7
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 INCENDIOS GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

Incendios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acá encontrará los aspectos más importantes relacionados con los incendios

Citation preview

Page 1: Incendios

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

INCENDIOS

GRADO SEXTO

SEGUNDO PERÍODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Page 2: Incendios

¿QUÉ ES UN INCENDIO?

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras.

TIPOS DE INCENDIOS:

A) Los producidos por materiales sólidos como papel, madera, fibras y, en general, todos aquellos que durante su ignición producen brasas y que, como residuo de esa ignición, dejan ceniza. Los materiales productores de este apartado se caracterizan por no tener desprendimientos de gases o vapores en su presentación natural.

B) Los producidos por gases, líquidos o sólidos inflamables; para los últimos es condición esencial el que tengan desprendimientos de gases, vapores o partículas, en su estado original.

C) Los que tienen su origen en equipos, dispositivos o conductores eléctricos. En este caso en que se denominan fuegos eléctricos, en realidad son fuegos, que aunque producidos por la electricidad al originar calentamientos, se producen en los materiales aislantes y no en los conductores. La electricidad, en sentido estricto, no produce fuegos; produce chispas o torna a los materiales en ígneos pero sin inflamarlos o sin ponerlos en estado de combustión.

D) Los que tienen su origen en cierto tipo de metales combustibles, tales como el zinc en polvo, el aluminio en polvo, el magnesio, el litio, el sodio, el potasio o el titanio.

ORIGEN DE LOS INCENDIOS EN CASA

Muchas veces la causa del incendio está en la deficiente instalación eléctrica, o es ajena a los inquilinos, pero muchas otras, son precisamente éstos los que, por negligencia o accidente, hacen surgir las llamas. Si se conociese el peligro de algunas de las actividades que se llevan a cabo en el hogar, como fumar en la cama, descuidar la sartén al fuego, dejar encendedores al alcance de los niños, depositar las colillas sin apagar previamente en agua…. desde luego no habría cifras tan escalofriantes.

Page 3: Incendios

ORIGEN DE LOS INCENDIOS EN EL BOSQUE

La mayor parte de los incendios forestales se deben a descuidos humanos o son provocados. Son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos.

Las condiciones climatológicas influyen en la susceptibilidad que un área determinada presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad y la pluviosidad determinan la velocidad y el grado al que se seca el material inflamable y, por tanto, la combustibilidad del bosque.

El viento tiende a acelerar la desecación y a aumentar la gravedad de los incendios avivando la combustión. La supresión total de los incendios puede producir cambios indeseables en los patrones de vegetación y puede permitir la acumulación de materiales combustibles, aumentando las posibilidades de que se produzcan incendios catastróficos.

En algunos parques y reservas naturales, donde el objetivo es mantener las condiciones naturales, normalmente, se deja que los incendios provocados por los rayos sigan su curso bajo una meticulosa vigilancia.

Page 4: Incendios

Para que se genere fuego se necesitan estos tres elementos que conforman el llamado triángulo de fuego:

CALOR, OXÍGENO Y ELEMENTOS COMBUSTIBLES.

ESTAS PRAPARADO PARA UN INCENDIO EN CASA

Protege tu hogar contra incendios:

Los detectores de humo salvan vidas. Instala un detector de humo en las salidas de cada

dormitorio y otro más en cada planta de su hogar.

Los detectores pierden la resistencia con el tiempo. Reemplázalos cada 10 años.

Piensa en instalar un sistema de aspersión automática contra incendios en tu vivienda.

Sal ileso:

Una vez fuera, ¡Quédate fuera! Llama al Departamento de Bomberos desde la casa del vecino.

Si el humo, el calor, o las llamas bloquean tu ruta de salida, quédate en la sala en que estés y cierra la puerta.

Envía señales de auxilio usando un trozo de tela de colores llamativos desde la ventana.

Si hay un teléfono en la sala, utilízalo para llamar al departamento de bomberos y decirles dónde te encuentras.

Page 5: Incendios

ESTAS PREPARADO PARA UN INCENDIO EN EL BOSQUE En épocas de riesgo de incendio, para adentrarte en el monte es necesario conocer bien el terreno, las vías de comunicación y caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad.

Que hacer durante un incendio en un bosque:

Trata de alejarte por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación.

Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee, por tanto, ve siempre en sentido contrario a la dirección del viento.

Procura no dirigirte hacia barrancos u hondonadas y no intentes escapar ladera arriba cuando el fuego ascienda por ella.

PARA EVITAR UN INCENDIO EN CASA

Si una sartén con aceite o grasa se inflama, no intentes apagarla con agua, cúbrela con una tapa y deja que se enfríe.

No coloques objetos (en estantes o ganchos) arriba de las fuentes de calor aunque sean incombustibles, ya que al tratar de tomarlos, podría encenderse la ropa.

Si huele a gas, no toques los interruptores eléctricos (ni para encender ni para apagar) ni enciendas llama alguna. Ventila inmediatamente y llama a un experto o a los bomberos.

No enciendas nada más que leña en la chimenea. El papel y otros materiales pueden escaparse mientras se queman y prender fuego a los objetos de alrededor.

PARA EVITAR UN INCENDIO EN EL BOSQUE

No enciendas hogueras al aire libre.

Si has de encender un fogón, hazlo en los lugares especialmente autorizados y señalizados, a cubierto de vientos de mediana a gran intensidad, limpiando el suelo de toda vegetación en un diámetro de 5 metros, rodeando el mismo con piedras.

Si no estás cerca de un curso de agua, mantén siempre un recipiente con agua cerca del fogón para casos de emergencia.

Page 6: Incendios

Cuando te retires del campamento, apaga bien el fogón recubriendo con arena, agua o tierra.

Verifica que no queden brasas o leños encendidos.

No tire colillas o fósforos encendidos cuando transites por el campo y menos aún si viajas en un vehículo. Usa los ceniceros del vehículo.

Jamás tires vidrios, plásticos o papeles. Lleva siempre contigo una bolsa donde recoger los residuos.

Evita abandonar cualquier desperdicio o basura, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego.

PREGUNTAS GUIAS

1 ¿Qué es un incendio?

2 ¿Cuáles son los tres tipos de incendios? 3 ¿Qué elementos se requieren para que se origine fuego? 4 ¿Cómo se originan los incendios en casa? mencione 5. 5 ¿Cómo se originan los incendios en el bosque? mencione 5. 6 ¿Cómo se protege el hogar contra incendios?, mencione 5. 7 Explique cómo se planifican las rutas de salida. 8 Escriba cinco situaciones a realizar durante un incendio en el bosque. 9 Escriba cinco situaciones a realizar para evitar un incendio en casa. 10 Escriba cinco situaciones a realizar para evitar un incendio en el bosque.

Page 7: Incendios