Incidencia de Marcadores Serológicos en Donantes de Sangre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    1/8

    Incidencia de marcadores serolgicos en donantes desangre

    Incidence of serological markers in blood donors

    Dra. Mara Antonia Ramos Ros, Dra. Eraida Hernndez Daz, DrC.s!aldoMiranda "mez, #ic. $i!ian %re!ot Cazn, #ic. Alba &oco'rt Rodrg'ez, #ic.Dienisis (or %)rez.

    Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.

    RE(*ME+

    Introd'ccinla transmisin de enfermedades infecciosas a travs de lastransfusiones sanu!neas constituye un tema de ran importancia, por lo ue esnecesario aumentar la seuridad de la sanre y sus componentes en cadadonacin.b-eti!ocaracteri#ar a los donantes de sanre positivos a enfermedadesinfecciosas.M)todosestudio observacional, transversal en el cual se anali# una muestra de$%$ donantes ue concurrieron al banco de sanre del Hospital Militar Central "Dr.Carlos J. Finlay" entre enero y mar#o de &'(). *e utili# para la determinacin delos marcadores serolicos la tecnolo!a del sistema ultramicroanal!tico +*M- y elmtodo de alutinacin en porta.Res'ltados se alcan# una incidencia de -sH/ ( 0, 1HC &,2 0, 13H 2,) 0 y

    1D4L &,2 05 estas cifras se correspondieron con la mayor positividad obtenida enlos meses de febrero y mar#o. 6n los casos positivos predomin el se7o masculino.La mayor!a de los seropositivos se encontraron en el rupo etario de (%8&% a9os.Concl'sionesla incidencia de los marcadores serolicos mostr una tendencia alincremento durante el per!odo anali#ado. Los donantes de sanre de menor edad ydel se7o masculino fueron los de mayor seropositividad.

    %alabras cla!eincidencia, marcadores serolicos, donantes de sanre.

    A&(RAC

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    2/8

    Introd'ctiont:e transmission of infectious diseases t:rou: blood transfusions:as been a problem of reat importance for many years. For t:is reason it isnecessary to increase safety of blood and its components in every donation.

    b-ecti!eto c:aracteri#e t:e blood donors, positive to infectious diseases.Met/odsobservational cross8sectional study of $%$ donors, ;:o ;ent to t:e bloodban< of "Dr. Carlos J. Finlay" central military :ospital from January to Marc:, &'().=:e ultramicroanalytical tec:noloy

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    3/8

    portadores crnicos de una infeccin transmisible, con resultados persistentementeneativos en las pruebas de laboratorio. La tercera est? dada por infecciones conmutantes o cepas no detectables por las pruebas y, por ltimo, los errores tcnicosen el laboratorio.2,*en la e7periencia cubana, este ltimo factor es importantepor depender del ser :umano5 debe ser obGeto de una constante preocupacindebido al incremento de la automati#acin5 se evita con la aplicacin consecuente

    de una pol!tica de aseuramiento de la calidad. ara ue el error :umano sea desinificacin cl!nica, tiene ue ocurrir ue una muestra seropositiva se informecomo no reactiva +falso neativo, lo ue conducir!a a la transfusin decomponentes contaminados.

    Las medidas para aumentar la seuridad de la sanre y sus componentes incluyenla utili#acin de donantes voluntarios repetitivos o :abituales, la seleccin deldonante mediante cuestionarios e7:austivos, la intensificacin del interroatoriomdico y formularios de autoe7clusin, la utili#acin de sistemas de altasensibilidad para deteccin de marcadores serolicos de infecciones, elmantenimiento de reistros computadori#ados de donantes rec:a#ados ue seancompartidos por todos los centros colectores, y m?s recientemente, la introduccin

    de ensayos para la deteccin de ?cidos nucleicos +A-=>nucleic acid testing,acompa9ados todos por riurosos sistemas de control de calidad y tra#abilidad.Btra de las v!as importantes para disminuir el rieso, es la aplicacin de criteriosadecuados para la transfusin, ue conducen a la reduccin del nmero detransfusiones sanu!neas a un m!nimo, lo ue es compatible con el uso apropiadode sanre y sus componentes.)

    6n la mayor!a de los pa!ses se estudia para cada donacin la presencia de lossiuientes marcadores serolicos> anticuerpos anti813H8(I&, anti81HC, ant!eno desuperficie del 1H/ +H/s- y una prueba para s!filis. ero :ay otros pa!ses dondeadem?s se estudia anti8H=L183I33, ant!eno p&) para 13H +- p&) y otras pruebasalternativas como la determinacin de anti8H/ core para el 1H/ y la alanino8

    aminotransferasa sricas +-L=.

    6n Cuba son obliatorias las siuientes pruebas para enfermedades viralestransmisibles> anti813H8(I&, anti81HC y H/s- para 1H/, mediante el uso desistemas cubanos M6L3*- +=ecno*uma. -dem?s, se reali#a la prueba de s!filis+1D4L y sen los procederes para bancos de sanre y servicios de transfusin delMinisterio de *alud blica del a9o &''), se consideran pruebas adicionales adonaciones seleccionadas, la determinacin de anticuerpos contra citomealovirus+CM1.E,%

    6ste trabaGo se propone caracteri#ar la incidencia de los marcadores serolicos enlos donantes de sanre positivos a enfermedades infecciosas.

    M4D(

    *e reali# un estudio observacional y transversal en $%$ donantes de sanre, en elHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" entre enero y mar#o de &'(). Lasunidades de an?lisis fueron todos los casos positivos a la pesuisa activa del 13H,:epatitis /, C y s!filis. *e determinaron los marcadores serolicos a diferentesrupos de ' donantes en dos frecuencias semanales.

    ara la viilancia activa en donantes de sanre, se utili# la tecnolo!a *M-

    +=ecno*uma, procedimiento completamente cubano, ue incluye euipos, reactivosy software. Los mtodos y nombres de los estuc:es empleados fueron>

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    4/8

    !"#L$S% &$' ()* recombinant+an?lisis inmunoen#im?tico indirecto ue se utili#apara la deteccin de anticuerpos de tipo 3@ al 13H ( y 13H & en suero :umano,plasma o sanre seca sobre papel de filtro.

    !"#L$S% &Bs%g plus+an?lisis inmunoen#im?tico :eteroneo tipo sandwich parala deteccin del ant!eno de superficie del 1H/ en suero, plasma o sanre seca

    sobre papel de filtro.

    !"#L$S% &'+ensayo inmunoen#im?tico indirecto ue se utili#a para detectar elvirus de la :epatitis C +1HC en suero :umano, plasma o sanre seca sobre papelde filtro.

    &Bs%g confirmatory test+ensayo ue se basa en el principio de neutrali#acin y seemplea para la confirmacin de muestras positivas con el M6L3*-H/s- plus.

    Serologa '-.L+prueba no treponmica normali#ada de deteccin de anticuerposcontra componentes de T/ pallidum, en la cual el suero se enfrenta en unportaobGetos con un ant!eno de cardiolipina8colesterol8lecitina para observar sualutinacin en presencia de estos anticuerpos +Centis diansticos.E

    La informacin sobre el nmero de donantes de sanre por cada mes y el nmerode donantes con resultados positivos en las pesuisas se obtuvo del departamentode =ecno*M- y del laboratorio, del banco de sanre del :ospital.

    La incidencia se calcul a travs del nmero de casos nuevos de donantes por mes,reactivos para 1HC, 1D4L, 13H y confirmatorio de :epatitis /, entre el nmero dedonantes de sanre por mes multiplicado por (''.

    ara el procesamiento de la informacin se utili# el pauete estad!stico ***

    versin &'.'. Las medidas de resumen utili#adas para el an?lisis de las variablescualitativas fueron las frecuencias absolutas y el porcentaGe. ara determinar elnivel se sinificacin estad!stica de la asociacin entre las variables se utili# laprueba c:i cuadrado con un nivel de confiabilidad del $ 0 +pK ','.

    RE(*#AD(

    6n cuanto a la positividad a los aentes causales de infecciones en los donantes desanre voluntarios, se aprecia ue la mayor incidencia serolica fue de 13H8, lacual fue m?s elevada en el mes de febrero +2,) 0, y la menor fue en -sH/, en elmes de febrero no se inform ninuna incidencia para esta infeccin pero en mar#o

    :ubo un aumento de la incidencia y se alcan# la mayor cifra del trimestre +( 0+Fi.. La incidencia de anticuerpos anti81HC y de 1D4L fue de &,2 0 para amboscasos.

    http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#fig1http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#fig1
  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    5/8

    Hubo un predominio de la positividad en el se7o masculino, con un mayorporcentaGe para el 13H +tabla (.

    La mayor!a de los seropositivos se encuentran en el rupo de (%8&% a9os +tabla &.Los porcentaGes de anticuerpos contra el 13H y 1D4L en este rupo son mayores

    ue en los de otras edades5 esta asociacin fue estad!sticamente sinificativa +&N&(,$' y pN ',''(.

    http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#tab1http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#tab2http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#tab1http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil04414.htm#tab2
  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    6/8

    DI(C*(I3+

    La ran mayor!a de los aentes transmisibles por transfusin, en los ue seincluyen los virus de las :epatitis / y C y los retrovirus :umanos, se puedentransmitir por v!a se7ual y se mantienen por laros per!odos, como infeccionesasintom?ticas o estados de portador. -unue el simple procedimiento en laseleccin de donantes por el :istorial de salud y la medicin de la temperaturapuede prevenir la transmisin de muc:as enfermedades infecciosas, esta proteccinno es completa. -dem?s, en un donante cuya sanre se e7trae durante el per!odode incubacin, puede ser infectante. -l mantenerse ocultos los :?bitos decomportamiento se7ual, implica un rieso adicional.$

    La mayor cifra de incidencia de -sH/ result ser similar a la obtenida en unestudio reali#ado en la provincia de Cienfueos por S0nchez y otros.('Los

    resultados del an?lisis del per!odo estudiado pudieran estar relacionados con laaplicacin de la vacunacin contra la :epatitis / a partir del &''' y el conGunto deacciones encaminadas a la divulacin y el conocimiento sobre v!as de transmisin.=ambin se considera ue la pol!tica seuida por el Ministerio de *alud blica deCuba favorece los resultados alcan#ados. Btro elemento es contar con la"ConseGer!a redonacin", la cual, sin luar a duda, :a Guado un papel sinificativoen la disminucin de la prevalencia de :epatitis /. Mediante esta los donantescomprenden la necesidad de evitar conductas de rieso ue puedan llevarlos apadecer la enfermedad o a travs de la donacin infectar a otras personas, sobretodo si se tiene en cuenta la e7istencia del periodo de ventana. ('

    La incidencia de anticuerpos anti81HC encontrada en este estudio +&,2 0 fue

    mayor a la de (,' 0 :allada en el &''' en el Hospital Militar Central "Dr. Luis D!a#*oto", lo ue pudiera estar relacionado con el tama9o de la muestra. alle1ayotros, obtuvieron un (2 0 de incidencia de anticuerpo anti81HC, cifra ue tuvo unarelacin sinificativa con las transfusiones previas, los tatuaGes y la administracinde droas por v!a parenteral. La Brani#acin Mundial de la *alud, informa ue laactual epidemia de :epatitis C constituye uno de los principales problemas de saludal nivel mundial debido al aumento de casos infectados. revalencias del ', 0 om?s del (' 0 se :an encontrado en muestras de estudio alrededor del mundo y seestima ue actualmente sufren de la enfermedad m?s de (E' millones depersonas.((,(&

    or otro lado, la incidencia de 13H +2,) 0 fue mayor a la de ', 0 obtenida en un

    estudio similar en donantes de sanre reali#ado por Pati2oy otros en &'(&.((

    6stosresultados pueden estar relacionados con lo informado por alunos autores, ueafirman ue los altos porcentaGes de ese marcador dependen del estado de la

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    7/8

    enfermedad y de la poblacin de rieso. Btros estudios se9alan ue la evidenciaserolica de anticuerpos podr!a ser muy valiosa para identificar unidades desanre o productos sanu!neos ue puedan ser portadores potenciales del 13H.(2

    La incidencia de 1D4L +&,2 0 obtenida no se corresponde con los resultadosinformados por otros autores, ue refieren e7iste una tendencia a la disminucin en

    los ltimos a9os, :asta llear a menos del ( 0, lo cual pudiera estar relacionadocon la poblacin estudiada, en la ue la mayor!a de los casos fueron

    Gvenes.(' -dem?s, sen informael plan estratico nacional 3=*I13HI*3D- &''E8&'((, las tasas de incidencia anual de s!filis se :an mantenido en descenso entre%&,& y (%,) por ('' ''' :abitantes en los ltimos a9os.()

    6l :ec:o de ue la seropositividad :aya prevalecido en el se7o masculino se e7plicapor la mayor concurrencia de estos al banco de sanre. 6stos resultados secorresponden con lo informado por alunos autores, los cuales plantean uedurante los ltimos a9os se produce un incremento anual del nmero de :ombrescon infecciones de transmisin se7ual.(2

    *e concluye ue la incidencia de los marcadores serolicos mostr una tendenciaal incremento durante el per!odo anali#ado. Los donantes de sanre de menor edady del se7o masculino fueron los de mayor seropositividad.

    RE5ERE+CIA( &II"R65ICA(

    (. /eltr?n M, Aavas MC, -rbelae# M, Donado J, Jaramillo *, De la Ho# F, et al.*eroprevalencia de infeccin por virus de la :epatitis / y por virus de lainmunodeficiencia :umana en una poblacin de pacientes con mltiplestransfusiones en cuatro :ospitales, Colombia, *ur -mrica. /iomdica.

    &''$5&$+&>&2&8)2.

    &. Brani#acin anamericana de la *alud. *uministro de sanre para transfusionesen los pa!ses del Caribe y de Latinoamrica &'', &''E, &''% y &''$> avancedesde &'' del lan 4eional de *euridad =ransfusional. Oas:inton +DC>Brani#acin anamericana de la *alud5 &'('.

    2. Meena M, Jindal =, Ha#ari a five8year study.=ransfusion. &'((5(+(>($%8&'&.

    ). 4ivero8Jimne# 4-. =ransmisin de infecciones virales por la transfusin de

    sanre. 4ev Cubana Hematol 3nmunol Hemoter. &''5&&+&>&)82'.

    . Pou *, Dorsey Q, Aotari 6, Foster @, Qrys#tof D, Musavi F, et al. revalence,incidence, and residual ris< of :uman immunodeficiency virus and :epatitis C virusinfections amon nited *tates blood donors since t:e introduction of nucleic acidtestin. =ransfusion. &'('5'+E>()$8').

    . Centro de 3nmunoensayo. =ecnolo!a *M-> aplicaciones y usos. La Habana>6ditorial de Ciencias Mdicas5 &''E.

    E. Fano 4. revalencia de la prueba 1D4L reactiva en donantes del banco de sanrede @uanabacoa. 4ev Cubana Hi 6pidemiol. &''&5)'+2>)8'.

  • 7/25/2019 Incidencia de Marcadores Serolgicos en Donantes de Sangre

    8/8

    %. /allester JM. rocederes para bancos de sanre y servicios de transfusin, Cuba.La Habana> Ministerio de *alud blica5 &'').

    $. ereira M, Aoda -, Hern?nde# -, Muy L, Mart!ne# J, 4eo 4. Comportamiento demarcadores serolicos en donantes de sanre del territorio de Coln, ($$%8&''E.4ev Md 6lectrn R3nternetS. &'(( 6ne8-br Rcitado ($ Mar &'(&S52)+(>Rapro7. ((

    p.S. Disponible en> :ttp>II;;;.revmatan#as.sld.cuIrevista0&'medicaIano0&'&'(&Ivol(0&'&'(&Itema'2.:tm

    ('. *?nc:e# , *?nc:e# MJ, Hern?nde# *, Fari9as -=. 1iilancia activa deenfermedades infecciosas en donantes de sanre. 4ev Cubana Hematol 3nmunolHemoter. &'(25&$+(>(8&'.

    ((. ati9o J-, Corts MM, Cardona J-. *eroprevalencia de marcadores deinfecciones transmisibles por v!a transfusional en banco de sanre de Colombia. 4ev*aude blica. &'(&5 )+>)'8)).

    (&. CalleGa JL, Herrera 6, 4ui# M, de la 4evilla J, Calvo 6, ons F. revalencia demarcadores serolicos de virus :epatotropos +/ y C en poblacin trabaGadorasana. 4ev 6sp 6nferm Di. &'(25('>(8&(.

    (2. Ministerio de *alud blica. lan estratico nacional 3=*I13HI*ida &''E8&'((.R3nternetS. Rcitado &$ -o &'(&S. Disponibleen>:ttp>II;;;.sld.cuIaleriasIpdfIsitiosIdermatoloiaIane7o&,planestrateico&''E8&'((.pdf

    4ecibido> $ de Gunio de &'().-probado> ( de Gulio de &'().

    http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol1%202012/tema03.htmhttp://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol1%202012/tema03.htmhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dermatologia/anexo2,planestrategico2007-2011.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dermatologia/anexo2,planestrategico2007-2011.pdfhttp://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol1%202012/tema03.htmhttp://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol1%202012/tema03.htmhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dermatologia/anexo2,planestrategico2007-2011.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dermatologia/anexo2,planestrategico2007-2011.pdf