31
228 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012. AÑO XLI El Hno. Jesús Etayo, nuevo Superior General

IN_228

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de la OHSJD Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_228

228

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012. AÑO XLI

El Hno. Jesús Etayo, nuevo Superior General

Page 2: IN_228

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADANoviembre / Diciembre 2012 N. 228FOT.: MáRIO DA ROChA

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Isabel TortajadaParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier VélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite hereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. hno. Arsenio Aranda y Elisabeth Vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: hno. Juan Bta. Carbó VázquezCoordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

228

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012. AÑO XLI

El Hno. Jesús Etayo, nuevo Superior General

42Capítulo General El reportaje lo dedicamos al evento más importante en la vida de la Orden que ha tenido lugar en Fátima (Portugal).

26 Madrid Se ha abierto el nuevo EspacioCaixa en la Fundación Instituto San José que constituye una poderosa herramienta para la mejora de la calidad de vida de los enfermos hospitalizados cercanos al final de la vida y sus familiares y cuidadores.

52 Proyectos El hno. Pascual Piles ha presentado la campaña “Ayúdanos a darle la vuelta” en Valencia en favor de las personas sin hogar.

18 Jóvenes SJD Os ofrecemos el testimonio del campo de trabajo de los jóvenes que estuvieron en Quito (Ecuador).

50Hno. Jesús EtayoDentro del reportaje se incluye una entrevista con el nuevo Superior General, hno. Jesús Etayo.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

20VOLUNTARIADO

22INFO INTERPROVINCIA

24VALORES

25SOSTENIBILIDAD

26NOTICIAS

40FUNDACIONES PARTICIPADAS

42REPORTAJE

52PROYECTOS

54VISTO EN LA RED

55TIJERAS

56HEMEROTECA

58EN MEMORIA

42 52

18

26

50

Page 3: IN_228

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 5

Querid@s lector@s de I y N:Como muchos de vosotros sabréis el LXVIII Capítulo General terminó el 9 de Noviembre y del mismo ha salido el nuevo Gobierno General, en el cual está como Hno. General el Hno. Jesús Etayo Arrondo, de nuestra Provincia. Iniciamos por lo tanto una nueva etapa en la historia de la Orden Hospitalaria, una etapa que va necesitar de mucha energía, creatividad, trabajo e ilusión por parte de todos. Seguramente no notaremos muchas cosas en la vida diaria inmediata, pero de todo lo tratado en el Capítulo y de las líneas de acción que se propongan para trabajar durante los próximos 6 años dependerá que esta nueva etapa sea más o menos fructífera. Desde nuestro contexto europeo, no cabe duda que tenemos un reto muy importante pues el momento económico que estamos viviendo no es el más adecuado, no obstante la imaginación y la creatividad que nos caracteriza nos dará pistas para seguir con los proyectos que llevamos entre todos y proponer nuevas acciones con vistas a paliar los sufrimientos de las personas más vulnerables.

La información que os ofrecemos del Capítulo nos puede ayudar a todos a conocer un poco más nuestra Familia Hospitalaria.Con el lema “Ayúdanos a darle la vuelta”, San Juan de Dios - Servicios Sociales de Valencia a iniciado una campaña, dentro de la celebración de los 125 años de la presencia de la Orden en la Comunidad valenciana, para sensibilizar a la sociedad sobre la vulnerabilidad de las personas que se están quedando al margen de la vida y al mismo tiempo estimular la generosidad de la misma para poder sostener y ampliar los servicios que se están ofreciendo desde el centro. Aunque es un tema que continuamente tenemos en los informativos y medios de comunicación social, no por más conocido deja de ser un drama que muchas personas están padeciendo y que no ven la forma de de poder salir del mismo. Desde los Servicios Sociales de la Provincia estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para ampliar nuestros programas y ser más eficaces, intentando orientar el máximo de recursos, pero como siempre las necesidades son muchas y los recursos no son suficientes. Pese a ello los equipos están trabajando y sacando lo mejor de ellos para abarcar el máximo de personas.Que este nuevo año que estaremos iniciamos, cuando llegue la revista a vuestras manos, acreciente en todos nosotros la ilusión, el deseo de soñar, alentar y desear una sociedad más justa, en la que todos quepamos y no se excluya a nadie.¡¡¡ Feliz 2013 !!!

IN

E D IT O RI A L

1

2

1. El anterior Superior General, Hno. Donatus Forkan, saluda al nuevo superior General, Hno. Jesús Etayo.F. MARIO DA ROChA2. Voluntarios y albergados han colaborado con su imagen en la campaña “Ayúdanos a darle la vuelta”.F. ALBERTO SAIz

Page 4: IN_228

6 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 7

REFLEXIÓN

Capítulo General 2012: La familia de San Juan de Dios al servicio de la hospitalidad

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

El Capítulo General según las Constituciones “tiene la suprema autoridad dentro de la Orden y es el máximo responsable de la orientación de nuestro Instituto” (n. 82). En él hemos participado 78 hermanos. Participábamos el Hermano General, que lo preside y su Consejo; todos los Hermanos Provinciales y un viceprovincial y un Delegado General y todos los Hermanos que fueron elegidos en las Provincias. Como Hermanos de la Provincia han sido miembros elegidos los Hermanos Joaquim Erra, José Luis Fonseca y Eduardo Ribes.Durante los seis años anteriores uno de los miembros del Consejo General era el Hno. Jesús Etayo, y con satisfacción hemos vivido todos

su elección como Superior General de la Orden. Le ofrecemos todo nuestro apoyo y ayuda y deseamos que siga trabajando, como siempre lo ha hecho, iluminado por el Espíritu y lleno del ser de San Juan de Dios, y con él de su Hospitalidad. Ha dejado de serlo el Hno. Donatus Forkan y le agradecemos todo el esfuerzo realizado en la pasión por la renovación y en la apertura a compartir carisma y misión con los colaboradores.Han participado también como invitados dos hermanos: uno de Filipinas, otro de Benin. También otro de Croacia, miembro de la Provincia Lombardo-Veneta y que fue promovido como Secretario del Capítulo. También han participado como invitados 18 Colaboradores cada uno de ellos representando a su Provincia. Es una práctica que se viene realizando desde 1988. En esta ocasión representando a la Provincia ha participado el Dr. Francisco Javier Obis, Gerente de nuestro hospital de Zaragoza.Durante el Capítulo se ha iniciado el proceso de integración en la Orden de la Congregación

de los “Little Brothers of the Good Shepherd”, dedicada a la Hospitalidad, fundada en Estados Unidos por un ex-hermano de San Juan de Dios, Mathías Barrett. Actualmente cuenta con 28 miembros, con centros en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda y Haití.Durante el Capítulo estuvieron 10 jóvenes de Europa, entre ellos algunos Hermanos y nos presentaron sus inquietudes sobre el futuro de la Orden, con algunas propuestas a tener en cuenta. Entre dichos Hermanos se encontraba el Hno. Luis Marzo. También estuvo con en el Capítulo el Hno. José Luis Redrado, nuestro obispo emérito.Es para la Orden muy importante el título que se ha escogido para este Capítulo General, el LXVIII de la historia de la Orden, “La familia de San Juan de Dios al servicio de la hospitalidad” al que el Hno. Donatus Forkan, como General, le ha puesto mucho afán, con el deseo de que los que formamos parte de la Orden seamos una familia. El término familia lo entendemos de forma simbólica, porque en ella entran los Hermanos y los

colaboradores: trabajadores, voluntarios y bienhechores. También entran las personas a las que asistimos y sus familias. Es una familia muy universal y abierta como el corazón de San Juan de Dios, pero así la inició él y así la queremos constituir nosotros.Promover este tipo de familia, lleva a preguntarse por su identidad,creyentes, católicos, otras confe-siones, otros que hoy no creen tanto o tienen otras formas de vivir el sentido de la vida. También estamos los Hermanos que vivimos como Iglesia consagrados a Dios y a la Hospitalidad. Lo común que nos une a todos es el don de la Hospitalidad, como carisma y valor troncal de la Orden, enriquecido por otros cuatro valores que tratamos que encarnar todos el respeto, la calidad, la responsabilidad y la espiritualidad. A todos nos une el servicio a los demás pero lo hacemos desde planteamientos diferentes.Actualmente la Orden se encuentra en 53 países, por lo que tiene contextos muy diversos. Por tanto, muy plural pensamos que debe ser nuestra forma de actuar.

La Orden desea evangelizar, encarnando la Hospitalidad de San Juan de Dios en todas nuestras acciones, pero lo tenemos que realizar para muchas personas que no piensan como nosotros y con muchas personas que estando unidos en los valores básicos tienen unas creencias diferentes.Se puede valorar esto como una dificultad, nosotros lo vemos como una gran riqueza, puesto que con espíritu que intentamos dar a nuestra vida y al ambiente que creamos en las obras tanto asistenciales hospitalarias como sociales pensa-mos que encarnamos Evangelio

Promover la familia hospitalaria, lleva a pre- guntarse por su identidad

1 2 3

1. El Hno. Donatus Forkan abre el Capítulo.2. El Provincial de los Hermanitos del Buen Pastor solicitando su fusión a la Orden Hospitalaria.3. Los Jóvenes SJD presentes por primera vez en un Capítulo General.F. MARIO DA ROChA

Page 5: IN_228

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 9

REFLEXIÓN

El espacio gráfico del apartado REFLEXIÓN está abierto a la participación de nuestros/as lectores/as.Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

y enriqueciendo la Hospitalidad de los valores del respeto y de la espiritualidad bien entendida podemos aportar mucha luz a cuantos nos rodean.Partiendo del “Instrumentum laboris” hemos estado trabajando estos 21 días pensando en lo que hemos realizado como Orden en este último sexenio, con el input de renovación de nuestro anterior General, Hno. Donatus Forkan, impulsado por su Carta Circular: “El rostro de la Orden cambia”, tratando de responder a las exigencias de nuestro tiempo.La dinámica ha sido la de un grupo de más de 100 personas entre Hermanos y colaboradores, lo cual lleva su tiempo para comprendernos en los mensajes y, sobre todo, para llegar a conclusiones comunes, que, proviniendo de personas que viven en diversos lugares del mundo, con diversas lenguas y culturas, lleva su tiempo.La verdad es que ha sido una experiencia muy bonita, en la que como siempre y desde nuestra vivencia religiosa, como hijos de Juan de Dios, hemos visto la mano del Espíritu, que nos ha llevado poco

a las conclusiones que consideramos más adecuadas para la hospitalidad en el servicio a los que sufren en todas las partes del mundo donde nos encontramos.Con nuestro programa pretendemos ayudar a afrontar la crisis de nuestra sociedad, con necesidades evidentes en muchas partes del mundo, pero con una afectación muy fuerte en la Comunidad Europea, saliendo al paso de las necesidades de muchas personas por sus enfermedades, por su situación, por encontrarse actual-mente sin posibilidad de sostener su proyecto de vida, sin trabajo, con hipotecas que no saben cómo abordar, acostumbrados a un ritmo de vida que ahora tienen que quebrar.No va a ser fácil. Pero si siempre hemos considerado que teníamos que ser fieles al proyecto de Juan de Dios y, en estos momentos, el Capítulo nos ha llevado a compro-meternos con estas situaciones difíciles y nos ha a nimado a tomar las decisiones oportunas para estar al lado de quienes consideramos los más desfavorecidos y apoyar todo lo que podamos para realizar, siguiendo el espíritu de San Juan de Dios, lo que

El Capítulo nos ha animado a tomar las decisiones oportunas para estar al lado de los más desfavorecidos

él hubiera hecho hoy. Proclamamos con satisfacción que el Capítulo forma una familia de cuantos seguimos las huellas de San Juan de Dios, aunque hayamos tenido diversas motivaciones en este seguimiento.Quisiéramos saber responder y esto se lo hemos pedido al Señor. En estos días y siempre. Queremos ser fieles, pero queremos ser fieles en nuestro contexto, tratando de discernir lo que es Evangelio, tratando de encarnar a San Juan de Dios, radical en su forma de vivir y de asumir la condición del pobre y del necesitado. Persona también muy universal, con una gran sensibilidad, que encarna siempre la misericordia de Dios en el servicio desde la hospitalidad y que tuvo la capacidad de crear un gran movimiento de Hospitalidad integrando en él a un gran número de personas. Los retos que nos presenta la Hospitalidad son fuertes. Tenemos que responder desde nuestro ser seguidores de San Juan de Dios, con capacidad de discernimiento para saber lo que Dios quiere de nosotros en el servicio que estamos

realizando. La satisfacción de las personas a las que servimos, la satisfacción de quienes com- parten con nosotros espíritu de vida, espiritualidad y misión, la satisfacción de nosotros mismos desde nuestro ser de Hermanos de San Juan de Dios es el termómetro con el que intentamos medir nuestra fidelidad.Tenemos previsto desde la experiencia de este nuevo Capítulo General seis años por delante. Tenemos por delante toda la vida que Dios nos conceda.Confiamos estar realizando lo que Dios espera de nosotros. Confiamos en que es así. Ese es también nuestro termómetro.Le deseamos al Hno. Jesús Etayo un buen sexenio. Estamos muy contentos de que por estos seis años sea nuestro guía en la hospitalidad. Nos tiene a su disposición para lo que quiera que colaboremos con él. Terminar un Capítulo es como si se nos abriera una puerta a la esperanza. Que el Adviento y la Navidad sean para nosotros experiencia de esperanza y de hospitalidad.

4 5 6

4. El Hno. Pascual Piles jura su cargo de presidente de la elección del General.5. Momento en que los capitulares empiezan las votaciones.6. Los participantes de la Provincia de Aragón en el Capítulo General.F. MARIO DA ROChA

Page 6: IN_228

Carlo Galasso, para que la Orden sea miembro del Comité Consultivo (Societal Advisory Board) del “Joint Programme Initiative” sobre cambios demográficos, acción europea especialmente centrada en la esperanza de vida y en el progresivo envejeci-miento de la población europea. Se calcula en efecto que el número de ciudadanos europeos con más de 65 años duplicará antes de 2050, mientras que el colectivo de ciudadanos con más de 80 años será el triple del actual: dicha evolución, si no se encara de forma adecuada tendrá consecuencias que repercutirán no sólo en el ámbito económico y de seguridad social sino también en el marco asistencial y sociosanitario. El objetivo de la JPI sobre los cambios demográficos es precisamente el de analizar el alcance de estos fenómenos para elaborar un plan estratégico conjunto de investigación e identificar políticas comunes que habrá que implementar a nivel europeo. Esta iniciativa ya cuenta con el apoyo de 15 países europeos y está presidida por un consejo directivo del que es miembro el Prof. Paolo María Rossini, director científico de la Associazione Fatebenefratelli wper la Ricerca (AFaR). La primera reunión del Comité Consultivo se celebrará el día 12 de diciembre en Bruselas, Carlo Galasso presentará en esa ocasión las actividades desarrolladas en los centros de la Orden Hospitalaria en el sector geriátrico y social.

Curia General

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 11

La Orden forma parte de un programa de la Unión Europea sobre el cambio demográfico

La actividad de la nueva oficina europea de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se ha enriquecido con una función importante en el marco de las “Iniciativas de Programación Conjunta” (Joint Programme Initiatives - JPI) promovidas por la Unión Europea. Estas iniciativas son el resultado de una estrategia comunitaria para encarar los principales desafíos que interesarán a Europa en las próximas décadas en el marco social, climático, medioambiental y sanitario. Desafíos que, por su alcance y complejidad, no se pueden encarar y resolver de forma eficaz con acciones desarrolladas exclusivamente a nivel nacional. En este contexto, acaba de ser aceptada la solicitud presentada por el representante de la Orden Hospitalaria en Bruselas,

Este programa es una acción europea especialmente centrada en la esperanza de vida y en el progresivo envejecimiento de la población europea

Reunión de la Línea transversal de comunicación corporativa

El 16 de octubre se han reunido los responsables de Comunicación de los centros de la Provincia en las instalaciones de Sant Joan de Déu Numància en Barcelona. En esta ocasión, Ana Mª Merino, una de las responsables del Portal Provincial, ha presentado la renovación que, en breve, se le va a dar para hacerlo más participativo y transversal. Albert Pérez y Aina Serra de la Obra Social han presentado el trabajo de la misma en estos últimos tiempos y los proyectos que tienen, para los que han pedido la colaboración de todos los centros. Lluís Guilera Roche ha hecho balance de las iniciativas y estrategias de comunicación desde el 2010, presentando lo que nos deparara el año 2013, insistiendo en la sinergia entre los centros y el trabajo en red. También se han repasado los impactos en los medios de comunicación, los actos y eventos que se han realizado así como el balance de nuestra presencia en las redes sociales.Se ha realizado la dinámica de grupo que se llevó a cabo en la última reunión para poder comparar los resultados y ver que hemos obtenido una mejora sustancial. A continuación se ha desarrollado un trabajo en grupos en base a tres preguntas:

- Trabajo en red e iniciativas comunes de comunicación

- Sugerencias de comunicación e imagen como ámbito

- Organización de una jornada y/o acto

De la puesta en común han salido propuestas y sugerencias interesantes

en el ámbito de la comunicación para trabajar de cara al año próximo.Tras la comida, se inicia la charla-coloquio con la participación de Kathy Matilla, doctora en Comunicación y Máster en Comunicación Social por la Universitat Ramon Llull (URL) y especialista en planificación estratégica de comunicación corporativa, que ha hablado sobre “Prevención estratégica de la gestión de la Comunicación de Vulnerabilidad, Riesgo y Crisis”.

Maite Hereu

Comunicación OhSJD

1. Integrantes de la Línea transversal de comunicación corporativa. 2. Trabajo de grupos durante la jornada.F. COMUNICACIÓN OhSJD

1

2

Curia General

Curia Provincial

El Club de Usuarios del Portal nuevo equipo de trabajo para la renovación del Portal Provincial

En septiembre Curia Provincial informó a los gerentes de los centros de San Juan de Dios de la Provincia de la propuesta de nuevo proyecto del Portal Provincial para los años 2012-2014. El objetivo principal de este proyecto es dar un cambio de orientación al proyecto que permita un empoderamiento de los centros en relación a la gestión del Portal. Es decir, garantizar la participación de todos los centros que utilizan esta herramienta en las decisiones que se tomen respecto a la intranet corporativa. Para materializar este objetivo se ha creado el Club de Usuarios del Portal (CUP). Este grupo toma como referencia la iniciativa realizada durante estos dos últimos años con el Club de Usuarios de Navision, grupo que lidera y decide los desarrollos e inversiones a realizar sobre dicho entorno.El CUP es un grupo de trabajo formado por representantes de los centros de la Provincia, que lidera, propone y decide las funcionalidades y proyectos a realizar en el Portal de la Provincia. El CUP además, contará con el apoyo del Grupo Provincial de Gestión del Conocimiento a nivel estratégico y con la Línea Transversal de Comunicación Corporativa a nivel de diseño y comunicación. El soporte técnico y funcional se realizará a través del Centro de Competencia de Sistemas de Información del Parc Sanitari. El pasado miércoles 21 de noviembre tuvo lugar la primera reunión presencial del CUP en Sant Boi de Llobregat. En la reunión organizada por Sistemas de Información del Parc Sanitari pudimos contar con la presencia del Hno. Quim Erra, director

Page 7: IN_228

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 13

de Curia Provincial, se presentaron propuestas de funcionalidades y proyectos para posible implantación, y también pudimos ver las iniciativas que se han llevado a cabo en el Portal por centros como Palma, Madrid, Parc Sanitari y la Línea transversal de Comunicación. El CUP es un proyecto en etapa de inicio y que a medida que se consolide se dará cabida de forma paulatina a todos los centros de la Provincia así como a líneas transversales. Los miembros que actualmente forman parte del CUP son los siguientes:

- Judit Boluña, Campus Docent Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat)

- Emilio Conde, Fundación Instituto San José (Madrid)

- Jordi Fabrega, Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat)

- Olga González, Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat) y en representación de Fundación Germà Tomàs Canet

- Lluís Guilera, Cúria Provincial (Sant Boi de Llobregat)

La renovación del Portal quiere garantizar la participación de todos los centros que utilizan esta herramienta

- Vicenç López, Hospital Sant Joan de Déu (Palma de Mallorca)

- Maria Pilar Pagola, Hospital San Juan de Dios (Pamplona)

- Montserrat Pedrós, Centre Assisten-cial (Almacelles)

- Immaculada Ribas, Serveis Sociosani-taris Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat)

- Eva Terron, Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat)

- Joan Uribe, Serveis Social (Barcelona) y en representación de Serveis Socials (València) y Fundación Jesús Abando-nado (Murcia)

- Javier Velez, Hospital San Juan de Dios (Zaragoza)

Finalmente, los profesionales que deseen saber más sobre este proyec-to pueden ponerse en contacto con el miembro del CUP de su centro o pueden dirigirse a Ana Maria Merino Márquez [email protected], que coordi-nará la parte estratégica del proyecto.

Ana M. Merino,

Coordinadora del Portal Provincial

Asistentes a la Conferencia Europea FEANTSA en Barcelona.F. FEANTSA

La OHSJD participa en la Conferencia Europea FEANTSA sobre personas sin hogar

El pasado 16 de noviembre se celebró en Barcelona la conferencia europea “Vivir en el Limbo-la situación de las Personas sin hogar inmigrantes en la UE”, en el recinto CaixaForum de la Obra Social La Caixa. La jornada, organizada por FEANTSA (Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabaja con las Personas Sin Hogar) en colaboración con la fePhs (Federación de apoyo a las Personas Sin Hogar), tuvo como objetivo exponer y reflexionar sobre lo trabajado desde FEANTSA durante todo el año vinculando sinhogarismo e inmigración en el marco europeo. El objetivo final es la elaboración de algunas conclusiones con tal de presentarlas en formato de propues-tas formales a las administraciones públicas para paliar tales problemá-ticas. FEANTSA fue creada en 1989 como una organización no guberna-mental con el objetivo de prevenir y paliar la pobreza y la exclusión social de las personas sin hogar o en riesgo de llegar a esta situación. Más de 100 organizaciones forman actualmente parte de FEANTSA, trabajando en unos 30 países europeos. La mayor parte de las organizaciones miembros de FEANTSA dan apoyo a las personas sin hogar a través de diferentes servicios y trabajan habitualmente de manera conjunta con las autoridades públicas de sus respectivos países. FEANTSA trabaja estrechamente con instituciones de la UE y tiene estatus consultivo en el Consejo de Europa y en Naciones Unidas. Recibe apoyo financiero de la Comisión Europea.La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia de Aragón-San Rafael, es una de las instituciones miembro de FEANTSA y también de la fePsh. Como miembro de ambas organizaciones y debido también a la localización de la conferencia en Barcelona, Sant Joan de Déu

Serveis Socials tuvo un papel central en la organización de la conferencia.El jueves 15, en la jornada previa a la conferencia, se celebró un acto institucional en el que el President de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, recibió en el Palau de la Generalitat a los participantes a la conferencia. Al término de unos breves parlamentos por parte de la presidenta de FEANTSA, Rina Beers, del presidente de la fePsh, Jesús Sandín, de la Teniente Alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos y del propio Artur Mas, los participantes se dividieron en distintos grupos con tal de visitar los distintos centros que atienden a personas sin hogar en Barcelona. El Albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials fue uno de los centros visitados por un grupo de unas veinte personas de distintos países europeos.En la jornada del viernes 16, la conferencia se desarrolló con éxito. Asistieron cerca de 300 personas, entre ellas, 20 profesionales de

la Orden Hospitalaria de toda España: 1 persona de la Comisión Interprovincial, 2 de la Provincia de Castilla, 3 de la Provincia Bética y 14 de la Provincia de Aragón-San Rafael. Mención especial merece la mesa de Experiencias Vitales, moderada por Sonia Olea, vicepresidenta de fePsh, en la que cinco inmigrantes que han vivido la experiencia del sinhogarismo ilustraron sus vivencias personales.Cierran la jornada Freek Spinnewijn, director de FEANTSA y Joan Uribe, director de SJD Serveis Socials Barcelona. Dejando a un lado lo propiamente relacionado con la jornada, en la que todos pudimos conocer de cerca instituciones, maneras de trabajar, programas y planteamientos de todo el marco europeo en relación al sinhogarismo y a la inmigración, lo que es en sí mismo enriquecedor, creo que es importante remarcar un aspecto que va más allá de los conocimientos puros vistos durante la conferencia. Y es el hecho de que, desde que se

formara la Unión Europea, en el que supuestamente todos los países miembros debíamos formar un camino hacia un objetivo común que sirviera para ir plantando semillas que acabaran dando frutos visibles en forma de mejoras para el conjunto de ciudadanos de todos los países miembros, tales frutos están lejos de ser visibles todavía. Cuanto menos pareciera ser que, si existentes, están demasiado cerca de la abstracción. Es por esto que vivir de cerca los lazos europeos en una temática tan sensible como el sinhogarismo, en la que el objetivo final está homogéneamente definido, nos aleja, a los que trabajamos con las personas sin hogar, de esa abstracción europea, y nos acerca así a la realización de estrategias y soluciones concretas y definidas que pueden verse efectivamente traducidas en las personas sin hogar.

Dani Huerto

SJD Serveis Socials Barcelona

Todavía estamos lejos de conseguir que todos los países de la Unión Europea podamos caminar unidos hacia el objetivo final

Apoyan a nivel estratégico

Grupo Provincial de Gestión del Conocimiento

Apoyan a nivel comunicativo y de diseño

Línea transversal de Comunicación

Corporativa

Proponen, deciden y priorizan

Club Usuarios Portal reducido (CUP-)

Club Usuarios Portal ampliado (CUP+)

Proponen

Centros de competencia (ejecutan)

Page 8: IN_228

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 15

25 aniversario de profesión religiosa hospitalaria: 58 años de dedicación a la Hospitalidad

“Soy un hermano sacerdote hospi-talario. De entrada puede extrañar un poco el título que he puesto a esta relación en nuestra revista; pero es exactamente así.El día 18 de octubre conmemoramos, en la intimidad de la capilla de nues-tro hospital, el 25 aniversario de mi profesión religiosa en nuestra estima-da Orden. Y el día 13 de noviembre hace 58 años de mi llegada, como sa-cerdote diocesano al entonces Sanato-rio de San Juan de Dios de Manresa. Aunque pertenecía a la diócesis de Vic, por razones que ahora no vienen al caso, fui ordenado sacerdote, unos meses antes de terminar la carrera sacerdotal, en Solsona por el Obispo D Vicente Enrique y Tarancón el día 1 de noviembre de 1948. Después de celebrar la Misa solemne en mi pueblo natal de Folgueroles (Barcelona)

no tenía poco trabajo. El Obispado me encontró enseguida trabajo apostólico en la ciudad de Manresa. Fui profesor de religión en varios colegios, delegado de zona de Misiones, consiliario local de las jóvenes de Acción católica, confesor de monjas y otras actividades. Me preparé en catequética, e hice unos cursos bíblicos por correspondencia. Me dediqué principalmente a la pastoral de la Salud guiado por los hermanos José Luis Redrado, hoy Obispo de la Orden; +Francisco Sola y otros. He sido durante varios años, como sacerdote diocesano y como hermano, Delegado de Pastoral de la Salud de la diócesis.Mi afinidad con la labor de los Hermanos cada vez se hacía más patente. Siempre había podido contar con su afecto y confianza. Tanto es así que incluso me invitaban a sus reunio-nes de familia y participaba con ellos en los retiros y ejercicios espirituales. Poco a poco me iba enamorando

fui enviado, como tengo anotado, a Manresa. Seguramente que mi pronto nombramiento fue debido, por una parte, a la insistencia en el Obispado del Superior de la comunidad de Manresa que hacía tiempo que no tenían sacerdote y por otra, a mi estado de salud un poco delicado por una grave enfermedad (Endocarditis reumática) que había pasado unos años antes en el Seminario. Los primeros años vivía en la comunidad con los Hermanos, como uno más. Después mi tía, que me había cuidado como madre desde que ésta murió cuando yo era adolescente, deseaba vivir conmigo. El Superior adquirió un piso muy cerca del sanatorio; así se pudieron cumplir los deseos de mi tía.Por otra parte, ya me encontraba restablecido de mi salud, gracias a Dios y a un reumatólogo que venía cada semana al Sanatorio. En estas condiciones no me faltaban ganas de trabajar y en el Sanatorio

de nuestro gran fundador San Juan de Dios. En 1982, con ocasión de celebrarse el cincuenta aniversario de la fundación del Sanatorio, me otorgaron la Carta de Hermandad de la Orden, distinción que sólo se da a personas muy cercanas a la comuni-dad hospitalaria. El Obispado me había ofrecido una parroquia importante en Manresa, pero ya tenía casi decidido mi ingreso en la Orden, si me lo concedían y si podía resolver algunas dificultades que tenía. Y fue en los Ejercicios Espi-rituales del año 1985, que los dirigía el Hno. Gabino Gorostieta, entonces Consejero de la Curia General, cuando, guiado sin duda por el Espíritu del Señor, me decidí a exponerle mi deseo si era posible. Me contestó que no ha-bía ninguna dificultad y que hablaría con el superior Provincial. Entonces, como ahora, era el Hno. Pascual Piles, quien se alegró mucho de mi decisión y me dijo también que no veía nin-gún inconveniente. Podía continuar

cuidando de mi tía, ya mayor, y em-prender el camino de mi consagración hospitalaria.Siguiendo, pues, las instrucciones del Hno. Piles, lo comuniqué también al Superior General, Hno. Marchesi quien me contestó que lo veía con satisfacción y que hiciese lo que me indicara el superior Provincial. Él, por su parte, me dispensaba del tiempo de postulantado que manda el derecho canónico, por los años que llevaba con los Hermanos y por la Carta de Hermandad que se me había otorgado. Por mi parte, lo comuniqué al Obispo diocesano, Mons. José Mª Guix que me dijo que siguiera el camino que Dios me señalaba, contento de que pudiera continuar con la Delegación de Pastoral de la Salud. Debo manifestar que estoy muy agradecido a todas las personas que me facilitaron tanto las cosas, sobre todo al Hermano provincial Pascual Piles que ha sido quien más me ha ayudado. Así pues, el 19 de Septiembre

de 1986, después de renunciar a una canonjía que me había otorgado la Diócesis en la Colegiata Basílica de Santa María de la Seo, y cuando llevaba 32 años de sacerdote diocesano, empecé el noviciado en Manresa mismo. Me asignaron como maestro de Novicios el Superior de la Comunidad, Hno. Julian Sapiña que me señaló un programa muy sencillo y me permitió que tradujera al catalán las Constituciones de la Orden publicadas en Barcelona el año 1988.Terminado el tiempo del Noviciado, hice la Profesión simple el día 18 de Octubre de 1987, festividad de San Ignacio de Antioquia, por quien he sentido siem-pre una gran simpatía y devoción. Fue para mí un día de los más importantes y felices de mi vida. La celebración del 25 aniversario de este día, ha motivado mi escrito. Ayudadme a dar gracias conmigo al Señor.”

Josep Farrés i Xandri, O. H.

Fundació Althaia. Manresa

El Hno. Josep Farrés el día de su profesión solemne en 1987 ante el Hno. Pierluigi Marchessi, acompañado por el Hno. Joan Manuel Quilabert y el Hno. Julián Sapiña.F. OhSJD

El día del 25 aniversario celebrando junto al Superior Provincial, Hno. Pascual Piles.F. OhSJD

Page 9: IN_228

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 17

Reunión del equipo provincial de Misiones y Cooperación

El pasado día 15 de Noviembre tuvo lu-gar en la Fundación Instituto San José de Madrid el encuentro provincial de delegados de misiones y cooperación. Una jornada en la que contamos con Roberto Lorenzo, Belén Jiménez y Alfonso Muñoz de Juan Ciudad ONG. En primer lugar, Roberto como direc-tor de Proyectos nos informó de la evolución de la ONG a lo largo de sus 20 años de andadura, del funciona-miento de los Proyectos, de las actua-les dificultades económicas por parte de la Administración, que ha llevado a una reducción de las subvenciones para temas de cooperación, y de la necesidad de abrirnos camino en la so-licitud de ayudas a donantes privados.En segundo lugar, Belén hizo refe-rencia al voluntariado internacional, requisitos y formas de colaborar, dificultades de los Centros que acogen a los voluntarios y de la presencia de

la ONG en el Plan Estratégico que está realizando el voluntariado de la Orden a nivel nacional. Por último, Alfonso nos expuso la ayuda humanitaria, pudiendo visi-tar “in situ” el almacén de la ONG, y los mecanismos de que siguen para realizar el envío de contenedores a los centros de San Juan de Dios de África, Asia y América. Posteriormente tuvi-mos un diálogo fluido entre todos los asistentes, dudas aclaraciones, acerca del funcionamiento de nuestra ONG. Y por la tarde compartimos cada una de las acciones de cooperación que actualmente se están llevando a cabo en los centros, Hermanamientos y la evolución de la comunidad virtual de cooperación en la página web de la Provincia. En definitiva, una oportunidad para estimularnos a continuar haciendo vida desde la Orden, la solidaridad hacia los países más desfavorecidos.

Hno. Eduardo Ribes

Encuentro Provincial de Misiones y Cooperación Internacional.F. OhSJD

Crónica Capacha 2012: Bienaventurados en la Hospitalidad

Nueve de noviembre de 2012, un montón de personas procedentes de diversos lugares emprenden un viaje más o menos corto...en una misma dirección: Valladolid. Después de varias horas de viaje conseguimos llegar y ver ese pequeño cartel que dice con claridad: CAPACHA. Y es ahí cuando empiezas a ver montones de rostros conocidos, y otros aún por conocer, miradas que se van cruzando desde el momento en que bajas del coche y van entrela-zando una nueva historia, un capítulo de la vida de los que no olvidarás.Siempre he dicho que Capacha es difícil de resumir, de explicar, de trasmitir...pues pienso que es algo que tienes que vivir, adentrarte y dejarte llenar. Es difícil explicar la sensación que te produce estar allí de nuevo, pues en el fondo, es una pequeña gran familia. Hablar de Capacha es hablar de personas, de alegría, de ilusión, de fe, de Dios. Y este año, más que nunca, hablar de Capacha es hablar de Hospitalidad.“Bienaventurados en la Hospitalidad” fue el lema de este año.Todas las reflexiones, oraciones, experiencias compartidas... tuvieron un mismo hilo conductor: las Bienaventuranzas. Tuvimos la suerte de poder iniciar este encuentro con la presencia del grupo Ain Karem, que a través del canto y la oración...nos adentraron en qué significa ese “Bienaventurado tú...”, desde la situación actual y personal de cada uno con nuestras dificultades y luces. Desde ahí, se nos lanza un único mensaje...”Bienaventurados somos a los ojos de Dios”. Además, cada uno pudo recibir un papel de otra persona en el que expresaba cómo ser “Bienaventurado” y terminar nuestra oración con un pequeño mensaje, diferente y único para cada uno.Adolfo Chércoles, nos acercó un poco más al mensaje de las

Bienaventuranzas, eso que todos aprendemos desde muy pequeños pero que no llegamos a entender. Y es que cuando uno lee “Felices los que lloran...”, parece que no puedes estar muy de acuerdo con eso, ¿cómo puede ser feliz el que llora o el que sufre? La palabra bienaventuranza, por su origen etimológico, quiere decir “bien futuro”; y es que Jesús en todo momento no dejó de mirar la realidad, no buscó la idealización del mundo, sino trabajar desde la propia realidad, la realidad que él vivió. Sólo puede hablar de ello, aquel que lo ha vivido. Y la vida hay que mirarla de frente, porque si no la miras de frente, entonces sí que te atropella. Las opciones que tenemos en la vida, son lo que nos hacen a veces más difícil el caminar. Adolfo Chércoles, ponía ejemplos de personas que han encontrado dificultades en su camino y no por ello han dejado de seguir adelante. Pues como bien dijo, Francisco no dejo de ser Francisco, y fue más que Francisco. Nos quejamos, cuando realmente tenemos mucho más de lo que se habría podido llegar a imaginar.En el momento actual tan difícil son muchas las personas que necesitan que se les eche una mano, y durante

este encuentro la palabra hospitalidad no me sugería más que algo tan simple como hacer sentir en casa a los demás, el calor del hogar. La representación teatral de un grupo de personas que por diversas circunstancias lo perdieron todo, hasta el punto de quedarse en la calle, me hizo estremecer el corazón. Pero más aun te estremece saber que gracias a esa hospitalidad de otras personas, hoy han encontrado un modo de seguir adelante, de encontrar un sentido y reconducir sus vidas. Hospitalidad son las miles de pequeñas ideas que fueron surgiendo en los grupos de trabajo.Hospitalidad es el montón de experiencias que pudimos compartir unos con otros. Hospitalidad es las ganas de aportar algo en nuestro entorno y recibir la misión de ser “Bienaventurado en el Hospitalidad...”. El pórtico de la tarde, donde pudimos recoger y concluir todo lo trabajado durante el día, el momento de la discoteca con los chicos del centro, la cena solidaria, las increíbles actuaciones de Capacharte... y un sin fin de rincones y detalles, de momentos de risa y alegría, de complicidad y compartir, de comunidad, al fin y al cabo. No puedo describir con palabras

lo que pude vivir al celebrar la eucaristía junto a los chicos del centro, la naturalidad y espontaneidad, así como alegría y paz con la que viven ese momento de encuentro con Dios...me regaló la experiencia de poder ver a Dios reflejado en cada uno de sus rostros, así como en cada una de las miradas de todos lo que tuvimos la oportunidad de estar allí. Me siento agradecida, agradecida por una oportunidad así, agradecida por haber recibido tanto, por haber podido compartir tantos momentos con los chicos del centro y agradecida por el envío a vivir desde la hospitalidad. Pero como todo llega a su fin, llegó el momento de cargar de nuevo las maletas en los coches, y regresar cada uno a su lugar. Regresar para empezar realmente el camino. Regresar con la ilusión puesta en volver a encontrarnos de nuevo el próximo año. Regresar con la Capacha llena, dispuesta a darse y repartirse, dispuesta a más que nunca, enfrentar la realidad, saberme bienaventurada y llamada a la hospitalidad. La Capacha personal de mi vida me la llevo llena.

Gema Izquierdo

(Madrid)

Hospitalidad es el montón de experiencias que pudimos compartir unos con otros

Page 10: IN_228

“El verano es para…”

Este verano he podido realizar una ilusión y un sueño que llevaba muchos años rondándome la cabeza. Si, el acercarme y vivir de primera mano una realidad que aunque to-dos sabemos que existe y en mayor o menor medida nos interpela, en seguida si apagamos la tele o cerramos el periódico nos olvidamos de ella. He tenido la oportunidad de vivir durante un mes con personas a las que la vida no les ha dado tantas oportunidades como a mí. He estado en el Albergue de Transeúntes de Quito (Ecuador) desde el 26 de julio hasta el 27 de agosto. Cuando la gente me pregunta que qué tal me ha ido, respondo que sin duda, ha sido la mejor experiencia de mi vida hasta ahora. Si, hasta ahora, porque si Dios quiere, que seguro que si, podré tener más experiencias de este tipo, de esas que te llenan por las personas con las que compartes una parte de la vida, todas aquellas personas albergadas, que han sido abandonadas o rechaza-das por sus familias y por la sociedad, personas que sufren de verdad y no por pequeñas cosas, y que gracias al Albergue que dirigen los Hermanos de San Juan de Dios tienen una oportu-nidad para vivir, para ser felices y para sentirse queridos. Ha habido momen-tos fáciles y no tan fáciles, momentos de risas y también de tener un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos por escuchar una historia o una situación

Jóvenes San Juan de Dios

“Ellos son los auténticos misioneros”

Sin duda, pensar en Quito (Ecuador) me lleva a pensar en la felicidad que he podido descubrir dentro del propio su-frimiento. Me lleva a reflexionar la idea de cómo las personas, teniendo muy poquito son felices. Me sugiere pensar en “felices los pobres porque de ellos es el Reino de los cielos” (Mt 5,3). Mi labor ha sido dedicada la mayor parte a la escuela, donde compartí las tareas con la profesora, que con mucho cariño dedicaba largas horas de la jor-nada. Tuve también la oportunidad de organizar, ordenar, clasificar, distribuir las donaciones que llegaban de los benefactores al ropero. Darle la vuelta a la idea que ellos tenían de este servicio para sentir y experi-mentar que todos tienen que tener las mismas oportunidades a la hora de ele-gir y escoger lo que consideraban más necesario para su día a día. Al principio costó la idea, pero luego poco a poco se vio como la necesidad había beneficiado a muchas personas que se acercaban los jueves y los sába-dos por el Albergue. Una se da cuenta que “Dios te pide los frutos del Evange-lio y no los aplausos del mundo”. Ha sido un regaló este destino. Me regaló un grupo de personas que yo conocí en España un poquito y allá han sido mi familia para lo bueno y para lo malo; una comunidad de Hermanos que hizo que me sintiera como en mi casa, acogida y querida. Me puso en el cami-no a otros que, como yo, trabajan por su gente y por su tierra con las dificultades que tienen en su país. Termino con una frase que me acompaña en mi vida y que me hace caer en la cuenta sin duda alguna de que Dios vivo se encuentra en los pobres: “Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo” (1 Tim 4, 10).

Montserrat Rescalvo (zaragoza)

de una persona en concreto. Así ha sido mi experiencia en este Campo de Trabajo Solidario. Una experiencia que ha merecido la pena, sin duda, y que he tenido la gran suerte de poder compar-tir con mis compañeros de aventura. Ellos también han hecho que sea espe-cial. Desde luego, he vuelto con mucho más de lo que yo haya podido dar, y por ello doy gracias.

Elena Pérez (Guadalajara)

“Campo de trabajo en paises del sur”

Una experiencia de voluntariado siempre es reconfortante y quienes nos lo planteamos como un modo de contribuir en la construcción de un mundo mejor y diferente sin querer nos topamos en nuestro día a día con opciones para ello. El principal objetivo es tener un contacto con la realidad y con las personas que la sufren (y la gozan) y ello provoque un cambio en nuestra mirada. Mi experiencia durante un mes me ha hecho caer en la cuenta de que lo vivido no sirve para cambiar el mundo. En un mes nadie cambia nada, excepto quizá a uno mismo. Puedo decir que vuelvo con una mayor conciencia y justicia social que necesito compartir con quien me rodea para ayudar a abrir los ojos a otra realidad. Saber que es posible

vivir y ser feliz con muchas menos comodidades materiales de las que tenemos aquí, ponerle cara, nombre y apellidos a la pobreza, sirve para acercar mundos y conocer una realidad que para mí deja de ser distante, por muchos Kilómetros que nos separen. Sinceramente creo que esta experiencia ha dejado un poso que ilumina otras partes de mi vida e incluso formará parte de un proceso que se decantará en el tiempo generando pequeños cambios silenciosos de actitudes y modos de ver la realidad. No podré olvidar jamás mi trabajo como limosnero pidiendo por esos puestos de mercado donde vives en primera persona lo duro que es pedir por necesidad y lograr llenar “la capacha” al igual que lo hizo en su día San Juan de Dios. Creo que es sin duda una experiencia que recordaré toda mi vida y será una herramienta transformadora que, al menos en mi interior, construye un mundo mejor.

César Triviño (Granada)

“Un sueño hecho realidad”

Las experiencias en la vida no vienen solas y nuestra ilusión hace que se crucen en nuestro camino. Llevaba tiempo con la idea de realizar el voluntariado y los Hermanos de San Juan de Dios han permitido que el sueño se haga realidad.

Me ha llegado en un momento personal complicado en el que te replanteas muchas cosas.Alejarme de nuestra vida cotidiana y acercarme a las personas más desfavorecidas me ha permitido pensar sobre muchos aspectos y situaciones de las que nos rodea. Al viaje vas con preguntas que van siendo respondidas conforme te vas impregnando y adentrando en el día a día de las personas más necesitadas, y te vas sensibilizando sobre otras cosas que no te planteabas. El momento de volver a casa es cuando van tomando forma todas las reflexiones que merodeaban la cabeza durante la vivencia. El tiempo vivido en Quito lo considero un antes y después porque una parte de mi se ha quedado allí con los albergados y mi forma de ver las cosas y pensar ha cambiado. La experiencia me ha enseñado mucho de la que destacaría que he aprendido que la actitud es fundamental para salir adelante, y lo importante que es demostrar el cariño a las personas que nos rodea. Un simple gesto de un abrazo no somos conscientes del valor que tiene y que veces tanto nos cuesta dar. El viaje me ha cargado de energía y fuerza para afrontar el nuevo reto que se me presenta de acercarnos a los más necesitados que tenemos a nuestro alrededor, en nuestra ciudad, en nuestro barrio,

nuestros amigos…Todos los días sale el Sol y nuestra actitud es fundamental para que brille con fuerza.

Manuel Beltran (Sevilla)

“Compartir vida”

En la vida podemos caminar de mu-chas formas, desde ir pensando solo en nosotros, en nuestro yo, en los temas que tenemos pendientes, o por el contrario se puede avanzar con la mirada puesta en los otros, especial-mente en aquellos que siendo ciuda-danos igual que yo han nacido en otro continente y la vida no les ha sonreído de la misma manera.La experiencia del pasado verano en Quito me ha llevado a tomar concien-cia de la necesidad de compartir lo que somos y tenemos, no solo con los que están a nuestro alrededor, sino a ir más allá, cruzando fronteras y conociendo más de cerca cómo viven, sienten, rezan, se relacionan aquellos que son diferentes a nosotros. La posibilidad de compartir vida no es ni más ni menos que una oportu-nidad de sentirte hermano, acoger, abrazary gozar con los diferentes. Una llamada a estar más atento a los gritos de los que en la lejanía claman misericordia, la posibilidad de trabajar por un mundo más justo y más igualitario. Visto desde la fe, una llamada a sentir al otro como hijo de un mismo Padre, que comparte nuestras mismas condiciones humanas.Una experiencia que me lleva a pre-guntarme ¿Qué puedo aportar desde mi realidad para que el mundo sea más humano y más hermano? ¿En qué puedo contribuir para que el Otro tenga más posibilidades de realizarse como persona? Y creo que solo desde el compromiso personal, vivido con tesón podremos hacer un camino juntos en esta aldea global llamada Tierra.

Hno. Eduardo Ribes (Barcelona)

La experiencia en Quito ha sido más que gratificante.F. JÓVENES SJD

18

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 19

Campos de trabajo solidario: 2ª parte

Page 11: IN_228

20 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 21

VOLUNTARIADO

XXII Encuentro Interprovincial de Coordinadores de Voluntariado SJD

El Encuentro, celebrado en Chipiona los pasados 15, 16 y 17 de Octubre, ha reunido a 50 participantes para analizar y reflexionar sobre el Voluntariado de San Juan de Dios en los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España y en países empobrecidos, a partir del Plan Estratégico 2012-2016 recientemente elaborado. Al encuentro han asistido el Hno. Víctor Martín, director de la Fundación Juan Ciudad-Comisión Interprovincial (FJC) y Coordinador General de Voluntariado de SJD, las tres Responsable de Voluntariado de las tres Provincias de la OH en España, Mª José Rey de la Provincia de Castilla, Inmaculada Merino de la Provincia de Aragón, e Isabel Borrego

El encuentro anual de Voluntariado Internacional de JCONGD reunió a 60 participantes

El 24 de Noviembre Juan Ciudad ONGD (JCONGD) celebró un año más su Encuentro de Voluntariado Interna-cional, siendo uno de los más numero-sos hasta la fecha, a casi 60 asistentes interesados en conocer y compartir la experiencia que supone viajar a otro país para colaborar en los centros hospitalarios en países en desarrollo de África, América Latina y Asia. La jornada fue coordinada por Belén Ji-ménez, responsable de Voluntariado de JCONGD, y contó con las intervencio-nes del Hno. Eduardo Ribes, respon-sable de la iniciativa de San Juan de Dios “Enviados a Sanar” y Mª Dolores Mansilla, profesora de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas Madrid de Ciempozuelos y

de la Provincia Bética; la responsable de Voluntariado Internacional de Juan Ciudad ONGD, Belén Jiménez; la Secretaria de la FJC, María Ballesteros; y la mayoría de los Coordinadores de Voluntariado de los centros y hospitales de San Juan de Dios en España. También se invitó al equipo de Juan Ciudad ONGD, que estuvo representado por el Hno. José Mª Viadero, director técnico, y los responsables de las áreas de Proyectos de Cooperación, Ayuda Humanitaria, Voluntariado, y Sensibilización y EpD.En la bienvenida Víctor Martín destacó y agradeció el gran esfuerzo conjunto realizado en los últimos años, y que ha dado como fruto el documento del Plan Estratégico del Voluntariado de SJD, “que tendrá valor en la medida que seamos capaces de implementarlo poco a poco en el tiempo, de manera que

responsable del Servicio de Compromi-so Solidario y Cooperación al Desarro-llo. Ribes destacó que “el voluntariado es un punto de encuentro del tejido de nuestra sociedad con el dolor y el sufrimiento de las personas desfavore-cidas”. Mansilla, por su parte, afirmó que “el voluntariado supone la deci-sión de emprender un viaje interior, de cambio, decidiendo hacer el bien”. Como en años anteriores, distintos vo-luntarios y voluntarias presentaron su experiencia vivida en primera persona, lo cual siempre resulta de gran interés para aquellas otras que irán el próxi-mo por primera vez y desconocen qué van a encontrar. Este encuentro forma parte del programa de formación que imparte JCONGD a sus voluntarios, y que cuenta con una parte presencial y otra que se realiza online.

Comunicación JCONGD

sigamos siendo fieles a nuestros objetivos comunes, sin perder la diversidad que también caracteriza la labor de la OH”.El primer día el equipo de JCONGD presentó el trabajo que realiza en los países empobrecidos a través de sus distintas áreas.El segundo día se presentó el Plan Estratégico de Voluntariado SJD y se realizaron cuatro comisiones

Fundación Juan Ciudad-Comisión Interprovincial

Juan Ciudad ONGD

de trabajo en torno a algunos de sus objetivos: “Perfiles del Voluntariado”, “Equipos Asistenciales”, “Itinerario Formativo” y “Voluntariado Internacional”. Por la tarde se incluyó una visita al Hospital San Juan Grande, en Jerez de la Frontera, que cuenta con las áreas de hospitalización, asistencia ambulatoria y residencia geriátrica, además del Economato Social, abierto el año pasado y en el que se atienden a 500 familias actualmente.La recepción corrió a cargo del Hno. Guillermo García, Superior del Hospital, y del Gerente, Daniel A. Craven-Bartle. La visita fue guiada por los voluntarios y voluntarias del centro, que en todo momento mostraron el entusiasmo y la dedicación con que realizan su labor hacia los usuariosoy pacientes del Hospital. El último día del encuentro sirvió para presentar las conclusiones de las comisiones del Plan Estratégico, destacando: la aparición de un nuevo perfil de voluntariado asociado con la captación de recursos; la importancia de visibilizar e integrar la figura del coordinador de voluntariado en los centros y sus equipos asistenciales; la posibilidad de crear materiales interprovinciales y una bolsa común de recursos y expertos para la formación del voluntariado; y la necesidad de clarificar el protocolo a seguir a la hora de canalizar y seleccionar las peticiones que llegan a los centros para colaborar con centros en países en desarrollo a través del voluntariado internacional.

Comunicación Fundación Juan Ciudad

Este encuentro ha servido para presentar el Plan Estratégico de Voluntariado SJD

Los participantes en el Encuentro ante la catedral de Jerez.F. COMUNICACIÓN FUNDACIÓN JUAN CIUDAD

El Hno. Eduardo Ribes, responsable de Misiones y Cooperación Internacional de la nuestra Provincia, ha participado de este encuentro.F. COMUNICACIÓN JCONGD

Page 12: IN_228

Ciudad San Juan de Dios inaugura un Centro de Día para mayores de 18 años con pluridiscapacidad

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, inauguró el día 9 de octubre el Centro de Día de Ciudad San Juan de Dios, en Las Palmas de Gran Canaria, destinado a acoger a personas mayores de 18 años con pluridiscapa-cidad. La apertura de estas nuevas ins-talaciones, que acogerán a los usuarios entre las 9.00 y las 17.00 horas cada día, pretende dar una respuesta integral a las necesidades de este perfil de usua-rios y a sus familiares con el objetivo de facilitar a estos últimos la concilia-ción de la vida familiar, social y laboral. Otro de los objetivos fundamentales es favorecer la permanencia de las per-sonas con discapacidad en su entorno habitual. Rivero destacó el compromiso de la Orden Hospitalaria “que ofrece asistencia a los segmentos de la pobla-ción más débiles día a día, durante 40 años en la Isla de Gran Canaria”. El presidente destacó que la labor de San Juan de Dios “nos obliga a reflexio-nar sobre las prioridades, porque lo material puede posponerse, pero la atención a las personas no”. Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, recalcó la “alianza entre instituciones públicas y privadas para mantener el servicio de asistencia a los más desfavorecidos de San Juan de Dios”. El subdelegado del

22

INF

O IN

TE

RP

RO

VIN

CIA

L

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 23

Provincia de Castilla

Confesbank y el Departamento Vasco de Educación premian al Hospital San Juan de Dios de Santurtzi

El director gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, Joseba Vidorreta, ha recibido de manos de Miguel Ángel Lujua, presidente de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask), un galardón otorgado por esta entidad junto al Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, por la labor del hospital dentro del programa de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que se realiza en el marco del Plan Vasco de Formación Profesional. El premio se entregó en un acto al que asistieron más de 600 personas de los ámbitos educativo, institucional y empresarial, y que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Tal y como manifestó Joseba Vidorreta, “este reconocimiento es un estímulo para todos los que trabajamos en el Hospital y supone

El presidente canario junto al Superior Provincial, Hno. Julián Sánchez y al alcalde de Las Palmas.F. COMUNICACIÓN OhSJD-PROVINCIA BéTICA

Gobierno en la provincia de Las Palmas,Luis Molina, afirmó que “si hay una institución con arraigo en Canarias, esa es San Juan de Dios”. Molina también quiso recalcar la colaboración institucional por parte del Gobierno español, “siempre nos tendrán a su lado” concluyó. La directora gerente del Ciudad San Juan de Dios, Rafae-la Ariza, destacó la necesidad de este tipo de dispositivos “para apoyar a las familias con hijos o hijas con disca-pacidad, especialmente aquellas que tienen menos recursos económicos”. Precisamente este es uno de criterios para obtener una plaza en el centro. Ariza afirmó que existen 60 plazas a las que se puede acceder a través de las instituciones públicas, pero también de manera privada. En el centro, dijo, “se ayuda a desempeñar actividades normales como cuidados básicos o talleres relacionados con la vida diaria con el objetivo de que el usuario pueda integrarse en las tareas habituales del hogar”. El centro dispone, por un lado, de un Servicio de Atención Personal en el que el usuario cuenta con un servi-cio de alimentación, de lavandería y de apoyo personal. Por otro lado, un grupo de profesionales trabajará en la reha-bilitación y promoción de su inserción social a través de actividades que moti-van su participación en la comunidad, las habilidades sociales y personales y el fomento de las relaciones interperso-nales e intergeneracionales. La orienta-ción familiar es otra de las prestaciones que abarca este centro, que considera prioritario informar a los tutores sobre recursos públicos y privados, capaci-tación y entrenamientos para adecuar el entorno familiar a las necesidades de los usuarios. Los familiares también tendrán una fuente de información sobre las ayudas a la adaptación o equipamientos especiales de accesibi-lidad. El centro contará, además, con un servicio de Terapia Ocupacional destinado a trabajar con el usuario las actividades psicomotrices, capwacidad manipulativa y de destreza, desarrollo de la percepción, la atención, la respon-sabilidad o la creatividad. La inversión total realizada para hacer

Provincia Bética

Las nuevas instalaciones que servirán para apoyar a las familias y favorecer la estancia del dependiente en su propia residencia

realidad este centro, cuya construcción se inició en diciembre de 2011, asciende a 664.000 euros. Esta cantidad ha sido financiada por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a través de la subvención con cargo al IRPF), enti-dades privadas, empresas particulares, campañas de recaudación de fondos y recursos propios de la Orden Hospita-laria. El importe medio de cada plaza por día asciende a 36 euros por mes sin transporte y 41 euros con transporte. Estas plazas pueden ser financiadas a través de convenios con la administra-ción pública, con instituciones priva-das, financiación corresponsable, becas solidarias o parciales.

Comunicación OHSJD-Provincia Bética

una gran motivación para continuar contribuyendo a la formación, de la mejor manera posible, de los profesionales del mañana. Supone una gran recompensa a la labor que han desarrollado, en ámbitos muy diversos, numerosos profesionales de nuestra casa, confirmando así su buen hacer. Asimismo, ratifica nuestra filosofía de colaboración público-privada en aquellos aspectos o áreas que más pueden beneficiar a la sociedad”.Joseba Vidorreta destacó la implicación del hospital en el programa de Formación en Centros de Trabajo “desde hace más de quince años, con una media de unos 40 alumnos cada año. De este modo, nuestro centro participa con más de diez mil horas de formación práctica cada año en este Programa”. Las principales áreas de prácticas de los alumnos de Formación Profesional que pasan cada año por el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi se refieren a Cuidados Auxiliares de Enfermería, Documentación Sanitaria, Radioterapia y Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Por su parte, el presidente de Confebask destacó “la necesidad de apostar por la formación y por todos aquellos factores que, especialmente en una época de crisis como la actual, más favorecen la cualificación y empleabilidad de nuestros jóvenes y la posibilidad de que las empresas vascas cuenten con la innovación y el conocimiento que necesitan para reforzar su

competitividad, afrontando así con más expectativas de éxito la salida de esta difícil coyuntura”. Como cada año Confebask ha destacado la labor de empresas e instructores que participan en el Plan. En relación a las más de seis mil empresas de Euskadi que colaboran en esta iniciativa, el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha sido la empresa galardonada por Bizkaia; GERDAU- Aceros Especiales Europa, por Álava; y por Gipuzkoa, Bellota Herramientas S.A.En el acto, también se entregaron galardones a una representación de los 9.481 alumnos que han participado este año en el programa de Formación en Centros de Trabajo.Este programa nació con el objetivo básico de convertirse en un instru-mento que permitiera completar la formación teórica recibida por los alumnos en los centros de Formación Profesional con la formación práctica que les podían aportar las empresas y se inscribe en la actualidad dentro del Plan Vasco de Formación Profesional. Durante los 21 años que lleva en marcha el programa de Formación en Centros de Trabajo, que permite a todos los estudiantes vascos de Formación Profesional realizar prácticas en las empresas, han sido ya 154.871 los alumnos beneficiados por la iniciativa.

Comunicación OHSJD

Provincia de Castilla

Joseba Vidorreta recibe el premio por parte de Miguel Ángel Lujua.F. COMUNICACIÓN OhSJD-PROVINCIA DE CASTILLA

Page 13: IN_228

Oriol BotaDIRECTOR DE LA OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

VALORES

“No tengáis miedo”, cuanta paz, cuanta confianza de espíritu nos transmite esta afirmación. Joan Alemany, el párroco de San Ildefonso de Barcelona, la utilizó para acompañar todos los actos de la celebración del aniversario de su parroquia. Eran tiempos de desorientación y con eso aún convivimos. Eran tiempos de cambios generacionales, con pocos relevos, y también en este aspecto, hoy hay coincidencias. En el consejo parroquial había voces crípticas, de renuncia, daban la partida por perdida, instando a trabajar sólo con los que se reconocían.

El párroco, con una gran dosis de generosidad y optimismo emplazó al consejo parroquial a mirar al futuro de cara, y abrir las puertas a las nuevas realidades, identificando los nuevos signos de los tiempos. Hubo una catarsis, como en la Pascua y me contagió esta energía vital.

Han pasado unos cuantos años y hoy me encuentro en San Juan de Dios, viviendo con ilusión el trabajo profundo que realiza la Institución para adaptarse a los tiempos. Y también creo que sin miedo, con prudencia, con tranquilidad, pero sin miedo. Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas formas, para una misma misión y proyecto… Nuevos enfoques y herramientas para un mismo objetivo: acoger a los que sufren con los valores de los Hermanos Hospitalarios.

La Institución ya ha andado una parte del camino, impulsando la gestión carismática, desarrollando la idea de Familia Hospitalaria, invitando a realizar hermanamientos con centros del mal llamado tercer mundo…

Los Hermanos, las comunidades, la Curia han caminado y ahora es también el momento de que anden los centros y los profesionales. El esfuerzo de la Institución debería ser transversal a todos los que nos sentimos implicados en el desarrollo de la misión. En lo que incumbe a la Obra Social, identificamos algunas acciones nuevas, algunos colectivos, algunos espacios de solidaridad, hasta el momento poco trabajados, pero el reto es mucho mayor.

Nos gustaría profundizar en lo que nos hace particulares y plasmarlo en nuestro día a día. La Hospitalidad, la acogida, la atención del que sufre y, por esto, tenemos mucho trabajo pendiente. En esta línea hemos identi-ficado dos ejes de trabajo. El primero se centra en la Institución en clave interna y el segundo se refiere a la sociedad, lo externo.

En clave interna, partimos de la base de que la acción la realizan los centros. La Obra Social no tiene proyectos más allá de los de sensibilización. Además los centros tienen los profesionales, el principal activo para desarrollar los proyectos. Por eso deberíamos ser capaces de ser parte del centro, una parte que trabaja para que las iniciativas solidarias se mantengan y crezcan.

La Hospitalidad se plasma, a mi modo de ver, en la capacidad de crear equipos conjuntos entre los centros hospitalarios y sociales y la Obra Social. Equipos que aborden el ámbito de la solidaridad con visión local y global. Equipos que establezcan prioridades en las iniciativas y formas de actuación conjuntas.

Desde la Obra Social, trabajaremos para mejorar la relación con los centros y sus realidades y trabajaremos para tener instrumentos que aseguren un buen desarrollo de los valores en la gestión: decálogos de buenas prácticas, de uso de imágenes, de protocolos de relación con donantes, así como certificados de origen lícito de dinero donado y comité ético. Igualmente, y en tanto que las donaciones son el origen de nuestras fuentes de financiación, los aspectos vinculados al gasto son fundamentales. Nos referimos a la transparencia, a las escalas retributivas, al peso de las estructuras y sin voluntad de ser maximalistas, asumimos el compromiso de avanzar para que las aportaciones tengan la máxima optimización.

A nivel externo aún existen más retos: la marca global es una oportunidad que estamos aprovechando muy puntualmente, y las dificultades de trabajo conjunto no son una entelequia. Pero también es cierto que los espacios van apareciendo con mucha claridad y por eso nuestro mensaje es de optimismo.

También, hacer propuestas solidarias que sean entendidas y valoradas por la sociedad. Hoy somos reconocidos como una entidad altamente profe-sionalizada, un valor al que no se puede renunciar, pero que debe convivir con el resto de valores de la Institución. Trabajar para mantener la unidad que la Hospitalidad y la profesionalidad tienen en nuestra

Construyendo puentes

“Los valores son aspectos vitales a cuidar en la gestión del centro”

organización es una prioridad. En esta línea el ámbito espiritual debe tener un espacio no marginal en nuestros centros. La activación de espacios de trabajo conjunto entre los que trazamos puentes solidarios, de complicidad, de valor social con la sociedad, debería de ser una realidad a corto plazo.

Cooperación y voluntariado son espacios de solidaridad, de Hospitalidad en su máxima exponencia, que son identificados desde el exterior como iguales. Reconocernos y ayudarnos para poder trabajar con más fuerza es para nosotros un reto pendiente.

En esta línea, explicitar que no será posible avanzar decididamente hasta que no tengamos indicadores de implementación de los valores. Debemos trabajar para desarrollarlos.Hoy tenemos la información en capacidad de captación por el seguimiento económico, sabemos si avanzamos en impactos de comunicación por los indicadores, pero poco sabemos sobre la evolución de la implementación de los valores en nuestra Organización.

La prioridad es coincidir en que los valores son aspectos vitales a cuidar en la gestión del centro. Las direcciones, por pequeñas que seamos, tenemos un reto en desarrollar culturas de trabajo alineadas con los valores de la Institución: hospitalarios, respetuosos, responsables, espirituales y de calidad. Y esto sé que no es ni obvio, ni fácil, ni realizable a corto plazo. Es un reto sugerente en el que esperamos encontrarnos muchos trabajando para conseguirlo.

24 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 25

Calefacción sostenible

El consumo de energía en nuestro hogar depende de muchos factores pero es importante distinguir entre aquellos equipos y elementos que ya vienen instalados en la vivienda (instalaciones fijas) y aquellos otros que, por lo general, tiene que comprar el usuario y que denominamos equipamiento. La calefacción sostenible consiste en aprovechar al máximo los sistemas de calefacción de alta eficiencia energética y combinarlos, en la medida de lo posible con la aplicación de las energías renovables. Para asegurarnos de la optimización de la eficiencia energética es necesario tener en cuenta no sólo el sistema de producción de calefacción, sino también el de transmisión de la calefacción.

- Calefacción convencional: para que sea sostenible debería emplearse calderas y radiadores de bajo consumo. Un sistema así puede proporcionar hasta un 50% de ahorro.

- Calefacción solar: la calefacción solar está calculada para cubrir el 30% de las necesidades energéticas de agua caliente y calefacción a lo largo de todo el año.

- Calefacción con biomasa: usar la biomasa (tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico) de forma sostenible es económico y ecológico. Las calderas y estufas modernas de biomasa presentan rendimientos muy elevados, lo que ahorra com-bustible y dinero, y proporciona confort.

- Calefacción radiante: no es una forma de producir calor sino de distribuirlo. Consiste en un sistema de tuberías que discurre bajo el suelo y transmite la calefacción, en lugar de usar radiadores. También existe el techo radiante, que presenta algunas ventajas frente al suelo radiante.

- Calefacción mediante bomba de calor: es una máquina térmica que permite transferir energía en forma de calor de un ambiente a otro, según se requiera. La energía que consumen la utilizan para este fin. Son capaces de producir hasta cuatro veces más calor del que producen.

- Calefacción geotérmica: es el sistema más eficiente que existe, aunque es también el más complejo y caro de instalar. Es un sistema de climatización (calefacción o refrigeración) que utiliza la gran inercia térmica del subsuelo.

(Fuente: www.lacasasostenible.com)

SOSTENIBILIDAD

Page 14: IN_228

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 27

MADRIDFundación Instituto San José

El día 11 de octubre han inaugurado este espacio de atención integral Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Patricia Flores, viceconsejera de asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid; Isidre Fainé, presidente de “La Caixa”; acompañados del Hno. Pascual Piles, Superior Provincial y del Hno. José Luis Fonseca, director gerente de la Fundación Instituto San José.El nuevo EspacioCaixa está pensado especialmente para que las personas que están ingresadas y sus familiares puedan relajarse, descansar, disponer

EspacioCaixa. Un recurso complementario a la labor asistencial

de intimidad o conectarse con el mundo. Se ha pretendido crear un nuevo entorno tranquilo y acogedor dentro del hospital, que aporte bienestar a todos sus usuarios. La puesta en marcha de un proyecto de este tipo constituye una poderosa herramienta para la mejora de la calidad de vida de los enfermos hospitalizados cercanos al final de la vida y sus familiares y cuidadores. Sus instalaciones permiten romper temporalmente con sus vivencias de enfermedad; combatir la monotonía y el tedio y disminuir la duración percibida de las esperas; centrar su atención no en la rutina, sino en el cambio; incrementar su percepción de control y autonomía a través de nuevos aprendizajes y actividades creativas; y facilitar la comunicación, en un entorno nuevo y diferente, abierto tanto a la simple distracción de las problemáticas en que les sumergen sus vivencias de enfermedad, como a la intimidad de la conversación serena, la reflexión y la búsqueda de sentido.

La finalidad es ayudar a vivir con mayor dignidad los últimos momentos de la existencia, conuna percepción del paso del tiempo más satisfactoria.En este nuevo espacio, el equipo de profesionales compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios, con la colaboración de personal sanitario de su unidad de Cuidados Paliativos, ofrece información, apoyo y acompañamiento a todos aquellos que están, de una u otra manera, implicados en los procesos de atención a personas en el final de la vida o con enfermedades crónicas, atendiendo también posteriormente el acompañamiento en el duelo. Se trata de un espacio que pro- mueve la relación social, en un entorno humanizador que da cabida a la biografía del enfermo, familiar o cuidador, y la reali- zación de actividades que promueven experiencias que disminuyen el sufrimiento y generan bienestar.

Se ha creado un nuevo entorno tranquilo y acogedor dentro del hospital, que aporte bienestar a todos sus usuarios

(de izda. a deha) Hno. Pascual Piles, Patricia Flores, Ana Botella, Isidre Fainé y Hno. José Luis Fonseca.

Ana Botella e Isidre Fainé conversando con el equipo de atención psicológica.

Ana Botella junto al Hno. Fonseca saluda a un paciente acompañado del Hno. Rafael Martínez, superior del centro.

El Hno. Pascual Piles saluda a Isidre Fainé.

El equipamiento permite, además de realizar atención terapéutica, ser un punto de encuentro entre pacientes y familiares; un espacio donde pueden realizarse distintas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de estas personas con los siguientes objetivos:

- Contribuir a reducir el sufrimiento y el estrés de los pacientes y sus familiares;

- Ofrecer un espacio de intimidad para pacientes y familiares, que también facilite la tarea de los profesionales;

- Potenciar iniciativas terapéuticas alternativas: pintura, musicoterapia, escritura, etc.;

- Promover la autonomía;- Facilitar la comunicación y el apoyo

presencial y virtual;- Dotar un espacio de formación para

los profesionales del sector;- Posibilitar la divulgación de los

cuidados paliativos.

Estas actividades se pueden realizar de forma colectiva mediante grupos

de apoyo a familiares y afectados, grupos de ayuda en duelo o de forma individual. El espacio está dotado de ordenadores con conexión a Internet, biblioteca, televisión y DVD. El equipo de profesionales que desarrolla el programa de la Obra Social “La Caixa” en la Fundación Instituto San José inició su actividad asistencial en el 2009 y desde entonces ha atendido a 1.362 pacientes y a 2.309 familiares suyos. Con el impulso de la Obra Social ”La Caixa” y en el marco de su programa, puesto en marcha en 2009 en toda España, las instalaciones de la Fundación Instituto San José se han adaptado para proveer a toda la población madrileña de un equipamiento que permite, además de prestar atención terapéutica y desarrollar nuevas actividades orientadas a la mejora de la calidad de vida de estas personas, ser un punto de encuentro entre pacientes, familiares y profesionales.Hospitalidad, acogida, respeto,

responsabilidad, compromiso con el usuario, comunicación honesta y atención a la dimensión espiritual de la persona son los valores que sustentan esta iniciativa.

Comunicacion FISJ

NOTICIAS

F. LUIS SáNChEz DE PEDRO

Page 15: IN_228

28 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 29

MANRESAFundació Althaia

La Fundació Althaia se ha sumadoa la celebración del Día Mundial del Ictus programando actividades de carácter preventivo. A lo largo de la jornada del 29 de octubre, profesionales de la institución informaron y hicieron pruebas a todos los usuarios que querían conocer algunos indicadores de riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral. Se trataba de una acción interdis-ciplinaria con la presencia e implicación de especialistas en neurología, cirugía vascular, tabaquismo, etc. Concretamente, hicieron pruebas de glucemia para determinar los niveles de azúcar en la sangre; el doppler, para medir la permeabi- lidad de las arterias en el cerebro; las cooximetría para determinar el nivel de monóxido de carbono en el aire espirado y la toma presión arterial para detectar la peligrosa hipertensión. Cada año en Cataluña se producen 10.000 nuevos casos de ictus con una prevalencia de cinco personas afectadas de cada mil. En la Fundació Althaia cada año ingresan alrededor de 400 personas por esta patología de los cuales 19 recibieron tratamiento trom-bolítico, indicado para disolver coágulos en la sangre. La media de edad de los tratados fue de 70 años y un 52,6% hombres.El Hospital Sant Joan de Déu de Althaia dispone, en la UCI y en la tercera planta, de unidad de ictus específicas para atender y tratar a las personas afectadas por un ictus.

Cada año ingresan en la Fundació Althaia unas 400 personas afectadas por un ictus

des en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pediátricas que se dan en los servicios de urgencias. Al mismo tiempo también pretende unifi-car criterios y protocolos de actuación en todos los centros catalanes. Por ello, en el primer bloque se analizó, de forma breve, diferentes situaciones que pueden aparecer en urgencias como la patología odontológica aguda, una sospecha de abdomen agudo, urgencias neonatales no urgentes, las heridas y el análisis de las pruebas radiológicas. La mesa redonda posterior sirvió para tratar uno de los temas centrales de este año, el paciente pediátrico poli-traumático. Se estudió la actuación del SEM, de pediatría, de traumatología y cirugía, en un abordaje que debe ser multidisciplinar. Se dio a conocer el código del SEM, creado hace un año, que se activa en estos casos y que va ligado con el protocolo de los hospitales. En el caso de Althaia, este protocolo se ha hecho coordinadamente con el nue-vo código del SEM para ofrecer la mejor atención a los pacientes. Los profesiona-les que participaron en la mesa destaca-ron que, aunque los casos en que se han de activar estos protocolos son pocos, es importante su existencia para garantizar la calidad en la asistencia. Durante la tarde se abordó la seguridad del paciente a través de la conferencia de la pedia-tra del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues, Mónica Vilà. Y para cerrar la jornada, médicos MIR de Pediatría han compartido sus experiencias presentan-do 5 casos clínicos.

Comunicación Althaia

NOTICIAS

Althaia aplica el Código Ictus desde 2006

Desde el año 2006, la Fundació Althaia aplica el protocolo llamado Código Ictus que tiene por objetivo salvar la vida de los pacientes o minimizar las secuelas de personas que han sufrido un accidente vascular cerebral. La aplicación de este código implica una actuación rápida y coordinada de médicos de urgencias, neurólogos, intensivistas y profesionales de enfermería para iniciar en el menor tiempo posible el tratamiento indicado. Hasta hace poco tiempo, las personas mayores de 80 años no podían entrar en el programa de tratamiento asociado al Código Ictus, pero científicamente se ha demostrado que lo más importante no es la edad sino el estado de salud previo

El Instituto Guttmann y la Fundación Althaia han firmado un acuerdo de colaboración por el que el Servicio de Rehabilitación de la institución manresana podrá beneficiarse de las aplicaciones prácticas de la Plata-forma de Realidad Virtual para la Re-habilitación Neurológica. “Guttmann, NeuroPersonalTrainer®” es un inno-vador sistema de telerehabilitación cognitiva que permite la prestación de servicios de rehabilitación neuropsicológica para pacientes con problemas cogni-tivos derivados, entre otros, de un daño cerebral adquirido. La plataforma ofrece un tratamiento personalizado, intensivo, espe- cializado, monitorizado y generador de conocimiento, y con unos costes asumibles y sostenibles para el sistema sanitario.

Manresa se ha convertido, por un día, en la capital de la pediatría catalana. 153 profesionales de todo el territorio se encontraron en el Teatre Kursaal en la 32a edición de la Jornada de Urgencias en Pediatría organizada por la Fundació Althaia. Asistieron pediatras del ámbito hospitalario y de primaria, profesionales MIR, médicos de urgencias y de familia y profesiona-les de enfermería. Además, por primera vez, participaron en la jornada estu-diantes de Medicina de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), ya que éste es el primer año que cursan la asignatura de Pediatría, haciendo prác-ticas en Althaia. El acto inaugural ha sido protagonizado por el profesor Jo-sep Argemí, catedrático de Pediatría de la UIC, quien recordó los inicios de la colaboración con la Fundació Althaia y el buen recorrido que está teniendo el acuerdo entre ambas instituciones. En este acto también han participado el director general de Althaia, Manel Jovells; el presidente de la Sociedad Catalana de Pediatría, Fernando Moraga,y el jefe del departamento Maternoin-fantil de Althaia, Santi Nevot. La jornada mantiene el espíritu con el que nació hace más de tres décadas, dar a conocer las principales noveda-

Acuerdo con el Instituto Guttmann para poder utilizar una plataforma de realidad virtual para la telerehabilitación

150 profesionales participan en la 32a Jornada de Urgencias en Pediatría de Althaia

Manresa es por un día capital de la pediatría catalana

El Servicio de Rehabili-tación de la Fundació Althaia se beneficiará de una herra-mienta ideal para tratar personas con daño cerebral adquirido

Althaia programa actividades de carácter preventivo en el Hospital Sant Joan de Déu

Actualmente ya se están benefician-do de esta herramienta más de 1.000 pacientes con una respuesta clínica plenamente satisfactoria en más del 60% de los casos.Además, la Fundación Althaia tam-bién podría acceder a otras aplicaciones clínicas de la plataforma “Guttmann, NeuroPersonalTrainer®” como son el deterioro cognitivo en personas con demencias, discapaci-dad intelectual y esquizofrenia.

Comunicación Althaia

del paciente. Así, si los profesionales especializados se encuentran ante un enfermo con un buen estado mental y físico y hace menos de seis horas que ha detectar el ictus, se plantean hacer este tratamiento.

Comunicación Althaia

Los Profesionales que han hecho posible este acuerdo.F. COMUNICACIÓN ALThAIA

Los responsables de la Unidad de Ictus.F. COMUNICACIÓN ALThAIA

Mesa redonda sobre politraumatismos.F. COMUNICACIÓN ALThAIA

Page 16: IN_228

30

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 31

El programa consiste en marcar unas estrategias específicas para aumentar los niveles de formación de los trabajadores

El 23 de noviembre Barbara Hurtado y Dolors Miguel de la Escola Universitaria d’InfermerIa Sant Joan de Déu e Imma Oliveras y Magda Bolta del Hospital MaternoInfantil Sant Joan de Déu conjuntamente con Mª Teresa Lluch de la Escola Universitaria d’Infermeria de la Universitat de Barcelona, acogieron a 4 enfermeras y a un técnico en Radiología del Servicio Sanitario Regional de Bologna (Italia). Estos profesionales son respon- sables del proyecto PROMOS 2, financiado por el programa europeo “Leonardo da Vinci”. El proyecto PROMOS nace de la exigencia del sector sanitario de garantizar a los ciudadanos prestaciones adecuadas, actualizadas, eficaces y realizadas por profesionales con competencias coherentes con los nuevos conocimientos científicos y técnicos. Para hacer frente a estos

ESPLUGUES DE LLOBREGATCampus Docent Sant Joan de Déu

Colaboración con el programa europeo “Leonardo da Vinci”

desafíos se necesitan estrategias específicas para aumentar los niveles de formación de los trabajadores para que la contratación de recursos humanos sea más cualificada. En esta perspectiva, el AUSL (Azzienda Unità Sanitaria Locale) de Bolonia tiene como objetivo mejorar la fase de inserción de los trabajadores nuevos o cuando los empleados son asignados a otro puesto de trabajo o servicio, con el fin que adquirieran competencias específicas, sentido de pertenencia y compromiso con los valores corporativos.Los países europeos que se han unido al proyecto PROMOS 2 son Portugal, Rumania, Eslovenia, España y Suecia.La visita consistió en explicarles la formación docente de nuestra escuela y el programa de acogida de las nuevas incorporaciones de profesionales, seguido de un circuito guiado por toda la Escuela y por los distintos servicios del Hospital. Este tipo de cooperación abre un espacio muy valioso para compartir e intercambiar, conocimientos, experiencias, inquietudes, que seguidamente se transforman en un enriquecimiento personal y profesional.

Comunicación Campus Docent SJD

El grupo de profesionales italianos con las dos profesoras de la E.U.I. Sant Joan de Déu.F. COMUNICACIÓN CAMPUS DOCENT SJD

SANT BOIDE LLOBREGATFundació Germà Tomàs Canet

El Projecte Mosaic de Manresa, gracias a la voluntad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, inauguró el pasado día 10 de octubre las nuevas instalaciones situadas en la segunda planta del emblemático edificio modernista Soler y March.Este edificio histórico que pertenece a las Hermanas Dominicas del Convento de Santa Clara de Manresa, fue construido el 1906, y en 2001 lo cedieron a la Orden Hospitalaria en beneficio de las personas que sufren problemas de salud mental. Actual-mente, este edificio se denomina Edificio Mosaico y en los últimos años se han ubicado diferentes servicios y recursos sanitarios y sociales con el objetivo de favorecer la recupera-ción y la rehabilitación de las perso-nas afectadas por enfermedades men-

Nuevas instalaciones del Projecte Mosaic de Manresa

El Edificio Mosaic es la base operativa de diferentes recursos sanitarios y sociales

1. Fachada del Edificio Mosaic en Manresa. 2. Obsequio ofrecido a los asistentes al acto de apertura.F. COMUNICACIÓN FGTC

tales. El Edificio Mosaico es la base operativa de diferentes recursos sanitarios (gestionados por la Funda-ció Althaia) y de diferentes recursos sociales (gestionados por el Projecte Mosaic). El constante incremento del número de usuarios y de los servi-cios prestados en conjunto, ha hecho necesario incrementar los espacios disponibles con el objetivo de seguir mejorando la atención a las personas. En las nuevas instalaciones, situadas a la segunda planta del edificio, se ubican las oficinas del Projecte Mosaic, la OTL Bages, despachos de atención a los usuarios del Club Social y salas polivalentes para actividades y para profesionales de Mosaic y de Althaia.El acto de inauguración se celebró en la nave gótica del Convento de Santa Clara con una nutrida representación de diferentes representantes de la sociedad manresana, así como usuarios de los servicios, asociaciones del sector y también representantes de la administración pública. El acto lo cerró Hno. Pascual Piles, Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Posteriormente se pudieron visitar las nuevas instalaciones y también el resto de espacios del edificio Mosaico. La celebración acabó con una me-rienda para todos los asistentes en el patio del edificio.

Más información del Projecte Mosaic

Mosaic es un plan estratégico, flexible y a largo plazo que pretende asegurar una asistencia integral y de calidad a las personas que sufren problemas de salud mental y/o adicciones en las comarcas de la Cataluña central. Las acciones que lleva a cabo son de orientación social, pero con plena coordinación con la parte sanitaria, de tal manera que el punto central de la actividad es la persona. Actual-mente Mosaic gestiona dos recursos: el Club Social y la OTL Bages (Oficina Técnica Laboral del Bages). El Club Social es un recurso orientado a la inserción comunitaria de las personas afectadas por un problema de salud mental intermediando, sobre todo, las actividades de ocio y el aprovecha-miento del tiempo libre. Este recurso recibe el respaldo del ICASS (Departa-mento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña) desde el año 2006. La OTL Bages es un recurso específico para la inserción laboral de personas afectadas por problemas de salud mental. La red de OTLs es un pro-grama apoyado por la Diputación de Barcelona y que, en el caso de la ofi-cina de Manresa, es gestionado por el Projecte Mosaic mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamien-to de Manresa, entidad inicialmente adjudicataria de la OTL Bages. La OTL está en funcionamiento desde el año 2009. Las entidades promotoras del Projecte Mosaic son: la Orden Hospita-laria de San Juan de Dios, las Herma-nas Dominicas del Convento de Santa Clara, el Ayuntamiento de Manresa, la Fundació Althaia y la Fundació Germà Tomàs Canet. A nivel operativo Mosaic depende jurídicamente de la Fundació Germà Tomàs Canet. A nivel funcional y logístico, la Fundació Althaia (Red Asistencial de Manresa) da su apoyo y facilita la coordinación sanitaria.

Jacint Santaeulàlia

[email protected]

Coordinador del Projecte Mosaic

1 2

Page 17: IN_228

Hace poco nos trasladamos al barrio de Poble Sec. En el antiguo centro del Barri Gótic dejamos muchos recuerdos y amigos del barrio, pero todos nosotros encaramos el cambio como un nuevo reto y con muchísima ilusión. En junio se nos presentó una gran oportunidad, la Mostra d’entitats, para nosotros una buena manera de darnos a conocer en el nuevo barrio y también para su gente era una buena ocasión de saber lo que hacemos en Sant Joan de Déu Serveis Socials y el papel que representa en la sociedad la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. ¡Dicho y hecho! En dos semanas nos coordinamos con la responsable de entidades del barrio, nos concedió un estand y nos plantamos allí. La preparación fue en tiempo récord, pero con la grandiosa ayuda de todos los profesionales y residentes del Albergue conseguimos que fuera todo un éxito.

Durante aproximadamente 9 horas, los usuarios tomaron la iniciativa. Los vecinos estaban muy interesados en conocer sus vivencias personales y cómo podían colaborar con nosotros; otros nos explicaban casos de personas que habían perdido su hogar, o bien que estaban a punto de ser desahuciados y que no sabían cómo ayudarles; otros, simplemente se acercaban para felicitarnos por la labor que realizamos.Con estas líneas queremos transmitir nuestra satisfacción y dar las gracias por la enorme colaboración a Margarita, David, Francesc, Ahmed, Antoni, Frede, José Manuel R., José Manuel P. y a José, todos ellos residentes del Albergue y de los Pisos de Inclusión. Gracias por la preparación, gracias por la ejecución, gracias por estar “al pie del cañón”, gracias por las ganas que ponéis en todo, gracias por la ilusión con la que colaboráis en el proyecto y, sobretodo, gracias por los buenos momentos que nos hacéis pasar.

Meryalba Juan Lozano

Auxiliar de tarde,

Sant Joan de Déu Serveis Socials

Estands de SJD Serveis Socials Barcelona en la muestra de entidades del Poble Sec.F. COMUNICACIÓN SJD SS BARCELONA

Estands de SJD Serveis Socials Barcelona en la muestra de entidades del Poble Sec.F. COMUNICACIÓN SJD SS BARCELONA

De aquel encuentro me llevé una enorme sorpresa al comprobar que hay muchos jóvenes solidarios, sino tantos, más de los que había imaginado; además de descubrir que se cuentan con bastantes asociaciones en el barrio de Poble sec, que por cierto, es donde yo vivo desde hace más de veinte años.

Encuentro de Voluntarios en la Mostra d’Entitats del Poble Sec

Quizá, en los tiempos que vivimos sean insuficientes, pero me alegra saber que existen diferentes voluntarios, no importando su sexo, su raza, ni su religión.Disfruté enormemente al poder com-partir con otros compañer@s de las entidades del barrio experiencias y destaco las diferentes edades de todos ellos, pues acudieron jóvenes de veinte años hasta jubiladas de más de ochenta. Y quisiera añadir que tam-bién sube el número de voluntarios “masculinos”. ¡Ya no se trata solamen-te señoras jubiladas! Compartimos juegos , aprendizajes todos juntos, riendo y emocionándonos a la vez. Hoy día, a veces nos encontramos en el barrio, nos saludamos y sabemos que no estamos solos en esta labor hermosa y enseñando bajo mi punto de vista; valores, que en los tiempos que vivimos son necesarios recuperarlos, para poder llevar mejor la situación de crisis añadida.Para terminar quisiera transmitir esta experiencia mía personal, quizá pueda empujar a otras personas a emprender esta labor, o sentir esa llamada, como me ocurrió a mí.

Javier Albacete

32

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 33

BARCELONASant Joan de Déu Serveis Socials

Presentes en la Mostra d’Entitats del barrio del Poble Sec

Estas acciones artísticas nos han permitido conocer y a la vez potenciar capacidades y habilidades de los usuarios del centro

Panera de Lleida, hemos abordado diferentes acciones educativas de forma transversal, teniendo en cuenta la creatividad, innovación y reciclaje en el proceso de las creaciones.Las obras resultantes de este proceso creativo y artístico, han servido para decorar los espacios de nuestro hogar durante la Navidad, así como para vender objetos originales y exclusivos a precios módicos.Dichas creaciones han sido reali-zadas por personas en las sesiones enmarcadas en el programa edu-cativo del centro, junto con el apoyo de profesionales. Han utilizado diferentes técnicas y procesos siguiendo pasos tan simples como hacer difusión entre nosotros con el fin de recoger los residuos, higienizarlos, recortarlos, amoldarlos a nuestras necesidades, tratarlos, hacer collage, etc.Algunos ejemplos son: costura en la elaboración de tapetes, posavasos, monederos y manoplas; artesanía en la realización de ornamentos; manualidades en la realización

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Hace ya unos tres años que dedicamos un cuidado especial a la creación artística por medio del reciclaje y la reutilización de diversos objetos que utilizamos de forma cotidiana: vasos de plástico, de yogurts y compotas, cartones, papeles e incluso semillas de alimentos.Inspirados por la exposición las tres R’s (reciclaje, reutilización y reducción) que nos ha ofrecido el Centro de Arte Contemporáneo La

Inclusión y creación por medio del arte

de marcos y decoración de espacios con motivos navideños.Estas acciones nos han permitido conocer y a la vez potenciar capacidades y habilidades desde la expresión por medio del arte, y darlas a conocer desde el rol de artistas en un recurso comunitario como es el Centro de Arte Contemporáneo la Panera de Lleida. Deseamos que estas obras sirvan de ejemplo a los visitantes de la exposición y así puedan enrique-cerse con las diferentes formas de expresión artística des del reciclaje. Esperamos con esta muestra que personas, colectivos o asociaciones tomen conciencia de este trabajo y motivados por las creaciones, podamos crear próximas sinergias que nos permitan continuar abordando estas iniciativas en la comunidad.

Noèlia Nadal

Edurne Agudo

(Educadoras Sociales)

En la muestra se pueden ver creaciones de algunos usuarios del centro.F. COMUNICACIÓN CSJD-ALMACELLES

Page 18: IN_228

34

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 35

dos más importantes de la presente edición, se entregaron 61 premios. A parte del referido a la Gestión Hospi-talaria Global, se reconocieron a las áreas de Corazón, Respiratorio, Siste-ma Nervioso, Riñón y Vías Urinarias, Atención al Paciente Crítico y Seguri-dad del Paciente. Además, por tercer año consecutivo también se adjudi-caron 6 galardones especiales a los hospitales de Gestión Pública Directa con los mejores resultados en recono-cimiento a los esfuerzos realizados en el marco actual de crisis.Después de 12 años de funcionamiento y más de 180 hospitales participantes, el programa TOP 20 está totalmente consolidado en el entorno sanitario es-pañol y es un programa muy valorado tanto por los hospitales como por las administraciones sanitarias.Desde aquí queremos felicitar a todos los profesionales que han hecho posible esta nominación y los animamos a continuar trabajan-do en la misma línea.

Comunicación PSSJD

El Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha sido finalista de los premios TOP 20 en el ámbito de Gestión Hospitalaria Global. Hospita-les TOP 20 es un programa de evalua-ción de hospitales basado en indica-dores objetivos, obtenidos a partir de datos registrados de manera rutinaria a partir del CMBD.Se trata de un reconocimiento que otorga cada año la empresa sanitaria IASIST, empresa especializada en estudios de mercado sanitarios, y que premia a los centros con los mejo-res indicadores de calidad, funciona-miento y eficiencia.En esta 13ª edición han participado 166 hospitales (132 del Sistema Nacio-nal de Salud y 34 privados proceden-tes de 17 Comunidades Autónomas) y a pesar de no haber recibido el premio TOP 20, llegar a ser finalistas es un hecho muy destacable teniendo en cuenta los pocos años de vida del Parc Sanitari Sant Joan de Déu como tal. Esta nominación demuestra que el compromiso y el esfuerzo del capital humano de la Institución crecen a pa-sos agigantados a pesar del paradig-ma de incerteza económica existente actualmente. Y todo esto sin dejar de cuidar y mimar al máximo la atención que ofrecemos a nuestros usuarios.El acto, celebrado en Madrid el miér-coles 21 de noviembre, fue presidido por el Ministerio de Sanidad y Con-sumo y contó con la presencia de los Consejeros o Directores de Salud de las Comunidades Autónomas con cen-tros nominados, así como los gerentes de estos mismos hospitales. Repre-sentando al Parc Sanitari asistieron Enric Mangas, Director General del Parc Sanitari; Dra. Mª Cristina García, Directora del Hospital General; María Martí, Adjunta a la Dirección del Hos-pital General; y la Dra. Assumpta Prat, Jefa de Documentación Clínica y Archivo. Tras presentar los resulta-

Parece que fue ayer pero hace ya más de tres años que nació, como tal, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Durante todos estos años, hemos vivido un período de integración y adaptación al nuevo entorno. Nuestra Institución ha ido creciendo y consolidando su cartera de servicios con la voluntad de hacer más fuertes y actuales nuestros valores y nuestra misión ante las personas más vulnerables de la sociedad.Así pues, se hacía necesario planificar la estrategia de nuestra Institución para poder dotarnos de un plan de gestión que marcara las directrices y el posicionamiento del Parc para poder hacer frente a los escenarios futuros. Bajo este contexto nace Nexes, el Plan Estratégico del Parc

La Gestión Hospitalaria Global del Hospital General del Parc Sanitari, finalista de los premios TOP 20

Nexes, el Plan Estratégico del Parc Sanitari Sant Joan de Déu

SANT BOIDE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

Sanitari, un documento que nos permitirá a lo largo del tiempo ajustar nuestras iniciativas a un entorno cambiante y dar respuesta a las demandas crecientes del territorio en materia de salud.La situación económica actual es compleja y nuestro reto, ahora más que nunca, es priorizar y buscar la máxima eficiencia en todos los recursos que gestionamos sin olvidar que la manera de relacionarlos con el entorno también será vital para afrontar esta nueva etapa con éxito. De aquí el nombre de Nexes, como símbolo de la relación afectiva que se establece entre las personas.El proceso de elaboración de Nexes ha supuesto un análisis profundo y compartido por un número muy significativo de profesionales de todos los ámbitos de nuestra Institución.

Realizando este trabajo hemos llegado a conocer mucho mejor el Parc Sanitari y se han hecho propuestas de valor para poder afrontar con garantías las demandas futuras: se ha diseñado una visión para el 2020 y un plan de actuación que iremos adaptando según evolucione el entorno. Uno de los cambios más significativos que comporta la implantación de Nexes, es el nuevo planteamiento organizativo, es decir, la nueva gobernabilidad del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. De ahora en adelante, el Parc Sanitari quedará estructurado en dos grandes ámbitos asistenciales: Hospital General y Salud Mental. Este nuevo planteamiento nos obliga a reformular un nuevo modelo organizativo basado en el Plan Estratégico, que nos ayude a conseguir de forma eficaz y eficiente

la visión y los objetivos que nos planteamos para continuar ofreciendo la mejor asistencia posible a nuestros usuarios. Obviamente, el resto de cambios que comportará la aplicación de este Plan Estratégico se irán realizando paulatinamente.El futuro de nuestra Institución depende en gran medida de todas las personas que formamos parte de este proyecto. El esfuerzo individual y colectivo, el compromiso y la forma de trabajar de todos los profesionales que componen el Parc Sanitari Sant Joan de Déu nos ha guiado durante estos tres años de integración y ahora, de nuevo, será fundamental para afrontar con garantías los escenarios y retos futuros.Os presentamos, a continuación, el nuevo organigrama del Parc Sanitari Sant Joan de Déu:

Gobernabilidad

Adjunto Dirección General

Junta de ComunidadComité de Dirección

Dir. Planificación Salud Mental y Adicciones

Dirección de Programas

Unidad de Docéncia, Búsqueda e Innovación

Dirección General

CEA Pastoral Voluntariado

Dirección Médica

Dir. Recursos Humanos

Dir. Economía y Finanzas

Dir. Ingeniería y Servicios Generales

Dir. Sistemas de Información

Salud Mental

Servicios Centrales

Hospital General

Dirección de Enfermería

Calidad i Seguridad

Comunicación y SSU

Secretaría Técnica y Control de Gestión

Page 19: IN_228

36

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 37

“como representación y símbolo a la entidad colaboradora, porque su colaboración es excelente y la actitud de sus profesionales inmejorable, con buen humor y amabilidad cons-tante. Siempre han tenido interés por las actividades que llevamos a cabo y demuestran creer profunda-mente en este servicio”. El Servicio de promoción de la au-tonomía personal nace fruto de un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud, Familia y Bien-estar Social del Gobierno de las Illes Balears y la Federación de Personas con discapacidad física y físico-psí-quica de las Illes Balears (PREDIF-IB). Joan Carulla, Director gerente del Hospital, ha recogido el premio acompañado por el Hno. Felipe Romanos, Superior de la Co-munidad y otros colaboradores del Hospital, en un acto celebrado el día 24 de octubre.

Comunicación HSJD Palma

El premio ha sido otorgado por el Ser-vicio de promoción de la autonomía personal y apoyo a la vida indepen-diente de las personas con discapaci-dad física grave.El premio es un reconocimiento a la entidad que más se ha implicado en la promoción de la autonomía perso-nal de los usuarios. También es un reconocimiento al trabajo de apoyo al Servicio y a los usuarios del mismo, como símbolo de lo que puede conseguirse cuando se trabaja en colaboración, centrados en el proceso de los usuarios y desde una visión global, integral e interdisciplinar. Según consta en el diploma, el Servicio de promoción de la autonomía personal otorga el premio al Hospital Sant Joan de Déu

BREVES

PALMAHospital Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu distinguido como entidad facilitadora en los Premios Autonomía Personal 2012 El Hospital Sant Joan de Déu de Palma

trabaja desde el año 2004 con un siste-ma de gestión de la calidad basado en el modelo europeo EFQM de excelen-cia en la gestión. El modelo EFQM de excelencia es un modelo que tiene como objetivo impulsar y estimular la mejora continua de las organizaciones y permite obtener una visión general de las fortalezas actuales y oportuni-dades de crecimiento. El Hospital obtuvo en el año 2009 el Sello de Excelencia Europea 400+,que ahora ha renovado. Ello nos acredita como el único hospital de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en conseguirlo. El director gerente del Hospital, Dr. Joan Carulla, así como el resto del equipo directivo, son conscientes del esfuerzo que ha supuesto para todos mantener los niveles de exce-lencia, a pesar de las dificultades del

Renueva el sello de Excelencia Europa 400+

La Dra. Segura recogió la obtención del sello Reconcilia.F. AMEDNA

El pasado 28 de noviembre, la Aso-ciación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA) entregó al Hospital San Juan de Dios Pamplona - Tudela el Sello Reconcilia. Dicha certificación se enmarca dentro del proyecto “Acciones Empresariales por la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal”, que promueve AMEDNA gracias al convenio que sus-criben el Servicio Navarro de Empleo y la Confederación de Empresarios de Navarra, y reconoce a aquellas firmas que implantan políticas de concilia-ción y que promueven el empleo feme-nino, de tal forma que se logre mejorar

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

Tudela obtiene el Sello Reconcilia

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu, fiel a su compromiso con las personas, la salud y la vida sana; trabaja por ofre-cer la máxima calidad posible a sus usuarios en todos sus servicios. Fruto de esto, las cafeterías (gestionadas por Arcasa) y el comedor laboral del Parc Sanitari han recibido recientemente la acreditación AMED por su oferta de menús mediterráneos. La acreditación AMED reconoce establecimientos que ofrecen una oferta gastronómica que garantiza la utilización de aceite de

Las cafeterías y el comedor laboral del Parc Sanitari Sant Joan de Déu reciben la acreditación AMED por su oferta de menús mediterráneos

SANT BOIDE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

la competitividad de las empresas de la Comunidad Foral. Con la obten-ción del Sello Reconcilia, el equipo directivo de HSJD Pamplona-Tudela se compromete a asumir y poner en marcha sistemas de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral y personal en sus centros, ya que supone una mejora real en la productividad y un valor añadido para toda la sociedad. En esta quinta edición también se ha concedido el reconocimiento a Clínica San Fermín, Comercialización de plantas Lorea, Eroski, Fundación Proyecto Hombre, Gonvauto Navarra, Lizarte, NTV Lo-gística, Sumitomo Electric Bordnetze y Urbanitas Wellness Center.

Comunicación HSJD Pamplona

actual momento de crisis. El Sello de Excelencia ha sido otorgado por el Club de Excelencia en la gestión y por AENOR. Ambas organizaciones felicitan al Hospital Sant Joan de Déu de Palma por materializar día a día la propuesta de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en base a un modelo de gestión que responde a sus valores y a sus principios fundamentales.

Comunicación HSJD Palma

oliva, el predominio de verduras, hor-talizas y legumbres, la fruta fresca, el pescado y la carne magra o la inclusión de productos integrales. Se trata de un proyecto liderado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña que cuenta con la colaboración de los ayuntamien-tos, consejos comarcales y gremios de restauración y que identifica y acredita a los establecimientos que ofrecen op-ciones de alimentación mediterránea y de ocio activo para sus usuarios. Tanto las cafeterías como el comedor laboral del Parc Sanitari cumplen con estos requisitos y ofrecen sus servicios a 500 comensales diariamente. 200 personas acuden cada día a las cafeterías ges-tionadas por Arcasa mientras que en el comedor laboral se dan cita, aproxima-damente, 350 profesionales. El acto de entrega de la acreditación AMED contó con la presencia de Enric Mangas, Director General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu; Josep Collell, Director de Ingeniería y Servicios Generales; Pas-cual Placencia, Jefe de Cocina; y Mi-guel González, Dietista-Nutricionista. Por parte de la Generalitat de Cataluña asistió Antoni Mateu, Director de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; Carmen Cabezas, Subdirectora de Pro-moción de la Salud; Salvador y Gemma Miranda, Dietistas y Nutricionistas. Por último, en representación de Arca-sa, estuvieron presentes Artur Arqués, Director General; Jaume Mangues, Gerente de Operaciones, Joan Cazorla, Jefe de Operaciones y Inés Navarro, Dietista y Nutricionista.

Comunicación PSSJD

El director general del Parc Sanitari la certificación AMED.F. COMUNICACIÓN PSSJD

Page 20: IN_228

Como todos sabemos por la cercanía que nos une con San Juan de Avila, santo beatificado por León XIII y canonizado en 1970 por Pablo VI, y que en 1946 Pio XII le declaró Patrono del Clero Secular Español, el día7 de Octubre de 2012 Benedicto

38

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 39

Momento de la celebración.F. COMUNICACIÓN hSJD zARAGOzA

La campaña TAPA’T promueve la recogida de sacos de dormir y mantas para dar respuesta al incremento de demanda de las personas en situación de sin hogar durante los meses de invierno. Cada día en Barcelona hay más de 1.000 personas que duermen en la calle, una situación que en invierno es aún más dura para quienes la padecen. Con la donación de sacos y mantas puedes aliviar un

Nueva edición de Tapa’t

Fiesta en honor de San Juan de Ávila

BARCELONASant Joan de Déu Serveis Socials

ESPLUGUES DE LLOBREGATHospital Sant Joan de Déu

Un grupo de artistas catalanes como Helena Miquel (Delafé y las FloresAzules), Dolo Beltran (Pastora), Miquel Abras, Elena Gadel, Sara Pi, Teràpia de Shock y Jofre Bardagíhan participado en la canción “L’esperança és el regal”. Se trata de un proyecto solidario cuyos benefi-cios se destinarán a financiar proyec-tos del Hospital Maternoinfantil. El tema lo ha compuesto Miquel Abras y en el grabación del video-clip aparece también un coro de niños, así como voluntarios y profesionales del hospital.“L’esperança és el regal” se ha editado junto a un videoclip en un DVD que se puede en los puntos de venta habituales por solo 3 euros. Esta iniciativa cuenta con el apoyo desinteresado de los artistas, así como de la productora Música Global Discogràfica, el estudio de grabación 44.1, el realitzador del videoclip, Joan Lluís Arruga, y otras entidades como LightSound, Lastcrit y Patik que han colaborado en el rodaje.

L’esperança és el regal (La esperanza es el regalo)

SANT BOIDE LLOBREGATCET Intecserveis

El Centro Especial de Trabajo (C.E.T.) Intecserveis realizó el pasado 10 de noviembre una de sus salidas habituales. Este evento es una oportunidad para los trabajadores de tener acceso y disfrutar de actividades de ocio que no forman parte de su cotidianidad, así como de fomentar las habilidades sociales. La jornada, en la que participaron 52 trabajadores, tuvo lugar en Ripoll y se vertebró en 4 ejes principales.

El CET Intecserveis visita Ripoll

Foto de familia.F. GEMMA BAS

Premio Corresponsables 2012

zARAGOzAHospital San Juan de Dios

La Fundación Corresponsables ha fallado la tercera edición de los Premios Corresponsables a las inicia-tivas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social, que ha contado con 17 pre-miados y 28 finalistas en sus cuatro categorías: Grandes Empresas, Pymes, Administraciones y Empresas Públi-cas y Entidades No Lucrativas, que han recibido sus reconocimientos en el Caixa Forum de Madrid. En la categoría de entidades no lucrativas ha resultado premiado el programa de Voluntariado Corportaivo del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

El primero fue el conocimiento de la población, su historia y sus produc-tos autóctonos en su popular mer-cado. El segundo eje fue una visita guiada al museo etnográfico, reciente Premio Nacional de Cultura, donde conocimos la colección de objetos de uso común de diferentes épocas históricas. El tercer eje fue una visita guiada al Monasterio benedictino de Santa María donde admiraron una de las mejores muestras de arte románi-co y una agradable visita por la aba-día y el claustro así como un extenso análisis de su pórtico. El cuarto eje fue compartir una comi-da en el restaurante la Solana del Ter en un ambiente distendido y agradable, donde se crearon diná-micas para amenizar y fomentar la relación entre todos nosotros.

Comunicación CET Intecserveis

poco esta situación. Puedes hacer la entrega del material en Sant Joande Déu Serveis Socials Barcelona (C/ Creu dels Molers, 21 de Barcelona). También puedes hacer un donativo para este fin: 2100 3887 00 0200 00 55 08 (concepto sacos dormir)¡No te congeles y actúa!

XVI, el Papa Teólogo, lo proclamó “Doctor de la Iglesia Universal”. Con anterioridad a esa fecha y en honor a San Juan de Avila “Maestro de Santos” se celebró en la capilla de nuestro hospital, una eucaristía de hermandad con la Parroquia San Juan de Avila y Santa Teresa de Jesús. Fue presidida por Mons. José Luis Redrado y concelebrada por el Hno. Emiliano Rodríguez, capellán de nuestro hospital; Carlos Palomero, párroco de la Parroquia San Juan de Avila y Santa Teresa de Jesús y dos sacerdotes más de la mencionada parroquia, amenizada por su coral y la nuestra. Fue una eucaristía muy emotiva con asistencia de varios miembros del Comité de Dirección, enfermos, voluntarios, colaboradores y familiares. Acabó esta jornada con una comida de fraternidad en la Comunidad de Hermanos.

Milagros Gómez

Secretaria Dirección hSJD zaragoza

Page 21: IN_228

40

FU

ND

AC

ION

ES

PA

RT

ICIP

AD

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 41

Institut Borja de Bioètica

El Instituto Borja de Bioética y la Euro-pean Forum for Good Clinical Practice (EFGCP), en colaboración con la Funda-ció Víctor Grífols i Lucas, organizaron en Barcelona la primera conferencia regional, que ha resultado un éxito, tanto por sus contenidos como por la asistencia. La conferencia se estructu-ró en cinco líneas maestras:

1. El consentimiento informado escrito para los sujetos de investigación, in-cluyendo la optimización de conteni-dos y los ensayos clínicos pediátricos

2. Las necesidades de los sujetos de ensayo en cuanto a la información requerida y el modelo de hoja infor-mativa propuesto por el EFGCP

3. Los ensayos clínicos en las situa-ciones de emergencia y como poder iniciarlos sin demorar la atención al paciente

4. La nueva propuesta de regulación de los ensayos clínicos de la Comi-sión Europea, actualmente entrando en el debate parlamentario, así como sus repercusiones en España

5. Las posibles actuaciones con la legislación actual para mejorar la dinámica de los ensayos clínicos

Cada una de estas temáticas fue desarrollada en una mesa redonda con representantes de distintos países europeos y españoles. Tres talleres de trabajo simultáneos permitieron además debatir en profun-didad temas como una aproximación basada en el riesgo del ensayo para la información al paciente, el papel de las nuevas tecnologías para facilitar el proceso del consentimiento informado y las diferencias nacionales entre los distintos países europeos en este proceso. Además de intercambiar opiniones en-tre expertos de las distintas nacionali-dades europeas, los resultados de estos talleres fueron expuestos y debatidos en una sesión plenaria.Los contenidos de las sesiones están a disposición en esta web en el detalle que se recoge por sesiones y también en la web de la EFGCP (www.efgcp.be). Los organizadores agradecen a los asistentes su presencia en la conferencia y los numerosos mensajes de apoyo recibidos por presentar una actividad de colaboración europea de gran interés, en favor de los pacientes, de la ética y del progreso de la investi-gación biomédica.

Comunicación IBB

Se ha realizado una actividad de colaboración europea de gran interés, en favor de los pacientes, de la ética y del progreso de la investigación biomédica

La conferencia regional de Barcelona fue todo un éxito.F. COMUNICACIÓN IBB

Conferencia Regional Europea sobre Buenas Prácticas Clínicas

Exteriores de la nueva sede de la fundación Acompanya Ca’n Eva en Matadepera (Barcelona).F. ACOMPANYA CA’N EVA

Fundació Acompanya Ca’n Eva

El 14 de julio de 2005 nacía la Fundación Acompanya·Ca n’Eva desde el seno del grupo de duelo del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues que dirigía el Dr. Sabel Gabaldón. La experiencia de dos familias que entre los años 2001 y 2003 vivimos la enfermedad y la muerte de nuestras hijas, Àngela Bagués y Eva Maria Mora, sería la semilla que germinaría dando como fruto la nueva fundación que desde el primer momento se convertiría en Fundación Participada de la Orden Hospitalaria gracias a la empatía, la generosidad y el apoyo incondicional del entonces Provincial y siempre buen amigo y colaborador, el Hno. Quim Erra. Apoyo que ha sido continuado con mucha entrega y dedicación por los Hermanos Pascual Piles, Miguel Martín, Ramón Martín, Eladi Freixa, Francisco Muñoz y otros hermanos y profesionales laicos de nuestros Centros. Acompanya·Ca n’Eva se define desde el primer momento como “una Fundación privada y laica, en la que profesionales, voluntarios y familias trabajan, con el estilo hospitalario de San Juan de Dios, para contribuir a que los procesos de duelo se puedan elaborar de la manera más favorable posible”, y tiene como rasgo diferencial más destacado el acompañamiento residencial que lleva a cabo hasta abril de 2012 en la Casa de los Hermanos en Sant Antoni de Vilamajor realizando encuentros familiares de acompañamiento al duelo un fin de semana cada mes, así como también actividades de Formación para nuestros voluntarios y colaboradores. La Fundación desde la Festividad de San Juan de Dios de 2006, momento en que comenzaron

Acompanya Ca n’Eva trabaja acompañando a las personas en sus diferentes procesos vitales, de duelo, discernimiento o crecimiento humano y espiritual

Apertura de la Casa Santa Teresa sus actividades, ha trabajado el acompañamiento individual, grupal y residencial de un número muy importante de personas y de familias. Se han efectuado también acciones de formación y de sensibilización en escuelas e institutos. Se ha contribuido al nacimiento de la Coordinadora de Acompañamiento al Duelo (CAD) que agrupa a una cuarentena de instituciones de acompañamiento al duelo de Catalunya y del resto del Estado Español. Se ha impulsado y acompañado también el nacimiento de asociaciones de acompañamiento en otros lugares como en Tortosa, Menorca, Girona y últimamente en Andorra. Ahora, desde mayo de este año 2012 y gracias al también enorme apoyo de los Hermanos Agustí Borrell y Àngel Briñas, Provincial y Vicario respectivamente de la Orden de los Carmelitas Descalzos, Provincia de Catalunya i Balears, contamos con “Casa propia”, la Casa d’Oració Santa Teresa situada en el término de Matadepera junto a Terrassa donde un Grupo- Comunidad de nuestra fundación se ha instalado para darle vida. Cuando nos referimos a la Casa hablamos de Espacio de Espiritualidad y de Acompañamiento al Duelo, “Ca n’Eva · Casa Santa Teresa” y decimos que es un espacio inspirado en el humanismo cristiano abierto a todo el mundo, individualmente o en grupos, donde poder conectar con lo más profundo de uno mismo encontrando a la vez, o en su caso recuperando, el sentido de nuestra vida. Somos un grupo de personas, una comunidad, formado por profe-sionales, voluntarios y colaboradores, que vivimos y trabajamos acom-pañando las personas en sus diferen-tes procesos vitales, de duelo, discer-nimiento, crecimiento humano y

espiritual... Así pues, a partir de ahora nuestra fundación puede cumplir ya y de forma plena su misión de acompañamiento los 365 días del año; acompañamiento al duelo en particular y acompañamiento espiritual y humano en general, así como recesos y formación. Siempre que lo deseéis nos encontrareis en la Calle Antolina Boada, 3-5 (esquina Passeig de Matadepera, 42) Terrassa - zona de Matadepera. Más info en:www.acompanyafundacio.org Un abrazo fraterno y hospitalario a todos.

Miquel Mora i Previ

Director de la Casa Santa Teresa y

Coordinador Gral. de la Fundación

Acompanya·Ca n’Eva

Page 22: IN_228

42

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 43

Uno de los momentos más importantes en la vida de una institución religiosa como la nuestra es la celebración del Capítulo General. Según las Constituciones, “el Capítulo General es la forma más profunda de comunión en el carisma de la Orden [...]. Tiene la suprema autoridad dentro de la Orden y es, por tanto, el principal responsable de la orientación de nuestro Instituto [...]”. El Capítulo General, que se celebra cada seis años, nos da la oportunidad de revisar el trabajo realizado y marcar nuevos retos para llevar a cabo la obra de San Juan de Dios. El tema ha sido “La Familia de San Juan de Dios” y, por primera vez, los Colaboradores invitados han tenido estatus consultivo.

LXVIII Capítulo General de la Orden Hospitalaria

Page 23: IN_228

44

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 45

Momento de la presentación de los Jóvenes SJD

LLa Orden Hospitalaria, que ha celebrado su LXVIII Capítulo General en Fátima (Portugal), ha designado nuevo Superior General al Hno. Jesús Etayo Arrondo, perteneciente a nues-tra Provincia. Desde el año 2006 ocupaba el puesto de 2º consejero general y anteriormente, del 1995 al 2001, había sido Superior Provincial. El tema central de este 68º Capítulo General ha sido “La familia de San Juan de Dios” y ha intentado profundi-zar, clarificar y buscar nuevos horizontes para el futuro de la Hospitalidad que desarrolla la Orden y que hacen referencia a la identidad de la familia hospita-laria, a la estructura de la misma y a las formas de concebir el concepto de familia, sentido de la misma, dedicación y camino hacia el futuro.

El Capítulo General además de la elección del Superior General también ha servido para, durante las tres semanas que ha durado, profundizar en el documento “Instrumentum Laboris”, prepa-rado por la Comisión Preparato-ria y aprobado por el Definitorio General, y que ha intentado recoger la realidad de la Orden Hospitalaria y sus inquietudes

de cara al futuro manifestadas en los documentos y reflexiones de la Iglesia y de la Orden. Con este documento se ha trabajado sobre la identidad de los Her-manos y de los Colaboradores así como los instrumentos para impulsar la pastoral vocacional o la formación permanente. En este punto se ha visto la necesidad de apostar y dedicar recursos humanos a la pastoral vocacional, además de la necesi-dad de crear Escuelas de Hospitalidad, con vistas a reforzar la formación de Hermanos y Colaboradores. Este apartado ha sido trabajado por el Hno. Rudolff Knopp, el Hno. Jesús Etayo, el Hno. Luis Alberto Mojica, Gianni Cervellera y el Hno. José Luis Fonseca. Por otra parte y en cuanto a la misión de la Familia Hospitalaria,se ha advertido la necesidad de hacer una mayor apuesta por los pobres y por aquellos grupos más desfavorecidos de la socie-dad. También se ha contemplado la implantación de grupos de re-flexión ética en todos los centros, haciendo hincapié no sólo en las grandes cuestiones de la bioéti-ca, sino en la ética asistencial, la ética social y la gestión ética de los centros basada en la gestión carismática, en la sostenibilidad económica y en el networking.

ción, cómo la ha realizado la Orden y cómo se va afrontar a partir ahora. Sin embargo, en un evento tan importante como éste, también hay que solucionar las cuestiones más burocráticas: se repasa la lista de participantes, se procede a la elección del secretario del Capítulo que recae en el Hno. Giancarlo Lapic. A continuación se procede a la elección de los escrutado-res, que es la más histórica y tradicional,eligiendo al hermano capitular más veterano y al más joven, en este caso han sido el Hno. Aires Gameiro y el Hno. Seraphim Schorer, respecti-vamente. Después se conforman las comisiones de trabajo y ani-mación como son Comunicacio-nes, Redacción, Lectura de Actas y Recreación.

Se ha realizado una evaluación de todo el sexenio, destacando aquellos retos que se plantearon en el Capítulo General de 2006 y que se han llevado a cabo en todos los ámbitos (Formación, Bioética, Pastoral de la Salud, Postulación General, Coopera-ción Internacional, Economato y Secretaría General) y por regio-nes (Asia Pacífico, África, Europa y América). Jóvenes San Juan de Dios ha tenido un papel destacado en este Capítulo plas-mando acciones encaminadas a que la hospitalidad pueda lle-gar cada vez más al corazón de los más jóvenes. Es la primera vez que en la his-toria de la Orden los Jóvenes han sido invitados a participar en un Capítulo. En la primera jornada el Hno. Donatus Forkan, superior general, ha proyec-tado el vídeo, ideado por él mismo, “De viaje junto a San Juan de Dios en el camino de la reno-vación” que muestra cómo ha vivido la Orden el movimiento de renovación desde el Concilio Vaticano II hasta nuestro días. Con este documento se pretendía empezar la reflexión de este Capítulo a través de la renova-

Es la primera vez que en la historia de la Orden los Jóvenes han sido invitados a participar en un Capítulo

Los Colaboradores invitados han tenido, por primera vez, estatus consultivo

Y ya el último trámite es elegir a los moderadores del Capítulo y la metodología a seguir. Susana Queiroga, de la Provincia Portuguesa y Gianni Cervellera, de la Provincia Lombardo-Veneta han desempeñado este papel. A continuación el Superior Provin-cial de Portugal, Hno. José Augus-to Gaspar, ha dirigido un mensaje de bienvenida y seguidamente, el Hno. Donatus ha pronunciado su discurso de apertura.

Uno de los temas tratados en este Capítulo ha sido por par-te de los Hermanitos del Buen Pastor. El Superior General, Hno. Justin Howson, ha solicitado fu-sionarse a la Orden Hospitalaria y expresa un sentido mensaje de adhesión. Esta congregación fue fundada por un hermano hospi-

Pero, sin duda, el día más importante del Capítulo es el de la elección del General. El Hno. Pascual Piles ha presi-dido la sesión de la elección del Superior General. Seguidamente el anterior Superior General ha renunciado a su cargo dirigiendo unas palabras a la asamblea, se ha realizado el juramento y uno a uno todos los participantes han ido depositando sus votos, po-niendo al mismo tiempo su mano derecha sobre el Evangelio, en confirmación del juramento, sien-do elegido el Hno. Jesús Etayo.

talario en 1951 y se dedica fun-damentalmente a la salud mental y a las personas sin hogar (www.lgbs.org). Otro de los momentos especiales ha sido el papel de los ex-generales, Hno. Brian O’Donnell y Hno. Pascual Piles, que han sido consultados por el Hno. Donatus y su consejo.

Aspecto de la sala capitular.

Momento de la presentación de los Jóvenes SJD

Los moderadores han sido Susana Queiroga y Gianni Cervellera.

1. El Hno. Giancarlo Lapic fue elegido secretario. 2. El Hno. Seraphim Schorer y el Hno. Aires Gameiro, el más joven y más veterano, son elegidos escrutadores.

El Hno. Pascual Piles, presidente de la votación, hace entrega del sello de la Orden la nuevo General, Hno. Jesús Etayo.

Los tres últimos generales (de izda. a dcha.): Pascual Piles, Brian O’Donnell y Donatus Forkan.

1

2

Page 24: IN_228

46

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 47

Hno. Jesús Etayo, Superior GeneralHno. Rudolf Knopp, 1º Consejero GeneralHno. Giampietro Luzatto, 2º Consejero GeneralHno. Benigno Ramos, sac., 3º Consejero GeneralHno. Pascal Ahodegnon, 4º Consejero General

El nuevo General hace una llamada a ser auda-ces, valientes y abiertos a la esperanza des-de una vida entregada, cuidando la espiritualidad

A partir de este momento el nuevo General empieza a proyectar su gobierno pero no es hasta pasados un par de días que ilustra brevemen-te su plan de gobierno para el próximo sexenio y propone el número y nombre de los conseje-ros. Se inicia de esta manera un trabajo por grupos lingüís-ticos para discutir la propuesta del Hno. Jesús y aprobarla en sesión plenaria.Así el Gobierno General elegido para los próximos 6 años es el siguiente:

Termina el Capítulo con las propuestas y conclusiones para el próximo sexenio que presentaremos en nuestra revista cuando estén todas redactadas, y en el discurso de clausura, el nuevo Superior General invita a vivir una vida consagrada apasionada como base para la renovación, hace una llamada

a ser audaces, valientes y abiertos a la esperanza desde una vida entregada, cuidando la espiritualidad y haciendo un llamamiento a todos los Hermanos a ser responsables de la pastoral vocacional. Finalmente, aprovechando la coyuntura y dado que el estilo de gobierno será potenciando las regiones, hace público tres nombramientos:

Hno. Andrés Sene, secretario general Hno. Jairo Urueta, delegado para la región de América LatinaHno. Joseph Smith, delegado para la región de Asia- Pacífico

En el Capítulo de Fátima han participado un total de 138 personas:

79 - Capitulares18 - Colaboradores3 - Miembros de personal de apoyo4 - Moderadores15 - Traductores10 - Jóvenes hospitalarios11 - Invitados

Grupo de capitulares de la Provincia de Aragón con el Superior General.

Sesión de trabajo del grupo español-portugués.

Ha habido una mención especial para los colaboradores, corresponsables también de la trasmisión carismática, y ha dedicado palabras de agradecimiento a todos los que han hecho posible el Capítulo General, tanto en lo que se refiere a su preparación como a la buena marcha del mismo.

Maite Hereu Texto

Mário da Rocha Fotos

Daniel Márquez Fotos

Cuando el Hermano Pascual Piles me comunicó que había sido elegido para representar a los colaboradores de la Provincia en el Capítulo General, me sentí muy halagado; poder estar presente en el evento más importante de la vida de la Orden era algo de un gran significado para mi vida profesional y también personal. Mis expectativas se han cubierto con creces. A la hora de hablar de aspectos positivos y negativos, sólo tengo de los primeros; cabría hablar a lo mejor de muchos días fuera de casa pero ha merecido la pena. ¿Qué destacaría? Ha supuesto un gran enriquecimiento. He podido vivir más directamente la universalidad de la Orden. Aún en un mundo muy complejo, lleno de dificultades y con menos Hermanos, la Orden Hospitalaria está muy viva, y con una diver-sidad a la hora de plasmar un

mismo Carisma que no puede ser casualidad. Han sido jornadas de sincera reflexión y análisis en las cuales a pesar de las lógicas discrepancias siempre ha imperado dentro y fuera de la sala capitular un ambiente de gran cordialidad entre todos.La barrera de los idiomas no impedía cariñosos saludos allá donde nos encontráramos. La dinámica de trabajo, muy co-nocida ya en nuestra Provincia ha sido muy ágil y dinámica. He participado en los grupos de: península ibérica, habla española, región Europa y colaboradores, en todos ellos he podido manifestar con total libertad y comodidad mis opiniones. Mención especial merece la fase electoral. Los colaboradores nos fuimos de excursión, pero estuvimos toda la jornada muy pendientes del proceso. Justo cuando volvi-mos por la tarde acababa de producirse la votación canó-nica, la definitiva, pude vivir el histórico momento y… una gran alegría: el Hermano Jesús Etayo, nuevo Superior General. A partir de aquí vino la fase pro-gramática, cargada de muchas y ricas aportaciones para el futu-ro de la Orden. No querría terminar sin resaltar además:

- Los divertidos momentos de confraternización, incluido la celebración de mi cumpleaños.

- La visita a los Centros

portugueses y la acogida en todos ellos.

- La fusión con los Hermanitos del Buen Pastor, los he conocido y estoy impresionado con su manera de ser y sus obras.

- Los momentos compartidos de oración y la sede del Capítulo en un lugar tan significativo como Fátima.

Y la convivencia con los 16 colaboradores de todo el mundo. Me nombraron coordinador para elaborar un documento común que presentamos en la Sala Capitular; fue muy fácil ponerse de acuerdo a pesar de las diferentes culturas y reali-dades; lo leímos con mucha emoción cada uno un párrafo en nuestro idioma; en él mostramos nuestras inquietudes, pero el gran mensaje fue unánime: seguid contando con nosotros para llevar adelante el proyecto de San Juan de Dios en todo el mundo. Mi más sincero agradecimiento al Hno. Pascual Piles y a su Consejo por haberme permitido vivir esta experiencia. Pasados unos días, siento la necesidad de transmitir un mensaje de ánimo y de esperanza para superar las dificultades actuales, siempre las ha habido, con el convencimiento de que detrás está una Institución con la fuerza de un Carisma renovado, que sigue siendo muy necesario e impulsado por una gran familia alrededor de los Hermanos. Un fuerte abrazo para todos.

Testimonio

Dr. Francisco Javier Obis

El Dr. Obis celebró su cumpleaños junto a la onomástica de Nuno Felipe, de la Provincia de Portugal y al recién nombrado consejero general, Hno Benigno Ramos.

Page 25: IN_228

48

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 49

Preguntas a los nuevos Consejeros Generales

1.- ¿Qué reto le supone este nombramiento?2.- ¿Cuáles quieres que sean tus aportaciones al gobierno de la Orden?

1.- En primer lugar, vivir la vida religiosa hospitalaria y la misión juandediana de forma actual y adecuada a los tiempos, y, al mismo tiempo, con una profunda fidelidad y espiritualidad. En segundo lugar, dar visibilidad y experimentar en nuestro mundo secularizado al Dios de Cristo a beneficio de las personas enfer-mas o que se encuentran en una situación de dificultad. De estos dos desafíos de fondo derivan los siguientes compromisos:

- Intensificar la pastoral vocacional- Tener la valentía de vivir una

vida religiosa moderna- Conseguir permanecer como

institución religiosa en el mundo sanitario y social de hoy y ser un modelo de asistencia

- Estar cerca de las personas en sus momentos de enfermedad,de necesidad y darles una voz

2.- Las contribuciones que podría ofrecer al gobierno de la Orden sería mi experiencia acumulada en varios ámbitos durante el pasado sexenio como Consejero General y en el curso del proceso de trans-formación de mi Provincia en una estructura moderna de holding

1.- Llegando a Fátima he agrade-cido a la Virgen María por la gran oportunidad de poder desarrollar el Capítulo General entre sus bra-zos y la tierra nativa de nuestro Padre fundador. Este nombra-miento ha sido una gran sorpresa. Me ha sorprendido mucho que el Capítulo haya puesto en mi una confianza plena. He llegado al Capitulo General sereno, consiente de poder dar la mejor aporta-ción, con el pensa-miento que al regreso a la Provincia habré vuelto con más fuerza a las numerosas actividades, que en este período de crisis comprenden un esfuerzo particular y un esfuerzo extra. El desafío principal de este nom-bra-miento comporta estar a la altura de las tareas y poder servir a la Orden de la mejor manera po-sible. Estar listo a dar ejemplo, a responder a las muchas activida-des de la Orden, a ser siempre fiel

y de ayuda al Superior General. He podido discernir algunos días y me encomendé al Espíritu Santo, porque había pensado no estar a la altura, ni ser digno de tal fun-ción y ahora estoy convencido que la confianza puesta comprende un desafío y una oportunidad para mi vocación.

2.- Mi aportación al Gobierno General, será la plena y total lealtad, al cargo y a la filosofía de la Orden. Las resoluciones del Ca-pítulo serán las directrices guía y en los próximos seis años deberé, seguramente, dar mi mejor aporta-ción para que se hagan efectivas. Aún no han sido definidas las tareas y líneas de acción de los consejeros y del Consejo amplia-do pero, desde aquí, agradezco a todos, en especial a los Padres Capitulares y espero no decepcio-nar sus expectativas.

1.- Creo que asumir un servicio en el Gobierno General de la Orden supone siempre ampliar el horizon-te desde el que se perciben las dis-tintas realidades. Nuestra Orden presenta un panorama multiforme y enormemente rico de proyectos al

1.- El testimonio verdadero como hijo de San Juan de Dios

para afrontar mejor los desafíos y los riesgos de hoy. Mi pasión por las flores me permite ofrecer una pequeña contribución al embelle-cimiento y a la animación exterior de la liturgia en la Comunidad de la Curia General.

servicio de las personas enfermas y necesitadas en diferentes culturas y áreas geográficas. Aproximarse a todo ello supone un ejercicio de “descentramiento” que permite acoger cuanto de valioso hay más allá de lo que nos resulta familiar y conocido. En segundo lugar formar parte del Gobierno General de la Orden con hermanos que provienen de diferentes ámbitos donde la Orden realiza su misión aportando experiencias distintas, es siempre un reto estimulante y enriquecedor.

2.- El Capítulo General acaba de concluir y serán las grandes líneas que allí se acordaron las que han de orientar el camino de la Familia de San Juan de Dios en los próxi-mos seis años. Entiendo que al Gobierno General le corresponde desarrollar aquello que el Capítulo considere prioritario para la vida de la Orden. Por mi parte estoyen la mejor disposición de cola-borar con el Hno. General y los demás miembros del equipo en la animación de las diferentes áreas de Gobierno.

en el mundo de hoy es una gran responsabilidad. Nuestra Orden también continúa el proceso de renovación auspiciada por el Concilio Vaticano II y ahora más que nunca debe leer las señales de hoy en día, encontrando soluciones, aunque no sean fáciles, para responder a las necesidades de la sociedad actual. El reto es ser capaz, en un mundo marcado por el sufrimiento y sobre todo por la crisis económica, de mantener vivo el carisma de San Juan de Dios allí donde esté presente la Orden, a pesar del pequeño número de Religiosos. Aparte de los pobres, enfermos y necesitados del día a día, se añade una nueva forma de pobreza que nos desafía. La invisibilidad y la fragmentación de la pobreza deriva precisamente de su disgregación y expansión a los grupos sociales que no se consideraban en riesgo, con el resultado de que, paradó-jicamente, categorías tradicional-mente pobres, hoy representadas y garantizadas desde el punto de vista de grupos organizados, lo son menos.Los “nuevos pobres” son por tanto personas que viven en una zona de sombra, pobres invisibles que no entran dentro de las categorías protegidas por los servicios sociales. Son los nuevos “pobres vergonzosos”, aún más desestabilizados y

golpeados por los efectos de su nueva posición, los que constituyen la nueva pobreza silenciosa.

2.- Mi contribución es la de un Hermano Hospitalario al servicio de la Orden y de la Iglesia. La Orden es grande y universal, y espero que pese a mi pequeña experiencia como religioso y médico procedente de un continente en el que hay tantas necesidades y sufrimiento, pueda ser de gran ayuda para el Gobierno General. Los campos son muy amplios y me pongo a disposición para el sector de la animación que va desde la formación a las misiones. Además, cualquier conoci-miento de la realidad de la Orden tanto en África como en Europa, por pequeña que sea, se convierte en una riqueza para el Gobierno General. El hecho de que los jóvenes hospitalarios hubieran pedido la presencia de un “joven” hermano en el gobierno elegido es también un motivo de un nuevo impulso. Aprovecho esta oportunidad para agradecer de todo corazón a toda la Provincia de Aragón y en particular al Hermano Provincial Pascual Piles, por su proximidad y apoyo a lo largo de estas décadas, haciendo madurar el aumento de los países en misión.

Hno. Rudolf Knopp,primer consejero

Hno. Giampietro Luzatto,segundo consejero

Hno. Benigno Ramos,tercer consejero

Hno. Pascal Ahodegnon,cuarto consejero

Page 26: IN_228

50 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 51

REPORTAJEREPORTAJE

Hno. Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Entrevista

Lo primero, enhorabuena por este nuevo reto que te han confiado para los próximos 6 años. Ni que decir tiene que nos alegramos mucho.

Qué opinión te merece la celebración del Capítulo, cómo has visto a los Hermanos y a los Colaboradores que han participado por primera vez con estatus consultivo.En primer lugar, un saludo cordial y fraterno para los lectores de INFORMACIÓN Y NOTICIAS. La celebración del Capítulo General ha sido una experiencia muy positiva de espiritualidad, de universalidad y al mismo tiempo de fraternidad y comunión. Una asamblea grande, en algunos momentos con más de ciento veinte personas, contando los invitados, traductores y personal de secretaría, que además de llevar adelante los trabajos capitulares hemos experi-mentado y vivido durante tres se-manas como una auténtica Familia Hospitalaria de San Juan de Dios.Como tal Familia todos, Hermanos

y Colaboradores, nos hemos sentido bien, en un ambiente sereno, fraterno y hospitalario que nos ha permitido llevar adelante las sesiones capitulares, reflexionando, dialogando, discerniendo, evaluando y proyectando al futuro la realidad de la Orden. Es cierto que los Colaboradores han venido por primera vez con estatus consultivo, es decir, no como invitados, sino de acuerdo al derecho que les otorgan los nuevos Estatutos de la Orden. Sin embargo desde 1994 los Cola-boradores han participado en los Capítulos Generales como invitados, con las mismas características y participación que en el actual. De todos modos, llevas ya seis años en el Gobierno General como conse-jero pero, sinceramente, ¿qué supone asumir esta nueva responsabilidad al frente de la Orden?Efectivamente he formado parte del Consejo General los últimos seis años y sin duda eso es una gran ayuda para asumir esta nueva misión, porque muchos temas los conozco, al igual que la realidad de gran parte de la Orden y el ambiente que se vive en la Curia General y en Roma. Sin embargo ya viví la misma experiencia cuando fui elegido Superior Provincial en el año 1995 y, salvando las distancias, puedo decir que el cambio fue muy grande, como lo está siendo ahora.Asumir la última responsabilidad como Superior General, significa que uno es elegido como último referente en la Orden para todo.

Aunque evidentemente uno no lo debe, ni lo puede hacer todo, sin embargo le llega todo, debe preocuparse por todo y debe dar respuesta a todo, especialmente a aquellas situaciones más importantes, para lo bueno y para lo no tan bueno. En definitiva, la responsabilidad es mucho mayor y las implicaciones también. Sin embargo, debo decir que lo vivo como una experiencia de fe y, por tanto, como una llamada de Dios a seguir sirviéndole ahora desde esta misión. Sólo con su ayuda, la de San Juan de Dios y la de toda la Familia de San Juan de Dios, podré llevar adelante nueva misión.¿Cuáles son los retos de futuro de este sexenio?De forma sintética los desafíos que la Orden debe afrontar mirando los próximos años y que han sido iden-tificados en el Capítulo General son los siguientes:

- Seguir promoviendo la renovación de la Orden en todos sus ámbitos, como respuesta a las necesidades internas de la propia institución, pero también como respuesta a la nueva realidad y los nuevos desafíos que el mundo y la propia Iglesia nos plantea.

- Es fundamental para la Orden mantener viva y actual la misión y el carisma de hospitalidad, de manera que en la actualidad y en el futuro podamos seguir ofreciendo un servicio de evangelización a tra-

vés de la asistencia y cuidados de calidad de los enfermos, los pobres y los necesitados.

- Consolidar la visión de la Orden como Familia Hospitalaria es otra prioridad de la que se derivan otras muchas que tienen que ver con la identificación y la corres-ponsabilidad de los Colaboradores, su formación y los diversos modos posibles de participación en nues-tra Familia.

- La vida espiritual y fraterna de los Hermanos, la pastoral vocacional y la formación inicial y permanen-te son retos que debemos afrontar de una manera decidida, especial-mente el de la pastoral vocacional, aunque dada la realidad no es un tema fácil.

- Finalmente, y no porque sea el menos importante, en los tiempos de crisis mundial que vivimos, el Capítulo ha sentido una especial llamada a redoblar los esfuerzos a favor de las personas más afecta-das por esta crisis y a fomentar, a pesar de las dificultades que también nos afectan a nosotros, la cooperación internacional.

En una sociedad globalizada y cada más laica, ¿cómo se posiciona la Orden Hospitalaria ante esta coyuntura?La Orden se posiciona siempre como una institución de Iglesia al lado de los enfermos, de los más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad. Ni podemos ni queremos perder nuestra identidad ni nuestro patri-

monio espiritual y cultural, eso nos haría perderlo todo.Pero precisamente nuestra identidad y el espíritu que inspiró a San Juan de Dios, nuestro Fundador, y que sigue inspirándonos a nosotros hoy, nos sitúa en medio del mundo, encarnados en las realidades concretas, tratando de llevar la hospitalidad de Dios a los más desfavorecidos, más allá de las ideas, nacionalidades, razas o religiones.Esta posición nos hace estar abiertos al diálogo con el mundo y a la cooperación con quienes tienen la buena voluntad de servir a los demás. Especialmente en este mundo cada vez más descristianizado, creemos necesario potenciar el diálogo de la fe con la ciencia, con la cultura y con otras confesiones y religiones. Con todos y a partir de todos podremos construir un mundo más humano, más digno y en definitiva más cristiano.¿Cómo ves la Provincia de Aragón-San Rafael?Desde hace muchos años la Provin-cia de Aragón-San Rafael, entendió muy bien el camino de renovación que debía seguir a partir de la llamada del Concilio Vaticano II y posteriormente de toda la Orden. La formación religiosa y pastoral de los Hermanos, la apertura a los Colaboradores, el Voluntariado, la modernización de la asistencia y de la gestión, la potenciación

de la pastoral de la salud, la bioética, la docencia y la inves-tigación, fueron entre otras cosas temas sobre los que la Provincia ha trabajado con intensidad desde hace más de treinta años.En el momento actual es una Provincia con una gran vitalidad, en la que se llevan adelante una cantidad impresionante de proyectos y servicios para enfermos, discapacitados y excluidos. Cuenta también con una buena organización y un buen equipo de gestión, y en definitiva con un importante potencial de recursos humanos, Hermanos y Colaborado-res, que le permiten desarrollar la misión de la Hospitalidad de acuerdo a la filosofía y los valores de la Orden.Es cierto que la crisis actual también afecta a la Provincia y es un desafío para todos. Creo que la Provincia tiene una posición sólida, pero evidentemente si la crisis se hace muy larga las posibilidades de afrontarla serán cada vez menores, si bien esta realidad nos ha de llevar a buscar con creatividad otras formas de servir y atender a las personas más afectadas por esta situación. Como siempre en la historia de la Orden, ahí encon- traremos la clave para el futuro.

Lluís Guilera Roche

Responsable de comunicación

Curia Provincial

Page 27: IN_228

PROYECTOS

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 53

en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) dónde usuarios y voluntarios de la colgaron carteles de grandes dimensiones con sus rostros. Esta acción, se enmarca el proyecto internacional Inside-Out, una iniciati-va artística con compromiso social que pretende dar la oportunidad a todo el mundo de pronunciarse públicamen-te por una causa a través de enormes retratos de sus protagonistas. En un año Inside Out ha tenido pre-sencia en más de 100 países, ha sido galardonado por los prestigiosos pre-mios TED y ahora llega a Valencia de la mano de San Juan de Dios.

Previamente, en la sala de actos del MuVIM, tuvo lugar la presentación

institucional de la campaña con la presencia de más de 70 personas, entre usuarios, voluntarios, trabaja-dores y hermanos de la institución. La gerente de Sant Joan de Déu Serveis Socials València, Isabel Tortajada, afirmó que “hoy todos somos artistas de la calle, ofrecemos obras de arte con nuestros rostros para cambiar las realidades más crudas de la socie-dad”, aspecto al cual hizo hincapié Jorge, un ex usuario del centro, volun-tario a día de hoy, quien aseguró que “ahora estoy dentro gracias al esfuer-zo que habéis puesto todos vosotros. Estoy muy agradecido porque gracias a vosotros he conseguido darle la vuelta a mi vida”. A su vez, el Provin-cial de San Juan de Dios Aragón - San

Rafael, Hno. Pascual Piles, aseguró que el proyecto Ayúdanos a darle la vuelta tiene que permitir que la institución “se abra a la sociedad valenciana para poder sostener nuestra manera de trabajar con las personas en situación de sin hogar”.

A partir de este acto central, el centro y la Obra Social han trabajado cola-boraciones con empresas, comercios, asociaciones, parroquias, escuelas… para incrementar la complicidad so-cial alrededor de SJD Serveis Socials València e intensificar así la presencia y recaudación de fondos para la rein-serción sociolaboral de las personas en situación de sin hogar. Ayúdanos a darle la vuelta quiere construir

nuevas oportunidades para la mejora social, en la que todos nos enriquece-mos: personas sin hogar, voluntarios, conciudadanos, etc. Un comercio de barrio que dona alimentos para el Albergue, una imprenta que produce materiales de difusión a precio de coste, un diario que cede espacios publicitarios para la sensibilización, comercios que recogen donativos de sus clientes, entidades culturales que organizan actos sociales, etc. Muchas son las maneras de colaborar y están al alcance de todos.

La campaña coincide con los 125 años de presencia de la Orden en Valencia, pero también con un mo-mento de intensa crisis económica,

que ha agudizado la falta de recursos de muchas familias valencianas y la reducción de las ayudas públicas des-tinadas a estos colectivos, lo que exige replantear el modelo de financiación de los programas sociales y convierte a los donantes privados -particulares u organizaciones- en la esperanza para las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Se ha creado el blog www.ayudanosadarlelavuelta.org para seguir y conocer con más detalles la campaña de San Juan de Dios en Valencia.

Aina Serra

Comunicación Obra Social

Personas sin hogar y voluntarios de San Juan de Dios dan la cara para sensibilizar contra la exclusión social con carteles de grandes dimensiones colgados en el exterior del MuVIM

San Juan de Dios - Serveis Socials València, de la mano de la Obra Social, ha iniciado la campaña Ayúdanos a darle la vuelta, de sensibilización y captación de fondos para la reinser-ción socio-laboral de las personas en situación de sin hogar, en el marco de los 125 años de presencia de la institución en Valencia.

El acto central de la campaña tuvo lu-gar el pasado martes 20 de noviembre

San Juan de Dios Valencia da la vuelta a la exclusión social

Inicio de la campaña “Ayúdanos a darle la vuelta” en Valencia.F. ALBERTO SAIz

“Ayúdanos a darle la vuelta” quiere construir nuevas oportunidades para la mejora social

Page 28: IN_228

VIS

TO

EN

LA

RE

D

54

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 55

Calendari Solidari Bombers amb Causa.Esta iniciativa nace con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos de investigación que se desarrollan en San Juan de Dios y ya ha permitido ver sus primeros resultados, fruto de la beca creada el año pasado gracias a los 5.600 calendarios vendidos en la primera edición. La implicación de la cooperativa Abacus, de más Parques de Bomberos y de internet permitirá este año una mayor distribución de calendario 2013. www.bombersambcausa.org

Se ha abierto esta página en Facebook como un canal más para la interacción de los usuarios con la Biblioteca. La Biblioteca de San Juan de Dios/Sant Joan de Déu, es la unión de recursos, servicios y personal del hospital Maternoinfantil d’Esplugues de Llobregat, del Campus Docent Sant Joan de Déu y la Fundación San Juan de Dios. Con el objetivo de dar servicio a estos centros y (virtualmente) al resto de centros de la Provincia de Aragón (San Rafael) y a sus profesionales en el aprendizaje, la docencia, la asistencia y la investigación. http://on.fb.me/Z5k3f

LA VANGUARDIA 3/12/2012

Page 29: IN_228

hEMEROTECA

56 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2012 57

1. Entrada al Sanatorio.

2. Dentro de la finca hay una pequeño lago navegable.

3. Uno de los chalets dentro de la finca.

4 y 5. Los campos de la finca.

6 y 7. Otro de los chalets de la finca.

8. Comunidad de Hermanos.

9. Cuerpo facultativo del Sanatorio San Juan de Dios.

10, 11 y 12. Diversas acciones asistenciales.

Seguimos en la isla de Cuba, concretamente en La Habana. En 1941 se firma la compra de una finca situada, por aquel entonces en “Los Pinos”, en los alrededores de La Habana. La primera comunidad se instaló en marzo de 1940. La apertura oficial del sanatorio psiquiátrico tuvo lugar en 1941.Las fotos que reproducimos son de 1950.

Hogar-Clínica San Rafael (Cuba)

6 10

12

5 9

11

4 8

3

2

1

7

Page 30: IN_228

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected] HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 zaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected] (en construcción)

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU NUMÀNCIANumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 249 600Fax 933 249 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 ValènciaTel. 963 66 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOhermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant Vicenç dels hortsTel. 936 561 [email protected]

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de VilamajorTel. 619 730 013 (Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

58

EN MEMORIA

Hno. Antonio Fernández Villalba,

Jaume Farrés Arnaus,

Falleció el día 2 de noviembre de 2012 en Sant Antoni de Vilamajor. Era el padre de Josep Farrés, encargado de la casa de los Hermanos de San Juan de Dios en Sant Antoni de Vilamajor.

Hno. Mark West,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 23 de Octubre del 2012 en el Hospital Royal de Melbourne, Provincia de Oceanía, a los 81 años y 56 de profesión religiosa.

Miguel Angel Sancho Forrellad,

Falleció el día 25 de noviembre de 2012 en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) a la edad de 57 años. Era Patrono de la Fundació Germá Tomás Canet y estrecho colaborador de la Orden Hospitalaria. Era hijo de Jenaro Sancho Martínez de Vírgala al que se le concedió la Carta de Hermandad en 1983 y que falleció en el año 2006.

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 29 de Octubre del 2012 en Palencia, Provincia de Castilla, a los 84 años y 56 de profesión religiosa.

Page 31: IN_228

Lourdes CampuzanohSJD Esplugues.

en primerapersona{Francisco José, CambraMédico intensivista.

¿Cómo te ha influido trabajar en una unidad de cuidados intensivos de niños?Me ha cambiado la manera de ver las cosas. Soy más consciente de la fragilidad que tenemos como seres humanos y he cambiado mis prioridades. También me ha permitido comprobar el tesón y la inagotable capacidad de lucha que tienen los niños y sus padres… Y me ha demostrado la importancia del trabajo en equipo, de compartir esfuerzo, alegrías y tristezas con mis compañeros. En nuestra unidad se viven con frecuencia situaciones difíciles que requieren de una intervención coordinada rápida y eficaz. Es, quizás, uno de los lugares donde el paradigma del trabajo en equipo se hace más evidente. Es una especialidad que puede llegar a ser muy estresante pero que te compensa con creces. Muchas veces nos llevamos los pacientes y el trabajo a casa y esto puede afectar en tu vida cotidiana, es necesario desarrollar estrategias para que esto no incida de forma negativa. ¿Cómo es la relación con las familias?Los padres pasan por una situa-ción muy difícil cuando su hijo está ingresado. En medicina intensiva la empatía y la compasión son tan importantes como la capacidad técnica. Cuidar a la familia, acompañarle durante todo el proceso es fundamental. Las familias son muy sensibles en esos momentos y perciben cuando nos esforzamos todo lo posible por su hijo, tanto en los aspectos asistenciales más sofis-ticados como en los encaminados a que su estancia entre nosotros discurra de la mejor manera posible. Es conmovedor ver que, cuando en muchas ocasiones la

evolución no es buena o incluso cuando un niño fallece, los padres agradecen sinceramente la aten-ción que han recibido.¿Ha hecho que, como padre, seas más sobreprotector?Sí, durante un tiempo sí. En una unidad de cuidados intensivos vives casos extremos y a veces puedes tener una perspectiva de la realidad un tanto desenfoca-da. Ves casos que no son los más habituales y, sin quererlo, eso te condiciona. Es un poco contradic-torio porque, por un lado, tienes cierta tranquilidad al conocer cómo puedes enfrentarte a una situación de emergencia, pero a la vez conociendo mejor los riesgos, se incrementan tus temores, creo que es algo nos pasa a todos los pediatras que somos padres. Combinas tu trabajo en cuidados intensivos con la dirección de Cuidam, el programa solidario que permite traer al Hospital niños de otros países del mundo que sufren enfermedades graves y que han de ser sometidos a intervenciones de complejidad a las que no tienen accesos en sus países de origen.Para mí es un complemento perfecto. Una enfermedad grave en un niño supone una situación terrible, pero en nuestro medio podemos intentar y conseguir la curación, en otros países, sin embargo, no es así. A la injusticia de sufrir una enfermedad grave se suma la de no tener acceso a un tratamiento que pueda permitir su curación. El programa supone una cierta rebelión contra esa injusticia y por eso me ilusiona enormemente formar parte de ese proyecto.

La primera vez que Francisco

José Cambra pisó un centro

de Sant Joan de Déu fue

con sus padres y con tan

solo 9 años de edad.

Fue en Navidad y el motivo,

llevar unos regalos a los

niños hospitalizados en el

hospital de la Diagonal.

Unos años después , cuando

estudiaba el último curso

de medicina, eligió el

hospital, ya en su ubicación

actual, para completar sus

estudios y convencerse que

quería desarrollar su carrera

profesional en el ámbito de

la pediatría. Más de veinte

años después, continúa allí,

en el servicio de cuidados

intensivos que dirige desde

hace unos meses.