29
233 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013. AÑO XLII Beatificación Hermanos Mártires Hospitalarios

IN_233

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimensual de información de la OHSJD Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_233

233

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013. AÑO XLII

Beatificación Hermanos Mártires Hospitalarios

Page 2: IN_233

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADASeptiembre / Octubre 2013 N. 232FOT.: CARLES SALILLAS

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Isabel TortajadaParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier VélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth Vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó VázquezCoordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

233

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013. AÑO XLII

Beatificación Hermanos Mártires Hospitalarios

34Reportaje Dedicado a la beatificación de nuestros Hermanos Mártires en Tarragona y al acto de acción de gracias que tuvo lugar en la iglesia del recinto del Parc Sanitari SJD en Sant Boi.

50 Voluntariado En la sección “Visto en la red” os presentamos la web del III Congreso del Voluntariado San Juan de Dios que se va a celebrar en febrero de 2014 en El Escorial.

14 Curia Provincial Ha tenido lugar en Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona) el encuentro anual de equipos directivos de la Provincia, presidido por el Hno. Pascual Piles.

12 Curia Provincial El Hno. Pep Montés celebró su profesión simple en la capilla de la comunidad de la Fundación Instituto San José ante el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles.

28MadridLa Fundación Instituto San José ha realizado un acto de agradecimiento para políticos y amigos que han colaborado en el IV Encuentro Filantroping.

14 50

34

12

28

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

18INFO INTERPROVINCIAL

20VALORES

21SOSTENIbILIDAD

22NOTICIAS

32FUNDACIONES PARTICIPADAS

34REPORTAJE

46PROYECTOS

48GESTIÓN DEL CONOCImIENTO

49INVESTIGACIÓN

50VISTO EN LA RED

51TIJERAS

52HEmEROTECA

54EN mEmORIA

Page 3: IN_233

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 5

Querid@s lector@s de I y N:El 13 de octubre tuvo lugar en Tarragona la Beatificación de 522 Mártires de la Guerra Civil española, de los cuales 24 eran Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, con estos la Orden Hospitalaria tiene 95 Beatos Mártires de la Caridad, este fue el tributo a la sin razón de aquellos años turbulentos de la vida de España. Durante estos meses ha habido mucha controversia sobre la oportunidad o no de realizar este acto, al hacerlo no negamos que se hagan otros para dignificar o recuperar a los muertos de forma irracional durante esos años, pero no renunciamos a poner en el lugar que les corresponde, en la Iglesia y en la sociedad, a estos Hermanos nuestros que supieron estar al lado de los enfermos y necesitados aún a costa de su propia vida. Buena parte de este número lo dedicamos a este acontecimiento que esperamos sea de vuestro interés.La dificultad que está pasando la sociedad en estos momentos, hace que estemos más atentos, si cabe, a las necesidades de las personas y por lo tanto vamos implementado

nuevos servicios, solos o en colaboración con las administraciones: SJD Serveis Socials Valencia tiene en marcha el programa “Menús en Familia” y SJD Serveis Socials Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, tiene “Comidas en compañía”, dos actividades complementarias del trabajo que se hace en servicios sociales. Además en Barcelona, desde primeros de noviembre, el Albergue de Hort de la Vila aumenta sus plazas de 60 a 75. Apostamos por el servicio a las personas más vulnerables en estos momentos.La Fundación de Atención a la Dependencia SJD en colaboración con el Campus Docent Sant Joan de Déu de Esplugues y Cáritas Barcelona están realizando “Cursos de atención domiciliaria para cuidadores profesionales”, con el objetivo de formar 200 personas, en situación de vulnerabilidad, durante este 2013 y llegar a su inserción laboral y todo lo que ello conlleva.El pasado 28 de septiembre, en la Fundación Instituto de San José de Madrid, realizó la Profesión Temporal el Hno. Pep Montes Rufián, un acontecimiento que los Hermanos hemos vivido de forma especial; corren tiempos de escasas vocaciones y que alguien haya decidido dar este paso después de unos años de formación y discernimiento nos hace felices y lo queremos compartir con toda la Familia Hospitalaria.En la revista encontraréis también muchas informaciones de los Centros: nuevas iniciativas, reconocimientos, proyectos, en definitiva una expresión concreta del dinamismo que tenemos y que a pesar de las dificultades y gracias a la colaboración de todos hacen que día a día el proceso de mejora en nuestra servicios sea una constante.Saludos cordiales,

IN

E D IT O RI A L

Entrada de sacerdotes en la iglesia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu en la celebración de acción de gracias.F. CARLES SALILLAS

Page 4: IN_233

6

REFLEXIÓN

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 7

Hacia el futuro desde la hospitalidad juandediana

F. CARLES SALILLAS

La historia de la humanidad ha estado llena de situaciones de enfrentamiento entre unos y otros, llegando a veces, a provocaciones violentas. El pueblo de Israel, escogido por el Señor, salió de su esclavitud a la liberación, abrién-dose camino a través de la lucha con otros pueblos, llegando al final a la tierra Prometida. Nuestro país, a lo largo de la historia ha estado formado por una diversidad de pueblos, con creencias diversas, con planteamientos de vida diferentes. Muy fuerte fue el conflicto político y social de nuestra última República en el siglo XX, con

Las personas todas estamos llamadas a vivir en función de los demás. Somos seres pensantes, que sentimos, como afirman nuestros filósofos modernos. Ello nos hace estar en la historia con una impronta propia.Con criterios distintos, pero todos nos sentimos llamados a realizar el bien. Todos tenemos limitaciones y alguno hasta deformaciones patológicas que llevan a las aberraciones. Nuestra sociedad tiene a menudo noticias de formas de actuar abusivas, con poco respeto hacia los demás, con poca compresión de sus comportamientos.

una lucha en la búsqueda del bien, promovida por formas de concebir la vida diferente, muchos de ellos ilumi-nados por una fe vivida en la Iglesia, que nos llevó a un enfrentamiento de posiciones. Que existió una animadver-sión por la expresión de lo religioso, contra un gran sector de la Iglesia, fue evidente. A nosotros como Orden Religiosa, juntamente con otras Con-gregaciones dedicadas a la hospitali-dad y al servicio de los que sufren, se nos veneraba, lo cual fue manifestado en ámbitos públicos parlamentarios y en conversaciones personales cuando los Hermanos se acercaron a los res-ponsables políticos entre ellos algún presidente de la República, miembros del Parlamento, ministros en acción, como don Manuel Azaña Díaz, don Francisco Largo Caballero o don Fernando de los Ríos.Quiénes intervinieron en la quema de las Iglesias y en la muerte de tantos sacerdotes y religiosos es imposible saberlo. Sí que pienso hubo muchas

células, más o menos autónomas, dirigidas por personas radicales que llevaron en el primer periodo de la guerra a ensañarse, con personas que no tenían ninguna beligerancia ni fueron protagonistas de movimientos antagónicos, como fue el caso de nues-tros Hermanos, que se encontraron con la paradoja de ser acogidos y apoyados por los políticos del gobierno de los años de la República y de la guerra de una forma evidente y que sin embargo fueron buscados en su lugar de trabajo y de dedicación a los niños enfermos o a los enfermos psiquiátricos y se los llevaron prácticamente para ser fusilados inmediatamente, solamente por órdenes recibidas o por iniciativas propias, sin tener mayores razones para dichos hechos. Qué lejos estaba nuestra situación de las palabras del evangelista puestas en boca de Jesús de Nazaret “te pido Padre para que todos seamos uno, como tú y yo somos uno” (Jn 17, 21).Nuestro Hermano General del momento,

Narciso Durschein, alemán, escribió una carta en la que daba libertad, por si alguno de los Hermanos no se sentía con fuerza para quedarse en los centros, a que fuera con su familia, pero al mismo tiempo consideraba que debían ser fieles a su vocación, que no podíamos abandonar a los enfermos y que debíamos estar a su lado hasta que las autoridades vigentes pusieran personal para atenderles. Esto ocurrió en varios de los centros de la Orden. En los pertenecientes a nuestra Provincia religiosa, prácticamente en todos. Al llegar las personas que iban a sustituirles, en Carabanchel (Madrid), Calafell (Tarragona), Valen-cia, los Hermanos fueron detenidos y llevados a lugares cerca de donde residían, donde se les quitó la vida. El ambiente de una guerra civil siem-pre es muy duro, es lucha de hermanos entre sí por no saber convivir respe-tándose en la diversidad. En una sociedad culta y educada, lo que debe de importar es la convivencia

La Orden hoy se siente honrada por la fidelidad y el testimonio de nuestros Hermanos

basada en las virtudes sociales, el respeto, el diálogo, la capacidad cívica de crecer juntos, pero lo que importó en nuestro conflicto fue lo contrario, la imposición de unos con respecto a otros, el odio, la caza de personas y el abuso sobre ellas hasta quitarles la vida, sin respeto, sin valoración de su dignidad, sin posibilidad de defensa. El día 13 de octubre pasado participa-mos con gozo en la gran Beatificación

Diversos momentos de la celebración de acción de gracias que tuvo lugar en Sant Boi.

Page 5: IN_233

8

REFLEXIÓN

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 9

Su muerte debería ser una llamada a vivir en paz, a promover la justicia y a transmitir esperanza al mundo

El espacio gráfico del apartado REFLEXIÓN está abierto a la participación de nuestros/as lectores/as.Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

El Hno. Pascual Piles junto al grupo de la Provincia de la India que asistió a los actos de beatificación de Tarragona y Sant Boi.

Miembros del Consejo General de la Orden y de las Hermanas Hospitalarias y algunos Superiores Provinciales que asistieron a esta celebración de acción de gracias.

F. CARLES SALILLAS

de Tarragona de 522 personas, 24 eran Hermanos nuestros, 2 de la comunidad de Manresa (Barcelona), 8 de la comu-nidad de Málaga, 11 de la comunidad de Valencia, 1 de la comunidad de Calafell (Tarragona), 1 de Ciempo- zuelos (Madrid) y 1 del Hospital San Rafael de Madrid. Todos ellos conscientes de que Dios les había llamado a seguir los pasos de San Juan de Dios. Todos ellos dedicados a encarnar la Hospitalidad en el servicio a las personas sin medios y que se encontraban enfermas. Todos ellos dispuestos a ir por las calles solicitando ayuda para soste-ner las obras sociosanitarias, como hemos hecho desde la fundación de la Orden por San Juan de Dios, pudiendo así servir a cuantos lo necesitaban. Todos ellos tratando de ser fieles a su vocación que la concebían como un gran don y por lo que no se movieron de los centros hospitalarios hasta que no fueron sustituidos como les había recomendado nuestro Superior General

y dejaron a los enfermos en sus manos y salieron rumbo a lo desconocido.La mayoría desde su fe hacia el encuentro con el Señor por su muerte. La Orden hoy se siente honrada por la fidelidad y el testimonio de nuestros Hermanos.Tenemos hoy una visión más universal, vivimos en un contexto plural, en una sociedad democrática, pero aún tiene que madurar mucho, pues ciertos comportamientos provocan demasia-das veces, enemistad, violencia, falta de respeto, incapacidad de convivir, abusos y atropellos.Tenemos que cambiar para hacer emerger una sociedad coherente, respetuosa, dialogante, capaz de crear espacios en el que quepan todos, capaz de tener un encuadre en el que podemos estar los unos cercanos a los otros independientemente de que pen-semos, creamos y vivamos con plantea-mientos diversos.En una de sus respuestas castizas, San Juan de Dios, nos dejó como legado

la experiencia de un corazón universal, abierto a todos. Fue denunciado al Sr. Arzobispo de Granada porque su casa estaba llena de gentes de malvi-vir. Ante su interpelación respondió con sencillez y respeto “que él era el único que no era digno de estar en la casa de Dios, que todos los pobres que tenía en el hospital eran buenos, que no conocía vicio ninguno en ellos y pues Dios sufre a malos y buenos, y sobre todos tiende el sol cada día, no será razón echar a los desampara-dos y afligidos de su propia casa”.Las muertes provocadas en nuestro conflicto civil, desconcertaron a nues-tra sociedad. Crearon mayores crispa-ciones. Perdimos muchos de nuestros compatriotas, de nuestros familiares, por nuestra incapacidad para saber convivir respetándonos y dejándonos el espacio que a cada uno le pertenece.La Beatificación de los mártires rea-lizada en Tarragona, desde nuestras creencias, desde el comportamiento que tuvieron nuestros Hermanos, la

sentimos como momento de Luz para nuestras vidas. Nuestros Hermanos fueron fieles a su vocación hasta la muerte, en el servicio de Hospitalidad a personas necesitadas, enfermas, faltas de recursos. No fueron personas violentas, antes al contrario sabiendo que exponían su vida se mantuvieron fieles a su vocación hasta el final.Su muerte, debe ser para nosotros una llamada a vivir en la paz, a promover la justicia, a transmitir al mundo la es-peranza. Nuestra sociedad perdió mu-chas personas en el periodo de nuestra guerra civil. Desde el cielo nos están diciendo a todos que sepamos compor-tarnos de otra manera, que trabajemos por una sociedad justa, reconciliada, transparente, respetuosa, hospitalaria, misericordiosa, dialogante, abierta al perdón siempre, capaz de crear espa-cios adultos de libertad.Su testimonio nos alienta. En la ciudad eterna nos encontraremos todos, porque Dios tiene un corazón universal, porque Dios ha querido

siempre que todas las personas se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Dios quiere que quienes no lle-garon a captarlo en la tierra, lo puedan vivir en el cielo, donde todos estaremos como hermanos en la ciudad eterna, llena de paz y de gozo para todos.

Page 6: IN_233

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 11

Curia General

2º Encuentro Europeo de Responsables de los Servicios de la Orden para Personas Sin Hogar y Vulnerabilidad Social

La Orden Hospitalaria cuenta actual-mente con 21 centros destinados a la atención, integración y rehabilitación psicosocial de las personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad en España, Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Portugal y Polonia. Actual-mente se calcula que existen en la Unión Europea 410.000 personas que cada noche no tienen un lugar don-de dormir, y cerca de 4 millones se enfrentan a una situación grave de precariedad de su vivienda. Este pa-norama tan distinto al de hace apenas cinco años, y que presenta nuevas situaciones de pobreza, se ha debatido ampliamente en el “2º Encuentro Euro-peo de Responsables de los Servicios de la Orden para Personas Sin Hogar y Vulnerabilidad Social”, celebrado en Madrid, y que ha sido promovido por la Oficina de la Orden en Bruselas, con la colaboración de la Fundación Juan

Comisión General de Pastoral Vocacional y de Formación

“De la Pastoral Vocacional y de la Formación depende el futuro de la Orden” Esta fue una de las frases que compartió con nosotros el Superior General Jesús Etayo, dirigiéndose al grupo de Hermanos que integra la comisión de Pastoral Vocacional y Formación inicial, representantes de las diferentes regiones de la Orden en el Mundo.Esta comisión se ha celebrado los días 23 y 24 de Septiembre en la Curia General, a la cual asistieron el Hno. Luis Marzo de la región de Europa; el Hno. Fermín Paniza, de la región de Asia Pacífica; el Hno. Nicholas N´sale de la región Africana; el Hno. Dairon Meneses de la región América; el Hno. Andrés Sene, Secretario General y el Hno. Benigno Ramos, Consejero General y encargado de la Pastoral Vocacional y la Formación en la Orden. El objetivo fundamental de la reunión

Ciudad-Comisión Interprovincial de la Orden en España. A la jornada asistie-ron 40 participantes de seis países, que intercambiaron experiencias y opinio-nes sobre las realidades con que traba-jan en sus centros, quedando patente la importancia de celebrar este tipo de encuentros, donde se comparten retos y dificultades y se buscan soluciones desde la Hospitalidad. Carlo Galas-so, director de la Oficina de la Orden en Bruselas, explicó que el objetivo principal de estos encuentros es doble: por un lado, reforzar los vínculos que ya existen entre los distintos centros hospitalarios en Europa para personas sin hogar, y por otro, facilitar informa-ción sobre las oportunidades que exis-ten en el marco de la Unión Europea para ayudar a estas personas que se encuentran en situaciones de vulnera-bilidad. Como conclusión general del encuentro, se habló de la posibilidad

está encaminado a potenciar en toda la Orden la cultura de la vocación hospitalaria, acompañando a los responsables de la Pastoral Vocacional y además buscando reavivar en todas las provincias la cultura vocacional. La Comisión tiene a cargo también motivar la preparación del año de la Pastoral Vocacional, como fue decretado por el Capítulo General. Todas las tareas y conclusiones de la Comisión deben ser divulgadas en cada uno de las regiones por los Hermanos representantes de este comité.El Hno. Jesús Etayo además dijo que en la Pastoral Vocacional todos los Hermanos deben estar implicados porque promovemos lo que vivimos. Se debe proponer un proyecto atractivo y coherente, este proyecto sólo se puede mostrar con testimonio. Un proyecto que atraiga a la gente joven debe ser dedicado, con programas de acción y

con Hermanos audaces y arriesgados que atraigan a la gente joven.Las palabras del Hno. Benigno Ramos también estuvieron unidas al mensaje del Superior General, enfatizó en que se necesita hacer una buena selección de nuestros formadores, que son los que tiene la tarea de guiar y acompañar, de la mejor forma, a nuestros candidatos, además se debe seguir promoviendo la formación permanente, porque es parte fundamental de la renovación de la Orden. La Comisión divulgará las conclusiones en las diferentes regiones, propondrá el trabajo y recopilará lo que en estos lugares se trabaje para luego presentar el informe a la Comisión General de Pastoral Vocacional y de Formación de la Orden en próxima reunión.

Curia General

Intercambio de experiencias y opiniones sobre las realidades con que se trabaja en la atención a los sin hogar

Los Hermanos deben estar implicados en la Pastoral Juvenil para promover lo que viven

Curia General

de crear una red europea de centros de la Orden para personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad social. En el encuentro participaron el Hno. Rudolf Knopp, consejero general; el Hno. Víctor Martín, director de la Fun-dación Juan Ciudad-Comisión Inter-provincial; Hno. Miguel Ángel Varona, superior provincial de la Provincia de Castilla; David López, coordinador de Organización y Gestión de Centros de la Comisión Interprovincial-Fundación Juan Ciudad; Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials Bar-celona; Chiara Caprini, directora del área de Servicios Sociales del Hospital San Juan de Dios en la Isla Tiberina de Roma; Berta Lago, Jefa de Servicio de Inclusión Activa de la Comunidad de Madrid, y Verónica Lope-Fontagnè, Diputada del Parlamento Europeo.

Comunicación Comisión Interprovincial FJC

En un momento del encuentro sobre personas sin hogar.F. COMUNICACIÓN COMISIÓN INTERPROVINCIAL FJC

Los Hermanos que componen la Comisión General de Pastoral Vocacional y de Formación.F. CURIA GENERAL

Page 7: IN_233

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 13

Profesión religiosa del Hno. Pep Montes

El sábado 28 de septiembre poco a poco la capilla de la comunidad de la Fundación Instituto San José de Madrid se fue llenando de invitados: Hermanos, familiares, amigos y colaboradores del Hno. Pep Montes que se hicieron presentes para acompañarlo y ser testigos de un paso muy importante dentro de su proceso vocacional hospitalario, la celebración de su primera profesión como Hermano de San Juan de Dios.A partir de las lecturas proclamadas y la reflexión del Hno. Pascual Piles, quien presidio la celebración, nos fue conduciendo para contextualizar la experiencia vital de Pep y cómo llegó a la senda de la caridad y de la Hospitalidad, que es lo que ha vivi-do a los largo de estos últimos diez años que ha compartido su vida en las comunidades de Sant Vicenç dels

Horts, de Esplugues, del Albergue de Barcelona y en los dos últimos años, en el noviciado de Carabanchel-Ma-drid. Este tiempo ha sido un tiempo de gracia para él y para su vida ya que a lo largo del camino no solo se ha encontrado a sí mismo sino que ha tenido la posibilidad de encontrarse con el sufrimiento, el dolor, la muerte, el drama de los sin techo, de la po-blación excluida y últimamente de un lugar “olvidado” como la Cañada Real en Madrid.Fue una celebración cargada de signos, testimonios y muchas emocio-nes al contar entre los presentes con personas cuyas vidas han sido “acom-pañadas” por Pep en el ejercicio de la hospitalidad, personas en las que ha dejado huella y que han sido muy significativas para afian-zarse más en su vocación hospita-

Curia Provincial

laria. Un caso fue el de Ana, que dio testimonio de cómo con la ayuda del “Padre Pep” dejó atrás una vida mar-cada por la toxicomanía que la llevo a un desarraigo social y familiar, donde Pep con los gestos del Buen Samarita-no y como Juan de Dios, supo detener-se: encontrar un tiempo y un espacio para dedicarle, no pasó de largo; se acercó: para escuchar, comprender, compartir y acompañar y supo darse: hacerse don, hospitalidad, cargar y cuidar, hacerse prójimo, vendar heridas, hospedarla en el Gregorio Marañón y durante mas de un año allí fue compañía silenciosa y cariñosa, presencia paternal que la ayudó a reencontrarse y reconciliarse con su familia, a darle un nuevo sentido a su vida. Este y otros testimonios son los que han llevado a Pep a realizar el paso de enamorarse más de Juan de

Dios y de su obra, porque como dice el recordatorio que nos han entregado al final de la celebración, en palabras de Pedro Arrupe, sj: “¡Enamórate! Nada puede importar más que en-contrar a Dios. Es decir, enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta. Aquello de lo que te enamo-ras atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama en la mañana, qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón, y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor! Todo será de otra manera.”¡Felicidades Pep! ¡Y enhorabuena!

Hno. Daniel A. Márquez

Madrid

Momento de la profesión ante el Superior Provinciai.F. PEDRO LUIS DE LOS AIRES

Foto de grupo con la comunidad de Madrid.F. PEDRO LUIS DE LOS AIRES

El Hno. Pep junto a su familia.F. PEDRO LUIS DE LOS AIRES

Centenario de la muerte de San Benito Menni

La Congregación de las Herma-nas Hospitalarias y la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios se preparan para celebrar el centenario de la muerte de San Benito Menni, fundador y restaurador, respecti-vamente, de estas Instituciones.Con dicho objetivo las superio-ras y los superiores provinciales de España acordaron, en el mes de junio, crear una Comisión Interprovincial de Hermanos y Hermanas que organice e impul-se este acontecimiento.Los miembros que forman la Comisión son Hno. Luis Marzo (Provincia de Aragón), Hno. Víctor Martín (Provincia de Castilla), Hno. Luis Valero (Provincia Bética), Sor Mª Luisa González (Provincia de Barcelona), Sor Rosa Izquierdo (Provincia de Palencia) y Sor Mª Cristina Hernández (Provincia de Madrid). El pasado 5 de sep-tiembre de 2013, se reunieron

por primera vez en la Casa Provincial de las Hermanas en Madrid con sor Mª Rosario Iranzo, Superiora provincial y establecieron, entre otros asuntos, las principales funcio-nes de la Comisión:

- Organización y coordinación de eventos programados.

- Elaboración y/o revisión de materiales.

- Estudio de las propuestas he-chas desde algunas comisiones o grupos y puesta en marcha de la mismas.

- Preparación del encuentro de hermanos / hermanas y colabo-radores en torno a la vida del Padre Menni.

La apertura del Año Centenario será el 24 de abril de 2014 en Dinán, Francia y la clausura en Ciempozuelos, Madrid, España, el 24 de abril de 2015.

Primer encuentro de la Comisión junto a la superiora Provincial de las Hermanas Hosptalaria, sor Mª Rosario Iranzo.F. HNAS. HOSPITALARIAS

Page 8: IN_233

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 15

Encuentro Provincial de equipos de dirección

El 3 y 4 de Octubre ha tenido lugar en Sant Antoni de Vilamajor el encuentro anual de equipos de dirección de nuestra Provincia.En la mañana del día 3, el profesor Juan Manuel Cabasés, Doctor en Ciencias Económicas por la Universi-dad del País Vasco y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pública de Navarra entre otros cargos, nos presentó la conferencia “El Sistema Nacional de Salud en la encrucijada. Perspectiva 2020” que destacaba los siguientes ítems: Situación actual de la sanidad española; principios de un buen sistema sanitario: equidad y efi-ciencia; un nuevo reto: el buen gobier-no de la sanidad; agentes sanitarios: ciudadanos, profesionales y planificadores. El profesor Cabasés terminó con una serie de conclusiones y recomen-

daciones que sirvieron para abrir un intenso debate entro los asistentes. La tarde del día 3, se abordaron diferentes temas de carácter más interno y provincial: medidas de ahorro en comunicaciones y pólizas de seguros, nuevos centros sociales: Hort de la Vila y Palma, Manual de buenas prácticas y proyecto provincial Valores, próximo Congreso de Voluntariado, Pastoral Provincial, formación institucional, acreditación profesional de los psicólogos y un avance del próximo capítulo, Plan estratégico provincial y nuevas formas jurídicas.Y finalmente por la mañana del día 4 hubo una conferencia sobre la “Imagen en las Instituciones”a cargo de la consultoría Llorente & Cuenca especializada en gestión de la reputación, la comunicación

y los asuntos públicos con sedes en España, Portugal y América Latina. La conferencia la abrió Juan Cardona que realizo una introducción conceptual del concepto comunicación en el marco de la reputación de una marca; y la cerró Mónica Cuesta que hizo una aproximación a la comunicación sanitaria y visión de la marca San Juan de Dios.Como cada año el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles, cerró el encuentro que ha supuesto el aprendizaje y familiarización de áreas de conocimiento, en esta edición Economía y Comunicación, junto a temas de carácter de gestión interna, actitudes de Hospitalidad y estrechar lazos de unión entre los diferentes centros de nuestra Provincia.

Lluís Guilera Roche

Reunión de la Línea transversal de comunicación corporativa

El 17 de octubre ha tenido lugar la reunión de los responsables de Comunicación de los centros de la Provincia en la sede de Curia Provincial en Sant Boi de Llobregat. El Hno. Quim Erra dió la bienvenida a los asistentes y Lluís Guilera Roche explicó cómo se iba a desarrollar la jornada dentro del marco del Protocolo de actuación común ante los medios de comunicación, que había sido enviado previamente a la jornada. Este documento es fruto de un trabajo interdisciplinar para fijar y actuar de manera conjunta antes los mass media.En esta ocasión, se ha pretendido realizar una jornada eminentemente práctica por lo que se han planteado tres grupos de trabajo: Pere Gassó de la Fundació Althaia en Manresa y Albert Moltó

Este protocolo es fruto de un trabajo interdis-ciplinar para fijar y actuar de manera conjunta antes los mass media

del Hospital Maternoinfantil de Esplugues dirigieron el grupo sobre comunicación externa. Maite Hereu de Curia Provincial guió el de comunicación interna y Alba Felip de Curia Provincial trabajó sobre redes sociales y el entorno digital. De esta manera se ha dado res- puesta a una demanda de la línea transversal que pedía más formación en estos encuentros. Tras la comida, Albert Pérez y Marta Cayetano de la Obra Social han presentado la iniciativa Barcelona Magic Line en la que han pedido la colaboración de todos los presentes para su divulgación. Seguidamente Lluís Guilera Roche ha presentado un caso de situación de crisis para poder trabajarlo en conjunto y ver cómo debemos actuar

cuando nos encontramos ante una situación de crisis. Para terminar se han repasado los temas pendientes que quedan para cerrar este cuatrienio.

Comunicación OHSJD-Provincia Aragón

Una de las ponencias que tuvo lugar en Sant Antoni.F. ANA M. MERINO

Foto de los asistentes a la reunión.F. CARLOS SERRATE

Page 9: IN_233

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 17

Compartiendo vida desde la Pastoral Juvenil

En el anterior número de Información y noticias ya anunciábamos el comien-zo de nuestra andadura por tierras peruanas. A nuestro regreso a España y desde una mirada mas sosegada, quisiéramos compartir aquellas viven-cias que nos han llegado al fondo del corazón.Comenzó nuestra experiencia a finales de julio y a medida que transcu-rrían los días íbamos contactando con la realidad de los pacientes, vidas rotas a causa de la enfermedad mental, que en el Centro de Reposo San Juan de de Dios de Piura han encontrado la alegría de vivir, el sentirse comprendidos, apo-yados y escuchados. El sentido de nuestra presencia inten-taba ser una bocanada de aire fresco que ayudara a humanizar nuestra existencia y así poderlo contagiar a cuantos nos rodean. Los primeros días de nuestra estancia, coincidimos con la celebración de los días de Fiestas Patrias, fechas que denotan el sentir de unos ciudadanos que se identifican con su cultura, sus raíces y sus tradiciones. Esto nos ayudó a conocer un poco más

la realidad que nos íbamos a encontrar. El Centro cuenta con dos unidades: la unidad de San Juan de Dios es de varones. Se encuentra en la parte más alejada de la entrada al centro asisten-cial, donde se mezclan los 28 pacien-tes, crónicos y agudos que pasan una hospitalización más corta. Una de las cosas que más sorprendió es la gran autonomía a la hora de hacer las tareas del día a día que presentan muchos de los internos, que preparan la mesa, son capaces de llevar a cabo sus higienes diarias, trapean (limpian) e incluso friegan los platos. Santa Rosa es el pa-bellón de mujeres, con una capacidad de 30 camas con pacientes de diversas patologías, teniendo en cuenta que aquellas cuya gravedad no permite su asistencia a dichos servicios, quedan bajo observación en el recinto.Esta situación nos dio la oportunidad de poder realizar una intervención, enfocada a este grupo de pacientes que no están incluidas en las actividades programadas, tales como: juegos de mesa, canto y baile, tertulia…

La cercanía a ellos nos ayudó a descu-brir la importancia de la comunicación, la formación de vínculos y la empatía con el paciente, base fundamental en el tratamiento no solo de los trastornos psíquicos, sino en el acercamiento de un ser humano a otro.Las actividades que se desarrollan tanto para los pacientes internos como para los externos, se llevan a cabo en el Centro de Terapia Ocupacional, donde los profesionales trabajan con ellos el refuerzo positivo e intentan hacer que tomen conciencia de su valía como ser humanos. El Centro de Día es otro de los servicios, al que asisten los usuarios para realizar terapia grupal e individual. Acuden tanto los residen-tes del mismo centro, como aquellos externos que ya están reinsertados socialmente. En este espacio se inten-ta crear un refuerzo y un aprendizaje para afrontar las situaciones de la vida cotidiana. Además, quisiéramos destacar las actividades extramuros, en las que hemos participado y que nos han impactado: Mensajeros de la

noche (repartir sándwiches y refrescos en espacios de consumo de tóxicos), nos resultó impactante al encontrarnos con situaciones humanas tan degrada-das, los nervios y la inquietud ante lo desconocido invadían nuestra vivencia. Qué duro es no tener un lugar para descansar, ni sentirte arropado por una familia y atendido por un equi-po terapéutico. Un día a la semana se realiza un programa de radio llamado “Hacia el horizonte”, que se emite los jueves desde Radio Cutivalú y en el que participan nuestros pacientes. Supone tanto una motivación, como un refuerzo a la autoestima y un apoyo a la terapia. Destacamos nuestra colaboración con la Pastoral Penitenciaria en el Penal de “Río Seco” que se encuentra a las afue-ras de Piura, esto nos ha permitido la posibilidad de conocer los entresijos de la cárcel. Junto con las psicólogas del centro, hemos compartido un espacio todos los lunes, realizando actividades lúdicas y de formación con los internos. Salidas al exterior con los usuarios: quisiéramos citar la del Mercado de

Castilla, que está situado cerca del lu-gar donde vivimos, siendo muy llamati-va la alegría de sus caras al pasear por la calle, ver cómo saludaban a muchos vendedores de los puestos y cómo la gente se acercaba a ellos a compartir y conversar. Por otro lado, todos los jueves por la tarde salíamos con un grupo de usuarios a “Mister Broster” Este es un restaurante donde se sirve pollo, patatas, ensalada y refresco para los pacientes de forma gratuita. Desde la Diócesis de Chulucanas junto con el equipo de salud mental del Centro de Reposo fuimos a visitar algunos pueblos, concretamente Suyo, Huarma-ca y Paymas. Esta tarea consistió en acercarnos a situaciones con problemas de salud mental, de personas que viven en las montañas, incomunicados, sin posibilidad de recibir atención psiquiá-trica y en muchas casos estos pacientes están estigmatizados y en condiciones infrahumanas. Finalmente, el motor de todas estas vivencias lo hemos ido alimentando cada día con la oración y la Eucaristía. Esto ha supuesto una

inyección para comenzar la jornada con ilusión. En definitiva, damos gracias por el don de la vida. El hecho de vivir una experiencia en un país extranjero nos invita a programar el día sin espacios en blanco, donde está todo muy organizado, aprove-chando al máximo las horas. La fe nos empuja a ver al otro como un hermano, amándole como es, descubriendo la esencia de su vida y dejando de lado su fragilidad. Nuestra experiencia como voluntarios, y todo lo que hemos vivido durante estas cinco semanas, ha hecho que la relación con los pacientes y colaboradores haya sido algo más que nuestro trabajo. Sentimos que de ellos hemos recibido muestras de respeto y afecto, que en cierta manera necesitá-bamos para poder seguir con la misma fuerza que al principio.“ld y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, limpiad leprosos. Lo que habéis recibi-do gratis, dadlo gratis” (Mt 10, 7-8)

Grupo de Pastoral Juvenil en Piura

Jóvenes San Juan de Dios

Nuestra presencia pretende ayudar a humanizar nuestra existencia y poderla contagiar a cuantos nos rodean

Diferentes actividades realizadas en Piura.F. JÓVENES SJD

Page 10: IN_233

18

INF

O IN

TE

RP

RO

VIN

CIA

L

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 19

La Orden Hospitalaria ha celebrado una reunión con representantes de la Asamblea de Madrid de los Grupos Parlamentarios del PP, PSOE, IU y UPyD, donde el Grupo de Trabajo So-ciosanitario de la Orden coordinado por la Comisión Interprovincial-Fun-dación Juan Ciudad, ha presentado un documento que recoge la visión y los retos sobre este área, desde la experiencia que alberga la Orden en los distintos centros que gestio-na, a partir de una realidad: el envejecimiento de la población, el aumento de la dependencia y de las enfermedades crónicas. En el encuentro se ha puesto de manifiesto que el número de

Este año, la intención es duplicar esa cifra.El Comedor Social San Juan de Dios de Ciempozuelos, que se puso en marcha en 2010, atiende diariamen-te a 80 familias sin recursos de la zona. El perfil de usuario es el de desempleados de larga duración con familia que en el pasado pertenecían a una clase media y que no se habían encontrado antes de la crisis en una situación similar. Este dispositivo enmarcado dentro del Área de Desa-rrollo Solidario de Centro fue creado para promover acciones en favor de los más desfavorecidos. Los usua-rios son derivados de los servicios sociales del Ayuntamiento de la localidad y es de los pocos comedo-res sociales donde asisten menores de edad acompañados de su familia. Además de un almuerzo completo, las familias se llevan la cena que consiste en un bocadillo y un postre. En el Comedor Social de Ciempozue-los colaboran 50 voluntarios.Los responsables de la Vocalía de Obra social de la Hermandad de San Juan de Dios mantienen reunio-nes periódicas con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para hacer seguimiento de las necesida-

personas que necesitarán atención en el futuro sigue aumentando, ya que por ejemplo se estima que en 2020 habrá en España 3 millones y medio de personas con discapacidad que incluyen distintos grados de dependencia (casi medio millón más que en 2010). Ante este y otros retos que presenta la sociedad actual, la Orden considera importante armoni-zar y mejorar la comunicación entre los departamentos y organismos responsables de la gestión del área social y sanitaria, de manera que los pacientes puedan tener una atención integral de calidad, donde su movili-dad entre distintos tipos de centros según sean sus necesidades no resulte tan compleja como hoy en día, debido principalmente a los requi-sitos administrativos y burocráticos que implica. La reunión ha sido promovida por David López, responsable de Organización y Gestión de Centros Hospitalarios de la Comisión Inter-provincial-Fundación Juan Ciudad, y por parte del han intervenido el Dr. Antonio Valverde (Director Médico del Hospital San Juan de Dios de Granada) y la Dra. Car-men Couceiro (Gerente del Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia). También participaron el Hno. José Luis Fonseca (Gerente de la Fundación Instituto San José) que dio la bienvenida y agradeció a los asistentes su participación, el Hno. Ramón Castejón (Curia de Pro-vincia de Castilla), y la Dra. Emilia Sánchez Chamorro (colaboradora

El Hospital Santa Clotilde de Santander muy presente en las esperanzas del pueblo saharaui

Las expediciones médicas realizadas en los últimos años por el equipo di-rigido por el Dr. Fernando de la To-rre y auspiciadas desde el Hospital Santa Clotilde, fueron la referencia inevitable durante la visita realizada por el ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui De-mocrática (RASD) Mohamed Lamin Daddi a las principales autoridades cántabras y al Colegio de Médicos.Daddi valoró la labor desarrollada por estas comisiones sanitarias, integradas en una parte importan-te de las mismas, por personal del centro. “Su labor es muy conocida en los campamentos saharauis por el éxito y la credibilidad en la que desempeñan su labor de coopera-ción”, destacó en su intervención en la que estuvo acompañado por el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo y el propio doctor De la Torre. Durante la visita a Cantabria, se abordó la posibilidad de buscar nuevas vías de colabora-ción en materia sanitaria, como el desarrollo de programas de atención primaria y especializada a la mujer. Sin embargo, aún no hay fecha prevista para esta próxima acción y dependerá del respaldo económico que se obtenga, algo que ya resultó complicado en la última ocasión, donde se contó con el respaldo eco-

Provincia de Aragón). Los diputados que asistieron han sido Francisco Javier Rodríguez, Pilar Liébana y Ana Camins del Grupo Parlamen-tario Popular; Matilde Fernández del Grupo Parlamentario Socialista; Rubén Bejarano del Grupo Parla-mentario de Izquierda Unida; y Enrique Normand y Alberto Reyero del Grupo Parlamentario de Unión, Progreso y Democracia. El documento “La Orden Hospitala-ria de San Juan de Dios y el espacio sociosanitario” ha sido elaborado por Antonio Valverde de la Provin-cia Bética, Carmen Couceiro de la Provincia de Castilla, Ángel Sanz-Vírseda y Jordi Valls de la Provin-cia de Aragón, y David López de la Comisión Interprovincial-Fundación Juan Ciudad.

Comunicación Fundación Juan Ciudad

nómico, además del propio Hospital, de la ONG “Cantabria por el Sahara”, para sufragar mínimamente el coste. La última expedición quirúrgica del Hospital Santa Clotilde se realizó en los últimos días del mes de marzo y comienzos de abril de 2013, con un notable éxito, ya que se superó el medio centenar de intervenciones de cirugía general en personas adultas e incluso en niños. El grupo de tra-bajo estuvo encabezado un año más por el doctor Fernando de la Torre y de él formaron parte, el presidente del Colegio de Médicos de Can-tabria Tomás Cobo, Rubén Cebrecos (médico de familia), las enfermeras del Hospital Santa Clotilde, Marisa Merino y María Leonor Ruíz y los recientemente titulados por la Facul-tad de Medicina de la UC, Pablo de Ceballos y Ana González. Al igual que en la anterior expedi-ción, las intervenciones quirúrgicas se realizaron en el Hospital Buel-la Almed Zein, anteriormente militar y hoy civil, situado a unos veinte kilómetros de Rabuni.

Comunicación OHSJD Prov. Castilla

Se ha presentado el documento “La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y el espacio socio-sanitario” a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid

En el encuentro se ha puesto de manifiesto que el número de personas que necesitarán atención en el futuro sigue aumentando

Durante el acto de presentación del documento sobre atención sociosanitaria a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.F. COMUNICACIÓN COMISIÓN INTERPROVINCIAL FJC

Provincia Bética

La Orden entregará becas a 40 familias de Ciempozuelos para financiar el material escolar

San Juan de Dios financiará la compra de material escolar de 40 fa-milias de Ciempozuelos a través del Comedor Social. Esta iniciativa pre-tende apoyar la educación de gran parte de los usuarios del centro, al que acuden 80 personas diariamen-te, 20 de ellas con uno o más hijos. La beca que ofrece San Juan de Dios pretende cubrir los gastos escolares anuales en su totalidad y el impor-te entregado ronda los 100 euros por escolar. Se trata de la segunda ocasión en la que San Juan de Dios intermedia para que los hijos de las familias en riesgo de exclusión dis-pongan de las mismas oportunida-des que el resto teniendo en cuenta que el inicio de la temporada escolar supone un gasto extra que no todas las familias pueden asumir. El año pasado las ayudas alcan-zaron a 15 familias.

Las ayudas se realizan entre las familias que acuden al Comedor Social

Recinto donde se encuentra el comedor de Ciempozuelos (Madrid).F. COMUNICACIÓN OHSJD-PROVINCIA BéTICA

des de las familias y poder darles respuesta. Además de las ayudas mencionadas el centro entrega pa-quetes de alimentos a familias en riesgo de exclusión y subvenciona ayudas puntuales como medicamen-tos, gafas, etc.

Comunicación OHSJD Prov. Bética

Provincia de Castilla

Las autoridades sanitarias del Sahara visitaron Cantabria para reiterar la necesidad de nuevas expediciones

El ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática con representantes del Hospital Santa Clotilde de Santander.F. COMUNICACIÓN OHSJD PROV. CASTILLA

Page 11: IN_233

SOSTENIBILIDAD

+ José Luis Redrado, O.H.OBISPO DE ÓFENA

VALORES

El Señor está cerca en la hora de la prueba

1. “El tesoro del ministerio lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros” (II Cor. 4, 7-15).

¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación, la persecución, la espada? En todo esto somos más que vencedores, por la fuerza de Cristo (Cfr Rom 8, 35-379).

He aquí el más sublime testimonio de amor a Cristo; dice el Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium n. 42: “el martirio es la imitación más perfecta de Cristo, es el medio con el que más se asemeja al Maestro”. Perder la vida por quien había prometido reencontrarla. (cf. Mt. 10).

El Cardenal Ratzinger escribía hace unos años en su libro “Verdad,Valores, Poder”, lo siguiente:

“El rasgo esencial del hombre en tanto que hombre no es preguntar por el poder, sino por el deber, y abrirse a la voz de la verdad y sus exigencias. Este es el argumento más profundo del testimonio de los mártires: los mártires responden de la capacidad de verdad del hombre como límite de cualquier poder y como garantía de su semejanza con Dios. Así es como los mártires son los grandes testigos de la conciencia, de la capacidad otorgada al hombre para percibir el deber por encima del poder y comenzar el progreso verdadero y el efectivo ascenso”. (Ediciones Rialp - Madrid 2005 5ª edición).

2. Los mártires, los testigos, pasan hoy también por la cruz, cruz de Cristo que se prolonga en las guerras, en la violen-cia, en la gente sin casa, sin trabajo; en las enfermedades, en el hambre, en la muerte. Es la historia de sufrimiento de enteras poblaciones y que todos los días leemos en los periódicos, vemos en la TV o en Internet.

Cruz que llevamos con Cristo porque está cerca, nos ayuda, como lo hizo con los mártires de los primeros siglos, con los de toda la historia y con los actua-les: “venid a mi todos los que estáis cansados, agobiados, oprimidos, y os aliviare” (Mt. 12,28).

3. “Los santos son las obras maestras de la sabiduría de Dios” (Papa Benedicto XVI); modelos, ejemplo de vida, de fortaleza, de esperanza, de oración, de perdón, de caridad. Todo ello lo aplicamos, ensalzamos y celebramos particularmente en los mártires, porque:

- Han seguido al Cordero con ves tidos blancos, enrojecidos con el martirio;

- Son los que han resistido en la persecución, la espada, la muerte;

- Son los sabios del Evangelio que por su sencillez el Padre les revela cosas grandes y les da fortaleza y coraje en la debilidad y fortalece su fe en la persecución;

- Son los capeones, no de fútbol, no de la canción, no de la ciencia o de juegos Olímpicos… Son los campeones de santidad, testigos de la fe hasta el martirio.

- “Testigos del amor, de Cristo elSeñor, mártires santos”, comocanta un Himno de la Iglesia.

4. Nuestros Hermanos mártires forman parte del arco iris de los santos, donde cada uno brilla con luz diversa. La luz de nuestros beatos se llama Hospitalidad, una luz privilegiada en el arco iris de la santidad. Imitando a Cristo, Buen samaritano, y siguiendo el ejemplo de San Juan de Dios, ejercieron su misión de caridad sirviendo a los enfermos en varios hospitales y en un periodo difícil afrontaron la muerte hasta el martirio.

La Iglesia pone de manifiesto con su beatificación que son mártires y nos recuerda valores evangélicos que ellos vivieron: la fortaleza, el coraje, la fe, la perseverancia, el “perdón”.

Nuestros Hermanos mártires vienen señalados, aplaudidos, celebrados, galardonados, no por haber conseguido un título universitario o una medalla Olímpica de Oro; vienen celebrados por ser auténticos testigos del Evangelio de la misericordia, atendiendo a los enfermos, dándoles de comer, beber, visitándolos, curándolos hasta la muerte, hasta el martirio; eso es lo que el Señor premia, eso es lo que la Iglesia pone oficialmente ante nuestros ojos como modelos a imitar. Esto nos llena de alegría y gozo, porque entran a formar parte de mejor patrimonio que tiene la Orden Hospitalaria: la santidad.

Testigos de la fe. Mártires de la hospitalidad

Nuestros Hermanos vienen celebrados por ser auténticos testigos del Evangelio de la misericordia, atendiendo a los enfermos hasta el martirio

20 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 21

Cómo reducir la basura

- Elige los productos con menos embalaje.- Utiliza carro de la compra o bolsas de lona

reutilizables antes que las de un solo uso.- Los productos en tamaño familiar, sean de lo

que sea, generan menos residuos de envolturas.- Practica las tres erres: Reducir, Reutilizar y

Reciclar. Sobre todo con el papel.- Rechaza la publicidad por la calle o que

invade el buzón. Apuntarse a la “Lista Robinson”, evita que las empresas asociadas envíen publicidad por correo.

- Elige los aparatos para el hogar o la ropa de mayor duración. A la larga salen más baratos. Si se rompen, arréglalos si es posible.

- Los medicamentos caducados o que ya no vayas a necesitar, entrégalos en la farmacia.

- Compra a granel y evita embalajes innecesarios como las bandejas de corcho blanco o plástico, que además son contaminantes.

Así, también decides la cantidad del producto que mejor se adecua a tus necesidades y evitas el desperdicio de alimentos.

- En muchos sitios el agua del grifo es de buena calidad, no consumas sin necesidad agua embotellada.

- En las bebidas y líquidos opta por envases de vidrio; si es retornable, mejor.

- Rechaza los alimentos que vienen en “bolsitas individuales” dentro de un paquete más grande. ¡Multiplicas la basura!

- Optar por envases recargables para los detergentes, champús, ambientadores… disminuyen el impacto por el embalaje.

- Utiliza pilas recargables. Cuestan más pero a medio plazo son mucho más rentables.

- No tires ropa o calzado en buen estado simple-mente porque “ya no está de moda”.

La que ya no te vale puede venirle bien a otra gente. Regálala o entrégala a entidades benéficas. También puedes reutilizar ciertas prendas como trapos de cocina o sacar retales para otros usos.

- Recuerda que los tejidos naturales (lana, algodón, lino...) son mucho más fáciles de reciclar y menos contaminantes que los sintéticos.

El reciclaje. La asignatura pendiente que progresa adecuadamente

De los 24 millones de toneladas de residuo generados en los hogares españoles en 2010, 19,4 millones eran mezclados y aproximadamente 5 millones estaban separados selectivamente para su posterior reciclaje (papel, vidrio y envases). Así, la recogida de papel y cartón aumentó un 32,9 % respecto a 2009 y la de vidrio se incrementó un 14,3 %. Pese a los buenos datos, España todavía está lejos de cumplir con los objetivos de la normativa europea en lo que a reciclaje se refiere.

Fuente: Alejandra Agudo. El País. 2013.(Foto: Gonzalo Bauluz. Wikimedia Commons)

Page 12: IN_233

22

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 23

El Hospital Sant Joan de Déu de Palma, como todos los de la Orden Hospitalaria, tiene muy presentes los valores de la organización que la hacen única en dar una asistencia humanizada a las personas que atiende y a sus familias. La Carta de Identidad explica este rasgo identitario de la Orden y concreta los principios y valores que nos ayudan a seguir el camino de la Hospitalidad marcado por San Juan de Dios. Todos los hospitales, centros, servicios, etc., disponen de planes estratégicos o de gestión orientados hacia un modelo asistencial donde el paciente es el centro de la atención. Pero a veces nos hemos preguntado: ¿aplicamos estos valores en nuestra práctica asistencial diaria? Esta pregunta nos la formulamos en el grupo de reflexión ética y humanización del hospital e identificamos muchas situaciones en nuestra práctica diaria donde

era posible mejorar a la luz de la ética y de los valores aplicados en los cuidados del día a día. Queríamos dar un paso más en nuestro compromiso con las personas que atendemos y llevar a la práctica diaria la aplicación de estos valores.Fruto de esta reflexión profunda, con una amplia presencia de profesionales que han hecho sus aportaciones, hemos elaborado esta guía de recomendaciones éticas. Como se explica en la propia guía no pretendemos que sea un marco normativo, queremos que este documento sea un instrumento práctico para llevar los valores de la hospitalidad a todos y cada uno de nuestros actos asistenciales y relacionales con los enfermos y sus familias.Desde el comité de dirección valoramos el trabajo realizado en el grupo de reflexión ética y humanización y agradecemos la implicación de sus miembros, que han hecho posible la elaboración de esta Guía, que representa otro grano de arena en conseguir que el hospital cumpla el mensaje de San Juan de Dios: atender a las personas como nos gustaría ser atendidos.

Dr. Joan Carulla Civit

Director Gerente HSJD Palma

PALMAHospitalSant Joan de Déu

Guía de recomenda-ciones éticas. Desde los valores a los cuidados del día a día

Esta guía tiene que ser un instrumento práctico para llevar los valores de la Hospitalidad a los enfermos y sus familias

La unidad ha atendido un millar de niños ingresados o atendidos en urgencias y 457 en las salas de espera

Los profesionales del Hospital y los del Centro de Terapias Asistidas con Canes trabajan conjuntamente con los niños.F. SERVEI MITJANS AUDIOVISUALS. HSJD ESPLUGUES

El Hospital Maternoinfantil de Esplugues es el primer centro hospitalario de España que cuenta con una unidad funcional de intervenciones asistidas con perros. La unidad, creada en febrero de 2012, ha atendido, con un objetivo terapéutico, un millar de niños ingresados o atendidos en urgencias y 457 en las salas de espera.Las intervenciones asistidas con perros están diseñadas para que los terapeutas referentes de cada paciente puedan, mediante la interacción con el perro, trabajar los aspectos psíquicos, físicos o sociales de la persona y mejorar su calidad de vida.La unidad está integrada por profesionales del Hospital y del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC) que trabajan conjuntamente con el objetivo de contribuir a la recuperación de los niños ingresados. Por ejemplo, mediante las intervenciones asistidas con animales se motiva a los niños que han sido sometidos a una intervención de escoliosis a hacer la rehabilitación con más motivación porque al peinar o dar de comer al animal hacen los ejercicios que necesitan. Además, el juego con el perro distrae al niño de sus miedos y reduce su percepción de dolor.Los equipos de intervención asistida con animales -integrados por dos perros y dos técnicos de CTAC- también visitan diariamente las urgencias para, con su presencia, tranquilizar y distraer a los pequeños

en los momentos críticos como, por ejemplo, cuando se les tiene que colocar una vía. Además, recorren las salas de espera de consultas externas para interaccionar con las familias y niños, y hacerles más corta y distraída la espera.Los cinco perros que integran el equipo canino de la unidad ha sido seleccionados y adiestrados para esta labor desde sus primeras semanas de vida y son sometidos cada cuatro meses a unos rigurosos controles sanitarios. La unidad de intervenciones asistidas con perros ha sido presentada en la VI Jornada de Humanización de Hospitales para Niños que organiza el Hospital y que recoge las experien-cias más innovadoras que se llevan a cabo en los hospitales infantiles con el objetivo de humanizar la asistencia.Los perros también estuvieron presentes en la tercera edición de la Festa dels Amics del Hospital Sant Joan de Déu que se celebró el pasado 24 de septiembre en el Palau Robert

Primera unidad hospitalaria de intervenciones asistidas con perros

ESPLUGUES DE LLOBREGATHospital Materno infantil

de Barcelona. Protagonizaron uno de los 20 talleres diseñados para mostrar a las familias de la ciudad algunas de las actividades que se llevan a cabo en el centro gracias a los amigos de la institución y que sirven para reducir el impacto de la hospitalización en los niños.

Comunicación HSJD Esplugues

Page 13: IN_233

La Fundación Althaia dispone de un nuevo aparato, el ecoendoscopio, que permite mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas evitando el desplazamiento de pacientes a hospitales de alta especialización. El Servicio de Digestivo puede dispo-ner del equipo gracias a un convenio con la empresa proveedora del equipa-miento que ha hecho la cesión.Hasta el momento, cada año se debían derivar una treintena de enfermos fuera de Manresa, con una tendencia al alza. La nueva incorporación

supone un avance tecnológico que permitirá atender, anualmente, unos sesenta pacientes. Esto conlleva un ahorro económico para Althaia ya que puede asumir estas pruebas que hasta ahora, al hacerse externamente, comportaban un elevado coste. Además, se agiliza todo el proceso ya que se mejora el tiempo de diagnóstico de cada uno de los casos, evitando molestias a los usuarios.Las exploraciones hechas hasta el momento están consiguiendo buenos resultados asistenciales. Las pruebas que se realizan a través de este aparato facilitan y mejoran el diagnóstico del cáncer de esófago, de estómago o de páncreas. Son más rápidas, menos agresivas y suponen menos riesgo para los pacientes. A través de la exploración se puede determinar con precisión las características de un tumor, si invade o no otros órganos y si afecta a ganglios cercanos.Asimismo, una ecoendoscopia es útil para visualizar otras enfermedades como las piedras en el hígado

Althaia se dota de un ecoendoscopio que evita desplazamientos de enfermos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas

La incorpo-ración del ecoendoscopio supone un avance tecnológico que permitirá atender, anualmente, unos sesenta pacientes

MANRESAFundació Althaia

(microlitiasis biliar), la pancreatitis crónica o alteraciones vasculares. Mediante el nuevo aparato también se pueden hacer tratamientos para las piedras en el hígado, punciones de quistes, construcciones de drenajes para el hígado o el páncreas y tratamientos analgésicos para dolor en el páncreas.Aparte del digestivo, el aparato también sirve para el estudio y el diagnóstico de patologías de otras especialidades como el cáncer de pulmón o de mediastino. Además, puede sustituir técnicas que requieren una cirugía abierta.El ecoendoscopio es un aparato sofisticado que requiere una formación específica para hacer las exploraciones. Por ello, Althaia cuenta con un médico digestólogo especializado que está acompañado por un equipo multidisciplinar formado por un anestesista, un patólogo con presencia física, personal de enfermería, además del apoyo administrativo.

Comunicación Althaia

El equipo multidisciplinar que realiza las ecoendoscopias en Althaia.F. COMUNICACION ALTHAIA

24

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 25

El Hospital San Juan de Dios de Pamplona ha presentado Sé+, un proyecto de sensibilización en las aulas acerca del proceso del final de la vida. El proyecto trata de abordar el periodo del final de la vida desde múltiples perspectivas y cuenta para ello con profesionales que actualmente prestan cuidados paliativos en Navarra o que su actividad está centrada en la atención al duelo. Sé+ es un proyecto destinado a alumnos/as de 4º de la ESO, que trata de incorporar la realidad de la muerte en una sociedad cuya tendencia actual es de ocultamiento, a pesar de que los fallecimientos de personas cercanas a los alumnos en etapa escolar son sucesos habituales por inevitables.El proyecto, inscrito dentro del marco del Proyecto “Escuela Amiga” de la Obra Social San Juan de Dios, nace desde la experiencia de un grupo de profesionales y voluntarios que atienden a personas y familias que están viviendo en su entorno la muerte de alguien cercano. Basándose en esto, sostienen que una vida que incorpora en su horizonte la realidad de la muerte, genera una existencia más consciente y adaptada. Su interés se centra en contrarrestar la actual tendencia social al ocultamiento de todo lo relacionado con el morir, para introducir espacios de diálogo que permitan, en cualquier ámbito, animar o alentar toda conversación sobre estos asuntos, o al menos no evitarla.

Basándose en la opinión y en la bibliografía de expertos en este área y en la propia experiencia diaria como profesionales de cuidados paliativos, los promotores de esta iniciativa aseguran que “una pedagogía de la muerte o de la finitud, no necesariamente vinculada a una creencia o confesión religiosa determinada, generará una mejora en las competencias del alumnado, tanto a la hora de afrontar las propias pérdidas cuando ocurran, como para acompañar mejor las que sufren otras personas. Ello debido a que, aunque es un aprendizaje que precisa de conocimientos, se fundamenta en un cambio de actitud en la manera de acercarse a dicha realidad”.El grupo que lleva a cabo el proyecto está formado por profesionales especializados y con experiencia en cuidados paliativos de la medicina, enfermería y psicología, junto a otros profesionales externos del ámbito de la Psicopedagogía y del Servicio de Orientación del Departamento de Educación, quienes trasladarán a las aulas su formación y experiencia para la reflexión y la normalización de todo lo relacionado con el proceso de morir y sus consecuencias emocionales.Durante el curso pasado, se pusieron en práctica dos experiencias piloto en dos centros, cuyos resultados, de acuerdo a las opiniones recogidas por parte de profesores y alumnado, son altamente satisfactorios.Para poner en marcha el Proyecto, el Hospital San Juan de Dios de Pamplona está negociando la firma de un convenio de colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. El convenio tendrá una duración de un año, que corresponde al curso escolar. El compromiso del Departamento se centrará en la divulgación del proyecto a través de sus canales, la cesión de los recursos tecnológicos con los que cuentan los centros para la realización de las sesiones y el apoyo de los orientadores

El Hospital San Juan de Dios de Pamplona presenta el Proyecto Sé+

educativos incluidos en el equipo. El Hospital San Juan de Dios aportará los profesionales que actualmente desarrollan su actividad en la atención de los cuidados paliativos. Esperemos que para cuando estén leyendo este artículo el convenio con Educación sea una realidad.

HSJD Pamplona y Tudela

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

Participantes en el I.E.S. Basoko.F. COMUNICACIÓN HSJD PAMPLONA Y TUDELA

Este proyecto trata de incorporar la realidad de la muerte en una sociedad cuya tendencia actual es de ocultamiento

Page 14: IN_233

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 27

El Taller de Lactancia fomenta la Hospitalidad como uno de nuestros prin-cipales valores institucionales

NOTICIAS

Hace ya más de un año que empezó a funcionar la “Escuela de Padres” del Hospital General del Parc Sanitari con el objetivo de ofrecer un espacio de información e interacción con los futuros padres. Ahora se ha dado un paso más y, por ese motivo, el pasado mes de junio se inició el Taller de Lactancia para poder ayudar a las nuevas mamás a realizar una de las acciones más bonitas y determinantes en el crecimiento de su bebé: su alimentación. La leche materna es el alimento ideal para mantener la salud del bebé y prevenir infecciones y otras enfermedades. El inicio no es fácil y requiere de apoyo para poder ir adquiriendo conocimientos y habilidad. El Taller de Lactancia, impulsado por Clara García, Supervisora del Área Materno-Infantil del Hospital General, y Teresa Caballé, comadrona perinatología, se realiza todos los miércoles de 16 a 18 horas en la Sala de Espera de la Unidad 5 de Hospitalización del Hospital General. “La experiencia está siendo muy positiva” - explican Clara y Teresa - “Las madres llegan nerviosas y con muchas dudas y nosotros intentamos transmitirles confianza y seguridad en si mismas. Es una gran satisfacción, a nivel personal y profesional, ver cómo las mamás van evolucionando y cómo agradecen cualquier pequeña ayuda que puedas ofrecerles. La humanización de los cuidados hospitalarios es vital, bajo nuestro

punto de vista, en la atención a nuestros pacientes”.Durante el Taller de Lactancia se enseñan diferentes posiciones para amamantar, cómo lograr que el bebé se agarre al pecho, las pautas a seguir para conseguir una extracción de leche efectiva, se fomenta la autono-mía de las madres y se ofrece apoyo emocional en los primeros días en casa. “La angustia de recibir el alta 48 horas después de haber dado a luz y sin que se haya instaurado totalmen-te la lactancia es una de las cosas que más preocupa a las nuevas madres. La frecuencia y duración de las tomas, las pautas de sueño del bebé o dudas respecto a la cantidad de leche que puede estar tomando el recién nacido son algunas de las dudas que comparten todas las madres” - deta-llan Clara García y Teresa Caballé - “En este sentido, el Taller de Lactancia les aporta estabilidad durante los dos primeros meses de vida de su bebé. El hecho de saber que pueden acudir y hablar con otras madres en su misma situación y con sus mismas dudas les transmite tranquilidad y confianza”.Para ofrecer la mejor asistencia po-sible, el número máximo de madres participantes en cada sesión es de 8. Además, aunque inicialmente los padres participaban en las sesiones, finalmente se optó por incluir úni-camente a las mamás para facilitar la realización del taller y asegurar la privacidad y la confianza de las madres participantes. El Área Mater-no-Infantil del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu está en crecimiento desde la apertura, en el año 2010, del nuevo hospital. Fruto del trabajo diario de los profesionales que forman parte de este área, han sido galardonados en tres ocasiones con el programa TOP-20 en los años 2009, 2010 y 2011 (programa de evaluación de hospitales basado en indicadores de calidad, eficiencia y adecuación de la práctica clínica) y están entre los finalistas en la edición del 2013 (los premios se otorgarán el próximo 13 de octubre).

“Nuestro gran reto sigue siendo asegurar la calidad, la satisfacción y la seguridad en todo el proceso de la familia que escoge tener un bebé en nuestro centro.En este sentido, el Taller de Lactancia es sólo un paso más en el proyecto de la ‘Escuela de Padres´ que fomenta la hospitalidad como uno de nuestros principales valores institucionales”, concluye Clara García.

Comunicación PSSJD

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu pone en marcha el Taller de Lactancia

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

Una de las madres participantes en este taller con su bebéF. COMUNICACIÓN PSSJD

El programa formativo orientado hacia la capacitación de cuidadores profesionales para atender personas en su domicilio, es un programa de-sarrollado a partir de la colaboración entre el Campus Docent SJD, Cáritas BCN y nuestra Fundació d’Atenció a la Dependència SJD. A lo largo del año 2013, este programa pretende formar más de 200 personas deriva-das a través de Caritas, personas con problemas de inserción laboral que tienen, a priori, perfil para desarrollar competencias y dar soporte a domi-cilio a personas que necesitan ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria. La evaluación de estos cursos por parte de los alumnos

ha sido muy positiva otorgándoles un 9,19 de nota media. Las tres entidades implicadas tienen un objetivo común, la formación tiene que ser una herra-mienta facilitadora para la inserción laboral. En este sentido, la Fundación como entidad que ofrece Servicios de Atención Domiciliaria, comparte con Cáritas una bolsa de trabajo donde se incluyen todos los alumnos que han finalizado y superado la formación.Con tal de evaluar esta capacidad y posibilidad de inserción laboral, durante el mes de agosto 2013, se ha realizado una encuesta a todas las personas formadas en el período de febrero al mes de junio de este año. Los resultados han sido:

BARCELONAFundación de Atención a la Dependencia

Cursos de atención domiciliaria para cuidadores profesionales

Otros datos obtenidos de esta encues-ta han sido el % de personas inser-tadas que trabajaban con contrato, estas representan el 57,14%, teniendo en cuenta que el 91,18% eran personas con permiso de trabajo. Estos datos avalan, dada la situación actual, que nuestra formación es una herramienta que facilita la inserción laboral y da un paso en la profesiona-lización de la atención en el domicilio a personas con falta de autonomía.

Ana Pérez

Directora FAD-SJD

% Personas que han obtenido el Certificado de aprovechamiento del curso

94,44%

% Personas que han trabajado después de la formación

50,00%

% Personas que trabajaban en el momento de la encuesta

41,18%

Alumnos del curso de cuidadores.F. FAD

A lo largo del año 2013, este programa pre-tende formar más de 200 perso-nas derivadas a través de Caritas

Page 15: IN_233

28

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 29

Los días 1, 2, 15 y 16 de Junio cele-bramos en la Fundación Instituto San José el V Encuentro Filantroping, “Ayuda haciendo deporte”En esos días de puertas abiertas la Fundación se muestra a la sociedad y comparte con todos los que visitan el centro nuestro estilo de hacer las cosas, el estilo de San Juan de Dios. Este evento no sólo constituye una oportunidad de colaborar con otras entidades y de dar a conocer nuestra labor, sino también, de lo que creemos forma parte de nuestra misión, sensi-bilizar sobre aquellas realidades con las que trabajamos día a día. El día 26 de septiembre quisimos mos-trar nuestra gratitud a todos aquellos que hicieron posible este Encuentro y el éxito del mismo, es por ello que nos volvimos a reunir en la Fundación para reconocer la inestimable cola-boración que recibimos, y mostrar nuestro agradecimiento por el esfuer-zo e implicación desinteresada que, colaboradores, voluntarios, empresas, federaciones, clubes deportivos e insti-tuciones nos prestaron. Gracias a ellos los fondos recaudados financiaran los programas complementarios de apoyo y refuerzo de la acción terapéutica, como son la terapia en el agua, la aten-ción temprana, los grupos de apoyo a las familias y la terapia asistida con animales. Todos ellos contribuirán a mejorar la calidad de vida del pacien-te y de su familia.Al acto asistieron más de 100 personas, contando con la presencia de Mª Dolores Navarro Ruiz, delegada del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Parti-cipación ciudadana del Ayuntamiento

de Madrid; Amparo Cuadrado, la portavoz del PP de la Junta Municipal de Latina; José Mª Cayuela, vocal de distrito de la Junta Municipal de Lati-na; Teresa Martorell, vocal del distrito de la Junta Municipal de Carabanchel; Aurora Herranz, vocal de distrito de la Junta Municipal de Carabanchel; Begoña Larraínzar, Concejala-Presi-dente de la Junta Municipal de Moratalaz; Mª del Valle Ciudad, primera teniente de alcalde del Ayto. de Moraleja de Enmedio, concejala de presidencia, hacienda, seguridad ciu-dadana, transportes y comunicaciones; Irene Villa, periodista y esquiadora paralímpica y Félix Muñoz, experto en comunicación, que nos habló de “Marketing de la Solidaridad. La Comunicación moderna para la sostenibilidad de proyectos solidarios”. Todos ellos recibieron un diploma de Colaborador Solidario de manos de Elizabel Gómez de Santiago, promotor de las jornadas desde su inicio. Además en este acto de recono-cimiento a la solidaridad se entregaron diez menciones especiales para las empresas Internacional House, Asocia-ción Madrileña de Blokart, Protección

MADRIDFundacion Instituto San José

Acto de agradecimiento del V Encuentro Filantroping

Los fondos recaudados financiaran los programas complementarios de apoyo y refuerzo de la acción terapéutica

Civil de Leganés, Asociación “De un cuerpo a otro”, Federación Madrileña de Lucha “Kempo Kembudo España”, Federación Madrileña de Lucha, Powerade - Coca Cola, UME. Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Federa-ción Madrileña de Triatlón y la Funda-ción Carrefour. El acto finalizó con un vino español en los jardines de la Fun-dación y el compromiso de todos para hacer que el VI Encuentro Filantroping 2014 sea ya desde hoy una realidad.

Comunicación FISJ

Politicos y empresas han sido homenajeadas por su colaboración en el V Encuentro Filantroping.F. COMUNICACION FISJ

El sábado 20 de Julio se presentó el libro de memorias del Hno. José García Sierra en el albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona. Sus amigos le habían preparado una edición de 100 volúmenes, que en ese momento le entregaron en un más que emotivo acto y en el que se incluyó una oración previa. El Hno. José no se lo esperaba, por lo que la presentación tuvo su gran momento de sorpresa. José había estado dos años confeccionando su libro de memorias. Él se empeñó, nunca mejor dicho, en llevar al papel, en este caso, al papel digital de su ordenador, toda su trayectoria vital y humana, tanto la personal como la de su largo recorrido en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La tarea era difícil, complicada, pues había que implementar en párrafos y capítulos una gran multitud de hechos y experiencias. Pero finalmente lo logró, como había conseguido también llevar a buen puerto tantas y tantas cosas durante su vida de profesión, a pesar de los muchos momentos difíciles que los hermanos han encontrado en su camino de experiencia de fe, y mucho más, cuando esta trayec-toria se realiza en países de misión del Tercer Mundo, y en el caso del Hno. José, en el continente más empobrecido, África.Después de la presentación del libro, tuvimos un momento más distendido

en la comunidad del albergue, donde se nos obsequió con una merienda. Desde aquí solo nos queda agradecer la presencia en el acto del Hno. Provincial Pascual Piles, de los Hermanos Ricardo y Manel -de la misma comunidad de Barcelona-, y los grandes amigos del Hno. José, de los cuales solo nombramos unos pocos, porque la lista se haría interminable: muchas gracias a Miguel y su familia, por la maquetación y edición del libro; a Félix Martínez, que se encargó de la presentación del acto, y a su mujer, la Dra. Montse Figuerola, que hizo las fotografías del mismo; al Dr. Francisco Pina y toda su familia; y a la Dra. Marina Mateo.

Tomás López / SJD SS Barcelona

BARCELONASant Joan de Déu Serveis Socials

Presentación del libro Hno. José García Sierra

El Hno. José García con su libro de memorias.F. MAITE HEREU

Page 16: IN_233

30

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 31

BREVES

El Hno. Pascual Piles y Joan Rigol firmando el convenio en las instalaciones del Proyecto Mosaic en Manresa.F. COMUNICACIÓ ALTHAIA

El Hno. Pascual Piles, como presidente de la Fundació Germà Tomàs Canet, y Joan Rigol, de la Fundació Cassià Just, han firmado un convenio para que los usuarios del Projecte Mosaic de Manre-sa puedan participar en los proyectos empresariales que Cuina Justa desa-rrolle en la comarca del Bages. A través de este acuerdo se pretende que perso-nas que sufren enfermedades mentales y/o adicciones puedan reinsertarse en el ámbito laboral. Además se pretende sensibilizar e implicar la comunidad en general, administraciones y empre-sas de la comarca en la lucha contra el estigma de la persona con enferme-dad mental. El Projecte Mosaic es un programa social que pretende asegurar una asistencia integral y de calidad a las personas que sufren problemas de

Proyecto Mosaic y la Fundació Cassià Just firman un convenio de colaboración

SANT BOI DE LLOBREGATFundació Germà Tomàs Canet

salud mental y / o adicciones de la Ca-taluña Central. Depende jurídicamente de la Fundación Germà Tomás Canet y se gestiona con la participación de otras cuatro entidades: Ayuntamien-to de Manresa, Fundación Althaia, Hermanas Dominicas del Convento de Santa Clara y Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Sus objetivos son dar respuesta a las necesidades de ocio, tiempo libre, sociales y laborales de personas con enfermedad mental, favo-recer su inserción comunitaria, dar una atención complementaria y coordinada con la sanitaria y sensibilizar e impli-car a la comunidad, las entidades y las administraciones.

Comunicación Althaia

Intecserveis ha recibido la certifica-ción ISO 9001 acreditada por Applus+. Durante este año se ha implantado un

Intecserveis obtiene la certificación ISO 9001:2008

SANT BOI DE LLOBREGAtCET Intecserveis

nuevo sistema de gestión de calidad que ha contado con la participación de todos los profesionales del centro. Se-gún las perso-nas del equipo de gestión, “este reconoci-miento permite

demostrar la calidad en los servicios que prestamos a nuestros clientes. Es un paso más en el compromiso que durante años estamos realizando en nuestro centro para la mejora continua en la gestión de recursos, la implantación de nuevas tecnolo-gías y la sostenibilidad”.

Comunicación Intecserveis

“El Joan ha mort” (Juan ha muerto) de Pagés Editors es un libro que pretende ayudar a establecer una buena comunicación con los niños y adolescentes con tal de acompañarlos y entenderlos en su proceso de duelo, así como prepararlos en el camino de aceptación de la muerte. La autora e ilustradora, Itziar Fernández, es psicóloga de Sant Joan de Déu Lleida, ha dividido el libro en dos parte: la primera es un cuento, dirigido principalmente a los niños y explica el proceso de enfermedad, muerte y duelo de un familiar cercano. La segunda parte es una guía que

LLEIDASant Joan de Déu

Se han publicado una guía-cuento para acompañar a niños y adolescentes en el duelo

pretende ser fácil i rápida de leer. Podrá ser útil para ayudar a padres, familiares y educadores a abordar con los niños el tema de la muerte dentro de su proceso educativo normal, movilizando la reflexión general con el objetivo de hacer un entorno más preparado para hacerle frente cuando llegue. También se incluye un apartado “para reflexionar” con viñetas de la vida real, material para profun-dizar o algún ejercicio para poner en práctica.

SJD Lleida

El comité de dirección del Centre Assistencial con el Hno. Quim Erra junto a la subdelegada del Gobierno de Lleida y del Director General de políticas de apoyo a la discapacidad.F. CENTRE ASSISTENCIAL SJD

El pasado mes de julio, la Subdelegada del Gobierno en Lleida, Inma Manso,junto con el Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Visita de la Subdelegada del Gobierno en Lleida y del Director General de políticas de apoyo a la discapacidad

Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, visitaron las instalaciones del complejo del Centre Assistencial Sant Joan de Déu en Almacelles. En la visita también estuvieron presentes el director de Curia de la Provincia de Aragón, Hno. Quim Erra; el gerente del Centro, Francesc Pérez; el director asistencial, Dr. Joan Lluch y otros miembros de la dirección del Centro. La Subdelegada y el Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad han visitado algunas de las estancias y servicios que ofrece el centro fundado en abril de 1965 como el hogar-residencia, las residencias especializadas, el centro ocupacional, dos viviendas tuteladas en la localidad de Almacelles, un centro especial de trabajo y un servicio pre-laboral para personas afectadas de trastorno mental.

Comunicación Centre Assistencial SJD

Page 17: IN_233

32

FU

ND

AC

ION

ES

PA

RT

ICIP

AD

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 33

FUNDACIO MAMBRé

Apoyo a la reinserción laboral de personas sin hogar

Las personas sin hogar a menudo han sufrido procesos de deterioro y roturas importantes en su vida, y hay un proceso previo a la incorporación al mercado laboral para consolidar aspectos personales, de salud, económicos, etc. Aquellas personas que atendemos de las diferentes entidades de la Fundación Mambré, en la que la Orden Hospitalaria participa activamente junto con Arrels , Centro de Acogida Assís y Compañía de las Hijas de la Caridad, que ya pueden plantearse realizar un trabajo remunerado, se les propone un itinerario de inserción laboral orientado a mejorar sus capacidades personales y laborales para adaptarse a las necesidades del mercado laboral, siendo conscientes de que el trabajo es un factor clave para conseguir la autonomía personal. Por este motivo en el Servicio de Inserción Laboral orientamos, asesoramos, y preparamos a estas

personas en la búsqueda activa de trabajo. Asimismo seleccionamos los perfiles laborales que más se adecuan a las necesidades de las demandas de las empresas con las que contactamos. Buscamos ofertas a través de los inter-mediarios del mercado laboral, de la red de contactos, o del Programa Incor-pora, un programa de intermediación laboral promovido por la Obra Social La Caixa, en el que intervienen 62 en-tidades y cuya finalidad es la integra-ción laboral en la empresa ordinaria de personas con riesgo de exclusión social. También organizamos Talle-res de Búsqueda de Empleo: reciclaje en técnicas para afrontar con éxito el acceso al mundo laboral. Por ejemplo, redactar un buen curriculum y cartas de presentación, practicar entrevistas de trabajo, conocer los test, conocer los portales de empleo en Internet, gestionar una entrevista telefónica, reforzar las habilidades sociales y de comunicación, etc. También orientamos a los usuarios para que hagan cursos de formación ocupacional para personas en paro. Queremos agradecer y dejar patente el apoyo que los voluntarios aportan diariamente al Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Mambré. Para nosotros es básico poder contac-tar con empresas y hacer difusión de nuestro servicio, para conseguir que las empresas nos hagan llegar ofertas de trabajo por nuestros usuarios.

Fundació Mambré

FUNDACION BAYT-AL-THAQAFA

Acto de homenaje a Teresa Losada

Un encuentro familiar de centenares de personas de diferentes cultu-ras, lenguas y creencias que tenían alguna cosa que agradecer a Teresa Losada fue el acto de homenaje a la religiosa franciscana que tuvo lugar en la basílica de Santa Maria del Mar en Barcelona organizado por la Fundació Bayt-al-Thaqafa. El acto fue una sucesión de fragmentos de vídeos en los que hablaba Teresa Losada, música en directo y lectura de diversos textos que recogían su pensamiento. Todo en un ambien-te acogedor que recogía el espíritu interreligioso del que hizo bandera esta mujer. Tomaron parte del acto los Hermanos Quim Erra, Eduardo Ribes y Jesús Pineda así como la directora de la Fundación Bayt, Rosa Bada; el alcalde de Sant Vicenç dels Horts, Oriol Junqueras y el rectorde Santa Maria del Mar, Salvador Pié.

Catalunyareligio.cat

En recuerdo de Teresa Losada

Nunca es fácil poner palabras a una vida. Más difícil resulta aún, ponér-selas a la vida de una persona de la hondura de Teresa. Una religiosa, Franciscana Misionera de María, Doctora en Filología Semítica, que se especializó en temas de Islam e inmigración. Una mujer inteligente y de compromiso social, que pasó de impartir clases y trabajar en la Universidad de Barcelona, a esta-blecerse junto a otras hermanas, en Sant Vicenç dels Horts, para vivir con más cercanía y compromiso su labor de apoyo y acogida a las per-sonas inmigradas del Magreb. Era a finales del los años 70, justo cuando se iniciaban las llegadas más visibles de personas del mundo magrebí. Sin duda pionera en un tema que era entonces todavía bastante descono-cido. Una mujer intuitiva, valiente, con un punto de atrevimiento.Toda la vida de Teresa, fue una expresión de aglutinar, de servir y de salir al paso de todo tipo de situacio-nes. En ella se dio la expresión de lo más intelectual con la práctica de los detalles más cotidianos y domésti-cos. Combinó una gran profundidad espiritual y humana, con un sentido del humor y una alegría contagiosa y desbordante. Profesó una profun-da fe y compromiso cristiano, vincu-lado a una apertura sin límites a la espiritualidad de las otras religiones. Acertadamente, con motivo de su

fallecimiento, algunos titulares en prensa la definieron como “una de las grandes voces del diálogo interre-ligioso”. Y así fue.Teresa trabajó mucho. Estudió, enseñó, y asesoró a profesionales de la enseñanza, de la sanidad, de los servicios sociales. Orientó a políticos, a conferencias episcopales, asesoró en el Vaticano,… y fregó platos, pre-paró comidas a doquier, distribuyó ropa, escuchó a miles de personas, realizó cantidad de trámites a per-sonas que necesitaban su proceso de regularización… Escuchó muchísimo a tantas personas que acudían a ella y orientó y alentó, escribió y practicó, disfrutó y sufrió,… Porque en Teresa cabía todo. Con ella podías pasar los ratos mas divertidos y también tener las conversaciones mas profundas, compartir reflexiones y aprender los principios más útiles para la vida. Seguramente algo de lo que más nos impactaba era sin duda el “cómo” hacía las cosas Teresa. Actuaba en todo con una gran sencillez y con una gran generosidad. Teresa no tenía nada para sí. Dio y se dio sin límites, sin regateos. Tenía muy claro el sentido de su vida y un estilo de vivirla muy particular. Es así que Teresa, fue también la gran maestra para muchos de los que iniciamos nuestra vida religiosa cerca de ella. Con Teresa aprendimos mucho y siempre fue y sigue siendo un refe-rente humano, espiritual y de una manera de vivir hoy la vida religiosa.

La cercanía, afectiva y geográfica, de la comunidad de las Franciscanas con la de los Hermanos de San Juan de Dios en Sant Vicenç dels Horts, fue lo que nos lle-vó a acrecentar esta colaboración com-partida en el proyecto del Bayt Al-Tha-qafa. El punto de encuentro, trasladar a la vida la hospitalidad y la fraternidad franciscana. Desde la voluntad de aco-gida, de respeto y valoración del otro, del acompañamiento a la realidad de las personas, se fraguaron las motiva-ciones para sumar en el proyecto que ya las Hermanas llevaban mucho tiempo impulsando. Ello fue consolidando en lo que es hoy el Bayt.Teresa era inquieta, incansable y vivía una continua implicación con los demás. Su cabeza no paraba de lanzar ideas, iniciativas y su corazón no pa-raba de latir en busca de paliar nece-sidades y salir al paso de las personas que lo pasaban mal por su situación de falta de regularización, por la falta de trabajo, por enfermedad, por dificul-tades de relación… Ello hacía que al lado de Teresa se trabajara mucho, pero se trabajaba muy a gusto, con mucho sentido e ilusión. La comunidad de Franciscanas Misioneras de María, de Sant Vicenç, tienen la Carta de Her-mandad de la Orden, una expresión de esta identificación y colaboración mutua a través de la acogida y atención a personas inmigrantes. Teresa falleció el 25 de Agosto, después de dos años largos de haber sido diagnosticada de un cáncer. Ella expresó muchas veces su agradecimiento a la vida, a todo lo que había podido vivir y realizar. Labor Hos-pitalaria en el nº 300, recoge un preciso testimonio de ella. Nosotros hoy, tristes por tu pérdida pero afortunados por haberte conocido, también te decimos, GRACIAS TERESA, es un privilegio haber podido estar a tu lado, haber trabajado, reído, a veces también llorado... haber aprendido, reflexionado, crecido. Una maestra de vida, una verdadera direc-tora espiritual, una mujer con espíritu franciscano y hospitalario, una mujer de Dios y de todos. ¡Un beso y hasta siempre Teresa!

Hno. Quim Erra

F. CATALUNYARELIGIO.CAT F. FUNDACIÓ MAMBRé

Page 18: IN_233

34

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 35

Beatificación y celebración de Acción de Gracias

13 de octubre de 2013, otra fecha histórica para la Orden Hospitalaria pues 24 Hermanos fueron beatificados en Tarragona dentro de los actos del Año de la Fe. 25.000 personas asistieron a la ceremonia entre las que se encontraban los 550 miembros de la Familia Hospitalaria, que acudieron de todas las partes

del mundo, ratificando su compromiso con la Orden estando cerca de los enfermos y de las personas necesitadas. Los peregrinos hospitalarios fueron acogidos en la celebración de Acción de Gracias que tuvo lugar en la iglesia del recinto del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y la apertura al culto de la nueva capilla de los Beatos Mártires.

Page 19: IN_233

36

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 37

EApunte histórico

El Reportaje de este número de Infor-mación y Noticias (IN) es una invita-ción para conocer un poco más a los Beatos Mártires Hospitalarios de San Juan de Dios. Cabe matizar que ha habido dos Beatificaciones: en el año 1992 fueron beatificados 71 de ellos por el beato Juan Pablo II y 24 en la Beatificación de Tarragona que expondremos a continuación. Hablamos de 95 Beatos Mártires a los que hay que sumar tres Hermanos más que han quedado pendientes de Causa. En el marco de la Guerra Civil estos 98 Hermanos, por razón de ser religiosos Hospitalarios, optaron por permanecer junto a los enfermos; pues así cum-plían sus compromisos vocacionales y sus votos de atenderlos aun con peligro de sus vidas. Los Superiores les habían sugerido y les habían ofrecido la posibilidad de marchar y volver con sus familias, si así lo deseaban. Pero todos optaron por cumplir con el voto de Hospitalidad que públicamente habían formulado y comprometidos con su alcance y significado. Se quedaron cuidando a los enfermos y así los encontraron. Los apresaron mientras repartían la cena a los enfermos mentales en Ciempozuelos, Carabanchel Alto, Talavera de la Reina, Málaga y Sant Boi; mientras atendían y cuidaban a los niños en Madrid, Barcelona, Valencia, Calafell (Tarragona) y Manresa (Barcelona). Todos los Hermanos entregaron sus vidas perdonando a sus perseguidores y dando testimonio de la verdad evan-gélica. Ya superada la guerra, la Orden Hospitalaria los presentó a la Iglesia para seguir los trámites a su beatifica-ción si procedía, como dignos testigos de Dios y de la Hospitalidad. Nuestros Mártires Hospitalarios han sido beatificacdos en dos ocasiones: un grupo de 71 Mártires Hospitalarios, beatificados en Roma el 25 de Octu-bre de 1992 y 24 Hermanos Mártires beatificados el día 13 de Octubre en Tarragona. Los centros hospitalarios a los que pertenecían estos 24 últimos son los siguientes:

Los restos de 9 de los 11 Hermanos de esta comunidad están depositados en la capilla de la Iglesia del recinto del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) donde se pueden venerar junto a otros 17 de los beatificados en 1992.

Sanatorio San Juan de Dios en Manresa:

Hno. Mauricio Íñiguez de Heredia Alzola.

Hno. Luis Beltrán Solá.

Centro Psiquiátrico San Juan de Dios de Málaga:

Hno. Silvestre Pérez Laguna.

Hno. Segundo Pastor García.

Hno. Baltasar Charco Horqués.

Hno. Gumersindo Sanz Sanz.

Hno. Honorio Ballesteros Rodríguez.

Hno. Raimundo García Moreno.

Hno. Estanislao Peña Ojea.

Hno. Salustiano Alonso Antonio.

Asilo-Hospital de San Juan de Dios de Valencia1

Hno. Leoncio Rosell Laboría.

Hno. Jaime Oscar Valdés.

Hno. Cristóbal Pérez del Barrio.

Hno. Leandro Aloy Doménech.

Hno. Cruz Ibáñez López.

Hno. Leopoldo Francisco Pío.

Hno. Feliciano Martínez Granero.

Hno. Juan José Orayen Aizcorbe.

Hno. José Miguel Peñarroya Dolz.

Hno. Publio Fernández González.

Hno. Avelino Martínez de Arenzana Candela.

Sanatorio Marítimo de San Juan de Dios en Calafell:

Hno. Matías Morín Ramos.

Sanatorio Psiquiátrico de San Juan de Dios en Ciempozuelos:

Hno. Gaudencio Íñiguez de Heredia Alzola

Hospital-Asilo San Rafael de Madrid:

Hno. Trinidad Andrés Lanas

familiares, miembros de las órdenes y congregaciones religiosas a las que pertenecían los 522 mártires, y otras personas llegadas de muchos rinco-nes de España y distintos países del mundo. Por parte de la Orden Hospi-talaria asistieron el Hno. Jesús Etayo, Superior General, los tres Provinciales del estado español, Hno. Pascual Piles -Aragón-; Hno. Julián Sánchez -Bética-; Hno. Miguel Angel Varona - Castilla- y una gran representación de los Superiores Provinciales de la Orden.

En total asistieron cerca de 550 personas pertenecientes a la Familia Hospitalaria. En el acto participaron en representa-ción de la Orden el Postulador General de la OH, Hno. Elia Tripaldi; el Hno. José Luis Redrado, Obispo; el Hno. Eduardo Ribes, el Hno. Moisés Martín, el Hno. Luis Marzo, el Hno. Juan Manuel Quilabert y la colaboradora Silvia R. Escorihuela. También concelebraron todos los Hermanos sacerdotes asistentes al acto.

Beatificación en Tarragona

Los actos se iniciaron, el sábado 12 de Octubre, con la celebración de las Vísperas Solemnes en la Catedral de Tarragona a la que asistieron más de 3.000 personas. El arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, dirigió unas palabras en su homilía recordando a San Fructuoso, primer Mártir de la España romana.El día siguiente, domingo 13, tuvo lugar la beatificación de 522 mártires, de los cuales 24 pertenecían a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La organización de la ceremonia corrió a cargo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Oficina para las Causas de los Santos de la propia Conferencia, con la colaboración de la diócesis anfitriona, la archidiócesis de Tarragona.La Beatificación ha sido una de las acciones principales para el Año de la Fe, prevista en el vigente Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española.

La Asamblea Plenaria aprobó en noviembre de 2012 que esta celebración tuviera lugar en Tarragona y en abril de 2013 publicó un Mensaje, que incorporaba en el título el lema de esta Beatificación: Los mártires del siglo XX en España, firmes y valientes testigos de la fe. El Mensaje iba encabezado por las palabras de Benedicto XVI en la Carta Apostólica Porta fidei, donde recordó que “por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores”. También tenemos que remontarnos al 28 de Junio de 2012, a la audiencia privada concedida al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, por el papa Benedicto XVI, ahora emérito, en la que aprobaba y firmaba el Decreto de martirio del obispo Manuel Borràs Ferré, obispo auxiliar de Tarragona, y ciento cuarenta y seis mártires más, junto con los decretos de martirio de otras causas de la persecución religiosa acaecida en España en los convulsos años treinta. Y una de ellas la de los Hermanos de San Juan de Dios: la causa de Mauricio Íñiguez de Heredia y 23 compañeros más. Antes de comenzar la ceremonia de Beatificación, el Papa Francisco dirigió un mensaje televisado a los asistentes. Como enviado del Papa, el Cardenal Amato predicó la Homilía de la Misa de Beatificación del año de la Fe, en la que destacó sobre los Beatos: “Hoy recordamos con gratitud su sacrificio, que es la manifestación concreta de la civilización del amor predicada por Jesús”. El punto más emotivo de la celebración fue la entrada de las reliquias. El cardenal Antonio María Rouco, presidente de la CEE, que copresidía la ceremonia junto al arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, fue el encargado de finalizar la ceremonia. La Beatificación contó con la asis-tencia de 25.000 personas y reunió a

La Beatificación de Tarragona reunió a 25.000 personas de las cuales 550 eran de la Familia Hospitalaria

Se depositó una imagen de cada Beato en una granada, que servía de marco, como homenaje en la celebración de Acción de Gracias.F. CARLES SALILLAS

F. ADRIANA CASTRO

Vísperas Solemnes en la Catedral de Tarragona.

El Papa Francisco, vía retransmisión, abrió la ceremonia.

Arqueta que contenía las diferentes reliquias. Momentos de la beatificación.

Momentos de la beatificación.

Page 20: IN_233

38

Homilía del Superior General, Hno. Jesús Etayo, en la eucaristía de Acción de Gracias

1. SALUDO E INTRODUCCIÓN

Hermanos y Hermanas de la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios,Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús,Familiares de los Beatos Hermanos Mártires,

Amigos todos, Ayer vivimos una experiencia inolvida-ble en Tarragona asistiendo a la beati-ficación del Beato Mauricio Iñiguez de Heredia y 23 compañeros, Herma-nos de San Juan de Dios, junto con otros quinientos beatos mártires de la guerra civil española. Una verdadera comunidad cristiana en la que había obispos, sacerdotes, religosos/as y laicos. Todos ellos se unen a un gran grupo de mártires de esa misma época, ya beatificados, entre ellos 71 Hermanos de San Juan de Dios que fueron beatifi-cados por el beato Juan Pablo II en octubre de 1992. De esta forma completamos la beati-ficación de todos nuestros Hermanos cuyas causas fueron abiertas en su momento. Sin embargo quedan todavía muchas otras causas por estudiar y ve-rificar, lo cual se irá haciendo imagino, en los próximos años.Esta Eucaristía la estamos celebrando en acción de gracias por estos nuestros Hermanos Beatos Mártires, preci-samente aquí en la Iglesia del Parc Sanitari de Sant Boi, donde se encuen-tran los restos de 9 Hermanos de la Comunidad de Valencia y un grupo de 17 Hermanos Mártires beatificados en 1992, en total 26 Hermanos. Queremos dar gracias a Dios por estos nuestros Hermanos que, desenten-diéndose de cualquier otra ideología o interés, murieron por ser fieles a Cristo y a los enfermos, en quienes el Señor se encarna y a quienes no quisieron aban-donar, aunque eso le costase la vida, siguiendo las instrucciones que habían recibido del Superior General de aquel momento: “Vista y examinada atenta-

mente la gravísima situación política de España nuestros religiosos no aban-donarán la asistencia de los enfermos sino cuando las autoridades se hagan cargo de ellos”.En este Año de la Fe que la Iglesia celebra, ellos son un testimonio y un ejemplo evidente de la Fe, hecha vida, sin glosas ni discursos. Por eso son las Mártires de la Fe del siglo XX. Miremos a ellos y entenderemos qué es la Fe y hasta dónde llega. Porque sólo cuando es así de importante, como el tesoro más valioso, merece la pena venderlo todo por ella, dando incluso la vida. Para la Iglesia y para la Orden fue un momento lleno de dolor y tristeza, pero al mismo tiempo un momento de gracia, porque sintieron la presencia del Señor cercana con ellos, muriendo con ellos y porque también gozaron de su resurrección, de la cual somos testigos y por ello estamos dando gracias a Dios en esta celebración.Quiero tener un re-cuerdo y un saludo muy especial para los familiares de algunos de los Her-manos que ayer fueron beatificados, para vosotros y para todos vuestros familiares nuestro cariño y nuestro agradecimiento, el de toda la Iglesia y el de toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios. Ellos, fueron y son figuras centrales de nuestra Orden.

2. TESTIGOS DE LA MISERICORDIA, DE LA HOSPITALIDAD

Es emocionante y conmovedor leer los testimonios de nuestros Hermanos en los días previos a su muerte.“Padre, me quedo junto a los enfermos, pase lo que pase” decían cada uno de los Hermanos de la Comunidad de Málaga. Cuando la familia de otro Hermano le invitó al Hno. Cruz Ibañez López, de la Comunidad de Valencia a quedar-se con ellos ante la grave situación que se estaba viviendo él respondió que “nunca se separaría de sus Hermanos de la Orden ni de sus enfermos, estando dispuesto a correr la suerte que Dios le tuviera deparada por ser única misión en esta vida la de servirle hasta llegar al sacrificio de la

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 39

divulgar la biografía de los Hermanos, se ha instalado una placa con el código QR que permite acceder a la web de los mártires: www.martireshospitalarios.tk. La capilla se puede visitar todos los domingos a las 11h coincidiendo con la Eucaristía.

Maite Hereu y Lluís Guilera Roche

Comunicación Corporativa

de Curia Provincial

“Mi obligación es estar con mis hermanos y enfermos”

El Hno. Julián Sapiña ha escrito un libro sobre el Beato Mártir Hno. Cruz Ibáñez López tras reunir diversa documentación, consultar libros publicados sobre los mártires de la Orden Hospitalaria y, en especial, por el material reunido por el Hno. Octavio Marcos días posteriores de los sucesos y de la mano de testigos oculares. El colofón final para acabar el libro fue conseguir material, fotografías y postales, de la familia del Beato. El objetivo del libro en palabras del Hno. Sapiña es “conocer más a nuestro mártir Beato Cruz, permitirle salir del anonimato de un grupo de hermanos que supieron dar su vida como testimonio de la fe”.

Celebración de Acción de Gracias y capilla de los Beatos Mártires

Al día siguiente de la Beatificación en Tarragona, el lunes 14 de Octubre, tuvo lugar en nuestra iglesia de Sant Boi, ubicada en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, la celebración de Acción de Gracias de los Beatos Mártires Hospi-talarios. La Eucaristía fue presidida por Mons. José Luis Redrado acom-pañado por el Superior General, Hno. Jesús Etayo; el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles, y más de treinta sacerdotes. A la celebración asistieron más de 500 personas entre las que se encontraban Hermanos y peregrinos que acudieron a Tarragona de muchos rincones del mundo, familiares de los Beatos así como colaboradores, usua-rios, voluntarios y amigos de la Orden. En la lectura, peticiones y ofrendas participaron Hermanos, colaboradores y usuarios; así como en depositar una imagen de cada Beato en una granada que servía de marco a modo de mosai-co con las 24 imágenes de los Mártires. El Hno. Jesús Etayo destacó en su homilía el profundo amor a Cristo de los Hermanos Mártires y la gracia para sus familias y para la Orden. Esta Ho-milía la ofrecemos íntegra a continua-ción. El momento más emotivo y que cerró la ceremonia fue la bendición de la capilla de los Beatos Mártires a car-go de Mons. Redrado con la presencia del Hermano General, mientras el coro del Parc Sanitari interpretaba el himno de la Beatificación, Semillas de paz.

CAPILLA DE LOS BEATOS MÁRTIRES

La capilla, que es la tercera vez que se rehabilita, está integrada por 26 arquetas de mármol donde descansan los restos de 17 Hermanos beatificados el 25 de Octubre de 1992 por el Papa Beato Juan Pablo II y de 9 Hermanos beatificados el pasado 13 de Octubre en Tarragona por el Papa Francisco. La nueva capilla también incorpora una escultura de terracota de Salvador Mañosa de 1995 y el cuadro de los fusilamientos de Calafell de José Luis Fuentetaja. Además, con el fin de

Hermanos y Colaboradores, de muchos rincones del mundo, así como familiares de los Beatos, usuarios, voluntarios y amigos celebraron juntos la Acción de Gracias

Entrada de sacerdotes para la celebración de Acción de Gracias.

Momento de la lectura de las peticiones.

Foto de familia al terminar la ceremonia de Acción de Gracias.

F. CARLES SALILLAS

Page 21: IN_233

40

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 41

misma si era preciso”. Verdaderamente sobran las palabras. Mártir, significa testigo. Y aquí tenemos el testimonio de estos Hermanos, jóvenes -algunos eran novicios-, adultos y mayores, que sin ningún titubeo estaban dispuestos a dar la vida si era preciso por mante-ner la fidelidad a Cristo, es decir a su consagración a Dios y a los enfermos. Y como dije antes eso no eran solo pa-labras, a fe que dieron hasta la última gota de su sangre. Eran unos conven-cidos de su vocación hasta el extremo. La consagración religiosa en hospitali-dad era su tesoro. Un tesoro frágil, un don de Dios, que como dice la primera lectura que hemos proclamado, lleva-ban en vasijas de barro y que por las circunstancias que les tocó vivir era violentado hasta causarles la muerte. Recorrieron la misma vía y la misma suerte que el propio Jesucristo, por eso también comparten con Él su misma gloria. La fidelidad al don de la voca-ción les dio la fuerza para estar junto a los enfermos, para ser dignos hijos y discípulos de San Juan de Dios, porque cada enfermo o persona necesitada re-fleja el mismísimo rostro de Cristo, es

el propio Cristo. Su testimonio es para nosotros aire y agua fresca en estos tiempos de medianías en los compro-misos, donde parece que el cansancio o la cosecha de pocos frutos hace que nos venza la apatía, la desesperanza y la tentación al abandono. En un tiempo donde las opciones fuertes parece que se diluyen y los compromisos son con frecuencia condicionales, nuestros Her-manos Mártires nos traen el fuego de la radicalidad, la fidelidad y el perdón, que son el fundamento de la esperanza y del futuro. Su fe y su entrega a los enfermos son una llamada para toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios a renovar nuestra vocación hospi-talaria y nuestro compromiso con las personas enfermas y necesitadas. Son una llamada a vivir en mayor radicali-dad tanto en lo que se refiere al estilo de vida como en lo que se refiere a nuestra misión. De modo muy especial, en este tiempo de crisis que vivimos, somos llamados, siguiendo el ejem-plo de nuestros Hermanos Mártires a practicar la hospitalidad, estando cerca de los enfermos y de tantas personas necesitadas que viven cerca de noso-

tros, dentro también de nuestra propia Familia Hospitalaria. Su testimonio sencillo pero radical no puede dejarnos indiferentes. El Señor nos llama, como a ellos, a ser testigos de su amor mise-ricordioso con los que sufren, dando la vida por ellos, y ello solo es posible si no nos guardamos nada para nosotros. En realidad no nos sirve y es incohe-rente con nuestra vocación.

3. NUESTROS BEATOS MÁRTIRES: UNA VÍA DE SANTIDAD

En esta Eucaristía queremos dar también gracias a Dios por el recono-cimiento de la santidad de nuestros Hermanos Mártires al reconocerlos públicamente como Beatos.Todos los beatos mártires de la Orden y los no mártires, así como San Juan de Dios y los demás santos de la Orden, son una expresión y un reconocimien-to claro por parte de la Iglesia de que la vida y la vía de la Hospitalidad son un camino precioso para alcanzar la santidad a la que todos somos llama-dos. Su vida es un fruto precioso para la Iglesia y un camino para vivir la fe

desde la misericordia y la hospitalidad evangélica en línea con Cristo Buen Samaritano, llevando esta forma de vivir hasta el extremo de dar la vida. Ellos descubrieron lo que constituye la dinámica evangélica y pascual y que hemos proclamado en el Evangelio: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto”. La vía de la hospitalidad es la del servicio radical al que sufre y está enfermo y en nece-sidad. Si no se practica, si no se pone todo el ser, alma y corazón, no fecunda. Porque solo quien entrega la vida a la causa del Reino de Dios, sin guardarse nada y sin hacer trampas, alcanzará la vida eterna. A los Hermanos Mártires les tocó entrega la vida cruentamente. El resto de Santos y Beatos de la Orden lo hicieron incruentamente, pero igual-mente la entregaron. Damos gracias a Dios porque el Señor nos regala la vida de todos estos nuestros Hermanos y la de tantos otros, también Colaboradores que a lo largo de la historia de la Orden han vivido y han recorrido la vía de la Hospitalidad, alcanzando la santidad y la vida a la que el Señor nos llama a

todos. Esta buena noticia, que nuestros Beatos Hermanos Mártires nos con-firman y nos recuerdan debe ser para toda la Familia de San Juan de Dios una llamada a vivir con alegría la Hos-pitalidad de San Juan de Dios, a hacer de nuestra vida una tierra fecunda que de fruto a base del servicio y la entrega a los enfermos y a quienes nos necesi-tan. Una llamada que nos haga estar dispuestos cada día a llevar y a mani-festar en nosotros la muerte y la vida de Cristo. Es también una oportunidad para testimoniar y difundir el proyecto y la vocación de la Hospitalidad, vivida desde la consagración religiosa y desde el laicado. Ojalá, como hicieron nues-tros Hermanos, nosotros, Hermanos y Colaboradores, podamos ser testigos creíbles para que otros muchos jóvenes y adultos transiten en su vida por el camino de la Hospitalidad. A ellos le pedimos que sean nuestros mejores intercesores.

4. CONCLUSIÓN

En este tiempo de dificultad y de crisis es cuando debemos estar mejor funda-

mentados en la roca que nos sostiene y en los valores que nos identifican y que permanecen siempre. Así lo hicieron nuestros Beatos Hermanos Mártires de la Fe y de la Misericordia. Les costó la vida, la entregaron como el mismo Cristo, pero como Él siguen vivos y de aquella sangre derramada nació en España una Orden renovada y reforzada. Su muerte fue una llamada a la vida también de la Iglesia y de la Orden. Ojalá lo que estamos celebrando estos días no solo sea un recuerdo que se olvida en el tiempo, sino un memorial que renueve en toda la Iglesia y en la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios la Hospitalidad Misericordiosa y Evangélica vivida con esperanza y audacia. Con alegría continuemos celebrando la Eucaristía en la que celebramos la Pascua del Señor a la que hoy unimos de modo especial la de nuestros Hermanos Beatos Mártires y la de todos los Mártires de la Iglesia. La Pascua que estamos llamados a vivir cada uno de nosotros y que celebramos cada vez que celebramos la Eucaristía.

F. CARLES SALILLAS

El Hno. Jesús Etayo, Superior General, durante la homilía.

Momento de la celebración de Acción de Gracias.

Capilla de los Beatos Mártires

Page 22: IN_233

42

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 43

Se me ha pedido mi testimonio para esta revista, en relación a la ceremonia de beatificación de nuestro Hno. Mauricio Íñiguez de Heredia y 23 compañeros, y al pedírseme se hacía referencia al hecho de que iba a acompañar las reliquias de los Mártires en la celebración. Así que doy por entendido que mi testimonio va sobreto-do en relación a este tema.Ya desde joven escolástico siempre he tenido una gran admiración por nuestros Hermanos mártires de la persecución religiosa española de los años treinta. El año 1980 salió a la luz el “Testimonio martirial” del P. Octavio Marcos, donde se

adornos, salvo dos coronas de laurel esmaltadas en color verde, símbolo de la victoria, que flanqueaban sus dos lados i otra formada por dos hojas de palma en el frontis, símbolo del martirio.La urna era portada por cuatro diáconos con dalmáticas rojas.El arca de las reliquias estaba precedida por siete personas que portaban siete lámparas encendidas, simbolizando las siete lámparas del Apocalipsis: “Siete antorchas de fuego ardían ante el trono, los siete espíritus de Dios” (4, 5b).Y el todo flanqueado por treinta y tres personas más que portaban una palma, símbolo del martirio. El numero treinta y tres porque treinta y tres son las causas que contenían los 522 beatos. En el caso de que una causa contuviera miembros de un mismo Instituto religioso, era un miembro del Instituto que portaba la palma, como fue mi caso; pero no siempre fue así, porque había causas donde había muchos estamentos y Congregaciones juntas en la misma causa.Y mientras el cortejo iba avanzando hacia el altar, se cantaba el himno Sanctorum meritis: “Cantemos, hermanos, los gozos bien merecidos de estos Santos y sus hechos heroicos, pues nuestro ánimo gusta de ensalzar con himnos a esta raza de vencedores.” Nuestros Hermanos Mártires son un estímulo a vivir nuestra misión de hospitali-dad sin restricciones, hasta

Orden, pues 24 de ellos eran Hermanos de San Juan de Dios. Lo que no imaginaba es que además iba a ser un descubrimiento para mí, una experiencia que me iba a interpelar por un lado, y me iba a unir todavía más, si cabe, a esta maravillosa Familia de San Juan de Dios.El Papa Francisco dio comienzo a la celebración con unas sencillas pero profundas palabras que me permitieron ahondar más sobre lo que significaba “”Ser Mártir”: “Los Mártires son cristianos hasta el extremo, hasta el final” y decía “Siempre hay que morir un poco para salir de nosotros mismos, de nuestro egoísmo, de nuestro bienestar, de nuestras tristezas y abrirnos a Dios, a los demás, especialmente a los que más necesitan”. En mi interior resonaba: “¿Cuánto estoy dispuesta a darme yo, a dejar morir aquello que me no me deja abrirme a Dios y a los demás?”Por otro lado, me impresionaron muchísimo los testimonios de algunos mártires que tuve la oportunidad de leer en la oración de preparación a la celebración. Eran absolutamente desgarradoras aquellas cartas en las que se despedían de sus familias mostrando una serenidad, una paz y una entrega radical. Aquellas palabras se clavaron en mi corazón y me cuestionaban: “¿Cómo de auténtica es mi fe, realmente mi vida

nos narra con detalle la pasión de nuestros Hermanos. Es un libro que leí con fruición. A veces me causaba un cierto temor, pues yo pensaba que si a mí me hubiera tocado vivir aquella situación, no sabía si habría tenido la fuerza para vivirlo como ellos lo hicieron. De hecho una vez lo comenté con un Hermano anciano que casi todos hemos conocido al cual le había tocado vivir aquella situación, y él me respondió que él también era muy débil, pero que en estas ocasiones Dios te da una fuerza interior que te hace capaz de todo. Eso me convenció, y desde entonces pienso que el martirio es un don que el Señor da a algunos. Ni que decir tiene que yo he vivido como un gran honor el poder representar a la Orden en este acontecimiento.Como digo me centro, pues, en el acto de la entrada de las reliquias entre las hileras de fieles, acto al que me tocó participar. En efecto, quizás hay en esta ceremonia algunos simbolismos que podrían escapar a los que no participaban de la misma.Podríamos preguntarnos si hoy en día aún tiene sentido todo eso de las reliquias. Yo creo que sí, porque como dice Federico Sala Seva: “Nada más racional que el culto de las reliquias. Prueba de ello son los mausoleos erigidos a las ilustres personalidades; el cuidado en conservar todos los objetos de su uso personal,

como las espadas de militares, plumas de sabios, autógrafos de escritores, etc., todo es conservado y guardado con suma veneración. No se puede censurar a la Iglesia su veneración y culto por las reliquias, sin antes hacerlo con toda la humanidad, incluidos los no creyentes con sus personalidades.” En efecto a todos nos gusta guardar una foto de nuestros parientes que ya murieron, en un mausoleo de la plaza Roja de Moscú se guarda y visita el cuerpo embalsamado de Lenin..., podríamos encontrar muchos más ejemplos.Toda la celebración fue muy bonita, pero evidentemente la entrada de las reliquias en el lugar de la celebración fue de los momentos más emotivos. Los restos de los Mártires hacían acto de presencia; se les acababa de “nombrar” beatos, y haciendo su entrada, era el momento en que no sólo las veinte y cinco mil personas que estaban presentes, sino muchos miles más que estaban presenciando el acto por la televisión, en acto de admiración por la fe que supieron llevar hasta el extremo, les rendían tributo y exultaban en el Señor.En otras ceremonias de este tipo, cada miembro de una Institución, lleva las reliquias del beato al que representan. En este caso, no fue así. En una única arqueta estaban depositadas las diferentes reliquias, que luego quedarían como relicario para la Catedral de Tarragona. La arqueta era de plata, sin

Hno. Juan Manuel Quilabert,Superior de la Comunidad de Manresa

TESTIMONIOSlas últimas consecuencias; a retomar la alegría de nuestra consagración en estos tiempos en que parece que ya no hay lugar para ello; a renovar nuestra fe con ilusión, no dejándonos llevar por el momento en que parece que la fe y la vi-vencia religiosa ya no se lleva; a saber reinventar nuestra vida religiosa-hospitalaria. Que ellos nos ayuden, a nosotros que aún peregrina-mos hacia el Reino, que nos den su valor, su fortaleza, que intercedan por nosotros ante el Señor.

Silvia Reyes Escorihuela Lahoz,Colaboradora SJD Serveis Socials - Barcelona

Cuando llegué al lugar donde se iban a beatificar a los 522 mártires en Tarragona tuve la sensación de que aquello iba a significar un gran acontecimiento para la Iglesia y también para nuestra

Page 23: IN_233

44

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 45

Hno. Moisés Martín Boscá,DIRECTOR DE LA OFICINA DE MISIONES Y COOPERACIÓN INTERNACIONALVICEPOSTULADOR DE LA CAUSA

Como colaborador del Hno. Elia Tripaldi, Postulador de la causa de los Mártires, ¿Cuál ha sido el proceso seguido para llevar a cabo esta causa? ¿Cómo se inició?Al inicio del verano de 2012 se conoció que el proceso de nuestros Hermanos mártires estaba entre los grupos que podrían ser beatificados el 13 de octubre de 2013 en Tarragona, y la Conferencia Episcopal Española (CEE) solicitó a la Postulación una serie de documentos y materiales causa presentada en la Congregación romana. Para esta tarea el Superior General pidió mi colaboración con el Hno. Elia Tripaldi.Después del Capitulo General, en Noviembre de 2013 se me solicito de nuevo la colaboración. Hubo que realizar diversos encuentros con los responsables de las distintas causas que serían beatificadas con nuestros mártires (33 en total), en coordinación con la CEE, y en el ámbito de

nuestra Orden, con los Superiores Provinciales de España y la Comisión Interprovincial, que ha coordinado toda la organización de la peregrinación.En enero de 2013 junto con los Hnos. Felix Lizaso, que fue quien inicio toda instrucción del proceso (el primer grupo de Mártires fue beatificado el 1992) y el Hno. Elia, visitamos los lugares donde estaban enterrados los mártires (Málaga y Valencia), para conocer in situ la situación, entrevistándonos con los respectivos obispos diocesanos y Comunidades implicadas, para iniciar el proceso de exhumación y reconocimiento de los cuerpos.Este proceso se pudo realizar en Valencia el día 29 de Mayo y posteriormente en Sant Boi la preparación y extracción de las reliquias. En Málaga se ha iniciado el trabajo, pero precisa algo más de tiempo, pues los Hermanos están enterrados en una cripta de la Catedral de Málaga junto con otras 1100 personas.Si tuvieras que resumir en una idea el ejemplo de estos mártires, su respuesta ante la muerte ¿cómo la describirías?Eran conscientes de la situación que se vivía, de lo que suponía el ser lo que eran, y el estar donde estaban; optaron por seguir allí y por mantener su opción de vida. Fueron fieles a la vocación de la Misericordia y la Hospitalidad entregando su vida, estando junto a los enfermos, reafirmándose en la Fe y siendo Comunidad fraterna, apoyándose los unos a los otros en la crudeza de los últimos momentos en que se les arrebato la vida. ¿Qué supone, para la Orden de hoy en día, la beatificación de estos 24 Hermanos de San Juan de Dios?Es un nuevo motivo de gozo, pues

la iglesia reconoce públicamente que, el que da la vida por el Evangelio, no la pierde, la gana, y por tanto se revalida la Hospitalidad como camino adecuado para ello; que el estar junto al que sufre es un valor evangélico que genera santidad -tenemos tantos ejemplos de ello- cuando se vive con convicción coherencia y valentía.¿Y cómo Hermano de San Juan de Dios?Bueno, pues personalmente es un estímulo, a seguir en el día a día trabajándome e intentando aportar mi granito de arena, para que la Hospitalidad se contagie y siga siendo un vehículo adecuado para llegar a tanta gente en necesidad, en soledad u abandono, a pesar de las dificultades que podamos encontrar en el camino. Es una oportunidad para revivir la esperanza y la pasión de sentirse llamado a la consagración en Hospitalidad. ¿Alguna causa pendiente?La Orden es rica en ejemplos de santidad, de coherencia de vida y Hospitalidad plena, y seguramente hay muchos de ejemplos de ello que no conocemos o que no están aún documentados, o no se ha iniciado su proceso, pero de los que sí lo están, el más antiguo es el Venerable Francisco Camacho, y más recientes el siervo de Dios William Gagnon y Fortunato Thanhäuser.No obstante el Hno. Elia Tripaldi, como Postulador General, sigue con los que ya están reconocidos como Beatos, además de los mártires, son los Hnos. Eustaquio Kugler y Olallo Valdés, abierto su proceso para que puedan ser reconocidos santos, cuando exista el milagro preceptivo para ello, según criterio general.

ENTREVISTAcomo cristiana transita camino de esa radicalidad, o me conformo con ser una cristiana gris, sin sustancia?“. Del mismo modo, me llenaron las palabras que nos ofreció el Cardenal Angelo Amato en su homilía. Nos decía que la vida y la muerte de estos mártires nos dejaban dos mensajes: el perdón y la conversión de nuestro corazón a la bondad y la misericordia. Es indudable que fue un acto multitudinario, y en algún momento, me abrumó la solemnidad del evento, sin embargo, me emocionó verme como parte de una Iglesia comprometida, y respetuosa, pues allí nos reunimos laicos, sacerdotes, obispos, cardenales, y religiosos/as para celebrar el triunfo de la vida sobre la muerte, del Amor infinito de Dios que nos dejaron como legado aquellos mártires que cumplieron hasta las últimas consecuencias el mensaje de Cristo. Y esta experiencia culminó en la Eucaristía de acción de gracias que celebramos en la Iglesia de San Juan de Dios en Sant Boi, miembros de la Familia Hospitalaria que habíamos compartido aquellos días venidos de diferentes lugares del mundo, hermanos, profesionales, voluntarios, usuarios, familiares de los mártires, y amigos. Todos ellos reunidos para dar las GRACIAS con mayúsculas. El Hermano General, Jesús Etayo, ponía voz a nuestro sentir: “Gracias por los beatos mártires de San Juan de Dios que murieron por ser fieles

a Cristo y a los enfermos que no quisieron abandonar poniendo en peligro su vida. Fueron ejemplo vivo de dar la vida por el carisma y la vocación de la Hospitalidad. Testigos de esperanza y de futuro”. Fue una preciosa celebración, preparada con un gran cuidado y cariño. Me ha emocionado ver cómo hermanos y colaboradores de San Juan de Dios se han volcado para ACOGER a todos los miembros de nuestra familia que vinieron de otros lugares y países. Fue una muestra de HOSPITALIDAD y de implicación con la Orden, y la expresión viva de que aquello que somos y hacemos se fundamenta en unos valores que son palpables y que verdaderamente nos identifican. Gracias a todas las personas que han dedicado inmensas horas y esfuerzo a hacer realidad este acontecimiento. Gracias a todos aquellos que, en estos días, me han ayudado a tomar mayor consciencia de mi com-promiso como cristiana y de mi responsabilidad como colaborada de esta institución de ser “testigo creíble para que otros transiten por el camino de la Hospitalidad”. Gracias a los Hermanos de San Juan de Dios y a todos los mártires que dieron su vida para que otros podamos seguir su ejemplo, su testimonio de entrega, de generosidad y de amor.

Page 24: IN_233

PROYECTOS

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 47

Menú en familia desde València

Todo empezó en junio de 2012 cuando nos formulamos la pregunta, si en este momento de dificultad social por el impacto de la crisis económica, podíamos hacer algo más desde lo que tenemos y los que somos. Este fue el inicio de un reto que además iba acompañado de la iniciativa de abrir las puertas del albergue a otras realidades sociales del entorno. Nos planteamos hacer el análisis de la realidad junto con otras estructuras sociales y pensamos que la mejor opción era conectar con los Servicios Sociales de la zona, con los que comenzamos un proceso de reuniones para conocer todas las necesidades que se estaban generando en nuestro entorno más inmediato, por el efecto de la situación actual.

Os podéis imaginar que necesidades hay muchas y afectan a diferentes personas, pero nuestro punto de partida era que teníamos que hacerlo con lo que tenemos y los que somos. Y eso, finalmente, y después de

un análisis, nos llevó a abrir el comedor del albergue a otras per- sonas que tuvieran la necesidad de ser atendidas en alimentación. Después llegamos a otro nivel de reflexión: en las necesidades detectadas habían familias con menores a cargo que necesitaban comer adecuadamente, por lo menos una vez al día ya que no tenían acceso a becas de comedor, y los adultos de esas familias tenían serias dificultades sociales y económicas. Con esa realidad nos preguntamos los menores debían acudir a un recurso social o debíamos preservar el ambiente familiar y ponernos a trabajar para que las familias pudieran ser atendidas y comieran en sus hogares, sin tener que desplazar a todo el núcleo familiar al comedor del albergue.

Finalmente, tras superar unos cuantos obstáculos surge la idea de “Menú en familia”, un proyecto que deseaba atender necesidades de nuestra realidad más cercana en el barrio de la Zaidía, acercán-donos a menores en familias con dificultades socioeconómicas y con el deseo de no romper su dinámica familiar para su alimentación.Nuestro objetivo es atender, de forma transitoria, necesidades básicas de familias del entorno, que en este momento debido a la situación de crisis, tienen dificultades económicas y acuden a los servicios sociales municipales a solicitar ayuda y desde ahí se les deriva a comedores sociales.Ya teníamos la idea clara. Compartida con los trabajadores, que han hecho ajustes en sus puestos de trabajo y han empezado a desarrollar nuevas tareas, comprometidos todos/as con este proyecto y con el deseo de que San Juan de Dios en Valencia se abriera a la atención a nuevas necesidades sociales emergentes, nos hemos puesto en marcha con mucha ilusión. Pero ncomo todos los proyectos, necesitábamos financiación

y es cuando surge la alianza con el Campus Docent Sant Joan de Déu que supo de esta idea y aportó los primeros ingresos para iniciar el proyecto. Posteriormente hemos seguimos buscando financiación y tanto la Fundación Probitas como la Fundación Bancaja también querido apoyarnos. De este modo ya está todo a punto para poder comenzar esta andadura. Así el albergue se abre a nuevas realidades en coordinación con los Servicios Sociales Salvador Allende del Ayuntamiento de Valencia. Las familias son seleccionadas según los criterios establecidos por San Juan de Dios y los servicios sociales de base para la ayuda. Cada día de lunes a domingo llega un adulto de cada familia al albergue, es aco-gido y acompañado hasta el comedor y allí se le proporcionan los menús preparados y se los lleva a su casa. En la actualidad estamos apoyando a 6 familias (14 menores y 9 adultos). La experiencia hasta el momento es muy positiva; las familias están muy satisfechas por la calidad de los menús y por el trato que reciben en el albergue.

Es la primera iniciativa de proyecto en coordinación con los servicios sociales de zona lo que nos ha llevado a crear más vínculo entre los profesionales de ambas organizaciones, ya que se realizan reuniones de coordinación, de información y de soporte para las familias que atendemos. Desde lo global a lo particular, “Menú en Familia” es un proyecto que ha favorecido la posibilidad de iniciar sinergias entre los centros de la Provincia, desde lo más cercano ha sido la experiencia favorable del trabajo en red, y desde lo particular de cada trabajador, de cada voluntario/a es la experiencia de hacer realidad, cada día, transmitir desde la cercanía a cada familia el valor de la Hospitalidad.

Equipo de “Menú en Familia”

Comidas en compañía desde Barcelona

Sant Joan de Deu Serveis Socials Barcelona abre el comedor de su albergue en Poble Sec a las personas mayores y se suma así al proyecto de “Àpats en companyia” (comidas en compañía), puesto en funcionamiento por el Ayuntamiento de Barcelona desde hace un tiempo.

Se trata de un servicio diurno de asistencia a las actividades de la vvida diaria de personas mayores en situación de fragilidad, orientado a potenciar un envejecimiento activo y saludable, y que quiere cubrir dos necesidades básicas: facilitar una alimentación adecuada y prestar un espacio relacional de vínculos de amistad y de conexión con la comunidad.

El servicio está dirigido a personas mayores de 65 años (excepcio-nalmente pueden acceder personas de 60 años), solas y en riesgo de aislamiento social, personas que viven en viviendas sin condiciones para cocinar y necesitan un seguimiento de los hábitos de alimentación, relacionales, de higiene y de salud, fuera de su domicilio. De esta forma se quiere combatir la soledad y la pobreza en la Tercera Edad.

El objetivo final va mucho más allá de dotar al usuario de una buena alimentación. La actividad de la comida se complementa con un trabajo que favorezca la recupe- ración y el mantenimiento de la autonomía personal y social de la persona mayor.“Àpats en companyia” ya cuenta con una veintena de comedores sociales repartidos por toda la ciudad entre ellos nuestro albergue de la calle Creu dels Molers en el barrio del Poble Sec de Barcelona.

Comunicación SJD SS Barcelona

Debido a la situación de crisis que estamos viviendo, desde el área social de la Província de Aragón-San Rafael, estamos intentando paliar estas difíciles circunstancias que atraviesan los afectados, especialmente, niños y ancianos. Os presentamos dos iniciativas que se están llevando a cabo desde nuestros albergues de Valencia y Barcelona.

Nuestro objetivo es atender, de forma transitoria, necesidades básicas de familias del entorno debido a la crisis

Se trata de un servicio diurno de asistencia a las actividades de la vida diaria de personas mayores en situación de fragilidad

Proyectos Sociales

Page 25: IN_233

48 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 49

clínicos, gestores y planificadores a incor-porar la eficiencia en sus decisiones.Otro de los estudios en los que partici-pó concluyó que la psicoeducación en los centros de salud en pacientes con fibromialgia mejora no solo su calidad de vida, sino también reduce los costes sanitarios asociados a su tratamiento respecto a lo que hacen habitualmente los médicos de un Centro de Atención Primaria.Las pacientes participaron en 9 sesiones durante 9 semanas, 5 de psicoeduca-ción y 4 de relajación, en los centros de atención primaria de Gavà y Viladecans. Constatamos que al finalizar las sesiones había mejoras en la percepción de dolor y malestar pero también en sus estados de ansiedad y depresión y estas mejorar perduraron durante 10 meses!¿Y en qué estudios están centrados ahora?Estamos estudiando si en las depresiones leves que se tratan en Atención Primaria es más eficiente iniciar tratamiento no farmacológico que dar antidepresivos, para ello colaboramos con médicos de cabecera y psicólogos. También estamos participando en un estudio que ha desa-rrollado una intervención para prevenir la depresión y que puede ahorrar sufrimien-to y costes de la enfermedad evitando que aparezca. En estos momentos, el grupo Tecnologías sanitarias y resultados en Atención Primaria y Salud Mental (PRIS-MA) cuenta con un equipo de 16 investiga-dores. Durante 2012 trabajó en 14 pro-yectos competitivos y 2 ensayos clínicos, además de 17 publicaciones científicas.

Alba Felip

Comunicación OHSJD Prov. Aragón

INVESTIGACIÓN

Aunque asociamos la investigación en el ámbito sanitario con tubos de ensayo y muestras biomédicas, hace más de 10 años que en la Fundación San Juan de Dios también se estu-dian números. Conocer el impacto económico de las enfermedades mentales en nuestra sociedad, eva-luar la efectividad y eficiencia de los tratamientos antidepresivos prescritos por los médicos de cabecera o aplicar nuevas intervenciones eficaces son algunos de los objetivos del grupo Tecnologías Sanitarias y Resultados en Atención Primaria y Salud Mental (PRISMA), coordinado por el psi-quiatra del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Antoni Serrano. En un momento de crisis económica, que ha afectado directamente a la sanidad, su grupo de investigación tiene más que nunca su razón de ser.

¿Aún se deberían estrechar más los gastos en el ámbito sanitario?Los recortes actuales, si no están bien planificados, tendrán un coste mucho más elevado de lo que ya están su-poniendo. Sin embargo, es cierto que los centros de salud tienen pérdidas colaterales ahorrables. Hay formas de hacer las cosas más rentables, empezando por la planificación. Todos los hospitales deberían tener gestores y clínicos formados en efi-ciencia sanitaria. En el curso que Eva-luación Económica y Política Sociosa-nitaria damos herramientas para que los profesionales utilicen la eficiencia en la toma de decisiones. Hasta ahora en las facultades de medicina no se explica el tema de los costes y parece innegable que después de esta crisis ya no se van a separar los conceptos medicina y costes económicos.

Explíquenos, a nivel práctico, como se puede ganar eficiencia.Hay que estudiar bien cómo se hacen las cosas, no sólo qué se hace. Por ejemplo, en Catalunya en los últimos años se ha invertido en la red asistencial ambula-toria lo que ha permitido reducir camas de hospitalización psiquiátrica que son mucho más caras y además alejan al paciente de su entorno. En nuestro caso, en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, hemos podido reducir camas de hospitalización trabajando con mejores sinergias con la red ambulatoria. Hemos puesto mucho esfuerzo en conseguir que los ingresos y las estancias sean lo más razonables

posibles, con el apoyo de los equipos de asistencia en los Centros de Salud

Mental, los Hospitales de Día, las Comunidades Terapéu-ticas fuera del hospital, equipos de calle, etc. Esto hace posible que seamos más eficientes.

¿El paciente puede hacer algo para minimizar los gastos

de su tratamiento?¡Ser más responsable y cuidarse mejor!

Por ejemplo, el 40% de los pacientes con de-presión abandona el tratamiento antes de los 3 meses y el 60% antes de los 6, cuando las recomendaciones internacionales su-gieren como mínimo un año de tratamiento farmacológico. Pediría que confiaran más en su médico y siguieran sus indicaciones y consejos. Tenemos una sociedad poco formada, poco informada y que puede ser más responsable en este ámbito.¿Cuánto de más le cuesta a la sociedad catalana la depresión?En ello estamos. Sabemos que la depre-sión costó 735,4 millones de euros en Catalunya el año 2006, pero muy pocas de las intervenciones que empleamos han evaluado su eficiencia. Nuestro grupo está estudiando cómo hacer eficientes los servicios que empleamos para ayudar a las personas con depresión, busca-mos cuál de los antidepresivos son más eficientes, estudiamos el uso que hacen los enfermos mentales de los servicios públicos (visitas al psicólogo, psiquiatra, trabajador social...), etc. Con todo este conocimiento pretendemos ayudar a

“Los centros de salud tienen pérdidas colaterales ahorrables. Con buena planifi-cación hay maneras de hacer las cosas más eficientes”

Antoni SerranoPSIQUIATRAPARC SANITARI SJD

Grupo Provincial de Gestión del ConocimientoDra. Emilia Sánchez ChamorroDIRECTORA DE PROYECTOS E INNOVACIÓN. CURIA PROVINCIAL

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Como órgano de intercambio de ideas os animamos a que os pongáis en contacto

con nosotros y también consultar el espacio público del GPGC en el Portal Provincial:

portal.sanjuandedios.net/SJD/GrupProv/GesCon/default.aspx

El grupo quiere ser un foro

de creación e intercambio

de ideas, iniciativas y

proyectos entre los

profesionales y los centros de

la Provincia

En noviembre de 2008 se creó el Grupo Provincial de Gestión del Conocimiento (GPGC) con el objetivo de ser un foro de creación e intercambio de ideas, inicia-tivas y proyectos que hicieran posible compartir información, documentos y conocimiento entre los profesionales y entre los centros de la Provincia de Aragón-San Rafael entre sí. El grupo está integrado por profesionales de la Provin-cia que tienen una relación directa o faci-

litadora de la Gestión del Conocimiento (Campus Docente, Fundación de

Investigación, Informática Pro-vincial, Curia, etc.) y también ha tratado de que estuvieran representados los distintos centros (hospitales, centros sociosanitarios, albergues

para personas sin hogar, pro-gramas sociales, etc.). Durante

estos 5 años el GPGC entre otras iniciativas ha trabajado en:

1. Difusión y consolidación del Portal Provincial como herramienta clave para almacenar, canalizar, gestionar y difundir información y conocimiento. Se ha realizado el seguimiento técnico y se ha participado en decisiones estraté-gicas en relación a la incorporación de contenidos y funcionalidades así como la creación de Comunidades Virtuales para el intercambio de información y documentos entre sus integrantes.

2. Proyectos de intercambio de conoci-miento: Campus Virtual San Juan de Dios, proyecto de plataforma de e-learning del Campus Docent Sant Joan de Déu; Ediciones San Juan de Dios, editorial promovida por el Campus Do-cent para ofrecer la oportunidad a los profesionales de San Juan de Dios de publicar en cualquier ámbito relacio-nado con la Orden: asistencial, social, científico, biomédico, etc.

3. Fomento de difusión de los Valores de la Institución como el Premio a la Mejor Iniciativa de Hospitalidad, que pretende reconocer las iniciativas que realizan profesionales, voluntarios y Hermanos en los centros de San Juan de Dios de la Provincia para llevar la Hospitalidad a las personas que atendemos.

En la actualidad uno de nuestros proyec-tos centrales ligados al Portal Provincial es dar visibilidad y difusión al uso de ges-tores documentales que permitan crear, validar, organizar, difundir, consultar y eliminar documentos según el ciclo de vida de cada tipo de documento. Este proyecto parte de una idea muy inicial que tenía como objetivo compartir la documentación de protocolos, pautas y procedimientos normalizados de trabajo (PNT) entre los centros de la Provincia, de forma que si un centro necesitaba realizar, mejorar o actualizar por ejemplo un “protocolo de caídas” o “cuidado de heridas” el centro podría basarse en un protocolo que otro centro había creado y compartido a través de su gestor do-cumental. De esta manera se optimizan recursos como tiempo y esfuerzo en la construcción de un nuevo documento, al tiempo que se comparte conocimiento de buenas prácticas y de cómo se atiende a las personas “al estilo de San Juan de Dios”. En el Grupo pensamos que se pue-de hacer mucho más y queremos trabajar para incentivar estos y otros proyectos que nos permitan trabajar en equipo, trabajar mejor y trabajar de forma dife-rente a la que estamos acostumbrados hasta ahora. En este sentido, el GPGC está abierto a ideas e iniciativas que fomenten este aprendizaje continuo que al fin y al cabo nos permite mejorar como profesio-nales y como centro. Con la reciente insta-lación de equipos que permiten reunirnos mediante videoconferencia en un futuro próximo queremos ampliar el número de miembros ampliando la representación.

Page 26: IN_233

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 51

VIS

TO

EN

LA

RE

D

50 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 51

Con motivo de la beatificación de 24 Hermanos, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios ha estrenado una web para divulgar la obra que desarrollaron los Hermanos que pertenecían a las comunidades de Valencia, Ciempozuelos, Calafell, Manresa, Málaga y Madrid, y el trágico final que sufrieron en los años 1936 y 1937. En la web se recoge la biografía de cada uno de los mártires con la intención de dar a conocer un poco más sus vidas sencillas, los trazos de su personalidad y su ejemplo de servir al prójimo a pesar de la precaria situación política y religiosa que se vivía en España durante la guerra civil. En la web también se explica cómo fueron capturados y asesinados mientras cumplían la orden de no abandonar la asistencia de los enfermos.www.martireshospitalarios.tk

Se ha abierto esta web como preparación al III Congreso del Voluntariado San Juan de Dios que se va a celebrar en febrero de 2014 en El Escorial. El lema escogido es “DESPERTANDO CONCIENCIA SOCIAL” con el que se proponen revisar la labor del voluntario y establecer las prioridades del servicio que ofrecen desde los valores de la Orden Hospitalaria: Hospitalidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. www.cvoluntariadosjd.tk

LAS PROVINCIAS 3/10/2013

Page 27: IN_233

HEMEROTECA

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013 53

1

2

3

4

5

6 8

97

El 25 de octubre de 1992 tuvo lugar la primera beatificación de Hermanos Mártires Hospitalarios en una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro de El Vaticano y presi- dida por el Papa Juan Pablo II, la de los Hermanos Braulio M. Corres, Federico Rubio y 69 compañeros.La ceremonia resultó ser muy solemne y asistieron numerosas personalidades correspondientes al ámbito eclesiástico y civil. Para la Orden Hospitalaria fue un acto de celebración y de gozo por los valores y la actitud ante la vida de todos estos Hermanos: ejemplo de fe, de amor y de hospitalidad.

1. El Papa incensando las reliquias de los Beatos Mártires.

2. Tapiz en honor a los Beatos Mártires Hospitalarios siguiendo el cuadro del pintor granadino, Luis Ruiz Rodríguez.

3. Exhibición del relicario.

4. Juan Pablo II agradece el trabajo al Hno. Felix Lizaso, entonces Postulador General de la Orden.

5. Su Santidad junto al Hno. Gabino Gorotieta que tomó parte en el acto de la beatificación por ser hospitalario y sobrino de uno de los mártires, Hno. Jerónimo Ochoa.

6. El Papa en una audiencia posterior a la ceremonia, saluda al Superior General, Hno. Brian O’Donell.

7Saluda a los Provinciales de Castilla, Hno. Julián Sánchez Bravo, y de Aragón, Hno. José Luis Fonseca.

8. También saluda al Hno. Pascual Piles, entonces consejero y vicario general.

9. El Hno. Felix, en nombre de la Orden, le hace entrega a Su Santidad de un presente.

Page 28: IN_233

54

EN MEMORIA CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected] HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected] (en construcción)

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 176

Hort de la Vila, 4608017 BarcelonaTel. 932 051 232

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 ValènciaTel. 963 66 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant Vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

CAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU RESEARCH FOUNDATIONSanta Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de VilamajorTel. 619 730 013 (Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

Hno. Andre (David) Archuletta,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 1 de Septiembre del 2013 en EnKindred Hospital, Los Angeles, Provincia de Estados Unidos, a los 68 años y 38 de profesión religiosa.

Hno. Ramón Fernández Varela,

Hno. Klaudiusz (Kazimierz) Kaminski,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 10 de Octubre del 2013 en Mondragón, Provincia de Castilla, a los 77 años y 53 de profesión religiosa.

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 10 de noviembre de 2013 en Warszawie, Provincia de Polonia, a los 73 años y 44 de Profesión Religiosa.

Page 29: IN_233

Gemma BasCentro Especial de Trabajo Intecserveis

en primerapersona{Eva, Gisbert,Coordinadora

del Centro Especial

de Trabajo Intecserveis.

¿Cuándo empezó tu relación con SJD?En 1997 empecé a trabajar en Sant Boi de Llobregat, en lo que antes era Sant Joan de Déu Serveis de Salut Mental. Fue mi primer contacto con el colectivo de personas con trastorno mental y fue una experiencia muy valiosa. Recuerdo que el ambiente era muy bueno y el trato personal muy agradable y cordial. ¿Qué trabajo realizas en Intecserveis?Soy la coordinadora del equipo de monitores, y junto con el equipo de la Unidad de Soporte a la Actividad Profesional (USAP) gestionamos y hacemos un seguimiento de los trabaja-dores para poder ofrecer con garantías los servicios que tenemos contratados. También realizo tareas comer-ciales y de atención el cliente. ¿Qué es lo que más te gusta del día a día?El contacto con los trabajadores, la relación persona a persona. Es muy gratificante poder conocerlos, aprender de ellos, ver cómo se superan y cómo logran los diferentes objetivos que se les proponen. ¿Cómo es la relación con los trabajadores?En general es una relación muy buena, aunque siempre tienes que tener en cuenta las peculiaridades de cada uno de ellos.

Ya hace 8 años que trabajas en el centro, ¿qué cambios destacarías? Sobre todo el crecimiento. Ha aumentado tanto en el número de trabajadores como de clientes. ¿Qué aprendizajes has realizado a lo largo de tu trayectoria profesional en el CET?He aprendido a trabajar con personas con diversidad funcio-nal, ayudarlos, acompañarlos y formarlos en una profesión. Recientemente el centro ha recibido la certificación ISO 9001:2008, ¿cómo has vivido este proceso? La implantación del sistema requirió cambiar algunos procesos y maneras de trabajar. Ha supuesto un esfuerzo importante que ahora valoro muy positivamente el poder visualizar diariamente nuestro compromiso con la calidad en el servicio. ¿Cómo ves el futuro del CET?Espero que se mantenga la confianza que tienen los clientes en nuestro servicio y así poder seguir ofreciendo a nuestros trabajadores todos los beneficios que supone el tener una actividad profesional. Espero que el CET continúe creciendo y ofreciendo oportunidades.

Es una de las personas

responsables de que la

inserción laboral de los

trabajadores sea un éxito.

De su valiosa aportación al

centro, destacaría su empatía,

sensibilidad y el trato siempre

afable con los demás.