su hogar. La finalidad de este proyecto es ofrecer materiales ortopédicos que no forman parte de las prestaciones del ib-salut (grúas, camas flexibles, etc.) a aquellos pacientes que, por cuestiones económicas o personales, no pueden acceder a ellos y que son necesarios para su vida diaria.

- Ayudas a pacientes y sus familias en situaciones de gran precariedad. El objetivo es cubrir aquellas necesidades básicas que los servicios sociales no cubren o se demora mucho en su resolución.

- Proyecto de ayuda a otras entidades. Acordes con el carácter altruista de la Orden de San Juan de Dios, la Obra Social busca colaborar con aquellas entidades que comparten los mismos valores solidarios.

Con el objetivo de sensibilizar y comunicar los proyectos de la Obra Social y recaudar fondos para el proyecto de ayuda al alta domiciliaria a pacientes y familiares, el Hospital Sant Joan de Déu de Palma, en colaboración con los almacenes C&A, pone a la venta las cajitas solidarias, que podrán adquirirse en estos almacenes y en el propio Hospital, del 7 de diciembre al 5 de enero. Las cajitas solidarias se presentan en forma de “besos”, “mimos” o “abrazos”, que son formas de exteriorizar nuestro afecto hacia los demás. Por tanto, con las cajitas solidarias podemos ayudar y hacer realidad el programa T’AJUDEM del Hospital Sant Joan de Déu de Palma.

Mariana Simonet

NOTICIAS

“T’ajudem”: programa solidario

PALMA DE MALLORCAHospital Sant Joan de Déu

Page 35: IN_216

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en el Servicio de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu Esplugues y de ayudar a reunir fondos para el Laboratorio de Investigación del Cáncer del Desarrollo de este mismo centro, la Obra Social organizó el pasado 26 de diciembre, en el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona, la primera Noche Solidaria “Ayúdanos a Crecer”. Cada año se diagnostican en España unos 1.200 nuevos casos de cáncer infantil, también llamado cáncer del desarrollo. A diferencia del cáncer de adultos, las causas del cáncer infantil son, en la mayoría de casos, desconocidas. En el Hospital de Esplugues, centro de referencia tanto nacional como internacional para determinados tipos de tumores, se han generado nuevos protocolos de tratamiento del cáncer que ya se están aplicando a otros centros y que han permitido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los niños y jóvenes que padecen esta enfermedad.Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto e integrado del equipo de oncología y de los investigadores del Laboratorio; porque hoy en día sólo de la mano de la investigación se puede ofrecer la mejor asistencia.Pero este trabajo sólo se puede realizar gracias al apoyo de personas e instituciones solidarias, ya que gran parte de la investigación depende de

BARCELONAObra Social

Noche Solidaria “Ayúdanos a crecer”

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 35

las donaciones privadas de empresas y particulares. Por ello, desde la Obra Social se organizó una velada benéfica que se pretendía punto de encuentro entre familiares y amigos de pacientes que han sufrido o sufren esta enfermedad y que han recibido tratamiento en el Hospital San Juan de Dios; pero también de agradecimiento a particulares, empresas y fundaciones, que con sus donaciones y apoyo durante los últimos años han hecho posible el trabajo de nuestros investigadores. En el marco de uno de los salones principales del Hotel Rey Juan Carlos I, la periodista Núria Solé fue la encargada de dar la bienvenida a los 600 asistentes. A continuación, el Hno. Quim Erra, Dtor. de Curia Provincial, realizó un evocador parlamento de acogida institucional, tras el cual el Dr. Jaume Mora, jefe del Departamento de Oncología Pediátrica del Hospital, agradeció la presencia de todos asistentes y el apoyo recibido durante los últimos años, especialmente por parte de las familias de los pacientes del Hospital. Para reforzar el valor del trabajo realizado y la necesidad de seguir sumando esfuerzos, tanto humanos como económicos, la velada ofreció a los asistentes la posibilidad de profundizar en el Servicio de Oncología Pediátrica a través de una breve exposición y la proyección de un vídeo.

A la conclusión de la cena, se subastó un cuadro cedido por el pintor Ramon Moscardó y se sortearon distintos regalos cedidos por los patrocinadores de la noche solidaria. Tras la actuación musical de Oscar Sainz, acompañado al piano por Isa Grau, el Hno. Erra agradeció a los asistentes su presencia en el primer acto de estas características que se ha realizado en Barcelona para apoyar el trabajo conjunto del equipo de oncólogos e investigadores del Hospital. Una velada solidaria y hospitalaria que fue un gran impulso para que se puedan seguir desarrollando nuevas terapias, más efectivas y menos agresivas, para los niños y niñas que sufren esta enfermedad.

Roger Estrada

Comunicación Obra Social

Sólo de la mano de la investigación se puede ofrecer la mejor asistencia

Page 36: IN_216

IMPULSO A LA ACCIÓN SOCIAL

I Jornada Provincial de Acción SocialRamón es un usuario del proyecto Llar Ronda, cuya finalidad es proporcionar plazas residenciales en viviendas para poder finalizar el proceso de inserción social iniciado en el Albergue Sant Joan de Déu - Barcelona. Éste es uno más de los proyectos y líneas de actuación que se presentaron en la I Jornada Provincial de Acción Social que se celebró el pasado 12 de Noviembre.

36

REPORTAJE

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia de Aragón - San Rafael consolida el impulso a la acción social que ha llevado a cabo en los últimos años con la organización de esta Jornada y con la certeza, acrecentada en un contexto de crisis económica, de fomentar la acción social a favor de los más desfavorecidos y vulnerables.

Page 37: IN_216

Ramón en su habitación del LLar Ronda como “ventana hacia el exterior” para finalizar su proceso de inserción social.F. SALVADOR BOLARÍN

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 37

Page 38: IN_216

38

REPORTAJE

1. El Hno. Eduardo Ribes durante un momento de su exposición.2. Salvador Maneu, secretario general de Cáritas Girona, habló sobre los nuevos retos en vulnerabilidad y exclusión social.3. Participantes en la mesa redonda que trató las nuevas realidades y perspectivas de futuro desde diferentes ámbitos sociales.4. Dolors Colom, directora de la revista Aghatos, discernió sobre el empowerment en el trabajo social.5. Anna M. Prats fue la encargada de presentar el Comité de Ética de Intervención Social.F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

1

2

3

4

5

EEl pasado 12 de Octubre tuvo lugar la I Jornada Provincial de Acción Social en el Auditorio del Edifici Docent Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat con la asistencia de 165 profesionales de 15 Centros de la Provincia y de otras instituciones afines. Durante la Jornada se han abordado diferentes temas que tratan la Acción Social desde la perspectiva de San Juan de Dios y en el contexto actual de crisis económica. La apertura de la Jornada fue a cargo de Manuel Lecha, coordinador del Área Social de la Provincia, que presentó al Hno. Eduardo Ribes, consejero provincial, que hizo una exposición sobre “La hospitalidad: una apuesta permanente por la persona”.El Hno. Eduardo destacó el crecimiento que ha hecho la Provincia en el ámbito social, de las acciones puntuales se ha pasado a un despliegue de servicios que trabajan de forma coordinada. Trató la hospitalidad de una manera muy gráfica usando el símil del puente: la Orden Hospitalaria es un puente sólido que intenta actuar humanizando nuestra sociedad. La hospitalidad la construimos entre todos ofreciendo unos servicios que se distingan por su calidad humanitaria. A continuación, Joan Uribe, coordinador del Grupo Provincial

Page 39: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 39

de Acción Social, presentó el Grupo a todos los presentes. Después, Manuel Lecha dió paso a Salvador Maneu, secretario general de Caritas Girona, que abordó los nuevos retos en vulnerabilidad y exclusión social, aportando unos datos inquietantes sobre la pobreza en nuestro país: el 20% de la población española vive en situación de pobreza debido a la crisis económica. Para familiarizarnos con los retos que se generan de esta situación debemos conocer la nueva realidad de la pobreza, debemos valorarla como fenómeno humano. Debemos ser capaces de generar nuevos valores o recuperar los ya conocidos para creer en ellos, lo que nos marcará las actitudes que debemos adoptar para luchar contra la pobreza y la exclusión social.El eje central de la Jornada fue la mesa redonda que trató las nuevas realidades y las perspectivas de futuro en el ámbito infantil, en el de salud mental, en el de exclusión, en la prestación sociosanitaria y en el área de la discapacidad a cargo, respectivamente, de David Nadal del Hospital Infantil; Roser Caba, del CSM Ciutat Vella; Eva Laina de Sant Joan de Déu-Serveis Socials de València; Rafael Vidaurreta de la Fundación Instituto San José y Mª Rosa Caminos del Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles. Todas las líneas de actuación de nuestros Centros coincidieron que el cuidado y atención de los usuarios es nuestra razón de ser aunque se constató la necesidad de una mayor transversalidad entre Centros para compartir experiencias y recursos. A la petición de necesidad de formación, la directora de la EUI y Centro Docente Sant Joan de Déu, Amèlia Guilera, recordó que su Centro está abierto a todas las sugerencias para llevar a cabo el tipo de formación que se precise en el ámbito de la acción social. En la sesión de tarde, Dolors Colom, directora de la revista Aghatos, habló

sobre empowerment en el trabajo social. Un término que implica buscar el conocimiento o los conocimientos que cada uno de nosotros tiene, tanto a nivel académico como humano, para compartirlo con los demás. El trabajador/a social trabaja con y sobre lo personal de ahí su complejidad: trabajar con la interioridad de la persona y con su entorno.Después se presentaron las líneas transversales de la acción social en la Provincia en cuanto a las estrategias de comunicación, del Comité de Ética de Intervención social, en líneas de investigación y de la Obra Social a cargo de sus responsables: Lluís Guilera, Anna M. Prats, Joan Uribe, Núria Roca y Oriol Bota, respectivamente. Todos estuvieron de acuerdo, como sucedió con la mesa redonda de la mañana, en la importancia de compartir recursos y aunar esfuerzos, así como ir consolidando la línea de investigación en el ámbito social.El Superior Provincial, Hno. Pascual Piles, fue el encargado de clausurar la Jornada emplazándonos para un próximo encuentro y ésta terminó con una foto de familia de todos los asistentes.

Ámbitos de acción social en la Provincia

Salud infantilEn el campo de la salud infantil se prioriza la atención a las situaciones de riesgo y/o maltrato; a las enfermedades crónicas y a las situaciones de crisis.En su cartera de servicios se contemplan los servicios de atención a los pacientes y a sus familias, la gestión de recursos propios y externos; se ofrece apoyo a los equipos asistenciales y se trabaja con la red comunitaria.

Salud mentalEn el ámbito de la salud mental, el trabajo social se estructura en

atención directa basada en el trabajo interdisciplinar y en el trabajo individual, familiar o grupal; y en atención indirecta que se centra en la coordinación interna y externa; en el trabajo comunitario o intervención en red; en realizar gestiones y elaborar la documentación oportuna; contribuir a la planificación y en la evaluación de la misma; estar en disposición de formar y ser formado y participar, en la medida de los posible, en estudios de investigación.

Exclusión socialEn cuanto al trabajo social en exclusión social se organiza en la recogida, revisión y actualización de los expedientes de los casos atendidos; en el seguimiento mediante entrevistas; se elabora un plan consensuado entre usuarios y trabajadores sociales de intervención a seguir, estancia y salida; y se orienta, coordina y deriva a otros recursos y profesionales en caso necesario.

Prestaciones sociosanitariasEl trabajo social en cuanto a prestaciones sociosanitarias se basa en la recogida y revisión de los expedientes de los pacientes y en la tramitación de la incapacidad y/o tutela en caso necesario. Se da apoyo emocional y social a enfermos y familias; así como a los profesionales. Se atienden las necesidades espirituales con el consecuente apoyo al duelo.

Área de discapacidadEl trabajo social en el área de discapaci-dad se gestiona mediante la detección y atención de las personas discapacitadas en los diferentes servicios; se potencia la realización de programas formativos específicos dirigidos a los usuarios; se buscan estrategias que posibiliten la autogestión y la toma de decisiones personales.

F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Page 40: IN_216

40

REPORTAJE

Conclusiones

Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu-Serveis Socials Barcelona.

- Conciencia de pertenencia a una Institución comprometida en el ámbito de la acción social.

- Facilitar la puesta en contacto de profesionales de la acción social con diferentes especialidades y ubicación física.

- Posibilidad de tener, en un futuro próximo, módulos formativos de actualización y especialización ofrecidos dentro de la propia Institución

- Una Jornada con conferencias interesantes y ponentes motivadores.- Vislumbrar a unos profesionales motivados.- Inquietud por ofrecer un servicio útil en acción social, adaptado a las

nuevas necesidades y a la nueva -y más difícil- situación económica.

Lluïsa Pérez, directora de Sant Joan de Déu-Serveis Socials València.

- Reconocimiento del trabajo bien realizado.- Apoyo económico para poner en marcha nuevas acciones para hacer frente

a las necesidades que ocasiona la crisis económica.- Constatar el gran crecimiento de la acción social en la Provincia.- Formación específica en el ámbito social dentro de la Institución y de

carácter trasversal donde participen todos los Centros de la Provincia. - Aprovechar las sinergias entre Centros, así como aprender de lo que hacen

los demás.

Daniel López, en el centro, con el equipo de la Fundación Jesús Abandonado de Múrcia.

- Desde Jesús Abandonado, incremento de sentimiento de pertenencia a una institución como es la Orden.

- La cohesión y la apuesta que se está llevando a cabo por la Exclusión Social.

- El respaldo de la Orden y la transmisión de los valores al trabajo diario.

F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Page 41: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 41

Entrevista

Manuel Lecha, Coordinador del Área Social de la Provincia de Aragón-San Rafael.

¿Qué conclusiones extraes de la Jornada de Acción Social?Hay dos conclusiones que me gustaría destacar. Por un lado, la Jornada ha permitido visualizar el potencial de todo lo que es acción social en la Provincia. La Orden además del ámbito sanitario, cuenta con un ámbito social de gran importancia. Un ámbito que engloba mucho más que los tres Albergues y por ello la Jornada ha contado con la participación de todos los Centros de la Provincia. Por otro lado, me sorprendió descubrir a través de las intervenciones y valoraciones de los asistentes el sentido de pertenencia y de la identificación de los profesionales con los valores de la Orden.¿Podemos hablar de impulso de la Acción Social en la Provincia?Sí, creo que podemos hablar de impulso a la acción social. Y más en calidad que en cantidad: sí que impulsamos nuevas acciones pero sobre todo estamos priorizando trabajar mejor, con más calidad, siendo más eficaces y eficientes e intentando ser fieles al carisma hospitalario.También estamos presentes como referentes en acción social más allá de las fronteras de la propia Institución: hemos sido admitidos a nivel provincial en el Organismo Europeo de las Personas Sin Hogar y formamos parte de la junta directiva de la Taula del Tercer Sector y de la Coordinadora Catalana de Fundaciones, entre otras entidades.

¿Cuáles crees que son los objetivos más inmediatos en relación a la Acción Social?Elaborar un plan estratégico para saber cómo nos posicionamos y qué queremos ser. Contamos con líneas de acción definidas como marco de actuación, pero ahora debemos conocer nuestras posibilidades de crecimiento y qué colectivos priorizar y atender.También continuar trabajando y profundizando en la identidad carismática para que nuestra prestación de servicios esté en consonancia con los valores de la Institución. A nivel más concreto: ofrecer formación, aprovechar sinergias internas y fomentar el trabajo en red con otras entidades a las que podemos ofrecer apoyo o ser complementarios.

Lluís Guilera Roche

Maite Hereu

Comunicación de Curia Provincial

“Creo que podemos hablar de impulso a la acción social”M. Lecha

Foto de familia de los participantes en la I Jornada Provincial de Acción Social. F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

F. HSJD-Esplugues Mitjans Audiovisuals

Page 42: IN_216

PROYECTOS

42

Momento en el que el obispo de Murcia, José Manuel Lorca, descubre la placa conmemorativa de la inauguración.

Jesús Abandonado ha presentado su nuevo comedor social en la calle Barahundillo de Murcia, en la misma dirección de siempre, ya que surge de la remodelación de las antiguas instalaciones de la Tienda Asilo que Jesús Abandonado tiene en el centro de la ciudad. Los trabajos de restauración han sido patrocinados por Cajamurcia. El Centro atiende aproximadamente, por turno de comida, a cerca de 300 personas, que se encuentran en estado de precariedad y con falta de recursos, y que a partir de ahora podrán comer

sin colas ni esperas. Las nuevas instalaciones disponen de mayor amplitud, calefacción, atención a personas con limitaciones y mayor variedad en los menús con al menos dos platos a elegir.

El consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, recuerda que estas obras de ampliación han sido posibles “gracias también a la restauración que se llevado a cabo en la cocina central que la Fundación tiene en las instalaciones de la Carretera de Santa Catalina y que han contado con la financiación de la Consejería”.

La necesidad diaria de comer caliente es, lamentablemente, para muchas personas una meta difícil de alcanzar, debido al desempleo, a las bajas pensiones y a una serie de imponderables que los han ido arrastrando hasta la orilla de los desfavorecidos. Para todos esas personas, necesitadas de cariño y apoyo, nació en Murcia el Patronato de Jesús Abandonado.

A partir de ahora, los más de trescientos usuarios que diariamente recurren al comedor social de Jesús Abandonado, tienen a su disposición unas instalaciones acogedoras,

en las que comer adecuadamente es posible, ya que están dotadas de un moderno ‘self-service’, que evita que la comida se haya enfriado antes de ser consumida, permite establecer turnos de comida, suprimiendo las colas de espera, y disponen además de un espacio dónde descansar o mantener un rato de charla, de forma cómoda y relajada.

El nuevo comedor cuenta con 160 plazas y permite ser utilizado cómodamente hasta por 320 usuarios, aunque en la actualidad son poco más de doscientos los que acuden regularmente. Según Daniel López Fernández, director de la Fundación, este año el día que más comidas se sirvieron fue el pasado 17 de enero, en que dieron 240 cenas. “Nunca habíamos tenido tanta demanda”, afirma.

El día anterior a la inauguración se sirvieron 213 comidas y durante la noche se dieron 190 cenas. Nunca se sabe el número de comensales que acudirán aunque más o menos se calcula por el número de tarjetas de acceso al comedor que tienen repartidas.

La inauguración oficial del comedor ha tenido lugar el 21 de octubre y

Fundación Jesús Abandonado

Se ha inaugurado el nuevo comedor social que atenderá a más de 300 personas

Page 43: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 43

Algunas perspectivas del comedor social.

han asistido el obispo, José Manuel Lorca Planes, junto a distintas autoridades, entre ellas el consejero Joaquín Bascuñana; José Camarasa, en representación del Delegado del Gobierno; el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Cámara; la concejal de Servicios Sociales, Maruja Pelegrín; el presidente del Patronato de Jesús Abandonado, José Fernández y miembros de su equipo, así como Carlos Egea y Pascual Martínez, presidente de Cajamurcia y de la Obra Social, respectivamente. También estuvo Antonio León, vicario económico de la Diócesis y Manuel Lecha, coordinador del área social de la Curia Provincial.

Durante la ceremonia inaugural el obispo ha descubierto una placa conmemorativa en el zaguán de entrada, y ha bendecido las instalaciones. Ha habido palabras de congratulación por haber conseguido unas mejoras tan importantes para los más desfavorecidos. Se ha recordado que durante el pasado ejercicio se sirvieron 139.328 menús y se han recorrido las nuevas instalaciones. En el patio se ha descubierto también un mural de cerámica, realizado por Víctor Sabatini en su taller de Catarroja, y las arquitectas

responsables de las obras, Ana Bernal y Aniana Ruíz Díez, han explicado mediante unos planos las mejoras realizadas en el edificio, consistentes básicamente en acondicionar el comedor, conectado a la calle, dotándolo de ventiladores para el verano y radiadores para el invierno.

Otras mejoras son la instalación de un moderno ‘self-service’, la adecuación del patio interior, suprimiendo elementos arquitectónicos y disponiéndolo a modo de plaza de pueblo, apta para la convivencia, dotándolo con un pilón que sirve para el lavado de las manos, además de instalar unos modernos servicios. También cuenta con una sala de recepción y sala de espera, además de una zona de cocinas dónde se calientan los platos, con hornos y cámaras frigoríficas, aunque la comida se prepara habitualmente en la cocina central del centro de Santa Catalina. Se ha suprimido el acceso por la calle lateral, dónde se formaban las colas, y se ha mejorado la fachada. Conscientes del incremento de la demanda y de la necesidad de dar la respuesta adecuada a cada persona que acuden en demanda de ayuda, el Patronato de Jesús Abandonado, ha recurrido a financieras para que aportaran los 300.000 euros necesarios

para cubrir el importe de las obras a realizar.

Tras un periodo de obras de rehabilitación y remodelación de las instalaciones dónde se ubica el comedor social de la calle Barahundillo, tarea que se ha planteado con serias dificultades, ya que en ningún momento se podía suspender el servicio de comidas, se ha culminado tanto esfuerzo, con unas modernas instalaciones que se han inaugurado a plena satisfacción de los usuarios.

Amparo Martínez

Maite Hereu

El comedor social se ha inaugurado el 21 de octubre de 2010 en pleno centro de la ciudad de Murcia

Page 44: IN_216

VIS

TO

EN

LA

RE

D

44

Fundació Germà Tomàs Canet.Primer espacio web, junto a Intecserveis, impulsado por la Curia Provincial para que todos los centros de la Provincia dispongan de una página-web. Es una Fundación sin ánimo de lucro que nació el año 1989 por iniciativa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con el objetivo dar un paso adelante hacia la mejora en la asistencia y la protección integral de aquellas personas con enfermedad mental e incapacitadas judicialmente. Se encarga de facilitar el desarrollo personal, la integración social y la protección de los bienes de aquellas personas de las que asumen la tutela o la curatela.www.fundaciogermatomascanet.com

Voluntariado.El voluntariado es una forma de solidaridad que nace en la Orden Hospitalaria desde su fundador, San Juan de Dios, por eso es algo constitutivo de nuestros centros y no opcional, es un regalo y representa un valor añadido en la atención. El voluntariado está integrado en el proyecto asistencial desde los valores de la Orden Hospitalaria.La web del Voluntariado SJD se ha puesto en marcha el 5 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial del Voluntariado.www.vsjd.org

CET Intecserveis.Este Centro Especial de Trabajo es una entidad sin ánimo de lucro que pertenece a la Fundació Germà Benito Menni, creada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y que tiene como principal objetivo la integración plena de sus trabajadores en la sociedad y pasa, necesariamente, por su integración al mundo laboral. Por esta razón y dando cumplimiento a la legislación vigente, gestiona la formación de sus trabajadores a través de un Plan Individual de Inserción y la aplicación de los Servicios Complementarios de Ajuste Personal y Social.www.intecserveis.org

Page 45: IN_216

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 45

Page 46: IN_216

HEMEROTECA

46

De la mano de la Obra Social se ha celebrado la fiesta de los “Amigos de darlo todos” del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues el pasado mes de noviembre en Barcelona. Con este acontecimiento, el Hospital da a conocer a la población el proyecto “Amics” que tiene como objetivo impulsar la creación de una red de amigos del Hospital dispuestos a colaborar en los diferentes programas de investigación, innovación y solidaridad que se llevan a cabo en

3 4

1 2

el Centro. Y se ha elegido un lugar muy ligado a la historia del Hospital Iinfantil con la ciudad de Barcelona, los jardines interiores del centro comercial L’Illa Diagonal, donde estuvo ubicado antiguamente el Asilo-Hospital. En este número os mostramos una colección de las actividades que se hicieron en su día con los niños ingresados, en las que se muestra la relación tan intensa que se gestó ya entre nuestro Hospital y la ciudadanía de Barcelona.

Page 47: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 47

1. Imagen del Asilo Hospital de San Juan de Dios.2. Entrada Principal.3. En el patio y las terrazas.4. En la terraza.5. Sardanas en el patio.6. Gigantes.7. Malabares.8. Juegos de mágia.

7 8

5 6

Page 48: IN_216

HEMEROTECA

48

9. El mago con abanico.10. Comunión.11. Los Reyes Magos en la terraza.12. Los Reyes Magos y reparto de juguetes.13. Globo en la terraza.14. Sala.15. Niños al sol.

11

10

12

1513

9

14

Page 49: IN_216

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2010 49

16. Jugadores de baloncesto visitando a los niños.17. Niños al sol.18. Niños en la terraza.19. Una sonrisa y una lágrima en el patio.20. Cesta Navideña.21. La Banda Municipal entrega su colecta Navideña.22. Niños jugando con un globo.23. Fiesta en el patio.

23

21

16

22

17 18

19 20

Page 50: IN_216

EN MEMORIA

Fr. Leopold (Josef) Lohner,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 25 de noviembre en Neuburg, Provincia Baviera. Tenía 87 años de edad y llevaba 59 de profesión religiosa.

Fr. José Albino Parra Gacha,

Francisco Chicharro Merino

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, falleció el día 26 de noviembre en Fusagasuga, Provincia de Colombia. Tenía 94 años de edad y llevaba 70 de profesión religiosa.

Carme Pacareu i Arpa,

Nació en Barcelona el día 17 de marzo de 1939 y falleció el día 4 de diciembre de 2010 a la edad de 71 años.Fue secretaria de dirección médica del Hospital Infantil de Esplugues hasta que se jubiló y, a partir de ese momento, pasó a colaborar en la delegación catalana de la Fundación Juan Ciudad situada en Curia Provincial.

A Carme Pacareu

Una sonrisa discreta siempre iluminaba tu cara, una sonrisa que nos ha dejado para siempre. El día 6 de Diciembre, familiares, amigos y antiguos compañeros de trabajo nos reunimos para darte el cálido adiós que te merecías.Sabía que eras una mujer fuerte, trabajadora, una buena madre para tus hijas, culta, ilusionada por saber, por conocer… pero los testimonios en la ceremonia de despedida elevaron el listón de lo que yo conocía. Tu ejemplo como madre, abuela, amiga y compañera ha dejado huella en quienes te hemos conocido en momentos buenos y en momentos de dolor, de los que no te has librado a lo largo de tu vida.Gracias Carme por tu ejemplo y por habernos dado la oportunidad de compartir parte del camino. Descansa en paz.

Maria Palau i Padró

Nació el 3 de diciembre de 1935 en Alpanseque (Soria). Cocinero de profesión, empezó a trabajar en nuestro Hospital San Juan de Dios de Manresa el 1 de noviembre de 1968, y el 16 de febrero de 1995 se jubiló. Hombre amable, trabajador y responsable se desvivía por la comida de los Hermanos. En su época, se decía en la Provincia que en Manresa era donde se comía mejor. Y seguramente sería verdad. Muchos Hermanos que no han estado en Manresa de comunidad, lo conocen porque algún año había hecho de cocinero en Sant Antoni de Vilamajor para las tandas de Ejercicios. Después de un cáncer de varios años de evolución, finalmente falleció en la madrugada del día 14 de agosto. Precisamente la tarde anterior varios Hermanos habían estado visitándole. Nuestro más sentido pésame a su esposa e hijos. Que descanse en paz.

Hno. Joan Manel Quilabert

50

Page 51: IN_216

ALBERGUE JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTelf. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCtra. Nacional 240, km.111

25100 Almacelles

Telf. 973 740 010

Fax 973 741 193

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU - SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66

08950 Esplugues de Llobregat

Telf. 93 370 64 12

Fax 93 470 64 13

[email protected]

COMUNIDAD SAN JUAN DE DIOSC/ Lugo, 28-3008620 Sant Vicenç dels HortsTelf. 93 656 10 [email protected]

HOSPITALIAResidència Sant Joan de Déu

Can Solé

08459 Sant Antoni de Vilamjor

Telf. 93 845 20 85

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETC/ Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected]

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Telf. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected]

CET EL PLACtra. Nacional 240, km. 11125100 AlmacellesTelf. 973 010 433Fax 973 741 [email protected]

CURIA PROVINCIALC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 30 90Fax 93 654 36 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 253 21 36Fax 93 204 61 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 40 00Fax 93 203 39 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUC/ Dr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 640 63 50Fax 93 652 00 [email protected] www.parcsanitarisantjoandedeu.org

FUNDACION INSTITUTO SAN JOSÉC/ Pinar de San José, 9828054 MadridTelf. 91 508 01 40Fax 91 508 01 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSC/ Beloso Alto, 331006 PamplonaTelf. 948 231 800Fax 948 290 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSPaseo Colón, 1450006 ZaragozaTelf. 976 271 660Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Cala Gamba, 3507007 Palma de MallorcaTelf. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Cardenal Casañas, 608006 BarcelonaTelf. 93 301 27 93Fax 93 301 21 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Luz Casanova, 846009 ValenciaTelf. 96 366 50 70Fax 96 365 10 [email protected]

CET INTECSERVEISC/ La Rapa, 1808830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 13 53Fax 93 661 60 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉUC/ Santa Rosa, 39-57, 3a planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 600 97 51Fax 93 600 97 [email protected]

ESCOLA UNIVERSITARIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉU -CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉUC/Santa Rosa, 39-57, 2ª planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 09 49Fax 93 600 61 [email protected]://eui.hsjdbcn.org/

FUNDACIÓ ALTHAIADr Joan Soler, 1-308243 ManresaTelf. 93 874 21 12 Fax 93 873 62 [email protected]

FUNDACION SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA (participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTelf. 924 670 017

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

Page 52: IN_216

Maite HereuCuria Provincial Comunicación

en primerapersona{David Gil MoldesTécnico superior de farmacia

¿Cómo empezó tu relación con nuestro centro de Sant Boi?Mi relación profesional empezó en Sant Joan de Déu-Serveis de Salut Mental hacia el año 1995 pero, anteriormente, cuando estudiaba en los Franciscanos en Galicia, hicimos un encuentro de convivencias con San Juan de Dios de Palencia y algún centro más.¿Siempre has trabajado en la farmacia de Sant Joan de Déu-Serveis de Salut Mental?, ¿qué ha supuesto para tu trabajo la incorporación del Hospital General al complejo del Parc Sanitari?No, inicialmente estuve dos años como auxiliar de clínica, un año de noche y después pase al turno de día, después pasé como técnico superior al servicio de farmacia. Primero estábamos ubicados en el edificio Sant Josep con mis dos compañeros Francisco Mena y Beatriz del Pino (actualmente Jefe de Farmacia del Parc Sanitari), sin olvidarnos al señor Baldomero. Después pasamos al edificio de agudos donde hemos estado ubicados hasta que hace bien poco nos hemos trasladado al edificio del Hospital General del Parc Sanitari.Este hecho ha supuesto un gran reto personal y profesional.Pero también llevas un tiempo, junto a otros compañeros, con la organización anual del Cros Solidario para la Salud Mental, donde usuarios de los servicios de salud mental de toda Catalunya participan junto a otros atletas en esta carrera popular. ¿Qué os llevó a organizar una jornada deportiva de estas características? Sí, esta es la quinta edición del Cros, que llevamos preparando junto a mis compañeros José Miguel, Marta, Enric, José Luis y con gente que ya no está en el comité organizador.

Sin embargo hay nuevas incorporaciones que nos están ayudando y, por supuesto, con la colaboración y el apoyo del Parc Sanitari y de los Hermanos de Sant Joan de Déu. Creíamos que este tipo de prueba seria una herramienta integradora, en la que los usuarios y usuarias de los centros de salud mental podrían tener un espacio donde corren atletas federados, populares y anónimos.Este cros se ajusta directamente a la práctica de la hospitalidad a la que estamos llamados como colaboradores de San Juan de Dios, ¿estás de acuerdo? Sí, estoy de acuerdo, a través de este tipo de actividades plasmamos nuestro espíritu de hospitalidad y solidaridad con las personas que cuidamos, hemos creado un espacio que va mas allá de una atención puramente sanitaria.¿Algo más que añadir?Quiero agradecer a la Obra Social de Sant Joan de Déu y a todos los colaboradores y esponsors así como a la ciudad de Sant Boi de Llobregat que han hecho que el Cros salga adelante.Gracias.

Hace 5 años que se celebra

el Cros Solidario por la

Salud Mental en Sant Boi

de Llobregat por iniciativa

de unos trabajadores del

entonces llamado Sant Joan

de Déu-Serveis de Salut

Mental. David Gil, que trabaja

en el Parc Sanitari, junto a

otros compañeros del centro,

del Club de Atletisme Sant Boi

y del Ayuntamiento, vieron

en este tipo de actividad

deportiva una manera de

integración social para los

usuarios y usuarias de los

servicios de salud mental.

Es una invitación al esfuerzo

que los Hermanos supieron

interpretar como un gesto

de Hospitalidad hacia estas

personas que no tienen

cabida en otro tipo de

acontecimientos.