27
227 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012. AÑO XLI 50 años de la E.U.I. Sant Joan de Déu

IN_227

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de la OHSJD Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_227

227

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012. AÑO XLI

50 años de la E.U.I. Sant Joan de Déu

Page 2: IN_227

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADASeptiembre / Octubre 2012 N. 227FOT.: SALvADOR BOLARÍN

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Isabel TortajadaParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier vélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó vázquezCoordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

227

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012. AÑO XLI

50 años de la E.U.I. Sant Joan de Déu

22 Pamplona Ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación del hospital de Pamplona con la presencia del Superior Provincial y de la Presidenta de la Comunidad Foral.

10 Curia General Se ha celebrado en Granada el encuentro mundial de la Orden sobre recaudación de fondos y cooperación organizado por la St. John of God Fundraising Alliance” con la colaboración de Juan Ciudad ONGD.

30 Madrid La Carrera Popular Pinar de San José se incluye en el Iv Encuentro Filantroping que se celebra cada año en la Fundación Instituto San José.

32 Zaragoza Hemos entrevistado a los responsables de Calidad de nuestro hospital en Zaragoza para que nos hablen del Sistema de Gestión de Calidad del centro.

34EspluguesLa Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu ha celebrado sus 50 años con una buena representación de estudiantes de todas sus promociones. También se ha presentado un libro conmemorativo.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

18INFO INTERPROVINCIAL

20VALORES

21CAPÍTULO GENERAL

22NOTICIAS

34REPORTAJE

42PROYECTOS

44VISTO EN LA RED

45TIJERAS

46HEMEROTECA

48EN MEMORIA

10 32

30

22

36

Page 3: IN_227

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 5

Querid@s lector@s de I y N:Cuando llegue este número a vuestras manos se estará celebrando en Fátima (Portugal) el LXVIII Capítulo General de nuestra Orden Hospitalaria (22 de octubre al 9 de noviembre), el cual formulará las líneas programáticas a seguir durante los próximos seis años, en la línea de la “La Familia de San Juan de Dios al servicio de la Hospitalidad”, al tiempo que elegirá el nuevo Gobierno de la Orden, deseamos un buen trabajo a los Hermanos y Colaboradores que participarán en el Capítulo y pedimos la ayuda del Espíritu de Santo y la intercesión de San Juan de Dios. En el próximo número os daremos amplia información del mismo.La Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu cumple 50 años, medio siglo ofreciendo formación enfermera, en una primera etapa a los Hermanos y la mayor parte de este tiempo abierta a todos. Cincuenta años, durante los cuales, los estudios de enfermería han evolucionado en nuestro país de una forma rapidísima: A.T.S., diplomado

de Enfermería, grado en Enfermería… Celebramos este acontecimiento y agradecemos a todos los que han hecho posible esta realidad formativa de la Provincia.Nuestra revista Labor Hospitalaria (LH) ha iniciado una nueva etapa con nueva dirección y equipo, siempre con el deseo de seguir colaborando en el mundo de la salud, queriendo ser: “la revista de la humanización, de la pastoral y de la ética de la salud, tres pilares que acompañan, iluminan y dan calidad a la técnica y al servicio al enfermo, lugar y centro de nuestro trabajo y misión, en las diversas estructuras sanitarias y socio-sanitarias”. Les deseamos mucho éxito en su trabajo.Las Redes Sociales se están imponiendo en todos los ámbitos, la Provincia está haciendo un gran esfuerzo en este campo, cada día que pasa son más los centros que se unen a las mismas, así como los diferentes departamentos o servicios transversales de la Provincia. Estos instrumentos, muy potentes, son una nueva vía para difundir lo que somos y lo que hacemos, al tiempo que estamos presentes en un mundo virtual sin fronteras.Cine bajo las estrellas, experiencias en otros países, vivencias de un misionero, la calidad, personas que se jubilan…, una riqueza de vivencias, de vidas entregadas, de ilusiones compartidas, de Hospitalidad hecha vida, que nos ofrecen desde los diferentes centros los “colaboradores” de la revista que os invitamos a leer para seguir ilusionándonos en este gran proyecto de la Hospitalidad. También os pedimos que nos hagáis llegar las vuestras para compartirlas y seguir caminando juntos.

IN

E D IT O RI A L

Los directores que ha tenido la EUI durante estos 50 años (de izda. a dcha: primera fila: Rosa Mata, Hno. Cecilio Eseverri, Pilar Torres; segunda fila: Dr. Amat Palou, Amèlia Guilera, Dr. José Mª Martín).F. CARLES SALILLAS

Page 4: IN_227

6 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 7

REFLEXIÓN

Todas nuestras reflexiones, en cada número de Información y Noticias, son para tomar en consideración el ser de nuestra vida, qué significa formar parte de la familia de San Juan de Dios, aunque tenemos cada uno vínculos diferentes, pero todos con unos lazos que nos enganchan y que nos hacen enfocar nuestra vida desde la experiencia que tenemos de Juan de Dios. Para muchos de nosotros esto es muy esencial, por la riqueza que nos aporta su espíritu, por el vínculo existencial que tenemos con él, por lo que supone para nuestra vida su presencia como hospitalidad.Nuestra vocación como la de Juan de Dios es una vocación de servicio y, lo será cada vez más, en la medida que lo tenemos como referente, valorando a menudo lo que él hizo y lo que nosotros estamos llamados a ser y

hacer, todos movidos por el mismo ideal, aunque, como nos acontece, partiendo de planteamientos distintos en nuestra vida.Todos los nexos con un referente tienen consecuencias existenciales. Sentirnos llamados a vivir de una forma, expresa que valoramos mucho lo que supone nuestra vocación-misión, con la preparación que exige, con las actitudes que lleva consigo, con los contenidos profesionales necesarios para su realización.La reflexión del número anterior de Información y Noticias y ésta, están vinculadas a aniversarios de la vida de la Orden en nuestra Provincia.En este caso recordamos los 50 años de la vida de la Escuela Universitaria de San Juan de Dios que se encuentra actualmente ubicada en el edificio docente del Hospital de Esplugues.La escuela tiene 50 años. Se inició ante la necesidad de prepararse adecuadamente los Hermanos para que su vocación de servicio fuera profesionalizada. La Orden se sentía llamada a realizar su servicio a los que sufren, especialmente los carentes de recursos, con la profesionalidad que nuestro deseo de cuidar y curar lleva consigo.

A lo largo de su historia se ha preocupado por ello, pero la modernidad con sus progresos y sus nuevas posibilidades, nos hacía crecer en la conciencia de ser entre otras cosas buenos profesionales y eso hizo que la Provincia quisiera tener un lugar de formación para poder ofrecer una buena asistencia hospitalaria y con ello crecer en la sensibilidad social, necesaria para encarnarla.Se inició pensando en los Hermanos. Pero muy pronto la Escuela fue abierta a cuantos podían usar de este recurso formativo para prepararse y enriquecerse en contenidos y formas, con el fin de continuar viviendo la vocación de servicio que la Orden había tenido en la historia y que podía continuar teniendo apoyada con muchas personas que, vocacionadas a la hospitalidad, pueden ofrecerlo con su preparación y no solamente en los centros de la Orden, sino donde pudieran realizar su trabajo.50 años de vida es un buen cumpleaños. Por lo que supone de madurez, por lo que supone de experiencia, porque teniendo en cuenta como han sido estos años se mira al futuro con una serenidad y conocimiento que nos han aportado.Actualmente nos afecta esta gran

crisis que nos lleva a la incertidumbre. Todos estamos en crisis, con su repercusión económica, para muchos muy difícil. Es muy importante poner hincapié en saber por qué hemos llegado aquí, cuáles han sido las causas que nos han llevado a este momento y si estamos acertando en los remedios que estamos haciendo para salir de ella.No obstante, con de las dificultades que se tienen, la Orden sigue apostando por la Hospitalidad y dentro de los límites de la crisis sigue realizando en unas partes y en otras, cuanto considera puede hacer, para crear seguridad, para promover un buen futuro, para llevar adelante lo que sería una apuesta para una preparación de la juventud, poniendo cuanto esté en nuestras manos, en aras de crear una sociedad digna de la humanidad.Si bien la Escuela inició con unos fines concretos, como un pequeño grano de mostaza, hoy podemos hablar de que ha tenido un desarrollo, unido al crecimiento del valor de la Enfermería como estudio necesario, como preparación adecuada, dentro del ámbito de la Universidad, reforzando así la vocación de cuidar y curar, y haciéndolo desde la perspectiva

50 años de l’Escola d’Infermeria Sant Joan de Déu de Barcelona

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROvINCIAL

Sentirnos llamados a vivir de una forma, expresa que valoramos mucho lo que supone nuestra Misión

F. CARLES SALILLAS

Page 5: IN_227

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 9

REFLEXIÓN

El espacio gráfico del apartado REFLEXIÓN está abierto a la participación de nuestros/as lectores/as.Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

de Juan de Dios, con unos valores intrínsecos, como contenidos de la hospitalidad, con una apuesta por una asistencia que sea muy adaptada a las necesidades de las personas.Nuestra vocación a la Enfermería sigue siendo una vocación de servicio a los que sufren en situaciones, a veces, no muy graves. Su paso por los centros asistenciales puede ser para poder gozar de la vida que llega independientemente del dolor del parto o en los que una enfermedad no grave llega a resolverse fácilmente.Se dan otros casos, como todos sabemos, con situaciones mucho más dificultosas por lo conflictivo de la realidad y por la necesidad por nuestra parte de saber acompañar a las personas, profesionalmente en los procesos graves, en los de muerte, nunca fáciles de asumir y en ocasiones muy difíciles. La Orden hizo una apuesta por la excelencia. Cuando

Juan de Dios inició su servicio a los demás estaba movido por una gran fe, pero fue a Guadalupe a fortalecerla y también para estudiar en una Escuela de Enfermería que allí existía, aprendiendo los conceptos y las prácticas necesarias para dedicarse a los enfermos. Posteriormente, ya en Granada, estuvo apoyado por personas que le ayudaron en los cuidados que necesitaban los enfermos que tenía en su hospital.También nosotros seguimos optando por esta excelencia, por este plus que decimos debe de tener nuestra enfermería y que tratamos de trasmitir a los alumnos, en una ambiente de hoy, con un lenguaje que intenta ser el lenguaje de los jóvenes, pero que con una perspectiva moderna intenta ser apropiado a lo que hoy nuestros jóvenes necesitan.Nuestra juventud, la que se siente llamada a la hospitalidad, es juventud

de hoy. No puede ser de otra mane-ra. Pero la experiencia de cuantos se dedican a ella, especialmente los profesores, captan lo dispuestos que están para aprender lo necesario para su profesión-vocación y los ven como jóvenes llenos de alegría, orgullosos de la Escuela, muy receptivos y pro-positivos a lo que supone su vocación y deseosos de aprender todo lo que podemos mostrarles de San Juan de Dios y de los trazos de su historia para hacer su al futuro de la Enfermería.Quienes somos promotores de esta acción nos sentimos Iglesia que quiere saber estar en la modernidad, que se une a las nuevas iniciativas que la misma Iglesia últimamente tiene está promoviendo como “atrio de los gentiles” y que quiere ser signo hoy de una vida con sentido, de una apertura a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo, de una presencia que quiere responder con los valores

Nos compro-metemos a buscar una salida a nuestra realidad, abriéndonos a la esperanza, a la ilusión, a la rectitud, a la coherencia, a una vida digna que queremos que cada persona tenga

de nuestra historia, en una sociedad plural, autónoma, dificultosa, que no solamente se indigna ante lo que está pasando, sino que se compromete en buscar una salida a nuestra realidad, abriéndonos a la esperanza, a la ilusión, a la rectitud, a la coherencia, a una vida digna que queremos que cada persona tenga. Aprovecho este momento para agradecer a cuantos se encuentran dedicados a esta causa. Mil gracias a los profesores, los del presente y los del pasado. Muchísima suerte para los alumnos que se encuentran actualmente y para cuantos han estudiado en la Escuela y se encuentran ya ejerciendo la enfermería. Confiamos que el futuro nos de la oportunidad de formar generaciones de jóvenes que vivan desde la Enfermería su vocación de servir.Que San Juan de Dios os acompañe siempre.

F. CARLES SALILLAS

Page 6: IN_227

10

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 11

Al Hno. Donatus le acompañaban los consejeros, Hno. Daniel Márquez y Hno. Vicent Kochamkunnel, y el director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional, Hno. Moisés Martín. En el Albergue han coincidido con otros dos Hermanos de la Provincia Bávara que también estaban de visita en la Ciudad Condal.Después de comer con la Comunidad de Hermanos del Albergue, el Hno. Donatus y sus acompañantes, han vuelto al aeropuerto para seguir su viaje a Roma.

Comunicación SJD Serveis Socials

Barcelona

El Hno. Donatus Forkan visita Barcelona

El Superior General de la Orden Hospitalaria, Hno. Donatus Forkan, ha visitado nuestra Provincia el pasado 22 de septiembre, aprovechan-do la escala de su vuelo de Granada hacia Roma. En este período de tiempo ha dado una vuelta por la “Festa del Amics” organizada por el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues, que se ha celebrado en los jardines del Palau Robert. Seguidamente, ha visitado las nuevas instalaciones del Albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, en el barrio del Poble Sec.

Curia General

Encuentro de la Orden Hospitalariasobre recaudación de fondos y cooperación en Granada

Durante los días 20 y 21 de Septiembre se reunieron en Granada representan-tes y expertos de las distintas orga-nizaciones y fundaciones de la Orden Hospitalaria que trabajan en coopera-ción internacional en países empobre-cidos de todo el mundo, bajo el título “Recaudación de fondos: dinero y con-ciencia”. Al encuentro asistió el Hno. Donatus Forkan, Superior General de la Orden, que destacó la importancia de seguir trabajando y buscar fondos para continuar con la labor asistencial que presta la OH en todo el mundo, a pesar de los tiempos difíciles que corren.

En la mesa de apertura y bienvenida del acto estuvieron presentes el Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación de la Orden; el Hno. Julián Sánchez, Superior de la Provincia Bética; el Hno. Vincent Kochamkunnel, consejero general, y el Hno. José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD.El encuentro ha contado con la parti-cipación de 38 personas llegadas de Italia, Portugal, Irlanda y Perú, además de distintas ciudades de España, que pudieron compartir información y de-batir cuestiones relativas a la recauda-ción de fondos y su empleo en el área de cooperación internacional en los centros sociosanitarios de la Orden en África, América Latina y Asia.

El valor de las acciones y proyectos realizados en los últimos 6 años as-ciende a 30 millones de euros, destina-dos al ámbito de la salud y el bienestar social en países empobrecidos, a través de proyectos de cooperación, volunta-riado internacional y sensibilización, entre otros. Estos datos han sido recopilados por la “St. John of God Fundrasing Alliance” e incluyen las actividades realizadas por las siguientes organizaciones sin áni-mo de lucro de la Orden: Juan Ciudad ONGD-España, Saint John of God Development Company-Irlanda, Associazione con i Fatebenefratelli per i malati lontani (AFMAL)-Italia y la Fundaçao Sao Joao de Deus-Portugal. Al encuentro también se invitó a par-

El valor de las acciones y proyectos realizados en el último semestre asciende a 30 millones de euros

ticipar a la Fundación Benito Menni-España y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), y a tres expertos en captación de fondos, banca ética y medios de comunicación.El encuentro se realizó en el Centro San Rafael de Granada y concluyó con el camino de San Juan de Dios y una visita al Archivo-Museo San Juan de Dios, que coincidió con la presentación del libro “Fundación de la Orden Hospitalaria” del Hno. José Sánchez Martínez. Agradecemos a todas las personas que han colaborado en la organización de este encuentro, así como a los ponentes y asistentes el haberlo hecho posible.

Comunicación Juan Ciudad ONGD

El Superior General junto a sus acompañantes, el Hno. Pascual Piles, el Hno. Juan B. Carbó, Joan Uribe y los Hermanos de la Provincia Bávara.F. JOAN B. CARBÓ, O.H.

Los participantes en el encuentro mundial en Granada. F. CURIA GENERAL

Page 7: IN_227

12

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 13

El Hno. Santiago y el Hno. Julián acompañaron al Hno. Pascual Piles a tierras africanasF. JULIáN SAPIñA, O.H.

Asomándome a tierras africanas

“Como primera experiencia de visitar tierras africanas, me ha permitido asomarme a este gran continente africano, gracias a la invitación que el Hno. Pascual Piles me hizo en su día, para que le acompañara juntamente con el Hno. Julián Sapiña, durante la primera quincena de Agosto. Nuestra estancia en África, concretamente en las naciones de Togo y Benín, podemos decir que tiene dos partes. La primera y el motivo principal era el Hno. Pascual Piles iba a dar una tanda de Ejercicios Espirituales a los Novicios que tenían que profesar. Aprovechamos la circunstancia los acompañantes para sumarnos, y así rezar y meditar con nuestros Hermanos africanos, que iniciaban su andadura en la Orden Hospitalaria de los Hermanos San Juan de Dios, inmersos en el carisma de la misericordia. La segunda parte, pudiendo disponer de una semana, la dedicamos a

Curia Provincial

visitar las diferentes presencias que los Hermanos tienen en estas dos naciones que ya hemos mencionado. Situados ya en esta zona del continente, donde íbamos a compartir unos días con Hermanos, Colaboradores y también con las gentes de la ciudad y de los pueblos, pasaré a hablar de lo que ha supuesto para mí esta experiencia. Dentro de las múltiples vivencias después de mi paso por África, dos cosas importantes resaltaría: la primera, es que se percibe mucha vida, ilusión y esperanza en las personas, a pesar de las grandes precariedades y vulnerabilidades

con las que conviven diariamente. Todo ello, a mi me crea muchas interpelaciones, por muchos y diversos motivos que sería un poquito largo de explicar.Allí vive la gente con muy poco, en muchísimas ocasiones sin lo imprescindible, y parece ser que las personas son bastante felices. En nuestro mundo con lo que tenemos, a pesar de la crisis y sabiendo que muchos lo pasan mal, no somos capaces de sentirnos bien. Algo está pasando. Tenemos tema para reflexionar.La segunda, es que nuestros Hermanos y Colaboradores africanos

En nuestro mundo con lo que tenemos, a pesar de la crisis y sabiendo que muchos lo pasan mal, no somos capaces de sentirnos bien

Una vivencia imborrable

“Calificaría este viaje como una vi-vencia, fuerte, inolvidable, emotiva. Cuando uno ha vivido en África, creo que es imposible no vibrar en una visita como ésta. He de reconocer que ha sido un mo-mento fuerte en mi vida. No tenía muy claro que pudiera realizar el viaje, debido a mi estado de salud.Tratamientos, fechas, riesgos. Pero al final todo se pudo arreglar y yo me sentía muy bien para afrontar un viaje como este. Volver a estar en África, es una sensación muy fuerte, sobre todo si hace muchos años que

no has vuelto. La sensación al llegar, fue como de ir redescubriendo cosas vividas, familiares,… como si no me hubiera ido, emociones fuertes de reencuentro con lugares, personas, costumbres. Hasta había momentos en que me parecía que no era un viaje de visita si no una vuelta a casa.Los días vividos han sido densos, viajes largos por malas carreteras, visitas a nuestros hospitales de Agag-nan, Tanguieta, centro de Porga y centro de salud mental de Agoè-Nyivé (en la casa Noviciado); los ejercicios espirituales en un ambiente africano con los que iban a hacer la profesión, y el gran día: el día 15 de Agosto; renovaciones, profesiones y clausura del 25 aniversario del noviciado St. Richard Pampuri. Luego, ese mismo día la vuelta a casa, con un montón de vivencias, muy contento e ilusio-nado por ver la juventud que tenemos en África, el futuro floreciente. Es difícil explicar en pocas líneas todo lo vivido, pero a grandes trazos esto han sido 14 días intensos en Togo y Benín. Yo hice una especie de diario que he rellenado con fotos. Algo más intimo y vivencial, pero que seguro que no es para la revista, de todas formas si alguien está interesado se lo puedo enviar. Una cosa me gustaría dejar como constatación de lo vivido estos días. La idea no es nueva para mí: debemos borrar de nuestra mente que cuando hablamos de África, es todo lo mismo. África es muy gran-de y con muchas culturas diferentes que hay que respetar, con un sentido de pertenencia como podemos tener nosotros en Europa, con diferentes formas de vida. Por tanto, deberemos favorecer su desarrollo en los distin-tos países.”

Hno. Julián Sapiña

se han hecho cargo de las presencias de los distintos países de África, que hasta hace poco la organización era llevaba por los hermanos de Europa. Si empezaron a funcionar los centros que tenemos en este gran continente, gracias a la solidaridad de los países más desarrollados, entiendo que deben seguir funcionando con la misma solidaridad que hasta ahora.El Carisma de San Juan de Dios sigue vivo y en todas partes. Con nuestro apoyo y colaboración, les deseo buen trabajo y mucha suerte.”

Hno. Santiago Ruiz

Page 8: IN_227

14

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 15

Encuentro Provincial de Directivos

Los días 3 y 4 de octubre tuvo lugar la Encuentro Provincial de Directivos en Sant Antoni de Vilamajor. El día 3 por la mañana, el profesor Angel Castiñei-ra nos habló sobre: “Los valores y el liderazgo en tiempos de crisis”, y por la tarde el profesor Diego Gracia Guillén, presentó el tema: “El valor de la espi-ritualidad en el modelo de atención”. Dos temas complementarios que nos ayudan a seguir avanzando con el reto de la transmisión de valores, que es un punto clave para la Orden. La presen-tación de los ponentes y de la sesión corrió a cargo del Hno. Quim Erra y del Dr. Xavier Pomés. Ambas presenta-ciones contaron luego con un turno de preguntas de gran participación e in-terés. También el 4 por la tarde Amèlia Guilera, Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu, cerró la sesión del primer día con una presentación del es-tudio que se está llevando a cabo sobre los Valores de la Orden a nivel pro-vincial en el Hospital Maternoinfantil

Los ganadores con los representantes de la Orden y los patrocinadores de la Challenge.F. MAITE HEREU

F. JÓvENES SJD

El Hno. José y el Hno. Félix el día de la celebración en Palma.F. HSJD PALMA

Bodas de oro sacerdotales

El pasado 15 de julio, el Hno. Félix Lizaso de la comunidad de Palma de Mallorca y el Hno. José Anadón de la Comunidad de Almacelles, celebraron sus 50 años de ordenación sacerdotal en la basílica de San Juan de Dios de Granada donde fueron ordenados en 1962. Estuvieron acompañados en la eucaristía de acción de gracias por el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles. La comunidad de Palma de Mallorca quiso celebrarlo, a nivel comunitario y aprovechando la estancia del Hno. José Anadón, lo celebramos el domingo 12 de Agosto en la Eucaristía dominical con los enfermos y un buen grupo de voluntarios, así como el equipo directivo que vino acompañado de sus respectivas familias. Concluimos la fiesta con una comida donde pasamos un rato agrada-ble acompañados de nuevo por el equipo directivo juntamente con sus familias.

Hno. Felipe Romanos

Comunidad Hermanos Palma

Entrega de premios de la Challenge Solidaria

Ha tenido lugar la entrega de premios de la Challenge Solidària Sant Joan de Déu que empezó el año pasado con el Cros Solidari per la Salut Mental de Sant Boi y finalizaba en Madrid con la Carrera Popular Pinar de San José el pasado mes de mayo. En Sant Joan de Déu Numància se dieron cita los ganadores en categoría masculina y femenina para recoger los billetes de avión, gentileza de Vueling, y las inscripciones para la carrera Behobia-San Sebastián, gentileza de ChampionChip. Los ganadores han sido: José Salazar, Guillem Santamaria (compañero del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi) y Carlos Olivares en categoría masculina; Ester Casas (compañera del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues) Puri Molina y Montse Cinca en categoría femenina. El Hno. Santiago Ruiz, consejero provincial, y Oriol Bota, director de la Obra Social, como organizadores

de la Challenge dieron la bienvenida y agradecieron tanto la presencia de los ganadores como de los colabora-dores y patrocinadores de este evento deportivo. Uno de los objetivos de este circuito de carreras ha sido la Solidaridad; por una parte, de los que corren por su aportación económica a proyectos hacia los colectivos más desfavorecidos y por otra parte, de los que con su esfuerzo y su trabajo desinteresados se han podido celebrar estas carreras: patrocinadores, colaboradores y voluntarios. La Challenge Solidària Sant Joan de Déu ha querido crear una vía, a través del deporte, para canalizar la solidari-dad y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de la infancia, la salud mental, la discapacidad física e inte-lectual y la exclusión social existentes en nuestra sociedad, así como difundir proyectos y acciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.

IN

Encuentro Capacha 2012“Bienaventurados en la Hospitalidad”

Te anunciamos que ya hemos abierto el plazo de inscripción para el encuentro de Capacha 2012 que este año tendrá lugar del 9 al 11 de Noviembre.CAPACHA es un Encuentro de Jóvenes y Voluntari@s de San Juan de Dios que, desde hace más de 20 años se viene celebrando en el Centro San Juan de Dios de Valladolid (España).En CAPACHA hay momentos de Oración, momentos de debate y estudio, talleres sobre diversos temas, convivencia y encuentro con los Jóvenes con Discapacidad Intelectual del Centro, expresiones artísticas, celebración de la fe...En resumen, un fin de semana intenso en el que, desde los organizadores, pretendemos IMPULSAR, ANIMAR, ENTUSIASMAR a todos desde la misma fe de Juan de Dios a COMPROMETERNOS en la lucha por un mundo más HUMANIZADO Y SENSIBLE hacia los más empobrecidos y personas que, por cualquier motivo sufren.Podrás encontrar más información o inscribirte a través de la página web que hemos creado para el encuentro de Capacha de este año: http://www.capacha2012.tk

Jóvenes SJD

ya que ha sido el centro piloto y luego se realizará en todos los centros de la Provincia. El día 4 tuvo lugar la presen-tación del Plan Estratégico Provincial, a cargo del Jordi Pomarol y Toni Serra, del grupo Implica2, que son los consul-tores que se han encargado de lidera este proyecto. Se presentó el Plan Estratégi-co al detalle y se acabo la presentación con sesiones participativas de todos los asistentes. Para acabar la mañana, Lluís Guilera Roche, Coordinador Provincial de Comunicación, presentó la que se ha realizado, se realiza y se realizará en ma-teria de comunicación e imagen. Después, Inma Merino, Coordinadora Provincial de Voluntariado, y Oriol Bota, Director de la Obra Social, realizaron una presentación conjunta de los nuevos proyectos que están realizando. Finalmente la sesión del día 4 la cerró el Hno. Pascual Piles, Superior Provincial, que dio por finaliza-do el encuentro alentando a los equipos directivos presentes a seguir por el cami-no trazado para los próximos años.

IN

1

2

1. El profesor Angel Castiñeira habló de “Los valores y el liderazgo en tiempos de crisis”.2. Foto de todos los asistentes a las jornadas.F. COMUNICACIÓN OHSJD

Page 9: IN_227

16

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 17

CAMPOS DE TRABAJO SOLIDARIOS. 1ª PARTE

Una ilusión... un camino en Sucre y Quito

Durante el mes de Julio y Agosto desde Jóvenes San Juan de Dios se llevaron a cabo 2 campos de trabajo solidarios en Bolivia y Ecuador en la que participaron 10 jóvenes en coordinación con la ONGD Juan Ciudad. La experiencia que vivieron los jóvenes fue muy entrañable por la oportunidad que tuvieron de acercarse personalmente y desde la fe a estas realidades sociales y por poder colaborar en las labores que se están realizando en estos centros de la Orden. Os adjuntamos la dirección del Blog que se realizó para reflejar cada día todo lo que iba aconteciendo por si queréis conocer un poco más de estas experiencias solidarias: unailusionuncamino.wordpress.com

La última semana se reanudaron las clases tanto en el Psicopedagógico como en las escuelas regulares de toda Bolivia. Fue una oportunidad de poder ver cómo trabajan los niños en las aulas con sus profesores, cómo cambia la dinámica de las unidades y cómo es el centro cuando está en plena actividad y con todos los niños en sus pabellones. Compartir todo este tiempo con los ellos ha sido un regalo. Hay experiencias en la vida que marcan para siempre y ésta, sin duda, ha sido una de ellas. Con los niños es fácil recordar lo que verdaderamente tiene valor en la vida: un gesto de cariño, una mirada, un juego compartido, una sonrisa, una conversación significan tanto…algo tan sencillo y que a veces parece que olvidamos en nuestro día a día, preocupados por conseguir cosas que realmente no nos hacen falta para vivir y perdiéndonos lo realmente importante. Conocer sus vidas, la situación personal de algunos de ellos, ver cómo se esfuerzan por salir adelante, y que a pesar de todo eso te reciban con la mayor de las alegrías cada día que entras por la puerta, te hace reflexionar y pensar cuántas veces en nuestra vida nos hemos desanimado por pequeñas dificultades. Te dan una lección de optimismo

Jóvenes San Juan de Dios

y vitalidad increíbles. Hemos recibido también el cariño de los Hermanos Edgar, Esteban, Manuel y Sebastián, la comunidad de Sucre, que nos abrieron su casa e hicieron todo lo posible para que nuestra estancia allí fuera tan agradable. De doña Vicenta, que cada día nos sorprendía con sus buenos guisos que hacían que nos mantuviéramos con fuerzas para realizar nuestras tareas. De los trabajadores del Psicopedagógico, en especial de Marta, Gustavo, Vero, Juan y doña María, que desde el primer día se volcaron con nosotros e intentaron en todo momento que nos sintiéramos a gusto e integrados tanto en el centro como en la ciudad. De las Hermanas de la Consolación y de San Antonio de Padua, que rea-lizan también una gran labor en los Hogares que dirigen en Sucre. De las Hermanas Hospitalarias en Santa Cruz de la Sierra y de los Hermanos de Cochabamba, que nos abrieron sus casas y nos mostraron otras realidades en Bolivia,. Y de muchas otras personas que nos fuimos encontrando por el camino. A todos ellos un agradecimiento profundo porque hicieron que nos sintiéramos extraordinariamente acogidos… En ellos se hace vida la hospitalidad, el amor y entrega

Por último deciros que en este número podéis encontrar el testimonio de unas de las chicas que colaboró en el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Sucre (Bolivia) así como de unos trabajadores del centro boliviano. En el próximo número de la revista haremos lo mismo con el grupo que colaboró en el Centro de Reposo San Juan de Dios de Quito (Ecuador).

Testimonio de una voluntaria

Nuestro trabajo diario lo hemos desarrollado en el Psicopedagógico. Allí, los niños y jóvenes, reciben atención no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también desde todos los aspectos importantes para el desarrollo de una persona: alimentación, seguimiento psicológico, educativo, etc. El centro consta de la unidad de pediatría, de psiquiatría y residencia, así como de una escuela para niños con necesidades especiales, a la que asisten tanto niños del centro como de fuera de él. También se atienden consultas externas de personas de cualquier edad. Aprovechando que llegamos en época de vacaciones escolares, pudimos compartir muchos momentos lúdicos con ellos.

a los demás de forma espontánea y gratuita, valores que también hoy día, traspasando fronteras y diferen-cias culturales, hacen que el mundo sea un lugar mejor. Me siento privilegiada por haber po-dido formar parte, aunque haya sido por poco tiempo, de la gran familia del Psicopedagógico y por haber podi-do disfrutar el viaje y la experiencia con la gente que formábamos el gru-po. Gracias al Hno. Luis, Eva, Leti y Tania por todos los momentos vividos juntos y por derrochar tanta ilusión y generosidad.

Inma Salesa (Valencia)

Nos dieron su tiempo

Podrían estar de vacaciones en lugares de esparcimiento, pero decidieron ser Voluntarios en el Instituto Psicopedagógico “Ciudad Joven” San Juan de Dios en Sucre (Bolivia), dando su tiempo y sus recursos. Brindándose al servicio de otros. Después de un año de preparación llego el día y pisaron suelo chuquisaqueño, durante el mes de su estadía nada fue una rutina, tuvieron actividad tras actividad, desde la salida del sol al ocaso, su adaptabilidad y tesón fueron

valiosísimos, a pesar que en alguna ocasión se quebranto su salud, lo que no impidió cumplir con aquello que había planeado, continuaron con su objetivo, continuaron con su misión trazada, nada, pero nada hizo cambiar la decisión tomada.Destacamos su gran sencillez, sus sonrisas que irradiaban positividad, alegría y tranquilidad en cada día, resaltamos su humildad, el valor, pero por sobre todo la entrega.Su voluntariado los llevo a cultivar amistades, a conocer las costumbres, las tradiciones, los lugares hermosí-simos dentro y fuera de la ciudad. La solidaridad entre ellos constituyo también un ejemplo, porque se cuida-ban como una familia cuida a cada uno de los suyos, su dedicación en las funciones asignadas, hacen resaltar el valiosísimo espíritu de entrega de humildad, de compromiso de ayudar al que lo necesita, rescata lo enseñado por San Juan de Dios, no se limitan y dan de sí y más que si, nunca dijeron no. Dejando en su recorrido y por el paso del tiempo sus huellas inolvida-bles que nunca que se borraran, pues se hicieron querer y extrañar. Los recibimos con los brazos abiertos y se llevaron nuestro corazón.

Martha y Gustavo

Sucre (Bolivia)

Los voluntarios que participaron en el campo solidario de Sucre con algunos de los niños que han atendido y el Hno. Edgar.F. JÓvENES SJD

Page 10: IN_227

18

INF

O IN

TE

RP

RO

vIN

CIA

L

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 19

especialmente en el paciente de avanzada edad y con tratamientos crónicos. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20-50% de pacientes no toma la medicación que el médico prescribe, lo cual conlleva el aumento de los fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización, aumento de los costes sanitarios, realización de pruebas costosas e innecesarias o intensificación de tratamientos que pueden incrementar los riesgos para el paciente.El Hospital San Juan de Dios ha implantado un programa pionero cuyo objetivo principal es la promoción de un tratamiento farmacológico eficaz, la educación del paciente en la promoción y prevención de su salud y la eliminación de duplicidades fármaco-terapéuticas, lo cual redundará en facilitar el seguimiento farmacológico del paciente en consultas externas.El procedimiento de trabajo será el siguiente: el médico responsable comunicará al servicio de Farmacia la previsión de alta hospitalaria con, al menos, 24 horas de antelación. Este servicio concertará una entrevista con el paciente, familiar o cuidador principal, que será informado sobre la administración, horario y demás características del tratamiento farmacológico, con ayuda de un soporte informático. La información quedará registrada a través de un software específico fármaco-terapéutico (“Programa Farmafácil”), para un posterior control evolutivo del paciente y se entregará en hoja individualizada de medicación. La implementación y puesta en práctica de este programa permitirá aumentar la adherencia del paciente geriátrico polimedicado, aumentar de forma significativa la calidad asistencial del Hospital y facilitar la coordinación multidisciplinar en el entorno hospitalario como extra-hospitalario.

Comunicación OHSJD Provincia

Castilla

Farmacia del Hospital San Juan de Dios de León.F. COMUNICACIÓN OHSJD CASTILLA

Fotogramas del corto “La vida en sombras”.

El Servicio de Farmacia y el Servicio de Geriatría del Hospital San Juan de Dios de León implantan un programa pionero con el objetivo de promocionar una farmacoterapia eficaz, segura y eficiente que mejore la calidad asistencial en el paciente de riesgo.La falta de adherencia al tratamiento farmacológico o incumplimiento terapéutico es un problema de alta prevalencia en la práctica clínica,

Los profesionales de enfermería del área de Hospitalización han presentado un cortometraje en el que se relata el día a día de un cuidador principal a cargo de una enferma de Alzheimer en un acto organizado

por la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Huelva y Provincia (AFA Huelva) con motivo del Día Internacional del Alzheimer.“La vida en sombras. Fu&Pe” relata la historia de Pepe, un hombre de tercera edad perteneciente al distrito sanitario de Aljarafe que ejerce de cuidador principal de su mujer, Fuencisla, quien sufre esta enfermedad desde 1997. Durante el corto, el cuidador repasa la vida que ha llevado junto a su mujer desde que se conocieron y cómo ésta, se ha visto afectada por la enfermedad, en un ir y venir de recuerdos del pasado e imágenes del presente.Este impactante testimonio fue estrenado en la VI Reunión Internacional Forandalus de Investigación en Enfermería el pasado mes de febrero y actualmente se encuentra accesible para todos los públicos desde el canal de enfermería del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en YouTube

PROvINCIA DE CASTILLAImplantación de un programa de intervención farmacéuticapara pacientes hospitalizados

PROvINCIA DE ANDALUCÍAEnfermeros del Hospital San Juan de Dios de Aljarafepresentan un vídeo-homenaje a los enfermos de Alzheimer y sus cuidadores

(http://www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA) En España existen alrededor de medio millón de personas con Alzheimer, de los que 95.163 residen en Andalucía. Un 90% de estos pacientes vive con sus familias y, aproximadamente, un 40% son dependientes totales.Con respecto a los cuidadores generalmente se trata de personas de su entorno familiar que ven cómo los efectos del Alzheimer también les alcanzan a ellos. Los niveles de ansiedad, estrés y depresión registrados entre los que pasan muchas horas del día dedicados al cuidado de los enfermos son más elevados que los del resto de la población. En cuanto a su perfil sigue siendo marcadamente femenino y jóvenes, aunque muchos datos comienzan a cambiar debido a la situación laboral actual.

Comunicación OHSJD

Provincia Bética

Page 11: IN_227

Josep FortesDIRECTOR C.E.T. INTECSERvEIS

vALORES

20

En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.

Para empezar a hablar de nuestra labor, no debemos olvidar que las personas con discapacidad y específicamente con trastornos mentales, tienen las tasas más elevadas de inactividad laboral. A día de hoy, continúan siendo un grupo estructuralmente excluido prácticamente del mercado laboral. Por eso uno de nuestros valores fundamentales es el compromiso para su integración laboral, defendiendo su derecho a trabajar como cualquier ciudadano, para que así puedan disfrutar de sus beneficios.

A la falta de oportunidades laborales se suma que como consecuencia de su discapacidad sufren déficits de carácter más o menos severo y de forma más o menos persistente, lo que demanda de un acompañamiento y apoyo continuo para realizar un trabajo normalizado y poder sobreponerse de los efectos negativos de su discapacidad. Es fundamental que en este proceso de incorporación al trabajo se les acompañe y apoye desde la profesionalidad y el respeto de todos en su entorno diario, es decir, responsables del CET, compañeros,

familiares y por supuesto también es ineludible la empatía, tolerancia y paciencia de nuestros clientes para que puedan superar este desafío con éxito y al mismo tiempo mantener el objetivo a lo largo del tiempo. Por supuesto el propio interesado se ha de implicar también en el proceso, cosa que no siempre suele suceder.

Nuestro procedimiento de inserción laboral es específico para cada persona y para cada momento y debemos adaptamos y atenderlas con empatía, sensibilidad y solidaridad para generar una espiral de confianza mutua sobre las capacidades y competencias en un entorno complicado, donde el máximo valor es la superación laboral y sobretodo personal.

Somos un agente rehabilitador más ya que asistimos el aspecto psicosocial de la persona con una atención integral e integrada dentro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Formamos un equipo multidisciplinar pero sobretodo un equipo de optimistas respecto a la posibilidad de recuperación e integración laboral de nuestros trabajadores, confiamos en facilitar los procesos naturales de recuperación de cada uno de ellos y que puedan superar el deterioro que la discapacidad le ha impuesto. Y esto, en mayor o menor medida, lo conseguiremos mediante importantes dosis de voluntad y esfuerzo que harán aflorar esas capacidades y competencias, así como unas mejores habilidades de comunicación, afrontamiento y relación con su entorno.

Intentamos aplicar los conocimientos, estrategias y experiencia adquiridos para influir positivamente en aquellos que nos rodean. Diariamente hemos de superar obstáculos, romper las barreras que nos separan y colaborar juntos para conseguir el crecimiento laboral y personal, promoviendo en la medida de lo posible una actitud de continua superación, esperando y escuchando a los demás para promover el cambio que nos lleve a una vida más completa.

Y es por eso que finalizo esta reflexión opinando que quizás el valor que más nos une es el de la superación.

valores en la integración sociolaboral

Celebración del LXvIII Capítulo General

Desde nuestros inicios, aplicamos los valores de la acogida, respeto y responsabilidad, garantizado la estabilidad de los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores y sus familias

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 21

Cuando tengáis esta revista en la manos se estará celebrando el LXVIII Capítulo General en Fátima (Portugal). Del 21 de octubre al 9 de noviembre de este año y bajo el lema “La Familia de San Juan de Dios al servicio de la Hospitalidad” se reúnen 80 hermanos y 21 colaboradores de todo el mundo para seguir encarnando la hospitalidad de San Juan de Dios e impulsando la nueva Hospitalidad como expresión de la Nueva Evangelización.

Desde nuestra Provincia se ha realizado un trabajo previo muy enriquecedor de grupos de Hermanos y Colaboradores. Los hermanos Pascual Piles,

Joaquim Erra, José Luis Fonseca y Eduardo Ribes representan a nuestra Provincia juntamente con el Dr. Javier Obis, gerente del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. Además se harán presentes en la primera parte el Dr. Xavier Pomés como delegado de la Curia General de la Orden para los centros de América Latina y el Hno. Luis Marzo, con el grupo de jóvenes.

En el próximo número de INFORMACIÓN Y NOTICIAS dedicaremos el reportaje a la celebración de este Capítulo General, del Consejo que salga elegido y de sus conclusiones.

Page 12: IN_227

22

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 23

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

El lunes, 1 de octubre, el Hospital San Juan de Dios de Pamplona celebró el acto de colocación de la primera piedra del Proyecto de Renovación de Estructuras. De este modo, la Orden da así comienzo oficial a un periodo de 36 meses de obras en los que se pretende remodelar el centro con el fin de dotarlo de unas infraestructuras y equipamientos que posibiliten una mejor asistencia médica y que afiancen la integración en la red pública de Navarra. Al evento, celebrado en la capilla del centro hospitalario, acudieron más de cien invitados entre los que se encontraban la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, la consejera de Salud, Marta Vera, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya y representantes de la Orden.En las intervenciones realizadas en el interior de la capilla, el Hno. Pascual Piles, Superior Provincial, quiso poner de manifiesto la filosofía del centro y su vocación pública: “Es un modelo de hospital sostenido por profesionales y voluntarios enraizado en el espíritu de nuestro fundador, San Juan de Dios, cuya vocación era servir a todos, especialmente a los más pobres”. Por su parte, la Dra. Patricia Segura, directora gerente del centro, recalcó que éste era el momento clave para acometer el proyecto: “Las instalaciones han ido envejeciendo y hay que remodelar para garantizar la continuidad”.

Acto de colocación de la primera piedra del Proyecto de Renovación de Estructuras

1. El Hno. Pascual Piles bendice la urna en la capilla del Hospit al junto al superior del centro, Hno. Gabino Gorostieta; la gerente, Dra. Patricia Segura; la consejera de Salud, Marta Vera; la presidenta de la Comunidad, Yolanda Barcina y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.2. La Dra. Patricia Segura en la acción simbólica de colocar la primera piedra.F. COMUNICACIÓN HSJD PAMPLONA

Segura quiso aprovechar la ocasión para agradecer a todos aquellos que han depositado su confianza en el centro y han hecho posible la puesta en marcha del proyecto: pacientes y familiares, plantilla, Curia Provincial, Gobierno Municipal y Foral, así como a los distintos grupos políticos que han respaldado la iniciativa. Las autoridades locales dejaron patente el apoyo del ejecutivo foral a esta actuación y la vocación de renovar una política de conciertos entre la sanidad pública y privada. Se trata de una fórmula de colaboración que ha funcionado y que, precisamente, se inició en la década de los cuarenta con el Hospital San Juan de Dios Pamplona. Yolanda Barcina destacó que “el hospital nos señala el camino, el de seguir luchando, seguir invirtiendo, seguir pensando en el futuro sabiendo que las crisis, por duras que sean, se acaban venciendo mediante las herramientas de siempre, el trabajo y el esfuerzo”. Tras los discursos, las autoridades introdujeron una urna que contenía el acta de la colocación de la primera piedra, un tarjetón con el pin de la Orden Hospitalaria (la titular del centro), dos ejemplares de los diarios editados en Navarra (Diario de Navarra y Diario de Noticias), un juego de monedas de curso legal y un CD con el proyecto de ejecución de la obra. A continuación se procedió a la bendición de la urna y la posterior colocación de la misma en la zona de obras.

Novedades: aumento de habitaciones, ampliación de bloque quirúrgico y consultas externas y una nueva unidad de rehabilitación

Las obras de ampliación consisten en la construcción de un nuevo edificio y la renovación del original, diseñado por el arquitecto pamplonés

Víctor Eusa Razquin y reconocido por la Institución Príncipe de Viana como edificio arquitectónico protegido. La actuación tiene por objeto garantizar la continuidad del servicio médico ofertado por el hospital y mejorar la atención integral que presta a sus usuarios. El centro pasará de las 67 habitaciones actuales a 144, la mayor parte de uso individual. Atenderán sobre todo a pacientes de Medicina Interna, Geriatría y Cuidados Paliativos. Además, se construirá una nueva unidad de rehabilitación de 600 metros cuadrados para pacientes ingresados y once nuevos quirófanos para el bloque quirúrgico: ocho de cirugía mayor ambulatoria y tres de cirugía menor. También se reformará y ampliará el área de consultas externas. El hospital completará sus instalaciones con dotaciones adicionales entre las que destaca la construcción de una nueva cafetería, parking subterráneo con capacidad de 180 plazas y la implantación de sistemas de ahorro y eficiencia energética.

Andrea Ucar Crealia

Llegamos a Sydenham en mayo de 2012 para asistir al curso: Multi-professional week in palliative care en St. Christopher´s Hospice.Somos médicos de la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Pamplona y teníamos mucha ilusión en compartir y recibir formación en St. Christopher´s Hospice por ser un paradigma a nivel inter-nacional en cuidados al final de la vida. Teníamos además la intuición de que en esa semana se nos abriría una nueva ventana al mundo de los cuidados paliativos… Y así fue.

Adquisición de habilidades: Aprender a pensar fuera de la caja o learning to think outside of the box

El curso al que hemos asistido nos dio una perspectiva del paisaje cambiante de los cuidados paliativos y cubrió un amplio espectro de temas tanto para los médicos clínicos como para enfermeras y trabajadores en general relacionados con enfermos terminales. Presentaron una diversidad de aspectos necesarios para la mejor práctica en la medicina paliativa actual. La comunicación fue uno de los temas predominantes. Hemos estado expuestas diariamente a cambios de perspectiva y nuevas reflexiones sobre nuestro trabajo cotidiano, lo que equivale a “pensar fuera de la caja “ Para evitar aburriros con una descripción detallada del curso, al final de este artículo tenéis la dirección de la página web donde podéis valorar la gran variedad de temas tratados. Cada docente lo hizo de manera pragmática y aplicable además de entretenido, ya que dominan muchas destrezas pedagógicas. El aspecto educativo de esta institución; es una

Una ventana abierta al St. Christopher´s Hospice: Viaje a Sydenham

El centro pasará de 67 habitaciones a 144 y atenderán sobre todo a pacientes de Medicina Interna, Geriatría y Cuidados Paliativos

Page 13: IN_227

24

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 25

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, los profesionales de Atención Primaria y Salud Mental Infantil y Juvenil han realizado una jornada de trabajo en el centro MónNatura Pirineus de la Fundació Catalunya Caixa. La jornada ha sido organizada conjuntamente por el Institut Català de la Salut (ICS) Alt Pirineu i Aran y Sant Joan de Déu Lleida. Unos treinta profesionales han reflexionado y compartido experiencias profesionales con tal de mejorar y promover sinergias entre los diferentes niveles asistenciales. La inauguración del acto ha contado con la presència del Dr. Josep Pifarré, gerente de la región sanitaria Alt Pirineu i Aran. Aprovechando que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el lema “La depre-sión: una crisis global”, una de la mesas ha tratado sobre la depresión en la población infantil y juvenil. Ha sido un encuentro que ha contado

LLEIDASant Joan de Deú Lleida

Jornada de trabajo para los profesionales del Alt Pirineu y Aran

MANRESAFundació Althaia

El Bàsquet Assignia Manresa realiza las pruebas para deportista de élite en el CIMETIR

Inauguración de la jornada.F. SJD LLEIDA

con la presencia de los diferentes perfiles profesionales que trabajan en la atención primaria: médicos de familia, pediatras, enfermeros, psiquiatras, psicólogos y trabaja-dores sociales. En el transcurso de la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de estos encuentros y la petición de continuidad de los mismos.

SJD Lleida

El alero Haukur Palsson pasando las pruebas de resistencia.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

El escolta Salva Arco, nueva incorporación de esta temporada.F. COMUNICACIÓN ALTHAIA

Los jugadores de la plantilla del primer equipo del Bàsquet Manresa han realizado las pruebas específicas para los deportistas de élite en el Centro Integral de Medicina Deportiva, Traumatología y Rehabilitación (CIMETIR), ubicado en la Clínica de Sant Josep de la Fundació Althaia de Manresa. A los jugadores se les ha hecho un estudio antropométrico, pruebas de esfuerzo con análisis de gases,

electrocardiograma basal, etc. Las revisiones se enmarcan en el convenio establecido entre el Assignia Manresa y la Fundació Althaia. El Centro Integral de Medicina Deportiva, Traumatología i Rehabilitación (CIMETIR) es un servicio muy bien valorado y de referencia para muchos deportistas catalanes, sobre todo de la Catalunya Central. Además de disponer de unas buenas instalaciones y recursos tecnológicos, el equipo de profesionales que trabajan en el CIMETIR de la Fundación Althaia es muy amplio y está formado por dos médicos especialistas en medicina del deporte, 19 médicos traumatólogos, dos médicos rehabilitadores, un fisioterapeuta, un entrenador personal y una dietista-nutricionista. También cuenta con el apoyo de especialistas de otras disciplinas médicas vinculadas a la Fundación Althaia.

Comunicación Althaia

de las formas de dar continuidad a la importante obra de Cecily Saunders, fundadora del hospice, que comenzó una revolución en los cuidados paliativos hace ya casi 50 años. Cecily Saunders fue la que promovió el meticuloso control de síntomas en pacientes al final de la vida, el apoyo a la familia y a la comunidad, así como enlaces cercanos y de coordinación entre los miembros del equipo profesional que asiste al paciente, principalmente basado en enfermos con cáncer, aunque en la actualidad se esté extendiendo a enfermos paliativos no oncológicos. Esta es una oportunidad real para aprender de los otros: para capturar las mejores prácticas tanto del hospice como del aporte que hacen compañeros de diversos países y culturas.Adecuar culturalmente nuestras prácticas a nuestras circunstancias pero conociendo muchas otras coexistentes y aprender además nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje a la vez.Nos preguntamos si realmente la formación continuada cambia algo en la interfase entre los pacientes

y las comunidades, y si es así ¿cómo hacer para sostener ese cambio y esa inspiración manteniendo la magia de ese encuentro, una vez que el curso y el último disertante ha finalizado? Es importante que esta filosofía continúe irrumpiendo: la formación es clave y la integración entre el cuidar, estudiar, investigar y educar. Reflexión final: “ Yo seré una ventana en tu hogar”: símbolo de apertura y del compartir.

Dame Cecily Saunders contó cómo, al crear St. Christopher´s “construyó el hogar alrededor de la ventana”. Ventana dedicada a David Tasma, el paciente de 40 años que atendió cuando se moría y la inspiró a desarrollar la atención hospice y los cuidados paliativos. Era un refugiado polaco que le dejó 500 libras, que se convirtieron en el donativo fundacional para construir St. Christopher¨s. David Tasma afirmó: «Yo seré una ventana en tu hogar». Esa ventana existe aún hoy, 50 años después de su fundación. Para Cecily Saunders, la ventana fue un símbolo de apertura a la experiencia de cuidar a los pacientes y sus familias y una ventana a compartir este conocimiento con profesionales y alumnos provenientes de los lugares más variados que podamos imaginar Invitamos a las compañeras y a los compañeros de Cuidados Paliativos a mirar a través de ésta ventana.

Dra. Helena Escalada y

Dra. Gabriela Picco

Unidad de Cuidados Paliativos.

HSJD Pamplona

[email protected];

[email protected]

“Yo seré una ventana en tu hogar”. David Tasma, primer benefector del St. Christopher’s Hospice.F. www.STCHRISTOPHERS.ORG.Uk

Entrada al St. Christopher’s Hospice.F. www.STCHRISTOPHERS.ORG.Uk

El aspecto educativo del St. Christopher´s Hospice es una de las formas de dar continuidad a la importante obra de Cecily Saunders, fundadora del Hospice

Para conocer los contenidos del curso:www.stchristophers.org.uk/mpweek/

Page 14: IN_227

26

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 27

1

2

La Festa del Amics anima a todo el mundo a colaborar con el Hospital en la medida de sus posibilidades

1. Todos los “amics” contribuyeron a llenar el gran corazón de San Juan de Dios.2. Núria Serrallonga explica a los niños, mediante juego simbólico, que les van a hacer cuando tengan que ser intervenidos quirúrgicamente.F. HSJD ESPLUGUES

El pasado 22 de septiembre el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu salió a la calle a hacer amigos, particulares o empresas dispuestas a colaborar en programas no estrictamente asistenciales que se realizan en el Hospital, y lo hizo con una fiesta financiada por los que ya son amigos del centro. Ese día los jardines del Palau Robert de Barcelona se convirtieron en una planta del Hospital donde las familias de la ciudad tuvieron la oportunidad de conocer, mediante talleres lúdicos, algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en el centro para reducir el impacto de la hospitalización en los niños ingresados y que necesitan de financiación. Alrededor 3.600 personas respondieron a la invitación, y se acercaron a lo largo del día al Palau Robert. Pudieron visitar una exposición que muestra como el Hospital ha combinado a lo largo de su historia ciencia y humanismo y asistir a charlas sobre temas de interés como es, por ejemplo, la prevención de accidentes.Tuvieron la oportunidad de conocer a Núria Serrallonga, la enfermera-psicóloga del Hospital que acompaña a los niños que han de ser sometidos a intervenciones de gran complejidad y les explica, mediante un juego simbólico con un muñeco, qué les harán; después les presenta a los profesionales que le atenderán en quirófano, a los que verá al despertarse de la sedación…

ESPLUGUES DE LLOBREGATFundació Sant Joan de Déu

El Hospital Maternoinfantil busca amigos

Núria Serrallonga se llevó unos muñecos a la Festa Amics y enseñó a los niños a ponerles la mascarilla para anestesiarlos o a colocarles una vía. También pudieron conocer quiénes son Laika , Rita, Cuca y Ars los perros que, con su sola presencia, ayudan a nuestros pequeños pacientes a superar las dificultades y les ofrecen una motivación añadida para su rehabilitación. Los niños pudieron tocarlas, peinarlas y pasearlas por el jardín del Palau. Muy cerca de ellos, las musico-terapeutas que recorren las habitaciones del Hospital para tocar canciones con los niños ingresados trasladaron su carrito de instrumentos al Palau Robert e improvisaron unos conciertos colectivos muy especiales y los payasos de Hospital hicieron brotar sonrisas con sus payasadas. Los niños que acudieron a la Festa Amics pudieron, además, dibujar a Joanet, la mascota del Hospital; mirar al sol con un telescopio solar, aprender a cepillarse bien los dientes en un taller de odontología…La Festa dels Amics, que se celebra por segunda vez -la primera fue en 2010- tiene como objetivo difundir el programa Amics del Hospital. Este proyecto anima a todo el mundo a colaborar con el Hospital en la medida de sus posibilidades: ya sea aportando ideas, dedicando un tiempo a acompañar a los niños y sus familias, o realizando una donación económico. Se trata de una iniciativa mediante la cual el Hospital pretende ampliar las maneras en que la sociedad puede ayudar a hacer realidad los proyectos de Hospital Amic, investigación, innovación y solidaridad. Estos programas no son estrictamente asistenciales, y por tanto no financiados por la sanidad pública, pero ayudan a los pacientes y a sus familias a afrontar la enfermedad en las condiciones más óptimas y mejorar su experiencia durante su estancia hospitalaria.

Comunicación HSJD Esplugues

El doctor Jordi Pou, uno de los profesionales que ha contribuido a situar el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu entre los grandes de la pediatría española, se jubila. Pou, sin embargo, continuará vinculado al Hospital en el que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional y lo hará en el campo de la docencia, como profesor titular de la Universitat de Barcelona (UB).Pou se incorporó al equipo humano de Sant Joan de Déu poco después que el hospital se trasladara del edificio de la Diagonal a su actual ubicación en Esplugues de Llobregat, en 1972.

El doctor Jordi Pou se jubila

El Dr. Pou deja de ejercer la medicina pero no dejará nunca de ejercer de médico

Pocos años después de su incorporación pasaba a desempeñar cargos de responsabilidad: primero, jefe de urgencias y más tarde, jefe de urgencias y pediatría.Pou ha visto crecer y evolucionar la pediatría. Ha vivido en primera persona el paso de una medicina basada en la observación clínica del paciente a una más tecnificada; ha presenciado la desaparición de algunas enfer-medades y la aparición de otras… Y se ha comprometido en ámbitos que parecían impensables que abordara la pediatría –volcada en sus inicios en el tratamiento de enfermedades en estado agudo- como es la lucha contra los malos tratos y abusos sexuales a menores.Coordinador de la Unidad Funcional de Abusos Sexuales y Maltratos a Menores del Hospital, Pou se ha convertido en uno de los expertos en este ámbito. En los últimos años ha dedicado gran parte de su tiempo a la prevención y, en concreto, a la prevención de accidentes, responsable de entre un 10 y un 15 por ciento de los casos atendidos en urgencias y primera causa de muerte en niños menores de 14 años. Pou trabaja activamente en este campo en el seno del comité de seguridad y prevención de lesiones no intencionadas de la Sociedad Española de Pediatría del que es coordinador.

Comunicación HSJD Esplugues

El Dr. Jordi Pou, pionero en diferentes ámbitos de la medicina infantil.F. COMUNICACIÓN HSJD ESPLUGUES

Page 15: IN_227

28

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 29

Los jardines del Centre Assistencial de Almacelles han acogido todos los viernes por la noche durante los meses de Julio y Agosto “Cine bajo las estrellas”: una programación de películas al aire libre. Una iniciativa que nació con el objetivo de aumentar la oferta de ocio en la comunidad residencial del centro y al mismo tiempo, con la intención de aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos tanto a nivel de espacios como técnicos.La experiencia de poder asistir a un ciclo de cine fuera de espacios y horarios habituales, nos atrevemos a afirmar que ha sido excelente, y así nos lo han comunicado los asistentes.Uno de los éxitos ha sido, sin duda, en su forma: un punto de encuentro libre

de las diferentes personas y unidades del centro, donde ellos mismos se empoderan en decisiones tan simples como poder retirarse a dormir o dar una vuelta por los jardines durante la proyección. Decisiones que para una persona no institucionalizada parecen muy obvias pero que por el contrario no lo son. Deseamos que “Cine bajo las estrellas” haya sido una semilla para potenciar valores como el respeto, el amor, la libertad..., y conseguir en las próximas ediciones la autogestión del proyecto por parte de residentes como una forma más de participar activamente en las actividades para la comunidad.

Irache Mena, Carles Benseny

y Mª Carmen Berenguer

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Cine bajo las estrellas

Los residentes de Almacelles han disfrutado este verano del cine al aire libre.F. CENTRE ASSISTENCIAL SJD

Voluntarios del Parc Sanitari este verano en Iquitos (Perú).F. vSJD

SANT BOIDE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu, solidario

Una vez más, ha quedado patente la solidaridad y las ganas de

ayudar a los más necesitados

El verano de 2012 será recordado porque, por primera vez, nueve personas del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, entre profesionales y voluntarios, han viajado a países empobrecidos para realizar tareas de cooperación con las personas que más lo necesitan.Esto se ha conseguido gracias al trabajo y a la intervención del equipo de Misiones y Cooperación Internacional, delegación de Juan Ciudad ONGD en el Parc Sanitari. El objetivo de dicha ONGD, desde su creación en 1991, es hacer posible una corriente de solidaridad necesaria entre todos los pueblos de la Tierra, a todos los niveles, para poder encaminarnos hacia una distribución de bienes y servicios más justa y humana. El cuidado en la acogida, la atención integral a las personas, la difusión y promoción de los derechos del enfermo, la humanización de la asistencia y la relación personal y profesional entre médico-paciente, son los valores que promueve Juan Ciudad y que lleva a cabo, principalmente, en los centros que la Orden Hospitalaria tiene en África, América Latina y Asia.Iquitos y Piura (Perú), La Habana (Cuba) y Quito (Ecuador) han sido los destinos que han visitado los voluntarios del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Su experiencia no ha podido ser más positiva. “Desde que acabé la diplomatura en Enfermería, he deseado con todas mis fuerzas poder colaborar con una ONG para poder ayudar a los demás. 15 años después lo he podido hacer

y he cumplido mi sueño” - explica Francisco Félix González, enfermero de Brians I - “La experiencia ha sido increíble… Colaborar en la elaboración de protocolos, realizar actividades en el Centro de Día, visitar el centro penitenciario de Piura o excursiones al pueblo de Chalacos son cosas que no podré olvidar. La verdad es que estoy deseando que pase un año para poder repetir la experiencia y seguir ayudando lo máximo posible dentro de mis posibilidades”. Tiburcia de la Torre, Yago Ponce, Raquel Pérez, Joana Salvador y José Manuel Vilanova, todos ellos voluntarios del Parc Sanitari junto a Marta Frutos, enfermera de Urgencias del Hospital General; visitaron Iquitos (Perú).

Mientras que Núria García-Donas, enfermera del Hospital General, estuvo en La Habana (Cuba) e Isabel Hernández, voluntaria, en Quito (Ecuador). “Iquitos es una de las zonas más pobres de la región, con el mayor índice de analfabetismo de Perú. Toda ayuda allí es poca… Faltan horas al cabo del día.”, explican los voluntarios destinados en el Hogar Clínica San Juan de Dios de Iquitos. Durante su estancia allí, además, se agilizaron las gestiones para poder llevar a cabo la compra de la barca deslizadora para trasladar a los enfermos a través del río. Motivo por el cual se organizó el pasado mes de junio la I Noche Solidaria del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. “La experiencia en Iquitos

ha sido como volar. Ha sido una vivencia muy enriquecedora y llena de emociones. Los días allí hace replantearte hacia donde caminar y con quién”, explica la voluntaria Joana Salvador. Una vez más, ha quedado patente la solidaridad y las ganas de ayudar a los más necesitados que tienen todas las personas que, de una manera u otra, están vinculadas a nuestra institución. “Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos” - Albert Einstein

Equipo de Misiones y Cooperación

Internacional, delegación de Juan

Ciudad ONGD

Page 16: IN_227

30

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 31

Un año más, la Fundación Instituto San José, abrió sus puertas para compartir con asociaciones y empresas dos días de competiciones deportivas, exhibiciones y solidaridad. Dicho evento tuvo lugar el pasado 19 y 20 de mayo, y en esta su cuarta edición, fue bautizado como Encuentro Filantroping - Ayuda haciendo deporte. Más de 2.000 personas entre asistentes y deportistas participaron en el Encuentro Filantroping y disfrutaron de multitud de actividades deportivas como tiro con arco, carrera infantil, carrera de abuelos y nietos, prueba de orientación, cursos de golf, beisbol y softbol, paseos a

caballo, paseos en Megaescooter, exhibiciones, hinchables, talleres infantiles y mucho más. Así mismo, los más expertos, pudieron participar en la Carrera Popular del Pinar de San Jose de 10km., la cual formaba parte de la Challenge Solidaria de San Juan de Dios. Para la Fundación Instituto San José, este evento no sólo constituye una oportunidad de colaborar con otras entidades y dar a conocer la labor que realiza, sino también, de sensibilizar sobre aquellas realidades con las que trabaja cada día. Por este motivo, y con el ánimo de acercar la discapacidad a la sociedad, en esta edición se quiso dar especial relevancia y promocionar el deporte inclusivo y adaptado, realizándose la mayor parte de las pruebas deportivas como pruebas adaptadas.Para ello se contó con la colaboración de un gran número de asociaciones de

discapacidad coordinadas por el CEDI (Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo), las cuales facilitaron el material necesario, aportaron su conocimiento y experiencia, y colaboraron con entusiasmo en la difusión para que estas jornadas fueran una auténtica experiencia de normalización e integración de la discapacidad a través del deporte. Gracias a la colaboración de todas estas asociaciones, así como de empresas, clubes deportivos, instituciones, celebrities y voluntarios el IV Encuentro Filantroping fue un éxito y se pudo obtener una importante recaudación que ha sido destinada a apoyar la puesta en marcha de la nueva Unidad de Atención Temprana para pacientes entre 0 y 6 años que padecen alteraciones en su desarrollo.

Comunicación FISJ

MADRIDFundación Instituto San José

IV Encuentro Filantroping de la Fundación Instituto San JoséAyuda haciendo deporte

Este ya tradicional encuentro ha permitido apoyar la puesta en marcha de la nueva Unidad de Atención Temprana

Muchos colaboradores y amigos se dieron cita en IV Encuentro Filantroping de la Fundación Instituto San José.F. COMUNICACIÓN FISJ

Aspecto de la nueva unidad de cirugía sin ingreso.F. COMUNICACIÓN FISJ

El Hospital Sant Joan de Déu de Palma ha puesto en funcionamiento la nueva unidad de cirugía sin ingreso del área quirúrgica, dentro de la segunda fase de ampliación y reforma de sus instalaciones.La cirugía sin ingreso, también llamada cirugía ambulatoria, engloba aquellos procedimientos quirúrgicos en los que no se prevé el ingreso del paciente, sino que tras un período de recuperación, las personas intervenidas pueden volver a su domicilio el mismo día de la intervención quirúrgica. La ampliación y mejora de esta Unidad permite disminuir la cirugía con ingreso en beneficio del paciente, y disponer de una zona para la readaptación al medio en las mejores condiciones posibles, tanto en confort como en seguridad para los pacientes y profesionales.Los avances de la especialización profesional y de las técnicas quirúrgicas, el desarrollo de nuevos fármacos anestésicos y analgésicos y la mejora de sistemas de control extrahospitalarios, posibilitan que una gran parte de los procesos quirúrgicos puedan realizarse sin ingreso. Tras esta reforma, la Unidad de cirugía sin ingreso dispone de:

- Una zona conjunta de preparación y una zona de recuperación post-anestésica, tanto para la cirugía sin ingreso como para la cirugía con ingreso.

PALMAHospitalSant Joan de Déu

Puesta en marcha de la nueva Unidad de Cirugía sin Ingreso

La nueva unidad quirúrgica permite una mejor adaptación del paciente a su situación clínica tras una intervención quirúrgica

- Una zona de readaptación al medio con camas y butacas.

- Además de las zonas de control y soporte.

Durante el año 2011, el Hospital Sant Joan de Déu de Palma realizó un total de 3.591 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 1.719 correspondieron a intervenciones sin ingreso o ambulatorias y 1.872 a intervenciones con ingreso. Con la puesta en funcionamiento de esta Unidad, el Hospital prevé realizar durante el año 2012 un 70% de intervenciones sin ingreso, por lo que se incrementará el número de pacientes que pueden regresar a su casa el mismo día de ser intervenidos.El Hospital Sant Joan de Déu de Palma utiliza un modelo de gestión basado en la mejora continua. De esta manera, mide y analiza la satisfacción de los usuarios. En este caso, la satisfacción de los pacientes de la unidad de cirugía sin ingreso durante el año 2011 ha sido muy positiva, con un índice de satisfacción del 9,34 sobre 10.

Comunicación HSJD Palma

Page 17: IN_227

NOTICIAS

32 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 33

Mª Carmen Sanjoaquin, directora de RRHH; Calidad y Organización.F. COMUNICACIÓN HSJD ZARAGOZA

Javier Pérez Sans, técnico de Calidad y Medioambiente.F. COMUNICACIÓN HSJD ZARAGOZA

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Hablemos de calidad

Entrevista con Mª Carmen Sanjoaquín Benavente, directora de Recursos Humanos, Calidad y Organización y con Javier Pérez Sans, técnico de Calidad y Medioambiente.

diferentes profesionales. En cuanto a las herramientas empleadas, tenemos que decir que las nuevas tecnologías nos han facilitado mucho la actualización de toda la documentación generada, así como una eficiente comunicación de los cambios y mejoras que vamos introduciendo en nuestra forma de trabajar. Existe la idea generalizada de que los SGC son muy costosos económicamente y un lastre para las empresas ¿Qué nos pueden decir de esto?J.P.S. En realidad, esta idea no es correcta, ya que si bien es cierto que el proceso de Certificación (ISO 9.001, ISO 14.001, OSHAS,…) conlleva cierta inversión de dinero, la realidad es que a medio plazo dicha inversión queda amortizada. Si entendemos la Calidad como un medio o herramienta para alcanzar un fin (Objetivos Estratégicos), lo que nos plantean los Sistemas de Gestión de Calidad es la mejora sistemática de nuestra gestión global de la empresa.¿Qué proyectos a corto y medio plazo se prevén dada la situación económica actual?La actual situación económica, con todos los ajustes presupuestarios que conlleva, no nos permite fijarnos proyectos relacionados con la certificación de nuevos Sistemas de Gestión.A pesar de ello hemos planificado a medio plazo, el ir preparando internamente, desde la Dirección de RRHH, Calidad y Organización, al Centro para una futura certificación en Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Corporativa, mediante la detección de mejoras, el desarrollo de instrucciones de trabajo, o la identificación y análisis de toda la normativa de aplicación.Muchas gracias por el tiempo quenos han dedicado.

Comunicación HSJD Zaragoza

¿En qué momento surge la necesidad de establecer un Sistema de Gestión de Calidad reglado en nuestro Centro?M.C.S. Tras mi incorporación en enero de 2004, uno de mis principales cometidos era el liderar el proyecto de implementación del Modelo de Excelencia Empresarial EFQM en

el Centro. Por tanto, se realizó un análisis de la situación actual del centro según los criterios del modelo y tras una autoevaluación interna se detectaron diferentes áreas de mejora y se definió un plan de actuación para implementar la Gestión por Procesos.¿Cómo Directora de Calidad, como se encontró el Hospital a su llegada al mismo?M.C.S. Me sorprendió gratamente, porque el interés mostrado y las expectativas que desde el primer momento se tenían, no sólo por parte de mis compañeros del Comité de Dirección, sino de los Responsables de los Servicios y de muchos profesionales del Centro era muy alto.¿Con que dificultades se encontró tanto a nivel de los diferentes responsables como de los profesionales para iniciar el proceso de implantación de todo el sistema?M.C.S. Yo no hablaría de dificultades como tal ya que, como he comentado previamente había mucho trabajo de “sensibilización” y conocimiento del tema hecho, por tanto, no encontré una resistencia frontal al proyecto. Eso sí, nos enfrentamos a diferentes retos. Al principio, tuvimos que conocer como se trabajaba en el Centro y de alguna manera integrar los requisitos de las normas y los procedimientos y documentos que se utilizaban en el Hospital.Otros de los retos fue erradicar la idea de que los Sistemas de Gestión de la Calidad generaban trabajo añadido, ya que la mayoría de los documentos que incorporamos en el Sistema ya se estaban cumplimentado previamente (historia clínica, registros enfermería, Farmacia, Laboratorio,…) e incluso muchos de los indicadores se calculaban. ¿Qué pasos se han seguido hasta obtener las certificaciones?M.C.S. El proyecto comenzó en 2005, en una primera fase fue subvencionado y teníamos unos plazos concretos por lo que elegimos

para Certificar la Unidad de Cuidados Paliativos, la Unidad Hospital de Día Geriátrico y el Servicio de Nefrología, todos referidos a procesos asistenciales (unidades clínicas puras). Conseguimos el certificado por AENOR en julio de 2005.El conseguir esta certificación fue un elemento motivador para el resto de Servicios y Unidades, con los que se comenzó a trabajar y en diciembre de 2007 se certifico Todo el Hospital.En 2010 comenzamos a implantar los requisitos de la norma ISO 14001:2004 de Gestión Medioambiental, integrándola en nuestro Sistema de Gestión ya implantado. La certificación la conseguimos a principios de 2011.¿Qué reconocimientos externos ha obtenido el Hospital?M.C.S. Además de las renovaciones de las Certificaciones cada tres años por parte de AENOR, en la UNE-EN- ISO 9001:2008 que acredita el cumplimiento de elevados estándares de calidad en cuanto a la planificación, desarrollo y ejecución del trabajo de todos nuestros servicios, tanto asistenciales como de apoyo, y UNE-EN-ISO 14001:2004 que certifica una correcta gestión ambiental y reconoce los continuados esfuerzos para conseguir reducir los consumos de materias primas, minimizar la generación de residuos y evitar las producción de emisiones y vertidos contaminantes.Desde 2010 el Hospital forma parte del Club Empresa 400 en Aragón perteneciente al Instituto Aragonés de Fomento que depende directamente del Gobierno de Aragón. Este Club está compuesto hasta el momento por 52 empresas aragonesas.Entonces nos propusimos elaborar la Memoria del Hospital atendiendo al Modelo de Excelencia Empresarial EFQM. Dicha memoria se presentó al Premio a la Excelencia Empresarial 2011 del Gobierno de Aragón, en la categoría de gran empresa, quedando

como finalista y posteriormente, en noviembre de ese año fuimos ganadores de dicho galardón. Dado que nuestro Hospital es un Centro Concertado con la Administración Pública ¿qué ventajas han aportado estas certificaciones? ¿Y qué reconocimientos?M.C.S. Hay que destacar que cuando comenzamos con este proyecto fue por motivaciones internas, no por exigencias externas, es decir, aunque somos un Centro Concertado con el Servicio Aragonés de Salud, entre los requisitos para dicha Concertación no estaba el tener implementado y reconocido un Sistema de Gestión de Calidad (norma ISO, EFQM, o modelos propios de la Administración Local).Si bien este año, con la aplicación de la Ley de Concursos del Estado, estos reconocimientos en Calidad y Medioambiente han sido un requisito formal a cumplir y un hecho diferencial frente a posibles competidores.¿Han servido de estímulo para los profesionales? Y ¿Cómo lo perciben los pacientes y usuarios?M.C.S. Los resultados obtenidos, tanto internamente como cara a nuestros pacientes y la Sociedad Aragonesa son muy positivos.Se ha conseguido una dinámica de trabajo, en el que el ciclo de mejora continua esta integrado en la forma de pensar y hacer de los equipos de trabajo, donde las desviaciones no se viven como un “fallo” o “error” sino como una posibilidad de modificar nuestra forma de hacer o mejorar los resultados.En relación con nuestros usuarios, se sienten informados, seguros y nos trasladan que las personas que trabajamos en el Centro nos esforzamos por comprender sus necesidades presentes y futuras, y en muchas ocasiones nos reconocen que en el trato que reciben superamos dichas las expectativas. ¿Se ha sentido apoyada por el resto de Direcciones, Jefes de Servicio, Responsables de Área, etc.?

M.C.S. Solo tengo palabras de reconocimiento para todos, aún en los momentos más complicados han estado dispuestos a trabajar conjuntamente y han estado pendientes de que estuviese todo correcto y a tiempo. Han asumido esta forma de trabajar en su día a día, por tanto, han sido referentes para el resto del equipo y han formado a las personas que han ido incorporándose.

Una vez implantado todo el Sistema de Calidad ¿Es muy difícil mantenerlo actualizado y que herramientas son necesarias para ello?J.P.S. La principal dificultad que plantea el mantenimiento del sistema, es la gran cantidad de información que debemos procesar a diario. Por ello, hemos optado por fomentar y potenciar la participación del mayor número de profesionales posible mediante la creación de grupos de mejora multidisciplinares, que nos permite multiplicar nuestros recursos y a la vez contar con el conocimiento y experiencia de

Page 18: IN_227

50 Años de la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu

Para una institución educativa celebrar 50 años es un hito realmente importante. Nuestro centro la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu, celebra su aniversario a finales de Septiembre de 2012. 50 Años de vida son muchos, y significan un montón

de personas vinculadas a la Escuela: directores, gestores, profesores, PAS (personal de administración y servicios), familias y por supuesto alumnos, miles de alumnos que se han convertido en profesionales después de su paso por el centro. Estos años

que nos han precedido, permite mirar atrás y darse cuenta de un largo recorrido que contempla todos los cambios académicos que ha sufrido la profesión, posibilitando el hablar de historia, de nuestra historia, que no deja de ser la del colectivo profesional.

34

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 35

Page 19: IN_227

E

36

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 37

Un breve repaso histórico

El Ministerio de Educación y Ciencia aprueba la creación de la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios masculinos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de Barcelona el 7 de julio de 1961. La Escuela queda ubicada dentro del antiguo Asilo-Hospital, y el 21 de septiembre se inicia la actividad académica, en estos primeros años la formación se destina únicamente a los Hermanos de la Orden, en la primera promoción se forman 11 hermanos que se gradúan en el año 1965. En 1968 la Escuela en un proceso de apertura impulsado por la necesidad interna de la Orden de profesionales enfermeros incorpora laicos masculinos al alumnado.

En 1973 abre sus puertas el nuevo Hospital Maternoinfantil San Juan de Dios en Barcelona, en sustitución del antiguo Asilo-Hospital, el Hospital que se ubica en Esplugues de Llobregat genera una demanda creciente de personal de Enfermería, lo que conlleva una nueva transformación para la Escuela propiciando el año 1974 la primera promoción mixta, con 143 alumnos matriculados. En este tiempo la presencia de enfermeros como profesores era muy baja, una gran mayoría del profesorado estaba compuesto por otros profesionales de las ciencias de la salud, prioritariamente médicos y el currículum docente tenía un altísimo componente biomédico.En el año 1977 dentro del proceso de incorporación de los estudios

de enfermería en la universidad, la Escuela ATS San Juan de Dios pasa a convertirse en la Escola Universitaria d’Infermeria Sant Joan de Déu, y se adscribe a la Universitat de Barcelona (UB). Se implanta el nuevo Plan de Estudios de Diplomado en Enfermería, que agrupa las asignaturas en las áreas de Ciencias básicas, Conoci-mientos del ser humano, Ciencias de la conducta y Enfermería fundamen-tal. Internamente la Escuela empieza a transformar su claustro docente, incorpora como profesores titulares enfermeras básicamente procedentes del Hospital Sant Joan de Déu, que se responsabilizan de impartir las asignaturas del currículo y progre-sivamente otros profesionales de las ciencias de la salud se convierten en profesores colaboradores. Los años que siguen hasta el 2001 están marca-dos por las reformas de los planes de estudios que van transformando el currículo docente y la itinerancia de la escuela que sufre varios trasla-dos de ubicación, en 1979 la escuela se traslada a la finca de La Marquesa, ya que en el hospital no hay suficiente espacio para la actividad académica, la sede central y la secretaría pero se mantienen en el hospital. La posterior venta de la finca obliga al traslado de la Escuela a un espacio cedido por la Escola Blanquerna en la calle Marquès de Santa Anna, posteriormente realiza

En primera promoción se forman 11 hermanos que se gradúan en el año 1965

El año 1974 hay la primera promoción mixta, con 143 alumnos matriculados

DIRECTORES/AS

DE LA E.U.I.

DURANTE ESTOS

50 AÑOS

- Dr. Amat Palou Sanroma- Dr. José María Martín Rodrigo- Hno. Cecilio Eseverri Chaverri- Sra. Pilar Torres Egea- Sra. Teresa Ramírez Rofastes- Sra. Rosa Mata Poch- Sra. Amèlia Guilera Roche

El Hermano Ramón Ferreró, secretario de la Escuela de ATS San Juan de Dios con la primera promoción de hermanos estudiantes.

una breve estancia en unas dependen-cias del centro docente Abat Oliba, en la avenida Pearson de Barcelona; en 1983 se traslada la escuela al Fòrum Vergés, de la calle de Balmes y en 1986 se ubica en la antigua escuela de las Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz, este emplazamiento es conocido por los alumnos como calle Elisa.En 1990 la Universitat de Barcelona modifica la normativa que hace referencia a las escuelas adscritas y pide a los centros espacios suficientes y reglamentarios que se ajusten al número de alumnos: aulas para la teórica, aulas de seminarios y biblioteca, así como el aumento del número de profesores titulares para dar respuesta al cambio. Es un momento difícil pues la escuela tiene dificultades económicas y no puede asumir el cumplimiento de la normativa. La Orden decide seguir adelante con su proyecto docente, da un impulso económico y facilita el traslado al Recinto Martí Codolar de los Hermanos Salesianos, en el barrio de Horta de Barcelona.Se concentran de nuevo las aulas, la dirección y secretaría en un solo emplazamiento. El 2001 es un año muy importante para la Escuela, por fin contará con un espacio propio ubicado en unas depen-dencias de la Orden, el 30 de octubre se inaugura el Edifici Docent Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat, que es su sede actual. También se constituye como funda-ción, con un marco jurídico que le da autonomía y la desvincula del Hospital Materno Infantil Sant Joan de Déu.En 2009 se inician los estudios de grado en enfermería según el plan de estudios de la Universitat de Barcelona, para dar respuesta a requerimiento de la entrada al Espacio Europeo de Educación Superior. En el año 2012 se constituye el Campus Docent Sant Joan de Déu que acoge la Escola Universitària d’Infermeria y el Centre Docent creado en 2008 para impartir ciclos formativos en ciencias sociales y de la salud, de carácter no universitario.

Mirando al futuro

Hemos cumplido 50 años, y esperamos cumplir muchos más, nos queda trabajo por hacer y tenemos proyectos e ideas que deseamos hacer realidad. Desde nuestra Visión “ser un centro innovador, orientado a la calidad en todas sus vertientes, un referente para los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dando respuestas con formación a las necesidades sanitarias y sociales, y fomentando la investigación en valores profesionales, innovación y metodología de cuidados”, hemos articulado un Plan Estratégico, que debe servirnos de guía para avanzar.

La innovación y la investigación son las dos herramientas básicas con las que avanzar en los próximos años

Alumnos de grado de enfermería en las nuevas instalaciones del Campus Docent en Sant Joan de Déu Numància. F. CARLES SALILLAS

La innovación y la investigación son las dos herramientas básicas con las que avanzar en los próximos años. Innovar para ofrecer a nuestros estudiantes mejores metodologías, mejores contenidos, aprovechando todas las oportunidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen y que ponemos a su alcance con el Campus virtual. Investigar para mejorar la práctica docente, para reafirmar nuestra clara orientación a la transmisión de valores y para aportar evidencias y cuerpo científico a las metodologías de cuidados enfermeros. Todo esto sin olvidar la formación permanente del equipo humano de la escuela y el progresivo acceso al doctorado del personal docente.

Page 20: IN_227

38

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 39

1969-1972 // Gmà. Ramón Martín Rodrigo

1. Sóc religiós profés de l’Orde Hospitalària des de 1967. En la nostra institució gairebé tots els Germans cursàvem com a primera opció els estudis d’infermeria. Més endavant, uns quants eren proposats per estudiar una llicenciatura (me-dicina, teologia, psicologia, empresarials, etc.) Abans d’acabar la infermeria jo vaig començar ja a cursar psicologia a la Universitat de Salamanca i molt més endavant, teologia a la de Comillas-Madrid. Vaig estudiar a Sant Joan de Déu perquè era “la nostra” Escola. Si avui hagués de triar, i coneixent més a fons en el seu llarg i brillant desenvolupament, no dubtaria a cursar els meus estudis novament en l’EUI Sant Joan de Déu, una veritable marca de qualitat, impreg-nada del carisma de l’hospitalitat a l’estil joandedià.

2. La modalitat del nostre estudi d’infermeria era “a distància”. M’explico, encara que un grup de religiosos joves estu-diàvem físicament a molts quilòmetres de la seu de l’Escola, ho fèiem en un bon marc assistencial com era la Funda-ción Instituto San José de Madrid, on estava ubicat el nostre centre de formació. Allà rebíem diàriament les classes d’infermeria impartides pels metges del mateix centre. Recordo, com a curiositat, que cada un dels cursos estava compendiat en un sol volum de color blau, que contenia totes les matèries, i que després els diferents professors ens anaven explicant. Les pràctiques les teníem en el propi centre assistencial, aprofi tant també l’experiència hospitalària que cadascú havia adquirit en els anys de servei a l’Orde. Al fi nal del curs, viatge a Barcelona i examen global de totes les matèries en un sol dia.

50aniversari

Escola Universitàriad’InfermeriaSant Joan de Déu

Escola Universitària

Sant Joan de Déu

1996-1999 // Esther Insa Calderón

1. Des de petita he sentit una gran satisfacció ajudant als altres i sempre m’ha atret l’àmbit de la salut. Quan se’m va presentar l’oportunitat d’escollir el centre on volia rebre la formació que m’obriria les portes a l’àmbit laboral no ho vaig dubtar: l’EUI Sant Joan de Déu va ser la meva primera opció. Entre molt altres motius, el principal va ser el d’acon-seguir el “ser, fer i estar” de les infermeres que tantes vegades havia vist en el meu hospital de referència, l’Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu.

2. Guardo molts records d’aquella època, potser per la joventut, per la inquietud d’aprendre, pels companys, pels pro-fessors, etc. Però si n’he d’escollir un remarcaria la importància que van tenir per mi les pràctiques clíniques. Recordo amb detalls molt nítids el primer dia de pràctiques, el primer pacient, les primeres tècniques realitzades, la meva infer-mera i, sobretot, la meva tutora i el seu acurat seguiment.

2008-2011 // Eva Barrero Ureña

1. Havia sentit parlar molt bé de l’Escola de Sant Joan de Déu, però per qüestions econòmiques no va ser la meva pri-mera opció. Després d’un any estudiant aquí, tot i pagant la carrera, el lloguer, transport, etc, no vaig voler canviar, ja que aquesta escola m’estava fent sentir com a casa. M’ha format com a infermera i m’ha ensenyat un munt de valors que avui dia em fan ser millor persona.

2. És molt difícil escollir un sol record, perquè guardo molts moments inoblidables: els amics, les primeres classes, posar-me l’uniforme per anar a l’Hospital a viure la infermeria... El que mai oblidaré serà el dia, tan esperat, de la gra-duació. Estàvem tots tan nerviosos! Algunes de les persones més importants de la meva vida estaven allà per viure aquest moment amb mi i recordo que estaven més nerviosos que jo. No puc expressar amb paraules els sentiments d’aquest record.

testimonis

testimonisPer a refl ectir el dia a dia de l’Escola durant aquests 50 anys, s’ha triat un alumne de cada promoció i ha respost a les següents preguntes:

1. ¿Per què vas decidir estudiar Infermeria a Sant Joan de Déu? 2. ¿Quin és el record més signifi catiu que tens de l’escola?

Celebración del 50 Aniversario

Con motivo del cincuentenario de la Escuela, se convocó en el Palau de Congressos de Catalunya un acto para el recuerdo y la reflexión del pasado y presente del centro y donde fueron invitados todos los alumnos y profesionales que han formado parte de su historia. El mismo alumnado ha sido el encargado de repasar la trayectoria de la Escuela, desde unos orígenes centrados exclusivamente en la formación de los Hermanos de San Juan de Dios hasta la actualidad, dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, pasando por los distintos traslados del centro y las transformaciones vividas para adaptarse a la evolución sanitaria y a la demanda social. El acto contó con la bienvenida del Hno. Pascual Piles, superior provincial, y del Hno. Luis Marzo, secretario provincial y último hermano que ha estudiado en la Escuela. También ha contado con la conferencia magistral, presentada por el Hno. Joaquim Erra, “El pasado

como lección del futuro” a cargo de la Dra. Rosa María Rodríguez. Seguidamente se ha homenajeado a los directores que ha tenido la Escuela y a los alumnos, representantes de cada década, que han pasado por ella. Para terminar han intervenido el presidente del Patronato, el Dr. Josep Ganduxé y la directora del Campus Docent Sant Joan de Déu, Amèlia Guilera. El evento ha finalizado con un brindis y unos momentos de reencuentro entre los más de 700 asistentes. A continuación, en un número más reducido, ha tenido lugar una cena para Hermanos y colaboradores. Durante la jornada ha tenido lugar la presentación del libro conme-morativo del 50º Aniversario de la Escuela, que recoge las vivencias y reflexiones de 50 estudiantes de las distintas promociones que se han formado en el centro. La recaudación se destinará a becar a estudiantes con dificultades económicas.

Agradecimientos

Llegado el momento de los agradeci-mientos hay que dar las gracias en primer lugar a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios por la iniciativa de crear una Escuela de Enfermería, por su convicción y su apoyo a lo largo de estos años, por su compromiso con la docencia; a las familias para confiar-nos la formación superior de sus hijos; a los estudiantes por elegirnos y por continuar con nosotros hasta obtener la titulación; a los directores y gestores que condujeron el rumbo procurando la mejora y la sostenibilidad del centro; los profesores que aportando su conocimiento hacen crecer a los estudiantes como profesionales y como personas; al PAS que con su dedicación y esfuerzo hacen fáciles las tareas pesadas. A todos ellos, a los que toda-vía están con nosotros y a aquellos que nos han dejado y recordamos con cariño, gracias por haber contribuido a hacer de nuestra Escuela lo que ahora es.

Amèlia Guilera

Directora del Campus

Docent Sant Joan de Déu

Homenaje a los directores de la Escuela en estos 50 años.F. CARLES SALILLAS

Alumnos de grado de enfermería en las nuevas instalaciones del Campus Docent en Sant Joan de Déu Numància. F. CARLES SALILLAS

Page 21: IN_227

40 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 41

REPORTAJE

Amèlia Guilera Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu

Entrevista

¿Qué supone para la Escuela celebrar 50 Años?Poder celebrar 50 años de existencia como institución educativa constituye para nosotros un orgullo, una gran satisfacción, pero también el recono-cimiento a un trabajo bien hecho en el que han colaborado muchas personas, muchos profesionales y sobretodo la constatación de la apuesta decidida de la Orden por la docencia en enfermería, manteniendo abierta la Escuela cuando el cambio de ATS a Diplomado puso las cosas muy difíciles por la exigencia de la Universidad referida a los espacios docentes, las infraestructuras y el nú-mero y perfil de los profesores titula-res. Creo que no hemos decepcionado aprovechando la oportunidad de crecer y desarrollarnos que nos ha dado la Orden. Formamos con un estilo propio que tiene muy presente los valores institucionales.Y para los alumnos, ¿qué destacarías de estos 50 años de tarea educativa?Cuando hablamos de alumnos, no po-demos dejar de pensar en un perfil tra-dicional muy ligado a la actuación del profesor, el alumno como un recipiente que hay que llenar de conocimiento, con un rol bastante pasivo, compitien-do con otros alumnos para obtener una calificación, obligado a superar las asignaturas demostrando tener la

memoria suficiente para poder replicar adecuadamente las lecciones. Cuando hablamos de estudiantes pensamos en un perfil que basa su funcionamiento en la madurez y la autonomía, capaz de trabajar con otros estudiantes a partir de la cooperación y la colabo-ración, comprometido con su aprendi-zaje, aplicando destrezas relacionadas con la búsqueda, selección y procesa-miento de la información, reflexivo, aprendiendo de sus acciones y de sus descubrimientos, capaz de generar nuevo conocimiento a partir del conocimiento que se le ofrece. Tener la condición de alumno o de estudiante es el resultado de la acción docente, la forma en cómo la institución decide abordar el “cómo enseñar”, la manera en que el profesor organiza los aprendizajes y la transmisión de conocimientos. Tenemos el reto de implementar el grado de enfermería, enseñando al alumno a aprender a aprender, para convertirlo en un estudiante. Dándole autonomía a la vez que le acompañamos en su aprendizaje, estar presentes desde la tutoría y la orientación, para ayudarlos a crecer, fomentando un espíritu crítico desde la reflexión y transmitiendo los valores que le permitirán ser un buen profesional y también una buena persona.Y a partir de ahora.Seguir trabajando. Tenemos que con-solidar todo lo conseguido hasta ahora y desde la creatividad innovar para desarrollar metodologías que sean atractivas para nuestros estudiantes y les permitan un mayor aprendizaje. Impulsar nuestro grupo de investi-gación “Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad” GIEES, para avanzar en las líneas de investigación sobre lo que hacemos y así poder mejorar y definir lo que queremos hacer. En definitiva, como te decía en la primera frase de la pregunta, seguir trabajando.

Lluís Guilera Roche

Responsable de Comunicación

Curia Provincial

TestimonioMila de la Fuente Puntas,Alumna Tercer curso

Grado en Enfermería

Desde pequeña conozco el Hospital Sant Joan de Déu, así que desde el primer momento en que decidí estudiar enfermería sabía que quería estudiar en la Escola Universitària d’Infermeria (EUI) Sant Joan de Déu. Los valores - hospitalidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad- y la filosofía de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios son importantes para mí, y al estar presentes en la EUI, decidí que sería la mejor Universidad para formarme como enfermera. El primer día que entré al Edificio Docente los nervios y el miedo se apoderaron de mí. Empezaba una nueva etapa en mi vida, llegaba a un lugar nuevo, gente nueva y estudios nuevos… pero con el paso del tiempo todo se ha convertido en un segundo hogar para mí. Las aulas, donde pasamos la mayoría de las horas, ya no dan impresión de frío sino de calor.

Los pasillos ya no está llenos de gente desconocida, están llenos de alegría, ilusión y de amistades.La biblioteca, se ha convertido en nuestro pequeño espacio confortable y acogedor para concentrarnos antes de nuestros exámenes, en los que las secretarias siempre nos desean suerte. No hay que olvidar la cafetería, donde pasamos los ratos más divertidos de nuestra estancia en la universidad, y donde el personal de cafetería continuamente tiene una sonrisa en el rostro para alegrarte el día. Por último, destacar el papel de los profesores, que además de impartir clases, también nos motivan, asesoran y potencian nuestros conocimientos, habilidades, actitudes y valores durante nuestra trayectoria universitaria. Como alumna de tercer curso, puedo constatar que estos añosde carrera han sido muy fructíferos tanto a nivel educativo, profesional y personal. Estoy muy satisfecha de haber escogido la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu para formarme como enfermera no sólo por los contenidos y la metodología docente impartida basada en el modelo de Virginia Henderson sino también por la calidad profesional y humana que hay en toda la universidad.

Page 22: IN_227

PROYECTOS

42 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 43

LABOR HOSPITALARIA es una publicación de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Provincia de Aragón-San Rafael sobre temas de pastoral, humanización y ética de la salud que se publica desde 1948.

De carácter trimestral, el pasado año ha pasado a ser cuatrimestral. Las revistas están recogidas en volúmenes encuadernados por años.

La revista ha tenido varios cambios de diseño en estos 64 años: en los años 80 se le dio un pequeño retoque pero no fue hasta 1998, coincidiendo con las bodas de oro, que se maquetó un nuevo diseño aportando más color y más claridad que nos ha llevadoal diseño de esta nueva época.

LABOR HOSPITALARIA inicia una nueva etapa con nuevo director y nuevos consejo de redacción y consejo asesor.

LABOR HOSPITALARIA quiere estar presente en el campo de la salud y ha “fichado” nuevos jugadores, cada uno en su campo, unidos, formando equipo donde el entusiasmo, la responsabilidad, el amor y servicio quieren unirse al saber y a la competencia en los tres campos que acoge la revista: humanización, pastoral y ética de la salud.

La nueva etapa ha empezado con el primer número del año 2012.Se van a seguir ofreciendo números monográficos, como el que ya se ha publicado sobre el Día del Enfermo 2011, rico en materiales sobre el

Nueva etapa de Labor Hospitalaria

tema de la fe. Uno de los retos de esta nuevo período va a ser la digitalización de la revista para que todos aquellos que estén interesados en algún artículo o número concreto puedan hacerlo a través de internet. También estamos estudiando la posibilidad de ofrecer la suscripción on-line además de la impresa en papel. Otro de los retos es la indexación de la revista lo que significa que pasará por un proceso de selección y análisis y podrá estar indexada en una base de datos.

De esta manera adquiere mayor visibi-lidad mundial, se facilita el acceso a diferentes lugares del mundo, pro-mueve el prestigio de los autores, etc.

LABOR HOSPITALARIA no quiere hacer promesas, quiere ofrecer realidades, por eso, asume la responsabilidad para que la revista llegue a los lectores suscritos, los multiplique, y centre bien su servicio a la humanización, a la pastoral y a la ética de la salud.

Desde la dirección se tiene la inten-ción de que al nuevo equipo se una más gente, un número grande, porque grande es el campo sanitario, numeroso el equipo a su servicio y LABOR HOSPITALARIA quiere entrar en este “terreno”, quiere estar con todos los que se dedican al mundo de la salud, llevarles sus reflexiones, su hacer, su experiencia en el campo de la salud, su entusiasmo, sus palabras de ánimo, de esperanza, de curación,

de “sanación”, de asistencia integral. Y que ellos entren a formar parte de “esta casa”. La revista es para todos ellos.

Con todos, pues, LABOR HOSPITALARIA se convertirá en “nuestra revista”, la revista de los profesionales de la salud, la revista

de la humanización, de la pastoral y de la ética de la salud, tres pilares que acompañan, iluminan y dan calidad a la técnica y al servicio al enfermo, lugar y centro de nuestro trabajo y misión, en las diversas estructuras sanitarias y socio-sanitarias.

Redacción LH

DirecciónJosé Luis Redrado, O.H.

Humanización

Amèlia GuileraDirectora Escola Universitaria d’Infermeria y Centre Docent

Sant Joan de Déu

Ética

Margarita Bofarull, rscjPresidenta del Institut Borja de Bioética (IBB)

Pastoral de la Salud

Rudesindo DelgadoAsesor eclesiástico

de Profesionales Sanitarios Cristianos (PROSAC)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Anna RamióDoctora en Sociología.

Universitat de Barcelona

Laura MartinezProfesora Escola Univ.

Infermeria i Centre Docent Sant Joan de Déu

Javier ObisGerente Hospital San Juan

de Dios Zaragoza

Mª Pilar Núñez-Cubero

Profesora de Bioética Universitat Ramón Llull

Juan Ramón Lacadena

Catedrático emérito en Genética

Universidad Complutense de Madrid

Manuel de los Reyes

Vocal del Comité de Bioética de España

Abilio Fernández

Director Departamento Nacional de Pastoral

de la Salud. Conferencia Episcopal Española (CEE)

Marije Goikoetxea

Profesora de Bioética Universidad de Deusto

Jesús Martinez Carracedo

Delegado diocesano Pastoral de la Salud Tuy-Vigo

CONSEJO ASESOR

n.303

2/2012

MAYO/JUNIO/JULIO/AGOSTO

Repensandola Hospitalidad.

El acompañamiento de la familia al enfermo.

La relación médico-enfermo

en un mundo técnico.

Seminario Prosac 2012.

La crisis económica y sus

repercusiones en la asistencia

sanitaria.

Padre Pierluigi Marchesi, OH (1929 - 2002).

Padre y maestro de política sanitaria.

ENERO/FEBRERO/MARZO/ABRIL

Evendam dendebit, ullabor

ad qui unt aute enemollaudi dicit, tet omnis dolorat

iaectur sequi.

Evendam dendebit, ullabor

ad qui unt aute enemollaudi dicit, tet omnis dolorat

iaectur sequi.

Evendam dendebit, ullabor

ad qui unt aute enemollaudi dicit, tet omnis dolorat

iaectur sequi.

Evendam dendebit, ullabor

ad qui unt aute enemollaudi dicit, tet omnis dolorat

iaectur sequi.

Page 23: IN_227

vIS

TO

EN

LA

RE

D

44

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 45

Facebook del Voluntariado.Con el objetivo de dar visibilidad a la labor de los voluntarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón – San Rafael, así como informar sobre los programas y actividades que se desarrollan en nuestros centros hospitalarios y asistenciales, se acaba de poner en marcha una página oficial en Facebook dedicada al ámbito del voluntariado.http://on.fb.me/UnobWl

Jóvenes SJD estrena nueva web.Os presentamos la nueva web de Jóvenes San Juan de Dios, un espacio renovado donde podréis encontrar información acerca de las actividades que ofrecemos para acercar el carisma de la Hospitalidad a los jóvenes. Además se han incorporado también algunos materiales que os servirán para conocer y profundizar en los valores de Juan de Dios: oraciones, reflexiones, testimonios…. y que se irán añadiendo periódicamente.www.jovenessanjuandedios.org

ULTIMA HORA 16/09/2012

Page 24: IN_227

HEMEROTECA

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 47

1. Los Hnos. Pascual Lacunza y Florencio Serrat el día de San Juan de Dios de 1945 en la finca donde empezaban las reformas para acoger el Hogar-Clínica San Rafael.

2. Proyecto arquitectónico para la casa de Marianao.

Celebración de la Festividad de San Juan de Dios. 1950.

3. Visita general del centro.

4. Cuerpo facultativo del Hogar Clínica San Rafael.

5. Comunidad de Hermanos.

6. Sala de niños hospitalizados.

7. Asistentes a la celebración.

8. Celebración eucarística en la sala de niños.

9. Asistentes a la misa que se celebró en el patio del recinto.

10. Concierto de la banda de la policía municipal.

En este número recuperamos fotografías de Cuba, en concreto de la casa de Marianao en La Habana, el Hogar- Clínica San Rafael que dirige el Hno. José Luis García Imas. Los Hermanos llegaron el 22 de enero de 1945. El Hno. Pascual Lacunza y el Hno. Florencio Serrat fueron enviados por el Delegado Provincial, Hno. Alvaro Lasheras.

Delegación General de México y América CentralHogar-Clínica San Rafael (Cuba)

4 8

10

3 7

9

2 6

1 5

Page 25: IN_227

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2012 4948

EN MEMORIA

Jesús Quesada Laza,Luigi Saccardi,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 10 de agosto del 2012 en Brescia, Provincia Lombardo-Veneta, a los 69 años de edad y 7 de profesión religiosa.

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 30 de Septiembre del 2012 en Sevilla, Provincia Bética, a los 80 años y 49 de profesión religiosa.

Alberto (Luigi) Dedé,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 11 de septiembre del 2012 en Savona, Provincia Lombardo-Veneta, a los 86 años de edad y 64 de profesión religiosa.

María Sifré Moncho,

Nace en Taberna ( Alicante) el 3 de junio del 1943. Vive con su familia y conoce a José, natural de Orba (Alicante). Contraen matrimonio y fruto de ello tienen dos niños, José Ángel y Juan. Su dedicación es la casa y la familia. Un buen día tropieza con la cruz de una enfermedad degenerativa que la arrastra durante 8 años. Fallece el día 20 de Septiembre del 2012, a la edad de 69 años. Era la hermana del Hno. Amadeo Sifré de comunidad en Palma.

Narciso Petrillo,

Hermano de San Juan de Dios falleció el día 15 de septiembre del 2012 en Roma, Provincia Romana, a los 73 años de edad y 54 de profesión religiosa.

Anna Iglesias i Sallés,

Siempre es gratificante y enaltece, describir vivencias humanas, hace digna la estima de buscar recuerdos, pequeñas migajas de una vida de mujer y Enfermera, que hizo del CUIDAR un concepto que integró en el eje de su ejercicio profesional y personal. Os presentamos a nuestra compañera y amiga Anna Iglesias i Sallés, que nos dejó el día 22 de julio, a los 66 años, de golpe y sin hacer ruido; tenía una salud frágil, pero mantenía un coraje y una fortaleza emocional capaz de transmitir un gran amor hacia las personas.Unas vivencias recordadas muy gratamente. Anna era de aquellas personas que rezumaba una gran sensibilidad, siempre ofrecía un profundo respeto hacia cualquier persona indistintamente de su posición social, así como se mostraba atenta y con una gran capacidad de escucha y empatía tanto a nivel personal como profesional.Sus inicios profesionales como enfermera fue en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa en la década de los años 70, en pleno desarrollo del Servicio de Pediatría, bajo la dirección y maestrazgo del Dr. Simeó Selga, gran impulsor de la atención integral de los niños/as enfermos y de sus familias al mismo tiempo; fue un pionero en la creación de equipos interdisciplinarios.Anna, como enfermera dinámica y siempre atenta, supo valorar la coyuntura sanitaria del momento, y junto con la presencia y carisma hospitalario de los Hermanos de la Orden de San Juan de Dios, supo aportar un estilo de CUIDADOS que,

Page 26: IN_227

CENTROS DE LA PROvINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected] HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected] (en construcción)

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISvia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU NUMÀNCIANumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 249 600Fax 933 249 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 valènciaTel. 963 66 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de vilamajorTel. 619 730 013 (Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

trabajando siempre en equipos, los esfuerzos se iban sumando y las ilusiones se hacían realidad… Con la entrada en funcionamiento del nuevo organigrama, se desligaron los dos campos de Patología del Aparato Locomotor; Ortopedia o Patología Quirúrgica y Reumatología o Patología Médica, encabezados en aquellos momentos por los Drs. Antoni Viladot y Josep M. Saló, junto con el Dr. Cots entre otros se crearon nuevos Servicios y el Hospital continuó creciendo. Anna ofreció sus servicios de enfermera. En aquellos momentos iniciales, se crearon las primeras Sesiones de Enfermería -un espacio científico-técnico-humanístico en el que ella participó activamente-, que permitieron aportar una nueva visión de la Enfermería hacia las propias Organizaciones Hospitalarias, en tanto que por todos sitios se transformaba el nuevo rol, autónomo, de una profesión que actualmente está equiparada al resto de titulaciones universitarias para acceder a las especializaciones y respectivos doctorados.Y quién no recuerda su sonrisa dulce y su mirada viva y llena de ilusiones. Siempre rodeada de amigos y de amigas, sabía contagiar coraje y el gozo de hacer el trabajo bien hecho. Participaba activamente en las celebraciones del 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios, y se animaba vivamente junto con otros muchos, a presentar un programa de fiesta bien completo, mientras participaba en la realización de obras de teatro que daban un tono de juerga y humor muy gratificante a los propios pacientes, a los trabajadores y a todos los estamentos del Hospital.Anna, como tantos otros trabajadores sanitarios, vivió el completo desarrollo de la reordenación sanitaria de Manresa, aportando también, como uno de más, su saber hacer profesional, aquella complicidad capaz de seguir con tenacidad la superación del día a día, y mantener la confianza en el futuro. Se movía con gracia y eficacia por los pasillos del Hospital, ¡siempre bien decidida!

Los últimos 14 años de profesión, los desarrolló como enfermera del Hospital de Día de Oncología. Siempre supo sacar una sonrisa tierna y clara en el abordaje y la atención a las personas en situación de complejidad vital, ofreciendo un sincero y afectuoso acompañamiento a sus familias. Anna supo hacer plausible en todo momento su compromiso profesional y su saber ser de persona con una fuerte estima hacia todas las personas.Estas pequeñas migajas, y otras muchas más que, seguramente cada uno/a de nosotros/as guarda en el fondo del corazón, son frutos de una vida vivida en plenitud.En memoria de nuestra compañera enfermera, Anna Iglesias i Sallés

Dolors Duarri, enfermera.

Fundació Althaia.

50

Page 27: IN_227

Albert TresserrasSant Joan de Déu.Serveis Sociosanitaris

en primerapersona{Mayka, Oliete HuertasRecepcionista .

La recepción y la atención telefónica, son muy importantes en cualquier empresa y en el ámbito sanitario especialmente, ¿por qué?Tanto la recepción como la atención telefónica es importante en cualquier empresa o sector, pero en el ámbito sanitario asume un papel más importante, no porque el trabajo sea diferente, sino por como acuden o llaman al centro las personas, es decir, cuando una persona acude a un centro sanitario o llama por teléfono siempre hay una historia detrás, un paciente enfermo, una familia preocupada,… Están nerviosos o angustiados por varios motivos, ya que desde que salen de su casa hasta que el médico les dá un diagnóstico o bien, en el caso del centro donde yo trabajo, ingresan en él, se suceden una serie de acontecimientos que normalmente hace que esa angustia vaya in crescendo.Por otro lado, tanto los pacientes como los familiares, si tienen cualquier tipo de problema, duda, pregunta… el lugar de referencia suele ser recepción así que has de estar preparada para todo.¿Qué crees que debemos transmitir a las personas que llegan a nuestro Centro, en ese primer contacto?Pienso que en el primer contacto con el centro, los profesionales de este, debemos transmitir seguridad, de esta manera los familiares se sentirán más tranquilos a la hora de ingresar a su familiar, por otro lado hemos de hacer una acogida cálida pero a la vez responsable y prudente. Para mi personalmente pienso que ingresar a un ser querido en un centro de las características del sociosanitario, es un paso duro y triste, a pesar de que sepas que

estas haciendo lo correcto por ese ser querido. No debe ser fácil separarse.¿Conoces a todos los pacientes y sus familiares habituales?No, por la ubicación de recepción tengo más relación con los familiares que con los pacientes.¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?Sinceramente, lo que más valoro son las personas con las que trabajo porque realmente tienen un don para cuidar a las personas que tenemos ingresadas en el centro, es un equipo fantástico. Por otro lado mi trabajo en el sociosanitario me hace sentir bien y me permite una conciliación con mi vida personal.El hecho de trabajar en un entorno sanitario, ¿crees que incide en ti, como persona?Es posible, pero más que por trabajar en el entorno sanitario, yo creo que es por el tipo de personas que tenemos ingresadas, y por como les afectan las enfermedades mentales de estas personas a sus familiares, creo que esto hace que tenga una visión de la vida más a corto plazo, es decir procuro no pensar en un futuro muy lejano, sino que más bien intento aprovechar cada día al máximo con mis hijas y con mi entorno familiar. También es cierto que el hecho de ver personas enfermas, cada día, me ha ayudado a afrontar las pequeñas situaciones de la vida desde una perspectiva muy distinta.

Ocupa un puesto en la

recepción desde el inicio.

Es una de las primeras

personas que encontramos

al entrar, su dulce sonrisa

nos da la bienvenida.

Le gusta la música, los

monumentos, la lectura

y todo aquello que induce

a la relajación.

Se confiesa una buena

cocinera, pero su verdadera

pasión es la familia.